Gobierno RD entre los de mayor transparencia en América Latina
SANTO DOMINGO.- El gobierno del presidente Luis Abinader se encuentra entre los de mayor transparencia en la administración de sus presupuestos, conforme registra Latinometrics, institución dedicada a visualizar el potencial de América Latina en mercados, negocios y tendencias en la región.
De 16 países latinoamericano evaluados el gobierno que preside el presidente Abinader se encuentra en tercer lugar, cercano a los primeros Brasil y México, y por encima de otros 13 países como Perú, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Chile, Argentina y Colombia.
También quedaron por detrás de República Dominicana los gobiernos de Ecuador, Paraguay, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, y Venezuela.
El gráfico del ranking de gobiernos latinoamericanos más transparentes es precedido por la pregunta "¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos países latinoamericanos ocultan sus presupuestos mientras otros muestran cada centavo gastado?».
SOBRE LATINOMETRICS
Latinometrics es una institución con sede en New York, que tiene 147 mil seguidores y hasta 50 empleados, se define como una publicación que revela lo que los medios tradicionales no muestran.
of-am
Trump amenaza a Venezuela si no acepta todos los deportados
WASHINGTON 20 Sep.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido este sábado a Venezuela de consecuencias «incalculables» si no acepta la devolución de los inmigrantes deportados, a los que ha calificado de «lo peor del mundo».
«Queremos que Venezuela acepte de inmediato a todos los presos y personas de instituciones mentales entre los que está lo peor del mundo de pisquiátricos a los que los 'dirigentes' de Venezuela han obligado a venir a Estados Unidos de América», ha planteado Trump en un mensaje publicado en su cuenta en la red social Truth Social, de su propiedad.
«Miles de personas han resultado heridas graves e incluso hay muertos debido a estos 'monstruos'. Fuera de una vez de nuestro país. Ya. ¡O el precio que pagaréis será incalculable!», ha amenazado.
Venezuela acusa a Estados Unidos de desencadenar una «guerra no declarada» en el Caribe ya ha exigido una investigación de la ONU sobre los ataques contra lanchas presuntamente cargadas de droga por parte de las Fuerzas Armadas estadounidenses que han dejado ya al menos 14 muertos en las últimas semanas.
Washington ha enviado varios buques de guerra al Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y ha desplegado cazas F-35 que se encuentran en Puerto Rico.
of-am
Incautan en EEUU más de 20 mil armas y drogas destino a Haití
Puerto Príncipe, 20 sep.- El gobierno de Estados Unidos incautó 23 mil armas de fuego y una cantidad significativa de narcóticos destinados a Haití en 2025, informó hoy la prensa local.
El valor total de estas confiscaciones supera el millón de dólares estadounidenses, lo que subraya la magnitud de las operaciones llevadas a cabo para contrarrestar las redes ilícitas, precisó el sitio digital Noticias Kominotek.
Funcionarios norteamericanos aseguraron que las incautaciones son el resultado de una estrecha colaboración entre los dos países, incluido el intercambio de inteligencia y las operaciones conjuntas.
Estas acciones-según la fuente- buscan debilitar a los grupos criminales transnacionales que se aprovechan de la inestabilidad en Haití para establecer sus redes.
Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño, al cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.
La mayoría de las armas y municiones que utilizan los pandilleros, que martirizan a la población, provienen de Estados Unidos.
of-am
Dice naciones poderosas tratan imponer «agenda extremista»
SANTO DOMINGO.- El expresidente Hipólito Mejía advirtió sobre indicios de que naciones poderosas están decididas a imponer una agenda extremista y polarizada que se resume en la idea de que "el que no está conmigo está contra mí".
Afirmó que es desde esa postura ideológica que se ha desatado lo que muchos analistas califican como "la guerra arancelaria" que castiga a las naciones que se niegan a perder su autodeterminación.
Al pronunciar un discurso virtual este sábado en la reunión de la Alianza Progresista que se celebra en Argentina, el ex mandatario dominicano señaló que tanto el control de rutas marítimas vitales como la explotación y el comercio de recursos naturales y tecnológicos forman parte de esa política coercitiva.
