martes, 15 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 15 de julio del 2025

 

Personalidades despiden a "Fello" Suberví: "Nos embarga un hondo pesar"

Personalidades del ámbito político expresaron sus condolencias por el fallecimiento del abogado e importante dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Rafael "Fello" Suberví Bonilla, ocurrido la madrugada de este martes a causa de complicaciones de salud.

Entre ellas figura Miguel Vargas Maldonado, presidente del PRD, quien manifestó sentir un profundo pesar ante la partida de Fello Suberví, cuya obra como funcionario público, según sus palabras, es invaluable.

«Nos embarga un hondo pesar ante la partida de mi amigo y compañero Rafael Suberví Bonilla (Fello), pilar del PRD, figura clave en la vida nacional. Su obra como Alcalde del DN y Min. de Turismo, es invaluable. El país pierde a un ciudadano de bien. Nuestras condolencias a su familia. Paz a su alma«, escribió Vargas Maldonado en la red social X.

Mientras tanto, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, destacó que Fello fue un hombre comprometido con su país y con los más altos ideales de la democracia.

«Con profundo pesar me uno al dolor por el fallecimiento de Fello Suberví, exalcalde del Distrito Nacional, exdiputado y destacado servidor público… Mis oraciones están con su familia y seres queridos en este momento de tristeza. Paz a su alma», manifestó Pacheco.

Leer más: Fellito Suberví destaca el legado de su padre: «Un líder apasionado»

Asimismo, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, expresó su pesar por la muerte del exfuncionario, a quien definió como una figura destacada en la vida política nacional.

«Su legado como servidor público y su compromiso con el país perdurarán en la memoria del pueblo dominicano. Presento condolencias a mi querido amigo y compañero, Fellito Suberví (@FellitoSubervi), y demás familiares. Paz a su alma», pronunció.

Personalidades despiden a "Fello" Suberví

«Muy apenado por el fallecimiento de mi viejo y querido amigo Fello Suberví, con quien compartí muchas actividades políticas y estudiantiles en la juventud. Que hoy descanse en paz después de tantas batallas, y consuelo y fortaleza para sus familiares», agregó Rafael Alburquerque, exvicepresidente de la República.

De su lado, el senador Omar Fernández escribió: «Lamento el fallecimiento de don Rafael "Fello" Suberví, destacado referente de la política dominicana. Envío mis sinceras condolencias a su hijo @FellitoSubervi, a toda su familia y compañeros de partido en este difícil momento. Paz a su alma».

Actos fúnebres

Los actos fúnebres en honor a Rafael "Fello" Suberví Bonilla se realizarán a partir de las 4:00 de la tarde de hoy en la funeraria Blandino, ubicada en la avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional.

Así lo informó la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), institución que dirige Felipe "Fellito" Suberví, hijo del fallecido dirigente político.

«Agradecemos a todos quienes se han solidarizado en este momento de dolor. Su compañía y oraciones han sido un gran consuelo», se lee en un comunicado enviado a los medios.


Abinader: «Recuperados 6,500 millones lucha anti corrupción»

 
 
 
imagen
Abinader este lunes en La Semanal.

Santo Domingo, 14 jul (EFE).- El Gobierno dominicano aseguró este lunes que se han recuperado 6,500 millones del patrimonio público en la lucha contra la corrupción y hay más de 130,000 millones en casos en curso.

En su habitual rueda de prensa de los lunes, el presidente, Luis Abinader, presentó los avances al respecto, entre ellos 287 casos de faltas administrativas remitidos al Ministerio de Administración Pública desde 2020 y 49 casos de funcionarios públicos actuales llevados ante el Ministerio Público.

ABUSO DE PODER PRINCIPAL FALTA ADMINISTRATIVA

Las principales faltas administrativas estaban relacionadas con el abuso de poder, el acoso o maltrato laboral, el nepotismo y la duplicidad de funciones.

«Hoy estamos más firmes que nunca en la lucha contra la corrupción, en que no debe haber impunidad, en que se deben respetar los bienes públicos», afirmó Abinader.

Aseguró que «no va a haber impunidad», sin importar quién sea, el cargo, la condición o el momento.


Crea unidad antifraude para prevenir corrupción en Estado

imagen

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader anunció la creación formal de la Unidad Antifraude dentro de la Contraloría General de la República, durante su intervención en La Semanal con la Prensa. Aunque sus funciones ya se venían ejecutando desde 2021, esta iniciativa queda oficializada mediante el Decreto 382-25, con base en el artículo 14 de la Ley 10-07.

Desde su puesta en funcionamiento, la Unidad Antifraude ha fortalecido su rol técnico y preventivo dentro de la Contraloría General de la República. Entre 2020 y 2024, ha realizado 368 colaboraciones con la Procuraduría General de la República (PGR), contribuyendo en investigaciones clave contra la corrupción.

Además, ha ejecutado 31 acciones preventivas orientadas a evitar irregularidades en el uso de recursos públicos, así como 20 análisis financieros forenses que permitieron rastrear operaciones sospechosas dentro de distintas instituciones estatales.

En ese mismo período, la unidad también procesó 72 análisis de denuncias recibidas, canalizadas principalmente a través de mecanismos ciudadanos y auditorías internas.

ENFRENTAN IMPORTANTES CASOS CORRUPCION

Abinader destacó que su gestión ha enfrentado importantes casos de corrupción, varios de los cuales ocurrieron durante su mandato. Entre los más relevantes se encuentran:

  • Operaciones Calamar, 13, CESTUR, INTRANT

  • Casos relacionados con Agricultura, MINERD, INAIPI, Asfalto

  • Contratos con Dekolor, Pago RD y pagos sospechosos en temas de seguridad

MONITOREO PREVENTIVO DE CONTRATACIONES

La Contraloría, bajo el lema "bloquear la corrupción antes de que ocurra", ha implementado un sistema de monitoreo con resultados contundentes:

  • RD$853 mil millones supervisados en procesos de compras públicas

  • 517 procesos detenidos o cancelados por sospechas de irregularidad

  • 112,000 alertas emitidas a instituciones estatales

     

Además, el director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, indicó que se han desplegado oficiales de cumplimiento en 30 instituciones que manejan el 80% del presupuesto nacional. Estas acciones son respaldadas por un software que permite la detección temprana de fraudes.

LEY QUE AMPARA MEDIDA

La Unidad Antifraude se ampara en el artículo 14 de la Ley 10-07, que otorga a la Contraloría la facultad de:

  • Evaluar el control interno de entidades públicas

  • Proponer mejoras constantes al sistema

  • Supervisar la captación y registro de ingresos estatales

  • Informar resultados al Poder Ejecutivo


Nueva ley permitiría al Estado contratar publicidad sin concurso

Si el Congreso Nacional aprueba totalmente la propuesta para una nueva Ley de Contrataciones Públicas, el Estado podrá contratar publicidad en los medios de comunicación a través de procedimientos de excepción que, en esencia, permitirán que la propaganda sea concertada sin pasar por los procedimientos ordinarios.

El proyecto de Ley de Contrataciones Públicas, que ya fue aprobado en dos discusiones en la Cámara de Diputados, establece en su artículo 78 que la contratación de publicidad a través de medios o plataformas se hará bajo el proceso de excepción, el que la misma propuesta define como un procedimiento donde se exceptúa "el rigor de los procedimientos ordinarios, se reducen los plazos previstos y se limitan las reglas de competencia por su naturaleza especial".

Esto implica que una institución pública pueda contratar una campaña en televisión, radio, prensa escrita o redes sociales sin concurso de precios ni un proceso competitivo, "siempre y cuando la institución contratante realice la contratación directamente con los medios o plataformas, sin hacer uso de intermediarios", de acuerdo con el citado artículo. 

En el artículo 79 se observa que el uso de cualquiera de los métodos de excepción que indica la ley siempre deberá estar justificado y motivado en una resolución del Comité de Contrataciones Públicas de la institución contratante.

Informe de publicidad

El Gobierno dominicano redujo considerablemente su colocación publicitaria en el primer cuatrimestre del 2025 en comparación con el mismo período del 2024, de acuerdo con un análisis de Participación Ciudadana, en su capítulo de Transparencia Internacional.

El movimiento no partidista señaló que en los primeros cuatro meses del 2024 se colocaron 3,121 millones de pesos en contratos de publicidad. Sin embargo, esa cifra se redujo a 2,445 millones de pesos, en el 2025, lo que representa una disminución del 21.65 %.

La entidad criticó que no se conocen los criterios de contratación, la distribución por medios ni los objetivos de las campañas. También que no hay trazabilidad pública de los beneficiarios de contratos multimillonarios, lo que viola los principios básicos de rendición de cuentas consagrados en la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones.

