sábado, 18 de enero de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 18 de enero del 2025

 
 
 

Comienza la construcción del aeropuerto Oviedo, Pedernales

 
 
 
imagen
Proyección de lo que será el aeropuerto de Oviedo, Pedernales

Santo Domingo, 17 ene .- La construcción del aeropuerto internacional de Oviedo, en Pedernales, ha arrancado y se espera que en unos 18 meses haya facilidades para recibir aviones comerciales, anunció este viernes el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

«¡Arrancó la construcción del aeropuerto! Esta tarde, tuvimos la oportunidad de reunirnos con autoridades, contratistas y miembros de la sociedad civil de Oviedo y su entorno. En unos 18 meses tendremos facilidades para recibir aviones comerciales. Por un sur fecundo, ¡vamos!», escribió Paliza en su cuenta de la red social X.

Esta jornada el ministro estuvo en Oviedo para supervisar la construcción del aeropuerto, después de comprobar la intervención de Arroyo Gurabo en Santiago, dos obras que calificó de «trascendentales».

Según un comunicado del Ministerio de la Presidencia, el Aeropuerto Internacional de Oviedo «busca posicionar la región sur como un importante polo turístico y económico, con infraestructura moderna y estratégica para dinamizar la conectividad de Pedernales con el resto del país y el mundo».

DETALLES DE LA OBRA

El proyecto incluye una pista de 2,400 metros de largo, una terminal de pasajeros de dos niveles, una torre de control, restaurantes y oficinas, así como instalaciones de carga, un helipuerto, una central eléctrica y una planta de tratamiento de agua.

Además, en Pedernales Paliza informó de que en los próximos días se iniciará la construcción del malecón, tras ser adjudicado por el Ministerio de Turismo, una obra que pretende mejorar la calidad de vida de los residentes y reforzar la oferta turística.

También destacó que el Gobierno trabaja para regularizar la tenencia de tierras en la provincia y que todos los pedernalenses puedan obtener sus títulos de propiedad, lo que, en su opinión, facilitará las inversiones y el desarrollo económico.

PROYECTO ARROYO GURABO

Previamente, Paliza supervisó la tercera etapa del proyecto integral Arroyo Gurabo, que beneficiará directamente a más de 2,745 familias de distintas comunidades dentro del programa «Santiago 2025».

De acuerdo con la nota del Ministerio de la Presidencia, Paliza afirmó que se trata de «un ambicioso plan que busca transformar la calidad de vida de miles de familias mediante el saneamiento de este importante afluente del río Yaque del Norte, rehabilitando su canal para mejorar la capacidad de drenaje y reducir la contaminación que afecta a la zona».

El proyecto tiene un enfoque de sostenibilidad ambiental que incluye la reforestación con especies nativas y endémicas, algunas en peligro de extinción, con el objetivo de preservar la biodiversidad local y, en el ámbito social, contempla la construcción del parque lineal más moderno del Caribe, con espacios recreativos y educativos para niños, jóvenes y adultos. EFE


Alto el fuego Gaza comenzará a 7:30 de la mañana del domingo

imagen
Palestinos reaccionan a la noticia de un acuerdo de alto el fuego con Israel, en Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

El alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza comenzará a las 07.30 de la mañana del domingo (hora en España peninsular y Baleares), según ha informado el portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar en su cuenta de la red social X.

«Recomendamos a los habitantes que tomen precauciones, ejerzan la máxima cautela y esperen las instrucciones de las fuentes oficiales», ha hecho saber el portavoz, Majed al Ansari, cuyo país ha ejercido como mediador en las conversaciones.

La declaración de la hora exacta del comienzo de la tregua tiene lugar al término de una noche en la que el pleno del Gobierno de Israel ha ratificado los términos de la tregua que el gabinete de seguridad israelí (los ministros encargados de la defensa nacional con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, a la cabeza) había aceptado previamente el viernes por la tarde.


7,024 dominicanos denunciaron delito sexual durante año 2024

imagen

Santo Domingo, 17 ene (Prensa Latina) Más de siete mil dominicanos declararon que sufrieron un delito sexual durante 2024, informó hoy la Procuraduría General.

La institución indicó que las acusaciones fueron fundamentalmente por agresión sexual, violación, acoso, seducción de menores, incesto y exhibición.

Precisó que en total sumaron siete mil 24 los ciudadanos que dijeron ser víctimas de faltas de este tipo el año pasado.

De acuerdo con la fuente, se recibieron dos mil 19 denuncias de agresión sexual, mil 430 de violación sexual; acoso sexual, 839; seducción de menores, dos mil 177; incesto, 538 y exhibicionismo 113.

La información de la Procuraduría no especifica el género ni edad de las víctimas, en tanto señala que las denuncias fueron realizadas en las fiscalías de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales.

El Código Penal de la República Dominicana precisa los tipos de agresiones sexuales y deja bien claro que acompañada de actos de tortura o barbarie es castigada con reclusión de 10 a 20 años.


Blinken insta Trump a garantizar alto el fuego duradero en Ucrania

imagen
Antony Blinken

WASHINGTON.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llamó a la próxima administración del presidente electo Donald Trump a garantizar que cualquier acuerdo de alto el fuego en Ucrania sea "duradero" y cuente con mecanismos efectivos para evitar futuros ataques por parte de Rusia.

Las declaraciones fueron realizadas durante la última rueda de prensa de Blinken como jefe de la diplomacia estadounidense, antes del cambio de mando el 20 de enero.

"Una de las cosas más importantes aquí es que, si hay un alto el fuego, este sea duradero y se mantenga", expresó Blinken. Además, advirtió que el presidente ruso, Vladimir Putin, podría aprovechar cualquier pausa en las hostilidades para "atacar cuando sienta que es el momento".

Según el secretario saliente, es necesario que el acuerdo incluya medidas de disuasión que impidan a Rusia reanudar la agresión contra Ucrania.

Blinken defendió la estrategia del gobierno del presidente Joe Biden, basada en el envío continuo de armamento a Ucrania y en la imposición de sanciones económicas a Rusia. Según explicó, estas medidas buscaron fortalecer la posición de Ucrania frente al Kremlin, ya fuera para continuar combatiendo o para negociar desde una posición de ventaja.

"Se trataba de que Ucrania pudiera continuar luchando, si era necesario, o sentarse a negociar, si es lo que querían, pero hacerlo desde una posición fuerte", afirmó el funcionario estadounidense. Además, destacó que la estrategia ha generado pérdidas para Rusia, afectando su economía y su capacidad de invertir en infraestructura crítica para el futuro.

"Vemos el impacto en su economía, en su futuro y en su capacidad de sostener su maquinaria de guerra", añadió.

El presidente electo Donald Trump, quien asumirá el poder el próximo 20 de enero, ha señalado que su prioridad será poner fin al conflicto en Ucrania, criticando el constante envío de armas a Kiev durante la administración Biden.

Su futuro secretario de Estado, Marco Rubio, ha indicado que la política de la nueva administración estará enfocada en alcanzar un acuerdo de paz, pero ha planteado la necesidad de "concesiones" tanto por parte de Ucrania como de Rusia para lograrlo.

Rubio subrayó que Rusia no podrá lograr una ocupación total de Ucrania, pero calificó de "nada realista" esperar que Ucrania recupere todas las fronteras previas a la invasión rusa de febrero de 2022.

La guerra en Ucrania comenzó en febrero de 2022 y desencadenó un conflicto de alta intensidad que ha devastado el este del país y ha dejado decenas de miles de muertos.

Desde entonces, Ucrania ha recibido un importante apoyo militar y económico de Occidente, liderado por Estados Unidos, mientras que Rusia ha enfrentado sanciones internacionales que han debilitado su economía y su capacidad militar.

CANAL DE PANAMA

El secretario de Estado estadounidense afirmó, además, que la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá "no va a cambiar", a pesar de la amenaza del presidente electo, Donald Trump, de recuperar el control estadounidense de la vía interoceánica.

"Tenemos un tratado y una política vigente desde hace muchos años y eso no va a cambiar. Como ya dije antes, no merece la pena dedicar tiempo a esto", expresó.

Su respuesta fue similar a la que dio la semana pasada en París cuando fue cuestionado por el plan de Trump de anexionar Groenlandia a Estados Unidos.

"No merece la pena dedicar tiempo a esa cuestión porque eso no va a ocurrir ", declaró entonces.

