viernes, 29 de noviembre de 2024

[NotiRD] Hoy es viernes 29 de noviembre del 2024

 
 
 

Dicen R. Dominicana alcanzó el «récord» de 5,029,347 empleos

 
 
 
imagen
zonas francas

Santo Domingo, 28 nov .- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo afirmó este jueves que el número de personas empleadas en República Dominicana en el trimestre julio-septiembre alcanzó un «récord» histórico de 5 millones 29 mil 347.

«Se destaca la creación de 173,000 empleos, en comparación con el mismo período del año pasado, de los cuales el 83.2 % se ubicaron en el sector formal. De esta forma, la tasa de desocupación abierta se mantuvo en 5.3 %», dijo el Ministerio en un comunicado.

EN SEPTIEMBRE CRECIMIENTO INTERANUAL DE 4.7%

De acuerdo con el documento, en septiembre, la actividad económica registró un crecimiento interanual de 4.7 %, acumulando una expansión de 5.1 % en lo que va del año, tasa alineada con las proyecciones del marco macroeconómico y de los organismos internacionales.

A su vez, indica que esta expansión acumulada supera en 3.4 por persona el crecimiento observado en el mismo período de 2023.

Asimismo, sostiene que este comportamiento ha tenido lugar en un entorno de estabilidad de precios, gracias a la efectividad de las políticas monetarias y fiscales adoptadas y a un favorable entorno internacional.EFE


Somete proyecto para eliminar exoneraciones a legisladores RD

imagen
Félix Bautista

SANTO DOMINGO.- El senador de San Juan de la Maguana por el Partido Fuerza del Pueblo, Félix Bautista, sometió un proyecto de ley mediante el cual serían eliminadas las exoneraciones que se otorgan a los legisladores para adquirir vehículos de motor.

Los artículos 3 y 4 de la propuesta consignan que las cámaras legislativas entregarán a cada congresista un vehículo para el ejercicio de su función pública así como las características así como las características, condiciones, uso y modalidad de asignación del mismo.

La iniciativa derogaría las leyes 50 y 57 del año 1996, 14 del año 1974, 2 del 1978, 21 de 1987 y 55 de 1959.

De ser aprobada la propuesta de Bautista, conforme al artículo 4 de la iniciativa, entraría en vigencia a partir del 16 de agosto de 2028.


Zonas Francas es el sector que más creció en 2024, según el BC

imagen

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) valoró los resultados ofrecidos por el Banco Central de la República Dominicana en un informe que destaca un crecimiento interanual de 5.1% en el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) durante el período enero-octubre.

En particular, el informe resaltó el sólido desempeño de las zonas francas, con un crecimiento promedio de 6.5% durante los primeros diez meses del año, y un aumento de 5.8% en octubre, lo que confirma la vitalidad y el impacto estratégico de este sector para la economía nacional.

"El excelente desempeño del sector de zonas francas refleja la capacidad de este modelo de negocios para adaptarse a los nuevos desafíos y oportunidades que ofrece el entorno internacional. En un contexto de globalización creciente, las zonas francas han demostrado ser un motor de desarrollo clave, promoviendo la diversificación económica, la creación de empleos de calidad y la atracción de inversiones extranjeras directas que fortalecen la competitividad de la economía dominicana", aseguró Luis José Bonilla Bojos, presidente de ADOZONA.

Agregó que el sector de zonas francas no solo ha mostrado un crecimiento resiliente, sino que se ha consolidado como un pilar fundamental de la economía con un aporte significativo al Producto Interno Bruto (PIB) y a la balanza comercial, este desempeño positivo también refleja la alta capacidad de las empresas del sector para adaptarse a las demandas del mercado global, a través de la innovación y el aprovechamiento de la tecnología de punta.

ADOZONA considera crucial mantener y fortalecer el clima de inversión que ha sido un factor determinante para el éxito continuo de las zonas francas. En un momento en que la economía global experimenta transformaciones profundas, la República Dominicana tiene una oportunidad única para consolidarse como un centro de manufactura y exportación de alto valor, aprovechar las nuevas tendencias, como la relocalización de cadenas de suministro, la diversificación de mercados y el crecimiento de la demanda en sectores clave como la tecnología, la medicina, los productos de manufactura avanzada y los servicios.

La Asociación señala que para ello, es esencial que las políticas públicas continúen impulsando la competitividad del sector, garantizando estabilidad jurídica y promoviendo la infraestructura moderna y su régimen fiscal atractivo que facilite el comercio internacional que permita a las Zonas Francas, jugar un papel aún más protagónico en este nuevo panorama económico global.


UASD entrega a Luis Abinader título de Doctor Honoris Causa

imagen
Momentos en que autoridades de la UASD entregaban el tíutulo de Doctor Honoris Causa al presidente Luis Abinader, este 28 de noviembre 2024

 SANTO DOMINGO.- El presidente dominicano Luis Abinader recibió este jueves 28 el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Económicas y Sociales, otorgado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

 En sus palabras de elogio, el rector de la USAD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, reconoció a Abinader, entre otros méritos «por sus aportes a la institucionalidad, la transparencia, la defensa del Estado y los valores democráticos».

 

En la ceremonia de investidura en el Aula Magna, el Rector también destacó el apoyo sin precedentes del mandatario a la academia y al desarrollo y expansión de la educación superior pública en el país.

Señaló  ue el título a Abinader fue otorgado a solicitud de «nuestras facultades de Humanidades y Ciencias Económicas y Sociales», aprobada por el Consejo Universitario.

«Nuestro nuevo doctor Honoris Causa, apuntó, es licenciado en Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, con estudios de posgrado en Gerencia, Finanzas Corporativas e Ingeniería Financiera. También, apuntó, cursó programas de cuarto nivel en prestigiosas universidades norteamericanas.

Recordó que Abinader atendió en su primer mandato la reactivación de la economía, luego de los estragos causados por la pandemia del Covid-19, con estrategias a nivel macroeconómico que permitieron rebasar los impactos negativos.

Destacó que desde su ascenso al poder, en el 2020, contrario a cualquier pronóstico, el presidente devino aliado de la Universidad.

REDOBLARÁ ESFUERZOS

 

Tras recibir el título, el Jefe de Estado agradeció a la UASD y prometió redoblar sus esfuerzos en una democracia más centrada en el bienestar de los dominicanos y el impulso a políticas que promuevan la educación, el desarrollo y la inclusión.

«Quiero compartir este reconocimiento, precisó, diciéndoles que (…) nuestro grito más revolucionario no sea jamás a las armas sino a las aulas».

Manifestó que es » nuestra responsabilidad como líderes y como sociedad trabajar incansablemente para proteger este sistema que tanto nos une».


MEXICO: Niega haya planteado a Donald Trump cerrar la frontera

imagen
Claudia Sheinbaum.

Ciudad de México, 29 de noviembre .- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró ayer que "nunca" planteó cerrar la frontera en su llamada al mandatario electo de EE.UU., Donald Trump, quien el miércoles afirmó que el Gobierno mexicano le había garantizado esto.

"Cada quien tiene su manera de comunicar, pero yo les puedo asegurar, les doy la certeza, de que nunca, además seríamos incapaces, planteamos que íbamos a cerrar la frontera en el norte (de México), o en el sur de Estados Unidos, nunca ha sido nuestro planteamiento", declaró la gobernante en su conferencia diaria.

Sheinbaum se refirió a las versiones contrastantes sobre su charla con Trump, quien afirmó en Truth Social que la presidenta "aceptó detener la migración a través de México y hacia EE.UU., efectivamente con el cierre de la frontera", mientras que ella dijo en X que "reiteró que la postura de México no es cerrar fronteras".

La presidenta recordó que Trump "plantea que el tema de la migración, en la frontera", y "el fentanilo, son dos temas que le preocupan y ese era el argumento para poner los aranceles".

