jueves, 16 de enero de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 16 de enero del 2025

 
 
 

Iglesia preocupada por pobreza y sufrimiento de los dominicanos

 
 
 
imagen
Obispos católicos dominicanos

Santo Domingo, 15 ene (EFE).- La Iglesia católica expresó este miércoles su «profunda» preocupación por la situación que vive el pueblo dominicano frente a las condiciones de pobreza y sufrimiento y reiteró su compromiso con la justicia social, el desarrollo integral y la protección de los más vulnerables.

«Nos duele ver cómo estas realidades laceran la dignidad humana y limitan el acceso a los derechos fundamentales que todo ser humano posee», afirmaron los obispos en una carta pastoral que se emite a propósito de la celebración, el 21 de este enero, del día de la Virgen de Nuestra Señora de la Altagracia, «protectora del pueblo dominicano».

La cúpula católica dijo que es consciente de los conflictos armados que sacuden el mundo, los cuales fomentan un «futuro incierto y aterrador».
El documento también lamentó el «desequilibro emocional, familiar y social que vivimos».

INSEGURIDAD Y DESEMPLEO

La Iglesia mostró su preocupación por la «inseguridad en la que viven numerosas familias, el desempleo que golpea especialmente a los jóvenes y el impacto del alto costo de la vida».

En su carta pastoral, reafirmó su misión de «estar al lado de los más necesitados, de los marginados y de aquellos que sufren», en su lucha por un futuro más digno y esperanzador.

El Episcopado Dominicano dijo que continúa con el proceso formativo de los laicos, la búsqueda de superación de los jóvenes, el auge de la participación en organizaciones sociales, el rol activo de las mujeres en la vida de la Iglesia y los movimientos eclesiales.

La carta pastoral es uno de los documentos oficiales de la Conferencia del Episcopado Dominicano, donde los obispos se dirigen especialmente a la feligresía católica, tocando un tema doctrinal, catequístico, pastoral y teológico, afirmó el texto. EFE


Biden retira a Cuba de la lista de países promueven el terrorismo

imagen
Joe Biden

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, a menos de una semana de ser relevado por Donald Trump, quien en su primer mandato colocó a la isla en ese listado que conlleva severas sanciones.

Biden tomó esta decisión para propiciar la liberación de varios presos cubanos como parte de un proceso que cuenta con la mediación del Vaticano, informaron a la prensa altos cargos de la Administración estadounidense.

El mandatario saliente suspendió también la capacidad de los ciudadanos estadounidenses de demandar en tribunales de Estados Unidos la expropiación de sus propiedades en Cuba y levantó algunas sanciones financieras.

«Desde el comienzo de la Administración Biden-Harris, la política de Estados Unidos hacia Cuba se ha centrado en empoderar al pueblo cubano para que determine libremente su propio futuro y promover el respeto de los derechos humanos», dijo en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Esa premisa, añadió, ha guiado las políticas «para reunificar a las familias cubanas, fortalecer los lazos culturales y educativos entre Cuba y Estados Unidos, permitir que las remesas fluyan más libremente al pueblo cubano y aumentar el apoyo a los empresarios cubanos independientes».

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. EFE/EPA/Chris Kleponis/PoolComo resultado de estas acciones, la Casa Blanca anticipó que «en relativamente poco tiempo» se producirá la liberación de un número «significativo» de presos en Cuba, incluidas personas que participaron en las protestas del 11 de julio de 2021.

Fuentes de la Administración de Biden explicaron que han recibido en los últimos años peticiones de varios socios, como la Unión Europea (UE), España, Brasil, Colombia, Chile y Canadá, para retirar a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo.

Cuba anuncia la liberación de 553 presos

El Gobierno cubano anunció la liberación de 553 personas «sancionadas por delitos diversos», tras la intermediación del Vaticano con el Ejecutivo insular.

De acuerdo con un comunicado de la Cancillería del país caribeño, el presidente, Miguel Díaz-Canel, comunicó la decisión al papa Francisco «en los primeros días de enero» después de «un análisis cuidadoso a partir de las distintas modalidades que contempla la ley». La medida, agregó la nota, se aplicará «gradualmente».

La ONG Prisoners Defenders (PD) ha cifrado en 1.148 la cantidad de presos por razones políticas en Cuba al cierre de noviembre de 2024. La excarcelación anunciada este martes representa poco menos de la mitad de ellos.

Por otro lado, la organización Justicia 11J aseguró a finales del año pasado que 554 personas que participaron en las protestas antigubernamentales de julio de 2021 (11J), las mayores en décadas, continuaban entre rejas con penas de hasta más de 20 años de prisión.

«El Gobierno de Cuba se ha mantenido en comunicación con el papa Francisco y con sus representantes y, como en el pasado, ha informado a Su Santidad sobre procesos de revisión y excarcelación de personas privadas de libertad, práctica que es común en nuestro sistema de justicia», señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.

De igual forma, el Ejecutivo insular subrayó que entre 2023 y 2024 «más de 10.000 personas» encarceladas recibieron «distintas modalidades de beneficio previstas en la ley». Y que esta decisión va acorde al «espíritu del Jubileo Ordinario», el gran evento católico que se celebra cada 25 años.

Gobierno Cuba califica el anuncio como «decisión en la dirección correcta»

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en una fotografía de archivo. EFE/Ernesto Mastrascusa/PoolEl Gobierno cubano calificó de «decisión en la dirección correcta» -aunque limitada- el anuncio de Washington de sacar a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

En un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla subrayó que se trata de un paso «muy limitado» sobre una política «cruel e injusta». «La guerra económica permanece», agregó.

Además destacó que permanecen vigentes «el bloqueo económico y buena parte de las decenas de medidas coercitivas» de EE.UU. contra Cuba, reforzadas con un paquete de nuevas medidas durante el primer mandato del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, agradeció en las redes sociales «a todos los que contribuyeron a la decisión anunciada hoy por EE.UU. de excluir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo», junto «a otras dos medidas adoptadas», lo que «ha tenido un alto costo para el país y las familias cubanas».

En ese sentido, cita entre otros ejemplos «la persecución ilegal y agresiva contra los suministros de combustible», así como la persecución de acuerdos de cooperación médica internacional de Cuba con otros países, la prohibición y represalias a las transacciones financieras internacionales y las amenazas a los buques mercantes que atraquen en la isla.

La declaración de Exteriores asegura que la guerra económica «persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación» de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y que además es «un estímulo a la emigración».

Considera que la decisión de la administración Biden «corrige, de modo muy restringido», y señala que «ocurre ahora, a punto de producirse un cambio de Gobierno, cuando debió haberse materializado hace años, como acto elemental de justicia, sin reclamar nada a cambio y sin fabricar pretextos».

Esperanza en llegar a acuerdos

Asimismo, no descarta que el Gobierno estadounidense «podría revertir en el futuro las medidas hoy adoptadas, como ha ocurrido en otras ocasiones», en una referencia al inminente cambio en la Casa Blanca y la llegada al Ejecutivo de Washington de Trump y su nuevo secretario de Estado, Marco Rubio.

La Habana sostiene que «seguirá enfrentando y denunciando esta política de guerra económica, los programas de injerencia y las operaciones de desinformación y descrédito» que a su juicio orquesta Washington.


Dominicana deportó a 14,633 haitianos en solamente 45 días

imagen

Santo Domingo, 15 ene (EFE).- La Dirección General de Migración (DGM) informó este miércoles que, durante los primeros 15 días del año, deportó a su país a 14,633 haitianos en condición migratoria irregular.

El organismo afirmó en nota de prensa que esas acciones forman parte del plan ampliado de interdicción y contención de extranjeros que circulan en el país sin cumplir los requisitos legales, el cual fue anunciado por el presidente Luis Abinader a principios de octubre pasado, para reducir el exceso de población migrante que se percibe en las comunidades dominicanas.
«DEBIDAMENTE PROCESADOS Y DEPURADOS»

La DGM informó que, de los reconducidos a Haití, 7,854 fueron deportados, es decir, debidamente procesados y depurados en los centros de control establecidos en Haina (San Cristóbal), Santiago y Dajabón.

