miércoles, 19 de febrero de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 19 de febrero del 2025

 
 
 

EEUU: Trump despide todos los fiscales de «la era de Biden»

 
 
 
imagen
Donald Trump

WASHINGTON 19 Feb.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes que ha ordenado el despido de «todos los fiscales» de la «era» de su predecesor, Joe Biden, alegando que el Departamento de Justicia «se ha politizado como nunca antes».

«He ordenado el despido de todos los fiscales federales restantes de la 'era Biden'. Debemos 'hacer limpieza' inmediatamente, y restaurar la confianza. La edad de oro de EEUU debe tener un sistema judicial justo. ¡Eso comienza hoy!», ha señalado a través de su perfil en la red social Truth Social.

En los primeros días desde su vuelta a la Casa Blanca, Trump expulsó a varios fiscales de carrera federales involucrados en casos judiciales en su contra. La mayoría trabajaban con el fiscal federal Jack Smith, responsable de investigar la implicación del mandatario en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y los intentos de influir en el resultado de las elecciones presidenciales de 2020. Este dimitió antes de que Trump volviera al Despacho Oval.

Hay 93 fiscales federales, cada uno responsable de un distrito judicial específico, mientras que dos distritos comparten un fiscal federal. En cada distrito, son los principales funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Es habitual que el presidente solicite el reemplazo de los fiscales federales a medida que se instala la nueva administración, informa el periódico 'The Hill'.

of-am


EU y Rusia acuerdan poner fin a guerra Ucrania lo antes posible

imagen
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.

https://youtu.be/IQn0OWbulyQ

Riad (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, acordaron este martes avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países y comenzar a trabajar en un plan para poner fin la guerra en Ucrania «lo antes posible».

Rubio y Lavrov, que se reunieron hoy en Riad (Arabia Saudí), acordaron «poner las bases para cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo», según un comunicado emitido por la portavoz de Estado, Tammy Bruce.

EEUU designará equipo de «alto nivel» para negociar

Rubio afirmó que Washington designará un «equipo de alto nivel» para negociar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.

«Vamos a designar un equipo de alto nivel de nuestra parte para ayudar a negociar y llevar a cabo el trabajo hasta el final del conflicto en Ucrania de una manera que sea duradera y aceptable para todas las partes involucradas», dijo Rubio en declaraciones desde Riad al término de unas reuniones con una delegación rusa.

Rusia y EEUU acuerdan en Riad respetar mutuamente sus intereses

Rusia y Estados Unidos acordaron respetar mutuamente sus intereses, aseguró Yuri Ushakov, asesor del Kremlin.

«Las conversaciones han terminado. No ha ido mal. Tuvimos una conversación muy seria sobre todos los asuntos que queríamos abordar», dijo al término de las conversaciones con una delegación de EE.UU. encabezada por Rubio.

Las conversaciones sobre Ucrania, más adelante

Ushakov consideró que aún se necesita un trabajo «intenso» para organizar una reunión entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump.

Ante la insistencia del reportero, respondió que dicho cara a cara «difícilmente» tendrá lugar la próxima semana.

En cuanto a Ucrania, destacó que ambas partes expusieron sus posturas y acordaron que sus equipos negociadores entrarán en contacto «a su debido tiempo».

«Los americanos deben nombrar a sus representantes y, entonces, nosotros nombraremos a los nuestros. Después, seguramente, empezará el trabajo», señaló.

Agregó que el presidente ruso, Vladímir Putin, «decidirá por sí mismo cuando recibamos los nombres de los participantes estadounidenses».

«Por ahora es difícil decir que (las posturas) se acercan, pero hablamos de ello», admitió.


Llegan a Rep. Dominicana 125 repatriados de Estados Unidos

imagen

Santo Domingo, 18 feb (Prensa Latina) El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos repatrió hoy a 125 dominicanos, quienes llegaron a este país escoltados por agentes federales, informaron fuentes oficiales.

Con el arribo de ese grupo de nacionales por el aeropuerto internacional de Las Américas José Francisco Peña, la cifra de devueltos se elevó a 320 en lo que va de año.

En la terminal aérea se desplegó un dispositivo con la presencia del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, así como funcionarios de la Dirección General de Migración, quienes esperaban la llegada de la aeronave.

Los deportados fueron apresados en redadas y otros cumplían condenas por diferentes delitos.

OTROS 135 EL 27 DE ENERO

El 27 de enero pasado 135 connacionales llegaron al país deportados desde Luisiana, Estados Unidos, también bajo estrictas medidas de seguridad implementadas por las autoridades de inmigración y control de aduanas.

Según informaciones preliminares, la gran mayoría de ellos ingresaron de manera irregular a territorio estadounidense, principalmente por la frontera con México.


Nueva masacre en Haitì: diez muertos en afueras de capital

imagen
Las bandas armadas siguen controlando gran parte de Haití.

PUERTO PRINCIPE, 18 Feb. –  Al menos diez personas murieron en un ataque durante el fin de semana perpetrado por una banda de pandilleros en la zona de Chateaublond, a las afueras de la capital de Haití, Puerto Príncipe, en el marco de la oleada de violencia de grupos armados que vive el país caribeño especialmente desde hace un año.

Fuentes locales han confirmado al diario haití AlterPresse que al menos una decena de personas murieron el domingo a manos de una banda de pandilleros que han identificado como «Kraze baryè de Vitelhomme Innocent», aliada de la coalición criminal Viv Ansanm, en Chateaublond, ubicada en Pétionville, una localidad próxima a la capital.

MADRE PERDIÓ CUATRO HIJOS

Según señala el diario, una madre perdió a cuatro hijos en la masacre en la que se escucharon disparos en la mencionada localidad así como en Métivier y Kagwo, obligando a muchos de sus residentes a quedarse en casa.

Para vengarse por el linchamiento, por parte de los residentes locales, del padre de un miembro de una pandilla, los bandidos armados afirman haber asesinado a estas personas, con el pretexto de que son soplones de la policía.


Condenan a 15 años oficial del Ejército por violar a un niño

imagen

Santo Domingo, 18 feb (EFE).- El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 15 años de prisión al segundo teniente del Ejército Warren Andrés Alcántara Báez, hallado culpable de violar a un niño de siete años, así como por poseer y compartir pornografía infantil, informó este martes el Ministerio Público.

Según la información, en 2021 la madre del niño sostuvo una relación sentimental con el militar, a quien visitaba en su vivienda en La Romana, escenario que el hombre aprovechaba para abusar del menor cuando la mujer salía de casa.

La acción quedó captada en imágenes tomadas por el mismo condenado, las cuales, posteriormente, generaron una alerta en el servicio de la nube de Google Drive.