LLAMADO A LA CONFRONTACIÓN Y DESPRECIO HACIA LOS POBRES
Las consecuencias de ese enfrentamiento son evidentes en todo el mundo, incluyendo el alza de los precios de insumos esenciales para la alimentación y la salud".
Resaltó que se endurece cada vez más el discurso guerrerista que proclama que la paz se logra con la fuerza.
"Ese llamado a la confrontación niega el principio del diálogo y es una amenaza real para la paz social y el desarrollo humano", manifestó.
Mejía señaló que con esa postura se agiganta el desprecio hacia los pobres, el miedo al extranjero, la banalización de la política y el irrespeto a las instituciones académicas y de ayuda solidaria.
GUERRA CONTRA EL DERECHO A ESTAR INFORMADO
El ex mandatario destacó que en muchos países se ha declarado la guerra al derecho a estar informado y a expresar libremente las ideas.
Para tal fin, dijo, se está usando la crítica válida a las denominadas "fake news" o noticias falsas para impedir el acceso a recursos de comunicación que, bien usados, pueden fortalecer la democracia y promover el diálogo.
"Estamos presenciando un distanciamiento al principio ético de que la superación de la inequidad es una condición necesaria para construir la democracia activa, fortalecer la cohesión social y dar sustento a la paz", señaló.
Mejía dijo que las palabras y el lenguaje han sido centrales en la demarcación de ese mapa.
A su juicio, términos como de derecha y de izquierda, incluidos sus ultras en ambas direcciones ideológicas, han servido para calificar lo que se entiende por ciudadanía, democracia y libertad en términos ideológicos.
Amplían provincias en alerta por riesgo inundaciones en RD
Santo Domingo, 20 sep.- La dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) amplió la alerta por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como por inundaciones repentinas o urbanas, para las provincias de: Monseñor Nouel, San José de Ocoa, Elías Piña, La Vega, Santiago Rodríguez, Dajabón, Azua y Pedernales, informó este sábado la institución.
De acuerdo con el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), nubes de gran desarrollo vertical están siendo generadoras de aguaceros moderados y fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en localidades de Monseñor Nouel, La Vega, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña y San Juan.
Se prevé que dicha actividad se extienda hasta primeras horas de la noche y entrada la madrugada hacia las provincias de La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo y San Cristóbal.
Estos fenómenos se deben a un ambiente cargado de humedad y a la incidencia de una vaguada en varios niveles de la troposfera.
El COE recomendó que ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habiten próximas a ríos, arroyos y cañadas «deben estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas».
Además, pidió abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.
También, instó a mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, la Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y el propio COE a través del Tel: 809-472-0909, y seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.
of-am
El cibercrimen se profesionaliza: kits de ataque a la venta como si fueran software
A 22 años del sismo de Puerto Plata, piden reforzar escuelas y hospitales
Este lunes 22 de septiembre se cumplen 22 años de un sismo de magnitud 6.4 que afectó a varias provincias de la región norte del país, entre ellas Puerto Plata y Santiago, dejando como resultado tres personas muertas, varios heridos y numerosas edificaciones dañadas, incluidas escuelas y hospitales.
A más de dos décadas del temblor, la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica (Sodosísmica) instó a impulsar el reforzamiento de las edificaciones que no cumplen con el código sísmico dominicano, sobre todo en zonas de alta amenaza.
"Este terremoto nos recuerda que nuestras escuelas y hospitales deben ser sismorresistentes (…) La verdadera resiliencia se construye desde la prevención: invertir hoy en seguridad estructural significa salvar vidas mañana", sostuvo la organización en un comunicado.
El temblor de 2003
El 22 de septiembre de 2003, a las 12:00 a.m., se originó un sismo a unos dos kilómetros al suroeste de la ciudad de Puerto Plata, a una profundidad de 10 kilómetros.
