viernes, 24 de enero de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 24 de enero del 2025

 
 
 
 

El Gobierno RD revisa diez metas prioritarias en Consejo Ministros

 
 
 
imagen
Primer Consejo de Ministros del año.

https://youtu.be/vOvQkSi6OpM

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader encabezó este jueves la cuadragésimo octava reunión del Consejo de Ministros, durante el cual pasaron balance a las diez grandes metas del Plan de Gobierno, establecidas de cara al 2028.

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, dijo tras finalizar el encuentro en el Palacio Presidencial que  fue una reunión de seguimiento a las metas priorizadas para este cuatrienio, tal y como se acordó en el pasado Consejo de noviembre.

METAS PRIORIZADAS DEL GOBIERNO PARA 2028

Mejorar la esperanza de vida al nacer, reducir la tasa de homicidios, aumentar el índice de infraestructura de calidad, elevar el peso de la clase media en la población, aumentar el PIB per cápita, aumentar la tasa de formalidad en el empleo.

Asimismo, elevar el promedio de años efectivos de aprendizaje, disminuir la tasa de pobreza multidimensional rural, elevar el porcentaje de hogares con Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos bajo, y elevar el índice de efectividad de Gobierno.

UNIDADES DE CUMPLIMIENTO

Durante el encuentro, dijo Paliza, se oficializó la puesta en marcha de las Unidades de Cumplimiento, las cuales fungirán como acompañante de las diferentes instituciones públicas para asegurar el logro de los objetivos establecidos, de la mano del Tony Blair Institute.

También un nuevo sistema de Evaluación de Desempeño Institucional, la cual mide además la calidad de la gestión de acuerdo a la satisfacción y el impacto directo en los ciudadanos.

"Esta metodología viene a romper un paradigma en el país, ya que los indicadores para determinar el nivel de desempeño no serán factores internos de las mismas instituciones solamente, sino que tendrán parámetros más rigurosos basados en la satisfacción de la gente y el cumplimento de las metas trazadas", explicó el Ministro.


Juez bloquea orden Trump pone fin a ciudadanía por nacimiento

imagen
Donald Trump.

El juez federal John Coughenour ha bloqueado de forma cautelar la orden ejecutiva firmada el pasado lunes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin al derecho que concede la ciudadanía estadounidense por haber nacido en el país al considerar que es una medida «descaradamente inconstitucional».

Coughenour ha accedido a la solicitud presentada por varios fiscales estatales demócratas y ha ordenado bloquear la implementación de esta medida durante un periodo de dos semanas mientras se realicen nuevas reuniones al respecto, según informaciones recogidas por la cadena estadounidense CNN.

DONDE ESTABAN SUS ABOGADOS CUANDO FIRMO LA DECISIÓN

El juez ha manifestado que, durante sus más de cuatro décadas de servicio, nunca se había enfrentado a una petición «tan clara» como la de los fiscales demócratas. «¿Dónde estaban los abogados cuando se tomó la decisión de firmar la orden ejecutiva?», se ha preguntado el juez federal, cuestionando el equipo legal de Trump.

Trump tomó posesión del cargo el lunes en Washington y durante los primeros compases de su segundo mandato firmó una serie de órdenes ejecutivas que incluye la revocación de decenas de políticas de su predecesor, Joe Biden, medidas contra la migración o indultos a favor de los procesados por el asalto al Capitolio de enero de 2021.

OEDEN VIOLA CONSTITUCION DE ESTADOS UNIDOS

Al menos una docena de fiscales estatales demócratas presentó al día siguiente una demanda al considerar que la retirada de la ciudadanía por derecho de nacimiento supone una violación de la Constitución en su 14ª Enmienda, que reserva la ciudadanía a «toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos».

Cualquier apelación a un posible fallo deberá presentarse ante el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos, donde todos los jueces son designados por demócratas. En caso de que el asunto se enquistase, Trump podría recurrir al Tribunal Supremo, donde los republicanos cuentan con mayoría.


Educación evaluará a 120,000 docentes para mejorar sistema

imagen
Ángel Hernández.

Santo Domingo, 23 ene (EFE).- El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) anunció este jueves que, junto a instituciones públicas especializadas, convocará a más de 120,000 docentes del sector educativo preuniversitario a la Evaluación de Desempeño Docente (EDD), con el objetivo de mejorar la calidad educativa a través del fortalecimiento, la promoción y el incentivo de las buenas prácticas en el proceso de enseñanza.

En un comunicado, el Minerd explicó que «para garantizar que la evaluación sea objetiva, justa y transparente», trabajará con el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), universidades y especialistas altamente experimentados en el sistema educativo preuniversitario.

LLAMA A PARTICIPAR COMO VEEDORES DEL PROCESO

En ese sentido, el ministro de Educación, Ángel Hernández, invitó a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), a la comunidad educativa y a los representantes de los sectores sociales, académicos, políticos, religiosos y empresariales «interesados a participar como veedores y acompañantes de las diferentes fases de la EDD».

En la actualidad, bajo la coordinación del Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente, comisiones técnicas y equipos de trabajo revisan los instrumentos y protocolos de evaluación.

EVALUACIONES INICIAN EN ABRIL

Además, preparan los recursos tecnológicos y el personal técnico operativo necesario para dar inicio a las evaluaciones en el mes de abril.

La iniciativa se pondrá en marcha después de que la comisión realizara más de 190 reuniones y encuentros técnicos con todos los grupos de interés, incluidos los representantes de la ADP, según el Minerd. EFE


Eurocámara pide UE imponga sanciones a Nicolás Maduro

imagen
Nicolás Maduro

BRUSELAS.- El Parlamento Europeo ha pedido este jueves a la Unión Europea que no sea «ambigua» y refuerce el apoyo a las fuerzas democráticas en Venezuela, elevando las sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro, al que señala por «usurpar» el poder tras las elecciones de julio en las que fue proclamado vencedor sin presentar ninguna prueba del resultado.

La resolución, aprobada por 374 votos a favor, 53 en contra y 163 abstenciones tras sumar sus votos 'populares', socialistas y liberales, condena a Maduro por «la usurpación de la presidencia», subraya que su régimen es «ilegítimo» y que su maniobra «constituye un intento ilegal de mantenerse en el poder por la fuerza». «Maduro carece de legitimidad democrática y, por lo tanto, el Parlamento no lo reconoce», añade.

En este punto en la crisis en Venezuela, la Eurocámara pide reforzar el apoyo a la oposición democrática que encabezan la líder de Vente Venezuela, María Corina Machado, y el candidato en las últimas elecciones, Edmundo González. Aunque señala como «deber moral» apoyar a las fuerzas opositoras, la iniciativa evita referirse al excandidato como presidente electo y tampoco insiste en que los Estados miembros lo reconozcan como tal.

Eso sí, la Eurocámara pide evitar cualquier «ambigüedad» ante la deriva antidemocrática en Venezuela al subrayar que «en la disyuntiva entre democracia y dictadura no hay lugar para la ambigüedad o el término medio». «O se está del lado de los demócratas y de los que sufren la represión, o del lado de los dictadores», recalca la resolución.

MÁS SANCIONES CONTRA EL ENTORNO DE MADURO

Asimismo, el Parlamento Europeo urge a la UE a aprobar más sanciones contra el régimen chavista y a extender las restricciones individuales a más personas del entorno de Maduro, como el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, o el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

De esta forma, la Eurocámara defiende que los 27 eleven el peaje a «todos los responsables de violaciones de los Derechos Humanos en el país» y a aquellos implicados en la «toma ilegítima de la autoridad, usurpación de funciones oficiales y actos represivos en Venezuela». La resolución también incluye el respaldo de la institución europea a las investigaciones de la Corte Penal Internacional sobre los «incontables» crímenes del régimen venezolano.

EL PP EVITA VOTAR ENMIENDAS DE VOX

La resolución de este jueves ha salido adelante con los votos de la mayoría centrista del Parlamento Europeo, algo que ha criticado Vox y su grupo, Patriotas por Europa, que se han abstenido en la votación final al no conseguir aprobar sus enmiendas para endurecer el texto y denunciar el papel de Cuba, Rusia, Irán y Nicaragua en la crisis en Venezuela y reiterar el reconocimiento de Edmundo González como «presidente legítimo y elegido democráticamente».

Más concretamente estas enmiendas han caído por el voto de socialdemócratas, liberales, verdes e izquierda mientras que el PPE ha optado por no votar, pese a ser una posición que los 'populares' han defendido en textos anteriores.

Desde las filas 'populares' justifican no haber votado esas enmiendas pese a sí hacerlo con otras en que el reconocimiento de la Eurocámara a González ya viene incluido en los puntos preliminares de la resolución, conocidos como 'considerandos', en los que se recuerda la posición del Parlamento Europeo respecto al veterano diplomático y se señala que «debería haber jurado su cargo el 10 de enero».

