miércoles, 27 de noviembre de 2024

[NotiRD] Hoy es miércoles 27 de noviembre del 2024

 
 

Entró hoy en vigor alto el fuego de 60 días entre Israel y Hizbulá

 
 
 
imagen
Desplazados libaneses celebran el anuncio de alto el fuego en una escuela local en la ciudad sureña de Sidón. EFE/EPA/STR

https://youtu.be/fqJEJGNvgik

Washington (EFE).- El alto el fuego de 60 días entre Israel y Hizbulá, en virtud de un acuerdo alcanzado la víspera con EE.UU. y Francia como garantes, entró en vigor este miércoles a las 04:00 hora local (02:00 GMT), tras lo que Israel advirtió que mantiene desplegadas a sus tropas en el sur del Líbano.

El alto el fuego siguió al anuncio la víspera del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien indicó que entraría en vigor a la hora señalada, y anticipó que "está diseñado para ser un cese permanente de las hostilidades", indicó en un mensaje desde la Casa Blanca.

"Libertad de acción" si Hizbulá viola el acuerdo

Antes del anuncio de Biden, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó de que el gabinete de seguridad había aceptado la propuesta de alto el fuego diseñada por EEUU e insistió en que Israel mantendría "libertad de acción" si Hizbulá viola el acuerdo y que contaba con garantías de Washington al respecto.

Unas horas antes, las Fuerzas de Defensa de Israel emitieron órdenes de evacuación para dos edificios ubicados al sur de Beirut, mientras que Hizbulá aseguró haber atacado con drones la residencia del jefe de la Fuerza Aérea israelí, el general de división Tomar Bar, en Tel Aviv.

Según la cadena de televisión libanesa Al-Mayadeen, el Ejército israelí bombardeó un edificio del municipio de Ghobeiry, unos cinco kilómetros al sur de Beirut, poco antes del alto el fuego.

Garantes del alto el fuego

Los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Estados Unidos se propusieron como garantes del alto el fuego anunciado este martes en Líbano y afirmaron que "vigilarán que sea implementado en su conjunto y aplicado".

Tras la puesta en marcha de este alto el fuego, Estados Unidos buscará, junto con los mediadores de Turquía, Egipto y Catar, cerrar un acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a los bombardeos por parte de las fuerzas israelíes en el enclave y la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás.

Continúa el despliegue israelí

Asimismo, unos diez minutos después de que este entrara en vigor, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, advirtió en un mensaje en su cuenta de X de que "según sus cláusulas, las Fuerzas de Defensa (FDI) permanecerán desplegadas en sus posiciones dentro del sur del Líbano".

"Se prohíbe acercarse a las aldeas que las FDI han solicitado evacuar o aproximarse a sus tropas en la región.

Por su seguridad y la de sus familias, absténgase de trasladarse a la zona. Les informaremos cuándo sea seguro regresar a sus hogares", señaló.

Un plan con tres etapas

Desplazados libaneses celebran el anuncio de alto el fuego en una escuela local en la ciudad sureña de Sidón. EFE/EPA/STR

No obstante, según Al-Mayadeen, decenas de vehículos libaneses comenzaron a desplazarse hacia el sur del país tras el inicio del alto el fuego.

El plan consta de tres etapas: una tregua inicial, seguida del repliegue de las fuerzas del grupo chií libanés al norte del río Litani; la retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano en un plazo de 60 días; y, por último, negociaciones entre ambos países para delimitar su frontera, que actualmente corresponde a una línea trazada por la ONU tras la guerra de 2006.

Más de 3,800 personas fallecidas desde el inicio de la guerra

Desde el estallido de las hostilidades entre Israel e Hizbulá el 8 de octubre de 2023, un día después del inicio de la guerra en la Franja de Gaza tras el ataque del grupo islamista palestino Hamás contra Israel, más de 3.800 personas han muerto y más de 15.800 han resultado heridas en ataques israelíes en Líbano.

 

HAITI: 'Barbecue' admite estar sufriendo «grandes pérdidas»

imagen
Jimmy Chérizier, alias 'Barbecue',

Puerto Príncipe (EFE).- El poderoso líder de las bandas armadas de Haití, Jimmy Chérizier, alias 'Barbecue', reconoció en un video que ha sufrido grandes pérdidas en los últimos días en las operaciones conjuntas de la Policía Nacional Haitiana (PNH) y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMS).

"La Policía me invadió. He perdido 10 soldados. No puedo ocultar esa cifra. Es la Policía la que esconde a sus víctimas para no debilitar a la institución", dice 'Barbecue' en un video que circulaba este martes por las redes sociales, mientras que en otro hace referencia a la pérdida de armas, en concreto un fusil Kalashnikov.

También profiere insultos contra el director general de la Policía de Haití, Normil Rameau, a quien llama "fatras" (basura) y le espeta: "No eres nada".

Desafía a las autoridades 

En otro video, 'Barbecue' asegura: "No estoy aquí para jugar contigo. Si vas a luchar, lucha contra nosotros".

En esa grabación, afirma haber sido invadido por 14 tanques acompañados de dos vehículos de remolque.

"Se quedan en un tanque disparando. La Policía no sabe combatir cuerpo a cuerpo. Se niegan a poner los pies en el suelo", añade, y subraya que las fuerzas del orden no pueden atraparle.

Tras una jornada de terror en la que una treintena de presuntos miembros de bandas intentaron invadir los municipios de Delmas y Pétion-ville, Jimmy Chérizer siguió profiriendo amenazas en las redes: "¿Dónde me van a encontrar para quemarme?".

Desde hace días se registran violentos enfrentamientos entre la Policía Nacional de Haití, acompañada por la Misión Multinacional, y grupos armados de la coalición de 'Barbecue', "Vivre Ensemble" (Vivir Juntos), en Delmas 3 y 6, cuartel general de la banda de Chérizier.