En estos lugares se aplican procedimientos que incluyen la toma de huellas dactilares, fotografías y nombres. Asimismo, se verifica si son reincidentes y las veces en que han sido conducidos a su país de origen.

Las otras 6,779 personas abandonaron el país voluntariamente o detenidas en la zona fronteriza y entregados vía expresa a las autoridades haitianas.

Migración destacó, por otra parte, que sometió a la Justicia a seis dominicanos y a un haitiano que se dedicaban al tráfico de ciudadanos haitianos al territorio nacional.

La institución destacó que estos arrestos se produjeron en el Distrito Nacional y varias provincias.

RESPETO A DERECHOS HUMANOS

Los operativos de control migratorio se ejecutan acatando la Ley 285-04 y bajo estrictos protocolos nacionales y los estándares internacionales que garantizan el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de los repatriados, aseguró el comunicado.

Las operaciones se realizan de manera coordinada con el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada dominicanas, la Policía Nacional, la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (Ciutran) y el Ministerio Público.

La Dirección General de Migración informó a principios de este año que deportó en 2024 a más de 270,000 haitianos indocumentados.

En el último trimestre del año pasado, cuando se puso en marcha un operativo de deportación masiva de indocumentados, fueron enviados a su país 94,223 haitianos.EFE


Duartianos llaman a enfrentar corrupción y tráfico de haitianos

imagen
Wilson Gómez Ramírez

SANTO DOMINGO.- El Instituto Duartiano reclamó a las autoridades que enfrenten con determinación y rectitud las acciones criminales relacionadas con la corrupción y el tráfico de inmigrantes haitianos.

Wilson Gómez Ramírez, presidente de la entidad, explicó que «este problema debe ser tratado como una prioridad nacional y abordado por las principales instancias oficiales, incluyendo la Dirección General de Migración, el Ministerio de Defensa y los servicios de inteligencia del país».

Pidió al ministro de Defensa, Carlos Fernández Onofre, que «refuerce su compromiso de tolerancia cero contra quienes estén implicados en el tráfico de inmigrantes». «Esa fue una de las promesas clave al asumir su posición», afirmó.

PIDE MIGRACION ESCUCHE COMUNITARIOS

Asimismo, instó al director general de Migración, Rafael Lee Ballester, a que escuche a las comunidades fronterizas, testigos directos de los flujos migratorios y las actividades ilegales en esas zonas.

También señaló la responsabilidad del presidente Luis Abinader de «hacer cumplir el artículo 10 de la Constitución, que establece el desarrollo integral y la seguridad de la zona fronteriza como un interés supremo y permanente de la nación». «Esta disposición incluye medidas para garantizar la integración vial, social, económica y cultural de la frontera», subrayó.

En cuanto a la masiva presencia de parturientas haitianas en los hospitales dominicanos, sugirió la implementación de medidas económicas y la creación de políticas que reduzcan los incentivos que actualmente favorecen esta situación.

ESCUELAS LLENAS DE HAITIANOS

Asimismo, urgió al Ministerio de Educación a que a controlar la matrícula de estudiantes haitianos en las escuelas públicas, ya que en muchos casos, supera a la de los estudiantes dominicanos. «Esta situación afecta directamente el equilibrio y los recursos disponibles para la población nacional», declaró.

Reiteró la necesidad de una política estatal «seria y bien fundamentada» para abordar la masiva presencia haitiana en el país. «La situación requiere un tratamiento que considere tanto la gravedad del problema como el impacto en el futuro inmediato de la República Dominicana», advirtió.

Agregó que "es indispensable que las autoridades reflexionen serenamente sobre lo que ocurre y actúen pensando únicamente en el supremo interés de nuestra patria".


Cuba: Mueren 13 militares por explosión en almacén de armas

imagen

LA HAVANA.- Las autoridades cubanas han confirmado este miércoles la muerte de los trece militares que se encontraban desaparecidos tras las explosiones ocurridas en un almacén de armamento y municiones en el municipio de Rafael Freyre, en la provincia de Holguín.

Según informó el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en un comunicado en su cuenta oficial de Facebook, la posible causa de la tragedia fue un fallo eléctrico, provocado por un cortocircuito en el interior de la instalación.

A pesar de los esfuerzos intensos de búsqueda, las autoridades han confirmado que, debido a las extremas condiciones en el área del siniestro, no ha sido posible acceder al lugar del accidente.

"Es inaccesible el lugar del accidente y, en consecuencia, no existe posibilidad alguna de vida", indicaron en la nota oficial. La explosión fue de tal magnitud que se produjeron graves daños estructurales y se acumuló un alto nivel de gases peligrosos, lo que dificultó el acceso a la zona afectada.

Los trece militares, entre oficiales, suboficiales y soldados, habían quedado atrapados en la instalación mientras intentaban evitar que las explosiones se propagaran, una acción que se consideró heroica.

En su comunicado, el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias destacó que los fallecidos "enfrentaron heroicamente el siniestro con el objetivo de evitar su propagación", subrayando la valentía de los militares.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, expresó sus condolencias a los familiares y amigos de los caídos, destacando el sacrificio de los militares que perdieron la vida en el ejercicio de su deber.

"Murieron heroicamente", señaló Díaz-Canel, quien también reiteró el homenaje nacional a los fallecidos y aseguró el apoyo de su gobierno a los seres queridos de los soldados.


Declaran 2024 como mejor año de historia turismo dominicano

imagen
Ministro de Turismo dominicano, David Collado, en rueda de prensa este 15 enero, 2025

SANTO DOMINGO.-República Dominicana tuvo un final de año «extraordinario» con la llegada de 8,535,742 turistas vía aérea y otra 2,656,305 cruceristas en el periodo enero-diciembre, alcanzando así la histórica cifra de 11,192,042 visitantes en el 2024.

Así lo informó este miércoles el ministro de Turismo, David Collado, al presentar las estadísticas del sector de diciembre, en su acostumbrada rueda de prensa de cada mes.  «Estos resultados son más que números, es una ratificación de que somos cada vez un sector más fuerte, un verdadero referente en el turismo mundial», dijo.

Agregó que la llegada de esos 8,535,742 turistas, por vía área, representa un crecimiento de un 32% respecto al mismo periodo del 2019,  de 19% frente al 2022 y 6% con relación al año 2023, indicó.

La llegada de 2,656,305 cruceristas en el pasado año representan también crecimiento de 141% frente al mismo periodo del 2919, 103% con relación al 2022 y un 18% respecto al 2023.

Al destacar la llegada de 11,192,047 visitantes el pasado año, Collado dijo que eso representa un crecimiento de un 48% con relación al 2019, un 32% respecto al 2022 y un 9% frente al 2023.

PAISES DE PROCEDENCIA

Señaló que los países que aportaron la mayor cantidad de turistas son  Estados Unidos, con un 46%, Canadá 19%, Colombia 5%, Argentina 4% y Puerto Rico 3%.

La mayor cantidad de turistas, dijo el funcionario, llegó por los aeropuertos de Punta Cana con un 59%, Las Américas 24%, Cibao 11% y La Romana un 1%.

El ministro Collado aseguró que este año 2025 el sector turístico continuará registrando un crecimiento sostenido, superando sus propios récords.


Advierten quiebra empresas a causa Ley de Residuos Sólidos

imagen
Senado de la República Dominicana

Santo Domingo, 15 ene (EFE).- La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) alertó al país y a «nuestros» congresistas ante la modificación aprobada «al vapor» en el Senado de la República de la Ley 225-20 de Residuos Sólidos.

Esta modificación incrementa el impuesto que pagan las empresas hasta en un 3,846 %, por lo cual es un impuesto que afecta negativamente las operaciones del sector empresarial del país, dijo la entidad en un comunicado.

La Federación afirmó que está integrada por 432 asociaciones de comerciantes de todas las ramas del comercio con una membresía de 63,200 afiliados.

