VENEZUELA: Maduro declara el «estado de conmoción externa»
CARACAS 29 Sep.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha firmado este lunes un decreto para la declaración del estado de Conmoción Externa, una situación de emergencia con excepcionalidades que entrará en vigor en el momento en que se produzca una agresión externa.
«El presidente suscribió el decreto de conmoción externa», ha explicado la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, que contempla una «restricción temporal» de derechos constitucionales y «poderes especiales» para Maduro en caso de que Estados Unidos «se llegara a atrever a agredir».
Esta iniciativa busca «reforzar la defensa nacional» ante posibles acciones externas que comprometan la estabilidad del país, ha explicado Rodríguez en un acto con el cuerpo diplomático acreditado.
«Quienes piensen que una agresión armada militar guerrerista contra Venezuela solamente va a perjudicar al pueblo, al gobierno venezolano, nuevamente se van a equivocar: se va a afectar todo el país, quizá por décadas, se va a afectar nuestra región, no tengan dudas, se va a afectar a Estados Unidos», ha argumentado Rodríguez.
Además, ha advertido además de que será juzgada toda persona que «promueva y apoye, que facilite, que haga apología de una agresión militar».
El estado de Conmoción Exterior está contemplado en el Artículo 338 de la Constitución venezolana y se decreta en caso de conflicto externo que ponga en peligro la seguridad de la nación, sus ciudadanos o sus instituciones. Se aplica durante 90 días prorrogables otros 90 con autorización parlamentaria y da al Gobierno poderes extraordinarios para movilizar tropas, restringir derechos civiles y controlas medios de comunicación.
Estados Unidos ha desplegado ocho buques de guerra y un submarino nuclear para combatir el narcotráfico en el Caribe y ha destruido tres embarcaciones con resultado de 14 fallecidos. Sin embargo, el Gobierno venezolano denuncia un intento de injerencia extranjera para lograr un cambio de régimen en Caracas.
Estados de excepción como Alarma o Emergencia Económica han sido decretados en anteriores ocasiones por los gobiernos chavistas, pero hasta el momento nunca se ha aplicado el estado de Conmoción Externa.
of-am
En RD intensificarán acciones contra las armas fuego ilegales
Santo Domingo, 29 sep (EFE).- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, anunció este lunes que a partir del próximo octubre la Fuerza de Tarea Conjunta intensificará sus acciones para sacar de circulación armas en manos de civiles.
Estas medidas estarán acompañadas de un período de gracia especial, dispuesto por el Ministerio de Interior y Policía, que se aplicará entre octubre y diciembre.
Esta medida permitirá a los ciudadanos con licencias vencidas renovarlas bajo condiciones económicas más favorables, de acuerdo con Raful, quien precisó que la medida se enmarca en la aplicación de la Ley 631-16, que busca prevenir el uso indebido, desvío y tráfico de armas de fuego.
«Estas armas tienen que ser sacadas de nuestras calles y entregadas al Ministerio de Interior y Policía, donde serán fiscalizadas para determinar su trazabilidad y origen», puntualizó la ministra.
De acuerdo con estadísticas de la Policía Nacional, en lo que va de 2025 se han recuperado 5,700 armas de fuego, de las cuales 3,958 eran ilegales, 364 tenían licencias vencidas y 1,228 estaban vinculadas a investigaciones judiciales.EFE
Dice Gobierno trabaja para que impunidad desaparezca de RD
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El presidente Luis Abinader dijo este lunes que esperará los resultados de las investigaciones que realiza el Ministerio Público al Seguro Nacional de Salud (SENASA) luego de que el propio Gobierno entregara un informe sobre irregularidades en esta ARS del Estado.
En La Semanal con la Prensa desde esta ciudad del Cibao, el Mandatario dijo que en su Gobierno no se aceptan hechos de corrupción y que está trabajando para hacer desaparecer la impunidad que por décadas ha azotado a la República Dominicana.
