Polonia dice que derribó drones rusos violaron su espacio aéreo
VARSOVIA, 10 Sep. – Las autoridades de Polonia dijeron que neuralizaron en la madrugada de este miércoles drones de Rusia que han penetrado su espacio aéreo en el marco de un nuevo ataque del Ejército ruso contra Ucrania, el cual definieron como «una violación sin precedentes».
«Las fuerzas polacas y aliadas han monitoreado docenas de objetos por radar y, considerando aquellos que podrían representar una amenaza, el Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas polacas ha decidido neutralizarlos», explicó este mismo organismo en un comunicado en la red social X, donde ha confirmado que «algunos de los drones que invadieron nuestro espacio aéreo han sido derribados».
Tras ello, las autoridades están centrando sus esfuerzos en localizar posibles lugares donde estos artefactos hayan impactado, mientras se mantienen los «procedimientos defensivos».
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha anunciado que informó de la situación así como de las medidas empleadas al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, con quien permanece en contacto «constante» así como con el presidente y el ministro de Defensa del país.
Gobierno de Polonia convoca una reunión de urgencia
El Gobierno de Polonia ha convocado este miércoles una reunión de urgencia de su Consejo de Ministros para analizar la situación tras el derribo de los drones rusos . «El primer ministro, Donald Tusk, se está reuniendo con los ministros responsables de la seguridad estatal», ha dicho el portavoz del jefe del Ejecutivo polaco, Adam Szlapka.
Historial de amenazas
No es la primera vez que Varsovia y sus aliados de la OTAN se ponen en alerta ante la perspectiva de ser afectados por la invasión rusa a Ucrania.
En noviembre de 2022, dos misiles de fabricación rusa cayeron en una zona rural cerca de la localidad de Przewodow, causando la muerte de dos personas y provocando una reunión de emergencia de la alianza atlántica para analizar el supuesto ataque, que finalmente fue atribuido por el entonces presidente Andrzej Duda a un «incidente desafortunado» de la defensa aérea ucraniana.
En marzo de 2024, radares en Polonia detectaron que un misil de crucero ruso permaneció por 39 segundos dentro de su espacio aéreo, lo que llevó al gobierno a desplegar cazas F-16 de la Fuerza Aérea.
Apoya declarar de emergencia ampliación capacidad energía
SANTO DOMINGO.- El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) respaldó este miércoles la disposición presidencial que declara de emergencia nacional la adquisición de bienes, servicios y obras para ampliar la capacidad de generación, almacenamiento y distribución de energía.
A su juicio se trata de un mecanismo urgente y necesario para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional en un contexto de creciente demanda y riesgos de desabastecimiento.
En documento de prensa la entidad aclara que el objetivo del decreto 517-25 no es obviar los requisitos establecidos en la ley sobre Compras y Contrataciones, sino agilizar los procesos administrativos con el fin de ejecutar en menor tiempo las inversiones necesarias que garanticen un servicio eléctrico más eficiente y confiable.
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN
La disposición, dice, se fundamenta en hechos como el aumento histórico de la demanda eléctrica, que en 2025 superó los 3,850 megavatios, los efectos del cambio climático en la región y los retrasos en proyectos de rehabilitación y expansión de redes.
El CUED señaló que todos los procesos derivados del decreto se ejecutarán bajo estrictos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.
Señaló que las contrataciones se realizarán a través del Portal Transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas, con trazabilidad completa y la obligación de presentar informes periódicos a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas.
LA MEDIDA TENDRÁ UNA VIGENCIA DE DOCE MESES
La declaratoria tendrá una vigencia de doce meses, salvo que sea prorrogada mediante nuevo decreto presidencial.
El organismo recordó además que desde 2024 fortaleció los departamentos de auditoría interna, y que todos los procesos de compras y contrataciones están bajo el escrutinio directo de la Contraloría General de la República, que mantiene auditores permanentes en cada una de las Empresas Distribuidoras de Electricidad.
"La supervisión constante es una garantía de que cada decisión y cada contrato estarán sujetos a control riguroso", indica el documento.
Hizo un llamado a la ciudadanía, medios de comunicación y a los sectores productivos a acompañar con su vigilancia este esfuerzo.
an/am
«No es mi firma», dice Trump sobre «carta» a Jerffrey Epstein
Washington – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que «no es su firma» la que aparece en la carta de cumpleaños 50 de Jerffrey Epstein que fue publicada por demócratas esta semana.
«Esa no es mi firma y tampoco es la forma en la que yo hablo», aseguró el mandatario a la prensa durante unas breves declaraciones antes de ingresar a cenar a un restaurante de mariscos en Washington.
