Rusia bombardea sede Gobierno Ucrania; hay muertos y heridos
KIEV, 7 Sep. – Al menos dos ucranianos murieron y 17 resultaron heridos este domingo después de que el Ejército de Rusia bombardeara esta capital, provocando un incendio en la sede del Gobierno.
«En el distrito de Svyatoshyn (Kiev), según información preliminar, murieron dos personas: una mujer joven y un niño menor de un año», informó el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko.
El jefe de la Administración Militar de la localidad, Timur Tkachenko, confirmó el incendio en la sede gubernamental situada en el distrito Pechersk, en el centro de la ciudad. Efectivos de bomberos trabajaban para sofocar el fuego.
"Esta noche, Rusia llevó a cabo otro ataque masivo contra Ucrania. Sí, por primera vez, el edificio gubernamental, el tejado y los pisos superiores resultaron dañados debido a un ataque enemigo», ha sostenido la primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, en un mensaje emitido en Telegram.
Estas declaraciones han ido acompañadas de varias fotografías en las que se observan llamas y humo saliendo de múltiples estancias situadas en las partes más altas del edificio.
DICE EL MUNDO DEBE RESPONDER
«El mundo debe responder a esta destrucción no solo con palabras, sino con hechos. Necesitamos reforzar la presión de las sanciones, principalmente contra el petróleo y el gas rusos. Necesitamos nuevas restricciones que afecten a la maquinaria militar del Kremlin», ha aseverado la política ucraniana.
A últimas horas del sábado, Klitschko advirtió a la población que se mantuviera a salvo ante la amenaza de bombardeos. «Activada otra vez la defensa antiaérea de la capital. ¡Permanezcan en los refugios!», sostuvo.
Esta nueva ofensiva contra la ciudad de Kiev llega después de que al menos 15 personas resultaran heridas por ataques de drones rusos en Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, a última hora de este sábado.
sp-am
Ejército detiene haitiana con RD$3.5 millones y otras divisas
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Una haitiana fue detenida por miembros del Ejército de República Dominicana transportando una alta suma de dinero en distintos tipos de monedas sin la debida declaración aduanal.
A Maximat Milienne le fueron ocupados RD$3,524,250.00 así como US$14,250.00 y 231,250.00 gourdes haitianos.
El dinero fue detectado durante una revisión en el Puesto de Chequeo El Portón del Llano, cuando la ciudadana viajaba como pasajera en un camión tipo patana placa L518129, conducido por el dominicano Manuel Emilio Reyes Espejo.
Según sus declaraciones, la extranjera alegó que se dirigía al mercado de Hato Viejo, en el Distrito Municipal Sabana Cruz, con el propósito de realizar el pago de una mercancía.
La detenida fue trasladada junto al dinero a la Fortaleza La Estrelleta, sede de la 3ra. Brigada de Infantería del ERD, para los fines legales correspondientes.
an/am
Bahamas desobedece a EEUU y prohíbe entrada a haitianos
:
Puerto Príncipe, 6 sep.- Bahamas desobedeció al gobierno de Estados Unidos y prohibió a los ciudadanos de Haití viajar a ese país para realizar trámites consulares tal como lo ordenó Washington.
El gobierno de Bahamas tomó esa decisión inesperada, al negar acceso a su territorio a los haitianos que deseen solicitar una visa de inmigrante para Estados Unidos.
Esto ocurre luego que la Casa Blanca seleccionó a Nassau como el centro de procesamiento de visas para haitianos a través de su embajada.
Bahamas conmocionó a la opinión pública, y a los perjudicados no se les proporcionó ninguna razón oficial respecto a la postura de Nassau, puntualizó el sitio digital Noticias Kominotek.
El gobierno de Estados Unidos aún no reacciona a la desobediencia de Bahamas, pero se esperan aclaraciones sobre el impacto de esa prohibición en el proceso de solicitud de visas que ya desencadenó una ola de inconformidad de los afectados.
of-am
Ven condenas a parientes DM tendría repercusiones en el PLD
En la República Dominicana la noticia más trascendente de la semana que finaliza ha sido la relativa a la defensa que el ex presidente Danilo Medina hizo de la "transparencia y honorabilidad " que, según dijo, imperaron en los gobiernos que él encabezó del 2012 al 2020.
