miércoles, 23 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 23 de julio del 2025

 
 
 
 

Estallan protestas en Ucrania: «Zelenski es un demonio»

 
 
 
imagen

KIEV.- Numerosos ucranianos salieron a protestar en la capital y en las grandes ciudades del país después que Vladímir Zelenski firmara la ley que pone fin a la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU, por sus siglas en ucraniano), un organismo respaldado por EE.UU., así como de la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción (SAP).

Según los reportes, las protestas tuvieron lugar en Kiev, Lvov, Odesa, Dnepr y otras ciudades. En la capital, como informa The Wall Street Journal, más de 1.000 personas se congregaron cerca de la oficina presidencial, coreando consignas como «vergüenza», «veta la ley» y «Zelenski es un demonio».

De acuerdo con el medio, esta es una de las mayores manifestaciones contra Zelenski desde el inicio del conflicto armado.

El jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa, Kiril Budánov*, se dirigió a la población, llamando a un «diálogo abierto». «La historia de Ucrania nos ha enseñado que una nación pierde cuando la desgarran las contradicciones internas», escribió en sus redes sociales.

¿QUE SIGNIFICA LA LEY?

La norma aprobada establece la completa subordinación del SAP al fiscal general y le otorga a este el derecho de supervisar las investigaciones de la NABU, exigir que cualquier caso se remita a ese organismo y darle instrucciones. De tal manera, la NABU llevará a cabo sus actividades bajo la supervisión del fiscal general, con quien deberán ser acordados todos los acuerdos de culpabilidad y las sospechas.

De igual manera permite, bajo las condiciones de ley marcial, nombrar fiscales sin concurso, así como destituirlos con motivo de cambios en la plantilla o la liquidación de una unidad. El contenido del documento fue revelado por el diputado Yaroslav Zhelezniak, quien se opuso a su aprobación.

REACCION INTERNACIONAL

Los primeros en reaccionar a los ataques del régimen ucraniano contra la NABU y la SAP fueron los embajadores del G7, integrado por Alemania, Canadá, Francia, EE.UU., Italia, Japón y Reino Unido, más la Unión Europea.

«Todos compartimos el compromiso de apoyar la transparencia, la independencia de las instituciones y la buena gobernanza, y valoramos nuestras alianzas en Ucrania para combatir juntos la corrupción», reza su comunicado.

También la Unión Europea expresó su preocupación por la decisión de las autoridades ucranianas. «Estas instituciones son cruciales para la agenda de reformas de Ucrania y deben operar de forma independiente para combatir la corrupción y mantener la confianza pública», declaró el portavoz de la Comisión Europea, Guillaume Mercier.


Armada Rusia inicia maniobras militares a gran escala en mares

imagen

MOSCÚ, 23 Jul. (EUROPA PRESS) – La Armada de Rusia ha iniciado este miércoles maniobras que se extenderán hasta el domingo y que incluirán el despliegue de 15.000 efectivos de tres de sus flotas en el océano Pacífico, el océano Ártico y los mares Báltico y Caspio.

«La Armada rusa ha empezado a llevar a cabo las maniobras 'Tormenta de Julio'», ha dicho el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram, donde ha destacado que las mismas estarán encabezadas por el comandante en jefe de la Armada, el almirante Alexander Moiseyev.

USO DE ARMAS DE PRECISIÓN Y LARGO ALCANCE

Así, ha resaltado que «está planeado que durante las maniobras se pongan a prueba la preparación de los grupos de fuerza de las flotas y flotillas a la hora de resolver tareas operativas no estándar y el uso de armas de precisión y largo alcance, sistemas no tripulados, armas modernas y equipamiento militar».

«La tripulación de los barcos practicarán el despliegue en zonas de combate, las operaciones antisubmarino, la defensa de zonas de bases y actividades económicas y la lucha frente a ataques aéreos enemigos, lanchas no tripuladas y drones», ha dicho, antes de agregar que también trabajarán sobre «garantizar la seguridad de navegación y golpear objetivos enemigos y grupos navales».

Para ello, ha destacado que en las maniobras estarán implicados «más de 150 buques de combate y apoyo, 120 aviones, diez sistemas de misiles costeros, 950 unidades de equipamiento militar y especial y más de 15.000 miembros del personal militar» del país euroasiático.


EEUU: Trump anuncia rebaja de 15 por ciento aranceles a Japón

imagen
Donald Trump

WASHINGTON, 23 Jul.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado en las últimas horas de este martes «un acuerdo enorme con Japón», que invertirá 550.000 millones de dólares (casi 469.000 millones de euros) y pagará un arancel del 15 por ciento, una reducción de diez puntos con respecto al gravamen del 25 por ciento anunciado dos semanas antes contra todas las importaciones provenientes del país nipón.

«Acabamos de cerrar un acuerdo enorme con Japón, quizás el mayor acuerdo jamás alcanzado. Japón invertirá, bajo mi dirección, 550.000 millones de dólares (casi 469.000 millones de euros) en Estados Unidos, que recibirá el 90 por ciento de los beneficios», ha afirmado el mandatario en una publicación en su red social, Truth Social, en la que ha asegurado que los dos países seguirán «manteniendo una excelente relación».

El inquilino de la Casa Blanca ha destacado que el pacto llevará a creación de «cientos de miles de puestos de trabajo» en el país norteamericano, aunque ha precisado que «quizás lo más importante es que Japón abrirá su país al comercio, incluyendo automóviles y camiones, arroz y otros productos agrícolas, entre otras cosas. Japón pagará aranceles recíprocos a Estados Unidos del 15 por ciento».

Momentos después, Trump ha declarado ante la prensa que «los aranceles están funcionando mejor de lo que nadie, excepto yo y algunas personas en esta sala, pensábamos que podría suceder», ha afirmado apuntando a los secretarios del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard Lutnick, a los que ha dado las gracias por ser «aliados increíbles».

Horas antes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al presidente de Estados Unidos de que el aumento de los aranceles comerciales solo tiene un impacto mínimo a la hora de abordar la situación en economías deficitarias como la suya, para lo que ha recomendado un plan de consolidación fiscal que reduzca la proporción de deuda sobre PIB.

«El aumento de los superávits comerciales de China y el creciente déficit comercial de Estados Unidos reflejan desequilibrios macroeconómicos internos en cada país», afirma el informe anual sobre el sector externo del FMI, que insiste en que las soluciones adecuadas deben basarse en políticas macroeconómicas internas.

El acuerdo ha llegado en un momento delicado para el Gobierno japonés, después de la clara derrota de los partidos de la coalición Partido Liberal Democrático (PLD) y Komeito en las elecciones parciales al Senado celebradas el domingo.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, insistió el lunes en su intención de seguir gobernando en minoría para, entre otros motivos, «hablar directamente con el presidente Trump de los aranceles» y buscar «un acuerdo que sea beneficioso tanto para Japón como para Estados Unidos con el concepto, 'inversión, no aranceles'».


Presidente Donald Trump retira a Estados Unidos de la UNESCO

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retirará a su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

«El presidente Trump ha decidido retirar a Estados Unidos de la UNESCO, que apoya [el movimiento] 'woke', causas culturales y sociales divisivas que están totalmente fuera de sintonía con las políticas de sentido común por las que votaron los estadounidenses en noviembre», declaró la portavoz adjunta de la Casa Blanca, Anna Kelly.