Operaciones conjuntas de Policía y Misión Multinacional

El lunes, durante las patrullas conjuntas de la Misión Multinacional y la PNH, los drones detectaron la presencia de 'Barbecue' acompañado de unos 30 miembros de la banda, cuando trataban de avanzar en dos grupos de unas 15 personas cada uno, apuntando a Delmas 2 y 6, según un comunicado de la fuerza de apoyo a la seguridad.


Sector privado de la RD procura «dominicanizar» la construcción

imagen
Abinader encabezó la presentación de la nueva plataforma "Construyendo RD".

Santo Domingo, 26 nov (EFE).- El presidente Luis Abinader destacó este martes que el sector privado procure «dominicanizar» la mano de obra en el área de la construcción y recordó que su gestión hace lo propia en la agroindustria.

Abinader habló de esta forma a su salida del acto de presentación de un programa dirigido a emplear una mayor obra dominicana en la construcción, afirmó un comunicado de Presidencia.

«Eso es importante y eso también lo estamos haciendo con el sector agropecuario. Nosotros tenemos que ir caminando, el Gobierno y sector privado, para 'dominicanizar' la mano de obra en construcción y en el sector agropecuario y los demás sectores», expresó el jefe de Estado.

GOBIERNO BUSCA DOMINICANIZAR MANO DE OBRA

Enfatizó que todas las acciones del Gobierno buscan la «dominicanización» de la mano de obra en los diversos sectores e insistió en que, por encima de todo, está la seguridad nacional y que su responsabilidad es «proteger este país de una nación vecina como Haití que tiene un caos. Eso yo no lo negocio con nadie».

Abinader expuso ayer, en su rueda de prensa de los lunes en el Palacio Nacional, que la situación «sin precedentes» de inseguridad que sacude a la vecina Haití determina que su país continúe con su política de migración, en alusión a las deportaciones masivas de haitianos que se ejecutan desde principios de octubre pasado.

Dijo que, aunque el Gobierno del nuevo primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé, «luce abierto» al diálogo con República Dominicana, Haití continúa atravesando una situación «difícil».

PRIMERO LA SEGURIDAD NACIONAL

Explicó que, ante esa situación, su Gobierno tiene que seguir protegiendo a República Dominicana, por lo cual la Dirección General de Migración (DGM) «continuará trabajando muy bien», mientras que el Ejército dominicano seguirá apostado en la frontera.

República Dominicana empezó a principios de octubre un plan de deportación masiva de ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular.

El Gobierno anunció entonces que deportará al menos 10.000 haitianos por semana, lo que ha crispado aún más las tradicionalmente tensas relaciones entre ambos países.EFE


China y Canadá advierten tras amenaza Trump sobre aranceles

imagen

NUEVA YORK.- Las reacciones no se hicieron esperar tras las amenazas de Donald Trump, quien prometió que todos los bienes de Canadá y México encararían un arancel del 25%, en represalia por no frenar el flujo del tráfico de droga. Para los productos chinos sería de un 10%, por la ineficiencia de Beijing para detener el tráfico de fentanilo, acusó el líder republicano.

Las advertencias de Trump publicadas en su red social Truth Social, trajeron un efecto negativo en índices de mercado y provocaron la respuesta de sus socios comerciales.

El país que mostró una reacción de mayor tenor fue Canadá. El vecino del norte recordó a través de un comunicado el rol preponderante que tienen sus exportaciones en materia energética y su papel importador de mercancías estadounidenses.

En la misiva conjunta de la viceprimera ministra canadiense, Chrystia Freeland, y el ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc, ambos recalcaron que Ottawa es "esencial" para el sector energético de EE. UU.

"El año pasado, el 60% de las importaciones estadounidenses de petróleo provinieron de Canadá", recordaron en el comunicado. Además, subrayaron que Canadá importa más productos estadounidenses que "China, Japón, Francia y Reino Unido Juntos".

"Canadá concede la prioridad más alta a la seguridad fronteriza y a la integridad de nuestra frontera compartida", agregó el comunicado, en referencia a las acusaciones de Donald Trump.

No obstante, la prensa local reportó este martes 26 de noviembre, que Trump mantuvo un diálogo con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en buenos términos y que acordaron seguir conversando.

Para mostrar este contenido de X (Twitter), debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.

Por su parte, la embajada de China en Washington advirtió que una confrontación en el ámbito comercial no será beneficiosa para ninguna de las partes.

Liu Penhyu, portavoz de la sede diplomática de Beijing en la capital estadounidense, expresó que "nadie ganará una guerra comercial o una guerra arancelaria" e insistió en la necesidad de una cooperación económica que sea mutua y beneficiosa.

Además, después de las críticas de Trump sobre el desempeño chino en el control del fentanilo, el diplomático recordó que las autoridades antinarcóticos de ambas naciones mantienen una comunicación regular desde la Cumbre de San Francisco, el año pasado, cuando se encontraron los presidentes de ambos Estados.

EUROPA EN GUARDIA

A pesar de que no fueron apuntados por Trump, las palabras del republicano sobre subir los aranceles fue una señal de alerta en el Viejo Continente.

El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, advirtió que las declaraciones del líder republicano deben tomarse seriamente.

Habeck manifestó la necesidad de Berlín y de Europa de ahondar en conversaciones para evitar una posible guerra comercial. Asimismo, enfatizó que deben ser ahora y que la Unión Europa debe mantenerse unida.

Para mostrar este contenido de X (Twitter), debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.

"En primer lugar, la UE debe reaccionar unida a esto y no dividirse en dos o tres bloques de países, sino hablar como una Europa unida. En segundo lugar, como bien dijo el señor Russwurm, debemos dejar claro que, en última instancia, todos pierden: Estados Unidos, el espacio económico de Estados Unidos y Europa", subrayó.


Presidenta de México advierte a Trump habrá un arancel por otro

imagen
Claudia Sheinbaum.

La mandataria mexicana Claudia Sheinbaum se mostró el martes dispuesta a un diálogo con el presidente electo Donald Trump, pero advirtió que si el nuevo gobierno estadounidense impone aranceles a México su administración responderá con una medida similar.

