sábado, 16 de noviembre de 2024

[NotiRD] Hoy es sábado 16 de noviembre del 2024

 
 
 

Trump designa Karoline Leavitt secretaria prensa de Casa Blanca

 
 
 
imagen
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha designado este viernes a Karoline Leavitt como secretaria de la Casa Blanca, después de que esta se desempeñara como portavoz de la campaña del republicano y del equipo para la transición del Gobierno.

«(Karoline) Leavitt hizo un trabajo fenomenal como secretaria nacional de prensa en mi histórica campaña, y me complace anunciar que será la secretaria de prensa de la Casa Blanca», ha afirmado el republicano en un comunicado.

El próximo inquilino de la Casa Blanca ha destacado que Leavitt es «inteligente, dura y ha demostrado ser una comunicadora muy eficaz». «Tengo la máxima confianza en que destacará en el podio y nos ayudará a transmitir nuestro mensaje al pueblo estadounidense para que América vuelva a ser grande», ha enfatizado.

INCONDICIONAL A TRUMP

Leavitt se desempeñó como portavoz de la campaña de Trump durante este ciclo electoral y del equipo de transición, además de trabajar como secretaria de prensa adjunta durante el primer mandato del magnate.

Natural de New Hampshire, intentó sin éxito obtener un escaño en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos en su estado natal en 2022. Tras esa campaña, se incorporó al equipo de prensa de Trump para su tercera candidatura presidencial.

La función de secretaria de prensa es fundamental en la administración estadounidense y es una de las caras más visibles del Gobierno. Trump pasó por cuatro secretarios de prensa durante su última etapa en la Casa Blanca: Sean Spicer, que dimitió a los seis meses de asumir el cargo; Sarah Huckabee Sanders, que ocupó el puesto durante más tiempo, unos dos años; Stephanie Grisham, y Kayleigh McEnany.

La comunicadora, de 27 años, definió la victoria de Trump en las elecciones como «el mayor regreso político de la historia».

«Derrotó a los grandes oligarcas tecnológicos que intentaron silenciarlo, al sistema de justicia armado contra él y a las noticias falsas que han mentido sobre él y sus partidarios durante años», aseveró entonces en su cuenta de la red social X.

NUEVOS NOMBRAMIENTOS

Trump ha hecho en los últimos días nuevos nombramientos, entre ellos alguno polémico, como la designación de Robert F. Kennedy Jr. como su próximo secretario al frente del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) a pesar de sus posturas contrarias a las vacunas y de haber dado pábulo a desinformaciones relacionadas con el origen del sida.

Otros nominación que ha destacado ha sido la de su abogado Todd Blanche, que le representó en varios casos penales, para el cargo de fiscal general adjunto, que tiene la tarea de administrar las funciones diarias del departamento mientras asesora al fiscal general sobre las prioridades de la oficina.

También el del gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, para ostentar el cargo de próximo secretario del Interior, máximo responsable de un departamento encargado de la gestión de la mayor parte recursos naturales del país, así como agencias como el Servicio Geológico o el Servicio de Parques Nacionales.


Pese a rechazo, Custodio es juramentada alcaldesa La Vega

imagen
Juramentación de Custodio.

Santo Domingo, 15 nov (EFE).- Amparo Custodio fue juramentada este viernes como alcaldesa de La Vega, pese a la postura contraria de la oposición, que incluso llegó a presentar un recurso ante la justicia.

«El compromiso que tenemos es de hacer una gestión decente y continuar con el desarrollo de La Vega y mantenernos siempre al frente liderando los principales procesos que se den en el municipio», dijo a la prensa Custodio tras el acto y aseguró que asume la alcaldía «con mucha humanidad y mucha responsabilidad».

También esta jornada fue juramentado como vicealcalde Amado Gómez.

El pasado 19 de agosto, Custodio renunció al cargo de vicealcaldesa de La Vega y a ocupar por tanto el puesto de alcalde que dejó vacante Kelvin Cruz tras ser nombrado ministro de Deportes.

