viernes, 25 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 25 de julio del 2025

 
 
 

La RD ha deportado a 301,149 indocumentados en diez meses

 
 
 
imagen
El director de Migración, Rafael Lee Ballester, anunció la incorporación para la próxima semana de 400 nuevos agentes de este organismo oficial.

Santo Domingo, 25 jul (EFE).- Desde el 1 de octubre pasado hasta el 22 de julio un total de 301,149 personas indocumentadas han sido deportadas de la República Dominicana, informó la  Dirección General de Migración (DGM).

Durante un recorrido por el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina, el director general de la DGM, el vicealmeirante Rafael Lee Ballester, anunció la incorporación para la próxima semana de unos 400 nuevos agentes, tras completar un proceso de formación académica que incluye entrenamiento físico.

Inicialmente serán desplegados en 19 provincias, como parte del plan de expansión territorial que busca tener presencia operativa en las 32 provincias antes de finalizar 2025, de acuerdo con un comunicado de la institución.

EL «CENTRO DE HAINA»

En cuanto a la situación del centro de Haina, Lee Ballester aseguró que «no es una cárcel», sino un lugar «transitorio donde se verifican las condiciones migratorias de personas detenidas en operativos» y donde «se respetan los derechos humanos y se cumplen los acuerdos internacionales firmados por el país».

Al respecto, señaló que este centro ha iniciado un proceso de adecuación con mejoras en las áreas comunes, refuerzo de seguridad, ampliación de servicios médicos y adecuación de espacios.

DOS NUEVOS CENTROS

Paralelamente, se proyecta la apertura de nuevos centros de procesamiento en Pedernales y San Francisco de Macorís, y el fortalecimiento de los existentes en Santiago, Benerito, Dajabón, Comendador y Jimaní.

Por otra parte, el director de la DGM confirmó que se han detectado falsificaciones de documentos migratorios, como pasaportes y visas, durante solicitudes de permisos de trabajo u otros trámites, por lo que se han intensificado los procesos de verificación documental.

PLAN DE DEPORTACIONES

En octubre pasado, el Gobierno implementó un plan de deportaciones con el que buscaba repatriar a 10,000 personas por semana para controlar la migración irregular.

Además, en abril de este año el presidente, Luis Abinader, anunció quince nuevas medidas en contra de la migración desde Haití. EFE


Muere Hulk Hogan, mítico ídolo de la lucha libre Internacional

imagen

Hulk Hogan, la estrella más grande de la lucha libre durante las décadas de los años 80 y 90, falleció a los 71 años.

Medios estadounidenses informan que Hogan, cuyo nombre real era Terry Bollea, falleció de una insuficiencia cardíaca,.

Había habido especulación en las últimas semanas sobre el estado de salud de Hogan, luego de que algunos medios aseguraran que el exluchador estaba en su «lecho de muerte» a raíz de las complicaciones de una cirugía de cuello.

Hogan fue la estrella definitiva de la lucha libre durante las décadas de los 80 y 90, popularizando el espectáculo en todo Estados Unidos y exportándolo a una gran cantidad de países.


UE acuerda listado aranceles en represalia contra los de Trump

imagen

Los estados miembros de la Unión Europea han aprobado este jueves una lista de aranceles de represalia propuestos por la Comisión Europea para contrarrestar las medidas comerciales de Estados Unidos, con el único voto en contra de Hungría.

La lista incluye un paquete inicial de medidas adoptadas a principios de abril y se dirige a productos como aviones, coches y piezas de automóviles, además del zumo de naranja, aves de corral, soja, acero o aluminio y yates.

También se incluyó en la lista el whisky Bourbon, a pesar de las intensas presiones de Francia e Irlanda, que temen las represalias de EE.UU. sobre el alcohol.

Se ha consultado a las industrias de la UE antes de que la Comisión haya propuesto esta lista a los Estados miembros. Las contramedidas solo entrarán en vigor si no se llega a un acuerdo antes del 7 de agosto, fecha límite fijada por el presidente estadounidense, Donald Trump, para imponer aranceles del 30% a las importaciones de la UE.

Una mayoría cualificada de Estados miembros también parece dispuesta a activar el instrumento contra la coerción, que permitiría a la UE golpear los servicios estadounidenses si no se llega a un acuerdo. Alemania se resistió durante mucho tiempo a utilizar este arma, pero ahora se ha unido a Francia, firme defensora desde hace tiempo de esta medida.


Empresariado reitera rechazo a proyecto modificación Código

imagen
Laura Peña Izquierdo, Celso Marranzini, Juio Brache y Cesar Dargam.

Santo Domingo.- Representantes de más de un centenar de organizaciones empresariales, encabezadas por el Consejo Nacional de la Empresa Privada y la Confederación Patronal , expresaron "profunda preocupación y rechazo" a la aprobación, en primera lectura, por parte de la Cámara de Diputados del proyecto de modificación al Código de Trabajo.

Tras revisar el texto aprobado, reiteraron que mantienen la advertencia hecha en el Senado, de que este proyecto desconoce avances previamente consensuados en el diálogo tripartito, introduce temas no discutidos y omite aspectos fundamentales para la generación de empleos formales.

"La República Dominicana merece una reforma laboral verdaderamente transformadora, que genere más y mejores empleos, y que contribuya al crecimiento económico inclusivo, especialmente en un contexto global lleno de desafíos", expresaron las organizaciones empresariales.

Lamentaron la "urgencia" con la que los diputados apresuran el conocimiento de una reforma que desconoce los temas estructurales requeridos para la anhelada modernización.

Reiteran disposición al diálogo

Desde el inicio de las discusiones, el sector empleador a resaltado  la necesidad de actualizar la legislación laboral y ha reiterado su disposición al diálogo, con el objetivo de alcanzar un consenso que preserve los derechos fundamentales de los trabajadores, impulse la productividad, fomente la creación de empleos formales y fortalezca la competitividad de nuestra economía.

"Esta reforma envía una señal negativa en un momento en que el país enfrenta grandes retos globales, que demandan estabilidad, confianza y visión de futuro", afirmaron en la nota de prensa.

Reiteraron que cualquier reforma al Código de Trabajo debe ser fruto de un proceso amplio, participativo y basado en estudios técnicos que evalúen sus impactos económicos y sociales.

"Esta reforma, en los términos actuales, hace perder la oportunidad histórica de lograr algo trascendental con el apoyo de toda la sociedad", afirmaron.


Rusia hace un ataque masivo a Odesa tras reunión en Estambul

imagen

KIEV.- El Ejército ruso lanzó anoche, horas después de que terminara en Estambul una nueva ronda de negociaciones entre ambos bandos, un nuevo ataque contra el puerto ucraniano del mar Negro de Odesa que las autoridades regionales han calificado de masivo y ha provocado daños en infraestructuras civiles.