MILES DE IMAGENES DE PORNOGRAFIA INFANTIL

Al condenado también le fueron halladas miles de imágenes y videos de pornografía infantil en dispositivos ocupados en su vivienda mediante allanamiento, de acuerdo con el Ministerio Público, que explicó en su acusación que tuvo conocimiento del caso mediante un reporte de cybertipline, que se originó tras la alerta notificada por la empresa Google Inc al Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), de los Estados Unidos.

La alerta en los sistemas se produjo cuando Alcántara Báez se fotografió realizando el delito en contra de varios niños de ambos sexos, donde, tras la investigación, se pudo reconocer al de siete años.EFE


Anuncian sometimiento de los que propalaron versión USAID

imagen

https://youtu.be/VtmWYR5o2aE

https://youtu.be/7CJNqfzp1gE

SANTO DOMINGO.- La periodista Altagracia Salazar y la comunicadora Mariasela Alvarez informaron que sSerán sometidas a la justicia las personas que se hicieron eco de la versión difundida en redes sociales por el comunicador Johnny Arrendel, según la cual periodistas recibieron miles de dólares de la Agencia de  Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),

Indicaron que a pesar de que Arrendel no presentó pruebas, distintos comunicadores e incluso algunos políticos se hicieron eco de esa "información falsa» que, según ellas, forma parte de una campaña de personas interesadas, a las cuales no identificaron.

Además de Salazar y Alvarez,  los periodistas mencionados por el comunicador Arrendel son  Marino Zapete, Huchi Lora y Edith Febles.


Ejército RD detiene 4 decenas de haitianos sin documentos

imagen
Parte de los haitianos detenidos.

https://youtu.be/bI0h6dY5RjE

DAJABÓN, República Dominicana.- Cuarentidós haitianos indocumentados fueron detenidos por el Ejército en zonas de esta provincia y de San Juan de la Maguana.

Un primer grupo de 27 fue sorprendido cuando  caminaba por una zona solitaria conocida como el Callejón de los Tres Caños, de esta provincia del noroeste dominicano.  Se trata de 23 hombres y dos mujeres que se movían en la oscuridad tratando de evadir a los agentes.

DETIENEN JEEPETA CON 17 INMIGRANTES

En otra acción, el Ejército interceptó una jeepeta con 17 indocumentados en San Juan de la Maguana, el suroeste dominicano.

Los 42 extranjeros en situación irregular fueron entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación correspondiente.


Trump no objeta el despliegue de «tropas de paz» en Ucrania

imagen
Donald Trump

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que no se opondría al despliegue de tropas de una misión europea de paz en Ucrania, algo que abordaron los líderes europeos en su reunión en París.

«Si quieren hacer eso, genial. Estoy totalmente a favor. Si quieren hacer eso, creo que estaría bien», declaró en una rueda de prensa Trump, quien aclaró que en ningún caso desplegará tropas estadounidenses.

El republicano sugirió que podría haber tropas europeas sobre el terreno como parte de un acuerdo de paz, para garantizar que se respetara la tregua entre Ucrania y Rusia.

«No me opondría en absoluto», recalcó Trump, quien apuntó que no le correspondería a Estados Unidos desplegar a sus fuerzas porque Ucrania «está muy lejos».

El mandatario apuntó que el Reino Unido y Francia han comentado esa posibilidad, algo que a Trump le parecería «un gesto hermoso».

La estrategia de Europa

El presidente francés, Emmanuel Macron, organizó el lunes una reunión en París con los mandatarios de España, Alemania, Italia, el Reino Unido, Países Bajos y Dinamarca, además de los responsables de la Unión Europea y la OTAN, para diseñar la estrategia europea sobre Ucrania ante las negociaciones de paz impulsadas por Estados Unidos.

El presidente francés, Emmanuel Macron (d), da la bienvenida al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (i), antes de una reunión sobre la guerra en Ucrania y la seguridad europea. EFE/Teresa Suarez

Pero los líderes se mostraron divididos sobre la conveniencia de discutir ahora que Europa envíe a Ucrania tropas de paz para garantizar un eventual acuerdo de paz negociado por Moscú y Washington.

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, calificó este martes de «inaceptable» el eventual despliegue de tropas de países europeos en Ucrania, aduciendo que todos ellos son miembros de la OTAN.


Así se vio el cohete Falcon 9 de SpaceX a su paso por República Dominicana

El cohete Falcon 9, Starlink Group 10-12 desde Santo Domingo.

El cohete Falcon 9, Starlink Group 10-12, alcanzó una altura de 140 kilómetros y una aceleración de aproximadamente 18,000 kilómetros por hora.

Durante el espectáculo visual, que duró apenas unos dos minutos, la nave se apreció como una enorme cabeza de flecha iluminada que surcó los cielos caribeños.

¿Dónde se visualizó?

  • La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) explicó a primeras horas del día que, en esta ocasión, se visualizaría desde el oeste-noroeste, un poco más abajo y a la derecha del brillante planeta Venus.
  • El cohete se desplazó de derecha a izquierda, ya que su trayectoria fue desde Cabo Cañaveral, Florida, hacia la República Dominicana. En el celular se podía utilizar la brújula para visualizar la estela en el área entre los 300 y 290 grados.
  • Hubo videos grabados en Duvergé, en el sur, y se visualizó en el cielo de Santo Domingo.  

La SAC indicó que, aunque muchos cohetes eran lanzados en dirección hacia Puerto Rico, esta nueva trayectoria hacia La Española (isla que comparten República Dominicana y Haití) se debe a que la primera etapa o segmento del cohete regresa a Tierra para ser reutilizado.

La plataforma robótica a la que regresó se ubicará en aguas al este de "Black Point", entre varias de las Islas Bahamas. Es decir, que la primera etapa del cohete descendió un poco más al oeste del área donde anteriormente lo hacía, que era en aguas del mar abierto cerca de las Bahamas.

Mientras que esta segunda etapa del cohete Falcon 9, Starlink Group 10-12, que contiene 23 satélites "mini v2", fue lanzada en dirección hacia La Española, lo que permitirá a SpaceX ubicar satélites en otras trayectorias orbitales con el fin de ampliar la cobertura de internet satelital.

Cohete Starship que explotó también fue visto desde RD

El pasado 16 de enero, la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, explotó minutos después de un exitoso despegue desde el este de Texas, Estados Unidos.

Los fragmentos de la nave se observaron como destellos de fuegos artificiales en diversos puntos de la República Dominicana.

La compañía de Elon Musk informó que perdió comunicación con la nave varios minutos después del despegue. Sin embargo, SpaceX logró un buen despegue y pudo atrapar por segunda vez en tierra el propulsor en su regreso a la base en Texas.


Trump impondría aranceles a automóviles y medicamentos

imagen
Donald Trump

WASHINGTON 19 Feb.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que anunciará a principios de abril aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25 por ciento, unas tasas que prevé aumentar dentro de un año desde su entrada en vigor.

