viernes, 6 de diciembre de 2024

[NotiRD] Hoy es viernes 6 de diciembre del 2024

 
 
 

Senado aprueba Presupuesto del Estado por 1,6 billones de pesos

 
 
 
imagen
El Senado en sesión este jueves.

https://youtu.be/_sFLV1RRiYI

 

Santo Domingo, 5 dic (EFE).- El Senado de la República aprobó este jueves el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado por un monto de algo más de 1,6 billones de pesos, que pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La iniciativa fue aprobada en una sesión extraordinaria, luego de que fuera sancionada este martes por la Cámara de Diputados.

Los senadores aprobaron el Presupuesto con 26 votos a favor y uno en contra, informaron las redes sociales del Senado.

SOLO EL SENADOR ALEXIS ESPIRITUSANTO SE OPUSO AL PROYECTO

El Poder Ejecutivo sometió el proyecto de ley vía la Cámara de Diputados en septiembre pasado. Luego, se formó una comisión bicameral que estudio la pieza y dio su aprobación.

El monto exacto del Presupuesto General del Estado para 2025 es de un billón 681,728.1 millones de pesos, el más alto en la historia del país.

El senador Edward Alexis Espíritusanto, representante por La Romana, fue el único legislador opositor en la sesión y criticó al Gobierno porque, supuestamente, el presupuesto no está conectado con las verdaderas necesidades de los dominicanos.

CIFRAS SERIAN USADAS COMO INSTRUMENTO DE PROPAGANDA

«No podemos permitir que las grandes cifras sean utilizadas como instrumento de propaganda mientras las comunidades siguen sumidas en el abandono, sin servicios de salud dignos, sin educación de calidad y con una inseguridad que cada día arropa todos los sectores del país», destacó.

Varios senadores oficialistas y aliados, que conforman una mayoría absoluta en la cámara, emitieron consideraciones a favor del proyecto de ley.EFE


Consideran imposible elecciones 2025 en Haití debido a situación

imagen

Puerto Príncipe, 5 dic (Prensa Latina) El director ejecutivo de la organización independiente Jurimédia, Abdonel Doudou consideró que las condiciones existentes hoy en Haití impiden materializar los planes electorales en 2025.

«Celebrar elecciones en 2025 es extremadamente difícil, es  imposible. No se cumple ninguna de las condiciones previas para avanzar hacia los comicios, sobre todo porque el proceso electoral es complejo. Por sí solo, técnicamente puede llevar un año», explicó Doudou.

EL PRINCIPAL PROBLEMA ES POLITICO

Si bien la situación de seguridad se presenta a menudo como un obstáculo para la celebración de elecciones, el problema es ante todo político, señaló.

Doudou recordó los enfrentamientos que protagonizaron los miembros de la cúpula política de Haití, el Consejo Presidencial de Transición (CPT) y el exprimer ministro, Garry Conille, quien fue derrocado por un golpe de Estado recientemente.

ESCANDALOS DE CORRUPCION QUE INVOLUCRAN MIEMBROS CPT

Otro asunto a tener en cuenta, puntualizó el directivo de Jurimédia citado por el diario Le Nouvelliste, es el escándalo de corrupción que involucra a tres integrantes del CPT, un hecho que debilita al ejecutivo.

Doudou expresó su pesimismo sobre un Consejo Electoral Provisional de siete miembros, al que considera viciado, pues recién activado mantiene disputas internas.


Amnistía Internacional acusa a Israel de genocidio en Gaza

imagen

https://youtu.be/Xakbc1vPxIc

LONDRES.- Amnistía Internacional acusó a Israel en su nuevo informe de cometer genocidio en la Franja de Gaza durante su guerra con Hamás, afirmando que intenta destruir deliberadamente a los palestinos mediante ataques mortales, demolición de infraestructuras vitales e impidiendo la entrega de alimentos, medicinas y otros tipos de ayuda.

«El informe de Amnistía Internacional demuestra que Israel ha llevado a cabo actos prohibidos por la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio, con la intención específica de destruir a los palestinos de Gaza», declaró Agnès Callamard, secretaria general de la ONG.

«Estos actos incluyen homicidios, causar lesiones corporales o mentales graves e infligir deliberadamente a los palestinos de Gaza condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción física. Mes tras mes, Israel ha tratado a los palestinos de Gaza como un grupo infrahumano que no merece derechos humanos y dignidad, demostrando su intención de destruirlos físicamente», subrayó Callamard.

Entre otras cosas, el movimiento asegura que Israel impuso condiciones de vida en Gaza que «crearon una mezcla mortal de desnutrición, hambre y enfermedades, y expusieron a los palestinos a una muerte lenta y calculada».

TAMBIEN CULPO A OTROS PAISES

Asimismo, culpó a varias naciones de ayudar al país hebreo. «Los Estados que siguen transfiriendo armas a Israel en estos momentos deben saber que están incumpliendo su obligación de prevenir el genocidio y corren el riesgo de convertirse en cómplices del mismo. Todos los Estados con influencia sobre Israel, en particular los principales proveedores de armas como Estados Unidos y Alemania, pero también otros Estados miembros de la UE, Reino Unido y otros, deben actuar ya para poner fin de inmediato a las atrocidades de Israel contra los palestinos de Gaza», manifestó la secretaria general.

Según la ONG, en los dos últimos meses, la crisis se ha agravado especialmente en el norte de Gaza, donde una población asediada se enfrenta al hambre, el desplazamiento y la aniquilación en medio de incesantes bombardeos y restricciones a la ayuda humanitaria vital.

GAZA AL BORDE DEL COLAPSO

En su reporte añaden que las acciones de Israel tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 han llevado a la población de Gaza al borde del colapso, resaltando que al cumplirse un año, su ofensiva militar había matado a más de 42.000 palestinos, incluidos más de 13.300 niños, y herido a más de 97.000, muchos de ellos en ataques directos o indiscriminados, que a menudo acabaron con familias enteras de varias generaciones.

Por su parte, Israel ha rechazado categóricamente las acusaciones de genocidio, así como las acusaciones de la Corte Penal Internacional de que el primer ministro Benjamín Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant cometieron crímenes de guerra en Gaza, informa AP.

«La deplorable y fanática organización Amnistía Internacional ha elaborado una vez más un informe inventado, totalmente falso y basado en mentiras», afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel en un comunicado. El país hebreo acusó a Hamás de llevar a cabo una masacre genocida en el ataque que desencadenó la guerra, y sostiene que se está defendiendo de acuerdo con el derecho internacional.


Hoy es el 532 aniversario del «descubrimiento» isla de SD

imagen

Hoy se celebra el 532 aniversario del descubrimiento de la isla de Santo Domingo, que actualmente  comparten Haití y la República Dominicana.

El 5 de diciembre de 1492, Cristóbal Colón y un grupo de españoles llegaron a la isla de Santo Domingo, en los días finales de su primer viaje a "las indias".  La encontraron  habitada por una gran población de indios Taínos, quienes la llamaban Ayti o Hayti (tierra montañosa o tierra alta).

Colón estableció un asentamiento en la costa norte, que llamó el fuerte de la navidad (porque era un  25 de diciembre). Para establecer este fuerte usó los restos de la carabela Santa María, que había zozobrado.

SEGUNDO ASENTAMIENTO

En su segundo viaje a la Isla de Santo Domingo, en 1493, Colón encontró que dicho fuerte había sido arrasado e eliminado sus habitantes, por lo que estableció un segundo asentamiento, más hacia el este de la isla que lo llamó la Isabela.

Fuente: https://www.educando.ed


EU actúa contra una empresa china radicada en Dominicana

imagen

SANTO DOMINGO — Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) informó que impedirá el ingreso a este país y decomisará productos de aluminio fabricados en la República Dominicana por la empresa  Kingtom Aluminio S.R.L., de propiedad china.

En un documento emitido este jueves, el organismo oficial señala ha adoptado esta medida «basándose en información que indica razonablemente el uso de trabajo forzado en violación del Título 19 del Código de los Estados Unidos § 1307 en la producción de esa mercancía".

La CBP es una organización policial y agencia de gestión fronteriza que protege las fronteras de Estados Unidos, hace cumplir las leyes y facilita el comercio y el turismo.

Las extrusiones y perfiles de aluminio se utilizan ampliamente para fabricar productos de transporte y construcción, muebles, productos electrónicos y más.

"Durante su investigación de Kingtom Aluminio S.R.L., la CBP identificó los siguientes indicadores de trabajo forzoso según la Organización Internacional del Trabajo: abuso de vulnerabilidad, intimidación y amenazas, engaño, retención de salarios, violencia física y sexual, restricción de movimiento y horas extras excesivas", agrega el documento.

JUSTIFICAN MEDIDA

«El comercio de bienes que se fabrican a expensas de la salud, seguridad y la libertad de otro ser humano es completamente antitético a los valores estadounidenses y al estilo de vida estadounidense", dijo el funcionario superior de la CBP que desempeña las funciones del comisionado, Troy A. Miller.

