viernes, 19 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 19 de septiembre del 2025

 
 
 

Trump: No es el momento de pedirle a Putin un alto el fuego

 
 
 
imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El mandatario estadounidense, Donald Trump, declaró ante los periodistas que no considera oportuno solicitar en este momento un alto el fuego al presidente ruso, Vladímir Putin, en conflicto de Ucrania. Asimismo, advirtió de que, de ser necesario, adoptará una postura firme y decidida.

Al ser preguntado por periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One si ahora es el momento de presionar a Moscú y Kiev para que lleguen a un acuerdo sobre un alto el fuego, Trump respondió que «no lo parece», antes de añadir: «Pero en el momento oportuno, si tengo que hacerlo, será duro».

Anteriormente este jueves el líder estadounidense afirmó que Vladímir Putin le ha «fallado» en la gestión del conflicto en Ucrania. Al respecto manifestó que, debido a su relación con el mandatario ruso, esperaba una resolución rápida del conflicto, pero resultó ser más complejo de lo que había esperado.

Sin embargo, Trump se mostró confiado en que, en última instancia, Rusia y Ucrania logren un acuerdo. «Pero en la guerra nunca se sabe. La guerra es algo diferente. Suceden cosas que son muy contrarias a lo que pensabas. Creías que iba a ser fácil o difícil, y resulta ser todo lo contrario», afirmó.


Otro terremoto, ahora de 7.2, sacude costa de península rusa

imagen
Una zona de Kamchatka está bajo severa alerta de tsunami

MOSCÚ,18 Sep. (EUROPA PRESS) – Un terremoto de magnitud 7,2 en la escala Richter ha sido sacudido este día la costa oriental de la península rusa de Kamchatka, provocando una alerta de tsunami.   Ha tenido  lugar apenas un mes y medio después de otro fuerte seísmo de magnitud 8,8.

El Servicio Geofísico Unificado de Rusia ha indicado que el terremoto ha tenido lugar sobre las 06.58 horas (hora local, 20.58), con un epicentro a 93 kilómetros de la ciudad de Petropavlovsk de Kamchatka y a una profundidad de 123 kilómetros bajo el nivel del mar.

«Se ha emitido una alerta de tsunami para la costa este de la península. Se está alertando a la población», ha indicado la oficina de emergencias de Kamchatka a través de un comunicado publicado en su canal de Telegram.

El 30 de julio, un terremoto de magnitud 8,8 azotó la costa oriental de Kamchatka, siendo el más fuerte desde 1952 en la zona. Desde entonces, las replicas han continuado, pero esta ha sido una de las más fuertes de las registradas desde entonces.


Niega conversaciones sobre cambio régimen en Venezuela

imagen
Donald Trump

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un «cambio de régimen» en Venezuela.

El republicano lo dijo a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One durante su regreso a Washington tras la visita de Estado al Reino Unido.

Una periodista le preguntó si ha mantenido conversaciones con el secretario de Estado, Marco Rubio, o con líderes militares sobre un posible cambio de régimen en Venezuela, a lo que Trump respondió con un escueto: «No, no lo he hecho».

TENSION ENTRE AMBAS NACIONES AUMENTA

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se ha elevado en las últimas semanas por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir, según Washington, el narcotráfico proveniente del país suramericano.

Según Trump, las fuerzas estadounidenses han hundido en aguas internacionales hasta ahora al menos tres embarcaciones que presuntamente transportaban drogas, matando a las personas que iban a bordo, pero Venezuela niega que fueran traficantes y califica los ataques de «ilegales».

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha advertido que su país está en una fase de «lucha no armada», pero, subraya, que si «fuera agredida por el imperio estadounidense» pasaría «inmediatamente» a la «lucha armada» para enfrentar «al grupo yanqui (estadounidense) invasor».

La Administración de Trump ofrece una recompensa de hasta 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusa de liderar el Cártel de los Soles, algo que el Gobierno venezolano niega rotundamente.

an/am


Haití: Condenan nueva masacre y deterioro clima de seguridad

imagen

PUERTO PRINCIPE.- La Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos de Haití denunció hoy la masacre ocurrida en Cabaret y expresó su preocupación el deterioro del clima de seguridad en el país.

Más de medio centenar de miembros de la población civil fueron asesinados durante la última matanza orquestada por bandidos armados, en la localidad de Laboderie en la zona de Cabaret.