"Lo que le planteé al presidente Trump es la estrategia de migración que viene desde hace meses, que se fortaleció desde, particularmente, enero de 2024, frente a un incremento de la migración que hubo, particularmente en los últimos meses de 2023, esta estrategia integral la estamos fortaleciendo", comentó ahora Sheinbaum.

DESCARTA UNA «GUERRA DE ARANCELES»

La mandataria mexicana aseguró este jueves que "no habrá guerra de aranceles" con EE.UU. pese a que el presidente electo Trump anunció el lunes que una de sus primeras órdenes ejecutivas consistirá en imponer impuestos del 25 % a "todos los productos" de México y Canadá, hasta que se "detenga la invasión" de los migrantes ilegales y drogas, en particular de fentanilo.

"No va a haber potencial guerra arancelaria (…) Fue una conversación muy amable entre ambos, coincidimos en que va a haber muy buena relación", sostuvo la gobernante en su conferencia matutina, un día después de hablar por teléfono con Trump sobre migración y narcotráfico.

Sus declaraciones contrastan con la carta que envió el martes al líder republicano en la que advirtió de que "a un arancel vendrá otro en respuesta" y en la que rechazó sus "amenazas".

"Entonces no hablamos particularmente del tema de los aranceles, sino del tema que él planteó como los asuntos de interés, y que si no, él iba a poner aranceles, ya no se planteó de esa manera", aseveró.

AVANCE EN LAS CONVERSACIONES BILATERALES

La dirigente reiteró que las caravanas migrantes ya no están llegando a la frontera con Estados Unidos, mientras el Gobierno mexicano tiene un plan que incluye empleos a quienes se queden en México, albergues, retornos voluntarios, y evitar que avancen desde el sur de México.

"Todo esto se lo planteé al presidente Trump y le dije: la caravana que puso en su publicación no va a llegar a la frontera norte porque tenemos una estrategia para atenderla en nuestro país, entonces él evidentemente reconoció este esfuerzo que se está haciendo", sostuvo.

La gobernante mexicana añadió que Trump reconoció los esfuerzos del combate al narcotráfico de México, como la campaña que comenzó el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) sobre que 'El fentanilo mata'.

"Me planteó la crisis humanitaria de fentanilo que están viviendo en Estados Unidos, me preguntó si en México teníamos problema de consumo, le dije que realmente era muy poco, me preguntó por qué y le dije: las familias mexicanas nos cuidamos entre nosotros, somos muy unidos en nuestras familias y nos protegemos", expresó.


SNS registra más de 4,000 partos de haitianas durante el mes de octubre

SNS registra más de 4,000 partos de haitianas durante el mes de octubre

A pesar de que la Dirección General de Migración inició en octubre un plan de deportación masiva de nacionales haitianos para repatriar hasta 10 mil indocumentados por semana, este mes se consagró como el período con mayor cantidad de parturientas de la vecina nación en todo lo que va de este año 2024.

El Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (Riess), coordinado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), registró 9,956 nacimientos en octubre, de los cuales, 5,911 pertenecen a madres dominicanas (59.4 %) y 4,027 partos realizados a madres de la vecina nación (40.4 %). También hubo 18 partos pertenecientes a madres de otras nacionalidades, para un 0.2 % del universo.

En el caso de las parturientas haitianas, estas cifras suman 127 partos más que en el pasado mes de septiembre, que llevaba la delantera con 3,900 alumbramientos.

A diferencia de las madres dominicanas, cuya mayoría (56 %) prefirió partos por cesáreas, las embarazadas haitianas se decantaron por parto vía vaginal en el 62 % de las veces.

Mayor movimiento

Expandir imagen
Provincias donde las parturientas haitianas superaron a las dominicanas en octubre 2024. (LUIS LUIS/DIARIO LIBRE)

Los cinco hospitales con mayor concentración de parturientas haitianas repiten mes tras mes como los preferidos por las madres de la vecina nación.

En primer lugar se coloca la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en el Distrito Nacional, que de 816 partos que se realizaron en octubre, el 51.8 % (423) corresponde a las extranjeras y el 47.7 % (389) a las locales.

Le sigue la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, con 717 partos. Aquí el 55.6 % de las madres eran procedentes de Haití (399 partos) y el 44.4 % (318 partos) de madres dominicanas.

En el Hospital Estrella Ureña, de Santiago, que quedó en tercer lugar por albergar la mayor cantidad de parturientas haitianas, se mantiene la tendencia de mayor proporción de migrantes y menos madres criollas.

Allí se registraron 522 nacimientos, de los cuales 283 (54.2 %) fueron bebés de madres haitianas y 238 (45.6 %) de madres dominicanas.

Le sigue el Hospital de Verón, donde de 254 alumbramientos solo 28 están registrados como bebés de madres dominicanas (11 %) y el 89 % de madres del vecino país.

En la misma provincia La Altagracia se encuentra el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia, el cual contabilizó 244 nacimientos: 158 de parturientas haitianas (64.8 %) y 84 (34.4 %) de parturientas dominicanas.

Otro caso interesante es el del Hospital Dr. Guarionex Alcántara, en San José de Ocoa, donde, de 24 partos realizados, el 83.3 % fue a madres haitianas y solamente se registraron cuatro nacimientos de madres dominicanas (16.7 %).

Haitianas superan en 12 provincias

En total, de todos los datos procesados en octubre por el SNS, la cantidad de parturientas haitianas superó a la cantidad de dominicanas en 12 provincias del territorio nacional.

El 80.3 % de los partos en Elías Piña fue a madres vecinas; el 76.3 % en La Altagracia; 66.7 % en Independencia; 65.3 % en Pedernales; 62.5 % en Dajabón; 62 % en Montecristi; 61.8 % en Valverde; 57.1 % en El Seibo; 54.7 % en Santiago; 54.2 % en Santiago Rodríguez; 53.4 en Espaillat y 50.3 % en La Vega. 

Más de 55 mil deportaciones

Desde que comenzaron las masivas repatriaciones de haitianos, a principio de octubre, la Dirección General de Migración ha deportado a 55,723 haitianos en acciones realizadas en colaboración con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.


La Policía Nacional advierte sobre estafas con cheques falsos en compras a través de redes sociales

En la República Dominicana, la compra y venta de productos a través de las redes sociales se ha popularizado en los últimos años, convirtiéndose en una práctica habitual para muchos ciudadanos. Sin embargo, este aumento de las transacciones en línea ha generado un aumento de estafas, particularmente aquellas relacionadas con cheques sin fondos.

Muchos vendedores, atraídos por la rapidez y comodidad de estas plataformas, desconocen los riesgos asociados con la autenticidad de los pagos y los métodos de depósito.

Sobre estos casos, la Policía Nacional ha recibido cientos de denuncias de comerciantes que han caído en fraudes, los cuales solo se detectan una vez que la mercancía ha sido entregada, dejándolos en una situación vulnerable y, en muchos casos, sin forma de recuperar lo perdido.

Ante la creciente ola de estos delitos, la institución creó una guía de seguridad, compartida a Diario Libre, dirigida a los vendedores que utilizan las redes sociales para llevar a cabo sus transacciones, la cual busca minimizar el riesgo de estafas   

Según explicó la entidad, las estafas mediante depósitos con cheques son un tipo de fraude que ha ganado terreno en las transacciones realizadas a través de las redes sociales y otras plataformas en línea. Estas estafas suelen ocurrir cuando un comprador aparenta realizar el pago de un producto utilizando un cheque que parece legítimo, pero que en realidad no tiene fondos suficientes, es falso o está destinado a ser rechazado por el banco en una etapa posterior.

El patrón que siguen los estafadores 

La uniformada explicó que la estafa mediante cheques falsos sigue un patrón. El proceso comienza cuando el estafador contacta al vendedor interesado en un producto publicado en redes sociales. Tras ganar su confianza, el delincuente ofrece pagar mediante un depósito bancario, pero en lugar de una transferencia electrónica, envía un cheque.