ADVIERTE QUIEBRA DE EMPRESAS

Solicitó al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, la realización de reuniones entre los legisladores de ese hemiciclo y los diferentes sectores empresariales del país, ya que su aprobación tal y como fue sancionada por los senadores, «llevará a la quiebra» a las empresas en todo el país por ser un incremento desproporcionado.

«Realizamos un llamado a nuestros asociados en todo el país para que se reúnan con los legisladores de cada una de las provincias, para que puedan entender el efecto negativo de esta modificación al sector comercio y a todos los sectores productivos del país», dijeron los comerciantes.

El comunicado aseguró que la modificación aprobada por el Senado impone gravámenes a todos los ingresos por ventas de los productos, teniendo un efecto cascada en la cadena de distribución de los mismos.

A modo de ejemplo precisaron el caso del arroz, al afirmar que la carga impositiva empezaría con el productor, luego al molinero, después al distribuidor, el mayorista, el supermercado y el colmado.

«Al pasar por tantos integrantes de la cadena, el efecto del impuesto sobre el arroz sería de más de un 2 %, que al no poder absorber este costo, se le traspasaría al consumidor, lo que implica un incremento de la inflación de los productos de consumo básico», consideró la FDC.EFE


CNM aprueba reglamento para escoger el procurador general

imagen

SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) aprobó este miércoles la versión preliminar del reglamento para la escogencia del nuevo procurador general de la República y sus adjuntos.

Nancy Salcedo, secretaria del CNM, y Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, explicaron que «en esta reunión, tal como se había anunciado, se conocieron las observaciones de los consejeros al reglamento que se elaboró para adecuarlo a la nueva ley del Consejo de la Magistratura».

Antoliano Peralta y Nancy Salcedo

«Estas observaciones, que fueron leves, fueron consensuadas todas y se llegó a un acuerdo ya sobre el texto, digamos que preliminar del reglamento, porque este reglamento se va a poner en consulta pública, en el mismo día de hoy", indicó Peralta.

Agregó que el reglamento estará en consulta pública por 20 días y que el Consejo volverá a reunirse el día 14 para conocer de los eventuales señalamientos del público.

«Se va a celebrar una nueva reunión en los próximos días donde el presidente Luis Abinader va a hacer la propuesta de su candidato o candidata a procurador o procuradora general de la República y de la mitad de sus adjuntos, como manda la Constitución», declaró.

ELECCIÓN SERÍA ENTRE EL 19 Y EL 20 DE FEBRERPO

Explicó que «se aprobó tentativamente el cronograma. Este calendario es siempre flexible y los consejeros pueden modificarlo según las circunstancias. Sin embargo, si todo marcha como está previsto, entre el día 19 o 20 de febrero, probablemente el país conozca quiénes serían las personas que van a ocupar estos puestos".

En la reunión participaron, además, el mandatario Luis Abinader y los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco (vía zoom), así como el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.

Previo al inicio de la reunión, el CNM juramentó a los asesores de los nuevos miembros de ese organismo.


Empresa garantiza anonimato datos biométricos que recoge

imagen

SANTO DOMINGO.- La empresa tecnológica World ID aseguró que mantiene altos estándares de privacidad y seguridad en el proceso de almacenamiento y procesamiento de datos biométricos personales que ha realizado en República Dominicana y otros países.

Hizo la solicitud luego de que el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) le pidiera públicamente que elimine los datos biométricos de miles de personas «obtenidos de manera irregular» mediante un contrato con «cláusulas abusivas».

 

Comunicado

La respuesta de World está contenida en un comunicado cuyo texto es el siguiente:

"A través del uso de tecnología de vanguardia, World establece los más altos estándares de privacidad y seguridad. La tecnología del proyecto incorpora características avanzadas de preservación de la privacidad que garantizan el anonimato y el cumplimiento total de todas las leyes locales aplicables donde tiene presencia, incluido República Dominicana.

La implementación del sistema de Auto-Custodia de Datos Personales de World asegura que todos los datos personales utilizados para crear un World ID estén sólo almacenados en el dispositivo de la persona y no sean retenidos o almacenados por World ni por ningún tercero. Esto es posible gracias a la implementación de tecnología de Computación Multi-Partita Anonimizada (AMPC) de última generación. La aplicación de esta tecnología innovadora asegura que los códigos de iris no se retengan ni se almacenen.

Ni World ni ningún tercero saben quién es el propietario individual de un World ID. En su lugar, se utilizan datos anonimizados en forma de acciones secretas cifradas criptográficamente para permitir el funcionamiento anónimo de World ID".


Mariotti califica de crítica la situación de las escuelas en RD

imagen
Charlie Mariotti calificó la propuesta como un "grave error de política pública".

SANTO DOMINGO.- El estado de las escuelas en Repúbllica Dominicana es crítico: falta agua, internet, laboratorios de ciencias y miles de niños están fuera de las aulas por la insuficiencia de infraestructuras, opinó Charlie Mariotti.

El miembro del Comité Político y exsecretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo que esta situación refleja que el Ministerio de Educación (MINERD) con todos los recursos que maneja, no ha logrado responder a las necesidades del sistema preuniversitario.

«Ahora quieren sobrecargarlo con la responsabilidad de la educación superior, lo que no solo es irresponsable, sino insostenible", manifestó al referirse a la propuesta del Gobierno de fusionar los ministerios de Educación y Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

GRAVE ERROR DE POLÍTICA PÚBLICA

Calificó la propuesta como un "grave error de política pública".  » La propuesta tiene un objetivo meramente económico y pone en riesgo el desarrollo del sistema educativo nacional».

Mariotti destacó que esta decisión afectaría gravemente áreas fundamentales como la ciencia, la innovación y la tecnología.

"El desarrollo de las naciones pasa por su capacidad para investigar, innovar y desarrollar tecnologías. Esa es la tarea más sustantiva del MESCyT y el MINERD, que ya enfrentan grandes desafíos en el ámbito preuniversitario, no está en capacidad de asumir esas responsabilidades.

Señaló que en países como Argentina, Chile o Colombia, aunque no cuentan con un ministerio de educación superior, sí existen agencias estatales de primer nivel dedicadas exclusivamente al fomento de la ciencia y la innovación. «La República Dominicana no puede renunciar a eso", afirmó.


Licey pelea hasta el último out y sigue primero en liga dominicana

imagen

Santo Domingo, 16 ene.- Tigres del Licey venció 4-3 a Águilas Cibaeñas en partido celebrado en el estadio Quisqueya Juan Marichal, de esta capital, en el Round Robin de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional 2024-25.

Con su décimo triunfo en la fase semifinal, los actuales campeones nacionales Tigres siguen primero en la tabla de posiciones.

Este jueves es el segundo y último día libre del Round Robin, por lo que Tigres regresará el viernes próximo al terreno ante Estrellas Orientales en el Quisqueya, a partir de las 19:30 hora local.

Anoche Leones del Escogido derrotó 2-1 a Estrellas Orientales en el Tetelo Vargas y se colocó a un paso de la final.

Los Leones también descansarán este jueves, de manera que los seguidores del pasatiempo nacional deberán esperar al viernes para disfrutar el choque con las Águilas Cibaeñas en el estadio del Cibao, en Santiago de los Caballeros, también a las 19:30 hora local.

A Tigres le siguen en la tabla Leones con 9-4, Estrellas con 5-8 y en el último lugar, sin ninguna posibilidad de avanzar a la final está Águila, con marca 2-11.


Mets rompe récord tras firmar a dominicano con bono US$5MM

imagen
La firma de Elian Peña

SANO DOMINGO.- Los Mets de Nueva York han llegado a un acuerdo con el segundo mejor prospecto internacional calificado este año.

Se trata de un parador en corto dominicano que solamente detrás del AS lanzallamas japonés Roki Sasaki, es considerado el mejor entre el resto de las jóvenes promesas que buscan contrato con las organizaciones de la Major League Baseball (MLB).