Esas mismas fuentes añaden que esta maniobra buscaba preservar el texto conjunto pactado con liberales y conservadores, que ha sido la base de la resolución a la que se han sumado luego los socialdemócratas, con quienes negociaron también durante la semana. La situación ha suscitado las críticas de Vox que ha acusado al PP de «vender Venezuela a José Luis Rodríguez Zapatero» y de tener una coalición con el PSOE «que da la espalda al pueblo venezolano al evitar reconocer a González como presidente legítimo de Venezuela».

De lado del PSOE, la eurodiputada Leire Pajín ha valorado como «buena noticia» el paso del PP de sacar adelante la resolución con la mayoría «proeuropea» y «respetando el cordón sanitario». La exministra socialista ha defendido que el PP ha mantenido «un enfoque más constructivo que en anteriores ocasiones» y «respetado el cordón sanitario a la extrema derecha».

De esta forma, el PP se aleja de la mayoría que sacó adelante el pasado 19 de septiembre el reconocimiento del triunfo electoral de González, al que la Eurocámara se refiere desde entonces como 'presidente electo' de Venezuela.

Dicha resolución generó polémica al salir adelante con el apoyo solo de grupos de derecha y ultraderecha y el rechazo de socialistas, liberales, verdes e izquierda. Con esa maniobra, el PPE evidenció la capacidad de llegar a pactos con grupos ultras en detrimento de la coalición centrista que aprobó la nueva Comisión Europea.


Obispa que desagradó a Donald Trump no cree deba disculparse

imagen
Mariann Edgar Budde

WASHINGTON.- La obispa episcopaliana Mariann Edgar Budde, que pidió desde el púlpito al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tener compasión con los migrantes y los niños trans, se reafirmó en sus palabras en varias entrevistas y aseguró que no piensa disculparse como le pidió el mandatario.

Budde, a la que algunos medios estadounidenses se refieren como «la obispa valiente» mientras Trump dijo que tiene «un tono desagradable» y «no es convincente ni inteligente», habló con varios medios sobre la polémica con el presidente de EE.UU. que ha captado la atención mediática.

«No siento que haya necesidad de disculparse por una solicitud de misericordia», subrayó la obispa, quien negó ser «una radical de izquierda» que odia a Trump, como la definió el presidente, en una entrevista con la cadena pública de radio y televisión NPR.

«No le odio y rezo por él», subrayó.

El diario The New York Times le dedica hoy un artículo con el título de «La obispa que le suplicó a Trump: «¿Alguien iba a decir algo?», que ensalza a Budde, de 65 años y primera mujer en llegar a ese cargo en su iglesia, por su postura frente al poder político.

«Tal vez fue ingenuo de mi parte. Cuando decidí suplicarle (compasión) al presidente, pensé que lo tomarían de manera diferente», dijo, «porque era un reconocimiento de su posición, su poder actual y los millones de personas que lo pusieron ahí», dijo la obispa en declaraciones recogidas por ese medio

Budde ofició la ceremonia religiosa en la Catedral Nacional de Washington con la que este martes comenzó la agenda del presidente Trump, quien asumió el cargo el lunes 20.

En un momento dado y mirando a Trump, que es presbiteriano, otra iglesia protestante, le dijo: «Millones de personas han depositado su confianza en usted. Y como usted le dijo a la nación ayer (lunes), usted ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En el nombre de nuestro Dios, le pido que tenga misericordia de la gente de nuestro país que ahora está asustada».

Trump, que ya ha dado los primeros pasos para cumplir con su promesa electoral de detener «la invasión» de migrantes y echar del país a los que están dentro de sus fronteras irregularmente y han cometido delitos, pidió el miércoles a Budde a través de la red Truth Social que se disculpara por lo que dijo, algo que la obispa subrayó a NPR que no piensa hacer.

Sin embargo, sí dijo lamentar que sus palabras en la catedral hayan «provocado el tipo de respuesta que ha provocado, en el sentido de que en realidad confirmó lo mismo de lo que estaba hablando antes, que es nuestra tendencia a indignarnos y no hablarnos unos a otros con respeto».

«Para estar unidos como un país con tanta riqueza de diversidad, necesitamos misericordia. Necesitamos compasión. Necesitamos empatía», agregó Budde, quien considera «peligroso hacer generalizaciones y, en particular, hablar de los inmigrantes como si todos fueran criminales o de los niños transgénero como si de alguna manera fuesen peligrosos».


Trump en Davos: «Fabriquen en los EE.UU. o paguen aranceles»

imagen
El Presidente Trump habla en Davos, Suiza.

Davos (Suiza) (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este jueves a las empresas globales a «fabricar en Estados Unidos» o «simplemente pagar aranceles» durante su discurso en el Foro de Davos (Suiza).

«Si no fabrican su producto en Estados Unidos, lo cual es su prerrogativa, entonces simplemente tendrán que pagar un arancel, de montos variables», avisó Trump, que participó en remoto desde la Casa Blanca.

Trump, sus aranceles y una promesa a las empresas

El mandatario, que se excusó por no estar presencialmente en Davos por la cercanía de su toma de posesión este pasado lunes, prometió a estas empresas «los impuestos más bajos en la Tierra» si deciden trasladar su producción a Estados Unidos.

«Mi mensaje a cada empresa en el mundo es muy simple: vengan a fabricar su producto en Estados Unidos, y les daremos entre los impuestos más bajos de cualquier nación en la Tierra. Los estamos bajando sustancialmente», afirmó.

Trump también dijo que los aranceles «dirigirán cientos de miles de millones de dólares, e incluso billones de dólares» a las arcas del Tesoro estadounidenses.

«Para fortalecer nuestra economía y pagar nuestra deuda», aseguró.

«Bajo la Administración Trump, no habrá un mejor lugar en la Tierra para crear empleos, construir fábricas o hacer crecer una empresa que aquí, en Estados Unidos», añadió.

Sorpresa por los precios del petróleo

Durante su intervención, Trump instó también a Arabia Saudí y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a bajar los precios del crudo.

«Voy a pedir Arabia Saudí y a la OPEP que bajen el precio del petróleo. Tienen que reducirlo, lo cual, francamente, me sorprende que no lo hicieran antes de las elecciones. No demostraron mucho cariño. Me sorprendió un poco eso», dijo.

Trump añadió que si el precio bajase, la guerra entre Rusia y Ucrania «terminaría inmediatamente».


Premios Óscar 2025: «Emilia Pérez» con 13 nominaciones

imagen

Los Ángeles (EE.UU.) (EFE).- El narcomusical 'Emilia Pérez', el drama de posguerra 'The Brutalist' y la brasileña 'I'm Still Here' se encuentran entre las nominadas a los premios Óscar a mejor película junto a 'Anora', de Sean Baker; 'The Substance', de Coralie Fargeat, y 'A Complete Unknown', de James Mangold.

El resto de nominados a la 97 edición de estos premios cuyo ganador se dará a conocer el próximo 2 de marzo son 'Dune: Part Two', de Denis Villenueve; 'Nickel Boys', de RaMell Ross; 'Conclave', de Edward Berger, y 'Wicked', de Jon M. Chu, informó la Academia de Hollywood.

Por esta interpretación, Saldaña se alzó el pasado 5 de enero con su primer Globo de Oro a mejor actriz de reparto y su nominación a los premios BAFTA, los más importantes del cine británico.

Saldaña es la única actriz que ha protagonizado cuatro películas que han recaudado más de 2.000 millones de dólares: 'Avatar' (2009), 'Avatar: The Way of Water' (2022), 'Avengers: Endgame' (2019) y 'Avengers: Infinity War' (2018).

Por otro lado, en la categoría de actor de reparto se disputarán el galardón Yura Borisov ('Anora'), Keiran Culkin ('A Real Pain'), Edward Norton ('A Complete Unknown'), Guy Pearce ('The Brutalist') y Jeremy Strong ('The Apprentice').

Los candidatos a mejor dirección para los premios Óscar

Los cineastas Jacques Audiard ('Emilia Pérez'), Brady Corbet ('The Brutalist'), James Mangold ('A Complete Unknown'), Sean Baker ('Anora') y Coralie Fargeat ('The Substance') fueron nominados en la categoría de mejor director.

'Black box diaries', 'No other land' y 'Porcelain war' fueron nominados en el apartado de mejor documental junto a los títulos 'Soundtrack to a coup d'etat' y 'Sugarcane'.


Rusia dice no teme amenazas de Trump sobre guerra Ucrania

imagen
Dmitri Peskov

MOSCU.- Rusia no ve «nuevos elementos» en las amenazas de sanciones contra el país formuladas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró este jueves el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

El vocero indicó que, durante su primer mandato, Trump fue «el presidente de EE.UU. que más recurrió a los métodos de sanciones». «Le gustan estos métodos, al menos le gustaban durante su primera presidencia», dijo.