Blinken también lamentó este jueves no haber podido poner fin a la guerra en Sudán, en una jornada en la que además el Departamento del Tesoro anunció sanciones contra el jefe militar del país africano por los "ataques letales" a civiles.

"Es para mí, sí, otro verdadero pesar que, en lo que se refiere a Sudán, no hayamos sido capaces en nuestro mandato de llegar a ese día de éxito", dijo.

Ha habido "algunas mejoras en la llegada de ayuda humanitaria a través de nuestra diplomacia, pero no se ha puesto fin al conflicto ni a los abusos ni al sufrimiento de la gente", afirmó.

"Seguiremos trabajando en ello durante los próximos tres días, y espero que la siguiente administración (del presidente electo Donald Trump) también lo haga", añadió el jefe de la diplomacia del presidente Joe Biden.


D. Trump y el Presidente chino conversaron por vía telefónica

imagen
Xi Jimping y Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo una conversación telefónica con el presidente chino, Xi Jinping, este viernes, apenas horas después de que China anunció su plan de enviar al vicepresidente Han Zheng para asistir a la ceremonia de investidura de Trump el lunes.

En una publicación en su plataforma de redes sociales "Truth Social", Trump describió la llamada como "muy buena" para Estados Unidos y China y dijo que los dos discutieron temas como el equilibrio comercial, el fentanilo, TikTok y "muchos otros temas".

"Espero que resolvamos muchos problemas juntos y comenzando de inmediato", escribió Trump en la publicación. "¡El presidente Xi y yo haremos todo lo posible para que el mundo sea más pacífico y seguro!".

Los medios estatales chinos dijeron que Xi felicitó a Trump por su victoria electoral durante la llamada y dijo que tanto él como el presidente electo tienen grandes aspiraciones para el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y China durante los próximos cuatro años.

El equipo de Trump podría intervenir para salvar a TikTok de la inminente prohibición en EEUU

«Ambos otorgamos gran importancia a nuestras interacciones mutuas, ambos esperamos que las relaciones entre Estados Unidos y China comiencen con buen pie en el nuevo mandato del presidente estadounidense y ambos estamos dispuestos a impulsar las relaciones entre China y Estados Unidos para lograr un mayor progreso desde un nuevo punto de partida», dijo Xi en un comunicado publicado por la emisora estatal china CCTV.

Xi dijo que si bien habrá diferencias entre Beijing y Washington, la clave es «respetar los intereses fundamentales y las principales preocupaciones de cada uno y encontrar una solución adecuada al problema».

Xi instó a Trump a manejar el problema de Taiwán «con cuidado». Beijing afirma que el Taiwán democrático es parte de su territorio y ha amenazado con usar la fuerza si es necesario para unificar la isla con China.

Vicepresidente chino asistirá a la investidura de Trump

Según el comunicado chino, Xi y Trump también intercambiaron puntos de vista sobre la guerra de Ucrania, el conflicto entre Israel y los palestinos y otros importantes temas internacionales y regionales.


Trump dará discurso investidura en interior Capitolio por el frío

imagen

Washington (EFE).- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que su discurso de investidura del próximo lunes, junto con otros actos de su toma de posesión, se celebrarán en el interior del Capitolio, en lugar de en las escalinatas exteriores, debido a las bajas temperaturas previstas para ese día.

«He ordenado que el discurso de investidura, junto con las oraciones y otros discursos, se celebren en la rotonda del Capitolio de Estados Unidos, como hizo Ronald Reagan en 1985 también por el clima extremadamente frío», escribió en su red social, Truth Social.

El último presidente que juró el cargo en el interior del Capitolio fue Reagan (1981-1989), al inicio de su segundo mandato en 1985, también debido a las adversas condiciones meteorológicas.


 
imagen
Roberto Alvarez, canciller dominicano

Santo Domingo, 17 ene (EFE).- El Gobierno dominicano celebró este viernes el alto el fuego en la Franja de Gaza acordado por Israel y Hamás y llamó a las partes a «perseverar en el diálogo» y buscar una «solución duradera».

En un mensaje en la red social X, el ministro dominicano de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, afirmó que «República Dominicana aplaude el cese el fuego en Gaza y la inminente puesta en libertad de los rehenes, paso crucial hacia la paz y estabilidad en la región».

PIDE A PARTES PERSEVERAR EN EL DIÁLOGO

«Exhortamos a las partes a perseverar en el diálogo, facilitar la entrada de ayuda humanitaria y buscar una solución duradera», agregó el canciller.

El pasado miércoles, el primer ministro y titular de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abderrahmán, anunció en Doha que Israel y el grupo islamista palestino Hamás habían alcanzado un alto el fuego en Gaza, que entrará en vigor este domingo a las 12:15 del mediodía.

El acuerdo contempla la liberación paulatina de los rehenes en el enclave, a cambio de presos palestinos en cárceles de Israel. EFE


IDAC: Espacio aéreo de RD no estuvo en peligro por cohete

imagen
Los restos de la nave de SpaceX fueron vistos en el cielo desde territorio dominicano

SANTO DOMINGO.- El espacio aéreo de la República Dominicana nunca estuvo en peligro, a pesar de la explosión de un cohete minutos después de su despegue desde Estados Unidos, aseguró el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

Explicó que, aunque los restos de la nave fueron captados, estos fragmentos no representaron amenaza para el país ni para la seguridad de la aviación civil.

«Queremos tranquilizar a la población, ya que los restos de la nave espacial nunca representaron un peligro para el espacio aéreo de la República Dominicana, ni para la seguridad de los ciudadanos», expresó Igor Rodríguez Durán, director del IDAC.

MONITOREO CONSTANTE

Dijo que ha mantenido un monitoreo constante de la situación desde el incidente y reiteró su compromiso con la seguridad aérea y la vigilancia continua de cualquier evento que pueda afectar la integridad del espacio aéreo de la República Dominicana.

«Desde el primer momento se dio seguimiento a través de los técnicos que prestan servicio desde la dirección de Navegación Aérea», subrayó.

Informó que «en este momento todas las operaciones aéreas están normalizadas».


Gran operación preventiva vial en la RD por el Día de la Altagracia

imagen
Basílica de Higüey.

Santo Domingo, 17 ene (Prensa Latina).-  El Gobierno dominicano dispuso hoy el despliegue de ocho mil colaboradores para asistir a quienes se trasladen hacia la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia por el aniversario de la madre protectora del pueblo.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE), de conjunto con las instituciones que lo conforman y la Gobernación de La Altagracia, implementará el operativo a partir del lunes próximo en las principales avenidas y carreteras que unen las provincias del Este del país.

COMENZARÁ EL LUNES A LAS 2:00 PM

El director del COE, Juan Manuel Méndez, informó que a partir de las 14:00, hora local, del lunes se instalará un dispositivo de prevención vial para agilizar las acciones de respuesta ante los incidentes que se pudieran presentar, hasta el martes 21 en la tarde.

Méndez explicó que la medida está dirigida a prevenir los accidentes de tránsito, en este país con uno de los más altos índices de hechos lamentables en la vía de la región.

Detalló que 98 ambulancias serán distribuidas en puntos estratégicos; habrá 321 puestos de socorro en la región Este, mientras dos hospitales de campaña de la Cruz Roja y la Defensa Civil serán ubicados dentro del área de la Basílica, donde también estará habilitado el Centro de Mando Móvil.

En los alrededores de la iglesia se dispondrá además de transporte para mover a los feligreses que lo necesiten a los hospitales móviles.

DISPOSITIVO ESPECIAL EN EL AREA DEL TEMPLO 
El COE precisó que dentro del perímetro de la referida catedral, se establecerá un dispositivo especial conformado por tres anillos.
En el exterior estará un equipo de reacción rápida del Cuerpo de Bomberos de la demarcación, la Defensa Civil y la Cruz Roja; en el interior de la explanada de la basílica se instalará un puesto de atención prehospitalaria y se dispondrá de dos ambulancias.
Mientras, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte informó que dispuso varias unidades para contribuir con la seguridad vial en los alrededores de la iglesia.
Asimismo, unidades de la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas brindarán asistencia a los usuarios de las autopistas y carreteras en todo el trayecto hacia La Altagracia, con la distribución de cinco talleres móviles y siete grúas.
Méndez llamó a los ciudadanos a evitar el consumo de alcohol mientras conducen y a respetar las recomendaciones de las autoridades, al recordar que la festividad es principalmente religiosa.
mpv

Hubo en RD consumos por más $1 billón de pesos con tarjetas

imagen

SANTO DOMINGO.- En el año 2024 los usuarios de tarjetas de débito, crédito, de subsidios gubernamentales y prepagadas, consumieron en total RD$1 billón 19 mil 844 millones de pesos en la República Dominicana, informó la Asociación de Bancos Múltiples (ABA)

Detalló que las entidades bancarias han emitido en los últimos tiempos 11 millones de tarjetas, de las cuales cerca del 88 por ciento fueron usadas en supermercados, tiendas minoristas y establecimientos de servicios.