En declaraciones a la prensa desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, el inquilino de la Casa Blanca ha especificado que los automóviles que entren al país estarán gravados «en torno al 25 por ciento», mientras que en el caso de los semiconductores y los productos farmacéuticos los aranceles serán de «un 25 por ciento o más, y subirán sustancialmente más en el transcurso de un año».

Estas nuevas tasas no entrarán en vigor de inmediato para dar tiempo a las empresas a trasladar sus fábricas a Estados Unidos. «Porque, como ustedes saben, cuando llegan a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen», ha indicado Trump.

El magnate ha asegurado que los aranceles podrán anunciarse tan pronto como el 2 de abril. También a principios de ese mes debe concluir un estudio de la Administración Trump sobre las políticas fiscales y arancelarias de otros países, lo que allanaría la entrada en vigor de los aranceles recíprocos.

Trump también promulgó recientemente un arancel general del diez por ciento sobre los productos procedentes de China, así como aranceles del 25 por ciento sobre todas las importaciones de acero y aluminio.


David Ortiz predice contrato Guerrero Jr. será de $600 MM

imagen
David Ortiz y Vlady Guerrero Jr.

SANTO DOMINGO.-Para nadie es un secreto que, para la próxima agencia libre, una vez culmine la temporada 2025 de las Grandes Ligas, el agente libre de mayor y mejor cotización en el mercado será Vladimir Guerrero Jr., actual inicialista de Toronto Blue Jays.

El joven jugador llegará a convertirse en agente libre tras acumular múltiples logros en sus primeras siete temporadas en MLB, incluyendo varios premios Bate de Plata, un Guante de Oro y un segundo lugar por el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

Sin embargo, predecir cuánto dinero alcanzará Guerrero Jr. en la agencia libre es un ejercicio complicado, tomando en cuenta la cantidad de dinero que adquirió Juan Soto durante la temporada baja. Si como parámetro se toma en cuenta que el inicialista de los Blue Jays llegará al mercado con la misma edad que Soto (26 años), las probabilidades de adquirir un contrato que rompa cualquier proyección son sumamente elevadas.

De acuerdo con el portal especializado en finanzas deportivas Spotrac, el valor de mercado de Guerrero Jr. ronda los 35.6 millones de dólares por año y su proyección de contrato es de 12 millones por 427.1 millones de dólares, un contrato histórico para un primera base.

Sin embargo, hay alguien que piensa que el acuerdo de Vladimir Guerrero Jr. será mayor que eso y es el miembro del Salón de la Fama de CooperstownDavid Ortiz, quien durante una intervención en el programa radial dominicano Z Deportes, hizo pública su predicción de contrato para el joven jugador.

"A mi muchacho (Guerrero Jr.) yo le tengo su contrato ya: 13 años por 585 millones de dólares, 45 millones por año", inició diciendo Ortiz para sorpresa del panel, antes de explicar su razonamiento.

"Hay que asociar las cosas con el mercado hoy en día (…) Si estuviésemos hablando de hace un año, a lo mejor estuviésemos hablando de un número diferente, pero (Juan) Soto abrió una puerta que para cerrarla va a ser un lío (…) Estamos hablando de un jugador extremadamente bueno a nivel ofensivo, joven y juega una defensa calibre Guante de Oro en la primera base", agregó Ortiz.

"Cuando estás hablando de un pelotero de esa magnitud, no puedes decir que mi otro muchacho, Soto, cuesta 300 millones más que él. El dueño de los Mets (Steven Cohen) abrió esa puerta", puntualizó el exjugador.

Mientras tanto, el plazo para negociar una extensión contractual entre los Blue Jays Guerrero Jr. ha culminado y aunque en palabras del jugador, a este le gustaría quedarse en Toronto, ahora la organización tendrá que competir con los otros 29 equipos de MLB por sus servicios.

of-am


 

Films RD participan en Festival Internacional de Cine de Berlín

imagen

ALEMANIA.- Por tercer año consecutivo, el cine dominicano dice presente en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) 2025, consolidando su crecimiento y reconocimiento en la industria audiovisual internacional.

En esta edición, la participación dominicana alcanza un nuevo hito con la selección de dos producciones en diferentes secciones del festival: «Colosal», bajo la dirección de Nayibe Tavares Abel y la producción de Lei González, y «Juanita», codirigido por la dominicana Karen Joaquín y brasileña Uliane Tatit.

El largometraje «Colosal» tuvo su estreno mundial en la sección Berlinale Forum, una de las más destacadas del festival por su enfoque en el cine de autor.

La película fue presentada a la prensa el pasado 13 de febrero y tuvo su primera proyección pública el sábado 15, con una función "sold out", lo que confirma el creciente interés internacional por el cine dominicano.

Esta producción fue uno de los proyectos ganadores del Fondo para la Promoción Cinematográfica de la República Dominicana (FONPROCINE) en 2017, consolidándose como un ejemplo del impacto positivo de los fondos de fomento al cine en el país.

JUANITA

Asimismo, Juanita, el cortometraje codirigido por Karen Joaquín, tendrá su estreno el próximo 19 de febrero, sumando otro reconocimiento para el talento cinematográfico dominicano en esta edición del Berlinale.

CRECIMIENTO CINE RD

Esta participación ratifica el crecimiento del cine dominicano en circuitos internacionales y su capacidad de abordar narrativas frescas y relevantes en el contexto global.

El apoyo institucional ha sido clave en esta representación. La presencia de la delegación dominicana en el Berlinale cuenta con el respaldo de la Embajada Dominicana en Alemania.

Este acompañamiento resalta la importancia del cine como embajador cultural y herramienta para fortalecer la proyección internacional de la industria cinematográfica dominicana.

TALENTO Y CREATIVIDAD

Marianna Vargas Gurilieva, directora general de la Dirección General de Cine (DGCINE), destacó la relevancia de esta participación, señalando que «la presencia de Colosal y Juanita en el Berlinale es una muestra del talento y la creatividad de nuestros cineastas».

Luego agregó: «Este logro no solo nos llena de orgullo, sino que también refuerza nuestro compromiso de seguir impulsando la internacionalización del cine dominicano».


Pandilleros queman un bebé en Haití, la tristeza mata a la madre

imagen
Escena del crimen

Puerto Príncipe, 18 feb.- La sociedad haitiana muestra hoy su consternación al conocerse que miembros de una pandilla quemaron a un bebé ante los ojos de su madre, quien de tanta tristeza su corazón falló y murió.

El hecho aconteció durante el asedio a la comuna de Kenscoff, cuando los bandidos la emprendieron contra Eliana Thélémaque, y le ordenaron arrojar a su diminuta descendencia de piel clara en una hoguera previamente encendida por ellos mismos.

