miércoles, 22 de enero de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 22 de enero del 2025

 
 
 

Relanzan la marca RD ante cientos de touroperadores en Madrid

 
 
 
imagen
FITUR

https://youtu.be/_Prb_OnWTIM

MADRID, España.- El ministro de Turismo, David Collado, relanzó este martes la marca país de República Dominicana ante cientos de touroperadores y agentes de viajes que se comprometieron a seguir apoyando a la nacióncomo destino turístico de larga distancia.

La actividad fue desarrollad en el marco de una cena en el Plaza de Toros de Las Ventas, en la capital española, en víspera del inicio de la feria turística FITUR, que arranca desde este miércoles hasta el domingo.

Asimismo, participaron ejecutivos de líneas aéreas y otros actores del sector, ante quienes  el Ministro Collado dijo que seguirá trabajando de manera incansable hasta recuperar totalmente el mercado europeo.

MAYOR DIVERSIFICACIÓN PRODUCTO TURÍSTICO RD

«Este año venimos a ofrecerles una mayor diversificación de nuestro producto turístico en República Dominicana y a incentivar acuerdos que garanticen las habitaciones y asientos en vuelos necesarios para recuperar totalmente el mercado europeo», dijo.

Indicó que se trabaja duramente, junto al sector privado, para que los europeos sigan prefiriendo a República Dominicana como su destino favorito de larga distancia en América.

El funcionario dominicano destacó la belleza de su país así como su gastronomía y valor cultural e histórico, además resaltó los lazos de hermandad que unen a España con Dominicana.

LIDERAZGO DOMINICANO EN FITUR 

«De todo eso tendremos, a partir de este miércoles, una pequeña muestra en nuestro impresionante stand en FITUR», dijo Collado.

Collado indicó que el sector turístico dominicano, en una poderosa alianza público-privado, volverá a mostrar su liderazgo en FITUR.

Durante la cena fueron reconocidos importantes personalidades del sector turístico nacional e internacional.


RD recibirá en el muelle de Sans Soucí un crucero 1,499 pasajeros

imagen

PUERTO RÍO HAINA, República Dominicana.- La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero en el puerto Sans Souci al crucero británico Ambience con capacidad para 1,499 pasajeros, informó la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Se trata de un nuevo buque de la agencia británica Ambassador Cruise Service,  el cual permanecerá en este muelle turístico de nueve de la mañana a las dos de la tarde.

LÍDERES DE ARRIBO DE CRUCEROS

Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de APORDOM,  informó que los puertos de Puerto Plata y La Romana lideran el arribo de cruceros en la República Dominicana y que el de Cabo Rojo, Pedernales,  avanza en su rol como destino turístico en el suroeste y es el primer puerto diseñado para recibir el crucero Oasis, el más grande del mundo.

Indicó que los proyectos de la institución, como el Plan Nacional de Rehabilitación, Remozamiento y Construcción de Muelles Turísticos y Pesqueros, buscan atraer más cruceristas.

RECEPCIÓN DE VISITANTES EXTRANJEROS

Informó  hasta el 31 de enero del 2025 las terminales que recibirán más visitantes extranjeros son Taíno Bay, Amber Cov, Sans Souci, el Fondeadero Isla Catalina y el Muelle Oeste.

Entre otras embarcaciones llegarán figuran la MSC Seaside, Rotterdam, Nieuw Amsterdam, Carnival Mardi Gras, Explora II, Aida Perla, Carnival Freedom, Costa Fascinosa, Celebrity Apex, y Men Schiff 1.


La nueva cédula digital estará en los celulares y podrá usarse en entidades y comercios

La nueva cédula digital estará en los celulares y podrá usarse en entidades y comercios

La Junta Central Electoral está inmersa en los trámites legales para cambiar la cédula de identidad de todos los dominicanos y, entre los cambios que trae el documento, figura la posibilidad de que la identificación tenga una versión digital disponible para los celulares que se presentará como un documento oficial para cualquier trámite personal.  

La presentación de la nueva cédula a los partidos políticos explica que el documento tendrá la implementación del Mobile ID, o identificación digital. La cédula digital no será una simple imagen de la identificación en los celulares, sino un documento oficial, cifrado y altamente seguro que sustituirá la obligación de llevar la cédula física a todas partes.

De hecho, el mismo documento de presentación que elaboró la Junta detalla que la cédula en los celulares garantizará "la interoperabilidad con diferentes entidades públicas y privadas", lo que significa que el documento digital podrá presentarse como una identificación oficial en bancos, en comercios, hospitales e instituciones del Estado.

"La implementación del Mobile ID representa una evolución en el sistema de identificación (...) Esto reforzará la identidad y la confianza de la ciudadanía en el uso de la tecnología para la gestión de su información personal", sostiene el documento que el Pleno de la JCE expondrá ante los partidos políticos.

Con la instauración de la cédula digital, la JCE considera que la República Dominicana "elevará sus estándares" y se alineará con prácticas internacionales similares, además de adecuarse a las necesidades actuales de los ciudadanos.

Este proyecto se encuentra en línea con las tendencias globales de países como Estonia o Suiza, donde se usan los sistemas de identificación digital.

Entre los principales beneficios, el Mobile ID reducirá los riesgos de fraude y falsificación, al tiempo que permitirá a los ciudadanos disfrutar de mayor comodidad al realizar trámites.

Reducirá falsificaciones

Precisamente, el nuevo documento de identidad que busca implementar la JCE será impreso con grabado láser, una tecnología "clave" en las cédulas que permitirá grabar detalles extremadamente precisos como textos diminutos, patrones complejos o marcas de agua ópticas, lo que conllevará menos riesgos de falsificación de la identidad.

La impresión en grabado láser también contendrá la tecnología de fotografía MLI/CLI, una novedad que permitirá establecer imágenes múltiples de un mismo rostro en la cédula.

La MLI (Machine Readable Image) es una imagen diseñada para ser leída fácilmente por dispositivos automáticos o escáneres y contiene datos adiciones incrustados que pueden ser leídos por máquinas para autenticar la identidad de la persona, mientras que la CLI (Contactless Image) es una imagen que permite leer la información personal a distancia y sin necesidad de tocar el documento.

Las tecnologías MLI y CLI permiten incorporar varias versiones de una imagen de la persona en un mismo documento de forma física o digital. Por ejemplo, la posición recta de la cédula permitirá ver la foto de frente, pero si se inclina se verá el rostro de perfil.

"Toda esta tecnología clave combina seguridad, durabilidad y personalización para garantizar que los documentos sean confiables, resistentes al fraude y capaces de cumplir con los estándares internacionales de calidad", señala el documento de la Junta.

¿Por qué una cédula moderna?

De acuerdo con la motivación de la JCE, la cédula actual no cumple con las exigencias de seguridad ni de innovación tecnológica.

En ese sentido, el órgano comicial aduce que el documento de identidad actual es susceptible a alteraciones, su plástico se deslamina con el paso del tiempo, la fotografía tiene un fondo oscuro que no cumple con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional y se puede imprimir fácilmente en cualquier impresora convencional disponible en el mercado.

Para subsanar esos fallos, la entidad presentará el 25 de febrero a la empresa ganadora de una licitación para la nueva cédula.


Llama a dominicanos en Puerto Rico a no preocuparse por deportaciones

Llama a dominicanos en Puerto Rico a no preocuparse por deportaciones

La nueva gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, declaró que los inmigrantes de Puerto Rico no deberían tener preocupación de las deportaciones masivas que anunció el presidente Donald Trump porque no se está "hablando de México ni de Texas".

Al ser cuestionada en una reciente entrevista para la cadena Telemundo sobre la población dominicana, que está preocupada por dichas deportaciones, González respondió que ya se han ejecutado deportaciones por los viajes ilegales en yola.

"En el caso de Puerto Rico, ha habido deportaciones ya, de gente que llega en yola, pero no debería de haber esa preocupación en el caso de la isla, porque no estamos hablando de México ni de Texas", afirmó durante la entrevista.

  • En lo que va de año, Puerto Rico ha repatriado a alrededor de 97 personas hacia la República Dominicana.

El pasado 16 de enero, la Guardia Costera estadounidense informó que repatrió a 58 migrantes al país, de los cuales 21 afirmaron ser dominicanos y 20 dijeron proceder de Haití, luego de haber interceptado a dos embarcaciones: una al suroeste de Cabo Rojo y otra en aguas de Aguadilla.

El 7 de enero, 39 dominicanos fueron repatriados a Quisqueya y entregados a las autoridades dominicanas, según publicó la agencia EFE.

Trabajar con las autoridades federales

En la entrevista también se le preguntó si está dispuesta a trabajar con las autoridades federales para que en Puerto Rico se realicen deportaciones masivas. González respondió que el presidente Trump está enfocado en lo que está pasando en la frontera de México y Estados Unidos.

"Vamos a ver, porque muchas cosas es lo que se plantea públicamente como ideas y luego, cuando se llega a los cargos, puede haber otras. Yo no cruzaría la raya de preocupación hasta no ver cuál va a ser la agenda concreta", alegó González.

Declaró que Trump está consciente de que mucha mano de obra a nivel de la nación es inmigrante, ya que son los que trabajan la agricultura.

Más de 1,600 de RD devueltos de Pto. Rico

Según los registros de la Guardia Costera de los Estados Unidos, durante el pasado año, más de 1,600 dominicanos fueron devueltos al país tras ser detenidos a su llegada irregular a las costas puertorriqueñas, interceptados en aguas del país o en embarcaciones que se aproximaban a estas.

La página web de la institución registra que, entre enero y diciembre de 2024, 1,691 viajeros vieron frustrada su llegada a la isla. De esa suma, 108 fueron interceptados en el mar, el 17 de diciembre.

Los repatriados tras llegar a suelo puertorriqueño sumaron 1,055, mientras que otros 528 fueron rescatados por los guardias costeros, cuando las embarcaciones que los transportaban sufrían incidentes y fueron avistadas.

Según la agencia EFE, el pasado 16 de enero de este año se produjo la repatriación de 58 migrantes, interceptados en dos embarcaciones.

Población de RD en Puerto Rico

Según el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, hay cerca de 60,000 dominicanos en la isla. El dato lo ofreció en julio de 2024 el medio digital Latino Repoter, consignando que este segmento constituía el 60 % de la población migratoria establecida allí. En mayo del pasado año, el cónsul dominicano en Puerto Rico, César Cedeño, precisó a Diario Libre que los dominicanos empadronados para votar en las elecciones dominicanas desde ese país, ascendían a 43,748, representando un 5.06 % de los votos del exterior.


