domingo, 4 de mayo de 2025

[NotiRD] Hoy es domingo 4 de mayo del 2025

 
 
 

EU reafirma colaboración a RD lucha contra inmigración ilegal

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- El gobierno de Estados Unidos reafirmó que mantiene excelentes relaciones con República Dominicana y se recalca el compromiso a seguir la lucha contra la inmigración ilegal.

En una publicación en Instagram la Embajada estadounidense en Santo Domingo reveló que Marco Rubio, Secretario de Estado del gobierno de Donald Trump, conversó de nuevo con el presidente dominicano, Luis Abinader.

Señala que en la comunicación, cuya fecha no especifica, ambos expresaron la solidez de la relación entre las dos naciones y su compromiso a trabajar en los desafíos de la región.

an/am


Comerciante envenena a 40 pandilleros en comuna de Haití

imagen
El hecho ocurrió en la comuna de Kenscoff.

Puerto Príncipe, 3 may.- Una comerciante recibe hoy protección policial en Haití tras envenenar con paté (empanada) a 40 miembros de una pandilla, quienes martirizaban desde enero a los pobladores de la comuna de Kenscoff.

El acto de exterminio encontró críticas a favor y en contra, pero ella sin esperar aprobación social alguna utilizó aceite de oruga, un producto químico usado generalmente para eliminar plagas.

Algunos miembros del grupo que sobrevivieron a la ingestión inicial sufrieron convulsiones violentas y dolor intenso, y a despecho de sus esfuerzos por ir a un centro de salud, todos murieron antes de poder recibir atención médica.

Inmediatamente sus compinches, según el sitio digital Noticias Kominotek- respondieron con la destrucción de la comerciante.

Ella conociendo el proceder de los gángster abandonó su morada, para luego presentarse de manera voluntaria en una comisaría, donde admitió su acto realizado sin ayuda de cómplices.


Migración detiene 92 haitianos; 600 se van por voluntad propia

imagen

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 92 haitianos indocumentados durante inspecciones en establecimientos que los empleaban. Asimismo, dijo más de 600 abandonaron voluntariamente República Dominicana en las últimas horas.

En documento de prensa informó que sus agentes se desplazaron a tiendas y plazas comerciales localizadas en las avenidas Duarte y República de Colombia, en el Distrito Nacional, luego de recibir reportes sobre la presencia de haitianos en condición migratoria irregular laborando en esos espacios.

«Los detenidos fueron trasladados al Centro de Retención de Extranjeros Indocumentados en Haina, donde se les realizó el proceso de registro y depuración conforme a lo establecido por la Ley General de Migración No. 285-04», indica.

De acuerdo con la DGM, las denuncias recibidas señalaban que en esos comercios se superaba el límite legal de empleados extranjeros, el cual establece que al menos un 80 % del personal debe ser de nacionalidad dominicana y un 20 % puede ser extranjero.

MAS DE 600 RETORNAN A HAITI DE FORMA VOLUNTARIA

En otra información, más de 600 haitianos emprendieron este sábado un retorno voluntario hacia su país desde distintos puntos del territorio dominicano, en una jornada que se desarrolló bajo la vigilancia de la Policía Nacional y el Ejército, con el apoyo logístico de la Embajada de Haití en la República Dominicana.

Según publican medios locales, desde tempranas horas de la mañana, decenas de autobuses y camiones enviados directamente desde Haití se desplegaron por comunidades como Friusa, en Verón–Punta Cana así como en otros sectores con alta presencia de inmigrantes haitianos, con el objetivo de facilitar el traslado seguro de quienes decidieron abandonar suelo dominicano por voluntad propia.

FAMILIAS COMPLETAS CARGARON CON SUS PERTENENCIAS

«Familias enteras cargaban sobre los techos y en los furgones de los camiones todo lo que habían reunido durante años de residencia y trabajo en el país. Camas, colchones, estufas, abanicos, sillas, tanques, muebles y otros electrodomésticos fueron cuidadosamente embalados para cruzar la frontera», indican.

En Friusa, una de las zonas con mayor concentración de ciudadanos haitianos en el este del país, se contabilizaron más de 14 autobuses, cada uno con capacidad para transportar entre 60 y 70 pasajeros. Todos fueron escoltados por unidades policiales y militares hasta su salida del territorio nacional.

Aunque el proceso fue organizado por la Embajada de Haití, también se coordinó con instituciones del Estado dominicano, incluyendo la Dirección de Migración, el Ministerio de Defensa y cuerpos policiales.

an/am


Sube a más de tres mil personas desplazadas a causa de lluvias

imagen

Santo Domingo, 3 may (EFE).- El número de personas desplazadas a causa de las lluvias que afectan estos días el país, provocadas por una vaguada, aumentó a 3,357, de acuerdo con un informe publicado este sábado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Asimismo, el organismo informó de que 675 casas han resultado afectadas por las lluvias, que mantienen 11 localidades incomunicadas, especialmente en el norte del país.

Las provincias más afectadas son Valverde, La Altagracia, Puerto Plata, La Vega, San José de Ocoa y Monte Plata, añadió la información.

Las lluvias continuarán todo el fin de semana, de acuerdo con el pronóstico del Instituto Dominicano de Meteorología.

PROVINCIAS EN ALERTA MAXIMA

Ante este panorama, el COE mantiene en alerta roja (máxima) el municipio Gaspar Hernández, en la provincia Espaillat, y el distrito municipal Sabaneta de Yásica, en Puerto Plata.

Asimismo, el COE colocó en alerta amarilla a La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Samaná, La Altagracia, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Santo Domingo y elDistrito Nacional.

En tanto, en alerta verde están Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Hato Mayor, La Romana, Valverde, Duarte, San Pedro de Macorís, El Seibo, Monte Plata, Santiago Rodríguez y San José de Ocoa.

En ese sentido, se recomienda a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.


El presidente Abinader crea la Industria Militar Dominicana

imagen
La nueva empresa estará adscrita al Ministerio de Defensa.

Santo Domingo, 3 may.- El presidente Luis Abinader dispuso la creación de la Industria Militar Dominicana, S.A., una empresa pública con el propósito de impulsar la autosuficiencia en materia de defensa, fomentar la industria militar nacional y contribuir al desarrollo económico sostenible del país, según un comunicado divulgado este sábado por el Ministerio de Defensa.

La información precisa que la empresa, con sede principal en Santo Domingo, estará adscrita al Ministerio de Defensa y tendrá como objeto social la confección de uniformes, fabricación de armamento, construcción y mantenimiento de embarcaciones marítimas, producción de ambulancias y vehículos tácticos, así como el desarrollo de tecnologías aeroespaciales e infraestructuras de defensa.

El 99 % del capital social será representado por el Ministerio de Hacienda en nombre del Estado dominicano, y el 1 % por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).

El Consejo de Administración estará presidido por el ministro de Defensa y compuesto por altos funcionarios del Ministerio, así como por miembros designados por el presidente de la República.

La máxima autoridad ejecutiva será un vicepresidente ejecutivo, también designado por el Poder Ejecutivo.

Entre sus funciones se destaca la promoción de la investigación, innovación y fabricación local de bienes estratégicos, así como el fortalecimiento de la logística militar, la seguridad nacional y el ahorro estatal mediante producción nacional.


Abinader cambia gobernadoras y embajadores Corea y Jamaica

imagen
Luis Abinader.

SANTO DOMIN GO.- El presidente Luis Abinader designó nuevas gobernadoras en las provincias La Altagracia, Montecristi y Santiago Rodríguez. También nombró embajadores en Corea del Sur y Jamaica.

Daysi Francisca de Oleo R. de Bastardo fue designada en La Altagracia. Es médico-pediatra perinatólogo, especializada en atención neonatal y gestión de servicios hospitalarios. Es también miembro de la Sociedad Dominicana de Pediatría y del Colegio Médico Dominicano.

