martes, 14 de enero de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 14 de enero del 2025

 
 

SANTO DOMINGO.-El Ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, dijo este lunes el nuevo costo de los peajes no es un aumento, sino una nivelación de cuatro de estos, porque hace diez años que no se aumentaban.

«Más que aumento, estamos hablando de la nivelación de cuatro peajes, el de la Sánchez, el de la 6 de Noviembre, Duarte y Las Américas, elevándose o nivelándose al precio de los demás 12 peajes existentes. Cabe resaltar que hacía casi más de diez años que no había aumento de los peajes», expresó.

NIVELACION EN CUATRO PEAJES

Durante el encuentro La Semanal con la Prensa, encabezado por el presidente Luis Abinader, el funcionario dijo que en cuanto cuanto al posible aumento de los pasajes del transporte público, dicha regulación corresponde al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), que es el organismo encargado de establecer las tarifas en dicho sector.

El funcionario puso como ejemplo el peaje de Samaná, cuyo costo fue reducido en un 40% bajo este Gobierno, subrayando que las políticas de tarifas deben ser equilibradas y en busca de un beneficio para los usuarios.


Presidente cita logros obtenidos por la RD en el medioambiente

imagen
Abinader hizo el anuncio este lunes en La Semanal.

 

https://youtu.be/X7wjvekC72o

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader dijo este lunes que el actual Gobierno de República Dominicana ha impulsado avances en el área de medio ambiente.

Dijo que entre ellos figura el fortalecimiento de la fiscalización,  la aplicación un plan nacional de reforestación y de prevención de incendios, una nueva metodología para otorgar permisos ambientales y el uso de nuevas tecnologías.

Durante su comparecencia de los lunes, denominada "La Semanal con la Prensa" en el Palacio Nacional, el Mandatario explicó que ahora hay un manejo integral de las cuencas hidrográficas, que busca garantizar aguas sostenibles para sectores económicos y ciudadanos.

Agregó qué hay una protección activa de la naturaleza, que implica tolerancia cero a delitos ambientales, así como también un programa

de educación ambiental que servirá para fomentar el compromiso social en la ciudadanía.

Informó que han sido creadas 25 áreas protegidas con acuerdos de manejo.


El presidente Luis Abinader designa a cinco embajadores

imagen
Abinader firma las nuevas designaciones.

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader designó este lunes a cinco embajadores, de los cuales, cuatro corresponden a rotación de sedes y uno es nuevo representante diplomático, informó el ministerio de Relaciones Exteriores.

LOS DESIGNADOS SON:

Francisco Manuel Comprés Hernández en la India, se desempeñaba como encargado de negocios en la Embajada Dominicana en el Estado de Israel.

Raquel Jacobo, en Trinidad y Tobago, quien rota desde la embajada en Antigua y Barbuda.

Jerjes F. Suriel Mota en Cuba, se desempeñaba como encargado de negocios en Venezuela.

Sara E. Altagracia Paulino Cárdenas en Bolivia, rota desde la Embajada Dominicana en Guatemala.

Ricardo Tomás Polanco Reinoso, Guatemala.XXX

QUIENES SON ESTOS DIPLOMATICOS?

Comprés Hernández es diplomático de carrera además de su última función en la Embajada en Israel ha sido representante alterno en la Misión Dominicana ante la UNESCO y ministro consejero en la Embajada Dominicana ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Raquel Jacobo también es diplomática de carrera inició su carrera diplomática en 2004 como cónsul general en Montreal y posteriormente en 2018 hasta la fecha asumió como embajadora en Antigua y Barbuda.

Suriel Mota es diplomático de carrera antes de ser encargado de negocios a.i. en la Embajada en Venezuela ha representado al país en diversos cargos diplomáticos en las delegaciones en Nicaragua Costa Rica Argentina y Colombia así como en el servicio interno en la Cancillería dominicana.

Paulino Cárdenas fue miembro de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social diputada al Congreso Nacional y al Parlamento Centroamericano desde 2020 a la fecha es la embajadora dominicana en Guatemala.

Polanco Reinoso por primera vez se desempeñará como representante diplomático de República Dominicana Reynoso es un empresario y político dominicano diputado al Parlamento Centroamericano entre 2020-2024.


Ministerio Público deposita la acusación contra siete por el caso de la Operación Panthera

Ministerio Público deposita la acusación contra siete por el caso de la Operación Panthera

El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), José Manuel Cabrera Ulloa, reveló que dos de los siete primeros procesados vinculados al decomiso de 9.8 toneladas de cocaína ocupadas en el Puerto Multimodal Caucedo son los principales integrantes de la organización criminal en República Dominicana.

"De los siete que se van a procesar, hay dos que son los principales de la organización en la República Dominicana. Esto no quiere decir que, cuando hagamos las evaluaciones con el Ministerio Público, no surjan otras informaciones", acotó el titular de la DNCD al responder una pregunta durante la celebración de LA Semanal con la Prensa en el Palacio Nacional. 

Cabrera Ulloa no proporcionó los nombres de estos imputados, debido a que considera que podría entorpecer el proceso de investigación.

La acusación oficial y medida de coerción incoada por el Ministerio Público señala a José Nicolás Castillo Hart alias "Nikito", Winston Armando Tejera Rodríguez, alias "Barbikin", Cristian Rayner Canela Aybar, Nelson Neftalí Mercedes Lugo, Dulvi Jesús De los Santos, Enriquillo Luis Brito y Enrique José Luis Brito.

El organismo acusador los asocia como miembros de una red internacional de narcotráfico y lavado de activos desmantelada en una operación conjunta con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

En las acciones contra la red criminal, desarrolladas en forma autónoma por República Dominicana, participaron 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales, quienes realizaron arrestos y allanamientos. Según la solicitud de coerción, durante los allanamientos fueron incautados más de 22 millones de en efectivo, en pesos y en dólares. Además, 20 vehículos livianos, 10 vehículos pesados, 10 contenedores, tres motocicletas, tres pasolas y cinco motores fuera de borda; así como armas de fuego.

Los representantes del Ministerio Público catalogaron la Operación Panthera 7 como una de las mayores ofensivas operativas en contra del crimen organizado realizada en el hemisferio. Al tiempo que, reiteraron que, en el transcurso de la investigación, se han recolectado evidencias que demuestran que los 9,587 paquetes con un peso de 9,889 kilos de cocaína fueron traídos a la República Dominicana desde Colombia por vía marítima, específicamente, por Bayahíbe, La Romana y Pedernales, en meses previos a diciembre de 2024. 

El abogado Carlos Santana Jiménez, confirmó en el Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, que representa al imputado Nelson Neftalí Mercedes Lugo: "Él tiene unos cuatro años trabajando en Caucedo, él es operario, carga los contenedores", explicó Santana Jiménez.

Investigación técnica

El presidente de la DNCD explicó que se trató de una investigación "muy técnica, y por eso nos hemos tomado el tiempo, porque el objetivo no es atropellar ni hacer las cosas con prisa.

