domingo, 24 de noviembre de 2024

[NotiRD] Hoy es domingo 24 de noviembre del 2024

 
 
 

Países ricos aportarán US$300 mil millones para mejorar clima

 
 
 
imagen
Una imagen proporcionada por la COP29 de Azerbaiyán muestra una vista general de una reunión plenaria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP29 en Bakú. EFE/EPA/COP29/Azerbaiyán

Bakú .- La COP29 acordó este domingo de madrugada, tras dos semanas de intensas negociaciones, momentos de crisis y "caos" en su tramo final, el acuerdo financiero por el cual los países ricos pagarán 300 mil millones de dólares anuales al mundo en desarrollo para costear allí la acción climática.

En un plenario interrumpido varias veces para ultimar los detalles del texto a negociar, los cerca de 200 países reunidos en la cumbre de Bakú sellaron por fin el acuerdo con el que fijaron la nueva meta de financiación climática, que reemplazará a la anterior que estaba establecida en 100.000 millones de dólares anuales.

Los negociadores pasaron las últimas dos semanas discutiendo en la capital azerí los detalles de este objetivo, que según se acordó este domingo establece la cantidad de 1,3 billones de dólares anuales para 2035, si bien de ese monto sólo 300.000 millones (287.000 millones de euros) deberán proveerse a través de ayudas y movilización de fondos privados con respaldo público.

Aplausos por el acuerdo financiero en la COP29

Los delegados, periodistas y público, presentes en la gigantesca sala donde se celebraba el plenario, rompió en aplausos y ovaciones cuando el presidente de la COP29, Mukhtar Babayev, bajó el martillo sobre el acuerdo financiero que suponía el fin a una jornada maratoniana que se había extendido más de 32 horas del cierre previsto de la cumbre.

Una fotografía proporcionada por la COP29 de Azerbaiyán muestra que el presidente de la COP29, Mukhtar Babayev (c), asiste a una reunión plenaria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP29 en Bakú, Azerbaiyán. EFE/EPA/COP29/Azerbaiyán

Más de 24 horas después de su clausura, la cumbre de Bakú cerró el acuerdo con el que los estados pudientes se comprometieron a asumir una parte de la factura que la transición ecológica y la adaptación climática comporta para los países del Sur Global, que son los menos responsables históricos del calentamiento global y, al mismo tiempo, los que más sufren sus consecuencias.

El texto reitera una de las demandas que estos estados con menos recursos llevan años manifestando en estos foros: la reforma de la arquitectura financiera internacional.

Los países señalan que ésta deberá "abordar los obstáculos" a los que se enfrenta el mundo en desarrollo a la hora de acceder a la financiación climática, eliminando por ejemplo las barreras y los elevados costes de capital, las limitaciones fiscales, los "niveles insostenibles de deuda" o los altos costes de transacción.

Reconoce asimismo la necesidad especial de acercar "recursos públicos, subvenciones y financiación en condiciones muy favorables, en particular para la adaptación y la respuesta a los daños y perjuicios" del cambio climático en los países "menos adelantados" y en "los pequeños estados insulares en desarrollo".

Contamina pero paga la factura

Las partes reafirman el principio del Acuerdo de París que hace referencia a las responsabilidades compartidas pero diferenciadas de los países en la crisis climática: los considerados "desarrollados" –pudientes– emiten más gases de efecto invernadero que los llamados "en desarrollo", y por tanto las partes consideran que deben asumir buena parte de la factura.

El grupo de economistas de alto nivel al que la ONU encargó un informe sobre financiación climática cifró en 2,4 billones de dólares anuales el coste de la transición y adaptación climática en el mundo en desarrollo para 2030, pero calculó que, de esa cantidad, 1,4 billones podrán aportarlos los países del Sur Global de sus propios bolsillos, mientras que el billón restante deberá provenir de financiación externa.

Una fotografía proporcionada por la COP29 de Azerbaiyán muestra a la Ministra de Medioambiente de Brasil, Marina Silva (c), que asiste a una reunión plenaria en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP29 en Bakú. EFE/EPA/COP29/Azerbaiyán

Mediante la nueva meta global de financiación climática fijada en Bakú, los estados ricos se comprometieron a movilizar en total 1,3 billones de dólares anuales para 2035 pero con una primera capa asegurada, de 300.000 millones.

El monto mayor es el que sugirieron los países en desarrollo en los primeros días de la COP29, si bien lo pedían para 2030, pero la capa central del objetivo queda aún lejos de los 500.000 millones de dólares que exigieron.

Esa capa, también llamada "corazón" del objetivo, estará compuesta de "una amplia variedad de fuentes", públicas y privadas, bilaterales y multilaterales, según el acuerdo.

Guterres: Llegar a un acuerdo en la COP29 era esencial para frenar el calentamiento global

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se mostró esta madrugada satisfecho por el acuerdo financiero alcanzado este domingo entre los países representados en la COP29 de Bakú (Azerbaiyán), por el cual los países ricos se comprometen a pagar 300 mil millones de dólares anuales el mundo en desarrollo para costear la acción climática.

"Llegar a un acuerdo en la COP29 era esencial para mantener vivo el límite de calentamiento global de 1,5ºC ", señaló en su cuenta oficial de X.


China firmó más de 60 acuerdos de cooperación durante gira AL

imagen

TAIPEI.- El presidente de China, Xi Jinping, asistió a cerca de 40 eventos bilaterales y multilaterales y suscribió más de 60 acuerdos de cooperación durante su reciente gira por América Latina, un viaje que sirvió para "ampliar la asociación" entre el gigante asiático y los países de la región, informaron fuentes oficiales.

En declaraciones recogidas en la noche del sábado por la agencia estatal Xinhua, el canciller chino, Wang Yi, resaltó que Xi aprovechó su paso por Latinoamérica para enviar "un mensaje claro" en "defensa del multilateralismo" y mostrar a China como un "gran país responsable con equidad, justicia, valentía, apertura e inclusión".

El mandatario regresó el sábado a China tras una gira de once días por Latinoamérica, en donde asistió a la reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima y a la cumbre del G20 en Río de Janeiro, unos foros en los que promocionó el liderazgo chino entre los países en desarrollo.

Durante estos encuentros, Xi pidió a las economías de Asia-Pacífico que se adhieran al "verdadero multilateralismo" e instó a construir una economía global "caracterizada por la cooperación, la estabilidad, la apertura, la innovación y el respeto al medioambiente", apuntó Wang.

Asimismo, Xi protagonizó una visita de Estado a Perú, cuyo "punto culminante" fue la inauguración del puerto de Chancay, y otra a Brasil, en donde sostuvo una "comunicación estratégica y profunda" con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

"El presidente chino dio la bienvenida a todas las partes para crecer junto con la economía china y trabajar juntos por la modernización de todos los países con un desarrollo pacífico, una cooperación de beneficio mutuo y una prosperidad común", concluyó Wang.

El viaje de Xi a Latinoamérica, en donde también se reunió por última vez con su par estadounidense, Joe Biden, tuvo lugar en un contexto de creciente incertidumbre global por la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles de hasta el 60 % a las importaciones chinas.

Las relaciones entre los dos países se deterioraron drásticamente durante la primera presidencia del republicano (2017-2021) con colisiones en planos como el comercial, el diplomático o el tecnológico y, ya con Joe Biden como mandatario, la tensión se reavivó con rifirrafes a cuenta de Taiwán o por las restricciones a las exportaciones a China de semiconductores y otras tecnologías clave.

En este contexto, durante sus intervenciones en la reunión de líderes del APEC y en la cumbre del G20, Xi abogó por el libre comercio y propuso reducir aranceles a los países menos desarrollados que mantienen relaciones diplomáticas con China, discurso que ha fomentado tras la victoria electoral de Trump.


Tribunal Higüey condena rusos a 30 y 20 años por un secuestro

imagen
Los condenados cumplirán la sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Anamuya, en el municipio Higüey, provincia de La Altagracia.

Santo Domingo, 23 nov.- El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de La Altagracia condenó a 30 años de reclusión a Alexander Sergeevich Kopylova y a Iatsenko Petr Alekasandrovlch, mientras que impuso 20 años a Inna Iatseno (Inexa), esposa de este último, hallados culpables de secuestrar y uno de sus compatriotas y pedir el pago de 5 millones de pesos por su liberación.

El Ministerio Público informó este sábado que el expediente acusatorio establece que el hecho ocurrió el 3 de septiembre de 2022, alrededor de la 1:05 de la tarde, luego de que la víctima saliera desde su residencia a una pizzería de la avenida Barceló, en el enclave turístico de Bávaro, en la provincia de La Altagracia.

