jueves, 27 de febrero de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 27 de febrero del 2025

Luis Abinader destaca logros económicos durante su gestión

imagen
Luis Abinader

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader destacó los logros económicos de la República Dominicana a partir de su segunda gestión al frente del Gobierno.

En su discurso de rendición de cuentas el Mandatario recordó que «desde el primer día que llegué al Palacio Nacional he trabajado con firmeza, dedicación y una visión clara: Recuperarnos de la crisis sanitaria y económica; transformar nuestro país, crear un Estado moderno y eficiente; y generar oportunidades de desarrollo en todos los rincones de la nación».

«Un desarrollo que tenga lugar donde vive la gente, que se haga con la participación de la gente y del que sus beneficios sean para la gente. Es decir, un desarrollo inclusivo y redistributivo, que no deje a nadie atrás», declaró.

 Dijo que «en el pasado año 2024, del que hoy rindo cuentas, hemos seguido trabajando para la transformación de nuestro sistema productivo, impulsando la diversificación y competitividad de nuestra economía, así como sentando las bases que permitan mantener el crecimiento económico y duplicar el Producto Interno Bruto en la próxima década».

 «UN PAIS DE INGRESOS MEDIOS-ALTOS»

«Podemos convertir a la República Dominicana en un país de ingresos medios-altos y mejorar todos los índices de bienestar. Podemos y lo vamos a lograr, alcanzalos 15 mil dólares de renta per capita en los próximos años y llevar la clase media del país del 40 al 50% de la población», expresó Abinader en su quinta rendición de cuentas y la primera de su segundo mandato.

Explicó que «este objetivo se asienta en los resultados de las políticas públicas aplicadas, cuyos indicadores y evidencias muestran que, de continuar la actual senda de crecimiento, la meta propuesta de duplicar el tamaño de nuestra economía es completamente realizable».

Resaltó que el pasado año 2024, el Producto Interno Bruto alcanzó un crecimiento anual del 5%, superior al de América Latina, cuyo promedio fue del 2.5%

ENTRE PAISES DE MAYOR CRECIMIENTO

«Esto coloca a República Dominicana entre los países con mayor crecimiento económico mundial en 2024 y consolida nuestra economía como una de las más dinámicas de Latinoamérica.

 Citó que, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional, la República Dominicana es uno de los países más atractivos de la región para invertir, con mayor paz social y con una idónea agenda de reformas que permitirán a nuestro país posicionarse en un lugar importante, como resultado de su gran potencial de crecimiento económico.

«Hoy nuestro país exhibe un caso de éxito en toda la región que combina crecimiento y desarrollo económico, oportunidades, protección social y disminución de la pobreza en todos los niveles», subrayó. 

Recordó que «en 2024, logramos el mejor año en la historia de las exportaciones dominicanas, que alcanzaron más de US$13,852 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 7.1% con respecto a 2023 y un aumento sustancial del 23.8% en comparación con el año pre-pandemia 2019, según datos publicados por el Banco Central. Estos han sido los cuatro mejores años de exportaciones en nuestra historia.

EMPLEOS

Detalló que en el periodo enero-diciembre de 2024, se registraron 165,000 nuevos trabajadores formales en el Sistema Integrado de Registros Laborales, de los cuales el 47% son mujeres. Entre los sectores con mayor crecimiento en empleo formal mencionó el Transporte, el Comercio y la Construcción.

«Gracias a las políticas implementadas en el ámbito laboral, la tasa de desempleo abierto cerró en 4.8% en 2024, el nivel más bajo registrado en la historia del país, excluyendo la anomalía del segundo trimestre de 2020. Asimismo, la tasa de desempleo ampliado descendió a 9.4%, una reducción significativa en comparación con el 16.8% registrado al inicio de la actual gestión en 2020», resaltó.

Atribuyó esos logros a las estrategias de fomento al empleo desarrolladas en colaboración con el sector privado, que incluyeron la realización de alrededor de 470 ferias y jornadas de empleo a nivel nacional, así como programas de empleabilidad juvenil y empleos temporales.


Ve tierras raras es oportunidad estratégica sin precedentes

imagen
Luis Abinader

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader señaló este jueves, en su discurso de rendición de cuentas, que el descubrimiento y la futura explotación de tierras raras en el territorio dominicano «representan una oportunidad estratégica sin precedentes» para el país.

En su discurso en la Asamblea Nacional, con motivo del Día de la Independencia Nacional, Abinader explicó que durante los últimos 18 meses el Gobierno ha emprendido un proceso de exploración en Pedernales, en la reserva minera de Ávila, una zona que contiene tierras raras.

En la primera fase, se contó con la colaboración de la Universidad de Barcelona y, en una etapa posterior, se contrató a al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, «cuya experiencia y conocimientos estratégicos han sido fundamentales para llevar a cabo mediciones precisas», dijo Abinader, quien sostuvo que, «con una visión de futuro y con responsabilidad ambiental, podemos convertirnos en un referente en la explotación sostenible de estos recursos estratégicos».

Asimismo, afirmó que en septiembre de 2024 se iniciaron los sondeos, análisis y evaluaciones técnicas que permitirán determinar la cantidad de recursos mineros, «lo que nos llevará a estimar con precisión nuestras reservas certificadas para el año 2026».

El jefe de Estado recordó que en agosto de 2024 se creó la estatal Empresa Minera Dominicana (Emidom), concebida para garantizar que la extracción y procesamiento de estos minerales se realicen con el mayor grado de eficiencia y transparencia y cuyos beneficios los reciba únicamente el pueblo dominicano.

El potencial económico de las tierras raras dependerá de su composición y pureza, subrayó el jefe de Estado, quien indicó que su valor en el mercado global es altamente competitivo y puede oscilar entre los 50 y los 750 dólares por kilogramo.

«Si las evaluaciones técnicas, económicas, sociales y ambientales confirman su viabilidad, puedo asegurarles que la explotación de estos minerales se traducirá en una fuente de progreso para todos los dominicanos», concluyó.

Compártelo en tus redes:
 

EN VIVO: Rendición de cuentas del Presidente ante el Congreso

 
 
 
imagen
Sesión conjunta de las cámaras legislativas dominicanas este 27 de febrero, 2025

https://youtu.be/USLXDCRA6xU

 

ALMOMENTO.NET retransmite en vivo las incidencias del acto de este 27 de febrero en el cual el  presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, deposita en el Congreso Nacional las memorias de los ministerios y rinde  cuenta de su administración durante el año que finaliza.


:

Vea aquí cómo fué recibido el Presidente RD en el Congreso

imagen

https://youtu.be/vnZtxl9Myp4

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader llegó al Congreso Nacional para su primera rendición de cuentas de su segundo mandato.

El mandatario fue escoltado por miembros del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP) y fue abordado en su recorrido hasta el Congreso por simpatizantes perremeistas, quienes portaban banderas, gorras y prendas de vestir alusivas a la organización partidaria.

Esta será su quinta rendición desde que asumió el poder.

A las 12:30 del mediodía el jefe de Estado asistirá a la celebración del Tedeum en la Catedral Primada de América.