Thélémaque como madre al fin se negó, pues ella no tenía valor para hacerlo, les suplicó, y ellos no dudaron en arrebatarle a la criatura de sus brazos y echarla a las llamas.

Según el sitio digital Noticias Kominotek, el choque psicológico fue de inmediato, la joven madre perdió la cabeza y comenzó a vagar sin rumbo por las calles.

Mientras deambulaba traumatizada, repetía sin pausa: «todavía puedo escuchar los gritos de mi bebé en las llamas. Hubiera preferido morir».

Thélémaque fue encontrada sin rumbo, y llevada una comisaría de Pétion-Ville, donde recibió atención psicológica básica, pero el dolor era demasiado grande, y en la noche su corazón falló y murió.

Esta tragedia que ahora salió a la luz pública es, -en opinión de la fuente- un recordatorio de la violencia perpetrada contra la población haitiana, que convive con el luto y el llanto en sus casas.

of-am


 
04 71 00
 


Disfruta nuestra caricatura de hoy Hay... - Periódico El Día | Facebook

Periódico El Día - Compartimos con ustedes la caricatura de hoy Uso  correcto de mascarillas... Por: Cristian Hernández  https://eldia.com.do/el-carrusel-de-la-vida-1690/ | Facebook

Hoy es miércoles 19 de febrero del 2025

Faltan 316 días para el año 2026.

Santoral: Santos Gabino, Conrado, Álvaro de Córdoba, Marcelo, Barbato y Publio y Julián.

Efemérides Nacionales:

1605. El gobernador y presidente de la Real Audiencia de Santo Domingo, Antonio Osoria, parte hacia la zona Norte con 150 soldados para supervisar personalmente y obligar el proceso de las despoblaciones de esa parte de la isla.

1858. El Congreso constituyente instalado en Moca sanciona la nueva Constitución y la remite al gobierno provisional instalado en Santiago, para ser publicada en los pueblos bajo su dependencia.

1870. Con el respaldo militar de Estados Unidos, el presidente Buenaventura Báez organiza un "plebiscito" para hacer creer que la anexión de la bahía de Samaná a la firma estadounidense Samaná Bay Company, contaba con el respaldo de la población.

1922. El oficial norteamericano Samuel S. Robinson inicia su labor como Gobernador militar durante la primera intervención militar estadounidense en la República Dominicana (1916-1924).

1944. El licenciado Joaquín Balaguer es nombrado Embajador Consejero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en sustitución del licenciado Jesús María Troncoso.

1951. Los presidentes dominicano y haitiano, general Rafael Trujillo y coronel Paul Eugenio Magloire, se reúnen en Elías Piña para firmar un acuerdo que estipula, entre otras cuestiones, el flujo migratorio y "el recalentamiento" de las relaciones entre las dos naciones.

1959. Es creado y puesto en vigor el Reglamento Orgánico de la Policía Nacional.

1962. Decenas de agentes policiales realizan una demostración de protesta por el nombramiento de un civil al frente de la institución, impidiendo a Manuel Secundino Pérez Peña asumir el cargo.

1975. El presidente Balaguer dispone la reintegración al servicio activo del Mayor General retirado Santos Mélido Marte Pichardo.

2005. El ex capitán Quirino Ernesto Castillo Paulino es extraditado a los Estados Unidos, después de ser arrestado en un operativo realizado por miembros de la Dirección Nacional de Drogas, el 18 de diciembre del 2004.

2019. El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido por varios países europeos y del hemisferio como presidente encargado de Venezuela, designa a al dirigente opositor y consultor financiero Eusebio Carolino Linares, como su embajador en República Dominicana.

2020.LaPolicía Nacionalinforma que las investigaciones realizadas arrojan que tanto el coronel Ramón Guzmán Peralta como el técnico de Claro Manuel Regalado estaban involucrados en la presunta trama para boicotear los comicios del 16 de este mes y que éstos eran "colaboradores de los autores principales" del alegado hecho.

2021. La vicepresidenta de la República, y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña, anuncia la llegada a de 30,000 vacunas contra el COVID-19 donadas por el Gobierno de la India, gesto que agradeció en nombre del pueblo dominicano" al Primer Ministro hindú, Narendra Modi.

- Los hermanos y camarógrafos dominicanosMichael Enrique y Antonio Gererdo Campusano Féliz, son secuestrados por una de las bandas que operan en Haití, la que pide US$2.0 millones a cambio de su liberación. Los plagiados, que laboran para la productora de cine Muska Group, estaban acompañados de un intérprete haitiano, que también es retenido.

Internacionales:

1473. Nace Nicolás Copérnico, quien demostró el doble movimiento de los planetas.

1493. La armada portuguesa intenta apresar en las islas Azores al almirante Cristóbal Colón en su primer viaje de regreso de las tierras descubiertas meses antes, para evitar que divulgue la otra ruta hacia las Indias que cree haber establecido.

1516. En los Países Bajos, antes de la muerte de Fernando el Católico, Guillermo de Croy, señor de Chièvres, solicita 400,000 florines de oro para el futuro viaje a España, lo que fue aprobado por los Estados Generales de los Países Bajos, pero a cambio, el rey Carlos I debía dejar el territorio pacificado.

1803. Napoleón Bonaparte impone a Suiza el Acta de Mediación, que resume en un texto único la Constitución federal y las cantonales.

1814. En su resistencia a la dominación sueca, Noruega, toma por regente al príncipe de Dinamarca Christian Federico.

1963. El presidente venezolano Rómulo Betancourt inicia una corta gira al exterior que lo lleva a Estados Unidos, México, Puerto Rico y República Dominicana.

1976. En Guatemala registran fuertes sismos causando entre 25.000 y 30.000 víctimas.

1978. Comandos egipcios atacan un avión secuestrado en el Aeropuerto de Nicosia para liberar a los rehenes de los guerrilleros árabes.

1986. Es asesinado por órdenes del Cartel de Medellín, el piloto norteamericano Barry Seal, quien se afirma que al tiempo de trabajar para sus ejecutores, a la vez era informante de la DEA.

1988. El Sistema Monetario Europeo propone el "ecu" (unidad de cuenta europea) como moneda habitual.

1992. Es ratificado el histórico acuerdo de no agresión y desnuclearización entre las dos Coreas, oficialmente en guerra desde 1953.

1996. Unas 850,000 personas marchan en Madrid, encabezadas por Felipe González, José María Aznar y Adolfo Suárez, piden un "Basta ya" al terrorismo de ETA.

1997. En Alaska, Evan Ramsey, de 16 años, mata a un compañero de clase, su director y hiere a otros dos.

2003. la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma la muerte de 64 personas en Congo por un brote del virus Ébola.

- En Hamburgo, el Tribunal Superior condena a 15 años de prisión al marroquí Mounir El Motassadeq, primer sentenciado por los atentados terroristas del 11-S en Estados Unidos.

