viernes, 10 de enero de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 10 de enero del 2025

 
 
 
 

Edmundo González concluye su gira con palabras de esperanza

 
 
 
imagen
Edmundo González

Santo Domingo, 10 ene.- El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, que asegura haber ganado las elecciones presidenciales de julio en Venezuela, concluyó este jueves en Santo Domingo su gira americana en busca de apoyos internacionales, con palabras de esperanza sobre el futuro de su país.

«Nos veremos todos muy pronto en Caracas, en libertad», afirmó González en el Palacio Nacional durante un acto junto al presidente Luis Abinader y exmandatarios latinoamericanos miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea), en una jornada en la que tuvieron lugar concentraciones opositoras en numerosos países.

Edmundo González estuvo presente en la concentración celebrada en la capital dominicana, donde fue recibido con gritos de 'presidente, presidente' y 'libertad, libertad' y en la que volvió a lanzar un mensaje positivo: «Confiamos en que, así como hoy la alegría desborda esta plaza, muy pronto se congestionarán las calles de Caracas de esta misma alegría».

Pese a estas palabras de esperanza, el opositor había alertado previamente en el Palacio Nacional acerca de la situación en Venezuela, que «vive la peor escalada de violencia represiva de su historia» y cuyo régimen encabezado por Nicolás Maduro representa «una amenaza para el hemisferio».

«La única manera de respetar la soberanía de nuestro país es reconocer el mandato popular y soberano expresado el 28 de julio» en las elecciones presidenciales, resaltó y subrayó: «los venezolanos estamos decididos a perseverar en esta lucha hasta el final».

Una lucha que es también «nuestra lucha», en palabras del presidente dominicano, quien, dirigiéndose a las autoridades venezolanas, afirmó que «aún están a tiempo de cruzar al lado correcto de la historia».

«Abran las puertas a un tránsito pacífico a la democracia, devuelvan la libertad a Venezuela. Porque nunca es tarde para respetar la voluntad de un pueblo que, supongo, deben amar», dijo Abinader.

Abinader, quien en su discurso no se refirió en ningún momento a Edmundo González como presidente electo, recalcó que «ningún régimen puede resistir para siempre la fuerza de un pueblo decidido a ser libre».

Todo ello se produjo poco antes de que el opositor Comando Venezuela denunciara el «secuestro» y la posterior liberación de la líder antichavista María Corina Machado, después de que encabezara una manifestación en Caracas en la víspera de la investidura presidencial venezolana tras haber permanecido 133 días en la clandestinidad.

El propio Edmundo González reaccionó ante esta situación en su cuenta de la red social X exigiendo la «liberación inmediata» de Machado y, en un mensaje posterior, escribió: «¡Muy grave! Que María Corina esté libre no minimiza el hecho de lo que sucedió, fue secuestrada en condiciones de violencia».

Antes de esto, el opositor había expresado su apoyo en esta jornada de protesta: «María Corina, desde aquí, contigo y todo el pueblo venezolano, ¡VAMOS!».

Durante su visita a República Dominicana, última parada anunciada de una gira que le ha llevado también a Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Panamá, González Urrutia estuvo acompañado por los exmandatarios Hipólito Mejía (República Dominicana), Jorge Quiroga (Bolivia), Laura Chinchilla (Costa Rica), Andrés Pastrana (Colombia), Jamil Mahuad (Ecuador), Felipe Calderón y Vicente Fox (México), así como por el secretario general del Grupo Idea, el venezolano Asdrubal Aguiar.

Con esta gira, Edmundo González buscaba recabar apoyos ante la investidura en Caracas este viernes 10 de enero, en la que Nicolás Maduro ya ha dicho que asumirá un nuevo mandato, en medio de las denuncias opositoras de fraude en los comicios.

República Dominicana es lugar para el cierre anunciado de este viaje y también en su momento, el 16 de agosto pasado durante la investidura de Abinader, fue el escenario en el que 22 países y la Unión Europea firmaron una declaración solicitando la «inmediata publicación de todas las actas originales» de los comicios en Venezuela y la verificación «imparcial e independiente» de los resultados de esas votaciones, en las que el Consejo Nacional Electoral dio como ganador a Nicolás Maduro.

La oposición venezolana asegura que ha reunido el «85 % de las actas electorales», que fueron publicadas en una página web para su consulta, a través de testigos y miembros de mesa la noche de los comicios, que según ellos atestiguan el triunfo de González Urrutia, unos documentos que el Gobierno califica de «falsos».


Trump advierte que 'va en serio' con la compra de Groenlandia

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- Los asesores y aliados de Donald Trump han advertido a las autoridades danesas de que el presidente electo de Estados Unidos «va en serio» con su plan de comprar Groenlandia, informa CNN citando fuentes en Dinamarca.

El país escandinavo está sopesando cómo responder a las ideas del político republicano para no provocar una ruptura con su socio de la OTAN.

«El ecosistema que apoya esta idea es totalmente diferente ahora» de lo que era en 2019, cuando Trump lo propuso por primera vez, dijo al canal un funcionario en Copenhague. «Esto parece mucho más serio», afirmó otra fuente.

Los funcionarios daneses creen que mantener una conversación franca sobre las declaraciones de Trump, en lugar de sugerir que no va en serio, probablemente sea la única forma de evitar una crisis.

Con este fin, el ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, señaló el miércoles la intención de su país de discutir la cuestión con más detalle con la futura Administración Trump, destacando que Copenhague está dispuesta a «cooperar aún más estrechamente» para «garantizar que se cumplan las ambiciones estadounidenses».

Donald Trump declaró esta semana que Copenhague debería renunciar a la isla del Ártico en favor de Washington para garantizar la protección del «mundo libre», agregando que su control es una «necesidad absoluta» para los intereses del país norteamericano en la región. Además, el hijo de Trump, Donald Jr., visitó Groenlandia esta semana.

Si bien Dinamarca trató de minimizar la tensión generada por Trump, otros países de la UE reaccionaron con otro tono. «Está fuera de lugar que la Unión Europea permita que otros países ataquen sus fronteras soberanas, sean quienes sean», manifestó el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot.

Por su parte, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, también criticó las declaraciones de Trump. «El principio de la inviolabilidad de las fronteras se aplica a todos los países, independientemente de que se encuentren al este o al oeste de nosotros», dijo, añadiendo que «las fronteras no deben ser movidas por la fuerza».


Anuncian la liberación de Corina Machado tras ser detenida hoy

imagen
Líder opositora venezolana María Corina Machado

https://youtu.be/3bUmFWe1tzg

CARACAS, 9 de enero. – El equipo de campaña de María Corina Machado ha confirmado que la líder opositora ha sido liberada este jueves después de ser detenida tras finalizar una manifestación en Chacao, en el área metropolitana de la capital venezolana, Caracas.

«En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada», ha señalado su equipo en un mensaje publicado en redes sociales.

Machado, que ha sido «interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba», acudió  este jueves a Chacao para participar en las manifestaciones en favor de la victoria del candidato opositor Edmundo González en las últimas elecciones presidenciales y a escasas horas de que la teórica toma de posesión del veterano opositor.

LA DETENCIÓN 

Human Rights Watch confirmó la detención de la líder opositora tras marcharse de la protesta que convocó este jueves  Por su parte, el partido Vente Venezuela (VV) había denunciado este jueves que la líder opositora fue «violentamente interceptada» tras su salida de la protesta que convocó este jueves para reivindicar la victoria del antichavista González Urrutia en las presidenciales, cuyo triunfo oficial adjudicó el triunfo a Nicolás Maduro.

«Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban», indicó Vente Venezuela en la publicación, sin ofrecer mayores detalles.

PRIMERA APARICIÓN EN CUATRO MESES

Machado reapareció este jueves en una protesta en Caracas rodeada de cientos de seguidores, después de permanecer en la clandestinidad desde el pasado 28 de agosto, cuando salió a manifestarse para reivindicar la victoria del antichavista Edmundo González Urrutia en las presidenciales, cuyo triunfo adjudicó el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, a Nicolás Maduro.

Más de cuatro meses después de su última aparición pública y a un día de la toma de posesión presidencial, que tanto Maduro como González Urrutia prometen asumir, Machado se presentó en la calle, como había prometido a sus seguidores el pasado martes, durante una rueda de prensa virtual, para reclamar, una vez más, la victoria opositora en las elecciones del pasado 28 de julio.

La líder antichavista María Corina Machado da declaraciones a la prensa este jueves, en una manifestación en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

«Nunca en mi vida me había sentido tan orgullosa. En toda Venezuela la gente salió a la calle», dijo, mientras llegaba al lugar en donde la esperaban, desde horas antes, miles de personas.

OPINA VENEZUELA SUPERÓ EL MIEDO

La líder antichavista María Corina Machado expresó este jueves, cuando salió de la clandestinidad para participar en una protesta en Caracas, que Venezuela «superó el miedo» al manifestarse en las calles para -aseguró- defender el reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones del pasado julio, en las que Nicolás Maduro resultó proclamado ganador por el organismo comicial.

La exdiputada, quien reapareció en público por primera vez en 133 días, aseguró que el 28 de julio de 2024 «cambió la historia para siempre» en el país caribeño, cuando «el régimen» chavista «se hundió» y «sacó lo peor que tiene, lo único que le queda, que es pretender sembrar el miedo».

La líder antichavista María Corina Machado saluda a sus seguidores este jueves, en una manifestación en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

«Y la demostración de que este país superó el miedo son ustedes aquí hoy», dijo Machado a los miles de simpatizantes que estaban concentrados en una zona del este de Caracas, a lo que estos respondieron al unísono con la frase convertida en consigna «No tenemos miedo».