«Ustedes me conocen desde hace mucho tiempo y esto no tiene sentido», agregó Trump y luego cambió de tema.
La que se le atribuye a Trump es una carta con un texto que recoge una conversación ficticia entre Trump y Epstein, rodeado por el dibujo de la silueta de una mujer desnuda e incluye una firma manuscrita con el nombre «Donald», muy similar a la rúbrica del presidente estadounidense.
Trump ya había negado rotundamente que él sea el autor de esa misiva, argumentando que él no sabe dibujar.
Imagen tomada de la cuenta oficial @OversightDems en la red social X donde se observa un dibujo supuestamente hecho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el cual le regaló a Jeffrey Epstein. EFE/ @oversightdemsNEGACION DE TRUMP ANTE LA PRENSATras hacerse pública la epístola, el vicejefe de Gabinete del Gobierno, Taylor Budowich, descartó que la firma de la carta al magnate, declarado culpable en 2008 de prostitución de menores, fuera del mandatario, comparándolo con imágenes de sus rúbricas más recientes.
Sin embargo, The New York Times analizó varias cartas del ahora presidente, escritas durante la época de Epstein que tenía archivadas, y reveló que utiliza firmas distintas según se trate de su faceta como mandatario o de su vida personal.
En todos los documentos revisados, enviados a funcionarios de Nueva York y al exalacalde Rudy Giuliani entre 1987 y 2001, Trump firmó solo con su nombre y sin apellido o iniciales, algo que suele reservar para notas personales, e incluyó una característica línea larga al final de su nombre, en un gesto muy similar a la firma estampada en el mensaje para Epstein.
La transferencia de documentos del llamado archivo Epstein al Congreso de Estados Unidos se produjo tras semanas de intensa agitación entre las bases de apoyo del expresidente Donald Trump, luego de que en julio el Departamento de Justicia anunciara que no se divulgaría más información sobre el pederasta neoyorquino, quien se suicidó en 2019.
Identifican a cinco hombres muertos en supuesto intercambio de disparos en Santiago
La Policía Nacional identificó este miércoles a los cinco hombres que perdieron la vida durante un supuesto intercambio de disparos con agentes en el sector La Barranquita, de Santiago.
Los fallecidos son Elvis Antonio Jiménez Rodríguez, de 26 años; Julio Alberto Gómez, de 28; José Vladimir Valerio Estévez, de 25; Edward Bernardo Peña Rodríguez, de 35; y Carlos Enrique Guzmán Navarro, de 40.
- De acuerdo con el informe preliminar de la institución, la balacera se produjo tras una persecución policial.
Los presuntos delincuentes se desplazaban en un carro Kia blanco, desde donde habrían enfrentado a tiros a los agentes actuantes al llegar a un edificio de apartamentos que también tiene locales comerciales.
En el lugar fueron ocupadas varias armas de fuego, entre ellas un fusil, las cuales, según la Policía, eran utilizadas por los occisos.
Inacif levantó los cuerpos
Los cuerpos fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), para los fines de lugar.
A la escena se presentaron familiares de los fallecidos en busca de información sobre el hecho.
La historia detrás del mangú, el desayuno más querido del país
Varios autores, principalmente historiadores y lexicógrafos, han señalado la fuerte conexión entre la palabra mangú y las lenguas bantúes (africanas), a pesar de la falta de documentos escritos antiguos.
Inclusive, en plena pandemia se puso a circular un comercial sobre el mangú que se volvió viral en las redes sociales. Y también en esos días era muy comentado el libro "El mangú", de Francisco dePadua Morales.
Para mí, todas las historias sobre el origen del mangú resultan fascinantes, pues en conjunto reflejan su riqueza folclórica y su versatilidad; por eso, lejos de rechazarlas, prefiero investigarlas y comprenderlas.
El plátano, un conquistador
Según el profesor Paz Sánchez, el plátano, al igual que los propios españoles en su proceso de colonización, habría desembarcado en las islas de las Antillas para trasladarse luego a tierra firme y extenderse por el Nuevo Mundo recién descubierto por los europeos. Así, el plátano es también un conquistador.
Ya hemos hablado del plátano en otros espacios: de su llegada a Santo Domingo, desde las islas Canarias, en 1516 traído por el Padre Tomás de Berlanga, de sus diferentes especies y de cómo fue un conquistador que cautivó a los indígenas.
Es más, al plátano se le decía "dominico" en un principio, dado que Berlanga, quien lo trajo a la isla, pertenecía a la orden de los dominicos.