Sodosísmica recordó que el terremoto tuvo su origen en la zona de subducción norte, donde se han generado grandes movimientos telúricos, como el ocurrido el 4 de agosto de 1946 (magnitud 7.9), el registrado el 21 de abril de 1948 (7.1) y el de 31 de mayo de 1953 (6.5).
(SODOSÍSMICA)Efectos
Tras el sismo se reportó la muerte de tres personas, mientras que otras 15 resultaron heridas. Asimismo, se registraron daños generalizados en viviendas, en el servicio eléctrico y en las carreteras de acceso a Puerto Plata.
Sodosísmica señaló que los liceos José Dubeau y Urbano Gilbert "La Reforma", la Escuela Virginia Elena Ortega y el Hospital Ricardo Limardo sufrieron daños tan severos que motivaron la reubicación de estudiantes y pacientes.
Agregó que, en Puerto Plata, la Catedral San Felipe Apóstol, el mercado, el muelle y varios edificios de entidades bancarias resultaron afectados, al igual que establecimientos comerciales de Santiago.
Vista del Liceo José Dubeau ()Recomendaciones
Entre las acciones para disminuir la vulnerabilidad de las estructuras en el país, la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica recomienda:
- Aplicar las normas de construcción vigentes y verificar su cumplimiento por parte de los organismos estatales.
- Garantizar que las nuevas edificaciones se construyan de acuerdo con dichas normas.
- Realizar evaluaciones sísmicas de las estructuras existentes, comenzando por las edificaciones públicas que concentran gran cantidad de personas durante largos períodos y que brindan servicios masivos a la población.
- Ejecutar procesos de "retrofit" o reforzamiento sísmico en aquellas estructuras que, según la evaluación, no sean capaces de resistir los sismos probables en el país.
- Fomentar la evaluación y el reforzamiento de edificaciones privadas que albergan gran número de personas, como cines, plazas comerciales, sitios de diversión, clínicas y bancos.
Especialistas, como el director de la Oficina Nacional de Sismología de la UASD, Ramón Delanoy, han alertado sobre la posibilidad de que un gran terremoto sacuda la República Dominicana en cualquier momento, por lo que instan a la población y a las autoridades a estar preparadas.
Tormenta Gabrielle fortalecida sería un huracán este domingo

Miami (EE.UU.) 20 sep (EFE).- La tormenta tropical Gabrielle continúa fortaleciéndose en aguas abiertas del Atlántico y podría convertirse en huracán el domingo, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
Gabrielle se ubicaba esta madrugada a unos 1.520 kilómetros al sureste de Bermudas y a 595 millas al este-noreste de las islas de Sotavento del Norte.
Presentaba vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y ráfagas más fuertes.
La tormenta se desplaza hacia el oeste-noroeste a 19 kilómetros por hora y se prevé que gire gradualmente hacia el noroeste y al norte durante el fin de semana, pasando al este de Bermudas entre domingo y lunes.
FUERZA SE EXTIENDE HASTA 240 KILOMETROS
Los vientos de fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 240 kilómetros desde el centro del sistema.
Aunque no hay avisos ni advertencias costeras vigentes, el NHC alertó de que el oleaje generado por Gabrielle llegará a Bermudas y se intensificará el fin de semana, provocando condiciones de resaca y corrientes marinas peligrosas.
Los meteorólogos del NHC avisaron la semana pasada que aún podría faltar el 60 % de la actividad ciclónica tras un comienzo «relativamente tranquilo» de la temporada en el Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre y que el 10 de septiembre tuvo su «pico climatológico».
Trump advierte Afganistán con represalias sino devuelve base

WASHINGTON 20 Sep.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido este sábado a las autoridades afganas de que tomará represalias contra el país si Kabul no devuelve la base aérea de Bagram a Estados Unidos, su artífice.
«Si Afganistán no devuelve la base aérea de Bagram a quienes la construyeron, Estados Unidos, ¡van as suceder cosas malas!», ha instruido el inquilino de la Casa Blanca en una publicación en su cuenta en la red Truth Social.
