miércoles, 24 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 24 de septiembre del 2025

 
 
 

Gobierno tendrá presupuesto de un billón 744 mil millones RD$

 
 
 
imagen
Consejo de Ministros de República Dominicana reunido este 23 de septiembre 2025

https://youtu.be/ff88HgVShvE

Santo Domingo, 23 sep (Prensa Latina) .- El Gobierno dominicano aprobó hoy el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para 2026, que será remitido al Congreso Nacional antes del 1 de octubre, en cumplimiento de lo establecido en la Constitución.

El titular de la Presidencia, José Ignacio Paliza, junto al director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, ofrecieron los detalles a la prensa al término del Consejo de ministros, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña.

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director de Presupuesto, José Rijo Presbot

Paliza informó que el Presupuesto 2026 asciende a un billón 744 mil millones de pesos (unos 29 mil 500 millones de dólares), equivalente al 20.1 por ciento del PIB.

Uno de sus ejes centrales es el impulso a la inversión pública, que alcanzará el 2.5 por ciento del PIB, precisó.

El Ministro detalló que los recursos estarán destinados a proyectos estratégicos en transporte, vivienda, agua potable y saneamiento, orientados a dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de la población.

La propuesta también prevé medidas de eficiencia en el uso de los fondos públicos, como la reciente fusión de los ministerios de Hacienda y Economía.

Además, contempla que los servicios sociales representen el 46 por ciento del gasto total, con especial énfasis en el 4.0 por ciento del PIB para educación, incrementos en salud, seguridad social y una mayor asignación para deportes, en ocasión de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe que acogerá el país el año próximo.

De su lado, el director de Presupuesto destacó que la pieza se sustenta en un marco macroeconómico que proyecta un crecimiento del PIB de 4.5 por ciento y una inflación promedio de 4.0 por ciento.

En la reunión también se conocieron los avances de la Evaluación de Desempeño Institucional presentados por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, así como el seguimiento a 10 metas priorizadas por el Gobierno en áreas como agricultura, energía y minas, e industria y comercio.

rc/mpv


Entidad pro haitiana dice se profundiza desigualdad en RD

imagen
Este 23 de septiembre se cumplen 12 años de la sentencia TC 168-13.

Santo Domingo, 23 sep (EFE).- La Plataforma Dominican@s por Derecho (DxD) advirtió que la desigualdad se ha profundizado en la República Dominicana al conmemorarse este 23 de septiembre doce años de la sentencia TC 168-13, que «despojó» a miles de dominicanos descendientes de migrantes del pleno reconocimiento de su nacionalidad.

Las organizaciones reunidas en la plataforma entienden que la medida emitida por el Tribunal Constitucional (TC) el 23 de septiembre de 2013 ha profundizado una brecha que, a pesar de las promesas, la actual gestión de gobierno no ha logrado reducir en ningún aspecto.

PERSISTEN ESQUEMAS OBSOLETOS Y DISCRIMINATORIOS

La plataforma indicó, en una nota, que «la persistencia de esquemas obsoletos y discriminatorios en la administración pública, basados en el origen y condición social de los dominicanos, niega oportunidades de progreso a las personas, sus familias y comunidades y crea no solo ciudadanos, sino provincias de segunda categoría, donde la solución a los problemas no llega».

Los datos de pobreza monetaria que recogen los boletines e informes del antiguo Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) respaldan esta afirmación, mostrando que las provincias con mayor número de afectados por la sentencia figuran consistentemente entre las más pobres del país.

Aseguró la ONG que el desempleo, la falta de servicios básicos y el bajo nivel educativo son más pronunciados en estas zonas, generando capas de vulnerabilidad para estas personas.

FALTA DE UNA CEDULA PRINCIPAL INSTRUMENTO BASE DE EXCLUSION

"La falta de una cédula de identidad, principal instrumento de reconocimiento civil, es la base de una extensa cadena de exclusión. Sin este documento, los afectados no pueden acceder a empleos formales, afiliarse al Sistema Dominicano de Seguridad Social, abrir cuentas bancarias o recibir atención médica de calidad, limitando así su desarrollo personal y el de sus comunidades", dijeron las organizaciones.