De todos los productos traídos por los europeos, el plátano cautivó de inmediato a los indígenas. Ya que los españoles lo consumían maduro, colgándolo hasta que alcanzara su punto, y los aborígenes colocaban debajo una tinaja o batea para recoger el líquido que destilaban.
Esta bebida resultante fue fundamental para que nuestros antepasados se acostumbraran al plátano, ya que los aborígenes, de lo que hacían pan, también hacían vino.
En cuanto al mangú, en la entrada de mi diccionario, tengo que es el plátano sancochado con sal y majado, al cual se le adiciona aceite o manteca.
Regularmente se come en el desayuno o en la cena, y el acompañamiento preferente son huevos o queso blanco frito. El mangú es un puré de plátanos que usualmente se acompaña con un escabeche de aceite y cebolla.
Y con dos ruedas de salami conforma el popular "carrito", el desayuno típico dominicano, sin hablar del ícono que constituyen "los cuatro golpes".
En algunos sitios, al mangú se le agregan rulos para darle mayor suavidad.
Sin embargo, no hemos encontrado ningún majado de plátano en la época colonial. En cambio, en la descripción de Araujo y Rivera se subraya la costumbre de los naturales de asar los plátanos verdes o amarillos al horno.
En los campos, se acostumbra a asarlos entre las brasas de un fuego de leña, o enterrarlos por la noche en la ceniza caliente para el desayuno de la mañana. Hoy día, la costumbre de asar plátanos verdes está más reducida a las zonas rurales.
Primeras referencias
A juicio del genial caricaturista Bienvenido Gimbernard, el plátano asado debería declararse nuestro "vívere prócer".
Y es que el plátano fue el alimento básico que dio sustento a nuestras tropas libertadoras y restauradoras. Gimbernard lo explica así: "El plátano asado hacía innecesaria la incómoda cocina de campaña. Entre cuatro troncos encendidos nuestros soldados asaban el plátano, que luego llevaban en el bolsillo durante las largas jornadas".
Esta aseveración no debe tomarse a broma, como lo atestigua la profusa documentación acerca de la compra y los envíos de plátano a las tropas durante la gesta de la Restauración. Incluso por el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.
Antes de contar algunas teorías sobre el mangú y el origen de su nombre, es interesante mencionar que en los muchos años que he pasado trabajando en el campo, comiendo y desayunando con los lugareños, nunca me ha tocado un mangú.
Los campesinos se refieren a los víveres de forma general como "trozos". En algún caso vi un plato de plátano rebozado de leche de vaca o mantequilla de nata, pero nunca majados.
Creo que el mangú, como tal, se introdujo en los centros urbanos a partir del siglo XX. Aunque la primera mención documentada del "mangú" en libros de cocina se encuentra en el libro de Eulalia Cordero Infante, "La cocina dominicana: recetas prácticas culinarias y consejos de economía doméstica" de 1939.
La pionera de este género dice lo siguiente:
- "Es el plátano nuestro amigo protector, pues nos da su alimento sano y nutritivo y de él hacemos uso diario con preferencia a las demás especies y variedades. (...) Mangú. Se hierven los plátanos, se machacan con un plátano partido para el efecto, se les va agregando poco a poco el agua en que han sido hervidos de manera que la masa resulte suave, y se tienen cortados cebollines".
Entre los cronistas del siglo XIX que reseñan la comida en Santo Domingo no encontramos ninguna referencia al plátano majado, aunque desde la colonia se habla de tostones.
El origen del nombre: dos versiones
Kepner Clement en "Sueños de la Hispaniola" recoge dos versiones. La primera la sitúa en los tiempos de la intervención americana de 1916-1924, y cuenta que una muchacha del servicio le sirvió un plato de plátano majado a un militar estadounidense llamado "Smith".
Después de la primera cucharada de esa sabrosa comida, el americano gritó a todo pulmón: "man, this is good" (¡hombre, qué bueno!). De allí surgió la palabra "mangú".
Otra versión del origen da cuenta de que la palabra es haitiana. Versión que encuentra eco en Emilio Rodríguez Demorizi en "Del vocabulario dominicano", que define mangú como un haitianismo:
- "Potaje majado con ajo, aceite y sal". Esta versión haitiana cuenta que una señora haitiana, no teniendo nada que darle a su hija, le majó plátano. Cuando la niña lo probó, exclamó: "¡Maman gou!" (¡Mamá, qué bueno!).
El único problema es que el mangú no lo hemos encontrado reportado en Haití.