A la 1:30 de la tarde, Abinader presidirá una ofrenda floral a los padres de la Patria en el lugar donde reposan los restos de los independentistas.

A las 4:00 de la tarde, encabezará el desfile militar organizado por el Ministerio de Defensa en la Avenida George Washington.

 

Senadores y diputados inician trabajos de primera legislatura

imagen

SANTO DOMINGO.- El Senado y la Cámara de Diputados han realizado reuniones separadas este jueves para dejar iniciada la primera legislatura ordinaria del año 2025, la cual durará 150 días.

De esta manera cumplen con el artículo 89 de la Constitución de la República Dominicana.

Cada uno lo hace con traje negro, camisa blanca y zapatos negros, cumpliendo de esta manera un protocolo oficial.

Posteriormente pasarán al salón de la asamblea nacional para una reunión conjunta de ambas cámaras en la cual el presidente de la República, Luis Abinader, presentará al país su mensaje anual de rendición de cuentas y depositará las memorias de los diferentes ministerios correspondiente al año 2024.

 


Aprueban aumento de 20% al salario mínimo en Dominicana

imagen
La reunión de este miércoles la encabezó el Presidente Abinader.

https://youtu.be/BkYCFYGE_u0

SANTO DOMINGO.- El Comité Nacional de Salarios (CNS) aprobó un aumento del 20% en el sueldo mínimo en la República Dominicana, una medida que busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y fortalecer la economía nacional.

El aumento será otorgado proporcionalmente un 12% a partir de abril y 8% desde febrero del 2026.

El anuncio fue hecho al término del encuentro en el que participaron, además del Mandatario,  representantes del sector empleador y sindical. Llegaron a un consenso sobre la necesidad de este ajuste salarial luego de un no muy largo período de negociaciones.

Rafael Abreu y Gabriel del Río.

ABINADER INSISTIO EN ESTE MONTO

Originalmente los sindicatos del país exigían un 30% de aumento y el sector empresarial propuso uno de 10 %. El Presidente Abinader sugirió que dicho incremento fuera de 20 %  por considerar que este porcentaje  impactaría "realmente" el sueldo real de los empleados.

"El aumento será positivo para todos, hasta para los mismos empresarios porque el nivel de consumo, el nivel de gastos es prácticamente un seis por ciento, y a donde va ese salario, al consumo y la actividad económica; y la economía lo resiste porque también la productividad ha aumentado en mayor nivel que el aumento de salario", argumentó Abinader el pasado lunes en La Semanal.

EL SALARIO ACTUAL

Actualmente el salario mínimo de las empresas grandes es de 24,990 pesos, mientras que en las medianas asciende a 22,908 pesos, en las pequeñas a 15,351 pesos y en las microempresas a 14,161 pesos.

an/am/sp


 

El Presidente de la RD deposita hoy memorias y rinde cuentas

imagen

SANTO DOMINGO. – Este  jueves 27 de febrero el  presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, deposita en el Congreso Nacional las memorias de los ministerios y rinde cuentas sobre el ejercicio de su administración durante el año que finaliza.

Lo hace cumpliendo con el artículo 128 de la Constitución de la República,  durante una sesión conjunta del Senado y la Cámara de Diputados, desde las 10:00 de la mañana en el salón de la Asamblea Nacional.

Se trata de un mensaje explicativo de las proyecciones macroeconómicas y fiscales, los resultados económicos, financieros y sociales sociales esperados y las prioridades que el Gobierno se propone ejecutar dentro de la Ley de Presupuesto General del Estado aprobada para el año en curso.

Es la quinta ocasión en que Abinader, como jefe del Estado, se presenta con este propósito ante la reunión conjunta de las cámaras legislativas. Las cuatro anteriores fueron durante su anterior período de gobierno (2020-2024).

INICIO LEGISLATURA

Previamente, de acuerdo con el artículo 89 de la Constitución, las cámaras se reunirán de forma ordinaria para dejar iniciada la primera legislatura ordinaria del año 2025, la cual durará 150 días.

OTRAS ACTIVIDADES

Posteriormente, a las 12:30 de la tarde, Abinader participará en un tedeum en la Catedral Primada de América.

A la 1:30 de la tarde depositará una ofrenda floral en el Altar de la Patria, donde reposan los restos de los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella.

A partir de las 4:00 de la tarde observará en la avenida George Washington (Malecón) un desfile militar organizado por el Ministerio de Defensa.

sp-am


Trump y Zelenski firmarán este viernes acuerdo sobre minerales

imagen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (c), habla durante una reunión de su gabinete, este 26 de febrero de 2025, en la Casa Blanca. EFE/Al Drago/Pool

Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, firmarán este viernes en la Casa Blanca el acuerdo por el que Ucrania compartirá sus recursos naturales con Estados Unidos.

«El presidente Zelenski va a venir el viernes, ya está confirmado. Firmaremos un acuerdo que será un acuerdo», declaró Trump este miércoles al iniciar la primera reunión de gabinete de su nuevo mandato.

¿Cómo es el acuerdo?

Zelenski confirmó este miércoles que Kiev ha consensuado con Washington la forma final de un primer acuerdo para la creación de un fondo de inversión común al que Ucrania contribuirá con beneficios de la futura explotación de sus recursos naturales.

El presidente ucraniano sigue aspirando a que los futuros compromisos incluyan el compromiso por escrito de Estados Unidos de seguir ofreciendo apoyo militar y de seguridad a Ucrania.

La publicación Kyiv Independent ha tenido acceso y publicado la versión final del acuerdo, en la que se especifica que "el Gobierno de Ucrania contribuirá al fondo -gestionado por ambos titulares pero con propiedad mayoritaria de EE.UU.- con el 50 % de todos los ingresos que obtenga de la futura monetización" de todos los recursos naturales del país.

Esto incluye los depósitos de minerales, los hidrocarburos, el petróleo, el gas natural y otros materiales extraíbles.

Una negociación compleja

Trump había exigido a Kiev acceso a los minerales de Ucrania para cobrarse el dinero que Estados Unidos ha destinado a ayudar a ese país a defenderse de la invasión rusa iniciada en 2022.

 

Zelenski se mostró al principio reticente a aceptar esos términos, pero también reconoció que necesitaba firmar esa propuesta para seguir recibiendo apoyo en materia de seguridad de Washington.

Trump ha protagonizado en las últimas semanas un acercamiento con el presidente ruso, Vladímir Putin, y ha vertido fuertes críticas contra Zelenski, a quien definió como un «dictador», como parte de su estrategia para poner fin a la guerra de Ucrania.


Trump dice que la UE se formó para "joder" a Estados Unidos

Donald Trump dijo que los aranceles serán de 25 % en general, para coches y "otras cosas".

Washington, EFE.- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este miércoles la Unión Europea "se formó para joder a Estados Unidos" y señaló que los aranceles previstos para el bloque comunitario rondarán el 25 %.


 
73 05 05
 

 
 
 
 

723 Republica Dominicana High Res Illustrations - Getty Images | Santo  domingo, Mexico, Punta cana
 
 
 
 

Dominican child: Más de 85 ilustraciones y dibujos de stock con licencia  libres de regalías | Shutterstock

Hoy es jueves 27 de febrero del 2025

Faltan 308 días para el año 2026.