Precisa que el estafador simula que el depósito ha sido realizado y sugiere que el vendedor verifique el pago, lo cual puede aparecer como "pendiente" en su cuenta bancaria, creando la falsa impresión de que los fondos están disponibles. Confiando en este aviso, el vendedor envía el producto.

Sin embargo, días después, el cheque es rechazado por el banco por insuficiencia de fondos o porque es falso.

Este tipo de fraude explota el desconocimiento de muchos vendedores sobre los tiempos de procesamiento de los cheques, que pueden tardar varios días en ser confirmados.

Te puede interesar

Apresados por estafa en las redes sociales ofrecían servicios de hechicería

Fraudes y Estafas: Retos Emergentes en la Era Digital de la República Dominicana

Casos que han llegado a la PN 

Entre los casos que han llegado a las autoridades está el de Laura, una vendedora de productos tecnológicos, quien recibió una oferta para vender una laptop. El comprador le aseguró haber realizado un pago mediante transferencia bancaria, pero Laura, confiada, no verificó que el pago en realidad era un cheque. Después de enviar el producto, el banco le informó que el cheque no tenía fondos y había sido rechazado.

En otro caso, Carlos, quien vende electrodomésticos usados, recibió un pedido urgente por una lavadora y secadora. El comprador indicó que había realizado una transferencia bancaria, pero, debido a la urgencia, Carlos envió los productos inmediatamente. Días después, el banco le notificó que el pago fue efectuado mediante un cheque sin fondos.

También, la Policía Nacional mencionó el caso de Rosa, vendedora de muebles, quien resultó víctima de fraude al recibir lo que parecía ser una transferencia bancaria por un juego de comedor. El comprador, que alegaba una emergencia, insistió en que le enviara los productos rápidamente. Rosa lo hizo, pero más tarde descubrió que el pago había sido un cheque rechazado por falta de fondos.

La uniformada explicó que, al igual que estos casos, hay decenas de situaciones similares que llegan diariamente a sus instalaciones.

Te puede interesar

Dueñas de negocios de comida alertan de estafa por redes sociales

PN recomienda estar atentos 

La Policía Nacional ofreció varias recomendaciones para protegerse de estafas en transacciones en línea. Advirtió que si un comprador solicita rápidamente el número de cuenta sin verificar el producto, esta acción debe ser una señal de alerta.

Entre las recomendaciones, la uniformada destacó verificar el método de pago antes de proceder, optando por transferencias electrónicas o sistemas de pago instantáneo en lugar de cheques. Aclara que, en el caso de que reciban un depósito, sugiere consultar directamente con el banco para confirmar el tipo de transacción.

También aconsejó enviar el producto antes de que el banco confirme que el cheque ha sido liquidado y los fondos son irrevocables. Además, indicó que es importante mantener comunicación constante con el banco para estar al tanto del estado de los pagos y detectar posibles fraudes.


 
72 48 16
 


Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Viernes 15 de Septiembre  2017 - Dominicana.do

Nuestra Historia – Grupo Diario Libre

Hoy es viernes 29 de noviembre del 2024

Faltan 32 días para el año 2025.

Santoral: Santos Demetrio y Blas. Santa Iluminada

(Día del Ejército Nacional).

Efemérides Nacionales:

1824.  Llega a Santo Domingo el primer contingente negro, traído por Boyer desde los Estados Unidos.

1855.  El Poder Ejecutivo emite un decreto mediante el cual se dispone que todos los dominicanos de 16 a 60 años deben tomar las armas cuantas veces sea necesario.

1869.  El Presidente Buenaventura Báez y los comisionados del Presidente de los Estados Unidos, Ulises S. Grant, firman dos tratados, uno para el arrendamiento de la bahía de Samaná y el otro para la anexión del país.

1916.  Es declarada oficialmente la ocupación del territorio dominicano por fuerzas navales de los Estados Unidos, con una proclama del Capitán H. S. Knapp, nombrado gobernador militar.

1961.  El presidente Joaquín Balaguer dispone varias medidas en favor del sector transportista del país, entre estas la asignación de fondos necesarios para reparaciones urgentes, adquisición de nuevos automóviles cuando los que estuviesen en uso fuesen inservibles, así como una rebaja de 15% en el precio del galón de gasolina.

-La antigua provincia Julia Molina, cambia su denominación por la actual: María Trinidad Sánchez, cuya común cabecera es el municipio Nagua.

2001.  El gobierno de los Estados Unidos designa como su nuevo embajador Extraordinario y Plenipotenciario en el país, al abogado de origen puertorriqueño Hans H. Hertell, quien desempeña esas funciones hasta el primero de mayo de 2007.

2005.  Fallece, a la edad de 88 años el doctor Enrique Franco, ex director del periódico La Información, de la Ciudad de Santiago de los Caballeros.

-La jefatura del Ejército Nacional denuncia que "sectores oscuros y al amparo del narcotráfico" intentan una campaña de descrédito en contra de ese cuerpo armado.

2010.  El ex presidente Jorge Blanco es llevado de urgencias al Centro de Medicina Avanzada Dr. Abel González, tras caerse de su cama y darse un fuerte golpe en la cabeza produciéndole una hemorragia interna y dejándolo en coma.

2018.  Varios desconocidos intentaron robar un avión marca Piper PA-23 con matrícula HI896 que se en contra en el aeropuerto Arroyo Barril, Samaná, tras el piloto haber realizado un fallido intento de despegue y accidentarse en un lateral de la pista próximo a la cabecera 29 de la terminal.
2020.  El Ministerio Público revela que de los 10 exfuncionarios y alegados testaferros (que incluye a dos hermanos del expresidente Danilo Medina) imputados por corrupción en el expediente conocido como "Operación Antipulpo", algunos presuntamente "destruyeron y ocultaron evidencias, intimidando a testigos y haciendo movimientos financieros orientados a ocultar estados financieros injustificados".

-Los expresidentes de la República del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández y Danilo Medina, reaccionan diferentes respecto a la detención de varios ex funcionarios de esa entidad: el primero dice se produjo por "haberse emborrachado de poder" y segundo lo define "atropellante, abusivo y típico de cobardes".

2022.  El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, anuncia en el Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación Financiera (CLAB), la creación del primer banco múltiple completamente digital aprobado por la Junta Monetaria, el cual ya está operando en el país.

- El periódico Listín Diario se hace eco de denuncias de que pese a la Embajada de República Dominicana y los cinco consulados que funcionan en varias ciudades de Haití estar cerrados, "estos últimos siguen emitiendo visas a sobreprecio", a través de agencias de viaje de ambas naciones.

2023.  Al menos 10 muertos y 28 heridos, es el saldo preliminar que deja el accidente de tránsito ocurrido entre una patanay un autobús de pasajeros enla comunidad de Quita Sueño, municipio de Haina, según el informe preliminar fue ofrecido por la dirección provincial de laDefensa Civil, la que afirmó que más de 20 habían sido rescatadas.

Internacionales:

1223.  Honorio III, mediante la bula "Regula Bullata" autoriza la Orden Franciscana.

1420.  Juan II de Castilla huye de su cautiverio del infante Enrique, con la ayuda de Álvaro de Luna.

1594.  Muere el escritor y conquistador español Alonso de Ercilla.

1781. Nace el literato venezolano Andrés Bello.

1901. Muere Francisco Pi y Margall, político español y presidente de la Primera República Española en 1873.

1944. En el Hospital John Hopkins se hace la primera operación a corazón abierto.
1947.  La Asamblea General de la ONU decide dividir el Mandato Británico de Palestina en dos estados, uno árabe y otro judío.

1951.  A cinco metros bajo la superficie del sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos hace detonar la bomba atómica Uncle, de 1.2 kilotones.