De acuerdo con múltiples reportes en las redes sociales, los Mets firmaron al destacado agente libre internacional Elian Peña, un codiciado campocorto de apenas 17 años. Para lograr el acuerdo, la directiva de Nueva York tuvo que ofrecerle un jugoso bono de 5 millones de dólares.

Cabe señalar que el bono que Mets ofreció a Elian Peña como agente libre internacional, pasó a ser el más grande en la historia de la franquicia. Peña fue uno de los mejores clasificados solo detrás de Roki Sasaki en la mayoría de las listas, incluida la de la prestigiosa Baseball America, en lo que respecta a la clase de este año.

El acuerdo de Peña es por 5 millones de dólares, es el contrato más grande que recibirá un prospecto latinoamericano durante este período de firmas.

Jesse Borek de MLB Pipeline, indicó que los evaluadores alaban el gran carácter que Elian Peña derrocha dentro y fuera del campo, así como su habilidad para jugar pelota. Los expertos creen que el infielder quisqueyano tiene un potencial legítimo de impacto con cinco herramientas en todos los ámbitos.


 
71 44 05
 

 
Diogenes & Boquechivo

Diogenes & Boquechivo

Hoy es jueves 16 de enero del 2025

Faltan 349 días para el año 2026

Santoral: Santos Marcelo, Fulgencio, Otón, Bernardo y Pedro Honorato.

 Día Internacional de The Beatles y de la Croqueta

Efemérides Nacionales:

1493. Cristóbal Colón parte desde Samaná hacia España, luego de sostener el primer enfrentamiento con nativos de la isla.

1818. Es designado gobernador de la colonia Sebastián Ridelán y Oregón.

1823. El Presidente haitiano Boyer dispone que las diferencias entre los comerciantes extranjeros por razón de sus negocios sean decididas por árbitros de su propia elección y en caso de no-avenimiento apelen a los tribunales competentes.

1844. Los Trinitarios Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, Vicente Celestino Duarte y Tomás Bobadilla, junto a un grupo de ciudadanos conservadores lanzan un manifiesto en el que expresan su deseo de separar la parte Este de la Isla de la República de Haití.

1955.  La tiranía de Trujillo dispone la nacionalización de la Compañía Eléctrica de Santo Domingo, pagando la suma de RD$13,200,000.00, dando paso a lo que luego fue la ya desaparecida Corporación Dominicana de Electricidad (CDE).

1962.  El secretario de las Fuerzas Armadas, general Pedro Rafael Santiago Rodríguez Echavarría, encabeza un golpe de Estado destituyendo los miembros del Consejo de Estado, excepto el presidente Joaquín Balaguer, lo que provoca protestas que a su vez producen una masacre en el parque Independencia de la Capital.

- La capital y el resto del país es escenario de protestas callejeras pidiendo la renuncia de Balaguer y de Rodríguez Echavarría, los que respondieron decretando el estado de sitio.

1963. El Presidente electo, profesor Juan Bosch, advierte sobre la probabilidad de que su gobierno declare "no válidos" los contratos de ventas futuras de azúcar y mieles, "que se hayan realizado sin tener en cuenta la situación actual del mercado".

1973. El coronel Francisco Caamaño y seis compañeros salen de Cuba con destino a la isla de Antigua, desde donde partirían a la República Dominicana, a enfrentar el gobierno del presidente Joaquín Balaguer.

1978. El Papa Pablo VI nombra al sacerdote Nicolás de Js. López Rodríguez, Obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís, siendo consagrado el 25 de febrero de este año por el Cardenal Octavio Antonio Beras Rojas, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo

1993. El líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, denuncia que un alegado delincuente internacional había entrado al país para asesinarle.

2006. Un grupo de ciudadanos somete a la justicia al cardenal Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, al obispo Francisco Osoria y al sacerdote Christopher Hartley, "por atentar contra la integridad del país, al proteger a los haitianos en detrimento de los dominicanos".

2008. Es promulgada la Ley 41-08 que crea la Secretaría (hoy Ministerio) de Estado de Administración Pública.

- La Junta Central Electoral deja oficialmente abierta la campaña electoral para las elecciones presidenciales del 16 de mayo, con seis candidatos a la Presidencia de la República.

2014. El representante de la Santa Sede ante el comité de la Naciones Unidas de Ginebra sobre la aplicación de la Convención para los derechos del niño,  Monseñor Silvano Tomasi, anuncia que ex nuncio apostólico en República Dominicana, Jozef Wesolowski, acusado de crímenes sexuales en contra de niños será procesado no sólo canónicamente por la Congregación para la Doctrina de la Fe, sino también penalmente por el Tribunal Vaticano.

- El Consejo Permanente de la OEA recibe una declaración conjunta de Haití y la República Dominicana sobre el tema migratorio entre ambos países, tras un diálogo "franco, constructivo y esclarecedor" sobre la decisión del Tribunal Constitucional dominicano, referente al estatus legal de los inmigrantes haitianos y sus descendientes.

2017. El Grupo de Trabajo de Cooperación Internacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) concluye una reunión de dos días para tratar sobre la financiación al desarrollo de los países de renta media.

2019. El presidente Danilo Medina admite que el narcotráfico ha penetrado "muchísimas áreas del país", incluyendo organismos "militares y de seguridad", así como personas "de cuello blanco" ligadas al negocio.

- En su Informe Mundial 2019 de Human Right Watch, la entidad vuelve a cuestionar las políticas migratorias de la República Dominicana, las que afirma han afectado a descendientes de haitianos, como lo hizo en el reporte de 2018.

2020. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recibe por primera vez un registro de patente, por el descubrimiento de la molécula Koanolido A, que será utilizada en la lucha contra el cáncer, realizado por el profesor Quírico Castillo Perdomo, miembro del personal docente de esa casa de altos estudios.

Internacionales:

309. Muere en el exilio el Papa Marcelo I, tras ser desterrado por el emperador Majencio. Su cuerpo fue devuelto a Roma y sepultado en el cementerio de Priscila.

1547.  En Moscú, Iván IV, luego conocido por Iván el Terrible a causa de la brutal crueldad y mano dura con que regirá los destinos de su país, se hace coronar primer Zar de todas las Rusias

1556. Carlos I de España cede a su hijo, el futuro Felipe II, la corona de Castilla y Aragón con todas sus posesiones.

1605. Se publica por primera vez, la primera parte de la obra titulada "El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha", escrita por don Miguel de Cervantes Saavedra. La segunda parte aparece en 1615.

1902. Alemania obtiene la concesión para construir el ferrocarril Konia-Bagdad, en el imperio otomano.

1944. El general Dwight D. Eisenhower, llega a Londres para ponerse al frente de las tropas que lucharían en Europa.

1959. Dimite el Primer Ministro cubano José Miró Cardona y Fidel Castro ocupa la jefatura del Gobierno.

1969. El estudiante Jan Palach se quema vivo en la plaza Wenzel, de Praga, en protesta por la ocupación soviética de Checoslovaquia y la supresión de las libertades individuales.

1976. El papa Pablo VI excomulga a mon­señor Ngo Dinh Thuc y a los cinco obispos que éste consagró en el Palmar de Troya (Sevilla).

- La presidente argentina Estela Perón, introduce sorpresivos cambios en su gabinete, incluyendo la eliminación de cuatro ministros "moderados". 

1979. El Shah Mohammed Reza Pahlevi abandona Irán.

1982. El Reino Unido establece relaciones diplomáticas con el Vaticano.

1991. Estados Unidos y sus aliados comienzan la llamada "Operación Tormenta del Desierto", para hacer que tropas iraquíes abandonen el territorio de Kuwait.

1992. En el Castillo de Chapultepec de México son firmados los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de El Salvador y la guerrilla del FMLN que terminan con doce años de guerra civil en el país centroamericano.

2002. En Grundy (Virginia, Estados Unidos, un estudiante expulsado de la facultad de derecho mata al decano, un profesor y un estudiante, y hiere a otros tres.