Según indicó entonces Custodio, del Frente Amplio y que fue elegida al cargo en un pacto de alianza con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), esta formación política designó en su momento a Kelvin Cruz como su candidato y el pueblo lo eligió como tal.

«Ante la renuncia de Kelvin Cruz, la ley me faculta para asumir la Alcaldía, y tenemos capacidades para hacerlo. Sin embargo, considero que mi legitimidad para ocupar dicho cargo es cuestionable», señaló Custodio.

Sin embargo, a principios de mes Custodio dijo que retiraba su renuncia y que asumiría el cargo de alcaldesa de La Vega, lo que fue aprobado por los ediles del oficialista PRM que conforman la mayoría de la Sala Capitular, mientras que la oposición se retiró.

En respuesta, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) interpuso ante la justicia una solicitud de amparo respecto al nombramiento de Custodio como alcaldesa, recurso que hoy rechazaron los tribunales. EFE


Colegio Médico llega acuerdo con el Gobierno; el paro no va

imagen

SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) llegó a un acuerdo con el Gobierno que incluye un incremento salarial de un 25% para los galenos, por lo cual suspendió  su convocatoria de huelga.

Waldo Ariel Suero, presidente del gremio, explicó en conferencia de prensa que el aumento será aplicado en tres etapas. «El primer incremento será de un 10 % en enero de 2025, el segundo de otro 10 % en julio de ese año y el tercero de un 5 %, que se aplicará en enero de 2026», detalló.

Inicialmente el CMD exigía un aumento de un 70 % al salario de los médicos y el Gobierno proponía un 10 %.

«Fue muy difícil llegar a un acuerdo de un 25 % con el Gobierno», declaró Suero, quien destacó que «el aumento salario se logró sin una reforma fiscal».

Explicó que con una modernización tributaria el incremento hubiese sido de un 40 %.


ONU ve incremento «alarmante» de muertos por ataques de Israel

imagen

Naciones Unidas ha avisado este viernes de un «incremento alarmante» durante los últimos días de población muerta por ataques israelíes en zonas densamente pobladas de Líbano.

«El número de muertos, heridos, desplazados o que se enfrentan a órdenes de desplazamiento que estamos viendo día a día es deplorable», ha lamentado la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en Líbano (OCHA Líbano).

«La protección de los civiles no es opcional: es una obligación moral y jurídica que vincula a todas las partes en un conflicto armado», ha añadido.

MINIMIZAR DAÑOS A CIVILES

«Hay que tomar», añade la OCHA, «todas las precauciones posibles para evitar y minimizar los daños a los civiles, incluso en la elección de armas y tácticas, verificando los objetivos y emitiendo advertencias anticipadas eficaces y oportunas».

El Ministerio de Salud Pública de Líbano estima que al menos 3.365 personas han fallecido y más de 14.340 han resultado heridas en los ataques perpetrados por el Ejército de Israel a largo del último año, desde el estallido de la guerra a nivel regional tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.


ProConsumidor cesa empresa exigía pagos en criptomonedas

imagen
Empresa Worldcoin Foundation.

Santo Domingo, 15 nov (EFE).- El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) anunció este viernes «el cese inmediato» de las operaciones en el país de la empresa Worldcoin Foundation, que escaneaba el iris de las personas a cambio de pagos en criptomonedas.

Pro Consumidor tomó la medida tras denunciar las «cláusulas abusivas» en los contratos de adhesión de los ciudadanos que se han acercado a la misma con la finalidad de ofrecer sus datos biométricos a cambio de criptomonedas, de acuerdo con un comunicado del organismo.

La suspensión de las actividades comerciales de esa empresa «se mantendrá hasta tanto se procesen los levantamientos de operaciones e investigaciones que se le realiza a la misma a través de la documentación depositada en la institución con el fin de verificar la integridad de sus objetivos comerciales».