Montecristi queda ahora representada por Leissa Virginia Cruz Polanco; desde 2020 se desempeñó como directora de Despacho en la gobernación provincial.

Desempeñó responsabilidades como la dirección y ejecución del plan estratégico, supervisión y control de las operaciones diarias, dirección de administración financiera, entre otros.

Mientras que Glehany Yafreysys Azcona Torres asume como gobernadora civil de Santiago Rodríguez, donde fungía como directora provincial de los Comedores Económicos del Estado, a cargo de la supervisión, planificación, organización, dirección y control de las operaciones diarias.

NUEVOS EMBAJADORES EN COREA DEL SUR Y JAMAICA

En otra disposición, el Mandatario designó nuevos embajadores en Corea del Sur y Jamaica.

Angie Shakira Martínez Tejera, hasta ahora embajadora en Jamaica, fue designada en Corea del Sur, de acuerdo con un comunicado del Mirex.

Martínez Tejera, licenciada en Derecho, ha estado en misiones diplomáticas como España, Estados Unidos y Ginebra (Suiza).

En tanto, Manuel Antonio Durán Pilarte fue nombrado nuevo embajador en Jamaica tras desempeñarse como cónsul general en Miami (Estados Unidos) y Cabo Haitiano (Haití).


Insólito: atraparon a un cubano cruzando la frontera y acabó deportado a EEUU

SUBSCRIBE NOW Cuba Insólito: atraparon a un cubano cruzando la frontera y acabó deportado a EEUU por Maykel Gonzalez 3 de mayo de 2025 8:00 a. m. Las autoridades canadienses aseguraron en noviembre de 2024 que estaban en "alerta máxima" vigilando la frontera con Estados Unidos, ante una eventual oleada de migrantes tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales. Las autoridades canadienses aseguraron en noviembre de 2024 que estaban en "alerta máxima" vigilando la frontera con Estados Unidos, ante una eventual oleada de migrantes tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales. Kelly Jordan Detroit Free Press-USA TODAY NETWORK Las autoridades de Canadá arrestaron a un cubano y otros dos extranjeros para deportarlo a Estados Unidos después de un incidente el pasado 13 de abril de 2025, en el puente ferroviario de Fort Erie, en la provincia de Ontario. El reporte oficial confirma la nacionalidad cubana de uno de ellos, al que identifica como Alexander Cárdenas, quien fue trasladado al puerto de entrada de Peace Bridge, en Fort Erie. La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) evaluó al cubano tras su arresto y determinó que no cumplía los requisitos para entrar en Canadá, por lo que fue devuelto a Estados Unidos, de donde había intentado ingresar. Un cruce ilegal de fronteras desde EEUU La Real Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés) señaló que tres extranjeros fueron atrapados en un aparente intento de entrada ilegal al país desde EEUU.
 
 

Aumenta la incidencia de la vaguada en el país: pasan a 14 las provincias en alerta amarilla

Infografía
 

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) modificó los niveles de alerta por las lluvias asociadas a una vaguada que afecta a gran parte del país.

Las provincias bajo exclusivamente alerta amarilla aumentaron de 12 a 14 en las últimas ocho horas. Este nivel se aplica ante la alta probabilidad de crecidas de ríos, inundaciones urbanas y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas vulnerables.

Estas son: Duarte —específicamente el Bajo Yuna—, Santo Domingo, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Santiago, Hermanas Mirabal, Samaná, Distrito Nacional, La Altagracia, Monte Plata, Valverde, Santiago Rodríguez, San Cristóbal y Sánchez Ramírez.

Por otro lado, seis provincias se mantienen en alerta verde, un nivel que implica condiciones de vigilancia preventiva. La Romana, San José de Ocoa, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, El Seibo y San Juan.


Zelenski dice habló con Trump sobre nuevas sanciones a Rusia

imagen
Trump y Zelenski.

KIEV.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este sábado que durante su reciente reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, en el marco del funeral del papa Francisco el 26 de abril, discutieron la posibilidad de implementar sanciones adicionales contra Rusia.

"Creo que he tenido la mejor conversación con el presidente Trump hasta la fecha", declaró Zelenski en una rueda de prensa en Kiev, según lo citado por la agencia Ukrinform. "Planteé la cuestión de las sanciones estadounidenses. No entraré en detalles, pero lo que me dijo Trump fue muy contundente", agregó.

En relación al polémico acuerdo económico firmado entre EE.UU. y Ucrania esta semana, que aún debe ser ratificado por la Suprema Rada (Parlamento ucraniano) en los próximos días, Zelenski expresó su confianza en que no habrá obstáculos para su aprobación.

Sin embargo, reconoció la oposición de algunos diputados, a quienes instó a reconsiderar su rechazo a un acuerdo "del que depende la seguridad de Ucrania".

AYUDA POR 15,000 MILLONES DE DOLARES

El presidente ucraniano subrayó que, según las decisiones del Congreso estadounidense, Ucrania debería recibir este año ayuda por un valor de 15,000 millones de dólares, una suma similar está prevista para 2026.

Además, el acuerdo con Washington podría facilitar la recepción anticipada de los fondos asignados para 2026, como parte de la contribución estadounidense al Fondo de Inversión para la Reconstrucción.

Respecto a la tregua de tres días anunciada por Moscú, Zelenski enfatizó la necesidad de un alto el fuego de al menos 30 días, argumentando que el periodo de 72 horas es insuficiente para avanzar en negociaciones de paz.

"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué 30 días? Porque es imposible llegar a un acuerdo en tres, cinco o siete días", explicó en la rueda de prensa.

Según él, la tregua proclamada por el presidente ruso, Vladímir Putin, parece ser más un gesto simbólico destinado a crear un ambiente tranquilo en Moscú para el 9 de mayo, en lugar de un intento genuino de negociar.

"Esto significa que los rusos te atacan hasta el 7 de mayo, tienen dos o tres días de calma, y luego vuelven a lanzarte misiles el 11", señaló.

Zelenski concluyó que un alto el fuego de 30 días permitiría a Kiev tener la confianza de que Moscú está dispuesto a avanzar en el diálogo. Aunque reconoció las dificultades para monitorear una tregua, pidió que se intente, siempre que exista la voluntad política para hacerlo.

an/am


La próxima cosecha de arroz superará 15 millones quintales

imagen
El presidente Luis Abinader junto al el ministro de Agricultura, Limber Cruz.

Santo Domingo, 3 may.- La próxima cosecha de arroz en la República Dominicana superará los 15 millones de quintales, lo que supondrá un récord para el país, según se anunció este sábado.

La información se dio a conocer en un acto en la provincia Monseñor Nouel, donde el presidente Luis Abinader dio inicio a la cosecha de arroz 2025, la cual incorporará alta tecnología para potenciar la producción, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia.

Entre las innovaciones destaca la liberación de una nueva variedad de arroz de alto rendimiento y resistente a herbicidas, desarrollada en la estación experimental de Juma.

Esta nueva tecnología, identificada como J4056-1-2, representa un avance significativo para el sector arrocero, agregó la información oficial.

MINISTRO AGRICULTURA DESTACA VARIEDAD

En la actividad, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó que esta variedad representa un salto tecnológico y económico por su mayor productividad, menor costo de producción y excelente calidad para el consumo.

Cruz resaltó la importancia estratégica de este rubro para la seguridad alimentaria del país y la economía de miles de familias dominicanas, y dijo que en los últimos cuatro años «alcanzamos un promedio de producción de 14.2 millones de quintales por año, cifra superior a nuestro consumo interno».

La República Dominicana exporta alrededor de 1.5 millones de quintales de arroz a Haití cada año y el crecimiento del turismo también impulsa la demanda, señaló el ministro.