En un documento de prensa remitido a ALMOMENTO.NET la Asociación explica que en el año 2024 los usuarios de tarjetas de débito, crédito, de subsidios gubernamentales y prepagadas hicieron sus operaciones predominantemente en el sector servicios, que concentró el 45.7% del valor, equivalente a RD$465,928 millones. Saúl

«Dentro de este renglón se destacan los bares, hoteles y restaurantes, establecimientos que concentraron RD$151,036 millones durante el período, según las estadísticas del Sistema de Pagos del Banco Central analizadas por la Dirección Técnica de la ABA», dijo.

 23.3% DEL VALOR PAGADO CORRESPONDE A SUPERMERCADOS

ABA indicó que el 23.3% del valor pagado corresponde a transacciones en supermercados (RD$237,480 millones); 19.1% a consumos en tiendas minoristas (RD$195,335 millones).

Asimismo, 7.6% fue destinado a combustible (RD$77,489 millones) y el resto, compuesto por aerolíneas, mayoristas y otras empresas, constituyó el 4.3%, equivalente a RD$37,000 millones.

En cuanto a la cantidad de operaciones, la ABA informó que durante el año pasado se registraron 477.5 millones de transacciones, casi la mitad de ellas en el sector servicios, que concentró 236.2 millones, equivalente al 49.5%.

Fue seguido de supermercados con 24.5%; tiendas minoristas con 13.6%; 10.7% fueron compras de combustible y el restante 1.4 se trató de transacciones en aerolíneas, organizaciones de membresías, mayoristas y otras empresas.

CANTIDAD Y TIPOS DE TARJETAS BANCARIAS EXISTENTES

La entidad financiera sostuvo que el sector desempeña un papel fundamental en el ecosistema de pagos de la República Dominicana, señalando que se sumaron 11,066,312 tarjetas emitidas por los bancos múltiples al cierre de 2024, que representan el 86% del total del sistema financiero.

De esta cantidad el 59.9% son tarjetas de débito; el 32.1% de crédito; de subsidio gubernamental 7.6% y prepagadas un 0.4%.


Biden conmuta penas a 2.500 presos condenados por drogas

imagen
Joe Biden

WASHINGTON 17 Ene. (EUROPA PRESS) – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha firmado este viernes la conmutación de las penas dictadas contra casi 2.500 personas condenadas por delitos de drogas y que, a su juicio, están cumpliendo sentencias «desproporcionadamente largas» si se comparan con las que recibirían en caso de ser juzgadas ahora.

«Con esta acción, ya he emitido más indultos y conmutaciones que ningún otro presidente en la historia de Estados Unidos», ha resaltado Biden, que el próximo lunes deberá abandonar la Casa Blanca para que el republicano Donald Trump asuma los mandos del país.

CORRECCIÓN DE «ERRORES HISTÓRICOS»

El mandatario saliente ha abogado en un comunicado por corregir «errores históricos» y «sentencias dispares», de tal manera que estas personas puedan tener «la oportunidad de volver con sus familias y comunidades después de pasar demasiado tiempo entre rejas».

En diciembre, Biden ya utilizó estos mismos argumentos para justificar la conmutación de penas de otras 1.500 personas excarceladas durante la pandemia de COVID-19 y recluidas bajo arresto domiciliario y el indulto de 39 condenados por delitos no violentos. Ya entonces, avisó de que aprovecharía hasta el último día de su mandato para adoptar estas medidas.


Licey estará en la final de la Liga Dominicana de Béisbol

imagen
Jugadores celebran

Santo Domingo, 18 ene.- Tigres del Licey clasificó a la final de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) al vencer 2-1 a Estrellas Orientales en partido celebrado en el estadio Quisqueya Juan Marichal, de esta capital.

En cambio, Leones del Escogido vio frustrada su aspiración de pasar esta noche a la gran final del campeonato 2024-2025. Para eso solo necesitaba el triunfo de Tigres y el suyo ante Águilas Cibaeñas, pero no consiguió esto último al ceder 1-0 en el terreno del Cibao, en Santiago de los Caballeros.

La derrota de Leones obliga a continuar con el cronograma de juegos de la serie semifinal este fin de semana.

Este sábado, en la jornada 15 del Round Robin, Tigres y Leones estarán en el Quisqueya a partir de las 15:00, hora local, mientras que Estrellas se enfrentará a Águilas Cibaeñas en Santiago a las 19:30, hora local.

Tigres pasa a la final con marca 11-3, en tanto Leones, con 9-5, tan pronto gane uno de los cuatro choques que le quedan también lo estará.

En el tercer puesto en la tabla de posiciones está Estrellas, con 5-9, mientras Águilas perdió todas las oportunidades, aunque esta noche mejoró su rendimiento y tiene 3-11.


Combustibles de gran consumo mantendrán sus precios en RD

imagen

Santo Domingo, 17 ene (EFE).- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó este viernes en un comunicado que mantendrá por una semana más los precios de los combustibles de mayor consumo, tras destinar para esto un subsidio de 514.4 millones de pesos.

En ese sentido, durante la semana del 18 al 24 de este enero, la gasolina premium seguirá vendiéndose a 290.10 pesos por galón, mientras que la regular seguirá a 272.50 por galón.

El diésel o gasóleo óptimo continuará a 239.10 pesos el galón, en tanto el regular continuará a 221.60 pesos.

También se mantienen inalterables los precios del gas licuado de petróleo, a 132.60 pesos por galón y del gas natural a 43.97 pesos el metro cúbico.

Los combustibles de utilización industrial y en la aviación suben de precio.

El avtur pasará a venderse a 209.82 pesos por galón, el keroseno a 241.30 pesos, el fuel oil #6 aumenta a 167.94 por galón y el fuel oil 1%S, se eleva a los 183.49 pesos.

La información aseguró que durante el año pasado el Gobierno destinó subsidios a los combustibles por 17,000 millones de pesos, «a la vez que honró sus compromisos financieros sin acarrear deudas por este concepto».EFE

rsl


Dos vuelos desviados y cuatro tuvieron que esperar en el aire por explosión de cohete de Spacex

El IDAC dijo que la seguridad área del país no estuvo en riesgo

Dos vuelos desviados y cuatro tuvieron que esperar en el aire por explosión de cohete de Spacex

Seis vuelos fueron afectados por la explosión del cohete Starship de SpaceX, según la página de rastreo de vuelos FlightRadar24. El incidente causó alteraciones en las rutas aéreas, lo que llevó a que dos de estos vuelos tuvieran que devolverse para evitar los escombros de la nave que explotó en su sobrevuelo por el Caribe. 

Entre los seis vuelos, dos se dirigían a República Dominicana, los cuales tuvieron que esperar dando vueltas en el aire para poder aterrizar en su destino. Uno de la aerolínea Air Transat que vino desde Montreal, Canadá, hacia Punta Cana; el otro de Word2Fly que llegó desde Madrid a Santo Domingo.

Otros dos vuelos que también tuvieron en espera, de acuerdo al portal, eran de las aerolíneas Iberia y Spirit Airlines, que se dirigían a Puerto Rico.

Un vuelo de JetBlue que iba a San Juan, Puerto Rico, tuvo que devolverse hacia el aeropuerto Fort Lauderale, en Florida, desde donde salió. Según la página de rastreo, todavía no ha sido reprogramado. Otro que también iba camino a la capital puertorriqueña desde Cincinnati tuvo que desviarse hacia Nassau, en Las Bahamas.

IDAC dice espacio áereo no estuvo en peligro

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) aseguró que el espacio aéreo de la República Dominicana nunca estuvo en peligro, a pesar de la explosión del cohete Starship, ocurrida minutos después de su despegue desde territorio de los Estados Unidos y cuyos fragmentos fueron observados desde distintos puntos del país. 