«Estamos observando muy de cerca, por supuesto, toda la retórica, todas las declaraciones. Estamos registrando cuidadosamente todos los matices. Seguimos dispuestos al diálogo, como ha dicho en repetidas ocasiones el presidente Putin, al diálogo en pie de igualdad, al diálogo mutuamente respetuoso», afirmó Peskov.

El portavoz recordó que este tipo de diálogo tuvo lugar entre los dos presidentes durante el primer mandato de Trump, agregando que en el Kremlin esperan las señales desde Washington, de su disposición a reanudar estos contactos, que todavía «no han llegado».

La pasada jornada, Trump amenazó con imponer sanciones y aranceles «a altos niveles» contra Rusia si no se alcanza un acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania. «Voy a hacerle un gran favor a Rusia, cuya economía está fallando, y al presidente Putin. Lleguen a un acuerdo ahora, y ¡detengan esta ridícula guerra! Solo va a empeorar», escribió en la plataforma Truth Social.

«Si no llegan a un 'acuerdo', y pronto, no tengo otra opción que poner impuestos, aranceles y sanciones a altos niveles a todo lo que sea vendido por Rusia a Estados Unidos, y a varios otros países participantes [del régimen de sanciones]. Acabemos con esta guerra, que nunca habría empezado si yo fuera presidente. Podemos hacerlo de la manera fácil, o de la manera difícil, y la manera fácil siempre es mejor», agregó.

Rusia quiere «una paz a largo plazo»

Previamente, Trump manifestó su disposición a reunirse con Putin «en cualquier momento» que le convenga al mandatario ruso. Además, advirtió que «parece probable» que imponga sanciones adicionales a Rusia si Putin se niega a participar en negociaciones con él.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este lunes que Moscú «está abierto al diálogo con la nueva Administración de EE.UU.» sobre Ucrania, pero enfatizó que «lo más importante aquí es eliminar las causas fundamentales de la crisis».

«En cuanto a la propia solución de la situación, quiero subrayar una vez más que su objetivo no debe ser una breve tregua, una especie de descanso para un reagrupamiento de fuerzas y un rearme para una posterior continuación del conflicto, sino una paz a largo plazo basada en el respeto a los intereses legítimos de todas las personas, de todos los pueblos que viven en la región», explicó Putin.

Trump amenaza a Rusia si no se alcanza un acuerdo con Ucrania | AlMomento.net – Noticias de República Dominicana al instante!


Rubio visitaría RD en su primer viaje como secretario de Estado

imagen
Marco Rubio

SANTO DOMINGO.- El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, contempla visitar República Dominicana en su primer viaje tras ser designado en este cargo, según reportan este jueves medios de prensa.

El viaje está programado para finales de enero o principios de febrero e incluiría también a Panamá, Guatemala, El Salvador y Costa Rica, de acuerdo a lo publicado.

La agenda de Marco incluiría temas relacionados a la reducción de la migración ilegal y la recuperación del Canal de Panamá.

jt/am/sp


EEUU: Trump planea «ponerse en contacto» con Kim Jong Un

imagen
Trump y Kim

WASHINGTON 24 Ene.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que planea «ponerse en contacto» con el líder de Corea del Norte, Kimg Jong Un, de cara a intentar reactivar las conversaciones diplomáticas para buscar una solución al conflicto en la península de Corea, como ya hiciera durante su primer mandato en la Casa Blanca.

Trump ha indicado en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense Fox News que Kim «es un tipo inteligente». «Volveré a ponerme en contacto con él. Lo haré», ha manifestado, sin más detalles y sin que Pyongyang se haya pronunciado por ahora sobre esta posibilidad.

El propio Trump describió tras asumir el cargo a Corea del Norte como una «potencia nuclear», una catalogación que va más allá de lo que ha sido hasta ahora la doctrina norteamericana y que provocó críticas por parte de las autoridades de Corea del Sur y Japón.

Trump, que se vio en tres ocasiones durante su primer mandato con el dirigente norcoreano, todavía no ha terminado de detallar cómo será su estrategia para esta nueva etapa, que viene precedida por una serie de lanzamientos de misiles por parte de las autoridades de Pyongyang, en el marco de un repunte de las tensiones en la península.

El magnate republicano celebró varias cumbres con Kim durante su primer mandato, encuentros que arrancaron en 2018 en Singapur, en la que supuso la primera vez en la que los líderes de ambos países mantenían una reunión desde la Guerra de Corea (1950-1953), si bien no fructificaron ni derivaron finalmente en un acuerdo de paz.


Licey vs. Escogido, juego cuatro; rozar el abismo o acercarse a la gloria

Licey vs. Escogido, juego cuatro; rozar el abismo o acercarse a la gloria

Mientras el Escogido tratará de buscar un resultado que lo coloque a 27 outs del descorche el Licey llega con urgencia para evitar bordear el abismo y depender de la épica. El cuarto partido de la serie final, que se disputará esta noche en el Quisqueya, puede marcar el desenlace del match entre los eternos rivales.

De las 70 finales que se han disputado solo dos equipos regresaron de un 1-3 para completar la remontada. Los Leones de 1987-88 ante las Estrellas y las Águilas frente a los Gigantes en la 2020-2021.

El método de Montecarlo, el modelo probabilístico que utiliza Beisboldata.com, ve a los Leones salir campeones con un 68.7 %  contra un 31.3 % de los Tigres. Pero es pura probabilidad matemática.

Lo saben veteranos añiles como Emilio Bonifacio y César Valdez, como también del lado escarlata, con menos anillos en sus dedos.

"Uno no mira esos récords, al final todavía nos queda un largo camino para ganar esa corona", dijo Albert Pujols en una forma de no perder el enfoque y evitar triunfalismo. "Como profesional tiene que respetar al equipo contrario, ellos tienen un tremendo equipo. Para nosotros es seguir enfocado en lo que tenemos que hacer".

Esta noche, los melenudos apuestan a Phillips Valdez, mientras que los bengaleses saldrían con el zurdo Nico Tellache.

Tras dos primeros choques definidos por la mínima, el tercero dio la primera señal del principal activo que hace que a los rojos se les vea como favoritos. Su ofensiva.

Los dirigidos por Pujols solo anotaron seis vueltas en las primeras 23 entradas que se requirió para definir los primeros dos desafíos, pero en el tercero sus bates respondieron a la altura y lo combinaron con una gran salida de Johnny Cueto más el relevo efectivo de tres hombres.

Un trabajo que permitió a los Leones descansar gran parte de ese bullpen muy trabajado el día de apertura y compensar el día libre que tuvo Rafael Montero, su cerrador.

Licey no enciende

En la cueva azul tienen  fresca las remontadas, tanto en partidos de la campaña actual como para obtener el campeonato la edición anterior. Bajo la dirección de Gilbert Gómez, los felinos perdieron los primeros dos partidos de la final pasada ante las Estrellas, pero dieron la vuelta y colocaron la serie 3-2, una que terminaron imponiéndose por 4-3.

Esta vez, ambos equipos llegaron con desempeño parejo ante de un tercer juego que abultó las estadísticas y pueden crear una imagen difusa para leer la serie.

Sin embargo, entre los bicampeones preocupa la respuesta con el madero de titulares como Troy Johnston (14-2/.143), Bonifacio (13-2/.154), Sergio Alcántara (13-2/.154), sin extrabases y con solo dos boletos entre los tres. El Capi ha encontrado a nueve hombres en las bases, pero los ha dejado a todos.

Desde el montículo, ninguno de los tres abridores (Brooks Hall, César Valdez y Radhamés Liz) ha completado las cinco entradas, lo que ha requerido que se recurra más temprano al relevo ya fatigado con ese primer encuentro a 14 entradas.

El poder rojo

En el Escogido entienden que lo visto en el tercer juego (que ganaron 6-0) con el madero es la vuelta a la normalidad. Es la apuesta de una alineación intimidante con hombres como Junior Caminero, Sócrates Brito, José Sirí, Yamaico Navarro, Zoilo Almonte, Héctor Rodríguez y Luis Liberato.

"Ustedes todavía no han visto lo mejor de nuestro equipo. Ahora lo ven, con defensa, buenos turnos, buen pitcheo, el bullpen, todas las noches no va a funcionar, pero para eso es que uno se enfoca", dijo Pujols. 

Un equipo que tiene en el banco a un Junior Lake que viene de uno de sus peores round robin (23-4/.174), como al venezolano Wilfredo Tovar, tomado en el sorteo de importados tras el todos contra todos. 


Dominicanos llevarán 'Salsa & Amargue' al Coca-Cola Music Hall

imagen

SAN JUAN.- Los artistas Joe Veras, Chiquito Team Band y Christian Alicea anunciaron este jueves un concierto donde la salsa y la bachata se unirán por primera vez en un mismo escenario puertorriqueño.

Se trata del evento "Salsa & Amargue", que se llevará a cabo en el prestigioso Coca-Cola Music Hall, el próximo sábado, 29 de marzo.