Al llegar al lugar, el hombre fue retenido en contra de su voluntad por los procesados, quienes procedieron a subirlo al vehículo en el cual se desplazaban. Luego, retornaron al lugar y se llevaron el vehículo propiedad de la víctima, cuyo nombre se omite para proteger su identidad, destacó el órgano persecutor en una nota.

Posteriormente, por medio una red social, fueron enviados dos vídeos donde se visualiza a los condenados golpear a su compatriota. En dichas grabaciones estos solicitan a cambio de su rescate que sea enviada la cantidad de 5 millones de pesos en moneda rusa para ser depositados en una cuenta electrónica, tipo Bitcoin.

Luego, contactaron a la madre de una hija de la víctima, vía mensajes de WhathsApp, solicitándole 83,240 dólares estadounidenses para el rescate, para ser entregado en un residencial de Bávaro.

El Ministerio Público agregó que, al día siguiente, fue apresado por la Policía Nacional Alexander Sergeevich Kopylova cuando se presentó al residencial donde se acordó entregar el dinero a cambio del rescate.

Tras su detención junto a los demás procesados, incluyendo otros que se encuentran prófugos, estos llevaron a las autoridades hasta el lugar donde dejaron abandonado el vehículo del ruso secuestrado.

Las autoridades le ocuparon un bulto pequeño donde tenía los 83,240 dólares, un pasamontañas, tipo militar, así como un teléfono celular, entre otros objetos.

Después de la ejecución de los arrestos de los rusos, las autoridades obtuvieron la información de que dentro de una de las habitaciones de un hotel de Bávaro se encontraba la víctima amordazada y golpeada por los secuestradores.

Los condenados cumplirán la sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Anamuya, en el municipio Higüey, provincia de La Altagracia.


Biden reitera apoyo de EEUU a Ucrania; dice que Rusia fracasó

imagen
Joe Biden

Nueva York, 23 noviembre 2024 .- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recordó este sábado a las víctimas del Holodomor, una gran hambruna que tuvo lugar bajo la Unión Soviética entre 1932 y 1933 y que acabó con la vida de millones de ucranianos, y reiteró el apoyo de su país a Ucrania ante la invasión rusa.

"Hace 91 años, Joseph Stalin y el régimen soviético provocaron el Holodomor, una hambruna forzada y deliberada que mató a millones de ucranianos. Recordamos a los hombres, mujeres y niños que perecieron entonces y honramos a los supervivientes y sus descendientes que han construido una Ucrania libre, independiente y democrática", expresó Biden en una nota de prensa.

El presidente añadió que, en el aniversario del Holodomor, "también renovamos nuestro compromiso de apoyar a los ucranianos en tiempos de necesidad", y recordó que "desde hace casi tres años, Rusia ha librado una guerra brutal contra el pueblo ucraniano en un intento de borrar a Ucrania del mapa".

Fotografía de archivo de un monumento para honrar a las víctimas en Ucrania de Holodomor, un hecho recordó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. EFE/Sergey Dolzhenko

Biden señala que Rusia fracasó ante Ucrania

Biden destacó asimismo que, pese al conflicto bélico, "Rusia ha fracasado" porque "Kiev se mantiene libre, gracias en parte a Estados Unidos y a los más de 50 países que se han comprometido a proporcionar a Ucrania la ayuda que necesita para defenderse".

El presidente agregó que Estados Unidos apoya el derecho de Ucrania "a defender su libertad, su búsqueda de la justicia y su camino hacia el futuro euroatlántico que ha elegido para sí misma".

Estas declaraciones tienen lugar apenas unos días después de que Biden diera su autorización a Ucrania para utilizar misiles de largo alcance de fabricación estadounidense (ATACMS) para atacar objetivos rusos.

El pasado martes, Rusia confirmó el primer ataque de Ucrania con estos misiles balísticos.


Haití da el primer paso para dialogar con Rep. Dominicana

imagen
Jean-Victor Harvel y Faruk Miguel Castillo.

Puerto Príncipe, 23 nov (Prensa Latina) Haití dio el primer paso para comenzar un diálogo con la República Dominicana, en medio del deterioro que sufren hoy sus nexos bilaterales.

El nuevo canciller haitiano, Jean-Victor Harvel, se reunió en esta capital con el embajador dominicano, Faruk Miguel Castillo.

Según el diario digital Haití Libre fue un intercambio constructivo centrado en temas comunes para fortalecer los lazos entre las dos naciones.

FRONTERA CERRADA Y DEPORTACIONES

Además, el ministro de la Presidencia dominicana expresó la disposición de su gobierno a dialogar con las autoridades haitianas, en respuesta al llamado del nuevo primer ministro, Alix Didier.

El acercamiento de Haití al gobierno dominicano ocurre cuando su vecino mantiene desde hace meses el espacio aéreo cerrado, y tiene en marcha un plan para deportar a 10 mil haitianos semanalmente, con la meta de 500 mil en 12 meses.
ro/joe


Zelenski cree que hay fuertes posibilidades de fin de guerra

imagen

Kiev, 23 de noviembre .- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, cree que hay fuertes posibilidades de que se ponga fin a la guerra en 2025 una vez que el republicano Donald Trump haya sido investido como presidente de Estados Unidos a finales de enero.

"Será un camino difícil, pero confío en que tengamos todas las posibilidades de lograrlo el año que viene", dijo Zelenski en la Tercera Conferencia Internacional sobre el Grano de Ucrania.

Explicó que la guerra "terminará cuando Rusia decida que quiere terminarla", pero también cuando Estados Unidos "adopte una posición más firme" y "cuando el Sur Global se ponga al lado de Ucrania y a favor de poner fin" al conflicto.

Pasos concretos para poner fin al conflicto

Zelenski sostuvo que existen pasos concretos para poner fin a la guerra incluidos en la Fórmula de Paz de Ucrania, si bien Rusia "no estará de acuerdo" con todos ellos, admitió.

"Pero existe la Carta de la ONU y todas nuestras acciones se basan en ella. Esperamos que cuenten con el apoyo de nuestros socios", añadió.

Zelenski subrayó que no quiere que el mundo piense que Ucrania se obstina solamente en su propio plan de paz, como quiere hacer ver Rusia.

"Estamos abiertos a las propuestas de los líderes de los países africanos, de Asia y de los Estados árabes. También quiero escuchar sugerencias del nuevo presidente de Estados Unidos. Creo que las veremos en enero y tendremos un plan para poner fin a esta guerra", concluyó.


EEUU ratifica advertencia nivel 4 para Haití, en jaque por pandillas

imagen
Las bandas armadas controlan gran parte de Haití.

Puerto Príncipe, 23 nov (Prensa Latina) El Departamento de Estado de Estados Unidos ratificó una advertencia de nivel cuatro para Haití, donde hoy las pandillas mantienen en jaque a la policía nacional, a las fuerzas armadas y las tropas extranjeras.

Rara vez Washington aplica la alerta de No viajar, porque solo es utilizada en una nación con una guerra activa, por ahora posee esa condición Ucrania, y unas pocas latitudes en las que el ciudadano norteamericano no es bienvenido, puntualizó el diario digital Haití Libre.

IMPRESCINDIBLE Y PELIGROSA SITUACION HAITI

Recientemente, el gobierno estadounidense calificó de impredecible y peligrosa la situación de seguridad en Haití, donde las pandillas están descontroladas martirizan a la población civil.

El 21 de octubre un convoy de vehículos blindados pertenecientes a la embajada de Estados Unidos en Haití fue atacado por una de las bandas armadas.

Nadie lo esperaba de los bandidos, que hicieron circular videos en las redes sociales de los todoterrenos norteamericanos agujereados.

El hecho ocurrió en la comuna de Tabarre, donde está la ubicada la representación diplomática de Washington.

RUTAS A EVITAR EN COMUNA TABARRE

Este ataque fue considerado aquí como grave, pero la embajada informó que no hubo víctimas fatales, ni lesionados entre los miembros del convoy.

Ante esta alarmante situación, la Embajada de Estados Unidos emitió una alerta a su personal, advirtiéndoles de ciertas rutas que debían evitar en la comuna de Tabarre para garantizar su seguridad, precisó Kominotek Noticias.

En septiembre, Washington reiteró que sus capacidades para cuidar a sus ciudadanos que decidan viajar a Haití son limitadas, y desaconsejó venir aquí donde se mantiene la alerta de alta peligrosidad.

El país norteño recordó que desde marzo del año en curso la nación caribeña vive en Estado de Emergencia, e incluso varios estadounidenses les robaron o fueron víctimas de otros delitos.

CIUDADANOS DE EEUU VICTIMAS DE SECUESTROS

Los secuestros están muy extendidos y los ciudadanos norteamericanos fueron víctimas de ellos.

La Embajada de Estados Unidos no puede ayudarlos a ingresar a la República Dominicana por aire, tierra o mar.

Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño, al cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.

La mayoría de las armas y municiones que utilizan los pandilleros, que martirizan a la población, provienen de Estados Unidos.
ro/joe

an/am


ONU realizará reunión alto nivel en honor a las Hermanas Mirabal

imagen

NUEVA YORK.- La sede de las Naciones Unidas en Nueva York será escenario este lunes de una reunión de alto nivel para conmemorar el vigésimo quinto aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el Salón de la Asamblea General.

Esta fecha, declarada oficialmente por la ONU mediante la resolución 54/134, del 17 de diciembre de 1999, honra la memoria de las Hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas precisamente el 25 de noviembre de 1960, así como a todas las mujeres que han sufrido abuso y violencia en todo el mundo.

El evento tiene como objetivo principal revisar los avances logrados en los últimos 25 años en la lucha contra la violencia de género y trazar estrategias para eliminar por completo este flagelo que afecta a millones de mujeres en el mundo.

Contará con invitados especiales como Mayra Jiménez, ministra de la mujer de la República Dominicana; Josefina Tavárez Mirabal, representante de la Junta Directiva del Fondo Fiduciario para las Víctimas y Minou Tavárez Mirabal, en representación de la familia Mirabal.

El programa comenzará a las 10:00 de la mañana con un segmento de apertura, que incluirá la presentación de un video alusivo al tema.

A partir de las 11:00 de la mañana, seguirá con un Segmento Plenario, donde los Estados Miembros y observadores de la Asamblea General compartirán sus perspectivas y acciones frente a esta problemática.

Por la tarde, desde las 3:00 hasta las 5:00, continuará la intervención de representantes de los Estados Miembros, quienes presentarán sus esfuerzos y compromisos para erradicar la violencia contra las mujeres. El evento culminará a las 6:00 de la tarde con palabras de cierre.

La reunión contará con la participación de importantes figuras internacionales como:

– Philemon Yang, presidente de la Asamblea General.

– Amina J. Mohammed, vicesecretaria General de la ONU.

– Sima Sami Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres.

– Tarana J. Burke, directora visionaria del movimiento «Me Too» Internacional.

También intervendrán Sinead Bovell, fundadora de Weekly Advice for Young Entrepreneurs (WAYE), y Zipporah Ndione, jurista, feminista senegalesa y coordinadora de la red de mujeres jóvenes líderes de África Occidental – Senegal (ROAJELF SENEGAL).

El acto no solo busca rendir homenaje a las Hermanas Mirabal, sino también reforzar el compromiso global para erradicar la violencia de género, destacando que, a pesar de los avances, aún persisten desafíos significativos.

Naciones Unidas subraya la importancia de esta fecha como una oportunidad para redoblar esfuerzos y garantizar un futuro más seguro, equitativo y libre de violencia para todas las mujeres y niñas del mundo.


Estrellas, Aguilas y Toros ganan en el beisbol profesional de la RD

imagen

SANTO DOMINGO.- Jean Segura y Yamaico Navarro conectaron sendos cuadrangulares solitarios en el estadio Quisqueya Juan Marichal en el partido en el que las Estrellas Orientales vencieron 6-3 a los Leones del Escogido.

El jonrón del intermedista escarlata por el bosque izquierdo se produjo en el cuarto episodio frente al abridor estrellista Robinson Piña, recorriendo 378 pies de distancia a una velocidad de 106.9 millas por hora.

El batazo de Navarro contra Felipe De La Cruz llegó en el noveno capítulo, también por el jardín izquierdo a 386 pies de distancia y con una velocidad de 97.4 millas por hora para colocar el juego 6-3.

Los estacazos no impidieron el revés rojo, puesto que los Orientales fabricaron cinco vueltas en la parte alta de esa misma entrada, atacando a Eduardo Rivera con sencillo de Eguy Rosario al central y un doble remolcador a la misma zona por parte de Rainer Núñez. Abraham Almonte tomó base por bolas y Núñez pasó a tercera con elevado de Enmanuel Valdez al prado derecho.

Odalvi Javier entró a lanzar y fue recibido por doble empujador de José Barrero al bosque izquierdo, seguido de imparable remolcador de Carlos Martínez al central, un toque a la inicial por parte de Magneuris Sierra, el cual sumó una más, y un indiscutible de Vidal Bruján al jardín derecho, que impulsó la número cinco de los visitantes en las piernas de Martínez.

En el octavo, los melenudos marcaron una rayita cuando Steward Berroa negoció boleto ante Zac Lowther, a quien posteriormente Franchy Cordero le conectó doblete al prado derecho, llevando a Berroa a la registradora.

Rivera (1-2) terminó siendo el lanzador derrotado, a cuya cuenta van tres de esas carreras, en 3.1 innings. El lanzador ganador fue Piña (2-1) al completar cinco actos de una anotación.

Por los capitaleños, Segura bateó de 4-2, con jonrón, una empujada y una anotada; Navarro, de 3-1, con cuadrangular, una impulsada, una anotada y una base por bolas, y Cordero, de 4-1, con doble y una remolcada.

Por los verdes, Martínez se fue de 3-2, con dos producidas, una anotada y una base robada, y Barrero, de 2-1, con doble, una impulsada, dos anotadas, transferencia y base robada.

AGUILAS 5 LICEY 4

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Las Aguilas Cibaeñas volvieron a derrotar a los Tigres del Licey, esta vez en el estadio Cibao, con anotación de 5 carreras por 4.

El Licey se mantiene en el tercer lugar de la tabla de posiciones con marca de 14 victorias y 13 derrotas. Las Águilas marchan en el cuarto puesto con foja de 12-15.

Los Tigres tomaron el control del partido con una vuelta en la primera mitad del segundo inning frente al abridor Gerson Garabito gracias a un doblete de Ángel Ortiz que remolcó a Luis Campusano quien recibió base por bolas, pasó a segunda cuando Francisco Mejía fue golpeado por un pitcheo y a tercera cuando Domingo Leyba se embasó por error del lanzador luego de tocar. En esta última jugada, Mejía fue puesto out en la segunda base.

Las Águilas igualaron en el cierre de esa entrada ante el abridor del Licey Nico Tellache cuando combinaron doblete de Jerar Encarnación al jardín central, toque de sacrificio por tercera de César Prieto que aprovechó Encarnación para avanzar hasta la antesala desde donde pisó el plato por sencillo al central de Erick Mejía.

El Licey marcó dos en el tercero frente al relevista José Ureña. Dawel Lugo abrió con sencillo al lanzador, Ramón Hernández se ponchó, pero Campusano dio doble al central para llevar a Lugo a tercera desde donde anotó por jugada de selección en la que se embasó Mejía. Campusano avanzó a tercera y entró en carrera por sencillo a la inicial de Domingo Leyba.

Un lanzamiento descontrolado de Dinelson Lamet permitió anotar a Emilio Bonifacio en el cuarto acto. Bonifacio abrió el inning con sencillo a segunda frente a Nathanael Heredia y se estafó la segunda. Sergio Alcántara recibió base por bolas y Lamet entró a lanzar. Lugo falló con rodado a segunda que aprovecharon los corredores para avanzar una base, Ramón Hernández recibió base por bolas para llenar las bases y entonces se produjo el pitcheo salvaje que permitió la anotación.

Los dueños de casa se acercaron en el sexto gracias a un cuadrangular de dos carreras de Encarnación ante los lanzamientos del relevista Yunior Marte. Un error del torpedero permitió que Jonathan Villar se embasara al comenzar el acto. Luego de dos outs se produjo el batazo de Encarnación.

Un sencillo de dos carreras del bateador emergente Eddys Leonard con las bases llenas en el octavo frente a Wander Suero remolcó las carreras de la diferencia.

Tellache estuvo en el montículo durante los primeros tres innings en los cuales cedió dos hits, una carrera limpia con dos ponches. Fue seguido en el monículo por Elniery García en el cuarto, Misael Tamárez en el quinto, Marte y Adonis Medina en el sexto, Jairo Asencio en el séptimo y Suero en el octavo.

Garabito lanzó 1.1 entradas de un imparable, una vuelta merecida, dos bases por bolas y un ponchado. Completaron la fanea Williams Jerez en el segundo, Ureña y Heredia en el tercero, Lamet en el cuarto, Jonathan Hernández en el sexto, Jake Higginbotham en el séptimo, Jhan Maríñez en el octavo, Junior Fernández y Richard Rodríguez, en el noveno.

Maríñez (3-1) fue el pitcher ganador, Suero (0-1) cargó con el revés y Rodríguez (1) se apuntó el partido salvado.

TOROS 3 GIGANTES 1

LA ROMANA.- Teddy Stankiewicz lanzó en grande, el relevo naranja volvió a lucirse y los Toros del Este atacaron en el octavo episodio con 5 hits consecutivos, para vencer 3-1 a los Gigantes del Cibao.