Este aviso llega apenas un par de días después de que el neoyorquino anunciase este jueves que su Gobierno está intentando recuperar el control de la mencionada base, símbolo del despliegue internacional en Afganistán y en desuso desde que los talibán recuperaron el poder en agosto de 2021.
Trump considera que la base de Bagram, «una de las mayores del mundo», fue cedida «a cambio de nada». «Vamos a intentar recuperarla. Eso podría ser una pequeña exclusiva», declaró durante una rueda de prensa con motivo de su visita de Estado a Reino Unido en la que acto seguido sugirió un posible intercambio con los talibán: «Necesitan cosas de nosotros», declaró.
La base de Bagram fue construida en realidad por la Unión Soviética en la década de los cincuenta del siglo pasado, pero Estados Unidos pasó a controlarla y la reconstruyó tras la caída de los talibán en 2001, hasta el punto de expandirla a lo largo de 77 kilómetros cuadrados.
of-am
Puerto Rico y RD chocarán en juego Citi Field de Nueva York
NUEVA YORK.- La organización de los Mets de Nueva York anunció que el próximo 15 de noviembre el Citi Field, en Queens, será sede de un enfrentamiento histórico entre las selecciones de béisbol profesional de Puerto Rico y República Dominicana.
El evento llegará a un estadio de Grandes Ligas una de las rivalidades más emblemáticas del Caribe. Será la primera vez que este clásico caribeño se dispute en un escenario de las Mayores.
El anuncio fue realizado por Erick Almonte y Yamil Benítez, presidentes de los gremios de peloteros profesionales de ambos países, durante un encuentro con periodistas en la sala de prensa del estadio, encabezado por Alexandra Cohen, propietaria de los Mets, y que contó con la asistencia de numerosos comunicadores de la ciudad.
"Más allá de un juego de pelota, será una gran fiesta cultural en la que se vivirá la pasión, la música y la rivalidad caribeña durante todo el fin de semana. Esta nueva edición permitirá a los dominicanos y boricuas residentes en la zona ver en acción a sus ídolos del béisbol profesional", expresó Benítez.
De su lado, Erick Almonte, presidente de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales de República Dominicana (FENAPEPRO), resaltó el respaldo de los Mets y el entusiasmo generado entre los jugadores. "Estoy convencido de que llenaremos el estadio. Tanto nuestros peloteros como los de Puerto Rico ofrecerán un espectáculo de primer nivel", afirmó.
Las boletas ya están a la venta en mlb.com/mets/tickets/specials/rd-pr para disfrutar de este histórico duelo caribeño.
En este choque de grandes estrellas, el ex All-Star Robinson Canó participará en su último juego profesional en suelo estadounidense, y será honrado por todos los jugadores del equipo dominicano que vestirán su icónico jersey número 24.
Además, la leyenda puertorriqueña y ex All-Star de MLB Carlos Delgado, estará como manager del equipo cuyas camisetas tendrán el #21, usado por él mientras jugaba con los Mets.
of-am
Juan Soto llega a 42 jonrones y 103 carreras impulsadas en MLB
NUEVA YORK. — Juan Soto conectó un jonrón de tres carreras durante una cuarta entrada de seis anotaciones que impulsó a los Mets de Nueva York a una victoria crucial de 12-6 sobre los Nacionales de Washington el viernes por la noche.
Los Mets, que estaban detrás 4-1 después de tres entradas, comenzaron la noche con una ventaja de dos juegos sobre los Diamondbacks de Arizona por el tercer lugar como comodín de la Liga Nacional.
El venezolano Francisco Álvarez logró un doble de dos carreras que empató el juego y el boricua Francisco Lindor bateó el sencillo que puso a los Mets por delante antes del cuadrangular número 42 de la temporada, el mejor de la carrera de Soto. El dominicano había logrado 41 jonrones para los Yankees la temporada pasada antes de firmar un contrato récord de 765 millones de dólares con los Mets.