«Si consideramos que cada turista consume entre 2 y 3 libras durante su estadía, los más de 11 millones de visitantes que recibimos anualmente representarían entre 330,000 y 440,000 quintales adicionales», sostuvo.

of-am


Defensa aérea rusa interceptó 170 drones lanzó Ucrania

imagen

Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado durante la madrugada de este sábado un total de 170 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre varias regiones del país, la mayoría de ellos sobre Crimea, han informado las autoridades rusas.

«Durante la noche de ayer, de 22.00 a 05.00, los sistemas de defensa aérea en servicio destruyeron e interceptaron 170 vehículos aéreos no tripulados ucranianos del tipo aeronave», ha notificado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje compartido en Telegram a primera hora de la mañana.

El grueso de estos dispositivos (96) ha sido neutralizado en territorio de Crimea, península ubicada en el sur del país y que Rusia se anexionó de forma unilateral en 2014. El tráfico en el puente de Crimea se ha visto interrumpido durante unas cuatro horas como consecuencia de estos ataques.

Asimismo, 47 vehículos aéreos del mismo tipo han sido detenidos en la región de Krasnodar Krai, nueve sobre la región de Rostov, ocho sobre las regiones de Briansk y Kursk, y dos sobre la región de Bélgorod.

OCHO MISILES CRUCERO

Además, la defensa aérea rusa ha destruido sobre el mar Negro ocho misiles de crucero lanzados 'Storm Shadow' y tres misiles guiados 'Neptune-MD'. También en aguas del mar Negro se han derruido 14 barcos no tripulados ucranianos entre las 02.00 horas y las 05.00 horas (hora local) de este sábado.

Estos ataques se han producido después de que las Fuerzas Armadas ucranianas denunciaran el lanzamiento de 150 drones por parte del Ejército ruso contra varios puntos del país durante este viernes, mismo día en que un ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Járkov ha dejado al menos 46 civiles heridos en una zona en la que «no había objetivos militares».


NY: Misa en San Patricio honra víctimas de tragedia del Jet Set

imagen
Misa en la iglesia San Patricio de Nueva York.

Nueva York, 3 de mayo.-  La comunidad dominicana en esta ciudad se reunió este viernes en la Catedral de San Patricio para rendir homenaje a las víctimas del colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo el pasado 8 de abril.

La ceremonia, presidida por el obispo Joseph Espaillat, contó con la presencia del congresista Adriano Espaillat, quien reafirmó su compromiso de apoyo a las familias afectadas y destacó la fortaleza y unidad de la diáspora dominicana ante la adversidad.

Entre los asistentes estuvo el cónsul Jesús Vázquez así como Lidia Pérez y Ana Beatriz Pérez, hermana e hija del icónico merenguero Rubby Pérez, quien perdió la vida en la tragedia.


Factores que influyen en la salud: Conócelos todos

Cuando pensamos en nuestra salud muchas y las causas por las que puede dañarse solemos pensar en hábitos nocivos o problemas genéticos, sin embargo existen diversos factores que influyen en la salud.

Desde Vital Seguro os explicamos cuáles son estos factores y la importancia de contar con una adecuada Asistencia Médica.

¿Qué factores influyen en la salud?

Se dice que lo que somos es el resultado de la unión de la genética más el ambiente que nos rodea y por ambiente no solo hablamos de el entorno físico, si no también nuestras relaciones sociales. Pero esto no solo afecta a cómo somos si no también a qué problemas de salud podemos desarrollar, puesto que para sentirnos saludables y en bienestar debemos contar con una serie de condiciones.

A continuación pasamos a presentar los diferentes factores que nos conforman y que afectan a nuestra salud:

Factores ambientales

Los factores ambientales son aquellos factores externos que podemos dividir en dos subcategorías, los factores ambientales físicos y los factores ambientales sociales.

Factores ambientales físicos

Los factores ambientales físicos agrupan los factores que podemos percibir mediante nuestros sentidos y que suelen hacer referencia a los efectos de la contaminación y cambios meteorológicos. Estos puedes ser:

  • Radiaciones solares
  • Variaciones de temperatura y/o humedad
  • Ruido
  • Contaminación aérea
  • Contaminación del agua

Factores ambientales sociales

Los factores ambientales sociales son aquellos que podemos experimentar debido a situaciones y experiencias que podemos vivir y que nos afecten tanto de manera física como psicológica, afectando a nuestra integración social y bienestar. En este sentido podemos encontrar los siguientes:

  • Pobreza
  • Desempleo
  • Falta de educación
  • Religión
  • Raza
  • Género
  • Condición sexual
  • Ideología

Factores conductuales

Los factores conductuales o del estilo de vida son aquellos factores que se basa en decisiones individuales y personales sobre la práctica de hábitos saludables o nocivos. Estos factores representan cerca del 45% de la salud y entre ellos encontramos los siguientes:

  • Alimentación
  • Ejercicio físico
  • Adicciones
  • Conductas de riesgo (sexuales, viales…)

Factores biológicos

Los factores biológicos o relativos a la genética son inherentes a cada ser en particular y en la mayoría de los casos no se pueden controlar. Pueden hacer que un individuo sea más o menos proclive a presentar cierta enfermedad y se considera que influyen hasta en un 20% en el estado de salud general. Un ejemplo de ello serían las personas inmunodepresoras de nacimiento o con enfermedades congénitas, es decir, anteriores al nacimiento.

Factores asistenciales

Finalmente, la calidad, accesibilidad y presteza de la atención médica que recibamos puede influir hasta en un 10% a nuestra salud.

Como veis, más allá de los factores biológicos, los cuales no podemos controlar directamente pero sí tener en cuenta, el cuidado de nuestra salud está en nuestras manos y podemos actuar en ello.

Ya sea para prevenir como para tratar cualquier patología los seguros de asistencia médica son una gran opción, puesto que permiten acceder a cualquier especialidad, visita o prueba con mayor rapidez y disponibilidad.

Si necesitas mayor información, puedes consultar nuestras modalidades de Seguro de Asistencia Médica, nuestra Guía Médica donde ver a todos los profesionales adheridos o contactar con nosotros sin compromiso


Helados de Batata en Fundita 

Preparación

PREPARACIÓN

30 minutos

Cocinar

COCCIÓN

0 minutos

Porciones

PORCIONES

10 personas

Ingredientes

  • 2 tazas de Leche Evaporada Baldom
  • 1 lata Leche Condensada Baldom
  • 2.2 libras de batata
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • ¾ taza de azúcar (ajustar al gusto)
  • 1 rama de canela (opcional)
  • 5 clavos de olor (opcional)
  • Pasas al gusto (opcional)

Preparación

Materiales:

10 funditas plásticas para helados o moldes para paletas
Embudo pequeño (opcional, pero facilita el llenado de las funditas)

Preparación:

Cocinar las batatas:

Pela y corta las batatas en trozos medianos.

Colócalas en una olla grande y cúbrelas con agua.

Añade la sal, la rama de canela y los clavos de olor si los estás utilizando.

Hierve las batatas hasta que estén blandas, aproximadamente 15 minutos.

Retira del fuego, descarta la canela y los clavos, y deja enfriar las batatas a temperatura ambiente.

Preparar la mezcla:

En una licuadora, combina las batatas cocidas, la leche evaporada, la leche condensada, el extracto de vainilla y el azúcar.
Licúa hasta obtener una mezcla homogénea y suave. Prueba y ajusta el azúcar si es necesario.
Añadir las pasas (opcional):
Si deseas incluir pasas, colócalas en un recipiente con agua caliente durante unos minutos para que se hidraten.
Escúrrelas y agrégalas a la mezcla, removiendo con una cuchara.
Llenar las funditas:
Usa un embudo pequeño para verter la mezcla en las funditas plásticas, dejando espacio suficiente para hacer un nudo en la parte superior.
Si utilizas moldes para paletas, vierte la mezcla en los moldes y coloca los palitos.