Según informó el gobernador de la región de Odesa, Oleg Kiper, en la ciudad se han producido varios incendios como consecuencia del ataque, que ha provocado daños en varios edificios de viviendas, en un pabellón comercial y en una gasolinera.

Los drones rusos también han causado desperfectos, según Kiper, en patrimonio arquitectónico e histórico del centro de la ciudad que está bajo protección de la UNESCO.

Rusia también ha atacado la ciudad de Cherkasi. del centro de Ucrania, donde al menos seis personas han resultado heridas, según ha informado el gobernador de la región homónima, Igor Taburets.

Según Taburets, los rusos han empleado al menos un misil en un ataque.

Rusia y Ucrania intercambian todas las noches ataques con drones de larga distancia contra sus respectivas retaguardias.

Kiev pide un alto el fuego inmediato para poder profundizar en las negociaciones para poner fin a la guerra, pero Rusia rechaza por el momento declarar esta tregua y aboga por abordar las cuestiones de fondo del conflicto antes de bajar las armas.


Piden sea vetada reforma a Ley Residuos aprobó Congreso RD

imagen

SANTO DOMINGO.- Los gremios del sector turístico y hotelero de la República Dominicana criticaron la reciente aprobación por parte del Congreso Nacional de un proyecto que modifica la Ley . 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.

Reclamaron, en una declaración conjunta, que el Presidente de la República observe este proyecto y sobre el mismo haya un diálogo técnico, abierto, plural y participativo, del cual surja una legislación equilibrada que promueva el desarrollo sostenible, las prácticas antimonopólicas y la correcta gestión de residuos sólidos en la República Dominicana.

La posición en este sentido fue fijada por las asociaciones   de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES),  Dominicana de Empresas de Turismo Inmobiliario (ADETI), Dominicana de Restaurantes (ADERES),  Dominicana de Comida Casual y Servicio Rápido (ADECOR), Dominicana de Agencias de Viajes y Turismo (ADAVIT) y de Hoteles del Este (ASOLESTE).

También,  de Hoteles y Restaurantes de Santiago (ASHORESA), de Hoteles Romana Bayahíbe (AHRB), de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), de Hoteles de Juan Dolio, de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (AHETSA); Dominicana de Parques y Excursiones (ADOPETUR), de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas del Norte (ASHONORTE) y de Hoteles y Turismo El Seibo-Miches (PROMICHES).

Indicaron que la aprobación del proyecto de ley fue hecha sin la debida profundidad técnica ni el análisis de impacto, y alertaron sobre los riesgos que, a su juicio, éste representa para la sostenibilidad ambiental, competitividad del sector y autonomía municipal.

PRÁCTICAS MONOPÓLICAS

Indicaron que muchas de las disposiciones que contempla el proyecto de ley promueven prácticas a todas luces monopólicas y afectan directamente el manejo eficiente de los residuos sólidos,  comprometen los compromisos ambientales asumidos por el país y fragmentan los esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado. .

Señalaron que la nueva redacción limita la posibilidad de que las empresas, incluyendo los establecimientos turísticos, gestionen de forma directa o asociada la valorización de sus residuos, lo cual afecta su capacidad para cumplir con estándares internacionales de sostenibilidad y sus compromisos ambientales.

INACCIÓN ANTE LOS EFECTOS DEL SARGAZO

Los gremios dijeron estar inconformes porque, a su juicio, el Congreso Nacional se ha mantenido inactivo ante a los efectos adversos del sargazo y su impacto sobre el turismo.

Señalaron que  a pesar de que los hoteles y demás establecimientos turísticos destinan recursos millonarios para mantener y preservar las costas dominicanas ante la llegada de toneladas de esta microalga, la normativa vigente no la declara   como residuo ni establece la posibilidad de valorizarla.

TAMBIÉN LA CÁMARA AMERICANA DE COMERCIO

 

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) también expresó su preocupación por  este proyecto por entender que podría tener consecuencias negativas para la competitividad del aparato productivo nacional, el clima de inversión y la sostenibilidad económica del país.

Consideró desproporcionado el aumento proyectado de un 275% en la contribución especial para la gestión de residuos, por lo que sugirió que el ajuste cuente con respaldo técnico y considere criterios diferenciadores según la cantidad real de residuos generados.

Esta medida, advierte AMCHAMDR, afectaría de forma particular a las pequeñas y medianas empresas, así como a los sectores más vulnerables.

Enfatizó la necesidad de evitar prácticas monopólicas en el manejo de residuos.


HAITI: Obispos condenan terror protagonizado por pandilleros

imagen

PUERTO PRINCIPE.- La Conferencia de Obispos Católicos de Haití condenó el terror que imponen hoy los pandilleros, y pidieron a las autoridades gubernamentales rendir cuenta sobre su gestión de proteger a la ciudadanía.

Los lideres de la nación deben decir que están haciendo respecto al resguardo de los bienes esenciales como la vida, la libertad, la cultura y la memoria nacional, subraya un comunicado.

Cuestionaron el cumplimento de las promesas del gobierno de acabar con la violencia de las bandas criminales, que cada vez son más poderosas y dedican su tiempo a sembrar el pánico con sus secuestros, asesinatos, extorsiones y todo tipo de abuso.

Los obispos -según el sitio Noticias Kominotek- calificaron estos actos de barbarie, que constituyen un verdadero flagelo para la sociedad haitiana.

Teniendo en cuenta el daño que ocasionan los bandidos al patrimonio, el clero haitiano explicó que la cultura y la memoria histórica son partes de la identidad nacional, y de perderse desaparecería lo que define a un pueblo, de ahí que su comunicado hiciera un llamado a la paz y al orden.


Piedra semipreciosa larimar recibe certificación mundial

imagen

Santo Domingo, 24 jul.- La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi) otorgó hoy a República Dominicana el «Registro Internacional de la Denominación de Origen Larimar Barahona», lo cual garantiza la protección legal de esa piedra semipreciosa, exclusiva de esa provincia.

La certificación fue recibida por el ministro de Energía y Minas (MEM), Joel Santos, en representación del Estado dominicano, de la mano del director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), Salvador Ramos.

Con esta denominación se crea un escudo legal contra el uso indebido o la apropiación de su origen por terceros a nivel internacional.

El registro otorgado por la OMPI refrenda la reputación, calidad y características del citado recurso natural, declarado Piedra Nacional.

Durante el acto de recibimiento de la validación, el ministro presentó los planes ejecutados por el Gobierno para mejorar las condiciones de los mineros y de la mina, ubicada en Bahoruco, provincia Barahona, al igual que las medidas de seguridad adoptadas para preservar la integridad de los trabajadores.

Con la certificación de la OMPI, que se realiza a través del Arreglo de Lisboa (tratado internacional cuyo objetivo es proteger las denominaciones de origen de productos en el mundo), el titular dijo que ese organismo reconoce la exclusividad geológica y cultural del larimar.