En República Dominicana, unas 100 mil personas viven con demencia

En República Dominicana, unas 100 mil personas viven con demencia

La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, caracterizada por un deterioro gradual en la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales que afectan la capacidad de funcionamiento de una persona. A esta le sigue el Parkinson como la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente.

"Esta enfermedad le destruye la memoria al que la padece, pero le ataca el corazón a toda la familia, transforma a las familias de manera brutal porque es muy difícil ver a un ser querido, que tuvo una vida productiva, cómo se va apagando lentamente como una vela. Es una situación que hay que vivirla para entenderla", afirmó Mercedes Bruno, presidenta de la Asociación Dominicana de Alzheimer y Similares.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de 55 millones de personas (el 8.1 % de las mujeres y el 5.4 % de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia; 10.3 millones en la Región de las Américas. Se calcula que esta cifra aumentará a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050.  

De acuerdo con Bruno, tras analizar datos recopilados por la psiquiatra Daisy Acosta y el geriatra Dagoberto Güílamo, en el país se registran unas 100 mil personas afectadas de demencia, aunque se estima que el subregistro es mayor.

"Consideramos que hay muchas más porque hay zonas, especialmente en las clases más bajas, no llevan a sus seres queridos a diagnosticar", apuntó.

A través de charlas, talleres y seminarios, la Asociación se encarga de "apoyar y asistir a las familias para que le den un trato adecuado al enfermo y trabajar en la prevención".

La recomendación de Bruno es que toda persona más de 65 años visite a un geriatra como parte de su rutina de salud, aunque el diagnóstico de Alzheimer también lo puede dar un neurólogo o un psiquiatra.

Mantener un estilo de vida saludable, con una buena alimentación, alejado del sedentarismo, el tabaquismo y el alcohol, así como la diabetes, presión arterial y lípidos controlados disminuyen las probabilidades de desarrollar demencia.

Enfermedad de la tercera edad

La neuróloga Marcia Castillo explicó que "el Alzheimer es una enfermedad de la tercera edad, o sea, mientras más mientras más edad, más probabilidad de desarrollar la enfermedad".

Esta enfermedad genera un gran impacto sociosanitario y económico, especialmente en la figura del cuidador, quien generalmente es una mujer de la familia y termina con mucho desgaste.

  • "Es una enfermedad crónica progresiva incurable que merma la calidad de vida de la persona. Uno cuida por amor, aquí no se cuida porque el Estado te subsidia", destaca la doctora.

Para tratar la enfermedad, se enfoca el espectro neuropsiquiátrico y el espectro neurológico, por eso el abordaje suele ser multidisciplinar entre neurólogos, geriatras y neuropsicólogos, pudiendo presentar manifestaciones como agitación, delirios, psicosis e inversión de ritmo circadiano.

Castillo indicó que "hay tratamientos para ralentizar la enfermedad y tratamientos sintomáticos, pero, hasta ahora no hay tratamientos que curan la enfermedad".

Al paciente se le pueden recitar medicamentos para que no se agite, para oxigenar el cerebro, para los neurotransmisores, aunque "casi ninguno tiene cobertura" del seguro médico. 

Además de los medicamentos, la doctora recordó que requiere una buena nutrición, terapias de estimulación y espacio de confort, elevando los gastos mensuales de la familia.

"Hicimos un prorrateo con Parkinson y el tratamiento lo calculamos entre 18 y 19 mil pesos (al mes). Yo pienso que Alzheimer debe andar tal vez un poquito más", confesó.

Sobre la posibilidad de internar a un paciente con Alzheimer en un centro geriátrico, Castillo entiende que en nuestro país la cultura es cuidar, creándose una especie de lealtad en el seno del hogar, por lo que las familias suelen optar por mantenerlo en casa.

Políticas sociales

Tanto Bruno como Castillo coincidieron que en el país falta avanzar en educación y políticas serias que que mejoren la calidad de vida de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

Bruno imploró a al Ministerio de Salud Pública que ponga en funcionamiento el Plan Nacional de Demencia, "que desde 2020 está engavetado".


El Gobierno de Trump da vía libre a redadas de migración en escuelas, colegios e iglesias

El Gobierno de Trump da vía libre a redadas de migración en escuelas, colegios e iglesias

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados "protegidos" como escuelas, iglesias y hospitales.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) revocó una directriz de la Administración de Joe Biden que instruía a las autoridades migratorias a evitar redadas en estos lugares o cerca a ellos.

El Gobierno alega que la decisión de este martes "empodera" a los agentes de migración a "seguir las leyes" y capturar a los que llaman "criminales extranjeros", según indicó un portavoz del DHS en un comunicado.

El texto asegura además, sin citar pruebas o ejemplos, que hay "criminales" que se "esconden en las escuelas y las iglesias" de EE.UU. para evadir ser arrestados.

La decisión llega un día después de que Trump asumiera el poder y enfatizara que cumplirá con su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia de EE.UU..

La directriz que fue revocada fue emitida por el Gobierno de Biden en 2021 y prohibía a los agentes de migración llevar a cabo arrestos o redadas en algunos lugares sin aprobación de un superior.

Entre los "sitios protegidos" se incluía tanto los centros educativos, como de salud, lugares de culto, albergues para víctimas de violencia doméstica, funerales, manifestaciones o centros de ayuda tras un desastre natural.

La idea de la medida, según el memorando de 2021, era evitar que las personas extranjeras se mostraran reacias a asistir a lugares donde se ofrezcan servicios esenciales.

"Podemos cumplir con nuestra misión sin negar o limitar el acceso de los individuos a la comida, el albergue o la fe", señala ese documento.


Autorizan a línea dominicana Arajet viajar a Estados Unidos

imagen
Arajet.

SANTO DOMINGO. – Arajet anunció que luego de casi dos años de haber iniciado el proceso para volar a Estados Unidos, inició las ventas de boletos aéreos y que su primer vuelo será en abril próximo.

Víctor Pacheco, fundador y CEO de la línea aérea dominicana, indicó que actualmente solo están disponibles las ventas de boletos a Miami, Florida; y que pronto agregarán las ciudades de Nueva York y San Juan.

Dijo  que el primer vuelo, en abril, será a Nueva York, y posteriormente, el viernes 11 de marzo, a Miami. Unos días después será a San Juan, Puerto Rico.

AGRADECE AL PRESIDENTE ABINADER Y  MINISTRO COLLADO

"Nuestro gran objetivo es convertir a República Dominicana en el nuevo Hub del continente para que más gente pueda volar a los mejores precios y con un servicio de clase mundial. Para hacer eso posible era vital contar con Estados Unidos», manifestó.

Asimismo, señaló que la empresa está «muy ilusionada y agradecida del soporte brindado por el presidente Luis Abinader y el ministro de turismo David Collado para hacer realidad los vuelos de Arajet a las ciudades donde está la mayor diáspora dominicana".

Pacheco dijo que los vuelos a Miami iniciarán con una frecuencia de 4 a la semana y se irá aumentando la paulatinamente.

Arajet voló en 2024 más de 1.2 millones de pasajeros y proyecta que con la entrada de Estados Unidos esa cifra aumentará a 1.7 en 2025. Además, esperan recibir 3 nuevos aviones Beoing 737 max 8 para aumentar su flota a 13 aviones de última generación y con la mayor eficiencia del mercado.


El mundo reacciona a primeras medidas anunció Donald Trump

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, logró en menos de 24 horas en el cargo que Gobiernos, organizaciones internacionales, onegés e individuos de todo el mundo reaccionasen a sus primeras medidas, en muchos casos para lanzar advertencias de peligro.

RUSIA

«Es evidente que esto es un indicador de con qué métodos el presidente Trump y su Administración tienen previsto promover los intereses de Estados Unidos en la arena internacional», dijo el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, este martes sobre la batería de decretos dictados por el nuevo presidente, que abarcan tal variedad de temas y espacios que tienen un efecto global.

«El interés (de EE.UU.) radica en siempre ser más fuerte que cualquier rival», dijo Lavrov.

CHINA Y TIK-TOK

Con dos puntos calientes en las relaciones chino-estadounidenses aún sin resolver por Trump -los anunciados aranceles a productos chinos y el futuro de TikTok-, la respuesta china fue cauta.

«Esperamos que Estados Unidos y China (..) promuevan conjuntamente el desarrollo estable, saludable y sostenible de sus relaciones económicas y comerciales», dijo hoy en una rueda de prensa el portavoz de la Cancillería china, Guo Jiakun, añadiendo que los lazos «benefician a la economía global».

OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que Trump ha anunciado que retira a EE. UU., lamentó esa decisión y confió en que sea reconsiderada, porque «(la OMS) desempeña un papel crucial en la protección de la salud de gente de todo el mundo, incluidos estadounidenses».

«Esperamos que reconsideren la decisión y deseamos tener un diálogo constructivo por el bien de la salud de millones de personas en todo el planeta», indicó un comunicado de la organización.

EU SE RETIRA DE OCDE

Trump también decidió retirar a su país del acuerdo para un impuesto mínimo mundial a las multinacionales suscrito en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuyo secretario general, Matthias Cormann, hizo votos, sin embargo, para poder seguir trabajando con Estados Unidos.

La retirada del acuerdo de París para reducir los gases de efecto invernadero, aunque anunciada desde hace meses, causó preocupación en diversos ámbitos.

CAMBIO CLIMATICO

El cambio climático sigue unas leyes de la física «no negociables» que «han de ser vistas con una perspectiva de décadas o siglos, más que en un mandato de cuatro años», subrayó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

«El cambio climático es el gran desafío de nuestros tiempos», aseguró en rueda de prensa la portavoz de la agencia Clare Nullis, quien recordó que Estados Unidos también es una de las grandes víctimas de los desastres meteorológicos, agravados en muchos casos por el calentamiento global.

El comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, fue crítico con esta decisión del nuevo inquilino de la Casa Blanca. «Es algo verdaderamente desafortunado que la economía más grande del mundo, y uno de nuestros aliados más cercanos en la lucha contra el cambio climático, se retire del Acuerdo de París», dijo.

PALESTINOS ADVIERTEN CASO BRUTAL EN CISJORDANIA 

Sin tapujos el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino reaccionó a la revocación de sanciones contra colonos violentos en Cisjordania ocupada anunciada por Trump, una medida que a su juicio «prepara el camino al caos brutal para facilitar la anexión» de los territorios palestinos e incita a más crímenes contra nuestro pueblo».

Este anuncio fue celebrado por el contrario por los principales ministros israelíes de extrema derecha, entre ellos el titular de Finanzas, el colono Bezalel Smotrich, que calificó la medida de Trump de «justa» al frenar «un grave acto de burda intervención extranjera en los asuntos internos de Israel».