1947.  La Organización de Naciones Unidas vota a favor de dividir el territorio palestino para ceder parte de este al nuevo estado de Israel.

1961.  Estados Unidos lanza por primera vez un animal (al chimpancé "Enos") en una cápsula espacio, en el proyecto Mercury, la que da dos vueltas completas a la Tierra.

1967. Robert McNamara es designado presidente del Banco Mundial.

1981.  La actriz Natalie Wood muere en extrañas circunstancias.

1987.  En Haití, son anuladas las elecciones de medio término, durante la presidencia del general Henry Namphy, a causa de la violencia ejercida por los tonton-macoutes. 

1990.  Las Naciones Unidas autorizan el uso de la fuerza contra Irak si no se retira de Kuwait.

2001. Muere en Los Ángeles, Estados Unidos, tras una larga lucha contra el cáncer, el cantante George Harrison, uno de los cuatro integrantes del legendario conjunto músico-vocal británico The Vétales.

2005.  El Presidente estadounidense, George W.  Bush, afirma que sería un error retirar las fuerzas estadounidenses de Irak y que la política no debe cumplir ningún papel en la decisión.

2010.  Whiileaks revela documentos secretos de los Estados Unidos, poniendo la diplomacia estadounidense al desnudo.

2012.  Palestina es reconocida como Estado observador no miembro de las Naciones Unidas.

2016.  Se estrella cerca del aeropuerto de Medellín un avión de la aerolínea LaMia con 81 personas a bordo, entre ellas varios jugadores del equipo de fútbol brasileño Chapecoense que viajaba a disputar la final de la Copa Sudamericana, sobreviviendo tres jugadores, un técnico aeronáutico, una azafata y un periodista.

2018.  Michael Cohen, exabogado personal del presidente estadounidense Donald Trump, se declara culpable en una corte de Nueva York de mentir al Congreso en la investigación sobre sus contactos con los rusos, informaron los medios.
-Migrantes apostados en la ciudad mexicana de Tijuana anunciaron ayer una huelga de hambre a partir de ayer jueves, como una forma de presión para pedir que el Gobierno de Estados Unidos aumente el número de peticiones de asilo que tramita diariamente.
2020.  El gobierno iraní adelanta que dará una respuesta calculada y decisiva a los criminales de su científico nuclear Mohsen Fakhrizadeh, tiroteado cerca de Teherán días antes.

-El presidente estadounidense Donald Trump, insiste en que hubo un "gran fraude electoral", del que ahora acusa al FBI y al Departamento de Justicia -de su propia administración- de no investigar sus señalamientos.

2021.  La periodista mexicana Marcela Turati, expresa su temor de ser agredida por sus detalladas coberturas en derechos humanos y su atención a las víctimas de masacres, así como sobre las violencias estatales y del crimen organizado.

2022.  El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, firma un decreto ejecutivo mediante el cual convoca a un referéndum en el país suramericano, mediante el cual la población podrá decidir sobre 8 preguntas "que traerán más seguridad, mejor representación y permitirán el cuidado del medio ambiente".

-El Gobierno de Colombia anuncia un importante despliegue de fuerzas militares en el departamento fronterizo del Putumayo, en el sur del país, para combatir los grupos armados que operan en esa zona que colinda con Ecuador y Perú.

2023.  Autoridades de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) revelan que la Tierra podría ser golpeada por una intensa tormenta solar las próximas 24 horas, temiendo que el fenómeno podría ocasionar auroras quitaría el aliento "a los habitantes del planeta, con severas consecuencias".

- Fallece a la edad de 100 años en su hogar localizado en Connecticut, Henry Alfred Kissinger, un político estadounidense de origen judeoalemán, que se mantenía activo, recordándose que el pasado julio visitó la República Popular China, ya cumplidos los 100 años, para reunirse con el mandatario del país oriental, Xi Jinping, y funcionarios de alto rango.

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

jueves, 28 de noviembre de 2024

[NotiRD] Hoy es jueves 28 de noviembre del 2024

 
 
 

Defiende potestad R.Dominicana para proteger su soberanía

 
 
 
imagen
Faride Raful habló durante la celebración de 100 días de gestión.

Santo Domingo, 27 nov (EFE).- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, reiteró este miércoles que «ningún país» ni organización internacional tiene potestad para impedir a República Dominicana el ejercicio de su soberanía, en alusión a la política de deportación masiva de ciudadanos indocumentados que ejecuta el Gobierno.

«En esa línea, hemos reactivado el Consejo Nacional de Migración, el cual reúne a representantes de diversas áreas para diseñar políticas migratorias efectivas y coordinadas. Su reactivación nos permite abordar este desafío con un enfoque estratégico, garantizando que nuestras acciones sean más impactantes y sostenibles a largo plazo.

El Gobierno ha puesto en marcha dese inicios de octubre un plan de deportación de al menos 10,000 ciudadanos en condición migratoria irregular, casi en su totalidad de origen haitiano.

HOMICIDIOS INTENCIONALES REDUCIDOS AL MINIMO

Raful, por otra parte destacó que la Operación Garantía de Paz, que ejecuta su ministerio, ha reducido los índices de conflictividad en zonas críticas y ubicado la tasa de homicidios intencionales en 9.6 por cada 100,000 habitantes, cerca de los niveles más bajos registrados en los últimos años.

Sus declaraciones están contenidas en un comunicado en el que expone los puntos que considera más destacados de sus primeros 100 al frente de esa institución.

En ese sentido, afirmó que el programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) ha realizado más de 1,500 inspecciones, resultando en el cierre de 255 establecimientos por infracciones sonoras y venta de alcohol fuera de horario, como parte de la política de reducción de conflictividad social.

NUEVOS Y MEJOR CAPACITADOS 1,116 MIEMBROS DE LA POLICIA

En cuanto a la Policía Nacional, se integraron 1,116 nuevos y mejor capacitados agentes, se graduaron 49 especialistas en gestión de recursos humanos y 900 mujeres se incorporaron al cuerpo, marcando un avance significativo hacia una institución más inclusiva.

En lo relativo a la seguridad vial, destacó la colaboración de su despacho con la Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre (Digesett) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), que ha permitido reducir accidentes en tramos críticos.

«Hemos logrado fines de semanas sin muertes en tramos críticos como la autovía del Este, gracias a una mayor presencia policial y medidas preventivas», apuntó Farul.EFE


La ONU evacúa de Haití personal no esencial debido a la violencia

imagen

Naciones Unidas ha comenzado a evacuar a su personal no esencial de Haití a medida que aumenta la violencia de las pandillas, que se han hecho con el control de más de un 80 por ciento de Puerto Príncipe, la capital del país, provocando a su paso el desplazamiento masivo de la población.

La coordinadora humanitaria de la ONU en Haití, Ulrika Richardson, ha indicado que los primeros aviones han salido ya del país con destino Panamá. Entre los evacuados se encuentran una veintena de asesores en materia de seguridad y dos altos cargos de Naciones Unidas, entre otros.

A pesar del significativo aumento de la violencia, las organizaciones de la ONU han insistido en su deseo de permanecer en el país. «Nuestras operaciones han continuado desde el inicio de la escalada», ha dicho Richardson, que ha señalado que ha logrado entregar miles de alimentos y asistencia médica y psicosocial a la población local a pesar de los crecientes peligros.

DETERIORO SEGURIDAD TRAS 150 MUERTOS EN UNA SEMANA

La medida responde al anuncio realizado la semana pasada por la ONU, que indicó que reduciría temporalmente su presencia en Puerto Príncipe debido al deterioro de la situación de seguridad después de que se registraran al menos 150 muertos en tan solo una semana.

Los muertes y heridos por la última espiral de violencia, que se inició el 11 de noviembre, elevan el número de víctimas en lo que va de año a un total de 4.544 muertos y 2.060 heridos, si bien el balance podría ser mayor. Cerca de 20.000 personas se han visto obligadas a huir de sus casas en las últimas semanas.