Estamos denunciando la carnicería perpetrada y que costó la vida a muchos ciudadanos, incluidos mujeres, niños y ancianos.

La directora del programa de esta estructura, Marie Rosie Auguste, dijo que esta escalada de violencia atestigua el deseo de los atacantes de causar caos y desolación entre la población civil.

Auguste pidió el desmantelamiento de las bandas armadas; el enjuiciamiento de bandidos, quienesquiera que sean, por los numerosos crímenes perpetrados contra la ciudadanía; la indemnización a los supervivientes y a las víctimas de las atrocidades cometidas por los pandilleros desde 2018.

Este -en opinión Auguste- debe ser un proceso inclusivo, establecido y liderado por las autoridades, con la participación de la sociedad civil en las áreas afectadas y la protección efectiva de los sobrevivientes de los diversos episodios de violencia registrados en el país.


Cristóbal Colón: Historia y biografía

Mira Caballos, Esteban, Colón: El converso que cambió el mundo, Editorial Crítica, Barcelona, 2025, 572 págs.

-Lo malo de Polión -dijo Livio- es que cuando escribe historia se cree obligado a suprimir sus sentimientos más delicados y poéticos, y a hacer que sus personajes se comporten con una vulgaridad concienzuda, y cuando los hace hablar les niega la menor capacidad oratoria.

-Si -replicó Polión-, la poesía es poesía, la oratoria, oratoria, y la historia, historia, y no es posible mezclarlas.

-¿No se puede? Pues yo puedo -dijo Livio- ¿Quieres decir que no debo escribir una historia con tema épico porque ésa es una prerrogativa de la poesía, ni poner en boca de mis generales dignos discursos, en vísperas de las batallas, porque componer tales discursos es prerrogativa de la oratoria?

-Eso es precisamente lo que quiero decir. La historia es un registro veraz de lo que ha sucedido, de cómo vivió y murió la gente, de lo que hizo y dijo. Un tema épico no hace más que deformar los hechos...[1]


[1] Graves, Robert, Yo Claudio, Alianza editorial, Madrid, p.173.

Historia y biografía

Inicio este este trabajo con un diálogo de ficción entre dos historiadores romanos; el gran Tito Livio y Cayo Asinio Polión, los cuales plantean algunas de las cuestiones que trataremos en esta obra. Nos referimos a los géneros historia y biografía.

En este sentido nos encontramos ante una obra donde se funde el relato histórico con la biografía de un personaje excepcional, como fue la figura de Cristóbal Colón. En este minucioso trabajo, el historiador sevillano Esteban Mira Caballos, dibuja un panorama general sustentado en un manejo riguroso de las fuentes, tanto historiográficas como documentales. En este sentido, podemos decir que se trata de una obra histórica en el más estricto sentido de la palabra, vista desde la óptica del historiador. A pesar de ser un trabajo biográfico, donde la narrativa se convierte en elemento esencial y fuera de toda sospecha de invención del pasado, el eje central es el primer Almirante de las Indias Cristóbal Colón.

El autor analiza con gran minuciosidad todos los aspectos de su vida y su obra, analizando exhaustivamente la temática. En este sentido, el trabajo del Dr. Mira Caballos satisface tanto a los admiradores del género biográfico como a los profesionales de la ciencia histórica. La dicotomía entre historia y biografía queda resuelta, pues como obra biográfica la figura de Cristóbal Colón pierde toda sospecha de estar estigmatizada, sobre todo, por la carga de datos históricos incuestionables. El reto de Esteban Mira, como historiador, ha sido el de utilizar el género biográfico para explicar un tema histórico de gran calado que queda resuelto desde la primera página de su obra.

El hilo conductor del texto está delimitado por el manejo de un complejo cuerpo bibliográfico, que agota prácticamente todo lo que se ha escrito hasta el momento sobre la figura del Primer Almirante de la Mar Océana. Y no solo desentraña los entresijos de su figura histórica, sino que también analiza el contexto geográfico en que desarrolló su labor como gobernante. Todo lo cual permite al lector forjase una idea bastante nítida del proceso de colonización iniciado por el navegante genovés desde 1492. Además, el Dr. Mira Caballos construye una prosopografía general ceñida a la realidad histórica del momento y que, tomando a Colón como figura central, explica los sucesos acaecidos a uno y otro lado del atlántico. Sin duda alguna, o al menos es mi interpretación, uno de los objetivos del autor ha sido utilizar el análisis historiográfico para explicarnos la complejidad histórica de un continente tomando como hilo conductor la figura del Almirante. En ese sentido, la obra logra sus objetivos pues combina los métodos biográfico e histórico.