Además, la antichavista, principal valedora de González Urrutia, dijo que comenzó una «nueva fase» del proceso para «la libertad de Venezuela», y pidió a los ciudadanos estar atentos a las señales que se anunciarán en los próximos días, que serán -afirmó- «históricos y determinantes».


Sociedad Neumología confirma metapneumovirus en Rep. Dom.

imagen
Alfredo Matos Hoepelman, presidente de la Sociedad de Neumología y Cirugía de Tórax.

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Sociedad de Neumología y Cirugía de Tórax, Alfredo Matos Hoepelman, confirmó este miércoles la circulación en República Dominicana de metapneumovirus humano (HMPV), aunque aseguró que no es el de mayor proliferación.

«Ha habido pocos casos, ha habido más casos del sincitial respiratorio y casos de influenza que de metapneumovirus», dijo.

Explicó que «en el país existen casos de metapneumovirus, actualmente hay, lo que pasa es que para detectarlos tenemos que hacer el panel respiratorio completo».

Reconoció que realizar esta prueba resulta costoso para el paciente, ya que puede salir entre 12 y 15 mil pesos.

Síntomas

El HMPV se transmite principalmente a través de secreciones al toser o estornudar, y por contacto con superficies contaminadas. Sus síntomas son similares a los de un resfriado común: tos, secreción nasal, fiebre y dolor de garganta. En casos graves, puede derivar en bronquitis, neumonía e incluso sibilancias severas.

Los niños menores de 5 años, los ancianos y los inmunocomprometidos son los pacientes más vulnerables, con una mayor probabilidad de desarrollar complicaciones como neumonía.

Los especialistas recomiendan mantener una buena higiene de manos, quedarse en casa si presenta síntomas, usar mascarillas en lugares públicos si está enfermo y cubrirse la boca al toser o estornudar.


Chavistas hacen amenazas a 7 expresidentes de América Latina

imagen
Diosdado Cabello

https://youtu.be/6FPH1HTp1xk

CARACAS, 9 Ene. (EUROPA PRESS) – El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha anunciado este miércoles que ha ordenado al Ejército y a la Policía distribuir por todo el país carteles de «se busca» contra siete expresidentes latinoamericanos a los que acusa de pretender «atentar» contra el país al manifestar que acompañarán al excandidato opositor Edmundo González a la investidura presidencial este viernes.

Durante su intervención en la cadena estatal VTV, Cabello ha asegurado que las fuerzas del orden distribuirán dichos carteles «por todo el territorio nacional, en puertos, aeropuertos, calles, alcabalas, avenidas» contra los exmandatarios Andrés Pastrana (Colombia), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Vicente Fox y Felipe Calderón (México), Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares (Panamá) y Jamil Mahuad (Ecuador), a quienes ha tildado de «delincuentes».

Los carteles, que el ministro ha mostrado durante la retransmisión televisada, señalan a los siete políticos por «conspiración y complicidad en actos terroristas» y «atentar contra la paz de Venezuela».

DECLARADOS PERSONAS NO GRATAS

El anuncio llega después de que la Asamblea Nacional declarara este martes 'persona non grata' a nueve expresidentes latinoamericanos integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), entre los que se incluyen los arriba mencionados así como a Jorge Quiroga (Bolivia) y Laura Chinchilla (Costa Rica), por unas «nefastas e injerencistas declaraciones» al expresar «su voluntad de estar presentes en el territorio venezolano el día 10 de enero de 2025 de cara a la toma de posesión presidencial».

LES ADVIERTE SOBRE «GRAVÍSIMO RIESGO»

Cabello advirtió ese mismo día a los exmandatarios que si «deciden violar el espacio aéreo, estarían corriendo un gravísimo riesgo».

«Yo les recomiendo que no se pongan a inventar, de todas maneras aquí les tendremos un recibimiento que se merece a cualquier invasor que trate de poner un pie en Venezuela, o que viole el espacio aéreo», señaló a la cadena Telesur.

Venezuela celebró a finales de julio unas elecciones presidenciales en las que el oficialismo dio la victoria al presidente Nicolás Maduro, si bien la oposición ha reivindicado su triunfo y ha exigido a las autoridades que presenten las actas que respaldarían la reelección del mandatario.


INACIF quema otros 929 kilos drogas en primeros días de 2025

imagen

SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) quemó este jueves 930 kilogramos de distintas drogas incautadas en operativos realizados en todo el territorio nacional.

Según un informe, fueron quemados 821.825 kilogramos de cocaína clorhidratada, 106.865 kilogramos de marihuana, 603.598 gramos de crack, 27.750 gramos de éxtasis y 15.980 gramos de fentermina, además de 1.502 kilogramos de sustancias no controladas.

930.840 KILOGRAMOS CORRESPONDIENTES A 554 CASOS

El INACIF dijo que el peso global de todas las sustancias quemadas —las que dieron positivo como droga y las que no— es de 930.840 kilogramos, correspondientes a un total de 554 casos.

Asimismo, dijo que las provincias donde más drogas se han ocupado en los primeros días de este 2025 son: Pedernales, con 793 kilos; Elías Piña, con 93.35 kilos; Santo Domingo, con 13.59 kilos, y La Altagracia, con 12.66 kilogramos.

«A la fecha las autoridades nacionales han quemado 237,437.16 kilos de diferentes drogas, de los cuales 175,327.720 kilos corresponden a cocaína y 60,879.374 kilos a marihuana», indicó.


Cedeño ve necesario abordar la migración de forma firme en RD

imagen
Margarita Cedeño.

SANTO DOMINGO.- La ex vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, opinó que se hace cada vez más apremiante que la migración sea tratada de manera integral y firme en República Dominicana y que «todos seamos corresponsables de preservar nuestra identidad como nación".

La integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) consideró que este  tema se ha convertido en prioridad  para las agendas locales y globales.

En un trabajo publicado en el periódico Vanguardia del Pueblo titulado "La cuestión migratoria", dice que la migración se ha  convertido  en un verdadero desafío para la comunidad internacional que aún nadie ha podido abordar correctamente.

NECESARIO ACUERDO Y COLABORACION ENTRE LOS PAISES

"La solución a este problema complejo y multidimensional es difícil de encontrar, pero con toda seguridad será imposible alcanzar un acuerdo sobre el tema si no hay colaboración entre los países y si los mecanismos de integración global y regional no asumen su responsabilidad sobre el tema", afirma.

Considera  urgente  reformar las políticas migratorias para equilibrar seguridad y humanidad,  fomentar la cooperación internacional e invertir en programas de desarrollo que lleven estabilidad a los territorios en conflicto.

MECANISMOS LEGALES Y SEGUROS

«Mientras se asume un compromiso real con la disponibilidad de mecanismos legales y seguros para la migración, que respeten la realidad histórica, social y económica de cada país, en lugar de generar la presión política cortoplacista que se ha convertido en el combustible de la volatilidad que vive el mundo de hoy», indica Cedeño.

En el caso de República Dominicana considera necesaria la participación de todos para  preservar la  identidad "mientras las autoridades se encargan de controlar y sancionar con justicia y sin favoritismos.

Agrega que «apliquemos las leyes, porque el presente y el futuro cercano nos lo exige, no permitamos que se destruya la obra de nuestros Trinitarios".


Toronto y Vlad Guerrero pactan por 28.5 MM y evitan arbitraje

imagen
Vlad Guerrero Jr

TORONTO — Los Toronto Blue Jays y Vladimir Guerrero Jr. acordaron un salario de $28.5 millones para la temporada 2025, el último año de control del club con la agencia libre esperando a Guerrero una vez que termine la Serie Mundial este año.

Vlad Guerrero Jr. será agente libre después de la Serie Mundial de 2025. Getty Images

Guerrero, hijo del miembro del Salón de la Fama Vladimir Guerrero, ganó un salario de 19.9 millones de dólares el año pasado, un récord para una decisión de arbitraje cuando un panel eligió su cifra en lugar de la oferta de 18.05 millones de dólares de los Blue Jays.

Con este movimiento, Blue Jays logró contratos para la temporada 2025 con todos sus jugadores elegibles para arbitraje.

Guerrero y los Blue Jays pactaron un salario de $ 28.5 millones para la campaña 2025, será el tercer salario más alto pagado a un jugador elegible para arbitraje en la historia de la liga, sólo detrás de Juan Soto en 2024 ($31 millones) y Shohei Ohtani el año anterior ($30 millones).


Estrellas pierden hogares en incendios de Los Ángeles; Jamie Lee Curtis dona US$1M para ayuda

Estrellas pierden hogares en incendios de Los Ángeles; Jamie Lee Curtis dona US$1M para ayuda

Estrellas pierden hogares en incendios de Los Ángeles; Jamie Lee Curtis dona 1M para ayuda

Los incendios que arden en y alrededor de Los Ángeles han destruido las casas de numerosas celebridades, incluidos Billy Crystal, Jeff Bridges, Paris Hilton y la estrella de R&B Jhené Aiko, y han provocado grandes disrupciones en eventos de entretenimiento.

Tres ceremonias de premiación planeadas para este fin de semana han sido pospuestas. Las nominaciones al Oscar de la próxima semana se han retrasado. Y decenas de miles de angelinos han sido desplazados y esperan noticias sobre si sus hogares sobrevivieron a las llamas, algunos de ellos entre los habitantes más famosos de la ciudad.