Congelar:

Coloca las funditas o moldes en el congelador y deja congelar por al menos 4 horas, o hasta que estén completamente firmes.

Servir:

Una vez congelados, los helados están listos para disfrutar.


Hoy es domingo 4 de mayo del 2025

Faltan 241 días para el año 2026.

Santoral: Santos Florián y Silvano. Santa Antonia.

Efemérides Nacionales:

1493. El papa Alejandro VI emite la bula menor Eximiae devotionis, mediante la cual otorga a España el dominio sobre "cada una de las tierras firmes e islas lejanas y desconocidas hacia las partes occidentales y existentes en mar Océano, descubiertas por vosotros o vuestros enviados".

1527. Muere en el convento de los Padres Dominicos de Santo Domingo, Fray Pedro de Córdova, tenido como el primer defensor de los indígenas.

1794. El general haitiano Toussaint Louverture, traiciona a las autoridades de España, alegando que éstas no cumplieron su compromiso de abolir la esclavitud, se pronuncia en favor de Francia y procede a asesinar a todos los españoles que estuvieron a su alcance.

1849.El ministerio de Guerra y Marina, General Román Franco Bidó, informa al pueblo dominicano los triunfos bélicos de los dominicanos en las últimas acciones bélicas en las batallas del Número y las Carreras.

1916. Tropas norteamericanas desembarcan en Santo Domingo, se sitúan en los alrededores de la Legación de los Estados Unidos y la residencia del receptor general de Aduanas C. H. Baxter.  

1917. El jefe de las fuerzas de ocupación de los Estados Unidos en la ciudad de Santiago, coronel Theo P. Kane, se despide en esa ciudad a través del periódico el Diario.

1944. Es fundada con capital estatal la desaparecida Compañía Dominicana de Aviación (CDA).

 1963. Una comisión de la OEA visita el país con la finalidad de escuchar las denuncias sobre violación por parte del gobierno encabezado por el profesor, de los derechos humanos que supuestamente se cometieron contra el periodista Rafael Bonilla Aybar (Bonillita). 

1965. Toma posesión como presidente constitucional de la República, Francisco A. Caamaño Deñó, luego de renunciar a su condición de militar e inscribirse como miembro del Partido Revolucionario Dominicano.- Tropas de ocupación estadounidenses hunden un barco que navegaba por el rio Ozama, al dispararle con cañones de 105 milímetros.  

1967. El senador del PRD por la provincia Pedernales, profesor Pablo Rafael Casimiro Castro, es víctima de un atentado terrorista con una bomba de fósforo blanco, dejándolo prácticamente muerto.  

 1975. El profesor Juan Bosch declara que se le puede definir como marxista, "porque creo en el socialismo, pero no se me puede definir como marxista-leninista ni como marxista-maoista".

1996. El Presidente Joaquín Balaguer denuncia supuestos planes de Francia, Canadá y Estados Unidos, para fundir la República Dominicana con Haití, para justificar su denuncia de que "el padrón electoral ha sido haitianizado¨.

2005.La Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción del Gobierno pide al Ministerio Público y a la Contraloría investigar las denuncias sobre irregularidades en la construcción y equipamiento del edificio de la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General.

2011. Llega al país  el presidente venezolano Hugo Chávez Frías, en visita de trabajo con su par dominicano Leonel Fernández, para discutir acuerdos en materia de lucha antidrogas, de comunicaciones y el campo petrolero. 

2016. El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) cancela "de por vida" la licencia de piloto al general retirado Rafael Percival Peña, por realizar el día anterior varios vuelos rasantes sobre el Palacio Nacional. 

2022. La Procuraduría General de la República presenta formalmente la acusación contra los imputados en las denominadas operaciones Coral y Coral 5G, al tiempo de solicitar la fusión de ambos expedientes que incluyen a 48 imputados, 30 personas físicas y 18 jurídicas.

- El ministerio de Relaciones Exteriores, anuncia la liberación del agregado agrícola y comercial de la embajada dominicana en Haití, Carlos Guillén Tatis, secuestrado por la pandilla 400 Mawozo.

2023. El presidente Luis Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje llegan a Londres, Inglaterra, para participar en los actos de coronación del rey Carlos III y la reina consorte Camila.

- El tecnólogo de Amnistía Internacional encargado de la verificación del teléfono de Nuria Piera, Raed Labassi, detalles de la operación que dio al traste con el informe que confirmó la infestación del móvil de la periodista con el software espía Pegasus, cuyo "spyware" fue producido por una compañía israelí.

Internacionales:

1493. El Papa Alejandro VI, expide la célebre Bula Inter-Coctera, mediante la cual concede a los Reyes Católicos el derecho a la conquista del Nuevo Mundo y divide el Océano Atlántico entre España y Portugal.

1515. En Roma, el papa León X prohíbe la impresión de libros no aprobados por la Inquisición.

1897. La ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, es asaltada por filibustero bajo el mando Pointine, Ducasne y Morgan, quienes se apoderan de la ciudad y la saquean.

1799. En India, muere luchando contra los británicos el sultán de Mysore, en la fortaleza de Seringapatam.

1814. El rey Fernando VII de España restablece la monarquía absoluta. 

1858. El presidente mexicano Benito Juárez establece su gobierno en el Puerto de Veracruz durante la Guerra de los Tres Años.

1904. La compañía francesa del Canal de Panamá entrega sus propiedades al representante del Gobierno de Estados Unidos.

1938.El Vaticano reconoce el gobierno del general Francisco Franco como el único legítimo de España.

1954. En Paraguay, el general Alfredo Stroessner da un golpe de Estado al presidente Federico Chaves y se auto designa  presidente de la República.

1963. En Haití, el presidente François Duvalier decreta la ley marcial.

1970. Durante un caótico panorama entre estudiantes y miembros de la Guardia Nacional, se produce en Ohio, Estados Unidos, la llamada masacre de la Universidad Estatal de Kent.

1979. En El Salvador, miembros del Bloque Popular Revolucionario (BPR), ocupan las embaja­das de Francia y Costa Rica, así co­mo la catedral de San Salvador, en demanda de que se libere un grupo de presos políticos.

 1980. Muere el jefe del Estado yugoslavo Josip Broz "Tito".

1982. En el marco de la Guerra de las Malvinas, un avión argentino hunde (mediante un misil) el destructor Sheffield, la nave más moderna de la flota británica.

1984. La policía boliviana toma las dependencias del Banco Central, cuyo sindicato había declarado una huelga para impedir al Poder Ejecutivo la adopción de drásticas medidas económicas.  

1994. Isaac Rabin y Yasir Arafat firman el acuerdo de creación de la primera entidad palestina en Gaza y Jericó.

1998. El comandante de la Guardia Suiza Pontificia, Alois Estermann, y su esposa, la venezolana Gladys Meza, son asesinados en su casa por un suboficial que luego se suicida.

2000. El virus informático ILoveYou paraliza millones de ordenadores en todo el mundo.

- El Partido Independentista Puertorriqueño levanta el campamento instalado un ano antes en la isla municipio de Vieques, por el uso como polígono de tiro de la Armada estadounidense durante más de tres décadas. 

2001. El papa Juan Pablo II visita Grecia y pide perdón a los fieles ortodoxos por los abusos cometidos por la Iglesia católica.

2008. Cerca de cuatro mil personas muren en Birmania como consecuencia del devastador ciclón que azotó a ese país del sureste asiático.

- Es realizado en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia, un referéndum acerca de la autonomía de esta región, ganando el "sí" con un 85.6%.

2011. Fallece a la edad de 81 años en una clínica de Bogotá, el neurocirujano y científico colombiano Salomón Hakim, inventor de la válvula usada para tratar la hidrocefalia.