Desde las románticas interpretaciones de la leyenda de la bachata Joe Veras, hasta la energía de los creadores del sonido salsero dominicano Chiquito Team Band y el estilo fresco de Christian Alicea, este evento está creado para cautivar a los amantes de la música tropical en Puerto Rico, República Dominicana y el Caribe.

Jessica Beltrán, CEO de Encore Entertainment, destacó la importancia del encuentro: "Este evento es una celebración de la diversidad musical que define a nuestra región. Estamos comprometidos en crear experiencias únicas para el público, y ´Salsa & Amargue´ es un claro ejemplo de esa visión que queremos compartir con los amantes de la música".

Éxitos como "Si quieres", "La llamada de mi ex", "Se te nota", "Me decidí", entre muchos otros clásicos del pentagrama musical caribeño sonarán por primera vez en el recinto de entretenimiento.

La venta de boletos iniciará el próximo lunes, 27 de enero a las 10:00 de la mañana a través de www.Ticketera.com.


Nominados a Premios Soberano 2025 serán anunciados 28 enero

imagen

SANTO DOMINGO.– La espera para conocer la lista de nominados a la 40ª edición de los Premios Soberano 2025 terminará este martes 28 de enero, día elegido por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) para hacer el anuncio.

Las postulaciones serán reveladas por los comunicadores Roberto Cavada y Miralba Ruiz en una transmisión streaming a las 10:00 de la mañana por la cuenta oficial en YouTube @PremiosSoberanoOficial.

Los galardones artísticos más importantes de República Dominicana serán celebrados el martes 25 de marzo en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, bajo la producción general de César Suárez JR, con el co-patrocinio de Cervecería Nacional Dominicana y Banco de Reservas.

Wanda Sánchez, presidente de Acroarte informó este martes que cada uno de los jurados que eligen a los artistas más destacados del 2024 se reunirán el próximo fin de semana para participar en las asambleas de nominaciones que darán como resultado los postulados para la edición número 40 de los premios.

Este es un momento muy especial, porque este año Premios Soberano celebrará por todo lo alto su 40 aniversario, consolidados como el galardón más importante del arte nacional y el más completo de toda la región, pues abarca ampliamente las manifestaciones del arte dominicano en las áreas de teatro, clásico, cine, música, televisión y comunicación», informó Sánchez en un comunicado.

Acroarte ha convocado a los jurados del premio este fin de semana para celebrar la asamblea general de nominaciones, que tendrán lugar a partir del viernes 24 de enero desde las 6:00 de la tarde cuando se reúna el jurado Clásico que vota por los más destacados en el teatro. Luego se dará paso al apartado de Cine, un renglón que se ha ido afianzando como una de las artes de mayor incidencia en el mercado nacional.

Mientras el sábado 25 y el domingo 26 de este mes están convocados los jurados de Comunicación y Popular, respectivamente, para elegir los comunicadores y los artistas de la música que mayor trascendencia y popularidad del año pasado.

«Desde el 1985 cuando se llevó a cabo la primera ceremonia en la que quedaron instaurados estos premios, en cada edición nuestros jurados se han esmerado en nominar y premiar lo mejor del arte y la cultura de República Dominicana", destacó Sánchez.

En esta cuadragésima edición, Premios Soberano serán conducidos por el galán del merengue Eddy Herrera y la comunicadora y actriz Hony Estrella.

La gala, que iniciará con la Alfombra Roja a partir de las 7:00 de la noche, volverá a ser transmitida para el mercado de Estados Unidos por la cadena hispana de televisión Univisión y vía streaming por su plataforma ViX.

Premios Soberano es el evento icónico del arte y la cultura en la República Dominicana y, a su vez, el espectáculo televisado de mayor rating del país, instituidos en el 1985, reconocen lo mejor del año en los renglones comunicación, cine, música y artes clásicas coincidirá con la celebración del 41 aniversario de Acroarte.


23-01 
 
 
46 89 02
 


Caricatura de Noticiero Poteleche 27 diciembre 2024

Caricatura Noticiero Poteleche 20 septiembre 2023 - Diario Libre

Hoy es viernes 24 de enero del 2025

Faltan 341 días para el año 2026.

Santoral: Nuestra Señora de la Paz. Santos San Francisco de Sales y Feliciano.

Día Internacional de la Educación, de la Cultura Africana del Afrodescendiente y del Síndrome de Moebius.

 

Efemérides Nacionales:

1809. El general francés y gobernador de la colonia L. Dubalquier, es derrotado por tropas dominicanas encabezadas por el general Juan Sánchez Ramírez, en un combate para tomar el Castillo de San Gerónimo.

1824. Se realiza la primera reunión formal de la llamada Rebelión de los Alcarrizos, para luchar contra la ocupación militar haitiana de la parte Este de la isla. Este encuentro se produjo en la casa del sacerdote Pedro González.

1856. Tropas dominicanas bajo el mando del general Juan Luis Franco Bidó, Pedro Florentino y Lucas Peña vencen a las haitianas dirigidas por Faustino Soulouque en los campos de Sabana Larga y Jácuba.

1865. Llega a Santiago un grupo de generales restauradores, encabezados por Pimentel y Monción, los que habían anunciado en Dajabón el desconocimiento del gobierno de Gaspar Polanco.

1949. Fallece en Santo Domingo el escritor, orador y educador Arturo Logroño.

1961. La Suprema Corte de Justicia anula el matrimonio católico, "por no tener igual efecto en la unión civil", resolución contraria al espíritu y la letra del Concordato firmado entre el Gobierno Dominicano y la Iglesia Católica.

1962. Es realizado el Primer Encuentro de Trabajadores Cristianos, en el local del Instituto Comercial Juan Pablo Duarte, en Villa Duarte, Santo Domingo, presidido por Emilio Máspero, Secretario General Adjunto de la Central Latinoamericana de Sindicalistas Cristianos (CLASC). 

1966. El diario The News York Times publica en su portada que la ayuda directa de la administración del presidente Lindo Johnson al gobierno provisional dominicano encabezado por Héctor García-Godoy ascendía a US$90 millones.

1980. Inicia sus operaciones en Santiago de los Caballeros la Oficina Regional del Banco Central.

1987. La periodista Nuria Piera inicia su programa "Nuria, Investigación Periodística", en el que ha denunciado escandalosos casos de corrupción administrativa en los distintos que ha tenido el país, así como injusticias y discriminaciones contra ciudadanos.

1994. Circula por primera vez en el país y el exterior la desaparecida revista semanal Rumbo, dirigida por el periodista Aníbal de Castro.

2010. El Poder Ejecutivo promulga la Le 12-07 del Código Penal de la República Dominicana.   

2019. La República Dominicana se suma al grupo de 15 países que reconocen al proclamado presidente interino de Venezuela Juan Guaidó, durante la sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Internacionales:

817.  Fallece en Roma el Papa 97 de la Iglesia Católica, Esteban IV, quien ejerció el papado del 816 al 817.

1556. La provincia china de Shensi sufre uno de los mayores terremotos de la historia, el que provoca la muerte de 830.000 personas.

1862. El príncipe de los territorios unificados de Moldavia y Valaquia, coronel Juan Cuza, proclama la fundación de un nuevo estado bajo el nombre de Rumanía, con el apon del Parmamento unificado de Bucarest.

1905: En Rusa, los cosacos matan cerca de 1000 personas que se manifestaban contra el Zar, iniciándose así la sangrienta revolución de ese año.

1911. Extraen en la bahía de la Habana el crucero norteamericano "Maine", cuyo hundimiento fue falsamente atribuido por Estados Unidos a España

1965. Muere en Londres el ex primer ministro Sir Winston Churchill.

1971. En Guinea, la Asamblea Nacional, constituida en "tribunal revoluciona­rio", condena a muerte 92 perso­nas y otras 66 encarceladas, el arzobispo de Conakry, monseñor Chidimbo, acusadas de participar en el intento de in­vasión el 23 de noviembre. 

1976. Air France y British Air­ways inauguran, con el Concorde, los primeros vuelos comerciales super­sónicos con las rutas París-Río de Ja­neiro y Londres-Bahrayn.

1977. En España, como parte del llamado terrorismo tardofranquista, pistoleros de extrema derecha vinculados a las organizaciones Falange, Fuerza Nueva y Sindicalismo Vertical, asesinan en el centro de Madrid, a cinco abogados laboristas en Madrid y causan heridas a otros tres.

1978. Se estrella en Canadá un satélite soviético equipado con un reactor nuclear.

1984. El Consejo Superior  de las Fuerzas Armadas argentinas investiga los "excesos" en la represión contra la subversión y las responsabilidades por la guerra de las Malvinas.

2006. El presidente Fidel Castro encabeza a cientos de miles de cubanos, que desfilan durante siete horas frente a la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, para protestar en contra de la política de Washington.