Asimismo, destacó que el decomiso de 9.8 toneladas de cocaína ha sido el mayor de la historia en República Dominicana y la región: "Eso es un hecho incontrovertible".

Expandir imagen
El presidente de la DNCD, José Manuel Cabrera Ulloa.

Proceso de investigación

Cabrera Ulloa expuso que, luego de producirse el decomiso, comenzó el proceso de investigación a la inversa, es decir, rastrear el movimiento del camión que, según los videos del puerto de Caucedo, introdujo la sustancia. 

"A partir de ahí, nos tomamos un mes y cinco días para brindarle al país informaciones creíbles y confiables que pudieran ser utilizadas por el Ministerio Público para judicializar a todos los participantes en ese hecho criminal", aclaró.

Dijo que hay otros países involucrados, pero que, a partir de este momento, con el levantamiento de la documentación recolectada, donde están todas las marquillas que coincidían con las que tenían los kilos decomisados, estarán en condición de dar apoyo jurídico internacional a los países europeos hacia donde iba la sustancia. 

Embajada de USA

La Embajada de los Estados Unidos en el país aplaudió la confiscación de las más de 9.8 toneladas de cocaína en esfuerzo conjunto. "Continuamos trabajando en ardua colaboración en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos", publicó la sede diplomática en sus redes sociales, justo ayer cuando se depositó la investigación y solicitud de coerción contra los involucrados. 

El Ministerio Público sostiene que los imputados violaron los artículos 59, 60, 265, y 266 del Código Penal Dominicano, los cuales tipifican la "Asociación de malhechores", así como, los artículos 58, 59, 60, 75 y 85 de la Ley No. 50-88, sobre Drogas Narcóticas, normativa que tipifica el "Tráfico de Drogas y Patrocinio". 

Además, a Enriquillo Brito y Enrique Brito se les acusa de violar los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas.

La medida de coerción

Ayer a las 2:10 de la tarde, el Ministerio Público depositó ante la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este, la solicitud de medida de coerción contra siete personas vinculadas al decomiso de 9.8 toneladas de cocaína que fueron ocupadas en el Puerto Multimodal de Caucedo el pasado 5 de diciembre. 

El depósito lo encabezó el procurador fiscal de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán, quien pidió que el caso sea declarado complejo. Inmediatamente el tribunal fijó el conocimiento de la medida para este martes a las 9:00 de la mañana en el Palacio de Justicia de la avenida Charles de Gaulle del referido municipio.


Medio Ambiente busca una solución a largo plazo para las Dunas de Baní

El ministro Paíno Henríquez considera que los banilejos deben empoderarse para cuidar entre todos la Dunas de Baní

Medio Ambiente busca una solución a largo plazo para las Dunas de Baní

El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, indicó que su gestión se encuentra trabajando para lograr una solución a "largo plazo" encaminada a la protección del Monumento Natural Dunas de las Calderas, también conocido como Dunas de Baní.

Reconoció que las Dunas han sido históricamente explotadas con la extracción de arena, deforestación y agricultura ilegal, pese a las acciones de las autoridades para frenar estos ilícitos.

Durante LA Semanal con la Prensa, Henríquez dijo que apuesta a la colaboración de los banilejos y las personas que aman las Dunas para protegerlas. En ese sentido, indicó que el ministerio está formalizando co-manejos para esta zona protegida.

"Estamos buscando la solución a largo plazo, y desde el Viceministerio de Áreas Protegidas ya se ha avanzado mucho, se está trabajando en la formalización del co-manejo de esa área protegida para que los banilejos también nos apoyen y los ciudadanos y dominicanos que amamos esa zona la protejamos todos juntos", sostuvo.

Acuerdos

El ministerio ha firmado estos tipos de acuerdos para la protección otros recursos naturales del país, como del Parque Nacional Manglares de Bajo Yuna, Monumento Natural Cabo Samaná, Monumento Natural Salto del Limón, Parque Nacional Cabo Cabrón y el Refugio de Vida Silvestre Humedales Laguna Prieta.

Expandir imagen

El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, reconoció que las Dunas de Baní han sido históricamente explotadas. (DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS)

Los acuerdos de co-manejo se apoyan en contratos fundamentales que establecen una colaboración estratégica entre el gobierno dominicano y entidades privadas, definiendo roles y responsabilidades compartidas para la conservación de ecosistemas vitales. Este modelo de gestión no solo fortalece la protección de la biodiversidad, sino que también promueve el desarrollo sostenible de las comunidades locales.


Piden Worldcoin eliminar datos biométricos recopiló en la RD

imagen

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) pidió a la empresa Worldcoin Foundation que elimine los datos biométricos de miles de personas, «obtenidos de manera irregular» mediante un contrato con «cláusulas abusivas».

Eddy Alcántara, director ejecutivo de esa entidad, envió una comunicación a los representantes de Worldcoin en República Dominicana en la que solicita que «procedan a la inmediata eliminación de todos los datos biométricos y personales recopilados de los consumidores, los cuales fueron realizado con un uso de contrato de adhesión que no había sido revisado ni aprobado por la entidad competente para el mismo, tal y como lo establece la Ley 358-05 y la Constitución dominicana".

Al respeto, insta a que la empresa a notificar a Pro Consumidor la «constancia verídica y comprobable» de la eliminación de las informaciones obtenidas a los más de 8,000 ciudadanos que facilitaron sus datos biométricos a cambio de criptomonedas.

Alcántara recuerda que la ley dominicana establece que la Junta Central Electoral (JCE) está encargada de manera exclusiva de la recaudación, almacenamiento, tratamiento y procesamiento de los datos biométricos de las personas de la forma que contempla la norma, y su incumplimiento «no solo afecta a los consumidores, sino también que tiene implicaciones directas en la seguridad nacional y en la protección de la privacidad de la ciudadanía».

«Su empresa Worldcoin Foundation -agrega- ha corrido la misma suerte en España, Alemania, Portugal, Francia y otros países de Europa, donde se le ha exigido eliminar los datos biométricos que fueron captados mediante la fotografía de iris».

En noviembre pasado, Pro Consumidor anunció el cese inmediato de las operaciones de Worldcoin Foundation, tras lo cual la empresa presentó medida cautelar contra esa orden.


Tres meses de prisión preventiva al cantante urbano Onguito Wa

imagen
Onguito Wa

Santo Domingo, 13 ene (EFE).- La Justicia impuso este lunes tres meses de prisión preventiva al exponente de música urbana Elvis Manuel Santos Alcántara, conocido como 'Onguito Wa', por presunto intento de homicidio.

El tribunal acogió la petición de medida de coerción formulada por la Fiscalía contra el artista, quien deberá cumplir la prisión preventiva en Najayo Hombres.

LO VINCULAN CON TIROTEO 

'Onguito Wa' fue detenido en un operativo policial por su supuesta vinculación con un tiroteo en diciembre contra el motoconchista Freisy José Báez Ciprián, en Los Mina, en el que también se involucra al ahora prófugo Fernelis Capellán Matos (Cerdo Gatillo), a quien se considera sería el autor de los disparos.