La puesta en escena de temas tan complejos como la vida privada del Almirante, y los misterios que siempre rodearon su figura, cuestiones tan personales como el de sus amantes o el misterio de su morada final son temas abordados por el historiador sevillano. En el aspecto histórico, esta obra merece particular atención por la forma en que aborda temas tan complejos como la manera en que ambicionaba el poder hasta sus rasgos autoritarios. Colón fue un hombre de su tiempo, con sus virtudes y sus sombras y, por tanto, hay que juzgarlo desde la óptica del pasado. En realidad, fue un visionario que sorprendió incluso a los incrédulos.

Otra de las facetas que se pueden destacar del descubridor, y así lo explica el Dr. Mira Caballos, fue la tenacidad que mostró a la hora de defender los proyectos en los que creía ciegamente. Por otra parte, el Almirante poseía una extraordinaria capacidad de convicción, fundamentada en su profunda fe, y un ojo avizor para detectar cuestiones que pocos veían. Fue el caso de la advertencia que Colón hizo a frey Nicolás de Ovando, para que retrasara la salida de la flota que llevaría a España al gobernador Bobadilla, en la cual también viajaban importantes figuras de la talla de Francisco Roldán y el cacique Guarionex, entre otras.

El genovés, como gran conocedor del mar, sabía que se avecinaba una gran tormenta por lo que aconsejó al gobernador no dejara zarpar aquella escuadra. El resultado fue una tragedia y una gran pérdida para la Corona pues además de las muertes, también se perdió un importante tesoro de miles de pesos que se enviaban a Castilla.

En definitiva, la obra que reseñamos está llena de matices y de datos históricos que invitan a leerla de forma pausada. Y a ello invita además la fluida literatura y la redacción impecable que exhibe su autor. La importancia que tiene para Santo Domingo radica en que fue la única isla donde el almirante gobernó, y el territorio que más amó, hasta el punto de desear que sus restos reposasen en la ciudad Primada de América. Un texto, pues, imprescindible para comprender los primeros años de la historia de la isla.


El relato de adolescente víctima de violación grupal sobre la noche en que la marcaron

La noche del viernes 22 de agosto, Tatiana (nombre ficticio) fue regañada por su madre y en represalia ella le advirtió que se iría de la casa. La amenaza fue tomada como "cosa de muchachos". Sin embargo, cuando al filo de la medianoche la mujer hizo su acostumbrada ronda para verificar que sus hijas estuvieran acostadas, se dio cuenta de que Tatiana no estaba.

Sorprendida porque la puerta principal tenía candado y ella portaba las llaves, recorrió la vivienda y salió a la marquesina en busca de la adolescente de 16 años, quien había cumplido su palabra. Se escapó por una de las ventanas, que no está cubierta por hierros. 

De inmediato, la familia inició la búsqueda de la menor por las calles de Los Tres Brazos, Santo Domingo Este, sector que la ha visto crecer, sin que dieran con su paradero.

No fue hasta el mediodía del día siguiente que la menor llegó por sus propios medios y contó a su madre que había sido víctima de una violación sexual grupal.

Tatiana narró que salió de su casa rumbo al negocio donde trabaja su padre hasta altas horas de la madrugada, en el mismo sector, y en el camino fue interceptada por dos jóvenes conocidos, quienes le ofrecieron acompañarla hacia su destino, a lo que ella asintió. Pero, el rumbo cambió y la llevaron a una casa donde dijo fue abusada por ambos.

Luego, "bajo amenazas", la llevaron a otra casa adonde llegaron otros tres jóvenes, quienes también la habrían violado. En esa última vivienda Tatiana fue hallada amarrada por la madre de Harolin José Martínez, de 18 años, uno de los cinco acusados de violarla, quien la soltó y le dijo: "Vaya a donde su mamá y dígale lo que pasó. No importa que el hijo mío esté involucrado". 