Otras disposiciones

Además de procesos especiales para la contratación de publicidad, el proyecto aprobado por los diputados establece que las instituciones deberán adquirir productos o servicios a través de una plataforma oficial en línea llamada "Tienda Virtual", siempre que los artículos estén disponibles allí.

Solo podrán salirse de ese mecanismo si demuestran que otro proveedor ofrece mejores condiciones, y previa autorización de la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Además, la pieza institucionaliza el uso obligatorio del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas, una plataforma donde deberán registrarse todas las fases del proceso: planificación, publicación, adjudicación, ejecución, pagos y cierre. 

Cualquier contratación realizada fuera del sistema no tendrá validez legal y podría ser sancionada.

Asimismo, el proyecto da estatus legal a las comisiones de veeduría, formadas por miembros de la sociedad civil, con el objetivo de observar, vigilar y emitir informes sobre los procesos de contratación de las instituciones públicas. 

Aunque no tienen poder vinculante, sus observaciones podrán servir de base para investigaciones o auditorías.

Aprobaciones

El proyecto de Ley de Contrataciones Públicas ya pasó las dos discusiones en la Cámara de Diputados

Al ser leído y autorizado sin trabas, el proyecto se reenviará al Senado, donde originalmente nació la pieza y se aprobó hace meses.

Si el Senado aprueba el proyecto, tal como lo hicieron los diputados, quedará en las manos del Poder Ejecutivo, que deberá observarlo o promulgarlo para su entrada en vigencia como una ley.


Amenaza a Rusia con aranceles 100% si no hay acuerdo Ucrania

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes al presidente ruso, Vladímir Putin, con imponer aranceles indirectos de alrededor del 100 % a su país si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días.

El líder estadounidense dio estas declaraciones al iniciar una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

MUY DESCONTENTO CON RUSIA

«Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia», expresó Trump, quien en las últimas semanas ha expresado una creciente frustración por la negativa de Putin a frenar los bombardeos sobre Ucrania.

«Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 %, que llamaríamos aranceles secundarios», declaró.

Los aranceles secundarios son gravámenes que se imponen a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, en este caso Rusia.

ARMAS A UCRANIA

Durante la reunión con Rutte, también se espera que Trump concrete el envío a Ucrania de sofisticados sistemas antimisiles Patriot que, según el presidente estadounidense, serían pagados por la Unión Europea (UE).

Las palabras de Trump marcan un cambio de tono con Putin, al que se había intentado acercar cuando asumió el poder el 20 de enero pasado, con el objetivo de lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra de Ucrania.

Cuando el presidente estadounidense anunció en abril una batería de sanciones para buena parte del mundo, excluyó a Rusia al justificar que sobre ese país ya pesan muchas sanciones financieras.

El punto de inflexión se produjo el pasado 3 de julio durante una llamada entre ambos líderes en la que Putin le comunicó a Trump que no desistirá de sus objetivos en Ucrania, lo que enfureció al mandatario estadounidense.

Durante las últimas semanas, Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con imponer nuevas sanciones a Rusia si no hay avances en un acuerdo, pero no había detallado hasta ahora una cifra concreta de aranceles.


Colonia China RD dialoga con Ministro sobre cierre negocios

imagen
Representantes de la Colonia China junto al Ministro de Trabajo.

SANTO DOMINGO.- Una delegación del Centro de la Colonia China en República Dominicana dialogó con el Ministro de Trabajo, Dr. Eddy Olivares, sobre el cierre aquí de negocios de ciudadanos de ese país.

Dieciocho dependencias fueron clausuradas en la avenida Duarte y en el Parque especial de Zona Franca en el Distrito Nacional y Guerra.

La comitiva estuvo encabezada por el presidente del Centro de la Colonia China, Yeuk Fai Cheung;  Rosa NG Báez, presidenta de la Fundación Flor para Todos; y los empresarios Cindy Li y  Lin Yu.

La reunión transcurrió en la oficina del Ministro, quien estuvo acompañado por los funcionarios Juan Ramón Ventura, Yurys Ruíz y Ángel Mora.

NG BAÉZ EXPRESA DISPOSICIÓN A COLABORAR

Durante el encuentro, NG Báez agradeció al titular por la disposición al diálogo y explicó que el interés no era sólo buscar soluciones inmediatas al cierre de los establecimientos.

Manifestó la disposición de colaborar para que los comerciantes de la nación asiática puedan operar conforme a las normas del país.

MOTIVOS DE LA MEDIDA

El Ministro Olivares explicó que algunas empresas fueron cerradas por no cumplir con los requerimientos.

Destacó la importancia del comportamiento organizacional y social, y valoró el compromiso de los representantes de esa comunidad.

Por su parte, el presidente del Centro de la Colonia China, Fai Cheung, manifestó la disposición a trabajar con las autoridades para garantizar que sus negocios cumplan con la legalidad y la seguridad industrial.

ACUERDOS

En respuesta a los señalamientos del Ministerio, la delegación se comprometió a traducir al idioma chino mandarín las normas establecidas, distribuirlas y explicarlas a los comerciantes.

Las partes acordaron mantener comunicación constante entre la comunidad china y la cartera de Trabajo.


Volodimir Zelenski y enviado de Trump se reunieron este lunes

imagen

KIEV, 14 Jul. (EUROPA PRESS) –  El enviado de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, se ha reunido este lunes con el presidente del país, Volodimir Zelenski, para celebrar juntos el anuncio formulado por el mandatario estadounidense, Donald Trump, por el que queda reanudado el envío de sistemas de defensa antiaérea Patriot para responder a los ataques de Rusia.

«Queremos dar las gracias al presidente de Estados Unidos por todos sus mensajes y sus firmes decisiones sobre la reanudación del suministro», ha manifestado Zelenski a través de un comunicado después del encuentro con Kellogg en la capital de Ucrania, Kiev.

«Ya mantuvimos una excelente conversación con el presidente en La Haya, y también hemos mantenido otra llamada telefónica. Hemos tomado decisiones muy positivas para ambos países», ha manifestado Zelenski.

MAS DE 330 MISILES

Ambos también dedicaron su tiempo a discutir la aceleración de los ataques rusos contra el país. Solo en junio, según Zelenski, Rusia ha disparado más de 330 misiles contra Ucrania, incluyendo 80 balísticos, más de 5.000 drones de ataque y 5.000 bombas aéreas.

Zelenski también ha confirmado la disposición de Ucrania a adquirir armas estadounidenses, en particular sistemas de defensa aérea, y la posible producción conjunta de drones, la compra directa de aviones no tripulados por parte de Estados Unidos y la posibilidad de adquirir armas en cooperación con socios europeos.

Finalmente, ambos comentaron la situación actual de las difíciles negociaciones con Rusia con vistas a un alto el fuego y las medidas paralelas de presión para forzar a Moscú a sentarse a dialogar en igualdad de condiciones, como por ejemplo la propuesta presentada por los senadores republicano y demócrata Lindsey Graham y Richard Blumenthal, que permitiría al presidente imponer un arancel del 500% a las importaciones de países que compran uranio, gas y petróleo rusos, y cuenta con el apoyo de 80 integrantes de la cámara alta del Congreso de EEUU.


EE.UU: Donald Trump vuelve a arremeter contra Vladímir Putin

imagen
Donald Trump y Vladímir Putin

WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha vuelto a arremeter contra su homólogo ruso, Vladímir Putin, en el contexto de la resolución del conflicto ucraniano, a la hora de prometer el envío al régimen de Kiev de sistemas Patriot y otros tipos de equipamiento militar.

«Estoy muy decepcionado con el presidente Putin. Pensaba que era alguien que decía lo que pensaba. Habla muy bien, pero luego bombardea a la gente por la noche. No nos gusta eso», indicó el domingo a los periodistas durante su visita a la Base Conjunta Andrews, en el estado de Maryland.

Asimismo, Trump anunció que enviará sistemas Patriot a Ucrania, «que necesitan desesperadamente».

No es la primera vez que Trump expresa su decepción con su par ruso. «Putin nos echa mucha mierda. Si quieren saber la verdad, él es muy amable todo el tiempo, pero resulta que no tiene relevancia», dijo el martes, subrayando que está «fuertemente» buscando introducir nuevas sanciones contra Moscú.

«NOS TOMAMOS ESTO CON TOMAMOS BASTANTE CALMA»

Por su parte, desde Kremlin manifestaron el miércoles que reaccionan con tranquilidad al endurecimiento del discurso del líder estadounidense con respecto a Rusia. «Nos tomamos esto con bastante calma», apuntó entonces el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, y agregó que Trump, «en general, tiene un estilo bastante duro con las frases que utiliza».

El vocero destacó que Moscú considera importante la declaración de Trump de que la resolución del conflicto en Ucrania resultó ser mucho más complicada de lo que él pensaba. «Esto es lo que hemos dicho desde el principio, que no es posible resolverlo en una noche», señaló.