Señaló que aún sean del propio Gobierno, todos los casos de corrupción serán enfrentados y que se preparan medidas para que en un futuro no se cometan este tipo de delito.
ESPERA EXPLICACIÓN CLARA DEL MP SOBRE EL CASO
Abinader insistió en que el Senasa es una institución autónoma y que no se rige por la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, aunque reiteró que espera una explicación clara del Ministerio Público.
"Yo espero que el MP dé una explicación precisa, y luego de eso yo hablaré sobre ese tema", señaló.
Nobel de Economía fustiga los aranceles del presidente Trump
SANTANDER, España, 29 sep – Los aranceles del presidente Donald Trump son un desastre, según declaración del Nobel de Economía 2001, el estadounidense Joseph E. Stiglitz, que destacan hoy medios de prensa.
Stiglitz advirtió sobre las políticas comerciales y fiscales impulsadas por Trump, a las que acusó de generar caos económico, debilitar el estado de derecho y socavar la propiedad intelectual, de acuerdo a lo reseñado.
El economista hizo sus declaraciones durante una visita el domingo a Santander, España, donde fue investido doctor honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
La administración Trump marcó un «giro de 180 grados» en la tradición económica estadounidense con medidas antiglobalización, rebajas fiscales a los más ricos y un relajamiento de la supervisión institucional que, a su juicio, provocó inestabilidad tanto nacional como internacional, aseveró.
«Se ha socavado la propiedad intelectual, fundamental para mercados equilibrados, y se ha llevado a una especie de bazar en el que todo vale», agregó el Nobel estadounidense.
MAS sobre Joseph E. Stiglitz AQUI:
https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Stiglitz
Dicen hay aumento constante de trabajadores formales en RD
Santo Domingo, 29 sep – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, resaltó que en la República Dominicana hay un aumento constante del número de trabajadores formales.
Dijo que ello queda demostrado en el desempeño de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) en el primer semestre de 2025, la cual reporta un crecimiento del número de trabajadores y empleadores cotizantes.
Informó que entre enero y junio de este año se sumaron más de 287 mil nuevos cotizantes, lo que representa un incremento interanual cercano al 13 por ciento..
Sostuvo que estas cifras reflejan, además, un avance en la cobertura del sistema de seguridad social.
MÁS DE 3 MIL EMPRESAS ADICIONALES
En cuanto a los empleadores, indicó que se registró también un comportamiento favorable, con entre tres mil y cuatro mil empresas adicionales respecto al año pasado.
Detalló que en junio de 2025 la cifra de empleadores ascendió a 106 mil 021, frente a los 103 mil 833 en igual mes de 2024.
Agregó que la tendencia proyecta un 2025 más positivo que 2024, tanto en volumen de aportes como en cantidad de cotizantes, destacando que en los primeros nueve meses del año se pagaron 30 mil facturas más que en el mismo lapso del año anterior.
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
De acuerdo con Olivares, estos resultados reflejan el fortalecimiento integral del sistema de seguridad social, sustentado en la consolidación del empleo formal y en la creciente base empresarial que cumple con sus obligaciones, agregó.
El Ministerio de Trabajo reiteró su compromiso de impulsar políticas públicas que promuevan la formalización laboral y el fortalecimiento del sistema de seguridad social.
Según los datos de la TSS, en marzo de 2025 había dos millones 296 mil 558 trabajadores formales cotizantes al sistema dominicano.
Sin embargo, la tasa de informalidad laboral se estimó en 53.4 por ciento durante el primer trimestre de este año, el nivel más bajo registrado hasta ahora, pero todavía muy alto.
En ese mismo período, el total de personas ocupadas (formales e informales) fue de aproximadamente cinco millones 117 mil.
(Con información de Prensa Latina)
COE reporta la muerte de una mujer en Santiago por las lluvias
Santo Domingo, 29 sep (EFE).- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) reportó este lunes la muerte de una mujer en Santiago a causa de las lluvias que han afectado estos días gran parte del territorio dominicano, donde más de 5,600 personas se vieron obligadas a desplazarse después de que sus casas fueran afectadas por las precipitaciones.