La plataforma denunció que en 2024 se han «intensificado» los operativos de detención, creando un clima de incertidumbre y amenaza constante.

«Estos despliegues, que a menudo se basan en el perfil racial, ponen en riesgo a dominicanos que cuentan con sus documentos de identidad, obligándolos a pasar por engorrosos procesos de depuración», denuncó la plataforma.


RD insta a ONU aprobar nueva misión de seguridad en Haití

imagen
Roberto Álvarez.

Santo Domingo, 22 sep (EFE).- El canciller dominicano, Roberto Álvarez, instó este lunes al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas a que apruebe una nueva misión de seguridad para el vecino Haití, sumido en una grave crisis desde hace años que ha dejado miles de muertos.

El funcionario dominicano hizo este planteamiento durante su participación en una reunión en la ONU con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, y con el presidente de Kenia, William Ruto, país que lidera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, informó la Cancillería dominicana.

Álvarez hizo un «llamado enérgico» al Consejo de Seguridad a aprobar «con urgencia» la resolución propuesta por Estados Unidos y Panamá, que busca transformar la MSS en una fuerza híbrida que transfiere a las Naciones Unidas la logística y operaciones de esta y, además, le otorga un mandato más robusto para lograr el objetivo de establecer la seguridad con miras a la celebración de elecciones en esas naciones.

RECONOCE LABOR DE SOLDADOS KENIANOS

El canciller dominicano aprovechó para agradecer a Kenia su liderazgo en la MSS y rindió homenaje a los soldados kenianos fallecidos – al menos tres – y a los heridos durante su labor.

La MSS, iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, es liderada por Kenia, está respaldada financieramente por Estados Unidos y fue aprobada por el Consejo de Seguridad en 2023.

Esta misión, activada en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas que controlan cerca del 90 % de la capital y otras zonas del país, aunque hasta ahora no ha logrado resultados significativos.

Solo en el segundo trimestre de este año, unas 1.520 personas murieron y 609 resultaron heridas en Haití, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en su mayoría perpetrados por bandas criminales, según datos de la Oficina Integrada de la ONU en el país (Binhu, por su sigla en francés).

an/am

ONU: Lula condena ataques de EE.UU. a lanchas en el Caribe

imagen
Luiz Inácio Lula da Silva

NACIONES UNIDAS.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó este martes en la Asamblea General de la ONU los ataques de Estados Unidos a lanchas con civiles en el Caribe, calificándolos de «ejecuciones extrajudiciales».

Lula afirmó que es «preocupante» la equiparación entre criminalidad y terrorismo después de que Estados Unidos haya dado ese tratamiento a bandas de narcotraficantes y haya bombardeado al menos cuatro embarcaciones supuestamente usadas por esos grupos en aguas internacionales, cercanas a Venezuela.

«Usar la fuerza letal en situaciones que no constituyen conflictos armados equivale a ejecutar personas sin juicio», dijo Lula en su intervención en la ONU.

El gobernante brasileño recalcó que el camino «más eficaz» para combatir el narcotráfico es la cooperación para reprimir el lavado de dinero y limitar el comercio de armas.

Lula recalcó la necesidad de mantener a América Latina y el Caribe como una «zona de paz» en un contexto de «creciente polarización» y se detuvo para hablar de la situación de Cuba y de Venezuela.

Dijo que es «inadmisible» que Cuba haya sido incluida por Estados Unidos en la lista de países que patrocinan el terrorismo, una alusión que fue acogida con aplausos por la Asamblea.

Sobre Venezuela, el líder brasileño recalcó que «la vía del diálogo no debe estar cerrada».

Aunque Lula ha prácticamente congelado su relación con el presidente Nicolás Maduro desde las elecciones venezolanas de 2024, cuyo resultado en favor del líder chavista no ha reconocido, reiteró sus críticas a las sanciones unilaterales contra cualquier país.

Desde agosto pasado, con la excusa del combate al tráfico de drogas hacia Estados Unidos, Trump ha desplegado una importante fuerza militar en aguas del Caribe, próximas a Venezuela y elevado la tensión en toda esa zona.