Además, desde Moscú han subrayado en múltiples ocasiones que, a diferencia del régimen de Kiev, que ataca instalaciones civiles de Rusia, las fuerzas rusas apuntan a la infraestructura militar ucraniana.

Kiev ha aumentado significativamente los bombardeos contra la población e infraestructuras civiles de Rusia, al tiempo que rechaza la resolución del conflicto por vías diplomáticas. En particular, el viernes, en la provincia rusa de Jersón se derrumbó un edificio residencial de cinco plantas tras un ataque aéreo ucraniano. Mientras, la noche del 8 al 9 de julio, tres personas murieron y otras siete resultaron heridas en un ataque con drones que el régimen de Kiev realizó contra una playa fluvial de la ciudad de Kursk.

En respuesta, las Fuerzas Armadas de Rusia realizaron una serie de ataques contra el complejo militar-industrial ucraniano, centros de control de drones y puntos de despliegue temporal de las formaciones de las tropas ucranianas. Además, las tropas rusas destruyeron dos lanzadores y una estación de radar del sistema de misiles antiaéreos Patriot, de producción estadounidense.


Trump revelará hoy un 'agresivo' plan de envío de armas a Kiev

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, dará a conocer este lunes su nuevo plan de suministro de armas al régimen de Kiev, que puede incluir hasta misiles de largo alcance capaces de impactar blancos en el interior de Rusia, incluida su capital, Moscú, reporta Axios que cita fuentes propias con conocimiento del asunto.

Al mismo tiempo, el medio puntualiza que se trata de una posibilidad y que aún no se conoce la decisión final del mandatario.

De confirmarse esta posibilidad, el anuncio supondría un cambio significativo en la política de Trump, quien hace poco afirmaba que se trataría solo de armas defensivas y que ya en los meses de su campaña electotral prometía poner fin al conflicto ucraniano.

«Trump está muy enojado con [el presidente ruso, Vladímir] Putin. Su anuncio de mañana será muy agresivo», dijo al medio el senador republicano, Lindsey Graham*.

INICIATIVA DE AYUDA A UCRANIA

Asimismo, se informa que Trump podría hacer su anuncio durante su reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Este encuentro se centrará en la nueva iniciativa de ayuda a Ucrania consistente en la compra por Europa de armamento de fabricación estadounidense que luego se suministrará al régimen de Kiev.

En este sentido, un funcionario estadounidense dijo a Axios que el plan fue propuesto por el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, cuando se reunió con el presidente estadounidense en la cumbre de la OTAN que se celebró en La Haya (Países Bajos) hace dos semanas. «Mantuvieron una buena conversación», afirmó la fuente.

Este domingo, Trump anunció que EE.UU. enviará a Ucrania sistemas Patriot que, según él, «necesitan desesperadamente». En este contexto, precisó que los países de la Unión Europea «van a pagar al 100 %» por este material militar «muy sofisticado».

ARREMETIO CONTRA PUTIN

En esa ocasión, Trump volvió a arremeter contra Putin, en el contexto de la resolución del conflicto ucraniano, al aseverar que estaba «muy decepcionado» con el mandatario ruso. «Habla muy bien, pero luego bombardea a la gente por la noche. No nos gusta eso», indicó.

«Putin nos echa mucha mierda. Si quieren saber la verdad, él es muy amable todo el tiempo, pero resulta que no tiene sentido», expresó su decepción Trump la semana pasada. Además señaló que está «fuertemente» buscando introducir nuevas sanciones contra Moscú.

REACCION DEL KREMLIN

Por su parte, desde el Kremlin expresaron el pasado 8 de julio que reaccionan con tranquilidad al endurecimiento del discurso del líder estadounidense con respecto a Rusia. «Nos tomamos esto con bastante calma», apuntó entonces el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, agregando que Trump, «en general, tiene un estilo bastante duro con las frases que utiliza».

Kiev ha aumentado significativamente los bombardeos contra la población e infraestructuras civiles de Rusia, al tiempo que rechaza la resolución del conflicto por vías diplomáticas. En particular, el viernes, en la provincia rusa de Jersón se derrumbó un edificio residencial de cinco plantas tras un ataque aéreo ucraniano. Mientras, la noche del 8 al 9 de julio, tres personas murieron y otras siete resultaron heridas en un ataque con drones que el régimen de Kiev realizó contra una playa fluvial de la ciudad de Kursk.

ATAQUES RUSIA

En respuesta, las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron una serie de ataques contra el complejo militar-industrial ucraniano, centros de control de drones y puntos de despliegue temporal de las formaciones de las tropas ucranianas.

Además, las tropas rusas destruyeron dos lanzadores y una estación de radar del sistema de misiles antiaéreos Patriot, de producción estadounidense.


ESPAÑA: Barcelona se rinde al merengue de Juan Luis Guerra

imagen

BARCELONA.- No hicieron falta coreografías, bailarines, ni vestuarios extravagantes. Bastó con la figura de Juan Luis Guerra, su estatura de jugador de baloncesto, su boina, su barba, y su orquesta, los 4.40, para abanderar a más de 17.000 espectadores que han llenado el Palau Sant Jordi este domingo, en Barcelona, para no parar de cantar, bailar y emocionarse durante casi dos horas de concierto.

El recinto, lleno total, ha sido testigo de cómo familias enteras han coreado a todo pulmón La Bilirrubina y El Niágara en bicicleta; de las miradas enamoradas de cientos de parejas cantando abrazadas Bachata Rosa o incluso de alguna lágrima cuando el dominicano entonó la estrofa "ojalá que llueva café en el campo".

La presentación de este domingo en Barcelona ha sido la primera de su enésima gira por España, en la que ya ha agotado entradas en varias ciudades.

El Palau Sant Jordi, empezó a recibir a los asistentes a falta de tres horas para el inicio del concierto. Algunos buscaban emocionados la puerta por donde acceder a la pista, otros se enfrascaban en discusiones para defender que Radio Güira, último álbum del compositor, está al mismo nivel de los grandes éxitos de "la época de los 4.40″, hasta que se encontraban de golpe con la enorme fila de gente para entrar.

"Mi primer recuerdo con Juan Luis Guerra es de cuando era niña y en las fiestas familiares ponían La Bilirrubina, luego, como estudiante de medicina, nos encantaba poner El Niágara en bicicleta, es algo que me ha acompañado toda la vida", ha asegurado Rosario, una fanática del compositor, momentos antes de entrar.

RECIBIDO CON LOS BRAZOS EN ALTO

El público recibió al dominicano con los brazos en alto hacia las 21.30 y éste les correspondió con Rosalía, un merengue que los puso a bailar de forma inmediata. Le siguieron las canciones La Travesía, La llave de mi corazón, Como yo, con un Sant Jordi entero gritando todas las canciones junto con el compositor, desde la primera fila hasta la grada más alta.

Después del tropel de merengues, la orquesta tocó un popurrí de bachatas entre las que estuvieron Estrellitas y duendes, Bachata rosa, Bachata en Fukuoka o Que me des tu cariño.

La noche también tuvo espacio para los más nostálgicos, que vieron cantar a Roger Zayas la canción Tú, uno de los primeros temas de la banda, con la que el músico sacó su primer disco en 1984. Además de Zayas, en la orquesta estuvieron Patricio Bonilla, Isidro Bobadilla, la pianista Janina Rosado, o el mítico Juan de la Cruz Chocolate, dueño absoluto de la tambora, instrumento fundamental del merengue dominicano, que convirtió a toda la pista del coliseo en una pista de baile masiva.

BANDERAS DE LATINOAMERICA

De pocas palabras durante la noche, Guerra saludó al público venezolano, dominicano, panameño, o colombiano, mientras ondeaban decenas de banderas latinoamericanas en todas las localidades del Sant Jordi.

El momento más emocionante de la noche llegó en la segunda mitad del concierto, cuando el músico cantó Ojalá que llueva café, la canción que lo catapultó a la fama internacional, convirtiéndolo en uno de los artistas más escuchados en varios países de habla hispana y que enamoró a José Luis Perales, que tuvo que parar el coche mientras conducía y fue al día siguiente al Corte Inglés a preguntar quién la cantaba, según confesó el cantautor en un programa televisivo.

Hacia el final llegaron Farolito, Las Avispas o A Pedir su mano, para finalmente despedirse con La bilirrubina una vez más. "Fui con mi hija a su concierto de hace dos o tres años, hoy he vuelto porque ese fue uno de los recuerdos mas bonitos que tengo, es música que tengo arraigada desde siempre", ha confesado Carlos, otro fan, en medio de dos canciones.