"Con esta acción, estamos enviando un mensaje a aquellas entidades que continúan intentando eludir las leyes comerciales de los EE. UU.: sus productos no son bienvenidos en los Estados Unidos", dijo de su lado la comisionada adjunta ejecutiva de la Oficina de Comercio de la CBP, AnnMarie R. Highsmith.

CASI 28 MILLONES HACEN TRABAJO FORZOSO

La Organización Internacional del Trabajo estima que casi 28 millones de trabajadores sufren condiciones de trabajo forzoso en el mundo.

Considera que la jornada laboral en estas condiciones expone a las poblaciones vulnerables a condiciones de trabajo inhumanas y perjudica a los trabajadores y empresas estadounidenses respetuosas de la ley, las cuales no pueden competir con los bienes de trabajo forzoso que se venden por debajo del valor de mercado.


Empresarios presentan propuesta sobre reforma Código Laboral RD

imagen
Reunión de empresarios y senadores.

SANTO DOMINGO.- Representantes del sector empresarial reafirmaron su posición de preservar los derechos adquiridos de los trabajadores y propusieron la creación de un régimen laboral alternativo que aplicaría a los contratos suscritos tras la entrada en vigencia del nuevo Código de Trabajo.

Lo hicieron durante una reunión este miércoles con la Comisión Especial del Senado que estudia el proyecto de reforma al referido código, presidida por el senador Rafael Duluc.

El nuevo régimen mantendría la cesantía como un derecho, con un doble tope aplicable: un límite de seis años de antigüedad y un máximo de diez salarios, entre otras opciones.

CONEP: REFORMA CREARIA EMPLEOS FORMALES

Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), señaló la necesidad de que esta reforma laboral promueva la creación de empleos formales y facilite a las empresas grandes y pymes a trabajar según la ley en el comité de salarios para mejorarlos.

"Estamos dispuestos a trabajar junto a esta comisión en una hoja de ruta que defina los próximos pasos a seguir en este proceso de revisión", indicó.

COPARDOM: CESANTIA UN FRENO PARA AUMENTO SALARIAL

La informalidad laboral, que afecta al 55.3 % de los trabajadores según datos del Banco Central a septiembre de 2024, representa un grave riesgo para el sistema de seguridad social.

"Si no se cotiza, miles de trabajadores se quedan sin cobertura de salud y pensiones. Además, la cesantía se convierte en un freno para el aumento salarial", señaló Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM).

AIRD: FOMENTAR FORMALIZACION MERCADO LABORAL

"El objetivo es lograr un Código de Trabajo que responda a las necesidades del futuro sin afectar los derechos ya adquiridos. Este es el momento idóneo para implementar estos ajustes y fomentar la formalización del mercado laboral", consideró Julio V. Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Los líderes empresariales reiteraron su compromiso de colaborar con las autoridades y los trabajadores en el desarrollo de un nuevo marco laboral que fomente la competitividad, sostenibilidad del sistema de seguridad social y la formalización del mercado de trabajo en República Dominicana.

SUSCRIBEN EL DOCUMENTO:

  • Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)

  • Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM)

  • Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME)

  • Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)

  • Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES)

  • Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE)

  • Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA)

  • Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI)

  • Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC)

  • Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS)

  • Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (ANEIH)


Trump deportaría migrantes a países distintos donde nacieron

imagen

NUEVA YORK.- El gobierno entrante de Trump está preparando una lista de países a los que podría deportar a los migrantes cuando sus países de origen se nieguen a aceptarlos, según tres fuentes familiarizadas con los planes.

Los países incluyen, entre otros, a las islas Turcas y Caicos, Bahamas, Panamá y Granada, dijeron las fuentes.

Los planes podrían significar que miles o hasta cientos de miles de migrantes quedarían desplazados permanentemente en países en donde no conocen a ninguna de las personas ni el idioma y no tienen conexión con la cultura.

No está claro si a los migrantes se les permitirá quedarse legalmente para trabajar y vivir en los países a los que sean deportados. Tampoco se sabe qué tipo de presión —económica o diplomática— está ejerciendo la transición de Trump sobre los países para lograr que acepten, o podría ejercer una vez que republicano tome posesión en enero.

EN 2019 ENVIO MIGRANTES A GUATEMALA

En 2019, durante el primer mandato de Trump, envió migrantes a Guatemala como parte de un acuerdo con ese país para aceptar a personas de otros países que buscaban asilo en Estados Unidos. Según esa política, los solicitantes de asilo que habían cruzado recientemente a Estados Unidos eran subidos a un avión con destino a Guatemala sin saber a dónde iban, según informes de NBC News. La práctica continuó hasta principios de 2020, aunque en una escala relativamente pequeña, y se detuvo durante la pandemia.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y otros grupos que defienden los derechos de los inmigrantes demandaron a la administración Trump por esta política. La demanda aún está pendiente en un tribunal federal.

UNA POLITICA ILEGAL

"Presentamos una demanda por este tipo de política durante la primera administración de Trump porque era ilegal y ponía a los solicitantes de asilo en grave riesgo", dijo a NBC News Lee Gelernt, abogado de la oficina nacional de la ACLU.

Los migrantes que vienen de Venezuela, Cuba, China y otros países que se muestran reacios a aceptar de regreso a personas que han emigrado a Estados Unidos han sido un problema desde hace tiempo para las autoridades estadounidenses, a las que los tribunales federales les prohíben detenerlos indefinidamente. Como resultado, muchos migrantes de esos países terminan siendo liberados en Estados Unidos, incluso si un juez ha ordenado su deportación.

El plan de deportar a algunos inmigrantes cuyos países de origen se muestran reacios a aceptarlos a terceros países donde pueden no tener ninguna conexión sería una forma para que el nuevo gobierno de Trump evite ese problema mientras crea lo que Trump ha prometido que será «la operación de deportación más grande en la historia de Estados Unidos».


Zonas incomunicadas en Puerto Plata por crecida ríos y cañadas

imagen

Santo Domingo, 5 dic (Prensa Latina) Varias localidades permanecen hoy incomunicadas en la provincia dominicana de Puerto Plata debido a las crecidas de algunos ríos y cañadas por las lluvias caídas sobre el territorio, informó la Defensa Civil.

El organismo precisó que en ese caso están El Toro y Guzmancito en el distrito municipal Maimón, Villa Isabela y Estero Hondo, El Castillo, Imbert y Barrancón.

La Defensa Civil precisó que hasta anoche no tenía reportes de personas heridas ni desplazadas por la acumulación de agua y desborde de ríos en Puerto Plata, situada en la costa norte de la República Dominicana.

La víspera el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó a esa provincia en alerta debido a las torrenciales lluvias que cayeron y las que se espera podrían ocurrir en las próximas horas.

Las precipitaciones están asociadas a una vaguada y la incidencia de un sistema frontal sobre el territorio nacional.


Declaran elaboración de casabe Patrimonio Cultural Humanidad

imagen

Santo Domingo, 4 dic – La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró los conocimientos y prácticas para la confección de del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La declaración fue hecha acotgiendo una propuesta de la República Dominicana, Venezuela, Haití, Cuba y Honduras.

MINISTERIO CULTURA DESTACA RELEVANCIA

El ministerio dominicano de Cultura destacó la relevancia de esta decisión y dijo que la elaboración del casabe (con yuca) es un símbolo de identidad, cohesión social y desarrollo sostenible en las comunidades del Caribe.

El pasado lunes, la ministra de Cultura, Milagros Germán, viajó junto a una comitiva a Asunción, Paraguay, para participar en la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y este miércoles se dieron a conocer en esa reunión los resultados de la votación para la inscripción del casabe.

Los cinco países unidos en la propuesta desarrollaron acciones encaminadas a difundir el milenario producto, entre estas un conversatorio y una degustación de las distintas variedades.

Para la preparación del expediente, también realizaron reuniones de trabajo a nivel técnico con el objetivo de presentar una argumentación sólida que integrara los aspectos históricos, sociales y culturales, así como los métodos de transmisión y la relevancia de esta práctica ancestral.

ALIMENTO QUE HA PERVIVIDO

Durante su intervención en la sesión, Germán indicó que «este alimento ha pervivido de generación en generación sin mutaciones y representa un elemento importante de lo que fueron y son los habitantes de la región del Caribe».

Por su parte, la elaboradora de casabe dominicana Cándida Castillo, de Monción, Santiago Rodríguez, aseguró que este reconocimiento «contribuye a recordar en cada mordisco de este maravilloso manjar la rica herencia taína que llevamos en nuestros corazones caribeños».

Asimismo, Mariela Sepúlveda, de Los Guaricanos, Villa Mella, agradeció la distinción en nombre de los productores de casabe del municipio Santo Domingo Norte, y señaló que con esta aprobación «se escuchó el grito ancestral de los antepasados y se reconoce el valor inmensurable de su legado en nuestras tradiciones culinarias».

LOS GULOYAS, LOS CONGOS, EL MERENGUE Y LA BACHATA

El Ministerio precisó que la elaboración tradicional del casabe pasa a formar parte del patrimonio cultural inmaterial de la República Dominicana registrado en la Lista Representativa de la Unesco, que ya incluía la tradición del Teatro Cocolo Danzante (Los Guloyas), la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella, el merengue y la bachata.