El anuncio se produce después de que el mandatario ordenara una revisión de 90 días de los estatutos del organismo, argumentando que éste promueve una agenda 'woke' y que muestra posturas antiestadounidenses y anti-Israel.

En esa línea, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, señaló que «la continua participación con la UNESCO no está en el interés nacional de Estados Unidos», ya que el organismo «trabaja para promover causas sociales y culturales divisivas y mantiene un enfoque desproporcionado en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional que contradice nuestra política exterior».

«La decisión de la UNESCO de admitir al Estado de Palestina como Estado miembro es sumamente problemática, contraria a la política estadounidense, y contribuyó a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización», concluyó Bruce.

UN «SESGO PALESTINO»

La revisión identificó en los estatutos de la UNESCO lo que consideran un 'sesgo pro palestino', ya que mencionan repetidamente a Israel como un 'ocupante' del territorio en disputa.

Asimismo, el análisis habría detectado supuestas tendencias favorables a China, acusando al organismo de tener a ciudadanos chinos en puestos estratégicos.

AGENDA «WOKE»

Entre las críticas también destacaron los programas de equidad e inclusión, conocidos como Transforming MEN'talities (2024) y un manual contra el racismo publicado en 2023, considerados parte de una agenda 'woke'.

Cabe mencionar que en 2017 —durante su primer mandato—, Donald Trump ya había sacado a Estados Unidos de la UNESCO bajo argumentos similares.

jt-am


Jimaní: Raso del Ejército muere tras persecución en zona rural

imagen
El raso Daniel Contreras González.

Santo Domingo, 22 jul.- Un raso del Ejército de República Dominicana resultó muerto tras finalizar una persecución que, junto a otros soldados, realizó en el distrito municipal Tierra Nueva, en Jimaní, provincia Independencia, informó hoy el organismo.

El alistado Daniel Contreras González, se encontraba realizando labores de patrullaje próximo al barrio La Q mediante vigilancia con unidades de drones, cuando junto a sus compañeros detectaron a un grupo de personas de generales desconocidas, iniciándose una persecución.

Cuando los soldados se aproximaban, el grupo emprendió la huida, desapareciendo en la oscuridad, puntualizó el Ejército en una nota.

Al retornar de la persecución, el jefe de la patrulla se percató de la ausencia del alistado, iniciándose de inmediato su búsqueda, utilizando helicópteros, drones y patrullas terrestres, siendo localizado el cuerpo sin vida del mismo, próximo a la 1:30 de la tarde del día siguiente, activándose el protocolo con las autoridades competentes.

La institución no precisó cuándo se produjo la muerte del alistado.

De manera preliminar, se determinó durante el levantamiento del cuerpo, que no presentaba signos de violencia, siendo encontrado con todas sus pertenencias, incluyendo su arma de fuego.

Se presume que el raso tuvo una caída en medio de la oscuridad, en un terreno rocoso, recibiendo un golpe que le provocó la muerte.

El cadáver fue remitido al Instituto Nacional de Ciencias Forenses en la ciudad de Santo Domingo, donde rendirán el informe final en torno a las causas de su deceso.

El Ejército dispuso la asistencia a sus familiares, incluyendo su traslado desde Loma de Cabrera, de donde era oriundo el raso, así como todo el apoyo proporcionado en este tipo de casos.


Estados Unidos ha deportado este año a 2,196 dominicanos

imagen

SANTO DOMINGO.- Un total de 2,196 dominicanos han sido deportados por la nueva administración de Donald Trump en lo que va de este año.

Durante los primeros 100 días de su segundo mandato de Trump, que concluyeron el pasado 30 de abril, las autoridades estadounidenses deportaron a 1,128 dominicanos.

Entre el 1 de mayo y el 16 de julio, fueron deportados otros 1,068 dominicanos desde suelo norteamericano.24

Durante los primeros siete meses de 2024, bajo la administración del presidente Joe Biden (2021–2025), la República Dominicana recibió 1,596 dominicanos deportados desde Estados Unidos.

En enero de 2024 llegaron 186 dominicanos deportados desde EE. UU., en febrero 243, en marzo 242, en abril 234, mayo 238, junio 248 y julio 205.

En mayo de 2025, 258 dominicanos fueron deportados desde Estados Unidos y 102 desde Puerto Rico. De ese total, 333 son hombres y 27 mujeres.

Durante junio, se reportaron 332 deportaciones desde Estados Unidos y 85 desde Puerto Rico.  375 de ellos correspondieron a hombres y 42 a mujeres.

En lo que va de julio, han sido repatriados 291 dominicanos, 264 de los cuales son hombres y 27 mujeres.


Organizaciones dicen Código Penal RD desprotege a víctimas

imagen
Sesión del Senado

Santo Domingo, 22 jul.- Decenas de organizaciones sociales dominicanas denunciaron hoy que el Senado de la República aprobó un proyecto de Código Penal regresivo, que desampara a las víctimas de la violencia.

Esas entidades afirmaron en un comunicado que el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), con mayoría en el Congreso, ignoró las demandas ciudadanas.

Manifestaron que el Código, lejos de proteger a la gente y perseguir a los delincuentes, es un instrumento para «blindar a los corruptos y políticos, silenciar a la ciudadanía y negar justicia a mujeres, niñas y víctimas de violencia».

Coalición Podemos, Red Urbana Popular, Coordinadora Nacional Popular y el Instituto de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), entre otras organizaciones, afirmaron que la decisión final la tendrá el presidente Luis Abinader cuando el documento llegue a sus manos y deba elegir qué legado va a dejar al país.

Reiteraron que el proyecto excluye de responsabilidad penal al Estado, ayuntamientos y partidos políticos, y prescribe los delitos de corrupción a 20 años, en tanto criminaliza insultos a funcionarios públicos, castigando con cárcel expresiones que «afecten su dignidad».

Asimismo, denunciaron que permite requisas sin orden judicial ni causa probable, dando a los militares y policías el poder de intervenir vehículos y pertenencias sin supervisión.

Al mismo tiempo, limita la tipificación del feminicidio solo a casos con violencia sexual o exposición del cuerpo de la víctima, y reduce las penas por violencia de género, incluso cuando hay amenazas de muerte o presencia de menores.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran la Federación Sindical Mundial Capítulo Dominicano, Coalición por la Seguridad Social Digna, Foro Ciudadano, Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Asociación de Trabajadoras del Hogar.


El precio de los celulares frena la revolución del 5G en República Dominicana

República Dominicana se encuentra entre los países del Caribe con las velocidades de 5G más rápidas, pero todavía está muy lejos de lograr una cobertura masiva o de convertir esta tecnología en un servicio accesible para la mayoría de la población. Así lo advierte el último informe de Ookla, empresa especializada en análisis de conectividad y velocidades de internet.

En conversación exclusiva con Diario Libre, Kerry Baker, analista de industria en Ookla, reconoció los avances logrados en el país, especialmente en términos de infraestructura y asignación de espectro. "Indotel ha hecho su trabajo al colocar espectro en el mercado para que Altice y Claro puedan construir redes 5G con fases de cobertura bien definidas", explicó Baker. 

A su juicio, uno de los aspectos más relevantes es la asignación de la banda de 700 MHz a comunidades desatendidas, un paso importante en materia de inclusión digital. Sin embargo, advirtió: "Es positivo que la banda de 700 MHz se haya destinado a comunidades desatendidas, pero mantenerse en ese camino será clave".