Mediante una nota de prensa, el IDAC explicó que, aunque los restos de la nave fueron captados en la nación, estos fragmentos no representaron amenaza alguna para el país, ni para la seguridad de la aviación civil.

El IDAC dijo que de manera preventiva, las aeronaves que estaban listas para despegar desde los aeropuertos de La Romana, Punta Cana, Las Américas José Francisco Peña Gómez y Santiago fueron mantenidas en tierra.

"La nave espacial sufrió un desmontaje rápido e imprevisto durante el ascenso. Los equipos seguirán revisando los datos de la prueba de vuelo de hoy para comprender mejor la causa", dijo SpaceX en su cuenta de X.

Te puede interesar

Explota nave de SpaceX y se observan los fragmentos cruzando el cielo dominicano

SpaceX aplaza para el jueves la nueva prueba de Starship, el cohete más poderoso del mundo

La compañía de Elon Musk dijo que perdió comunicación con la nave varios minutos después del despegue.

SpaceX, sin embargo, logró un buen despegue y pudo atrapar por segunda vez en tierra el propulsor en su regreso a la base en Texas.


 
46 74 11
 


Diógenes y Boquechivo - #Caricatura #Boquechivo | Facebook

Noticiero Poteleche - Diario Libre

Hoy es sábado 18 de enero del 2025

Faltan 347 días para el año 2025.

Santoral: San Leonardo. Santas Prisca y Librada.

Día de Martin Luther King en Estados Unidos.

Efemérides Nacionales:

1505. Cristóbal Colón le escribe a su hijo Diego, contándole su frustración porque los navíos llegados de las indias a España estaban cargados de oro y a él no le habían entregado nada.

1546. Francisco Pizarro se enfrenta a Blasco Núñez Vela en la batalla de Iñaquito (Ecuador), de la que el primero sale victorioso y entra a Lima (Perú) con los títulos de Libertador y Protector del Pueblo.

1845. El Presidente Pedro Santana decreta la formación de un cuerpo de policíapara mantener el orden público.

1913. Se suicida en San Pedro de Macorís el poeta y escritor Gastón Fernando Deligne.

1962. La secretaría de Estado de la Presidencia emite un comunicado en el que informa que el doctor Joaquín Balaguer había cesado en sus funciones de presidente de la República y el Consejo de Estado.

- El coronel Elías Wessin y Wessin y el mayor de la Fuerza Aérea, Rafael Fernández Domínguez, liberan los miembros del Consejo de Estado (Rafael Bonnelly, Rafael Pichardo, Antonio Imbert y Monseñor Eliseo Pérez Sánchez), detenidos en el Club de Oficiales de esa institución por orden del general Pedro Rafael Ramón Rodríguez Echavarría, quien fue a su vez arrestado.

- Renuncian ocho miembros del gabinete del Consejo de Estado (Dr. Antonio Fernández Caminero –Salud Pública-, Dr. Ángel Severo Cabral –Agricultura-, Ing. Mario Penzo Fondear –Obras Públicas-, Dr. Antonio Rosario –Trabajo-, Ing. Manuel E. Tavarez Espaillat –Finanzas-, Lic. Emilio Rodríguez Demorizi –Educación-, Rafael Vidal Torres –Sin Cartera- y Lic. Temístocles Messina, Justicia).

- Se asilan en la embajada de Brasil, los héroes sobrevivientes del tiranicidio, Antonio Imbert Barreras y Luis Amiama Tió.

1973. El diario caraqueño El Mundo publica la información de que el ex Coronel dominicano Francisco Alberto Caamaño Deñó había muerto en Cuba.

2019. El mayor general José Eugenio Matos de la Cruz renuncia de la presidencia de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), horas después de que el presidente Danilo Medina se quejara de que el narcotráfico había permeado las instituciones militares y policiales, siendo sustituido mediante el decreto 39-19, por al vicealmirante Félix Alburquerque Comprés.

2021. El Arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria, considera que los que le roban al Estado, para ser perdonado deben restituir esos bienes, en referencia a los exfuncionarios envueltos en actos de corrupción, respaldando las acciones de las autoridades para recuperar los bienes sustraídos en la administración pública.

Internacionales:

1535.  Es firmada el Acta de fundación de la ciudad de Lima por Pizarro.

1689. Nace el escritor, filósofo e historiador francés, Charles Louis de Secondat, "Montesquieu", autor de "El espíritu de las leyes" entre otras obras.

1863. Son iniciados los trabajos de construcción del ferrocarril que uniría Nueva York con San Francisco, California.

1867. Nace el poeta nicaragüense Rubén Darío.

1871. Guillermo I es proclamado emperador de Alemania.

1915. José Doroteo Arango Arámbula mejor conocido por su seudónimo "Pancho Villa", se proclama presidente de México, asumiendo de inmediato poderes militares y civiles.

1919. Es inaugurada en París la Conferencia de la Paz, en la que los aliados se reúnen en para acordar los términos de la paz con Alemania, teniendo entre sus principales objetivos privilegiar la seguridad colectiva y respetar el derecho a la libre determinación de los pueblos

1958. En Venezuela, se produce una revuelta que derroca al dictador Marcos Pérez Jiménez.

1961. En Sudáfrica, Nelson Mandela funda el grupo Lanza de la Nación -brazo armado del Congreso Nacional Africano- bajo la consigna "Quedan solo dos alternativas: sumisión o lucha" contra el régimen racista pro británico.

1971. En España, Manuel Delgado Villegas, conocido como El Arropiero, comete su último asesinato y es detenido.

1977. Un grupo de científicos identifica una bacteria previamente desconocida como causa de la misteriosa enfermedad de los legionarios (legionelosis).

1986. Un accidente aéreo en las selvas de El Petén en Guatemala, cerca de las ruinas mayas de Tikal, provoca la muerte de las 110 personas que viajaban a bordo, de varias nacionalidades, incluyendo el político venezolano Arístides Calvani y miembros de su familia.

2006. El Parlamento Europeo (PE) aprueba la creación de una comisión que investigue las posibles actividades ilegales de la CIA en Europa.

- La Asamblea venezolana otorga poderes especiales al presidente Hugo Chávez Frías, para que gobierne por decreto durante año y medio.

2012. La ley SOPA apaga la página de Wikipedia en inglés durante 24 horas, por los que intentaron acceder al sitio, se encontraron con una pantalla negra en la que se podía leer "Imagina un mundo sin conocimiento libre".

2019. Una corte de El Salvador ordena la detención del expresidente Mauricio Funes (2009-2014) acusado de revelar un documento secreto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sobre un millonario desvío de fondos atribuido al procesado exmandatario Francisco Flores (1999-2004).


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


viernes, 17 de enero de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 17 de enero del 2025

 
 

Nave Starship de SpaceX explota en región marina de Dominicana

imagen
El colosal cohete Starship de SpaceX despega para un vuelo de prueba desde la Starbase, en Boca Chica, Texas, el jueves 16 de enero de 2025.

https://youtu.be/XO4GJshe6Bg

SANTO DOMINGO.- SpaceX lanzó su cohete Starship en su vuelo de prueba más reciente este jueves, pero la nave espacial fue destruida después de una emocionante captura del propulsor de vuelta en la plataforma.

La compañía de Elon Musk indicó que los seis motores de la nave espacial parecían haberse apagado uno por uno, por lo que perdieron el contacto a los 8 minutos y medio del vuelo.

Se suponía que la nave espacial sobrevolaría el Golfo de México desde Texas en un recorrido casi circular alrededor del mundo similar a vuelos de prueba anteriores.

DIEZ SATELITES PARA PRACTICAR LIBERACION

SpaceX la había cargado con 10 satélites simulados para practicar su liberación. Fue el primer vuelo de esta nueva y mejorada nave espacial.

Vista desde la zona norte de República Dominicana.

Un minuto antes SpaceX utilizó los brazos mecánicos gigantes de la torre de lanzamiento para atrapar el propulsor que regresaba, una hazaña que sólo había logrado una vez.

El propulsor descendente se mantuvo suspendido sobre la plataforma de lanzamiento y posteriormente fue tomado por el par de brazos apodados palillos.