(Con información de Prensa Latina)


Cancelan alerta de tsunami por terremoto 7,0 en California, EU

imagen

Los Ángeles (EE.UU.) (EFE).- Las autoridades meteorológicas de Estados Unidos han levantado la alerta de tsunami generada este jueves tras el potente terremoto de magnitud 7,0 y varias réplicas que han agitado el norte de California.

"La alerta de tsunami se cancela para las zonas costeras de California y Oregón. Actualmente no existe peligro de tsunami para esta zona", ha informado en un comunicado el Sistema de Alerta de Tsunamis del Servicio Meteorológico de EE.UU.

El terremoto ocurrió a las 10.44 de la mañana (18.44 GMT) a una profundidad de 10 kilómetros en el noroeste de Petrolia, una ciudad del condado de Humboldt.

A esta sacudida le siguió a los tres minutos una réplica de magnitud 5,8 a 9 kilómetros de Cobb, en el norte de California, y otras tres de 3,3; 3,7 y 4,2 respectivamente, según los datos de USGS.

Elevaron la intensidad

Inicialmente el USGS clasificó la intensidad del sismo en 6,6 pero después lo elevó a 7,0.


 

EEUU: Millones personas están afectadas por duro clima invernal

imagen

https://youtu.be/RqGiXmAz_M4

ORCHARD PARK, Nueva York, EE.UU. — Después de que los viajeros de Estados Unidos lidiaran contra un duro clima invernal el fin de semana para regresar a casa tras el feriado de Acción de Gracias, los habitantes de la región de los Grandes Lagos enfrentaban la perspectiva de más nieve durante la semana, advirtieron los meteorólogos.

Se esperaban nevadas en la región durante la noche hasta el lunes por la mañana y de nuevo el miércoles y jueves, además de vientos racheados y temperaturas bajo cero, dijo el Servicio Meteorológico Nacional.

"Bandas de nieve de efecto lacustre afectarán principalmente las ubicaciones a lo largo de la costa durante el trayecto matutino. Esto llevará a cambios repentinos en la visibilidad y carreteras cubiertas de nieve", publicó en internet la oficina del Servicio Meteorológico en Grand Rapids, Michigan, el lunes temprano.

Las nevadas de efecto lacustre se deben al aire cálido y húmedo que sopla a través de un cuerpo de agua y se mezcla con aire más frío y seco, creando bandas estrechas de ventiscas a menudo intensas en tierra.

Advertencias de nieve de efecto lacustre estaban vigentes hasta la noche del martes en partes de Ohio, Nueva York y Pensilvania.

Durante el fin de semana cayeron varios centímetros de nieve provocada por un efecto lacustre en el norte del estado de Nueva York, lo que incluía 1,2 metros (casi 4 pies) cerca del Lago Ontario y partes de Pensilvania y Michigan.

El juego de los Bills se realiza en condiciones invernales

Los aficionados desafiaron las nevadas y las temperaturas gélidas durante el juego nocturno de la NFL del domingo en Buffalo, Nueva York, contra los San Francisco 49ers.

Los Bills de la NFL dijeron que la organización pagaría 20 dólares por hora y proporcionaría comida y bebidas calientes a los que palearan nieve.

La tormenta de efecto lacustre comenzó a afectar el área el sábado cerca del estadio de los Bills en Orchard Park, Nueva York. Aunque la tormenta se desplazó al sur del estadio al mediodía del domingo, la nieve continuó cayendo de manera intermitente durante el día.

Las nevadas comenzaron a intensificarse justo antes del inicio del juego. El juego se disputó en condiciones frías, con una temperatura de 3 grados Celsius bajo cero (27 grados Fahrenheit) al inicio del juego, con una sensación térmica de -8 ºC (17 ºF). Los Bills suelen jugar en condiciones similares en casa hacia el final de la temporada.

Tim LoTemple, que tiene un abono de temporada de los Bills de Rochester, Nueva York, y forma parte de la ferviente base de aficionados conocida como "Bills Mafia", dijo que las temperaturas gélidas y la nieve energizan a los jugadores y aficionados. Sin embargo, el juego contra los 49ers fue prácticamente tibio en comparación con encuentros anteriores en el Highmark Stadium.

"Nos encanta la nieve por aquí. Ya sabe cómo es la Mafia de los Bills, nos encanta el frío", dijo desde una fiesta en el estacionamiento. "Esto no es nada comparado con lo que hemos visto antes".

Pero para Jake Dyer, un aficionado de los Indianapolis Colts que visitaba desde el sur de California, un juego en clima frío es una rareza.

"Lo único para lo que no me preparé fue para los zapatos. Me puse doble de todo lo demás, pero tengo los pies fríos", dijo. "Mucho respeto por cualquiera que venga. Cualquiera puede quedarse en casa, cómodo en su silla para ver este juego".

Se esperaba que cayeran entre 30,5 y 61 cm (de 1 a 2 pies) de nieve más en el oeste de Nueva York, y de 61 a 91 cm (de 2 a 3 pies) adicionales en el norte de Nueva York, dijo el domingo la oficina de la gobernadora, Kathy Hochul.

Nueva York y Pensilvania declaran emergencias

La semana pasada, una ráfaga de aire ártico llevó duras temperaturas de entre -6 y -12 ºC (de 10 a 20 ºF) por debajo de la media a las Llanuras del Norte, dijo el Servicio Meteorológico Nacional. Se esperaba que el aire frío se moviera sobre el tercio oriental de Estados Unidos para el lunes, con temperaturas unos 6 grados por debajo de la media.

El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, firmó una proclamación de emergencia por desastre el sábado y dijo que partes del condado de Erie en el noroeste recibieron casi 61 cm (2 pies) de nieve. Debido a la emergencia por nieve en la ciudad de Erie, el Ayuntamiento permanecería cerrado al público.

Michigan es azotado

Partes de Michigan fueron azotadas por la nieve de efecto lacustre mientras bandas que salían del Lago Superior enterraban partes de la Península Superior bajo 61 cm (2 pies) o más, dijo Lily Chapman, una meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional.

Cayeron 69 cm (27 pulgadas) de nieve al noreste de Ironwood, en los confines occidentales de la Península Superior. Más de 30,5 cm (1 pie) podrían caer sobre la Península Superior oriental hasta el lunes por la mañana, dijo Chapman.

Una ligera capa de nieve cayó en el este de Kentucky y Virginia Occidental, creando un hermoso telón de fondo para las decoraciones navideñas y una buena práctica para los equipos de carreteras.

En los próximos días, se espera que las temperaturas mínimas en los Apalaches bajen de -6 a -12 grados ºC (entre 10 y 20 ºF).


Bahamas rechaza propuesta de Trump de que reciba deportados

imagen
Philip Davis, primer ministro de Bahamas

San Juan (EFE).- El Gobierno de Bahamas rechazó este jueves una propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que acepte vuelos de deportación de migrantes.

"Este asunto fue presentado al Gobierno de Bahamas, pero fue revisado y rechazado firmemente por el primer ministro (Philip Davis)", indicó el comunicado gubernamental.

Según la nota, Bahamas "simplemente no tiene los recursos para dar cabida a una solicitud de este tipo" y las prioridades del Gobierno siguen centradas en "abordar las preocupaciones del pueblo bahamés".

La promesa de deportación de migrantes de Trump

"Desde que el primer ministro rechazó esta propuesta, no ha habido más contactos ni conversaciones con el equipo de transición de Trump ni con ninguna otra entidad sobre este asunto", agregó el Gobierno de Bahamas.

Trump ha prometido llevar a cabo la mayor deportación de migrantes en la historia de EE.UU. una vez asuma como presidente.

Según distintos reportes, el republicano está preparando una lista de países a los que podría deportar a los migrantes cuando sus países de origen se nieguen a aceptarlos.

Fotografía de archivo del presidente electo de EE.UU., Donald Trump. EFE/Justin Lane

Además de Bahamas, que confirmó hoy con su rechazo haber recibido la propuesta, otros países citados en esa lista son Islas Turcas y Caicos, Panamá y Granada.

México sí se prepara para recibir posibles deportados

Por su parte, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su Gobierno ya está preparándose para recibir a miles de mexicanos que viven en Estados Unidos en caso de que el presidente electo, Donald Trump, concrete su intención de realizar deportaciones masivas.

"Aun en estos casos, que hubiera una deportación (masiva), también nos preparamos para darle la bienvenida a México a todas las y los mexicanos que por alguna razón resulten deportados desde Estados Unidos. Es nuestra obligación", apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Cuestionada sobre su postura respecto a los amagos del futuro presidente estadounidense, quien asumirá el 20 de enero y comenzaría una deportación masiva de indocumentados, la gobernante mexicana señaló que dialogará con Trump.

"Hemos planteado que nosotros tenemos una estrategia humanitaria que atiende a los migrantes antes de llegar a la frontera norte, también estamos de acuerdo en que se abran canales de migración legal", enfatizó.