Santiago es la única provincia que continúa en alerta por las lluvias que el pasado viernes causaron importantes inundaciones en varias demarcaciones, obligando a suspender la docencia y la jornada laboral en el sector público en Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Cristóbal, San José de Ocoa y Azua.
Huracán Humberto y tormenta Imelda activos en el Atlántico
Washington, 29 sep (Prensa Latina).- El huracán Humberto y la tormenta tropical Imelda continúan hoy muy activos en el Atlántico con incidencias en territorios caribeños.
Según el más reciente parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC), se espera que Humberto produzca un oleaje peligroso para Bermudas y la costa este de Estados Unidos esta semana, mientras que Imelda se está fortaleciendo cerca de las Bahamas.
Humberto es el octavo ciclón tropical con nombre que se forma en el Atlántico en 2025. Este lunes en la mañana su centro fue ubicado cerca de la latitud 27.5 Norte, longitud 67.3 Oeste.
GIRARÍA Y ACELERARÍA HACIA EL ESTE-NORESTE
Este huracán de categoría cuatro se está moviendo hacia el noroeste cerca de 22 km/h y se anticipa que gire y acelere hacia el este-noreste a finales de mañana martes o temprano el miércoles, reportó el NHC.
En la trayectoria pronosticada, el centro de Humberto pasará al oeste y luego al norte de Bermudas el martes y miércoles, mientras ahora sus vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 230 km/h con ráfagas más fuertes.
HURACÁN MAYOR Y PELIGROSO
Aunque el NHC pronostica un debilitamiento gradual después de eso, estima que Humberto seguira siendo un huracán mayor y peligroso.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 95 km del centro, y los de fuerza de tormenta tropical se extienden hacia afuera hasta 295 km.
Oleajes generados por Humberto continuarán afectando sectores de las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes, Puerto Rico y Bermudas durante gran parte de esta semana.
Las marejadas de Humberto también afectarán la costa este de Estados Unidos a partir de hoy.
TORMENTA TROPICAL IMELDA
Sobre la tormenta tropical Imelda, formada este domingo en los mares frente a Cuba y las Bahamas, su centro fue ubicado estete lunes en la mañana cerca de la latitud 26.3 Norte, longitud 77.0 Oeste.
Se desplaza hacia el norte cerca de 15 km/h y se espera un movimiento general hacia el norte hasta este martes, cuando se anticipa gire bruscamente hacia el este-noreste.
En la trayectoria pronosticada comenzará a alejarse del noroeste de las Bahamas hoy y luego girará hacia el este-noreste, alejándose del sureste de Estados Unidos a mediados de esta semana.
PODRÍA CONVERTIRSE EN HURACÁN
Se pronostica un fortalecimiento gradual e Imelda podría convertirse mañana en huracán.
Sus vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 280 km desde el centro.
ISRAEL: La oposición apoya el plan de paz de Trump en Gaza
JERUSALEN 29 Sep.- Gran parte de la oposición israelí ha manifestado su respaldo a la propuesta de plan de paz presentada este lunes por el presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington.
Para el líder de la oposición y del partido centrista Yesh Atid, Yair Lapid, ha afirmado que «el plan del presidente Trump es la base adecuada para un acuerdo sobre los rehenes y el fin de la guerra».
Lapid ha expresado su cercanía con las familias de los rehenes, «cuyos seres queridos han vivido un infierno en Gaza durante casi dos años y desde entonces han librado una de las luchas más heroicas y justas que hemos conocido». «Los abrazamos y tenemos la esperanza de que su sufrimiento finalmente termine», ha indicado.
«Aplaudo los extraordinarios esfuerzos del presidente Trump para lograr un acuerdo por los rehenes y salvaguardar la seguridad de israelí», ha apuntado por su parte el líder de la coalición Azul y Blanco-Unidad Nacional, Benny Gantz.
