Unicef dona a Rep. Dominicana recintos para acoger migrantes

Santo Domingo, 5 sep.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) donó a República Dominicana tres instalaciones para la atención de menores de edad, embarazadas y lactantes en proceso de repatriación, según se informó este viernes.
Los centros, ubicados en las provincias de Dajabón, Santiago y Elías Piña, fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM) que se compromete «a darles usos correctos que garanticen condiciones de dignidad, protección y acceso a servicios especializados a esos grupos vulnerables en proceso de interdicción migratoria, así como al personal técnico a cargo de los servicios».
CITAN OBJETIVOS
El objetivo es evitar los riesgos de revictimización y mantener la separación entre menores y adultos que no son familiares, de acuerdo con un comunicado de la DGM.
Las donaciones se enmarcan en el protocolo para la identificación, atención y protección de niños, niñas y adolescentes en movilidad humana, aprobado por el Directorio Nacional del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y forma parte de las acciones conjuntas entre Unicef, la DGM y otras instituciones para fortalecer la atención a poblaciones vulnerables en el país, agregó la información.
EQUIPAMIENTO DE LAS EDIFICACIONES
Las edificaciones están equipadas con mobiliarios, baños, oficinas de atención psicosocial y de gestión de casos, áreas de descanso y espacios lúdicos para niños, así como accesos inclusivos para discapacitados.
La República Dominicana deportó a 250,741 haitianos en condición migratoria irregular entre enero y agosto de este año, según cifras de la DGM.
LAS DETENCIONES
Las detenciones de esos extranjeros indocumentados «marcan una trayectoria en crecimiento sostenido que demuestra la eficacia» de los operativos ejecutados por la DGM, cumpliendo la disposición expresa del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y del presidente dominicano, Luis Abinader, para enfrentar la migración irregular y garantizar la integridad y soberanía dominicana ante la crisis socio-política que padece Haití, de acuerdo con lo expuesto por Migración el pasado lunes.
La política de repatriación que ejecuta República Dominicana ha sido criticada por organismos como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), debido al aumento de casos de personas vulnerables, incluyendo embarazadas, madres lactantes y niños, que son devueltas a una situación humanitaria cada vez más precaria en Haití, que atraviesa una grave crisis de seguridad y precariedad en todos los órdenes.
AI SEÑALA REPATRIACIONES ESTAN ARRAIGADAS EN RACISMO
Amnistía Internacional (AI) ha señalado que las políticas migratorias en República Dominicana están arraigadas en el racismo, resultando en perfilamiento racial y negación de servicios básicos como la salud, según un protocolo que condiciona la atención médica al estatus migratorio.
Asimismo, acusa al Estado dominicano de privar arbitrariamente de nacionalidad a decenas de miles de dominicanos de ascendencia haitiana, dejándolos en situación de apatridia.
Fallece María Cristina Camilo, pionera de la radio y TV de RD
Santo Domingo, 5 sep- La locutora y actriz María Cristina Camilo, pionera de la radio y televisión de República Dominicana, falleció este viernes a los 107 años tras complicaciones de salud.
Camilo, quien nació el 25 de diciembre de 1917 en el municipio de San Francisco de Macorís, noreste dominicano, debutó en 1952, en plena dictadura de Rafael L. Trujillo Molina, en la recién inaugurada La Voz Dominicana, la estación oficial de radio y televisión de República Dominicana.
En agosto de 1952, la dominicana, quien también destacó en el cine y el teatro, presentó la primera emisión de la televisión local, la retransmisión del programa de radio Romance Campesino, donde se desempeñó como actriz.
Camilo, quien se mantuvo activa prácticamente hasta sus últimos años, fue durante décadas la voz oficial de los sorteos de la Lotería Nacional.
A lo largo de su carrera recibió múltiples reconocimientos, entre ellos, el 18 de abril de 1977, en ocasión del Día del Locutor Dominicano, la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Caballero, de manos del entonces presidente Joaquín Balaguer.
Varias décadas después, en 2017, la Cámara de Diputados le reconoció «por su consagrada labor como locutora, actriz de teatro, cine y televisión», mientras que en 2022 la Cámara del Senado la homenajeó por su carrera en beneficio del arte y la cultura de la República Dominicana.
Hasta 2019 condujo el programa Abuelos TV, por el canal oficial, donde hablaba sobre los temas que afectan a las personas de la tercera edad.EFE
mf
CC detecta irregularidades económicas en Punta Catalina
SANTO DOMINGO. – La Cámara de Cuentas (CCRP) de la República Dominicana detectó irregularidades por miles de millones de pesos en la termoeléctrica Punta Catalina, según reportan este viernes medios de prensa.