Además del impacto cultural, Santos señaló que la industrialización del larimar representa beneficios económicos, directos e indirectos, para más de mil familias de zonas aledañas del citado enclave minero de la región Sur.

Puntualizó que en el primer semestre de este año se exportaron 177 mil 540 libras de larimar, con destino a China, Estados Unidos, India, Reino Unido, Alemania e Italia, lo que en términos económicos representa unos 15 millones de dólares.

Larimar es una piedra semipreciosa que solo se halla en República Dominicana y se distingue por sus tonos azules poco comunes.

También conocida como Turquesa Dominicana, representa el sustento de cientos de familias dedicadas a su extracción y posterior comercialización.

El Congreso Nacional declaró el 22 de noviembre como «Día Nacional del Larimar», porque un día similar, de 1916, el sacerdote Miguel Domingo Fuertes avistó la piedra en Barahona, lo que dio lugar a posteriores expediciones.

of-am


MEXICO: Armada incauta casi 5 toneladas de metanfetamina

imagen

Ciudad de México, 24 jul.- La Armada de México decomisó unos cuatro mil 900 kilogramos de metanfetamina y neutralizó dos laboratorios clandestinos en el municipio de Culiacán, del norteño estado de Sinaloa, informó hoy una fuente oficial.

De acuerdo con un comunicado del Gabinete de Seguridad del Gobierno, los elementos realizaban recorridos terrestres cuando localizaron los dos laboratorios con los estupefacientes mencionados y tres mil 180 litros de sustancias químicas.

También hallaron seis reactores de mil 500 litros y cuatro de 500, 13 destiladoras de 100, una mezcladora de mil y material diverso, refiere el texto, al agregar que todo fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará las carpetas de investigación.

La afectación económica a la delincuencia organizada asciende con esta incautación a mil 321 millones 216 mil 700 pesos (unos 71,2 millones de dólares), al tiempo que la misma evita la llegada a las calles de miles de dosis de esta droga, precisa el comunicado.

Además, añade, este año suman 423,71 las toneladas de sustancias químicas decomisadas en laboratorios clandestinos por personal naval en coordinación con el Gabinete de Seguridad.

Según datos oficiales, del 1 de octubre pasado, inicio de la actual administración, al 17 de julio último, las fuerzas del orden detuvieron a 26 mil 692 personas por delitos de alto impacto e incautaron 14 mil armas de fuego y 204 toneladas de droga.

La administración implementa una estrategia nacional de seguridad basada en cuatro ejes de acción: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas.

of-am


"Nuevo" nombre del estadio Cibao (OPINION)

El autor es profesor universitario de Lengua y Literatura. Reside en Santiago de los Caballeros

1.      ¿Estadio «Cibao» o Estadio «Miguel Diloné»?

En  diciembre del año 2014, el entonces presidente de la República Dominicana, Lic. Danilo Medina, emitió el decreto No. 361-14, mediante el cual al Estadio «Quisqueya» se le designó con el nombre de Estadio «Quisqueya Juan Marichal».

Con esta disposición, se pretendía asignarle un nuevo nombre al histórico centro besbolístico; pero tal cambio fue solo en apariencia, por cuanto más que una nueva denominación, lo que en realidad se realizó fue una ampliación de esta, anexándole un segundo nombre al tradicionalmente existente.

Se trató de una novedosa, extraña e ilógica práctica de identidad, toda vez que en la República Dominicana no es normal la duplicidad de nombres para identificar a una institución. O se llama de una manera o de otra.

 

En tal virtud, y en el caso que nos ocupa, el estadio capitaleño, a partir del precitado decreto, debió llamarse solo «Juan Marichal» o dejarle solamente el nombre que antes tenía, «Quisqueya»; pero jamás Estadio «Quisqueya Juan Marichal»

Lo mismo ha ocurrido recientemente con el nombre del Estadio Cibao.

«La Cámara de Diputados – se lee en la prensa nacional  (23/7/2025) – aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que propone cambiar el nombre del Estadio Cibao, al que se le agregaría el nombre del legendario exjugador Miguel «Guelo» Diloné…».

Si con esta designación lo que se busca es rendirle homenaje a uno de los grandes íconos del equipo Águilas Cibaeña,  no se entiende entonces que el nombre de la región continúe formando parte del nombre de dicho estadio.

En otras palabras, o se le sigue llamando solo Estadio «Cibao», como hasta ahorao deberá llamársele próximamente solo «Estadio Miguel Diloné»

jpm-am


 
89 12 79
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es viernes 25 de julio del 2025

Faltan 159 días para el año 2026.

Santoral: San Santiago Apóstol, patrono de la diócesis y la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Día de la Constitución de Puerto Rico.

 

Efemérides Nacionales:

1495. Cristóbal Colón funda la ciudad de Santiago de los Caballeros, refiriéndose que el primer asentamiento de la ciudad fue hecho en la comunidad de Jacagua.

1845. El presidente Pedro Santana proclama ante el pueblo los triunfos alcanzados en Cachimán por las tropas dominicanas, bajo el mando del general Antonio Duvergé y de otros jefes en la guerra contra Haití.

1899. El Presidente Ulises Heureaux, sale de La Vega rumbo a Moca y en la noche asiste a un baile en su honor, tras lo cual se hospeda en la casa de don Carlos Rojas.

1944. Tras pasar siete días tras las rejas, acusado de proxenetismo, es puesto en libertad el José Bosch Subirats, padre del líder antitrujillista en el exilio, profesor Juan Bosch.

1969. Es visto por última vez el dirigente de izquierda Henry Segarra Santos, al ser apresado por un contingente militar dirigido por el coronel José D. Almonte Máyer, en el poblado fronterizo de Dajabón,

1978.  El Presidente Joaquín Balaguer designa al señor Manuel Guaroa Liranzo, coronel honorífico del EN, con derecho al uso de uniforme.

1983. El Poder Ejecutivo emite el decreto 1255, mediante el cual es creado el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y establece el Reglamento para la Educación Superior Privada.

1995. Es emitido el decreto 167-95, mediante el cual otorga a las universidades Católica de Santo Domingo, O&M, ISA, ITESD y UTESA, la facultad de expedir títulos académicos con los mismos alcances, fuerza y validez que las demás instituciones universitarias.

1998. El ex senador Adriano Sánchez Roa, le recuerda al ex presidente Leonel Fernández, mediante una carta, que el triunfo alcanzado por el Frente Patriótico en las elecciones celebradas dos años antes, se obtuvo gracias a la compra de millares de cédulas, así como haberle brindado ayuda económica, mantenido el Comando Agropecuario y formar el Frente Patriótico de Elías Piña, "con la creencia de que tendría alguna consideración y no sería molestado por colaborar al triunfo".