Hizo esta defensa al referirse a las decisiones que jueces acaban de adoptar respecto a su su hermano Alexis Medina Sánchez y su cuñado Maxy Montilla Sierra, por robos por miles de millones de pesos al Estado dominicano durante "operaciones" que realizaron a través de empresas privadas que dirigían.
PRIMERA CONDENA: 7 AÑOS Y DEVOLUCIÓN DE RD$500 MILLONES
La primera de estas condenas fue impuesta hace 15 días por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, cuyas tres juezas impusieron a unanimidad a Alexis y a otras siete personas penas de hasta siete años de prisión, tras encontrarlos culpables de los delitos de soborno, lavado de activos y asociación de malhechores.
La sentencia, además, obliga a Alexis a pagar junto a sus empresas 500 millones de pesos al Estado por los daños como víctima y actor civil, así como una multa de 150 salarios mínimos. Una hermana de Danilo, Magaly Medina, quien estuvo involucrada en el denominado caso "Anti Pulpo" fue descargada.
DANILO NO EMITIÓ NINGÚN COMENTARIO
Cuándo se produjo hace 15 días la primera condena, Danilo Medina no emitió ninguna declaración (quizás por razones estratégicas, para esperar el segundo fallo relacionado con su cuñado).
SEGUNDA CONDENA: DECOMISO DE RD$2000 MILLONES
Medina se vio obligado a reaccionar al enterarse de la segunda condena emitida a comienzos de la presente semana, y tener conocimiento de que su cuñado había aceptado responsabilidad penal y autorizado el decomiso de 2000 millones de pesos a favor del Estado dominicano,
En declaraciones telefónicas al programa El Sol de la Mañana, que se difunde por una emisora de radio local, alegó que las relaciones suyas con su cuñado, si bien es cierto eran "muy cordiales", ellos dos no tenían vínculos laborales, gubernamentales ni políticos.
Entre otras cosas, el ex Presidente cuestionó que Montilla haya aceptado un acuerdo para devolver 2 mil millones de pesos, pues -a su juicio- al hacerlo ha aceptado su culpabilidad.
REPERCUSIONES EN EL PLD
Danilo es el presidente del opositor Partido de la Liberación Dominicana. Quiéranlo o no, ambos han quedado muy mal parados por todo este embrollo.
Hasta ahora el PLD no ha emitido ninguna reacción institucional, pero se dice que, a nivel su dirigencia, hay un hervidero por lo que se da por seguro de que el caso tendrá repercusiones serias en los próximos días.
EE.UU. suspende hasta marzo vuelos de sus aeronaves a Haití
Puerto Príncipe, 6 sep.- La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) renovó hoy la prohibición de los vuelos comerciales de su país a la capital de Haití, medida que se extenderá hasta el 7 de marzo del venidero año.
Esta decisión, estaba programada para expirar el lunes, precisa el sitio digital Noticias Kominotek.
Ahora, las aerolíneas estadounidenses no pueden volar por debajo de los 10 mil pies en el espacio aéreo de Puerto Príncipe.
La FAA justifica este paso citando la reciente designación del Departamento de Estado del grupo criminal Viv Ansanm como una organización terrorista extranjera.
A despecho de la presencia de una fuerza multinacional liderada por Kenya, las bandas armadas siguen representando una amenaza significativa, incluso en áreas cercanas al aeropuerto.
Esos grupos criminales-argumenta la FAA- tienen acceso a armas que impactarían en aviones que vuelen a baja altura, lo que aumenta los riesgos para la seguridad de la aviación.
of-am
Gobierno inaugura carretera que conecta Pto.Plata y Montecristi

PUERTO PLATA.- El presidente Luis Abinader inauguró este sábado la carretera Villa Elisa-Punta Rucia-La Ensenada, que conecta esta ciudad del norte de la República Dominicana con Montecristi, en el noroeste.