SIN PRESIDENTE DESDE ASESINATO MOISE EN 2021

Haití no tiene presidente desde que a principios de julio de 2021 un grupo de sujetos armados irrumpiera en su residencia oficial y asesinara a Jovenel Moise. Poco después, Ariel Henry ascendió al puesto de primer ministro entre críticas y tras varios años de inestabilidad. En marzo de este año presentó su dimisión tras la oleada de violencia que sacudió la nación.

Desde entonces se ha creado un Consejo Presidencial de Transición con el objetivo de llevar a cabo la tarea de pacificación y crear un Consejo Electoral Provisional para organizar las primeras elecciones en una década.


El Presidente Abinader inicia la entrega del Bono Navideño 2024

imagen
Abinader habla en el acto.

SANTO DOMINGO.- El presidente dominicano Luis Abinader inició este miércoles la entrega del Bono Navideño y prometió solucionar determinadas situaciones presentadas en comunidades de la provincia Santo Domingo.

Junto al coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, el mandatario participó en el tradicional almuerzo denominado "La Navidad del Cambio" en el Club Mauricio Báez y la parroquia Santa Lucía, Buena Vista Primera, Santo Domingo Norte,.

Durante el evento, Abinader reflexionó sobre los retos superados y logros alcanzados en su gestión este 2024 y prometió seguir su trabajo junto al pueblo dominicano.

Vamos a ocuparnos, dijo, para que estas sean las navidades más felices, y celebrar un año que avanzamos y tendremos la esperanza que el próximo sea mejor que este 2024.

BENEFICIOS PARA TRES MILLONES DE PERSONAS

En esta ocasión, el Bono Navideño beneficiará a tres millones de personas, quienes recibirán tarjetas pre-cargadas con un monto de RD$1,500, con uso válido en comercios de todo el país.

Mientras, Peña anunció que desde mañana habrá visitas a todas las instituciones vulnerables del país, y mencionó entre ellas hospitales, patronatos, y personas enfermas y discapacitadas.

Precisó que el Gobierno está comprometido en garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.

Con este bono, precisó, buscamos llevar alivio económico a las familias más vulnerables del país y asegurar que puedan disfrutar de una Navidad digna y llena de alegría.

De manera simultánea, la vicepresidenta dominicana, Raquel Peña, lideró la entrega oficial del Bono Navideño desde el Club Los Jazmines y el Polideportivo de Cienfuegos, en Santiago de los Caballeros.


Sector privado de la RD procura «dominicanizar» la construcción

imagen
Abinader encabezó la presentación de la nueva plataforma "Construyendo RD".

Santo Domingo, 26 nov (EFE).- El presidente Luis Abinader destacó este martes que el sector privado procure «dominicanizar» la mano de obra en el área de la construcción y recordó que su gestión hace lo propia en la agroindustria.

Abinader habló de esta forma a su salida del acto de presentación de un programa dirigido a emplear una mayor obra dominicana en la construcción, afirmó un comunicado de Presidencia.

«Eso es importante y eso también lo estamos haciendo con el sector agropecuario. Nosotros tenemos que ir caminando, el Gobierno y sector privado, para 'dominicanizar' la mano de obra en construcción y en el sector agropecuario y los demás sectores», expresó el jefe de Estado.

GOBIERNO BUSCA DOMINICANIZAR MANO DE OBRA

Enfatizó que todas las acciones del Gobierno buscan la «dominicanización» de la mano de obra en los diversos sectores e insistió en que, por encima de todo, está la seguridad nacional y que su responsabilidad es «proteger este país de una nación vecina como Haití que tiene un caos. Eso yo no lo negocio con nadie».

Abinader expuso ayer, en su rueda de prensa de los lunes en el Palacio Nacional, que la situación «sin precedentes» de inseguridad que sacude a la vecina Haití determina que su país continúe con su política de migración, en alusión a las deportaciones masivas de haitianos que se ejecutan desde principios de octubre pasado.

Dijo que, aunque el Gobierno del nuevo primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé, «luce abierto» al diálogo con República Dominicana, Haití continúa atravesando una situación «difícil».

PRIMERO LA SEGURIDAD NACIONAL

Explicó que, ante esa situación, su Gobierno tiene que seguir protegiendo a República Dominicana, por lo cual la Dirección General de Migración (DGM) «continuará trabajando muy bien», mientras que el Ejército dominicano seguirá apostado en la frontera.

República Dominicana empezó a principios de octubre un plan de deportación masiva de ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular.

El Gobierno anunció entonces que deportará al menos 10.000 haitianos por semana, lo que ha crispado aún más las tradicionalmente tensas relaciones entre ambos países.EFE


RD recibió más de 9 millones de visitantes de enero a octubre

imagen
El Ministro Collado explica los detalles.

Santo Domingo, 27 nov (EFE).- República Dominicana recibió más de 9 millones de visitantes de enero a octubre y solo en ese último mes llegaron al país 719.849 personas, informó este miércoles el ministro dominicano de Turismo, David Colado, quien espera que se alcancen los 11,5 millones de viajeros a final de año.

Los 9.082.298 visitantes que llegaron en los primeros diez meses del año suponen un crecimiento de 47 % respecto al mismo periodo de 2019, un 35 % frente al 2022 y un 10 % en comparación al año pasado, lo que constituye un nuevo récord.

LLEGADAS POR VIA AEREA CRECIERON 30 %

Entre enero y octubre por vía aérea llegaron a República Dominicana 6.984.569 turistas, lo que, explicó Collado, representa un crecimiento de un 30 % respecto a 2019, un 20 % por encima a 2022 y un 7 % superior al año pasado, mineras que a través de cruceros arribaron 2.097.729 personas.

En lo que respecta únicamente a octubre pasado, el ministro indicó que por vía aérea llegaron 554.169 turistas (un 49 % más que en el mismo mes de 2019, un 13 % más que en 2022 y un 4 % por encima del año pasado).

Las cifras muestran que los cruceros fueron el medio de viaje de 165.680 personas, lo que representa un 5 por ciento más que el mismo mes de 2019, un 88 % respecto a 2022 y un 88 % frente al año pasado. EFE


Hoy se conmemora el Día de Acción de GraciasHoy se conmemora el Día de Acción de Gracias

El Día de Acción de Gracias conocido en inglés como Thanksgiving Day se celebra el cuarto jueves de noviembre con la finalidad de reflexionar sobre todo por lo que hay que agradecer.

Para este momento de gratitud, las personas suelen preparar un pavo con guarniciones para degustarlo en compañía de familiares y amigos.

La celebración data de 1621, cuando los colonos ingleses que habían llegado al continente americano en el Mayflower compartieron una comida con los nativos Wampanoag. Este encuentro fue un acto de agradecimiento por la primera cosecha exitosa tras un intenso invierno.

Es por ello, que, en 1863, el entonces presidente de Estados Unidos Abraham Lincoln proclamó el Día de Acción de Gracias como una festividad nacional en medio de la Guerra Civil.

Se cree que la finalidad de establecer esta efeméride era una forma de unir al país y fomentar la gratitud en tiempos difíciles.

Te puede interesar

República Dominicana tiene un Día de Acción de Gracias por ley

La tradición del Día de Acción de Gracias se compone de una cena familiar donde cada uno de sus miembros comparten por qué están agradecidos. De igual forma, en este día, algunos estadounidenses suelen realizar acciones caritativas como servir en comedores comunitarios o donar alimentos.

Hace 62 años, República Dominicana se sumó, por ley, a la celebración de la fiesta nacional estadounidense del "Thanksgiving Day", al declarar el "cuarto jueves del mes de noviembre de cada año" como el Día Nacional de Acción de Gracias y Oraciones.