La velocidad no es el problema. Según los datos de Ookla, República Dominicana tiene la tercera red 5G más rápida del Caribe, solo por detrás de Guadalupe y Martinica. La media de descarga alcanza los 367.78 Mbps, muy por encima de Puerto Rico, que marca 129.23 Mbps, y de Bermudas, con 86.27 Mbps. En velocidad de subida, el país también muestra un desempeño destacado, con 23.49 Mbps, apenas por debajo de Aruba, Martinica y Guadalupe.

El problema es que estas cifras solo benefician a una pequeña porción de los usuarios. Cuando se analiza la cobertura y el acceso real a 5G, la situación cambia de forma drástica. Solo un 34.7% de los dispositivos compatibles en República Dominicana logran conectarse a una red 5G, mientras en Puerto Rico esa cifra asciende al 87.4% y en Bermudas al 82.1%. 

  • Incluso Aruba, con menor tamaño de mercado, supera al país con un 59.8% de disponibilidad.
"El precio de los teléfonos 5G es la principal barrera para la adopción. La tecnología se abaratará con el tiempo, pero Altice y Claro necesitan actuar ahora"Kerry BakerAnalista de industria en Ookla"

"El mercado dominicano tiene velocidades rápidas porque la red 5G está relativamente desocupada. Pero eso significa que hay pocos usuarios conectados. Lo que falta es masificación, no velocidad", resumió Kerry Baker.

El informe de Ookla muestra un patrón en la región: el despliegue de 5G se está concentrando en zonas de alto ingreso, áreas turísticas o territorios vinculados a grandes operadores globales. En Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU., por ejemplo, la alta disponibilidad se debe a que forman parte de la expansión de T-Mobile y Liberty, compañías que han invertido fuerte en 5G. Bermudas y las Islas Caimán presentan un escenario distinto pero igualmente favorable: son territorios con altos ingresos per cápita y un mercado competitivo con tres operadores, lo que ha acelerado la cobertura.

  • Aruba apostó por una estrategia turística, priorizando el despliegue de 5G en los corredores hoteleros y zonas costeras donde se concentra el turismo internacional.

República Dominicana, en cambio, muestra un modelo híbrido. Ha iniciado un despliegue de 5G en zonas urbanas y en polos turísticos, pero la mayoría del territorio nacional todavía depende del 4G. El acceso al 5G sigue siendo, en la práctica, un privilegio de sectores con mayor poder adquisitivo.

El costo de los dispositivos

La principal barrera no es tecnológica, sino económica. El costo de los dispositivos sigue siendo el gran obstáculo para que el 5G se convierta en un servicio masivo. "El precio de los teléfonos 5G es la principal barrera para la adopción. La tecnología se abaratará con el tiempo, pero Altice y Claro necesitan actuar ahora", insistió Baker. 

Insta a las compañías a fomentar la renovación de equipos mediante programas de canje, financiamiento accesible o la creación de paquetes combinados que incluyan servicios de fibra óptica junto con un plan 5G.

Otro factor, a su entender, que limita la expansión es la falta de un tercer operador que dinamice la competencia. En mercados como Bermudas y las Caimán, la entrada de nuevos jugadores, como Paradise Mobile, ha obligado a las empresas tradicionales a acelerar sus despliegues y bajar precios. 

En República Dominicana, esa posibilidad parece lejana. "Un tercer jugador podría ayudar a bajar precios y mejorar la calidad del servicio, pero VIVA no participó en la subasta de espectro 5G. No hay en el horizonte un disruptor similar al de Bermudas o Caimán", explicó Baker.

Además del servicio móvil, existe un potencial aún no explotado: el 5G como internet fijo inalámbrico, una opción para ofrecer conectividad de alta velocidad en zonas donde la fibra óptica no ha llegado. 

Baker considera que este modelo puede ser una vía estratégica para monetizar la infraestructura ya instalada. "El acceso fijo inalámbrico es una forma de monetizar la capacidad ociosa de la red 5G y captar clientes ahora, que luego podrían migrar a fibra", sugirió.


El Comité Olímpico de EE.UU. prohíbe a las mujeres trans competir en deportes femeninos

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (Usopc) prohibirá que las mujeres transgénero puedan competir en deportes femeninos olímpicos, una medida que sigue lo establecido por la orden ejecutiva firmada en febrero por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

The New York Times informó este martes que el Usopc cambió este lunes su "Política de Seguridad de Deportistas", una modificación que el organismo reconoció haber hecho este martes a preguntas del periódico.

"El Usopc está comprometido con la protección de las oportunidades para los deportistas que participan en el deporte", establece ahora su normativa.

"El Usopc continuará colaborando con diversas partes interesadas con responsabilidades de supervisión, como el Comité Olímpico Internacional, el Comité Paralímpico Internacional y las federaciones nacionales, para garantizar que las mujeres tengan un entorno de competencia justo y seguro conforme a la Orden Ejecutiva 14201 y la Ley Olímpica y de Deportes Amateur Ted Stevens", añade.

No hay una referencia explícita a las mujeres transgénero en ese apartado pero la orden ejecutiva mencionada es la firmada por Trump en febrero para prohibir que pudieran competir en deportes femeninos

Victoria en Bélgica

Sin embargo, La justicia belga dio la razón a una ciclista transgénero que se enfrentó a la Unión Ciclista Internacional (UCI) luego de que le fuera rechazada la entrega de licencia para participar en competiciones femeninas, según el auto de medidas provisionales comunicado el martes.

El litigio, tratado este mes por el tribunal civil de Bruselas, se remonta a 2023, cuando a esta ciclista se le retiró su licencia y se le comunicó su exclusión de competiciones femeninas basándose en un nuevo reglamento de la UCI.

En aquel momento, la UCI se cuestionaba la supuesta ventaja de las mujeres transgénero en las competiciones por el hecho de haber superado la barrera de la pubertad como hombre.

La organización impuso en julio de 2023 que para competir en la categoría femenina, los deportistas transgénero debían poder probar haber "iniciado su transición antes de la pubertad o, en todo caso, antes de los 12 años". Además se mantenía la obligación de mostrar una tasa de testosterona muy baja.

La denunciante, nacida como varón en 1974, inició su transición de género en la cuarentena. Estimó que esa medida, que derivaba en su exclusión, constituía una discriminación.

En un auto del 10 de julio el tribunal le da la razón valorando como admisible y fundada su acción contra la UCI.


 
00 03 32
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es miércoles 23 de julio del 2025

Faltan 161 días para el año 2026.

Santoral: Santa Brígida

Día de la Radiodifusión Dominicana. Día de la Revolución en Egipto.

 

Efemérides Nacionales:

1556. Es terminada la construcción del monasterio de San Francisco, el primero del Nuevo Mundo, dispuesto por el gobernador de La Española, Nicolás de Ovando, para los franciscanos que empiezan a llegar a la isla.

1847. Es creada la Policía Municipal, por mandato de la Ley de los Ayuntamientos, la cual se mantuvo sin modificaciones hasta el año 1861.

1875. El Presidente Ignacio María González dispone mediante decreto, la suspensión del periódico "Las dos Antillas", que dirigía Eugenio María de Hostos, porque alegadamente realizaba propaganda en contra de los intereses políticos de España, en Cuba y Puerto.

1880. El sacerdote Fernando Arturo de Meriño, es electo presidente de la República.

1931. Es creada la Academia Dominicana de la Historia mediante el decreto No. 186.

1960. Inicia su transmisión la emisora Radio Caribe, tenida como la más potente de América Latina, bajo la dirección de Alonzo Martín Otero.