La vía tiene 23.2 kilómetros de largo y un ancho promedio de 9.40 metros. Su puesta en funcionamiento favorecerá el comerci, la producción agrícola y ganadera, y potenciará el turismo al facilitar el acceso a los principales atractivos naturales y zonas costeras de la región.
INVERSIÓN DE RD$1,224 millones
El presidente Luis Abinader inaugura la carretera.En el acto de inauguración el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, destacó que en esta vía el Gobierno invirtió RD$1,224 millones para beneficiar a comunidades de las provincias Puerto Plata y Montecristi.
Informó que próximamente el Gobierno entregará en esta zona otras obras construidas por el Ministerio de Obras Públicas, con una inversión superior a RD$1,500 millones de pesos.
Afirmó que el Gobierno avanza en proyectos viales claves para la región, como la carretera Santiago Rodríguez, Martín García- Guayubín, los tramos Tillo Palma-Ramadero y Laguna Verde-Palo Verde así como la rehabilitación del camino Estrecho Barrancón-La Isabela Histórica, de 17 kilómetros.
Estrella también destacó la construcción de la circunvalación de Navarrete y los estudios en marcha para extender la vía hasta Esperanza, lo que permitirá una mejor conexión con Santiago Rodríguez, Valverde, Dajabón y Montecristi.
La carretera atraviesa un área de creciente desarrollo turístico. Incluye un parador fotográfico en la ladera de una colina del paraje Agua de La Palma, desde donde se puede apreciar la belleza de la costa de Punta Rucia y La Ensenada.
"La obra era una sentida demanda de los habitantes de la zona, quienes durante más de 40 años esperaron su construcción y celebraron su materialización, considerada clave para mejorar la conectividad y elevar la calidad de vida", dice una nota de prensa de la Presidencia de la República..
AYUNTAMIENTO RECONOCE
El Presidente Abinader fue reconocido por el Ayuntamiento Municipal de Villa Isabela, provincia Puerto Plata, por la atención que ha prestado a esta zona, construyendo obras que contribuyen al desarrollo turístico y económico .
También la Junta Distrital de Estero Hondo reconoció al Mandatario por "haber atendido el clamor de 50 años de un pueblo desesperado por la construcción de la carretera Villa Elisa – La Ensenada, obra que representa el progreso y el desarrollo de las comunidades",
Estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el director del IDAC, Igor Rodríguez; las gobernadoras de Puerto Plata, Claritza Rochett y de Montecristi, Leissa Cruz; la senadora de Puerto Plata, Ginnette Bournigal; los alcaldes de Estero Hondo, Edwin Espinal; de Villa Elisa, Verni Jiménez y de Villa Isabela, Rudy Leandro Gómez.
Velan en la funeraria Blandino los restos de María C. Camilo
SANTO DOMINGO.- La pionera de la televisión dominicana, María Cristina Camilo, fallecida este viernes a los 107 años de edad, es velada este sábado a partir de las 12:00 del mediodía en la funeraria Blandino, capilla La Paz, ubicada en la avenida Abraham Lincoln.
Sus restos serán sepultados este domingo al mediodía en el cementerio Puerta del Cielo.
Cariñosamente conocida como "Maíta", Camilo fue la primera locutora del país y el primer rostro femenino de la televisión dominicana, al presentar el programa Romance Campesino, la primera serie transmitida en la televisión criolla el 1 de agosto de 1952, a través de La Voz Dominicana.
Con su voz y profesionalismo, abrió camino a incontables mujeres en los medios de comunicación, convirtiéndose en un ícono de la radio, la televisión y la cultura nacional. Su carrera se extendió por más de medio siglo, dejando una huella imborrable en el alma del pueblo dominicano.