2020. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el COVID-19 no se originó en un laboratorio de China al confirmar que este patógeno "tiene origen animal", contrariamente a lo que afirma el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero no establece cuál fue el animal infectado por los murciélagos.

2021. La Defensoría del Pueblo de Colombia revela haber recibido al menos 89 denuncias de personas desaparecidas durante las protestas sociales contra la ya retirada reforma tributaria del Gobierno, de las cuales solo dos han sido encontradas.

- En España, el líder del partido de izquierda radical Podemos, Pablo Iglesias, anuncia su retiro de las actividades político-partidista, luego de la derrota sufrida en las elecciones regionales de Madrid, donde la derecha obtuvo una rotunda victoria.

2022. Como parte de un sexto paquete de sanciones contra Moscú, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, propopone que se prohíba las importaciones del petróleo ruso a los países del bloque.  

- El general de brigada Joseph E. Hilbert, jefe del 7.º Mando de Entrenamiento del Ejército estadounidense en Europa, revela que durante el período 2015-2022, EE.UU. entrenó más de 23,000 soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



sábado, 3 de mayo de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 3 de mayo del 2025


 
 
 
 

Aumentan a 233 los muertos por derrumbe discoteca Jet Set

 
 
 
imagen
Una mujer llora a las afueras de Jet Set

Santo Domingo, 3 may.- Las víctimas mortales por el derrumbe el pasado 8 de abril del techo de la discoteca Jet Set aumentaron este viernes a 233, tras el fallecimiento de una mujer que se encontraba hospitalizada desde entonces, dijeron a medios locales familiares de la afectada.

La mujer, de 35 años, murió en una clínica ubicada en la provincia San Cristóbal, a donde fue trasladada con heridas de consideración, situación que posteriormente se complicó por problemas renales.

Hace solo tres días, su familia, que este viernes informó de su muerte, solicitó públicamente ayuda para costear los tratamientos médicos de su allegada.

El techo de la discoteca en mención colapsó la madrugada del 8 de abril mientras el popular merenguero dominicano Rubby Pérez, quien también falleció, cantaba ante cientos de personas.

En el local murieron 221 personas de forma instantánea, según las autoridades, mientras que el resto ha fallecido en los centros de salud a los que fueron trasladadas.

La tragedia, la peor en décadas en el país, dejó otras 180 personas heridas.

Dos investigaciones intentan esclarecer los sucedido en Jet Set, una a cargo de la Procuraduría General de la República y otra de carácter técnico que adelanta la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), mientras continúan presentándose querellas contra los responsables de la discoteca.

El presidente dominicano, Luis Abiner, ha afirmado que se debe dar respuesta a «qué pasó, por qué pasó y cómo pasó» en la popular discoteca, propiedad de Antonio Espaillat, quien se ha puesto a disposición de la justicia.

En una entrevista, el pasado 23 de abril -en el programa de televisión El Día del canal local Telesistema- y la única concedida tras el accidente, Espaillat admitió que los plafones del techo de la discoteca «siempre» se caían e, incluso, el mismo día de la tragedia se cambiaron algunos de ellos.

Espaillat, presidente de RCC Media, el segundo grupo de medios de comunicación del país, que aglutina a varios canales de televisión y más de 50 emisoras de radio, atribuyó el desprendimiento de los plafones «a diferentes razones» y reconoció, además, que nunca se examinó el techo para constatar la situación real pese a las filtraciones.

En el accidente murieron, entre otros, el exbeisbolista de las Grandes Ligas Otavio Dotel; la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz; el diseñador Martín Polanco y un hijo del expresidente del Senado y ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.

También se informó de la muerte de 18 ciudadanos venezolanos, tres hispano-dominicanos, dos franceses, un haitiano, una colombiana, un italiano, un keniano y una costarricense.

of-am


 

Venezuela no acatará orden de Corte Internacional de Justicia

imagen
Sede del Ministerio Relaciones Exteriores de Venezuela

CARACAS, 2 May. – El Gobierno de Venezuela ha rechazado acatar las órdenes que emanen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un día después de que este tribunal reafirmase por unanimidad unas medidas cautelares que le ordenan no preparar elección alguna en la región del Esequibo, cuya soberanía reivindica también Guyana.

El nuevo dictamen, que precede a los comicios que las autoridades chavistas buscan organizar el próximo 25 de mayo, ha recibido el rechazo «categórico» del Ejecutivo de Nicolás Maduro, que cataloga de «abusivas e intervencionistas» las medidas provisionales requeridas por Guyana.

El Ministerio de Exteriores ha recalcado en un comunicado que Venezuela, «fiel a su posición histórica, no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de ésta para dirimir la controversia territorial», ya que considera que se trata de un proceso «amañado» y «manipulado» por intereses que «nada tienen que ver con la justicia.

Así, y pese a que como país miembro de la ONU Venezuela está teóricamente obligada a acatar la doctrina de la CIJ, el Ejecutivo chavista entiende que ningún tratado autoriza a la corte a «inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno» o a «prohibir un acto soberano», en alusión a las futuras elecciones.

Todo ello bajo la consideración de que «la Guayana Esequiba es parte irrenunciable del territorio venezolano». «No habrá presión internacional, chantaje judicial ni tribunal extranjero que nos haga retroceder en esta convicción», ha advertido en su nota el departamento dirigido por Yván Gil.

sp-am


Lluvias han dañado 490 casas y desplazado a 2,450 personas

imagen

SANTO DOMINGO.- Al menos 10 provincias continúan bajo alerta amarilla y cinco en verde debido a las inundaciones, crecidas de ríos, arroyos y cañadas que podrían ocasionar las lluvias asociadas a una vaguada cuyos efectos ha afectado 490 viviendas y desplazado a 2,450 personas.

Las provincias en alerta amarilla son La Vega, Puerto Plata, Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal, Santiago, María Trinidad Sánchez, Samaná, Espaillat, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

En verde están Sánchez Ramírez, Duarte, Hato Mayor, San Pedro de Macorís y San Cristóbal

Entre los desplazados hay seis familias de la comunidad La Terracita, en la zona de Los Arroyos de Gurabo.

Al menos once comunidades permanecen anegadas debido a las inundaciones, entre ellas Sonador, Blanco Abajo, Los Evaristo y Blanco al Medio.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) exhortó a la población a mantenerse atenta, especialmente a quienes residen en zonas vulnerables. Asimismo, recomendó no cruzar ríos, arroyos ni cañadas con alto volumen de agua y evitar el uso de balnearios, debido a la turbiedad y el caudal que aún presentan.

PRONOSTICAN MAS LLUVIAS

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) prevé para este viernes aguaceros locales, tronadas aisladas y ráfagas de viento ocasionales, sobre todo en el interior del país, debido a una vaguada y el viento del noreste, por lo que se mantienen los niveles de avisos y alertas en varias provincias.

Dijo que las lluvias se intensificarán por la tarde hasta primeras horas de la noche, acompañados de tormentas eléctricas, ráfagas de viento y posibles granizadas en San Cristóbal, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Duarte, Hermanas Mirabal, Valverde, Espaillat, Puerto Plata, Santiago, Santiago Rodríguez, La Vega, San Juan, Elías Piña, Bahoruco y Azua.

El sábado, se espera que las condiciones sigan siendo propicias para que desde tempranas horas del día caigan lluvias pasajeras sobre La Romana, Hato Mayor y La Vega, entre otras, unas precipitaciones que se intensificarán por la tarde, con aguaceros de moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en provincias como Monseñor Nouel, San Cristóbal, Santo Domingo y San Pedro de Macorís.


Chile desactiva alerta tsunami en Magallanes tras el terremoto

imagen

SANTIAGO DE CHILE.- Un terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter sacudió el viernes las costas meridionales de Chile y Argentina, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Las autoridades chilenas emitieron una alerta de evacuación para toda la sección costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país.