Así lo planteó Sheinbaum en una carta que enviará el martes a Trump en la que expresó que "no es con amenazas ni con aranceles como se va atender el fenómeno migratorio, ni el consumo de drogas en Estados Unidos", pero advirtió que "a un arancel vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgos empresas comunes".

COOPERACION Y ENTENDIMIENTO RECIPROCO

La mandataria afirmó que se requiere "cooperación y entendimiento recíproco" para hacer frente a estos grandes desafíos.

En una serie de publicaciones en su plataforma de redes sociales Truth Social, Trump dijo el lunes que impondría un impuesto del 25% a todos los productos que ingresen al país desde Canadá y México y un arancel adicional del 10% a los bienes procedentes de China.

El presidente electo aseguró que los nuevos aranceles permanecerían en vigor "hasta detener esta invasión de drogas, en particular del fentanilo, y de todos los extranjeros ilegales en nuestro país".

No está claro si Trump realmente llevará a cabo las amenazas o si las está utilizando como táctica de negociación antes de asumir el cargo en enero.

ACCIONES DE MX CIONTRA TRAFICO DE DROGAS

Al desmostar los argumentos esgrimidos por Trump, Sheinbaum dijo que de acuerdo con las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) los encuentros con migrantes en la frontera sur estadounidense se han reducido 75% desde diciembre de 2023 a noviembre de este año.

Asimismo, la mandataria destacó las acciones que han emprendido las autoridades mexicanas para combatir el tráfico de fentanilo y recordó que las drogas sintéticas ingresan de "manera ilegal proveniente de países asiáticos", ante lo que planteó que es "urgente la colaboración internacional".

AMENAZA DE TRUMP

De concretarse la amenaza de Trump el impacto se sentiría especialmente en Estados Unidos con un aumento drástico de precios en diversos productos, desde la gasolina y automóviles hasta productos del campo. Pero México no escapará de las secuelas económicas.

El comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos pasa por su mejor momento, con transacciones que superan los 800.000 millones de dólares anuales.EFE


Gobierno entregará regalía y el bono primera semana diciembre

imagen
El presidente Luis Abinader mientras anunciaba el pago de la regalía pascual, en la rueda de prensa La Semanal, desde el Palacio Nacional.

SANTO DOMINGO-El gobierno de la República Dominicana entregará en la primera semana de diciembre la regalía pascual y el " bono navideño" a los empleados del Estado, los cuales este año ascenderán a los 30,777 millones de pesos.

Así lo informó este lunes en la tarde el presidente de la República, quien señaló que ya han sido ultimados todos los preparativos en este sentido.

Múltiples actividades

Durante la rueda de prensa que semanalmente ofrece en el palacio nacional, el Mandatario anunció también múltiples actividades para el disfrute familiar en ambientes sanos y de diversión así como la entrega del "Bono Navideño".

Dijo que con este bono  se beneficiarán tres millones de personas, las cuales recibirán tarjetas precargadas con un monto de RD$1,500 cada una, para ser utilizadas en cualquier establecimiento.

Villa Navidad

Con estas fiestas también retorna Villa Navidad en Santo Domingo, a celebrarse en el Palacio de los Deportes del 30 de noviembre al 6 de enero, y en Santiago, en los Jardines del Teatro Nacional, del 2 de diciembre al 6 de enero, con nuevas atracciones, como son shows de drones, títeres y espuma con el Grinch, un carrusel, museo del deporte, educación vial y fuegos artificiales todos los fines de semana.

Parques de Navidad

Además, serán habilitados "Parques de Navidad" en para el entretenimiento y fomento de tradiciones navideñas. Estarán en La Romana, Higüey, Moca, San Cristóbal, San Francisco de Macorís, Santo Domingo Norte, Cotuí, Azua, Puerto Plata y Mao.

Sabores de Navidad

Otras comunidades disfrutarán de los "Sabores de Navidad" con cenas y almuerzos que tendrán lugar entre el 16 y el 20 de diciembre en Montecristi, Santiago, Bonao, San Juan de la Maguana, San José de Ocoa, Baní, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Santo Domingo Oeste, el Distrito Nacional y Santo Domingo Este.

Ruta de la Esperanza

Con este programa, unos dos millones de dominicanos recibirán visitas en sus casas para entregarles música navideña y  enseres así como en los distintos barrios operativos médicos, apoyo a embarazadas y más sorpresas.

Ferias Navideñas y Bodegas Móviles del Inespre

Asimismo, se informó que con "Ferias Navideñas del Inespre" se buscará favorecer 480 mil personas que podrán adquirir productos a los mejores precios, desde el viernes 29 y sábado 30 de noviembre en el polideportivo La Sabanita en Azua, mientras que el miércoles 18 y jueves 19 de diciembre en la cancha Los Americanos de Los Alcarrizos.

El viernes 6 y sábado 7 de diciembre se realizarán en el Estadio Temístocles Metz en San Cristóbal y el viernes 20, sábado 21 y domingo 22  en la Ciudad Ganadera del Distrito Nacional.

El viernes 13 y sábado 14 de diciembre las Ferias Navideñas tendrán lugar en el complejo deportivo María del Mar en Los Frailes, Santo Domingo Este.

Las últimas ferias serán el viernes 27 y sábado 28 de diciembre en el Parque Central de Santiago.

De igual modo, se llevarán más de 400 "Bodegas Móviles" a todo el país y 95 mercados de productores  semanales con unos 190 mil beneficiarios.

Comedores Económicos

En la temporada navideña, los Comedores Económicos del Estado ofrecerán 10 millones de raciones cocidas en almuerzos y cenas navideñas,  y 400 mil raciones crudas con la canasta básica y artículos navideños distribuidos a través de organizaciones sociales.

Tendrán 300 cocinas móviles con cenas y almuerzos navideños para mil personas cada uno y más de 2,500 cenas y almuerzos navideños tipo bufé, para encuentros populares con las organizaciones sociales, para 500 personas cada uno.


Crespo: Si quitan exoneraciones que se la quiten a todos sectores

imagen
Tobias Crespo, conversa con periodistas en la sede del Congreso.