El triunfo permite que los Toros (12-16) rebasen a los Gigantes (11-16) y se mantienen a medio juego del cuarto lugar clasificatorio que está en poder de las Aguilas (12-15). Los Toros han ganado 3 de sus últimos 4 partidos en el Corral.

En los últimos tres encuentros, todos en casa, los Toros han permitido solo 2 carreras limpias en 27 episodios.

Teddy Stankiewicz debutó en grande lanzando 5 entradas sin hits ni carreras, dio un boleto y ponchó a 6 bateadores de los Gigantes, saliendo sin decisión.

Yaramil HiraldoJoe CorbettJimmy Yacabonis y Fernando Abad se combiaron para lanzar 4 episodios sin permitir carreras limpias. ante la ofensiva francomacorisana.

La victoria fue para Jimmy Yacabonis (1-0, 2.25) al tirar 1 entrada en blanco, la derrota fue para Anderson Pilar (1-1, 2.87) tras permitir las 3 vueltas taurinas, el salvamento fue para Fernando Abad, su 6º de la temporada en igual cantidad de oportunidades.

Por los Toros, Yairo Muñoz de 4-2 con 1 remolcada, Troy Johnston de 3-1 con 1 anotada y 1 remolcada, Pablo Reyes y Ronny Simón de 4-1 con 1 anotada.

Por los Gigantes, Henry Urrutia de 4-1 con 1 anotada, Leury García y Carlos Peguero de 4-1.

POSICIONES



JJ G P PCT JD
Escogido 27 18 9 0.667
Estrellas 28 16 12 0.571 2.5
Licey 27 14 13 0.519 4.0
Aguilas 27 12 15 0.444 6.0
Gigantes 27 11 16 0.407 7.0
Toros 28 11 17 0.393 7.5


DE SALUD Y OTRAS COSAS

 

Nuestros hijos, como los dedos de las manos, son diferentes. Los padres nos esforzamos porque ellos reciban el mismo afecto y cariño. Muchos incidentes al correr el tiempo pueden generar diferencias y preferencias por uno u otro hijo, a veces de forma inconsciente.

"El es hijo único y se cree el rey", pero a veces son los mismos padres que refuerzan esa idea: "Mi reinita bella".

La llegada  de un segundo hijo "destrona" al primogénito y a veces, un chico que ya controlaba sus esfínteres comienza a orinarse en la cama de nuevo ante la llegada de un  hermanito.

El niño enfermizo tiende a ser sobreprotegido lo que origina severas distorsiones en toda la familia.

Los niños especiales con deficiencias mentales, originan celos, sobreprotección y conductas compensadoras que alteran la dinámica del colectivo.

"Ese muchacho se crió con los abuelos y me lo dañaron". Es el caso de los hermanos que no crecen juntos y se crían con  diferencias en hábitos y costumbres.

"De mis cuatro hijos, la niña es superdotada, mire sus notas".

Cuando son tres los hijos existe la creencia de que "el del  medio" tiene un comportamiento diferente y a veces conflictivo. Se ha dicho que en esta posición nuestro querido hijo ha sido destronado por el tercero y siempre se sintió celoso del hijo  primero.

 En fin son diversas las causas que pueden influir en generar rivalidad y competencia entre nuestros hijos a pesar de todo el esfuerzo que hagamos para evitar esta situación.

Elizabeth Pantley en su libro "Kid cooperation and perfect parenting" ofrece algunos consejos para fomentar la unión  y evitar los celos entre hermanos:

1.- Respetar los espacios dentro del hogar en los que cada hijo coloca sus ropas, sus libros y sus objetos. Esta desorganización y falta de límites espaciales origina discusiones y desavenencias frecuentes. Los pleitos por el uso de la ropa de uno por el otro crean tensiones.

2.- Hay que dedicarle tiempo de calidad a cada uno de los hijos por separado acorde con su personalidad e intereses.

3.- Evitar los descalificativos y el hábito pernicioso de comparar a un hijo con el otro.

4.- Utilizar las felicitaciones y premiaciones cuando un hijo nuestro resuelva satisfactoriamente un conflicto o traiga notas buenas si es que están estudiando.

5.-No hacer planes prematuros con los hijos por razones afectivas o de otra índole, "quiero que mi hijo sea medico como yo".

6.- Cuando sea inminente la llegada del hermanito buscar consejería profesional sobre cómo preparar los escenarios de colaboración y afecto con los que ya están y los que vendrán en el escenario de la vivienda y la convivencia.

Aconsejo a los padres que mientras más temprano en la infancia se detectan los signos de rivalidad entre hermanos tratémoslo abiertamente y con asesoría profesional.

Hay que fomentar de inmediato relaciones de respeto, de amor y compañerismo entre todos los hermanos.

Por supuesto, ¿de qué hogar estamos hablando?

Lo que quiero insinuar al final es que la casa y todos los adultos que en ella cohabitan deben estar en orden emocionalmente para conducir la nave hacia puerto seguro.


 
87 66 81
 

Volovanes

Preparación

PREPARACIÓN

20 minutos

Cocinar

COCCIÓN

15 minutos

Porciones

PORCIONES

10 personas

Ingredientes

• Tarticas de volovanes
• Para rellenar 2 pechugas de pollo cocidas y trituradas (4 pechugas)
•  Para la crema 1 taza de leche
•  4 cdas. de Maizita Baldom
•  3 cdas. de crema de maíz
•  1 cda. de azúcar
•  1 pizca de sal
•  1 Taza de queso Cheddar rayado

Preparación

Preparación del pollo:

Luego de lavar bien las pechugas, sazona con sal y pimienta Baldom, lleva a saltear hasta que esté cocido, luego tritura con el puerro y los pimientos.

Preparación de la crema:

Mezcla en una olla la leche con la maizita, sal, azúcar y remueva. Luego lleve a la estufa a fuego lento sin dejar de mover hasta que comience a espesar, agrega la crema de maíz y remueve por 5 min.

Deja refrescar antes de rellenar los volovanes y rellena las tartitas con el pollo, luego la crema y por último queso rallado.

 


Hoy es domingo 24 de noviembre del 2024

Faltan 37 días para el año 2025.

Santoral: Santas Fermina, Flora y San Juan de la Cruz.

Efemérides Nacionales:

1869.  Es fusilado por tropas del Presidente Buenaventura Báez el luchador contra la anexión a España Julián Belisario Curiel.

 1881.  Es promulgada la Constitución reformada por el Congreso de Plenipotenciarios, que elimina la exigencia de que para aspirara a la presidente era necesario ser dominicano de nacimiento y origen.

1900.  El Poder Ejecutivo establece los códigos de Comercio y Procedimiento Civil.

1903.  Un movimiento armado liderado por Carlos Morales Languasco, derroca al presidente Alejandro Woss y Gíl, tomando posesión inmediata y convocando a elecciones, las cuales ganó con el apoyo de los seguidores de Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménes.

1911.  Mediante el decreto 4963, el presidente Ramón Cáceres, regula el establecimiento de líneas telefónicas urbanas para "todo el que lo desee", previa autorización de la Secretaria de Estado de Fomento y Comunicaciones, sujetándose a algunas condiciones.
1916.  Continúan los desembarcos de tropas militares norteamericanas, sin el anuncio formal de intervención al Presidente de la República, Francisco Henríquez y Carvajal.

1933.  El joven escritor vegano, Juan Bosch Gaviño, publica Camino Real, su primer libro de cuentos.

1936.  El ex-militar y guerrillero antitrujillista Rafael Enrique Blanco Sosa, se suicida en la en la sección Aguacate Arriba, de Gaspar Hernández, cuyo cadáver fue exhibido en la plaza pública de Santiago.
1962.  El Presidente Rafael F. Bonnelly, abre el Congreso Sindicalista del Frente Unido Pro Sindicatos Autónomos (FOUPSA), primera organización sindical de carácter nacional de la nueva etapa en la vida dominicana.

1994.  El Congreso Nacional declara al ex presidente profesor Juan Bosch, Maestro de la Política y Gloria Nacional.

2018.  Fallece a la edad de 89 años, el historiador Emilio Cordero Michel, quien fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia.

2020.  Fallece a la edad de 71 años, el maestro de la Medicina dominicana, Dionisio Soldevila, quien obtuvo fama mundial por sus descubrimientos en la medicina muscular, por lo que la comunidad científica bautizó con su nombre dos de los tejidos objetos de sus estudios.

2021.  La República Dominicana anuncia que se prepara para lanzar al espacio su primer satélite, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, lugar y cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada.