Los demás implicados en el caso son: Julio José Mateo (25), Brailyn Cepeda Ramírez (19), Omar Reyes Vásquez (19) y Yoel Morrobel, alias el Matatán.

Tiene  evidencias

Tan pronto la menor contó lo ocurrido, sus parientes acudieron junto a ella a presentar formal querella ante la fiscalía. Al regresar a la vivienda familiar, contactaron a los padres de otros dos de los involucrados, quienes les garantizaron que entregarían a sus hijos para que el caso se investigue y respondan por el delito. Pasaron los días y eso no ocurrió, por lo que el lunes 15 de septiembre la madre de la menor hizo pública la denuncia a través de un comunicador y al día siguiente se entregaron todos los acusados

Mandaron mensajes

"Ellos comenzaron a mandarme notas de voz diciendo que yo estuve con ella, pero yo la despaché. Que fulano y fulano fue que la amarraron. Tengo mi evidencia y ya la tiene la fiscalía", dijo la madre. 

Tras asegurar que su hija es aplicada y nunca había tenido un mal comportamiento, pide es que se haga justicia. "Que se aclare la situación. Bueno, no pido más nada".

Para hoy está pautado el conocimiento de solicitud de medida de coerción contra el grupo.

Ola de violaciones grupales

Representantes del movimiento feminista Hermanas Mirabal expresaron ayer su preocupación ante la ola de casos de violaciones sexuales grupales, desatada en los últimos días. El grupo definió la situación actual como "crítica y alarmante" y reafirmó su compromiso de acompañar a las víctimas, manteniendo sus reclamos hasta que las autoridades asuman con seriedad la problemática de la violencia contra las mujeres. Además del caso de Tatiana, también en agosto se dio a conocer el caso de una joven fue violada por seis hombres en Villa González, Santiago. 

Otra adolescente fue abusada por un grupo que incluye a tres menores de edad, en la provincia Duarte y en julio, una mujer denunció que fue violada por tres policías y un militar tras salir de un aeropuerto.


Más de 300 detenidos en la jornada de huelga en Francia

imagen
También 26 miembros de las fuerzas de seguridad han resultado heridos.

Las fuerzas de seguridad de Francia han detenido este jueves a más de 300 personas por disturbios registrados en una nueva jornada de huelga general, convocada por los principales sindicatos en protesta por el proyecto presupuestario impulsado por el Gobierno del ya dimitido François Bayrou.

El ministro del Interior en funciones, Bruno Retailleau, ha confirmado en una rueda de prensa que durante la jornada han detenido a 309 personas en todo el país, de las cuales 134 se encuentran bajo custodia. Además, 26 miembros de las fuerzas de seguridad han resultado heridos.

UNOS 500 MIL PARTICIPAN EN LAS MANIFESTACIONES

El titular de la cartera ministerial ha cifrado en «poco más de 500.000» los participantes a las manifestaciones, pero ha criticado la presencia de «7.300 individuos radicalizados, peligrosos», que, sin embargo, ha agregado que los ha «contrarrestado» y han «desbloqueado sistemáticamente las acciones».

Por su parte, el nuevo primer ministro, Sébastie Lecornu, ha asegurado que «las demandas presentadas por los representantes sindicales y compartidas por los manifestantes en las marchas son el núcleo de las consultas» que ha iniciado con el resto de partidos políticos.

«Tras la convocatoria de los sindicatos a una manifestación este jueves, 18 de septiembre, deseo reafirmar mi compromiso de continuar el diálogo con todos los interlocutores sociales. (…) Me reuniré de nuevo con los sindicatos en los próximos días», ha anunciado el jefe de Gobierno francés.

CONDENA ABUSOS CONTRA FUERZAS DEL ORDEN

Asimismo, ha condenado «enérgicamente los abusos contra las fuerzas del orden y los servicios de emergencia, así como los daños perpetrados durante la jornada en suelo francés», mientras que les ha agradecido a las fuerzas de seguridad «su compromiso de servir al pueblo francés y mantener el orden».

«Reafirmo firmemente: la violencia no es un medio legítimo de acción política y nadie debe tolerarla. No puede haber libertad de protesta sin respeto a la ley», ha declarado a través de su perfil en la red social X.

Retailleau había advertido en los últimos días de potenciales disturbios y responsabilizó de antemano a «grupúsculos de ultraizquierda». El pasado día 10, Francia ya vivió una jornada de bloqueos y protestas contra el Gobierno que sólo en París movilizó al menos a 200.000 personas y dejó altercados como el incendio de un restaurante en pleno centro de la capital.