UNA LEYENDA 

Para muchos fanáticos, Guerra, que acaba de cumplir 68 años, es ya una leyenda de la música en español. Lo atestiguan una fila de Grammys, los elogios de sus colegas y el abanico de géneros que ha abarcado en sus creaciones desde el jazz o el rock —que estudió en la universidad de Berkley— a la bachata y el merengue, originarios de su tierra y que exportó por todo el mundo.

Aunque faltaron éxitos de álbumes como Areito o Fogaraté; o canciones como Si de aquí saliera petróleo, Amapola o Woman del Callao, el público salió del Sant Jordi sonriente y recordando cada una de las canciones.

"Es una música que se ha transmitido de generación en generación, si tuviese hijos los llevaría conmigo al concierto, Juan Luis Guerra es básicamente toda mi infancia", ha explicado Gemma, feliz tras el recital.

CON INFORMACION DE EL PAIS

jt-am


 
42 84 15
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es martes 15 de julio del 2025

Faltan 168 días para el año 2026.

Santoral: San Buenaventura, obispo y doctor. 

Efemérides Nacionales:

1514. Por gestiones del alcaide español Rodrigo de Alburquerque, el gobernador de la isla, Diego Colón es informado que ya no tendría la exclusividad de realizar los repartimientos de aborígenes.

1809. El Gobernador francés de la parte española de la isla, general Dubarquier (sucesor del general Louis Ferrand), entrega la plaza de Santo Domingo a las tropas criollas al mando del brigadier Juan Sánchez Ramírez.

1821. Suspende su circulación el periódico El Duende.

1843. Los separatistas dominicanos, encabezados por Juan Pablo Duarte, salen airosos de las elecciones celebradas este día frente a los haitianizados, siendo este el primer acto de ese género realizado bajo el gobierno del sucesor de Boyer, permitiendo a las dos corrientes medir sus fuerzas ante la expectación de las autoridades haitianas. 

1865. Las tropas de ocupación españolas abandonan la parte oriental isla, tras dos años de haberse anexado ese territorio, a petición de los sectores conservadores dominicanos.

1952. El Poder Ejecutivo promulga la resolución Núm. 3345 del Congreso Nacional, mediante la cual fue aprobado el contrato entre el Estado y la Compañía Dominicana de Teléfonos, que regulaba los pagos que debía realizar dicha compañía al Estado.

1962. El teniente coronel Rafael Fernández Domínguez viaja a Panamá a realizar el Curso de Comando y Plana Mayor en la Escuela de Usarcarib, For Gulick, Zona del Canal.

1876. Muere en Caracas, Venezuela el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte y Díez.

1898. Nace en Ponce, Puerto Rico, Federico Geraldino, quien llegó el país en 1923 junto a técnicos norteamericanos para fundar la Compañía Eléctrica Dominicana.

1947. Se inician los entrenamientos militares de los expedicionarios antitrujillistas que posteriormente tomaron parte en lo que se denominó la expedición de Cayo Confites. El reclutamiento estuvo a cargo del cubano Eufemio Fernández Ortega.

1970. Cerradas las labores del Censo Nacional realizadas los días 9 y 10 de enero, se fija la población en 4,011,589 habitantes.

1976. Son trasladados a su "tumba definitiva" en el mausoleo del Altar de la Patria, levantado en el Parque Independencia, los restos de los Padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.

1990. Muere en Santo Domingo el ingeniero civil, músico, astrónomo Petronio Mejía, miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional.

1994. La nueva embajadora de los Estados Unidos en el país, Donna Jean Hrinak, presenta sus cartas credenciales ante el gobierno del presidente Joaquín Balaguer.

2008. Cuatro jóvenes resultan muertos durante un alegado intercambio de disparon con agentes policiales ocurrido en un apartamento del sector El Pensador, Santo Domingo Este.

2009. El Poder Ejecutivo emite el decreto 501-09, mediante el cual dispone el retiro del general PN Juan Tomás Taveras Rodríguez, por escribir un artículo criticando el programa de seguridad ciudadana de la institución.

2014. El secretario general de las Naciones Unidas, Ban ki-moon, llega al país en visita oficial, con una comitiva de 13 personas, para reunirse con el presidente Danilo Medina, legisladores y otros sectores de la vida nacional.  

2015. El presidente Danilo Medina es proclamado por cuarta vez consecutiva, como el gobernante más popular y de mayor aprobación en América Latina, con un 89% en el  Ranking de Mandatarios de la Consulta Mitofsky.

2019. Fallece en Santo Domingo a la edad de 88 años, el doctor Hugo Tolentino Dipp, el abogado, historiados, ex rector de la UASD, ex canciller y expresidente de la Cámara de Diputados.

2024. Varios medios de comunicación resaltan que, en su casi terminado primer periodo de Gobierno, el presidente Luis Abinader ha recibido unas cinco amenazas de muerte que tienen denominadores en común: todas son de parte de ciudadanos que colgaron videos en las redes sociales y terminaron arrestados, sometidos a la acción de la justicia, por violaciones al artículo 86 del Código Penal, sobre atentado y trama contra el jefe de Estado, y otros agravantes.

 

Internacionales:

1015. Muere Vladimir I, gran duque de Kiev quien convirtió a los rusos al cristianismo.

1099. Los cristianos conquistan Jerusalén durante la Primera Cruzada encabezada por el príncipe siciliano Tancredo y por Godofredo de Bouvillón, el primer rey de Jerusalén.

1570. En Tazacorte, isla canaria de La Palma, el pirata francés protestante Jacques de Sores y sus hombres asesinan a 40 misioneros jesuitas (los mártires de Tazacorte, 32 portugueses y 8 españoles) que se dirigían a Brasil.

1789. Durante la Revolución Francesa, Luis XVI se pliega ante la presión popular y decide pactar a oponerse.

1823. Se incendia la Iglesia de San Pablo fuera los Muros en Roma, construida en el 324 por Constantino.

1834. En España, mediante un decreto de la reina María Cristina, se pone fin a la existencia del Tribunal de la Inquisición.

1895. Los patriotas cubanos proclaman una República que tuvo corta duración. 

1937. Los japoneses invaden China.

1937. Walt Disney presenta Blanca Nieve y los Siete Enanitos. Fue el primer largometraje animado.

1945. Italia le declara la guerra a Japón.

1960. Llegan a Leopoldville, El Congo, los primeros 3,500 contingentes de soldados de la ONU, en reemplazo de parte de las tropas belgas de ocupación.

1961. España declara la convertibilidad exterior de la peseta: 60 pesetas por dólar, la que podrá oscilar entre 59,40 y 6,0 como límites.

1965. La sonda espacial no tripulada "Mariner 4", lanzada por la NASA, sobrevuela Marte y envía imágenes de su superficie.

1994. En Colombia, unos 300 guerrilleros del Bloque sur de las FARC asaltan una estación de bombeo de Ecopetrol en Guamuez, bajo custodia de 29 soldados, los que fueron sorprendidos en medio de la noche, resultando muertos 17 de ellos.

1997. Es asesinado el diseñador Gianni Versace.

2005. El ex jefe de la CIA, John Deutch, escribe en The New York Times, que Estados Unidos debe acabar con las pérdidas de vida y retirarse de Irak de inmediato y nunca volver a usar su poder militar para construir una nación.

2009. Mueren los 168 ocupantes de un avión iraní que se estrelló tras despegar del aeropuerto internacional de Teherán rumbo a Armenia.  

2012. El nazi más buscado del mundo, László Csatáry, de 97 años y al que se responsabiliza de haber enviado a campos de exterminio a más de 15.000 judíos, es arrestado en Budapest.

- En Siria, se registran violentos combates en la capital, Damasco, cuando los rebeldes lanzan una operación de gran escala para conquistar la ciudad.

2013. Se inicia en Lima (Perú), un movimiento de protestas denominada #15J, contra el caso de corrupción llamado "La Repartija", sacado a la luz por un medio periodístico involucrando al Congreso de la República de Colombia.

- Es capturado Miguel Ángel Treviño Morales, o Z40, líder del cartel mexicano de los Zetas.

2016. En Turquía se produce un intento fallido de golpe de estado que deja 290 muertos, con el fin de derrocar al presidente Recep Tayyip Erdogan y al Gobierno del primer ministro Binali Yildirim.  

2018. La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), denuncia que al menos 10 muertos, incluyendo dos menores, y unos 20 heridos deja una violenta incursión de fuerzas policiales y paramilitares a varios poblados en el sur del país.

2019. Las congresistas estadounidenses Rashida Tlaib, Ilhan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y Ayanna Pressley, califican como una maniobra de "distracción" las polémicas políticas de deportaciones del presidente Donald Trump, instándolas a regresar a sus países de origen si no están satisfechas con la situación en EE.UU.

2020. Decenas de cuentas certificadas en Twitter son afectadas por un ataque cibernético en el que se ve involucrada una cuenta de Bitcoin, a la que los hackers estarían pidiendo a los usuarios que depositen dinero usando falsamente la imagen de Bill Gates, de Microsoft y Elon Musk, fundador de Tesla, entre otras personalidades.