Al ser traslado para cumplir la medida de coerción, el exponente urbano dijo ante los periodistas: «Era en la cabeza que tenía que darle».

La defensa de 'Onguito Wa' declaró a los medios que más adelante decidirá si se apela la decisión o se espera una revisión oficial.

PROBLEMAS ANTERIORES 

No es la primera vez que el cantante de rap y trap tiene problemas con la Justicia, pues en 2023 estuvo en prisión varios meses tras ser acusado de conducir un vehículo que atropelló y causó la muerte a un hombre que se desplazaba en una motocicleta por la avenida Duarte, en diciembre de 2022.

A mediados de 2023 el Tribunal Especial de Tránsito del Distrito Nacional dispuso su libertad condicional. EFE


Canadá cortaría venta energía a EU si Trump impone aranceles

imagen
Mélanie Joly

ONTARIO.- La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, no descarta ninguna contramedida a la hora de enfrentar al presidente electo de EE.UU., Donald Trump, en particular su amenaza de imponer fuertes aranceles a las importaciones canadienses, según lo afirmó en una entrevista con CTV News.

Joly destacó que no se descartaría cortar las exportaciones de energía a EE.UU. en respuesta a esas amenazas arancelarias. «Lo que puedo decirle es que todo está sobre la mesa», señaló la canciller al ser preguntada específicamente sobre si el Gobierno se prepara para cortar las exportaciones de energía al sur de la frontera.

Previamente, CTV News confirmó que funcionarios canadienses están preparando una lista de productos estadounidenses —incluyendo acero, cerámica, como inodoros y lavabos, y zumo de naranja de Florida— que podrían ser objeto de aranceles de represalia en respuesta a la amenaza de Trump.

En noviembre, Trump prometió introducir en su primer día de mandato aranceles radicales a todos los productos procedentes de México, Canadá y China, países a los que acusa del contrabando de drogas a EE.UU. Los aranceles para productos canadienses serían del 25 %, detalló.


Leones azotan a los Tigres; Águilas doblegan a las Estrellas

imagen
Jean Segura

SANTO DOMINGO.- Dos rallies de cinco anotaciones cada uno en las dos primeras entradas del juego pusieron al frente temprano a los Leones del Escogido, que no perdieron la ventaja ante los Tigres del Licey, conjunto al que superaron este lunes 14-2 en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

La victoria roja coloca a los melenudos (7-4) a un juego de los bengalíes (8-3) en la lucha por el primer lugar del Todos contra Todos.

Los escarlatas llenaron las bases en ese primer acto contra Zach Muckenhirn luego de sencillos consecutivos de Sócrates Brito, al jardín central, y Junior Caminero, al izquierdo, seguido de interferencia del receptor Michael De la Cruz cuando bateaba Zoilo Almonte. Un imparable de Jean Segura al prado izquierdo empujó las primeras dos de los visitantes.

El ataque continuó, y un incogible de Yamaico Navarro al bosque derecho volvió a llenar los sacos para que Almonte anotara con elevado de sacrificio de Junior Lake al central. Un infield-hit de Pedro Severino al campocorto, combinado con un error en tiro del torpedero Sergio Alcántara, sumó otras dos para los escogidistas.

En el segundo, ya con Edwin Fierro en la lomita, Brito tomó boleto y Caminero pegó indiscutible al jardín izquierdo, lo que preparó el escenario para dobles consecutivos de Almonte, al prado derecho, y Segura, al izquierdo, marcando tres rayitas más. Gerald Ogando subió al montículo y caminó a Navarro, Lake y Severino para que los rojos anotasen una más y mantuvieran las almohadillas llenas. La número 10 llegó con un elevado de sacrificio de Erik González al bosque derecho.

La labor ofensiva de los escarlatas contó con el soporte del pitcheo encabezado por el abridor Darío Agrazal (1-1), quien actuó en cinco episodios de dos carreras, un ponche y una transferencia para ganar el juego. A él le siguieron R.J. Alaniz y Darién Núñez con un inning cada uno y Gabriel Ynoa con dos, todos en blanco. La derrota fue para Muckenhirn (0-1), que permitió las cinco primeras anotaciones del juego.

Los azules produjeron en el primer capítulo tras Emilio Bonifacio conectar sencillo al bosque izquierdo, estafarse la intermedia, pasar a tercera por roletazo al lanzador por parte de Miguel Andújar y anotar con un rodado de Troy Johnston a la inicial. En el quinto, un jonrón solitario de Michael De León, ante Agrazal, por el jardín derecho representó la segunda vuelta de los liceístas.

Por el Escogido, Segura bateó de 3-2, con doble, cuatro producidas, dos anotadas y una base robada; Brito, de 3-2, con dos remolcadas, dos anotadas y una base por bolas; Caminero, de 4-3, con dos anotadas; Severino, de 3-3, con dos impulsadas, una anotada y boleto, y Almonte, de 3-2, con doble, con dos anotadas y una empujada. Por los añiles, De León se fue de 3-1, con cuadrangular, una remolcada y una anotada, y Bonifacio, de 1-1, con una anotada y una base robada.

ÁGUILAS 6, ESTRELLAS 1

SANTIAGO.- Las Águilas Cibaeñas emularon al ave fénix y alzaron el vuelo anoche para imponerse a las Estrellas Orientales 6-1, finalizando una racha negativa de siete derrotas en el Todos Contra Todos del campeonato de béisbol profesional 2024/2025, dedicado a la memoria de don José León Asensio.

De paso, las Águilas ganaron su primer partido del Round Robin en su casa y ahora tienen marca de 2-9, mientras que los orientales se quedan con 5-6.

La victoria fue para J.P. Woodward, y la derrota recayó en Eduardo Vera.

El importado Kurt Heyer abrió por las Águilas, con una labor de 4.0 entradas en las que permitió una carrera, tres hits, tres bases por bolas y ponchó a dos de los 18 bateadores que enfrentó.

Luego subieron al montículo amarillo J.P. Woodward (5), Jonathan Hernández (6), Yoan López (7), Richard Rodríguez (8) y Fernando Abad (9).

El mexicano Eduardo Vera fue el primero en subir a la lomita verde, con una breve actuación de 1.1 episodios. Enfrentó a nueve bateadores, permitió cinco imparables y tres carreras, sin otorgar transferencias ni ponchar a nadie.

Después escalaron el box Román Méndez (2), Jeremy Rhoades (3), José Manuel Fernández (6), Joel César (7), Jefry Yan (8) y Raffi Vizcaíno (8).

Las Águilas no se hicieron esperar y se hicieron presentes con una carrera en la primera entrada. Después de dos eliminados, Harold Ramírez disparó un doble y anotó con sencillo de Aderlin Rodríguez.

Los verdes igualaron en el segundo episodio con un doblete de Miguel Sanó y un sencillo de Rodolfo Durán.