Lindor terminó con tres imparables y tres carreras, mientras que Brandon Nimmo pegó un sencillo de dos carreras en la octava. Pete Alonso, el dominicano Starling Marte y el venezolano Luisangel Acuña impulsaron una carrera cada uno.
CJ Abrams bateó un cuadrangular y tuvo tres producidas para los Nacionales, que ocupan el último lugar.Brooks Raley (2-0), el tercero de siete lanzadores de los Mets, retiró a los tres bateadores que enfrentó. Brandon Sproat, uno de los tres novatos en la rotación de Nueva York, permitió cuatro carreras en cuatro entradas.
Andrew Alvarez de Washington (1-1) cedió seis carreras, cuatro de ellas limpias, en tres entradas y un tercio de labor.Por los Nacionales, el colombiano Jorge Alfaro bateó de 3-1 con una carrera anotada.
Por los Mets, el puertorriqueño Francisco Lindor bateó de 4-3 con cuatro carreras anotadas y una empujada; los dominicanos Juan Soto de 3-2 con dos anotadas y tres impulsadas, Starling Marte de 5-2 con una anotada y una remolcada y José Siri de 3-0; y los venezolanos Francisco Álvarez de 4-1 con una anotada y dos impulsadas y Luisangel Acuña una carrera anotada y una producida.
César Mella
Los que hemos perdido seres muy queridos, nos preguntamos hasta donde debe extenderse el duelo.
"Te acompaño tus sentimientos"… pero eso es imposible. "Cumpliste en vida, que descanse en paz", pero eso no es suficiente…
Los psiquiatras estadounidenses están discutiendo ahora de caras a las nuevas clasificaciones de quebrantos mentales una condición denominada: Trastorno de duelo complejo persistente.-
¿Cuáles son los criterios propuestos para sospechar esta condición en un paciente que busca nuestra ayuda?
A .- El individuo ha experimentado la muerte de alguien con quien mantenía una relación cercana.
B.- Desde la muerte, al menos uno de los síntomas siguientes están presentes más tiempo de lo razonable.
Este comportamiento de duelo debe extenderse y persistir por lo menos 12 meses en el adulto y 6 meses en los niños.
Cuáles son?
1.- Anhelo/añoranza persistente del fallecido. En niños pequeños la añoranza puede expresarse mediante el juego
en donde escenifican fantasías de reaparecimiento del vinculado que ha fallecido.
2.-Pena y malestar emocional intenso en respuesta a la muerte.
3.- Preocupación en relación al fallecido.
4.-Preocupación acerca de las circunstancias
de la muerte.
C .- Desde la ocurrencia de la muerte pueden aparecer las siguientes manifestaciones de forma clínicamente significativa y en el tiempo que se expuso mas arriba:
1.- Importante dificultad para aceptar la muerte.
2.-Experimentar incredulidad o anestesia emocional en relación a la perdida.
3.-Dificultad para rememorar de manera positiva al fallecido.
4.- Amargura o rabia en relación a la pérdida.
5.- Interpretación desadaptativa de cómo se ve el doliente respecto al fallecido (complejo de culpa).
6.- Evitación excesiva de los recuerdos de la pérdida. En nuestro medio los dolientes evitan visitar lugares que eran frecuentados por el fallecido y a veces, ni siquiera quieren ir al camposanto los días de los fieles difuntos…
Evitación social de la identidad.-
7.-Deseos de morir para estar con el fallecido
8.-Dificultades para confiar en otras personas desde el fallecimiento.
9.- Sentimientos de soledad y desapego de otros individuos desde el momento del fallecimiento.
10.- Sentir que la vida no tiene sentido o que esta vacía sin el fallecido. Se llega a creer que " yo no puedo funcionar sin el"…
11.-Confusión de cuál es el verdadero papel en la vida, es como sentir "que una parte de uno mismo se fue con el muerto"…
12 .- Dificultad o reticencia para mantener actividades (amistades, intereses etc) , o hacer planes de futuro a partir de la perdida.
D .-Estamos diciendo que por un largo periodo el o la afectada presenta una disfunción acompañada de los síntomas precedentes en lo laboral, lo académico , lo social etc.