2022.  El Senado de la República aprueba una resolución que reconoce a la República Popular China por sus "aportes y solidaridad" brindadas al país durante la pandemia, con la "donación y gestión de vacunas contra el Covid-19".

Internacionales:

851. Se inician las persecuciones de cristianos en Al Andalus, bajo el reinado de Abderramán II.

1642.  El navegante holandés Abel Tasman avista por primera vez la isla de Tasmania, la que bautizó con el nombre de Anthony van Diemenslandt, en honor de su gobernador general.

1713.  Nace Fray Junípero Serra, evangelizador y misionero franciscano español.

1909.  Nace la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque.
1948.  Un golpe militar depone al presidente de Venezuela Rómulo Gallegos.

1969.  La nave espacial Apolo 12 regresa a la Tierra.

1976.  En Turquía, un terremoto causa la muerte a unas 6,000 personas

1998.  En Argentina es detenido el almirante Emilio Eduardo Massera, pro la apropiación de niños durante la dictadura militar.

2005. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, considera que el modelo de gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, es un peligro para Latinoamérica por atentar contra la libertad y la democracia.

-El Papa Benedicto XVI pide fomentar el diálogo entre las culturas, como instrumento para alcanzar el desarrollo económico y liberar a la humanidad del hambre.

2014.  En Honduras el candidato presidencial del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, gana las elecciones generales.

2016.  Más de 80.000 personas son evacuadas de la comunidad Haifa (norte de Israel) por un incendio que amenazaba a una decena de barrios de la ciudad, enmarcada en una cadena de fuegos en el país, la cual investigan los servicios secretos ante las sospechas de que se trate de una ola de ataques palestinos.

2019.  La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, firma una ley de convocatoria a nuevas elecciones que en principio fueron fijadas para el 3 de mayo, pero pospuestas por diversas razones, desde que el país no estaba preparado hasta el avance de la pandemia.

2020.  La República Popular China reafirma su disposición a cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuando la negociación con el organismo sanitario para que un grupo de expertos viaje próximamente al país asiático a investigar sobre el origen del coronavirus.

2021.  La enfermera afroamericana Niviane Petit Phelps, de 39 años y madre de tres hijos, es condenada a un año y un día de prisión por el juez José E. Martínez, tras ser aacusada de difundir a través de varios videos, amenazas de muerte contra la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris.

2022.  La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advierte que el 32,1% de la población total de América Latina, equivalente a 201 millones de personas, vive en situación de pobreza, de los cuales 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema.

- La periodista estadounidense Jean Carroll, que ha acusado públicamente al expresidente Donald Trump de violarla hace casi 30 años, interpone una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York, tras abrirse un periodo especial en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


sábado, 23 de noviembre de 2024

[NotiRD] Hoy es sábado 23 de noviembre del 2024

 
 
 

EEUU reforzará colaboración con RD en materia de narcotráfico

 
 
 
imagen
Kristen Pisani durante su visita a funcionarios dominicanos.

Santo Domingo, 22 nov (EFE).- República Dominicana acordó con Estados Unidos reforzar los programas de capacitación de los agentes antinarcóticos del país, así como fortalecer la inteligencia y listeza operativa frente al narcotráfico, el lavado de activos y la criminalidad organizada transnacional.

Así se estableció durante la visita que realizó la directora de la Oficina del Hemisferio Occidental de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, siglas en inglés), del Departamento de Estado estadounidense, Kristen Pisani, al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Cabrera Ulloa.

Pisani afirmó que su país tiene la firme voluntad de seguir apoyando con recursos y equipos a la República Dominicana, en la lucha al tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos.

«Saludamos el liderazgo y el arduo trabajo de la República Dominicana en el combate a las redes criminales, y quiero que sepan que estamos comprometidos con el fortalecimiento de nuestros planes y programas conjuntos para enfrentar las amenazas comunes de la región» afirmó Pisani, de acuerdo a un comunicado de la DNCD.

Cabrera Ulloa ratificó a la funcionaria estadounidense la firme voluntad del Gobierno del presidente Luis Abinader con afianzar la cooperación entre ambos países, para el fortalecimiento de la seguridad y la estabilidad regional.

«Durante los últimos cuatro años el apoyo y la cooperación de INL a los organismos de seguridad de la República Dominicana consolidan la capacidad operativa de las fuerzas, lo que se traduce en el éxito de las labores de interdicción en contra del narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional», valoró Cabrera Ulloa.

República Dominicana mantiene una estrecha relación con los Estados Unidos en materia de lucha y persecución contra el narcotráfico, lavado de activos y otros delitos, destacó la nota.EFE


Apresan haitiano que agredió a médicos en hospital dominicano

imagen
Captura de pàntalla de un video tomado durante la trifulca en el hospital Darío Contreras

SANTO DOMINGO.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó este viernes que fue apresado el haitiano de 28 años que el pasado domingo 17 de noviembre agredió al personal sanitario que le brindaba asistencia en el Hospital Darío Contreras.

Mediante una nota de prensa el SNS informó que el haitiano será sometido a la justicia en las próximas horas, y que se mantiene activa la búsqueda de su pareja quien también participó en las referidas agresiones.

«El pasado domingo 17, un paciente de 28 años, acompañado de su pareja, inició una agresión contra el personal médico y de enfermería del Darío Contreras», indica el documento.

EL AGRESOR INTRODUJO AL CENTRO UN ARMA BLANCA

Durante el altercado, el hombre logró introducir de forma oculta un arma blanca tipo puñal, con la que amenazó al personal sanitario.

El director del Hospital Darío Contreras, el doctor César Roque, explicó que el hecho ocurrió tras el haitiano ser admitido en el área de triaje, en la Emergencia del centro de salud.

«Gracias a la rápida intervención del equipo de seguridad del hospital los agresores fueron inicialmente puestos bajo custodia. Sin embargo, aprovecharon la llegada de un paciente crítico al área  para escapar del lugar», indicó.

VICEPRESIDENTA DICE ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS

El centro hospitalario notificó inmediatamente a la Policía Nacional, quien activó la búsqueda de los implicados para que enfrenten las consecuencias legales correspondientes.

Al respecto, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, comentó que «lo importante es que donde ocurran estos hechos, haya consecuencias. Ya se anunció que estas personas serán sometidas a la justicia. No permitiremos que esto quede impune».


EU advierte sus ciudadanos en Haití de deportación si cruzan RD

imagen

SANTO DOMINGO.- La Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo advirtió a sus ciudadanos en Haití que corren el riesgo de ser deportados con impedimento de entrada de hasta 10 años a la República Dominicana, si cruzan la frontera hacia su territorio de manera irregular.

«Debe cumplir con todas las leyes de inmigración dominicanas y solo cruzar en un cruce fronterizo abierto y oficial. Debe recibir un sello de entrada en su pasaporte de las autoridades fronterizas de la República Dominicana», indica la misión diplomática en una alerta de seguridad fechada este jueves 21 de noviembre.

TAMBIEN PODRIAN SER DETENIDOS Y MULTADOS

La Embajada agrega que de no seguir estas instrucciones los ciudadanos, incluidos aquellos con doble nacionalidad, serán retornados a Haití. Las sanciones también incluyen detención y multas, según reza el aviso.

La alerta también recuerda que la frontera entre Haití y República Dominicana permanece cerrada para cruces y que solo hay cuatro puntos oficiales para estos fines: Malpasse-Jimaní, Ouanaminthe-Dajabón, Anse-à-Pitres-Pedernales y Belladère-Comendador (Comendador se le conoce comúnmente como Elias Piña).

NO DEBEN CRUZAR LA FRONTERA EN NINGUNA DIRECCION

«Si bien la Embajada de los EE.UU. ha recibido informes de que se ha permitido el ingreso de ciudadanos estadounidenses a la República Dominicana desde Haití en los cuatro cruces oficiales, los viajeros deben estar atentos a la prensa local para obtener información sobre el estado operativo de los cruces», dice el comunicado colgado en redes sociales.

Asimismo, la representación del Gobierno de Estados Unidos en el país advirtió a sus ciudadanos que «no puede facilitar el cruce en la frontera terrestre de ciudadanos estadounidenses entre la República Dominicana y Haití en ninguna dirección».


Haitianos agreden militares en Azua a pedradas y botellazos

imagen
Jean Carlos Rodríguez Guzmán y José Luis Encarnación de León

AZUA.- Un grupo de haitianos agredió  este viernes a dos miembros del Ejército de la República Dominicana a pedradas y botellazos.

Los militares Jean Carlos Rodríguez Guzmán y José Luis Encarnación de León perseguian a varios indocumentados cuando fueron atacados por los extranjeros en la comunidad Kilómetro 15, de aquí.

Rodríguez Guzmán y Encarnación de León fueron llevados a un centro de la salud de la zona.

Hasta el momento, no hay detenidos vinculados al incidente.