SANTO DOMINGO.-  El diputado de la Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo, opinó que si van a quitar las exoneraciones, que se las quiten a todos los sectores y no solo a los legisladores.

Destacó que jueces, fiscales, policías, cónsules, embajadores, transportistas y empresarios tienen exoneraciones, y que a ellos también habría que eliminarles ese privilegio.

Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de ponderar la propuesta hecha en ese sentido por el presidente Luis Abinader.

PODER LEGISLATIVO NO RECIBE ORDENES DEL EJECUTIVO

Por su lado, el diputado oficialista Carlos Sánchez dijo que el hecho de que lo haya propuesto el presidente Abinader, no significa que los legisladores vayan a aprobar esa propuesta, porque el Ejecutivo es un poder y el Congreso es otro.

Por cierto, opinó que casi siempre el Congreso es el que resulta más perjudicado con ciertas propuestas, y puso como ejemplo la reducción de la matrícula de los diputados, que fue rebajada de 190 a 170.

Ambos legisladores conversaron con periodistas en la sede del Congreso.


JCE propone renovar cédula por mes nacimiento de ciudadanos

imagen

Santo Domingo, 25 nov (EFE).- La Junta Central Electoral (JCE) planteó este lunes a los delegados y representantes de partidos políticos establecer que el llamado a los ciudadanos a la renovación de la cédula sea por el mes del cumpleaños del solicitante.

Con esta estrategia se busca adecuar los centros de cedulación a nivel nacional para recibir diariamente a las personas, organizando las cantidades atendidas por el día, dijo el organismo en un comunicado.

De acuerdo a la JCE, esto permitirá evitar aglomeraciones y garantizar un servicio fluido y de calidad.

El director de Cedulación, Américo Rodríguez, explicó a los partidos y movimientos políticos que el objetivo de la convocatoria fue para dar a conocer las estrategias que se utilizarán en la etapa anterior al registro, la solicitud y entrega del documento de identidad.

Puntualizó que el órgano electoral trabaja en el diseño de una aplicación para que los ciudadanos, tanto a nivel nacional como en el exterior, realicen una presolicitud de su documento de identidad.

Detalló que la aplicación servirá para que los usuarios se verifiquen antes de presentarse a renovar su cédula de identidad o cédula de identidad y electoral.

Rodríguez dijo que el sistema ofrecerá una entrada segura con prueba de vida que permitirá que quien está consultando es el dueño de la información, confirmación y validación de la misma, además, podrá anexar los documentos requeridos.

Añadió que al momento previo a registro, si la cédula digitada presenta algún inconveniente en la validación, automáticamente el sistema gestionará la solución y posteriormente la persona será contactada.EFE


 
19 07 98
 


Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Lunes 18 de Septiembre  2017 - Dominicana.do

Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Miércoles 06 de Septiembre  2017 - Dominicana.do

Hoy es miércoles 27 de noviembre del 2024

Faltan 34 días para el año 2025.

Santoral: Santos Máximo, Primitivo, Facundo y compañeros mártires.

Efemérides Nacionales:

1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación.

1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes".
1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia.

1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega.

1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano.
1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre.

-El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA).

1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo").

2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria".

2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié.

2023. Un pez remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada al periódico Diario Libre por el viceministro de Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, José Ramón Reyes, el que explica que se trata de una especie no peligrosa y que lo extraño es encontrarlo en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano.

Internacionales:

8 a. C. - Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco.

1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano.

1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz.

1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón.
1883. El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos.
1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre.
1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias.

1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo

1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia.

1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino.

1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha.

1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero.

2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación.

2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional.

2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos.

2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo.

- La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén.

2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto.

2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima.

2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


lunes, 25 de noviembre de 2024

[NotiRD] Hoy es lunes 25 de noviembre del 2024

 
 
 

URUGUAY: Yamandu Orsi vence a Delgado por más 90.000 votos

 
 
 
imagen

Montevideo (EFE).- El candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, se convirtió este domingo en el futuro presidente de Uruguay, tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, por poco más de 90.000 votos, con el 98 % de los circuitos electorales escrutados, según datos entregados por la Corte Electoral.

Con el 98,65 % de los circuitos escrutados, la fórmula del Frente Amplio, conformada por Orsi y Carolina Cosse, consiguió 1.179.454 votos, mientras que la del oficialista Partido Nacional logró 1.086.758.

Estos números marcan que el Frente Amplio mantiene una ventaja de 92.696 votos y consiguió 107.628 votos más que los que había obtenido en la primera vuelta de las presidenciales y comicios parlamentarios del 27 de octubre.

Por otra parte, 37.926 personas votaron en blanco, mientras que 63.605 anularon su sufragio en una instancia en la que votaron el 89,4 % de los habilitados.

Tras conocerse las primeras proyecciones de las consultoras, el actual presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Delgado felicitaron a Orsi por su victoria.

Más tarde, el nuevo mandatario brindó un discurso ante los militantes en el que aseguró que será el presidente "del crecimiento nacional" y el que construya "una sociedad más integrada".

"Seré el presidente del crecimiento nacional"

"Seré el presidente del crecimiento nacional", anunció el candidato Yamandú Orsi, del Frente Amplio, tras ganar este domingo las elecciones de Uruguay y proclamar que recurrirá al diálogo para encontrar las soluciones que necesita el país.

Un triunfante Yamandú Orsi se dirigió así la noche este domingo a los miles de militantes que se dieron cita en el comando electoral para aguardar los resultados de la segunda vuelta de los comicios presidenciales, en los que el aspirante del bloque oficialista, Álvaro Delgado, resultó perdedor.

"Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional para encontrar las mejores soluciones. Por supuesto, con nuestros planteos, pero también escuchando bien lo que nos dicen los demás", enfatizó.


Muere el expelotero dominicano Rico Carty a los 85 años edad

imagen
Rico Carty

SANTO DOMINGO.- El exjugador dominicano de Grandes Ligas Rico Carty falleció en un hospital de Atlanta, tras padecer varias semanas de problemas de salud, confirmó este domingo la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom).