'El Canario' hará bailar a Nueva York antes de su debut editorial

imagen
'José Alberto 'El Canario'

Por Ruth Hernández

NUEVA YORK.- El salsero dominicano José Alberto 'El Canario', que este sábado se presentará con un 'parrandón navideño' junto a otro grupo de conocidos merengueros en Nueva York, comenzará el próximo año debutando como escritor con un libro en el que relata sus experiencias tras cinco décadas en los escenarios.

'José Alberto 'El Canario', por si hay una pregunta' es el título de la obra que tiene previsto publicar entre marzo y abril, donde cuenta sus anécdotas con estrellas como los reyes de la música latina -Celia Cruz y Tito Puente-, con sus músicos y con diversas personalidades en la multitud de países donde le ha llevado su carrera.

«Cuento anécdotas de toda mi trayectoria. Son 50 años que celebraré el próximo año», dijo el artista, que este 7 de diciembre se prodigará en el Lehman Center for the Performing Arts de El Bronx junto a los populares Víctor Roque y La Gran Manzana o Dioni Fernández y El Equipo, entre otros artistas dominicanos.

'El Canario' ganó el pasado 14 de noviembre su tercer Grammy Latino al Mejor Álbum Tropical Tradicional por 'Rodando por el mundo', un disco dedicado al bolero y a la música cubana.

El salsero dominicano también manifestó sentirse honrado por compartir el escenario con sus compatriotas y amigos músicos, tras lo cual realizará varias presentaciones antes de finalizar el año con su familia.

«Le doy las gracias a Dios por un año más de vida, de éxitos y de superar todos los obstáculos que nos ponen en el camino», añadió.

Para este proyecto musical, al que le ha dedicado dos años, el dominicano contó con varias estrellas como invitados, entre ellas Milly Quezada, Víctor Manuelle, Jorge Celedón, Gilberto Santa Rosa y Pablo Milanés, que murió antes de que el disco saliera al mercado.

«Esto se merece una parte dos porque son tantos los boleros que han sido éxitos y que no pudimos incluir, como los de Roberto Ledesma, Sergio González, Marco Antonio Muñiz, Roberto Yanés; grandes boleristas y mujeres también como Olga Guillot, Blanca Rosa Gil, Celeste Mendoza o Elena Burke. Son muchos», comentó.

De acuerdo con el cantante, es importante que los jóvenes conozcan esta música y «sus raíces» porque sus padres y abuelos crecieron oyéndola y hoy no se escucha ni en la radio ni en redes sociales.

Un libro personal propuesto por su esposa

'El Canario' está listo para dar la bienvenida a 2025 con una agenda de varios proyectos, entre ellos su libro, que inició por sugerencia de su esposa, comenzó a escribir durante la pandemia «y ya está en los últimos retoques».

Al ser preguntado por cuál anécdota lo marcó más, el salsero dijo: «Hay varias interesantes junto a Celia Cruz, a Tito Puente, junto a mi orquesta, con personajes que se han cruzado por mi vida o mis amigos de infancia».

Y añadió: «Le llamé 'José Alberto 'El Canario', por si hay una pregunta', que es una línea de un exitoso tema de Isabel Pantoja y que yo hice en salsa», comentó.

Su libro tendrá casi 300 páginas y contará con «muchas fotos, porque yo guardo todo. Mi familia dice que soy un viejo. Tengo afiches, la ropa de la portada de mis discos y de mis grandes conciertos», recalcó.

Agradecido por su trayectoria, el artista espera ahora que los próximos cuatro años (con nuevo Gobierno de Donald Trump en EE.UU.) «sean de dicha, de cosas buenas, que las situaciones no sigan poniéndose peor, que se acaben las guerras, las dictaduras, y que viva la libertad para todos nosotros. Eso es lo más que necesitamos para todo el mundo», aseveró.


 
50 94 91
 


Harold Priego - Publicidad 101 - PUB101RD

Diccionario Cultural Dominicano

Hoy es viernes 6 de diciembre del 2024

Faltan 25 días para el año 2025.

Santoral: Nicolás de Bari, obispo de Myra.

Fiesta nacional en Finlandia. Día de la Constitución Española.

Efemérides Nacionales:

1492: Cristóbal Colón desembarca en las costas del noroeste de la isla que acababa de descubrir en un puerto al cual dio por nombre San Nicolás.

1506. El Rey Fernando el Católico concede el Escudo de Armas a la ciudad de Santiago de los Caballeros.

1508. Una real orden dispone el cambio de nombre a la Isla Hispaniola por el de Santo Domingo.

1824. Nace en la ciudad de Santo Domingo, Concepción Bona, quien confeccionó la primera bandera Dominicana, enarbolada en el Baluarte el 27 de Febrero de 1844.

1879. El Presidente Cesáreo Contreras capitula, luego de ser derrotado en la batalla del Porquero, por tropas al mando del general Ulises Heureaux.

1899. El presidente Juan Isidro Bordas ordena gestionar un préstamo de la Junta Nacional de Colombia para comprar los edificios del templo de San Nicolás y la iglesia Nuestra Señora de la Altagracia, que se hallaban en manos de particulares.

1905. Dos buques de guerra norteamericanos (USS Olimpia y USS Des Moines), que se encontraban en la ría del Ozama, se aproximan para transferir provisiones y algunos tripulantes, provocando el rumor de que dichos buques se aprestaban a desembarcar tropas para proteger al Presidente Carlos Morales Languasco. 

1914. Mediante el decreto 5392, el Presidente Juan Isidro Jiménez nombra al general Desiderio Arias secretario de Guerra y Marina.

1924. El presidente Horacio Vásquez promueve al mayor Rafael L. Trujillo Molina al rango de Teniente Coronel y lo nombra Jefe de Estado Mayor de la Policía Nacional.

1963. El piloto de la Fuerza Aérea Dominicana, Hugo Víctor Román Peralta, aterriza en Mayagüez, Puerto Rico en un P-51, por negarse a cumplir la orden de bombardear los frentes guerrilleros que estaban en las montañas, comandados por el doctor Manolo Tavárez Justo.

1969. El embajador de Estados Unidos en el país Francis E. Meloy, envía un cable al Departamento de Estado, en el que informa sobre "la convicción de la oposición de que el presidente Joaquín Balaguer buscaría la reelección en 1970, apoyado por el aparato y los recursos del gobierno".

1980. Muere en Estados Unidos, el héroe del 30 de Mayo, Luís Amiama Tió.

1986. Mediante el decreto 1230-86, el Presidente Joaquín Balaguer dispone el traslado al Panteón Nacional de los restos de doña Concepción Bona.

2018. Una explosión ocurrida en la planta de fabricación de plásticos Polyplas, en Villas Agrícolas, deja en principio seis muertos 103 heridos, las que fueron trasladadas a distintos centros asistenciales públicos y privados.

2020. La directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, revela que el imputado principal de la llamada "Operación Antipulpo", Juan Alexis Medina Sánchez, habría montado un operativo de contrainteligencia a la Procuraduría General de la República, "tratando de obstruir su arresto por su participación en el entramado de corrupción descubierto".

2021. El Departamento de Estado de EEUU publica su estrategia en contra la corrupción, no solo para su país, sino a nivel internacional, incluyendo la República Dominicana dentro de un "plan piloto" para determinar las mejores prácticas, y combatir la corrupción con ayuda de países aliados.

Internacionales:

1534. Es fundada la ciudad de San Francisco de Quito, luego de que en 1533, Sebastián  de Balcácer, gobernador de San Miguel de Piura iniciara la conquista de los Incas.

1810. El Cura Miguel Hidalgo y Costilla declara la abolición de la esclavitud en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México.

1877. Circula la primera edición del diario "The Washington Post".

1904. El presidente Theodore Roosevelt, declara que los EEUU son el gendarme de América Latina.

1911. Mongolia se convierte en protectorado ruso.

1917. Finlandia proclama su independencia del Imperio Ruso, luego de la revolución bolchevique.

- Este día, el zar de Rusia, Nicolas II, y su familia caen presos por el Ejército Rojo y son trasladados a Siberia occidental.

1986. Catorce estudiantes de la Escuela Politécnica de la Universidad de Montrèal, fueron asesinadas y trece, nueve mujeres y cuatro hombres, sufrieron heridas de mayor a menor gravedad. El autor de la llamada Masacre de Montréal, fue un joven de 25 años, llamado Marc Lépine, quien luego de su macabra acción, se suicidó.

1921. Irlanda del Sur declara su independencia, tras de cinco años de guerra civil contra tropas británicas. Las colonias del Norte continuaron bajo el control del Reino Unido.

1962 - El Departamento de Estado estadounidense confirma la retirada de los bombarderos soviéticos "II-28" de Cuba.

1978. Es aprobada mediante referéndum la vigente Constitución española.

1998. El ex coronel Hugo Chávez Frías es elegido presidente de la Venezuela, prometiendo gobernar democrática y humanísticamente.