2010. En Venezuela el canal privado de televisión RCTV Internacional, deja de transmitir por alegadamente incumplir la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (RESORTE).

2014. En El Cairo, cuatro atentados se registran en la víspera del tercer aniversario de la revolución que derrocó al presidente egipcio Hosni Mubarak, provocando seis muertos y decenas de heridos, hechos reivindicados por la organización yihadista inspirada en Al Qaeda Ansar Bait al-Maqdis.

2017. El presidente Donald Trump firma una serie de memorandos que permiten al gobierno federal avanzar en la construcción del controvertido ducto Dakota Access y el oleoducto Keystone XL.

2019. Nicolas Maduro es el "presidente legítimo" de Venezuela, proclama el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien denuncia la "usurpación del poder" por la oposición, cuyo dirigente, el presidente del parlamento Juan Guaidó, se autoproclama "presidente" interino.

-  Gobiernos y organismos internacionales coinciden en pedir que haya una salida pacífica a la crisis en Venezuela, luego de que Juan Guaidó se autoproclamara presidente, hecho respaldado por varios países, y en medio de las protestas que ya dejan unos 26 muertos.

2020. Las autoridades chinas informan que más de 40 de los 60 millones de personas que tiene la provincia de Hubei, están confinadas, luego de ser confirmadas dos muertes fuera del foco inicial de la epidemia.

- La Cámara de Representantes de Estados Unidos remite al Senado la acusación contra el ex presidente Donald Trump, "por incitación a la insurrección" en la asonada al Capitolio, lo que podría desencadenar el primer juicio político de un ex mandatario estadounidense. 

2021. El antiguo grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cambia de nombre, pero conservando sus siglas pasando a ser el Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

2022. Oficiales del Ejército de Burkina Faso anuncian la toma del poder, mientras el presidente Roch Marc Christian Kaboré, es depuesto, el Gobierno y la Asamblea Nacional disueltos, la Constitución suspendida y cerradas las fronteras del país.

- El papa emérito Benedicto XVI admite haber participado en una reunión en 1980 en la cual se habló de un sacerdote señalado por abuso sexual contra menores, atribuyendo su anterior negación de haber estado allí a un error en la edición de su declaración.

2024. El Ministerio de Defensa ruso acusa al ejército ucraniano de derribar con un misil antiaéreo disparado desde la región nororiental de Járkov, un avión de transporte militar Il-76, el que luego se estrella con 74 ocupantes a bordo.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


jueves, 23 de enero de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 23 de enero del 2025

 
 
 
 

RD plantea ante ONU robustecer Fuerza Multinacional en Haití

 
 
 
imagen
El canciller, Roberto Álvarez, expone ante la ONU.

Santo Domingo, 22 ene (EFE).- El canciller Roberto Álvarez planteó ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), la necesidad de que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, siglas en inglés), sea robustecida con un mecanismo que la haga más sostenible y efectiva para reestablecer la estabilidad y la paz en ese país.

Durante su participación este miércoles en la reunión trimestral de este órgano para dar seguimiento a la situación haitiana, el ministro de Relaciones Exteriores planteó que el Gobierno dominicano aspira a que el informe que presentará el secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, a solicitud del Consejo de Seguridad, plantee recomendaciones que sean congruentes con los objetivos de toda Misión de Naciones Unidas.

A juicio de Álvarez estos objetivos «deben ser, entre otros, proteger a los civiles, prevenir activamente los conflictos, reducir la violencia, reforzar la seguridad y capacitar a las autoridades nacionales para asumir estas responsabilidades».

El canciller, en un comunicado que difundió su oficina sobre su viaje a Nueva York, sede de Naciones Unidas, dijo: «entendemos que tan pronto se reciba el informe del secretario general este órgano debe iniciar las discusiones pertinentes con miras a evaluar las recomendaciones y poner en práctica aquellas que conformen un mecanismo robusto y sostenible, con un mandato claramente definido, tendente a finalmente restablecer la estabilidad y la paz en Haití», añadió el funcionario.

El canciller dijo que llegó el momento de que esta organización asuma un rol más efectivo en la pacificación en Haití acompañando a las autoridades de ese país.

«La carta de Naciones Unidas es muy clara al asignar a este Consejo la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales. Esta responsabilidad nos compromete a persistir en el desempeño de ese importante rol de liderazgo allí donde más se necesita de manera oportuna», agregó.

En ese mismo sentido, Álvarez explicó que a pesar de los esfuerzos del Consejo de Seguridad y los países que han facilitado las operaciones de la MSS liderada por Kenia, la realidad en el terreno demuestra que las medidas aún no han sido suficientes para superar la grave crisis.

«Como este Consejo ha sido informado, la violencia de las bandas criminales ha escalado alarmantemente, con más de 5,600 muertes en 2024, además de miles de heridos y secuestrados. Esta crisis se evidencia aún más con el ataque de la banda Gran-Grif en Pont-Sondé, que dejó al menos 70 muertos», recordó el ministro detallando más adelante otros hechos sangrientos ocurridos en ese país.

Asimismo, condenó enérgicamente la «descabellada» e «inadmisible» propuesta de incluir a cualquier grupo criminal como parte del gobierno de transición en Haití.

«Concordamos con el presidente actual del Consejo Presidencial de Transición en Haití (CPT), Leslie Voltaire, en que dicha proposición sería una amenaza para la República de Haití, y, aún más allá, añadimos, para la región», consideró.

Por otro lado, sostuvo que resulta igualmente urgente detener el flujo ilícito de armas y financiamiento hacia las bandas armadas, así como sancionar y llevar ante la justicia a las personas y entidades que apoyan a estos grupos.

Destacó que tras la información presentada por el Comité de Sanciones sobre Haití, República Dominicana ha arrestado e imputado ante los tribunales a oficiales de la policía y civiles dominicanos involucrados en el tráfico de municiones.

«Si no se logra parar el envío de las poderosas armas en manos de las bandas, el mandato de la MSS sería una labor de Sísifo», añadió.EFE


Indotel adquirirá local por el que paga alquiler US$100 mil al mes

imagen
Sede del Indotel, en Santo Domingo.

Santo Domingo, 22 ene (EFE).- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) anunció este miércoles que adquirirá una sede propi que le ahorrará al Estado unos 1,540 millones de pesos en 10 años, lo que representará mejoras en términos financieros, administrativos, en la reducción de gastos, así como en la productividad laboral de los colaboradores.

El organismo dijo en un comunicado que la compra de la edificación tendrá una inversión de 1,777 millones de pesos, que abarca la construcción, equipamiento y obras complementarias.

Este monto resulta «significativamente» inferior a los 3,317.4 millones de pesos que costaría continuar con el arrendamiento del organismo en un edificio de la capital, considerando las condiciones actuales de arrendamiento. Además, el nuevo edificio será patrimonio público.

La institución de las telecomunicaciones resaltó que la compra eliminaría el «hacinamiento» que están sufriendo los empleados de la institución, que limita la productividad laboral de estos.

El edificio que compraría el Indotel está ubicado en la avenida 27 de Febrero, en la capital, y dispone de 10 pisos, cuatro niveles de parqueos soterrados y uno a nivel de superficie con 99 parqueos para automóviles y otros 9 para motocicletas.

Además, tiene un diseño inclusivo libre de barreras, con accesos adecuados para personas con movilidad reducida.

Indotel paga anualmente más de 52 millones de pesos por el alquiler de su sede, en la avenida Abraham Lincoln, en al capital.

A esto se añaden costos adicionales por el uso de parqueos externos, servicios como planta eléctrica y otras necesidades operativas. Estas partidas suman un costo «significativo» que, en los últimos cinco años, ha ascendido a 164,790,649 pesos, afectando negativamente las finanzas de la institución.

El dueño del inmueble que alberga en la actualidad el Indotel, mediante contrato, lleva 24 años recibiendo aproximadamente 100,000 dólares mensuales por concepto de alquiler, más los parqueos, que se pagan por separado.

Debido a la situación se realizó un análisis «exhaustivo», liderado por el presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara, para evaluar opciones en mejora de la eficiencia financiera y operativa de la institución.

Como resultado, se propuso la adquisición de un inmueble único que centralice las operaciones, reduzca los costos actuales de alquiler y mejore las condiciones laborales del personal.

Gómez Mazara manifestó que el proceso para adquirir el inmueble que alojará a unos 800 colaboradores del Indotel se hará de manera «transparente» y en beneficio de las finanzas públicas.

En el proceso de la compra del edificio participan los miembros del Comité de Seguimiento, Carlos Mendoza, presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), así como Sina Cabral y María Teresa Cabrera.EFE


Guardia Costera EU despliega activos navales cerca de Cuba

imagen

MIAMI.- La Guardia Costera de Estados Unidos inició un despliegue de activos navales en la frontera marítima con Cuba, en respuesta a las órdenes ejecutivas emitidas por la Casa Blanca bajo la nueva administración de Donald Trump.