Más de 1.900 estructuras han sido destruidas y se espera que el número aumente. Más de 180.000 personas también están bajo órdenes de evacuación en el área metropolitana, desde la costa del Pacífico hasta Pasadena, un número que continúa cambiando a medida que surgen nuevos incendios.

El miércoles por la noche, un incendio en las colinas de Hollywood ardía cerca del famoso Hollywood Bowl y el Teatro Dolby, que es la sede de los Premios de la Academia. Ese incendio fue contenido en gran medida sin daños a los monumentos de Hollywood.

A continuación, un resumen del impacto de los incendios a las celebridades y la industria del entretenimiento de Los Ángeles:

Estrellas cuyas casas han ardido en los incendios

Expandir imagen
Agua es rociada desde un helicóptero sobre el incendio Sunset Fire en la sección Hollywood Hills de Los Ángeles, el miércoles 8 de enero de 2025. (AP)

Celebridades como Crystal y su esposa, Janice, compartían recuerdos de las casas que perdieron.

Los Crystal perdieron la casa en el barrio de Pacific Palisades donde vivieron durante 45 años.

"Janice y yo vivimos en nuestra casa desde 1979. Criamos a nuestros hijos y nietos aquí. Cada centímetro de nuestra casa estaba lleno de amor. Recuerdos hermosos que no se pueden llevar. Por supuesto que estamos desconsolados, pero con el amor de nuestros hijos y amigos superaremos esto", escribieron los Crystal en el comunicado.

La casa de Mandy Moore en el barrio de Altadena, a unas 30 millas (48 kilómetros) al este de Palisades, estaba gravemente dañada e inhabitable, pero ella dijo el jueves después de visitar su propiedad que "la parte principal de nuestra casa todavía está en pie". Un estudio utilizado por su esposo y su hermano, dos miembros del grupo Dawes, fue destruido y perdieron "cada instrumento y pieza de equipo que alguna vez poseyeron... Todos los que conocemos perdieron todo".

Moore dijo que sentía una "rara culpa de superviviente" pero agradeció a quienes luchaban contra el fuego:

"Estaremos aquí para reconstruir juntos. Enviamos amor a todos los afectados y en primera línea tratando de controlar esto", escribió.

La cantante de R&B nominada al Grammy, Jhené Aiko, compartió que perdió su casa en los incendios en el área de Los Ángeles.

"La casa de mis hijos y la mía se ha ido", escribió en Instagram el jueves. "Quemada hasta los cimientos con todas nuestras cosas dentro. Señor ten piedad. Agradecida de que todavía nos tenemos el uno al otro".

Hilton publicó un video de noticias en Instagram y dijo que incluía imágenes de su casa destruida en Malibú. "Esta casa fue donde construimos tantos recuerdos preciosos. Es donde Phoenix dio sus primeros pasos y donde soñamos con construir una vida de recuerdos con London", dijo, refiriéndose a sus hijos pequeños.

Cary Elwes, la estrella de "The Princess Bride" y múltiples películas, escribió en Instagram el miércoles que su familia estaba a salvo, pero que su hogar había ardido en el incendio costero de Palisades.

"Tristemente, perdimos nuestro hogar, pero estamos agradecidos de haber sobrevivido a este verdaderamente devastador incendio", escribió Elwes.

Jeff Bridges y sus hermanos perdieron una casa familiar en Malibú debido a los incendios forestales, según su publicista. La casa, en Pacific Coast Highway, había pertenecido a sus padres y no era una residencia principal para los hermanos.

Jamie Lee Curtis promete 1 millón de dólares

Jamie Lee Curtis, quien estaba entre las estrellas que evacuaron debido al incendio de Palisades, dijo que ella y su familia prometían 1 millón de dólares para iniciar un "fondo de apoyo" para los afectados por los incendios.

La actriz se comprometió a donar los fondos en Instagram el jueves. La noche anterior, apareció llorando en "The Tonight Show" y pidió a la gente que ayudara a las comunidades afectadas por los incendios.

"Como saben, donde vivo está en llamas ahora mismo", dijo Curtis. "Esto es literalmente donde vivo, todo: el mercado en el que compro, las escuelas a las que van mis hijos, amigos, muchos, muchos, muchos, muchos amigos han perdido sus casas ahora".

La ganadora del Oscar escribió que había estado en contacto con líderes estatales y municipales sobre cómo se podría distribuir el dinero para lograr un mayor impacto.

La temporada de premios se trastoca

Los incendios arrojaron a la cuidadosamente orquestada temporada de premios de Hollywood al desorden.

Las ceremonias de premiación planeadas para este fin de semana han sido pospuestas por el fuego. Los Premios AFI, que estaban programados para honrar a "Wicked", "Anora" y otros contendientes de la temporada de premios, estaban programados para el viernes.

Los Premios AARP Movies for Grownups, que honran películas y programas de televisión que resuenan con audiencias mayores, estaban programados para el viernes, pero han sido pospuestos.

Los Critics Choice, originalmente programados para el domingo, han sido pospuestos hasta el 26 de febrero.

El jueves, los Premios del Sindicato de Productores anunciaron que retrasarían sus nominaciones del viernes al domingo.

Cada una de las galas incluye proyectos que buscan cualquier ventaja que puedan obtener en la carrera por el Oscar y estaban programadas durante la ventana de votación de los Premios de la Academia.

Las nominaciones al Oscar también se retrasaron dos días hasta el 19 de enero y la academia de cine ha extendido la ventana de votación para incluir a los miembros afectados por los incendios.

Historia perdida, y más en peligro

Las llamas quemaron partes de la Escuela Secundaria Charter de Palisades, que ha aparecido en muchas producciones de Hollywood, incluida la película de terror de 1976 "Carrie", el remake de 2003 de "Freaky Friday" ("Un viernes de locos") y la serie de televisión "Teen Wolf".

El incendio de Palisades también destruyó la histórica casa de rancho que pertenecía a la leyenda de Hollywood Will Rogers.


EU: Republicanos presentan ley para compra del canal de Panamá

imagen

WASHINGTON.- Un grupo de congresistas republicanos presentó este jueves un proyecto de ley en la Cámara de Representantes de Estados Unidos que busca autorizar al presidente para negociar con Panamá la compra del canal de Panamá.

La propuesta, conocida como la "Ley de la recompra del canal de Panamá", establece un plazo de 180 días desde su promulgación para que la Casa Blanca informe sobre el avance de las negociaciones.

El proyecto, impulsado por el congresista Dusty Johnson y respaldado por otros 15 legisladores, plantea retomar el control del canal, una infraestructura que Estados Unidos construyó a finales del siglo XIX y transfirió a Panamá en 1999 tras décadas de administración.

La iniciativa legislativa coincide con las recientes declaraciones del presidente electo, Donald Trump, quien ha intensificado sus críticas sobre la situación actual del canal. Trump sostiene que la gestión panameña ha permitido una influencia excesiva de China.

"El canal de Panamá es vital para nuestro país. Está siendo operado por China. Se lo entregamos a Panamá, no a China, y han abusado de ese regalo", afirmó Trump en una rueda de prensa el pasado martes, sin descartar el uso de la fuerza militar para recuperar el control.

Desde Panamá, el Gobierno ha rechazado tajantemente la idea de una venta, calificándola como "inaceptable" y asegurando que la soberanía sobre el canal es una "conquista irreversible".

Las autoridades panameñas han defendido su gestión de la vía interoceánica, que genera ingresos millonarios y es clave para el comercio global.

El proyecto de ley y las declaraciones de Trump han generado reacciones internacionales, especialmente en América Latina, donde algunos países han expresado preocupación por el posible resurgimiento de tensiones en la región


Maduro no da brazo a torcer; ve marchas «ratifican» su triunfo

imagen
Nicolás Maduro

CARACAS, 10 Ene. (EUROPA PRESS) – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que «fue ratificada una vez más la victoria popular del 28 de julio» durante las manifestaciones convocadas este jueves por el oficialismo, en la víspera a la investidura en la que se espera que tome posesión del cargo por segunda vez.

«La furia bolivariana hoy ratificó la victoria de la patria, la victoria de la paz», ha declarado el mandatario en su canal de Telegram, al tiempo que ha celebrado que «el pueblo bolivariano, la gente de a pie y madura del país llenó las avenidas, calles y barrios con su fuerza y lealtad».

Maduro ha acompañado estas declaraciones con una serie de vídeos e imágenes en los que se observan grupos de manifestándose en distintos puntos del territorio nacional. «Mi mensaje es de alegría, satisfacción y compromiso; juntos nos convertimos en los custodios de la paz y defensores de la constitucionalidad y la soberanía nacional. ¡Hemos madurado!», ha señalado.

«PRACTICAS DE TERRORISMO»

En el mismo día, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha acusado a las autoridades venezolanas de emprender «prácticas de terrorismo» con el objetivo de «sembrar miedo y ejercer control sobre la población», denunciando la detención y desaparición forzosa de una veintena de personas, entre las que se encuentran el excandidato presidencial Enrique Márquez y Rafael Tudares, yerno del opositor Edmundo González, en el marco de las protestas por la investidura de Maduro desde principios de esta semana.

DETENIDA Y LIBERADA

Además, la líder opositora María Corina Machado confirmó que había sido detenida y posteriormente liberada por las «fuerzas represivas del régimen» tras finalizar una manifestación celebrada este jueves cerca de Caracas en las horas previas a la investidura presidencial.