2018. La Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) considera que la migración ilegal en el país "es una daga que nos desangra", además de que presiona la seguridad social, fomenta el desempleo, genera situaciones de riesgo a la seguridad nacional e incrementa el gasto del Estado.

2021. La Suprema Corte de Justicia informa haber fallado a favor de que los documentos digitales y mensajes de datos sean admitidos como medios de prueba por los jueces en los tribunales, al estimar que tienen la misma fuerza probatoria que los actos bajo firma privada.

 

Internacionales:

1139. Portugal obtiene su independencia de los musulmanes.

1783. Nace el estadista y político venezolano, libertador de América del Sur, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar de la Concepción y Ponte Palacios y Blanco, (Simón Bolívar).

1825. En Puerto Rico, unos 1,500 esclavos pertenecientes a haciendas de Bayamón, Río Piedras, Toa Alta, Toa Baja y Guaynabo, se revelan e inician un movimiento de liberación.

1898. Tropas estadounidenses ocupan la isla de Puerto Rico, desembarcando por el puerto de Guánica.

1909. El aviador francés Louis Bleriot realiza el primer vuelo en aeroplano con dos personas a bordo, convirtiéndose en el primer piloto que atraviesa el Canal de la Mancha.

1943. Derrocan y encarcelan a Mussolini junto a sus colaboradores, tras el desembarco aliado en Sicilia.

1951. Puerto Rico se convierte en un Estado Libre Asociado de los EE.UU.

1979. El Gobierno de Nicaragua comienza a nacionalizar la banca y las empresas financieras.

2000. Un avión Concorde de Air France se estrella poco después del despegar en París, provocando la muerte de 113 personas y el retiro de la flotilla.

2001. Los talibanes asesinan al pastor evangélico Bae Hyung-kyu, de 42 años, que lideraba los 23 misioneros cristianos surcoreanos, secuestrados por el grupo terrorista afgano. 

2005. El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, promulga la Ley de Justicia y Paz, promovida por él para iniciar un proceso de desmilitarización de paramilitares y guerrilleros.

2006. Cuatro observadores de la ONU mueren en el ataque aéreo del ejército israelí sobre el puesto en el que se encontraban, en el sur del Líbano. 

2011. Caen la mayoría de las bolsas latinoamericanas en línea con Wall Street, ante la preocupación generada en los mercados por el enfrentamiento entre republicanos y demócratas para elevar el límite de deuda en Estados Unidos.

2015. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos ordena nuevamente la suspensión de los bombardeos contra las tropas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

2016. El general retirado Guo Boxiong, vicepresidente del máximo organismo militar de China entre 2003 y 2013, es condenado a cadena perpetua por aceptar sobornos.

2018. El gobierno venezolano anuncia la entrada en vigencia de una reforma monetaria que contempla la eliminación de cinco ceros al bolívar, parte de los esfuerzos de su gobierno para combatir la inflación y la escasez de billetes en Venezuela.

2019. El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anuncia su renuncia, al reconocer que no podía mantenerse más tiempo en el poder después de que un levantamiento popular y un proceso de destitución en ciernes descarrilaran su gobierno.

- Tras el fracaso del líder socialista español, Pedro Sánchez, para lograr su confirmación parlamentaria como presidente del Gobierno, se inicia un período de dos meses para determinar si puede haber otra candidatura o se celebran nuevas elecciones.

2021. México entra en la recta final de campaña para decidir sobre la inédita y polémica consulta popular del 1 de agosto sobre enjuiciar a los expresidentes del país por corrupción y otros delitos, cuya validez depende de lograr una participación del 40 % de votantes.

- La presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, designa al republicano crítico del ex presidente Donald Trump, Adam Kinzinger, como miembro de la comisión especial que investiga los disturbios en el Capitolio.

2022. Según un comunicado de la ONU, al menos 471 personas han resultado muertas, heridas o desaparecidas en el marco de la violencia entre pandillas en Cité Soleil, una comuna de la capital de Haití, entre el 8 y el 17 de julio.

- El Servicio de Seguridad de Rusia informa haber frustrado un intento de las fuerzas de inteligencia de Ucrania para secuestrar aviones de combate de la Fuerza Aérea rusa, según reveló el servicio de prensa del organismo.

2023. La Procuraduría General de Perú informa que un juez ha ordenado embargar los bienes delexpresidente Pedro Castillo y de su ex primer ministro Aníbal Torres hasta por US$18 millones, en resguardo de la reparación civil solicitada a raíz del fallido golpe de Estado del pasado 7 de diciembre.

 

2024. Decenas de supuestos miembros de bandas armadas habrían muerto durante los últimos días en la comuna de Gressier, municipio situado en la periferia sur de Puerto Príncipe, cuyos cadáveres fueron encontrados en zanjas cavadas por el consejo comunal, tras enfrentamientos con la Policía Nacional Haitiana (PNH).


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



jueves, 24 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 24 de julio del 2025

 
 
 

Tribunal EU rechaza intento de Trump de eliminar ciudadanía

 
 
 
imagen

Washington, 24 de julio (EFE).- Un tribunal de apelaciones falló este miércoles en contra de la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que elimina el derecho a la ciudadanía por nacimiento en el país.

La decisión que da respaldo un a fallo anterior, emitido por una corte en menor instancia, tacha la acción del presidente de «inconstitucional» y prohíbe que se pueda implementar a nivel nacional.

La demanda fue presentada por cuatro estados con gobiernos demócratas -Washington, Arizona, Illinois y Oregon- y supone la primera vez que un tribunal de apelaciones emite un fallo sobre este caso.

«El tribunal de distrito concluyó correctamente que la interpretación propuesta en la Orden Ejecutiva, que niega la ciudadanía a muchas personas nacidas en los Estados Unidos, es inconstitucional. Estamos completamente de acuerdo», escribieron los jueces del tribunal, que se inclinaron 2-1 en contra de la orden ejecutiva.

El fallo de hoy llega poco menos de un mes después de que el Supremo de EE.UU. publicara un fallo que limita el poder de los jueces federales para emitir medidas cautelares a nivel nacional.

EXCEPCIONES PARA DEMANDAS COLECTIVAS PERMITIDAS

La decisión permite excepciones para demandas colectivas y a los estados si una corte ve necesaria una medida cautelar a nivel nacional en sus demandas, como es el caso del fallo de hoy, emitido por el Circuito de Apelaciones del Noveno Distrito, en California.

Las partes demandantes argumentan que, aunque se permita en sus estados reconocer la ciudadanía por nacimiento, que otras partes no lo hagan les supone «daños irreparables».

A los estados «se les negarán los reembolsos federales por la atención médica y los servicios sociales prestados a niños que ya no serían considerados ciudadanos según la Orden Ejecutiva, y que incurrirán en costos administrativos sustanciales asociados con el cumplimiento de dicha Orden», detalló el fallo.