2007. Al menos 65 personas -estudiantes y personal docente en su mayoría- resultaron muertas y otras 140 resultaron heridas en un atentado coordinado de dos explosiones en la Universidad al-Mustansiriya de Bagdad.

2013. El presidente estadounidense, Barack Obama, aprueba por decreto 23 medidas para endurecer el control de acceso a las armas  de fuego, entre ellas la prohibición de comercializar los fusiles de asalto, la exigencia de comprobación de antecedentes penales para todas las ventas y aumentar la cobertura médica en salud mental.

2014. A requerimiento de la Red Internacional de los Derechos del Niño, el Vaticano comparece por primera vez ante la ONU, por los casos de sacerdotes católicos que violan sexualmente a niños y niñas en todo el mundo.

- Un camión, en el que se había escrito la frase "¡Fuera Hollande (el presidente francés) y toda la clase política!", vierte un montón de estiércol delante de la Asamblea Nacional francesa (Cámara Baja).

2017. En Colombia, el ex viceministro de Transporte, Gabriel Ignacio García Morales se convierte en el primer ex funcionario condenado por recibir sobornos hechos por la firma brasilera Odebrecht, para lograr millonarios contratos en 12 países de Latinoamérica y África.

2019. La secretaria de Gobernación de México, Olga Sánchez Cordero, pide al Congreso que legisle para que el sistemático robo de combustibles que sufre el país sea considerado delito grave y los acusados de esta infracción afronten el proceso penal en prisión preventiva.

- En Bogotá, Colombia, aumenta a 11 el número de víctimas mortales y 66 heridos, a causa de la explosión de un coche bomba en la Escuela de Policía "General Santander".

2022. La Reserva Federal Estados Unidos, revela el registra el mes anterior un nivel inflacionariodel 7 % respecto al año anterior, constituyendo el ritmo más acelerado de los últimos 40 años, situación que ha disparado los gastos familiares.  


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


miércoles, 15 de enero de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 15 de enero del 2025

 
 
imagen
Leonardo Reyes Madera, director general de ONESVIE.

SANTO DOMINGO. – La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE) alertó sobre la posibilidad de que en República Dominicana ocurra un sismo de magnitud 7.0, similar al ocurrido en Haití en 2010.

Llamó a los ingenieros y arquitectos dominicanos a construir c siguiendo  las pautas del Reglamento Sísmico R-001, elaborado por profesionales en la materia

Hizo la recomendación a propósito de cumplirse  15 años del terremoto que afecto la vecina Haití, causando 300 mil muertes.

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

Indicó en un comunicado de prensa que la República Dominicana posee edificaciones vulnerables y que las acciones preventivas para reducir el riesgo han estado  muy limitadas durante años.

Leonardo Reyes Madera, director general de ONESVIE, insistió en la necesidad de continuar e intensificar las jornadas de evaluación de las  edificaciones, infraestructuras y líneas vitales.

Consideró que es la única garantía para que la República Dominicana pueda afrontar con cierto éxito el impacto de un movimiento telúrico.

Expresó que el país asumió el compromiso en el Marco de Sendai 2015-2030 para reducir las fragilidades, y con ello garantizar la preservación de la vida y del patrimonio.

PROYECTOS ANTE VULNERABILIDADES

Explicó que desde la ONEVIE se fortalecen proyectos y programas para disminuir la vulnerabilidad sísmica y crear cultura preventiva de cómo afrontar el probable golpe de un gran terremoto.


Intensificarán operativos para garantizar orden público en RD

imagen
Faride Raful

SANTO DOMINGO.- La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) intensificará sus operaciones en República Dominicana mediante el programa «Garantía de Paz», con el fin de hacer cumplir la ley y defender el orden público.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, reiteró la importancia de cumplir con las normativas para garantizar un orden y tener mayor paz social. «Debemos aprender a vivir en legítima convivencia, respetando a nuestros vecinos, sin afectar absolutamente a nadie", expresó la funcionaria.

Informó que se mantendrán las medidas sobre la regulación del expendio de bebidas alcohólicas y destacó su impacto en la reducción de la tasa de homicidios.

Asimismo, aseguró que ningún caso de abuso o delito que involucre a miembros de la Policía Nacional quedará impune.

En ese sentido, trascendió que 49 agentes fueron sometidos a la justicia por su vinculación con actos indebidos el año pasado.


Transportistas dicen no subirán pasaje pese aumento de peajes

Transportistas dicen no subirán pasaje pese aumento de peajes

Santo Domingo, 14 ene (EFE).- Los transportistas garantizaron este martes que no subirán el pasaje, pese al anunciado aumento de varios peajes, tras una reunión con el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison.

De acuerdo con un comunicado, el funcionario acordó con los líderes transportistas buscar mecanismos para no afectar a los pasajeros.

Desde el Intrant, explicó, «hemos designado una comisión que realizará un levantamiento en rutas interurbanas que pagan peaje de galope corto, que incluirá la revisión y dotación de la tarjeta Bonogas a los choferes, entre otras medidas», precisó Morrison.

SERAN REVISADAS VARIAS RUTAS 

En esta primera etapa se revisarán las rutas de Bocha Chica, La Caleta,Villa Altagracia, San Cristóbal, Haina, Quitasueño y el 40, entre otras, que diariamente se desplazan en más de una ocasión por los peajes.

En la reunión participaron el senador Antonio Marte, quien es presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra); Juan Marte, presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT); Antonio Brito, vicepresidente de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), y Gervacio de la Rosa, presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (Fetranreno).

LLAMA ESPERAR ESTUDIOS OFICIALES

Antonio Marte llamó la los transportistas a esperar los resultados de las consultas que se hacen desde el Gobierno «para buscar alternativas que les favorezcan a todos», según la nota.

RD-Vial anunció un ajuste a partir del 15 de enero en los precios de los peajes de la autopista Duarte, Las Américas, Sánchez, 6 de Noviembre, Marbella y Coral 1. EFE

Aclara no habrá aumento de peajes en RD sino «nivelación»


Inician en Dominicana segunda fase proceso hacia la TV digital

imagen
Jorge Roque, Carolina García Reyes, Guido Gómez Mazara, Alberto Delgado y Alfredo López.

SANTIAGO RODRIGUEZ. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) anunció el inicio de la segunda fase del proceso de transición hacia la Televisión Terrestre Digital, que incluye la entrega de las cajas convertidoras de señal digital en la región norte del país.

La distribución de miles de cajas en esta fase comprenderá localidades de Santiago, Puerto Plata, La Vega, Moca, Salcedo, Bonao, Santiago Rodríguez, Monte Cristi, Dajabón, Mao Valverde, San Francisco de Macorís, Cotuí, Nagua y Samaná. Los hogares beneficiados serán aquellos que se encuentran en condiciones vulnerables y que no cuentan con servicios de telecable, internet o streaming, y vean la televisión por antena.

El presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, indicó que la iniciativa tocará a sectores históricamente más excluidos y vulnerables, quienes en lo adelante podrán ver televisión con imagen y sonido de calidad.

"La Televisión Terrestre Digital garantiza una mayor calidad de imagen y sonido, accediendo a la multicanalidad y mejorando el espectro, pero lo más importante es que permite la inclusión de miles de hogares con acceso a televisión de calidad", dijo.

META DE 2025: 94O MIL HOGARES

Tras agradecer el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno central, el presidente del INDOTEL estimó que para final de 2025 se completarán los 940 mil hogares que se detectaron ameritan la cajita convertidora y que se distribuirá de forma gratuita.

 

Carolina García, directora de la Dirección de Protección al Usuario de la institución; el director de la Unidad Ejecutora de Proyectos del BID, Jorge Roques, y el director de Espectro Radioeléctrico del INDOTEL, Alberto Delgado, destacaron que con la digitalización de la televisión se eleva la calidad de la imagen y el sonido. García señaló que la tecnología de las cajas convertidoras consigue mejorar el sonido e imagen.