AMNISTIA INTERNACIONAL 

Las secciones de Amnistía Internacional en el continente americano fueron claras en criticar el programa de gobierno del nuevo presidente de EE. UU. desde el punto de vista de los derechos humanos y además advirtieron que esas políticas, particularmente la que se refieren a inmigrantes y solicitantes de asilo, van a producir una «onda expansiva» en América Latina.

«Las sociedades latinoamericanas llevan años presenciando cómo las decisiones políticas de Estados Unidos influyen —a menudo de manera no deseada— en el ámbito local», declaró Rodrigo Bustos, director de Amnistía Internacional Chile.

COMUNIDAD LGTBI

AI de las Américas menciona que hay otros motivos de «preocupación creciente respecto al gobierno del presidente Trump»; uno es el «derecho de las mujeres a vivir sin violencia, así como el derecho a la salud sexual y reproductiva, incluido el aborto», otro los ataques a la comunidad LGTBI y un tercero su política respecto al cambio climático.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos recordó este martes las obligaciones de EE. UU. y otros países miembros con las libertades fundamentales de los migrantes y recordó que la solicitud de asilo es una de ellas.

«Todos los Estados tienen derecho a ejercer jurisdicción en sus fronteras internacionales, pero necesitan hacerlo en línea con sus obligaciones de derechos humanos», señaló al respecto la portavoz de la oficina con sede en Ginebra Ravina Shamdasani en respuesta a una pregunta.

Antes de que la presidenta Claudia Sheinbaum hable hoy sobre el tema, la secretaria mexicana de Turismo, Josefina Rodríguez, dijo en Madrid que su país «tiene una estrategia» y «no estamos preocupados, estamos ocupados» después de los anuncios del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre las medidas que adoptará en la frontera que comparten ambos países.


España investiga desvío de 74 mm euros hacia RD y otros países

imagen
Víctor de Aldama

MADRID.- La Guardia Civil española sospecha que un empresario involucrado en un presunto fraude fiscal con hidrocarburos trató de blanquear sus beneficios en el extranjero transfiriendo casi 74 millones de euros de origen delictivo a República Dominicana, Colombia, Portugal y China, entre otros países.

Es una de las principales conclusiones a las que llegan los investigadores de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, recogidas en un informe al que tuvo acceso EFE este martes, sobre la trama que involucra al empresario Víctor de Aldama y a más de una treintena de personas por un supuesto fraude del IVA (impuesto del valor añadido) de hidrocarburos.

La Guardia Civil y la Fiscalía Anticorrupción creen que la red desvió beneficios a cuentas bancarias localizadas en el extranjero. Primero a Portugal, pero los indicios recabados permiten inferir que la red tendría capacidad también para «colocar los rendimientos» en otros territorios como República Dominicana, China, Macao, Dubái y Colombia. .

Desde mayo de 2023 hasta febrero de 2024, los investigadores creen que desviaron 73.902.852,60 euros a Portugal, China y Colombia, mediante transferencias «amparadas en presuntos contratos ficticios de servicios de asesoramientos, confeccionados en su mayoría por Víctor de Aldama«.

ORGANIZACIÓN CRIMINAL

La Guardia Civil sitúa a Aldama «en la cúspide» de la presunta organización criminal que pudo haber defraudado desde septiembre de 2022 hasta febrero de 2024 un total de 182,5 millones de euros en IVA en el sector de los hidrocarburos a través de un entramado societario y un conjunto de testaferros situados al frente de mercantiles interpuestas.

Aldama está imputado por esta investigación, que le llevó más de un mes a prisión hasta que decidió colaborar con la Fiscalía, y está también imputado en el caso que salpica al exministro José Luis Ábalos y a su principal asesor por presuntas comisiones en la compra de mascarillas durante la pandemia.


Licey rinde un homenaje al histórico jugador Ronnie Belliard

imagen
Ronnie Belliard

SANTO DOMINGO.- Los bicampeones nacionales, Tigres del Licey, realizaron una majestuosa ceremonia que dio apertura a la Serie Final 2024-25 de la Liga Profesional de Béisbol Dominicano frente a los Leones del Escogido en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

La misma inició con la presentación de la directiva de los 24 veces campeones: Ricardo Ravelo, presidente, Miguel Guerra, vicepresidente, Miguel Ángel Fernández, tesorero y los ejecutivos Jaime Alsina, Tancredo Aybar, Domingo Pichardo y Federico González. Además estuvo presente Vitelio Mejía, presidente de la Liga Dominicana de Béisbol.

Los azules presentaron un video recopilatorio de los mejores momentos del Licey en el Round Robin y se ofreció un show artístico de gran calidad por parte del grupo de baile DNI Dancer. Posteriormente se hizo la presentación de los dirigentes y cada uno de los jugadores de la alineación titular de ambos equipos.

Eventualmente, salió por el dogout de los bicampeones caminando sobre una alfombra azul, Ronnie Belliard, jugador histórico y otrora capitán de los azules, quien realizó el lanzamiento ceremonial de la primera bola junto a Manny Martínez, coach de tercera base y su excompañero, que fungió como su receptor de honor.

El Club Atlético Licey presentó un video de reconocimiento especial con algunos de los grandes momentos como jugador de Belliard con la franquicia. El ícono azul es conocido por su liderazgo y compañerismo dentro y fuera de los vestidores, siendo uno de los jugadores de mayor impacto en tiempos recientes para los 24 veces campeones nacionales.

Belliard fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en el 2020, con lo cual fue reconocido su majestuoso paso por la historia del béisbol invernal, que lo llevó a convertirse en el Jugador Más Valioso en la Serie Final de la temporada 1998-99 y ser parte fundamental de cinco campeonatos con el glorioso equipo azul.

La ceremonia de inauguración fue concluida con la interpretación del himno nacional por parte del saxofonista Daniel Peña, miembro del grupo 440 de Juan Luis Guerra.


Elon Musk refuta haber hecho saludo nazi en investidura Trump

imagen
El gesto de Musk causó un furor en su propia red social, X.

Elon Musk ha causado indignación por un gesto alzando su brazo que hizo durante un discurso celebrando la investidura de Donald Trump.

Musk agradeció a la multitud por «hacerlo posible», antes de colocar su mano derecha sobre su corazón y luego extender el mismo brazo hacia el aire justo frente a él. Luego se dio la vuelta y repitió la acción para los que estaban sentados detrás de él.

Muchos en X, la plataforma de redes sociales de la que es dueño, han comparado el gesto con un saludo nazi.

En respuesta, Musk publicó en X: «Francamente, necesitan mejores trucos sucios. El ataque de 'todos son Hitler' ya cansa».

Musk, el hombre más rico del mundo y un aliado cercano del presidente Trump, estaba hablando en el Capital One Arena en Washington DC cuando hizo el gesto.

«Mi corazón está con ustedes. Gracias a ustedes el futuro de la civilización está asegurado», dijo el empresario de 53 años, después de realizar el segundo saludo con su brazo.

La reacción negativa en las redes fue inmediata.

Claire Aubin, historiadora especializada en el nazismo en Estados Unidos, dijo que el gesto de Musk fue un «Sieg heil» o saludo nazi.

«Mi opinión profesional es que todos ustedes tienen razón, deben creer lo que vieron sus ojos», publicó en X, en referencia a aquellos que decían no poder creer que aquello que habían visto era una referencia abierta a los nazis.

Ruth Ben-Ghiat, profesora de historia de la Universidad de Nueva York, afirmó: «Soy una historiadora del fascismo. Fue un saludo nazi y muy beligerante».

Com

Trump indulta condenados por el asalto al Capitolio en el 2020

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto mediante el cual  indulta a casi 1.270 personas condenadas, ordena al Departamento de Justicia que desestime unos 300 casos penales y pide la liberación de unos 14 acusados que fueron imputados en casos de sedición graves.

De esta forma, ha puesto fin a todos los casos vinculados con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2020.

MÁS ALLÁ DE LO ESPERADO

Estas acciones van más allá de lo esperado, puesto que incluso su vicepresidente, JD Vance, y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijeron que solo debería indultar a los acusados no violentos. Pero el decreto cubre a unas 600 personas condenadas por delitos graves por agredir a policías.

Además, ha conmutado las sentencias de extremistas de ultraderecha de los Oath Keepers y los Proud Bous, que fueron condenados o acusados de conspiración sediciosa. Esta medida allanará el camino para su inminente liberación de la prisión, según informa la cadena de televisión CNN.


Jean asegura un empate del Escogido 1-1 en la final contra Licey; dio el hit ganador

Jean asegura un empate del Escogido 1-1 en la final contra Licey; dio el hit ganador

Jean Segura disparó un sencillo con las bases llenas para llevar a los Leones del Escogido a empatar la serie final 1-1 con los Tigres del Licey después de una victoria 3-2 en esta ronda pactada a un 7-4, en la que el pitcheo domina y los bates están tímidos.

El sencillo de Segura al prado izquierdo fue al primer pitcheo, ante Enyel de los Santos y llegó después de dos outs en el octavo episodio, para remolcar a Luis Liberato y al venezolano Wilfredo Tovar.

Los Leones, el equipo de la ofensiva más pesada del todos round robin, ha visto limitado su ataque en estos dos primeros partidos, pero ayer se llevó la mejor parte en un Estadio Quisqueya Juan Marichal repleto de fanáticos.

El venezolano Silvino Bracho (1-0) tiró un octavo de un hit y un ponche para llevarse la victoria. Rafael Montero lanzó un excelente noveno episodio para asegurar esta primera victoria escarlata, que salieron como favoritos en esta décima final en la que los dos equipos capitalinos se enfrentan.

De los Santos (0-1) cargó con la derrota.

El tercer partido de la final se jugará este miércoles, ahora el Licey como dueño de casa.

El primer día fue un agónico encuentro en el que se necesitaron de 14 entradas para anotarse la victoria, que terminó por la mínima de una carrera (4-3). Le tomó 12 episodios a los rojos fabricar su primera vuelta.

El Escogido, que sobreanotó al Licey 40 carreras a 21 se ha visto complicado en esta serie final.

La serie, en sus dos primeros partidos, se ha convertido en una final de brechas escasas, pero bien aprovechadas, en las que se han anotado 12 carreras por los dos equipos en 23 entradas. Además, solo siete jugadores llegaron a la antesala, incluidos los cinco que pisaron el plato.

Los dos abridores coquetearon con alcanzar las cinco entradas; 4.1 para César Valdez y 4.2 para Emilio Vargas.