- Un equipo de astronautas del transbordador espacial estadounidense Endeavour acopla los dos primeros módulos de la Estación Espacial Internacional, en cuyo proyecto y construcción intervinieron Estados Unidos, Rusia, la Agencia Espacial Europea, Canadá y Japón.

2002. Se produce una masacre en la plaza Francia de Caracas, Venezuela, resultando tres personas muertas y 29 heridas, cuando un hombre, João de Gouveia, arremete contra los ciudadanos de oposición que se manifestaban pacíficamente.

2005. El Congreso de Estados Unidos confirma la reelección del presidente George W. Bush en los comicios del 2 de noviembre, tras un debate forzado por los demócratas en torno al escrutinio en el estado de Ohio.

2006. El matrimonio integrado por el actual presidente argentino, Néstor Kirchner y su esposa, la ex senadora Cristina Fernández, protagoniza un hecho único en la historia política argentina: un marido le entregará el poder a su esposa para dirigir la nación durante los próximos cuatro años.

2017. Bajo el lema "Democracia con Justicia Social", diversas instituciones de la sociedad civil, gremios laborales, estudiantiles y población peruana se movilizan para rechazar los actos antidemocráticos del fujimorismo.

2018. Aunque Filipinas es un país donde el 85 % de la población profesa el catolicismo, su presidente, Rodrigo Duterte, arremete de nuevo contra los obispos a los que calificó de "inútiles", y animaba a matarlos.

2020. El experto en enfermedades infecciosas e inmunización, Anthony Fauci, acepta seguir como asesor médico principal del presidente de los Estados Unidos, en la nueva administración de Joe Biden, para continuar la lucha contra el coronavirus.

2021. Estados Unidos anuncia que no enviará "ninguna representación diplomática u oficial" a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, decisión que es vinculada la denuncia del presidente Joe Biden a los "flagrantes abusos de los derechos humanos y atrocidades en el gigante asiático".

2022. El Tribunal Oral Federal No. 2 argentino condena la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, a seis años de prisión y la pena de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015), tras un juicio iniciado en mayo de 2019.

 2023. Los gobiernos de Venezuela y de Guyana acuerdan realizar una reunión de alto nivel, en busca de solucionar el contencioso territorial del Esequibo "sin interferencia de actores externos", decisión surgida de las conversaciones telefónicas mantenidas por los presidentes venezolano, Nicolás Maduro, el brasileño, Luiz Inácio da Silva, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves y el secretario general de la ONU, António Guterres.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


miércoles, 4 de diciembre de 2024

[NotiRD] Hoy es miércoles 4 de diciembre del 2024

 
 
 
 

PE somete al Congreso proyecto contra crimen organizado en RD

 
 
 
imagen
El proyecto fue sometido al Congreso Nacional este martes

Santo Domingo, 3 dic (Prensa Latina) El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, introdujo hoy en el Congreso Nacional dos proyectos de ley para combatir el crimen organizado y proteger a víctimas y testigos, informaron fuentes oficiales.

Se trata de una iniciativa sobre persecución y judicialización de las organizaciones criminales, y el proyecto de ley de atención, representación legal y protección a víctimas, testigos y otros sujetos en riesgo.

El mensaje de remisión enviado al Congreso precisa que la primera propuesta responde a uno de los principales desafíos de la región y del país, el combate al crimen organizado en sus distintas manifestaciones.

DETECCION, PERSECUCION Y JUDIALIZACION DE LOS HECHOS

En consecuencia, la ley sugerida busca establecer reglas efectivas para la detección, persecución, judicialización y sanción de los hechos de criminalidad organizada tipificados en ella, de conformidad con los estándares internacionales.

La pieza caracteriza la organización criminal como dos o más personas que integran, constituyen o promueven una organización con reparto de tareas o funciones, con miras a obtener directa o indirectamente beneficio económico o de cualquier índole para sí o para terceros, a través de la comisión de delitos.

Entre estos menciona el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva; tráfico ilícito de migrantes y trata de personas; tráfico de drogas y sustancias controladas, de armas, municiones y materiales relacionados; comercio ilícito, contrabando y secuestro.

INCLUYE TRAFICO Y COMERCIALIZACION DE ORGANOS

Asimismo incluye el tráfico y comercialización de órganos humanos; soborno transnacional; tráfico y explotación de niños, niñas y adolescentes; delitos financieros medioambientales y de alta tecnología.

Argumenta que la segunda iniciativa responde a la exclusión y desprotección sufrida por las víctimas, los testigos y los sujetos en riesgo ante la comisión de un hecho delictivo, debido a cuestiones socioeconómicas que obstaculizan su acceso a la justicia, así como a la falta de un marco jurídico que regule integralmente la atención, representación legal y protección de esas personas.

En este sentido, la propuesta persigue reconocer y garantizar los derechos de esas personas, así como regular el otorgamiento de las medidas de protección y atención en provecho de estas.
rc/mpv


Alertan que el uso indebido de antibióticos crea resistencia bacteriana

Alertan que el uso indebido de antibióticos crea resistencia bacteriana

Los antibióticos forman parte de la familia de medicamentos antimicrobianos, los cuales atacan microorganismos como las bacterias

El uso indebido y excesivo de los antimicrobianos es el principal factor que determina la aparición de patógenos farmacorresistentes ocasionando un gran aumento en los costos de salud, según analizó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un ejemplo de ello es que, aunque solo el 8 % de los pacientes hospitalizados por COVID-19 padecía coinfecciones bacterianas que requería antibióticos, la OMS determinó que, a tres de cada cuatro, en torno al 75 % de los pacientes, se les administró antibióticos ´por si acaso´ resultaban de ayuda.

En general, el uso de antibióticos no mejoró la evolución clínica de los pacientes con Covid e incluso aumentó el riesgo de muerte en los pacientes que no padecían una infección bacteriana.

La OMS ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos es una de las diez principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad.

Complica el tratamiento

"La resistencia a los antimicrobianos es altamente preocupante ya que, por una parte, se complica el tratamiento y se eleva el riesgo de enfermedad y de muerte de las personas, y por otro, se afectan los sistemas sanitarios, debido a que las personas están requiriendo tratamientos hospitalarios más extensos y medicamentos más sofisticados y más costosos", indicó Victoria Brenes, directora ejecutiva de la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma).

Otra mala práctica que Brenes resalta es la de suspender el tratamiento de antibiótico apenas se empieza a sentir alivio de la enfermedad, debido a que las bacterias que sobreviven pueden multiplicarse y mantener esta propiedad de resistencia al medicamento.

Es por eso que, ante el resfriado, la tos, la bronquitis o cualquier infección estomacal causada por un virus, los antibióticos nunca serán el tratamiento adecuado. 

El antibiótico elimina o inhibe la reproducción de las bacterias mientras el sistema inmune del paciente se prepara para neutralizarlo, y como ese tiempo puede variar, es necesario consumir el tratamiento por todo el tiempo que ha sido recetado.  

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque en la mayoría de los países existe un plan de acción contra la resistencia a los antimicrobianos, menos de la mitad lo están aplicando adecuadamente. Datos de esta organización señalan que al 2019 casi 5 millones de personas murieron por causa de resistencia a antibióticos y que para el 2050 se estima que la cifra de muertes superará los 10 millones.

Esfuerzo coordinado

Para combatir la resistencia a los antimicrobianos, Fedefarma destaca que es necesario que exista un esfuerzo coordinado de la sociedad y las autoridades sanitarias y que se le dé prioridad a este tema, ya que, "en general, la magnitud del problema no se ha atendido de forma global y las personas desconocen cómo las malas prácticas lo están agravando". 


Afamada agencia crediticia alaba economía de la Rep. Dominicana

imagen

SANTO DOMINGO. – La agencia crediticia Standard and Poor's (S&P Global) reafirmó la calificación de riesgo país en "BB, con perspectiva estable", y destacó el liderazgo regional de la economía dominicana.

Sostuvo que espera un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) real del 5 % anual en los próximos cuatro años, lo que mantendría a este país como una de las economías de más rápido crecimiento en la región.

La agencia, cuya calificación crediticia es a la fecha la más elevada para el país, agregó que la expansión económica elevó el PIB per cápita a aproximadamente US$11,500 en 2024.

Esa cifra, precisó, casi duplica los US$6,400 en 2014, e indicó que el rápido desarrollo mitiga los riesgos de déficits fiscales moderados y la limitada flexibilidad presupuestaria.

ALTO NIVEL DE INVERSIÓN

La evaluadora también resaltó en un informe que las políticas promercado aplicadas por el Gobierno permiten mantener un alto nivel de inversión, estimada en torno a un 32 % del PIB en 2024.

De igual forma, indicó que el turismo continúa siendo uno de los sectores claves del alza económico en el país con un estimado de visitantes de 11.5 millones al concluir este año.

Standard and Poor's señaló que el Gobierno avanza en múltiples reformas, incluida la aprobación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que limita el crecimiento anual del gasto público y fija un techo a la deuda.

También mencionó la reorganización del sector público para reducir gastos y las reformas Constitucional y al Código Laboral.