Diversas personalidades, entre ellas el presidente de la República, Luis Abinader; la primera dama, Raquel Arbaje, y el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, han lamentado esta pérdida para el arte y la comunicación del país.
of-am
Abinader lamenta muerte de la locutora María Cristina Camilo
Santo Domingo, 6 sep (EFE).-El presidente Luis Abinader lamentó la muerte de la locutora y actriz María Cristina Camilo, pionera de la radio y televisión de República Dominicana, quien falleció este viernes a los 107 años tras complicaciones de salud.
«Lamento profundamente el fallecimiento de María Cristina Camilo (Maíta), pionera de la radio y la televisión dominicana», escribió Abinader en su cuenta de la red social X.
Su legado, dijo, «abre camino a generaciones y honra la historia de nuestra comunicación. Paz a su alma y fortaleza a sus familiares».
TRAYECTORIA DE CAMILO
Camilo, quien nació el 25 de diciembre de 1917 en el municipio de San Francisco de Macorís, debutó en 1952, en plena dictadura de Rafael L. Trujillo Molina, en la recién inaugurada La Voz Dominicana, la estación oficial de radio y televisión de República Dominicana.
En agosto de 1952, la dominicana, quien también destacó en el cine y el teatro, presentó la primera emisión de la televisión local, la retransmisión del programa de radio Romance Campesino, donde se desempeñó como actriz.
Camilo, quien se mantuvo activa prácticamente hasta sus últimos años, fue durante décadas la voz oficial de los sorteos de la Lotería Nacional.
NUMEROSOS RECONOCIMIENTOS
A lo largo de su carrera recibió múltiples reconocimientos, entre ellos, el 18 de abril de 1977, en ocasión del Día del Locutor Dominicano, la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Caballero, de manos del entonces presidente Joaquín Balaguer.
Varias décadas después, en 2017, la Cámara de Diputados le reconoció «por su consagrada labor como locutora, actriz de teatro, cine y televisión», mientras que en 2022 la Cámara del Senado la homenajeó por su carrera en beneficio del arte y la cultura de la República Dominicana.
Hasta 2019 condujo el programa Abuelos TV, por el canal oficial, donde hablaba sobre los temas que afectan a las personas de la tercera edad.
Casi 90 países han suspendido sus envíos postales a los EEUU
WASHINGTON 6 Sep.- Al menos 88 países han suspendido de manera parcial o total los envíos postales a Estados Unidos en respuesta al nuevo régimen impositivo impulsado por el Gobierno de Donald Trump y que ha supuesto el fin de la exención del pago de aranceles a los envíos entrantes de bajo valor ('minimis'), inferiores a los 800 dólares.
La Unión Postal Universal (UPU), una organización vinculada a la ONU, ha informado este sábado en un comunicado de que tiene ya constancia de suspensiones por parte de 88 operadores postales. Entre quienes han anunciado públicamente que paralizarán temporalmente el envío de paquetes figura la española Correos.
El nuevo régimen se hizo efectivo el 29 de agosto y, según la UPU, se tradujo ya el primer día en un descenso del tráfico postal del 81 por ciento, en comparación con el viermes de la semana previa.
El director general de la organización, Masahiko Metoki, ha confirmado el inicio de contactos para tratar de lograr «una nueva solución técnica que permita que el correo entre de nuevo en Estados Unidos».
of-am
César Mella
Los quebrantos se pegan…
¿Qué ocurre en los hogares cuando se les obliga a que todo miembro de esa familia guarde reclusión forzada?
Las luchas de poder por el espacio y por el uso de los utensilios se agudizan.
Más de la mitad de la población vive en estado de hacinamiento, hasta siete personas comparten la misma habitación.
Mucha irritación e impotencia produce que el 57 % de la población vive del empleo informal.
Coqueros, motoconchistas, venduteros, y todo tipo de vendedores ambulantes (los marchantes), deben quedarse en casa impedidos de buscar "el diario" para el sostén de sus familiares.
Millones de seres humanos salían de sus casas (al conuco, a la escuela, a las fábricas) a primera hora de la mañana y regresaban por las noches a asearse y a dormir.