Los dueños de casa anotaron dos veces en el cierre del segundo inning. Un imparable de Aderlin Rodríguez, un sacrificio de Roberto Pérez y un incogible de Alberto Rodríguez remolcaron una. Jonathan Villar se sacrificó, se embasó por jugada de selección y anotó tras un error.

Los aguiluchos pusieron la tapa al pomo en la octava entrada, cuando realizaron un rally de tres carreras.

La ofensiva aguilucha fue encabezada por Alfredo Reyes, con tres cohetazos; Alexander Canario, con dos imparables; Harold Ramírez y Carlos Peguero, con un doble cada uno; y Aderlin Rodríguez, Alberto Rodríguez y Jonathan Villar, con un sencillo cada uno.

Por los paquidermos, Miguel Sanó y Kelvin Gutiérrez conectaron un doble cada uno, mientras que Robinson Canó, Vidal Bruján, Rodolfo Durán y José Barrero aportaron un hit sencillo cada uno.


 
67 67 09
 


Diogenes & Boquechivo - Buenos dias. #boquechivo #boquechivoRD  #republicadominicana #diogenesyboquechivo #caricatura ☠ | Facebook

Diario Libre tendrá nuevas caricaturas, se van Diógenes y Boquechivo  Ensegundos República Dominicana

Hoy es martes 14 de enero del 2025

Faltan 351 días para el año 2026

Santoral: Santos Malaquías, Dacio, Fulgencio y Eufrasio.

Día Mundial de la Lógica y  de la Cometa.

 

Efemérides Nacionales:

1493. El Cacique Mayobanex, jefe de los Ciguayos, visita a Cristóbal Colón y recibe de éste regalos como telas y cuentas, además de un brindis de bizcocho y miel.

1886. La compañía Santo Domingo Electric Company, del Señor Preston C. Nason, anuncia la instalación de una estación telefónica en el edificio que ocupaba la Aduana o cerca de ella por la importancia que reviste el Comercio Marítimo.

1913. El joven Rafael Leonidas Trujillo Molina, publica en el periódico Listín Diario su primera página político-literaria, la que tituló "Ramón A. Marcelino, Jimaquén".

1950. El gobierno dominicano declara sentirse amenazado por Cuba.

1951. Atraído por los precios del azúcar el dictador incursiona en el negocio, al dejar en servicio el ingenio Río Haina, localizado en la comunidad de Haina, de su provincia natal San Cristóbal.

1954. El presidente, generalísimo Héctor Bienvenido Trujillo Molina promulga la Ley 4027, sobre Exoneraciones de Impuestos, contribuciones o derechos fiscales y municipales a personas o empresas.

1970. Organismos de seguridad del Estado apresan al dirigente izquierdista Maximiliano Gómez (El Moreno), máximo líder del Movimiento Popular Dominicano (MPD), estremeciendo su estructura organizativa y la política de golpe de Estado.

1997. El Banco Santa Cruz es autorizado a operar como banco de servicios múltiples, aunque inicia sus operaciones como tal el 1ro de noviembre de este año.

2005. La Procuraduría General de la República apodera la Suprema Corte de Justicia de la solicitud de extradición a Estados Unidos del ex capitán Quirino Ernesto Castillo Paulino, acusado de encabezar una banda de narcotraficantes.

2006. Un grupo de 69 haitianos indocumentados cruzan en una furgoneta a la República Dominicana, la cual se accidenta provocando la muerte a 24 estos extranjeros.

2008. El PLD emplaza al candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas a explicar la forma en que, siendo secretario de Obras Públicas, adquirió por un millón de pesos, 577,000 metros cuadrados en un área protegida de Samaná, los que habría vendido al Estado en US$12 millones. 

2013. La Comisión Nacional de Disciplina del PRD expulsa de manera definitiva al ex presidente Hipólito Mejía y Andrés Bautista García, presidente en funciones, suspendiendo además por dos años a Orlando Jorge Mera y Geanilda Vásquez, secretario general y de Organización, respectivamente.

2015. Estados Unidos incluye la República Dominicana para otorgar a sus ciudadanos visas H-2A y H-2B para labores agrícolas y empleos temporales en otras áreas.

2016. El presidente Danilo Medina declara su interés de que las elecciones del 15 de mayo sean transparentes, en respuesta a unas declaraciones del embajador de Estados Unidos en el país, James W. Brewster, en el sentido de esperar que esos comicios "sean limpios".

2021. El presidente Luis Abinader emite el decreto 8-21, mediante el cual dispone el traslado de los restos mortales del Héroe Nacional Gregorio Urbano Gilbert al Panteón de la Patria.

Internacionales:

1514. Una orden real autoriza el matrimonio de españoles con nativas del Nuevo Mundo.

1526. Es firmado el Tratado de Madrid, entre Francisco I de Francia y Carlos I de España, tras la batalla de Pavía.

1698. Manuel de Prado y Maldonado, es nombrado gobernador del Río de la Plata, tras llegar de un viaje accidentado durante el cual varios ocuparon de manera interinatos el cargo.

1784. El Congreso de la Confederación ratifica el Tratado de París con Gran Bretaña, finalizando formalmente la Guerra de Independencia de Estados Unidos.

1807. En Argentina, tropas inglesas del navío Diadema, fondeado en Montevideo, piden al virrey Rafael de Sobremonte la rendición de Buenos Aires.

1809. Inglaterra y España firman un Tratado de alianza para luchar conjuntamente contra Napoleón, cuyos ejércitos habían invadido España.

1814. Es firmado el Tratado de Kiel, en virtud del cual el reino danés, perdedor en las Guerras Napoleónicas, cedía Noruega al reino de Suecia a cambio de los territorios suecos de la Pomerania.

1852. Una nueva Constitución entra en vigor en Francia, la que otorga poder a Carlos Luis Bonaparte.

1887. El Senado de los Estados Unidos aprueba la disolución la secta de la Iglesia de Dios de los Ultimos Días, mejor conocidos como los mormones.

1943. En Marruecos, los presidentes Roosevelt y Churchill deciden durante la celebración de la Conferencia de Casablanca, el desembarco en Sicilia y un plan conjunto de bombardeos al III Reich. 

1959. El presidente argentino Arturo Frondizi privatiza el Frigorífico Municipal Lisandro de la Torre y sus 9000 empleados inician una huelga con barricadas y atentados con bombas.

1971. En Camerún, el gobierno de la repú­blica conmuta la pena de muerte, por cadena perpetua al obispo Albert Ndogmo, atendiendo una petición del Vaticano.

1973. El cantante estadounidense Elvis Presley realiza el primer concierto de la historia transmitido vía satélite al mundo en el llamado Aloha from Hawaii.

1979: El presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, propone al Congreso declarar festivo el día del nacimiento de Martin Luther King.

2000. Un tribunal de las Naciones Unidas  condena cinco croatas católicos a más de 25 años de prisión por la matanza de más de 100 musulmanes en una aldea bosnia en 1993.