E.- La reacción ha sido tan llamativa que el o la afectada, que el duelo se ha convertido en un trastorno de conducta tal que rompe con normas culturales, religiosas o sociales propias de su edad y la gente dice : " pero es que se ha muerto"?.
Si ud. se siente retratado por lo que precede es el momento justo de que procure asistencia psicológica y/o psiquiátrica, mas allá de los meros esfuerzos espirituales, pues las depresiones post duelo son resistentes y peligrosas.
Fuente: DSM-5 Edit. Pan. 2014. Pag 789.
PREPARACIÓN
25 minutos
COCCIÓN
50 minutos
PORCIONES
15 personas
Ingredientes
Ingredientes croquetas de pollo :
• 1 cucharada de Caldo de Pollo Baldom
• 4 cucharadas Sazón Pica Pollo Empanizado Baldom
• 1 cucharada de Ajo en Pasta Baldom
• 1/4 cucharadita Nuez Moscada Molida Baldom
• 1/4 cucharadita Pimienta Blanca Molida Baldom
• 2 unidades Leche Evaporada Baldom
• Sal Baldom
• 5 cucharadas grandes mantequilla
• ½ taza cebolla blanca rallada
• 1 taza harina blanca
• 5 cucharadas grandes vino blanco
• 7 unidades huevo batidos
• 2 tazas pan rallado
• Aceite de maíz para freír.
Ingredientes Salsa Tártara :
• 1 taza de Mayonesa Real Baldom
• 1 cucharada de Vinagre de Manzana Ranchero
• 1 cucharada de Mostaza Baldom
• ½ cucharadita de Sal Baldom
• Pimienta Blanca Molida Baldom
• ½ cebolla rallada
• 2 cucharadas de pepinillo
• 2 cucharadas de alcaparra
• 2 cucharadas de perejil fresco
Preparación
Preparación salsa tártara :
1. En un bowl añadimos la Mayonesa Real, Mostaza Baldom, el Vinagre de Manzana Ranchero, Sal junto con la Pimienta Blanca Baldom, luego coloca la cebolla, el pepinillo, la alcaparra y el perejil fresco. Mezcla hasta lograr que los ingredientes estén homogéneos. Reserva.
Preparación croquetas de pollo :
1. En una olla colocamos tres tazas de agua, luego añadimos 2 libras de pechuga de pollo y Caldo de Pollo Baldom, dejamos hervir hasta que esté en su punto. Reservamos.
2. Coloca en el fuego un caldero de fondo grueso, agrega la mantequilla, luego sofríe por 5 minutos la cebolla rallada, Ajo en Pasta Baldom, añade la harina conjuntamente con el Sazón Pica Pollo Baldom, la leche Evaporada Baldom, la Nuez Moscada Molida, la Pimienta Baldom y el vino, deja cocinar hasta espesar, agregar el pollo y mezcla muy bien, deja refrescar.
3. Forma las croquetas, pásalas por los huevos, luego por el pan rallado, fríelas en aceite caliente hasta dorar, retira del fuego, deja escurrir en toalla de papel toalla y sirve con la salsa tártara hecha anteriormente.
Hoy es domingo 21 de septiembre del 2025
Faltan 101 días para el año 2026.
Santoral: San Mateo, apóstol y evangelista.
Día de la Independencia de Belice, Armenia y Malta. Día Internacional de la Paz.
Efemérides Nacionales:
1841. Nace en Santo Domingo, el escritor Emiliano Tejera, combatiente de la anexión a España, autor de un diccionario de palabras indígenas y un libro sobre los restos de Cristóbal Colón.
1844. Queda instalado en la villa de San Cristóbal el primer Congreso Constituyente que debía votar la ley sustantiva del nuevo Estado denominado República Dominicana, presidido por el periodista Manuel María Valencia.
1931. Nace en Puerto Plata la profesora Ana Mercedes Henríquez Vda. Núñez, la que realizó sus estudios primarios en la Escuela Antera Mota y los secundarios en el Liceo Emilio Prud`Homme de esa ciudad.