En los contratos, Worldcoin Foundation no establece un domicilio social en la República Dominicana, señaló el organismo, que indicó que la ausencia de esta información afecta el derecho de los consumidores para ejercer y presentar reclamos o solicitudes de información de manera accesible, vulnerando así el principio de relación transparente y clara con el proveedor.

Aunque la empresa no cuenta con centros de operaciones permanentes en el país, ya se han registrado unos 7,478 usuarios, de acuerdos con el comunicado, que se hace eco de informaciones de medios locales. EFE


Biden y Boluarte ensalzan la «histórica» relación entre EU-Perú

imagen
Biden y Boluarte

WASHINGTON 16 Nov.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la presidenta de Perú, Dina Boluarte, han ensalzado la «histórica» relación entre países y abordan su cooperación en materias como la lucha contra el narcotráfico, la migración y el respeto a la democracia, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, la Cumbre APEC 2024, que tiene lugar en el país andino.

«Nuestros países trabajan en estrecha colaboración, día tras día, para gestionar los desafíos regionales que ambos enfrentamos, para defender la democracia, para proteger el medio ambiente y para proporcionar buenos empleos, empleos bien remunerados para nuestra gente», ha expresado Biden, quién ha destacado «tres áreas de creciente cooperación» en las relaciones entre Washington y Lima.

En primer lugar, el mandatario estadounidense ha agradecido a su homóloga el esfuerzo realizado para «elevar (su) lucha» contra una «preocupación mutua» como es el narcotráfico. Por otro lado, ha destacado los avances en materia de infraestructura, señalando que los vínculos crecientes entre empresas de ambas nacionalidades «ahorrarán a Perú millones de dólares» y «reducirán la contaminación». Finalmente, Biden ha subrayado la cooperación en la exploración espacial.

«Señora Presidenta, gracias por su liderazgo en el marco de la APEC y gracias por su asociación y amistad con Estados Unidos. Y espero sinceramente que podamos conversar al respecto», ha concluido el presidente, que ha hecho además especial hincapié en la importancia de que «los países mantengan estándares muy altos de transparencia en sus tratos con otros socios en todo el mundo, incluida China».

Por su parte, Dina Boluarte ha aludido asimismo a «la contribución de Estados Unidos a la infraestructura peruana», y no solo ha mostrado su «gran aprecio» por «la relación estratégica entre sus países, especialmente en temas como inversiones y tecnología», sino que ha hecho patente su «entusiasmado por profundizar (su) relación en (esta) materia», pues «la infraestructura es una de sus principales prioridades».

La reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Perú, que celebrarán 200 años de relaciones diplomáticas en 2026, se ha producido al margen de la Cumbre APEC 2024, a la que han acudido representantes de 21 países miembros con mayor o menor rango institucional.


Licey y Estrellas obtienen triunfos en beisbol República Dominicana

imagen
Acción del partido Licey-Toros

Santo Domingo, 16 nov.- Águilas Cibaeñas y Leones del Escogido serán los dos primeros equipos de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional en salir hoy al terreno, cuando faltan 89 partidos por jugar de la actual serie regular.

La disputa entre Águilas y Leones tendrá lugar a partir de las 16:00, hora local, en el estadio Quisqueya Juan Marichal, de esta capital.

Una hora más tarde, los seguidores del pasatiempo nacional podrán disfrutar del choque entre Toros del Este y Gigantes del Cibao en el estadio Julián Javier, en San Francisco de Macorís.

Por último, Tigres del Licey, actual campeón, y Estrellas Orientales, jugarán a partir de las 19:30, hora local, en el Tetelio Vargas, en San Francisco de Macorís.

Anoche Tigres del Licey, segundo en la tabla de posiciones, superó 10-7 a Toros del Este, en tanto Estrellas Orientales ganó cómodamente a Águilas Cibaeñas 10 carreras por una.

Tampoco Estrellas Orientales le dio muchas oportunidades a Gigantes del Cibao, en un partido que terminó con marcador 11-2 favorable al primero.