Presidente supervisa planta que sumaría 130 MW de electricidad

imagen
Abinader supervisa la planta Energas 4 junto a funcionarios y ejecutivos de la empresa.

https://youtu.be/ESlDllXR64M

SAN PEDRO DE MACORIS.— El presidente Luis Abinader visitó este jueves las instalaciones de Energas 4, que incorporaría 130 MW al sistema eléctrico nacional, elevando así la capacidad de la compañía a 430 MW.

El Mandatario informó que esto va a contribuir a reforzar la estabilidad y resiliencia del sector energético dominicano en un contexto de creciente demanda. El proyecto tiene una inversión de RD$13,420 millones.

Dijo que actualmente la nueva planta se encuentra en fase de pruebas y se espera que comience a operar en ciclo combinado a partir de octubre marcando un hito importante en el fortalecimiento de la capacidad energética del país.

MITIGAR PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO ACTUALES

«La puesta en marcha de Energas 4 será clave para mitigar los problemas actuales de abastecimiento de energía, asegurando un suministro más estable y confiable para los ciudadanos», manifestó el Jefe de Estado.

Además, señaló que estos 130 megavatios contribuirán significativamente a normalizar la situación eléctrica en el país, mejorando la calidad del servicio en todas las regiones.

Abinader dijo que el Gobierno continuará supervisando la instalación de otros 600 megavatios que están en proceso de construcción.

«Estos proyectos forman parte de la estrategia nacional para fortalecer la infraestructura energética y garantizar que la electricidad llegue de manera eficiente a la población, reafirmando el compromiso con la estabilidad y el desarrollo del sistema eléctrico dominicano», indicó.

REDUCE SUBSIDIOS Y APORTA AL DESARROLLO SOSTENIBLE

De su lado, el presidente y gerente general de Energas, Roberto Herrera, resaltó que la visita del Mandatario confirma la relevancia de Energas 4 como proyecto de nación.

Dijo que además de fortalecer la matriz energética con un suministro más confiable y limpio, esta nueva unidad genera un impacto tangible en la economía al reducir subsidios, dinamizar empleos y aportar al desarrollo sostenible del país.

IMPACTO ECONOMICO, GENERA MAS DE 600 EMPLEOS

El proyecto ha generado más de 600 empleos directos durante su construcción y aportará más de RD$610 millones anuales en impuestos, según el ejecutivo.

«La entrada en operación de Energas 4 permitirá ahorros superiores a RD$15,250 millones en subsidios al Estado durante 2025-2026, cifra que se suma a los RD$55,000 millones ya alcanzados desde la conversión de diésel a gas natural en 2020», manifestó.

Herrera agregó que estos ahorros fortalecen la estabilidad financiera del sector eléctrico y liberan recursos para inversión social y productiva.


Paso de onda tropical y vaguada ocasionarán aguaceros en RD

imagen

SANTO DOMINGO.- El paso de una onda tropical y una vaguada ocasionarán chubascos aislados este jueves en localidades de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná y María Trinidad Sánchez, informó el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

Por la tarde, se espera la aparición de aguaceros locales con tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre La Altagracia, La Vega, San José de Ocoa, San Juan, Elías Piña, Dajabón, Azua, Santiago Rodríguez y Santiago, entre otras provincias aledañas.

Las precipitaciones comenzarán a disminuir paulatinamente en horas de la noche.

A pesar de las lluvias, debido a las temperaturas calurosas propias del verano, Indomet recomendó hidratarse de manera frecuente, usar ropa ligera de colores claros, buscar lugares frescos y ventilados y evitar los periodos de mayor insolación sin la debida protección solar durante el horario de las 11:00 a.m. y 4:00 p.m.

También, pidió tener «muy en cuenta» que los niños y las personas mayores son más susceptibles de sufrir los efectos de estas altas temperaturas.

Por otro lado, Indomet informó de que una onda tropical, ubicada cerca de las islas de Cabo Verde, posee una probabilidad muy baja para su desarrollo en los próximos dos días y en los siguientes siete días.

Además, otra onda tropical se mueve fuera de la costa oeste de África para el viernes y se trasladará hacia el oeste-noroeste a través del Atlántico tropical desde este fin de semana hasta principios de la próxima semana.