Este movimiento, que según la USCG busca reforzar la seguridad en las aguas cercanas a la isla y otras áreas clave, forma parte de las promesas del nuevo mandatario para frenar la migración irregular y el tráfico de drogas en las aguas internacionales que bordean EE.UU.

El almirante Kevin Lunday, comandante interino de la Guardia Costera, informó en un comunicado que la entidad «es la agencia de seguridad marítima más importante del mundo, vital para proteger las fronteras marítimas de América, su integridad territorial y soberanía».

«Según las órdenes ejecutivas del presidente, he instruido a mis comandantes operacionales a desplegar de inmediato activos—cortadores, aeronaves, embarcaciones y fuerzas especializadas desplegables—para aumentar la presencia de la Guardia Costera, enfocándose en áreas clave», expresó.

LE IDEA ES DISUADIR MIGRACION MASIVA

Las áreas específicas de atención incluyen la frontera sureste de EE. UU., que se extiende hacia Florida, con el fin de disuadir y prevenir una migración masiva desde Haití y Cuba.

La frontera marítima alrededor de Alaska, Hawai'i y los territorios de EE. UU., incluidos Guam, las Islas Marianas del Norte, Samoa Americana, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU.

También la frontera marítima entre las Bahamas y el sur de Florida y la frontera marítima suroeste entre EE. UU. y México en el Pacífico.

Y la frontera marítima entre Texas y México en el Golfo de México.

Lunday agregó que estos esfuerzos se están llevando a cabo en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Defensa de EE.UU. con el objetivo de detectar, disuadir e interrumpir la migración ilegal, el tráfico de drogas y otras actividades terroristas o hostiles antes de que lleguen a nuestras fronteras.

Este despliegue llega en el marco de una serie de medidas más amplias anunciadas por la administración de Trump para endurecer el control fronterizo.

NUEVA FASE DE REDADAS

El nuevo secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, también confirmó l inicio de una nueva fase de redadas contra migrantes indocumentados, centradas en aquellos con antecedentes criminales.

Las nuevas políticas incluyen la revocación de las directrices de la administración Biden, que limitaban la ejecución de la ley de inmigración en áreas sensibles, como escuelas e iglesias, y la cancelación del programa de parole humanitario, que había permitido la entrada temporal de más de 1.5 millones de migrantes de países como Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua.

El programa de parole humanitario será reemplazado por una evaluación caso por caso, lo que podría dificultar aún más el acceso legal al país para miles de migrantes.


Afirma sector eléctrico de la RD pierde US$5.0 millones diarios

imagen
Rubén Bichara

SANTO DOMINGO .- Rubén Bichara, ex vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), afirmó que el sector eléctrico de la República Dominicana ha registrado un déficit de más de  mil 500 millones de dólares, equivalentes a cinco millones de dólares diarios.

Atribuyó este problema  a la falta de gestión, de planificación y de inversión en el sector así como de mantenimiento de las redes y la desatención al sector.

"Ese déficit es lo que obliga a la suspensión del suministro eléctrico, en procura de reducir los significativos niveles de pérdidas, que el Gobierno se ve obligado a cubrir" explicó Bichara al ser entrevistado en el programa Despierta RD.

PÉRDIDAS SE ELEVARON A 45%

Entre otras cosas, presentó un gráfico sobre lo que –a su juicio- son las pérdidas totales de las empresas distribuidoras de electricidad (EDEs), las cuales de un 27 por ciento en el año 2020 se elevaron al cierre del 2024 a un 45.

El también miembro del Comité Político del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD)  alegó que las propias autoridades del actual Gobierno reconocieron la ausencia de mantenimiento en las redes, que "ha ocasionado la elevación de las pérdidas".


trump señala a Joe Biden como responsable crisis rehenes Gaza

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump señaló a su predecesor Joe Biden como el responsdable de la crisis de los rehenes en la Franja de Gaza.

Aseguró que «las acciones de la administración previa llevaron a muertes que podrían haberse evitado».

"Estamos pensando en ir al Medio Oriente, pero no todavía. Tenemos algo llamado los rehenes volviendo ahora mismo, y están volviendo", señaló Trump al responder preguntas de los periodistas sobre el acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamas.

"Si esto se hubiera hecho hace un año, si Biden hubiera hecho este trato hace un año y medio, dos años… francamente, nunca debería haber pasado", dijo Trump, enfatizando lo que consideró una falta de acción oportuna.

UN LOGRO DE SU LIDERAZGO

Destacó que el retorno de los rehenes fue un logro directo de su liderazgo.

"Si yo no estuviera aquí, ellos no habrían vuelto. Nunca. Todos habrían muerto", afirmó, al tiempo que subrayó que las medidas tomadas por su administración fueron cruciales para garantizar este resultado.

Asimismo, lamentó las recientes muertes de jóvenes rehenes y cuestionó las circunstancias de sus fallecimientos.

"Si retrocedes solo seis meses, muchos de estos jóvenes estaban vivos. Sabes, los jóvenes no mueren así. Simplemente están muriendo. Los jóvenes no mueren a los 22, 23 años. Te preguntas por qué están muriendo, los están matando. Han sido asesinados", afirmó Trump, responsabilizando implícitamente a la gestión anterior de estos desenlaces.

IRAN

También aseguró que durante su primera gestión como presidente la situación económica de Irán se había deteriorado al punto de limitar significativamente su capacidad de financiar a grupos terroristas como Hamas y Hezbollah.

Según el mandatario, las sanciones económicas impuestas por su administración entre 2017 y 2021 habían dejado al régimen de Teherán en una posición de extrema debilidad financiera, lo que impidió el apoyo a estas organizaciones.

"Irán estaba quebrado. No tenían dinero para Hamas, no tenían dinero para Hezbollah. Esto nunca habría sucedido", sentenció.


Trump amenaza a Rusia si no se alcanza un acuerdo con Ucrania

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump amenazó con imponer más sanciones a Rusia si el presidente ruso, Vladímir Putin, se niega a negociar un alto el fuego con Ucrania.

En una rueda de prensa en la Casa Blanca, un periodista preguntó a Trump si tomaría medidas en caso de que Putin no aceptara dialogar. «Es probable», respondió el mandatario.

Trump añadió que está reconsiderando el envío de armas a Ucrania y que tiene previsto hablar «muy pronto» tanto con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como con Putin. «Ya veremos cómo sucede todo», afirmó.

En la comparecencia, Trump reiteró las críticas a la estrategia de su antecesor, Joe Biden, de enviar gran cantidad de armamento a Ucrania para intentar repeler la agresión rusa, y volvió a considerar que la Unión Europea «debería pagar mucho más», ya que está más cerca de Ucrania, mientras que Estados Unidos tiene un «océano» de por medio.

Durante la campaña electoral, Trump prometió que pondría fin a la guerra en Ucrania en 24 horas, aunque nunca detalló cómo lo lograría. Este martes, ese plazo se cumplió sin avances desde que asumió el poder al mediodía del lunes.

Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, rebajó recientemente las expectativas al pedir en una entrevista con Fox News un plazo de 100 días para negociar la paz.

BATERIA DE SANCIONES

Por su parte, el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anticipó que la política del nuevo Gobierno será buscar un acuerdo de tregua para ese conflicto.

Rubio pidió a Ucrania y a Rusia que hagan «concesiones» y admitió que «no es realista» querer restaurar las fronteras anteriores a la invasión.


Marchan en la RD en apoyo a familias afectadas por minera

imagen
Parte de los cientos de dominicanos que marcharon contra la Barrick este miércoles 22 enero, 2025. (Foto: ReporteExtra.com)

https://youtu.be/ZH1IS1bfbpk

Santo Domingo, 22 ene (Prensa Latina) .- Cientos de dominicanos marcharon hoy en las provincias Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel para exigir a la empresa minera Barrick un reasentamiento justo y sostenible a las familias que serán desplazadas por la construcción de una obra.

La jornada fue organizada por líderes religiosos y dirigentes campesinos de ambas provincias luego de un incidente que dejó ocho heridos, entre ellos un sacerdote, durante otra protesta en demanda de la reubicación de unas 600 familias afectadas por la obra en Pueblo Viejo, a unos 100 kilómetros al noroeste de esta capital.

EXIGEN IGUALDAD EN EL DIÁLOGO

Los manifestantes exigen igualdad en el diálogo con los ejecutivos de la minera para poner fin al conflicto.

«Fuera la Barrick», «Solicitamos la intervención del presidente Abinader», «No a la presa de colas», se podía leer en los carteles que acompañaron a los manifestantes.

La mina de Pueblo Viejo operada por la empresa minera de oro Barrick avanza en el proyecto de la instalación de almacenamiento de relaves de El Naranjo, que afecta a cientos de hogares.

POSICIÓN DE LA BARRICK

Según Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, «el desarrollo de la Instalación de Almacenamiento de Relaves El Naranjo es fundamental para extender la vida operativa de la mina más allá de 2040 y mantener la producción de oro en más de 800 mil onzas por año».