Ante la amenaza de un tsunami alertada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SOHA), el Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres de Chile (SERNAPRED) ordenaba la evacuación de la zona de playas del Territorio Antártico, región de Magallanes la mañana de este viernes 2 de mayo.

Según el USGS, el epicentro del seísmo, que se produjo a las 8:58 (hora local), se situó bajo el océano, a 219 kilómetros al sur de la ciudad argentina de Ushuaia y a 305 kilómetros al sur de Puerto Williams en Chile, dato que también corrobora el Centro Sismológico Nacional chileno.

El presidente Gabriel Boric suspendió sus actividades para monitorear desde La Moneda la amenaza de tsunami y pidió a los ciudadanos, en un mensaje en X «hacer caso a las autoridades». Sin embargo, horas más tarde de la orden de evacuación, las autoridades de emergencias desactivaron la alerta de evacuación en la región de Magallanes por tsunami, pero con la prohibición de acercarse al borde costero y se mantiene el estado de precaución en la región.

El Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres de Chile (SERNAPRED) comunicó que, de momento, no han sido reportados víctimas ni daños materiales. Su subdirector de gestión en Magallanes, Miguel Ortiz, avisó en una rueda de prensa que se esperaban réplicas dada la magnitud del terremoto. Y las hubo.

VARIAS REPLICAS

Desde el terremoto de 7,5 grados en Magallanes, Chile, y que también afecto a la provincia argentina de Ushuaia, se han registrado al menos, hasta ahora, 19 réplicas del terremoto en Puerto Williams, en la región de Magallanes. La primera se dio casi 10 minutos después del seísmo. Su magnitud fue de 6,1, mientras que la profundidad fue de 10 kilómetros.

A las 9:55 hora local hubo una segunda réplica a 239 kilómetros al sur de Puerto Williams. La profundidad también fue de 10 kilómetros y con una intensidad de 5,3. Los siguientes movimientos telúricos, de menor intensidad, se fueron dando durante la mañana de este viernes. El registro de cada réplica y movimiento telúrico en el país es difundido por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

of-am

Com

EU designa pandillas haitianas como organizaciones terroristas

imagen

Las autoridades de Estados Unidos han impuesto este viernes sanciones contra dos bandas criminales de Haití, Gran Grif y Viv Ansanm, a las que ha designado como organizaciones terrorista por su presunta implicación en actos terroristas a medida que aumenta la violencia en el país caribeño.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense ha introducido en su lista de entidades sancionadas a las dos pandillas, a las que considera «organizaciones terroristas transnacionales», según un comunicado.

LOS GRUPOS MAS PELIGROSOS DE HAITI

La coalición Viv Ansanm, formada por más de una veintena de los grupos armados criminales más peligrosos de Haití, y Gran Grif tendrán ahora que hacer frente a las implicaciones económicas y legales de esta designación –que incluye represalias para aquellos que presenten «ayuda material» o «recursos» a estas organizaciones–.

Naciones Unidas ha cifrado en más de 1.600 los muertos y 580 heridos por la violencia de las pandillas en Haití durante el primer trimestre de 2025, mientras que el número de personas desplazadas internamente ha superado el millón, lo que supone un aumento del 48 por ciento en comparación con los datos de septiembre de 2024.

La mayoría de los «abusos» han sido documentados en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, seguido del departamento de Artibonito, el departamento Central y el del Norte.


En solo 3 meses violencia deja más de 1,600 muertos en Haití

imagen
En los últimos años, Haití experimenta un aumento de la inseguridad, mientras las bandas armadas controlan amplias zonas en la capital y otras provincias.

Puerto Príncipe, 2 may (Prensa Latina).- La violencia protagonizada por una coalición de pandillas en Haití mantiene hoy en vilo a una sociedad aterrada por la muerte de más mil 600 personas en solo tres meses.

Según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) mil 617 personas murieron, 580 resultaron heridas y 161 fueron secuestradas entre enero y marzo del año en curso.

«Estas cifras se relacionan principalmente con enfrentamientos entre pandillas, actos de justicia colectiva, violencia perpetrada por grupos de autodefensa, así como ciertas operaciones de la Policía Nacional de Haití», subraya el informe de la Binuh y divulgado por el sitio digital Haití Libre.

LOS MÁS VULNERABLES

La población más vulnerable son especialmente las mujeres y los niños, además, la Binuh contabilizó a 333 supervivientes de violencia sexual, el 96 por ciento de las cuales fueron violadas en grupo por pandilleros.

Entre las víctimas de la violencia de las bandas armadas están 35 niños muertos y otros diez heridos.

El informe de la Binuh reportó varios casos de reclutamiento forzado de menores en grupos criminales.

ABUSOS CONTRA DERECHOS HUMANOS

Respecto a los abusos contra los derechos humanos el organismo internacional informó que 25 detenidos murieron bajo custodia policial durante el trimestre, lo que suscita seria preocupación por las condiciones en las cárceles haitianas.

La situación de los desplazados internos se encuentra en un nivel crítico, pues hasta el 31 de marzo la cifra ascendía a un millón 41 mil 229.

Comenta la fuente que este crecimiento exponencial es un testimonio de la inseguridad generalizada y la falta de respuestas sostenibles para las poblaciones afectadas.


Parlacen acoge solicitud de solidaridad por tragedia Jet Set

imagen
La diputada Esmeralda Mancebo expone ante el Parlacen.

SANTO DOMINGO.-  El Parlamento Centroamericano (Parlacen) aprobó un pronunciamiento de solidaridad con el pueblo dominicano y las víctimas de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, a solicitud de la diputada Esmeralda Mancebo, vocera del partido Fuerza del Pueblo, ante el organismo regional.

El colapso del techo del emblemático centro de entretenimiento, el pasado 8 de abril, dejó  233 personas fallecidas y más de 180 heridas, generando una profunda consternación en la sociedad dominicana y en la región.

Durante la Asamblea Plenaria celebrada en el Senado de la República Dominicana, Mancebo presentó la iniciativa como un acto de respaldo a las familias afectadas y de compromiso con la prevención de futuros incidentes de esta magnitud.

En ese sentido, instó a los estados miembros del Sistema de la Integración Centroamericana a adoptar medidas urgentes que refuercen la seguridad en espacios públicos de alta concurrencia.

EXHORTAN FORTALECER PROTOCOLOS DE SEGURIDAD

El pronunciamiento aprobado exhorta a fortalecer la legislación y los protocolos de seguridad en lugares como centros de entretenimiento, establecimientos educativos, universidades y cualquier infraestructura que concentre un gran número de personas.

Asimismo, propone establecer mecanismos eficaces de fiscalización, promover la capacitación del personal responsable de la seguridad y garantizar la operatividad de sistemas de emergencia modernos y eficientes.

El Parlacen también hace un llamado a impulsar la cooperación regional en materia de gestión de riesgos, protección civil y prevención de desastres, fomentando el intercambio de buenas prácticas, la asistencia técnica entre países y la actualización de marcos regulatorios que aseguren entornos seguros para la población.

La diputada Mancebo estuvo acompañada en su propuesta por las demás representantes de la bancada dominicana ante el Parlacen: Silvia García, Namibia Didiez Ogando, Krimilda Acosta San Miguel, Catalina Olea Salazar.

También Socorro Monegro y Margarita Pimentel. Todas coincidieron en la necesidad de impulsar acciones concretas desde el ámbito regional para evitar que hechos tan lamentables se repitan.

 an/am


Levantan prisión domiciliaria y retiran grillete a exprocurador

imagen
Jean Alain Rodríguez mientras abandonaba una sala de audiencias este jueves 1ro. de mayo, 2025

Santo Domingo, 1 may (EFE).- El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional varió este jueves la medida de coerción que pesaba sobre el exprocurador general de la República Jean Alain Rodríguez, principal implicado en el caso de corrupción administrativa conocido como Medusa, y dictó el levantamiento de la prisión domiciliaria y la retirada del grillete electrónico.