Cuando se han jugado 61 partidos, de un total de 150, Leones del Escogido se mantiene primero en la tabla de posiciones 15-5, seguido por Tigres (12-8), y Estrellas (11-10).

En cuarto lugar va Águilas (8-12), escoltada por Toros (8-13) y en último se encuentra Gigantes (7-13).


Pabellón de la Fama exalta este domingo a 11 deportistas de RD

imagen
Franklin de la Mota, Dionisio Guzmán y Garibaldi Bautista encabezan la entrega de placa a los deportistas que serán exaltados el domingo. Detrás, desde la izquierda, Joel Ramírez, Félix Díaz, Víctor Estrella, Octavio Dotel, Fernando Hernández y Cristian Cruz. Abajo y en el mismo orden, De la Mota, Ana Villanueva, Guzmán, Wendy Santana, Luis Ángel Montalvo, Bautista, Mayo Sibilia, José Armando Castillo y Pedro Gómez

SANTO DOMINGO. Con un homenaje a renombrados entrenadores y a dos veteranos periodistas, el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano ofreció su acostumbrado almuerzo de recepción a los 11 deportistas que serán inmortalizados este domingo.

Durante el evento de gala celebrado en víspera del 58 Ceremonial de Exaltación, el Comité Permanente del Pabellón de la Fama reconoció a los destacados comunicadores Gustavo Rodríguez y Raymond Tejeda, así como a los cubanos Yassen Pérez y Armando Hernández, entrenadores de los atletas dominicanos que en agosto pasado ganaron medallas de oro y bronce en los Juegos Olímpicos de París.

El homenaje también fue extensivo al Comité Paralímpico Dominicano, que preside Eladio Agramonte, representado en la ocasión por Robert Jiménez, David Vásquez y Bienvenido Zorrilla. La actividad tuvo lugar en salón La Mancha del Gran Hotel Barceló-Lina y fue presidida por los directivos del Pabellón de la Fama, encabezados por su presidente Dionisio Guzmán.

Rodríguez fue reconocido por su dilatada carrera en el periodismo escrito. Es redactor del periódico Hoy. Mientras que Tejeda, además de ser un excelente comunicador (narrador, comentarista y organizador de eventos en su natal provincia de La Romana), también se tomó en consideración de trayectoria como atleta de alto rendimiento, sobre todo en béisbol.

Pérez es el entrenador de la mejor atleta del mundo en 400 metros planos, Marileidy Paulino, a quien condujo a la conquista de la medalla de oro en París 2024.  En tanto que Hernández es el entrenador de la selección nacional de boxeo, que en la misma cita parisina tuvo en Cristian Javier Pinales y Yunior Alcántara, a dos ganadores de preseas de bronce.

En el ceremonial del domingo, que se celebrará desde las 10:00 de la mañana en el auditorio del Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, se exaltarán como propulsores a Mayo Sibilia y Luis Ángel Montalvo.

Mientras que los atletas elegidos  son la karateca Ana Villanueva y la pesista Wendy Santana, Víctor Estrella, en tenis de campo; Félix Manuel Díaz, en boxeo; Cristian Cruz; en voleibol; los ex peloteros profesional Fernando Hernández y Octavio Dotel, Joel Ramírez y José Armando Castillo, en baloncesto y softbol, respectivamente.

Además, los próximos inmortales fueron reconocidos por el Comité Olímpico Dominicano, a través de la Comisión Mujer y Deporte que preside la inmortal y segunda vicepresidente del COD, Dulce María Piña,

El primero que se dirigió a los deportistas que serán exaltados, así como a los edecanes, inmortales y personalidades, fue el doctor Guzmán, quien además pidió un minuto de silencio en honor a las inmortales del voleibol fallecidas este año, Celina Sánchez y Margarita González.

Asimismo, Guzmán reconoció y solicitó un aplauso por la presencia de Virginia Arredondo, la única sobreviviente de la selección nacional de voleibol que ganó de manera invicta la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 46, Colombia.