Según el propio Trump, al menos tres de las cuatro pequeñas lanchas bombardeadas habían partido de Venezuela.

Esos ataques, que según dijo Lula ante la Asamblea General de la ONU ponen en riesgo la paz regional, han dejado una veintena de muertos, según las informaciones dadas por Estados Unidos.


Cientos de peregrinos llegan al Santo Cerro en vísperas del Día de las Mercedes

Cientos de peregrinos llegan al Santo Cerro en vísperas del Día de las Mercedes

En víspera del 24 de septiembre, cientos de devotos, procedentes de distintas provincias y del extranjero, acuden al Santuario Nacional Nuestra Señora de las Mercedes, en el Santo Cerro, provincia La Vega, para participar en las festividades religiosas y culturales dedicadas a la patrona del pueblo dominicano.

José Rafael Franco Valdez, residente en la zona, explicó que la devoción no se limita a su día festivo, sino que se manifiesta durante todo el año con la llegada constante de visitantes que buscan cumplir promesas, agradecer favores o venerar a la virgen.

Un ejemplo de ello es Jazmín de la Rosa, quien viajó desde Nueva York, Estados Unidos, para agradecer la recuperación de la salud de su hijo.

"Estoy aquí agradeciendo a la virgen por devolverle la salud a mi niño", expresó la señora.

Expandir imagen
Feligreses a las afueras del Santuario Nacional Nuestra Señora de las Mercedes, en el Santo Cerro, provincia La Vega, para participar en las festividades religiosas y culturales dedicadas a la patrona del pueblo dominicano. (DIARIO LIBRE/ ANEUDY TAVÁREZ)

El sacerdote Carlos Francisco Vásquez Checo, vicario del santuario, informó que la festividad forma parte de una tradición que se desarrolla durante nueve días con oraciones, eucaristías y actos culturales.

Agregó que las actividades reúnen a peregrinos de diferentes parroquias del país.

"En distintos lugares María se manifiesta con diversas advocaciones. Aquí, en el Santo Cerro, la veneramos como Virgen de las Mercedes, la liberadora de cautivos", expresó el sacerdote.

Programa del miércoles 24 

Las celebraciones centrales se desarrollarán este miércoles 24 de septiembre, con un amplio programa de misas que iniciará a las 5:00 de la mañana.

La eucaristía principal será a las 9:00 de la mañana y estará presidida por monseñor Tomás Morel, obispo de la Diócesis de La Vega, con la presencia de autoridades civiles, militares y religiosas.

La jornada cerrará con una procesión desde el monumento al Padre Fantino hasta el santuario.

Expandir imagen
Santuario Nacional Nuestra Señora de las Mercedes, en el Santo Cerro, provincia La Vega. (DIARIO LIBRE/ ANEUDY TAVÁREZ)

Además de las ceremonias litúrgicas, los peregrinos participan en actividades culturales y artísticas que complementan la conmemoración, muchas veces motivados por tradiciones familiares o promesas personales.

La Virgen de las Mercedes, patrona de la República Dominicana, es el símbolo de fe, esperanza y unidad para miles de dominicanos que cada año renuevan su devoción en el Santo Cerro de La Vega.


Este miércoles 24 de septiembre es no laborable por el Día de Nuestra Señora de las Mercedes

La República Dominicana celebrará este miércoles 24 de septiembre el Día de la Virgen de las Mercedes, por tanto, es día no laborable conforme a lo dispuesto por la Ley 139-97, que establece la aplicación de los días feriados. 

Asimismo, el Ministerio de Trabajo recuerda a empleadores y trabajadores del país que el jueves 25 se retoman las actividades laborales

Para esta fecha, miles de feligreses abarrotan la parroquia santuario Nuestra Señora de las Mercedes en el Santo Cerro, provincia La Vega, para venerar a la patrona del pueblo dominicano

Los fieles devotos viajan desde distintos puntos del país a rendir culto a la virgen, otros acuden para solicitar un milagro y para pagar promesas por favores recibidos. 