Señalan que las mismas han sido reveladas por una auditoría, la cual abarca el período 2013-2021 y demuestra que hubo pagos a contratistas por más de RD$21 mil 100 millones, sin ningún tipo de soporte ni evidencias documentales así como también pagos no registrados en la contabilidad, por RD$10 mil 091 millones.
La Cámara de Cuentas ha revelado, según el periódico El Nacional, que Punta Catalina seguía en proceso de construcción en 2021 pese a estar operando desde abril de 2020, con carga a la cuenta de activo, lo que resulta una incongruencia.
Ha detallado también una serie de irregularidades, como contratos suscritos con personas y empresas sin inscripción en el Registro de Proveedores del Estado.
Como hallazgos preocupantes, detectó la contratación de publicidad sin justificación por valor de RD$164.7 millones, destaca El Nacional.
PAGOS SIN EVIDENCIA
El periódico dominicano apunta que la construcción de la planta tuvo un costo para el Estado de 3 mil 276 millones de dólares, equivalentes a RD $148 mil 021 millones de pesos.
Esa cifra, indica, está muy por encima del precio base del contrato, que era $1,945 millones de dólares, según detectó la auditoría.
Niegan vacunas a los hijos de haitianas, dicen grupos cívicos
SANTO DOMINGO.- Organizaciones cívicas que defienden los derechos de los inmigrantes denunciaron que en todos los hospitales, por disposición del Ministerio de Salud Pública, se está negando la aplicación de vacunas a los hijos de haitianas indocumentadas.
La denuncia es hecha por la Red de Encuentro Dominicano-Haitiano Jacques Viau, el Movimiento Socio Cultural Para el Trabajo Humanitario y Ambiental (Mosctha), la Fundación Zile y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de República Dominicana (CNDH-RD).
En un documento de prensa remitido a ALMOMENTO.NET, señalan que éste es "un proceder violatorio de los derechos humanos" que no tiene sustento en ley adjetiva o sustantiva alguna.
"Ninguna razón explica la negativa a aplicar las vacunas a inocentes criaturas por razones raciales, religiosas ni de ningún tipo de prejuicios", dicen para agregar a seguidas que "con ese proceder se violan acuerdos internacionales que, como tales, tienen rango constitucional, como los firmados con las Naciones Unidas".
Los grupos cívicos llaman la atención de manera especial en los casos de recién nacidos "que son expuestos sin sus vacunas a contraer enfermedades prevenibles e, incluso, a muertes innecesarias".
sp-am
EEUU derribaría aeronaves de Venezuela que sean amenaza
WASHINGTON 5 Sep.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado este viernes con derribar aquellas aeronaves militares venezolanas que pongan a Estados Unidos en una «posición peligrosa», un día después de que denunciara que cazas habían sobrevolado un buque de la Armada en el Caribe, donde Washington ha iniciado un despliegue militar.
«Van a tener problemas y se lo haremos saber (…) Si nos ponen en una posición peligrosa, los derribaremos», ha dicho en declaraciones desde el Despacho Oval, donde estaba acompañado del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, puesto que han protagonizado el cambio de nombre del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra.
El inquilino de la Casa Blanca se ha dirigido a Hegseth para decirle que «si vuelan en una posición peligrosa» él o sus capitanes «pueden decidir qué hacer». Sin embargo, al ser preguntado sobre la denuncia realizada en la víspera, ha aclarado que «realmente no estuvieron encima, no como lo describieron».
Durante la jornada del jueves, el Departamento de Defensa dijo que dos aviones militares «del régimen» de Nicolás Maduro «volaron cerca de un buque de la Armada estadounidense en aguas internacionales», en lo que describieron como una «acción altamente provocadora» y un intento de Caracas por «interferir» en sus «operaciones contra el narcotráfico».
Esta acusación llega días después de que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos hayan disparado a principios de esta semana contra una embarcación en aguas del Caribe procedente de Venezuela y que supuestamente llevaba un cargamento de drogas, matando a once «narcoterroristas del Tren de Aragua» que estaban a bordo, en lo que las autoridades venezolanas han denunciado como once «ejecuciones extrajudiciales».
El inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ha acusado a Venezuela, que hasta el momento no ha hecho comentarios sobre la denuncia del Pentágono, de enviar narcotraficantes a Estados Unidos, mientras que su homólogo venezolano ha atribuido estas hostilidades a que Washington quiere «el petróleo venezolano» y sus riquezas energéticas «gratis».
of-am
Maduro anticipa «etapa lucha armada» si EU agrede Venezuela
CARACAS 5 Sep.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que una agresión estadounidense contra Venezuela supondría el paso del país latinoamericano a una «etapa de lucha armada», unas declaraciones realizadas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya amenazado este viernes con derribar aquellas aeronaves militares venezolanas que pongan a Estados Unidos en peligro.