Los Leones atacaron con una vuelta en el cuarto a Valdez. Fue una carrera que vino después de dos outs, con un sencillo de José Marmolejos al prado derecho.

El Licey tomó la ventaja en la parte alta del quinto ante Emilio Vargas y también marcó después de dos outs. 

La velocidad en las bases favorecieron al Licey con robo de base de Gustavo Núñez y sencillo productor de Emilio Bonifacio al prado central. Bonifacio robó también segunda y anotó por línea suave al prado derecho, suficiente para que llegara la segunda vuelta azul.

El Escogido anotó 99 carreras durante la semifinal contra 60 de los Tigres, pero también fue el equipo líder en empujadas con 85 sobre las 54 de los azules.



Caricatura de Noticiero Poteleche 7 diciembre 2024 - Diario Libre

Caricatura de Noticiero Poteleche 9 julio 2024 - Diario Libre

Hoy es miércoles 22 de enero del 2025

Faltan 343 días para al año 2026.

Santoral: San Vicente y Anastasio.

Efemérides Nacionales:

1801. Las fuerzas españolas destacadas en la parte oriental de la isla, capitulan ante las haitianas, dirigidas por el general Toussaint-Louverture.

1832. Jean Pierre Boyer crea una comisión de 7 miembros y la encarga de recibir las informaciones de las confiscaciones ordenadas por él.

1909. Nace en San Francisco de Macorís, el "playboy" dominicano Porfirio Rubirosa Ariza.

1961. El Episcopado Dominicano en pleno entrega un Memorándum reconciliatorio al dictador Rafael Trujillo, acompañado de un brindis de champaña "por la eterna unión entre el poder "material y el espiritual."

1962. El encargado de negocios de la Santa Sede, Monseñor Antonio Del Guidice solicita oficialmente a la Cancillería Dominicana un salvoconducto a favor del expresidente de la República, Joaquín Balaguer, "quien se encuentra asilado en el palacio de la Nunciatura de esta Capital".

1966. Los principales líderes militares del bando constitucionalista, el ex presidente y líder de la revolución, coroneles Francisco Caamaño Deñó, Manuel Montes Arache, Mario Peña Taveras y Héctor Lachapelle Díaz, salen con sus respectivas esposas rumbo a sus respectivos destinos a ocupar funciones como agregados militares.

1987. El ex secretario de las FFAA, general Ml. Antonio Cuervo Gómez, es recluido en la cárcel preventiva del Ensanche La Fe, por alegadas irregularidades en la compra de vehículos y otros artículos para la cartera militar.

2006. El canciller Carlos Morales Troncoso llama a los países miembros del Grupo de Río a dar su apoyo al proceso electoral de Haití, para que culmine con éxito y se cumplan los objetivos de fortalecimiento democrático.

2010. El ex pelotero dominicano Fabio Gómez condenado a muerte en Estados Unidos pide al presidente Leonel Fernández facilitarle de manera urgente un abogado para que lo represente en un juicio que celebrarán las autoridades estadounidenses el 26 de este mes.

2011. Los presidentes dominicano y haitiano, Leonel Fernández y René Preval, respectivamente se reúnen en el Palacio Nacional para tratar sobre la crisis electoral haitiana y las medidas a implementarse que eviten un vació de poder cuando el Consejo Electoral pronuncie la decisión de las pasadas elecciones.

2015. El senador de la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, renuncia del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), "guiado por ineludibles imperativos éticos".

2016. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) califica de discriminatoria la actitud de la embajada de Estados Unidos en el país, contra el periódico Diario Libre al negarle a sus periodistas cubrir una actividad que tenía esa sede diplomática.

2017. La recién creada entidad ciudadana identificada con el nombre "Marcha Verde", realiza su primera actividad contra la corrupción y la impunidad.

2020. El equipo de Grandes Ligas Mets de Nueva York firman un acuerdo de varios años con el dominicano Luis Rojas, para que lo dirija, uniéndose así en esta posición a su padre Felipe Rojas Alou, Tony Peña y Manny Acta.

2022. Fallece a la edad de 88 años, monseñor Agripino Núñez Collado, obispo de la iglesia católica, escritor y una de las principales figuras que ha ejercido como mediador en diversos conflictos políticos y sociales del país vividos desde los gobiernos de Joaquín Balaguer.  

 

Internacionales:

1793. Los Estados Unidos se declaran neutrales en las guerras europeas.

1809. La Junta Central de Sevilla declara que las colonias españolas de América "no son propiamente colonias o factorías, como las de otras naciones, sino una parte esencial e independiente de la Monarquía española".

1903. Es firmado en Washington el Tratado Hay-Herran, mediante el cual los Estados Unidos adquieren de Colombia el derecho de construir el Canal de Panamá.

1957. Israel retira sus tropas del territorio ocupado en Sinaí.

1961. En Portugal, un grupo de rebeldes armados bajo el mando del capitán Henrique Galváo, apresan el trasatlántico portugués "Santa Maria" con 607 pasajeros y 320 tripu­lantes, con el objetivo de organizar un levantamiento contra el dic­tador Antonio de Oliveira Salazar. 

1971. La República Federal de Alemania se compromete a pagar más de 100 millones de marcos como reparación por los daños ocasiona­dos por el nacionalsocialismo en Hungría.

1973. Muere el ex-presidente de los Estados Unidos Lyndon Baines Jonson, quien en 1965 dispuso el desembarco de tropas en la República Dominicana.

1980. El gobierno ruso ordena el arresto de Andrei Sájarov, eminente físico nuclear soviético y activista de los derechos humanos.

1981. Se inician combates entre fuerzas militares de Ecuador y Perú en la zona fronteriza de ambas naciones.

1987. El político estadounidense Robert Budd Dwyer se suicida en público, en la ciudad de Harrisburg, Pensilvania para evitar ser encarcelado por varios delitos.

1989. En España, el grupo terrorista ETA anuncia una tregua e inicia conversaciones con el gobierno en Argel.

1996. El ex ministro de Defensa colombiano, Fernando Bolero Zea, en comparecencia televisiva desde la cárcel, afirma que el Presidente Ernesto Samper solicitó y aceptó contribuciones del Cártel de Cali para la campaña electoral de 1994.

2006. Evo Morales es investido como el 65 presidente de Bolivia.

2009. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama firma una orden ejecutiva para el cierre del campo de detención de la Bahía de Guantánamo que funciona en Cuba y prohíbe el uso de la tortura y otras técnicas coercitivas ilegales.

2010. El secretario de Estado adjunto para América Latina, Arturo Valenzuela, afirma que Estados Unidos "respeta la soberanía de Haití y que su presencia allí se debe a que los haitianos "nos invitaron, nos rogaron, nos lo pidieron".              

2014. Comienza la conferencia internacional "Ginebra II", en procura de una salida a la guerra civil siria, a la que asisten representantes del gobierno de Bachar al Asad, la opositora Coalición Nacional Siria y la ausencia de los grupos yihadistas.

2015. El presidente de la Asamblea estatal de Nueva York, el demócrata Sheldon Silver, es detenido por las autoridades federales bajo cargos de corrupción.

- Fallece a la edad de 90 años, el rey de Arabia Saudí, Abdalá bin Abdulaziz, tras sufrir una neumonía.

- El presidente Evo Morales asume por tercera vez consecutiva la Presidencia de Bolivia, tras jurar su cargo para el periodo 2015-20.

2016. El Consejo Electoral Provisorio de Haití cancela las elecciones presidenciales pautadas para domingo 25, alegando "razones de seguridad", en medio de protestas callejeras de la oposición y denuncias de fraude electoral. 

- La Asamblea Nacional de Venezuela, bajo control de la oposición, rechaza el decreto de emergencia económica del presidente Nicolás Maduro, decisión que amenaza con recrudecer las tensiones políticas entre el gobierno y el Congreso.

2017. El nuevo presidente de EEUU, Donald Trump invita a su homólogo mexicano a visitar la Casa Blanca el 31 de enero para sostener un acercamiento, hablar sobre la agenda bilateral y la nueva relación entre ambos países.

2019. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anuncia la revisión de las relaciones con el Gobierno de EE.UU., después de que el vicepresidente norteamericano, Mike Pence, le diera un espaldarazo a la oposición venezolana y alentara a la población marchar para desconocer el segundo mandato del Jefe de Estado electo.

2020. Las autoridades chinas advierten que el nuevo coronavirus, que se transmite por vía respiratoria, podría "mutar y propagarse más fácilmente", mientras en Europa, Londres y Roma anuncian medidas de vigilancia de los pasajeros procedentes de Wuhan.

- El representante demócrata Adam Schiff, titular de la Comisión de Inteligencia de la Cámara Baja inicia en el Senado la presentación de las acusaciones en el juicio político contra el presidente de los Estados Unidos Donald Trump.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


martes, 21 de enero de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 21 de enero del 2025

La Virgen de la Altagracia, madre del pueblo dominicano ...
 

 
 

Revoca la decisión de Biden que retiró Cuba de lista de terroristas

imagen
Donald Trump y Miguel Díaz Canel

WASHINGTON, 21 Ene. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revocado este lunes la decisión de su predecesor, Joe Biden, de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, medida que ya ha sido criticada por La Habana.

La Casa Blanca ha informado de que Trump ha anulado la decisión de su predecesor sobre Cuba, anunciada apenas hace una semana como parte de un acuerdo para liberar a presos, junto con una larga serie de órdenes ejecutivas.

DÍAZ CANEL LAMENTA

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha lamentado que Trump haya restablecido «la fraudulenta designación» de su país como Estado patrocinador del terrorismo en «un acto de arrogancia y desprecio por la verdad», si bien ha reconocido que «no sorprende».

«Su objetivo es seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación. El resultado de las medidas extremas de cerco económico impuestas por Trump ha sido provocar carencias en nuestro pueblo y un incremento significativo del flujo migratorio de Cuba hacia Estados Unidos», ha declarado.

Díaz-Canel ha aseverado que «este acto de burla y abuso confirma el descrédito de los listados y mecanismos unilaterales de coerción del Gobierno de EEUU». «Prevalecerá la legítima y noble causa de nuestro pueblo que una vez más vencerá», ha agregado.

(Con información de Europa Press)


Abinader saluda visión positiva del Gobierno Trump hacia RD

imagen
Abinader habló sobre en tema este lunes en La Semanal.

Santo Domingo, 20 ene.- El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, se mostró optimista respecto a la nueva Administración de Donald Trump, quien asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos.

El mandatari0 saludó un reciente pronunciamiento del nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien elogió a República Dominicana por «hacer las cosas bien».