La entidad dio a conocer en su cuenta de X su «profundo pesar por el fallecimiento de una gran gloria de nuestro béisbol, Rico Carty. Paz a su alma, leyenda».

El deceso del jardinero Ricardo Adolfo Jacobo Carty, su nombre completo, se produjo la noche del sábado.

Carty, de 85 años y nativo de San Pedro de Macorís, fue uno de los bateadores más temibles del béisbol en las Grandes Ligas en los años 60 y los 70, gracias a su poder y buen conocimiento de la zona de bateo.

En su carrera de 15 años en la Gran Carpa, el dominicano acumuló 1.677 hits en 5.606 turnos para un promedio de bateo de .299, despachando 204 cuadrangulares, 890 impulsadas, 712 anotadas y .369 en porcentaje de embasarse.

Sus mejores años en el béisbol profesional estadounidense los jugó con los Bravos de Milwaukee, que luego se mudaron a la ciudad de Atlanta.

Carty fue el primer dominicano en ganar un título de bateo en las Grandes Ligas, con promedio de .366 para los Bravos en 1970.

Además de este conjunto, jugó para los Rangers de Texas, Cachorros de Chicago, Atléticos de Oakland, Indios de Cleveland y finalizó su carrera con los Azulejos de Toronto.

«Lamentamos profundamente el fallecimiento de Rico Carty, una leyenda del béisbol dominicano y de las Grandes Ligas. Su partida deja un vacío irreparable en el deporte dominicano. Nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos en este difícil momento», escribió en su cuenta de X el ministro de Deportes dominicano, Kelvin Cruz.

La carrera de Carty en las Grandes Ligas se vio afectada por serias lesiones.

En el béisbol profesional dominicano jugó para las Estrellas Orientales, Tigres del Licey, Leones del Escogido y Águilas Cibaeñas.


Advierten sobre altos índices de violencia contra la mujer en RD

imagen
Yanira Fondeur

SANTO DOMINGO.- En los últimos cinco años  en la República Dominicana  sido asesinadas 453 mujeres por sus parejas o ex parejas, dejando en  la orfandad a 391 personas", dijo la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, Yanira Fondeur.

Resaltó que solamente en lo que va del presente año han sido registrados 62 feminicidios  y 46 menores huérfanos.

Tras resaltar que en estas cifras se incluyen nueve adolescentes, indicó que a pesar de contar con órdenes de protección y alejamiento de sus agresores éstos han violado esa disposición judicial y perpetrado hechos contra  la vida de mujeres.

LLAMA A REFORZAR PROTECCIÓN

Por tal motivo, llamó a reforzar los mecanismos de protección ante el peligro que afrontan las mismas frente a sus parejas.

"Lamentablemente nuestro país continúa con un índice muy alto de violencia hacia las mujeres, los cuales no podemos circunscribir solamente a los feminicidios, porque muchas de ellas quedan gravemente heridas y, por suerte, logran salvar sus vidas", significó Fondeur al ser entrevistada por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27.

A su juicio, se debe seguir creando conciencia en la población para que se activen los mecanismos de prevención desde las primeras señales de violencia, las cuales surgen en las relaciones de noviazgos, cuando la pareja comienza a controlar las amistades, las redes sociales, la forma de vestir y con quién se junta.


Ejército envía a justicia otros 4 traficantes de indocumentados

imagen

SANTO DOMINGO.- El Ejército de República Dominicana arrestó a otros cuatro supuestos traficantes de indocumentados en Montecristi, Valverde y San Juan de la Maguana.

En la comunidad Martín García, de Montecristi, los militares detuvieron al haitiano Lico Pie, de unos 30 años, quien guiaba a un grupo de once indocumentados por una zona boscosa de la referida provincia.

A Pie le fue ocupada un arma de las denominadas chilena y una cápsula para la misma.

OTROS TRAFICANTES

En el puesto de chequeo Mangá, Montecristi, los militares detuvieron a José Amado Vargas Guzmán, quien transportaba a 16 indocumentados en un Toyota Camry.

En el municipio Las Matas de Farfán, San Juan de la Maguana, fueron detenidos dos hombres intentando evadir un puesto de chequeo en la salida Las Matas-Elías Piña, por un callejón del barrio el Cajuil.

Roque Guzmán Paulino y el segundo teniente retirado de la Policía, Arcadio Ramón García, transitaban en un carro Kia, blanco, con tres indocumentados.

A García le fue ocupada una pistola Tauro.


Hoy se cumplen 25 años de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Hoy se cumplen 25 años de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Este lunes se cumplen 25 años de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer cuya finalidad central es visibilizar cómo aún persiste en la sociedad la violencia de cualquier índole hacia la mujer y plantear la necesidad de hacer frente a esta problemática.

Es por ello, que cada 25 de noviembre se rememora la decisión tomada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 de establecer un día para dar a conocer los contextos de violencia en la que millones de mujeres se encuentran inmersas.

Esta efeméride se instauró en memoria de las hermanas dominicanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas políticas asesinadas brutalmente el 25 de noviembre de 1960 durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Según la ONU, una de cada tres mujeres a nivel mundial ha sufrido violencia física o sexual a lo largo de su vida mientras que cada día, más de 80 mujeres son asesinadas en el mundo por razones de género. En tanto, unos 15 millones de niñas menores de 19 años han sido víctimas de abuso sexual.

Te puede interesar

Noviembre es el mes donde se reciben más casos de violencia contra la mujer en Santiago

Al menos 47 mujeres han sido víctimas de feminicidio en la República Dominicana

Conforme con esta organización, la violencia contra mujeres y niñas "sigue siendo silenciada por un sistema que facilita la impunidad de los agresores, la estigmatización y la vergüenza de las víctimas".

En este orden, la ONU precisa que la violencia puede ser: física, sexual y psicológica, entre ella: maltrato físico y psicológico, violación conyugal, feminicidio, violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero y cibernético, esclavitud, explotación sexual, mutilación genital y matrimonio infantil.