EMOCION SE CONVIRTIO EN DEEPCION

La emoción de la captura se convirtió rápidamente en decepción no sólo para la compañía, sino también para las multitudes reunidas en el extremo sur de Texas.

"Fue genial ver descender un propulsor, pero obviamente estamos decepcionados por la nave", dijo el portavoz de SpaceX, Dan Huot, agregando que tomaría tiempo analizar los datos y averiguar qué sucedió. "Es una prueba de vuelo. Es un vehículo experimental".

an/am


Abinader agradece a Rubio sus palabras positivas sobre la RD

imagen
Luis Abinader

Santo Domingo,16 ene (EFE).- El presidente Luis Abinader agradeció este jueves la positiva mención de República Dominicana por parte del republicano Marco Rubio, nominado como secretario de Estado por el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, durante su audiencia de confirmación ante el Senado.

En un mensaje en su cuenta de la red social X, Abinader también dio las gracias a Rubio por «su comentario sobre la presión que recibe RD y la región por la situación de violencia en Haití. Es esencial encontrar una solución colectiva».

El miércoles, Marco Rubio dijo que República Dominica es un ejemplo regional de éxito.

Asimismo, se refirió a los retos que afronta el país por la crisis en el vecino Haití, su rápida salida de la pandemia y la pronta recuperación económica y del turismo tras el covid 19. EFE


RD y otros 14 países de la OEA rechazan investidura Maduro

imagen

NUEVA YORK.- En una declaración conjunta, catorce países de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo República Dominicana, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro el pasado viernes, por «carecer de legitimidad democrática» y aludiendo la falta de «pruebas verificables de integridad electoral».

«Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela», las delegaciones instaron a la comunidad internacional a «seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos», políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional» en Venezuela.

El documento fue emitido por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

EXIGEN RESTABLECER DEMOCRACIA

Citando los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana, continúa la declaración, los países firmantes le exigen al «régimen dictatorial venezolano que restablezca el orden democrático» para dar paso a una «transición pacífica».

Estos catorce países, que en su totalidad desconocen el triunfo de Maduro -otorgado por el Concejo Nacional Electoral (CNE)- y reivindican la victoria en las elecciones del pasado 28 de julio del opositor venezolano Edmundo González Urrutia, exigen también al «régimen dictatorial venezolano» respeto de los derechos humanos y el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos «sin represalias».

Citando las «persistentes violaciones de los derechos humanos», sigue el documento, así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025 -cuando se presentaron manifestaciones contra la investidura de Maduro y su posterior posesión al cargo para un nuevo sexenio, respectivamente- expresaron su «solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país».

REAFIRMAN SOLIDARIDAD

Reafirmaron también «su solidaridad con el pueblo venezolano» y urgieron al líder chavista «el pleno respeto al derecho internacional», así como reconocieron los «extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos», prosigue el texto.

González Urrutia, que arribó el martes a Guatemala y continuará su gira por la región en Costa Rica, aseguró que está en busca de las condiciones para "llegar a Venezuela y tomar posesión de la presidencia" y pidió a sus compatriotas prepararse para volver a su país.

El pasado 28 de julio, González Urrutia se enfrentó en las urnas con Nicolás Maduro, en unos comicios presidenciales que el bloque opositor afirma haber ganado, según las actas que asegura haber reunido, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano decretó la victoria del líder chavista.


Trump designa a los actores Rocky, Mel Gibson y Jon Voight

imagen
Fotografías de archivo de los actores Jon Voight (i), Mel Gibson (c) y Sylvester Stallone. EFE

Washington, 16 enero 2025, (EFE).- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves el nombramiento de los actores y directores Sylvester Stallone ('Rocky') y Mel Gibson ('Braveheart'), además del actor Jon Voight ('Midnight Cowboy'), como embajadores especiales en el «muy problemático» Hollywood.

«Me ayudarán como enviados especiales para que Hollywood, que en los últimos cuatro años ha perdido muchos negocios en el extranjero, VUELVA MÁS GRANDE, MEJOR Y MÁS FUERTE QUE NUNCA», publicó en su red social, Truth Social.

El republicano lamentó todos los «problemas» que según él hay en Hollywood y creó este cargo con el objetivo de mejorar la situación desde un punto de vista empresarial.

«Estos tres hombres talentosos serán mis ojos y mis oídos. Haré lo que me sugieran», dijo.

Defensores de Trump en Hollywood

Stallone definió a Trump en una cena después de que ganara las elecciones presidenciales de noviembre, en la que sirvió de maestro de ceremonias, como el segundo George Washington, el primer mandatario estadounidense (1789- 1797) y unos de los padres fundadores de la nación.

Por su parte, Gibson atacó a la rival de Trump, la vicepresidenta, Kamala Harris, a quien acusó de tener «el cociente intelectual de una valla».

El líder republicano será investido presidente el próximo 20 de enero en las escaleras del Capitolio de Estados Unidos y tomará el relevo del demócrata Joe Biden.


Jefe negociador Hamas califica tregua como derrota para Israel

imagen
Khalil al-Hayya

PALESTINA.- Khalil al-Hayya, alto dirigente de Hamas y principal negociador del grupo terrorista en las conversaciones sobre el alto el fuego y los rehenes de Gaza, elogió la masacre del 7 de octubre como un gran logro que se enseñaría con orgullo a las futuras generaciones de palestinos, al tiempo que calificó de "momento histórico" el acuerdo anunciado el miércoles, poco antes de que él hablara.

"Nuestro pueblo ha frustrado los objetivos declarados y ocultos de la ocupación. Hoy demostramos que la ocupación nunca derrotará a nuestro pueblo y a su resistencia", afirmó al-Hayya durante un discurso televisado desde Qatar.

El dirigente terrorista celebró las masacres de israelíes dirigidas por Hamas el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas palestinos mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron cautivos a 251, en medio de atrocidades que incluyeron violaciones y torturas.

La matanza más mortífera de judíos en un solo día desde el Holocausto fue un "logro militar" y "un motivo de orgullo para nuestro pueblo… que se transmitirá de generación en generación", declaró al-Hayya.

«DESTRUCCION DE ISRAEL»

El principal negociador de Hamas en las conversaciones dijo que, a pesar de pedir el fin de la guerra, el grupo seguiría persiguiendo la destrucción de Israel, mirando hacia Jerusalén y la mezquita de Al Aqsa como "brújula".

"Nuestro pueblo expulsará a la ocupación de nuestra tierra y de Jerusalén lo antes posible", dijo al-Hayya.

"Nuestro enemigo nunca verá un momento de debilidad por nuestra parte", añadió.

Al-Hayya, que fue el principal negociador de Hamas en las conversaciones sobre los rehenes, elogió además a otras organizaciones respaldadas por Irán, como el Hezbollah libanés y los rebeldes hutíes de Yemen, por lanzar ataques contra Israel en solidaridad con Gaza.

Afirmó que Hamas "no perdonará" el sufrimiento infligido en la Franja de Gaza durante la guerra desencadenada por su ataque de octubre de 2023, que provocó una devastación masiva en todo el enclave costero. El Ministerio de Sanidad dirigido por Hamas ha informado de más de 46.000 muertos en Gaza desde entonces, una cifra que no diferencia entre civiles y combatientes.

"En nombre de todas las víctimas, de cada gota de sangre derramada y de cada lágrima de dolor y opresión, decimos: No olvidaremos y no perdonaremos", dijo al-Hayya.

«ACUERDO HONORABLE»

La Yihad Islámica Palestina, segundo grupo terrorista de Gaza tras Hamas, elogió igualmente el acuerdo de alto el fuego calificándolo de "honorable".

Hamas había necesitado el apoyo de la Yihad Islámica al acuerdo para evitar una posible interrupción del proceso.

"Hoy, nuestro pueblo y su resistencia han impuesto un acuerdo honorable para detener la agresión", declaró la Yihad Islámica en un comunicado.

El grupo terrorista respaldado por Irán dijo que el acuerdo entre Israel y Hamas incluye la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza, así como un "honorable" intercambio de prisioneros, y agregó que las organizaciones terroristas en Gaza "permanecerán vigilantes para garantizar la plena aplicación de este acuerdo."

La Yihad Islámica también capturó prisioneros mientras participaba en el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel y desde entonces ha estado luchando contra las fuerzas israelíes en Gaza junto a Hamas.