La bienvenida a los próximos exaltados las pronunció el inmortal Julio Mon Nadal, presidente de Comité de Veteranos del Pabellón de la Fama. Entre las personalidades presentes estuvieron los viceministros de Deportes, Franklin de la Mota y Kennedy Vargas, en representación del ministro Kelvin Cruz, así como el embajador cubano en el país, Ángel Arzuaga Reyes.

En nombre de la prensa habló el presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo, periodista Américo Celado, quien definió el evento como "un gran escenario para nosotros como principales aliados del deporte".

Los reconocidos

Los miembros del Pabellón de la Fama, Magnolia Concepción, William Duke y Luis Mejía, presidente de Centro Caribe Sport, entregaron el reconocimiento al Comité Paralímpico Dominicano, representado por Jiménez, Vásquez y Zorrilla.

Reymond Tejeda recibió placa de parte de los directivos del Pabellón, Niurca Herrera, Anselmo Bello Ferreras y el ex secretario de Deportes, Andrés Van Der Horts. Mientras que Armando Hernández fue reconocido por Atilio de Frías, Juan Niemen y el embajador cubano Arzuaga Reyes.

Los directivos del Pabellón, Rubén Andújar, Luis Ramón Cordero y el expresidente Luis Scheker Ortiz, entregaron a Arzuaga Reyes, la placa de Yassen Pérez, quien llegó al final del evento.

El reconocimiento a Gustavo Rodríguez estuvo a cargo de Héctor Lizardo Jorge, Rafael Villalona, directivos del Pabellón y el inmortal del boliche Rolando Sebelén.

Las placas a los próximos inmortales fueron entregadas por el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldi Bautista; los directivos  Miguel Rivera, Gary Hernández y Rubén Tejeda, y los integrantes de la Comisión Mujer y Deporte, Dulce María Piña, Blanca Iris Alejo, Camil Domínguez y Luisito Pie.


Casos de heridas de balas en Haití crecen 500 por ciento

imagen

Puerto Príncipe, 16 nov.- El ministerio de Salud Pública y Población de Haití informó hoy que la violencia desatada por las pandillas trajo consigo un aumento de un 500 por ciento de las heridas de bala.

Dicho porcentaje es el balance del 11 al 14 de noviembre, en ese lapso el Hospital Universitario de la Paz recibió a 36 personas con impactos de proyectiles.

El centro asistencial, según su director Paul Fontilus, recibía dos caso de este tipo por día.

Este incremento plantea muchos retos a superar tanto en términos de recursos humanos como de insumos, subrayó Fontilus citado por el diario digital Haití Libre.

Georges Fils, titular de la mencionada cartera, pidió a todos los hospitales sumarse a la respuesta de esta contingencia.


Llegó el día del Miss Universo 2024: Celinee Santos está entre las favoritas

Llegó el día del Miss Universo 2024: Celinee Santos está entre las favoritas

La gala final del Miss Universo llegó. La noche de este sábado, los amantes de los concursos de belleza estarán a la expectativa de quién será la nueva soberana del universo en la Arena de Ciudad de México.

Más de 100 participantes se disputan la corona de la 73ª edición del certamen de belleza, que será transmitida por Telemundo a las diez de la noche, hora dominicana y ocho de la noche en México.

La reina actual, Sheynnis Palacios, la primera representante de Nicaragua en ganar el certamen en 2023, entregará la corona a su sucesora. ¿Será otra latina?

La dominicana Celinee Santos, de 24 años, ha tenido un buen desempeño y se encuentra entre las favoritas de los missólogos.

La Organización de Miss Universo presentó el jueves la nueva corona, la cual fue confeccionada por la casa de joyeros filipina Jewlemer.

Expandir imagen
El certamen de belleza se celebrará en México este sábado.