1947. Los expedicionarios de varias naciones que se entrenaban en Cayo Confites, Cuba, para combatir la dictadura trujillista deciden abandonar ese lugar al enterarse que el jefe del ejército se rebelaría contra el gobierno.
1959. Es creada mediante la Ley 5220 provincia Julia Molina (hoy María Trinidad Sánchez), para honrar la madre del dictador Rafael Trujillo.
1966. Tropas extranjeras de ocupación "para restablecer" el orden democrático, llegadas el 28 de abril de 1965, se retiran definitivamente del territorio nacional.
1987. El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 489-87, mediante el cual dispone la creación de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), con el propósito de regular el servicio de transporte público en la República Dominicana.
2009. La cúpula de las Fuerzas Armadas ordenar la licitación inmediata para la adquisición de un sistema de radar militar 3D y un centro de mando de control, para contrarrestar los vuelos ilícitos del narcotráfico de forma masiva en el espacio aéreo de la República Dominicana.
2015. La Procuraduría General de la República solicita a la Suprema Corte de Justicia investigar la actuación de la jueza Awilda Reyes Beltré, por ordenar la entrega de US$20.8 millones a la sociedad Prado Universal Corp, presidida por el condenado narcotraficante español Arturo del Tiempo.
2017. El territorio nacional es golpeado por las lluvias y los vientos de hasta 185 kilómetros por hora del huracán María, causado graves daños en el tendido eléctrico y más de 1.000 viviendas afectadas.
2018. Los cancilleres de República Dominicana, MIguel Vargas Maldonado y Wang Yi de la República Popular China, dejan formalmente inaugura la embajada de la nación asiática en el país.
2021. El Departamento de Policía de Nueva York informa el desmantelamiento de una banda criminal dedicada a robar vehículos en las áreas del Bronx y Manhattan, gran parte de los cuales eran posteriormente enviados a la República Dominicana para ser vendidos.
2022. El papa Francisco expresa su dolor y solidaridad con los damnificados del huracán Fiona, al tiempo de pedir que se aumente la ayude para los afectados en Puerto Rico y la República Dominicana, donde el fenómeno provocó grandes destrozos materiales.
- El sacerdote dominicano David Pantaleón, revela que el gobierno cubano habría forzado su salida, quien se desempeñó como superior de la orden sacerdotal católica Compañía de Jesús, al no renovarle el permiso de residencia para extranjeros, tras cinco años y cinco meses en la isla.
2023. El presidente Luis Abinader deja inaugurada en Nueva York, Estados Unidos, la primera Oficina de Representación del estatal Banco de Reservas, para atender las necesidades de servicios financieros de los dominicanos residentes en esa urbe y otras vecinas.
Internacionales:
1526. En la actual República del Ecuador, un grupo de españoles al mando de Bartolomé Ruiz fundan la aldea de San Mateo (actual ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia de Esmeraldas).
1561. Un devastador incendio destruye gran parte de la ciudad española de Valladolid.
1792. En Francia la Asamblea Legislativa proclama la primera república.
1843. El capitán de fragata chileno Juan Guillermo toma posesión del Estrecho de Magallanes y su territorio en nombre de la República de Chile.
1880. La ciudad de Buenos Aires es declarada capital de Argentina, separándosela de la jurisdicción provincial.
1956. En Nicaragua, el poeta Rigoberto López Pérez, hiere de muerte en la ciudad de León, el dictador Anastasio Somoza García, muriendo días después en el Hospital del Canal de Panamá.
1964. Malta se independiza del Reino Unido, pero sigue perteneciendo a la Commonwealth.
1965. En Vietnam, el comandante de las fuerzas estadounidenses, general William Westmoreland, pide a Washington que cancele la prohibición del uso del gas mostaza.
1976. Es asesinado en Estados Unidos el exilado ex embajador chileno del gobierno de Salvador Allende ante la Casa Blanca, Orlando Letelier y su secretaria Ronni Moffitt, por espías del dictador Augusto Pinochet, dirigidos por el agente de la CIA Michael Towenley.