En tanto, la Declaración de la ONU de 1993 establece que la violencia contra la mujer abarca actos que causan daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, así como amenazas, coacción o privación de la libertad, tanto en la vida pública como en la vida privada.


Ministro dice Gobierno ahorrará millones con reciclaje de asfalto

imagen
Deligne Ascención
SAN JUAN DE L.A MAGUANA. – El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión, dijo que el Gobierno se ahorrará millones de pesos con el reciclaje de asfalto en la reconstrucción de carreteras.
«Este tipo de tecnología se utiliza en Nashville, Estados Unidos y Panamá, y por primera vez, la estamos colocando en República Dominicana, para tener carreteras de primera calidad a bajo costo, e impacto ambiental; este sistema constructivo para vías llegó para quedarse", agregó.
Ascención realizó una visita de supervisión en el distrito municipal de Las Matas de Farfán, provincia San Juan, donde se reconstruye la carretera que conduce a Carrera de Yeguas.
"No es solo la reconstrucción de esta carretera, sino que por primera vez en el país se está utilizando el reciclaje del asfalto, mediante el corte de la base para recolocarlo y así lograr múltiples beneficios en estos 13 kilómetros de carretera", dijo.
Con el uso de este método que realiza la empresa constructora Aguilera Quezada, el MOPC y el Gobierno tendrán un ahorro mayor a 150 millones de pesos, porque va a evitar tener que colocar una nueva base, extraer, fresar el asfalto existente, estabilizarlo, y de esta manera se está reutilizando la base junto con el asfalto, indicó el Ministro.
Carrera de Yeguas, es uno de los municipios de la región Sur de mayor producción de arroz, también se cultiva habichuelas, maíz, plátanos, batata. También cuenta con ganadería.
Esta carretera beneficia las comunidades de Caña Segura, Guayacán, Los Trozos, Pozo Hondo, Los ladrillos, Ranchito y Palma Sola, quienes podrán transportar de manera rápida y segura sus productos.
La gobernadora provincial Ana María Castillo, agradeció al presidente Luis Abinader, la primera dama Raquel Arbaje y al ministro Deligne Ascención por haber escuchado la voz de alerta que le hicieron con relación a esta carretera.
"Este un distrito de cinco mil habitantes, todos muy laboriosos; muy productivo, aquí se produce mucho arroz, esta carretera va a impactar positivamente a la provincia de San Juan, porque beneficia a la comunidad del municipio de las Matas de Farfán, y aporta mucho a la economía de la provincia", explicó la gobernadora.

Estrellas se acerca primer lugar al ganar a Leones en beisbol de RD

imagen

Santo Domingo, 25 nov.- Estrellas Orientales ganó cuatro carreras por dos a Leones del Escogido en el estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís, victoria que lo acerca al primer lugar en la Liga Dominicana de Béisbol.

Con este triunfo, Orientales sigue segundo en la complicada tabla, con marca 17-12 detrás de Leones (17-11).

Su suerte cambió el viernes, cuando ganó al actual campeón Tigres de Licey en el estadio Quisqueya Juan Marichal, de esta capital, y lo llevó al tercer puesto (14-13).

Mientras, el encuentro programado entre Toros del Este y Gigantes del Cibao en el estadio Julián Javier, de San Francisco de Macorís, fue pospuesto por lluvia. También fue suspendido el partido entre Licey-Aguilas.

Este lunes Toros del Este y Leones del Escogido serán los primeros en salir al terreno a partir de las 19:15, hora local, en el Quisqueya, y 15 minutos más tarde lo harán Tigres y Estrellas en el Tetelo Vargas.

Para las 19:30, hora local, también está fijado el choque entre Gigantes del Cibao y Águilas Cibaeñas, en el Cibao.


Lamentan fallecimiento de la leyenda de beisbol Ricardo Carty

imagen
Ricardo Carty

SANTO DOMINGO.- La dirigencia de los principales equipos de beisbol dominicano, dirigentes y personalidades deportivas lamentaron este domingo el deceso de la leyenda Ricardo Carty, quien murió a la edad de 85 años por complicaciones de su salud.

Destacaron los grandes momentos de «El Rico» en la pelota local y la Serie del Caribe.

TIGRES DEL LICEY

El Club Atlético Licey lamentó el fallecimiento de la leyenda del béisbol dominicano, del que dijo deja un gran legado a las nuevas generaciones.

Alabó los momentos de gloria vistiendo el uniforme azul.

LEONES DEL ESCOGIDO

Los Leones del Escogido, con quien militó en la década de los 70's, sostuvo que con el equipo escarlata, además de brillar en las Grandes Ligas y con otros equipos del país.

Destacó el poder con el bate de Carty, quien era temido en el beisbol de las Grandes Ligas y el Caribe.

MINISTRO DE DEPORTES

El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, expresó sus sentidas condolencias a los familiares de Carty, en especial a sus hijos Anthony e Ingrid Carty, que les sobreviven.

Cruz dijo reconocer en Carty a una de las más grandes luminarias del béisbol en particular y del deporte en general de la República Dominicana y que además de sus hazañas, siempre será recordado por su carismática sonrisa.

CRISTOBAL MARTE

El exministro de Deportes y actual vicepresidente de la Federación Internacional de Voleibol y de la Confederación Norte-Centroamérica y del Caribe (NORCECA), Cristóbal Marte Hoffiz, enfatizó «deseo extender por esta vía mis sinceras condolencias a la familia de Ricardo Carty, quien ha partido a los brazos del Señor, luego de haber pasado por esta tierra donde se destacó en el béisbol de grandes ligas y en la liga dominicana», afirmó Marte Hoffiz.

Manifestó que siempre tenía una sonrisa en sus labios y no se cansaba de contar sus anécdotas que tuvo con el paso de los años en las mayores y en el país.

JUAN FRANCISCO PUELLO HERRERA

El Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, dijo "la familia del béisbol del Caribe está de luto con el deceso de Ricardo Carty, un hombre de béisbol las 24 horas del día, por eso enviamos nuestras condolencias a sus familiares y a las directivas de los equipos donde militó en las Grandes Ligas y en la pelota dominicana", abundó Puello Herrera.