Gantz recuerda que él mismo propuso «hace año y medio» que el «régimen terrorista de Hamás» sea «reemplazado por Estados árabes moderados». «No debemos perder la oportunidad de traer de vuelta a los rehenes, garantizar nuestra seguridad y catalizar un 'giro estratégico' para ampliar los círculos de normalización regional».
of-am
La Asociación Cibao impulsa estrategias de medios digitales
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana. – La Asociación Cibao celebró su encuentro anual con medios de comunicación y líderes de opinión del país, en el que reflexionó sobre estrategias para el fortalecimiento de narrativas en plataformas digitales.
Durante dos sesiones realizadas en Santo Domingo y Santiago, los asistentes dialogaron con Claudio Cabrera, vicepresidente de Estrategia de Redacción y Audiencias en The New York Times y The Athletic.
Cabrera, invitado al evento, impartió la conferencia "Narrativas que conectan: cómo contar historias de impacto en plataformas digitales".
ROL DEL SEO EN CONTENIDOS DIGITALES
En su presentación, narró el éxito de The New York Times y The Athletic en cuanto al crecimiento de sus audiencias y el papel del SEO (Search Engine Optimization) en el posicionamiento de los contenidos digitales.
Expuso los desafíos de los medios de comunicación en un escenario donde los cambios en el algoritmo de las redes sociales impactan su alcance y el mundo avanza con nuevas herramientas de inteligencia artificial.
Ante este panorama, resaltó la necesidad de repensar las estrategias de comunicación y de adaptarse a un entorno digital en constante cambio.
APUESTA POR PRODUCTOS DIGITALES SÓLIDOS
"Los medios deben apostar por productos digitales sólidos, capaces de conectar auténticamente con las audiencias. El futuro del crecimiento está en la capacidad de innovar y de explorar nuevas plataformas.
¨Es importante que entiendan lo que sus lectores desean conocer y el tipo de información que funciona para sus audiencias", expresó Cabrera.
RESPALDO DE LA PRENSA
Además, José Luis Ventura, presidente ejecutivo de la Asociación Cibao, agradeció el respaldo de la prensa, en especial durante el proceso de cambio de identidad corporativa.
"Su liderazgo ha sido clave para posicionar a la Asociación Cibao como una entidad multicanal, multisegmento y multiprotocolo, que responde con agilidad y cercanía a las necesidades de nuestros públicos¨ expresó.
agl/of-am
EU: Sospechoso confiesa haber asesinado familia dominicana
PENSILVANIA.- Nuevos y escalofriantes detalles han salido a la luz en el caso del brutal asesinato de una familia dominicana en el condado de Berks, donde José Luis Rodríguez, de 61 años, enfrenta ahora tres cargos de asesinato en primer grado y abuso de cadáver tras una confesión perturbadora que ha conmocionado a la comunidad.
La noche del 13 de septiembre, el cuerpo de Junior Cabrera-Colón, de 32 años, fue hallado en un campo con una herida de bala en la cabeza.
«El vino a Estados Unidos pa' un futuro… en verdad cuando él cobraba él decía que iba a mandar el dinero para Santo Domingo para su familia», compartió Omar, un amigo de Junior Cabrera, aún incrédulo tras lo ocurrido.
Días después, Rodríguez fue arrestado y confesó el crimen, pero lo que reveló posteriormente dejó aún más atónitos a los investigadores.
Según la Fiscalía, Rodríguez admitió que Geraldina Peguero-Mancebo, de 31 años, y su hijo de un año, Jeydon Junior Peguero, entraron a su vehículo el 12 de septiembre, día del crimen.
El detenido dijo «haber mantenido algún tipo de relación con Geraldina», según el Fiscal de Distrito del condado de Berks, John T. Adams, y que su intención desde el inicio era asesinarla porque ella se negaba a dejar a su esposo, Junior.