1981. Belice consigue su independencia.
-La Asamblea General de la ONU establece esta fecha como Día Internacional de la Paz, para "conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos".
1991. El Soviet Supremo de Estonia proclama su independencia de la Unión Soviética.
1994. Muere el científico estadounidense Linus Pauling, ganador de los Premios Nobel de Química en 1954 y de la Paz en 1962.
2001. En Francia, mueren 12 personas y 180 resultan lesionadas al producirse una explosión en la fábrica AZF, la más grande productora de químicos en esa nación.
2005. El presidente estadounidense, George W. Bush anuncia un plan de reconstrucción tras el paso del huracán Katrina, sufragado por el gobierno federal y sin escatimar gastos.
2006. El ex asesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos, es condenado a 20 años por vender armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
2009. El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, se refugia en la embajada de Brasil de Tegucigalpa y agradece al presidente Inacio Lula Da Silva las gestiones para poder retornar a su país.
2011. Miles de palestinos se manifiestan en Ramalá en favor del reconocimiento de Palestina como Estado.
2013. Autoridades antidrogas francesas decomisan 1.3 toneladas de cocaína pura, en un avión de Air France procedente de Venezuela.
2015. Tras un mes de distanciamiento diplomático, los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, se reúnen en Quito para intentar frenar la escalada de tensiones en la frontera a causa de los cierres limítrofes dispuestos por Caracas.
- Un juez mexicano ordenó ayer procesar y dictó auto de formal prisión contra Valentín Cárdenas, ex director general del penal de máxima seguridad del Antiplano, por su participación en la fuga del capo Joaquín "el Chapo" Guzmán el pasado 11 de julio, informó la fiscalía.
2018. Fallece a la edad de 61 años en el Hospital Militar Central de Hanoi, el presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, quien recibía tratamiento contra una larga enfermedad mantenida en secreto hasta el final por el régimen comunista.
2020. La ONU conmemora su 75 aniversario con una cumbre internacional deslucida por el coronavirus con una sucesión de breves discursos en video grabados previamente, en un momento de apuros para la organización, con dificultades para responder ante la pandemia o la crisis climática.
- Fiscales federales acusan a un policía de Nueva York de origen chino, de alegadamente espiar para la potencia oriental y proveerle información a través del consulado de esa nación sobre las actividades de la comunidad tibetana en Estados Unidos.
2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, ordena durante un discurso televisado de siete minutos a la nación, la movilización parcial de reservistas, medida que pareció admitir que la guerra contra Ucrania no va según lo planeado después de casi siete meses de enfrentamientos.
- La ex primera dama de Honduras, Rosa Elena Bonilla, esposa del expresidente Porfirio Lobo (2010-2014), es condenada "por unanimidad de votos", a 14 años un mes y cinco días de cárcel, por delitos de corrupción, 6 meses después de ser declarada culpable en la repetición del juicio.
2023. El Fiscal Federal para el Distrito Sur de Nueva York, Damian Williams, y subdirector a cargo de la Oficina de Campo de Nueva York del FBI, James Smith, anuncian la apertura de una acusación formal contra el senador Robert Meléndez y su esposa Nadine Meléndez, por supuestamente utilizar su posición oficial para beneficiar a Wael Hana, José Uribe, Fred Daibes y el gobierno de Egipto a cambio de cientos de miles de dólares, lingotes de oro, efectivo, y un convertible de lujo en sobornos.
- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y el presidente de Kenia, William Ruto, se reunen en para afinar detalles de la misión internacional que el país africano se ha ofrecido a liderar para combatir la crisis de seguridad en Haití.
2024. El presidente de Kenia, William Ruto, llega a Haití para reunirse con las autoridades nacionales y visitar las tropas que su gobierno envió al vecino país, que se encuentran desplegadas desde julio, para ayudar a la Policía a enfrentar las bandas armadas en medio de la grave crisis que vive la nación caribeña.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.