ESPAÑA: Aviones del Presidente han aterrizado 62 veces en RD

imagen
La Ministra de Defensa, Margarita Robles, durante su intervención en una sesión de control del Gobierno en el Senado este martes.

MADRID 3 Dic. (EUROPA PRESS) – La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha matizado este martes al Partido Popular (PP) que los Falcon encargados del transporte del presidente Pedro Sánchez y miembros del Gobierno han aterrizado en República Dominicana 62 veces, no 59 como aseguran los 'populares', y que, a excepción de tres veces, todo han sido escalas.

El senador del PP Francisco Bernabé ha interpelado a la ministra en el Senado sobre los viajes de las aeronaves encargadas del transporte de las autoridades, incluida la Casa Real, que opera el 45 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio, tras las informaciones que vinculan a miembros del 'caso Koldo' con actividades ilícitas en República Dominicana.

Bernabé ha indicado que ese país podría ser «el lugar donde se podrían estar pagando mordidas a miembros de la trama» y donde «esas personas que reciben esas mordidas podrían estar ocultando el dinero de sus ganancias ilícitas».

En esta línea, ha destacado que «las investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) señalan que los viajes coincidían en el tiempo con cuando andaban por allá los miembros de la trama». «Dos más dos resulta que muchas veces son cuatro», ha abundado.

SIETE CON REPÚBLICA DOMINICANA COMO DESTINO FINAL 

De su lado, la ministra ha aclarado al senador 'popular' que, desde marzo de 2021 hasta noviembre de este año, se han producido 39 vuelos con origen en España que han tenido como destino o realizado escala en República Dominicana.

Pero, ha proseguido, el número se incrementa porque «parece que Bernabé ha incluido los vuelos de vuelta a España, aunque hagan escala» en ese país. Así, la cuenta arroja un total de 62 vuelos, no 59.

Dicho esto, la ministra de Defensa ha recordado a Bernabé que cuando viajan los reyes o el presidente, además de la aeronave en la que se realiza el traslado, siempre van acompañados de otro avión de reserva que les acompaña. «De tal forma que cuando viajan Casa Real o el presidente son dos las aeronaves», ha recalcado.

PREGUNTA PORQUÉ ELIGEN A DOMINICANA PARA ESOS VUELOS

Así, de los 62, según los datos proporcionados por Robles, sólo siete han tenido como destino final República Dominicana. De ellos, uno corresponde al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea (UE) y Cooperación, José Manuel Albares –noviembre de 2021–; uno a Sánchez, más el avión de reserva –para la Cumbre Iberoamericana–; y dos al rey Felipe VI, con su avión de reserva –para la cumbre y en agosto de 2024–.

La ministra ha añadido que el resto de los vuelos, 55, han sido de escala técnica a la ida o a la vuelta y ha procedido a detallarlos.

En su turno de réplica, Bernabé ha preguntado a la ministra el motivo de que República Dominicana sea el lugar elegido para las escalas, ante lo que Robles le ha contestado que esa decisión corresponde al Ejército del Aire y del Espacio.


Condenan a cinco personas por defraudar al Estado 5.2 millones

imagen

MONTE PLATA, República Dominicana.- El Tribunal Colegiado del distrito judicial de Monte Plata condenó a cinco personas por defraudar al Estado Dominicano por 5.2 millones de pesos.

Los penalizados, una mujer y cuatro hombres, cometieron el delito aprovechando el programa Banca Solidaria, del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME).

La sentencia fue dictada en contra de Kisairy Elena Mieses Saturria, Víctor Alberto Alcántara Moreno (Quini), Francisco Manuel Bonaparte Figueroa y Cristian Manuel Santos Arias.

El Tribunal Colegiado está integrado por los jueces Hilda Sánchez Luna, Isaías Martínez Pérez y Johanna Reyes Moquete.

DELITO ECONÓMICO

Mieses Saturria, Santos Arias, Alcántara Moreno (Quini) y Bonaparte Figueroa simularon préstamos por cinco millones, 202 mil, 967 pesos, los que eran retirados de cajeros automáticos con tarjetas emitidas de manera fraudulenta.

El expediente de la acusación explica en detalle la maniobra de los inculpados tras el desembolso del Consejo Nacional de PROMIPYME  el viernes 9 de abril del 2021.

Esa institución había destinado el dinero a 280 micro, pequeños y medianos empresarios de la provincia de Monte Plata

SUPLANTACIÓN DE DOCUMENTOS

Los imputados aprovecharon para filtrar y mezclar expedientes de 19 préstamos a nombre de personas vivas, fallecidas, o condenadas a prisión, con todos los documentos falsificados.

Incurrieron en la suplantación en el data crédito, de persona en las copias de las cédula, firmas falsas de los supervisores y de agentes de negocios no vinculados a la institución.

Bonaparte Figueroa buscó 38 copias de cédulas utilizadas en la preparación de dichos préstamos, además, firmaba y llenaba los espacios en blancos junto con Santos Arias.

También Santos Arias buscaba en el sistema los códigos de empleados y exempleados de negocios de la institución, e hizo en Santo Domingo los sellos utilizados en los documentos.

DELITOS COMETIDOS

El Ministerio Público, representado por los procuradores fiscales José del Carmen García y Yalitza Martínez Acosta, demostró de manera irrefutable la responsabilidad penal de los procesados.

El grupo violó las disposiciones de los artículos 147, 148, 151, 265 y 266 del Código Penal Dominicano, que castiga la asociación de malhechores para cometer un delito y falsificación.

Además de los artículos 10, 15 y 17 de la Ley 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología en la República Dominicana.

Con sus acciones, el Ministerio Público evitó que los procesados retiraran tres millones, 35 mil, 676 pesos de los más de ocho millones con los que pretendían defraudar al Estado dominicano.

Mieses Saturria cumplirá la sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres, mientras que los otros procesados lo harán en la Penitenciará Nacional de La Victoria.


Duartianos piden a empresarios que prioricen mano obra de RD

imagen

https://youtu.be/ZukCJnhAbRs

SANTO DOMINGO.- El Instituto Duartiano instó a los sectores empresariales de la República Dominicana a dar prioridad a la mano de obra dominicana, contratar extranjeros con residencia legal y mecanizar sus actividades productivas.

Wilson Gómez Ramírez, presidente de la entidad, apoyó el compromiso con la soberanía dominicana y la seguridad nacional expresado por el presidente Luis Abinader.

El abogado y político Euclides Gutiérrez Felix mientras era juramentado como nuevo miembreo del Instituto Duartiano, durante un acto en esta capital.

Asimismo, llamó a los poderes públicos a «repoblar la frontera, incentivar a sus habitantes y convertirla en una zona de desarrollo de alta prioridad nacional, tal como lo establece la Constitución de la República».

Gómez Ramírez habló en un acto en el que fueron juramentados 21 nuevos miembros de honor del Instituto Duartiano, realizado en el Museo de Casa de Duarte.

PIDE ACELERAR CONSTRUCCIÓN VERJA

Subrayó la necesidad de acelerar la construcción del muro o valla tecnológica en la frontera así de hacer una aplicación rigurosa del Código Laboral.

«Es preciso que las Fuerzas Armadas y la Dirección General de Migración reciban el apoyo presupuestario necesario para ejercer un control fronterizo efectivo y evitar el regreso de los repatriados, nuevas incursiones de ilegales y el ingreso de miembros de bandas delictivas», declaró.

Entre los juramentados figuran César Bienvenido Olmos Vidal, Mario José Lebrón Hernández, Jacqueline Morel, general retirado William Pérez Piantini, Pedro Desiderio Blandino Canto, Isaac García de la Cruz, Carlos Rafael Fernández Rosario y Bienvenido Rojas.

También, Augusto Antonio Feria Peña, Francisca Ramírez, Luis Teófilo Terrero Castro (Teo Terrero), Euclides Gutiérrez Félix, Julissa Ananás Rivera Cspedes, Rafael Reyes Juárez, Héctor Tineo Nolasco, Tácito Perdomo Robles, Dámaso Adames, César Suárez Pizano, Robert Mejía Castillo, Bladimir Antonio Jiménez Núñez y Emiliano de la Rosa Garabito.

Cada miembro recibió un certificado de acreditación, un kit patriótico con la colección completa de obras duartianas, la revista institucional «Páginas Duartianas» y un ejemplar de la Bandera Nacional.


Abogados piden desestimar caso pagos de Trump a exactriz

imagen
Donald Trump y Stephanie Clifford

NUEVA YORK 4 Dic.- Los abogados del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, han presentado una solicitud para desestimar el caso por falsificación de registros comerciales para silenciar a la exactriz de cine porno Stephanie Clifford, conocida como 'Stormy Daniels'.

Su defensa ha invocado la reciente decisión del fiscal especial Jack Smith de desestimar sus dos casos federales por intentar revocar el resultado de las elecciones de 2020 y por apropiación indebida de documentos clasificados, según ha recogido la cadena NBC News.

La Justicia aplazó a mediados de noviembre la lectura de la sentencia en medio de un cronograma ajustado ante la toma de posesión del magnate el próximo mes de enero. El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, indicó que los cuatro años de Trump al frente de la Casa Blanca no eran motivo para desestimar la condena.