2008. El líder de la revolución cubana, Fidel Castro, anuncia su renuncia a todos los cargos que ocupa en los sectores políticos y gubernamentales, debido a graves quebrantos de salud que les afectan.

2013. El presidente estadounidense, Barack Obama, alerta al Congreso de que la entrada en vigor de los recortes el 1 de marzo, dañarán la economía y el empleo del país.

- La fiscalía de Sudáfrica afirma que el atleta paralímpico Oscar Pistorius cometió un "asesinato premeditado", al disparar cuatro veces contra su novia, Reeva Steenkamp.

2016. El papa Francisco afirma que el candidato presidencial republicano, Donald Trump "no es cristiano" por ser "una persona que piensa sólo en hacer muros, sea donde sea, y no hacer puentes". Trump le responde: "El Papa desearía y rezaría por que yo fuera presidente si el Vaticano fuera atacado por el Estado Islámico".

2018. Un tribunal peruano ordena que el expresidente Alberto Fujimori sea procesado por la matanza de seis campesinos en 1992, al resolver que carece de inmunidad pese a que fue indultado en diciembre 2017.

2019. El canciller venezolano, Jorge Arreaza, informa que "un grupo de desconocidos" entra en horas de la madrugada a la embajada de su país en Costa Rica, por lo que solicita al Gobierno costarricense hacer cumplir la Convención de Relaciones Diplomáticas, garantizar el funcionamiento y seguridad del personal dentro de la sede diplomática.

2020. Un testigo citado por la defensa del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asegura que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le ofreció el indulto si negaba la implicación de Rusia en una filtración de correos electrónicos en 2016.

2021. Las autoridades de Salud de Rusia informan a la Organización Mundial de la Salud haber detectado el primer caso en el mundo de transmisión de la cepa H5N8 de la gripe aviar a seres humanos.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



martes, 18 de febrero de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 18 de febrero del 2025

 
 
 

Putin se muestra dispuesto a negociar con Volodimir Zelenski

 
 
 
imagen
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

MOSCÚ, 18 Feb. (EUROPA PRESS) – El presidente de Rusia, Vladimir Putin, está dispuesto a entablar negociaciones con su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, pese a que pone en cuestión su «legitimidad» por haber expirado el mandato para el que fue elegido en un inicio, ha indicado este martes el Kremlin.

Moscú siempre ha puesto en duda el derecho de Zelenski a seguir en el poder, un argumento con el que ha restado credibilidad a la hipótesis de un cara a cara con Putin. Sin embargo, según un portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, «si es necesario» sí se daría esa negociación.

NINGÙN ACERCAMIENTO

Por ahora no existe ningún acercamiento tangible entre Kiev y Moscú, pese a que la Administración de Donald Trump sí ha tendido puentes con las autoridades rusas y este miércoles se ha organizado un simbólico encuentro entre los ministros de Exteriores en Arabia Saudí.

Sobre la posibilidad de un encuentro entre Putin y Trump, Peskov ha insistido en que no hay ningún calendario sobre la mesa y ha llamado a esperar hasta conocer cuáles son los «resultados» de las negociaciones de Riad, informa la agencia de noticias Interfax.

Los presidentes ruso y estadounidense sí mantuvieron la semana pasada una conversación telefónica que ha derivado en una aceleración de los contactos y a movimientos en Europa, que aspira a tener voz en este proceso en ciernes.

sp-am


Rusia: Fase caliente guerra en Ucrania puede terminar pronto

imagen
Vasili Nebenzia

NUEVA YORK.- El representante de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, ha reconocido este lunes que, gracias al regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, ahora es posible que «la fase caliente» de la guerra en Ucrania «termine pronto».

«Todos vemos qué procesos se están produciendo en el mundo hoy en día después de que la Administración republicana llegara al poder en Estados Unidos. Como venimos pidiendo desde hace muchos meses, finalmente ha entrado en juego la diplomacia», ha manifestado.

FIN GUERRA DEL DONBAS

Nebenzia se ha manifestado en estos términos durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dedicada al décimo aniversario de la adopción de la resolución 2202, que versa sobre los acuerdos de Minsk y su objetivo de ponerle fin a la guerra del Donbás.

En este sentido, el representante ruso ante la ONU ha subrayado que la resolución de aquellas tensiones en el este de Ucrania dejó la lección de que «el alto el fuego y la congelación del conflicto (…) no son en sí mismos garantías de solución» de las tensiones.

POSIBLES ACUERDOS

«Esta es la lección más importante de Minsk, y la deben aprender quienes hoy trabajan en los nuevos marcos de los posibles acuerdos», ha dicho Nebenzia, quien ha alertado de que políticos europeos piensan ya en como rearmar y preparar a Ucrania para la guerra en caso de un alto el fuego.

La guerra en Ucrania estalló hace ya casi tres años, cuando el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio la orden de invadir su país vecino. Desde entonces el conflicto avanza sin aparente solución de continuidad y con los frentes relativamente estancados desde hace meses.

Sin embargo, la semana pasada Putin y Trump mantuvieron una conversación telefónica en la que acordaron iniciar conversaciones «de inmediato» con el objetivo de alcanzar el final de la guerra. Delegaciones de Rusia y Estados Unidos se reunirán el martes en Arabia Saudí con este fin.


Trump asegura podría reunirse muy pronto con Vladimir Putin

imagen

WASHINGTON 16 Feb.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este domingo que podría reunirse «muy pronto» con el presidente ruso, Vladimir Putin, para abordar la paz en Ucrania y ha manifestado su disposición a incluir al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en las negociaciones.

«Muy pronto», ha afirmado Trump en respuesta a una pregunta de la prensa durante su estancia en Palm Beach, en Florida, sobre la posible reunión con Putin. «Estamos moviéndonos. Intentamos conseguir la paz con Rusia y Ucrania. Estamos trabajando muy duro», ha añadido, según recoge la televisión estadounidense CNN.

Al ser preguntado por si Zelenski participaría, Trump ha contestado que «Participará. Sí».

Trump mantuvo el 12 de febrero una conversación telefónica con Putin en la que pactaron iniciar «de inmediato» negociaciones sobre Ucrania y este mismo domingo han enviado a sus representantes a Arabia Saudí para mantener un primer encuentro.

A raíz de estos contactos, Zelenski ha subrayado su rechazo a cualquier acuerdo de paz que incluya concesiones territoriales a Rusia, un punto en el que ha recibido el apoyo de las principales potencias europeas.

of-am


Zelenski dice no reconocerá conversaciones Rusia y EE.UU.

imagen
Vladímir Zelenski

https://youtu.be/sI91hW57O1A

KIEV.- Ucrania no participará en las conversaciones que se celebrarán mañana martes entre Rusia y EE.UU. en Arabia Saudita y no las reconocerá, declaró el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski.