DECRETO CONTRADICE ENMIENDA

En su segundo día en el poder, Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento a los hijos de indocumentados y de migrantes con visados temporales. El decreto contradice la Enmienda 14 de la Constitución de 1868, que considera ciudadano a cualquiera que nazca en EE.UU.


Juez ordena la prisión de Angel Martínez por faltarle el respeto

imagen
Angel Martínez es conducido esposado a su salida del tribunal.

https://youtu.be/4a74g46XmGc

SANTO DOMINGO.- El Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional ordenó la detención del autodenominado «detective» Ángel Martínez, por faltarle el respeto durante una audiencia que tenía lugar este miércoles en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Durante esta última se conocía si había suficientes elementos de prueba para llevar a juicio de fondo a Martínez, quien ha sido acusado de difamación e injuria por Faride Raful, ministra de Interior y Policia y dirigente del gubernamental Partido Revolucionario Moderno.

En consecuencia, este último permanecerá detenido hasta el martes cuando será conocida la medida de coerción en su contra, a las 2:00 de la tarde.

Martínez fue conducido esposado por las autoridades tras la emisión de la orden judicial. Durante su traslado declaró que «este es un Gobierno opresor; ni Trujillo hizo eso".

En la querella, Raful exige una indemnización de 50 millones de pesos por los presuntos daños y perjuicios que le habrían sido causados por las declaraciones del acusado.

A SU ABOGADO, EX GENERAL PERCIVAL, SE LE IMPUSO MEDIDA

Rafael Percival, abogado de Martínez y quien también es un exgeneral de la Fuerza Aerea, también fue objeto de medidas disciplinarias en el marco del proceso.

Según la resolución, Percival deberá pagar una sanción equivalente a 15 días del salario de un juez, por conducta considerada inapropiada en el contexto del litigio. Quedó excluido del caso.

an/am


Rusia y Ucrania acuerdan nuevo intercambio 1.200 prisioneros

imagen
La cita de Estambul

ESTAMBUL 23 Jul.- El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski, ha anunciado este miércoles que ha acordado durante la tercera ronda de conversaciones de paz con la parte ucraniana un nuevo intercambio de presos, que incluirá a al menos 1.200 personas de cada lado, si bien no ha habido avances a nivel de paz.

«Acordamos que en un futuro próximo habrá un intercambio de al menos 1.200 prisioneros de guerra más de cada lado. Hemos propuesto trasladar a Ucrania un mayor número de prisioneros de guerra, y si encuentran a los nuestros, ese número será mayor», ha dicho según declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa TASS.

Así, ha dicho que están dispuestos a entregar los cuerpos de otros 3.000 soldados ucranianos. «Hemos devuelto más de 7.000 cuerpos a Ucrania, (pero) hemos recibido una pequeña cantidad de los nuestros. Sin fijar un plazo concreto, hemos propuesto el traslado de otros 3.000 cadáveres de militares ucranianos», ha relatado.

«En cuanto Ucrania esté técnicamente preparada para recibirlos, los restos de los fallecidos serán trasladados a Ucrania con la ayuda de la Cruz Roja para su entierro», ha declarado Medinski, que ha confirmado que han discutido la inclusión de civiles en el intercambio.

Las posiciones entre las partes están «bastante alejadas», ha dicho Medisnki, que ha insistido en que han debatido con la delegación de Ucrania «extensamente» sobre las posturas expuestas en los memorandos presentados la última vez.

En cuanto a un eventual cara a cara entre los presidentes ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, respectivamente, ha argüido que «es necesario primero definir los términos del acuerdo» y utilizar el momento para «ponerle punto final, firmarlo, será la culminación del asunto».

Asimismo, ha expresado su esperanza en que se celebre una cuarta ronda de conversaciones de paz entre las partes y ha pedido de nuevo a Kiev que considere la posibilidad de declarar «breves treguas, de 24 a 48 horas, en el frente» para que los equipos sanitarios ruedan recoger a los heridos y cuerpos de soldados.

«Actualmente, en la llamada zona gris, debido al peligro del dominio constante de los drones, los equipos médicos corren un riesgo excesivo al evacuar a los heridos. Cada vida es importante para nosotros», ha manifestado tras el encuentro en la ciudad turca de Estambul.

Por otro lado, el viceministro de Exteriores, Mijaíl Galuzin, ha informado de que se ha planteado en las negociaciones «la cuestión del regreso a Rusia de los niños rusos que permanecen en el territorio ucraniano o que fueron trasladados desde Ucrania a otros países de la Unión Europea».

«No solo planteamos este asunto, sino que entregamos a la parte ucraniana una lista de niños que se encuentran en Ucrania y en países de la Unión Europea, respectivamente; se trata de unas 20 personas. Una lista de niños y sus representantes legales con quienes se puede contactar para garantizar su regreso a Rusia», ha añadido.

DECLARACIÓN DE LA DELEGACIÓN UCRANIANA

No obstante, el jefe de la delegación ucraniana, Rustem Umerov, no ha confirmado por el momento el acuerdo del intercambio de prisioneros, aunque sí ha hecho declaraciones para insistir en que Kiev quiere «un alto el fuego inmediato» para iniciar conversaciones de paz «significativas».

«Enfatizamos que el alto el fuego debe ser genuino. Debe incluir el cese total de los ataques contra civiles e infraestructuras críticas. Es posible tomar medidas reales, y cada parte debe demostrar un enfoque constructivo y realista», ha dicho en comentarios recogidos por Ukrinform.

Al mismo tiempo que las partes realizaban sus declaraciones al respecto de esta ronda de conversaciones, concluía un intercambio de prisioneros en el marco de los acuerdos alcanzados a principios de junio que incluía heridos y enfermos, así como menores de 25 años.

El Ministerio de Defensa ruso ha informado de que «un grupo de militares rusos han sido devuelto del territorio controlado por el régimen de Kiev» a cambio de «un grupo de prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania».

«Actualmente, los militares rusos se encuentran en territorio bielorruso, donde están recibiendo apoyo psicológico y médico. Todos los militares rusos serán trasladados a la Federación Rusa para recibir tratamiento y rehabilitación en instituciones médicas del Ministerio de Defensa ruso», ha indicado.

Posteriormente, Zelenski ha señalado que «se ha llevado a cabo la novena etapa del intercambio acordado en Estambul»: «Los soldados que regresaron hoy defendieron Ucrania en varios frentes. Un número significativo estuvo en cautiverio durante más de tres años. Todos recibirán el apoyo y la atención médica necesarios», ha afirmado.

«Ahora podemos hablar de los detalles: en todas las etapas de los últimos acuerdos de Estambul, más de 1000 de nuestros ciudadanos han sido repatriados. Para miles de familias, es una alegría volver a abrazar a sus seres queridos. Gracias a todos los que trabajaron en esto», ha sostenido a través de un comunicado publicado en su canal de Telegram.