Rodríguez confesó también haberle disparado a Geraldina por la parte trasera del cráneo, y más adelante, arrojó a su hijo de un año a un estanque con agua y lodo, mientras aún estaba vivo.
"La autopsia del menor reveló que tenía lodo en los pulmones, lo que indica que murió ahogado", informó Adams.
El cuerpo del pequeño fue encontrado al día siguiente, parcialmente sumergido en una zona pantanosa. Según el fiscal, Rodríguez actuó solo y nadie más participó en los crímenes, relataron en conferencia de prensa.
PLANEADO Y METODICO
Rodríguez confesó que estaba furioso con Geraldina, alegando que ella le tomaba dinero y se negaba a estar con él. Su enojo lo llevó a planificar el crimen.
Después de cometer los asesinatos, el lunes siguiente, Rodríguez le informó a los detectives dónde había escondido las pertenencias de Geraldina, incluyendo su cartera, teléfono celular, y la pistola utilizada en los homicidios.
POSIBLE PENA DE MUERTE
Tras estas nuevas revelaciones, el fiscal del condado presentó cargos adicionales de asesinato en primer grado por las muertes de Geraldina y el pequeño Jeydon. Ya anteriormente enfrentaba cargos por la muerte de Junior Cabrera-Colón. Rodríguez permanece detenido en la cárcel del condado de Berks.
El fiscal Adams también indicó que su oficina está considerando solicitar la pena de muerte, aunque aún no se ha tomado una decisión final.
Geraldina deja tres hijos en la orfandad. La familia ha iniciado gestiones para repatriar los cuerpos a la República Dominicana, su país de origen.
jt-am
Ministerio Público Juramentan nueva directora de Carrera
septiembre 30, 2025Urge detener migración masiva de haitianos a República Dominicana
septiembre 30, 2025Senasa presenta licitación pública
septiembre 30, 2025Los Ríos clama que ADN limpie e ilumine
septiembre 30, 2025GANA y Conani llaman a familia y sociedad a proteger a la niñez
septiembre 30, 2025Trayectoria de Moya Pons, desde pabellón en su honor
septiembre 30, 2025Edesur Dominicana dice regulariza a miles de clientes
septiembre 30, 2025Centro Cardiovascular realiza jornada científica
septiembre 30, 2025
Anje hace evento "Ciudades inteligentes y movilidad"
septiembre 30, 2025Discutes estrategias seguridad energética
septiembre 30, 2025Trabajan para impulsar las mipymes de mujeres
septiembre 30, 2025Cinco emprendimientos serán premiados: Fabricio
septiembre 30, 2025
Jimmy Llibre conquista la carrera en Road Atlanta
septiembre 30, 2025LeBron James no piensa en el retiro al comenzar su 23ª temporada en la NBA
septiembre 29, 2025Gigantes despiden al veterano mánager Bob Melvin después de dos años
septiembre 29, 2025Fallece el exfutbolista Roger Lukaku, padre de Romelu y Jordan
septiembre 29, 2025Reacciones intensas: el cambio de Al Horford sacude a los fanáticos
septiembre 29, 2025Carlos Alcaraz remonta a Casper Ruud y alcanza la final del torneo de Tokio
septiembre 29, 2025Hoy es martes 30 de septiembre del 2025
Faltan 93 días para el año 2026.
Santoral: San Jerónimo, Confesor y Santa Sofía.
Día de la Independencia en Botswana. Día Internacional de la Traducción.
Efemérides Nacionales:
1850. Llega a su final la vigencia del acuerdo de tregua firmado por representantes dominicanos y haitianos, iniciado el 16 de agosto de este año
1863. El general José Antonio Salcedo llega al campamento del general Luperón y le
informa de su destitución como miembro del ejército restaurador, pero sus tropas se amotinan para desconocer el cambio.
1878. El general Cesáreo Contreras asume el cargo de encargado provisional del Poder Ejecutivo en el Consejo de Secretarios de Estado, hasta el 27 de febrero de 1879.