Santoral: Santos Leandro Oh, Bandomero, Abundio y Gabriel de la Dolorosa.

Día de la Independencia Nacional. Uso de la Bandera Nacional. No laborable.

Efemérides Nacionales:

1767. Una Real Cédula dispone la expulsión de los jesuitas de todas las colonias españolas de América, lo que provocó en la parte Este de la isla la extinción en la colonia, de la universidad jesuita, aunque años después hubo intentos por reorganizarla con el nuevo nombre de Colegio de San Fernando.

1844. La ex colonia española de la parte oriental de la isla Española, declara su independencia separándose de la dominación haitiana de 22 años. El movimiento independentista fue liderado por Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella.

1845. Son fusilados María Trinidad Sánchez y Andrés Sánchez, tía y hermano del Padre de la Patria Francisco del Rosario Sánchez, así como el venezolano José del Carmen Figueroa, por alegada conspiración contra el Presidente Pedro Santana.

1854. Es promulgada la Constitución que crea el cargo de vicepresidente.

1872. Nace en Puerto Rico el niño Joaquín Balaguer Lespier, padre del fallecido ex presidente dominicano Joaquín Balaguer Ricardo.

1879. El abogado y político Cesáreo Guillermo y Bastardo inicia su segundo mandato como presidente constitucional de la República.

1884. Son traídos de Venezuela donde estaban sepultados e inhumados en la Catedral de Santo Domingo, los restos del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte.

1911. Son trasladados desde Higuey hacia Santo Domingo los restos del general Antonio Duvergé.

1923. Nace en San Pedro de Macorís el clarinetista, compositor y director de orquesta Bienvenido Bustamante López.

1932.  La Academia Dominicana de la Lengua es reconocida como Correspondiente de la Academia Española de la Lengua.

1933. Por orden del presidente Rafael Trujillo, como un homenaje a todos los febreristas, se dispone el cambio de nombre de la llamada "Puerta del Conde", por el de "Puerta del 27 de Febrero".

1938. El dictador Rafael Trujillo expresa ante la Asamblea Nacional, que ratificaba, sin vanidad, "pero con legítima ufanía, que estoy satisfecho de mi obra", pero le apenaba "no haber podido realizar todo cuanto anhela, mi alma de patriota para forjar la patria con que yo soñé".

- Juan Bosch renuncia a su cargo de Jefe de Servicios de Información de la Dirección General de Estadísticas de la República Dominicana.

1958. El profesor Juan Bosch dicta una conferencia en la Universidad Central de Caracas sobre la dictadura de Trujillo. De esa conferencia saldría luego su libro Trujillo: Causas de una Tiranía sin Ejemplo.

1961. El líder político dominicano exiliado en Venezuela, Juan Bosch, escribe una profética carta al dictador Rafael Trujillo, en la que le exponía las razones por las cuales sería ajusticiado si persistía en mantenerse oprimiendo la población dominicana, lo que se materializó 93 días después, el 30 de mayo.

1963. Es instalado el primer gobierno democráticamente electo después de la dictadura de 30 años del régimen trujillista, presidido por el profesor Juan Bosch, líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

1970. Es creado en San Francisco de Macorís el Centro Universitario Regional Noreste (CURNE).

1972. El presidente Joaquín Balaguer anuncia ante la Asamblea Nacional la expropiación de terrenos baldíos y la adquisición por el Estado de los terrenos cultivados de arroz que se benefician de los canales de riego construidos por el Gobierno.

1974. Son inaugurados en el país los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe con la participaron más de 2 mil atletas de 22 países. Las instalaciones deportivas y la Villa Olímpica para alojar los deportistas fueron levantadas con un presupuesto superior a los RD$20 millones.

1980. La sede de la embajada dominicana en Bogotá, Colombia, es asaltada y ocupada por guerrilleros del M-19 (Movimiento 19 de Abril), durante una recepción diplomática para celebrar la fiesta nacional del país.

1987. Es inaugurada en Santo Domingo la estatua del Almirante Cristóbal Colón, en la plaza del mismo nombre.

2012. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena al Estado Dominicano por el caso de Narciso González, al considerarlo "internacionalmente responsable por la desaparición forzada" del catedrático y activista social el 26 de mayo de 1996.

2020. En su último mensaje a la nación como presidente de la República, Danilo Medina afirma que tras ocho años de gobierno, entregaría una patria más fuerte y mucho más justa de la encontrada el 16 de agos­to del año 2012.

- Alegando responsabilidad del gobierno en la suspensión de las elecciones municipales el 16 del mes en curso, más de 100 legisladores, encabezados por el vocero de los diputados del partido opositor PRM, Alfredo Pacheco, abandonan la Asamblea Nacional mientras el presidente Danilo Medina lee su discurso de rendición de cuentas al país.

2021. El presidente Luis Abinader anuncia en su primer discurso de rendición de cuentas a la nación, que su gobierno construirá una línea divisoria entre República Dominicana y Haití, la cual incluirá todos los "medios físicos y tecnológicos" para controlar las ilegalidades que ocurren en la frontera entre ambos países.

- El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, sacerdote Alfredo de la Cruz Baldera, revela que el Laboratorio de Biología Molecular de la academia está en capacidad de producir las vacunas que se aplican para combatir el coronavirus, pero que para llevar a cabo esa tarea dependerá de la liberación de las patentes. 

- Fallece de Covid y complicaciones respiratorias en el Hospital Marcelino Vélez Santana, de Santo Domingo Oeste, el tenor dominicano Henry Ely.

2022. Con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de la Independencia Nacional, el Poder Ejecutivo demanda del Legislativo aprobar la ley que permita al Gobierno recuperar los bienes y dineros que alega han sido robado al Estado por administraciones anteriores.

2024. En su último discurso de rendición de cuentas al país en su actual mandato, el presidente Luis Abinader afirma que República Dominicana tiene la tasa de desempleo más baja de toda la región, registra el menor índice de pobreza monetaria y bajado la subnutrición, con lo que manifiesta el cumplimiento de promesas en su mandato de cuatro años.

- Decenas de personas de la Antigua Orden Dominicana, Los Trinitarios protestan en la Plaza de la Bandera, en rechazo a la resolución 13-2024, que establece el procedimiento para el registro de nacimientos de hijos de personas extranjeras nacidos en República Dominicana, de acuerdo a lo establecido en el plan de regularización.

Internacionales:

1594. Es coronado rey de Francia Enrique IV, primer monarca Borbón.

1811. En la Banda Oriental, actual Uruguay, un grupo de revolucionarios deciden emprender las primeras acciones contra la Corona de España que tendrán lugar al día siguiente con el episodio conocido como el Grito de Asencio.

1900. Es fundado el Partido Laborista Británico en la conferencia de los Sindicatos Socialistas de Londres.

1962. El presidente de Costa Rica, Francisco Orlich, declara que su administración no reconocerá al gobierno cubano de Fidel Castro, cuyas relaciones habían sido suspendidas por el mandatario anterior, Mario Echando.