Según el acuerdo en varias fases alcanzado el miércoles, cuyo objetivo es poner fin a 15 meses de enfrentamientos en Gaza, Hamas y otros grupos terroristas deben liberar gradualmente a los 94 rehenes de los 251 secuestrados el 7 de octubre que permanecen en Gaza.

Hamás liberó a 105 civiles durante una tregua de una semana a finales de noviembre, y antes liberó a cuatro rehenes. Ocho rehenes han sido rescatados con vida por las tropas, y también se han recuperado los cadáveres de 40 rehenes, entre ellos tres muertos por error por los militares cuando intentaban escapar de sus captores.

Hamas también retiene a dos civiles israelíes que entraron en la Franja en 2014 y 2015, así como los cadáveres de dos soldados de las FDI muertos en 2014.


Desembolsan RD$82 millones para impulsar turismo Santiago

imagen

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS — El Ministerio de Turismo desembolsó el primer aporte de 82 millones de pesos para la ejecución de proyectos contemplados en un acuerdo entre el Clúster Santiago Destino Turístico y siete instituciones empresariales que integran Compromiso Santiago.

Este desembolso,  ejecutado previo a la realización en Madrid de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2025), representa un paso significativo hacia la consolidación de Santiago como un destino turístico competitivo a nivel nacional e internacional. indica un documento de prensa.

Explica que en los pasados 11 años el Clúster Turístico ha trabajado incansablemente para implementar en un 80% su estrategia turística diseñada hasta el año 2025.

«El compromiso del Ministro David Collado ha sido fundamental para completar el 20% restante, demostrando su visión y apoyo hacia el desarrollo sostenible del turismo en la República Dominicana», dice el documento.

Ramón Paulino

"Este primer desembolso está a tono con la importante inversión pública que viene ejecutando el Gobierno en Santiago y es un acto de confianza y compromiso con el crecimiento económico y cultural de esta Ciudad Corazón", declaró el presidente del Clúster Santiago Destino Turístico, Ramón Paulino.

Dijo que este respaldo económico presupuestado en 290 millones de pesos ratifica la voluntad del Gobierno de convertir a Santiago en un polo turístico de relevancia internacional.

CRECIMIENTO TURISTICO EN UN AÑO

En el último año, Santiago ha experimentado un notable crecimiento turístico. Se han agregado más de 570 nuevas habitaciones hoteleras que hasta hoy han recibido un gran respaldo, manejadas por cadenas internacionales de prestigio, fortaleciendo la oferta turística de la ciudad.

Además, por primera vez, gracias a la visión del alcalde Ulises Rodríguez, se creó un Departamento Municipal de Turismo, consolidando la importancia del sector dentro de la estructura gubernamental local.

an/am


Hay once millones de tarjetas emitidas por bancos de la RD

imagen

SANTO DOMINGO.-  Entidades bancarias han emitido en los últimos tiempos 11 millones de tarjetas en la República Dominicana, de las cuales cerca del 88 por ciento fueron usadas en supermercados, tiendas minoristas y establecimientos de servicios, informó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

En un documento de prensa remitido a ALMOMENTO.NET la entidad explica que en el año 2024 los usuarios de tarjetas de débito, crédito, de subsidios gubernamentales y prepagadas, consumieron en total RD$1 billón 19 mil 844 millones en diferentes negocios.

Señaló que los pagos se realizaron predominantemente en el sector servicios, que concentró el 45.7% del valor, equivalente a RD$465,928 millones durante pasado año.

«Dentro de este renglón se destacan los bares, hoteles y restaurantes, establecimientos que concentraron RD$151,036 millones durante el período, según las estadísticas del Sistema de Pagos del Banco Central analizadas por la Dirección Técnica de la ABA», dijo.

 23.3% DEL VALOR PAGADO CORRESPONDE A SUPERMERCADOS

ABA indicó que el 23.3% del valor pagado corresponde a transacciones en supermercados (RD$237,480 millones); 19.1% a consumos en tiendas minoristas (RD$195,335 millones).

Asimismo, 7.6% fue destinado a combustible (RD$77,489 millones) y el resto, compuesto por aerolíneas, mayoristas y otras empresas, constituyó el 4.3%, equivalente a RD$37,000 millones.

En cuanto a la cantidad de operaciones, la ABA informó que durante el año pasado se registraron 477.5 millones de transacciones, casi la mitad de ellas en el sector servicios, que concentró 236.2 millones, equivalente al 49.5%.

Fue seguido de supermercados con 24.5%; tiendas minoristas con 13.6%; 10.7% fueron compras de combustible y el restante 1.4 se trató de transacciones en aerolíneas, organizaciones de membresías, mayoristas y otras empresas.

CANTIDAD Y TIPOS DE TARJETAS BANCARIAS EXISTENTES

La entidad financiera sostuvo que el sector desempeña un papel fundamental en el ecosistema de pagos de la República Dominicana, señalando que se sumaron 11,066,312 tarjetas emitidas por los bancos múltiples al cierre de 2024, que representan el 86% del total del sistema financiero.

De esta cantidad el 59.9% son tarjetas de débito; el 32.1% de crédito; de subsidio gubernamental 7.6% y prepagadas un 0.4%.


Acogen propuestas de RD para solución sargazo en AL y Caribe

imagen
Sargasses

SANTO DOMINGO.- El laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) acogió dos propuestas de República Dominicana para solucionar el problema del sargazo en las comunidades costeras de América Latina y el Caribe.

Con la iniciativa el BID busca construir ecosistemas costeros resilientes y apoyar soluciones que empleen tecnologías avanzadas y prácticas innovadoras para aprovechar el potencial de la biomasa del sargazo.

El proyecto, realizado en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), es una respuesta a los retos que enfrenta la región como consecuencia de la creciente afluencia del sargazo, que desde 2011 impacta de manera progresiva en el turismo, la pesca y los ecosistemas costeros.

Los proyectos seleccionados son SOS Carbony Origin by Ocean, las cuales buscan aprovechar el potencial del sargazo como recurso para diversas industrias, contribuyendo a mitigar el impacto ambiental y económico del arribo en las regiones geográficas de mayor sensibilidad.

PROPUESTAS RD

SOS Carbony plantea una recolección eficiente y sostenible del sargazo utilizando el Littoral Collection Module (LCM), un sistema patentado que permite que embarcaciones locales se conviertan en recolectores de sargazo de alta capacidad, la transformación del sargazo en bioestimulantes para cultivos y productos en investigación como alimentos animales y cosméticos, y un mecanismo de compensación de carbono.

Origin by Ocean, de su lado, busca extraer múltiples químicos valiosos para diferentes industrias y producir alimento animal libre de arsénico a partir del sargazo y de otras algas pardas invasivas, en un único proceso utilizando un sistema de biorrefinería patentado.

OTRAS SELECCIONES

Otras propuestas seleccionadas son Caribbean Chemicals (Barbados, Belice, Jamaica, y Trinidad y Tobago), Waste Recycling Environment Network (Belice) y C-combinator (México).

Las organizaciones preseleccionadas deberán iniciar un proceso de debida diligencia que, una vez conseguido, les permitirá pasar al diseño de sus proyectos y ser candidatas para recibir financiación de BID Lab y USAID para desarrollar sus modelos innovadores en los países mencionados.

Todas las organizaciones candidatas se integrarán en la red de innovadores globales del BID para dar una respuesta a las necesidades de manejo del sargazo y a la conservación de ecosistemas costero-marinos de la región de América latina y el Caribe.


Israel mata a más de 70 gazatíes pese al anuncio de la tregua

imagen

GAA.- El Ejército israelí mató al menos a 71 gazatíes entre la noche y la madrugada de este jueves, según la Defensa Civil la mayoría de ellos en Ciudad de Gaza, en las horas que siguieron al anuncio anoche de alto el fuego entre Hamás e Israel que deberá entrar en vigor el domingo.

Desde que se anunció el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, las fuerzas de ocupación israelíes han matado a 71 mártires.

Solo en la Ciudad de Gaza hay 61 mártires, (incluidos) más de 19 niños y 24 mujeres, además de unos 200 heridos», detalló hoy un portavoz de la Defensa Civil gazatí, encargada de recuperar cuerpos y víctimas tras los ataques.