La primera fase de entrega de las cajas convertidoras ya fue ejecutada en la región Este del país, el Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional y en municipios de la provincia San Cristóbal. Se recuerda que el pasado 21 de noviembre de 2024 se produjo el encendido digital.

La segunda fase del proyecto iniciará en la provincia de Santiago y se extenderá por cuatro meses, tiempo en el cual personal especializado de INDOTEL estarán haciendo el levantamiento de información y la entrega de los dispositivos. Posteriormente, la jornada se ejecutará en Puerto Plata, La Vega, Moca, Salcedo, Bonao, Santiago Rodríguez, Monte Cristi, Dajabón, Mao Valverde, San Francisco de Macorís, Cotuí, Nagua y Samaná.

Las informaciones fueron ofrecidas durante una rueda de prensa realizada en un hotel de la ciudad de Santiago, donde asistieron el administrador de Edenorte, Andrés Cueto; el diputado de Santiago de los Caballeros, Robinson Díaz; la directora de regional de Educación, Marieta Díaz; el director regional de Interior y Policía, Tomás Peña, y el director del despacho de Presidencia del INDOTEL, Alfredo López, entre otros invitados especiales.


Edmundo González abandona la RD hacia destino desconocido

imagen
González Urrutia salió de RD con rumbo desconocido.

Santo Domingo, 14 ene (EFE).- El opositor venezolano Edmundo González abandonó este martes República Dominicana, adonde llegó el miércoles pasado dentro de su gira americana, pero por el momento su destino se desconoce, informaron a EFE fuentes aeroportuarias.

El avión despegó del Aeropuerto Internacional La Isabela, en Santo Domingo, hacia las 13:30 hora local (17:30 GMT).

Santo Domingo fue la última parada de la gira americana de Edmundo González, quien asegura haber ganado las elecciones presidenciales de Venezuela de julio pasado, para recabar apoyos internacionales de cara a la investidura del 10 de enero, cuando fue juramentado el líder chavista Nicolás Maduro por la Asamblea Nacional que controla el oficialismo.

El mismo 10 de enero, Edmundo González, exiliado en España desde septiembre pasado, ofreció un mensaje a la nación en el que aseguró que estaba «muy cerca de Venezuela», «listo para el ingreso seguro», y subrayó que Maduro consumaba «un golpe de Estado» y se autoproclamaba «dictador». EFE


Primera dama Raquel Arbaje presenta las memorias de su gestión 2020-2024

Sus programas buscan mejorar las condiciones de vida de niños y adolescentes

Primera dama Raquel Arbaje presenta las memorias de su gestión 2020-2024

Raquel Arbaje presentó la memoria de su gestión al frente de la Oficina de la Primera Dama (OPD) durante el período 2020-2024. 

De acuerdo al documento, la OPD ha desarrollado una intensa labor social dirigida especialmente a mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes.

La Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA) es el programa de mayor alcance del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), también presidido de manera honorífica por Raquel Arbaje. Esta iniciativa buscó reducir estas problemáticas en sectores vulnerables. Para el año 2024 esta política contó con un presupuesto de 87.7 millones de pesos. 

La primera dama también impulsó la iniciativa Uniendo Voluntades con la cual continuó ampliando las intervenciones a favor de sectores sociales vulnerables, como la cooperación internacional para iniciativas de salud.

En colaboración con el Ministerio de Salud Pública, se puso en marcha en marzo de 2023 el programa piloto "Cuida tu salud mental", que puso en operación un centro de llamadas a través del cual profesionales de la conducta ofrecen la primera ayuda psicológica a personas con crisis de salud mental

A través del programa de Detección oportuna del cáncer, iniciado en el 2020 en colaboración con el Servicio Nacional de Salud (SNS), unas 83,188 personas se han acogido a esta facilidad. 

Junto al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Arbaje ha impulsado la iniciativa "Parques recreativos, de la industria a la comunidad", que ha restaurado 20 espacios públicos. 

Una de las iniciativas más destacadas ha sido el Proyecto de Desarrollo Integral y Rescate del municipio Las Matas de Farfán, gestionado de manera directa por la primera dama Raquel Arbaje, que ha producido durante los dos últimos años una inversión multisectorial de 1,395.776 millones de pesos.

La primera dama también ha canalizado apoyo a decenas de familias en situación de necesidad, brindando atención médica, medicamentos, ayudas estudiantiles, pensiones de vejez, subsidios y asistencia económica para resolver urgencias sociales de manera inmediata.


Ucrania bombardea industrias petroquímicas, aeropuerto Rusia

imagen

KIEV.- Las Fuerzas Armadas de Ucrania han lanzado durante la pasada noche nuevas bombardeos contra instalaciones industriales en territorio ruso; en esta ocasión, se han registrado explosiones en el depósito de municiones del aeródromo de Engels y una planta petroquímica de la localidad de Aleksin.

El gobernador de Saratov, Roman Busargin, ha confirmado que la región «ha sido objetivo de un ataque masivo con vehículos aéreos no tripulados», de los cuales, ha explicado, «un gran número» ha sido neutralizado mediante las defensas aéreas.

«Como resultado del ataque, dos empresas industriales en Saratov y Engels han resultados dañadas», ha contado en un mensaje en su cuenta de Telegram, desde donde también ha destacado la ausencia de víctimas.

INCENDIOS Y EXPLOSIONES

Desde la parte ucraniana han celebrado que esta «operación especial» ha dejado varios incendios en instalaciones rusas. «Se han producido explosiones en plantas químicas, almacenes de procesamiento de petróleo y almacenes en el aeródromo de Engels», ha dicho una fuente del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU).

Asimismo, se ha confirmado otros ataques en fábricas de productos químicos en la ciudad de Aleksin, en la región de Tula, y en Briansk, donde «se ha registrado un gran incendio con explosiones posteriores», informan agencias ucranianas.

«El SBU, junto con las Fuerzas de Defensa, continúa golpeando instalaciones y empresas militares enemigas que trabajan para el complejo militar-industrial ruso. Cada almacén de municiones, refinería, depósito de petróleo o planta química afectado es un duro golpe a la capacidad de Rusia para hacer la guerra», ha destacado la fuente.


Rusia acusa EU apoyar ataques al sistema energético de la UE

imagen

MOSCU.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, habló sobre el papel de Estados Unidos en la planificación y ejecución de los ataques tanto a los gasoductos Nord Sream como el Turkish Stream.

En una rueda de prensa este martes, el canciller aseguró que Washington da «luz verde a la realización de eventos terroristas para destruir los fundamentos del bienestar energético de la Unión Europea».

En este sentido, declaró que EE.UU. «convenció a sus clientes ucranianos para que, después de los gasoductos Nord Stream, estropearan también el Turkish Stream».

«EU NO QUIERE COMPETIDOR»

El motivo para esta forma de actuar es, en opinión del canciller ruso, que «EE.UU. no necesita ningún competidor en ningún área», incluida la energética.

El Ministerio de Defensa de Rusia comunicó el 13 de enero que las Fuerzas Armadas de Ucrania habían intentado atacar con vehículos aéreos no tripulados la estación de compresión Rússkaya, que suministra gas a través de las instalaciones del Turkish Stream. Todos los drones fueron derribados por la defensa antiaérea rusa y la estación sigue funcionando con normalidad desde entonces.

El sabotaje de los gasoductos Nord Stream I y II tuvo lugar en el fondo del mar Báltico en las zonas económicas exclusivas de Dinamarca y Suecia, cerca de la isla Bornholm, el 26 de septiembre de 2022. El carácter premeditado de las explosiones se confirmó durante los exámenes posteriores. Una de las bombas dejadas por los perpetradores junto a las tuberías se quedó sin detonar.

En septiembre de 2024, el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia señaló que sus datos apuntan a la «implicación de los anglosajones» en los ataques. El organismo denunció «una campaña de desinformación para encubrir el verdadero objetivo» de los responsables de las explosiones.