En este sentido, ha subrayado que «es importante que los intercambios continúen» y que los ucranianos «regresen a casa». «El retorno de toda nuestra gente es una prioridad para el Estado. Y continuaremos con todos los esfuerzos para garantizar que toda nuestra gente regrese del cautiverio», ha concluido.


Trump cree Ucrania no gastó en equipo militar dinero le dio EU

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, expresó sus dudas acerca de que Ucrania realmente gastara en armamento todo el dinero que recibió como ayuda militar.

El mandatario intervino este martes ante legisladores republicanos en la Casa Blanca y declaró que los países europeos van a comprar equipamiento militar estadounidense, pagando «el 100 %» de su precio y «entonces lo distribuirán donde lo vayan a distribuir, que será a Ucrania o lo que sea».

«Biden entregó [a Ucrania] 350.000 millones de dólares en equipos o efectivo. Peor que los equipos, es el efectivo. Así que algún día querremos saber más sobre eso, supongo», afirmó. «Tengo la sensación de que [en Kiev] no se gastaron cada dólar en equipamiento», agregó.

Trump ha expresado varias veces su descontento por el hecho de que Washington vertiera dinero en Ucrania sin ninguna garantía durante la Administración demócrata de Joe Biden.

«Cuando llegué aquí, pregunté: '¿Cuánto dinero hemos dado a Ucrania?'. La cifra real es de unos 350.000 millones de dólares. Eso es impensable. Y no teníamos seguridad. No teníamos nada. Solo vertimos dinero allí, dinero sin garantías, poniéndolo en bancos. Y cualquiera podría haberlo sacado», afirmó en abril. «Dimos dinero como si se tirara por la ventana. Y lo hizo Biden, y esta es la guerra de Biden. Esta no es la guerra de Trump. Intento salir», enfatizó en aquel entonces.


Trump aplicará nueva tasa de US$250 a visa para viajar a EU

imagen

WASHINGTON.- El Gobierno de Donald Trump aprobó una nueva legislación que incrementa el costo de obtener una visa para quienes deseen trabajar o viajar a Estados Unidos.

Los solicitantes deberán pagar una "tasa por integridad", un nuevo cargo obligatorio con un costo mínimo de 250 dólares.

El estatuto entró en vigor a partir de su promulgación, aprobada el pasado 4 de julio tras la sanción de la "gran y hermosa ley" de Donald Trump.

La normativa indica que, a partir del 2026, el monto se ajustará anualmente según la inflación.

DESINCENTIVAR LAS ESTADIAS PROLONGADAS

Según Business Today, la administración Trump señaló que la tarifa tiene como propósito desincentivar las estadías prolongadas y asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas en la visa.

Esta tasa funciona como un depósito obligatorio que no puede ser eximido.

Según Live Mint, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) cobrará el monto correspondiente al momento de emitir la visa. Los solicitantes podrán solicitar el reembolso si cumplen con los términos del documento migratorio.

Para acceder a la devolución del dinero, los viajeros deben cumplir con una serie de requisitos, entre ellos no aceptar empleo durante su estancia en Estados Unidos, no permanecer más tiempo del autorizado o contar con una extensión oficial de su estadía.

También pueden ser elegibles si obtienen una extensión legal del estatus de no inmigrante o si ajustan su estatus a residente permanente legal.

El procedimiento exacto para solicitar el reembolso aún no ha sido especificado. En caso de incumplimiento de alguna de esas obligaciones, el gobierno estadounidense retendrá el monto.

TARIFA ADICIONAL US$24

La medida también contempla una tarifa adicional de US$24 para la solicitud del formulario I-94, utilizado en diversos trámites administrativos, como el registro de entradas y salidas del país.

Los solicitantes deberán abonar este recargo junto con la tarifa de integridad de US$250.

jt-am


Decae popularidad Trump entre votantes con mayores ingresos

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- La popularidad del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decae cada vez más en ciertos segmentos del electorado estadounidense. Una encuesta reciente revela que ahora está perdiendo también el apoyo de un grupo muy importante: los ciudadanos con mayores ingresos.

Según la última encuesta de The Economist y YouGov, los estadounidenses que ganan más de 100.000 dólares al año están molestos con el presidente. Esto podría tener consecuencias significativas para Trump y el Partido Republicano.

Newsweek informaba de que los votantes más ricos del país son considerados un núcleo principal del Partido Republicano, que se encuentra atraído por las políticas Republicanas centradas en la liberalización y las rebajas fiscales. Sin embargo, este apoyo peligra por culpa de las últimas políticas de Trump.

LOS ARANCELES

La ansiedad por la economía tras los aranceles del presidente y otras políticas que llevan a la inflación estarían provocando un descenso en el apoyo de los votantes que ganan más de 100.000 dólares, según el medio Newsweek, quién se hizo eco de la cuestión.

En mayo de 2025, Trump contaba con una tasa de aprobación del 47% y una de desaprobación del 49% entre los estadounidenses que ganan más de seis cifras. Sin embargo, los resultados de la última encuesta de su bloque de votantes en julio revelaba que el apoyo había disminuido significativamente.

APROBACION DESCENDIO A 44%

A mediados de julio de 2025, la tasa de aprobación de Trump entre aquellos que ganan más de 100.000 dólares al año descendió hasta el 44%, mientras que la tasa de desaprobación en este grupo se elevó 10 puntos hasta el 54%, según los nuevos datos.

Newsweek relacionó el descenso del apoyo a Trump de los votantes más ricos con la volatilidad del mercado provocada por el aumento de los aranceles americanos. El presidente ha impuesto aranceles de una forma o de otra a la mayoría de los países del mundo desde que asumiera el cargo.

«Muchos votantes ricos están preocupados por el potencial impacto del estilo de mercado más populista y conflictivo de Trump», explicaba Thomas Gift, director fundador del Centro de Política Estadounidense del University College de Londres, a Newsweek.

El hecho de estar experimentando un descenso del apoyo por parte de los ciudadanos que ganan más de seis cifras al año será algo que muy probablemente perjudique a Trump en las próximas elecciones intermedias de 2026. Trump no puede volver a presentarse a la presidencia en 2028, pero puede perder la mayoría Republicana en el Congreso y posiblemente en el Senado.

Según The Hill, Trump empezó su segunda legislatura con una tasa de aprobación general del 49% y una de desaprobación del 43%, de acuerdo con una encuesta de The Economist y YouGov. En la última encuesta de julio, esas cifras han decaído hasta un 41% de aprobación y un 55% de desaprobación entre la población general.


AI denuncia uso bombas racimo en ataques de Irán contra Israel

imagen

IRAN, 24 Jul.- La ONG Amnistía Internacional (AI) ha denunciado este jueves el uso de bombas de racimo en los ataques lanzados por las Fuerzas Armadas de Irán contra Israel a finales de junio durante la denominada 'Guerra de los Doce Días', recordando que el uso deliberado de este armamento constituye «una flagrante violación» del Derecho Humanitario.