1889. Nace en Santo Domingo, don Virgilio Álvarez Pina, destacado hombre público que ocupó distintos cargos durante la dictadura de su pariente, Rafael Leónidas Trujillo Molina.
1902. El Presidente provisional, Horacio Vásquez, dispone que los telefonemas y telegramas privados que cursen por las líneas telefónicas y telegráficas nacionales, sean cobradas "a cinco centavos oro por palabra".
1904. El Presidente Carlos Morales Languasco, mediante resolución Núm. 4446, declara de utilidad pública la obra del Teléfono Urbano de San Pedro de Macorís.
1953. Es inaugurado en Santiago de los Caballeros el "Monumento a la Paz de Trujillo" erigido en honor del dictador Rafael Trujillo, y tras al tiranicidio fue rebautizado con el nombre de Monumento a los Héroes de la Restauración.
1961. Ramfís Trujillo fija esta fecha para la salida del país de su Madre María Martínez, la que se resiste afirmando "de aquí me sacarán a mí muerta como al Jefe".
1962. El licenciado Julio Peynado declina su postulación a la Presidencia de la República por la Agrupación Frente Democrático.
- Es realizado el Primer Congreso Nacional de Campesinos Dominicanos, organizado por la FEDELAC, en el Centro MADRE Y MAESTRA, de La Vega, Prisco Morales resultó electo Secretario General, y como directivos a Luis Estrella, Ramón Vázquez, Luis Rufino y Rafael Bencosme.
1971. Un comando de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional o FALN, reivindica el secuestro de la cónsul dominicana en Venezuela, profesora Thelma Frías, en el barrio caraqueño de Bella Vista, cuando se dirigía a su oficina.
2013. Haití llama a consulta a su embajador en el país, Fritz Cineas, en respuesta al fallo del Tribunal Constitucional que niega la nacionalidad a una dominicana de ascendencia haitiana cuyos padres fueron considerados "extranjeros en tránsito" por el organismo.
2015. El dirigente de izquierda, Narciso Isa Conde, rechaza que el ex presidente Juan Bosch traicionara al coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, delatándolo ante el presidente Joaquín Balaguer, cuando desembarcó en 1973 por playa Caracoles junto a nueve hombres para enfrentar su régimen.
- Entra en vigor la veda impuesta por el gobierno haitiano a la importación –por la vía terrestre- de 23 productos dominicanos, la que incluye entre otros, harina de trigo, cemento gris, aceite comestible, jabón de lavar, detergente en polvo, espuma para embalaje, agua potable, pintura y productos para carrocería de vehículos.
2020. El presidente Luis Abinader suspende mediante el decreto 525-20, a varios funcionarios que no han presentado su declaración jurada de bienes, al tiempo de advertir que los mismos deberán presentar su declaración jurada de patrimonio para ser repuestos en sus cargos.
2021. El Banco Central advierte a la población, que las diferentes modalidades de criptomonedas y activos virtuales que se promocionan en medios digitales del país, no tienen la autorización de la Junta Monetaria para su emisión y utilización como medio de pago ni realizar transacciones de ningún género.
2022. El Banco Central advierte que las diferentes modalidades de criptomonedas, monedas y activos virtuales que se promocionan en medios digitales del país no cuentan con el respaldo de esa institución, por lo que tampoco tienen la autorización de la Junta Monetaria para su emisión y utilización como medio de pago ni realizar transacciones.
2024. Un equipo especial de la Policía Nacional rescata con vida, al coronel Ricardo Bidó, director de seguridad del recinto penitenciario del 15 de Azua, quien fue fuera secuestrado junto al agente penitenciario, Alberto Montilla por el interno Maikol Deivy Ramírez (Yembron), de 38 años, el que cayó abatido en medio de la operación.