Esto se produce después de que el Tribunal Supremo dictaminara a principios de julio que Trump gozaba de una cierta inmunidad como presidente, pero descartó que esta fuese total, lo que obligó a la Fiscalía a corregir su imputación.

Trump fue condenado en abril por un total de 34 cargos, cuando aún no estaba siquiera confirmado como candidato oficial del Partido Republicano a la Casa Blanca. El juez le responsabilizó de falsificación documental para ocultar un pago de 130.000 dólares a Daniels, a la que pagó para que no hablase de una supuesta relación extramatrimonial en el marco de la campaña electoral.


Licey vence Leones y causa un triple empate en primer lugar

imagen
Jugadores del Licey celebran

SANTO DOMINGO.- Con un dramático rally de siete carreras en la octava entrada, los Tigres del Licey remontaron para derrotar con pizarra de 8-7 a los Leones del Escogido, en partido del beisbol dominicano celebrado  en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Con su victoria, la quinta al hilo, los Tigres provocan un triple empate en el primer lugar precisamente con los Leones y Estrellas Orientales con idéntico récord de 20-15. Además de poner su foja en 3-2 ante los rojos.

La victoria correspondió para el lanzador Jake Miednik (1-0), quien tiró el octavo en blanco y perdió Yohan Ramírez (2-1). Jonathan Aro lanzó el noveno en blanco para anotarse el salvamento.

El abridor zurdo Raúl Valdés tiró tres innings y un tercio de entradas de cinco carreras, cuatro limpias, con cinco hits para Licey. Fue relevado por Adonis Medina en el cuarto, Carlos Contreras en el quinto, quien permitió el cuadrangular de Franmil Reyes con un compañero en circulación. También tiró Carlos Vargas en el séptimo.

Por los Leones, Franmil Reyes y Gary Sánchez dispararon cuadrangulares remolcadores de dos vueltas cada uno; Jean Segura pegó dos imparables y empujó una vuelta; Franchy Cordero ligó un tubey.

Angel Ortiz disparó un jonrón solitario; Luis Campusano pegó un par de tubeyes; Michael De León dio doble con par de empujadas, Sergio Alcántara, Domingo Leyba, Jair David Camargo, Ryan Fitzgerald y David Hensley, un sencillo cada uno.

TOROS 6 AGUILAS 2

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Jaime Barria lanzó de manera eficiente, Rafael Lantigua y TJ Rumfield remolcaron un par de carreras por cabeza y los Toros del Este, a ritmo de 12 hits, superaron 6-2 a las Aguilas Cibaeñas, en partido celebrado en el Estadio Cibao.

El triunfo acerca a los Toros (14-21) a tres juegos y medio del cuarto lugar clasificatorio que tienen las Aguilas (17-17), es el cuarto en igual número de visitas de los Toros en Santiago y les garantiza al menos un empate en la serie particular con los amarillos.

Rafael Lantigua dio un trío de hits y remolcó un par de vueltas, Alfredo Marte también pegó 3 indiscutibles y anotó 2 veces mientras que T.J. Rumfield dio 2 sencillos para remolcar 2 vueltas, para cargar con la mayor parte ofensiva del club.

Jaime Barria (1-0, 2.69) se lució una vez más, logrando completar cinco entradas por segunda salida consecutiva. En total, Barría permitió 4 hits, 2 carreras, sin boletos y propinó 7 ponches.

De ahí en adelante, el relevo taurino lanzó 4 episodios en blanco con 4 ponches, en los brazos de José Adames, Franklyn KiloméJoe Corbett y R.J. Alaniz con 1 entrada por cabeza.

El pitcheo taurino limitó a las Aguilas a batear de 10-1 con corredores en posición anotadora, obligando que 8 hombres se quedaran en las bases esperando remolque.

El abridor de las Águilas, Braulio Torres (3-2, 4.39) cargó con al derrota al permitir 4 carreras y 6 hits en 2.1 entradas.

GIGANTES-ESTRELLAS SUSPENDIDO POR LLUVIAS

SAN PEDRO DE MACORIS.- El partido que tenían programado celebrar los Gigantes del Cibao y las Estrellas Orientales en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad, fue suspendido por lluvias.

La fecha de reprogramación de este partido será anunciada por la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM).

POSICIONES



JJ G P PCT JD
Licey 35 20 15 0.571
Estrellas 35 20 15 0.571
Escogido 35 20 15 0.571
Aguilas 34 17 17 0.500 2.5
Toros 35 14 21 0.400 6.0
Gigantes 34 13 21 0.382 6.5


Brian A. DePeña, de empleado hotel RD a alcalde de Lawrence

imagen
Brian A. DePeña

LAWRENCE.- Brian A. DePeña nunca imaginó al inicio de los años 80, cuando en Santo Domingo se desempeñaba como encargado del Departamento de Costo del Hotel Caribeño, iba a ocupar la posición de alcalde de Lawrence, en Massachusetts.

Con una sonrisa que le identifica hasta el alma, Brian narró a este medio lo que ha sido parte de una vida que desde su niñez se desarrolló en medio de precariedades, pero con unos padres muy responsables, como Isidoro DePeña y Ramona Páez.

Brian nació el 25 de septiembre de 1964. Tiene tres hermanos: Buenaventura, Henry y Cesar DePeña Páez.

A los 17 años emigró a Bonao a estudiar su ciclo del bachillerato, al Colegio Adventista del Séptimo Día y luego pasa a Santo Domingo a la casa de su tío Casimiro DePeña, que lo acogió como un hijo.

Luego de varios trabajos informales, logró conseguir uno como encargado del Departamento de Costo del Hotel Caribeño, una de sus primeras experiencias en el plano laboral, para de ahí iniciar su formación de lo que al día de hoy lo ha consagrado como un próspero empresario.

A inicio de los 80, en momento en que su país atravesaba un difícil periodo de transición política,y por insistencia de uno de sus hermanos, Brian decide buscar otras oportunidades y en una frágil yola marchó a Puerto Rico, donde trabajó en fincas cafetaleras, herrerías y otras labores.

Mucho tiempo después, decidió irse a la ciudad de Nueva York, donde ya con sus papeles al día es acogido por su tía, Isidora DePeña. Allí trabajó trece años en la construcción y mantenimiento de edificios.

"Nueva York para mí fue una ciudad de tránsito, yo para donde salí fue para Massachusetts, donde tenía unos primos que eran los que me estaban esperando; sin embargo, una tía que fue la que me regaló el pasaje, me dijo que viniera para su casa", dijo.

Su paso definitivo a Lawrence

Llegó a Lawrence a principio de los años 90. Luego de explorar la urbe y buscar alternativas para invertir su pequeño capital, decide iniciar su primer negocio, la Ferretería Brian, que estaba ubicada en la 332 de la avenida Broadway.

No mucho tiempo después, y logrando algunos ahorros para pagar otras deudas contraídas en aras de aumentar la productividad del negocio, adquiere un edificio contiguo, donde también buscaba tener un poco más de rentabilidad en un tipo de negocio en el que desde el primer instante dice que confió y que se llamó "Gomera Tenares", que instaló en sociedad con el tenarense Wilson Santana, quien no mucho tiempo después decide acabar la sociedad y marcharse a su pueblo natal.

Tercer negocio

Brian decide continuar expandiéndose al mundo de los negocios y compró un night club en el 272 de Broadway, que convirtió en DePeña Hall y Restaurant, un centro para eventos privados y familiares.

Cuarto y quinto negocio

Estos dos últimos resultaron ser una lavandería y un café, los cuales mantiene rentados por falta de tiempo.

Sexto negocio

En la parte sur de Lawrence también adquirió "DePeña Auto Service", que vendió luego a uno de sus hermanos.

Vocación religiosa y familiar

Influenciado por sus padres, practica la religión de Adventista del Séptimo Día, la que abstraído por las pasiones propias de la inmadurez durante los años de su juventud abandona, pero que luego de varios años decide volver, esta vez junto a su esposa Dilenny y sus hijos Lizbeth, Jerson, Ivette, Brian Jr, Gerald, Arlenis y Angélica.

Su accionar político

Durante el periodo 2016-2020 fue concejal. Luego hace una pausa en sus actividades proselitistas, aunque aclaró que en cada torneo electoral de Lawrence su accionar ha sido decisivo para el triunfo de todos los candidatos a las diversas posiciones, no solo de la ciudad, sino también en el estado de Massachusetts.

Filosofía

"Nuestra filosofía política se basa en el servicio, en el desarrollo integral del individuo, y sobre todo, en aquellos aspectos que tienen que ver con la libertad de pensamiento, la búsqueda y la puesta en marcha de esas capacidades que tiene el ser humano. Por eso abrazamos la política, no como un componente de tipo personalistas, sino como un axioma para el servicio y el desarrollo de nuestra ciudad de Lawrence", puntualizó.


Guerra en Ucrania: ¿hacia una escalada global?

imagen
El autor es escritor. Reside en EE.UU.