1965. El presidente Lyndon B. Johnson ordena a la aviación y la artillería estadounidense iniciar los ataques contra las posiciones militares de Vietnam del Norte.

1989. Decenas de muertos y heridos son registrados durante una revuelta popular en Venezuela, conocida como El Caracazo o Sacudón, contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, al autorizar la subida de precio de la gasolina.

- En Colombia, es asesinado en Bogota el secretario general del Partido Comunista, Teófilo Forero Castro, junto a su mujer y dos personas más, por sicarios al servicio del narcotraficante Gonzalo Rodriguez Gacha.

1990. Nelson Mandela llega a Zambia en su primer viaje al exterior desde que fue liberado después de pasar 27 años en la cárcel.

1991. El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush anuncia el fin de las hostilidades en la Guerra del Golfo y conmina a Irak a que acepte las doce resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

1994. Dos bombas colocadas cerca del altar estallan durante una misa en una iglesia maronita del Líbano. Diez feligreses muren y 60 resultan heridos.

1995. El jefe de la mafia, Salvatore "Toto" Rina, y otros 47 sospechosos de ser miembros de la organización delictiva son juzgados por acusaciones de complicidad en 48 asesinatos en Sicilia.

1996. Se suspenden las sanciones de las Naciones Unidas contra los serbiobosnios, después de que éstos cumplieron las condiciones establecidas por el Consejo de Seguridad.

2010. Un sismo de 8.8 grados en la escala de Richter y un tsunami, se registran frente a las costas chilenas, causando la muerte a unas 500 personas, lesiones a varios miles y más de dos millones de damnificados.

2012. En Yemen, Abd Rabbuh Mansur al-Hadi asume la presidencia, poniendo fin al gobierno autocrático de Ali Abdullah Saleh, que duró 33 años.

2013. Muere en París, Francis, a la edad de 95 años, Stéphane Hessel, uno de los  redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y autor del popular manifiesto "Indignaos".

2014.El presidente venezolano Nicolás Maduro pronuncia un discurso desde el Palacio de Miraflores en el que criticó a la prensa, a los artistas internacionales, y el presidente de los Estados Unidos diciendo.

- Fallece a la edad de 95 años en la ciudad de Miami, Estados Unidos, el señor Huber Matos, único exiliado de los comandantes históricos de la revolución cubana.

2015. La Comisión Nacional de Seguridad de Mexicanas informa la capturaron de Servando Gómez Martínez "La Tuta", líder del cártel de Los Caballeros Templarios, en una operación llevada a cabo en Morelia, la capital del de Michoacán, sin que se disparara un solo tiro.

- Fallece a la edad de 81 años en Buenos Aires, el ex fiscal histórico argentino Julio César Strassera, quien sentó en el banquillo a los dictadores argentinos que lideraron las Juntas Militares, en un proceso sin precedentes que destapó ante el mundo el terror de la dictadura.

2017. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anuncia un aumento de US$54.000 millones al presupuesto de defensa, equivalentes a un incremento del 10 por ciento.

2019. El presidente de EE.UU., Donald Trump, acude a su segunda cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong-un, atraído por la idea de convertirse en el artífice de una posible declaración de paz en la península de Corea, un anhelo que podría desviar su mirada del objetivo de desnuclearización.

2020. Estados Unidos y el Talibán firman un histórico acuerdo de paz que busca poner fin a 18 años de derramamiento de sangre en Afganistán y permitir que las tropas estadounidenses regresen a casa tras la guerra más larga librada nunca por Washington.

- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, invita al empresariado a no anunciarse en la "prensa podrida" que busca derrocarlo, tras la polémica levantada por apoyar un acto contra los Poderes Legislativo y Judicial convocado para el 15 de marzo, que niega estar incentivando.

2021. La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) autoriza el  uso de emergencia de la vacuna contra el Covid-19 fabricada por los laboratorios Johnson & Johnson, siendo esta la primera de única dosis disponible en Estados Unidos.

- La oposición de Venezuela que se agrupa bajo la figura del líder Juan Guaidó denuncia la aplicación de torturas a los militares detenidos en los últimos años por el Gobierno de Nicolás Maduro, a los que considera "presos políticos".

2022. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordena poner las fuerzas de contención rusas en "régimen especial de servicio", tras lo que tildó de "declaraciones agresivas" de los principales países de la OTAN.

2024. El ejército ruso informa haber tomado el control de otro pueblo ucraniano cerca de Avdiivka, una ciudad del frente oriental que las tropas de Moscú arrebataron a inicios de este mes tras una larga batalla.

- El movimiento de la resistencia palestina Hamás estudia una propuesta de tregua en la Franja de Gaza fruto de las conversaciones de negociadores internacionales en París, que incluye un alto al fuego por 40 días y el intercambio de prisioneros palestinos.

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

miércoles, 26 de febrero de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 26 de febrero del 2025

 
 
 

Trump venderá «tarjeta dorada» a extranjeros por US$5 millones

 
 
imagen
Donald Trump y Howard Lutnick

WASHINGTON 26 Feb.- El inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ha afirmado este martes que venderá una «tarjeta dorada» para ofrecer la residencia y la posibilidad de acceder a la ciudadanía estadounidense a los extranjeros que, a cambio, inviertan 5 millones de dólares (4,75 millones de euros) en proyectos en Estados Unidos.

«Vamos a vender una tarjeta dorada (golden card). Tienes una tarjeta verde. Esta es una tarjeta dorada. Vamos a poner un precio a esa tarjeta de unos 5 millones de dólares, y eso les va a dar privilegios de tarjeta verde, además de que va a ser una ruta hacia la ciudadanía», ha anunciado desde el Despacho Oval en alusión a los permisos que actualmente se conceden a los residentes permanentes en el país.

Trump ha asegurado que el programa se lanzará en dos semanas teniendo en cuenta que, según él, no necesitará la aprobación del Congreso para ello, recoge la agencia noticias estadounidense Bloomberg.

El magnate neoyorkino ha hecho estas declaraciones en presencia del secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien ha indicado que la «tarjeta dorada» reemplazará al actual programa EB-5 –del que ha dicho que «está lleno de tonterías»– que permite a los inversores inmigrantes obtener la tarjeta de residencia invirtiendo una determinada cantidad en un negocio en Estados Unidos.

«Tendrán que pasar por una investigación, por supuesto (…) para asegurarse de que son maravillosos ciudadanos globales de clase mundial», ha aseverado Lutnick, en declaraciones recogidas por la cadena estadounidense CNN.

of-am


Iglesia reclama reforma policial y no politizar el tema migratorio

imagen

https://youtu.be/1W2oNe-oTmg

SANTO DOMINGO.- En un mensaje con motivo del 181 aniversario de la Independencia de la República Dominicana, la Iglesia Católica demandó reformas a la Policía, cárceles y el  sistema de salud y «dejar de usar la migración con fines políticos».

En un documento titulado "Fortalecer la esperanza: un llamado a la fe y la solidaridad", la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) expresa que "no se percibe con claridad una política pública para afrontar la gestión del sistema de salud, en temas como la salud mental, las dificultades de los usuarios con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud".