«Ucrania no tomará [parte]. Ucrania no sabía nada al respecto. Y Ucrania considera que cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania es inútil. Y no podemos reconocer nada ni ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros. Y no reconoceremos tales acuerdos», afirmó Zelenski a varios periodistas.

En ese contexto, Zelenski admitió que Moscú y Washington tienen «cuestiones bilaterales» por abordar.

Durante su intervención, el líder del régimen ucraniano señaló que también realizará una visita al reino, agregando que el viaje «no tiene ninguna relación con las cosas que están ocurriendo en Arabia Saudita a nivel de los representantes de Estados Unidos y Rusia».

REUNION EN ARABIA SAUDITA 

Previamente esta jornada, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Rusia mantendrá el martes conversaciones con representantes estadounidenses en Arabia Saudita. Según el portavoz, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, viajarán a Riad siguiendo instrucciones del presidente ruso.

La reunión estará dedicada, en primer lugar, al restablecimiento de todo el complejo de las relaciones ruso-estadounidenses. También se centrará en la preparación de posibles negociaciones sobre la resolución del conflicto ucraniano y la organización de una reunión entre los presidentes de Rusia y EE.UU., indicó el portavoz.


Vea aquí la rueda de prensa del Presidente Abinader La Semanal

imagen
Abinader hizo el anuncio este lunes en La Semanal.

https://youtu.be/b9xBoFa2VHY

ALMOMENTO.NET retransmite la rueda de prensa del presidente Luis Abinader La Semanal, hoy conttinuando con el tema de la corrupción y la transparencia en la administración pública.


Migración ha deportado 142,378 personas desde octubre

imagen

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) ha deportado a 142,378 indocumentados desde octubre del año pasado.

Informó que durante los primeros 15 días de este febrero deportó a 15,343 extranjeros sorprendidos en el país en condición irregular.

Indicó que en los últimos 15 días desplegó 135 operativos, asegurando las garantías procedimentales y sin poner en riesgo la integridad física y la vida de los deportados.

Dijo que este mes fueron detenidos 29 indocumentados en el Gran Santo Domingo, 15 en Santiago, 9 en Puerto Plata, 8 en La Vega, 13 en Dajabón, 14 en Elías Piña, 11 en Independencia, 12 en Pedernales, 9 en Azua y 15 en La Altagracia.

98% HAITIANOS

Detalló que el 98.8 % de esos extranjeros es de nacionalidad haitiana y el resto de Ghana, Santa Lucía, Nigeria, Nicaragua, Trinidad y Tobago, China y Venezuela.

Informó que este mes también ha sometido a 14 personas por tráfico ilícito de migrantes y falsificación de documentos, lo que eleva a 26 los sometimientos por ese delito y en lo que va de año.

Dijo que este año ha otorgado 143 certificaciones, 2,168 permisos y renovado 1,062 residencias.


Comunicador se disculpa por vincular periodistas con Usaid

imagen
Johnny Arrendel

SANTO DOMINGO.- El comunicador Johnny Arrendel expresó este domingo su «arrepentimiento» por las publicaciones que realizó recientemente en las que vinculaba a periodistas y figuras públicas dominicanos con las operaciones en el país de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

LAS RECIBIO DE OTRAS FUENTES

Arrendel dijo confesar, en su cuenta en la red social X, que las informaciones que publicó en esa y otras redes sociales, le fueron servidas por una fuente «en la que anteriormente confié».

«Extiendo disculpas sinceras a todos los afectados y estaré formalizando una comunicación directa a cada uno», apuntaló el periodista en un comunicado en español e inglés.

Afirmó que su «grave error» fue producto, en gran parte, de la «efervescencia nacionalista» derivada del momento político.

BORRARA PUBLICACIONES

Arrendel, que ha trabajado en varias instituciones públicas dominicanas, aseguró que procederá a borrar todas publicaciones que hizo sobre el particular.

Esas publicaciones destacan que varios periodistas dominicanos como Juan Bolívar Díaz, Huchi Lora, Marino Zapete, Edith Febles y Altagracia Salazar, así como la productora y presentadora de televisión Mariasela Álvarez, recibían pagos mensuales en dólares por parte de la Usaid.

Todos esos periodistas negaron las afirmaciones publicadas por Arrendel y que luego fueron difundidas por algunos medios digitales y cuentas en redes sociales, y las tacharon de una «campaña» en su contra.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la paralización de las operaciones de Usaid en todo el mundo, pero el jueves pasado un juez federal dio un plazo al su gobierno para que suspenda temporalmente el congelamiento de fondos a esa agencia.


BOLIVIA: Al menos 31 muertos y 15 heridos en un accidente

imagen
Zona del accidente

LA PAZ 18 Feb.- Al menos 31 personas han muerto y 15 han resultado heridas este lunes después de que el autobús en el que viajaban haya caído a 800 metros de altura en el municipio de Yocalla, en el sur de Bolivia.

La Policía ha confirmado que entre los supervivientes del accidente, que fueron trasladados al Hospital Daniel Bracamonte de Potosí, hay cuatro menores de edad que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos y once adultos, en estado grave.

La tragedia ha tenido lugar a la altura del puente de Yocalla, ubicada al oeste de la localidad de Potosí, cuando el autobús ha caído tras intentar doblar una curva en la carretera que une los departamentos de Potosí y Oruro, en el oeste de Bolivia.

Efectivos de Bomberos y de la Policía se trasladaron al lugar del siniestro para rescatar los cuerpos de las víctimas mortales y llevarlos a la morgue del Hospital Daniel Bracamonte, en Potosí, recoge el diario boliviano 'El Deber'.

of-am


Leones celebran 104 aniversario

imagen
Principales ejecutivos de los Leones con la copa de campeones.

SANTO DOMINGO.- Los Leones del Escogido celebran no solo la conquista del campeonato 2024-25 de la LIDOM y de la recién celebrada Serie del Caribe de Mexicali, sino también el aniversario 104 de la organización.

Eduardo Najri, presidente de los ahora 17 veces campeones nacionales y 5 veces campeones del Caribe, resaltó que el orgullo por la tradición ganadora y familiar escogidista está más firme que nunca.

"Celebramos junto a todos aquellos que han aportado su granito de arena a la grandeza del Escogido, desde los peloteros, coaches y ejecutivos, hasta los fanáticos. Todos juntos seguiremos empujando para contribuir al crecimiento de la rica historia del Escogido", dijo Najri.

Para seguir elevando el nombre del Escogido, el objetivo en lo inmediato es construir sobre lo logrado en la campaña recién finalizada y competir por la corona todos los años.

Desde que se oficializó mediante decreto la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, los Leones han tenido momentos donde simplemente han sido los reyes del pasatiempo nacional.