En noviembre pasado, la revista Der Spiegel reveló que era el entonces comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeri Zaluzhny, quien había propuesto hacer volar los gasoductos Nord Stream en el mar Báltico y también el Turkish Stream en el mar Negro, aunque esta última operación fracasó.

IDENTIDADES IMPLICADOS

El medio citó las supuestas identidades de la mayoría de los implicados en el sabotaje de los Nord Stream y escribió que estuvo protagonizado por una docena de hombres y una mujer de Ucrania. El oficial de inteligencia ucraniana Román Chervinski, entrenado por la CIA, fue señalado como uno de los organizadores. La operación se denominó 'Diámetro' y su coste alcanzó hasta los 300.000 euros, según la investigación periodística.


EEUU: Congreso aprobaría ley de deportación masiva de Trump

imagen
Congreso de Estados Unidos

WASHINGTON.- La nueva legislación de Estados Unidos permitirá la expulsión de inmigrantes acusados de delitos menores, marcando un cambio significativo en la política migratoria del gigante americano.

Con el apoyo de demócratas, la ley de deportación masiva podría ser implementada rápidamente tras la toma de posesión del presidente de USA, Donald Trump.

La Cámara de Representantes y el Senado han dado luz verde a una norma que facilitará la deportación de inmigrantes sin papeles, incluso si no han sido condenados. Este movimiento se produce en un contexto de creciente presión política y social sobre la inmigración en el país.

LEY LAKEN RILEY

 

La ley, conocida como Ley Laken Riley, surge tras el asesinato de una estudiante en Georgia, un caso que Trump utilizó en su campaña electoral. La medida ha generado un intenso debate entre legisladores y organizaciones proinmigrantes, que critican su enfoque y posibles violaciones a los derechos de los inmigrantes (debido a las deportaciones masivas).

Exige al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que detenga a inmigrantes no autorizados acusados de delitos menores, como hurtos y robos no violentos. Esta norma representa un cambio respecto a la legislación actual, que requiere condenas previas para proceder con la deportación.

APOYO BIPARTIDISTA

El apoyo de 48 congresistas demócratas fue crucial para la aprobación de la ley en la Cámara de Representantes, donde se registraron 264 votos a favor.

En el Senado, la votación clave superó el umbral del filibusterismo, permitiendo que la tramitación continúe con una mayoría simple en adelante.

Sin embargo, organizaciones proinmigrantes han expresado su descontento, argumentando que la ley vulnera la presunción de inocencia y el derecho al debido proceso. Juliana Macedo do Nascimento, de United We Dream Action, calificó la norma como «vergonzosamente explotadora» y una herramienta para cumplir con la agenda de Trump.

REACCION LEGISLADORES

Varios senadores demócratas han manifestado su apoyo a la ley, destacando la necesidad de abordar la crisis fronteriza.

Rubén Gallego, senador por Arizona, se comprometió a copatrocinar la ley, mientras que John Fetterman, senador por Pensilvania, también expresó su respaldo, enfatizando la importancia de una frontera segura.

La aprobación de esta ley podría marcar un cambio en la estrategia de los demócratas, quienes parecen dispuestos a colaborar con los republicanos en ciertos temas.

Este enfoque contrasta con la resistencia que mostraron durante el primer mandato de Trump, cuando se opusieron a casi todas sus iniciativas migratorias.

FUTURO DE INDOCUMENTADOS

Mientras se avanza en la Ley Laken Riley, el actual presidente, Joe Biden, ha extendido el Estatus de Protección Temporal (TPS) para varios grupos de inmigrantes, incluyendo a 600.000 venezolanos.

Esta medida busca ofrecer protección a quienes enfrentan situaciones de crisis en sus países de origen.

El debate sobre la inmigración en Estados Unidos continúa, con la nueva ley de deportación como un punto focal.

Las organizaciones proinmigrantes y algunos legisladores advierten sobre las posibles consecuencias de esta legislación, que podría afectar a millones de inmigrantes en el país.


Abinader recibe miembros de la Asociación de Peloteros de las GL

imagen
El presidente Luis Abinader junto a los peloteros.

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader recibió en el Palacio Nacional a miembros y directivos de la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas (MLBPA), con quienes sostuvo un encuentro en el salón de reuniones.

En el mismo participaron Teoscar Hernández, Junior Caminero, Víctor Robles y Luis Gil, actuales jugadores de Los Angeles Dodgers, Tampa Bay Rays, Seattle Mariners y New York Yankees, respectivamente.

Asimismo, los exjugadores Carlos Gómez, Miguel Batista y Francisco Cordero, acompañados por Anthony Clark, director ejecutivo de la MLBPA, Leonor Colon Slavin, directora de operaciones internacionales de la MLBPA, Virginia Caraballo, gerente senior de Operaciones y Junior Noboa, comisionado nacional de béisbol.


Licey blanquea a las Águilas; Escogido dispone de Estrellas

imagen
Jugadores del Licey festejan el jonrón de Miguel Andújar.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Miguel Andújar pegó cuadrangular, el bullpen azul volvió a lucir imponente y los Tigres del Licey blanquearon 1-0 a las Águilas Cibaeñas en partido celebrado en el Estadio Cibao.

Para los azules fue su victoria número nueve de la serie semifinal Round Robin contra tres derrotas para mantenerse firmes en el primer lugar de la serie. Mientras que los aguiluchos ponen ahora su foja en 2-10.

Con su gran actuación de anoche, el pitcheo azul extendió a 35 entradas al hilo sin permitir anotación a la tropa mamey, al tiempo de propinarle su cuarto revés en igual número de confrontaciones en el Todos contra Todos.

La victoria correspondió para Enyel de los Santos (1-0) al tirar la sexta entrada en blanco. Perdió el zurdo Tommy Milone (0-1) al permitir una vuelta, el jonrón de Andújar con cuatro imparables con dos ponches en tres entradas y dos tercios que lanzó. El cerrador Jean Carlos Mejía retiró sin problema a los tres bateadores que enfrentó para anotarse su cuarto salvamento de la serie.

El veterano derecho Radhamés Liz abrió por los azules tirando tres entradas en blanco de un hit con un boleto y un ponche. Fue escoltado por Adonis Medina (4), Carlos Vargas (5), Jairo Asencio (7) y Wander Suero (8).

Por los Tigres, Andújar lideró la ofensiva con su jonrón; Francisco Mejía con dos hits; Jorge Alfaro y Domingo Leyba pegaron un hit. Por las Aguilas, Carlos Peguero, Alexander Canario, Alberto Rodríguez y Aderlin Rodríguez un imparable.

Los Tigres regresan a la acción este miércoles cuando reciben la visita de las Águilas a partir de las 7:30 de la noche en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

LEONES 10 ESTRELLAS 6

SANTO DOMINGO.- Las Estrellas volvieron a caer en la semifinal del torneo de béisbol otoño-invernal 2024-2025, esta vez de los Leones del Escogido con marcador de 10-6 en partido celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

José Barrero fue el "Jugador Estrella de las Estrellas" al batear de 3-3, incluido un doble, con dos carreras anotadas y una remolcada.

La noche de este miércoles, las Estrellas recibirán la visita de las Águilas en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís en partido programado para iniciar a las 7:30 P.M.

El triunfo se lo acreditó Rafael Montero (1-0) en calidad de relevo, mientras que la derrota fue para Paolo Espino (0-2).

Por las Estrellas abrió el partido Paolo Espino, con labor de una entrada y un tercio de cinco hits, cuatro carreras y un boleto. Fue suplantado por José Manuel Fernández (2), Román Méndez (2), Abdiel Mendoza (3), Carlos Belén (4), Luis Reyes (5), Joel César (7) y Gerónimo Franzuá (8).

De su lado, por los escarlatas inició en el montículo Grant Gavin con actuación de cuatro episodios de tres imparables, dos carreras, dos transferencias y tres ponches. Fue sustituido por Diógenes Almengó (5), Alexander Colomé (6), Jeurys Familia (6), Kenny Hernández (6), Rafael Montero (8), Jimmy Cordero (9) y Norwith Gudiño (9).