«Esa perspectiva ya la expresó el nuevo secretario de Estado (de EE.UU.) Marco Rubio cuando dijo que República Dominicana es uno de los países donde las cosas se hacen bien (…) de que tiene mucho éxito en su gestión, eso muestra la visión que tiene la Administración de (el presidente estadounidense Donald) Trump sobre el Gobierno dominicano», dijo el gobernante durante su acostumbrado encuentro de los lunes con los medios de comunicación.

RUBIO EXPRESO RECIENTEMENTE QUE RD HACE LAS COSAS BIEN

La respuesta de Abinader se produjo tras una pregunta de cómo veía las perspectivas con este nuevo mandato de Trump, luego de sostener buenas relaciones con el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden.

Rubio expresó la semana pasada, durante su audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., proceso necesario para confirmar su nominación, que República Dominicana es uno de los países de las Américas «que está haciendo las cosas bien».

En esa oportunidad destacó que República Dominicana se enfrenta a un verdadero desafío ante la situación de inestabilidad del fronterizo Haití. También, refirió que la nación fue una de las más rápidas en superar la pandemia y de recuperar su industria del turismo.

LO QUE DIJO TRUMP AL JURAR ESTE LUNES

En su discurso de toma de posesión, en el que prometió «la restauración de América», Trump declaró que «Estados Unidos reclamará el lugar que se merece como el más grande y más poderoso y la nación más respetada de la Tierra, inspirando la admiración de todo el mundo».

Trump fue presidente del país entre 2017 y 2021, pero no pudo reelegirse al ser derrotado por Joe Biden, quien permaneció ocho años como vicepresidente del expresidente Barack Obama.

Sin embargo, en las elecciones de noviembre pasado logró la vuelta al poder tras vencer a la hasta hoy vicepresidenta, Kamala Harris.

(Con información de Agencia EFE)


Trump promete «una nueva era dorada» para Estados Unidos

imagen

https://youtu.be/Jor_63bUNcM

WASHINGTON.- Donald Trump tomó posesión este lunes como el 47º presidente de Estados Unidos y prometió el inicio de "una era dorada" para el país, en un discurso en el que delineó las políticas de su administración por los próximos cuatro años, entre las que destaca mano dura desde el primer día contra la inmigración, acciones para controlar la inflación y aranceles a importaciones.

«La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo», dijo Trump minutos después de prestar juramento en una ceremonia que marca el inicio de su segundo mandato no consecutivo y celebrada bajo la cúpula del Capitolio en Washington, a la que que asistieron tres expresidentes, ex primeras damas, antiguos funcionarios de gobierno, miembros del gabinete entrante y líderes de empresas tecnológicas.

SEGURIDAD FRONTERIZA

 

Durante su intervención, Trump anunció que firmará una serie de medidas ejecutivas en sus primeras horas como presidente, incluidas una decena centradas en la seguridad fronteriza y la inmigración, su principal prioridad.

"Nuestra máxima prioridad será crear una nación orgullosa, próspera y libre. EEUU pronto será más grande, más fuerte y mucho más excepcional que nunca. Regreso a la presidencia con la confianza y el optimismo de que estamos al comienzo de una nueva y emocionante era de éxito nacional. Una ola de cambio está arrasando el país", insistió.

Como es tradición, Trump juró sobre la biblia y prometió proteger la Constitución estadounidense en un acto que por primera vez en 40 años se celebra bajo techo debido a las gélidas temperaturas en Washington.

EL VICEPRESIDENTE

El vicepresidente JD Vance también prestó juramento su cargo unos minutos antes. Las bajas temperaturas pronosticadas para este lunes obligaron a los organizadores a mover el acto, que usualmente tiene lugar en los escalones del emblemático edificio del Congreso.

A la ceremonia, que marca también el fin de la presidencia de Joe Biden, asistieron unas 600 personas. Millones más la siguieron en sus televisores en todo el mundo, unido a los miles de seguidores del recién nombrado presidente que viajaron hasta Washington para verlo jurar y que debido al clima, lo vieron a través de pantallas gigantes en el Capital One Arena, un estadio cubierto con capacidad para unas 20.000 personas.

Salvas de cañones se escucharon en la ciudad tras la juramentación de Trump y Vance.

LA PRIMERA DAMA

La primera dama, Melania Trump, y la segunda dama, Usha Vance, ocuparon puestos privilegiados entre el grupo selecto de asistentes, que incluyó a los expresidentes Barack Obama, Bill Clinton y George W. Bush, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, junto a la ahora exprimera dama Jill Biden y la exvicepresidenta Kamala Harris. Estuvo presente también el expresidente de Trump en su primer periodo, Mike Pence.

Las más altas figuras de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial estadounidenses también asistieron a la ceremonia, una de las más sagradas en el protocolo político de la nación y que no se celebra bajo techo desde la segunda toma de posesión del presidente Ronald Reagan, en 1985. Líderes de varias denominaciones religiosas bendijeron al mandatario entrante y su vicepresidente como nuevas cabezas de gobierno.

Las gélidas temperaturas que azotan el noreste de EEUU también obligaron a cancelar el tradicional desfile inaugural a lo largo de la Avenida Pennsylvania, desde el Capitolio hasta la Casa Blanca. Todavía se planean lujosos bailes de gala para el lunes por la noche.

SE ESPERA DESHAGA MEDIDAS DE BIDEN

Se espera que este mismo día, Trump firme varias órdenes ejecutivas que den cumplimiento a varias promesas de campaña y deshagan las políticas de la administración saliente de Biden, entre las que resalta la deportación masiva de inmigrantes que se encuentran en el país de manera irregular.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió el lunes a las agencias del gobierno federal que tomen medidas destinadas a reducir los costos para el consumidor estadounidense, pero no dio más detalles, según un documento de la Casa Blanca publicado el lunes.

«Todas las agencias tomarán medidas de emergencia para reducir el costo de vida», decía el documento, publicado momentos después de que Trump tomara posesión.
Trump prometió el domingo por la noche «actuar con una velocidad y una fuerza históricas y solucionar cada una de las crisis que enfrenta nuestro país», en un mitin con sus seguidores antes de la investidura.

"Mañana al mediodía, se cierra el telón de cuatro largos años de decadencia estadounidense y comenzamos un nuevo día de fortaleza y prosperidad estadounidenses", aseguró Trump.

https://youtu.be/fT3QsTMjGWE

 


Anuncia que retirará de nuevo a EE.UU. del Acuerdo Climático

imagen
El nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, pronuncia un discurso tras su posesión, este 20 de enero de 2025, en el Capitolio de Washington. EFE/Chip Somodevilla/Pool
Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que retirará nuevamente a su país del Acuerdo Climático de París, del cual ya se había salido durante su primer mandato (2016-2021), y al que el ahora expresidente Joe Biden reincorporó en 2021.

12:41 (hora local) | El líder estadounidense promete renombrar el «golfo de México». «Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del golfo de México a 'golfo de América'», afirmó Trump.


12:39 (hora local) | El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que convertirá en «política oficial» de su nuevo Gobierno reconocer sólo dos identidades de género: «el masculino y el femenino».

El nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, pronuncia un discurso tras su posesión, este 20 de enero de 2025, en el Capitolio de Washington. EFE/Jasper Colt/Pool

12:36 (hora local) | El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este lunes, durante su discurso de investidura, «retomar» el control del canal de Panamá.

«China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar», dijo.

Además, el republicano declara que desea ser recordado en el futuro como un «pacificador y unificador» y destaca cómo su equipo ha jugado un papel clave en el cese al fuego en Gaza, lo que ha facilitado la liberación de algunos rehenes israelíes.


12:35 (hora local) | Trump anuncia que declarará una emergencia nacional energética, por lo que ampliará los permisos de explotación petrolera para aprovechar «las mayores cantidades de petróleo y gas de cualquier país del mundo», lo que califica como «oro líquido».


Anuncia una lucha contra la criminalidad y los cárteles mexicanos

12:33 (hora local) | El nuevo mandatario promete invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para combatir a las pandillas y redes criminales.

Al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, «dirigiré a nuestro Gobierno para que utilice todo el poder de las fuerzas federales y estatales para eliminar la presencia de pandillas extranjeras y redes criminales que traen devastación a Estados Unidos», dice.


12:26 (hora local) | Trump dice que su primera medida será declarar una «emergencia nacional» en la frontera sur y que declarará a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.


12:19 (hora local) | El republicano asegura que «el declive» del país «ha terminado» en el momento de su toma de posesión.

Trump recuerda también el intento de asesinato que sufrió el año pasado durante la campaña para las elecciones de noviembre y aseguró que fue Dios quien lo salvó.

«Hace solo unos meses, en un hermoso campo de Pensilvania, una bala de un asesino atravesó mi oreja, pero sentí entonces, y lo creo aún más ahora, que mi vida fue salvada por una razón. Fui salvado por Dios para hacer grande de nuevo a Estados Unidos», dice el mandatario.


12:10 (hora local) | El nuevo presidente comienza s su discurso inaugural declarando que la «edad de oro» de EE.UU. comienza «ahora mismo» con su toma de posesión.


Trump y Vance, juran como presidente y vicepresidente

12:01 (hora local) | Trump toma posesión como presidente número 47 de Estados Unidos, en la ceremonia de investidura que se celebra en el interior del Capitolio por el frío.


11:59 (hora local) | El exsenador republicano JD Vance toma posesión como nuevo vicepresidente de Estados Unidos.

Vance, de 40 años, se convierte así en el primer vicepresidente de la generación 'millenial' y en el tercero más joven de la historia después de John C. Breckinridge, que asumió con 36 años en 1857, y de Richard Nixon, también con 40 en 1953.

El nuevo vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance (i) , jura su cargo, este 20 de enero de 2025 en el Capitolio, en presencia de su familia. EFE/EPA/Chip Somodevilla/Pool

El nuevo vicepresidente está acompañado por su familia: su esposa Usha y sus tres hijos.


11:40 (hora local) | La ceremonia de posesión del republicano Donald Trump arranca en el Capitolio con presencia de personalidades del país como los expresidentes George W. Bush, Bill Clinton y Barack Obama.


10:20 (hora local) | Donald Trump y su esposa, Melania, llegan a la Casa Blanca para reunirse con el presidente saliente Joe Biden y su esposa, Jill.

(i-d) La primera dama saliente de EE.UU., Jill Biden y el presidente estadounidense saliente, Joe Biden, reciben al mandatario electo Donald Trump y su esposa, Melania, en la Casa Blanca, este 20 de enero de 2025. EFE/Will Oliver/Pool

Biden recibe al nuevo mandatario con un «bienvenido a casa» y las dos familias toman un té en la Casa Blanca antes de desplazarse juntos al Capitolio.