La Virgen de las Mercedes 

  • La Virgen de las Mercedes llegó al país desde hace más de 500 años, con la entrada de los españoles. Y luego de la proclamación de la Independencia Nacional, en 1844, la Virgen fue declarada Patrona de la República Dominicana

La Virgen de la Merced, también conocida como Nuestra Señora de las Mercedes, es una advocación mariana venerada por los católicos como la Bienaventurada Virgen María. Su nombre también se asocia con el título de Virgen de la Misericordia

Te puede interesar

Estos serían los días feriados del 2026 en República Dominicana

Según historiadores, la advocación de la Virgen de las Mercedes tiene su origen el 1 de agosto de 1218, cuando la Virgen se apareció a san Pedro Nolasco, rey Jaime I de Aragón y san Raimundo de Peñafort.

La Virgen les pidió fundar una orden religiosa dedicada a la redención de cautivos cristianos. Así nació la Orden de la Merced, que rescató a unos 300,000 prisioneros, sacrificando incluso sus propias vidas.

En 1493, la Virgen de las Mercedes viajó a América con la expedición de Cristóbal Colón, siendo la primera advocación mariana en llegar al Nuevo Mundo.

Durante el viaje, la reina de España entregó un cuadro de la Virgen a dos mercedarios, quienes lo llevaron en su misión. El 6 de enero de 1494, se celebró la primera Eucaristía en América, con la presencia simbólica de la Virgen.


Disminuyen partos de haitianas en la República Dominicana

imagen

Puerto Príncipe, 23 sep (Prensa Latina) La cifra de paritorios de haitianas en la red de hospitales públicos de República Dominicana experimenta hoy un descenso por la política migratoria de ese país hacia esta nación.

De enero a agosto de 2025 registraron 13 mil 125 nacimientos de madres haitianas, unos cuatro mil 856 menos que en el mismo período de 2024, lo que representa una disminución general de 17,07 por ciento, informó el diario digital Haití Libre.

Otras fuentes recordaron que este descenso se debe al impacto del protocolo para la atención de pacientes extranjeras, implementado por República Dominicana desde el 1 de abril de 2025.

El gobierno dominicano endureció la política migratoria con un paquete de medidas que incluyó un procedimiento hospitalario para la atención a extranjeros sin documentos legales, principalmente procedentes de Haití.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, informó en ese momento que, para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular, dispuso esta formalidad que obliga al personal sanitario a exigir al extranjero una identificación oficial, carta de trabajo y prueba domiciliaria.

Explicó que, en el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado de manera inmediata.

El gobernante también orientó el establecimiento de una tarifa para los servicios brindados.
En ese sentido, las parturientas haitianas deben cubrir el costo de los insumos y medicamentos utilizados durante el proceso médico, no así los honorarios profesionales ni administrativos.

Desde abril de este año, y por decisión del gobernante, agentes migratorios velan por el cumplimiento de este reglamento en los hospitales.

Ante el temor a ser deportadas, son menos las gestantes que acuden a estas instalaciones de la red pública en República Dominicana.

arc/joe


Ven acciones en Dominicana discriminan comercios chinos

imagen

SANTO DOMINGO. – El Centro Dominicano de Estudios Sobre China (Cendoesch) cuestionó hechos que aparentan ser actuaciones de instituciones del Gobierno para dañar negocios y reputación, lo que son muestras de señales discriminatorias.

Cendoesch señaló acciones de acoso y cierre de comercios chinos de manera permanente y sistemática, lo cual viola lo establecido por las normas del comercio dominicano ni responden a las reglas mundiales.

Este asedio del gobierno contra negocios de capital chino, indicó, está amparado por el argumento de supuestos desacatos a las normas de edificaciones y comercio ilícito.

Sin embargo, esto ocurre con negocios que operan desde hace años y poseen un impacto positivo en el mercado laboral, lo cual influye en la dinamización de la economía del país, obligada a la garantía y seguridad jurídica a toda inversión extranjera.

POR QUÉ PERSIGUEN A CHINOS Y A OTROS 

 El Cendoesch se preguntó por qué los empresarios y comerciantes chinos no pueden traer sus inversiones y generar empleos en el país sin que sean perseguidos.