Entre los torneos de 1955-56 y 1960-61, el equipo escarlata logró cinco coronas. Luego llegó el campeonato de 1968-69 y los de 1980-81 y 1981-82. Entre las contiendas de 1987-88 y 1991-92, los melenudos se alzaron con cuatro trofeos en un tramo de cinco años.

Bajo la actual Junta Directiva, los Leones ganaron tres torneos en cuatro años entre 2009-10 y 2012-13. Otra corona más llegó en el 2015-16, elevando a cuatro el total en un período de siete contiendas. Este año los Leones retornaron al trono, tras vencer en una épica final que se fue al máximo de siete partidos a sus archirrivales Tigres del Licey.

"La cultura ganadora del Escogido es algo que los fanáticos y nosotros llevamos con honor. Cada campeonato recuerda el legado de muchos hombres y de una familia unida por el béisbol", agregó.

Nacimiento del Escogido

Un 17 de febrero de 1921 nacieron los Leones del Escogido, equipo que fue conformado con los principales jugadores de los equipos San Carlos, Los Muchachos y Delco Lite.

La primera gran celebración fue el 10 de septiembre de 1922, cuando ganaron el campeonato nacional denominado "Campeonato de la Reina".

Don Rafael Esteva presidió la primera Junta Directiva de la organización, que tuvo entre sus fundadores a Carlos Manuel Bonetti (Pilindo) y Luis Alfau, quienes tuvieron el concepto de crear el equipo, Gilberto Pellerano, Federico Nina, Numa Parra, Quico Caro, José Sanz, y Domingo Sánchez.

Juan Marichal, los hermanos Felipe, Mateo y Jesús Rojas Alou, resaltan entre los peloteros dominicanos de alto nivel que han vestido la camiseta de la organización, al igual que Osvaldo Virgil, Danilo Rivas, Gerónimo Berroa, Junior Noboa y José Núñez.

También José De León, Mario Guerrero, Mackey Moreno, Rufino Linares, Neifi Pérez, David Ortiz, Federico Velázquez, Wilkin Castillo, entre otros extraordinarios jugadores.

En la temporada 2024-25 se sumó a la gran trayectoria del Escogido el gran Albert Pujols, un hombre de 703 jonrones en las Grandes Ligas, que debutó como dirigente y que en ese rol llevó al equipo rojo a lograr sus más recientes éxitos.

Jean Segura, Erik González, Sócrates Brito y Junior Caminero, también inscribieron sus nombres con letras de oro, dentro del libro de los grandes momentos históricos de los Leones.


En Pedernales se han detectado 114 depósitos de tierras raras

En Pedernales se han detectado 114 depósitos de tierras raras

El Servicio Geológico Nacional y el Ministerio de Energía y Minas han detectado 114 depósitos de tierras raras en Ávila, la zona de Pedernales que es el centro de la exploración de este material. De cumplirse las expectativas, el país podría posicionarse entre los 10 principales productores de tierras raras a nivel mundial.

Las muestras oscilan alrededor de 1,500 partes por millón (PPM) de tierras raras, una cifra superior a la de otros países con yacimientos, según indicó Edwin García, director del Servicio Geológico Nacional. En las áreas marcadas en amarillo y rojo, la presencia es a partir de los 1,190 PPM.

Por ello, García considera que las estimaciones de 100 millones de toneladas mencionadas por el presidente Luis Abinader no fueron exageradas; a su juicio, la cifra podría ser aún mayor.

El interés por las tierras raras se incrementó tras la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos. Sin embargo, el ingeniero García aclaró que la República Dominicana lleva 15 años investigando estos elementos.

Una de las conversaciones de Rubio con Abinader fue explorar este material, compuesto por 17 elementos que desempeñan un papel crucial en la fabricación de productos tecnológicos, como pantallas de teléfonos móviles y semiconductores (chips). Actualmente, China, rival principal de Estados Unidos,  encabeza la lista de los países con mayor producción de tierras raras.

Expandir imagen
En los yacimientos de color rojo la presencia de tierras raras es mayor. (MALVIN DE CID)

García y Rolando Muñoz, director general de Minería, expusieron los avances y novedades durante el panel "Impacto de las tierras raras en República Dominicana", organizado por el Instituto de Formación Política José Francisco Peña Gómez.

Además de la comunidad de Ávila, los análisis revelan que, a mayor altitud, la presencia de tierras raras es más significativa. Por esta razón, las exploraciones se han extendido a la zona de Charco Escondido y el Hoyo de la Paloma, en la provincia Independencia.

Empeño

El interés por estos recursos creció a partir de 2018, cuando el presidente Danilo Medina emitió el decreto 430-18, mediante el cual se declaró la Reserva Fiscal Minera Ávila para "la exploración y evaluación de posibles yacimientos de tierras raras, a ser desarrollados directamente por el Estado o mediante contratos especiales", en un área de 14,876.045 hectáreas.

Durante la gestión de Abinader, se solicitó apoyo al Departamento de Estado de los Estados Unidos; y, en octubre de 2022, una comisión del Servicio Geológico de Estados Unidos llegó al país y realizó una exploración de seis meses, tomando muestras, según explicó el director general de Minería.

Aunque se han realizado varios estudios con organismos internacionales, los especialistas aclararon que el equipo de trabajo es dominicano, con la excepción de un geofísico venezolano, a quien García conoció mientras vendía hot dogs en una avenida de la capital. Al descubrir su profesión, le ofreció trabajo, ya que era el único profesional en esa área en el país.

En cuanto a la colaboración con los Estados Unidos, los geólogos estadounidenses ayudan con los rastreos satelitales. Luego de la fase de investigación, el objetivo es obtener un volumen de reservas probadas para, posteriormente, enviar muestras a laboratorios internacionales y realizar pruebas metalúrgicas.


 
 
85 70 47
 

Las Caricaturas de Cristian Hernández: Mi caricatura del viernes en el  periódico El Día

Compartimos nuestra caricatura de hoy... - Periódico El Día | Facebook

Hoy es martes 18 de febrero del 2025

Faltan 317 días para el año 2026.

Santoral: Santos Eladio, Simeón, Secundino y Flaviano   

Día de los Estudiantes. Hoy es Fiesta Nacional en Gambia y Nepal.

Efemérides Nacionales:

1794. El gobernador de Santo Domingo, don Joaquín García, da cuenta de la recepción de las tres medallas de oro para tres jefes negros y de doce de plata "para que éstos las distribuyan entre los caudillos más beneméritos de su séquito".

1801. Se rinde el capitán general español destacado en Santo Domingo, Joaquín García Moreno, luego de resistir en todo el país a las tropas haitianas encabezadas por Toussaint Loverture.

1818. Una orden del Gobierno español manda a abrir el comercio extranjero en todos los puertos de la isla de Santo Domingo.