TEMA MIGRATORIO

En torno al tema migratorio, advierte que "debe abordarse con seriedad, tomando en cuenta la realidad actual y el impacto del fenómeno de la movilidad humana y cumplir su función respetando la dignidad humana».

Pide también proteger el medio ambiente ante los efectos negativos de la industria minera, «tales como las consecuencias del desbordamiento de una presa de colas, la contaminación de los ríos, el deterioro de la flora y fauna local, entre otros».

Reitera la necesidad de adoptar buenas prácticas en la gestión de desechos tóxicos y a respetar las comunidades afectadas por estas actividades.

SITUACION JOVENES

Además, hace un llamado de atención sobre la situación de los jóvenes, «muchos de los cuales no estudian ni trabajan, y se ven tentados a emigrar o a involucrarse en actividades ilegales».

Lamenta que la falta de oportunidades haya generado confusión entre los jóvenes y urge a la sociedad a establecer prácticas que los ayuden a recuperar la esperanza y el propósito de vida.

ADULTOS MAYORES

Asimismo, insta a mejorar el trato hacia los adultos mayores, «que a menudo enfrentan exclusión familiar y soledad».

Anima a la sociedad a valorar a estos adultos por su experiencia y sabiduría, y a garantizarles un lugar digno en la vida familiar y comunitaria.

SEGURIDAD CIUDADANA

La CED también se unió al clamor popular por un entorno de mayor seguridad ciudadana y pidió que se concrete la reforma policial en curso.

Aunque reconoce avances en el sistema penitenciario, advierte que muchas cárceles aún son lugares incapaces de cumplir su función regeneradora.

jt/am/sp


Ucrania y EEUU llegan acuerdo sobre sus recursos naturales

imagen
Zelenski.

Kiev, (EFE).- Ucrania ha llegado a un acuerdo con EEUU para destinar el 50 % de los beneficios de la explotación de sus recursos naturales que aún están por explotar a un fondo de inversión conjunto sobre el que la parte estadounidense tendrá un mayor poder de decisión y que servirá para hacer inversiones en la economía ucraniana.

Así lo confirmaron fuentes de la oficina presidencial ucraniana a la publicación Kyiv Independent.

CONDICIONES INCLUIDAS EN LOS BORRADORES

Según la publicación Ukrainska Pravda, el documento final aceptado por Kiev excluye condiciones incluidas en borradores anteriores presentados por EEUU que preveían que la contribución al fondo debía alcanzar los 500.000 millones de dólares.

Por otro lado, Kiev no ha conseguido que EEUU se comprometa por escrito a seguir apoyando militarmente a Ucrania a cambio de los beneficios económicos que prevé el acuerdo.

Una de las cláusulas del acuerdo final prohíbe la transferencia de dinero del fondo a terceras partes sin el acuerdo de los dos países titulares.

VISITA DE ZELENSKI A TRUMP

Según dijo este lunes el presidente de EEUU, Donald Trump, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, viajará a Washington a firmar el acuerdo en los próximos días.

Trump había exigido a Kiev llegar a un compromiso de estas características para cobrarse el dinero destinado por EEUU a ayudar a Ucrania a defenderse de la agresión rusa.

Zelenski se había mostrado reticente a aceptar los términos iniciales del acuerdo al considerarlos abusivos. Al mismo tiempo, el presidente ucraniano ha reconocido que Ucrania necesitaba firmar la propuesta de EEUU para seguir recibiendo apoyo en materia de seguridad de su principal aliado.


Corte acoge recusación de Jean Alain Rodríguez contra jueces

imagen
Jean Alain Rodríguez

SANTO DOMINGO.- La Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional acogió este martes la recusación interpuesta por el exprocurador general Jean Alain Rodríguez por supuesta parcialidad y falta de objetividad contra los jueces del tribunal encargado del juicio de fondo a los imputados en el caso de supuesta corrupción administrativa desmantelado en la operación Medusa.

La decisión fue adoptada en contra de los magistrados Keyla Pérez Santana, Elías Santini Perera y Arisleyda Méndez Bautista, integrantes del Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.

El caso fue remitido a la Presidencia de la Cámara Penal del Distrito Nacional que, mediante un proceso aleatorio, deberá asignar otros jueces para conocer el juicio de fondo del denominado caso Medusa.

Además de Rodríguez, en el caso están acusados Jhonatan Joel Rodríguez Imbert, Alfredo Alexander Solano Augusto, Javier Alejandro Forteza Ibarra, Rafael Antonio Mercedes Marte, Miguel José Moya, Braulio Michael Batista Barias, Alejandro Martín Rosa Llanes, Ramón Lucrecio Burgos, Jhonatan Loander Medina Reyes, Isis Tapia, Félix Antonio Rosario Labrada, Francis Ramírez Moreno, Rolando Rafael Sebelén Torres, César Nicolás Rizik Pimentel y José Luis Liriano Adames, así como 22 empresas.

Afrontan cargos por supuesta corrupción, incluidos soborno, desfalco, estafa contra el Estado y lavado de activos durante la gestión de Rodríguez como procurador general de la República (2016-2020).

Según el expediente acusatorio, se malversaron más de 6,000 millones de pesos mediante procesos fraudulentos en la Procuraduría General de la República.


Donald Trump deja a miles de empleados federales en la calle

imagen
Despidos de Trump.

Washington (EFE).- Con un correo electrónico, un sábado a las nueve de la noche o en medio de un puente, miles de empleados federales del Gobierno de Estados Unidos se enteraron de su despido como parte del proyecto del presidente, Donald Trump, y su aliado Elon Musk para recortar el gasto público.

Aún en campaña, Trump anunció que de ser presidente encargaría al consejero delegado de Tesla y SpaceX y dueño de X que «desmantelara la burocracia gubernamental, recortara las regulaciones excesivas y los gastos innecesarios y reestructurara las agencias federales».

DESEMPLEO EN WASHINGTON SE HA DISPARADO

Lo cierto es que no han perdido el tiempo, porque desde que Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero y Musk tomó las riendas del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), como llamó a la agencia que creó para su misión, el desempleo en Washington, donde se encuentran las agencias federales, se ha disparado a causa de estos ceses.

En este periodo, cerca de 4.000 personas han pedido ayudas por desempleo en la capital estadounidense, según los datos más recientes del Departamento de Trabajo.

Esta cifra, además, ha ido en aumento, duplicándose por semanas: de las 768 solicitudes registradas en la semana de la toma de posesión a las 1.695 de la del 15 de febrero.

DESPIDOS SIN  DEMASIADAS EXPLICACIONES

«Me enteré por correo. Oí rumores de que se estaban enviando correos electrónicos de despido, y como tenía el computador, me conecté y lo vi. Llamé a mis supervisores y me dijeron que no sabían que esto iba a pasar. Estamos todos en shock», explicó a EFE una trabajadora de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) que prefirió no revelar su nombre.

Según le dijeron, se encuentra de «baja administrativa hasta el 14 de marzo», aunque dice que le han pedido que regrese «todo el equipo» y le han bloqueado el acceso a los sistemas.