Al menos 18 gazatíes murieron y otros resultaron heridos en el bombardeo contra bloques residenciales en el barrio de Sheij Radwan, al oeste de la ciudad de Gaza, según esta fuente, mientras que otros 20 fallecieron en otro ataque cerca del Sindicato de Ingenieros, también en la capital gazatí.

Además, otras cinco personas murieron en el ataque contra otra vivienda en el barrio de Al Daraj, al este de la capital, confirmó Wafa. Otras dos niñas murieron en el ataque contra unas casas en el barrio de Shujaiya, según fuentes médicas.

También en Ciudad de Gaza, los equipos de rescate recuperaron a 5 muertos y a más de 10 heridos de debajo de los escombros de una casa bombardeada en el barrio de Al Rimal. «¡Una noche aterradora a lo largo de la Franja de Gaza!

El ritmo de los bombardeos ha aumentado drásticamente en las últimas horas, y con ello el número de mártires y heridos», denunció de madrugada el periodista Anas al Sharif, que trabaja para Al Jazeera en Gaza.

Ataques aéreos también se han producido en áreas centrales como el campamento de Nuseirat y contra viviendas en la sureña Jan Yunis, donde al menos otras dos personas han muerto en la zona de Qizan Rashwan. Catar anunció anoche en Doha que Israel y Hamás habían finalmente alcanzado un alto el fuego, pero desde la madrugada el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, culpa a Hamás de querer dar marcha atrás en algunos de los detalles ya acordados y ha pospuesto la reunión de gobierno de hoy en la que Israel debía dar luz verde al alto el fuego.

Más de 46.700 palestinos han muerto y alrededor del doble han resultado heridos en la Franja por los ataques israelíes en 15 meses de guerra devastadora, si bien esa estimación sería muy conservadora según algunos cálculos.

El acuerdo de alto el fuego contempla una primera fase de seis semanas en la que 33 rehenes israelíes -con prioridad de niños, mujeres y ancianos- serán liberados a cambio de la excarcelación de más de 1.200 prisioneros palestinos.

Quedan dentro de la Franja 94 cautivos, 34 de ellos confirmados muertos, pero el número real podría ser más alto. Hasta la fecha, las partes solo habían logrado un acuerdo de tregua, la última semana de noviembre de 2023, cuando fueron liberados 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros, con preferencia en ambos casos por mujeres y niños.


¿Qué falló con la nave de SpaceX?

Las informaciones preliminares que maneja la compañía indican que hubo una fuga de oxígeno en la aeronave

El séptimo vuelo de prueba este jueves de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, generó emoción entre las multitudes en Texas, Estados Unidos, que se reunieron para capturar el momento. Sin embargo, la decepción se apoderó de los estadounidenses al ver que la nave explotó a los tres minutos, luego de un despegue exitoso.

Las informaciones preliminares que maneja la compañía de Elon Musk pudieran dar un indicio de lo que falló con la aeronave, que el próximo lanzamiento será en febrero y hasta ahora no se prevé que se aplace.

A través de su cuenta de X, Musk dijo: "Los primeros informes indican que se tuvo una fuga de oxígeno-combustible en la cavidad sobre el cortafuego del motor de la nave que era lo suficientemente grande como para acumular una presión superior a la capacidad de ventilación".

"Además de, obviamente, verificar dos veces si hay fugas, agregaremos extinción de incendios a ese volumen y probablemente aumentaremos el área de ventilación", explicó el magnate.

Los motores "parecían haberse apagado"

La empresa Spacex, que hizo el lanzamiento, precisó que los seis motores de la nave espacial parecían haberse apagado uno por uno, por lo que perdieron el contacto a los ocho minutos y medio del vuelo.

Se suponía que la nave espacial sobrevolaría el Golfo de México desde Texas en un recorrido casi circular alrededor del mundo, similar a vuelos de prueba anteriores. SpaceX la había cargado con 10 satélites simulados para practicar su liberación. Fue el primer vuelo de esta nueva y mejorada nave espacial.

Un minuto antes, SpaceX utilizó los brazos mecánicos gigantes de la torre de lanzamiento para atrapar el propulsor que regresaba, una hazaña que solo había logrado una vez. El propulsor descendente se mantuvo suspendido sobre la plataforma de lanzamiento y posteriormente fue tomado por el par de brazos apodados palillos.

"Fue genial ver descender un propulsor, pero obviamente estamos decepcionados por la nave", dijo el portavoz de SpaceX, Dan Huot, agregando que tomaría tiempo analizar los datos y averiguar qué sucedió. "Es una prueba de vuelo. Es un vehículo experimental".

Datos de la nave espacial

Los últimos datos recibidos de la nave espacial indicaron que alcanzó una altitud de 146 kilómetros (90 millas) y una velocidad de 21.317 kilómetros por hora (13.245 millas por hora).

El cohete de 123 metros (400 pies) había despegado a última hora de la tarde desde Boca Chica Beach, en Texas, cerca de la frontera con México. Debía volar en una trayectoria suborbital durante aproximadamente una hora, al cabo de la cual tenía previsto amerizar en el océano Índico, como en las últimas pruebas.

La hora tardía aseguró una entrada diurna a mitad de camino alrededor del mundo en el océano Índico. Pero la brillante nave espacial de aspecto retro nunca llegó tan lejos.

SpaceX había mejorado la nave espacial para la última demostración. Los satélites de prueba eran del mismo tamaño que los satélites de internet Starlink de SpaceX y, al igual que la nave espacial, estaban destinados a ser destruidos al entrar.

Musk planea lanzar Starlinks reales en Starships antes de pasar a otros satélites y, eventualmente, a tripulaciones.

Restos se vieron en República Dominicana

Los escombos de la nave de Spacex se observaron en diferentes puntos del país, principalmente en la Línea Noroeste, según reportaron usuarios en redes sociales. 

Usuarios de redes sociales han difundido imágenes de destellos blancuzcos, verdes y anaranjados desplazándose a gran velocidad sobre las aguas del océano Atlántico cercanas a la ciudad de Montecristi (noroeste).


Más de 50 prospectos de la DPL acordaron por US$20 millones

imagen
José Luis Peña

SANTO DOMINGO.- La Dominican Prospect League (DPL) registró otro año marcado por el éxito, tras los más de 50 acuerdos a los cuales arribaron noveles que pertenecen a esa entidad durante el primer día del Proceso Enero 15 en su versión 2025.

Los pactos concretizados por esta elevada cantidad de jóvenes representan el mejor termómetro sobre la entereza y seriedad en que a través de los años se desarrolla la cantera de talentos que perteneces a la DPL.

Brian Mejía y Ulises Cabrera, presidente y vicepresidente de la institución, destacaron las firmas alcanzadas por el número de prospectos con la mayoría de las franquicias de las Grandes Ligas.

Y este logro, según externaron se debe principalmente a la organización con la que han laborado en el desarrollo de los jovencitos, a quienes les realizan partidos durante todo el año, jornadas que incluyen viajes a distintas ciudades de Estados Unidos.

"Esta ha sido la fórmula para exponer los talentos y de esta manera es que siempre han operado. Incluso desde el pasado verano han implementado el uso de tecnología para asistir a los entrenadores a evaluar los prospectos y programar un genuino plan de desarrollo.

"Nos sentimos orgullosos con los resultados que hemos tenido, pero hay más cosas que tenemos que hacer con la finalidad de continuar mejorando", sostuvo Brian Mejía.

Se estima en unos 20 millones de dólares la cantidad de pactos a que arribaron los noveles de la DPL durante el primer día de actividad.

Algunos de los pactos más elevados pertenecen a Warel Solano, quien acordó por 1.125 con los Rays; José Luis Peña, un entrenado por Junior Aybar, en Palenque San Cristóbal y quien fichó por 1.1 millones con los Orioles.

También,  Luis García, quien entrenó con Juan «Kiko» Peña, en Santiago y pactó con los Gigantes por 725 mil; Oliver Guerrero, un entrenado por Robert & Simón en la Romana, Oliver acordó con los Vigilantes por 500 mil dólares.

Teilor Serrano acordó por 850 mil con los Mellizos, Heinz Brito, 825 mil con los Guardianes; Diego Ortiz  800 mil con D-Backs, Yordani Soto por 700 mil con Medias Blancas.

La entidad opera desde el 2009, fue fundada por Mejía, Cabrera y Roberto Morales y llegó para revolucionar a la industria del béisbol. Cuenta con scouts en todas las regiones del país que evalúan durante todo el año a los mejores talentos y les brindan seguimiento hasta el proceso de las firmas.