1855. La República Dominicana y España firman un Tratado de reconocimiento, paz, amistad, comercio, navegación y extradición, así como la prohibición de que se enajene "la menor parte del territorio dominicano.

1867. Es ejecutado en El Seibo el ex presidente Pedro Guillermo Guerrero.

1868. Un pelotón de fusilamiento hace efectiva la sentencia dictada contra los baecistas, general Pedro Guillermo, José Mata y Secundino Belén, acusados de rebelión armada contra la República.

1880. Es inaugurada en Santo Domingo la primera Escuela Normal -llamada La Escuela sin Dios-, dirigida por el educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos, a cuya actividad sólo asistieron dos personas.

1962. Los doctores Julio César Castaños Espaillat y Miguel A. Piantini, así como el ingeniero Andrés Aybar Nicolás, son elegidos rector y vice rectores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

1962. El consejo de Estado nombra al civil Manuel Secundino Pérez Peña jefe de la Policía Nacional.

1973. El teniente general retirado EN, Fausto Caamaño Medina, su esposa, hijos y demás familiares  solicitan al Presidente Joaquín Balaguer la entrega del cadáver de su pariente Francisco Caamaño Deñó "enterrado inhumanamente sin una caja protectora".

1997. Es promulgada la Ley 194-97, mediante la cual se le concede autonomía presupuestaria y administrativa al Ministerio Público y la Cámara de Cuentas de la República, además de establecer el los Poderes Legislativos y Judicial.

1999. Es inaugurado el Instituto Politécnico "Máximo Gómez", construido en la ciudad de Baní, con el auspicio del gobierno cubano, como muestra de agradecimiento por la participación del militar dominicano en la lucha independentista de Cuba.

2020. Varios técnicos de la Junta Central Electoral trabajan con los equipos del voto automatizado, sin avisarlo con anterioridad a los delegados políticos informando horas después la imposibilidad de mostrar algunos de los candidatos.

Internacionales:

1519. Hernán Cortés, zarpa del cabo de San Antón Cubano, con una flota de once naves y un millar de hombres, con propósito de conquistar México.

1546. Muere a causa de una apoplejía, el ex-sacerdote Martín Lutero, fundador de la reforma protestante del siglo XVI.

1806. Napoleón Bonaparte ordena la construcción del Arco de Triunfo de París, en memoria de la batalla de Austerlitz, ganada por su ejército.

1815. Los Estados Unidos y Gran Bretaña firman su primer tratado de paz.

1960. Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay firman, en Montevideo, un convenio sobre la formación de una zona de Libre Co­mercio Latinoamericano (LAFTA).

1961. En Gran Bretaña, cerca de 2000 personas, encabezadas por el filósofo Bertrand Russell, protagonizan una sentada ante el Ministerio de Defensa, contra la instalación en Escocia de una base americana de lanzamiento de misiles atómicos.

1965. Es proclamada la independencia de Gambia, de Gran Bretaña.

1977. El dictador argentino, general Jorge Rafael Videla, sale ileso de un atentado, perpetrado por el Ejército Republicano del Pueblo.

1983. En Venezuela, la estabilidad y fiabilidad que había caracterizado al Bolívar como signo monetario, inicia su declive, al cotizarse a 4.30 bolívares por dólar.

1984. Se firma un nuevo concordato entre Italia y la Santa Sede.

2004. En Irán, más de 295 personas, incluyendo cerca de 200 rescatistas, mueren cuando se incendia y explota un tren que carga azufre, petróleo y fertilizantes.

2005. La revista Science presenta el primer mapa de las insignificantes diferencias genéticas existentes entre los seres humanos.

2006. En los Territorios Palestinos se constituye el nuevo parlamento, controlado por Hamás.

2013. El presidente Evo Morales anuncia la nacionalización de la empresa Servicios de Aeropuertos Bolivianos SA (SABSA), filial del grupo español Abertis-Airports, que desde 1997 administraba los tres principales aeropuertos internacionales de Bolivia.

- El presidente venezolano Hugo Chávez, llega a su país y recluido en el Hospital Militar de Caracas, para continuar el tratamiento contra el cáncer al que estaba siendo sometido en La Habana, Cuba.

2014. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, introduce cambios en la cúpula militar precipitados por el escándalo causado por las denuncias sobre supuesta corrupción en las compras y licitaciones del Ejército y otras irregularidades.

- Arqueólogos israelíes informan haber descubierto una pequeña aldea de 2.300 años de antigüedad cerca de la carretera que conecta Tel Aviv con Jerusalén.

2015. Kate Brown se convierte en la primera gobernadora abiertamente bisexual de la historia de Estados Unidos, al jurar el cargo en el estado de Oregón, tras la renuncia de su antecesor por presunto tráfico de influencias.

2016. Es una poca habitual intervención en campaña para un presidente en ejercicio, Barack Obama duda de la capacidad del favorito en las primarias republicanas, Donald Trump, para ejercer el cargo de presidente de los Estados Unidos.

2018. La Cumbre de las Américas aprueba la exclusión de Venezuela y la incorporación de Cuba, con lo que la próxima cita política de la región, que se celebrará en Lima, Perú en abril volverá a estar incompleta.

2019. El primer ministro de Haití, Jean Henry Céant, anuncia una serie de medidas para tratar de paliar la crisis económica y luchar contra la corrupción en un intento por bajar la tensión política de los últimos días, para reclamar la dimisión del presidente haitiano, Jovenel Moise.

- El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Patrick Shanahan, dice no haber determinado si levantar un muro fronterizo con México con dinero del Pentágono, era una "necesidad militar".

2020. Tras 35 años después del papa Juan Pablo II suspender ´a divinis´ por formar parte de la revolución sandinista, el Papa Francisco concede la absolución al poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal. 

2021. La NASA informa que la misión espacial del Programa de Exploración de Marte, Rover Perseverance, ha llegado al cráter Jezero del llamado Planeta Rojo, convirtiéndose en el quinto vehículo de exploración que la agencia espacial estadounidense coloca en la superficie de ese planeta.

- La OMS reitera su reclamo a las compañías farmacéuticas de compartir sus "conocimientos" sobre las vacunas contra el coronavirus, para "ampliar la fabricación del suero y aumentar drásticamente su suministro mundial".

2022. En la provincia de Corrientes, Argentina, el gobernador Gustavo Valdes declara ese territorio como "Zona de Catástrofe Ecológica y Ambiental", debido a los incendios forestales sin precedentes que quemaron más del 10% de su superficie.

2024. La justicia rusa condena a penas de cárcel a al menos 150 personas detenidas en manifestaciones de homenaje al líder opositor Alexei Navalni, quien falleció dos días antes mientras cumplía una pena de 19 años en una prisión del Ártico de Yamal.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/