 
71 33 67
 


Diogenes & Boquechivo

LeoHerasme on X: "La DEGENERACIÓN que ha caído Diogenes y Boquechivo es  PENOSA. Sexista, Racista, IGNORANCIA., Etc. http://t.co/Tpiahkyj6a" / X

Hoy es viernes 10 de enero del 2025

Faltan 355 días para el año 2026

Santoral: Santos Guillermo, Juan El Bueno, Agatón, Papa y San Nicanor.

Efemérides Nacionales:

1519. Los frailes jerónimos Luis de Figueroa y Alonso de Santo Domingo, solicitan al rey Carlos V autorice el envío a la Española de esclavos negros, ya que la viruela había matado la tercera parte de los indios.

1586. Un barco llega a Santo Domingo y avisa la presencia del corsario inglés Sir Fracis Drake al frente de 18 naves, en las inmediaciones de Haina, por cuyo motivo el gobernador Cristóbal de Ovalle abandona la ciudad.

1804. Entra en funciones como gobernador francés de la isla de Santo Domingo el general francés Louis Marie Ferrand.

1858. Muere en Santo Domingo, la educadora María de Jesús Pina, la que junto a la señora Concepción Bona, confeccionó la bandera nacional dominicana.

1917. Tropas invasoras estadounidenses comandadas por el capitán CH. Button,  desembarcan en el puerto de San Pedro de Macorís, las que son atacadas por el patriota Gregorio Urbano Gilbert, ultimando al jefe de los efectivos.

1942. Es modificada la Constitución para concederle el derecho al voto a la mujer dominicana y suprimir la vice presidencia de la República.

1947. Es proclamado un nuevo texto constitucional que deroga la prohibición que pesa contra el Estado dominicano de emitir papel moneda.

1960. Un grupo de jóvenes encabezado por los esposos Manuel Aurelio Tavarez Justo y Minerva Mirabal, forman el Movimiento Clandestino 14 de Junio, en honor a los caídos en la invasión de 1959.

1961. En un esfuerzo final por lograr un arreglo con Trujillo, el Episcopado Dominicano, se reúne con el dictador y el "Presidente" Balaguer, "en ocasión del Año Nuevo", para entregarle un memorando contentivo de los requisitos para restablecer sus buenas relaciones.

1963. El Presidente electo, profesor Juan Bosch, se entrevista en la Casa Blanca con el Presidente de los EEUU, John F. Kennedy y critica el Consejo de Estado, por conceder a la empresa norteamericana Esso Standard Oil, la instalación de una refinería de petróleo en la República Dominicana.

1966. La revista semanal ¡Ahora! Plantea en su edición del 115, plantea que el traslado de los dos principales jefes militares de las tropas de intervención, generales Hugo Panasco Alvin y Bruce Palmer, fueron sustituido como consecuencia de su manejo del ataque contra los líderes constitucionalistas en el hotel Matún de Santiago, el 19 de diciembre de 1965.

- Al menos una persona resulta muerta y otra herida durante un incidente ocurrido en la calle El Conde de la capital, como parte de los incidentes ocurridos durante la huelga realizada en demanda de la salida del país de los altos mandos militares.

1973. Agentes de la Policía detienen al secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, José Gómez Cerda, al que interrogan durante ocho horas. Horas más tarde también fue apresado Pedro Peralta Hijo, Secretario de Reclamos y Conflictos de la entidad gremial.

1982. Efectivos del Ejército Nacional y la Marina de Guerra confiscan más de 2,000 libras de marihuana procedentes de una nación sudamericana, valoradas en cerca de RD$2.0 millones.

1993: El ex-presidente Jacobo Majluta, condiciona participar en una alianza de partidos a que ésta enarbole en su programa de gobierno un proyecto nacional de desarrollo.

2006. El Gobierno desiste de construir una isla artificial en el malecón de la capital, pese a contar con una inversión de 400 a US$450 millones y el sello del urbanista español Ricardo Bofill.

2008. El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, afirma que el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, y el diputado Radhamés Castro incurren en una "canallada e irresponsabilidad perversa" al acusar a los senadores de incluir ONG en el presupuesto.

2015. Entra en vigencia la nueva cédula de Identidad y Electoral, la que contiene los datos biométricos correspondientes al portador del documento. 

2016. El papa Francisco condena la corrupción y rechaza que los homosexuales sean marginados por la Iglesia Católica en el primer libro-entrevista sobre su pontíficio.

2021. Los presidentes dominicano y haitiano, Luis Abinader y Jovenel Moïse, respectivamente, se reúnen para analizar los problemas y prioridades comunes de ambas naciones, especialmente los referentes a los temas de seguridad, comercio, migración y sanitarios, entre otros.

- El Ministerio Público informa haber ampliado las investigaciones que por alegada obstrucción a la justicia inició contra los miembros titulares de Cámara de Cuentas, bajo el alegato de haber detectado indicios que comprometen su responsabilidad penal en delitos de corrupción administrativa.

2022. Las universidades dominicanas deciden volver a la docencia virtual, debido al agravamiento de los casos de Covid-19 a nivel nacional, para prevenir los contagios del personal docente, administrativo y los estudiantes.

Internacionales:

236. Es coronado como Sumo Pontífice el papa Fabián, al que en el momento de la ceremonia se posó sobre su cabeza una paloma, lo que fue considerado como la presencia del Espíritu Santo. 

681. Fallece el Papa Agaton, al que le llamaban Taumaturgo por los milagros que se le atribuyeron, en cuyo pontificio se celebró el sexto Concilio Ecuménico.

1544. Llega a Panamá el virrey Blasco Núñez de Vela, enviado por Carlos I para cortar los abusos que cometían algunos conquistadores contra los indígenas.

1601. Mediante Orden Real, se dispone el traslado de la Corte de España a Valladolid, pasando ésta a ser capital del Reino.

1855.  Italia se alía con Francia e Inglaterra en la guerra de Crimea.

1880. En Panamá, la montaña de Cucaracha recibe la primera carga de dinamita para dar paso a las aguas por el interoceánico Canal de Panamá.

1920. Es creada por 42 países la Sociedad de Naciones, ratificada con el fin de establecer un sistema de seguridad colectiva que promoviera la cooperación entre los Estados miembros.

- Entra en vigor el Tratado de Versalles que impone condiciones indignas a los vencidos en la I Guerra Mundial.

1957. Muere en la ciudad de Nueva York, la escritora chilena Gabriela Mistral.

1976. El Presidente de Panamá, general Omar Torrijos inicia una visita oficial de cinco días a Cuba, para sostener conversaciones sobre relaciones bilaterales y los nuevos tratados del Canal.

1978. Asesinan en Nicaragua al periodista Pedro Joaquín Chamorro, tenido como el principal adversario político del dictador Anastasio Somoza.

1984. Estados Unidos establece relaciones diplomáticas plenas con la Santa Sede, tras 117 años de relaciones no oficiales.                                                

1985. El líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional, Daniel Ortega Saavedra asume la presidencia de Nicaragua.

2000. La empresa estadounidense AOL (America On-Line) anuncia un acuerdo para comprar la empresa Time Warner por 162,000 millones de dólares.

2002. La Real Academia Española dispone el uso de los vocablos feminicidio y femicidio, para definir la muerte violenta causada por un hombre a una mujer, basada en que ambos son neologismos, "y, por lo tanto, pueden ser utilizados indistintamente".

2003. Corea del Norte se retira del Tratado de No Proliferación Nuclear.

2005. El gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, nombra secretaria de Salud a la médico de origen dominicano, Rosa Pérez Perdomo.

2007. Los presidentes de Venezuela y Nicaragua, Hugo Chávez y Daniel Ortega se juramentan en sus respectivos cargos, tras resultar electos en comicios de sus naciones.

2008. El Presidente del Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Ben Bernanke, se compromete a reducir las tasas de interés para evitar que los problemas de crédito y de vivienda conduzcan al país a una recesión. 

- Las dirigentes políticas colombianas Clara Rojas y Consuelo González son liberadas por las FARC, luego de seis anos de ser secuestradas, como parte de las gestión en ese sentido del presidente venezolano Hugo Chávez.

2010. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) liberan a las secuestradas dirigentes políticas Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo.

2013. Pakistán sufre la peor jornada terrorista en años, con 126 muertos en ataques que golpearon las ciudades de Quetta y Mingora.

2014.La ONU comienza la operación para eliminar el arsenal químico en poder del estado sirio.

2017. Cuba y Estados Unidos suscriben un acuerdo de cooperación sobre la preparación y la respuesta a la contaminación causada por derrames de hidrocarburos y otras sustancias nocivas potencialmente peligrosas.

2018. El gobierno ecuatoriano concede una cédula de identidad al fundador de WikiLeaks, Julian Assange -asilado desde hace varios años en su embajada de Londres-, la que le acredita su ciudadanía ecuatoriana, cuyo código corresponde a la provincia de Pichincha.

- Medios de comunicación de Estados Unidos y el Reino Unido se hacen eco de la tercera nevada ocurrida en la zona de Ain Sefra, Argelia, del desierto de Sahara, en los últimos 40 años.

- La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó ayer una resolución para "no reconocer la legitimidad" del mandato del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y llamar a que se celebren nuevos comicios "en una fecha cercana" con observación internacional.

2019. La Organización de Estados Americanos (OEA) aprueba una resolución para "no reconocer la legitimidad" del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y llamar a que se celebren nuevos comicios "en una fecha cercana" con observación internacional.

- El diario The Washington Post, revela que construir un muro en los 1.600 kilómetros de la frontera de Estados Unidos con México como el que pide el presidente de EE.UU., Donald Trump, llevaría más de 10 años y requeriría unos 10.000 obreros.