«Si Venezuela fuera agredida, de alguna forma, pasaría a una etapa de lucha armada, planificada, organizada, de todo el pueblo contra la agresión, sea local, regional o nacional», ha sostenido el mandatario venezolano ante los medios tras anunciar la activación de la Milicia Bolivariana –que ha supuesto el alistamiento de millones ciudadanos con vistas a reforzar la seguridad nacional–.
En este sentido, Maduro ha instado a Trump a que abandone «su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe» y a que respete «la soberanía, el derecho a la paz y la independencia de (nuestros) países».
El inquilino de la Casa Blanca ha sostenido este viernes que aquellos aviones venezolanos que pongan en una «posición peligrosa» a las tropas estadounidenses serán derribados, después de que este jueves el Departamento de Estado estadounidense denunciara que dos aeronaves sobrevolaron un buque de la Armada estadounidense, una acción que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha matizado que «realmente no estuvieron encima».
La escalada de tensión entre ambos países continúa después de que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos dispararan a principios de esta semana contra una embarcación en aguas del Caribe procedente de Venezuela y que supuestamente llevaba un cargamento de drogas, matando a once «narcoterroristas del Tren de Aragua» que estaban a bordo, en lo que las autoridades venezolanas han denunciado como once «ejecuciones extrajudiciales».
Maduro ha asegurado que los «informes de inteligencia» de Estados Unidos distribuyen datos falsos sobre el narcotráfico en Venezuela y ha sostenido que el país «combate al narcotráfico y esta triunfando en el combate».
Igualmente, ha defendido la disposición del Gobierno venezolano al diálogo, sin embargo, ha pedido «respeto» en estas conversaciones diplomáticas, asegurando que, en caso contrario, defenderá «la verdad de Venezuela cueste lo que cueste».
of-am
Presidente hace cambios en los mandos de la Armada de la RD
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader hizo cambios en los mandos de la Armada de la República Dominicana.
Juan B. Crisóstomo MartínezEl contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez fue ascendido al rango de vicealmirante y designado comandante general de la institución.
El contralmirante Anthony Manuel Tadeo Jiminián Objío fue nombrado subcomandante general, mientras que el contralmirante Juan Gilberto Núñez Abreu asumió el cargo de inspector general de la institución.
El vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez fue designado viceministro para asuntos navales y costeros, en sustitución del vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, quien fue colocado en «honrosa situación de retiro» y nombrado asesor especial del presidente de la República.
sp-am
Suspenden procedimiento de DIGESETT para adquirir pitos
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Contrataciones Públicas suspendió este viernes el procedimiento realizado por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) para la adquisición de 2,894 silbatos por un valor de 5,6 millones de pesos.
Al disponer la suspensión argumentó que hubo falta de estudios previos y que la medida tiene carácter cautelar y correctivo.
Dijo que busca que la entidad contratante ajuste su proceso a la normativa vigente y garantice los principios de eficiencia, transparencia y publicidad.
De su lado, Digesett defendió este proceso alegando que forma parte de un procedimiento administrativo normal, con los debidos criterios de transparencia y apegado a las disposiciones legales.
Recordó que los pitos constituyen una herramienta de trabajo esencial para los agentes de tránsito.
sp-am
Trump vuelve a usar el nombre de "Departamento de Guerra"
Washington, 5 de septiembre (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó este viernes el cambio de nombre del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra, antiguo nombre que la cartera recibió desde 1789 y hasta 1947.
«Creo que es un nombre más apropiado, especialmente a la luz de la situación del mundo. Tenemos el Ejército más fuerte del mundo», dijo Trump en la Casa Blanca, al firmar la orden ejecutiva con la que establece el regreso de la entidad a su antigua denominación.
El mandatario justificó el cambio, previsto desde hace unas semanas, porque -según advirtió- bajo ese nombre Estados Unidos «obtuvo algunas de sus más grandes victorias militares» y agregó que su decisión permite «abrazar ese gran linaje».
Fotografía de archivo de varios marines de los Estados Unidos. EFE/EPA/ Caroline BrehmanHasta el momento, se desconoce si el Congreso deberá avalar el cambio del nombre del Departamento. Al ser cuestionado al respecto, Trump reconoció no saberlo. «Pero lo vamos a averiguar», prometió.
"Aquí no hay viejos, nos llegó la tarde", los galardones y palabras sabias de María Cristina Camilo

María Cristina Camilo, referente de la locución dominicana, siempre se destacó hasta sus últimas apariciones públicas, por el buen hablar y el buen decir. Su voz, su excelente manejo del idioma y sus cualidades como actriz no se relajaron ni cuando protagonizó escenas de comedias en la televisión y el cine.