2021. Estados Unidos dice no reconocer a ningún político en concreto como "presidente o primer ministro legítimo de Haití", confiando que haya un "diálogo inclusivo" que permita formar pronto un Gobierno de coalición en ese país.

- La Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia imputa a otros 15 miembros del Ejército por crímenes de guerra y de lesa humanidad, a los que declara "máximos responsables de 127 asesinatos y desapariciones forzadas" del caso conocido como falsos positivos.

2024. -El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordena al Servicio Secreto proteger al candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr. tras el intento de asesinato del candidato presidencial republicano Donald Trump.

- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump, anuncia que, "después de una larga deliberación y reflexión, y considerando los tremendos talentos de muchos otros, he decidido que la persona más adecuada para asumir el cargo de Vicepresidente de los Estados Unidos es el Senador J.D. Vance del Gran Estado de Ohio".


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



lunes, 14 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 14 de julio del 2025

 
 
 
 

Trump dice Europa pagará por misiles EE.UU enviará a Ucrania

 
 
 
imagen
Donald Trump

MIAMI.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que enviará sistemas de misiles interceptores Patriot a Ucrania para defenderse de Rusia, pero afirmó que la Unión Europea (UE) «pagará por ello», lo que concretará este lunes cuando reciba al jefe de la OTAN, Mark Rutte.

«Todavía no he acordado el número, pero van a tener algunos porque necesitan protección, pero la Unión Europea esta pagando por ello. Nosotros no estamos pagando por nada, pero vamos a enviarlos. Será un negocio para nosotros y les enviaremos Patriots», declaró Trump a los medios tras asistir al final del Mundial de Clubes de la FIFA.

INTERCEPTAN ATAQUES

Los Patriot se consideran uno de los principales sistemas de defensa antibalísticos del Ejército de Estados Unidos, pues sirven para interceptar ataques lanzados por los adversarios por tierra y aire.

Trump había adelantado el jueves que alcanzó un acuerdo para enviar armas a la OTAN para que la organización las mande después a Ucrania y que la Alianza Atlántica «pague 100 %» por ellas, por lo que se espera que sea punto central de su conversación con Rutte, quien estará este lunes y martes en Washington.

«Vamos a tener una reunión con el secretario general (de la OTAN), viene mañana, pero básicamente vamos a enviarle varias piezas de equipo militar muy sofisticado. Van a pagarnos 100 % por ello y esa es la manera en la que lo queremos», expresó.

EU HA DADO A UCRANIA 350 MILLONES DOLARES 

El mandatario sostuvo que Estados Unidos ha dado 350.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, mientras que Europa solo ha proporcionado 100.000 millones de dólares ante la invasión rusa.

Por otro lado, Trump reiteró que este lunes habrá un anuncio sobre Rusia tras semanas de expresar su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por su negativa a aceptar una tregua y detener los bombardeos sobre territorio ucraniano, aunque no detalló posibles sanciones.

«Putin realmente sorprendió a un montón de gente. Habla bonito y luego bombardea a todos en la tarde. Así que ahí hay un pequeño problema y no me gusta», manifestó.

El senador republicano Lindsay Graham, uno de los más cercanos a Trump, adelantó este domingo que esto podría involucrar un paquete de sanciones a Rusia, pues él impulsa una legislación que permitiría a Trump imponer castigos como un arancel del 500 % a los países que ayuden a la ofensiva de Rusia y el embargo de bienes.

jt-am


Aumentan a seis los cadáveres recuperados en naufragio en RD

imagen
Algunos de los rescatados

Santo Domingo, 12 jul (EFE).- Los cadáveres recuperados tras el naufragio frente a las costas de Juanillo, en La Altagracia, de una embarcación con migrantes que se dirigía a Puerto Rico aumentaron este sábado a seis, confirmaron fuentes de la Defensa Civil.

Según las fuentes, se recuperaron otros dos cuerpos esta jornada, cuando continuaron las labores de búsqueda y localización de desaparecidos tras zozobrar en la zona de Punta Cana en la madrugada del miércoles la embarcación en la que, de acuerdo con los supervivientes, viajaban al menos unas 40 personas.

Las personas rescatadas con vida son 17, entre ellas un menor, y, como confirmó ayer a EFE la Armada de la República Dominicana, de ellas diez son dominicanos y siete haitianos .

Está prevista que las tareas de búsqueda prosigan el domingo.

Cientos de dominicanos y haitianos intentan llegar cada año a Puerto Rico en frágiles embarcaciones para tratar de mejorar su situación económica.

Hace un año murieron cinco personas al naufragar una embarcación frente a las costas de Guacayanes, este de República Dominicana, cuando se dirigían clandestinamente a Puerto Rico.

Las víctimas fatales fueron dos mujeres y tres hombres, mientras que 43 personas fueron rescatadas entonces con vida.

De acuerdo con el Proyecto Migrantes Desaparecidos, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde 2014 al menos 428 migrantes desaparecieron cuando trataban de llegar por mar de manera clandestina desde República Dominicana a Puerto Rico.

Los años con más desaparecidos en esa ruta migratoria irregular, según los datos recopilados, fueron 2022, con 104, y 2024, con 95, mientras que en lo que va de año se produjeron cinco casos. EFE

acm


Con 66 años, Naco mantiene el liderato urbanístico en la RD

imagen
Ensanche Naco, uno de los más emblemáticos sectores de la ciudad de Santo Domingo.

https://youtu.be/aAx2vXEFU6c

https://youtu.be/b-VtuDcNaGQ

SANTO DOMINGO.- Ubicado en el centro de la capital de la República Dominicana, el ensanche Naco cumple 66 años de fundado, manteniéndose como una de las áreas más emblemáticas y con más sólido crecimiento de de este país caribeño.

Fue el pionero en materia de desarrollo urbanístico. Como tal  posee docenas de torres de apartamentos de lujo así como edificaciones que sirven de sede a bancos, tiendas, importantes oficinas privadas  y  empresas de todo tipo.  

SUS ORIGENES

Corría el año 1959 cuando la empresa denominada Nacional de Construcciones (NACO) se propuso erigir un ambicioso  proyecto urbanístico fuera de los linderos tradicionales de la pequeña ciudad de Santo Domingo. Escogió para ejecutarlo a una parte de los terrenos del antiguo aeropuerto General Andrews, los cuales pertenecían a la Familia Hernández Matos.

Para entrar a esta nueva urbanización había que entrar por la avenida Lope de Vega.  La NACO tuvo que ingeniárselas para hacer que la avenida Tiradentes se uniera con la calle Pablo Tercero.  Para este propósito el Ayuntamiento del Distrito Nacional le facilitó equipos pesados.

Esta empresa, también con recursos propios, comenzó a abrir parte de lo que es hoy la avenida John F. Kennedy.

Una de las primeras casas construidas en el Ensanche Naco. Esta perteneció a la familia Martínez Lluberes. (Foto: Imagenesdenuestrahistoria.wordpress.com).

Su idea original era construir una "pequeña ciudad dentro de la capital", dotada de las áreas de servicios suficientes para que sus moradores no tuvieran que salir de ella para satisfacer sus necesidades.

Siguiendo patrones modernos,  erigió una plaza comercial (dotada de un pequeño supermercado, barbería, farmacia, librería y otras tiendas), un destacamento policial, un club social, un templo católico, un policlínico y  un edificio de oficinas ejecutivas (La Cumbre) dotado de un club para ejecutivos y un restaurante.

PRIMERA PLAZA COMERCIAL DEL PAÍS

A este centro comercial le denominó "Plaza Naco", el cual fue el primero en su tipo en República Dominicana. En vez de ir a las avenidas Mella y Duarte o a la calle El Conde, las tradicionales arterias comerciales de ciudad de Santo Domingo (en donde había gentes de todo tipo, vendedores ambulantes, contaminación y vehículos) el ciudadano capitaleño pudo encontrar en esta nueva plaza un área de tiendas amplia, bien organizada y dotada de elegancia y confort.

La ciudad ahora está llena de gigantescas  y lujosas plazas comerciales.

HOSPITAL PRIVADO MÁS GRANDE DE LATINAOMÉRICA

Con los aportes de más de 200 accionistas (de los cuales 168 eran médicos) el "Centro Policlínico Naco" pasó a ser de inmediato el hospital privado más grande de Latinoamérica (actualmente es el Hospital Central de las Fuerzas Armadas).

PRIMERAS TORRES DE APARTAMENTOS

Juan I. Bernal, ingeniero, quien fuera presidente de la empresa Nacional de Construcciones (NACO).