Internacionales:
1702. Austria declara la guerra a Francia a causa de la sucesión en España por parte de un francés.
1765. Nace José María Morelos y Pavón, sacerdote y militar mexicano, organizador y artífice de la segunda etapa en la Guerra de Independencia de México.
1878. Llegan a Hawaii los primeros inmigrantes de Portugal.
1882. Se inaugura la primera represa hidroeléctrica en Fort River, Wisconsin.
1918. En Argentina, por decreto del Poder Ejecutivo la Cabaña de Azcuénaga pasa a ser la Residencia de Los Olivos, con el objetivo de servir de residencia veraniega presidencial.
1936. La Iglesia declara que la Guerra Civil Española es una "cruzada contra los hijos de Caín".
1956. Argelia: se recrudece la ola terrorista entre independentistas y partidarios de los franceses.
1961. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico entra en vigor oficialmente, remplazando a la de Cooperación Económica Europea.
1965. El dictador indonesio, general Mohammad Suharto es derrocado por el Partido Comunista de Indonesia y como represalia, mata a más de un millón de comunistas.
1966. Botswana logra su Independencia, luego de que Gran Bretaña aceptara las propuestas para un autogobierno democrático.
1974. Un comando integrado por militares chilenos y agentes de la CIA, asesinan en Buenos Aires, Argentina, al general Carlos Prats, ministro de Defensa de Salvador Allende, y a su esposa.
1982. El grupo político-militar vasco ETA anuncia su disolución, durante el transcurso de la VII asamblea de la entidad terrorista.
1991. El presidente haitiano Jean Bertrand Aristide es derrocado por el general Raúl Cedrás.
1993. Un terremoto estremece el sur de la India, causando la muerte a más de 30,000 personas y heridas a otras miles.
2005. El periódico de centro-derecha, danés, Jyllands-Posten, decide romper el tabú de que la imagen del Profeta Mahoma no es reproducible, convocando a los dibujantes daneses a caricaturizarlo.
2010. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, es secuestrado por agentes policiales cuando intentaba llegar a un concilio pacífico con las demandas de los sublevados. Horas más tarde, fue rescatado por un comando militar, tras un violento operativo.
2015. El líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", revela que ese grupo guerrillero desmontó años antes un atentado que se planeaba contra el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para poder llevar a cabo el diálogo de paz con el Gobierno.
2020. El periódico The New York Times informa que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría presionado en una reciente llamada telefónica, al primer ministro australiano, Scott Morrison, para tratar de obtener información que desacreditara la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones del 2016.
- La vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz, jura ante una facción del Congreso, dominado por el fujimorismo, como "presidenta en funciones" del país, luego de que ese grupo votara la suspensión durante 12 meses del gobernante Martín Vizcarra.
2021. El Parlamento de Barbados aprueba por unanimidad un proyecto de ley que introduce un cambio en la Constitución para convertir al país caribeño en república y finalizar su asociación con la Corona británica.
- En Cuba, medio siglo después de la nacionalización de todos los negocios particulares por Fidel Castro, la micro, pequeña y mediana empresa privada vuelve a operar, reforma estructural que fue esperada y que podría cambiar las reglas del juego de la economía centralizada en la isla.
2022. Tras medio siglo de la nacionalización de todos los negocios particulares por Fidel Castro, la micro, pequeña y mediana empresa privada vuelve a operar en Cuba, una reforma estructural largamente esperada y que podría cambiar radicalmente las reglas del juego de la economía centralizada en la isla.
2024. La líder opositora venezolana María Corina Machado, la que se encuentra en la clandestinidad, gana el premio Václav Havel de Derechos Humanos que otorga anualmente el Consejo de Europa, al mostrar su voluntad de "continuar luchando junto al pueblo venezolano".
- Ryan Routh, de 58 años, se declara "no culpable" durante una audiencia en una corte federal del sureste de Florida, del intento de asesinato contra el expresidente de EE.UU. y candidato republicano, Donald Trump (2017-2021), el pasado 15 de septiembre en un campo de golf de ese estado.
Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/