Indomet avisó de que «por su posición geográfica y trayectoria prevista» mantendrán seguimiento de estos sistemas y recomiendan a la población estar atenta a los boletines oficiales.


EEUU veta resolución Consejo de la ONU para alto fuego Gaza

imagen
Consejo de Seguridad de la ONU

NUEVA YORK 18 Sep.- Estados Unidos ha vetado este jueves en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que pedía un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en la Franja de Gaza, así como la liberación de los rehenes en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas.

La resolución, que de haber sido aprobada habría sido vinculante para las partes, ha recibido el apoyo del resto de Estados miembros del organismo de Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo, un total de 14.

El documento, que ha sido presentado por los diez Estados miembros no permanentes, exigía también el levantamiento de las restricciones israelíes a la ayuda humanitaria, instando a Israel, como potencia ocupante, a garantizar la distribución segura y sin trabas a los civiles con necesidades.

HAMÁS RECHAZA EL VETO DE WASHINGTON

Tras la votación, Hamás ha afirmado que el hecho de que Estados Unidos no haya aprobado el texto «representa una flagrante complicidad en el genocidio cometido por la ocupación sionista». «El uso del veto da 'luz verde' a la continuación de los crímenes de muerte, hambre y brutal ataque criminal contra la ciudad de Gaza», ha sostenido.

«Exigimos que se impida la continuación del crimen de genocidio, documentado internacionalmente, y que los líderes (israelíes) rindan cuentas por sus crímenes ante el Tribunal Penal Internacional (TPI)», reza un comunicado recogido por el diario 'Filastín', afín al grupo.

Por otro lado, ha aplaudido la postura de los diez países que habían presentado la resolución y les ha instado, junto con el resto de países y organismos internacionales, a «seguir presionando al Gobierno del criminal de guerra Netanyahu para que detenga su agresión».

La ofensiva de Israel, lanzada en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas –que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados–, ha causado hasta la fecha la muerte de más de 65.100 palestinos y alrededor de 165.600 heridos.


Dominicano Juan Soto llega a 100 carreras impulsadas en GL

imagen
Juan Soto

NUEVA YORK.- Jonah Tong cubrió cinco inning y se llevó la victoria para los Mets de Nueva York, que ampliaron su ventaja en la puja por el último puesto de playoffs de la Liga Nacional al vencer el jueves 6-1 a los Padres de San Diego.

Pete Alonso conectó un jonrón por cuarto juego consecutivo, Brandon Nimmo también la desapareció y Juan Soto alcanzó su carrera impulsada número 100 para la causa de los Mets. Nueva York ganó una serie por primera vez desde que se llevaron dos de tres ante los Tigres de Detroit a inicios de septiembre.

Los Mets lideran a los Diamondbacks de Arizona, que no jugaron, por dos juegos por el tercer comodín y se acercaron a cuatro juegos de los Padres, el segundo comodín.Tong (2-2), quien permitió seis carreras al sacar apenas dos outs el viernes pasado, cedió una carrera no merecida en cuatro hits el jueves. Acumuló ocho ponches. A partir del elevado de sacrificio del venezolano Luis Arráez en la tercera entrada, el novato de 22 años retiró a los últimos ocho bateadores que enfrentó, cinco por la vía del ponche.

El dominicano Soto alcanzó las 100 carreras impulsadas por tercera temporada consecutiva con un rodado que rompió el empate en la tercera entrada contra el dominicano Randy Vásquez (5-7). Alonso, quien conectó un jonrón en la primera, recibió un boleto y luego Nimmo saludó al dominicano Wandy Peralta con un jonrón de 389 pies al derecho.

Por los Mets, el puertorriqueño Francisco Lindor de 3-1, dos anotadas. Soto de 4-2, una remolcada.

Por los Padres, los dominicanos Fernando Tatis Jr. de 4-2, una anotada; Manny Machado de 4-1; y Ramón Laureano de 4-0. Arráez de 3-1, una remolcada.


Reconocen a Elsa Domínguez Brito

La Fundación Area Cultura, en colaboración con la Asociación Internacional de Free Lance y diversas instituciones, otorgó este reconocimiento a Elsa Domínguez Brito por su extensa y prestigiosa carrera diplomática y su labor como promotora cultural. El jurado destacó su compromiso con el fortalecimiento de los lazos educativos y sostenibles, tanto en la UNESCO como en las embajadas de la República Dominicana en Francia, Marruecos y, actualmente ante la Santa Sede.