La empresa Nacional de Construcciones (NACO) tiene el mérito de haber construido las primeras torres de apartamentos de República Dominicana, en un momento en que las  edificaciones más altas no superaban los siete niveles.

Cuando la empresa anunció la construcción de la primera de ellas, de 12 pisos, mucha gente dijo que sería una «locura», según relató Juan I.  Bernal, entonces presidente de la Nacional de Construcciones, al autor de este reportaje.

De manera osada, en vez de una torre de apartamento la NACO levantó ocho.  Posteriormente intentó construir una de 31 pisos que hubiera roto récord, pero no recibió el correspondiente permiso de las autoridades

Esas  torres hicieron que la gente perdiera el miedo a la altura y estimularon a otros empresarios de la construcción a iniciar proyectos similares y mucho más osados en múltiples lugares de la ciudad.

EL CLUB NACO

El Club Naco destinado a la recreación de los moradores del sector,  se ha convertido en uno de los más exclusivos, con un sistema de operación ha servido de pauta a otras entidades sociales del país.

GRAN ACTIVIDAD Y PLUSVALÍA

El ensanche Naco, en su conjunto, ahora es uno de los sectores de mayor actividad y plusvalía de la Capital dominicana.

Sp-am


Este lunes se cumplen 23 años de muerte de Joaquín Balaguer

imagen
Joaquín Balaguer.

https://www.youtube.com/watch?v=fH5bzYQwiqk

SANTO DOMINGO.- Este lunes se cumplen 23 años del fallecimiento del expresidente Joaquín Balaguer, el último de los caudillos de la República Dominicana.

De 1960 a 1996 Balaguer ocupó la presidencia en siete ocasiones (seis como presidente constitucional y una como provisional), lo que lo convierte en el político que más veces ocupó el cargo en la República Dominicana.

Su deceso ocurrió a las 4:30 de la madru­gada del domingo 14 de julio de 2002 en la suite 406 de la Clínica Abreu, donde llevaba 11 días recluido.

Balaguer, quien go­bernó durante 22 años con luces y sombras, murió de un paro cardíaco a los 96 años de edad.

EL VELATORIO

Su cuerpo fue coloca­do en su residencia, ubicada en la avenida Máximo Gó­mez, donde fueron oficiadas  dos misas: una encabezada por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y otra por el arzobispo de Santiago, Juan Antonio Flores.  Por allí desfilaron durante casi tres días miles de personas, incluyendo algunos de los que fueron sus adversarios.

CARRERA POLÍTICA DE MÁS DE 60 AÑOS 

Balaguer nació el primero de septiembre de 1906 en Navarrete. Era hijo de Joaquín Balaguer  Lespier y Carmen Celia Ricardo.

Su carrera política se expandió por más de 60 años.  Se inició en la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, en la que ocupó varios ministerios, representaciones diplomáticas y la presidencia de la República desde el del 30 de agosto de 1960 hasta el 31 de diciembre de 1961, cuando se vio precisado a abandonar el país luego de que el régimen trujillista llegara a su fin tras el ajusticiamiento  del tirano. el 30 de mayo de ese año.

REGRESO A REPUBLICA DOMINICANA 

Durante el periodo 1962-1964 la República Dominicana solo tuvo siete meses de buena democracia, bajo la presidencia de Juan Bosch.

Cuando un golpe militar derrocó a Bosch, el país comenzó un período tumultuoso.

Estando en el exilio en  1963 Balaguer fundó el Partido Acción Social, el cual posteriormente pasó a tener el nombre de Partido Reformista.

En 1965 estalló en el país una guerra civil, luego de la cual se formó un gobierno provisional encabezado por  Héctor García Godoy, quien anunció elecciones generales para 1966.

A Balaguer se le dio permiso de regresar al país a ver su madre, la cual estaba enferma. De inmediato se incorporó a una campaña electoral presentándose como un candidato moderado y conservador

A pesar de denuncias de fraude electoral, Balaguer juró como presidente de la República Dominicana en 1966 para un período de 4 años.  Luego se presentó como candidato en las elecciones de 1970 y 1974, tras las cuales en cada caso fue proclamado ganador.

LOS 12 AÑOS DE GOBIERNO 

Luego de 12 años consecutivos gobernando,  Balaguer se enfrentó a Antonio Guzmán,  del Partido Revolucionario Dominicano, quien le ganó en las elecciones del 16 de mayo del 1978.

Para 1984, el Partido Reformista se fusionó con el Partido Revolucionario Social Cristiano, formando así el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).   Con esta plataforma Balaguer se presentó de nuevo como candidato para las elecciones del 1986, las cuales ganó.  Se juramentó de nuevo como presidente de la República el 16 de agosto de este mismo año.

También fue candidato para los comicios del 1990 y 1994, tras los cuales fue proclamado ganador. Debido a fuertes cuestionamientos que partidos de oposición hicieron a las elecciones de 1994, hubo un período de intensa tensión política que concluyó luego de que las fuerzas de entonces suscribieran un pacto según el cual hubo un acortamiento del mandato constitucional y celebrados nuevos comicios en 1996, tras los cuales fue proclamado ganador Leonel Fernández, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).


Santiago en transformación: cuando el desarrollo se planifica

El Plan Estratégico Santiago 2030 ha dado frutos tangibles. Desde su creación, empresarios, académicos y líderes sociales han unido esfuerzos con distintos gobiernos

Volver a Santiago tras varios meses de ausencia es como encontrarse con una ciudad distinta: más ordenada, más ambiciosa, más viva. El "Primer Santiago de América", la emblemática "Ciudad Corazón", atraviesa una transformación urbanística sin precedentes, visible tanto en las obras del Gobierno central como en la efervescencia del sector privado. Torres residenciales, nuevos malls, centros médicos de alta tecnología, arborización urbana, sistemas de movilidad masiva y una infraestructura vial ampliada y renovada confirman que aquí se piensa en grande.

No es fruto del azar. Detrás de este impulso sostenido está el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, creado en 1997, y su hoja de ruta más ambiciosa: el Plan Estratégico Santiago 2030. Esta iniciativa —única en su tipo a nivel municipal en el país—, ha involucrado desde sus inicios a sectores empresariales, académicos, sociales y gubernamentales, en una planificación colectiva que trasciende los gobiernos de turno y que ya empieza a rendir frutos tangibles.

Ciudad que exige y planifica

Santiago ha desarrollado una cultura cívica singular: la de exigir sin estridencia, con argumentos y prioridades claras. La clase empresarial y las organizaciones sociales han aprendido a dialogar con los gobiernos y a hacer valer sus demandas de inversión pública, alineadas con un plan meticuloso y técnicamente sustentado. Esa constancia ha logrado que obras largamente postergadas entren finalmente en ejecución.

Quienes aún dudaban del eslogan "Santiago es Santiago" solo necesitan recorrer la ciudad: el monorriel —primero en su tipo en el país— cuyas estructuras se levantan imponentes, el teleférico ya en fase final, los bulevares restaurados, los centros culturales renovados y una red vial más segura y arbolada hacen de esta frase algo más que marketing: una constatación.

La inversión como motor

La transformación actual de Santiago no puede explicarse sin el respaldo sostenido —aunque desigual a lo largo de los años— de la inversión estatal. Reynaldo Peguero, exdirector ejecutivo del Plan Estratégico y coordinador del Colectivo de Investigadores Strategius, ha monitoreado por dos décadas el ritmo y la distribución del gasto público.

Te puede interesar

Reabren tramo de la avenida 27 de Febrero en Santiago cerrado por construcción del monorriel

Según sus datos, entre 2012 y 2019 Santiago recibió una inversión anual promedio de apenas 4,670 millones de pesos, apenas un 5 % del total nacional. Peor aún: el gasto per cápita fue inferior al registrado en provincias como Santo Domingo, Peravia y La Altagracia.

Pero el panorama cambió a partir de 2020. Peguero calcula que desde entonces, la inversión anual se ha multiplicado casi por seis: 27,500 millones de pesos es en promedio.

Expandir imagen

Vísta aérea del Parque industrial Víctor Espaillat Mera. (FUENTE EXTERNA)

Entre obras concluidas y en ejecución, el actual Ejecutivo destinó más de 110,000 millones de pesos a la ciudad y su entorno en apenas cuatro años. Es decir, el 85 % de toda la inversión pública acumulada en los últimos doce años se ha ejecutado entre 2020 y 2024.

Las cifras no son abstractas: se traducen en intervenciones clave como la ampliación del hospital José María Cabral y Báez, el saneamiento de la cañada de Gurabo —con impacto directo en la salud ambiental—, nuevos acueductos, parques culturales, centros comunitarios, viviendas sociales, remozamiento de plazas, bulevares y accesos viales como los 7.5 kilómetros intervenidos desde el Aeropuerto Cibao hasta el Hospital HOMS.