Como ella, miles de trabajadores han visto rescindidos sus contratos de un día para otro sin tener tiempo para recoger sus pertenencias, cerrar proyectos y recibir «demasiadas explicaciones»: «A todos nos llegó exactamente la misma carta», detalló otra empleada federal, también despedida.


Luis Abinader atribuye alza del dólar a factores internacionales

imagen
Luis Abinader

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader atribuyó el aumento en la tasa del dólar a factores internacionales.

Asimismo, explicó que la economía dominicana se mantiene estable gracias a los flujos de divisas provenientes del turismo y la inversión extranjera.

Indicó que en los últimos cuatro años la devaluación del peso dominicano ha sido la menor en dos décadas, con un acumulado de apenas un 5 %.

«Actualmente, enfrentamos una devaluación de aproximadamente un 1.7 %, pero esta será controlada por la abundante cantidad de dólares en el mercado, producto de la fortaleza del sector turístico y de las inversiones», afirmó Abinader en LA Semanal con la Prensa.

Agregó que «durante los últimos cuatro años, la devaluación del peso fue la menor de los últimos 20 años de apenas un 5 %»

El Mandatario también comparó la situación de la República Dominicana con la de otros países donde explicó que «diversas monedas se han depreciado un 7 % frente al dólar debido a factores externos». Mencionó el inesperado aumento de la inflación en Estados Unidos y la posibilidad de un alza en las tasas de interés, lo que ha generado incertidumbre en los mercados.

«Esas situaciones no tienen relación con la economía dominicana, ya que aquí contamos con una mayor entrada de dólares», declaró.


Sismo de magnitud 5.8 sacude Atlántico, cerca de Dominicana

imagen

SANTO DOMINGO.- Un sismo magnitud 5.8 fue registrado la madrugada de este martes en el océano Atlántico.

Ocurrió a las 1:48 de la mañana (hora local), a 87 kilómetros de la costa de República Dominicana, según el Centro Nacional de Sismología.

El movimiento, que tuvo una profundidad de 46 kilómetros, fue sentido en varias localidades del país y zonas cercanas de Puerto Rico generando preocupación entre habitantes de zonas costeras y urbanas.

Hasta el momento, no hay reporte de daños significativos ni víctimas.

Organismos de emergencia han reiterado la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad sísmica.

sp-am


Leoncia cumplió sus sueños a los 72 años: se graduó de la UASD

Leoncia cumplió sus sueños a los 72 años: se graduó de la UASD
Leoncia Rodríguez e Hipólita Nova en graduación de la UASD. (CAYENA GONZÁLEZ / DIARIO LIBRE)

Leoncia Rodríguez tiene 72 años y ayer se graduó como Educadora en la investidura efectuada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Era su sueño, uno que inició en 2008 cuando comenzó a estudiar en su alma mater y que este martes se hizo realidad.

Rodríguez le dedicó su logro a Dios, quien le dio las fuerzas para enfrentar las dificultades del camino en su proceso de aprendizaje, así lo relató a Diario Libre. 

Dijo que siempre quiso enseñar a los demás e inculcar los valores cristianos y laicos, lo cual la motivó a cursar la carrera de magisterio. No obstante, las dificultades en su cotidianidad la llevaron a dilatar el proceso.

"Me motivó a estudiar esta carrera porque vi la necesidad que hay en la sociedad de educarse, para llevarlos a conseguir los valores que se necesita, tanto cristianos como no cristianos. También estudié por mis hijos, para ser un ejemplo para ellos y para mi nieto, para que ellos vean cómo se puede. Aunque haya dificultades, aunque haya piedras de tropiezo, aunque haya turbulencias, sí se puede", exclamó.

Rodríguez contó que su madre murió cuando ella tenía 10 años y ella y sus cinco hermanos tuvieron que buscar la forma de salir adelante, sobre todo, con la posterior enfermedad de su padre.

Se casó joven y procreó dos hijos, pero no se detuvo. Hace 17 años inició sus estudios superiores, los cuales tuvo que detener por la enfermedad de su esposo, la diabetes se lo arrebató, y tras su muerte, retomó la carrera. Avanzó al ritmo que pudo, pese a las asignaturas y docentes difíciles, y a las vicisitudes personales. 

Indicó que pretende ejercer su carrera y aportar a la educación creando un colegio o sala de tareas para impartir a los niños que accedan a esa modalidad, debido a que a su edad no puede insertarse en el sector público. 

Junto a Leoncia, Hipólita Nova Florentino, una mujer de 57 años, cumplió el mismo sueño, se graduó como docente tras casi dos décadas de estudio, también inició en 2008, y venció la circunstancia para continuar. 

"Yo estoy más de agradecida con Dios, no tenemos con qué pagarle este logro, esta petición contestada, porque lo que más le pedí a Dios era que me ayudara a graduarme y lo estoy logrando hoy, gracias a mis hijos, mi familia, a mis amistades, que me motivaban a seguir, que cuando queríamos retirarnos, nos daban apoyo una con otra", expresó Nova. 

Su sueño también se vio dilatado, pues sus padres murieron cuando ella era muy joven y las responsabilidades del hogar llegaron antes.

Graduación de la UASD

Ayer se graduaron 2,558 nuevos profesionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), de los cuales 579 eran de la Facultad de Ciencias de la Salud, 539 de Educación, 376 de Humanidades, 207 de Ciencias Jurídicas y Políticas, 206 de Ciencias Económicas y Sociales, 94 de Ingeniería y Arquitectura, 55 de Ciencias, 39 pertenecían a la de Artes y 12 de Ciencias Agronómicas y Veterinarias.


Jueces dictarán sentencia en el caso de Francelys Furcal, acusada de matar comerciante chino

Jueces dictarán sentencia en el caso de Francelys Furcal, acusada de matar comerciante chino

El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional programó para las nueve de la mañana de este miércoles 26 de febrero la sentencia en el caso de Francelys María Furcal Rodríguez, acusada de matar al comerciante chino Zongxin Chen el 21 de abril de 2021. El fallo se dictará en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Durante el juicio de fondo, el Ministerio Público solicitó una condena de 20 años de prisión por homicidio voluntario contra la mujer, que era subalterna de la víctima en la ferretería en que ambos laboraban en el ensanche Luperón de la capital.

En contraposición, la defensa, encabezada por el abogado Tomás Castro, propuso una pena mínima de seis meses de prisión suspendida, argumentando que la acusada actuó en legítima defensa ante una provocación de quien fuera su jefe. Según la versión del abogado, un video viral habría mostrado al fallecido agrediendo físicamente a Furcal, lo que desencadenó la reacción de esta última, que hirió con un arma blanca a la víctima.

El caso se vio envuelto en polémica luego de que, tras el homicidio perpetrado en una ferretería del ensanche Gregorio Luperón, la acusada huyera del país y recorriera diversas naciones hasta ser finalmente detenida en España a mediados de 2024.

Durante la audiencia este martes, la acusada manifestó sentirse asustada y afirmó no haber esperado que la situación se agravara, describiendo a la víctima como una persona violenta. Además, ofreció disculpas a la familia del comerciante fallecido.