Resulta que ahora "entre cuatro paredes" se sienten enjaulados.
Situaciones no resueltas en la pareja comienzan a confrontarse, incluidas la falta de condiciones y hasta desconfianza para el libre ejercicio de las relaciones sexuales.
La compra de alimentos; las transacciones bancarias; las diligencias propias de cada ciudadano se han entorpecido por la ausencia del transporte y por el distanciamiento social que a veces hace que la gente les tema hasta a sus seres queridos.
Al parecer la dama de Villa Rivas que procedente de Italia contagió a varias personas, pues su periplo llegó hasta Los Alcarrizos, las bodas de concentración de la clase alta y las cenas desafiantes a la autoridad nos han sumido en una desventaja real frente a la pandemia.
El Ministerio de Salud ha hecho su trabajo y en justicia hay que reconocerlo.
Tanto el señor Presidente, y el ministro de la presidencia han comparecido ante el país con palabras y medidas de aliento.
Las ayudas económicas a los más desvalidos son medidas de justicia.
La distribución de alimentos puerta a puerta es un acto de justicia social.
El incremento en los montos de las tarjetas de solidaridad es esperanzador.
La pandemia ha seguido cobrando víctimas en el mundo.
Cuidemos a nuestros envejecientes.
Todo parece indicar que mientras llegue la vacuna lo prudente es quedarse en casa y lavarse las manos.
Me impactó ver al presidente rogar en tres oportunidades que nos quedemos en casa.
Da pena y vergüenza que en medio de un toque de queda la gente insista en provocar la medida.
Hay que felicitar al personal de salud que se ha fajado a laborar dentro y fuera de los hospitales.
A los laboratorios clínicos privado que han tendido su mano solidaria.
A las fuerzas armadas en todos sus estamentos.
A las iglesias, pero quisiera felicitar a los partidos políticos, pero han hecho muy poco. Algunos solo se dedican a criticar y a politizar toda iniciativa de estado ante tan grave situación.
Antes que vuelva el covid…
PREPARACIÓN
25 minutos
COCCIÓN
50 minutos
PORCIONES
15 personas
Ingredientes
Ingredientes croquetas de pollo :
• 1 cucharada de Caldo de Pollo Baldom
• 4 cucharadas Sazón Pica Pollo Empanizado Baldom
• 1 cucharada de Ajo en Pasta Baldom
• 1/4 cucharadita Nuez Moscada Molida Baldom
• 1/4 cucharadita Pimienta Blanca Molida Baldom
• 2 unidades Leche Evaporada Baldom
• Sal Baldom
• 5 cucharadas grandes mantequilla
• ½ taza cebolla blanca rallada
• 1 taza harina blanca
• 5 cucharadas grandes vino blanco
• 7 unidades huevo batidos
• 2 tazas pan rallado
• Aceite de maíz para freír.
Ingredientes Salsa Tártara :
• 1 taza de Mayonesa Real Baldom
• 1 cucharada de Vinagre de Manzana Ranchero
• 1 cucharada de Mostaza Baldom
• ½ cucharadita de Sal Baldom
• Pimienta Blanca Molida Baldom
• ½ cebolla rallada
• 2 cucharadas de pepinillo
• 2 cucharadas de alcaparra
• 2 cucharadas de perejil fresco
Preparación
Preparación salsa tártara :
1. En un bowl añadimos la Mayonesa Real, Mostaza Baldom, el Vinagre de Manzana Ranchero, Sal junto con la Pimienta Blanca Baldom, luego coloca la cebolla, el pepinillo, la alcaparra y el perejil fresco. Mezcla hasta lograr que los ingredientes estén homogéneos. Reserva.
Preparación croquetas de pollo :
1. En una olla colocamos tres tazas de agua, luego añadimos 2 libras de pechuga de pollo y Caldo de Pollo Baldom, dejamos hervir hasta que esté en su punto. Reservamos.