2021. El asalto al Capitolio de Estados Unidos consagra la ruptura entre el presidente Donald Trump y su vicepresidente Mike Pence, quien ha adelantado que planea asistir a la investidura del mandatario electo Joe Biden y facilitar la transición entre ambas administraciones.

2023. Muere a los 81 años de edad, el cardenal australiano y antiguo tesorero del Vaticano, George Pell, quien fue condenado por abuso sexual de menores antes de ser absuelto.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


jueves, 9 de enero de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 9 de enero del 2025

 
 
 

Juramentarían Urrutia Embajada Venezuela en SD, según rumores

 
 
 
imagen
Edmundo González Urrutia.

Santo Domingo, 8 ene (EFE).- Un grupo de organizaciones izquierdistas demandó del Gobierno dominicano este miércoles proteger la embajada de Venezuela en Santo Domingo, ante los rumores de que el lugar se utilizará para que el dirigente opositor Edmundo González Urrutia se juramente como presidente de su país.

La entidad Dominicanos y Dominicanas con Venezuela indicó en un comunicado que es una «obligación» del Gobierno de Luis Abinader salvaguardar la embajada de la República Bolivariana de Venezuela y no permitir esta «ignominia» que viola su soberanía y desconoce su institucionalidad.

A juicio del grupo, esto constituirá entregar territorio venezolano a sectores que están detrás de González Urrutia, como Estados Unidos.

EMBAJADA ES TERRITORIO Y PROPIEDAD DE VENEZUELA

Recordó que la embajada es territorio y propiedad de Venezuela como establecen acuerdos y convenios internacionales y que, en ocasiones anteriores, grupos financiados supuestamente por la ultraderecha venezolana han intentado ocupar la legación venezolana en el país.

Las entidades políticas y campesinas aseguraron que la Constitución dominicana «jamás» permitiría la presencia de un candidato derrotado en un proceso electoral en otro país y que, por el contrario, la Carta Magna proclama la no injerencia en asuntos internos de otras naciones, así como lo establece Naciones Unidas.

Entre las organizaciones que apoyan el documento figuran Fuerza de la Revolución, Movimiento Caamañista, Frente Amplio, Partido Comunista del Trabajo, Movimiento Popular Dominicano, Movimiento de Izquierda Unida y el Comité Dominicano de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela.

También el Partido Patria para Todos, Acción Afro-dominicana, Articulación Nacional Campesina, Fuerza Boschista y Movimiento Mocano de Solidaridad con los Pueblos.

ASEGURA FUE EL GANADOR DE LAS ELECCIONES EN VENEZUELA

El opositor venezolano González Urrutia, que asegura haber ganado las elecciones presidenciales celebradas en su país el 28 de julio pasado, será recibido este jueves por el presidente Abinader en un acto en el Palacio Nacional en el que se ha confirmado la presencia de ocho exgobernantes de Latinoamérica.

González Urrutia, quien disputa la Presidencia de Venezuela con el mandatario Nicolás Maduro, llegará al país desde Panamá, donde este miércoles se reunió con el presidente de esa nación, José Raúl Mulino, quien le extendió el «apoyo moral y político» de su Gobierno, y participó en un encuentro con cancilleres y expresidentes latinoamericanos.

La República Dominicana será la última parada anunciada de la gira que el opositor venezolano, exiliado en España, realiza por América de cara al 10 de enero, cuando Nicolás Maduro asumirá un nuevo mandato consecutivo en medio de denuncias opositoras de fraude en los comicios de julio pasado. EFE


El Presidente Abinader recibirá este jueves a González Urrutia

imagen
Gonzales Urrutia y Abinader.

Santo Domingo, 8 ene (EFE).- El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, que asegura haber ganado las elecciones presidenciales celebradas en su país el 28 de julio pasado, será recibido este jueves por el presidente dominicano, Luis Abinader, en un acto en el Palacio Nacional en Santo Domingo en el que se ha confirmado la presencia de ocho exgobernantes de Latinoamérica.

González Urrutia, quien disputa la Presidencia de Venezuela con el mandatario Nicolás Maduro, llegará al país desde Panamá, donde este miércoles se reunió con el presidente de esa nación, José Raúl Mulino, quien le extendió el «apoyo moral y político» de su Gobierno, y participó en un encuentro con cancilleres y expresidentes latinoamericanos.

RD ULTIMA PARADA EN GIRA DE URRUTIA POR  AMERICA

La República Dominicana será la última parada anunciada de la gira que el opositor venezolano, exiliado en España, realiza por América de cara al 10 de enero, cuando Nicolás Maduro asumirá un nuevo mandato consecutivo en medio de denuncias opositoras de fraude en los comicios de julio pasado.

En el Palacio Nacional dominicano se realizará este jueves el «Acto de apoyo a la democracia en Venezuela» con la presencia de González Urrutia, Abinader y ocho expresidentes latinoamericanos miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea), según un comunicado de la Presidencia local.

Los exmandatarios son Hipólito Mejía (República Dominicana), Jorge Quiroga (Bolivia), Laura Chinchilla (Costa Rica), Andrés Pastrana (Colombia), Jamil Mahuad (Ecuador), Felipe Calderón (México), Vicente Fox (México) y Mario Abdo Benítez (Paraguay), así como del secretario general del Grupo Idea, el venezolano Asdrubal Aguiar.

COMPROMISO REGIONAL CON LOS VALORES DEMOCRÁTICOS

Este acto «simboliza el compromiso regional con los valores democráticos y la gobernabilidad legítima en América Latina», subrayó la nota, en la que se destacó que la visita de González Urrutia a Santo Domingo «refleja un esfuerzo conjunto por fortalecer los lazos de cooperación, diálogo y solidaridad con el pueblo venezolano en su búsqueda de un futuro democrático y estable».

Tras este encuentro, Abinader sostendrá una audiencia privada con González Urrutia y los expresidentes.

La Fiscalía de Venezuela mantiene una orden de detención contra González Urrutia y la Policía ofreció una recompensa de 100.000 dólares a quien brinde información sobre su paradero o aporte algún dato que facilite su arresto.

REPUBLICA DOMINICANA CERRO SU EMBAJADA EN VENEZUELA

La República Dominicana cerró su embajada en Venezuela el 30 de julio pasado, un día después de que el Gobierno de Nicolás Maduro dispusiera la retirada de los representantes en Santo Domingo, cuyo Ejecutivo había expresado su preocupación por el desarrollo de los comicios.

La oposición venezolana asegura haber reunido el 85 % de las actas electorales, que fueron publicadas en una página web para su consulta, a través de testigos y miembros de mesa la noche de los comicios de julio pasado, que atestiguan el triunfo de González Urrutia, documentos que el Gobierno califica de «falsos».

Hasta el momento, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado actas ni los resultados desglosados de las votaciones, pese a que así lo contempla su propio cronograma. EFE


INDOTEL aumenta velocidad de internet de banda ancha en RD

imagen

Santo Domingo, 8 ene (EFE).- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) dio a conocer este miércoles una resolución, la 148-2024, en la que se establece la nueva velocidad del servicio de acceso a internet de banda ancha que aumenta de 4 a 30 megabyte (Mbps) por segundo de bajada, con miras a que este servicio sea más rápido y competitivo en el país.

La disposición deroga la anterior definición de velocidad de acceso a internet contenida en el artículo número uno del Reglamento General del Servicio de Acceso a Internet, de fecha 20 de mayo de 2020.

La resolución 148-2024 aumenta la velocidad mínima de 4 a 30 megabyte por segundo de bajada (Mbps) y de 1 a 10 Mbps de subida en el internet fijo de banda ancha que ofrecen las prestadoras a los usuarios.

BUSCA GARANTIZAR MAYOR COMPETITIVIDAD

En un comunicado, el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, explicó que la modificación de la nueva definición de la velocidad mínima de acceso a Internet, «busca alinear la definición de banda ancha con las tendencias y las necesidades del mercado local, garantizando una mayor competitividad y calidad en los servicios ofrecidos», ya que, según dijo, la definición establecida en el año 2020 «ha quedado obsoleta".

Previo a la citada disposición, el Consejo Directivo del Indotel sometió la medida a consulta pública, lo que permitió a las prestadoras exponer sus posiciones respecto a la nueva definición.EFE


Celebridades entre quienes perdieron sus hogares en los devastadores incendios de Los Ángeles

El barrio de Pacific Palisades es una zona montañosa a lo largo de la costa,

Celebridades entre quienes perdieron sus hogares en los devastadores incendios de Los Ángeles

Los incendios forestales que arden en Los Ángeles y sus alrededores han quemado las casas de varias celebridades y han obligado a estrellas como Mark Hamill, Mandy Moore y James Woods a evacuar.

Moore, Cary Elwes y Paris Hilton se encuentran entre las estrellas que dijeron el miércoles que habían perdido sus hogares en los incendios.

Los bomberos de California están luchando contra los incendios avivados por el viento que arrasan el área, destruyendo casas, obstruyendo carreteras mientras decenas de miles de personas huyen y agotando los recursos mientras los incendios ardían sin control el miércoles.

El barrio de Pacific Palisades es una zona montañosa a lo largo de la costa, salpicada de residencias de celebridades y recordada por los Beach Boys en su éxito de los años 60 "Surfin' USA". En la frenética prisa por llegar a un lugar seguro, las carreteras se volvieron intransitables cuando decenas de personas abandonaron sus vehículos y huyeron a pie, algunas cargando maletas.