Putin: Guerra Ucrania adquirió elementos de «conflicto global»

imagen
Vladimir Putin

MOSCU.- En un discurso sorpresa este jueves por la noche, el presidente Vladimir Putin afirmó que Rusia ha probado un nuevo misil balístico en su más reciente ataque contra Ucrania y declaró que la guerra "adquirió elementos de un conflicto global".

Según explicó Putin en un mensaje de línea dura dirigido a la nación tras días de escalada en el conflicto con Ucrania, el ataque fue realizado con un misil de medio alcance Oreshnik sin carga nuclear, que fue lanzado contra una instalación del complejo militar-industrial ucraniano.

"En respuesta al uso de armas de largo alcance estadounidenses y británicas el 21 de noviembre de este año, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron un ataque combinado contra una de las instalaciones del complejo militar-industrial de Ucrania", señaló el líder ruso. Y añadió que de esa manera se probó en condiciones de combate "uno de los nuevos sistemas de misiles rusos de medio alcance".

Sostuvo, además, que el conflicto que comenzó en febrero de 2022 ha cobrado aspectos de carácter "global": "Tras los ataques de largo alcance desde Ucrania, el conflicto regional ha adquirido elementos de un conflicto global".

DERECHO A ATACAR A OTROS PAISES

Y afirmó que Moscú tiene derecho a atacar objetivos militares de países cuyas armas sean utilizadas por Ucrania para golpear territorio ruso.

"Nos consideramos con derecho a utilizar nuestras armas contra las instalaciones militares de aquellos países que permitan que sus armas se utilicen contra nuestras instalaciones", declaró Putin. "En caso de una escalada de acciones agresivas, responderemos con la misma decisión", añadió.

Describió el Oreshnik como un "misil balístico" desplegado en este caso "en configuración hipersónica no nuclear", y afirmó que la "prueba" de este jueves había sido un éxito y había alcanzado su objetivo.

IMPOSIBLE INTERCEPTAR EL ORESHNIK

Según Putin, las defensas aéreas no pueden interceptar el Oreshnik, que ataca a una velocidad de Mach 10, es decir, entre 2,5 y 3 kilómetros por segundo. "Los sistemas modernos de defensa antiaérea… no pueden interceptar este tipo de misiles. Es imposible", afirmó. "A día de hoy no existen medios para contrarrestar semejante arma", se jactó el presidente ruso.

Por otra parte, alertó que Rusia está "preparada" para cualquier escenario.

"Siempre hemos preferido, y ahora estamos dispuestos, a resolver todas las cuestiones en disputa con medios pacíficos, pero también estamos preparados para cualquier desarrollo de los acontecimientos. Si alguien lo duda, se equivoca. Siempre habrá una respuesta", dijo. .

En el mensaje, que duró 8 minutos, Putin confirmó los recientes ataques en territorio ruso con misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow, que estaban dirigidos contra la infraestructura militar de las regiones fronterizas de Briansk y Kursk.

RUSIA REPELIO ATAQUES

Según el líder ruso, las defensas antiaéreas del país repelieron estos ataques y no permitieron al enemigo alcanzar sus objetivos.

A la vez, insistió en que el uso del armas de largo alcance por parte de Kiev tras recibir la respectiva autorización occidental no será capaz de influir en la suerte de la guerra.

Aseguró que las fuerzas rusas están avanzando "a lo largo de toda la línea de contacto" en Ucrania y todos los objetivos que se propuso Moscú "serán alcanzados".

Putin -que aprobó esta semana la nueva doctrina nuclear rusa, que permite respuestas con armas atómicas en caso de ataques con armas convencionales- advirtió en su momento que el empleo de armas de largo alcance occidentales contra territorio ruso significaría que la OTAN está en combate con Rusia.

Este jueves dijo que Rusia estaba probando el Oreshnik en condiciones de combate "en respuesta a las acciones agresivas de los países de la OTAN hacia Rusia".


Haití llama Embajador Francia tras los comentarios de Macron

imagen
Jean Victor Harvel Jean-Baptiste

PUERTO PRINCIPE.- El ministro de Exteriores de Haití, Jean Victor Harvel Jean-Baptiste, convocó al embajador de Francia, Antoine Michon, para protestar por los comentarios del presidente de este país, Emmanuel Macron, quien calificó de "idiotas" a las autoridades haitianas que destituyeron al primer ministro Garry Conille.

Jean-Baptiste entregó una carta dirigida al canciller francés, Jean-Noel Barrot, en la que califica los comentarios como un "gesto hostil e inapropiado".

Macron, durante la cumbre del G20 en Brasil, rechazó cualquier responsabilidad en la crisis haitiana y afirmó que "los propios haitianos han matado al país por permitir el tráfico de drogas".

Sobre la destitución de Conille, señaló: "El primer ministro era estupendo, yo lo defendí, ¡y lo despidieron! Son unos completos idiotas".

REITERA COMPROMISO

El embajador Michon, según un comunicado del Ministerio de Exteriores haitiano, reconoció que las declaraciones fueron "desafortunadas" y reiteró el compromiso de Francia de apoyar a Haití en temas como seguridad y elecciones.

DESTITUCION DE CONILLE

El Consejo Presidencial de Haití destituyó la semana pasada a Conille, tras un mes de tensiones por su negativa a implementar una reorganización ministerial propuesta por las autoridades de transición.

Conille denunció la decisión como "ilegal" y advirtió que pone en duda la legitimidad del gobierno y su capacidad para enfrentar los desafíos del país.

Haití lleva más de dos años sin presidente, tras el asesinato de Jovenel Moise en julio de 2021. Desde entonces, la nación atraviesa una prolongada crisis política y de seguridad.

Ariel Henry asumió el cargo de primer ministro tras el magnicidio de Moise, pero renunció en marzo de este año debido a una ola de violencia que dejó miles de víctimas y acentuó la inestabilidad.

NUEVAS MEDIDAS CONTRA VIOLENCIA

El nuevo primer ministro de Haití, Alix Didier Fils-Aimé, anunció este jueves nuevas medidas para hacer frente a la creciente violencia con las que se busca reforzar la seguridad en las principales carreteras del área metropolitana de la capital, Puerto Príncipe.

En un comunicado publicado por la Oficina del Primer Ministro en su página de Facebook, Fils-Aimé se declaró "decidido a garantizar la libre circulación de bienes y personas", por lo que reafirmó su "determinación a desbloquear todas las carreteras" controladas por bandas armadas.

El primer ministro, que toma estas medidas en momentos en que los grupos armados han lanzado una nueva ofensiva destinada a sembrar el terror en todo el país, animó a los ciudadanos a participar "en la labor de estabilización de la paz social".

ESPIRITU DE CONCORDIA

Tras destacar la importancia de los valores de unidad y bien común, instó a todos los implicados a dar prioridad al interés general y al espíritu de concordia y reafirmó su apoyo a las fuerzas del orden, "plenamente comprometidas con la protección de la vida y el restablecimiento de la autoridad del Estado".

Fils-Aime renovó su compromiso de encontrar ''soluciones duraderas'' a los problemas actuales, al tiempo que invitó a la población a mantener la calma y ser solidaria, y recordó a las fuerzas públicas que es su responsabilidad actuar con firmeza y determinación en el cumplimiento de su misión.

''Todo el gabinete trabajará para restablecer la seguridad", aseguró.

Estos anuncios tienen lugar después de que la víspera tuviera lugar un consejo centrado en el tema de la inseguridad, que permitió el mantenimiento de las medidas en las zonas sensibles y la reanudación de la distribución de productos petroleros.


Nicaragua: Asamblea aprueba un año más de mandato a Ortega

imagen
La medida afecta a más de un centenar de artículos de la Carta Magna.

La Asamblea de Nicaragua, controlada por el oficialismo, ha aprobado este viernes por unanimidad una reforma constitucional presentada por el presidente Daniel Ortega que le otorga más poderes y permite ampliar un año más el mandato presidencial.

La ley, que le autoriza a arrogarse más competencias al pasar a ser coordinador último de los poderes legislativo y judicial, será ratificada nuevamente en enero como parte de una segunda legislatura, según ha recogido el diario 'La Prensa'.

MAS DE UN CENTENAR DE ARTICULOS AFECTADOS

La medida afecta a más de un centenar de artículos de la Carta Magna y, por ejemplo, establece la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como un símbolo oficial de Nicaragua, mientras que también formaliza a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, como «copresidenta».

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, rechazó y repudió en la víspera la iniciativa para reformar la Constitución, alegando que Ortega busca incrementar su control absoluto del Estado y perpetuarse en el poder.