Mientras que en Canadá se celebra el segundo lunes de octubre y en Brasil se instituyó el día de acción de gracias en el año 1966, a través de la Ley 5110. Se celebra el cuarto jueves de noviembre.

En Estados Unidos, otra de las tradiciones para comenzar el Día de Acción de Gracias en la ciudad de Nueva York es asistir al desfile de globos gigantes que la cadena de almacenes Macy´s organiza cada año en Manhattan.


EE.UU. "consideraría" ayudar a Edmundo regresar a Venezuela

El candidato opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, durante una entrevista con Efe.

Washington (EFE).- Estados Unidos afirmó este miércoles que el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en España, no le ha pedido ayuda para regresar a su país, pero dijo que lo "consideraría" si este se lo pidiera.

"El Gobierno de Estados Unidos no ha recibido ninguna solicitud de asistencia para su transporte; tampoco participamos en su salida de Venezuela ni se nos pidió que lo hiciéramos", dijo un alto cargo de la Administración de Joe Biden en una llamada con periodistas.

El mismo funcionario agregó: "si recibiéramos una solicitud de él, la consideraríamos".

También remarcó que Estados Unidos no reconoce la autoridad del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y que, por tanto, no está "en contacto" con su Gobierno para "este tipo de asuntos".

 Edmundo González como presidente electo

Estados Unidos reconoce como "presidente electo" de Venezuela a González Urrutia, quien se encuentra en España y ha declarado su intención de regresar a su país para asumir la Presidencia el 10 de enero, cuando está prevista la investidura de Maduro.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó en las elecciones a la Presidencia del 28 de julio la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, pero el organismo no ha publicado las actas con los resultados desagregados.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora del país, presentó por su parte unas actas que dan la victoria a su candidato, González Urrutia, quien desde septiembre se encuentra exiliado en España denunciando una persecución de las autoridades de su país.

En una entrevista con EFE el pasado lunes en Madrid, González Urrutia confirmó su intención de viajar a Caracas para asumir el cargo el 10 de enero y sostuvo que está "moralmente preparado" para su posible detención en Venezuela.

Venezuela estudia sus relaciones con el G7

El Gobierno de Venezuela anunció que revisará sus relaciones con los países del G7 debido a una reciente postura del grupo, en el que dan su respaldo a Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones del 28 de julio, en las que el presidente Nicolás Maduro fue proclamado ganador.EFE


RD refuerza seguridad puertos y aeropuertos por fiestas Navidad

imagen

SANTO DOMINGO.- Más de 100 agentes y unidades caninas de la Dirección Nacional de Control de Drogas reforzarán las operaciones contra del narcotráfico y otros delitos en las principales terminales aéreas y portuarias de República Dominicana de cara a las fiestas navideñas, anunció este lunes la DNCD.

Con el apoyo de otros organismos de inteligencia, la DNCD refuerza así los operativos de vigilancia e interdicción en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, Las Américas y las terminales de La Romana, el Cibao y Puerto Plata, así como los puertos de Caucedo, Haina Oriental y Monte Cristi, según un comunicado de la agencia antidrogas.

«A partir de este momento se están enviando un total de 140 agentes y unidades caninas, componentes operacionales, que tienen la misión de actuar respetando los derechos de las personas, pero procediendo de manera firme para impedir el tráfico ilícito de drogas y otros delitos, en las terminales del país», añadió la nota.

El objetivo es ampliar la capacidad operativa y de actuación, ante el aumento de pasajeros y mercancías en puertos y aeropuertos en las Navidades.

Además, agregó, conforme se acerquen las fiestas de Navidad y Año Nuevo se dispondrá de un mayor despliegue de agentes en sus áreas operativas.


VENEZUELA: Maduro condecora a los 21 sancionados por los EEUU

imagen
Nicolás Maduro

CARACAS 28 Nov.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado que condecorará a los 21 funcionarios de su Gobierno y miembros de su aparato de seguridad sancionados este miércoles por las autoridades de Estados Unidos por su implicación en el «fraude electoral» y en las acciones «represivas» adoptadas tras los comicios del 28 de julio.

«He dado la orden de crear en los próximos días la condecoración, la alta condecoración de la República, que llevará el nombre de Victoria de Ayacucho, y le voy a colocar la condecoración a cada uno de estos hombres, de estos seres que han sido hoy agredidos», ha dicho el mandatario durante un acto público.

Maduro ha defendido a los sancionados como «un grupo de eminentes hombres de (su) país» y ha tachado la medida del Departamento del Tesoro de «agresión».

«Si no fuera tan serio el tema de las agresiones a través de las llamadas sanciones, yo diría que es ridículo lo que han hecho. Me atrevería a decir que son unos ridículos y que nos reímos de sus sanciones, pero no lo voy a hacer, aunque es lo que provoca», ha señalado el mandatario.

Las autoridades de Estados Unidos han impuesto este nuevo paquete de sanciones contra 21 personas por su implicación en el «fraude electoral» y en las acciones «represivas» adoptadas tras los comicios del 28 de julio.

El Departamento del Tesoro ha indicado en un comunicado que todos ellos –entre los que se encuentra Daniella Desiree Cabello Contreras, la hija del ministro del Interior venezolano–, han sido sancionados debido a que mantienen vínculos con las autoridades del país caribeño y han «apoyado y contribuido a sacar adelante las órdenes de Maduro para reprimir a la sociedad civil en sus esfuerzos por declararse ganador de forma fraudulenta de las elecciones venezolanas».


Leones ante Águilas este jueves en Liga Dominicana de Béisbol

imagen

Santo Domingo, 29 nov.- Leones del Escogido saldrá hoy al terreno ante Águilas Cibaeñas en la Liga Dominicana de Béisbol Profesional, más consolidado en el primer lugar en la tabla de posiciones.

Los Leones vencieron en su último partido 7-6 al actual campeón, Tigres del Licey.

Con 19 juegos ganados y 11 perdidos, Leones figura primero en la complicada tabla desde hace varias semanas, mientras otros equipos se mueven como ficha de dominó en la medida en que avanza la serie regular y cuando faltan por celebrarse 58 partidos de un total de 150.

Este jueves el choque entre Leones y Águilas (cuarto con marca 14-15), tendrá lugar en el estadio del Cibao a partir de las 19.30, hora local.

A la misma hora se desarrollará el juego entre Toros del Este (quinto, 12-18) y Estrellas Orientales (segundo en la tabla, 18-13) en el estadio Tetelo Vargas, en San Pedro de Macorís.

Anoche Gigantes del Cibao (último en la tabla con 12-18) venció 5-3 a Tigres (tercero, 15-15) en el estadio Quisqueya Juan Marichal, de esta capital.


Dominicanos EU temen oleada deportaciones y restricciones

imagen

NUEVA YORK.- La victoria de Donald Trump y su control sobre los poderes Ejecutivo y Legislativo en Estados Unidos tienen implicaciones significativas, especialmente para comunidades vulnerables como la dominicana, advirtió un grupo de activistas, académicos, sindicalistas, escritores, artistas y líderes comunitarios.

En carta abierta, en la que expresaron su preocupación ante una nueva administración Trump, señala que la agenda política del presidente electo, denominada «Proyecto 2025″, incluye medidas restrictivas que impactarán negativamente en programas sociales como Medicaid y Medicare, recortando beneficios esenciales para la salud de millones, incluidos muchos latinos.

Recuerda que Trump empleó el tema migratorio como uno de los pilares centrales de su campaña, tanto en su primera presidencia como en su regreso al escenario político, con una retórica centrada en endurecer las políticas migratorias, argumentando que era esencial para proteger la seguridad nacional y preservar el empleo para los ciudadanos estadounidenses.

Indica que «en el ámbito migratorio se plantean políticas severas como deportaciones masivas, redadas, eliminación de programas como TPS y DACA, y restricciones al acceso a la ciudadanía para hijos de indocumentados, afectando gravemente la unidad familiar y la estabilidad económica de los inmigrantes».