La jornada de posesión de Trump arrancó con una misa

09:00 (hora local) | Los Trump participan en un oficio religioso en la Iglesia Episcopal St. John's, cercana a la residencia presidencial.

Entre los asistentes más cercanos están Barron, el hijo menor de Trump, y se sientan al lado de los Vance.

El director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai (i), junto al magnate Elon Musk (d), durante la ceremonia de investidura de Donald Trump, este 20 de enero de 2025. EFE/Saul Loeb/Pool

Entre algunos de los invitados al oficio destacan también Elon Musk (dueño de Tesla y SpaceX), nominado para codirigir el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés); Mark Zuckerberg (dueño de Meta); Jeff Bezos (dueño de Amazon y del Washington Post), Tim Cook (CEO de Apple), y Shou Chez (CEO de TikTok).


Papa tilda de «una vergüenza" plan Trump contra inmigrantes

El papa Francisco y Donald Trump

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco calificó de "vergüenza" los planes de Donald Trump de realizar deportaciones masivas de inmigrantes, en un comentario a las promesas del próximo presidente de Estados Unidos, casi una década después de llamarle "no cristiano" por querer construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

Al primer papa latinoamericano de la historia se le preguntó sobre las promesas de deportación del gobierno Trump durante una aparición el domingo por la noche en un popular programa de entrevistas italiano, Che Tempo Che Fa (¿Cómo está el tiempo?).

"Si es cierto, será una vergüenza, porque hace que los pobres desdichados que no tienen nada paguen la cuenta" por el problema, dijo Francisco. "¡Eso no se hace! Esa no es la manera de resolver las cosas. Así no se resuelven las cosas".

TEMA CENTRAL DE CAMPAÑA

Trump, quien tomará posesión este lunes, hizo de las deportaciones masivas un tema central de su campaña y ha prometido una serie de medidas en su primer día en el cargo para reformar la política migratoria.

Durante su primera campaña presidencial, en 2016, a Francisco se le preguntó sobre los planes de Trump de construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. En declaraciones después de celebrar una misa junto a la frontera, Francisco hizo un comentario que se hizo célebre al afirmar que cualquiera que construya un muro para mantener fuera a los migrantes "no es cristiano".

Muchos obispos de Estados Unidos se han opuesto firmemente al plan de deportación de Trump. El arzobispo entrante de Washington, D.C., el cardenal Robert McElroy, dijo que esas políticas eran "incompatibles con la doctrina católica". Era una referencia a la llamada bíblica a "acoger al extranjero".

ANUNCIO PERTURBADOR

Otro cardenal cercano a Francisco, el cardenal Blasé Cupich de Chicago, dijo que las noticias sobre posibles deportaciones masivas en el área de Chicago "no solo son profundamente perturbadoras, sino que también nos hieren profundamente".

En una declaración emitida el domingo desde la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México, Cupich dijo que los gobiernos tienen la responsabilidad de proteger las fronteras y las comunidades.

"Pero también estamos comprometidos a defender los derechos de todas las personas y proteger su dignidad humana", según el texto de su declaración.

Francisco, quien creció en Argentina en una familia de inmigrantes italianos, ha priorizado desde hace mucho tiempo la situación de los migrantes y ha pedido a los gobiernos que los acojan, protejan e integren, dentro de su capacidad. Ha dicho que la dignidad y los derechos de los migrantes tienen prioridad sobre cualquier preocupación de seguridad nacional.


Dicen centros salud son lugar «seguro» para haitianos en RD

imagen
Mujeres embarazadas esperando para ser atendidas en uno de los hospitales dominicanos

SANTO DOMINGO (Por Moncho Torres (EFE).- Las autoridades migratorias de República Dominicana han aumentado las redadas tras el anuncio del gobierno de que expulsará semanalmente a 10.000 indocumentados, dejando los centros de salud como un lugar seguro para haitianos en el país, donde pueden recibir tratamiento médico sin temor a ser deportados.

Yolanda, de 22 años, viste un jersey navideño rojo, con renos, copos y muñecos de nieve. Embarazada de ocho meses, está en un hospital dominicano cerca de la frontera con Haití para un chequeo médico. Es haitiana.

«Se escucha bien», dice la doctora, animándola, mientras realiza la ecografía. La joven sonríe por primera vez desde que entró en la consulta.

Es su segundo embarazo, el primero lo tuvo con 18 años. Entonces acudió al mismo hospital. «Yo nací aquí, pero yo soy haitiana», dice.

En la sala de espera, la mayoría de las pacientes son también, aparentemente, del país vecino.

La doctora dominicana que la atendió, no identificada por precaución, explica que «el problema extranjero es un problema a nivel nacional» porque los hospitales públicos de todo el país, que aceptan pacientes sin seguro, «están abarrotados de extranjeros».

«Pero en la frontera es peor, al estar tan cerca, el 90 % de las pacientes que vemos aquí son extranjeras (…) Son pacientes que ya vienen sin chequeos, con muy mala alimentación, sin suplemento vitamínico, entonces las patologías que presentan son graves», lamenta.

A veces llegan graves, «pero a tiempo», celebra, lo que ha permitido que hayan disminuido drásticamente las muertes maternas, con transfusiones de sangre o traslados a UCI en hospitales con más recursos.

«Realmente lo de la migración es un problema político y los médicos estamos llamados a atender a los pacientes independientemente de raza, religión, situación migratoria, para eso estamos», recuerda.

DEPORTACIONES DIARIAS

En el punto fronterizo de Dajabón todo se ve diferente. Es viernes, día de mercado, y con la apertura de las compuertas de acceso a República Dominicana a las 8 de la mañana cientos de haitianos acuden apresurados con cestos, carretillas y calderos para adquirir productos que escasean en su país.

El mercado binacional está cercado por las fuerzas de seguridad dominicanas, que solo permiten sobrepasar los controles a quienes tienen un permiso de trabajo. El resto se dirige sobre todo al área de comestibles, donde se venden plátanos, huevos, verduras, arroz, que cargan y llevan al otro lado de la frontera antes de que las autoridades cierren las compuertas, puntuales, a las 5 de la tarde (22:00 GMT).

Todos tienen prisa, también las autoridades migratorias, que a falta de cuatro minutos para las 5 llegan con una camioneta repleta de haitianos, abren la puerta enrejada del vehículo y comienzan a salir los deportados, «60 hombres», dice una funcionaría, en su mayoría jóvenes.

A finales de noviembre, el presidente dominicano, Luis Abinader, afirmaba que la situación «sin precedentes» de inseguridad en Haití les hacía continuar con su plan de deportación masiva iniciado en octubre.

De acuerdo con datos de la Dirección General de Migración, desde el 1 de octubre hasta el 9 de diciembre, República Dominicana ha deportado a 76.000 personas, en su inmensa mayoría haitianas. Organizaciones defensoras de derechos humanos critican que esas expulsiones se hacen a un país sumido en la pobreza y la violencia de las bandas armadas.

CENTROS DE SALUD

Uno de los lugares que suelen elegir los servicios migratorios para capturar haitianos es la entrada de los centros de salud.

Elena, de 26 años, relata que, cuando eso ocurre, espera a que se vayan. A veces, si vigilan el lugar por la mañana, tiene que esperar hasta la tarde para acudir a consulta. «Cuando se fue, ya vine al hospital», dice en un español renqueante esta haitiana casada con un dominicano.

Está en un hospital de una localidad fronteriza para su primer chequeo por embarazo. Espera a su quinto hijo.

«Haití pasa mucha calamidad, y por eso todos los haitianos vienen pa'ca (para acá)», recuerda.

REFUGIOS FRENTE A DEPORTACIONES

Ante las denuncias de que algunas haitianas dan a luz en sus casas por miedo a las deportaciones, personal médico de varios hospitales consultado por EFE insiste en que nunca rechazan el ingreso de un paciente.

«No hay ningún tipo de xenofobia hacia ningún tipo de raza, color, lengua. A todo el mundo se atiende por igual, aquí usted viene y no tenemos sala en específico, sino una sala común», afirma rotunda la directora de un hospital fronterizo, que mantiene el anonimato.

Explica que los libros de registro del centro muestran la «alta incidencia de nacionales haitianos» y remarca que nunca se rechaza a un paciente por falta de espacio. Lamenta que muchas veces las embarazadas haitianas son «cajas de sorpresa», al llegar al parto sin chequeos previos.

Una enfermera de otro centro, con 29 años de experiencia, insiste  en que ellos tienen «servicio para todo el mundo», y gratis.

«Además de uno tener su empleo, usted sabe que la parte humanitaria a uno le toca. Haití es un pueblo muy pobre, yo no le voy a negar una cita (…) a una madre, si (…) el niño tiene fiebre», afirma.

«Yo no dejo que una morena, si está embarazada, se me vaya sin una vitamina. Y también tengo unos jefes que me dicen: 'Bueno, a veces dicen que no le des a alguien, que no lo suplan porque hay poco, pero ustedes saben que tienen que darle. Mis hijas, una cosa dicen los grandes y otra cosa hacemos nosotros'», sentencia.


Biden se despide con amargura y un legado amenazado por Trump

imagen

WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Joe Biden, cerró la semana con emotivos discursos de despedida ante el cuerpo diplomático, los líderes militares e, incluso, un mensaje televisado a la nación. Sin embargo, sus palabras, cargadas de amargura, reflejaron una realidad ineludible: gran parte de su legado será desmantelado por Donald Trump en cuanto asuma el cargo el lunes.

Esta no es la forma en la que Biden había imaginado el final de medio siglo de carrera política. El mandatario deseaba que los libros de Historia recordaran sus cuatro años en la Casa Blanca como un gran capítulo, pero ahora su Presidencia podría quedar reducida a un simple pie de página, un paréntesis en la era Trump.

En las últimas semanas, Biden, quien a sus 82 años es el presidente de mayor edad en la historia del país, ha dejado claro que abandona el poder a regañadientes, convencido de que tenía mucho más que aportar, aunque también ha reconocido que su salud podría haberse resentido con otros cuatro años en el poder.

En una entrevista con USA Today publicada el 8 de enero, Biden llegó a decir que, aunque sonara «presuntuoso», creía que habría podido vencer a Trump en las elecciones de noviembre, en las que este derrotó a la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris.

Sin embargo, admitió que no estaba seguro de tener el vigor necesario para completar otro mandato. «De momento, estoy bien», afirmó. «Pero, ¿quién sabe cómo estaré cuando tenga 86 años?».