En municipios aledaños como San José de las Matas, la Empresa de Generación Hidroeléctrica (Egehid) ha ejecutado obras por más de 10,000 millones de pesos, incluyendo caminos, puentes, escuelas y centros comunitarios.

27,500

Son los millones de pesos en inversión pública anual promedio en Santiago desde 2020.

El impulso privado

La transformación santiaguera no se detiene en el sector público. Contagiado por la visión estratégica y el clima de inversión, el sector privado ha redoblado su apuesta. Solo en 2024, se han construido 473,000 metros cuadrados en nuevos edificios residenciales, comercios y hoteles, según el diagnóstico actualizado del Plan Estratégico.

Este dinamismo ha sido acompañado por un aumento significativo del parque vehicular, de apenas 46,000 unidades en 2001 a 469,000 en 2023, lo cual refleja no solo crecimiento económico, sino una demanda creciente de servicios y movilidad.

La ciudad que antes crecía horizontalmente, ahora mira al cielo con torres residenciales y , urbanismos verticales. Espacios mixtos para vivir, comprar y trabajar, proliferan en el centro urbano, mientras tanto, las industrias y nuevas zonas francas se desplazan hacia la periferia, creando un equilibrio funcional entre ciudad y producción.

La expansión de la red vial ha sido clave: de 600 kilómetros lineales a más de 2,200 en menos de dos décadas. Se han sumado calles, avenidas, autopistas, puentes y caminos vecinales, en un esfuerzo articulado por mejorar la conectividad en toda la región.

Expandir imagen

Ágora Santiago Center, acoge un centro comercial y un hotel. (FUENTE EXTERNA)

Un modelo a replicar

Santiago demuestra que es posible construir una ciudad más equitativa, moderna y eficiente cuando existe una visión compartida, continuidad de políticas públicas y exigencia ciudadana. La experiencia del Plan Estratégico —con consultas sistemáticas a universidades, artistas, empresarios, centros educativos y autoridades municipales— ha sido clave para cohesionar intereses y ejecutar proyectos con legitimidad social.

Hoy, mientras otras provincias aún dependen del voluntarismo político o de gestiones aisladas, Santiago marca el ritmo con planificación, organización y un firme sentido de identidad. No se trata de competir con la capital, sino de mostrar que un modelo descentralizado, territorialmente equilibrado y técnicamente sustentado es viable.

Santiago es Santiago, sí. Pero sobre todo, es un ejemplo de lo que puede lograrse cuando una ciudad se piensa a largo plazo, con orden y voz propia. 

 

Y en ese camino, la transformación apenas comienza.


República Dominicana obtiene título Serie del Caribe Kids 2025

imagen
RD celebra la corona

CARACAS, VENEZUELA.— Un dramático cuadrangular de Angelo Feliz con un corredor en circulación sentenció la victoria de República Dominicana 2 carreras por 1 sobre Venezuela y le otorgó su segundo título consecutivo en la Serie del Caribe Kids, este domingo ante más de 12 mil aficionados en el estadio Jorge Luis García Carneiro de La Guaira. 

La escena decisiva ocurrió en la parte baja del sexto episodio. Los dirigidos por el ahora bicampeón Anderson Hernández abrieron con doblete de Kelvin Reyes al right-center, y acto seguido, Feliz conectó un batazo de 281 pies por todo el jardín central, dejando sin respuesta al equipo anfitrión. Con ese cuadrangular —el sexto del torneo— Angelo fue elegido merecidamente como el Jugador Más Valioso. 

A diferencia de la final del año anterior en Panamá, que concluyó 12-10, esta edición fue un cerrado duelo de lanzadores. Las dos primeras entradas transcurrieron sin anotaciones, con destacadas actuaciones de los abridores Eliezer Veras por Dominicana y Kevin Castillo por Venezuela. 

Los locales abrieron el marcador en la parte baja del tercer episodio. Braulio Urbina, noveno en el orden al bate, se embasó con un toque de bola, avanzó a segunda por sacrificio de Daniel González y anotó gracias a un imparable al jardín derecho de Evans Rodríguez, desafiando con éxito el duelo zurdo contra zurdo.

 República Dominicana llegó al encuentro decisivo con marca perfecta, tras vencer en la fase clasificatoria a Curazao (7-0), Panamá (7-4), México (1-0), Puerto Rico (11-1) y Venezuela (7-6). En semifinales, volvió a superar a Puerto Rico, esta vez por nocaut, 11-0.

 El abridor quisqueyano Eliezer Veras lanzó 4 sólidas entradas en las que permitió 1 carrera limpia, 3 hits, otorgó 2 boletos y ponchó a 7. Fue relevado por Ángel Franco (1.1 entradas sin carreras, 2 hits permitidos), y Bryan Zapata se llevó la victoria al retirar los dos últimos outs con ponches. Por Venezuela, el abridor Kevin Castillo firmó una brillante apertura de 4 entradas en blanco, en las que apenas concedió 1 hit y abanicó a 6. Su relevo Brian Urbina cargó con la derrota al permitir las 2 decisivas en el final del sexto.

 Tras el último out se realizó la ceremonia de premiación, en la que el Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, principal artífice del evento, entregó el trofeo de campeones al conjunto dominicano. Por primera vez en esta categoría, los campeones también recibieron anillos oficiales, un hecho sin precedentes en la historia de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC).

 En la ronda regular, el panameño Wilfredo Bonilla fue líder de bateo con promedio de .615 (8 hits en 13 turnos); el venezolano Evan Rodríguez fue el mejor lanzador con efectividad de 0.00 en 6.0 entradas y 9 ponches; mientras que Angelo Feliz lideró el torneo en jonrones, conectando 4 en la fase clasificatoria y sumando 2 más en semifinal y final.

 of-am


Remesas hasta junio alcanzaron los 5,826.7 millones de dólares

imagen

SANTO DOMINGO.- Las remesas recibidas en el primer semestre de este año alcanzaron los 5,826.7 millones de dólares, lo que supone un incremento del 11.2 % respecto al mismo período de 2024, informó este domingo el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Según un comunicado de la entidad, en junio las remesas llegaron a los 923.8 millones de dólares, un subida del 7.9 % en comparación con el mismo mes del año pasado.

El BCRD señaló que los recursos enviados por la diáspora son importantes para el desarrollo, ya que generan «un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país».

Explicó que este desempeño positivo de las remesas se produce en un contexto internacional de «elevada incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros internacionales, donde se han afectado las expectativas de crecimiento global, provocando movimientos en los flujos de capitales y mayor cautela en los hogares y empresas, particularmente en los países que albergan comunidades migrantes».

PROCEDENCIA

De Estados Unidos procedió el 81.2 % de los flujos formales (unos 693 millones de dólares) y en segunda posición se situaron las remesas enviadas desde España, por un valor de 59.7 millones de dólares, lo que representa un 7.0 %.

De Haití llegó el 1.4 % y de Italia y Suiza el 1.3 % respectivamente, mientras que en el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Canadá y Francia, entre otros.

DISTRIBUCION POR PROVINCIAS

En cuanto a la distribución por provincias de las remesas en junio, al Distrito Nacional llegó el 38.2 %, seguido de las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 12.5 % y 8.0 % respectivamente, lo que revela que más de la mitad (58.7 %) se recibe en las zonas metropolitanas del país, de acuerdo con el Banco Central.

Tras analizar el comportamiento reciente del sector externo, las perspectivas de la entidad contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2025, en especial por el turismo, la inversión extranjera directa (IED) y las exportaciones, además de las remesas.

Se estima que a final de año las remesas se ubiquen en torno a los 11,300 millones de dólares y los flujos de IED en los 4,700 millones.

jt-am



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 

Hoy es lunes 14 de julio del 2025

Faltan 169 días para el año 2026. 

Santoral: San Camilo de Lelis, confesor, Beato, Humberto.

Día de la Revolución Francesa. Independencia de Iraq y Senegal. Día del Misionero.

Efemérides Nacionales:

1812. Nace en la comunidad de Cabral, Barahona, el niño Buenaventura Báez Méndez, quien gobernó de manera dictatorial en cinco ocasiones, hijo de Pablo Altagracia Báez, rico comerciante y y de Teresa de Jesús Méndez, esclava que compró, con quien procreó siete hijos.

1843. El general haitiano Charles Riviére-Herard inicia la persecución de los patriotas dominicanos, por lo que Juan Pablo Duarte y Alejandro Pina se mudan de asilo y van a casa de Manuel Hernández.

1844. El presidente Pedro Santana dispone el apresamiento de Duarte, quien se dejó apresar rehusando apelar al ejército del Norte para evitar una guerra civil que pudiera ser aprovechada por el enemigo haitiano.

1867. El Presidente haitiano general Silvain Solnave, designa una comisión para que viaje a Santo Domingo con el propósito de continuar las negociaciones de paz, amistad y comercio entre ambos pueblos.