2006. El Presidente electo de Bolivia, Evo Morales, pide investigar una supuesta conspiración de Estados Unidos contra su futuro gobierno, basado en una denuncia formulada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

2009.El Congreso venezolano aprueba la realización de un referéndum para modificar para permitir la reelección no sólo del Presidente y los demás cargos de elección popular.

2011. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama anuncia la flexibilización de las restricciones de viajes y envío de remesas a Cuba, las que entrarían en vigor dos semanas después.

- En Túnez, una serie de protestas y disturbios obligan al presidente Zine El Abidine Ben Ali a dimitir y abandona el país, refugiándose en Arabia Saudita.

2013. Cuba pone fin a décadas de restricciones a sus ciudadanos para viajar al exterior.

2016. En Indonesia, se producen cinco explosiones y varias cadenas de atentados terroristas, que dejan un saldo de dos civiles y cinco terroristas muertos, así como 19 heridos.

- El presidente electo de Guatemala, Jimmy Morales asume la presidencia.

2021. Un equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de investigar los orígenes del coronavirus SARS-CoV-2 llega a la ciudad centro-oriental china de Wuhan, donde se afirma inició el mortífero virus.

- La República Argentina ingresa al grupo de naciones despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


lunes, 13 de enero de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 13 de enero del 2025

 
 
 

Sistema financiero de la RD cierra con activos de RD$3.87 billones

 
 
 
imagen
Superintendencia de Bancos

SANTO DOMINGO.- Los activos del sistema financiero de la República Dominicana experimentaron un crecimiento interanual de 10.6% al 31 de diciembre de 2024 equivalente a RD$3.87 billones (millones de millones), informó , informó la Superintendencia de Bancos (SB).

El organismo dijo que los activos totales de las entidades de intermediación financiera están conformados principalmente por las disponibilidades, la cartera de créditos y las inversiones en valores negociables, entre otros.

 Explicó que la cartera de créditos –el principal activo de los bancos, que incluye todos los préstamos otorgados– registró una expansión de dígitos dobles aumentado 12.2% con relación al año anterior. Esto implica un aumento de RD$237.2 mil millones, totalizando RD$2.18 billones al cierre de diciembre pasado.

 En cuanto al comportamiento de los ahorros, los depósitos del público se incrementaron 11.4% durante 2024, para alcanzar los RD$2.9 billones.

Estos datos, según la SB,  evidencian que tanto el ahorro como los préstamos continúan creciendo a un ritmo porcentual de dos dígitos.

TENDENCIA DE CRECIMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO

 El nivel de capital del sistema financiero, medido por el patrimonio neto, continuó su tendencia de crecimiento, registrando un incremento de RD$65,543 millones, para una tasa de crecimiento interanual de 16.1%.

Al cierre de diciembre 2024, el patrimonio neto del sistema ascendió a RD$473,262 millones. Esto refleja mejoras de la capacidad de absorción de pérdidas inesperadas de las entidades de intermediación financiera, así como una reducción de los niveles de apalancamiento del sistema.

 INDICADORES DE RIESGOS  

 En el último año la tasa de morosidad continuó registrando niveles reducidos, ubicándose en 1.6% al cierre de 2024, aún por debajo de los niveles previos a la pandemia de 1.9% en febrero 2020.

 La morosidad estresada, un indicador más ácido utilizado por la Superintendencia de Bancos, se ubicó en 7.0% al cierre de diciembre de 2024, incrementándose en 0.3 punto porcentual en términos interanuales.

 El indicador de cobertura de provisiones de la cartera de créditos ascendía a 175%, reflejando un nivel apropiado ante posibles eventos de pérdidas por créditos vencidos. Este se encuentra 75 puntos porcentuales por encima del mínimo requerido de 100%.

 El balance de las disponibilidades del sistema —que incluye el efectivo en caja y los depósitos que las entidades tienen en el Banco Central y en otros bancos– ascendió a RD$616.5 mil millones, presentando una disminución de RD$27.5 mil millones, para una reducción de 4.3% desde diciembre 2023.

 Desempeño

 Con respecto a la rentabilidad, el sistema financiero alcanzó resultados antes de impuestos de RD$106,907 millones al cierre de 2024, con crecimiento de RD$10,754 millones equivalente al 11.2% interanual.

 Asimismo, la rentabilidad de los activos (ROA) presentó una disminución de 0.19 punto porcentual, al pasar de 3% al cierre de 2023 a 2.8% en diciembre 2024. De igual manera, el ROE o rentabilidad sobre el patrimonio se ubicó en 22.6%, 2.9 puntos porcentuales menos que el 25.5% de 2023.

 En definitiva, según la Superintendencia de Bancos, el sistema financiero dominicano permanece estable, resiliente y con adecuada capacidad de absorción de pérdidas, presentando niveles de rentabilidad, solvencia y liquidez adecuados para responder oportunamente a los cambios en las condiciones de mercado y la situación económica.


Más de 142 mil niños nacieron en República Dominicana en 2024

imagen

Santo Domingo, 12 ene.- República Dominicana registró 142 mil 171 nacimientos en 2024 y de estos 72 mil 583 fueron niños, para un 51.1 por ciento, informó hoy la Junta Central Electoral (JCE) al presentar el Informe estadístico de actos del estado civil.

Este órgano indicó también que 43 mil 913 personas fallecieron en el período, en tanto 46 mil 418 parejas contrajeron matrimonio y se contabilizaron 27 mil 551 divorcios.

El documento incluye los registros de nacimientos por territorios, situándose el Distrito Nacional con el mayor número de declaraciones con 21 mil 990 (15.47 por ciento).

Mientras, El Llano de Elías Piña y el Distrito Municipal de La Cueva del municipio de Cevicos poseen la menor cifra con seis bebés cada uno (0.03 por ciento).

Respecto a los matrimonios, la JCE indicó que el Distrito Nacional muestra la mayor cifra con un 13.3 por ciento del total, seguido de Santo Domingo Este (11.6 por ciento) y Santiago de los Caballeros (9.0 por ciento).

En el caso de los divorcios, encabeza la lista el Distrito Nacional con 31.2 por ciento, escoltado por Santiago de los Caballeros (15 por ciento) y La Vega 4.9 por ciento.


Aumentan a 24 muertos por los incendios forestales en EEUU

imagen

https://youtu.be/drLMY2S6k5k

ÇLOS ANGELES, 13 Ene. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) – Las autoridades estadounidenses informaron este domingo de que han aumentado a 24 las víctimas mortales por los incendios que afectan desde hace una semana esta ciudad, en el estado de California.

El Departamento Médico Forense del Condado de Los Ángeles ha confirmado cinco nuevos fallecidos durante la jornada. Asimismo, ha precisado a través de un comunicado publicado en su página web que la mayoría de las víctimas, un total de 16, son del incendio de Eaton, mientras que las restantes ocho son del de Palisades.

FUERTES VIENTOS COMPLICAN LA EXTINCIÒN

Cabe mencionar que las autoridades han advertido de que no se conocerá el número real de víctimas hasta que los investigadores puedan acceder a las zonas afectadas. Además, se espera que los fuertes vientos continúen complicando las tareas de extinción durante los próximos días.

Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, ha afirmado que todos los edificios dañados por el fuego serán inspeccionados en un plazo de 14 días, debido a que más de medio centenar de equipos están trabajando en este sentido para evaluar y documentar cada propiedad.

Asimismo, ha anunciado el despliegue de otro millar de miembros de la Guardia Nacional, de forma que unos 2.500 agentes están «movilizados para ayudar a mantener seguras las comunidades devastadas por los incendios».

Actualmente, hay seis focos activos en Los Ángeles, el principal, el de Palisades, que ha quemado más de 9.500 hectáreas, está contenido en un once por ciento, mientras que el de Eaton en un 27 por ciento. El de Hurst está contenido en un 89 por ciento y los tres restantes (Lidia, Sunset y Kenneth) en un 100 por cien.

PAISES VECINOS ENVÍAN REFUERZOS

Los países vecinos de Estados Unidos, Canadá y México, han anunciado el despliegue de Bomberos canadienses y méxicanos, respectivamente, en California. En las últimas horas, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado que 150 bomberos están preparados para ser enviados a Los Ángeles.

«Hoy he dado instrucciones al ministro del Interior y a nuestros diplomáticos para que se preparen para la posible participación de nuestros rescatistas en la lucha contra los incendios forestales en California. La situación allí es extremadamente difícil y los ucranianos pueden ayudar a los estadounidenses a salvar vidas», ha indicado a través de su perfil en la red social X.


Terremoto sacude a California mientras lucha contra incendios

imagen

https://youtu.be/XtIDA7ND35M

LOS ANGELES.- Un sismo de magnitud 3,7 se detectó cerca del área de la Bahía de San Francisco, afortunadamente lejos de los incendios de Los Ángeles, aunque creó un motivo de preocupación mientras los científicos intentan determinar rápidamente si el temblor provocará un tsunami.

No se reportaron heridos ni daños en ese momento. El alcalde Daniel Lurie dijo el viernes: «Ordené al gobierno de la ciudad que actuara de inmediato esta mañana, y nuestros equipos de emergencias han estado en toda la ciudad para garantizar la seguridad de nuestros residentes».

«También hemos estado compartiendo información y dando a la gente las herramientas para protegerse a sí mismos y a sus familias en un evento como este», agregaron.

La zona se encuentra sobre la falla de San Andrés, que se extiende desde el golfo de California (Baja California, México) hacia el norte hasta la región de Cabo Mendocino. La falla en la región de la bahía de San Francisco es en gran parte una falla de desgarre que atraviesa las montañas de Santa Cruz, el golfo de los Farallones al oeste del Golden Gate, a través de la bahía de Tomales y la bahía de Bodega, y hacia el norte hasta Fort Ross y Point Arena.

Horizonte de San Francisco© Imágenes Getty

Según una nueva investigación, el segmento Parkfield de la falla de San Andrés, en el centro de California, que pasa por Eureka y termina justo antes de Palm Springs, experimenta terremotos una vez cada 22 años. El terremoto más reciente que ocurrió a lo largo de esta sección de la falla fue uno de magnitud 6 en 2004.

En 1983 se produjo un terremoto de magnitud 6.7, en 1966 uno de magnitud 6 y en 1934 otro de magnitud 6.5. El investigador principal, Luca Malagnini, cree que Parkfield puede estar acercándose al final de su período de tranquilidad y que un terremoto podría golpear a lo largo de la falla este año.

La falla de San Andrés, que se cree que fue el origen del «Big One», ha sido objeto de observación por parte de los científicos durante mucho tiempo. Según los expertos, un gran terremoto, que suele medirse en 7.0 o más, podría provocar al menos 1,800 muertos, 50,000 heridos y daños por más de $200,000 millones de dólares.

El 28 de septiembre de 2004, un terremoto sacudió la zona, con epicentro en Parkfield, una ciudad de tan sólo 37 habitantes en ese momento. Los residentes desde el condado de Orange hasta Sacramento, una distancia de 350 millas (563 km), sintieron los efectos del terremoto.

Concluyeron que un terremoto inminente se señala mediante una «fase preparatoria», que implica fracturas que emergen y se cierran debajo de la superficie de la Tierra, basándose en casi 23 años de observaciones sísmicas de la región.


Ucrania dice Rusia le lanzó más de cien drones en últimas horas

imagen

KIEV, 13 Ene.- Las Fuerzas Armadas de Ucrania han acusado este lunes a Rusia de lanzar más de un centenar de drones kamikaze contra el país durante las últimas horas, al tiempo que han recalcado que alrededor de 80 aparatos han sido derribados, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que los sistemas de defensa aérea han interceptado 78 drones de fabricación iraní, mientras que «otros 31 fracasaron a la hora de alcanzar sus objetivos».

DAÑOS EN VIVIENDAS Y VEHICULOS

Sin embargo, ha afirmado que hay «daños» en edificios públicos y privados, viviendas y vehículos a causa de «la caída de restos de los drones enemigos interceptados». «De forma preliminar, no hay informaciones sobre víctimas mortales o heridos», ha recalcado.

810,000 BAJAS RUSAS

Además, ha elevado a cerca de 810.000 las bajas sufridas por el Ejército ruso desde el inicio de la invasión de Ucrania, entre muertos y heridos, incluidos 1.510 en los enfrentamientos registrados durante las últimas 24 horas. La cifra es muy superior a la reconocida por Moscú.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que sus sistemas de defensa aérea han interceptado en las últimas horas un total de ocho aparatos aéreos no tripulados lanzados por Ucrania contra territorio ruso.

«Seis drones fueron destruidos sobre el territorio de la región de Voronezh, mientras que otros dos fueron derribados sobre los territorios de las regiones de Briansk y Bélgorod», ha aseverado en un breve comunicado, sin pronunciarse sobre posibles víctimas o daños materiales.


ERD detuvo este fin de semana a 378 haitianos indocumentados

imagen

SANTO DOMINGO.- El Ejército de la República Dominicana detuvo este fin de semana a 378 haitianos indocumentados en operativos en la franja fronteriza.

En Montecristi fueron detenidos 165, en San Juan de la Maguana 148, 26 en el municipio San José de las Matas (Santiago), en Dajabón 16 y en Mao 3.

Los indocumentados fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM).


Exvice exige Gobierno explique reparto de "bonos navideños"

Rafael Alburquerque

SANTO DOMINGO.- El exvicepresidente de la República y miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, Rafael Alburquerque, ha exigido al Gobierno que explique con claridad la metodología utilizada para distribuir los bonos navideños "La Brisita Navideña", al tiempo que denunció irregularidades en ese proceso.

Alburquerque, quien fuera coordinador del Gabinete Social en el gobierno del presidente Leonel Fernández, volvió a advertir  sobre posibles anomalías en el reparto de dichos bonos por parte del Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Azul juicio, hubo  falta de transparencia en la asignación de los beneficios, que este año aumentaron a más de tres millones de tarjetas sin que se haya explicado con claridad el criterio de selección de los beneficiarios.