Al tomar un micrófono para recibir reconocimientos como el Premio Protector de la Persona Envejeciente 2021 o el Soberano al Mérito 2021, las palabras sabias y el agradecimiento adornaban su alocución.
La destacada actriz, locutora y presentadora de televisión María Cristina Camilo, conocida popularmente como Maíta, falleció este viernes a los 107 años y sus restos serán velados en la Funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln, este sábado 6 de septiembre a partir de las 12 del mediodía.
Camilo será sepultada el mañana domingo en el Cementerio Puerta del Cielo a las 12 del mediodía.
"Aquí no hay viejos"
Y precisamente de las buenas palabras, María Cristina Camilo, admiradora de la poesía, declamó con sobrada lucidez de su memoria un poema en frente del presidente Luis Abinader en el año 2021, cuando asistió a los galardones Adulto Mayor del Año y Protector de la Persona Envejeciente 2021, en el Palacio Nacional.
"Aquí no hay viejos, solo nos llegó la tarde. Una tarde cargada de experiencia, experiencia para dar consejos.
Aquí no hay viejos, solo nos llegó la tarde. Viejo es el mar y se agiganta, viejo es el sol y nos calienta. Vieja es la luna y nos alumbra. Vieja es la tierra y nos da vida, viejo es el amor y nos alienta. Así que, aquí no hay viejos, solo nos llegó la tarde.
Somos seres cargados de experiencia y sabiduría; graduados de la universidad de la vida y del tiempo, que nos dio un posgrado. Subimos al árbol de la vida y cortamos sus mejores frutos, nuestros hijos, los que criamos con paciencia y que hoy se revierte en paciencia y amor".
- Con este poema, Camilo les deja un mensaje a los jóvenes para que protejan a los envejecientes: "Joven, si en tu caminar por la vida ves a un ser que camina encorvado, con pasos lentos, no lo ignores. Ayúdalo, dale tu mano amiga, y piensa que mañana, escúchalo bien, mañana a ti también te llegará la tarde".
María Cristina Camilo fue madrina "Ad vitam" de la Escuela Nacional de Locución Profesor Otto Rivera.
La primera mujer en la radio y la televisión
Este viernes, la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) expresó su pesar por el fallecimiento de la primera mujer en aparecer en la radio y la televisión nacional. Su presidente, José Antonio Aybar F., dijo que la partida de Camilo enluta al país y deja un vacío irreparable en la historia de la comunicación y las artes.
Aybar llamó a los locutores y comunicadores, tanto veteranos como nuevos, a emular el ejemplo de María Cristina Camilo, quien se erigió en referente del buen hablar y del ejercicio pulcro y respetuoso de la comunicación, atributos que marcaron toda su carrera y que dignificaron el oficio.
"La CNEPR se une al dolor de sus familiares, colegas y del pueblo dominicano que la admiró y acompañó en vida, al tiempo que reafirma su compromiso de seguir defendiendo y promoviendo los valores profesionales que María Cristina Camilo encarnó con tanta entrega y pasión", resaltó el funcionario.
El organismo recordó que Maíta no solo abrió las puertas a la participación femenina en los medios, sino que también fue un puente entre generaciones, al mantenerse activa en la televisión hasta más de un siglo de vida, con programas como Abuelos 911, dedicados a orientar y acompañar a la tercera edad.
Setenta huracanes han azotado al país desde 1851
Nombres como David, Georges, Federico, y otros más antiguos como Inés y San Zenón, se han convertido en referencias imborrables en la historia nacional por doblegar a toda una nación ante el poder de la naturaleza.
Según los datos del Ministerio de Agricultura, desde 1851 la República Dominicana ha sido impactada por unos 70 huracanes, de los cuales 24 se clasifican como de gran categoría por su capacidad destructiva y los significativos daños ocasionados.
Para José Hernández y Yoni Hasbún, las cifras trascienden lo estadístico. Eran apenas niños cuando presenciaron el catastrófico paso del huracán David, el 31 de agosto de 1979, uno de los eventos naturales más devastadores en la historia dominicana.
Aunque el primero residía en Los Mameyes y el segundo en Haina, ambos pueden compartir en redes sociales dos perspectivas de una misma y aterradora experiencia.
José relata que "la zona de Los Mameyes y La Isabelita, luego del huracán, parecía como si hubieran lanzado una bomba; pocas casas quedaron en pie", mientras que Yoni recuerda con espanto cómo "se demolió una casa con el viento y el zinc volando".
Este fenómeno, el único de categoría cinco en la escala Saffir-Simpson que ha azotado el país, provocó cerca de 2,000 muertes, destruyó alrededor de 200,000 viviendas y generó pérdidas estimadas en 829 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.