Otra versión ampliamente difundida en las redes y fijadas por influencers es que deriva de la palabra "Mangusi", que en lengua bantú (africana) significa cualquier tubérculo majado.
Después de una búsqueda exhaustiva y una revisión de las fuentes académicas disponibles, Fernando Ortiz y Lydia Cabrera, entre otros, la conclusión es clara: la palabra "mangusi" como tal no aparece en diccionarios académicos, ni en libros de referencia de la lengua bantú o del Congo.
No hay una entrada de diccionario, ni una cita de autor, año o número de página que defina la palabra.
Por tanto, hasta tanto encontremos las fuentes, la correspondencia entre "mangusi" con el "mangú" es una hipótesis etimológica en las redes, que ha sido ampliamente aceptada y difundida en el folclore popular y la cultura culinaria, pero que no está respaldada por una fuente lexicográfica directa.
Lo cual se convierte en una excelente oportunidad para un encuentro de opiniones e informaciones documentadas.
Preferimos, en lo que seguimos majando el plátano, las referencias en la literatura dominicana, como es el caso de la novela dominicana sobre la ingesta de mangú en el desayuno que encontramos en "La gloria llama dos veces", de Julio Herrera González: "Hola, Juana –dijo– prepárate un desayuno, mangú y chicharrones".
¡Buen provecho!
Empleados de la tienda Dulce Hogar protestan por cierre y exigen reapertura
Decenas de empleados de la tienda Dulce Hogar protestaron este miércoles frente al establecimiento, ubicado en la avenida Gregorio Luperón casi esquina Guarocuya, en el Distrito Nacional, para exigir su reapertura.
Alegan que la empresa tiene su documentación al día y que necesitan trabajar para sostener a sus familias.
Luis Pérez, gerente general de la tienda, aseguró que hace aproximadamente un año y cuatro meses pagaron una multa de dos millones de pesos y que, tras cumplir con los requisitos exigidos, se les permitió operar.
Sin embargo, denunció que ahora el local fue nuevamente clausurado bajo el alegato de que faltan documentos.
"Yo tengo todos los documentos aprobados, de planos, estudios de suelo y demás permisos, sin embargo, hoy dicen que todo eso falta", expresó.
Pérdidas millonarias
También afirmó que el cierre genera pérdidas diarias de más de 1.6 millones de pesos.
Indicó que, hasta el momento, no han recibido una notificación precisa del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) sobre cuándo podrán reabrir ni cuáles serían los pasos a seguir, solo que la entidad "está trabajando en el caso".
Odalis Segura, una de las empleadas, manifestó que la situación afecta directamente a los trabajadores.
"Todas las que estamos aquí necesitamos trabajar porque tenemos familias que mantener, todos dependemos de Dulce Hogar", dijo.
Los manifestantes cuestionaron que, pese a estar regularizados, la tienda fuera cerrada después de más de un año de funcionamiento.
Clausura de Mived
El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones informó que el cierre de Dulce Hogar y de otros establecimientos de capital chino se produjo porque operaban sin licencia de construcción ni certificados de inspección.
- La institución explicó que la medida es temporal y estrictamente preventiva, amparada en la Ley 687-82 y el decreto 232-17, que establecen los mecanismos de reglamentación para la ejecución de proyectos y obras de ingeniería y arquitectura en el país.
El Mived aclaró que los responsables de los establecimientos tienen la oportunidad de regularizar su situación conforme a la normativa vigente.
Decenas de empleados de la tienda Dulce Hogar protestaron este miércoles frente al establecimiento, ubicado en la avenida Gregorio Luperón casi esquina Guarocuya, en el Distrito Nacional, para exigir su reapertura.
Alegan que la empresa tiene su documentación al día y que necesitan trabajar para sostener a sus familias.
Luis Pérez, gerente general de la tienda, aseguró que hace aproximadamente un año y cuatro meses pagaron una multa de dos millones de pesos y que, tras cumplir con los requisitos exigidos, se les permitió operar.
Sin embargo, denunció que ahora el local fue nuevamente clausurado bajo el alegato de que faltan documentos.
"Yo tengo todos los documentos aprobados, de planos, estudios de suelo y demás permisos, sin embargo, hoy dicen que todo eso falta", expresó.
Pérdidas millonarias
También afirmó que el cierre genera pérdidas diarias de más de 1.6 millones de pesos.
Indicó que, hasta el momento, no han recibido una notificación precisa del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) sobre cuándo podrán reabrir ni cuáles serían los pasos a seguir, solo que la entidad "está trabajando en el caso".
Odalis Segura, una de las empleadas, manifestó que la situación afecta directamente a los trabajadores.