Cuestionó la forma como  fueron seleccionados los destinatarios de estas ayudas y solicitó que se publiquen los nombres de los funcionarios encargados de la selección.

Alegó que mientras el programa Supérate solo distribuyó 300 mil tarjetas, 2.7 millones fueron entregadas sin transparencia, lo que genera dudas sobre su destino real.

Advirtió que, pasadas las festividades navideñas, ya no debería haber bonos en circulación ni personas canjeándolos, por lo que considera que es el momento adecuado para que el Gobierno rinda un informe detallado sobre la ejecución de estos recursos.

"No hay excusas para seguir ocultando información. La jornada terminó y el pueblo merece conocer la verdad sobre cómo se manejaron estos fondos", expresó.

El dirigente político solicitó que se realicen auditorías públicas y se transparenten los contratos firmados para la emisión y distribución de los bonos, además de publicar la lista de beneficiarios de todos los programas sociales vigentes.


RD y otros 3 países ven ilegítima la investidura de Nicolas Maduro

imagen
Maduro, esposa y la Vice.

Quito, 11 ene (EFE).- La Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), que integran Costa Rica, Ecuador, Panamá y República Dominicana, rechazó la nueva investidura presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela, a la que calificaron de ilegítima y producto de «un fraude electoral impuesto a través del terror de Estado contra el pueblo venezolano».

En un comunicado conjunto emitido este sábado, la ADD insistió en que «existe evidencia» de que el electorado venezolano «votó pacífica y masivamente a favor de Edmundo González Urrutia», el candidato de la mayoría opositora que se enfrentó a Maduro en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, y que es considerado por varios países como el legítimo ganador.

80 % DE LAS ACTAS DE VOTACIÓN CERTIFICAN VICTORIA DE GONZÁLEZ

La Alianza recordó que «la oposición, liderada por González y María Corina Machado, dio a conocer más del 80 % de las actas -obtenidas el mismo día de la votación- que certifican la victoria de González Urrutia», si bien estas no son aceptadas como válidas por el chavismo.

«Dichas actas fueron verificadas como auténticas y originales por el Centro Carter, único observador internacional imparcial que pudo estar presente durante dichas elecciones», señalaron los cuatro países sobre el organismo con sede en Atlanta (Estados Unidos), que desplegó una misión de observación junto a otros organismos como Naciones Unidas.

La ADD consideró también que en Venezuela ha habido «múltiples acciones fraudulentas perpetradas por el régimen con el objetivo de mantener a Nicolás Maduro» y que estas «contravienen la Declaración Universal de Derechos Humanos», entre otros instrumentos internacionales de derecho internacional como la Carta Democrática Interamericana.

CONTINUARÁ TRABAJANDO PARA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA 

En ese sentido, la Alianza indicó que continuará «trabajando junto a la comunidad internacional para una transición democrática en Venezuela que ponga fin a este lamentable período de opresión y violaciones sistemáticas a los derechos humanos y libertades fundamentales».

Maduro fue proclamado ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin que hasta la fecha haya publicado los resultados desagregados, como establecía su propio cronograma, y después de las denuncias de fraude vertidas por el antichavismo. EFE


Ucrania ofrece 150 bomberos para enviarlos a California

imagen
Volodímir Zelenski

KIEV 12 Ene.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha planteado este domingo una oferta para enviar 150 bomberos para colaborar en las labores de extinción de los incendios que afectan a California.

«Hoy he ordenado al ministro del Interior y a nuestros diplomáticos preparar la posible participación de nuestros rescatistas en el combate de los incendios de California», ha indicado Zelenski en su discurso vespertino diario.

Zelenski ha resaltado que «pueden ayudar a los estadounidenses a proteger vidas». «Estamos trabajando en ello y hemos ofrecido por las vías apropiadas nuestra ayuda a Estados Unidos. Ya tenemos 150 bomberos preparados», ha indicado.

Hasta ahora se ha confirmado la muerte de 16 personas por los incendios que afectan al condado de Los Ángeles y hay otras 16 personas desaparecidas.


Tigres gana a Estrellas en béisbol dominicano y sigue en la cima

imagen

Santo Domingo, 13 ene.- Tigres del Licey continúa en la cima de la tabla de posiciones de la serie semifinal de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional, ahora más distanciado de los otros tres conjuntos, tras ganar 5-4 a Estrellas Orientales.

Mientras, en el segundo partido celebrado Leones del Escogido dejó en el terreno 9-0 a Águilas Cibaeñas en el estadio Quisqueya Juan Marichal, de esta capital.

Esta victoria mantiene a los Leones (6-4) en el segundo lugar del Round Robin, mientras Águilas va último con marca 1-9.

El bicampeón Tigres sigue primero con ocho victorias y dos derrotas, seguido de Leones, Estrellas Orientales (5-5) y Águilas.

Este lunes Leones y Tigres estarán en el Quisqueya a partir de las 19:30, hora local, en tanto Estrellas y Águilas saldrán al terreno a la misma hora en el Cibao.

POSICIONES
Round Robin 2025
EQUIPOS G P PCT DIF
Tigres 8 2 .800
Leones 6 4 .600 2
Estrellas 5 5 .500 3
Águilas 1 9 .100 7


 
72 85 02
 


Diogenes & Boquechivo

Diogenes & Boquechivo

Hoy es lunes 13 de enero del 2025

Faltan 352 días para el año 2026

Santoral: Santos Hilario y Gumersindo. Santa Verónica

Día de la Alfabetización y de la Lucha Contra la Depresión. Hoy es fiesta nacional en la República de Togo.

Efemérides Nacionales:

1493. Cristóbal Colón recibe la visita de varios españoles los que les informan que el cacique  Caonabo había atacado el Fuerte de la Navidad, matando a Rodrigo de Escobedo, Pedro Gutiérrez y otros de sus hombres al mando de Diego de Arana.

1700. El Gobierno francés dispone el traslado de todos sus ciudadanos de la península de Samaná hacia Bayajá, hoy Fort Liberté, en Haití.

1802. Toussaint Lauverture ordena cerrar las puertas de la muralla de Santo Domingo, para impedir la salida de la ciudad y cita para el día siguiente a todos los

ciudadanos frente a la plaza de armas, hoy parque Colón.

1822. El Consejo Municipal de Neyba, integrado por Francisco López y José Ramón Hernández, resuelve, expresar al presidente Jean Pierre Boyer, "que ha tenido el placer de colocarse bajo las leyes de la República haitiana".

1834. Nace en Santo Domingo José Gabriel García, autor de "Compendio de la Historia de Santo Domingo", primera y más completa obra sobre los orígenes de nuestro país.

1937. Ante la propuesta del dictador Rafael Trujillo de hacerle diputado, el escritor Juan Bosch decide salir del país viajando a Puerto Rico con la excusa de quebrantos de salud de su esposa Isabel García y su hijo León.