"Evacuamos Malibú a último momento", escribió Hamill en una publicación de Instagram el martes por la noche. "Pequeños incendios a ambos lados de la carretera a medida que nos acercábamos (a la Pacific Coast Highway)".

Menos de 72 horas antes, las estrellas más destacadas de Hollywood se habían reunido para desfilar por la alfombra roja de los Globos de Oro, el primer gran evento de la exuberante y, para muchos, triunfante temporada de premios. El jolgorio de la temporada de premios también se había apagado rápidamente: los estrenos de películas candidatas como "Better Man" y "The Last Showgirl" se cancelaron, las nominaciones a los premios del Sindicato de Actores de Cine se anunciaron mediante un comunicado de prensa en lugar de en un evento en vivo y los eventos de fin de semana como los premios AFI se cancelaron preventivamente.

Las nominaciones al Oscar también se retrasarán dos días hasta el 19 de enero y la academia de cine ha ampliado el período de votación para dar cabida a los miembros afectados por los incendios.

Así es como las celebridades y las empresas de entretenimiento se están viendo afectadas por los incendios que arden en Los Ángeles y sus alrededores:

Estrellas que perdieron sus hogares en los incendios forestales

Moore perdió su casa en el vecindario de Altadena, cerca de Pasadena.

"Sinceramente, estoy en estado de shock y sintiéndome aturdido por todo lo que han perdido tantas personas, incluida mi familia. La escuela de mis hijos desapareció. Nuestros restaurantes favoritos, arrasados. Tantos amigos y seres queridos también lo han perdido todo", escribió el actor y cantante en Instagram en una publicación que incluía un video de las calles devastadas en el suburbio de Foothill.

"Nuestra comunidad está destrozada, pero estaremos aquí para reconstruirla juntos. Enviamos nuestro cariño a todos los afectados y a quienes están en primera línea intentando controlar esto", escribió Moore.

Elwes, la estrella de "La princesa prometida" y de muchas otras películas, escribió en Instagram el miércoles que su familia estaba a salvo, pero que su casa se había quemado en el incendio costero de Palisades. "Lamentablemente, perdimos nuestra casa, pero estamos agradecidos de haber sobrevivido a este incendio verdaderamente devastador", escribió Elwes.

Hilton publicó un video de noticias en Instagram y dijo que incluía imágenes de su casa destruida en Malibú. "Esta casa fue donde construimos tantos recuerdos preciosos. Es donde Phoenix dio sus primeros pasos y donde soñamos con construir una vida de recuerdos con London", dijo, refiriéndose a sus hijos pequeños.

"La devastación es inimaginable. Saber que tantas personas se están despertando hoy sin el lugar que llamaban hogar es verdaderamente desgarrador", escribió.

Estrellas que fueron evacuadas debido al incendio de Palisades

Jamie Lee Curtis dijo el miércoles en Instagram que su familia está a salvo, pero sugirió que su vecindario y posiblemente su casa están en llamas. Dijo que muchos de sus amigos perdieron sus hogares.

"Es una situación aterradora y estoy agradecido a los bomberos y a todos los buenos samaritanos que están ayudando a la gente a salir del camino del incendio".

Otras estrellas que tienen casas en la zona incluyen a Adam Sandler, Ben Affleck, Tom Hanks y Steven Spielberg.

Muchos están esperando noticias sobre si sus casas sobrevivieron a las llamas.

Mandy Moore dijo que su familia también fue evacuada y desde entonces ha tratado de proteger a sus hijos de la "inmensa tristeza y preocupación" que siente actualmente.

"Estoy muy destrozada por la destrucción y la pérdida", publicó en su historia de Instagram. "No sé si nuestro lugar sobrevivió".

El martes, Woods publicó imágenes de las llamas que arden entre los arbustos y las palmeras en una colina cerca de su casa. Las gigantescas llamas anaranjadas se elevan entre los jardines paisajísticos que hay entre las casas.

"Estaba parado en la entrada de mi casa, preparándome para evacuar", dijo Woods en el breve video en X. Más tarde, confirmó que había evacuado y agregó: "Debo decir que es una prueba para el alma perderlo todo de una vez".

Impacto del incendio hasta el momento

Las autoridades no dieron una estimación de estructuras dañadas o destruidas por el incendio forestal, pero dijeron que al menos 70.000 residentes estaban bajo órdenes de evacuación y casi 30.000 estructuras estaban bajo amenaza.

El fuego devoró el cañón de Temescal, una popular zona de senderismo rodeada de densos barrios con casas de varios millones de dólares. Las llamas se extendieron por el famoso Sunset Boulevard y quemaron partes de la escuela secundaria Palisades Charter High School, que ha aparecido en muchas producciones de Hollywood, entre ellas la película de terror de 1976 "Carrie", la nueva versión de 2003 de "Freaky Friday" y la serie de televisión "Teen Wolf".

El incendio de Palisades también destruyó la histórica casa estilo rancho que perteneció a la leyenda de Hollywood Will Rogers. Fue una de las múltiples estructuras destruidas tanto en el Parque Histórico Estatal Will Rogers como en el Parque Estatal Topanga. El histórico Topanga Ranch Motel, construido por William Randolph Hearst en 1929, también se quemó.

El rancho de Rogers, construido en un terreno que compró en la década de 1920, ocupaba unas 359 hectáreas en lo que hoy es Pacific Palisades. Incluía una casa de campo de 31 habitaciones, un establo, un campo de golf y senderos para montar a caballo. Su esposa lo donó a los Parques Estatales de California en 1944.

Los premios Critics Choice Awards, originalmente programados para el domingo, han sido pospuestos hasta el 26 de febrero.

Los estudios de cine cancelaron dos estrenos de películas debido al incendio y al clima ventoso, el parque temático Universal Studios Hollywood cerró durante el día debido a las condiciones de humo y viento y el J. Paul Getty Trust dijo que dos de sus museos, la Getty Villa y el Getty Center, permanecerían cerrados durante los próximos días.

Universal Studios también canceló el rodaje de numerosas series, incluidas "Hacks", "Ted Lasso" y "Suits LA".

La compañía Walt Disney cerró su sede en Burbank y canceló la producción de varias series, entre ellas "Grey´s Anatomy" y "Doctor Odyssey". El programa de ABC "Jimmy Kimmel Live!", que se graba en Hollywood, fue cancelado para el miércoles y en su lugar se emitirá una repetición.

Las pausas en la producción se sumaron a otras perturbaciones en la industria del cine y la televisión en Los Ángeles, incluida la cancelación del estreno de "Wolf Man" de Universal y el aplazamiento de la gala de premios del American Film Institute, programada para el viernes.


Tradiciones Dominicanas: La Vieja Belen

Es triste ver como muchas de las tradiciones de nuestro país se pierden con el tiempo. Una que recuerdo haber oído hablar mucho cuando era niña y que ya no escucho mencionar a esta nueva generación es "La Vieja Belén". La Vieja Belén es una figura legendaria que solo existe en la República Dominicana. Se dice que ella viene una semana después de los Reyes Magos (6 de enero, Epifanía), trayendo un regalo sencillo solo a los niños pobres.

Julia Álvarez dressed as La Vieja Belén reading her book to children in Santiago – Image from centroleon.org.do Julia Álvarez dressed as La Vieja Belén reading her book to children in Santiago – Image from centroleon.org.do

La leyenda de La Vieja Belén aún persiste en la memoria de muchos dominicanos, aunque la tradición de ofrecer regalos después de la Epifanía o el Día de los Reyes Magos está siendo olvidada. El origen de este personaje no está claro pero hay varias teorías. La escritora dominicana Julia Álvarez siempre se había sentido intrigada por la generosa y amable anciana y decidió investigarla más afondo para su libro "El mejor regalo de todos: La leyenda de La Vieja Belen", publicado por Alfaguara del Grupo Santillana. También ha realizado lecturas de su libro para educar a los niños sobre su historia. Señala que algunos estudiosos dominicanos creen que La Vieja Belén tuvo su origen entre los inmigrantes ingleses que llegaron al país para trabajar en la industria azucarera, otros dicen que La Vieja Belén es el equivalente dominicano de la leyenda popular italiana de La Befana, una bruja que hace buenas obras para los pobres.

La Vieja Belén from activity at Adrian Tropical a few years back.

La Vieja Belén trae esperanza a numerosos niños, quienes por alguna razón (principalmente monetaria) no recibieron juguetes y otros obsequios en el Día de los Reyes Magos, aunque sus regalos son simples porque no tiene dinero y es demasiado mayor para cargar juguetes pesados. La folklorista dominicana Xiomarita Pérez señala que el conocido personaje de la tradición dominicana es también el único recurso para los padres que no tienen dinero, de realizar la entrega de regalos una semana más tarde. Sin lugar a dudas, La Vieja Belén es parte de nuestro folclore, enriquecido con ese toque peculiar que solo los dominicanos pueden dar. Ella trae esperanza y alegría a muchos niños y aunque la mayoría ya sabe que sus padres son quienes compran los juguetes, es importante mantener esa inocencia mientras podamos en este mundo lleno de tecnología, y educarlos sobre todas nuestras tradiciones para así ayudar a mantenerlos vivos para las generaciones venideras, son parte de nuestra cultura como país.

VENEZUELA: Crece expectación a dos días de toma de Gobierno

imagen
Integrantes de las milicias bolivarianas participan en un acto de juramentación este martes, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

CARACAS.- Crece la expectación en Venezuela cuando faltan dos días para la toma de posesión presidencial, en la que tanto el mandatario Nicolás Maduro como el opositor Edmundo González Urrutia insisten en que jurarán como jefe de Estado para el período 2025-2031.