PELIGRO DE DEPORTACION

«El peligro de deportación es mayor para los 900 mil trabajadores migrantes de 16 países beneficiarios del Programa de Protección Temporaria (TPS) que les permite legalmente laborar mientras buscan regularizar de manera permanente su status migratorio. Entre estos están El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela», subraya el documento.

Agrega que «las propuestas incluyen un endurecimiento judicial con jueces conservadores y decisiones que podrían exacerbar la desigualdad social y racial».

CONVOCA A UNA MARCHA

Ante este panorama, convoca a una marcha el 20 de enero de 2025 en Washington DC para defender derechos humanos y democráticos.

El texto también resalta la responsabilidad de algunos sectores demócratas en esta situación, al haber desmotivado a votantes históricos con políticas poco efectivas contra el trumpismo. Activistas y líderes de diversas áreas firman el documento, enfatizando la necesidad de resistencia y acción colectiva frente a estas amenazas.

A continuación, el documento íntegro:

«Triunfo de Trump y su impacto en la comunidad dominicana

Donald Trump y sus más leales seguidores fueron el factor fundamental para la victoria del Partido Republicano en las pasadas elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos.

Para peor, su victoria se expresa tanto en el Poder Ejecutivo como en las dos cámaras del Congreso.

Con su "trifecta gobernante", el futuro inquilino de la Casa Blanca contará con amplias posibilidades para implementar políticas públicas asumidas como prioritarias.

Lo propio pudiera ocurrir con la estructuración del gabinete gobernante que a partir del perfil de los nominados es parte de lo peor de la política nacional.

El núcleo más duro del posible gabinete muestra una clara intención de ejercer sus funciones, en caso de ser confirmado, más a partir de su lealtad a quien asumen como "mesías", no necesariamente a la Constitución y leyes de EE. UU.

Su aspiración de volver hacer de EE. UU. el grande y único imperio contemporáneo, de darse será a costa de las leyes, del derecho internacional y de la soberanía e integridad de las demás naciones.

Sobresale que varios nominados han sido acusados y están aún en proceso de investigación por presunto tráfico de mujeres para la prostitución y por haber pagado a cambio de sexo. Incluso. Mat Gaettz, ejemplo, dimitente nominado a Fiscal General fue acusado e investigado por sostener sexo con una menor de edad, además de consumo ilegal de drogas y uso indebido de dinero de campaña electoral.

Pete Hegseth, candidato para encabezar el Departamento de Defensa, ex militar y participante en las guerras de Afganistán e Irak y fiel defensor del Estado de Israel, se le comprobó que pago miles de dólares en el 2023 a una mujer que le había acusado de agresión sexual.

A esto se agrega como factor de preocupación extrema el disponer de una Corte Suprema con mayoría de jueces conservadores y una manifiesta voluntad del presidente electo de reconfigurar, de acuerdo con su agenda política, los tribunales inferiores.

Esta para nada esperanzadora realidad es parcialmente responsabilidad de lideres y sectores demócratas que pretendieron enfrentar al trumpísmo con medidas y políticas propias del extremismo de derecha, desalentando así a franjas importantes de votantes históricos del propio Partido Demócrata.

Por razones como las dichas, Trump y sus secuaces cuentan con una amplia senda para convertir en realidad, en lo esencial, su agenda de corte neofascista denominada Proyecto 2025. Es un proyecto que en múltiples ámbitos impactara en negativo la vida de amplios sectores de trabajadores y comunidades marginales, incluyendo a millones de ciudadanos de bajos ingresos que con sus votos favorecieron el triunfo del sector extremista denominado movimiento Make America Great Again (MAGA).

RECORTES EN EL MEDICAID Y MEDICARE

La comunidad dominicana, una de las más carenciadas en los Estados Unidos, estará entre las más afectadas cuando se de curso a las medidas consignadas en el Proyecto 2025 (P-2025) y que pretenden limitar los beneficios que aportan programas como el Medicaid y Medicare.

Así, de ser anulada, como se propone la nueva administración, la facultad de que goza el Medicare para negociar los precios de los medicamentos, esto impactará el bolsillo y la salud de "nuestros viejitos" dado que aumentará el costo de los mismos.

Incluso con su Proyecto 2025 pretenden restringir severamente tanto los límites de tiempo y los gastos a la cobertura que actualmente cuenta el Medicaid, afectando negativamente a cientos de miles de personas con diabetes, cáncer, jóvenes con problemas mentales, niños recién nacidos que necesitan ser operados y muchos mas con enfermedades como el asma.

Para entender mejor lo perjudicial de esta política restrictiva del derecho al bienestar y la salud, procede indicar que más del 30 % de los beneficiarios del Medicaid son latinos.

Como se nota, este es un tema no solo de seguridad financiera. Es, al mismo tiempo, un tema que afecta seriamente los éxitos obtenidos en la reducción de la aun pronunciada disparidad de salud entre los distintos grupos raciales.

MURO, REDADAS, DEPORTACION MASIVA Y SEPARACION FAMILIAR

En el ámbito migratorio, el P-2025 será devastador para millones de personas de distintas nacionales y regiones del mundo, mayormente de Latino América, el Caribe y África

A partir de la toma de posesión de la nueva administración, 20 de enero 2025, se contempla deportación masiva inmediata de migrantes con estatus irregular, incluso a familia con residencia legal que puedan tener un miembro bajo la condición de indocumentado.

Las redadas continuas serán en barrios, hospitales, escuelas, centros de trabajo, iglesias, etc.

El peligro de deportación es mayor para los 900 mil trabajadores migrantes de 16 países beneficiarios del Programa de Protección Temporaria (TPS) que les permite legalmente laborar mientras buscan regularizar de manera permanente su status migratorio. Entre estos están El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela.

Lo mismo pudiera pasar con los 800 mil jóvenes registrados en el programa Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en ingles), que siendo menores de edad entraron irregularmente a los Estados Unidos. Sus beneficiarios además de recibir una tarjeta de identificación pueden estudiar y trabajar legalmente.

Tanto el TPS como DACA, programas que son el producto ordenes ejecutivas presidenciales, pueden ser anulados en un santiamén por el nuevo ejecutivo de la nación.

A partir de la retórica electoral antiinmigrantes del presidente electo, no es descartable que se anulen visas otorgadas a personas que se compruebe haber mentidos.

En este sentido, Trump expreso considerar la posibilidad de deportar al Príncipe Harry de Inglaterra, quien reside en California, y quien al momento de solicitar su visado negó usar drogas, lo que posteriormente admitió en su autobiografía.

Si hasta un Príncipe de la realeza inglesa es factible de deportación, imaginemos lo que pudiera ocurrir con migrantes provenientes de "países letrinas" como, según la valoración trumpísta, resultamos ser los de algunos países al sur de Estados Unidos.

En el Proyecto 2025, y como parte del horror, se contempla negar la ciudadanía estadounidense a los niñitos(as) aquí nacidos e hijos de padres sin residencia legal.

Incluso, Tom Homan nombrado por Trump como el "Zar de la Frontera" ha planteado la deportación completa de la familia y así, en un acto de disfrute de su crueldad, dice se evitará la "separación" de sus miembros.

Las políticas que se propone implementar la entrante administración solo en recorte de programas sociales y deportación masiva de inmigrantes impactarán negativamente a la comunidad dominicana en Estados Unidos y Puerto Rico; lesionará la unidad familiar y podría influir en el flujo y volumen de remesas que llega a nuestro país y que es un factor importante en la estabilidad económica.

MARCHA EL 20 DE ENERO 

La grave situación que se perfila en lo inmediato coloca como una prioridad la más amplia coordinación multinacional de trabajadores y comunidades para alentar la resistencia popular en defensa de derechos humanos, democráticos, económicos y sociales en peligro a partir de la toma de posesión de la administración trumpísta.