2. Coloca en el fuego un caldero de fondo grueso, agrega la mantequilla, luego sofríe por 5 minutos la cebolla rallada, Ajo en Pasta Baldom, añade la harina conjuntamente con el Sazón Pica Pollo Baldom, la leche Evaporada Baldom, la Nuez Moscada Molida, la Pimienta Baldom y el vino, deja cocinar hasta espesar, agregar el pollo y mezcla muy bien, deja refrescar.
3. Forma las croquetas, pásalas por los huevos, luego por el pan rallado, fríelas en aceite caliente hasta dorar, retira del fuego, deja escurrir en toalla de papel toalla y sirve con la salsa tártara hecha anteriormente.
Hoy es domingo 7 de septiembre del 2025
Faltan 115 días para el año 2026.
Santoral: Santa Regina, mártir. Virgen María. Santo Clodoaldo.
Día de la Independencia en Brasil.
Efemérides Nacionales:
1863. Ante el peligro de la llegada del coronel español Manuel Cappa, los restauradores deciden tomar la fortaleza San Luis de Santiago.
1934. Es dispuesta la creación del Distrito Nacional, como una división política-administrativa especial, como capital de la República, cuya inauguración se produce el 1 de enero de 1935.
1945. Es creada una comisión gestora denominado "Comité Nacional Olímpico", para avalar la República Dominicana, invitada a participar en los V Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia, siendo su primer presidente Braulio A. Méndez.
1951. Fallece en París, Francia, la primera dominicana que logra el estrellato en la industria cinematográfica, María África Gracia Vidal, mejor conocida como María Montez.
1977. El Estado dominicano firma la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ratificada cuatro meses más tarde por las cámaras legislativas, con la reserva expresa de que solo bajo condición de ratificación congresual podía aceptar la jurisdicción de la Corte Interamericana.
1982. Varios dirigentes de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) regresan al país de Unión Soviética.
1983. El Presidente Salvador Jorge Blanco recibe al Primer Ministro de Jamaica Edward P. Seaga, quien visita el país acompañado por una delegación de empresarios Para fortalecer los lazos culturales, comerciales y de turismo.
2005. El gobierno anuncia la entrada en vigor del acuerdo de Petrocaribe mediante el cual la República Dominicana recibirá el financiamiento de hasta un 40% de sus importaciones de petróleo para pagarlo en 25 años y el 60% restante en 90 días.
2013. El presidente Danilo Medina pone en retiro a 38 generales, incluyendo a tres ex jefes del Ejército, dos de la Fuerza Aérea, dos de la Policía y uno de la Marina, así como a 259 coroneles de esas instituciones.
2014. Se produce de manera formal la fusión operativa y tecnológica de los bancos Hipotecario Dominicano (BHD) y León.
- El encargado de la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China en el país, Gao Shoujian, advierte que como solo existe una sola China, no puede haber dos embajadores que representen a esa nación asiática en la República Dominicana.
2015. El candidato a la reelección presidencial del PLD, Danilo Medina y el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, firman un pacto político, con miras a las elecciones de 2016.
2016. La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia anula de manera definitiva la investigación seguida por la Fiscalía del Distrito Nacional al ex ministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, acusado de corrupción, lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
2018. El Departamento de Estado de EE.UU. llama a consultas en Washington a sus representantes diplomáticos en Panamá, El Salvador y República Dominicana con el fin de evaluar la decisión de esos países romper sus relaciones con Taiwán a favor de un mejor intercambio con China.
2021. El gobierno haitiano informa al de República Dominicana haber rechazado las vacunas donadas para combatir la pandemia de COVID-19, desaire que representa un nuevo episodio de tensión entre ambos países que habitan en la isla La Española.
2022. El presidente Luis Abinader instruye a la Dirección General de Migración (DGM), impedir la entrada al país del ex primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, así como a 12 líderes de bandas que operan en la vecina nación.
2023. El gobierno dominicano ordena al Ministerio de Defensa trasladar retropalas, palas mecánicas y otros equipos pesados, a la línea limítrofe, próximo a la comunidad La Vigía, municipio en Dajabón, para detener las excavaciones que realiza un grupo de haitianos con el propósito de desviar el agua del río Dajabón/Masacrea su territorio.