«Las bombas de racimo son armas de efecto intrínsecamente indiscriminado que jamás deben usarse. Al usar este tipo de armas en zonas residenciales densamente pobladas o en sus cercanías, las fuerzas iraníes pusieron en peligro vidas civiles y demostraron un claro desprecio por el Derecho Humanitario», ha afirmado la directora general de Investigación, Incidencia, Políticas y Campañas de AI, Erika Guevara Rosas.

En este sentido, ha hecho hincapié en que la población civil, especialmente niños y niñas, «es la que corre más peligro de resultar herida o morir debido a submuniciones sin detonar», mientras que ha remarcado que el Derecho Humanitario prohíbe el uso de armas con efectos intrínsecamente indiscriminados y que el lanzamiento de ataques indiscriminados que maten o hieran a civiles constituye un crimen de guerra.

Amnistía, que ha analizado fotos y vídeos de al menos tres ataques, ha explicado que varios misiles balísticos iraníes cargados con bombas de racimo impactaron el 19 de junio en el área metropolitana de Gush Dan, a las afueras de Tel Aviv.

En otro ataque registrado un día después en Beerseba (sur), los proyectiles alcanzaron una escuela y una cancha de baloncesto, mientras que el 22 de junio las bombas de racimo también impactaron en un área residencial de Rishon LeZion, una ciudad al sur de Tel Aviv. Las autoridades israelíes no informaron de víctimas, aunque los artefactos explosivos causaron numerosos daños.

Las ojivas dispersaron su carga explosiva en varios kilómetros a la redonda y sus submuniciones se diseminaron por un área muy amplia. Debido a los elevados índices de «fallo» de estos sistemas, grandes áreas quedan contaminadas con municiones sin detonar que pueden seguir siendo letales años después de que termine un conflicto, alerta la ONG.

La Convención sobre Municiones en Racimo, que entró en vigor el 1 de agosto de 2010, prohíbe el uso, la fabricación, el almacenamiento y la transferencia de este tipo de municiones. AI ha pedido a todos los Estados que no se han adherido a la Convención, incluidos Irán e Israel, que se adhieran al pacto y acaten estrictamente sus términos.

El 13 de junio Israel lanzó una ofensiva militar contra el país centroasiático –que respondió lanzando cientos de misiles y drones contra territorio israelí–, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares de Irán –las de Fordo, Natanz e Isfahán–, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor. Más de un millar de personas murieron en Irán y 30 fallecieron en suelo israelí.

Israel afirmó que el objetivo de su ofensiva era hacer frente al supuesto programa de armamento nuclear de Teherán, en unos ataques lanzados apenas dos días antes de una nueva reunión programada entre Irán y Estados Unidos, que iba a ser la sexta, para intentar alcanzar un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní, después de que Donald Trump anunciara en 2018, durante su primer mandato, la retirada unilateral de Washington del histórico pacto alcanzado en 2015, que incluía numerosas inspecciones y limitaciones al programa de Teherán.

of-am


EUU aprueba venta de armas a Ucrania por US$322 millones

imagen

WASHINGTON 23 Jul.- La Administración de Donald Trump ha aprobado este miércoles dos posibles ventas militares a Ucrania por valor de 322 millones de dólares (270 millones de euros), en la que es la segunda acción de este tipo desde que el magnate regresó a la Casa Blanca en enero.

En esta ocasión el Departamento de Estado ha dado 'luz verde' a una venta que incluye vehículos de combate de infantería y capacidad de mantenimiento, reparación y revisión, por valor estimado de 150 millones de dólares, así como un sistema de misiles HAWK y el equipo de mantenimiento relacionado por valor de 172 millones de dólares.

La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa –que ha informado de la decisión a través de su página web– ha emitido la certificación requerida, notificándola al Congreso. Así, ha alegado que esta venta «respaldará los objetivos de política exterior y seguridad nacional» del país al mejorar la capacidad defensiva de Ucrania.

Este anuncio tiene lugar en el marco de la crisis en las relaciones entre Washington y Kiev desde que Trump volvió al poder, que tuvo su máxima expresión en la tensa reunión a principios de marzo en el Despacho Oval. La Casa Blanca anunció la suspensión de ayuda militar a Ucrania ya asignada en el anterior mandato de Joe Biden y llegó a suspender los envíos de algunas armas clave.

of-am


 
08 12 25
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es jueves 24 de julio del 2025

Faltan 160 días para el año 2026.

Santoral: Santa Cristina, virgen y mártir. Santos Aniceto y Aquilino.

 

Efemérides Nacionales:

1745. El rey de España ordena a los jesuitas la demolición del Colegio Hernando Gorjón, debido al deterioro que presentaba su estructura.

1824. El cardenal Julio M. Meglio comunica al presidente haitiano Jean Pierre Boyer la resolución del papa León XII, autorizando la extensión hasta Azua de la jurisdicción del arzobispado de Santo Domingo.

1843. La persecución contra Duarte continúa en forma cada vez más encarnizada, por lo que tropas al mando del oficial Hipólito Franquil, allanan las casas de su padre y uno de sus tíos maternos. 

1844. El Presidente de la Junta Central Gubernativa, general Pedro Santana, declara traidores a la Patria a Duarte, Sánchez, Pina, Pérez y otros duartistas, al tiempo de incrementar la persecución de estos patriotas.

- También dicta un decreto, a manera de Ley Electoral, convocando a los pueblos a elegir los miembros de la Asamblea Constituyente que debía redactar la nueva Constitución de la República. 

1947. El jefe del Ejército dominicano, general Fausto Caamaño Morales, le informa a su homólogo cubano, general Genovevo Pérez Damera, que una expedición contra Trujillo se preparaba desde territorio cubano, por lo que entendía las autoridades debían tomar las medidas pertinentes que evitaran dicha acción.

1970. El Poder Ejecutivo concede la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella a su Eminencia reverendísima Octavio Antonio Beras Rojas, al celebrar el 25 aniversario de su ordenamiento episcopal.

1972. Es fundado el Banco Hipotecario Dominicano (BHD).

1981. El presidente Antonio Guzmán anuncia al país el descubrimiento de un yacimiento petrolero en la comunidad de Charco Largo, provincia de Azua, lo que luego se determinó que su explotación no era comercial.

1984. Un terremoto de 6.7 grados en la escala Richter se siente en toda la isla y produce daños en La Romana, Higüey, Los Llanos, Bayaguana y Santo Domingo.

1994. El PLD sugiere al presidente Balaguer convocar a una reunión los partidos, con el propósito de buscar una salida a la crisis política post electoral.

2001. El Congreso aprueba el proyecto que crea la Ley 124-01, mediante la cual se crea el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER).