FIN DE SU CARRERA POLITICA

Este lunes, cuando Trump ya haya asumido la Presidencia, Biden subirá a un helicóptero y dejará atrás Washington, la ciudad a la que llegó en 1973 con solo 30 años como el senador más joven del país y de la que ahora se marcha con cierto resentimiento.

Según fuentes cercanas al mandatario, Biden ya no mantiene contacto con algunos de sus aliados más cercanos, con quienes su relación se deterioró después de que buena parte del Partido Demócrata le presionara para abandonar la candidatura y ceder el testigo a Harris tras un desastroso debate televisado contra Trump.

Aunque Biden se hizo a un lado, algunos demócratas le culpan del regreso de Trump y creen que se aferró demasiado tiempo a la candidatura, dejando a Harris con solo 107 días para construir una campaña que no logró imponerse.

Su esperanza, sin embargo, es que la historia lo recuerde como un presidente honesto que tomó decisiones clave para transformar el país y restaurar el liderazgo de EE.UU. en el mundo.

Ese discurso sorprendió a muchos, ya que no fue, como en otras ocasiones, un listado de logros para ensalzar su legado, sino una advertencia sobre el rumbo de la nación.

Biden alertó de que EE.UU. está «convirtiéndose en una oligarquía» dominada por multimillonarios tecnológicos, algo que quedará reflejado en la investidura de Trump, donde Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, estará cerca del nuevo presidente.

ULTIMAS MEDIDAS DE BIDEN

Más allá de los discursos, Biden ha aprovechado sus últimos días en la Casa Blanca para intentar blindar su legado antes de la llegada de Trump, enviando a Ucrania más ayuda militar y firmando órdenes ejecutivas para proteger áreas de Alaska de la explotación petrolera y para sacar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

También ha conmutado la pena a casi 2,500 personas condenadas por delitos no violentos relacionados con drogas y, en una de sus decisiones más controvertidas, en diciembre extendió un indulto a su hijo, Hunter Biden, pese a haber prometido que no intervendría en los procesos penales en su contra.

SU LEGADO

Para la historia quedarán sus medidas para sacar a EE.UU. de la pandemia, su apuesta por la energía limpia y la producción nacional de microchips para reducir la dependencia de China, así como la eliminación de algunas de las políticas migratorias más duras de Trump.

En política exterior, su legado tendrá luces y sombras. Fortaleció las alianzas de EE.UU. y unió a Occidente en defensa de Ucrania, pero también protagonizó la desastrosa salida de Afganistán y dejó que Israel librara una guerra en Gaza que se ha cobrado más de 46,000 vidas.

A pesar de sus intentos, Biden se marcha sin haber podido cumplir su promesa de sanar el «alma» del país ni de unir a una sociedad profundamente dividida, y que, frustrada por el alto coste de la vida, ha optado nuevamente por la disrupción que encarna Trump.


 

Historia detrás del rostro joven de la Virgen de la Altagracia

Se trata de la madre espiritual y protectora del pueblo dominicano, la Virgen de la Altagracia, pero no es una imagen más

Facebook Twitter Whatsapp
Comentarios
YADIMIR CRESPOSANTO DOMINGO, RD
20/01/2025 00:00 | Actualizado a 20/01/2025 15:37

Mientras se pasea por la concurrida y adoquinada calle Arzobispo Meriño de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, junto a la entrada de la Catedral Primada de América hay una imagen que llama poderosamente la atención.

Está en una capilla exterior muy próxima a la calle Monseñor Nouel, quien era Arzobispo de Santo Domingo cuando, bajo el gobierno de Horacio Vásquez, fue declarado el día 21 de enero, día de fiesta nacional y religiosa en todo el territorio de República Dominicana.

Se trata de la madre espiritual y protectora del pueblo dominicano, la Virgen de la Altagracia, pero no es una imagen más, ni los acostumbrados trazos del lienzo que según la tradición inspiró la enseña tricolor.

Una joven, quizás adolescente, Virgen de la Altagracia de 24 x 24 pulgadas se alza tras un cristal que la resguarda, como resguarda también algunas monedas ofrendadas por quienes pasan por allí en expresión de su devoción.

Su autor es Dustin Muñoz, poco conocido por las generaciones contemporáneas a esta "Tatica", como le llaman cariñosamente en Quisqueya a la que, según documentos históricos, sería la primera advocación mariana venerada en América.

Famoso por sus diversas obras artísticas, entre ellas el obelisco Macho del Malecón de Santo Domingo hace más de una década y pinturas de otras advocaciones hispanoamericanas, Muñoz accedió en agosto de 2022, en torno al cierre del Año Jubilar de su coronación, a recrear la imagen de la Sagrada Familia que caracteriza al cuadro de la Virgen de la Altagracia.

"Yo dejo que fluya", dice Muñoz sobre su proceso creativo, el cual inicia desde que le proponen un nuevo proyecto y no cuando empieza el boceto, "soy sencillamente un instrumento, es como que tú eres un instrumento utilizado para sacar una imagen de algo que está más allá del artista como tal".

Cinco meses más tarde, obtuvo el resultado: el rostro tranquilo de una adolescente con rasgos criollos y de entre 12 y 15 años, porque "aunque la Biblia no tiene referencias a la edad que tenía la Virgen al momento del nacimiento de Jesús, por la tradición y la cultura de la época se espera que tenía una edad joven", argumenta el artista, quien dice no tener una musa en específico para ello.

Lea también

La "llena de gracia" está coronada por ramas de un naranjo, fácil de identificar por los frutos y las espinas que la adornan, pero estas últimas también son una alegoría de la corona de espinas que los romanos trenzaron para el "rey de los judíos".

Además de 12 estrellas a su alrededor, el lucero que guió a los tres Reyes Magos brilla desde el extremo derecho, mientras que desde el lado izquierdo san José admira la escena ante sus ojos: la joven madre vela el sueño de su recién nacido.

Aunque la composición responde a la iconografía tradicional, existe un elemento más que llama la atención. El "niño envuelto en pañales" no se encuentra en un pesebre como narra el evangelio según san Lucas, sino entre un montón de paja, con los pies encogidos y sobre una cruz que junto a tres clavos advierten el final que le espera al Niño Dios.

"Cuando uno está haciendo una obra así, experimenta y les transmite a muchas personas sentimientos muy variados: alegría, tristeza, esperanza… No sé cómo explicarlo", confiesa el autor de este acrílico sobre lienzo en formato cuadrado, y agrega: "uno sabe que van a ir muchas personas con diferentes circunstancias a acercarse al cuadro, no van solamente a pararse ahí a apreciar una obra de arte, sino que hay otras cosas de por medio".

Pero para lograr tal resultado este no es el primer acercamiento de Muñoz con la que es considerada por los católicos dominicanos como la protectora de Quisqueya. Como otros tantos devotos, el artista ha tenido desde pequeño la influencia de sus abuelos y padres, fieles de "la que se apareció en el naranjo". Además, por varios años fue monaguillo de la parroquia Nuestra Señora de la Altagracia, de su natal Loma de Cabrera.

Origen de la devoción

Varias historias relatan el origen del cuadro de la Virgen de la Altagracia en la República Dominicana.

La carta pastoral de los obispos publicada en enero de 2022 expresa que "la imagen de Nuestra Señora de la Altagracia ha sido un regalo para el pueblo dominicano, por su manifestación a través de tantos favores que por su intercesión recibimos como nación".

Según la tradición contada, la Madre de Dios se dio a conocer como "la Altagracia" a una jovencita llamada "la Niña". Esta le pidió a su padre, un hacendado español que viajaría de Higüey a Santo Domingo, que le trajera de regalo el cuadro de esta Virgen. La buscó sin éxito alguno hasta que, de regreso a Higüey, pernoctando en la posada del Paso de los dos Ríos, en Hoyoncito, contó su preocupación y de repente un hombre de edad avanzada se le acercó con un pliego en la mano y le dijo: "He aquí lo que tu hija quiere, llévaselo".

Al regresar a su hogar, efectivamente, era la imagen de los sueños de su pequeña, siendo este el primer milagro que se atribuye al cuadro.

Luego de dos años de investigaciones, Alcides Díaz, autor de la publicación "Nuestra Señora de la Gracia, primera advocación mariana de América", asegura que esta devoción es un culto demostrado que no vino de ninguna parte, que nació directamente en el país y que nació de los milagros de la virgen en el "nuevo Higüey".

El también presidente del Centro de Estudios Altagraciano (CEA) afirma que "todas las otras versiones del origen de la Virgen de la Altagracia fueron simplemente dichas, pero no demostradas", haciendo referencia a leyendas como que la imagen fue traída de España.

La Basílica de Higüey es el principal santuario en honor a la Virgen de la Altagracia.ARCHIVO/LD

Según la publicación "Apuntes de Rosa Duarte", fue esta imagen la que inspiró los colores de la bandera nacional dominicana; pero contrario a su significado, Díaz explica que los colores de la Virgen significan: "el azul es porque ella subió al cielo, el rojo es porque ella es humana y el blanco que tiene en el frente hasta llegar al nacimiento del Niño Dios es por la pureza de haber dado a luz al Hijo del Hombre".

Fechas

Para honrar a la Virgen de La Altagracia existían dos conmemoraciones: la del 15 de agosto y la del 21 de enero.

La fecha de celebración de la Virgen fue siempre la del día 15 de agosto, que también es la festividad de la Asunción de María al cielo.

El 21 de enero es la fecha de la gran fiesta ofrecida por los higüeyanos al volver sanos y salvos de la Batalla de la Limonade, convirtiéndose así en una gran corriente popular de devoción a la Virgen de la Altagracia en todo el país.


 
74 65 10


Sergio Alcántara deja al Escogido en el terreno; da primer triunfo de la serie final al Licey

Sergio Alcántara deja al Escogido en el terreno; da primer  triunfo de la serie final al Licey

En una lucha de fieras que no se veían las caras en una final desde hacía nueve años, los Tigres del Licey doblegaron 4-3 en 14 entradas a los Leones del Escogido en el inicio de la serie final de la pelota invernal dominicana.

Un elevado de Sergio Alcántara al prado central con bases llenas en el inning 14 fue el batazo que dejó a los Leones del Escogido tendidos en el terreno de juego, y al mismo tiempo permitió que los Tigres picaran delante en el inicio de la fase decisiva de la temporada 2024-25.

La victoria fue para Andrew Pérez (1-0) y Gabriel Ynoa (0-1) cargó con la derrota. 