Además de su labor diplomática, el premio reconoce su expresión artística a través de la poesía y la escritura, con obras como "Mujer Pirata", que conjuga las relaciones, la cultura y la profundidad del ser. También ha escrito el cuento "Alas de Sueños" y es coautora del libro de poesías "Las Elsas y yo".

La presidenta de la Fundación Area Cultura, Dra. Angélica Loredana Anton, subrayó la importancia del galardón como reconocimiento a quienes, como Domínguez Brito, dedican su vida a unir culturas y promover valores humanos universales. La destacada diplomática dominicana, Domínguez Brito, expresó el honor de recibir este premio y lo consideró una responsabilidad para seguir luchando por el bien común.

Este galardón consolida a Elsa Domínguez Brito como una figura destacada en el ámbito diplomático y cultural internacional, ejemplo de entrega, sensibilidad y compromiso social.


Presidente Abinader aplaza encuentros con diáspora en EU

imagen
Luis Abinader

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader aplazó los encuentros que tenía programados con la diáspora en Boston y Nueva York, en el marco de su participación en la Asamblea General de la ONU.

Carlos Alberto Caminero, director de Prensa de la Presidencia, explicó que la decisión obedece al poco tiempo disponible, al considerar que la comunidad dominicana en Estados Unidos «merece una atención especial», que no sería posible garantizar en esta ocasión.

Precisó, sin embargo, que la agenda oficial de Abinader ante la ONU se mantiene sin cambios.

Además de la Asamblea de la ONU, el mandatario sostendrá reuniones bilaterales con el secretario general de ese organismo internacional, Antonio Guterres, y con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

También participará en una cena-recepción con el presidente estadounidense, Donald Trump, y se reunirá con el exprimer ministro británico Tony Blair, según la nota oficial.


18-09 
 
 
Lotería Nacional
 
 
73 15 72
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 



Hoy es viernes 19 de septiembre del 2025

Faltan 103 días para el año 2026.

Santoral: San Genaro, obispo y mártir.

Fiesta Nacional de Saint Kitt & Nevis.

Efemérides Nacionales:

1545. Francisco de Mesa firma en Valladolid, España, los acuerdos que había arribado con la corona, mediante los cuales se comprometía a poblar la comunidad de Montecristi llevando a su mujer y a sus hijos.

1601. Una Real Cédula nombra "para la quietud y sosiego de la isla" a Antonio de Osorio, gobernador de La Española.

1907. Es abierta en Santo Domingo la Primera Exposición Nacional de Arte, en los salones del Casino de la Juventud.

1912. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Philander Chase Knox, proclama que su país debía asumir el control de la República Dominicana para asegurar la permanencia del orden y la justicia.

1961. El dirigente perredeísta Nicolás Silfa, declara que su partido rechaza la invitación del presidente Balaguer para conformar un gobierno de coalición nacional, sin una reforma a las Fuerzas Armadas.

1962. El doctor Julio César Castaños Espaillat, dimite del cargo de rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

1963. La comitiva que encabezó retornó el 19 de septiembre, el 23 se decidió el golpe en su contra y el 25 se consumó. Podía evitarse si se permitía a los militares participar en negocios con el Estado para beneficiarse, pero Bosch era demasiado íntegro. Antes prefería dejar el poder.

1983. Llega a su fin la crisis que afectaba el Senado, con dos bufetes directivos, al elegirse uno nuevo encabezado por el senador Noel Suberví Espinosa.

2011. El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, de la Jurisdicción de Monte Plata, anula el acta de nacimiento de una hija del capo boricua José Figueroa Agosto, por haber sido obtenida con documentos falsos.

2013. El abogado Carlos Salcedo interpone en la fiscalía del Distrito Nacional una querella contra el ex juez español Baltasar Garzón, por ejercer la profesión del Derecho en el país de manera ilegal.

2018. Los jueces de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia ratifican en toda su parte la sentencia de nulidad de todos los títulos de propiedad expedidos a favor de particulares en miles de metros cuadrados de terrenos en Bahía de las Águilas.