1961. El ex presidente Joaquín Balaguer escribe una carta al director del periódico El Caribe, Germán E. Ornes Coiscou, para aclarar acusaciones en su contra acerca de la forma como se realizaron las erogaciones de fondos del disuelto Partido Dominicano.

1962. El Gobierno acusa a la Federación Nacional de Empleados Públicos Independientes (FENEPIA), de buscar el caos, auspiciando huelgas políticas.

1975. Es instalada en la ciudad de La Vega la Universidad Bilingüe del Caribe, más tarde transformada en la Universidad Católica Tecnología del Cibao (UCATECI).

2008. El titular de la Dirección General de Etica e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castillo, afirma que en los tribunales no ha habido valor ni honor para juzgar la droga, la vulnerabilidad en ese tema de los partidos y el desinterés de EEUU para frenar el auge del tráfico en la región.

2011. Fallece a la edad de 94 años, la veterana comunicadora Susana Morillo, tras permanecer hospitalizada varios días en un centro de salud privado.

2015. Un grupo de 56 pastores haitianos de diferentes denominaciones evangélicas que laboran en varias comunidades del país rechaza las acusaciones de las autoridades de su nación de que el gobierno dominicano maltrate y repatrie a sus compatriotas.

2021. Fallece a la edad de 92 años, en el Centro de Medicina Avanzada "Dr, Abel González", la señora Yolanda Reyna, madre del expresidente Leonel.

2022. El Tribunal Constitucional declara como no conforme con la Constitución, el artículo 46 de la Ley 397-19, que crea al Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPRIL), la que ordenaba traspasar los bienes de la Agrupación Médica del Instituto Dominicano de Seguros Sociales al Colegio Médico Dominicano, para que sean manejados conforme a la ley 68-03, que creó ese gremio profesional.

Internacionales:

1431. Se inició el Concilio de Basilea, noveno concilio ecuménico universal.

1773. Un terremoto destruye casi la toda la ciudad de Guatemala.

1859. El presidente mexicano Benito Juárez decreta desde el puerto de Veracruz, parte de las Leyes de Reforma, entre estas, la Ley Orgánica del Registro Civil, de Libertad de Cultos y los decretos que cancelan la intervención del clero en los cementerios.

1860. En Colombia nace el escritor José María Vargas Vila.

1906. Se inicia la matanza de judíos en Odessa, Rusia.

1914. Austria da un ultimátum a Serbia, para que realice una investigación "seria" sobre la muerte del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro, durante un atentado en Sarajevo, Bosnia y la organización "Mano Negra".

1935. En Argentina, es asesinado el senador Enzo Bordabehere al alcanzarle los disparos que Ramón Valdez Cora dirigió al senador Lisandro de la Torre debido a la denuncia de sobornos de la empresa británica Swift.

1961. En Nicaragua se funda el Frente Sandinista de Liberación Nacional.

1967. Los partidarios del Estado Libre Asociado con Estados Unidos ganan un Referéndum en Puerto Rico.

1973. El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que lo implican en el espionaje a los dirigentes del Partido Demócrata, conocido como el "caso Watergate".

1974. En Grecia, se derrumba el gobierno militar y el ex primer ministro Constantino Karamanlis es invitado a regresar de su exilio en París.

1979. El nuevo Gobierno de Nicaragua solicita la extradición del exdictador Anastasio Somoza.

1985. China y los Estados Unidos firman un acuerdo de colaboración nuclear para fines pacíficos.

1987. Estados Unidos suspende toda la ayuda económica y militar a Panamá, para forzar la salida del General Noriega.

1997. Clonado por primera ves un mamífero vivo, resultando lo que conoce como la oveja Dolly.

1999. Muere el rey Hassan II de Marruecos de una neumonía aguda. Le sucede el príncipe Sidi Mohamed, que reina con el nombre de Mohamed VI.

2001. El Parlamento indonesio destituye al presidente Abdurrahman Wahid, acusado de corrupción e incompetencia y nombra sucesora a la vicepresidenta Megawati Sukarnoputri, hija de Sukarno, el que fuera primer mandatario de la República.

- La Cumbre del Clima, celebrada en Bonn (Alemania), logra alcanzar un acuerdo mundial para avanzar en la reducción de los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global de la Tierra. 178 países votan a favor del pacto, que sólo fue rechazado por Estados Unidos.

2009. Sudáfrica, el país más afectado por el SIDA, anuncia el comienzo de pruebas clínicas en humanos de la primera vacuna contra el VIH/SIDA diseñada en el continente africano.

2012. En Irak, una ola de atentados terroristas en diversas ciudades del país deja unas 110 personas muertas y 161 heridas.

- Es expulsado del Ejército venezolano y puesto en libertad por orden militar, el coronel Silvino Bustillos, detenido días antes tras denunciar al presidente Hugo Chávez por supuesta violación de las leyes electorales.

2015. Un comité del Senado estadounidense aprueba una enmienda para levantar totalmente las restricciones a los viajes a Cuba, una iniciativa que llega al Capitolio menos de una semana después de que ambos países reanudaran sus relaciones.

- La Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anuncia que su telescopio Kepler detecta el primer planeta habitable en la órbita de una estrella similar al Sol, lo que le convierte en uno de los mejores candidatos para albergar vida extraterrestre.

2018. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, descarta renunciar al cargo antes de terminar su mandato en 2021, como reclaman sus opositores en multitudinarias protestas que dejan casi 300 muertos durante los últimos tres meses.

- La Corte Nacional de Justicia ratifica a unanimidad, la orden de prisión del expresidente Rafael Correa, quien es procesado judicialmente al ser vinculado con el proceso de secuestro en agosto de 2012 del antiguo asambleísta opositor Fernando Balda.

2021. La primera dama de Haití, Martine Moise, pide justicia para el asesinado presidente del país, Jovenel Moise, asegurando que "fue abandonado y traicionado, exponiendo la fealdad y cobardía de sus asesinos", en la ceremonia civil en honor de su esposo celebrada en Cap-Haitien, donde fue enterrado.

2024. Fallece a la edad de 99 años el trigésimo noveno presidente de Estados Unidos (1977-1981), James Earl Carter Jr. (Jimmy Carter), considerado como el exmandatario más longevo de la historia de ese país, quien antes había fue gobernador del estado de Georgia y senador estatal (1962-1966).

- La directora del Servicio Secreto estadounidense, Kimberly Cheatle, dimite tras las críticas suscitadas por los errores en la seguridad del mitin en Butler (Pensilvania) en el que el expresidente Donald Trump (2017-2021) sufrió un intento de asesinato.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



martes, 22 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 22 de julio del 2025

 

Senado aprueba en segunda lectura modificación Código

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó este lunes en segunda lectura a unanimidad el proyecto de modificación del Código Penal que endurece las penas a varios delitos y no incluye la despenalización del aborto.

El proyecto pasa a la Cámara de Diputados, que dispone de poco tiempo para su conocimiento, en caso de que no sea prorrogada la legislatura que concluye a finales de este mes.

El Código Penal dominicano data desde finales del siglo XIX y está fundamentado en el Código Napoleónico. En esta modificación se incluyen el castigo para más de 70 nuevas modalidades delictivas.

FEMINICIDIO

En el artículo 97 refiere que el feminicidio constituye el hecho que cause la muerte de una mujer, independientemente de la edad, relación de pareja, y sin importar el lugar donde ocurra, será sancionado con pena de treinta a cuarenta años de prisión mayor.