Pérez tuvo una actuación clave en el partido cuando sacó un cero espectacular, en la alta de la decimocuarta entrada cuando el Escogido llenó las bases sin out.

Se destacaron por el Licey, Harold Ramírez de 4-2 con una remolcada, Víctor Mendoza de 4-2 con una empujada. Por el Escogido, Sócrates Brito de 4-2 con jonrón y dos empujadas, una anotada; Erik González de 3-2 con una remolcada y una anotada.

Así anotaron

Los Leones iniciaron la parte alta del segundo con un doble de Yamaico Navarro ante los envíos del lanzador azul Brooks Hall. A pesar de que Luis Liberato y Pedro Severino se hicieron out, Erick González ligó un sencillo remolcador que trajo a Navarro y así llegó la primera de las escarlatas.

Grant Gavin se mantiene en el montículo por los rojos, y con dos outs en el cuarto episodio de los azules le concede boleto a Domingo Leyba. Tras él, Víctor Mendoza conectó un soberbio tablazo por toda la raya del prado derecho que le permitió a Leyba anotar caminando el empate de los Tigres.

Inmediatamente en el quinto episodio de los Leones y con un out, Erik González pegó sencillo y se robó la intermedia. Brooks Hall poncha a José Sirí, pero el dirigente Gilbert Gómez saca a Hall para colocar en la lomita a Reymin Gudan para enfrentar a Sócrates Brito.

Guduan logra poner a Brito en una bola y dos strikes, pero le sirvió una recta a la altura de las letras del uniforme que Brito la impactó de forma rápida y violenta para ponerla a viajar 394 pies, la pelota salió del parque y los Leones pasaron a ganar por 3-1.

En la quinta entrada azul, Spencer Patton enfrenta a los Tigres, y Gustavo Núñez se la embasa con cuatro malas. Núñez se pasa a la intermedia. Johan Rojas es golpeado por Patton y tras un out, Licey viene con el lanzador R.J. Alanz. Sergio Alcántara pegar un rodado en el infield que permite a Núñez anotar la segunda vuelta azul, y Harold Ramírez con hit al central empuja a Rojas para empatar las acciones a tres.

Luego de estar empatados a tres carreras desde el quinto episodio, el batazo de Alcántara en la entrada 14 decidió el encuentro.

No hay boletas

A pesar de que el Estadio Quisqueya Juan Marichal se vio prácticamente abarrotado a toda su capacidad, los fanáticos abonados y los vendedores del mercado negro son los únicos que tienen las boletas para acceder al Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Ayer Diario Libre pudo constatar que las boleterías de ambos costados del estadio estaban cerradas, y los fanáticos que se presentaron a buscar boletas tenían que pagar al mercado negro, desde 850 pesos por asientos bleachers y entre 2,500 pesos y 6,000 pesos por los palcos AA, las entradas más solicitadas por los parroquianos.

dsantana@diariolibre.com

 



Caricatura de Noticiero Poteleche 10 diciembre 2023 - Diario Libre

Caricatura de Noticiero Poteleche 9 diciembre 2023 - Diario Libre

Hoy es martes 21 de enero del 2025

Faltan 344 días para el año 2025.

Santoral: Nuestra Señora de La Altagracia, Madre y Protectora del Pueblo Dominicano. Día de La Altagracia y los Gremios. No laborable.

Día Internacional del Abrazo y en Europa, de la Mediación

 

Efemérides Nacionales:

1691. Tropas domínico-españolas, bajo el mando de Francisco de Segu­ra Sandoval y Castilla, vencen a los franceses que ocupaban la parte occidental de la isla, en la batalla conocida como de La Limonade, cerca de El Limonal, hoy Cabo Haitiano,

1692. La Santa Sede dispone la veneración este a la Virgen de la Altagracia, en vez del 15 de agosto, debido a que en la segunda fecha la Iglesia celebraba el Misterio de la Asunción de la Virgen a los Cielos.

1865. Nace en la ciudad de San Cristóbal, la niña Altagracia Julia Molina Chevalier, madre del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina.

1874. Ignacio María González asume junto con Manuel Altagracia Cáceres, la presidencia conjunta de la República bajo el título de "Generales Encargados del Poder Supremo de la Nación".

1929. Es firmado un nuevo tratado de límites territoriales entre Haití y la República Dominicana, mediante el cual esta última cede a la primera 4,000 kilómetros cuadrados, al trazar nuevos límites fronterizos.

1931. El presidente Rafael Trujillo, emite desde Santiago una proclama con motivo de la muerte un día anterior a manos de tropas regulares del sublevado general Desiderio Arias, en la dijo "cayó víctima de su irreflexión y de su desamor a la paz".

1939. Un grupo de exiliados dominicanos encabezado por Juan Bosch, Ángel Miolán, Nicolás Silfa, Enrique Cotubanamá Henríquez, Juan Isidro Jiménez Grullón, Virgilio Mainardi Reyna, Lucas Pichardo, José Manuel Santana (Pipi) y  Telma Frías, fundan en la Habana, Cuba, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

1952. El sicario Valentín Santamaría, asesina de 18 puñaladas al dirigente sindical Raúl Cabrera, secretario general del Sindicato de Peleteros, quien al igual que Mauricio Báez organizó los trabajadores dominicanos.

1955. La imagen de la Virgen de la Altagracia es trasladada desde Higuey hasta la Capital, donde es objeto de varios homenajes oficiales.

1959. Es promulgada la Ley 5071 que prohíbe toda exhortación o transferencia de divisas depositadas en los bancos nacionales.

1966. El ex presidente Juan Bosch realiza su primera salida de su viviendo, para visitar a su hijo León Bosch, en el hospital Padre Billini, donde se encuentra interno herido de gravedad por un militar en un lugar de diversión del sector Borojol de la capital

1970. El Vaticano dispone el traslado de Monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, del arzobispado de Santo Domingo a la diócesis de Higuey.

1971. Es inaugurada la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey, obra que estaba inconclusa desde el régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

- El presidente Joaquín Balaguer designa Jefe de la Policía Nacional al mayor general E:N., Enrique Pérez y Pérez, a quien se le atribuye la conformación de la denominada "La Banda Colorá".

1993. La prensa nacional se hace eco de la Pastoral emitida por la Conferencia del Episcopado Dominicano, con motivo del Día de la Altagracia, en la que sugiere a la sociedad ejecutar acciones contra la corrupción.

2000. El presidente constitucional ecuatoriano Jamil Mahuad, es destituido luego de que miembros de la Confederación de Nacionalidades Indígenas tomaran las calles de Quito y avanzaran al Congreso Nacional, apoyados por un grupo de coroneles  encabezados por Lucio Gutiérrez. 

2005. El licenciado Hatuey De Camps y un grupo de dirigentes del PRD, fundan el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSC).

2009. Desde esta fecha todas las embajadas de los Estados Unidos están sin titulares, incluyendo la de República Dominicana, debido a que el presidene electo Barack Obama, les pidió su renuncia.

2011. Desconocidos asesinan de varios balazos al coronel PN Virgilio Casilla Minaya en medio de un alegado asalto en la calle San Marcos, del barrio La Fe, en Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste, los que además hirieron a su esposa Mercedes Lugo de Casilla y su hermano Leoncio Casilla Minaya.

Internacionales:

1564. El Concilio de Trento ordena cubrir todas las partes consideradas obscenas en la Capilla Sixtina, pintada por Miguel Ángel.

1790. La Asamblea Constituyente francesa proclama la igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley.

1793. El depuesto rey Luis XVI es condenado a ser decapitado, al ser encontrado culpable de conspiración contra el gobierno francés.

1811. En Venezuela, el Congreso promulga la primera Constitución de la república.

1879. El periódico New York Herald anuncia que Thomas Edison ha inventado el alumbrado público por electricidad.

1919. Primera reunión del Parlamento irlandés, en la que se confirma el establecimiento de la república de este país.

1924. Muere el líder comunista ruso Vladimir Ilich Lenin.    

1976. Es inaugurado el servicio regular de aviones supersónicos de pasajeros conocidos como "Concorde", con vuelos simultáneos de Air France entre París y Río de Janeiro, vía Senegal.                                 

1999. En México, es condenado a 50 años de prisión Raúl Salinas de Gortari, hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, al ser hallado culpable de planificar el asesinato, en 1994, de Francisco Ruiz Massieu, secretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

1998. Llega a Cuba el Papa Juan Pablo II en visita pastoral al país. Es recibido por el Presidente Fidel Castro en el aeropuerto de Ciudad de La Habana.

2000. En Ecuador, el coronel del Ejército Lucio Gutiérrez derroca al presidente Jamil Mahuad, en una sublevación conocida como "La Revolución de Quito".

2006. Fallece a los 62 años el presidente de Kosovo, Ibrahim Rugova, quien sufría de cáncer pulmonar.

2008. La bolsa española sufre la mayor caída del índice IBEX 35, desde su creación en 1992, al registrar pérdidas de 7.54%, equivalente a un retroceso de 12,625 puntos.

2009. En su primer día de su mandato, el Presidente Barack Obama ordena suspender por 120 días los procesos judiciales en la cárcel de Guantánamo, en Cuba.

2013. Al menos 67 personas -37 extranjeros de ocho nacionalidades, un argelino y 29 integrantes del comando islamista- mueren en el ataque y la toma de rehenes que 32 "terroristas" llevan a cabo en una planta de gas del sudeste de Argelia.

2014. Una comisión de fiscales y forenses da a conocer un informe encargado por el gobierno de Catar sobre las torturas cometidas por el Gobierno de Siria basado en el análisis de miles de fotografías de cadáveres de presos torturados, aportadas por un desertor funcionario sirio.

2016. Al menos 19 personas murieron y otras 45 resultan heridas por disparos en la República Democrática del Congo durante los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad del Estado y manifestantes contrarios al presidente Joshep Kabila.

2019. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela declaró nula la directiva de la Asamblea Nacional (AN), en desacato, juramentada el pasado 5 de enero. El presidente de la Sala Constitucional del TSJ, Juan José Mendoza, leyó una sentencia donde se declara que la AN "no tiene junta directiva válida".

- Cerca de cien miembros de las fuerzas de seguridad afganas mueren  en un ataque de los talibanes a una base de la principal agencia de inteligencia afgana, el Directorio Nacional de  Seguridad, recientemente construida en el centro del país.

2020. Las autoridades sanitarias de los Estados Unidos confirman el primer caso en su territorio de la pandemia de COVID-19, correspondiendo a un hombre de aproximadamente 30 años, originario del Estado de Washington, que había viajado recientemente a China Continental.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/