Desde ya motivamos a dar una respuesta positiva al llamado formulado a movilización nacional para el 20 de enero 2025 en Washington DC, donde trabajadores, estudiantes, mujeres, activistas y oficiales electos de distintas nacionalidades y razas marcharán, bajo el amparo de la Constitución, contra esta política recreacionista y todo intento de empujar al país a un nivel de confrontación violenta propio de una guerra».


 
67 86 78
 

 


Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Sábado 26 de Agosto 2017 -  Dominicana.do

Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Miércoles 04 de Octubre  2017 - Dominicana.do

Hoy es jueves 28 de noviembre del 2024

Faltan 33 días para el año 2025.

Santoral: Santos Jacobo, Basilio y Esteban el Joven.

 Día de la Independencia de Mauritania y Albania                                

Efemérides Nacionales:

1493. Tras su llegada el día anterior, Cristóbal Colón desembarca con toda su flota cerca del Fuerte de la Navidad, hallándolo quemado y muerta su guarnición.

1868. Muere en La Vega el ex-presidente general Gaspar Polanco, soldado de la Guerra de la Restauración, quien fue herido en un combate registrado en Esperanza.

1898. Muere en Santo Domingo el militar, periodista, escritor, político y ex Presidente de la República, Francisco Gregorio Billini.

1955. Son "elegidos" los miembros de la Asamblea Nacional que revisaran la Constitución, entre estos Luis Julián Pérez (designado presidente de la Asamblea), Federico Álvarez (vicepresidente), Ramón de Windt Lavandier y Marcos Cabral, secretarios.

1961. Sectores políticos, sociales y populares inician una huelga con el único propósito de que el presidente Joaquín Balaguer renuncie al cargo.

-Mediante la Ley No. 5685, el nombre de la provincia Trujillo es sustituido por el de San Cristóbal, al igual que la común cabecera.

1962. Los partidos participantes en las primeras elecciones, tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, acuerdan con la Junta Central Electoral que los votos sean impresos a colores y que las boletas sean fraccionables.

1963. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo y 15 dirigentes del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, inician una insurrección guerrillera contra el gobierno del Triunvirato, a través de seis frentes.

1965. El Consejo Nacional de Disciplina del PRD decide expulsar de sus filas a su dirigente histórico Ángel Emilio Miolán Reynoso, acusado de violar la línea política de la organización durante la Guerra de Abril de ese año.

1966. Una Asamblea Constituyente modifica la Constitución de la República en la que se permite la "Reelección Presidencial".

2005. Una comisión de diputados y funcionarios del gobierno acuerda subir de 11 a 17% el impuesto al gasoil y gravar con 1.5% las ventas brutas de las empresas, como parte del paquete de cambios en el sistema impositivo.

2018. La Cámara de Diputados aprueba en primera lectura el proyecto de ley que oficializa las fotos de los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, como obligatorias y únicas a ser colocadas en las instituciones públicas del país.

-La expresidenta de la Cámara Baja, Lucía Medina, solicita  a la Comisión de Cultura del Senado, conformar una Comisión Bicameral para que viaje a Venezuela y  en coordinación con la Cancillería y un antropólogo, identifiquen el lugar donde yacen los restos  de Rosa Duarte Diez, la hermana del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.

2019. El Pleno de la JCE, aprueba en su sesión ordinaria el protocolo para el conteo manual y voto automatizado presentado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, incluyendo a dicha modalidad de votación la incorporación de un lector de huellas dactilares, a los fines de garantizar la integridad inequívoca de la identificación del votante.

2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, insiste en su denuncia de que las políticas relativas a su país, de parte del Gobierno dominicano, "son de odio", lo que entiende se refleja "con las masivas deportaciones y maltratos".

-La compañía Boeing habría propuesto al Pentágono suministrar a Ucrania unas pequeñas bombas de precisión que se instalan en misiles, capaces de alcanzar objetivos a unos 150 kilómetros de distancia, lanzada desde tierra, según un documento obtenido por la agencia de noticias Reuters.

Internacionales:

749. Abdul-I-Abbás ordena la matanza de todos los Omeyas en Damasco.

1654. La colonia española y todas las posesiones de España en América quedan a merced de invasiones de piratas o naves inglesas, tras de la declaración de guerra que Olivero Crowmwell, de Inglaterra, emitiera contra España.

1821. Panamá proclama su independencia de España y se adhiere a la Gran Colombia.

1857. Nace Alfonso XII, rey de España entre 1874 y 1885.

1939.  la Unión Soviética declara la guerra a Finlandia.
1942. Al menos 809 marineros ingleses y prisioneros de guerra italianos son devorados por los tiburones cuando un submarino alemán hunde el vapor Nova Scotia.

1943. Se produce la Conferencia de Teherán, con la intervención de Stalin, Roosevelt y Churchill.

1954. Muere el físico italiano Enrico Fermi, Premio Nobel de Física en 1938.

1961. La Unión de República Socialista Soviética, Estados Unidos y Gran Bretaña reanudan, en Ginebra, sus conversaciones en torno a la suspensión de pruebas nucleares.

1980. En el marco de la Guerra Irán-Irak, la Armada y la Fuerza Aérea de Irán lanzan la operación Morvarid (´perla´), que destruye más del 70 % de la fuerza aérea iraquí.

1982. En Colombia, es asesinada de un tiro en la nuca la abogada y política Gloria Lara, tras pasar cinco meses secuestrada por la Organización Revolucionaria del Pueblo.

1987. Unas 159 personas mueren al producirse un incendio y caer el vuelo 295 de la aerolínea South African Airways en el noreste de la isla Mauricio

1990. Finaliza el mandato de Margaret Thatcher como Primera Ministra del Reino Unido.

2005. Holanda y líderes de las cinco islas del Caribe que integran las Antillas Holandesas -Curazao, St. Marteen Bonaire, Saba y St. Eustatius-, acuerdan la separación de estas últimas.

2010. En Haití, son celebradas celebraron las elecciones presidenciales y legislativas (luego de ser pospuestas por el terremoto que afectó a Puerto Príncipe el 12 de enero), originalmente programadas para el 28 de febrero, cuyos resultados provisionales fueron catalogados de fraudulentos, creando una crisis electoral y política.

2012. El presidente Barack Obama prorroga por cinco años la Ley de Vigilancia e Inteligencia Extranjera, que permite a las agencias espiar las llamadas y los correos electrónicos de ciudadanos extranjeros.

2014. Fallece a la edad de 85 años en su residencia de Cancún, el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, creador de personajes como Chespirito, El Chapulín Colorado y El Chavo del 8.

- Al menos 100 muertos en una mezquita en Kano (Nigeria).

2016. El empresario Jovenel Moise, gana las elecciones presidenciales de Haití apoyado por el expresidente Michel Martelly, en primera vuelta, al recibir el 55,67% de los votos.

2018. La directora de conformidad del grupo brasileño Odebrecht, Olga Pontes, reconoce que el camino de "ajuste de cuentas" y combate a la corrupción es "doloroso" pero necesario, considerando que "no es posible" construir un futuro "sin antes reconciliarse con el pasado".

2019. Ante la imposibilidad de comunicarse con un avión que había violado el espacio de seguridad en Washington, la Casa Blanca y el Capitolio son cerrados temporalmente, aunque minutos después se levantó la alerta retomando la actividad habitual.

-El Gobierno interino de Bolivia anuncia el nombramiento de un embajador en Estados Unidos, el primero en once años, después de que el anterior fuera expulsado por Washington a raíz de un conflicto diplomático durante el mandato del depuesto president Evo Morales.

-El senador centroderecha del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, será el próximo presidente de Uruguay, luego de las cifras arrojadas por el segundo escrutinio llevado a cabo por la Corte Electoral, confirmando su triunfo en la segunda vuelta.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/