Internacionales:
1533. Nace Isabel I, reina de Inglaterra e Irlanda, última monarca de la dinastía Tudor.
1630. Los colonos puritanos llegados de Inglaterra fundaron la ciudad Boston en la península de Shawmut
1812. En la batalla de Borodino, Napoleón vence a las fuerzas rusas durante las Guerras Napoleónicas.
1813. Se usa por primera vez el término "Tío Sam" para referirse a los Estados Unidos.
1822. El príncipe Pedro proclama Brasil independiente de Brasil de Portugal y se convierte en Emperador.
1859. En Londres, entra en funcionamiento el Big Ben.
1860. En Panamá, seis estadounidenses mueren y tres resultan heridos durante una trifulca, cuando un destacamento de las tropas extranjera ocupa puntos estratégicos de la capital.
1940. Los alemanes comienzan el bombardeo masivo sobre Londres.
1961. En Brasil, es aprobada la enmienda constitucional que introduce el régimen parlamentario, bajo la cual jura como presidente de la república Joáo Goulart, y Tan-dedo Neves como jefe del gobierno.
1977. Es firmado el llamado "Tratado Torrijos-Carter", mediante el cual se determina la cesión gradual a Panamá de los derechos estadounidenses sobre el canal de Panamá.
1986. El general Augusto Pinochet sale ileso de un atentado en el que murieron cinco integrantes de su escolta militar.
1997. Muere en el exilio el derrocado dictador de Zaire Mobutu Sese Seko.
1998. España: El ex presidente socialista de Navarra condenado a prisión por corrupción.
2006. Tony Blair anuncia que dejará la jefatura del Gobierno británico en un año, tras la dimisión el día anterior de ocho diputados laboristas en protesta contra su liderazgo.
2014. Científicos en Nicaragua piden asistencia internacional para analizar la posible relación de un meteorito que impactó el territorio de la nación centroamericana.
2015. Un estudio de expertos independientes desacredita la investigación del gobierno de México sobre la desaparición de 43 estudiantes en 2014, al asegurar que la principal hipótesis oficial de que habrían sido calcinados en un basurero nunca pasó.
2020. Dos compañías farmacéuticas chinas anuncian en una feria comercial que se celebra en Pekín, sus vacunas contra el COVID-19, producidas por las empresas Sinovac Biotech y Sinopharm, en un momento en que esa nación espera alejarse de las críticas occidentales por su gestión cuando empezó la crisis sanitaria.
- El expresidente boliviano Evo Morales pierde una batalla legal para presentarse como candidato a senador en las elecciones del 18 de octubre, después de que un Tribunal de Justicia de primera instancia inhabilitara su postulación por la región central de Cochabamba.
2021. Una corte de Cabo Verde falla a favor de que el empresario Alex Saab, tenido como cercano al presidente venezolano Nicolás Maduro, y detenido el año pasado en el país de África Occidental, sea extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos de lavado de dinero.
- Como parte de su estrategia para presentar su candidatura a la presidencia en las próximas elecciones haitianas, la ex primera dama, Martine Moise, viuda del asesinado presidente, Jovenel Moise, promete continuar la lucha de su marido para favorecer a los más débiles.
2023. El militar retirado colombiano Germán Alejandro Rivera García, de 44 años, detenido en Estados Unidos junto a un grupo de sospechosos de haber participado en el magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moise, en 2021, se declara culpable en una corte de Miami.
- En EEUU, el fiscal especial David Weiss, que investiga a Hunter Biden, el hijo mayor del presidente Joe Biden, anuncia su intención de acusarlo antes de finalizar septiembre por la posesión ilegal de un arma de fuego.
2024. El expresidente y candidato presidencial republicano Donald Trump afirma que él es «el único que puede evitar la Tercera Guerra Mundial, en un mitin político en Wisconsin, uno de los «estados péndulo» donde pueden jugarse las presidenciales de noviembre.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.