La referida pieza indica en el artículo 102, que quien planifique un acto de sicariato, encargue, ordene o ejecute de manera directa o indirecta, un asesinato, a cambio de entregar o recibir una remuneración o a cambio de una promesa de remuneración, es culpable de sicariato, y será sancionado con penas de treinta a cuarenta años.

La normativa legislativa contempla penas mayores en el artículo 191, para los que cometen explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, así como la utilización de personas menores de edad en actividades sexuales a cambio de dinero. Este delito será castigado con penas mayor de 10 a 20 años.

'BULLYING'

La ley contempla, también, el castigo con diferentes penas al delito de hostigamiento o intimidación 'bullying', tortura, actos de barbarie, ciberdelitos, uso de sustancias nocivas o ácido del diablo, actividad sexual no consentida, extorsión y chantaje, la corrupción, entre otros tipos penales que se contemplan en el nuevo código.

Las discusiones en torno a las modificaciones al Código Penal han permanecido por unos 20 años en el Congreso Nacional, pero su sanción ha fracasado una y otra vez y, en par de ocasiones, ha sido vetado por el Poder Ejecutivo.

jt-am


Tres años de cárcel es lo máximo para una persona que mata a otra mientras calibra en un motor

Los conductores que hirieron de gravedad a cuatro personas y mataron a dos en el último mes mientras calibraban sus motocicletas no tienen mucho que temer en la justicia, pues la Ley de Tránsito (63-17) es sumamente benévola con ellos. 

Ocasionar una lesión permanente a otra persona cuando se conduce puede costar, después de un proceso judicial que normalmente se extiende por varios años, una pena máxima de 1 año de prisión.

Ese es el castigo al que pueden aspirar los padres de la niña de cinco años a quien un motociclista atropelló en enero del 2024 cuando hacía malabares en una sola rueda y le provocó la amputación de una pierna

El hecho ocurrió en Bayona, Santo Domingo Norte, y el caso sigue conociéndose en los tribunales después de un año y medio. 

La diferencia entre herir y matar a alguien puede ser mínima si se usa como arma el volante o el timón de un motor, pues las penas por causar la muerte a alguien oscilan entre uno y tres años de prisión. 

Esa podría ser la suerte de un joven que mató a una señora de 66 años calibrando su motocicleta en San Francisco de Macorís el 10 de julio y se entregó a la Policía Nacional el jueves 17. También tiene a su favor la edad, pues es un adolescente de 17 años. 

"Ella no murió, a ella la mataron. Ese señor calibrando la mató y hoy deja a una familia devastada", lamentaba su hija. 

Dos semanas antes, otro motociclista elevado sobre un neumático causó la muerte a un joven boxeador de 29 años llamado Walberson Meléndez e hirió a su sobrino de 11 años, en Santiago. Huyó de la escena y todavía no ha sido encontrado. 

Te puede interesar

Motociclista atropella a peatón mientras calibraba en Hato del Yaque, Santiago

Muere boxeador tras ser embestido por motorista mientras calibraba en Santiago

En esa misma provincia y haciendo las mismas maniobras, un niño de cinco años fue atropellado el día 8 y una mujer el 18. 

La ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, aumenta un poco las sanciones cuando el culpable del accidente provoca la tragedia bajo siete agravantes, pero ninguna de ellas incluye la práctica tan común conocida como calibrar. 

Son ellas la conducción con uso de celular; el exceso de velocidad; violación a la luz roja, la señal de pare o ceda el paso; tomar alcohol; realizar competencias de vehículos; transitar sin la revisión técnica vigente, y no tener póliza de seguro. 

Un proyecto de ley que buscaba agregar el agravante de "conducir motocicletas levantándolas en una rueda en las vías públicas" se aprobó en primera lectura en diciembre del 2023 en el Senado y luego se dejó perimir. 

A los condenados con un agravante se les eleva el grado de punibilidad a la escala inmediatamente superior de manera que causar una lesión permanente se sanciona igual que ocasionar la muerte (uno a tres años) y al fallecimiento se impone la pena máxima de tres años. 

Con todo esto, la pena mayor se mantiene en tres años. 

Aunque no existen estadísticas oficiales sobre las muertes y lesiones que producen específicamente los conductores que hacen estas maniobras, cada año se conocen decenas de casos a través de los medios de comunicación y otros se quedan en el ámbito privado.

Los más peligrosos

Los motoristas lideran todas las estadísticas sobre violaciones a las reglas de tránsito, muertes, accidentes y lesionados, convirtiéndose en un problema que las autoridades no han podido mitigar. 

Es el vehículo más abundante en las calles, con 3,531,967 unidades registradas hasta el 2025, un 57% del parque vehicular, y el más conducido sin licencia. 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) registra 28,090 licencias vigentes de la primera categoría, lo que se traduce en que sólo el 0.80 % de los conductores tienen este documento. 

En el 65 % de las muertes en accidentes de tránsito estaban involucradas las motos. Unos 604 fallecidos de un total de 924.

Al mismo tiempo, la infracción vial más frecuente es la conducción sin casco protector (370,528 casos de 1,503,41 en el año 2023).

Según los datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Obsevi), el grupo etario de 20 a 24 años presenta la mayor tasa de mortalidad, con 127 fallecidos, representando el 17.1% del total de fallecimientos. 


EEUU da luz verde información clasificada sobre Hillary Clinton

imagen
Hillary Clinton

WASHINGTON, 21 Jul.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha dado 'luz verde' este lunes a difundir información clasificada relacionada con la investigación del exdirector del FBI James Comey sobre el uso indebido del correo electrónico por parte de la entonces secretaria de Estado Hillary Clinton.

«Este Departamento de Justicia está plenamente comprometido con la transparencia y seguirá apoyando las iniciativas de buena fe del Congreso para garantizar la rendición de cuentas en todo el gobierno federal», ha indicado la fiscal general, Pamela Bondi, en un comunicado.

La publicación del documento de 35 páginas por parte de la comisión judicial del Senado se produce tras una petición de su máximo responsable, el senador republicano por Iowa, Chuck Grassley, quien anteriormente ya se había mostrado a favor de la transparencia en el marco de este caso.

En concreto, el documento detalla que el FBI obtuvo una serie de unidades USB durante la investigación, si bien ni el director del organismo ni su subdirector, Andrew McCabe, llevaron a cabo búsquedas adicionales y específicas en estas memorias pese a que contenían información relevante para el caso.

«Este documento demuestra una extrema falta de esfuerzo y diligencia en la investigación del FBI sobre el uso del correo electrónico y el manejo indebido de información altamente clasificada por parte de la exsecretaria Clinton», ha indicado Grassley.

En este sentido, ha resaltado que el organismo falló en su investigación, mientras que también «dejó pruebas clave sin resolver». «El enfoque negligente del FBI de Comey y su quizás intencionada falta de esfuerzo en la investigación de Clinton contrasta marcadamente con su exhaustiva investigación del bulo de la colusión entre Trump y Rusia», ha afirmado.

El anexo Clinton, hecho público este lunes gracias al senador Grassley, forma parte del informe publicado en 2018 por la oficina del inspector general del Departamento de Justicia, liderada entonces por Michael Horowitz, según un comunicado de la comisión judicial.