"Todas las que estamos aquí necesitamos trabajar porque tenemos familias que mantener, todos dependemos de Dulce Hogar", dijo.
Los manifestantes cuestionaron que, pese a estar regularizados, la tienda fuera cerrada después de más de un año de funcionamiento.
Clausura de Mived
El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones informó que el cierre de Dulce Hogar y de otros establecimientos de capital chino se produjo porque operaban sin licencia de construcción ni certificados de inspección.
- La institución explicó que la medida es temporal y estrictamente preventiva, amparada en la Ley 687-82 y el decreto 232-17, que establecen los mecanismos de reglamentación para la ejecución de proyectos y obras de ingeniería y arquitectura en el país.
El Mived aclaró que los responsables de los establecimientos tienen la oportunidad de regularizar su situación conforme a la normativa vigente.
Ya iniciaron con las Excavaciones del túnel de la Calle de Sol de Santiago
EEUU: Muere el comentarista Charlie Kirk tiroteo universidad
UTAH, EEUU 10 Sep.- El comentarista estadounidense Charlie Kirk ha muerto este miércoles a los 41 años tras haber recibido un disparo en el cuello mientras participaba en un evento en una universidad en la ciudad de Orem (Utah).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comunicado el fallecimiento: «El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk, ha fallecido. Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie», ha expresado.
«Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora no está con nosotros», ha lamentado a través de un mensaje en su perfil de Truth Social, donde ha trasladado su pésame y la familia del comentarista.
La Universidad Valle de Utah, donde ha tenido lugar el incidente, ha informado a través de su perfil en la red social X de que una persona sospechosa ha sido detenida tras el tiroteo y que la Policía está investigando lo ocurrido.
Sin embargo, se desconoce si la persona que ha realizado el ataque es la que ha sido detenida, puesto que la institución educativa ha cerrado sus puertas y ha cancelado las clases, mientras que ha pedido a quienes se encuentran en el campus que se queden en un espacio seguro hasta que la Policía pueda escoltarles afuera.
«La Policía está recorriendo los edificios para escoltar a las personas fuera del campus. Las carreteras que llevan al campus están cerradas», reza un comunicado.
El director del FBI, Kash Patel, ha dicho que están «siguiendo de cerca los informes sobre el trágico tiroteo que ha involucrado» a Kirk en la Universidad Valle de Utah. «Nuestros pensamientos están con Charlie, sus seres queridos, y todos los afectados», ha expresado.
Asimismo, ha asegurado a través de su perfil en la red social X que los agentes llegarán al lugar de los hechos «rápidamente» y que el FBI apoya «plenamente la respuesta y la investigación en curso».
Kirk, una de las personalidades mediáticas conservadoras más destacadas de Estados Unidos, cuenta con millones de seguidores y confundó en 2012 Turning Point USA, una organización que aboga por políticas conservadoras en las escuelas secundarias y universidades.
of-am
Juan Soto se consolida en la cima del bateo latino en las GL
NUEVA YORK.- El jardinero dominicano Juan Soto está terminando a todo vapor la primera temporada de su rico contrato con los New York Mets y por segunda semana seguida aparece como el número uno del ránking de bateadores latinos, de acuerdo con el reporte número 22 de 2025 de 'Al Rojas Vivo', que por 20 años seguidos ha reconocido a nuestros toleteros más destacados de la temporada de Grandes Ligas.
'Al Rojas Vivo' toma en cuenta las estadísticas de todo el año hasta los partidos del lunes. Los jugadores no son considerados por sus salarios, nivel o fama, sino por su desempeño durante la temporada en curso.
1: Juan Soto
Juan Soto retiene el primer lugar del ránking tras batear .385 con tres jonrones. Getty ImagesPos.: Jardinero Derecho | Equipo: New York Mets | Ránking anterior: 1
El jardinero dominicano Juan Soto retiene el primer lugar del ránking que asumió la semana pasada, tras batear .385 con tres jonrones, tres bases robadas, nueve impulsadas y siete anotadas en sus últimos siete juegos. Batea .358 en 15 juegos. En la temporada, Soto lidera la Liga Nacional en boletos (118) y OBP (.400), es segundo en anotadas (109); tercero en jonrones (38), impulsadas (93) y OPS (.924), sexto en bases robadas (29) y octavo en fWAR (5.2).
2: Geraldo Perdomo
La producción ofensiva de Geraldo Perdomo fue discreta pero suficiente para manterse como sublíder. Getty ImagesPos.: Shortstop | Equipo: Arizona Diamondbacks | Ránking anterior: 2
El torpedero quisqueyano Geraldo Perdomo ha tenido una actuación discreta (.214) en sus últimos 15 juegos, pero logró retener el segundo lugar del ránking. En la Liga Nacional, el torpedero de los Diamondbacks es quinto en OBP (.379) y carreras impulsadas (91), sexto en boletos (83), noveno en hits (150), undécimo en bateo (.281) y anotadas (88). Tiene 27 dobles, 17 jonrones y 24 bases robadas.
3: José Ramírez
El fin de semana, José Ramírez despertó de una baja ofensiva prolongada. Getty ImagesPos.: Tercera Base | Equipo: Cleveland Guardians | Ránking anterior: 3
El antesalista dominicano José Ramírez despertó con el madero en el fin de semana, bateando de 16-7 con un jonrón y cinco impulsadas, tras una larga sequía ofensiva. Batea .223 con cuatro jonrones y cinco robos en 30 partidos. En la Liga Americana, Ramírez es tercero en robos (37), sexto en OPS (.858), séptimo en anotadas (89) y noveno en bases totales (262). Tiene 27 jonrones, 27 dobles y 75 empujadas.
4: Junior Caminero
Junior Caminero está en rumbo de firmar un calendario histórico para un jugador de 21 años. APPos.: Tercera Base | Equipo: Tampa Bay Rays | Ránking anterior: 5
El joven antesalista dominicano Junior Caminero está completando una temporada histórica para un jugador de 21 años. La semana pasada bateó .379 con dos cuadrangulares y nueve empujadas. En la Liga Americana, Caminero es segundo en carreras producidas (103), tercero en jonrones (41) y bases totales (289), quinto en extrabases (66) y Slugging (.535) y décimo en anotadas (83) y OPS (.836). Además, batea .261 con 25 dobles.
5: Eugenio Suárez
Eugenio Suárez ha pegado nueve jonrones en 35 juegos desde que llegó a Seattle. Getty ImagesPos.: Tercera Base | Equipo: Seattle Mariners | Ránking anterior: 4
El antesalista Eugenio Suárez sigue aportando producción de poder, mientras trata de convertirse en el primer pelotero venezolano con 50 jonrones en una temporada en MLB. Suárez ha pegado nueve jonrones en 35 juegos desde que llegó a Seattle desde Arizona. En la temporada, batea .236, pero en MLB es cuarto en jonrones (45) y carreras empujadas (109). Tiene 25 dobles, 83 anotadas y un OPS de .854.
5: Rafael Devers
En sus últimos 15 juegos, Rafael Devers batea .333 con seis jonrones. APPos.: Bateador Designado | Equipo: San Francisco Giants | Ránking anterior: 5
El infielder y bateador designado dominicano de los San Francisco Giants se dirige a terminar con otra súper actuación ofensiva. 'Carita' batea .333 con seis jonrones, 17 anotadas y 17 empujadas en sus últimos 15 juegos. En la temporada, con Boston y San Francisco, Devers batea .261 con 31 jonrones, 30 dobles, 100 empujadas, 81 anotadas y OPS de .866. Tiene 61 extrabases y 264 bases totales.
RESTO DEL RANKING
7- Julio Rodríguez, Mariners (.268, 30 H4, 26 H2, 25 BR, 95 CA, 90 CE, .798 OPS)
8- Francisco Lindor, Mets (.266, 26 H4, 32 H2, 28 BR, 99 CA, 77 CA, .800 OPS)
9- Vladimir Guerrero Jr, Blue Jays (.301, 33 H2, 23 H4, 92 CA, 79 CE, .893 OPS)
10- Manny Machado, Padres (.278, 33 H2, 23 H4, 84 CE, 81 CA, .800 OPS)
11 Fernando Tatis Jr., Padres (.262, 27 H2, 20 H4, 28 BR, 96 CA, 62 CE, .797 OPS)
12- Randy Arozarena, Mariners (.243, 26 H4, 30 H2, 27 BR, 89 CA, 67 CE, .791 OPS)
13- Ketel Marte, Diamondbacks (.287, 25 H4, 22 H2, 89 CA, 64 CE, .908 OPS)
14- Elly De La Cruz, Reds (.267, 29 H2, 19 H4, 32 BR, 96 CA, 81 CE, .778 OPS)
15- Jarren Durán, Red Sox (.259, 37 H2, 14 H4, 12 H3, 23 BR, 78 CA, 78 CE, .777 OPS)
16- Maikel García, Royals (.292, 35 H2, 16 H4, 22 BR, 68 CA, 67 CE, .826 OPS)
17- Jackson Chourio, Brewers (.276, 31 H2, 19 H4, 18 BR, 77 CA, 71 CE, .792 OPS)
18- William Contreras, Brewers (.261, 26 H2, 17 H4, 85 CA, 69 CE, .766 OPS)
19- Yandy Díaz, Rays (.292, 27 H2, 22 H4, 77 CE, 68 CA, .822 OPS)
20- Jonathan Aranda, Rays (.316, 22 H2, 12 H4, 54 CE, 53 CA, .872 OPS)
DGCP se pronuncia sobre adquisición de boletas de Lidom por Pasaportes
septiembre 10, 2025Jefe de la Armada cambia diversos mandos
septiembre 10, 2025CNSS autoriza traslado de RD$6,000 millones a Senasa
septiembre 10, 2025La dura historia de dominicanos que dejan atrás el sueño americano
septiembre 10, 2025Fallece Jerry Wayne, hermano del expresidente Hipólito Mejía
septiembre 10, 2025
Emiten circular sobre obligaciones laborales en contrataciones públicas
septiembre 10, 2025El aeropuerto de San Juan se acerca a su etapa final: mira en qué punto está
septiembre 10, 2025El precio del dólar y euro para este miércoles 10 de septiembre 2025
septiembre 10, 2025Proyectos RD tienen más probabilidad de éxito
septiembre 10, 2025
El canadiense Trey Lyles llega al Real Madrid tras diez temporadas en la NBA
septiembre 10, 2025Noboa resalta la inauguración del estadio en Cotuí
septiembre 10, 2025Jordania vence a República Dominicana en juego de fútbol
septiembre 10, 2025Hoy es miércoles 10 de septiembre del 2025
Faltan 112 días para el año 2026.
Santoral: San Nicolás de Tolentino.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Efemérides Nacionales:
1844. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, sale del país hacia Hamburgo, luego de ser declarado "traidor a la patria", al igual que a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.
1850. El Presidente Buenaventura Báez logra firmar con Inglaterra la ratificación del Tratado de Reconocimiento, Paz, Amistad, Comercio y Navegación.
1877. Durante una reparación de la Catedral Primada de América, el padre Francisco.
- Xavier Billini descubre la tumba donde reposan los restos del descubridor del Nuevo Mundo, el almirante Cristóbal Colón.
1891. La antigua Plaza de Armas de la ciudad de Santo Domingo cambia su nombre por el de Plaza Cristóbal Colón.
1892. El Apóstol de la Independencia de Cuba, José Martí, llega a Dajabón, en camino a Montecristi para entrevistarse con el general Máximo Gómez, lo que hace al día siguiente.
1907. Por mandato de la Constitución promulgada este año, es creada provincia San Pedro de Macorís.
1919. Nace en Santo Domingo la profesora Altagracia Elvira Alsina Puello de Lebrón (Gracita), hija del matrimonio de Manuel Alsina Prieto y Elvira Puello Bermúdez.
1930. Tras el paso por territorio nacional del ciclón San Zenón, el periódico Listín Diario reanuda su publicación, con un reportaje que describía la tragedia de esta forma: "El huracán de intensidad apocalíptica en pocas horas ha sembrado el exterminio. Solamente resistieron el ímpetu desbastador las casas coloniales, viniendo a tierra recias moles. Los lamentos se confundían con los gritos de los que imploraban piedad".
1940. Nace en San Francisco de Macorís, la profesora Ana Antonia Glas de Ureña.
1956. El dictador, Rafael L. Trujillo inaugura la Academia Militar Dominicana, con sede en la Aviación Militar Dominicana (AMD).
1962. El ex miembro del SIM, César Rodríguez Villeta, quien fue torturador de la cárcel La 40, y Alfonso Linares alias Piti Gasón, "escapan" de la cárcel de San Pedro de Macorís.
1965. Pese a considerarse concluido el conflicto cívico-militar, miembros de las Fuerzas Armadas rodean las instalaciones de la radioemisora estatal Radio Santo Domingo, impidiendo su funcionamiento.
1971. Es ordenado sacerdote el ahora Obispo de la diócesis de La Vega, Monseñor Héctor Rafael Rodríguez.
1991. El ex presidente profesor Juan Bosch es investido como profesor Honorario de las Facultades de Humanidades, Ciencias Económicas y Sociales, y Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
1996. La República Dominicana es impactada por el huracán Hortensia, uno de los fenómenos atmosféricos, junto con David, más destructivos que ha tocado el territorio nacional.
1997. Es creada mediante el decreto 393-97, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), cuyo primer director fue el ingeniero Hamlet Hermann Pérez.
2000. El presidente Hipólito Mejía emite el decreto 741-00 mediante el cual crea el Despacho de la Primera Dama.
2013. El Procurador General, Francisco Domínguez Brito, prohíbe a la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas, publicar las fotos de los apresados en las investigaciones de los ilícitos imputados.
2018. La Procuraduría General y el Consejo Superior del Ministerio Público, anuncian los nuevos titulares de 22 fiscalía y siete procuradurías especializadas, puestos seleccionados mediante concurso interno.
- El embajador de China en el país, Zhang Run, anuncia que su gobierno considera ampliar las operaciones de la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI a República Dominicana, que podría incrementar el apoyo de Pekín en materia comercial, más allá de la "construcción infraestructural, como la electricidad, las carreteras y los puertos".
2024. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremete contra su homólogo,Luis Abinader, acusándolo de ser un «ladrón» y «bandido», por la incautación de una aeronave Dassault Falcon 900EX por parte de las autoridades estadounidenses en territorio dominicano.
Internacionales:
1541. Muere la viuda de Pedro de Alvarado, que había asumido el día anterior el cargo de gobernadora de Guatemala.
1721. La paz de Nystad pone fin a la guerra entre Suecia y Rusia.
1838. El colombiano José Rodríguez recorre un kilómetro bajo las aguas del río Guayas dentro de un sumergible creado por él, al que denomina "El hipopótamo".
1976. Guinea-Bissau logra su independencia.
1976. Muere el líder chino Mao Zedong.
- En España, el Gobierno aprueba el proyecto de ley de reforma política que abrirá el camino hacia la democracia.
- El dictador Augusto Pinochet le retira la ciudadanía al ex canciller Orlando Letelier (1932-1976). Once días después, Letelier es asesinado en Washington DC.
1977. En Francia es guillotinado el inmigrante de origen tunecino, Hamida Djandoubi, la última persona en ser ejecutada en este país, tras ser hallado culpable de torturar y asesinar a su ex novia Elisabeth Bousquet en 1974.
1981. El cuadro Guernica (de Pablo Picasso) vuelve a España procedente del Museo de Arte Moderno de Nueva York junto a los 23 bocetos que lo completan.
1988. El economista Carlos Salinas de Gortari es elegido presidente de México.
1994. Tropas de los Estados Unidos invaden Haití, para facilitar el regreso del depuesto presidente Jean Bertrand Aristide, prevista para el 15 de octubre.
2003. Es asesinada la ministra de Relaciones Exteriores de Suecia Anna Lindh, tras ser atacada con arma blanca por un hombre en un centro comercial.
- Diputados del Partido Verde francés solicitan la constitución de una Comisión Parlamentaria sobre "el papel de Francia en el apoyo de los regímenes militares en América Latina 1973-1984".
2008. En Suiza el acelerador de partículas LHC comienza a funcionar con éxito tras hacer circular un haz de mil millones de protones por el acelerador en poco más de 50 minutos.
2013. Venezuela abandona formalmente el Sistema Interamericano de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de señalarlo como un organismo que interfiere en su soberanía y va en contra de su gobierno.
2014. La dirección del diario venezolano "El Impulso", con una historia de 110 años de periodismo impreso, anuncia que dejará de circular dentro de cinco días, debido a la falta de papel.
2015. El dirigente opositor venezolano Leopoldo López fue condenado anoche a 13 años y 9 meses de prisión por el tribunal que le juzga en primera instancia, informaron fuentes de su partido, Voluntad Popular (VP) y confirmó su abogado Roberto Marrero.
2019. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia el despido de su asesor en seguridad nacional John Bolton, diciendo estar "fuertemente" en desacuerdo con muchas de las posiciones de este veterano político, muy duro con Venezuela, Cuba, Irán, Rusia y Corea del Norte.
2020. Perú entra en otra nueva y grave crisis política en plena pandemia tras divulgarse una serie de grabaciones en donde se escucha presuntamente al presidente de Perú, Martín Vizcarra, ocultar su vinculación con un caso de corrupción, que puede costarle la presidencia.
- El Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) anuncia el suministro de hasta 100 millones de dosis de su vacuna contra el COVID-19, Sputnik V, a países de América Latina.
2024. Las autoridades rusas despliegan más de 400 buques de guerra y 90,000 efectivos en el marco de una serie de maniobras militares a gran escala que se alargarán hasta el 16 de septiembre, con el objetivo de mostrar las capacidades y fortalezas del Ejército en plena invasión de Ucrania.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.