La compañía tiene operaciones mineras y proyectos en unos 15 países, a saber, Argentina, Australia, Canadá, Chile, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, República Dominicana, Mali, Papúa Nueva Guinea, Perú, Arabia Saudita, Senegal, Estados Unidos y Zambia.


Bisonó ve buena oportunidad con Trump de atraer inversiones

imagen
Víctor Bisonó

DAVOS, Suiza.- La República Dominicana ve una oportunidad de reforzar su relación con Estados Unidos tras el cambio de Administración en Washington y de atraer inversiones clave desde aquel país, según dijo hoy el ministro dominicano de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, quien participa por primera vez en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos.

«Si trabajamos juntos y de la mano vamos a tener una mayor alianza y fortaleza», declaró Bisonó a propósito de las posibilidades de colaboración y entendimiento con los miembros del nuevo gobierno del presidente Donald Trump, pese a sus amenazas y declaraciones proteccionistas de los primeros días.

ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO SOSTENIDO

«En un ambiente donde el mundo entero es disruptivo, presenta inconvenientes, ya sean sociales o políticos, económicos, nosotros tenemos una estabilidad y crecimiento sostenido», destacó. «Si lo que se busca es tener una presencia, una inversión, una rentabilidad, una seguridad: eso representa la República Dominicana», afirmó.

El país caribeño, añadió el ministro, «se ha consolidado con una justicia independiente, con una atención a la formación y a la educación», es «primera línea» para las exportaciones hacia EE.UU., posee las infraestructuras necesarias y cuenta con una población de 11 millones de personas -de las cuales más de la mitad con menos de 55 años- que «está dispuesta a insertarse en los procesos productivos».

«Nosotros queremos aprovechar el momento. Entendemos que es el momento de que la República Dominicana dé garantías para que esas inversiones vayan a República Dominicana», subrayó.

Bisonó no quiso dar excesiva importancia al discurso amenazante de Trump: «Él tiene una estrategia de hablar arriba, sentarse y plantear entonces una negociación». Es lo que se dice que hacen los abogados neoyorquinos «tiran arriba para luego sentarse a negociar».

Es verdad que Trump tiene «una manera de decir las cosas», pero «es un hombre con mucha experiencia, se sabe que tiene cuatro años (de mandato), que tiene que avanzar en cosas de una manera rápida. Pero nosotros lo vemos en sentido general con una expectativa positiva», aseguró el ministro dominicano.

«UNA LLAMADA DE ATENCION» 

«Lo que el presidente Trump ha estado diciendo de los aranceles a Canadá, a México, y a veces toca el tema de Panamá, no es más que viendo la inversión china en la región. Si usted ve cómo las exportaciones de China a los Estados Unidos se han reducido y cómo han crecido a la (economía) mexicana a través de la presencia de esa inversión china, entonces usted dice: 'Bueno, aquí hay algo, aquí hay una llamada de atención'».

Este deseo de frenar la presencia china coloca en una posición privilegiada, según Bisonó, a la República Dominicana y al grupo de países de la Alianza de Desarrollo y Democracia, en el que se integran también Costa Rica, Panamá y Ecuador.

«Si vemos esos cuatro países juntos, representan la tercera economía de América Latina; primero va México, después Brasil y después estos cuatro países ahora».

«En estos cuatro países, la balanza comercial de los Estados Unidos es positiva; con México y Brasil es negativa. Nosotros no somos productores de droga, nosotros servimos de barrera para que no les llegue a los Estados Unidos. Nosotros no somos los principales originarios de las inmigraciones ilegales; nosotros, al revés, la contenemos. Y nosotros no somos quienes tenemos mayores relaciones comerciales con China, que es aquello que está habiendo tras el telón los Estados Unidos», dijo.

«Además de eso», añadió, «tenemos la cercanía, las infraestructuras, los recursos humanos para ocuparnos del nearshoring (reubicación) de esos capitales americanos que vienen a posicionarse cerca de la costa de los Estados Unidos para tener seguridad de poder suplir (al mercado estadounidense) sin los inconvenientes de cuando se presente alguna pandemia».


Con apoyo del FEDA la chef Velázquez logra récord nacional

imagen

PEDERNALES.- La chef récord Guinness, Solangel Velázquez, junto al Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) logró otro el récord nacional  al cocinar el caldero "Arroz Mar y Tierra" para más de dos mil personas.

Este hito en la historia de la gastronomía dominicana se realizó dentro del marco de las fiestas patronales "La Altagracia 2025", en esta provincia.

"Durante dos horas preparamos el sofrito y la cocción de carnes y mariscos y logramos con más de 500 libras de este delicioso Arroz Mar y Tierra, utilizando productos de la zona, compuesto de camarones, lambí, pulpo, langostinos, langostas, cerdo fresco, longaniza y chorizo» dijo la chef.

COMPUESTO DEL SAZON UTILIZADO

Explicó que los ingredientes base los hizo acompañar al gusto con el exquisito sabor criollo combinando ajo, cebolla, ajíes, verduras, orégano, sal y pimienta, aliñado con limón y naranja agria.

La llamada «Reyna de los Grandes Calderos», ganadora del récord Guinness por realizar recientemente el «Majarete más Grande del Mundo" contó con el apoyo del programa Consume Lo Nuestro del FEDA, institución que dirige Hecmilio Galván.

Dicho programa tiene como objetivo impulsar la identidad culinaria, el desarrollo de la gastronomía dominicana y la cultura identitaria de cada pueblo en preservar sus tradiciones.


Ministro dice inversión en Cotuí podría alcanzar RD$20,000 MM

imagen
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, junto a los panelistas del programa La Mañana con Dary, Yessy Pérez, Dary Terrero y Leonardo Jáquez.

SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó este miércoles que el proceso de reasentamiento en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, podría requerir una inversión cercana a los RD$20,000 millones debido a los múltiples factores involucrados en su ejecución.

Calificó este proyecto como «complejo, pero de suma importancia» y garntizó que impactará directamente a más de 600 familias.

"Es un proceso complejo, pero de mucha importancia (…). La inversión total en este proceso de reasentamiento va a alcanzar los RD$20,000 millones, que al final será asumida por el Estado", afirmó al ser entrevistado en el programa matutino La Mañana con Dary, por Súper Q 100.9 FM y conducido por Dary Terrero, Yessy Pérez y Leonardo Jáquez.

EL PROYECTO

Santos explicó que el proceso implica valorizar  los terrenos de los comunitarios afectados, identificar a las personas que realmente habitan en las áreas impactadas, calcular los valores correspondientes a sus cultivos y reubicarlas en viviendas adecuadas a las características de cada familia.

Reiteró que tanto la empresa minera Barrick Pueblo Viejo como los comunitarios y las autoridades están en un proceso de negociación, con la mediación de la Iglesia Católica y el Defensor del Pueblo, para garantizar un diálogo transparente y equitativo.

"Se ha avanzado en el proceso metodológico para identificar las diferencias existentes y trabajar en la mejora de estas, siempre buscando el bienestar de las familias afectadas", añadió.

MANEJO DE FONDOS

Respecto al manejo de los fondos generados por la actividad minera, Santos destacó que desde el Ministerio de Energía y Minas se trabaja para establecer criterios que permitan mayor formalidad y transparencia en su uso.

"Entiendo que esos fondos pueden ser invertidos de manera eficiente, con más formalidad y transparencia. Estoy totalmente de acuerdo en que, donde haya recursos mineros, esas comunidades deben ser un ejemplo de desarrollo y gestión responsable", señaló.

El Ministro explicó que los gobiernos locales son responsables de administrar estos fondos y que el propósito es garantizar que se utilicen para mejorar las condiciones de las comunidades mineras.


Trump: No necesitamos América Latina; ella si necesita a EE.UU.

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó en el primer día de su regreso a la Casa Blanca que las naciones latinoamericanas necesitan más a EE.UU. que el país norteamericano a ellas.

Preguntado por una periodista sobre cómo ve las futuras relaciones con Brasil y América Latina, Trump aseguró que «deberían ser geniales». «Ellos nos necesitan. Mucho más de lo que nosotros les necesitamos a ellos. Nosotros no les necesitamos. Ellos nos necesitan. Todos nos necesitan», añadió.

CANAL DE PANAMA

El republicano también reafirmó su reclamación sobre el canal de Panamá, calificando de error la decisión del expresidente Jimmy Carter de ceder su control al país centroamericano.

La posible política de Trump hacia América Latina queda reflejada también en su elección de Marco Rubio como secretario de Estado, cuyo nombramiento fue aprobado este lunes unánimemente por el Senado. Rubio, hijo de inmigrantes de Cuba, se opone a la normalización de las relaciones con La Habana y con sus aliados, especialmente, con el Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.