Clinton, que perdió las elecciones presidenciales de 2016 frente al ahora presidente Donald Trump, fue duramente criticada por haber usado para su correspondencia laboral durante su época como secretaria de Estado una dirección privada de correo electrónico conectada al ordenador de su casa.

Bajo la ley federal, cartas y correos electrónicos escritos o recibidos por funcionarios federales, como es el caso de la secretaria de Estado, se consideran «registros públicos» y deben ser retenidos para que las comisiones del Congreso y miembros de los medios de comunicación puedan acceder a ellos, si bien hay excepciones para ciertos materiales clasificados y sensibles.

La existencia de esta cuenta de correo electrónico personal de Clinton fue descubierta gracias a una investigación de un comité de la Cámara de Representantes, que buscaba información sobre el ataque contra el consulado estadounidense en Bengasi (Libia) en 2012.

of-am


Diputados aprueban en primera lectura poner nombre de Miguel "Guelo" Diloné al Estadio Cibao

La iniciativa fue propuesta por el diputado por la circunscripción tres de Santiago, Nelson Rafael Marmolejos, quien indicó que el legado del beisbolista Miguel Diloné ha trascendido generaciones.

La Cámara de Diputados aprobó este lunes en primera lectura el proyecto de ley que designa con el nombre de Estadio Cibao Miguel "Guelo" Diloné, al estadio de béisbol de la provincia Santiago.

La iniciativa fue propuesta por el diputado por la circunscripción tres de Santiago, Nelson Rafael Marmolejos, quien indicó que el legado del beisbolista, Miguel Diloné ha trascendido generaciones.

El legislador destacó que era una propuesta de suma importancia para su provincia, debido a la valía del exjugador de Grandes Ligas.

Miguel Diloné, oriundo de Santiago de los Caballeros, fue jardinero de Grandes Ligas que debutó con los Piratas de Pittburgh en 1974.

Asimismo, destacó en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), donde jugó por 18 temporadas con las Águilas Cibaeñas.

Allí recibió el apodo de "La Saeta Cibaeña". Posteriormente, también fue dirigente del equipo.

En la actualidad, Diloné tiene 70 años de edad. Ha atravesado dificultades de salud, como un rderame cerebral en 2016. También, en 2009, durante una práctica de bateo recibió un pelotazo que lo llevó a perder el ojo izquierdo. 

Su virtuosa carrera en la liga dominicana le incluye con frecuencia en la discusión de si ha sido el mejor pelotero que ha visto la liga de invierno.

Es el segundo pelotero que más hits ha conectado en la historia de la pelota criolla con con 877, detrás de Luis Polonia, quien tiene el liderato con 927.

Sus numeros totales en la liga de invierno incluyen 2,929 turnos, 877 hits, promedio .299, 496 anotadas, 85 dobles, 8 jonrones, 213 empujadas, 332 bases por bolas, 395 robos, 40 triples.


Procurador adjunto Iván Feliz dice usaron a pseudo comunicadora para afectar su imagen

Iván Feliz, presentó una querella formal por difamación e injuria en contra de la comunicadora Ingrid Jorge. La denuncia contiene señalamientos precisos sobre publicaciones realizadas en redes sociales y plataformas digitales.

El procurador adjunto Iván Feliz, quien no había emitido ninguna opinión sobre las acusaciones realizadas por la comunicadora Ingrid Jorge, afirmó este lunes que el objetivo de las declaraciones en su contra eran desacreditarlo por haber cumplido con su deber como fiscal.

"En el oficio que ejerzo muchas cosas pueden pasar, entre ellas perder la vida. En esta ocasión utilizaron a una pseudo comunicadora para atacarme con la intención de afectar mi imagen personal y profesional, solo por haber cumplido con mi trabajo como fiscal", declaró.

Iván Feliz presentó una querella formal por difamación e injuria en contra de la comunicadora Ingrid Jorge. La denuncia contiene señalamientos precisos sobre publicaciones realizadas en redes sociales y plataformas digitales, que el funcionario califica de falsas y perjudiciales.

Lea también

Feliz explicó que había mantenido silencio sobre el tema con la esperanza de que "tarde o temprano la verdad saldría a la luz". Reconoció que muchas personas creyeron en las acusaciones, pero expresó su perdón hacia ellas.

"Los perdono porque sé que en estos tiempos de redes sociales, y en la era de la desinformación digital, hay que tener ojo crítico, cualidad que no abunda, y que la gente se sumerge en el contenido sin analizar la veracidad de la información", sentenció el procurador adjunto.

Finalmente, Feliz agradeció a quienes creyeron en él y envió un mensaje de advertencia a los demás: "tengan cuidado la próxima vez que alguien diga algo de otra persona".

La denuncia contiene señalamientos precisos sobre publicaciones realizadas en redes sociales y plataformas digitales, que el funcionario califica de falsas y perjudiciales.

Este lunes, y a través de un video, Ingrid Jorge se retractó de sus palabras en contra del fiscal adjunto.

"Todo lo que dije de Iván es mentira. Yo soy una mujer responsable y la responsabilidad mía como comunicadora es decir la verdad. Esos videos de Milagros no son verdad...", concluyó Jorge en el audiovisual.


Garantiza el Botánico no será mutilado; construirán un túnel

imagen
Jardín Botánico de Santo Domingo. (Foto: Infojardin.com)

Santo Domingo, 21 jul (EFE).- El presidente Luis Abinader aseguró hoy que se construirá un túnel que conectará la avenida de Los Próceres con la avenida Jacobo Majluta, para descongestionar el tránsito en esa zona de la capital y dio seguridades de que el Jardín Botánico se sufrirá alteración alguna.

«Ese parque no se va a tocar, al contrario, se le agregarán 20,000 metros cuadrados. El miércoles se hará una rueda de prensa para explicar en detalle lo que se realizará para descongestionar la avenida República de Colombia», dijo Abinader en su acostumbrado encuentro con los medios los lunes en el Palacio Nacional.

ACUSA OPOSITORES DE ENGAÑAR AL PUEBLO

Acusó a sectores de la oposición de estar «engañando» al pueblo, mintiendo sobre que el Jardín Botánico será afectado por las obras que ejecutará el Gobierno.

«Es el primer proyecto que la gente se opone sin conocerlo. Quizás los amigos de la oposición están protestando por lo que ellos planificaron hacer (…) sobre el plan que dejaron con Odebrecht de tomar 20,000 metros del jardín; nosotros lo haremos de otra manera», apuntó.

En semanas recientes, varios sectores han alzado su voz para advertir de que el Jardín Botánico verá reducido su extensión por parte del Gobierno, para ampliar la avenida República de Colombia, donde son enormes los taponamientos.

DEFIENDE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

El gobernante defendió las obras de infraestructura vial que ejecuta su administración y adelantó que el 12 de agosto inaugurará la circunvalación de Baní, en la provincia Peravia.

Abinader, por otra parte, destacó las acciones gubernamentales y del Ministerio Público en el rescate del área central del municipio de Sosúa, que desde hace años se había convertido en un centro de prostitución.

Refirió que hoy el lugar «está limpio», conocido como El Batey, dará muchos beneficios al turismo. Destacó que en Sosúa se está haciendo lo mismo que en el sector capitalino de Capotillo, específicamente en la calle 42, que ha sido intervenida por las autoridades para combatir el microtráfico y la inseguridad.EFE


Masivo ataque de Rusia dañó instalaciones militares Ucrania

imagen

KIEV.- Las Fuerzas Armadas de Rusia llevaron a cabo un ataque grupal contra empresas del complejo militar-industrial y la infraestructura de aeródromos militares ucranianos, informa este lunes el Ministerio de Defensa ruso.