La DPL juega en las regiones  del Sur, Cibao, Este y Santo Domingo y evalúa mas de 2, 000 jóvenes cada año y recorren todo el pais.

José Ramírez fue el primer pelotero DPL en escalar las Grandes Ligas, desde entonces cuentan con más de un centenar, quienes han pisado los diamantes de las Mayores, como Julio Rodríguez, Framber Valdez, Juan Soto, Fernando Tatis Jr., Vladimir Guerrero Jr., Sandy Alcántara y Futuras Estrellas como Ronny Mauricio, Marcos Luciano, Noelvis Marte, Orelvis Martinez, Adael Amador entre otros.

Los fundadores de la DPL también son agentes certificados por MLB con una cartera de clientes como Carlos Santana, Héctor Neris, Framber Valdez, Adolis Garcia, Jorge Polanco, Amed Rosario, Julio Rodríguez entre otros.

of-am


 
62 56 58
 


Diogenes & Boquechivo

Diogenes & Boquechivo

Hoy es viernes 17 de enero del 2025

Faltan 348 días para el año 2026

Santoral: San Antonio Abad, Mariano Eleusipo, Meleusipo y Espeleusipo, hermanos mártires.

Día Mundial de la Nieve y de la Religión.

 

Efemérides Nacionales:

1842. El señor José Chevalier, familiar materno del dictador Rafael Trujillo, es designado juez de Paz de San Cristóbal, quien en 1858 firmó un documento político junto con Máximo Gómez.

1846. Una comisión militar juzga y condena al coronel haitiano Vallón Simón, por el delito de traidor y ser apresado luego de huir a su país donde es obligado a alistarse en expedición contra la República.

1864: Las tropas españolas bajo las órdenes del general Pedro Santana derrotan a las restauradoras mandadas por el coronel Santiago Mota.

1913. El arzobispo Adolfo A. Nouel, envía dos emisarios al Vaticano con una carta autógrafa notificando al papa San Pío X haber asumido la presidencia interina de la República Dominicana.

1920. Nace en Puerto Plata, el niño Hugo José Eugenio Kunhardt González, quien tras recibirse de ingeniero y realizando un maestría en Estados Unidos, se une al grupo de exiliados dominicanos participantes en la expedición que llegó a territorio dominicano por su ciudad natal en 1949. 

1940. Muere en la Torre del Homenaje (Fortaleza Ozama), el general Ramón Vásquez Rivera, apresado y envenenado lentamente, por conspirar e intentar derrocar el régimen del dictador Rafael Trujillo, aprovechando la visita el mandatario a los Estados Unidos.

1962. Un escueto comunicado de la presidencia de la República informa que "Por la presente, se hace del dominio público que el doctor Joaquín Balaguer cesó en sus funciones de Presidente de la República y del Consejo de Estado en la noche del 16 de los corrientes, y que en consecuencia desde esta fecha no se encuentra en el Palacio Presidencial".

- Una multitud indignada con las acciones de las Fuerzas Armadas incendia la escuela  Paraguay, el cine Olimpia y varios vehículos

1963. El presidente del PRD, Ángel Miolán, denuncia a través del programa Tribuna Democrática, la coordinación de huelgas escalonadas para impedir el ascenso al poder el 27 de febrero, del profesor Juan Bosch.

1967. Desaparece el abogado, periodista, historiador y político Guido Gíl Díaz, sin dejar rastros, pese a la identificación de los integrantes de la patrulla policial que le detuvieron.

1968. El Movimiento Popular Dominicano (MPD) celebra la "Conferencia Nacional de Cuadros Profesionales Guido Gil", en la que trazar las líneas para impulsar la lucha contra el gobierno de (Joaquín) Balaguer, consolidando las posiciones militaristas y evitar las "desviaciones ideológicas". 

1983. Muere en Santo Domingo el vicepresidente de la República, Manuel Fernández Mármol.

2016. La comunidad evangélica revela que coordina con la Iglesia Católica leer en todos los recintos religiosos la lista de los candidatos a cargos electivos en las elecciones del 15 de mayo "pro aborto, pro gay y en contra de la soberanía", para que no voten por ellos.

2021. El Estado dominicano informa haber firmado dos nuevos acuerdos para adquirir dos tipos de vacunas ya aprobadas por los organismos internacionales de salud contra el COVID-19, con los que suman 17.5 millones de unidades para aplicarla a la población.

- La Conferencia del Episcopado Dominicano dedica este año su carta pastoral a la celebración de los 100 años de la coronación canónica de la Virgen de la Altagracia.

Internacionales:

1504. Nace en Bosco Marengo, Italia, Antonio Michele Ghislieri, quien en 1566 se convirtió en el Papa número 225, con el nombre de Pio V.

1562. En Francia, la reina Catalina de Médici, esposa de Enrique II, promulga el "Edicto de Saint-Germain" consagrando la libertad de culto y conciencia para los protestantes.

1793. La Convención francesa decide por un solo voto de diferencia la pena de muerte del rey Luis XVI.

1817. El general José de San Martín, al mando de 4.000 hombres, inicia el cruce de la cordillera de los Andes para la desmembración de Chile de España.

1833. El Congreso de los EU vota a favor de la Independencia de Filipinas.

1934. Fulgencio Batista toma el poder en Cuba y nombra en la presidencia al general Carlos Mendieta.

1893. El reino de Hawaii pasa a ser una república.  

1917. Durante la I Guerra Mundial, Estados Unidos teme que Alemania invada las Islas Vírgenes para usarlas como base naval, por lo que presiona al Reino de Dinamarca para que le venda ese territorio.

1920. En Estados Unidos entra en vigor la Ley Volstead, conocida popularmente como "Ley Seca", consistente en la ilegalización de la fabricación, elaboración, transporte, importación, exportación y venta de alcohol.

1946. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reúne por primera vez.

1961. En el Congo-Leopoldville, Patrice Lu­mumba, ex jefe del gobierno congo­leño, es asesinado durante su trasla­do a Katanga, para ser entregado a Moise Tshombé.

- El presidente Dwight Eisenhower pronuncia la alocución final de su mandato, en la que  acuñó una frase que se hizo célebre, que advertía de la peligrosa influencia del complejo industrial-militar de los Estados Unidos.

1991. Al menos 21 países atacan Bagdad, dándo inicio a la Guerra del Golfo Pérsico.

1993. El Servicio de Guardacostas de Estados Unidos inicia un cerco a Haití para evitar un posible éxodo de haitianos luego de la juramentación del electo Presidente Bill Clinton.

1995. Un terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter sacude la región de Kansas, Japón, causando más de 6,400 muertos, 26,000 heridos, 45,000 hogares destruidos y pérdidas superiores a los cien mil millones de dólares.

2005. Termina el plazo para que cada uno de los 16 países que participará en el Clásico Mundial de Béisbol entregue su lista de 60 jugadores preseleccionados y confirmados a los organizadores, la que será reducida a 30 jugadores para cuando inicie el torneo.

2006. El presidente Hugo Chávez revela que seguirá el ejemplo cubano en la preparación de los venezolanos ante una amenaza estadounidense contra su administración.

2010. En Chile se realiza segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ganadas por el actual ex mandatario Sebastián Piñera, frente al ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

2014. Surge en España el partido político de izquierdas Podemos, liderado por el politólogo y presentador de TV Pablo Iglesias Turrión.

2021. Estados Unidos despierta con un fuerte dispositivo de seguridad en Washington y en las capitales de los 50 estados, como medida preventiva de nuevos episodios de violencia durante la toma de posesión, el día 20, del presidente demócrata Joe Bider.

- El líder opositor ruso Alexéi Navalni es detenido por la policía en el control de pasaportes del aeropuerto Sheremetievo de Moscú.

2022. La justicia de Guatemala inicia un proceso contra el expresidente Otto Pérez Molina, acusado de haberse enriquecido durante su mandato gracias a la formación de una sofisticada red de contrabandos en las aduanas del país. El caso es conocido como La Línea, fue destapado por la ahora extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) en 2015.

- El primer ministro de Haití, Ariel Henry, hace un llamado para que se eviten "luchas fratricidas" por el poder, un día después de que grupos en la diáspora nombraran un "presidente interino" para el país.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/