CUBA

En ese sentido, una de las primeras medidas de Trump tras asumir el cargo fue devolver a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo, anulando así la decisión tomada la semana pasada por su predecesor, Joe Biden.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, tachó de «fraudulenta» la renovada designación de su país como «Estado patrocinador del terrorismo» y señaló que es una decisión que «no sorprende». Se trata de un «acto de arrogancia y desprecio por la verdad», cuyo objetivo es «seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación», expresó el mandatario.


Leones aventaja Tigres en la final de Liga Dominicana de Béisbol

imagen
Johnny Cueto.

Santo Domingo, 23 ene.- Leones del Escogido tomó la delantera en la serie final de la Liga Dominicana de Béisbol al vencer 6-0 al actual campeón, Tigres del Licey.

En el tercer partido de la final, celebrado en el estadio Quisqueya Juan Marichal, de esta capital, Johnny Cueto ganó el choque luego de que le conectaran solo cuatro hits y consiguiera tres ponches, sin otorgar boletos.

Este jueves será día de descanso y la serie se retomará el jueves con el cuarto partido en el Quisqueya a partir de las 19.15, hora, local.

El campeón de la pelota invernal representará a la República Dominicana en la Serie del Caribe, que inicia el 31 de enero en México.


 
71 84 37
 


Caricatura de Noticiero Poteleche 17 abril 2023

Caricatura Noticiero Poteleche 9 diciembre 2022 - Diario Libre

Hoy es jueves 23 de enero del 2025

Faltan 342 días para el año 2026.

Santoral: Santos Clemente e Idelfonso.10

 

Efemérides Nacionales:

1856. Las tropas del general Luis Franco Bidó salen de Guayubín rumbo a Sabana Larga, para enfrentar las fuerzas invasoras haitianas, bajo las órdenes de los generales Fernando Valerio, Pedro Florentino y José Batista.

1864. El general Antonio Abad Alfau Bustamante, derrota las fuerzas restauradoras comandadas por Gregorio Luperón en la Sabana del Vigía.

1958. El embajador dominicano en Venezuela, doctor Rafael F. Bonnelly, recibe una breve nota del depuesto presidente argentino Juan Domingo Perón en el que expresaba su deseo de "encontrar refugio en la misión diplomática y conseguir salvoconducto para viajar a Ciudad Trujillo, donde el dictador Rafael Trujillo le recibiría con "los brazos abiertos". 

1959. Fidel Castro pronuncia un discurso en la Universidad Central de Venezuela, donde luego de alzarle el brazo a Enrique Jiménez Moya dijo: "Yo sé que el día en que se esté combatiendo en Santo Domingo, no faltarán voluntarios entre el estudiantado y el pueblo de Venezuela, que quieran ir a combatir allá".

1962. Estados Unidos ofrecen US$25 millones al Gobierno Dominicano en crédito de emergencia para ayudar a resolver el problema de la balanza de pagos del país.

1964. El presidente de facto Donald Reid Cabral designa al general Ismael Emilio Román Carbuccia, Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana, cargo que desempeña hasta el 19 de enero de 1965. 

1966. El líder militar del sector constitucionalista durante la Revolución de abril, coronel Francisco Caamaño, llega a Londres para desempeñar las funciones de agregado castrense de la embajada dominicana en Reino Unido.

1968. Fallece Max Henríquez Ureña, notable escritor, político y profesor. Hijo de la poetisa Salomé Ureña.

2001. El presidente Hipólito Mejía emite el decreto 126-01, mediante el cual crea el Patronato Parque Central de Santiago, como organismo encargado de planificar y administrar toda el área donde se encontraba localizado el Aeropuerto Cibao, a los fines de poner en funcionamiento en esa área un parque que sirva de pulmón ecológico, esparcimiento y recreación.

2010. El presidente de Haití, René Préval, solicita formalmente que el gobierno dominicano permita usar los puertos del país para el traspaso de las materias primas destinadas para las zonas francas haitianas.

2019. Luego de 51 años y nueve días de su último título, el equipo Estrellas Orientales hacen realidad el "sueño verde": Lograr la ansiada corona de campeón del béisbol invernal profesional dominicano, al derrotar en su domicilio con blanqueada de 4-0 a los Toros del Este.

- El papa Francisco envía un mensaje al país y al presidente Danilo Medina mientas volaba sobre República Dominicana en su viaje a Panamá, donde asiste a la Jornada Mundial de la Juventud.

2024. El tercera base Adrián Beltré Pérez se convierte en el quinto pelotero dominicano que ingresa al Salón de la Fama del Béisbol estadounidense, tras obtener el 95.1% de los votos en su primer intento. El galardonado jugó para los Rangers de Texas, Dodgers de Los Ángeles, los Marineros de Seattle, los Medias Rojas de Boston y los Texas Rangers desde 2011 hasta su retiro en 2018.

Internacionales:

1516. Muere el rey Fernando el Católico, siendo sustituido por el Cardenal Cisneros, hasta que Carlos I alcanzara mayoría de edad.

1579. Se firma la Unión de Utrech, creando la república protestante de los Países Bajos.

1920. El Gobierno holandés se niega a conceder la extradición del ex emperador alemán Guillermo II, alegando que no figuraba entre los firmantes del Pacto de Versalles.

1930. México rompe relaciones diplomáticas con el Gobierno Soviético.

1943. En la Segunda Guerra Mundial, los aliados adoptan en la Conferencia de Casablanca, el principio de rendición incondicional y otras acciones militares.

1950. El Parlamento israelí declara la ciudad de Jerusalén como capital del Estado de Israel.

1958. Las Fuerzas Armadas venezolanas expulsan del poder al general Marcos Pérez Jiménez.

1959. El comandante Fidel Castro viaja a Venezuela para agradecer al pueblo la ayuda brindada a la revolución.

1961. El presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt, suspende las garantías constituciona­les, y proclama una nueva Constitu­ción (la 26 que se da en el país).

1967. En Managua se registra un enfrentamiento, entre unos 5.000 manifestantes antisomocistas y miembros de la Guardia Nacional, dejando como resultado 30 personas mueren y 80 resultan heridas.

1989. Fallece a la edad de 84 años en la ciudad de Figueras, el pintor surrealista español Salvador Felipe Jacinto Dalí i Doménech (Salvador Dalí).

1994. Guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) asesinan en Apartadó (departamento de Antioquia) a 35 personas en una fiesta del partido Esperanza, Paz y Libertad.

2000. El vicepresidente ecuatoriano Gustavo Noboa Bejarano, asuma constitucionalmente la primera magistratura del país, sustituyendo el Triunvirato que sustituyó el derrocado presidente Jamil Mahuad. 

2006. El general brasileño José Elito Carvalho Siqueira asume como comandante en jefe de las tropas de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas para Haití (MINUSTAH), cargo en el que sucede a su compatriota Urano Teixeira Da Matta Bacellar, quien se suicidó semanas antes.

2009. Los ejércitos de Ruanda y del Congo anuncian la captura del líder rebelde congoleño, Laurent Nkunda, en la localidad ruandese de Bunagana, a donde había escapado.

2010. En Haití, el joven Exantus Wismond, dependiente de un comercio de la calle Dessalines, es recuperado con vida once días después de quedar enterrado bajo los tres pisos de un edificio que se vino abajo.

2013. El primer ministro británico, David Cameron, anuncia un referéndum sobre la pertenencia del Reino Unido a la UE antes de las elecciones de 2015.

2015. El nuevo rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdul-Aziz Al Saud, designa al ministro del Interior, el príncipe Mohammed bin Nayef en la línea para ascender al trono, después del primer heredero, el príncipe Muqrin Mohamed.

2017. El presidente mexicano, Peña Nieto, presenta la nueva política internacional de su gobierno, la que se basará en emprender durante los siguientes dos años, en expandir su relación política y comercial con otros países de Asia, Europa, Latinoamérica, el Caribe y África.

2019. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anuncia su decisión de romper relaciones diplomáticas y políticas con el Gobierno de Estados Unidos, al que acusa de "intervencionismo" en el país, dando 72 horas para que el personal de la embajada abandone el territorio venezolano. Washington dice mantendrá abierta la legación.

- El presidente de Estados Unidos Donald Trump, reconoce al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, luego de su autoproclamación, tras la reelección del presidente Nicolás Maduro, que asumió su segundo período el 10 enero.

2020. Las autoridades chinas prohíben la movilización de trenes y aviones, los que no pueden salir de Wuhan, (cuna del virus covid-19), bloqueando todas las autopistas y aislando varias ciudades de la provincia de Hubei.

2022. La Policía boliviana captura en la frontera con Argentina al coronel Maximiliano Dávila, el exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico acusado presuntamente de legitimación de ganancias ilícitas e investigado por la Administración de Control de Drogas (DEA).

- El presidente de Armenia, Armen Sarkissian, anuncia su dimisión alegando carecer de los poderes suficientes para influir en la política interior y exterior del país.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/