1844. Llega a Santo Domingo el Cónsul francés Eustache Juchereau de Saint-Denys, quien estaba acreditado en Cabo Haitiano, adonde no había podido trasladarse debido al estado de destrucción en que se encontraba esa ciudad desde el terremoto de 1842.

1913. El joven Rafael Trujillo Molina se casa -a los 21 años de edad- con Aminta Ledesma, hija de un campesino de San Cristóbal, con la que procreó a Julia Genoveva y Flor de Oro Trujillo Ledesma.

1937. Ante la propuesta del dictador Rafael Trujillo de nombrarle diputado, Juan Bosch decide salir del país hacia Puerto Rico junto a su hijo León, con la excusa de quebrantos de salud de su esposa Isabel García.

1960. El Servicio de Inteligencia Militar (SIM) inicia una drástica persecución en contra de personas relacionadas al Movimiento Político 14 de Junio, entre estas a su líder, Manolo Tavárez Justo, con miras a detener cualquier intento de oposición al régimen trujillista.

1966. El sindicato de trabajadores de la Compañía Dominicana de Teléfonos (CODETEL) inicia una huelga general, suspendiendo todos los servicios telefónicos, en protesta por la cancelación de cinco dirigentes del gremio.

1972. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, profesor Juan Bosch, considera que la confianza general "recibió una herida seria, pero no mortal, con los cercos y los allanamientos que tuvieron lugar el día ocho de este mes, y cayó herida de muerte ayer". 

2005. Es apresado en su residencia de La Vega, y trasladado a la cárcel de Najayo, en San Cristóbal, el diputado y ex cónsul en Juana Méndez, Radhamés Ramos García, acusado de traficar con chinos indocumentados desde Haití.

2006. El Presidente Leonel Fernández proclama que la nacionalidad dominicana se establece por el derecho de sangre y si hay duda al respecto, "debe esclarecerse en un debate nacional que enmiende la Constitución y aclare las leyes".

2008. El dirigente del PRSC, Ramón Bona Rivera, propone al candidato presidencial reformista, Amable Aristy Castro, una alianza de primera vuelta con el PRD que evite el éxodo de reformistas y una derrota electoral.

2010. Utilizando el territorio nacional, la Organización Panamericana de la Salud, moviliza hacia Haití un equipo de respuesta sanitaria rápida, en respuesta al grave terremoto que se registró la tarde anterior cerca de la capital de esa nación, Puerto Príncipe. 

2014. Muere en un accidente de tránsito, el general Juan Ramón de la Cruz Martínez, director Comando Regional Cibao-Sur de la Policía, quien iba acompañado de su esposa y uno de sus hijos.

2015. El presidente Danilo Medina y el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, firman nueve acuerdos en materia de educación superior, comercio, seguridad y recursos naturales, entre otros.

2016. El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, anuncia que el país será por segunda vez anfitrión de la 46ava. Asamblea General de la OEA, del 13 al 15 de junio.

2020. Autoridades de migración dominicanas y haitianas, anuncian la coordinación de acciones mancomunadas en el proceso de identificación e inscripción de nacionales del vecino país, para facilitar el registro civil haitiano de sus ciudadanos que se encuentren en territorio dominicano.

- El consultor jurídico internacional de la multinacional constructora brasileña Odebrecht, Mauricio Dantas Bezerra, le confirma al Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que esa empresa se benefició con obras a cambio de los sobornos que pagó en la República Dominicana.

2021. El Poder Ejecutivo conforma mediante el decreto 22-21, un equipo de abogados que le representará "en las acciones y procesos tendentes a la recuperación del patrimonio que se verifique haya sido distraído de las arcas pública, ya sea en las administraciones pasadas o en la presente".

Internacionales:

1558. Es coronada la reina Isabel I, de Inglaterra, instituyendo de inmediato la Iglesia Anglicana como religión del Estado.

1776. Durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos, el general George Washington entra triunfante con sus tropas a Nueva York.

1888. En Estados Unidos, el abogado, filántropo y financiero Gardiner Greene Hubdard, fundada la Nacional Geographic Society.

1904. Entra en vigencia el tratado firmado entre Estados Unidos y China, mediante el cual se abren los puertos manchúes al comercio exterior.

1932. Se produce la liberación de la República de Togo.

1947. Se inicia una guerra civil en Paraguay, en procura de derrocar el Gobierno del general Higinio Morinigo.

1959. El comandante cubano Fidel Castro asegura ante la prensa nacional e internacional, que "son calumnias contra la revolución decir que somos comunistas, de que estamos infiltrados de comunistas".

1989. El virus viernes 13 arruina miles de computadoras IBM en Gran Bretaña.

1993. Es firmado en París, Francia, un tratado que prohíbe el uso de las armas químicas.

2000. En Río de Janeiro, Brasil la cantante mexicana Gloria Trevi es detenida junto con su corista Mary Boquitas y su productor Sergio Andrade, acusados de rapto, secuestro y violación de menores.

2001. En El Salvador, un terremoto de magnitud 7.7 en la escala de Richter produce cerca de 1150 muertos y pérdidas económicas calculadas en US$3,000 millones.

2002. un incendio que dura más de quince días, en las zonas cercanas a Sídney (Australia), es considerado por su intensidad como uno de los que mayores daños ha causado.

2006. Estados Unidos niega a España el permiso para venderle a Venezuela 12 aviones militares con componentes norteamericanos, alegando podría alterar el equilibrio militar de Sudamérica.

2008. El presidente de Interpol, Jack Selebi, renuncia al cargo tras ser removido de la jefatura de policía de Sudáfrica al enfrentar acusaciones de corrupción.

2012. El crucero italiano Costa Concordia, en el que viajaban 4.229 personas choca contra unas rocas y se hunde frente a la costa de la isla toscana del Giglio, provocando 32 muertos.

2013. La Corte Suprema egipcia ordena repetir el juicio al ex presidente Hosni Mubarak, condenado por la muerte de centenares de manifestantes durante la revolución.

2015. Fallece a la edad de 107 años, la política independentista puertorriqueña Isabel Rosado Morales.

2018. Las mujeres sauditas de Yedá asisten por primera vez en directo a un partido de fútbol, un hecho inaudito en Arabia Saudí, reino musulmán ultraconservador que da síntomas de una tímida apertura en los usos sociales en los últimos tiempos.

2019. Una veintena de ex jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos reconocen como "presidente encargado" de Venezuela al diputado Juan Guaidó, jefe la Asamblea Nacional (Parlamento), llaman a las Fuerzas Armadas venezolanas y la comunidad internacional a acompañarlo.

2020. La OMS informa el primer caso de una persona infectada fuera de China, en Tailandia: una mujer con neumonía leve que regresaba de un viaje a Wuhan.

2021. La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba la apertura de un nuevo juicio político contra el presidente Donald Trump, en esta ocasión bajo la acusación de "incitación a la insurrección", por el asalto a la sede del Congreso de sus partidarios.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/