Asimismo, fueron eliminados tres lanzadores del sistema de defensa aérea Patriot y una estación de radar multifuncional AN/MPQ-65, de producción estadounidense, utilizados por las tropas del régimen de Kiev.

Desde el organismo detallaron que en el ataque se utilizaron armas aéreas, terrestres y marítimas de largo alcance y alta precisión, incluidos misiles hipersónicos aerobalísticos Kinzhal, así como vehículos aéreos no tripulados.

«El ataque cumplió con su objetivo: todos los blancos designados fueron impactados», resumieron desde el ministerio ruso.

Además, la aviación operativa y táctica, drones de ataque, las tropas de misiles y la artillería del Ejército ruso destruyeron depósitos de municiones, talleres de montaje de drones, un centro territorial de reclutamiento, así como varios puntos temporales de despliegue de «formaciones ucranianas, nacionalistas y mercenarios extranjeros en 142 distritos», agregaron desde la cartera rusa.

Previamente, medios de comunicación ucranianos reportaron que la noche del domingo al lunes se registraron explosiones en varios lugares del país, como en las ciudades de Kiev, Dnepr y Járkov, por lo que se declaró la alerta aérea en todas las regiones de Ucrania.

La acción se produce en medio de los ataques incesantes del régimen de Kiev contra Rusia, que a menudo dejan víctimas entre la población civil.


Citi Field será sede del Juego de Estrellas entre Puerto Rico y RD

imagen

NUEVA YORK. — El Citi Field será la sede de un juego único el sábado 15 de noviembre a la 1 p.m. ET, cuando un equipo de estrellas de Puerto Rico se enfrentará a su par de la República Dominicana.

Los boletos saldrán a la venta el jueves 24 de julio en Mets.com/dr-prLosMets.com/rd-pr o llamando al 718-507-TIXX. Puerto Rico será el equipo local y estará en el dugout de la primera base, mientras que la República Dominicana estará en el de la tercera.

"Estoy muy emocionada de que organicemos esta celebración especial del béisbol caribeño en el Citi Field. La energía en el estadio será espectacular", dijo Alex Cohen, dueña de los Mets. "Queens estará vibrando ese día. ¡Espero que todos puedan acompañarnos y traer su orgullo latino!".

Los rosters de los equipos se anunciarán en los próximos meses, pero el astro dominicano Robinson Canó tiene programado jugar su último partido profesional en suelo estadounidense. Para honrar a Canó, cada jugador del equipo quisqueyano usará su icónica camiseta número 24.

"No velo la hora de ver a todos los latinos que me han apoyado a lo largo de mi carrera, especialmente a mis queridos compatriotas dominicanos", comentó Canó.

"Es un gran honor para mí ser parte de este emocionante enfrentamiento entre dos naciones hermanas que comparten una cultura similar y, sobre todo, una profunda y única pasión por el béisbol", destacó Erick Almonte, presidente de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales de la República Dominicana .

"A nivel personal, es un logro significativo para mí, como representante de los jugadores dominicanos en la LIDOM, haber llegado a un acuerdo con los Mets de Nueva York, una de las organizaciones más prestigiosas y respetadas de MLB. Esta asociación nos permite llevar un evento de esta magnitud a nuestra comunidad latina en los Estados Unidos, y eso me llena de gran orgullo.

"Es un sueño hecho realidad", acotó Yamil Benítez, presidente de la Asociación de Peloteros Profesionales de Puerto Rico. "Este duelo República Dominicana versus Puerto Rico en Nueva York significa mucho para nuestra Asociación y nuestros miembros.

Comenzó en el 2005 como un experimento entre dos ligas hermanas uniendo fuerzas para un objetivo común: Llevar alegría a través de un espectáculo de primera clase y alta calidad a nuestras islas caribeñas, Puerto Rico y la República Dominicana. Ha sido un largo viaje de 20 años desde que ambas Asociaciones inauguraron el juego de exhibición R.D. versus P.R., en que hemos celebrado siete de ellos:

Tres en Puerto Rico y cuatro en la República Dominicana, todos con éxito. Hoy, con gran emoción, después de mucho trabajo con FENAPEPRO y la gran organización de los Mets de Nueva York, podremos llevar nuestro calor caribeño a la ciudad de Nueva York.

Este próximo noviembre, la comunidad latina, especialmente la puertorriqueña y la dominicana que vive en la ciudad de Nueva York, experimentará una gran celebración de béisbol caribeño presentada por nuestros jugadores de las ligas invernales".

of.-am


NY: Anuncian personalidades serán honradas en Desfile Dominicano

imagen
César Romero

NUEVA YORK.- Con baile folclórico y el lema 'Estados Unidos y Quisqueya Unidos en Cultura y Tradición' los organizadores del Desfile Nacional Dominicano en la ciudad de Nueva York anunciaron a las 30 personalidades que serán honradas en la edición 43 de esta fiesta cultural.

"Bien orgullosa, sorprendida pero estoy aquí representando mi gente, nuestra cultura y es un honor inmenso", dijo Mayra Linares, madrina del Desfile Dominicano.

La presidenta del desfile enfatizó el compromiso de la organización con la educación que en los últimos siete años ha entregado más de un millón de dólares en becas a estudiantes universitarios.

"Todo lo que hacemos en la misión es para los estudiantes, los jóvenes dominicanos», dijo Cristina Contreras, presidenta del Desfile Nacional Dominicano. «Siempre queremos que ellos entiendan la importancia del amor que tenemos por nuestra tierra en nuestro país es lo que no nacieron allá, queremos que sigan el legado siempre toda la vida y que hagan lo que yo hago que promover y elevar la cultura Dominicana y la contribuciones".

Uno de los honrados es el periodista César Romero, quien dice haber sido testigo de la evolución del desfile.

"La comunidad dominicana ha crecido (y) ha crecido no solamente en número sino en calidad"La comunidad dominicana ha crecido (y) ha crecido no solamente en número sino en calidad. Hemos estado en todas las vertientes de la vida publica de esta ciudad de Nueva York en lo social, politico, economico, communal, o sea que hemos sido entes de aporte a esta ciudad de Nueva York», dijo Romero.

El empresario Rudy Liriano habló de la importancia de apoyar a los jóvenes dominicanos y crear oportunidades para ellos en la nación estadounidense.

"Tratar nosotros mismos de poner el ejemplo, tratar de vestirnos bien, caminar bien, hacer la cosa bien porque los muchachos nos ven, nos están mirando, están viendo lo que uno hace. Pienso yo que esa es la mejor forma de llevarlo hacia adelante y obvio, también dar a la comunidad, dar servicio en lo que uno pueda ayudar", dijo Liriano.

El Desfile Nacional Dominicano será el domingo 10 de Agosto a partir de las 11 de la mañana en la sexta avenida de la ciudad de Nueva York.

NY-1


 
74 21 08
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es martes 22 de julio del 2025

Faltan 162 días para el año 2026.

Santoral: Santa María Magdalena.

 

Efemérides Nacionales:

1497. Cristóbal Colón es autorizado, mediante real cédula de los Reyes Católicos, a repartir tierras de la isla de Santo Domingo entre los servidores de la corona, según los méritos, servicios y categoría social de los colonizadores.