La sentencia se emitirá este miércoles.


 

Sammy Sosa llega a los campos de entrenamientos de los Cachorros de Chicago

El exestelar jugador de Grandes Ligas, Sammy Sosa, hizo su primera visita a los campos de entrenamientos de los Cachorros de Chicago este martes, para compartir sus conocimientos con los jugadores actuales del conjunto. 

La relación de Sosa con la organización de la división central de la Liga Nacional, se vio lesionada a su salida y se había mantenido alejado de todas las actividades que realiza el conjunto. 

Sosa hizo público un comunicado de prensa en el cual se disculpó por los errores que cometió durante su carrera, a mediados del mes de diciembre del año pasado, y dejó ver entre líneas, cosas que hizo durante la llamada "Era de los Esteroides". 

"Lo dejé todo en el terreno para los Cubs y sus fanáticos, porque quería ganar y hacerlos felices. Amaba ver a los fanáticos en las graderías derechas del Wrigley (Field) en todos los juegos como locales", inicia el comunicado de Sosa.

"El Sammy" llegó a los Cachorros en el 1992 desde los Medias Blancas y vistió el uniforme del conjunto por última vez en el 2004.

"Entiendo por qué algunos jugadores de mi era no siempre obtienen el reconocimiento que nuestras estadísticas merecen. Hubo veces en las que hice lo que sea para poderme recuperar de lesiones en un esfuerzo por conservar mi fuerza y desempeñarme en 162 partidos. Nunca rompí ninguna ley, pero en retrospectiva, cometí errores y me disculpo", señaló Sosa.

En su estadía con los Cachorros disparó 545 cuadrangulares con ellos, remolcó 1,414 carreras, su promedio fue .284 y tuvo un OPS de .928. En el 1998 protagonizó la "carrera de cuadrangulares" de junto a Mark McGwire, ganó un MVP y seis premios Bate de Plata con el equipo.

Luego de enviada su comunicación, los Cubs respondieron con un comunicado de prensa propio de manera inmediata, en el que comparten el espíritu conciliador de Sosa y lo invitaron, por primera vez luego de la ruptura de las relaciones a regresar a Wrigley Field.

Esa comunicación propicio que Sammy se presentara en el día de hoy al campo de entrenamientos del conjunto de Chicago en Mesa, Arizona. 


¿En cuánto quedarían los salarios mínimos si se aprueba aumento de 10 % propuesto por empresarios?

¿En cuánto quedarían los salarios mínimos si se aprueba aumento de 10 % propuesto por empresarios?

El sector empresarial dominicano propuso un aumento de 10 % para el salario mínimo del sector privado no sectorizado. Ante esta propuesta, las centrales sindicales analizarán las argumentaciones de los patrones y se volverán a reunir este martes 25 de febrero.

Además, el sector empresarial propuso el 10 % con la opción de ser chequeado el próximo año 2026.

El diálogo tripartito se reanudará este martes, a partir del mediodía, con la firme posición del Gobierno de que el aumento salarial debe ser de un 20 %, sustentado en estudios previos y bajo el argumento de que la economía "lo soporta".   

 Salarios mínimos con el 10 %

A continuación, detallamos en cuánto quedarían los salarios mínimos si se aumenta el 10 % propuesto por los empresarios:

  • Empresas grandes: el salario mínimo aumentaría en 2,499 pesos, pasando de 24,990 a 27,489 pesos mensuales.
  • Empresas medianas: el salario mínimo subiría en 2,290.8 pesos, pasando de 22,908 a 25,198.8 pesos mensuales.
  • Empresas pequeñas: el salario mínimo sería de 16,886.1 pesos, al aplicarse un aumento de 1,535.1 pesos sobre los 15,351 pesos actuales.
  • Microempresas: el salario mínimo aumentaría en 1,416.1 pesos, pasando de 14,161 a 15,577.1 pesos mensuales.

Adicionalmente:  

  • Vigilantes privados: el salario aumentaría en 2,052.75 pesos, pasando de 20,527.50 a 22,580.25 pesos mensuales con el 10 % de aumento.
  • Trabajadores del campo: el salario diario subiría a 654.5 pesos por una jornada de 10 horas, en lugar de los 595 pesos actuales.

Aumentos con el 30 y 20 %

Grandes empresas:

  • Con un aumento del 30 %, el salario mínimo pasaría de 24,990 a 32,487 pesos mensuales.
  • Con un aumento del 20 %, el salario mínimo ascendería de 24,990 a 29,988 pesos mensuales.

Empresas medianas:

    • Con un aumento del 30 %, los empleados pasarían de un salario mínimo de 15,351 a 19,956.30 pesos.
    • Con un aumento del 20 %, el salario mínimo sería de 18,421.20 pesos.
  • Microempresas:

    • Con un aumento del 20 %, el salario mínimo subiría de 14,161 a 16,993.20 pesos.
    • Con un aumento del 30 %, el salario mínimo ascendería a 18,409.30 pesos.

    Última reunión del CNS

    La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, explicó ayer que la propuesta empresarial se basa en varios factores, entre ellos: la inflación acumulada de los últimos dos años (2023 y 2024), un factor de productividad y un porcentaje adicional, lo que resultó en el 10 %.

    "No estamos proponiendo fraccionar ese 10 %, sino aplicarlo efectivo al primero de abril (2025)", afirmó Peña Izquierdo.

    Además, indicó que el sector empresarial está abierto a revisar nuevamente la situación salarial en 2026, dependiendo de la evolución económica del país.


    ¿Cómo murió Johnny Abbes?


  •  
    22 49 11
     


    Caricatura Cristian Caricaturas - El Día, 14 de Septiembre, 2020 -  Dominicana.do

    Las Caricaturas de Cristian Hernández: Agua potable...

    Hoy es miércoles 26 de febrero del 2025

    Faltan 309 días para el año 2026.

    Santoral: Santos, Néstor, Andrés, Víctor, Cesáreo, Alejandro, Faustino, y el beato Sebastián de Aparicio.

    Efemérides Nacionales:

    1844. El jefe de la plaza de San José de los Llanos, general Bernabé Sandoval, manda a Juan Ramírez a disparar el cañón (el cual aún se encuentra en el parque de ese municipio), como señal de la proclamación de la Independencia Nacional.

    - Los hermanos Pedro y Ramón Santana llegan a esa comunidad, luego de proclamar la independencia en El Seibo, reforzando sus tropas con un grupo de llaneros liderados por Pedro Gautereaux, Agustín Santana, y Antonio Sosa.

    1845. Los abogados Juan Nepomuceno Tejera y Félix María Delmonte piden sin lograrlo, al general Pedro Santana conmutar por el destierro, la pena de muerte a María Trinidad Sánchez, José del Carmen Figueroa, Nicolás de Bari y Andrés Sánchez.

    1884. Llegan al país procedente de Venezuela, los restos del patricio Juan Pablo Duarte, por disposición del presidente Ulises Heureaux (Lilís).

    1890. El Presidente Ulises Heureaux concede una amnistía general y permite el retorno de los exiliados.

    1913. Mediante el decreto número 5203, el Presidente de la República, monseñor Adolfo Alejandro Nouel Bobadilla, dispone el traslado temporal del Poder Ejecutivo a la ciudad de Barahona.