2019. El Tribunal Constitucional establece mediante su sentencia TC-362/19, que la parte querellante en los casos de acción pública también puede solicitar la imposición de medidas de coerción, al igual que el Ministerio Público, agregando varios párrafos al artículo 85 del Código Procesal Penal para que se ajuste a la Constitución de la República.

2022. El gobierno declara mediante decreto el estado de emergencia las provincias La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor La Romana, Monte Plata, Samaná y María Trinidad Sánchez, por los desastres causados por el huracán Fiona, siendo este fenómeno el primer ciclón tropical con fuerza de huracán en impactar territorio nacional desde Jeanne en 2004.

 

Internacionales:

1692. En el marco de los juicios por brujería en Salem, Estados Unidos, el granjero Giles Corey fallece tras dos días de aplastamiento por no declararse culpable ni inocente. Dos días después es asesinada su esposa que se había declarado inocente de los cargos.

1870.  Los alemanes inician el sitio de París, el que dura 135 días.

1881. Muere asesinado el vigésimo presidente de los Estados Unidos James A. Garfield, acción ejecutada por Charles Julius Guiteau.

1909. Estados Unidos aplica una sanción económica de US$600,000, en cuotas de US$50,000 por año, al gobierno nicaragüense, alegando incumplimiento del contrato de concesión de construir un canal interoceánico.

1931. Los japoneses usan un incidente como excusa para iniciar la ocupación de Manchurria.

1976.  Los conservadores ganan las elecciones en Suecia, luego de 44 años de gobierno socialista.

1985. Un terremoto de 7.8º sacude a México, calculándose las victimas en alrededor de 100,000 personas.

1989. Un DC-10 de la compañía francesa UTA explota al sobrevolar el desierto del Teneré (Níger) y mueren sus 171 ocupantes, acción reivindicada por la Jihad Islámica.

1994. La Fuerza Multinacional, compuesta casi totalmente por tropas estadounidenses, ocupa Haití en la llamada operación Uphold Democracy.

1997. En la provincia de Médéa (Argelia), terroristas del Frente Islámico de Salvación asesinan a 53 hombres, mujeres y niños, en la llamada "Masacre de Guelb El-Kebir", por apoyar al Grupo Islámico Armado.

1999. El ejército ruso se prepara para invadir Chechenia, con unos 30 000 soldados.

2005.  El presidente interino de Haití, Boniface Alexandre, dice que ese país necesita ayuda del resto del mundo para celebrar elecciones limpias y salir de la extrema pobreza.

2006. Una facción del ejército tailandés, dirigida por el comandante Sonthi Boonyaratglin, derroca al primer ministro Thaksin Shinawatra.

2014. Un hombre de 42 años identificado como Omar J. González, salta la verja de la Casa Blanca, recorre más de 60 metros y entra por la puerta principal de la mansión, armado de un cuchillo y había sido destinado a Irak tres veces.

2015. Un desconocido, identificado como Omar González, logra introducirse en la Casa Blanca tras saltar la verja de seguridad.

- El papa Francisco llega a Cuba en visita oficial de cuatro días en una gira que también lo lleva a Estados Unidos, siendo recibido en el aeropuerto internacional de La Habana, por el presidente Raúl Castro al pie de la escalerilla del avión.      

- Es difundido por última vez el programa de televisión "Sábado Gigante", creado y conducido por el presentador chileno Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld (Don Francisco), tras 53 años en el aire.

2018. El escándalo desatado en Jalisco (México) por el tráiler con 157 cadáveres que fue abandonado durante días en varios municipios lleva al despido del director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero, quien ya fuera del cargo, revela la existencia de un segundo camión cargado con restos de personas fallecidas. 

2022. Un sismo de magnitud 7.4 sacude el centro de México, justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente de la nación norteamericana.

- Después de un servicio religioso que cerró diez días de condolencias por su fallecimiento, la reina Isabel II ya descansa en la capilla de San Jorge, donde fue enterrada junto a su marido, el duque de Edimburgo, en una ceremonia privada a la que solo asistieron los miembros más cercanos de la familia real británica.

2024. En una medida no vinculante, el Parlamento Europeo vota a favor de reconocer al opositor venezolano Edmundo González Urrutia, como vencedor de las elecciones del 28 de julio, a pesar de que el Consejo Electoral haya atribuido la victoria a Nicolás Maduro.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.