Carty, quien al morir contaba 85 años de edad, fue el primer dominicano Miembro del Pabellón de la Fama de las Series del Caribe al inscribir su nombre en la Clase de 1996. En la historia de estos certámenes participó en las ediciones de 1970, 1977 y 1978. Las dos primeras se efectuaron en Caracas y representó a Tigres del Licey mientras la tercera fue en Mazatlán y vistió la franela de Águilas Cibaeñas.

FELIPE JAY PAYANO

El exministro de Deportes y miembro titular de la Secretaría de Deportes de la Fuerza del Pueblo, Felipe Payano, sostuvo "es una verdadera pena que ha partido al lado del Creador, el Rico Carty, un hombre de bien y que puso en alto la bandera tricolor, tanto en las Grandes Ligas, en el béisbol invernal y en las Series del Caribe".

Dijo que el extoletero de las Estrellas Orientales y los Tigres del Licey, ocupó el cargo de subsecretario de Deportes, con asiento en San Pedro de Macorís, en los gobiernos del presidente Leonel Fernández, con quien mantuvo una relación de amistad mutua por muchos años.


FMI valora el comportamiento dominicano en divulgación datos

imagen

SANTO DOMINGO.- Una división de asistencia técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitó República Dominicana y calificó de «ejemplar desempeño» el comportamiento del país en el marco del Sistema General Reforzado de Divulgación de Datos (e-GDDS, por sus siglas en inglés).

El Banco Central dijo este domingo en un comunicado, que la misión del FMI realizó una valoración de los requerimientos para la adopción de las Normas Especiales de Divulgación de Datos (SDDS, por sus siglas en inglés).

Mediante dichas normas los bancos centrales signatarios del FMI que adoptan este esquema de divulgación de datos establecen un calendario específico de publicación de las principales estadísticas macroeconómicas.

Las sesiones de trabajo con el organismo multilateral fueron coordinadas por el Banco Central y contaron con la participación del Ministerio de Hacienda, de la Oficina Nacional de Estadística, y de la Superintendencia de Bancos.

La misión afirmó que República Dominicana ha mostrado uno de los mejores desempeños entre las naciones suscritas al e-GDDS.

Destacó que, en los seis años de vigencia del sistema y gracias a la coordinación del Banco Central, se ha desarrollado una base sólida de difusión de datos y transparencia en el país, mostrando un buen historial de publicación oportuna, superando con creces el promedio de los países que reportan datos al sistema.

La misión concluyó que República Dominicana cuenta con el instrumental estadístico y técnico para suscribirse a las Normas Especiales de Divulgación de Datos en 2025.

De esta manera, el país pertenecerá al grupo de 49 economías actualmente adheridas, entre las que se encuentran Uruguay, Perú, Colombia, México, Costa Rica y Paraguay.

El subjefe de la División del Departamento de Estadística del FMI, Minsuk Kim, felicitó al gobernador del Banco Central dominicano, Héctor Valdez Albizu, por el «ejemplar desempeño» de la República Dominicana en el marco del e-GDDS y agradeció al órgano emisor por el apoyo a las iniciativas del FMI para promover la transparencia de datos.

Kim consideró que «el sólido desempeño es una clara muestra del compromiso de República Dominicana con las estadísticas de calidad y su capacidad para realizar los cambios necesarios».

 


ESPAÑA: Actor dominicano gana Colón de Plata en festival Huelva

imagen
Manuel Raposo

ESPAÑA.- El dominicano Manuel Raposo mereció el Colón de Plata al Mejor Actor por su interpretación en la película «La bachata de Biónico», en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, publicó Cinedominicano.

El filme, dirigido por Yoel Morales, no solo compitió en la Sección Oficial por el Colón de Oro, sino que también conquistó al público con su enfoque fresco y valiente, indicó.

Cinedominicano precisó que «La bachata de Biónico» mezcla drama, humor y crítica social. Biónico es un individuo con problemas de adicción que intenta reconstruir su vida y lucha por encontrar trabajo para mantener a su prometida.

Ambientada en una bulliciosa ciudad caribeña, la cinta muestra un viaje lleno de amor, caos y redención, con la ayuda de su inseparable amigo Calvita.

Manuel Raposo definió el filme como "una versión ácida de Romeo y Julieta, llena de frescura y ritmo trepidante", según la misma fuente.

Al presentar la película en el festival de Huelva, el actor dominicano explicó que el director se propuso "romper con el artificio que existe entre realidad y ficción para ofrecer una historia viva y dinámica en la que hay una realidad muy dura, la de Biónico, que debe rehabilitarse de todas sus adicciones por amor".


Concluye en La Habana rodaje coproducción cubano-dominicana

imagen

LA HABANA.- La coproducción dominicano-cubana «Las Flores del Edén», primera en muchos años entre ambos países hermanos, concluyó hoy en el Museo del Perfume, en la Habana Vieja.

El presidente del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), Alexis Triana, en sus redes sociales agradeció al quisqueyano Pablo Lozano y al cubano Fabián Suárez, junto a la Productora i4 Films, por los intensos dias de trabajo.

También compartió para el público fotos de actores, actrices y escenas del filme, aunque no ofreció más detalles del rodaje recién terminado.


 
48 38 44
 


Diógenes y Boca de Chivo | Dawin Acosta

Un año con Bitcoin y Chivo en caricaturas de Alecus y Ruz - Noticias de El  Salvador

Hoy es lunes 25 de noviembre del 2024

Faltan 36 días para el año 2025.

Santoral: Santa Catalina y San Erasmo.

Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer

Día Nacional en Suriname                                     

Efemérides Nacionales:

1500. El almirante Cristóbal Colón es detenido en Santo Domingo y enviado a España.

1873. El general Ignacio María González encabeza el Movimiento Unionista, producto de la alianza táctica de seguidores de los partidos Rojo y Azul, para desplazar del poder al Presidente Buenaventura Báez.