2008. El Banco Mundial (BM) recomienda al gobierno dominicano "definir muy bien las prioridades que requiere el país", así como tomar las acciones que la lleven hacia el progreso en las áreas identificadas.

2015. Fallece a la edad de 83 años el señor Héctor Aristy Pereyra, quien fuera ministro de la Presidencia y asistente del presidente Francisco Caamaño, durante la guerra de abril de 1965.

- El ex embajador haitiano en el país, Daniel Supplice, escribe una carta al presidente Michael Marthely, en la que le reprocha el fracaso del gobierno en la entrega de documentos a sus ciudadanos para acogerse al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en República Dominicana.

2018. El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, aboga por el desarme de la población civil, y que militares y policías usen sus armas de reglamento solamente cuando están en servicio, como parte de las medidas para combatir el crimen y la delincuencia que afectan la sociedad dominicana.

2019. El cantante y merenguero dominicano, Cherito Jiménez, líder de la agrupación merenguera The New York Band, es encontrado sin vida en su residencia de Santo Domingo Este, cuya causa se atribuye a un infarto mientras dormía.

2021. En Higüey, en medio de una discusión con una pareja, el nombrado Ángelo Joel Santana, ultima de varios balazos seis personas e hiere a otras ocho, tras lo cual es ultimado por una patrulla de la Policía en el barrio 21 de Enero, hacia donde huyó.

2022. El big leaguer de Grandes, David Ortiz, corona su extraordinaria carrera de 20 temporadas con los Mellizos de Minnesota y los Medias Rojas de Boston, con la entrada en el Salón de la Fama del béisbol de Cooperstown (Nueva York), en un multitudinario evento deportivo.

2023. El presidente Luis Abinader instruye al director general de Migración, Venancio Alcántara Valdez, para que impida el ingreso al territorio nacional de los ciudadanos haitianos Juvenet Davance (Pastor Coco) y Francis Cineus.

2024. Las Estadísticas Vitales de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) revelan que el registro de defunciones durante los últimos 12 años (2011-2023), 2021 fue cuando más muertes se produjeron, (posiblemente debido a la pandemia del Covid-19), especialmente en los meses de enero, marzo y julio, evidenciando una tendencia generalmente oscilante, respecto al año anterior.

- Los estudiantes de básica y secundaria haitianos superan a los dominicanos en 21 centros estudiantiles públicos del Distrito Nacional, Herrera y Los Alcarrizos, en el período escolar 2022-2023, Mientras que en otras 10 escuelas los extranjeros del vecino país representaron el 50% de la matrícula escolar, frente a los nacionales, según los datos del Ministerio de Educación (Minerd).

Internacionales:

1216. Es consagrado el Papa Honorio III, quien luego autoriza las órdenes de los Dominicos y los Franciscanos.

1783. Nace en Caracas, Venezuela, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, conocido como El Libertador Simón Bolívar.

1828. Simón Bolívar asume el mando supremo y la dictadura por decreto de la Asamblea Nacional.

1943. El Gran Consejo Fascista italiano aprueba la retirada de Mussolini y pide que el poder vuelva a la Corona.

1946. Se abre en París la Conferencia de la Paz, en la que se discuten los tratados con Italia, Rumania, Bulgaria, Hungría y Finlandia.

1969. El boxeador estadounidense Muhammad Ali es encarcelado por negarse a enrolarse en el servicio militar y ser enviado a combatir en Vietnam.

1974. El Tribunal Supremo de EEUU ordena al presidente Richard Nixon que le proporcione las cintas de las conversaciones de la Casa Blanca sobre el caso Watergate.

1990. Irak envía 30.000 soldados a su frontera con Kuwait.

1983. Muere el dramaturgo Tennesse Williams.

2001. El comando talibán que mantiene secuestrado un grupo de religiosos surcoreanos en Afganistán, pide US$100.000 al gobierno de Corea del Sur a cambio de permitir que los rehenes hablen por teléfono con una delegación que negocia su liberación.

2004. Rodrigo Orias Gallardo, un joven chileno de 25 años, degüella al sacerdote Faustino Gazziero en el altar de la catedral de Santiago de Chile.

2009. El gobierno de Venezuela anuncia que comprará tanques de guerra a Rusia para duplicar su flota y fortalecer sus fuerzas en la frontera con Colombia.

2011. La comitiva del presidente haitiano, Michel Martelly, es atacada por desconocidos en una localidad en la región norte del país, luego de participar en actividades vinculadas al sector turístico.

2013. En España, el tren Alvia de la ruta Madrid-Ferrol se descarrila a pocos kilómetros de Santiago de Compostela, provocando al menos 78 muertos (entre estos una dominicana) y más de 100 heridos, 30 de ellos graves, convirtiéndose en una de las peores tragedias ferroviarias en la historia de este país.

2018. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estudia la posibilidad de vetar el permiso de acceso a información confidencial a seis exfuncionarios a los que ahora considera sus enemigos políticos, entre ellos el exdirector del FBI James Comey y el exjefe de la CIA, John Brennan.

- El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) anuncia su renuncia al Senado, tras ser citado a indagatoria por la Corte Suprema por un caso de soborno y fraude procesal e impedir que su defensa "interfiera con las tareas" de la Cámara Alta.

2019. China acusa a Estados Unidos de socavar la estabilidad global con medidas unilaterales y "política de poder", en la primera presentación detallada del Ministerio chino de Defensa sobre sus objetivos desde que el presidente Xi Jinping asumió el poder.

- El conservador Boris Johnson, artífice de la campaña del "brexit" o salida británica de la Unión Europea, (UE), asume como nuevo primer ministro del Reino Unido, en sustitución de la dimisionaria Theresa May.

2020. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulga la histórica reforma constitucional que permite el retiro anticipado del 10 % de los fondos de pensiones.

- Ocho de los nueve miembros del Consejo Electoral Provisional haitiano presentan, horas después del presidente Jovenel Moise, pedir a la sociedad civil representada en el organismo confirmarlos o proponer a otras personas.

2022. El gobierno chino envía en privado claras advertencias a Washington respecto a la posible visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, lo que ha recrudecido las tensiones entre las dos potencias,

2023. Aunque el conservador Partido Popular (PP) de España gana las elecciones con el 97% del voto escrutado, al obtener 136 escaños, 47 más que los que logró en 2019, mientras del oficialista Partido Socialista (PSOE) queda como segunda fuerza política con 122 curules, dos más que en los anteriores comicios, esos resultados complican la posibilidad de que la oposición pueda formar Gobierno.

- Las delegaciones del Ministerio de Economía de Argentina, del Banco Central del país y el equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) finalizan los "aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión" de las condiciones del acuerdo de refinanciación de la deuda firmada en marzo de 2022.

2024. El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba, en una conversación con su homólogo chino, Wang Yi, le revela la disposición de su país a negociar con Rusia para poner fin al conflicto.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/