    1930. Cientos de hombres del movimiento insurrecto de Santiago entran a la capital armados con fusiles y machetes obligando al presidente Horacio Vásquez a abandonar la casa presidencial.

    1935. Llega a Santo Domingo el Presidente haitiano Stenio Vincent, con el propósito de firmar un convenio fronterizo entre su su país y la República Dominicana.

    1966. El presidente provisional Héctor García-Godoy, destituye como jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, general Enrique Pérez y Pérez 

    1970. Es creado el Centro Universitario Regional Suroeste (CURSO), con sede en Barahona.

    1988. El Presidente Joaquín Balaguer recibe el respaldo pleno de los altos mandos militares, a través de un comunicado, al producirse en diferentes localidades del país, paros y  huelgas con la alteración del orden público.

    2010. Un hombre que se identifica como José D. Figueroa Agosto llama a la emisora Z-101 para defenderse de las acusaciones que hacen las autoridades antidrogas en su contra, ofreciendo RD$90.0 millones por la cabeza de los jefes de la Policía, la DNCD y al que lo capture.

    2017. El presidente estadounidense Donald Trump "felicita" al abogado de origen dominicano Tom (Tomás) Pérez, por su elección como presidente del Partido Demócrata, asegurando ganó de manera "amañada", por contar con el apoyo de la excandidata presidencial Hillary Clinton.

    2019. El caso judicial contra un grupo de personas acusadas de recibir sobornos de parte de la empresa brasileña Odebrecht toma un nuevo giro, por una parte de los imputados vincular de manera pública al Partido de la Liberación Dominicana de presuntamente haber recibido también dinero de la constructora para su campaña electoral.

    2021. Las autoridades dominicanas y haitianas confirman la liberación de los hermanos y camarógrafos dominicanos Michael Enrique y Antonio Gerer Campusano Féliz, secuestrados en Haití por una banda criminal, mientras trabajaban para una productora cinematográfica. 

    - El presidente de la República, Luis Abinader, destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, sin establecer quién será su sustituto para hacer frente a las políticas que se establecen en el país ante la pandemia del COVID-19.

    Internacionales:

    1550. Es asesinado el obispo de Nicaragua Fray Antonio de Valdivieso, cuya responsabilidad fue atribuida Hernando Contreras y sus hermanos, hijos del ex gobernador Rodrigo de Contreras.

    1554. Muere Roger II, primer rey de Sicilia.

    1815.  Napoleón Bonaparte escapa de la isla Elba, llegando tres días después a Francia, tres semanas hace una entrada triunfal en París.

    1869. Portugal decreta la abolición de la esclavitud en sus colonias.

    1902. En Camargo, Illinois, EEUU, el profesor Fletcher R. Barnett le dispara a su colega Eva C. Wiseman, así como a un estudiante que acudió a auxiliarla, tras lo cual intentó suicidarse.

    1949. Civiles y militares derrocan al presidente de Paraguay Raymundo Rolón.

    1960. La llegada del presidente estadounidense Dwight Eisenhower a Argentina, es precedida de bombas en diversos puntos de la capital y manifestaciones peronistas y antinorteamericanas.

    1961. En Marruecos, fallece en Rabat, el rey Muhammad V Ben Yusuf, a la edad de 51 años, quien desde 1927 era sultán y desde 1957 rey de su país. Le sucede su hijo, Hasan II.

    1993. En Estados Unidos se produce el primer atentado en el World Trade Center de Nueva York, con un camión cargado de  680 kilogramos de explosivos en su interior, provocando la muerte de con cinco personas.

    1998. La Audiencia Provincial de Madrid condena al ex director general de la Guardia Civil, Luis Roldán, a 28 años de cárcel, otros 29 de inhabilitación, multa de 1.600 millones de pesetas e indemnización al Estado de 578 millones por malversación de fondos, cohecho, estafa y fraude fiscal.

    2012. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anuncian su renuncia al secuestro con fines de extorsión y la liberación de los últimos diez militares y policías que mantenían como rehenes. Dichas liberaciones se llevan a cabo el 2 de abril.

    - El presidente venezolano Hugo Chávez, es intervenido quirúrgicamente por segunda vez en La Habana, para extirparle un tumor canceroso.

    2013. Es detenida la líder del sindicato de maestros mexicanos Elba Esther Gordillo Morales, acusada de desviar recursos públicos que ascienden a más de US$200 millones.

    2014. La Fiscalía General de Ucrania dicta una orden de busca y captura internacional contra el destituido presidente Víktor Yanukóvich, que se encuentra en paradero desconocido.

    - La Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA) revela que el telescopio espacial Kepler descubrió 715 nuevos planetas, de los cuales cuatro podría ser habitables por los humanos, de acuerdo con sus expertos.

    2018. El Tribunal Supremo de EE.UU. propina un nuevo revés al presidente Donald Trump, al dejar con vida el plan migratorio DACA, que protege de la deportación a 690.000 jóvenes indocumentados conocidos como "soñadores" y cuyo final está fijado para el 5 de marzo.

    - El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, revela que la reaparición de tensiones entre países ha comprometido los progresos en materia de no proliferación nuclear, lo que se expresa en reservas de 150,000 armas nucleares en el mundo.

    2019. El líder norcoreano, Kim Jong Un y el presidente estadounidense Donald Trump llegan a la capital de Vietnam, Hanói para su segunda cumbre, en la que se esperan avances respecto la vaga declaración firmada en su encuentro anterior.

    - El Gobierno de EEU advierte al presidente venezolano, Nicolás Maduro, que cualquier daño contra el líder opositor Juan Guiadó sería "una de sus últimas decisiones", al tiempo de calificar irresponsable descartar el uso de la fuerza en Venezuela acordada en el Grupo de Lima.

    2020. La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, recomienda a los países de la región intensificar sus planes de preparación y respuesta a la enfermedad causada por el virus COVID-19, ante la aparición de nuevos casos en el hemisferio.

    - La campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia una demanda contra el diario The New York Times por difamación al publicar "intencionadamente" una historia "falsa" relacionada con las investigaciones sobre las interferencias de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016.

    2021. Emma Coronel Aispuro, la esposa del capo mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, es detenida en el aeropuerto Dulles, de Virginia, acusada de distribuir cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana a EE.UU y haber ayudado a su marido a escapar el 11 de julio de 2015 de la prisión mexicana en la que estaba encarcelado.

    2022. Las fuerzas armadas ucranianas informan a través de una publicación de Facebook que una unidad del ejército logró repeler a las tropas invasoras rusas, evitando un intento de colocar soldados aerotransportados en un aeropuerto al sur de Kiev.

    2024. El primer comandante del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), alias 'Antonio García', denuncia que el Gobierno de Colombia recurre a los medios de comunicación para ejercer "presión" en el proceso de diálogos de paz, para así tratar de imponer su opinión y forzar acuerdos.


    Republica Dominicana Completa. Livio.com.
    Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

    Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
    Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
    https://www.livio.com/notird/