Se mantiene para Rodríguez una garantía económica de 30 millones de pesos y el impedimento de salida del país, según la decisión judicial.

«ENTEREZA Y PÀCIENCIA»

A la salida de la sala, el exprocurador aseguró a los periodistas que, aunque ha sido «bastante duro», asumió con «mucha entereza y paciencia» los casi cuatro años de privación de libertad, de ellos 18 meses de prisión preventiva, aunque, aseguró, no debería haber sido «un solo día».

«Llegó el momento de que estemos de vuelta en libertad», dijo Rodríguez, quien antes de que el tribunal variara las medidas prometió no sustraerse del proceso penal.

BUSCAN DESTRUIR PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Por su parte, representantes de la Fiscalía, que pedían el mantenimiento de la prisión domiciliaria, indicaron que el proceso sigue, que se va a continuar juzgando la culpabilidad o la inocencia de Rodríguez y que el Ministerio Público va a hacer lo posible para destruir la presunción de inocencia en base a la acusación y los elementos de prueba durante el juicio, cuyo inicio se ha aplazado al 23 de junio próximo.

Además de Jean Alain Rodríguez en el caso Medusa están acusados Jhonatan Joel Rodríguez Imbert, Alfredo Alexander Solano Augusto, Javier Alejandro Forteza Ibarra, Rafael Antonio Mercedes Marte, Miguel José Moya, Braulio Michael Batista Barias, Alejandro Martín Rosa Llanes, Ramón Lucrecio Burgos, Jhonatan Loander Medina Reyes, Isis Tapia, Félix Antonio Rosario Labrada, Francis Ramírez Moreno, Rolando Rafael Sebelén Torres, César Nicolás Rizik Pimentel y José Luis Liriano Adames, así como 22 empresas.

Afrontan cargos por supuesta corrupción, incluidos soborno, desfalco, estafa contra el Estado y lavado de activos durante la gestión de Rodríguez como procurador general de la República (2016-2020).

Según el expediente acusatorio, se malversaron más de 6,000 millones de pesos mediante procesos fraudulentos en la Procuraduría General de la República.

acm-SP


Nuevas medidas en el tránsito incluirán cambios en horarios laborales en el DN y Santiago

Nuevas medidas en el tránsito incluirán cambios en horarios laborales en el DN y Santiago

La fecha de ejecución sigue siendo una incógnita, pero el Gobierno, a través del Gabinete de Trasporte, trabaja en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que abarcará 143 medidas enfocadas en disminuir los tapones en el Distrito Nacional.

Hace unos días, Diario Libre supo que el programa comprenderá la implementación de pares viales en algunas avenidas de la capital y, este viernes, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reveló que el proyecto también abarcará la ciudad de Santiago y que habrá una variación de los horarios laborales, tras acuerdos con el sector privado. 

Paliza, quien supervisa el plan en el que participan varias entidades públicas, manifestó que el estudio elaborado por consultoras locales e internacionales "sugiere un sinnúmero de medidas que van, desde cambio de sentido de vías y la prohibición de giros, así como el escalonamiento de horarios (laborales), en un esfuerzo tanto del sector público como privado".  

  • No hubo datos sobre cómo será la modificación de los horarios laborales.

Consultado anoche al finalizar el Consejo de Ministros, el funcionario reiteró que las medidas son disruptivas, pero necesarias, porque cambiarán el patrón de comportamiento de los transeúntes, pero que serán positivas, debido a que mejorarán la experiencia en el desplazamiento. 

Expandir imagen
En la avenida Winston Churchill fue cubierto el letrero del giro a la izquierda. (DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS)

Antes de la Semana Santa se colocaron letreros de "Doblar a la izquierda" en intersecciones clave de la capital, incluyendo las avenidas Winston Churchill, Núñez de Cáceres y John F. Kennedy, que son de las vías de más movimientos de vehículos, pero luego fueron tapados.

Se trabaja desde 2021

Desde el 2021, el Gabinete de Transporte, integrado por los ministerios de la Presidencia y Obras Públicas, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa), trabajan en el plan.

También participan, la alcaldesa Carolina Mejía, Onésimo González, asesor en materia de tránsito, así como Deligne Ascensión, exministro de Obras Públicas.

Otro proyecto

Paliza citó que, en promedio en República Dominicana se importan 184,000 motores al año, pero que en el 2024 trajeron 290,000 motocicletas. El incremento se debe, consideró, a la mejora salarial y a que muchos optan por ese transporte para moverse. 

En ese sentido, a la par con el Plan de Movilidad Urbana, el Gobierno también tiene en proyecto reducir los accidentes de tránsito en motocicletas a través de un programa que impactará a 300 mil jóvenes. 


Marileidy Paulino gana los 400 metros en Grand Slam Track; el domingo se define ganador de 2da fecha

Marileidy Paulino gana los 400 metros en Grand Slam Track; el domingo se define ganador de 2da fecha

Marileidy Paulino finalizó en el primer lugar en la primera de dos carreras del Grand Slam Track al ganar los 400 metros planos del evento, que se corre en el Ansin Sports Complex, en Miramar, Miami (Florida).

Paulino, que resultó invencible en el 2024 y comenzó con un tercer lugar en los 400 metros planos en la primera fecha del GST, en Jamaica, esta vez se llevó el primer lugar con tiempo de 49.21 y así recuperarse de un pálido inicio de temporada.

Esta es la segunda fecha del Grand Slam, luego de celebrarse la del 4-6 de abril, en Kingston, Jamaica.

El segundo lugar fue para Salwa Eid Naser (Baréin) con 49.33. En tercero llegó Alexis Holmes (Estados Unidos) con 50.36. Paulino y la barení fueron las únicas que corrieron por debajo de los 50 segundos.

Como está establecido en el GST son dos carreras para definir el ganador de la parada. Paulino descansará el sábado y el domingo 4, entonces correrá en los 200 metros (4:35 p.m.) en el mismo escenario.

Fue Eid Naser quien se llevó la prueba de los 400 metros en Jamaica, donde la nativa de Don Gregorio finalizó en el tercer puesto de esa prueba.

La tercera fecha del GST será del 30 de mayo al 1 de junio en el Franklin Field en la Universidad de Pensilvania.

La carrera sirve de antesala también para lo que será la primera competencia de la Liga Diamante que se corre el próximo 16 de mayo, en Doha, prueba que la dominicana ha ganado en los dos años anteriores, una de tres atletas femeninas con ese honor.



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es sábado 3 de mayo del 2025

Faltan 242 días para el año 2026.

Santoral: Santos Felipe y Santiago Apóstol.

Día del Árbol y Mundial de la Libertad de Prensa.

 

Efemérides Nacionales:

1493. El papa Alejandro  VI emite la bula breve Inter caetera, sobre el dominio de las nuevas tierras descubiertas en el Nuevo Mundo, la que tiene vigencia solo algunas horas, al ser sustituida por la bula menor inter caetera, por ser considerada insuficiente por los Reyes Católicos.

1549. El Rey de España, Fernando El Católico, instruye al gobernador de la Española, Diego Colón, para que acrecente la religión cristiana, dé a los indígenas un buen trato, (sin insultarles de hechos y palabras), así como pagar y hacer que se les paguen sus trabajos.

1741. El rey Felipe V ordena al gobernador de la Isla Española, Pedro Zorrilla de San Martín, y a las demás autoridades insulares, mantener y amparar el convento Dominico como posesión de la Universidad de Santo Tomás de Aquino.