POSICIONES
Round Robin 2025

EQUIPOS G P PCT DIF
Tigres 9 3 .750
Leones 8 4 .667 1
Estrellas 5 7 .417 4
Águilas 2 10 .167 7


 
69 36 33
 


Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Jueves 21 de Septiembre  2017 - Dominicana.do

Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Miércoles 04 de Octubre  2017 - Dominicana.do

Hoy es miércoles 15 de enero del 2025

Faltan 350 días para el año 2026

Santoral: Santos Pablo, Macario, Máximo, Miqueas e Isidro.

Día del Maestro en la República Bolivariana de Venezuela.

Efemérides Nacionales:

1796. Llegan a La Habana los supuestos restos del Almirante Cristóbal Colón, encontrados en la Catedral de Santo Domingo.

1822. El Presidente haitiano Jean Pierre Boyer ordena la creación de un ejército para invadir a Santo Domingo.

1864. El general Pedro Santana, con el título nobiliario de Marqués de Las Carreras, sale hacia el poblado de San Antonio de Guerra, a la cabeza de seis compañías del regimiento del rey.

1916. El presidente de EEUU, Woodrow Wilson envía una carta a su par dominicano Juan Isidro Jiménez, en la que le manifiesta su amistad y colaboración para asegurar la paz y prosperidad de los dominicanos.

1936. Se crea una nueva división política del país con 26 provincias y el Distrito Nacional, 76 municipios, 21 distritos municipales y 588 secciones.

1960. Son detenidos en Santiago de los Caballeros, los panfleteros Wenceslao Marcial Guillén Gómez (Wen), líder y fundador de UGRI, y Manuel Armando Bueno Pérez fueron detenidos.

1962. Inicia su publicación en Santo Domingo, la revista "¡Ahora!" de carácter nacional, dirigida por el periodista doctor Rafael Molina Morillo.

1966. Ángel Miolán rechaza la posible postulación presidencial de Juan Bosch por el Partido Revolucionario Dominicano, en las elecciones del 1 de junio, alegando la necesidad de nominar "un hombre capaz, conveniente, que no sea controversial nacional e internacionalmente". 

1973. En el marco de la guerra de Vietnam, progresan las negociaciones de paz y el presidente de los Estados unidos, Richard Nixon, anuncia la suspensión de las acciones ofensivas en Vietnam del Norte.

1976. En Estados Unidos, Sara Jane Moore, es sentenciada a prisión perpetua  quien infructuosamente intentó asesinar al presidente Gerald Ford. Logró su libertad condicional en el 2007.

1978. El presidente del Partido Demócrata Popular, Luis Homero Lajara Burgos, impugna ante la Junta Central Electoral una instancia para la inscripción del secretario general del PRD, Joé Fco. Peña Gómez, por elegadamente ser de nacionalidad haitiana.

2006. El PLD utiliza por primera vez en el Distrito Nacional el sistema de votación electrónico, durante su convención interna para elegir los candidatos a senadores, diputados, síndicos y regidores, luego de concluir negociaciones con los partidos aliados.

- Fallece a la edad de 93 años en su natal San Francisco de Macorís, la poetisa Hilma Contreras Castillo, primera mujer en ganar el Premio Nacional de Literatura en el 2002, hija   del doctor Darío Contreras, primer cirujano especializado en ortopedia y precursor de esa especialidad en el país, y la señora Juana María Castillo.

2010. Es fundado el Partido Acción Liberal por un grupo de dirigentes políticos encabezado por la señora Maritza López Ortíz.

2011. Fallece en su residencia de la capital, a la edad de 83 años, el ingeniero Roque Napoleón (Polón) Muñoz Peña, una de las columnas del movimiento deportivo dominicano y primer dominicano miembro del Comité Olímpico Internacional (COI).

2012. Sesiona por primera vez el Tribunal Constitucional, asumiendo las funciones de tener la última palabra en materia de constitucionalidad, atribución que ostentaba desde la primera Carta Magna la Suprema Corte de Justicia.

2013. Es promulgada la Ley No. 4-13, que dispone el traslado de los restos de Francisco Alberto Caamaño Deñó al Panteón de la Patria y rendir en exaltación los más altos honores que el Estado Dominicano puede hacer a un Héroe Nacional y Presidente Constitucional.

2015. Luego de 44 años sin cambiar el rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Conferencia del Episcopado Dominicano juramenta al sacerdote Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, en sustitución de monseñor Agripino Núñez Collado.

2020. Monseñor Agripino Núñez Collado pone en circulación el libro "Ahora que puedo contarlo. Memorias l", en el que narra su historia personal y pública desde su nacimiento hasta el año 2004.

Internacionales:

1535. El rey Enrique VIII se proclama Cabeza Suprema de la Iglesia de Inglaterra.

1559. Sube al trono de Inglaterra Isabel I, tras la muerte de la reina María Tudor la Sanguinaria

1724. Por abdicación de Felipe V, primer Borbón de España, sube al trono su hijo Luis I, quien reinó muy poco tiempo.

1881.Tiene lugar en la cercanía de Lima, Perú, la batalla de Miraflores, en la que sale vencedor el ejército chileno frente al peruano.

1929. Nace el líder negro de los Estados Unidos, reverendo Martin Luther King, Jr.

1944. Un terremoto de 7.4 grados en la escala de Ritcher afecta la ciudad argentina de San Juan, provocando la muerte entre 8,000 y 10,000 personas.

1961. En Guinea, son celebradas las primeras elecciones pre­sidenciales, las que  asignan el 99 % de los vo­tos en favor del jefe del estado, Sékou Touré.

1985. Tancredo Neves es elegido presidente del Brasil, pero muere antes de asumir el poder.                                          

1991. Estados Unidos inicia la llamada "Operación Tormenta del Desierto" contra Irak y el pueblo iraquí, originando la Guerra del Golfo.

2001. En Estados Unidos, Jimbo Wales y Larry Sander crean el portal de consultas Wikipedia.      

2006. La socialista Michelle Bachelet se convierte en la primera mujer presidente de Chile, al vencer el candidato de la oposición, Sebastián Piñera.

2007. En Irak son ahorcados el ex jefe de inteligencia y medio hermano del dictador Saddam Hussein, Barzan Ibrahim al-Tikriti y el ex juez de la Corte Revolucionaria, Awad Hamed al-Bandar.

2009. En Nueva York, la pericia del piloto Chesley Sullenburger, evita que 155 personas mueran al acuatizar en el río Hudson, cuatro minutos después de despegar del aeropuerto La Guardia.

2013. Un atentado contra la universidad siria de Alepo causa al menos 83 muertos.

2015. El Gobierno de Uruguay decide retirar por completo el despliegue militar que mantiene desde 2004 en Haití dentro de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de ese país (Minustah).

2017. Japón lanza al espacio desde el Centro Espacial de Uchinoura, en la prefectura de Kagoshima, el cohete SS-520-4, transportando el micro satélite Tricom-1 desarrollado por la Universidad de Tokio.

2019. La República Popular China consigue que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez, en lo que supone el éxito de uno de los experimentos de la sonda Chang´e 4, la primera en alunizar en la cara oculta del satélite en la historia de la exploración espacial.

- El Parlamento del Reino Unido vota 432 votos en contra y 202 a favor del acuerdo sobre el "brexit" alcanzado por la primera ministra británica Theresa May, con la Unión Europea.

2020. El papa Francisco designa la abogada italiana Francesca Di Giovanni, Secretaría de Estado, la oficina más importante del Vaticano, con 27 años de trayectoria, como subsecretaria de asuntos multilaterales, encargada de coordinar las relaciones de la Santa Sede con Naciones Unidas y otras organizaciones intergubernamentales.

2022. Las autoridades jamaicanas anuncian el arresto horas antes, del exsenador haitiano John Joel Joseph, por su alegada participación en el asesinato del presidente de Haití Jovenel Moise, ocurrido en julio pasado. 


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/