POR JS CAMPO GUTIERREZ

El uso de los misiles ATACMS por Ucrania ha cambiado las reglas del juego en el conflicto con Rusia. Estas armas, con un alcance de hasta 300 kilómetros, permiten ataques precisos contra objetivos clave como bases aéreas y depósitos militares.

Horas después de un ataque ucraniano con estos misiles, Rusia respondió con un proyectil que impactó en Kiev. Ucrania afirma que fue un misil intercontinental, mientras Estados Unidos sostiene que fue de alcance medio. Aunque hay diferencias sobre el tipo de arma, el mensaje de Moscú fue claro: el conflicto podría intensificarse.

Para Rusia, los ATACMS representan una intervención directa de la OTAN. El Kremlin insiste en que el conflicto ya no es solo con Ucrania, sino con todo Occidente. Este discurso busca justificar medidas más drásticas en el frente militar.

Más del 70% de las infraestructuras estratégicas rusas alrededor de Ucrania están ahora en el rango de los ATACMS. Esto debilita las capacidades logísticas de Moscú y aumenta la presión sobre sus fuerzas en el campo de batalla.

Por otro lado, aliados de Rusia como Irán y Corea del Norte podrían intensificar su apoyo. Irán ya ha proporcionado drones de ataque, y Corea del Norte ha enviado municiones. Su involucramiento más directo ampliaría los riesgos del conflicto.

Estados Unidos parece estar jugando a largo plazo. La administración Biden busca equipar a Ucrania para evitar que llegue debilitada a una posible negociación de paz en 2025, especialmente cuando Donald Trump asuma el poder en enero del 2025. Esto asegura que Ucrania mantenga una posición más sólida.

Alemania, por su parte, ha evitado proporcionar misiles Taurus, que tienen un alcance de más de 500 kilómetros. Berlín teme que su uso para atacar territorio ruso provoque una escalada que involucre directamente a la OTAN.

La amenaza de una guerra más amplia es real. Putin ha señalado que las bases de defensa de la OTAN en Polonia podrían ser consideradas objetivos si el conflicto escala. Aunque el uso de armas nucleares parece improbable, su amenaza sigue presente.

Un conflicto directo entre Rusia y la OTAN sería desastroso para Moscú. Las capacidades militares y económicas de Occidente son muy superiores, lo que podría exponer aún más las debilidades del Kremlin.

El uso de los ATACMS subraya cómo la guerra se ha transformado en un enfrentamiento de alta tecnología con implicaciones globales. Cada arma nueva que entra al conflicto eleva las tensiones a niveles peligrosos.

En este escenario, la diplomacia parece más necesaria que nunca, pero también más distante. El futuro del conflicto definirá no solo el destino de Ucrania, sino el equilibrio de poder global.


 
56 67 80
 


Harold Priego - Publicidad 101 - PUB101RD

Pin page

Hoy es miércoles 4 de diciembre del 2024

Faltan 27 días para el año 2025.

Santoral: Santa Bárbara, virgen y San Juan Damasceno, presbítero y doctor.

Día Internacional del Guepardo y de los Bancos.

Efemérides Nacionales:

1844. El general Antonio Duvergé Duval derrota a los haitianos en la batalle de Cachimán, en las proximidades de lo que hoy es Elías Piña.

1855. El general Pedro Santana exhorta a los dominicanos a luchar contra el presidente haitiano Faustino Souluque.

1864. Tropas dominicanas al mando del general José María Cabral derrotan a los españoles en la batalla de La Canela, en la que también se destacaron los generales Timoteo Ogando y Tomás Castillo.       

1875. La Constitución de la República es reformada para establecer que el día primero de mayo próximo se proceda a elegir en los locales de los ayuntamientos, los diputados y suplentes a razón de dos por provincia y uno por distrito.   

1916. El comandante de las tropas estadounidenses de ocupación, coronel US Marine Corps, T. P. Kane, emite la Orden Ejecutiva número uno, en la que dispone que los cargos de secretarios de Guerra y Marina e Interior y Policía sólo sean ocupados por oficiales de los Estados Unidos.  

1938. El historiador, educador y genealogista Carlos Vicente Larrazábal Blanco, es admitido como miembro de la Academia Dominicana de la Historia.

1962. Los empleados y obreros de la CDE no van a huelga al lograr que el Consejo de Estado modifique la ley acerca de su autonomía.

1966. El gobierno ordena el allanamiento de la residencia del ex presidente Juan Bosch, tan pronto éste sale del país. Se afirma que la vivienda del escritor estuvo bajo vigilancia policial por mucho tiempo y todas las personas que entraban o salían eran minuciosamente registradas. 

2012. La Cámara de Diputados aprueba Ley No. 61-13, mediante la cual se establece el régimen jurídico del voluntariado en la República Dominicana.

2018. República Dominicana se convierte en el décimo país del mundo y el primero de latinoamérica en abstenerse de firmar el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, propuesto por la ONU, por contener disposiciones contrarias al interés nacional.

2020. El Poder Ejecutivo destituye de manera conjunta a 60 funcionarios diplomáticos de diversas categorías, designados en su mayoría por los pasados gobiernos del PLD. También dispuso el retiro de 61 oficiales superiores del Ejército, La Armada y La Fuerza Aérea, por antigüedad en el servicio, con sus respectivas pensiones.

2023. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, destaca el interés de Moscú en ampliar la cooperación política, económica y cultural con la República Dominicana, tras recibir las cartas credenciales del embajador del Alejandro Arias Zarzuela.

Internacionales:

771. Se inicia el reinado de Carlomagno.

1443. Nace el futuro Papa Julio II, mecenas de Michelangelo Bramante y Rafael.

1563. El Concilio de Trento sesiona por última vez.

1674. Jacques Marquette, misionero jesuita francés, erige su misión en las costas del Lago Michigan, lo que luego crecería hasta ser Chicago.

1805. Como consecuencia de la Batalla de Austerlitz los austríacos firman un armisticio con los franceses.

1888. El inventor e industrial estadounidense George Eastman, patenta la cámara Kodak, que puso la fotografía al alcance del gran público.

1892. Nace Francisco Franco Bahamonde en El Ferrol, España. Militar y dictador español.

1918. El Presidente Woodrow Wilson se embarca para la conferencia de Versalles. Es el primer mandatario norteamericano en viajar al exterior durante su mandato.

1892. Nace en la comunidad de Ferrol, de La Corruña, el dictador español Francisco Franco Bahamonde

1940. Segunda Guerra Mundial: Gran Bretaña moviliza a las mujeres.

1975. La ONU acepta como nuevo miembro del organismo la República de Suriname.

1984. Muere John Rock, científico estadounidense, inventor de la píldora anticonceptiva femenina.

1991. Pan Am, la principal aerolínea de Estados Unidos, se declara en bancarrota y deja de operar, luego de 64 años funcionando, durante los cuales se convirtió en la compañía aérea internacional más importante de esa nación.

1992. Tropas norteamericanas desembarcan en Somalia, acción que es transmitida en vivo y en directo a través de la CNN.

1997. Bokassa I se autoproclama emperador del Imperio Centroafricano en una bochornosa ceremonia.

2005. En Venezuela son celebradas las elecciones legislativas, sin la participación de la oposición, y los partidarios de Chávez ganan los 167 escaños de la Asamblea Nacional, en un proceso que registró una abstención superior al 70 por ciento, según datos oficiales.

2006. El presidente venezolano, Hugo Chávez, es reelegido para un tercer mandato en Venezuela al obtener el 61,35% de los votos.

2008. Cuatro hombres, -tres de ellos disfrazados con pelucas y ropas de mujer- ingresan a la joyería Harry Winston, en París, y se llevan mercadería por US$106 millones.

2010. Por primera vez en la democracia, España declara el estado de alarma, para afrontar el caos aeroportuario provocado por una huelga de controladores de tráfico aéreo.

2013. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama revela a un grupo de jóvenes con los que se reunió, que no se le permite usar el teléfono celular iPhone, por razones de seguridad.

2018. La vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña, dimite de su cargo acosada por una denuncia de supuesta corrupción relacionada con el cobro ilegal de donaciones a un exasesor suyo, cuando era legisladora entre 2011 y 2013.

- El nuevo mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncia el envío al Senado de una iniciativa para eliminar el fuero al presidente, una de sus promesas insignia de campaña con la que busca marcar cada vez más distancia de sus antecesores. 

2023. Según los registros bancarios publicados por el Comité de Supervisión de la cámara baja del Congreso estadounidense, Hunter Biden, habría realizado un pago directo mensual de US$1,380 desde septiembre de 2018, a su padre, el presidente de EEUU Joe Biden, de las cuentas de su empresa Owasco PC, la que alegadamente recibía dinero de China y otros países.

- El Gobierno de Nicaragua anuncia el retiro de manera inmediata de su embajador en Argentina, Carlos Midence, de manera previa a la toma de posesión del ultraderechista presidente electo de ese país, Javier Milei, debido a declaraciones de los nuevos integrantes del Ejecutivo argentino.

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita