jueves, 25 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 25 de septiembre del 2025

 
 
 

Advierte a ONU que el sargazo amenaza economía del Caribe

 
 
 
imagen
Abinader este miércoles en la ONU.

https://youtu.be/cSVJtpqr2bo

Nueva York.-  El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, advirtió ante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas que el sargazo representa una amenaza directa para la salud, la economía y la estabilidad ambiental del Caribe, por lo que reclamó mayor solidaridad internacional para enfrentar el problema.

"Para los pequeños estados insulares en desarrollo, la triple crisis planetaria, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental es una amenaza existencial. Esta crisis en el Caribe tiene un rostro concreto: el sargazo», manifestó.

A su juicio, se trata de un fenómeno devastador que afecta «nuestras costas, salud pública y medios de vida. Exigimos solidaridad y justicia climática, que se traduzca en financiamiento accesible, transferencia tecnológica y acciones urgentes para proteger nuestros océanos", señaló.

EL SARGAZO ES UN FENOMENO REGIONAL, NO UN PROBLEMA LOCAL

El Mandatario dominicano señaló además que fenómenos naturales extremos acentúan la fragilidad de la región. "Los huracanes y el afloramiento descontrolado del sargazo nos recuerdan nuestra vulnerabilidad climática", señaló.

Destacó que República Dominicana avanza en el proceso de ratificación del Tratado BBNJ (Biodiversity Beyond National Jurisdiction), convencida de que la protección de la biodiversidad marina es un compromiso global. "Los mares son fuente de vida, y cuidarlos es cuidar nuestro futuro».

Abinader insistió en que el sargazo no es un problema local, sino un fenómeno regional que requiere cooperación internacional, financiamiento y soluciones científicas que permitan mitigar sus efectos en las comunidades costeras y en la actividad turística, una de las principales fuentes de ingreso del Caribe.


EE.UU. exige a Rusia medidas significativas para paz Ucrania

imagen
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, junto al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Naciones Unidas (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, exigió este miércoles al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, que Moscú tome «medidas significativas» para lograr la paz en Ucrania, durante la reunión que ambos mantuvieron en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.

El encuentro tuvo lugar un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, en un aparente cambio de postura, alentara a Ucrania a seguir la guerra con Rusia y recuperar todo el territorio ocupado.

«El secretario reiteró el llamado del presidente Trump para que cesen las matanzas y la necesidad de que Moscú tome medidas significativas para una resolución duradera de la guerra entre Rusia y Ucrania», detalló el Departamento de Estado en un comunicado.

La reunión se produjo en un hotel de Nueva York, a unas calles de la sede de Naciones Unidas, donde el martes Trump se reunió con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Rubio y Lavrov se reunieron por última vez el 10 de julio en Kuala-Lumpur en el marco de la cumbre de la ASEAN en Malasia.

Previamente, ambos diplomáticos se habían reunido en Riad el 18 de febrero para abordar la normalización de las relaciones bilaterales.

Trump presiona a Rusia en busca de un acuerdo con Ucrania

Hasta ahora, Trump había intentado mediar en la guerra de Ucrania y había dicho que Kiev debía renunciar a algunos de sus territorios para lograr la paz, pero el martes cambió de postura y alentó a las fuerzas ucranianas a seguir luchando hasta recuperarlo todo.

El líder republicano llamó a Rusia un «tigre de papel» y dijo que ese país «lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana».

El Kremlin replicó a ello que Rusia es un oso y no un tigre y «no hay osos de papel».

El propio Trump hizo estas declaraciones un mes y medio después de reunirse con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, en Alaska en un intento de hallar una solución diplomática a la guerra en Ucrania.


Abinader y Marco Rubio tratan en la ONU sobre misión en Haití

imagen
Luis Abinader y Marco Rubio se reunieron en el marco de la celebración de la Asamblea de la ONU.

Naciones Unidas, 24 sep (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, se reunieron este miércoles en los márgenes de la Asamblea General de la ONU para abordar el futuro de la misión de seguridad en Haití.

Estados Unidos está impulsando una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para establecer una fuerza de supresión de pandillas que suceda a la actual misión de seguridad liderada por Kenia, y para el establecimiento de nueva oficina de Naciones Unidas en el país caribeño.

Rubio y Abinader «destacaron la urgencia de continuar el apoyo internacional para lograr la seguridad y la estabilidad en Haití, incluyendo la adopción de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que autorice la creación de una Oficina de Apoyo de la ONU para Haití», apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

En la reunión participaron funcionarios de ambos países.

El jefe de la diplomacia estadounidense también «elogió la colaboración del presidente Abinader para impulsar la seguridad regional» y ambos hablaron «sobre el fortalecimiento de la colaboración para desmantelar el tráfico ilícito de armas de fuego y drogas».

CUMBRE LAS AMERICAS EN RD

También «destacaron la importancia de la Cumbre de las Américas», que se celebrará a finales de año en República Dominicana.

Haití y República Dominicana comparten una frontera de casi 400 kilómetros, donde este último país levanta una verja y donde ha enviado a miles de soldados para, según las autoridades, evitar que las bandas haitianas utilicen el territorio dominicano y para combatir el tráfico de drogas, la trata de personas y el contrabando, entre otros ilícitos.

El presidente de Kenia, William Ruto, informó recientemente que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por su país y respaldada por Estados Unidos, termina su mandato en octubre próximo y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que guíe una «transición responsable y oportuna».

NUEVA MISION ESTARIA COMPUESTA POR 5,500 EFECTIVOS

La MSS fue aprobada en 2023 y entró en acción en 2024, para apoyar a la Policía Nacional de Haití, y en la actualidad está conformado por unos 1.000 efectivos, la mayoría de ellos kenianos.

Sin embargo, según datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en los homicidios intencionados durante los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4.026 asesinatos. Además, la violencia ha provocado el desplazamiento interno de más de 1,3 millones de personas.

La nueva misión propuesta por Estados Unidos estaría compuesta por 5.500 efectivos y estaría facultada para enfrentar por la fuerza a las pandillas.

an/am

Ordenan AERODOM pago US$5 millones por daños apagón AILA

imagen

SANTO DOMINGO.- La Comisión Aeroportuaria ordenó a la Concesionaria Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) pagar al Estado dominicano cinco millones de dólares por los daños ocasionados por el fallo el pasado domingo del sistema eléctrico en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA).

El informe, realizado por una comisión investigadora interinstitucional, determinó que el fallo eléctrico fue causado por el colapso del conjunto celda–seccionadora de media tensión de la terminal norte y la indisponibilidad del circuito de respaldo (espejo).

AERODOM, además, deberá asumir los costos por los daños causados a pasajeros y líneas aéreas.

La Comisión ordenó también notificar a AERODOM la reiteración del Cumplimiento de las Obligaciones contractuales asumidas conforme a lo establecido en el artículo 8.2.2 del Contrato de Concesión Renovado y Reformado.

Asimismo, recomendó una intervención estructural del sistema eléctrico del AILA para su actualización, elevar su confiabilidad y prevención ante posibles sucesos.

«Estas intervenciones se deben corregir y subsanar en un periodo de tres meses, reforzar el protocolo de manejo de crisis y remitir a la Comisión Aeroportuaria en un plazo de 48 horas los planos y el informe oficial de lo acontecido», explicó la entidad en un documento.

La comisión estuvo integrada por técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Energía y Minas, Departamento Aeroportuario, Instituto Dominicano de Aviación Civil, Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil y asesores externos.


Maduro: Agresión a Venezuela sería inicio guerra en el Caribe

imagen
Nicolás Maduro

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió a la comunidad internacional que si EE.UU. decidiera ejecutar finalmente una agresión militar contra su país, esa acción desataría una guerra en todo el continente americano.

«La agresión a Venezuela sería el inicio de una guerra catastrófica en el Caribe y Suramérica», dijo el presidente venezolano desde el Palacio de Miraflores en Caracas, la capital del país, donde dirige el Comité Ejecutivo del Consejo de Estado que se declaró en sesión permanente para trabajar en Decretos Constitucionales para hacer frente a «todas las amenazas» de Washington, «que violan flagrantemente el derecho internacional y que han generado una reacción mundial de rechazo».

Maduro resaltó que el rechazo a la postura de EE.UU. contra Venezuela es «creciente» y se ha manifestado en distintos bloques multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), entre otras instancias y países a escala global.

«Es un rechazo creciente a que se amenace la paz del Caribe, la paz de Suramérica, y que se construya un relato burdo, totalmente falso, una narrativa derrotada por su propia falsedad, su propia inmoralidad, contra un país de gente decente, contra un país con institucionalidad republicana, con fortaleza constitucional como nuestra República Bolivariana de Venezuela», agregó.

Maduro indicó que la «narrativa falsa», promovida por la administración de Donald Trump, «pretende imponer un estado de violencia en el Caribe, en Suramérica y amenaza con escalar hacia una guerra catastrófica en todo nuestro continente». Además señaló que ese plan de atacar a Venezuela «es burdo y estúpido», pensado por «imbéciles que viven en Miami, Madrid y más allá».

El mandatario venezolano agregó que los patriotas de su país se mantienen firmes en la verdad y en plena lucha «contra la mentira, la violencia y la inmoralidad». En ese sentido, comentó que la población está preparada desde «los poderes que establece la Constitución» para enfrentar cualquier agresión extranjera que pretenda afectar la soberanía, la paz e independencia del país.

Maduro también destacó que la única garantía de paz del país es la movilización cívico militar. Además, resaltó que las encuestas sostienen que más del 90 % de la población venezolana rechaza las amenazas de EE.UU., las califica de «repudiables» y manifiesta estar dispuesta a defender el derecho a la paz de Venezuela.


Se registra otro sismo en Venezuela; ahora fue de magnitud 6.3

Se registra otro sismo en Venezuela; ahora fue de magnitud 6.3
 

Un sismo de magnitud 6,3 se sintió en la noche de este miércoles en la región occidental de Venezuela, así como en Caracas, el segundo después de uno de magnitud 5,4 registrado previamente, informó el Servicio Geológico Colombiano en la red social X.

El organismo indicó que el movimiento telúrico fue de profundidad superficial con epicentro en Mene Grande, en el estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia).

Más temprano, un sismo de magnitud 5,4 sacudió la misma zona del país suramericano, según un reporte de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).


PENSILVANIA: Hallan muertos dominicana, su hijo y su amante

imagen
Geraldina Peguero Mancebo, Jeyden Junior Peguero y Junior Cabrera

Pensilvania, Estados Unidos.-Los cuerpos de una dominicana, su hijo y su amante fueron encontrados en esta ciudad.

Las autoridades identificaron a las víctimas como Geraldina Peguero Mancebo, de 30 años, su hijo de un año Jeyden Junior Peguero y su amante Junior Cabrera.

El cuerpo de Geraldina fue descubierto en un campo cubierto de hierba cerca de East Huller Lane, en el municipio de Ontelaunee, y el de su hijo en una zona pantanosa cercana.

HABIAN SIDO DECLARADOS DESAPARECIDOS

Ambos habían sido declarados desaparecidos desde principios de semana.

Los investigadores han determinado que ambas muertes son un homicidio, aunque no se han publicado más detalles.

La Oficina del Fiscal del Distrito del Condado de Berks ha programado una conferencia de prensa para el 29 de septiembre para ofrecer actualizaciones sobre el caso.

SEÑALAN SOSPECHOSO

Las autoridades han señalado a José Rodríguez como principal sospechoso y responsable directo del triple asesinato.

Peguero Mancebo y Rodríguez habrían iniciado una relación sentimental luego de conocerse en un almacén de la empresa Amazon, donde ambos laboraban. Esta relación, según las fuentes, estuvo marcada por malentendidos y tensiones que, con el tiempo, derivaron en circunstancias que ahora forman parte de la investigación policial en curso.

VICTIMAS HACIAN CREER QUE ERAN PRIMOS

Los testimonios recogidos señalan que Peguero Mancebo y Cabrera habrían hecho creer a Rodríguez que mantenían un vínculo de primos, lo que presuntamente generó confusión en torno a la paternidad del menor.

Rodríguez pensaba que el niño era hijo suyo, lo cual habría intensificado la complejidad de la convivencia entre los involucrados en este caso.

Fuentes familiares apuntan a que el nivel de cercanía entre las partes llegó a tal grado que Cabrera utilizaba con regularidad el vehículo de Rodríguez y compartía junto a él y Geraldina espacios en la misma vivienda. Estas dinámicas familiares y personales habrían profundizado la tensión en un entorno ya marcado por dudas, lo que hoy forma parte del análisis de los investigadores.

HERMETISMO

Ninguno de estos detalles ha sido confirmado de manera oficial por la Policía, que ha mantenido cautela y hasta el momento se limita a desarrollar las indagatorias necesarias para esclarecer los hechos.

El hermetismo de las autoridades refleja la sensibilidad del caso y la necesidad de contar con pruebas verificables antes de emitir declaraciones concluyentes.

PROFUNDO DOLOR 

La comunidad dominicana en Reading ha manifestado un profundo dolor, manteniéndose a la espera de que el proceso judicial avance y permita determinar responsabilidades de manera definitiva, garantizando así que la justicia siga su curso.

jt-am-sp


EEUU: Al menos 3 muertos en tiroteo contra centro migrantes

imagen

https://youtu.be/tEvdNACs_Oo

DALLAS, EEUU 24 Sep.- Al menos tres personas han muerto y otras dos han resultado heridas por un tiroteo perpetrado este miércoles contra un centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Dallas, según la Policía local, que ha confirmado también el fallecimiento del supuesto tirador.

La investigación preliminar apunta que el sospechoso abrió fuego poco antes de las 6.40 (hora local) desde un edificio adyacente. La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, ha anunciado que el presunto atacante se ha suicidado de un disparo antes de que pudiese ser interceptado por las fuerza de seguridad.

Aunque «aún se están recabando detalles» y «no se sabe el motivo del ataque», Noem ha vinculado este incidente con una ola de «violencia sin precedentes» contra el personal del ICE. «Esto debe parar», ha reclamado en un mensaje difundido en redes sociales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado el tiroteo de «despreciable» y ha asegurado en un mensaje publicado en Truth Social que «los valientes hombres y mujeres del ICE solo intentan hacer su trabajo», que es «expulsar a los peores criminales» del país.

«Se enfrentan a un aumento sin precedentes de amenazas, violencia y ataques por parte de radicales izquierdistas desquiciados. Esta violencia es el resultado de la constante demonización de las fuerzas del orden por parte de los demócratas radicales de izquierda, que exigen eliminar el ICE y comparan a sus agentes con nazis», ha resaltado el magnate republicano.

En este sentido, ha instado a los «terroristas radicales de izquierda» a cesar la violencia, especialmente después del asesinato del comentarista ultraderechista Charlie Kirk. «Ya hemos declarado como organización terrorista al movimiento antifa y esta semana firmaré una orden ejecutiva para desmantelar estas redes de terrorismo doméstico», ha aseverado.

El vicepresidente, J.D. Vance, ha pedido también el cese de estos «ataques obsesivos» contra los servicios de seguridad y, en particular, contra el ICE, en un mensaje en el que ha expresado su apoyo a las víctimas de este ataque y a sus familias.

Por su parte, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, ha asegurado que las autoridades estatales colaborarán con las distintas agencias «para llegar hasta el fondo de la motivación del asesino», si bien ha aprovechado para señalar que este tipo de actos no disuadirán a las autoridades para «arrestar y deportar a inmigrantes ilegales».

of-am


imagen
Juan Soto, jardinero de los Mets de Nueva York, junto a Garibaldy Bautista, Luisín Mejía, José Monegro, Kelvin Cruz y Jesús Vásquez.

NUEVA YORK.- El estelar beisbolista dominicano Juan Soto fue designado como Embajador Deportivo de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, durante un acto celebrado en el Citi Field, casa de los Mets de Nueva York.

El evento, celebrado antes del partido entre los Metros y los Nacionales de Washington, fue encabezado por el presidente del comité organizador, José Monegro; su secretario y ministro de Deportes, Kelvin Cruz; Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports; Garibaldi Bautista, titular del Comité Olímpico Dominicano (COD) y Jesús Vásquez, cónsul de la República Dominicana en esta urbe.

Monegro y Cruz entregaron la proclama al destacado jugador dominicano, un bate con el logotipo de Santo Domingo 2026.

LAS PALABRAS DE SOTO

Monegro destacó la importancia del nombramiento en el entendido de que el pelotero reúne los méritos suficientes para ser recipiente del reconocimiento.

"Juan es un referente del deporte dominicano a nivel mundial, afirmó Monegro. "Con su carisma, humildad y liderazgo se convierte en el embajador ideal para proyectar los valores y la grandeza de nuestros Juegos Santo Domingo 2026", declaró.

MINISTRO DE DEPORTES DOMINICANO

De su lado, el ministro Cruz subrayó que la designación es un puente entre el béisbol y el olimpismo regional.

"El ejemplo de disciplina y dedicación de Juan Soto es inspirador para la juventud", apuntó.

LOS JUEGOS EN SANTO DOMINGO PARA 2026

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 marcarán un hito histórico para la República Dominicana, que por tercera ocasión será sede de la justa multideportiva más antigua del continente.

La capital de la República Dominicana se prepara para recibir más de 6,000 atletas que competirán en 483 pruebas de 40 deportes, 56 disciplinas y 63 modalidades.

of-am



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

Hoy es jueves 25 de septiembre del 2025

Faltan 98 días para el año 2026.

Santoral: Santas Aurelia y María de Cervellón.

Día Internacional de la Ataxia.

 

Efemérides Nacionales:

1640. Fallece el prelado Fray Facundo de la Torre, principal representante del gobierno de la Iglesia Católica en la colonia.

1810. Los llamados "conspiradores" de la llamada "Revolución de los Italianos" son sentenciados a muerte (Emilio Pezzi fusilado) mientras Santiago Faló, Juan José Ramírez y José Ricardo Castaños- a ser ahorcados, dejándolos colgar por seis horas en el patíbulo.

1824. Se embarcan numerosas familias de la parte Este hacia el exterior, con motivo de la ocupación haitiana.

1947. Tiene lugar en el Palacio Presidencial de Cuba una reunión entre el presidente Ramón Grau San Martín y los jefes de la Marina y el Ejército de esa nación, expide la orden de apresar a los expedicionarios dominicanos que se preparaban a atacar con las armas la dictadura de Rafael Trujillo.

1953. El papa Pío XII divide la antigua arquidiócesis de Santo Domingo, y emite la Bula "Si Magna et Excelsa", mediante la cual erige las diócesis de Santiago de los Caballeros, La Vega y la prelatura nulius de San Juan de la Maguana, la que en 1969 fue elevada a diócesis de pleno derecho.

1963. Un golpe de Estado derroca el gobierno encabezado por el profesor Juan Bosch, primer mandatario elegido libremente luego del tiranicidio de Rafael Trujillo, siendo sustituido por un triunvirato encabezado por el ex presidente de la JCE, doctor Emilio de los Santos.

- Horas antes de materializarse el derrocamiento del presidente Bosch, éste llama a su despacho y le ordena al viceministro de Prensa, Fabio Herrera Cabral, redactar un decreto destituyendo al coronel FAD, Elías Wessin.  

1965. Juan Bosch retorna al país, en plena guerra civil, después de permanecer dos años en el exilio por el golpe de estado contra su gobierno.

1966. Salen del país las últimas tropas extranjeras amparadas en la sobrilla de la Fuerza Interamericana de FIP, con el auspicio de la OEA a instancia de los EEUU.

1992. El presidente de la Junta Central Electoral, Manuel García Lizardo, denuncia que el organismo carece de recursos económicos para emprender los programas diseñados.

2007. Inicia sus operaciones el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) integrado por 500 militares con armas, equipos tecnológicos, pertrechos y unidades motorizadas y aéreas, con el objetivo de frenar el tráfico de indocumentados, armas y drogas.

2009. El presidente Leonel Fernández asegura en Nueva York que no existe un partido más comprometido con la moralidad, la ética y la transparencia en la administración pública que el De la Liberación Dominicana (PLD).

2010. El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Amancio Escapa, reitera sus críticas a la corrupción y manifiesta la preocupación que cunde en la ciudadanía por el estado de violencia que vive el país. 

2012. El dominicano Marcos Díaz es exaltado como nuevo inmortal del Salón de la Fama de la Natación Internacional.

2013. El Tribunal Constitucional emite una sentencia en la que determina que los hijos nacidos en el país de padres extranjeros en tránsito, no le corresponde la nacionalidad dominicana.  

2014. La Procuraduría General de la República revela que representantes del país participan en la investigación internacional sobre el presunto soborno y fraude en la adquisición por parte del Estado dominicano de ocho aviones Súper Tucano de fabricación brasileña.

2015. El senador Félix Bautista y la empresa Sun Land Group inician una demanda por alegada difamación contra el economista Jaime Aristy Escuder, el abogado José Alejandro Ayuso y el escritor Andrés L. Mateo ante el Tribunal Federal Distrital de los Estados Unidos, en el Distrito Sur de La Florida.

- El arquitecto David Rodríguez García se suicida de un balazo en un baño de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), por presiones de funcionarios del organismo –a los que identificó en una carta- para que saldara una alta suma de dinero para terminar la remodelación de la escuela básica de Peralvillo, Monte Plata, que había ganado en un concurso.

2018. La Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, condena a seis meses de prisión suspendida al dirigente opositor Leonardo Faña, tras ser encontrado culpable de difamación e injuria en contra del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

2020. La República Dominicana asume por primera vez la presidencia del Comité Interamericano contra el Terrorismo para el período 2020-2021, en ocasión de la celebración del Vigésimo Período Ordinario de Sesiones de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

- El partido Fuerza del Pueblo (FP) se une a la posición del oficial Partido Revolucionario Moderno (PRM), de que ningún colectivo político tenga su representación en uno o más miembros de la Junta Central Electoral (JCE), contrario al criterio del ahora opositor Partido de la Liberación Dominicana PLD).

2023. El embajador de Francia en Puerto Príncipe, Fabrice Mouriez, propone la mediación de su país y la Unión Europea (UE), para buscar una solución al conflicto dominicano- haitiano por construcción de un canal en el río Dajabón/Masacre, para devolver la calma  en la zona fronteriza, donde el Viejo Continente ha financiado numerosos proyectos binacionales, pero el gobierno de Haití, afirma no dará marcha atrás en el expediente de la obra hidráulica.

- Fallece a la edad de 85 años la señora Carolina Bosch Quidiello, hija del expresidente de la República profesor Juan Bosch líder histórico y fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la ex primera dama Carmen Quidiello, justo cuando el derrocamiento del poder de su padre cumple 60 años.

 

Internacionales:

275. En Roma, tras el asesinato del emperador Aureliano, el Senado nombra emperador a Claudio Tácito.

1066. La batalla del puente Stamford -donde muere el rey vikingo Harald III- marca el fin de la invasiones vikingas en Inglaterra.

1164. Alejandro III concede una bula de confirmación y protección a la Orden de Calatrava, con lo que es acogida como orden militar en el seno del Císter.

1396. Tras la batalla de Nicópolis, Bulgaria cae bajo dominio otomano.

1493. Cristóbal Colón parte a su segundo viaje desde Cádiz, España, con una flota de 16 naves, en cuya tripulación se encontraba el comerciante Pedro de las Casas, padre de Fray Bartolomé de Las Casas.

1493. Cristóbal Colón inicia su segundo viaje el Nuevo Mundo, partiendo del puerto de  Cádiz, con una flota de 17 naves y 1300 hombres, entre ellos 14 sacerdotes.

1506. El cardenal Cisneros es nombrado regente tras el fallecimiento de Felipe el Hermoso

1513. Vasco Núñez de Balboa descubre el Mar del Sur, que luego Magallanes denominó Océano Pacífico.

1555. Carlos V y los príncipes del imperio firman la Paz de Augsburgo, por la que el credo luterano queda legalmente reconocido.

1625. La compañía Holandesa de Indias ataca San Juan, la capital de Puerto Rico, con 17 barcos y 2,500 hombres al mando de Balduino Enrico, el que ordena la quema de la ciudad.

1690. Aparece en América del Norte la primera publicación periódica, pronto censurada por Inglaterra.

1959. En Sri Lanka, el monje budista Talduwe Somarama hiere mortalmente al primer ministro Solomon Bandaranaike, quien muere al día siguiente.

1962. La República Democrática Popular de Argelia proclama su independencia, siendo su primer presidente provisional el señor Ferhat Abbas.

1962. Una gran tromba de agua sobre la comarca del Vallès (Barcelona) causa cientos de víctimas.

1973. Regresa a la Tierra la segunda tripulación de la estación Skylab.

2006. El Papa Benedicto XVI defiende, ante los embajadores de países musulmanes, el diálogo interreligioso e intercultural entre cristianos y musulmanes.

2008.  El vicepresidente del Congreso Nacional Africano, Kgalema Motlanthe, se convierte en el tercer presidente negro de Sudáfrica, al suceder a Thabo Mbeki.

2009. Por primera vez en la historia de Israel un alto cargo político es enjuiciado, al comenzar el proceso contra Ehud Olmert, ex primer ministro del país.

- Un grupo de piratas somalíes asalta un barco de bandera panameña y mata a su capitán, de origen sirio, al negarse éste a ceder el control de la embarcación.

2011. El Partido Socialista Francés alcanza un histórico triunfo en las elecciones parciales celebradas en 44 departamentos del país, alzándose por primera vez con el control del Senado, dominado por los conservadores desde 1958.

2012. La Asamblea General de las Naciones Unidas es escenario para que cuatro mandatarias se expresen sobre la actualidad de sus respectivos países y el mundo: Dalia Grybauskaite, de Lituania, Cristina Fernández, de Argentina, Eveline Widmer-Schlumpf, de Suiza, y Dilma Rousseff, de Brasil.

- En Madrid (España), miles de manifestantes rodean el Congreso, los que son reprimidos por la policía, dejando un saldo de 64 heridos.

2014. El coordinador de políticas antiterroristas de la Unión Europea, Gilles de Kerchove, revela que el número de europeos sumados a las filas de los combatientes islamistas en Siria e Irak aumentó a 3.000.

2018. El papa Francisco reconoce que los escándalos de abuso sexual que han sacudido  la Iglesia católica han indignado y alejado a los feligreses de la institución y que ésta debe cambiar sus caminos si quiere mantener a las futuras generaciones.

2019. La economista búlgara Kristalina Georgieva, es confirmada como directora gerente del FMI, convirtiéndose así en la segunda mujer en acceder a este puesto tras su predecesora inmediata, la francesa Christine Lagarde.

- La Casa Blanca publica la transcripción de una llamada telefónica que confirma que el presidente Donald Trump pidió a su par ucraniano, Volodimir Zelenski, investigar a su rival político Joe Biden, un día después de que la oposición demócrata lanzara un proceso de juicio político.

2020. El ministro francés de Interior, Gérald Darmanin, asegura que el ataque con arma blanca contra dos personas de que fue objeto la revista satírica Charlie Hebdo es "un acto de terrorismo islamista" y el autor un paquistaní de 18 años, que llegó a Francia tres años antes como menor extranjero no acompañado.

- La fiscalía mexicana emite 25 órdenes de detención contra presuntos autores materiales e intelectuales de la desaparición en 2014, de 43 estudiantes en el sur del país, entre los que por primera vez se involucra a policías federales y militares.

- El presidente ruso, Vladímir Putin, preside las mayores maniobras militares realizadas por el país, denominadas "Cáucaso-2020", actividad en la también participan tropas de sus tradicionales aliados China e Irán.

2022. El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, afirma que Estados Unidos no descarta intervenir por tercera vez la República de Haití, "en la medida en que el país caiga en la anarquía".

- Los economistas del Deutsche Bank 'entierran' su anterior predicción de "recesión leve" en Europa, según reporta la revista global de negocios Fortune, señalando que la previsión que hicieron, ahora prevén una "más larga y profunda".

2023. El 74% de los estadounidenses dice tener preocupación por la salud física y mental del presidente, Joe Biden, de los cuales el 59% dice tener preocupaciones serias y el 15% moderadas, según una encuesta desarrollada por NBC.

- La Fiscalía colombiana presenta una acusación contra Nicolás Petro Burgos, primogénito del presidente Gustavo Petro, ante los Juzgados Penales del Circuito Especializados de Barranquilla, por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

2024. Si quedaban dudas del rumbo que podían tomar las tensas relaciones diplomáticas entre España y México, estas quedaron disipadas y acentuadas con la exclusión del jefe de Estado español, el rey Felipe VI, a la toma de posesión el 1 de octubre, de la presidente electa, Claudia Sheinbaum.

- Según el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, la nación sudamericana registró durante la década de 2013-2023, la tasa de fecundidad más baja del continente americano (29% de los nacimientos), equivalente a 1.17 hijos por mujer, lejos del 2,1 necesario para el recambio poblacional.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.