Acaso, continuó, sucede igual con los empresarios españoles que controlan la mayoría de la inversión en turismo o a empresas norteamericanas que buscan la hegemonía en la extracción minera.

El Centro apuntó que «Es absurdo pensar que comerciantes minoristas tendrían la capacidad de pasar por aduanas y no pagar los aranceles y tasas correspondientes a la mercancía importada.

¨O que, del mismo modo, estos comercios tan vistosos y visibles, busquen evadir sus obligaciones tributarias», sostuvo.

CACERÍA DE BRUJAS

Cendoesch recordó que en franca violación de las actividades enmarcadas dentro del libre mercado y en detrimento de los intereses nacionales, el gobierno dominicano prohibió la inversión china en los sectores de telecomunicaciones, minería y puertos.

Ello evidencia, señaló, que está ocurriendo una desafortunada «cacería de brujas».


EEUU: Trump ve Ucrania «en condiciones» de ganar a Rusia

imagen
Volodimir Zelenski y Donald Trump reunidos en Nueva York este 23 de septiembre, 2025

https://youtu.be/bMpJ1uZqsvY

NUEVA YORK 23 Sep.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cambiado este martes de postura y ha asegurado que Ucrania «está en condiciones» de ganar la guerra contra Rusia con el apoyo de Europa, además de recuperar el territorio ocupado por Moscú durante el conflicto.

«Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, (recuperar) las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra es una opción viable. ¿Por qué no? Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana», ha afirmado en un mensaje publicado en Truth Social.

Trump ha vuelto a incidir en los «problemas económicos» de Rusia, asegurando que queda poco para que la población se dé cuenta «de la verdadera naturaleza de esta guerra». «Ucrania podría recuperar su país en su forma original y, quién sabe, quizás ir incluso más allá», ha aseverado, agregando que «es el momento» de que Kiev actúe.

El radical cambio de postura se produce tras una reunión con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, celebrada en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en la que el mandatario le habría informado de las últimas novedades en el frente.

of-am


 
 
08 12 85
 
 



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

 

Inteligencia emocional de Juan Soto


Hoy es miércoles 24 de septiembre del 2025

Faltan 98 días para el año 2026.

Santoral: Nuestra Señora de Las Mercedes, patrona de la República Dominicana. (No laborable).

Día de la Independencia en Guinea-Bissau.                  

 

Efemérides Nacionales:

1849. Es inaugurado el primer mandato del Presidente Buenaventura Báez, quien alcanza la Presidencia con el respaldo del general Pedro Santana.

1925. El Congreso honra la memoria del general José María Imbert, héroe del 30 de Marzo de 1844, designando con su nombre la comuna de Bajabonico.

1933. En Santiago, es inaugurado al puente colgante de hierro por el paso de Guayacanes sobre el río Yaque del Norte.

1940. República Dominicana firma con Estados Unidos el acuerdo "Trujillo-Hull", mediante el cual las aduanas pasan de nuevo al control del gobierno nacional. Durante la dictadura esta fecha era Aniversario de la Restauración Financiera y Día de la Patria Nueva.

1946. Es inaugurado el Congreso Obrero, organizado por el dirigente sindical Mauricio Báez, luego de retorna al país del exilio en La Habana, tras organizar una huelga en los ingenios privados de la región Este.

1961. El diario The New York Times anuncia que EEUU favorece se mantengan las sanciones económicas y diplomáticas contra el Gobierno dominicano.

1963. Horas antes del Golpe de Estado, los jefes de Estado Mayor del Ejército, Fuerza Aérea, Marina y Policía, se reúnen con el ministro de las Fuerzas Armadas, mayor general Viñas Román, en su despacho en el Palacio Nacional, para pedirle al Presidente Juan Bosch, un pronunciamiento público y enérgico contra el comunismo.

1965. Soldados de la Fuerza Aérea Dominicana disparan contra la caravana encabeza por el ex presidente Juan Bosch, luego de su llegada al país desde Puerto Rico, mientras se trasladaba desde el aeropuerto a la ciudad de Santo Domingo.