1557. Fallece en Valladolid el historiador Gonzalo Fernández de Oviedo, asignado para el segundo viaje de Cristóbal Colón a América con las funciones de veedor de la fundición de oro en tierra firme.

1795. El rey de España Carlos IV firma un contrato de paz con Francia conocido como  "Tratado de Basilea", mediante el cual se cede a Francia la parte española de la isla de Santo Domingo.

1891. Nace en Santo Domingo monseñor Eliseo Pérez Sánchez, el ex miembro del Consejo de Estado, creado tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo

1925. El teniente coronel Rafael L. Trujillo Molina es designado comandante del Ejército Nacional, con el rango de Coronel.

1832. Nace en Santo Domingo, el afamado modisto internacional Óscar Renta Fiallo (Oscar de la Renta).

1956. La Nunciatura Apostólica anuncia el nombramiento de Hugo Eduardo Polanco Brito como primer obispo designado en la diócesis de Santiago de los Caballeros, la cual fue creada por bula del Papa Pío XII en 1953.

1963.  El Congreso Nacional aprueba la Ley No. 50, mediante la cual se declara el 12 de julio de cada año "Fecha Aniversaria de la Desocupación del Territorio Nacional por las Fuerzas Militares Norteamericanas" y del nacimiento de la Tercera República. 

 1970. Es promulgada la Ley 55, que crea el Registro Electoral y pasa la Dirección  General de Cédula de Identificación Personal a la Junta Central Electoral.

1993. El Presidente Joaquín Balaguer denuncia en Cotuí que Francia y otras potencias mundiales propugnan por la fusión de la República Dominicana y Haití.

1994. Inicia su gestión como embajadora de los Estados Unidos en el país, la señora Donna Jean Hrinak, cuya gestión se prolongó hasta el 8 de diciembre 1997.

2004. El ingeniero Federico Antún Batlle es escogido presidente del PRSC, manteniéndose en esa posición hasta el 9 de agosto de 2009.

2006. Fallece a la edad de 83 años, el doctor Donald Reid Cabral, quien en 1963 ocupó la presidencia del Triunvirato que gobernaba el país tras el derrocamiento del presidente constitucional Juan Bosch.

2008. El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, afirma que su país desea afianzar  la  cooperación con la República Dominicana,  especialmente en el ámbito  científico e industrial.

2014. Los presidentes de la República Dominicana, Danilo Medina, de Haití, Michel Martelly y del Consejo de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, se reúnen en diálogo trilateral en Punta Cana, para avalar los acuerdos entre ambos países con miras a transformar las diferencias "en una oportunidad adicional para el "entendimiento recíproco y la cooperación". 

- La Casa Blanca anuncia la disposición del presidente estadounidense, Barack Obama, de galardonar la escritora de origen dominicana Julia Álvarez, la cantante Linda Ronstadt y al fundador de DreamWorks, Jeffrey Katzenberg, con las "Medallas Nacionales de las Artes y Humanidades" 2013.

2015. El embajador de Haití en el país, Daniel Supplice, confirma su remoción del cargo y sustituido por la actual encargada de Negocios de la embajada, Magalie Jeanty Magloire.

2019. Luego de varios meses de espera y en un discurso a la nación desde el Palacio Nacional, el presidente Danilo Medina anuncia que no buscará una nueva reforma constitucional para poder presentarse a las elecciones generales del año 2020.

2020. La República Dominicana supera los mil muertos por coronavirus luego del fallecimiento de seis personas en las últimas 24 horas, alcanzando los 1,005 decesos y 56,043 contagiados.

2021. El Banco Central de República Dominicana (BCRD), informa que analiza y explora el impacto monetario, así como la funcionalidad de las monedas digitales, que cada vez cobran más auge y son objeto de debates en el mundo.

2022. La Industria Azucarera Dominicana, integrada por Central Romana Corporation, Ltd., Consorcio Azucarero de Empresas Industriales y Consorcio Azucarero Central, rechaza el informe rendido por el Subcomité de Comercio del Congreso de Estados Unidos, según el cual los haitianos que laboran en los campos cañeros del país son maltratados.

Internacionales:

1795. En Haití, negros y mulatos encabezados por Vicente Ogé, se revelan contra los blancos, basándose en la "Declaración de los Derechos del Hombre" (París 1789). 

1820. El General José de San Martín declara que "nunca combatiría contra mis compatriotas".

1847. Los Mormones se establecen el aún mexicano Valle de la Sal y fundan Salt Lake City.

1890. Nace Rose Kennedy, matrona del denominado Clan Kennedy.

1946. Guerrilleros israelíes hacen estallar una bomba en el Hotel King David de Jerusalén.

1961. En Tunicia, termina la lucha en Bizerta, entre tropas tunecinas y francesas, la que provocó la muerte de 5,000-10,000 ciudadanos de esta nación.

1992. El narcotraficante colombiano Pablo Escobar y nueve de sus lugartenientes se fugan de la cárcel La Catedral, después de que una controvertida operación civil y militar intentara trasladarlos a otro centro de reclusión.

2005. El ciudadano brasileño Jean Charles de Menezes, de 27 años, es muerto a tiros por un agente policial en una estación de metro del sur de Londres, al ser confundido con uno de los terroristas que horas antes hicieron estallar bombas en un tren y un autobús.

2009. Venezuela anuncia el rompimiento de relaciones con Colombia a raíz de la presentación en la OEA de pruebas por parte de Bogotá, de supuestos campamentos guerrilleros de las FARC y el ELN en territorio venezolano.

2011. El subdirector del periódico ecuatoriano El Universo, César Pérez, afirma que ni el rotativo ni sus directivos tienen los US$42 millones que un fallo judicial les obliga a pagar al presidente Rafael Correa, como indemnización por un artículo en el que fue víctima de injurias.

- En los atentados terroristas en Oslo y Utoya (Noruega), unas 77 personas mueren (68 en Utoya) en el que fue el desastre más importante en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial.

2015. El Banco Stonegate de Florida, Estados Unidos, anuncia la firma de un acuerdo con el Banco Internacional de Comercio de Cuba para facilitar las operaciones financieras de empresas y ciudadanos estadounidenses en la isla.

2018. Una jueza hondureña ordena la captura internacional contra 38 ciudadanos, entre ellos diputados, funcionarios y particulares, acusados de desviar más de 11.7 millones de dólares para financiar campañas políticas en las elecciones de 2013.

2019. El presidente de EE.UU., Donald Trump, se jacta de que podría ganar la guerra de Afganistán "en una semana", pero recalca que, si su país no lo hace, es porque "no quiere matar a 10 millones de personas".

- México registró 17.608 homicidios del primer semestre de este año, un número récord luego de que la cifra creciera 5,3%, en parte por la violencia relacionada al narcotráfico y a grupos delictivos en varios estados.

2020. El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Alí Shamjaní, advierte que a EE.UU. le espera una venganza más dura que las anteriores, por la muerte del líder militar, general Qasem Soleimaní, miembro del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución.

2021. El Servicio Nacional de Atención Integral a Privados de la Libertad de Ecuador, refuerza la vigilancia en su sistema penitenciario, tras la ocurrencia de dos amotines que dejaron 21 reclusos muertos, además de 60 heridos, una policía violentada sexualmente y varios fugados.

2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel lanzan varios ataques a dos ciudades situadas en una zona humanitaria de la Franja de Gaza, incluyendo el hospital de Al-Aqsa, en Deir al-Balah, dejando al menos 40 muertos y decenas de heridos. 


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/