1959. Es inaugurado en San Pedro de Macorís el estadio de béisbol "Tetelo Vargas".

1960. Cumpliendo órdenes del tirano Rafael L. Trujillo, son asesinadas en la cumbre, Puerto Plata, las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal, opositoras al régimen, así como a su acompañante, el chofer Rufino de la Cruz.

1961. La provincia Benefactor cambia su nombre por el actual de Provincia San Juan.

1962. El Presidente de la Junta Central Electoral, licenciado Emilio de los Santos,  declara que los miembros de ese organismo están dispuestos a renunciar "si se sigue el chismoteo de los partidos en relación con las disposiciones acordadas por la Junta Central Electoral".

1962: Condenan al grupo de ex agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), acusados de asesinar a las hermanas Mirabal.

1968. El profesor Juan Bosch, afirma en una carta enviada al director del diario El Nacional, Freddy Gatón Arce, no creer en la democracia representativa y por tanto, "no soy ni seré parte de ningún movimiento ni esfuerzo de grupo o particular, que aspire a establecer en mi país, eso que se llama democracia representativa".

1985. Perredeistas de las tendencias encabezadas por José Francisco Peña Gómez y Jacobo Mejluta, se enfretan a tiros en el salón Ámbar del hotel Dominican Concorde, durante el conteo de votos emitidos en la convención para escoger el candidato presidencial de la organización.

1999. Se inicia en la República Dominicana, la Segunda reunión del Grupo de Países integrantes de África, el Caribe y el Pacífico (ACP).

2005. La UNESCO declara ´Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad´ al Teatro Cocolo Danzante de San Pedro de Macorís", mejor conocido como grupo Guloyas.

2018. El nivel de la deuda pública total alcanza su nivel más alto del registro histórico de los últimos 18 años, al representar el 51.6 % del Producto Interno Bruto (PIB.

- Miembros de la Policía Nacional de Haití cruzan la puerta fronteriza de Jimaní en busca de protección, luego de los incidentes en el puesto de Aduanas del lado haitiano de Mal Paso en el que mueren cuatro oficiales aduaneros y dos civiles.

2019. El Primer Tribunal Colegiado del Palacio de Justicia de La Vega condena a 10 años de prisión al sacerdote fray Miguel Bienvenido Florenzán Ulloa, tras hallardo culpable de agredir sexualmente a un estudiante del Colegio Agustiano, de La Vega, donde el religioso era superior.

Internacionales:

1562.  Nace en Madrid Félix Lope de Vega, dramaturgo y poeta español.

1783. En Estados Unidos, tras la guerra de independencia, zarpa del puerto de Nueva York el último barco británico de las colonias norteamericanas.
1867. Alfredo Nóbel patenta su invento consistente en una pasta de nitroglicerina y materiales inertes que resultó un poderoso explosivo al que llamó dinamita.

1881. Nace en Sotto Il Monte, Italia Ángelo Giuseppe Roncalli, quien el 3 de junio de 1963 se convirtió en el Papan Juan XXII.
1893. Nace Robert Ripley, autor de "Aunque Ud no lo Crea".
1956. Parte del río Tuxpan, México, el buque Gramma, con 82 hombres a bordo dirigidos por Fidel Castro, cuyo destino era la isla de Cuba, para combatir el régimen de Fulgencio Batistas.

1975. Surinam logra su independencia de Holanda.
1990. El líder del sindico Solidaridad, Lech Walesa, gana las elecciones en Polonia.

1991. En España, un ministro es acusado de operaciones especulativas siendo presidente de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE).

1999. El niño cubano Elián González es rescatado tras perder a su madre y otras personas al naufragar la lancha en que huían hacia Florida, generando su caso en una crisis diplomática entre Cuba y Estados Unidos.

2006. La ex general de brigada de Estados Unidos, Janis Karpinski, responsable de las cárceles iraquíes, afirma que el cesado jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, autorizó las torturas en Irak.

2014. El líder supremo de IránAlí Khamenei, ratifica el apoyo del Gobierno a las organizaciones Hezbollah y Hamás.

 -Un doble atentado en un mercado de Maiduguri, Nigeria, provoca la muerte de 35 personas.

2016. Muere a los 90 años. el líder de la revolución cubana Fidel Castro, causando impacto mundial y en la isla se inicia un luto nacional de nueve días, mientras la comunidad anticastrista celebra en Miami su fallecimiento.

2018. Un grupo de migrantes de la caravana de centroamericanos radicada en Tijuana, México, desafia las autoridades al trepar el muro fronterizo con Estados Unidos en su afán por cruzar y pedir asilo, siendo recibidos con gases lacrimógenos por la policía fronteriza estadounidense.
2019. El Fondo Monetario Internacional (FMI) difunde un informe de alerta sobre la crisis por la que atraviesa la República de Haití, la que define como sin precedentes, y posible causa de una fuerte recesión "que detraerá un 1,2 % del Producto Interno Bruto (PIB).
-Un comité liderado por la oposición demócrata confirmó que entregará en diciembre un informe sobre el caso de Ucrania, que podría llevar a un juicio político al presidente de EE.UU., Donald Trump, mientras una juez ordenaba comparecer a un testigo que será clave para atar los últimos cabos.

2021. La Corte Suprema de Justicia de El Salvador admite una demanda contra el fallo que en septiembre de  2020 ordenó el cierre de la causa penal por la masacre de seis sacerdotes jesuitas, en 1989, con lo cual respalda pedidos para reabrirla hechos por organizaciones de derechos humanos.

- En una actividad con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la primera dama de Ecuador, María de Lourdes Alcívar, expresa su rechazo a la idea de que las mujeres sean víctimas de la violencia de los hombres y que se aparte cuando ve a su marido "alterado".

2022. Estados Unidos saluda un acuerdo de "protección social" alcanzado en México entre el gobierno y la oposición de Venezuela, al tiempo de anuncia que permite un alivio inmediato de las sanciones impuestas por Washington a Caracas.

2023. Un grupo de 17 rehenes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) es liberado y entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja, a os que traslada a través de Rafá a territorio egipcio y desde allí entrado en territorio israelí por Kerem Shalom


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/