1970. Es asesinado por un agente policial frente a su esposa, el dirigente de izquierda, ingeniero Amín Abel Hasbún.

1992. El lanzador Pedro Martínez hace su debut de grandes ligas como relevista en el juego de los Dodgers de los Angeles contra los Rojos de Cincinnati, trabajando dos entradas sin permitir anotaciones.

1995. La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) inviste al ex presidente Juan Bosch con el título de Doctor Honoris Causa, por sus grandes aportes a la sociedad dominicana.

2010. Decenas de personas se congregan frente al cuartel de la Policía de Elías Piña, exigiendo les entreguen a los dos ex rasos del Ejército acusados de descuartizar a un agricultor y de matar a machetazos a dos hijas menores de éste.

- El tercera base de los Yankis de Nueva York, Alex Rodríguez, conecta dos cuadrangulares, superando la marca de Sammy Sosa de 609 jonrones, y convirtiéndose en el líder de todos los tiempos para un jugador de ascendencia hispana.

2013. El Tribunal Constitucional emite la Sentencia 167-13, mediante la cual prohíbe   la explotación de Loma Miranda, decisión que pone fin al proceso constitucional de amparo en el que formó parte la compañía Falconbridge.

2015. El Tribunal Constitucional declara inconstitucional el acuerdo firmado a principios de este año por los gobiernos dominicano y estadounidense, que contemplaba   permitir tropas norteamericanas entrenando regularmente en territorio dominicano.

- La ex asambleísta de origen dominicano Gabriela Rosa, quien representaba el Distrito 72 en el Alto Manhattan y condenada a un año y un día por un fraude matrimonial a inmigración, hace más de una década, sale de la cárcel federal donde cumplió la sentencia.

- El seminarista dominicano Osvaldo Hernández es encargado de sostener el micrófono al papa Francisco cuando el pontífice habló en la catedral de San Patricio, en el sector Manhattan de Nueva York.

2018. En el marco del 73º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el presidente Danilo Medina se reúne con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y representantes de otros 30 países, para coordinar acciones contundentes en la lucha contra las drogas.

2019. Tras varios meses del establecimiento de relaciones diplomáticas y consulares de las repúblicas Dominicana y Popular China, el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, informa la aprobación del país asiático para la importación de mango, aguacate, guineo (banano) y piña, así como distintos tipos de cigarros.

2020. A través de su cuenta de Twitter, la Organización Mundial de la Salud (OMS) felicita la República Dominicana por el manejo de la pandemia del COVID-19, señalando que refleja el mayor compromiso de liderazgo político, colaboración y asociación entre el sector público y privado.

- El obispo de la diócesis de La Vega, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, afirma que solo la complicidad con algunos delincuentes, explica la presencia de redes delincuenciales operando de manera impune durante años.

2023. El primer ministro interino de Haití, Ariel Henry, cambia de parecer al defender la construcción del canal en el río Dajabón/Masacre, indicando que su país está constituido por un pueblo generoso y solidario, que cree en compartir los recursos con respeto mutuo y equitativo.

Internacionales:

1230. Fallece Alfonso IX de León.

1493. El almirante Cristóbal Colón comienza su segunda expedición al Nuevo Mundo.

1529. El sultán otomano Solimán II el Magnífico no consigue apoderarse de Viena por las armas.

1664. En Estados Unidos, el gobernador de la colonia neerlandesa de Nuevos Países Bajos, Peter Stuyvesant, entrega el territorio a una flota naval británica liderada por el coronel Richard Nicolls.

1810. En Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) se produce el Grito Libertario en contra del Imperio español.

1812. Se produce la batalla de Tucumán, en la que las fuerzas del general Belgrano vencen a las españolas en el Campo de las Carreras.

1847. Estados Unidos emprende una guerra contra México, país que finalmente es forzado a ceder al vecino del norte la mitad de su territorio, incluidos los hoy poderosos y ricos Estados norteamericanos de Texas y California. 

1960. En EE.UU. es botado el potaviones "Enterprise", pionero en el mundo que es  impulsado por energía nuclear, con una eslora de 342 metros y una manga de 78, con un desplazamiento de 92,325 toneladas a plena carga.