INSTITUCIONALIZACION DE LA DICTADURA

«Constituye meramente una aberrante forma de institucionalización de la dictadura matrimonial en el país centroamericano y es una agresión definitiva al Estado de derecho democrático», indicó en un comunicado remitido por su oficina.

Nicaragua está llamada de nuevo a las urnas en noviembre de 2026. El Gobierno de Ortega ha impulsado una violenta campaña de persecución de la oposición, privando de nacionalidad a los disidentes. Además, ha expulsado del país a embajadores y ha clausurado miles de ONG nacionales e internacionales, así como medios de comunicación y organizaciones religiosas.


 

Biden califica de "escandalosa" orden arresto contra Netanyahu

Benjamín Netanyahu y Joe Biden

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó como "escandalosa" la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, acusados de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza.

"La emisión de órdenes de arresto por parte de la CPI contra líderes israelíes es escandalosa. Permítanme ser claro una vez más: independientemente de lo que pueda implicar la CPI, no hay equivalencia –ninguna– entre Israel y Hamas. Siempre estaremos junto a Israel contra las amenazas a su seguridad".

Un portavoz de la Casa Blanca, previo al pronunciamiento de Biden, expresó que Estados Unidos está "profundamente preocupado" por la decisión tomada por el fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, argumentando que se actuó con "precipitación" y se cometieron "errores procesales problemáticos".

La CPI incluyó también en su orden de detención al líder militar del grupo terrorista Hamas, Mohammed Deif, quien según Israel murió en un ataque realizado en junio contra Gaza, aunque el fallecimiento nunca fue confirmado por el grupo terrorista.

Los tres jueces que emitieron la orden de arresto indicaron que "hay motivos razonables para creer que ambos individuos (Netanyahu y Gallant) privaron intencionalmente y a sabiendas a la población civil de Gaza de objetos indispensables para su supervivencia, incluidos alimentos, agua, medicamentos y suministros médicos, así como combustible y electricidad".

Tras la emisión de la orden, Netanyahu respondió enérgicamente a la acusación, calificándola como "absurda y falsa" y tildándola de decisión "antisemita". Además, afirmó: "No hay nada más justo que la guerra que Israel libra en Gaza".

Por otro lado, el grupo terrorista Hamas celebró la decisión del tribunal internacional. Según un comunicado de la organización extremista, "la justicia internacional está con nosotros contra la entidad sionista".

También, en una publicación en X, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Oren Marmorstein, afirmó que ninguna otra democracia con "un sistema legal independiente y respetado como el que existe en Israel ha sido tratada de esta manera perjudicial por el Fiscal".

Estas declaraciones se producen en medio de los desafíos legales presentados por Israel en septiembre contra la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI).

El Ministerio argumentó que el tribunal no ofreció a Israel la oportunidad de investigar las acusaciones de manera interna antes de solicitar las órdenes de captura.

Según las palabras de Marmorstein, el país permanece "firme en su compromiso con el Estado de derecho y la justicia" y seguirá defendiendo a sus ciudadanos frente a la militancia. Israel presentó dos escritos legales como parte de esta respuesta.

Es importante mencionar que, la CPI no cuenta con un cuerpo policial propio para ejecutar arrestos, por lo que depende de la cooperación de los Estados miembros.

Entre los 125 países firmantes de su Estatuto de Roma, figuran naciones como los del bloque de la Unión Europea y el Reino Unido, que tienen la obligación de colaborar con el tribunal. Sin embargo, ni Estados Unidos ni Israel forman parte de la CPI, lo que dificulta la efectividad de estas órdenes en su territorio.


VENEZUELA: Nicolás Maduro llama "basura" a Javier Milei

Javier Milei y Nicolás Maduro

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó "basura fascista" a su homólogo de Argentina, Javier Milei, a quien, además, acusó de quitar "todo el presupuesto" a universidades en el país austral.

"Están cerrando las universidades, quitaron todo el presupuesto a las universidades, acabaron con las carreras sociales, con las carreras científicas, con los centros de estudio tecnológico, acabaron con todo en Argentina, ¿a nombre de qué? De la libertad.

Están quitando el cerebro y el alma al pueblo argentino, esta basura llamada Javier Milei, una basura fascista nazi", dijo Maduro.
En ese sentido, el mandatario chavista, en un acto transmitido por el canal estatal VTV, señaló a Argentina como uno de los países donde "la extrema derecha fascista, apoyada por los gringos, está acabando con la universidad".

Maduro hizo estas declaraciones durante un encuentro con jóvenes simpatizantes del chavismo que previamente marcharon hasta Miraflores -sede del Ejecutivo- por el Día nacional del Estudiante, así como para expresar su respaldo al jefe de Estado, cuya reelección en los comicios de julio se cuestiona dentro y fuera del país caribeño, y se rechaza por parte de Gobiernos como el de Milei.

En Argentina, el conflicto entre el Ejecutivo y las universidades públicas escaló el pasado mes con una marcha multitudinaria, paros de docentes y no docentes y con la toma de facultades en todo el país por parte de los estudiantes, ante el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, que actualizaba salarios y presupuestos según la inflación, que en septiembre fue del 209 % interanual.

La normativa se sancionó a mediados de septiembre y vetó por parte Milei el 3 de octubre, bajo el argumento de querer preservar el equilibrio fiscal, pese a que la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que habría tenido un impacto presupuestario equivalente al 0,14 % del PIB.

Los trabajadores universitarios comenzaron en agosto a llevar a cabo medidas de fuerza debido a la pérdida de poder adquisitivo de sus salarios, que fue del 63,5 % a septiembre último, según el Frente Sindical de Universidades Nacionales.


Digesett ha impuesto más de 1.5 millones de multas de tránsito en el 2024

Digesett ha impuesto más de 1.5 millones de multas de tránsito en el 2024

La seguridad vial ha sido todo un desafío para las autoridades encargadas del tránsito en la República Dominicana, principalmente por la violación de las leyes de tránsito que resultan en accidentes y problemas que afectan la movilidad.

En el registro de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), desde enero hasta octubre de 2024, se han anotado 1,574,820 infracciones de tránsito, según datos publicados en su portal de datos abiertos.

Las estadísticas también indican que julio de 2024 fue el mes con la mayor cantidad de multas, alcanzando un total de 187,703 infracciones.

Multas por mes en 2024

  • Enero: 157,360 
  • Febrero: 106,288 
  • Marzo: 165,397 
  • Abril: 146,353 
  • Mayo: 94,460 
  • Junio: 178,599 
  • Julio: 187,703
  • Agosto: 177,532 
  • Septiembre: 175,424 
  • Octubre: 185,704 

 

Infracciones más comunes 

La infracción por no usar casco protector es la más frecuente registrada por la Digesett entre enero y octubre de 2024, con un total de 461,425 multas.

Otras de las faltas recurrentes cometidas por los conductores, en el citado periodo, corresponde a 125,220 por no respetar señales de semáforo (luz roja), 153,346 por la ausencia de seguro o con seguro vencido, 135,346 por circular sin licencia o con licencia vencida, 86,280 por no usar el cinturón de seguridad; 54,649 por exceso de velocidad; 62,638 por conducir sin luces; 34,962 debido al uso de celular o dispositivos electrónicos; 39,409 por circular en vía contraria; 39,591 ante ausencia de matrícula; 61,287 por falta de medidas de seguridad y 35,848 por estacionarse en lugares prohibidos.

Expandir imagen
Motoristas en la vía. (DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY)

Sanciones y obligaciones, según la ley 63-17

De acuerdo con el artículo 295 de la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, los conductores tienen un plazo de 30 días para pagar las multas o impugnarlas.

El incumplimiento de este plazo puede generar serios inconvenientes para los infractores, tales como imposibilidad de renovar la licencia de conducir o la placa del vehículo, restricción para obtener el marbete, el seguro del vehículo o el certificado de buena conducta y el bloqueo en la tramitación de transferencias de propiedad del vehículo. 

Sin embargo, violar una o varias de las reglas de tránsito establecidas en la ley 63-17 puede prescribir en el plazo de un año, conforme a lo establecido en el artículo 45 del código procesal penal.

Reforma de la ley 63-17

Para evitar que las multas periman en el país, recientemente el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, anunció durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, encabezado por el presidente Luis Abinader, la elaboración de un proyecto de reforma a la ley 63-17.

Dijo que esta propuesta será presentada en un plazo de seis meses, la cual busca endurecer sanciones, enfocada en reducir los accidentes trágicos y mejorar la recaudación de multas para evitar la prescripción de estas sanciones. 

Expandir imagen
El director del Intrant, Milton Morrison. (DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS)

Además, durante el evento también se firmó el Pacto Nacional por la Seguridad Vial entre entidades gubernamentales, organizaciones privadas y la sociedad civil para mejorar la seguridad en las vías del país. 