1921. El presidente de la Comisión Nacionalista, doctor Francisco Henríquez y Carvajal, presenta al Departamento de Estado de Estados Unidos un "Memorando contra el Plan Harding, rechazando el interés de Washington en redactar unilateralmente el plan adoptado como condición para desocupar el país.

1962. Encuentran RD$34,871 en una celda de la Fortaleza Ozama donde se encontraba detenido el ex-general –acusado de miles de asesinatos durante la tiranía trujillista- José María Alcántara.

1962. La comunidad de Higuey mantiene su decisión de continuar la huelga hasta tanto del Consejo de Estado no decida derogar la ley que suspende la fecha de inauguración de la provincia La Altagracia.

1989. Es publicado en Santo Domingo la obra "El PLD, Un partido nuevo en América", escrito por el fundador y líder de esa organización, profesor Juan Bosch.

1995. El lanzador dominicano de los Dodgers de los Angeles, Ramón Martínez lanza un juego sin hits ni carreras contra los Marlins de Florida, ingresando en el grupo exclusivo de Pichers criollos que han pasado por las Grandes Ligas.

1999. El presidente Leonel Fernández dispone mediante decreto la prohibición de extracción de material de construcción y la descarga de residuos líquidos en los ríos.

2002. Muere a la edad de 96 años el varias veces presidente y líder del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Joaquín Antonio Balaguer Ricardo.

2005. La película "Andrea", el primer film criollo de suspenso y misterio, basado en una historia real y filmada en el Norte de la República Dominicana, gana con honores el Public Choise Award, en Miami.

2008. El jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, ordena el arresto del general Juan Tomás Taveras Rodríguez, por publicar un artículo de opinión en el que critica el rol de la institución y su participación en el Programa de Seguridad Ciudadana.

2015.  La Cámara de Diputados convierte en ley el proyecto que transforma el Banco Nacional de la Vivienda (BNV) en Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex).

2019. El vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, expresa en una nota de voz, que el expresidente de la República y del PLD, Leonel Fernández, es un "chantajista" e "insolente", que amenaza con dividir a esa organización política.

2020. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) mediante la Resolución 66-2020, declara oficialmente aLuis Abinader y Raquel Peña como presidente y vicepresidenta electos de la Republica Dominicana, respectivamente, tras haber obtenido el 52.52% de los votos (2,154,866).

- El Consejero de la Instrucción Preparatoria del Poder Judicial, Fernando Fernández, declara la extinción de la acción disciplinaria por caducidad, a favor de a los magistrados Aleyda Jiménez, Willys de Jesús y FátimaVeloz, contra quienes se solicitaba apertura a juicio por la fuga de Alejandro Castillo (Quirinito), condenado a 30 años de prisión por sicariato.

2021. El Poder Ejecutivo promulga la Ley 122-21, mediante la cual se transforma el Banco Nacional de las Exportaciones en el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), colocándolo como el primer Banco formal de desarrollo de la República Dominicana.

2024. El joven Stalin Silvestre Corporán se entrega a las autoridades, tras ser acusado por las autoridades, de amenazar a través de un vídeo, con "darle en la cabeza al presidente Luis Abinader", alegando que realizó la intimidación "para buscar sonido", citando como ejemplo el ataque armado contra el expresidente estadounidense y candidato republicano a la presidencia, Donald Trump.

Internacionales:

1789. Los ciudadanos de París toman la prisión de la Bastilla, que representaba todas las iniquidades, atropellos e injusticias del absolutismo, liberando los presos políticos allí encarcelados.  

1880. El gobierno francés declara el 14 de julio como fiesta nacional y la Marsellesa como himno.

1889. Se establece la Segunda Internacional Socialista.

1816. Muere el general venezolano Francisco de Miranda, considerado precursor de la emancipación americana del Imperio español y creador de la idea de Colombia como nación.

1902. El hacendado cusqueño Agustín Lizárraga descubre Machu Picchu -la llamada "ciudad perdida de los Incas"- en un viaje que realizó a la zona selvática del departamento sureño del Cuzco.

1911. Llega al Polo Sur, el explorador noruego  Roald Amundsen, conocido por dirigir la primera expedición en llegar a ese lugar.

1933. El partido Nacional Socialista es declarado el único legal en Alemania.

1958. Un grupo de oficiales del ejercicio iraquí da un golpe de Estado contra la monarquía.

1960. En Ciudad de Guatemala, un incendio destruye casi totalmente un hospital psiquiá­trico, provocando 225 muertos.

1961. El papa Juan XXIII hace pública la Encíclica social Mater et Magistra, que lleva fecha del 15 de mayo.

1969. Un pelotón del ejército hondureño ametralla la guarnición fronteriza salvadoreña de "El Poy" en Chalatenango, lo que es respondido con un ataque contra suelo de Honduras y su aviación bombardeada en el aeropuerto de Toncontin en Tegucigalpa. 

1977. En EEUU: se produce un gran apagón en Nueva York que causa el caos en la ciudad.

1986. El estallido de un carro-bomba produce la muerte de 12 guardias civiles española, en   la Plaza de la República Argentina de Madrid.

1999. Muere el creador de la cadena de hamburgueserías McDonald, Richard McDonald.

2005. Un informe del instituto Diálogo Interamericano afirma que la inestabilidad política amenaza las normas democráticas en varias naciones latinoamericanas, donde países como Venezuela y Haití apenas pueden ser considerados democracias.

2009. Más de 300 automóviles son incendiados en Francia al comienzo del Día de la Bastilla, en un nuevo episodio de violencia callejera que muestra la volatilidad en los suburbios de París y otras ciudades.

- El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, llama desde Guatemala al pueblo hondureño a la insurrección para forzar la salida del poder de los golpistas.

2014. El banco Citigroup anuncia un acuerdo con el Departamento de Justicia para pagar 7.000 millones de dólares por la venta de hipotecas de alto riesgo durante los años previos al estallido de la burbuja financiera de 2008.

2015. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, anuncia la conclusión de las negociaciones y el alcance del acuerdo nuclear para asegurar que Irán no fabrique armas nucleares.

- El mundo alcanza su sexto Objetivo del Milenio: haber detenido y reducido la propagación de la enfermedad del sida, se fijándose la meta de erradicar el virus en 2030.

2018. El primer ministro de Haití, Jack Guy Lafontant, presenta su renuncia al cargo, en medio de críticas por el manejo de su intento fallido de incrementar drásticamente los precios de los combustibles, lo que generó una ola de violentos disturbios.

- Un gran jurado federal de Estados Unidos imputa a 12 agentes de inteligencia rusos por "hackear" la campaña de la candidata demócrata y rival de Donald Trump, Hillary Clinton, en las elecciones de 2016, así como al Comité Nacional Demócrata.

2019. El presidente Donald Trump involucra el tema racial en sus críticas a los demócratas liberales, al afirmar que cuatro legisladoras de raza negra deberían regresar a las naciones "estropeadas e infestadas de delincuencia" de donde vinieron, ignorando el hecho de que todas son estadounidenses y tres nacieron en el país.

- La Asamblea Nacional de Cuba aprueba una nueva Ley Electoral que mantiene el proceso de elección directa de los diputados, reduce la composición del Parlamento y el Consejo de Estado, poco más de tres meses después de la proclamación de la nueva Constitución.

2020. Un estudio del Kaiser Permanente Washington Research Institute publicado en el New England Journal of Medicine, en Estados Unidos se reportaron resultados positivos en las aplicaciones de la primera vacuna contra el coronavirus probada en ese país. 

2021. La organización opositora cubana Prisoners Defenders informa haber presentado una denuncia en la ONU, la que incluye una lista "parcial" de 162 "potenciales desapariciones forzosas", en el marco de las movilizaciones registradas en Cuba durante los últimos días.

- Imágenes correspondientes al cadáver del presidente haitiano Jovenel Moïse, tras practicarle la autopsia, revelan nuevos detalles que dan cuentas de la saña de los asesinos y del nivel de violencia con el que fue atacado en su residencia por un comando el pasado 7 de julio.

2022. En Honduras, cuatro jóvenes son asesinados a tiros por presuntos sicarios al salir de una discoteca, los que fueron identificados como Zelaya Rivera, Norlan Enrique Rivera Rodríguez, Salomón Vázquez y Said Lobo Bonilla, de 23 años, este último hijo del expresidente Porfirio Lobo.

- La familia Trump informa el fallecimiento a la edad de 73 años, en su residencia de Nueva York, de la ex modelo Ivana Trump, primera esposa del expresidente Donald Trump y madre de tres de sus hijos, de la que se divorció en 1992.

2023. En Argentina, durante una jornada histórica, la policía utiliza las pistolas taser luego de diversos conflictos políticos.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/