El Gobierno denunció planes «terroristas» y el antichavismo mayoritario alerta de persecuciones contra familiares de sus líderes.

DICEN DETUVIERON A «MERCENARIOS «

Las autoridades dicen que detuvieron a siete «mercenarios extranjeros» de los cuales dos provienen de Estados Unidos, dos de Colombia y tres de Ucrania, quienes pretendían llevar a cabo acciones «terroristas» .

«Solamente el día de hoy, hemos capturado, a esta hora, a siete mercenarios extranjeros, incluyendo a dos importantes mercenarios de Estados Unidos», dijo Maduro en un acto en Caracas.

El líder chavista, quien insiste en que jurará el viernes 10 de enero como jefe de Estado para un tercer sexenio consecutivo en el poder, aseguró que este grupo de «mercenarios» se suma a los 125, de un total de 25 nacionalidades, capturados en los meses de noviembre y diciembre.

ACUSA AL GOBIERNO ARGENTINO

Maduro acusó al Gobierno de Argentina de estar involucrado con este supuesto plan contra Rodríguez, como parte de la «agresión fascista internacional» que -aseguró- hay en contra de Venezuela.

ACTIVA ÓRGANOS DE DIRECCIÒN

https://youtu.be/L0DPZepMw8Y

Maduro, activó desde también los «órganos de dirección integral» (Odis) que -aseguró- combinarán el poder político, las Fuerzas Armadas y los cuerpos policiales, con la misión de «defender la paz» del país en los días previos al 10 de enero, cuando insiste en que jurará para un tercer mandato consecutivo.

Durante un acto de juramentación de milicias bolivarianas en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo-, en Caracas, anunció que, en uso de sus «facultades como presidente constitucional» y «comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana», aprobó, mediante decreto, la conformación «por primera vez» de estos grupos de defensa.

El mandatario, con un uniforme camuflado, describió las Odis como «el órgano superior a nivel nacional, a nivel estatal, a nivel municipal y comunal que integra todo el poder político de Venezuela», el poder popular, la Fuerza Armada, la Milicia Nacional Bolivariana «como componente especial» de la institución militar y las fuerzas policiales.

DETIENEN A EXCANDIDATO ENRIQUE MARQUEZ 

Además, el excandidato opositor a las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela por el partido Centrados, Enrique Márquez, fue detenido por agentes de seguridad del Estado, según denunció la formación antichavista Voluntad Popular (VP).

En la red social X, esta organización, que califica el hecho como un «secuestro», responsabilizó al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, al que acusó de llevar a cabo una «ola de desapariciones de dirigentes y activistas de derechos humanos este martes».

«Márquez, al igual que la mayoría de los venezolanos, no avaló el fraude de Maduro el pasado 28 de julio. No ha cometido ningún delito. Exigimos que aparezca ya», agregó VP.

El excandidato presidencial opositor de Venezuela, Enrique Márquez, en una fotografía de archivo. EFE/ Ronald Peña R.

Márquez, también exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y exdiputado, exigió en numerosas ocasiones la publicación de las actas de las votaciones de julio, y rechazó el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la controvertida reelección de Maduro proclamada por el organismo comicial.

DENUNCIAN DETENCIÓN DE SEIS OPOSITORES 

Por otro lado, el partido de la líder antichavista María Corina Machado, Vente Venezuela (VV), denunció la detención de seis activistas políticos opositores, cinco de ellos del estado Trujillo (oeste) y uno de Bolívar (sur, fronterizo con Brasil).

El coordinador nacional del Comité de Derechos Humanos de VV, Orlando Moreno, dijo a EFE que, hasta las 22:00 hora local (2:00 GMT del miércoles), habían confirmado la detención de Darío Durán, Marianela Ojeda, Eduardo Briceño, Francisco Graterol y Robert Rea, de Trujillo, y de Jeremy Santamaría, de Bolívar.

https://youtu.be/xzQAhtDgG1o


Opositores Venezuela denuncian secuestro y acciones chavistas

imagen
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia

CARACAS.- El líder opositor de Venezuela Edmundo González Urrutia, quien se encuentra de gira por América, denunció este martes el secuestro de su yerno Rafael Tudares, en Caracas, cuando llevaba a sus hijos al colegio, por el inicio de las clases.

«Esta mañana fue secuestrado mi yerno Rafael Tudares. Rafael se dirigía a la escuela de mis nietos a dejarlos por el inicio a clases, lo interceptaron hombres encapuchados, vestidos de negro, lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron. A esta hora se encuentra desaparecido», escribió en su cuenta de X.

Se desconoce si el hecho está relacionado con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, si se trata de una detención rutinaria o, por el contrario, es un secuestro, como ha denunciado el líder opositor.

La esposa de Tudares defiende su inocencia

Mariana González, hija de Edmundo González, defendió la inocencia de su esposo, Rafael Tudares, mientras las autoridades todavía no se han manifestado sobre el suceso.

«De forma categórica, afirmo que mi esposo es inocente de todo lo que se le pueda acusar. De lo único que es responsable Rafael es de ser un protector de nuestra familia, de su madre, de mis padres, de nuestros hijos», expresó Mariana González en un comunicado publicado en X.

Explicó que Tudares fue «interceptado» sin «ninguna medida», cuando se desplazaba en su vehículo, y «secuestrado por hombres encapuchados» frente a sus hijos, tal como denunció también González Urrutia, quien detalló que fue montado en una «camioneta color dorado, placa AA54E2C».

«¿En qué momento se convirtió en delito ser familia de Edmundo González Urrutia? ¿Por eso se llevaron a mi esposo? ¿De qué se le acusa?», cuestionó.

MACHADO DENUNCIA SOBREVUELO DE DRONES

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado denunció este martes el sobrevuelo de drones en la casa de su madre, Corina Parisca, en Caracas, por parte de «agentes del régimen» del presidente Nicolás Maduro, quienes también, según la exdiputada, han rodeado el sitio «desde hace unas horas».

A través de la red social X, la antichavista alertó también del corte del servicio eléctrico en la zona y de la instalación de «alcabalas en toda la urbanización» donde está ubicada la casa de la madre, de 84 años de edad, quien -señaló- «está enferma, con afecciones crónicas de salud».

«Maduro y compañía, ustedes no tienen límite en su maldad. Cobardes», agregó Machado, quien denuncia esta situación poco después de que el líder opositor Edmundo González Urrutia denunciara el «secuestro» de su yerno Rafael Tudares en la capital venezolana.


Licey blanquea a las Águilas; Escogido castiga a las Estrellas

imagen
Sergio Alcántara

SANTO DOMINGO.- El pitcheo de los bengaleses continuó su dominio absoluto frente a la ofensiva cibaeña al extender su racha a 26 ceros consecutivos sin permitir carrera y Sergio Alcántara pegó imparable remolcador al bosque central que permitió anotar a Gustavo Núñez desde tercera en la blanqueada de los Tigres del Licey 1-0 frente a las Aguilas Cibaeñas, en el estadio Quisqueya-Juan Marichal.

La última anotación hecha por los aguiluchos a los lanzadores azules se produjo en la primera entrada del primer juego del round robin, el pasado dos de enero, donde los azules vencieron a las Aguilas, 5-1. Luego lo pintaron de blanco 7-0, el domingo 5 de enero, en el Estadio Cibao, y ayer volvieron a tirarle nueve episodios más sin permitirle libertad.

Los lanzadores añiles abanicaron a 10 contrarios y permitieron cinco hits.

Con su victoria, los Tigres amanecen solos en el primer lugar de la serie con récord de 5-2, mientras que los aguiluchos se hundieron aún más en el oscuro y frío sótano del Todos contra Todos con foja de 1-6.

La victoria correspondió para el relevista Carlos Vargas (2-0) al tirar el quinto inning en blanco de un hit y dos ponches. Perdió Kurt Heyer (0-2), quien cedió la vuelta del gane azul en dos entradas y dos tercios de tres imparables que laboró como abridor. Jean Carlos Mejía tiró el noveno en blanco para acreditarse el salvamento.

Por los Tigres abrió el zurdo Zach Muckenhirn, quien tiró cuatro sólidas entradas de un hit, un boleto y tres ponches. También tiraron Enyel De Los Santos en el 6to, Jairo Asencio (7mo) y Wander Suero (8vo).

Geraldo Perdomo, Harold Ramírez, Christian Bethancourt y Aderlin Rodríguez dieron un hit para los vencidos.

Sergio Alcántara pegó su hit empujador; Troy Johnston ligó dos imparables y Gustavo Núñez despachó tubey y anotó la única vuelta del partido por los triunfadores.

Los Tigres del Licey tomaron el control del juego en la baja de la tercera entrada ante el lanzador abridor Kurt Heyer. Gustavo Nuñez inició el episodio con doble por el prado de la izquierda. Johan Rojas se sacrificio por la vía 5-3 moviéndose a Núñez a la antesala. Emilio Bonifacio entregó el segundo out con elevado al tercera base pero Sergio Alcántara despachó imparable remolcador al jardín central anotando caminando el corredor de la antesala.

ESCOGIDO 12, ESTRELLAS 6

SAN PEDRO DE MACORÍS.- Los Leones del Escogido castigaron 12 carreras por 6 a las Estrellas Orientales en partido de la ronda semifinal del torneo de béisbol otoño-invernal 2024-2025, celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.

Yamaico Navarro comandó el ataque ofensivo de los Leones al batear dos cuadrangulares, uno de ellos con las bases llenas en la sexta entrada.