Consulta de multas y pago

La Digesett ofrece un sistema de consulta en línea para verificar el estado de las infracciones. Los conductores pueden ingresar su número de cédula en el portal para conocer las multas pendientes y proceder con el pago correspondiente. 

 


Estrellas al segundo lugar; Toros y Leones dividen; Gigantes ganan

imagen

SANTO DOMINGO.- Las Estrellas escalaron al segundo lugar del torneo de béisbol otoño-invernal 2024-2025 al derrotar 6-2 a los Tigres del Licey en partido celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Con el triunfo, las Estrellas (15-12), que lograron su segunda victoria en línea, les sacaron medio juego de ventaja a los azules (14-12), que caen por tercera ocasión consecutiva.

La victoria se la acreditó el relevista panameño debutante Abdiel Mendoza (1-0), al trabajar dos entradas y dos tercios de un imparable, un boleto y un bateador abanicado de 11 a los que enfrentó. El revés fue para el abridor Steve Moyers (1-2).

Por las Estrellas inició en el montículo Andy Otero, quien lanzó tres entradas de tres hits, dos carreras limpias, dos boletos y tres ponches. Fue sustituido por Mendoza (4), Carlos Belén (6), Jefry Yan (7), Patrick Weigel (8) y Neftalí Feliz (9).

En tanto, por los Tigres abrió Moyers, con labor de dos episodios de siete imparables, cuatro carreras y una transferencia. Fue relevado por Ulises Joaquín (3), Heath Hembree (5), Andrew Pérez (5), Jonathan Aro (6) y Jake Miednik (7).

GIGANTES 2 AGUILAS 1 

SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El estelar Leury García conectó cuadrangular con un compañero en circulación guiando a los Gigantes del Cibao a una apretada victoria 2-1 sobre las Águilas Cibaeñas empatando  en la cuarta posición del torneo.

García empalmó el vuela cerca que definió el apretado encuentro ante los envíos del serpentinero Johnny Cueto en el cierre de la tercera entrada.

El importado Nabil Crismatt se adjudicó el triunfo tirando cinco entradas y dos tercios permitiendo una carreras, tres imparables y ponchó cinco bateadores, para colocar su récord en 3-1 y efectividad de 1.82.

Johnny Cueto fue el pitcher  derrotado enfrentando 15 bateadores en tres entradas y un tercio dos imparables, dos carreras para subir su efectividad de 6.00.

Hay que destacar el gran relevo de los lanzadores Blake Weiman, Huáscar Brazobán,Angel Chivili, y  Christian Monte de Oca quienes tiraron tres entradas y un tercio  sin permitir anotaciones, dos imparables y  4 ponches.

En la tercera entrada Los Gigantes anotaron dos carreras luego de dos outs, Wilmer Difo recibió boleto  quien anotó con cuadrangular de  Leury García  por la verja del jardín izquierdo.

Las águilas anotaron  su única vuelta en la sexta entrada con doblete de Aderlin Rodríguez por el prado izquierdo, Starlin Castro forzó  por la vía 6-5 a Aderlin Rodríguez, Jonathan Villar  ligó doblete al center,  Ezequiel Durán falló con rodado por el campo corto anotando  Castro.

Por los Gigantes del Cibao se destacó el versátil Leury García con cuadrangular y sencillo, una anotada y dos carreras remolcadas.

Por las Agulas Cibaeñas los más sobresalientes al madero fueron Jonathan Villar y Aderlin Rodríguez un tubey cada uno y J.C Escarra,  Juan Lagares, y Starlin Castro un sencillo cada uno.

Con su triunfo los Gigantes igualaron en la importante cuarta posición con las Águilas con récord de 11-15 y a la vez pasaron a comandar la serie particular 3-1 a su favor.

LEONES Y TOROS DIVIDEN

LA ROMANA.- Los Leones del Escogido contaron con una buena labor del abridor Gabriel Ynoa, pero los Toros del Este se impusieron 3-2 en el segundo partido de la jornada en el estadio Francisco A. Micheli, de esta ciudad, con lo que dividen en la doble cartelera de este viernes.

Ynoa actuó en cuatro capítulos en blanco de solo un hit y un ponche, aunque terminó sin decisión.

Los melenudos marcaron primero en el cuarto episodio, que abrió Jean Segura ante Matt Dermody con infield-hit al campocorto, pasando a la intermedia con base por bolas a Yamaico Navarro, a tercera por error en tiro del lanzador a segunda, anotando con rodado de Jimmy Paredes a la intermedia.

Sin embargo, el conjunto naranja fabricó tres anotaciones en el sexto enfrentando a Yorlin Calderón, que transfirió a Engel Beltré y permitió doble de Elih Marrero al jardín derecho. Cesilio Pimentel entró a lanzar y fue recibido por sencillo remolcador de dos al central por parte de Ronny Simon, quien fue puesto out en segunda en intento de robo.

Los taurinos sumaron una más en las piernas de Gustavo Núñez, que se embasó por boleto, se estafó la intermedia y alcanzó el plato por incogible de Pablo Reyes al central.

Los capitaleños fabricaron una en el noveno ante Fernando Abad (5), que aunque consiguió el salvamento, permitió un imparable de Bryan González al central y doble empujador del emergente de Luis De los Santos al prado derecho.

El lanzador ganador fue Emailin Montilla (1-1), luego de presentarse en un acto en blanco, de un boleto y un ponche. Calderón (1-1) cargó con el revés al tolerar dos carreras en una entrada.

Tras el partido, los Leones (17-9) continúan dominando la tabla de posiciones, mientras que los Toros (11-16) siguen en el sótano.

Por los escarlatas, Segura bateó de 4-1, con una anotada; Steward Berroa, de 5-2 y dos bases robadas; Junior Lake, de 5-1, con una base robada, y Jonathan Guzmán, de 3-1, con doble. Por los romanenses, Simón se fue de 4-1, con dos remolcadas, y Reyes, de 4-2, con una impulsada y una base robada.

LEONES 4, TOROS 3 (primer juego)

LA ROMANA.- Dos cuadrangulares, uno de Franchy Cordero y otro de Abiatal Avelino, le dieron este viernes una victoria 4-3 a los Leones del Escogido en el primer partido de una doble cartelera contra los Toros del Este en el estadio Francisco A. Micheli, de esta ciudad.

El jonrón de Avelino llegó en solitario en la cuarta entrada contra Esmil Rogers por el central, colocando en ese momento el juego 2-0.

El estacazo de Cordero se produjo con uno a bordo en el séptimo episodio ante Diógenes Almengó por el jardín derecho cuando los locales dominaban el juego 3-2, virando así el marcador y dando una ventaja a los escarlatas que no perdieron en el resto del juego.

Las anotaciones de los romanenses llegaron en el sexto ante Alex Colomé cuando, con corredores en segunda y tercera, Gustavo Núñez conectó al central un imparable remolcador de dos, internándose en la intermedia en la jugada y anotando con indiscutible de Iván Castillo al central conectado frente a Iván Armstrong, que había entrado a lanzar.

Armstrong (2-0) ganó el partido al tirar dos tercios de dos hits. Almengó (2-3) fue el lanzador derrotado al permitir las dos rayitas del séptimo. Yohan Ramírez (2) logró el salvamento, luego de presentarse en el noveno en blanco.

Por los melenudos, Cordero bateó de 4-3, jonrón, doble, dos impulsadas y una anotada; Avelino, de 4-3, con cuadrangular, una empujada y una anotada, y Severino, de 3-0, con base por bolas y anotada. Por los taurinos, Núñez se fue de 2-1, con dos producidas y una anotada, y Castillo, de 2-2, con una remolcada.

POSICIONES



JJ G P PCT JD
Escogido 26 18 8 0.692
Estrellas 27 15 12 0.556 3.5
Licey 26 14 12 0.538 4.0
Gigantes 26 11 15 0.423 7.0
Aguilas 26 11 15 0.423 7.0
Toros 27 10 17 0.370 8.5


 
80 37 52
 

diógenes | Dawin Acosta

Joseph Cáceres

Hoy es sábado 23 de noviembre del 2024

Faltan 38 días para el año 2025.

Santoral: Santos Calumbrano y Clemente, Papa.

Día del Niño

Efemérides Nacionales:

1938. Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno.

1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez.

1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo.

1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo.

1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica".  

1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta.

1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país.

2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez.

2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni.

2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado.

2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana.
- El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración.

2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry.

Internacionales:

1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León

1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar.

1894.  Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle.

1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial.

1960.  Es anunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido.

1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista.

1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo.

1971. China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU.
1973. Fallece el poeta chileno Pablo Neruda.

1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años.

2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin.

2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular.

2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa.

2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados.

- El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota.
2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país.

2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos.

-El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko.

2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/