1865. Las Cortes españolas expiden el decreto que pone fin a la anexión de Santo Domingo a España, durante la cual fueron invertidos 20 millones de pesos y provocado 20,000 bajas españolas.

1875. El Presidente Ulises Francisco Espaillat emite un decreto mediante el cual concede una concedía amnistía a todos los presos políticos.

1907. El Congreso Nacional aprueba la Convención Dominico-Americana del 8 de febrero, mediante la cual se permite al país contratar un empréstito para la consolidación y pago de la deuda externa, estableciéndose una receptoría de Aduanas del gobierno de los Estados Unidos.  

1916. El contraalmirante estadounidense, William Banks Caperton, obliga al Secretario de Guerra dominicano, Desiderio Arias, a abandonar Santo Domingo bajo la amenaza de realizar un bombardeo naval a la ciudad.

1919. Nace en San Francisco de Macorís, Juan Antonio Vásquez Paredes (Toño) reconocido médico y antitrujillista, que se radicó en Puerto Plata y fue miembro activo del movimiento 14 de junio.

 1960. Es asesinado en México, el escritor español José Almoina Mateos, por orden del dictador Rafael Trujillo, utilizando como sicarios a los cubanos Francisco Quintana Valdez y Artemio Molina Fernández, hecho por el cual fueron condenados a 40 años de prisión.

1962. El Consejo de Estado aprueba la Ley Electoral que regirá en las próximas elecciones generales.

1965. Senadores y diputados constitucionalistas se reúnen en Asamblea Nacional y eligen al coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, presidente de la República, previa renuncia de su condición de militar e inscribirse en el PRD.

- Militares de EEUU avanzan y forman el llamado "cordón de seguridad", que divide la capital en dos partes: los constitucionalistas y las tropas "de San Isidro".

- Dos emisoras de radio inician sus transmisiones bajo los nombres de "La Voz de los EEUU" y "La Voz de la Zona de Seguridad".

1968. Un grupo de residentes en el sector Los Prados, de la capital, funda el Club deportivo y recreativo que lleva el nombre de esa comunidad.

1973. El doctor José Francisco Peña Gómez, renuncia a la secretaría general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), disgustado por la designación de la Comisión Permanente, integrada en su mayoría por seguidores del líder de esa organización, profesor Juan Bosch.  

1987. Son desenterrados de una fosa común en la cordillera Central unos restos humanos que se dijo eran los de guerrilleros Francisco Caamaño y Eberto Lalane José, los que fueron trasladados a Santo Domingo.

1989. Es instituida La Gran Parada Dominicana del Bronx, actividad que se ha convertido en el evento dominicano de esta índole de mayor prestigio en la ciudad de Nueva York.

1996. En medio de la campaña electoral de este año, el candidato presidencial del PLD, Leonel Fernández, vuelve a retar a un debate televisado a su contendor del PRD, José Fco. Peña Gómez, para debatir sobre la problemática nacional, sin recibir respuesta.

2016. En medio de una ceremonia de recibimiento de cartas credenciales, encabezada por el presidente Danilo Medina, una avioneta invade el espacio aéreo del Palacio Nacional lanzando afiches del candidato a senador por el Partido de Unidad Nacional, general retirado Rafael Percival Peña.

2018. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inicia en el país su 168 período extraordinario de sesiones cual se prolongará hasta el 11 de este mes.

2021. Los gobiernos dominicano y haitiano suspenden la reunión programada, para tratar el conflicto generado por la construcción de un canal de riego en territorio haitiano para extraer agua del río Masacre.

- La empresa Seaboard, que opera las barcazas generadoras de electricidad en el río Ozamaamenaza con acudir a instancias internacionales si es necesario, para hacer valer el contrato de concesión suscrito con el Estado dominicano hasta el 2030.

Internacionales:

1494. El almirante Cristóbal Colón descubre la isla de Jamaica. 

1469. En Bohemia, se inicia la II Guerra Husita y nace el historiador, político y teórico Nicolás Maquiavelo.

 1518. En Mèxico, es descubierta la Isla de Cozumel por el capitán Juan de Grijalva.

1814. El dictador chileno Francisco de la Lastra firma con el jefe de las fuerzas realistas españolas, Gabino Gaínza, el tratado de Lircay, en cuyos artículos los "revolucionarios" reconocían su lealtad al rey Fernando VII.

1844. El general Philippe Guerrier asume la presidencia de Haití, en sustitución de Rivière-Hérard, removido de su cargo por la jerarquía mulata.

1949. En Estados Unidos, se realiza el primer lanzamiento de la sonda Viking, que alcanza 80,000 metros de altitud.

1961El presidente francés Charles De Gaulle de­cide mantener las facultades dictato­riales que se atribuyó con motivo de la sedición en Argelia hasta que con­siga un acuerdo sobre ese país.

1972. Parte desde La Habana hacia la República de Vietnam la brigada médica cubana compuesta por nueve médicos especialistas en cirugía y anestesiología y seis enfermeros, algunos de ellos especializados en terapia intensiva.

1976. Circula por primera vez el diario madrileño El País, siendo su primera impresión de 150 000 ejemplares.

1982. Se confirma el hundimiento del crucero argentino "General Belgrado" por un barco de guerra británica, durante el enfrentamiento bélico entre ambas naciones por el control de las Islas Malvinas.  

1992. En Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses, la absolución de cuatro policías que habían apaleado brutalmente al ciudadano Rodney King, de raza negra, ocasiona tres días de revueltas raciales, con un balance de 58 muertos y graves daños materiales.

1993. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama este día como Día Mundial de la Libertad de Prensa.

1998. En Bélgica, los Jefes de Estado de los países miembros de la Unión Europea, reunidos en Bruselas, aprueban la circulación del Euro, la moneda común europea, a partir del 1 de enero de 1999.  

2006. Fallecen 113 personas al caer al Mar Negro el Airbus A320 de la compañía armenia "Armavia" en el que se dirigían a la ciudad rusa de Sochi.

- Zacarias Moussaoui, el único acusado en EEUU por los atentados del 11-S, es condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por un jurado de Alexandria (Virginia) tras siete días de deliberaciones. 

2007. La niña Madeleine McCann es reportada desaparecida por su familia cuando se encontraba de vacaciones en un hotel de Praia da Luz, en el Algarve, Portugal, entre las 9.15 y las 10 de la noche.

2008. La isla de Birmania es arrasada por el ciclón Nargis, dejando más de 100 000 muertos y 40 000 desaparecidos.

2011. El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Leon Panetta, reconoce que la información obtenida de los detenidos en las cárceles secretas de la entidad mediante la polémica técnica de asfixia simulada ayudó a trazar el plan que acabó con la vida de Osama Bin Laden.

2016. En España, el Rey Felipe VI convoca elecciones generales, dando por finalizada la XI Legislatura.

2018. La organización terrorista ETA anuncia en una carta fechada el 16 de abril, su decisión de dar por terminado su ciclo histórico y disuelto "completamente todas nuestras estructuras".

2021. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), revela que más de 500 periodistas y personal de los medios de comunicación fallecen en las Américas a causa de la pandemia.

- El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Alberto Carrasquilla, anuncia su renuncia al cargo, en medio de las fuertes protestas generadas por la propuesta de reforma tributaria que impulsó el funcionario, la que fue retirada por el presidente Iván Duque. 

2022. Las autoridades haitianas extraditan a Estados Unidos al nombrado Germine Joly (Yonyon), uno de los líderes de la banda 400 Mawozo, que participa en los enfrentamientos, causando cientos de desplazados en las últimas semanas.

2023. El Comité de Investigación de Rusia abre un caso penal por el alegado "ataque terrorista" del que fue víctima horas antes con drones, la sede del gobierno, el gran palacio del Kremlin, acción que la presidencia responsabiliza a Ucrania, lo que es negado por esta última.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/