1862. Otto von Bismarck es nombrado presidente del consejo de ministros alemán.

1869. Se produce un Black Friday (viernes negro) por las especulaciones sobre le precio del oro causando el pánico en Wall Street.

1948. El Presidente argentino, Juan Domingo Perón, denuncia un complot de asesinato en su contra y su esposa Eva Duarte, acusando directamente al diplomático norteamericano John F. Grittithas, como responsable del plan, en nombre del gobierno norteamericano.

1960. Es botado el portaaviones nuclear estadounidense Enterprise.

1973. En chile, mientras era velado el cadáver del Premio Nóbel de Literatura Pablo Neruda, es tiroteada su residencia por militares golpistas, destruyendo ventanas, el mobiliario y sus libros quemados.

1973. Guinea-Bissau declara su independencia de Portugal.

2005. El huracán Rita penetra los Estados Unidos con categoría tres, causando 10 muertos y daños calculados entre los 9.000 y los US$18.000 millones en su paso por los estados de Luisiana y Texas.

2006. Un informe de los servicios de inteligencia estadounidenses revela que la guerra iraquí provocó una nueva generación de terroristas.

2011.  Se precipita sobre el Pacífico el satélite UARS, de la NASA, 20 años y nueve días después de su lanzamiento al espacio y seis años después de que dejara de funcionar.

2014. El papa Francisco destituye al obispo conservador uruguayo Rogelio Livieres, de la congregación Opus Dei, por abrir su propio seminario y promover un sacerdote argentino acusado de conducta sexual no apropiada.

2015. El papa Francisco pronuncia un discurso ante el Congreso de los Estados Unidos, reunido en sesión conjunta, el primero de un pontífice ante los representantes elegidos por el pueblo estadounidense.

- Al menos 769 personas mueren y 934 resultan heridas en la estampida registrada en las afueras de la ciudad saudí de La Meca, provocada por la aglomeración de peregrinos que participaban en el rito musulmán de la peregrinación.

2018. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone aranceles del 10 % por valor de 200.000 millones de dólares a productos chinos, en el marco de la guerra comercial que libra con el gigante asiático.

- El Banco Interamericano de Desarrollo estima que la ineficiencia en el gasto público de América Latina y el Caribe cuesta cada año hasta US$220,000 millones, un monto que bastaría para eliminar la pobreza extrema en la región.

- La revista "Nature Biotechnology" publica que un experimento realizado con ingeniería genética logró destruir toda una población de mosquitos de malaria enjaulados en un laboratorio, lo que abre la puerta a trasladar la prueba a un entorno natural.

2019. Representantes demócratas anuncian el inicio de una investigación con miras a un juicio político contra el presidente de EE.UU., Donald Trump, por alegada traición a la seguridad nacional, tras revelar haber bloqueó fondos a Ucrania y coaccionar ese país para que investigara al ex vicepresidente Joseph Biden y a su familia.

- El Tribunal Supremo de España avala la exhumación del cadáver del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos y ha rechazado que sus restos sean trasladados a La Almudena, como solicitaba la familia. 

2020. El Senado de EEUU reitera su compromiso con un "traspaso pacífico del poder" si el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, gana las elecciones de noviembre, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se negara a garantizar que cedería el mando sin problemas.

- El Santo Padre acepta la renuncia del Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, presentado por el cardenal Giovanni Angelo Becciu, tenido como uno de los más influyentes del Vaticano, luego de ser denunciado como adquiriente de una lujosa propiedad en Londres.

2023. La Cámara de los Comunes de Canadá emite una disculpa pública a las comunidades judías por haber invitado y ovacionado a un veterano nazi durante la comparecencia del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ante el Parlamento canadiense.

2024. En su último discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, critica la proliferación de armas de fuego en países como África y Haití, mientras el mandatario de Brasil, Luis Inació Lula Da Silva, llama a los jefes de Estados a adoptar medidas de manera urgente en Haití, "para recuperar el orden y promover el desarrollo de sus ciudadanos".

2024. El gobierno israelí admite haber matado en un bombardeo contra Beirut, al comandante de Hezbollah Ibrahim Kobeisi, al que responsabilizaba del lanzamiento de cohetes a su territorio.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.