La victoria le permite a los escarlatas igualar en el segundo lugar de la tabla de posiciones con los verdes, ambos con marca de 4-3, a un juego de los Tigres del Licey, que este miércoles blanquearon 1-0 a las Águilas Cibaeñas.

Rodolfo Castro también tuvo su aporte para el combinado petromacorisano al batear un triple productor de una carrera.

El calendario del "Todos contra Todos" tiene la fecha de este jueves libre, pero las Estrellas estarán de regreso a la acción este viernes cuando visiten a los Tigres del Licey en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, en partido programado para iniciar a las 7:30 de la noche.

La victoria se la acreditó Kenny Hernández (1-0), mientras que el derrotado fue Paolo Espino (0-1).

Por las Estrellas inició Espino con labor de cuatro entradas de tres hits, dos carreras, dos boletos y un ponche. Fue sustituido por Frank Garcés (5), Carlos Belén (5), Ramón Santos (5), Luis Reyes (7) y Jorge Martínez (9).

En tanto, por los Leones abrió Darío Agrazal con actuación de cuatro episodios y dos tercios de siete imparables, una carrera y dos ponches. Fue escoltado por Hernández (5), R.J. Alaniz (5), Diógenes Almengó (6), Alexander Colomé (7), Henry Sosa (8) y Joe Corbett (9).

POSICIONES



JJ G P PCT JD
Licey 7 5 2 0.714
Estrellas 7 4 3 0.571 1.0
Escogido 7 4 3 0.571 1.0
Aguilas 7 1 6 0.143 4.0


 
72 39 57
 


Diogenes & Boquechivo

Diogenes & Boquechivo

Hoy es jueves 9 de enero del 2025

Faltan 356 días para el año 2026

Santoral: Santa Basilia. Santos Julián, Adrián, Vidal, Eulogio de Córdoba y Mariano.

Efemérides Nacionales:

1586. Un barco de cabotaje avista varios navíos de vela ingleses fondeados en la Isla Catalina, lo que informa a las autoridades españolas al atracar en el muelle de Santo Domingo.

1833. Nace en Santo Domingo, Fernando Arturo de Meriño, quien fue sacerdote, político y presidente de la República Dominicana.

1870. Nace en la ciudad de Santo Domingo, la educadora Luisa Ozema Pellerano.

1901. El gobierno dominicano decide retirar el control de las aduanas a la empresa Santo Domingo Improvement Company, para negociar directamente con los tenedores de bonos europeos y estadounidenses.

1929. Es aprobada la revisión constitucional que elimina la figura de suplente de diputados, entre otras disposiciones.

1936. La Cámara de Diputados convierte en Ley el proyecto que cambia el nombre de Santo Domingo por el de Ciudad Trujillo a la capital de dominicana.  

1959. El Partido Dominicano "acoge" la sugerencia hecha por el administrador de la empresa Pinturas Dominicanas C x A, Enrique Font Faxas, en lo sucesivo toda la pintura que consuma el Partido Dominicano será de la fabricación de esa Compañía".

1972. Tropas combinadas de las Fuerzas Armadas persiguen activamente a varios dirigentes de izquierda comprometidos en los preparativos de una guerrilla, dirigida desde Cuba por el ex coronel Francisco Caamaño Deñó.

1978. Los cancilleres dominicano, Ramon Emilio Jiménez Reyes y haitiano, Edner Brutus, firman en Puerto Príncipe, a nombre de sus respectivos gobiernos, un convenio para la construcción del Dique Derivador Internacional sobre el río Pedernales.

1992. El embajador de los Estados Unidos en el país, Paul D. Taylor, es sustituido del cargo por Robert Stephen Pastorino.

1993. El ex secretario Administrativo de la Presidencia, Rafael Flores Estrella, declara que al ex Presidente Salvador Jorge Blanco le ha faltado hombría para enfrentar el proceso judicial instrumentado en su contra por el Gobierno del Presidente Joaquín Balaguer.

2006. Mueren asfixiados 24 haitianos al accidentarse una furgoneta que en un tráfico ilegal transportaba de Dajabón a la ciudad de Santiago a 69 nacionales de Haití indocumentados.

- El gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Arismendy Díaz Santana, asegura que el principal escollo para iniciar el Seguro Familiar de Salud es económico, ya que se necesitarían RD$55,000 millones.

2014. Durante la XIII gala anual de la independencia de Haití organizado en Boston, la senadora demócrata,  Linda Dorcéna Forry, de Massachusetts pide al presidente Barack Obama "adoptar medidas directas" contra la República Dominicana para forzar la retirada de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.

2018. Las autoridades migratorias inician la segunda fase del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE), iniciativa puesta en marcha tras una polémica sentencia que en 2013 estableció los parámetros para adquirir la nacionalidad dominicana.

- "Piratas" desconocidos hackean la página web de la Cámara de Diputados e invitan los lectores a participar en la próxima actividad de la Marcha Verde, colgaron el vídeo del cantante urbano N-fasis titulado Odebrecht.

2019. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con iniciar otra "guerra comercial" con dos países de Centroamérica y República Dominicana, desestimando con ello las preferencias contempladas en el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos (DR-Cafta), mediante la imposición de un aumento de aranceles a productos exportados a ese mercado, especulándose que guarda relación con la ruptura de relaciones con Taiwán e iniciarlas con China.

Internacionales:

1324. Muere Marco Polo, célebre navegante veneciano.

1522. Adriano de Utrech es elegido Papa, sería el último no italiano hasta Juan Pablo II.

1539. Francisco Pizarro funda la ciudad peruana de Ayacucho, con el nombre de San Juan de la Frontera.

1872. Brasil y Paraguay firman un tratado de paz.

1858. En la República de Texas, se suicida Anson Jones, el quinto y último presidente de ese país (que actualmente forma parte de Estados Unidos).

1928. Augusto César Sandino proclama en Nicaragua la república de Nueva Segovia, a cuya capital llamaría Ciudad Sandino.

1951. Las Naciones Unidas abren oficialmente sus oficinas en New York.

1959. Nace en Uspantán, Guatemala, la líder indígena, defensora de los derechos humanos y Premio Nóbel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum.

1962. En el municipio cubano de Ciénaga de Zapata (provincia de Matanzas), miembros del grupo anticastrista Movimiento Demócrata Cristiano hiere y quema vivo al campesino de 17 años  Jesús Sardiñas Álvarez.

1964. Estudiantes del Instituto Nacional de Panamá, liderados por Guillermo Guevara Paz, proclaman la soberanía del país sobre la Zona del Canal, son  reprimidos por militares estadounidenses, causando la muerte y heridas a varios de ellos.

1969. Decenas de cubanos piden asilo en la base naval instalada por Estados Unidos en la bahía de Guantánamo, Cuba.

1984. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua firman en Panamá el anteproyecto de paz para Centroamérica, con la intercesión de los países del Grupo de Contadora.

1992. Serbia se declara República independiente de Bosnia-Herzegovina.

1993. Las Naciones Unidas acoge como miembro la República de Eslovaquia.      

2005. Rawhi Fattouh es elegido líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), en reemplazo de Yasir Arafat.

2009. Arabia Saudita paga dos millones de euros a piratas somalíes que secuestraron el buque tanque Sirius Star, cargado de miles de barriles de petróleo.

2011. El Ministerio de Salud Pública y Población de Haití informa que el número de muertos por la epidemia de cólera en Haití asciende a 3.790, mientras los afectados suman 185.012.

- Un Boeing 727 de IranAir sufre un percance cerca de la ciudad iraní de Orumiyeh, provocando la muerte a 77 de sus 100 pasajeros.

2014. Las autoridades afganas planean liberar hasta 72 detenidos, sospechosos de ser combatientes del talibán, alegando que carecen de evidencias acusatorias, pero considerados peligrosos por los Estados Unidos.

2015. Los hermanos Said y Cherif Kouachi, que dos días antes atacaron las oficinas en París de la revista francesa satírica Charlie Hebdo, dejando un saldo de 12 personas muertas y 11 más heridas, mueren tras recibir disparos en un enfrentamiento con la policía en Dammartin-en-Goele, Francia.

2016. La Fiscalía mexicana anuncia el inicio del proceso de extradición a EE.UU. del narcotraficante Joaquín "el Chapo" Guzmán, recapturado en la víspera en el estado de Sinaloa.

2017. El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, afirma que su gobierno esperará a que el presidente electo Donald Trump tome posesión de su cargo y hasta concer qué tipo de políticas públicas adoptará frente a las amenazas a empresas automotrices para que cancelen proyectos en México.

2018. Corea del Norte y Corea del Sur celebran su primera reunión de alto nivel en dos años, en el pequeño municipio fronterizo de Panmunjom, situado en una zona desmilitarizada, en la que deciden reabrir una línea telefónica directa para asuntos militares.

- El Departamento de Estado de EE.UU. admite por primera vez no estar seguro de que los supuestos ataques sufridos por 24 estadounidenses en Cuba fueran una agresión acústica como había sostenido hasta el momento.

2019. Tras cumplir ocho semanas consecutivas de protestas en París y otras ciudades de Francia, activistas del movimiento de los "chalecos amarillos" llaman a los ciudadanos a vaciar sus cuentas para desatar una estampida en los bancos y forzar al gobierno a escuchar sus demandas.

2022. El presidente del Senado de Haití, Joseph Lambert, informa que tres de sus agentes de seguridad fueron secuestrados por una banda armada, que solicita un rescate de 5 millones de dólares, en medio de tensiones políticas entre el Ejecutivo y el Legislativo.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/