Fue realizada a mano por artesanos y está bañada en oro de 18 quilates, tiene 23 perlas doradas y diamantes. Aunque su valor no fue divulgado al público, se calcula que puede costar más de 6 millones de dólares.

En tanto que el canal internacional Telemundo presentará desde las seis de la tarde el especial "Camino a la corona", en vivo en la Ciudad de México

Un poco de Celinee

En la gala, 130 participantes competirán en un nuevo formato, en el que solo 30 serán anunciadas como semifinalistas, seguido por el Top 12 y el Top 5.

En la preliminar, celebrada este jueves, Celinee destacó mucho por su pasarela y traje típico, donde presentó una interpretación de "La reina de las aguas del Caribe", y su sensual pasarela en traje de baño.

Desde pequeña fue una apasionada por los desfiles de belleza, participando en cinco diferentes competencias. Además de estar en las pasarelas como modelo y prepararse para eventos de belleza, Celinee estudia Derecho.

Expandir imagen
El traje típico de Celinee Santos.

Reinas inclusivas

La reinas de belleza son de diferentes estilos. Bielorrusia, Dinamarca, Finlandia, Gibraltar, Alemania Hungría, Irlanda, Montenegro, Suiza, Turquía, Australia y Aruba llevan la cabellera rubia o platinada, mientras que Bulgaria y Honduras son pelirrojas.

Expandir imagen
Miss Egipto, Logina Salah.

La única que va con un estilo rapado es Miss Botswana. En esta ocasión no hay ninguna candidata transgénero, como sucedió el año pasado en El Salvador con las concursantes de Países Bajos y Portugal.

Refiere Telemundo que como nunca antes visto en Miss Universo hay dos candidatas que compiten con una condición: Miss Egipto padece de vitiligo y la candidata de Sudáfrica es sorda.

De las que son madres, el año pasado participaron Colombia y Guatemala. En esta edición están: Puerto Rico, Venezuela, Costa Rica, Cambodia, Honduras, Países Bajos y Malta.

En esta edición tendrán su debut en la pasarela: Bielorrusia, Eritrea, Guinea, Macao, Maldivas, Moldavia, Macedonia del Norte y Uzbekistán.

Expandir imagen
Ileana Márquez, Miss Venezuela.

Jurado

La influencer Lele Pons, el productor musical Emilio Estefan, el artista brasilero Romero Britto, la diseñadora Eva Cavalli, la ex Miss Universo 1978 Margaret Gardiner, la presentadora de Al Rojo Vivo Jessica Carrillo, Micahel Cinco, reconocido diseñador de estrellas de Hollywood y el empresario italiano Gianluca Vacchi forman parte del jurado.

Al grupo se une la influencer Camila Guiribitey y la cantante de música urbana colombiana Fariana.


 
10 03 33
 
 
 


Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Lunes 23 de Octubre 2017 -  Dominicana.do

Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Martes 19 de Septiembre  2017 - Dominicana.do

Hoy es sábado 16 de noviembre del 2024

Faltan 45 días para el año 2025.

Santoral: Santas Margarita de Escocia, reina y Gertrudis, la Magna.

Efemérides Nacionales:

1898. Nace en Villa Bisonó la niña Lidia Luisa Balaguer Ricardo, hermana del varias veces presidente del país, Joaquín Balaguer.

1914. El Presidente de la República Ramón Báez, emitió un decreto mediante el cual dispone el cambio de nombre del Instituto Profesional cambiara por el de Universidad de Santo Domingo.
1915.
Es fundado en la ciudad de Santiago de los Caballeros el periódico "La Información", siendo sus fundadores los hermanos Franco y Pedro Manuel Hungría su primer director.

1927. La Cruz Roja Dominicana es reconocida por el Comité Internacional de la Cruz Roja, con sede en Ginebra, Suiza, siendo admitida como miembro de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja el 19 de Enero del 1931.

1962. Regresan clandestinamente al país los generales Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo, hermanos del justiciado dictador Rafael Trujillo.

1999. El pitcher Pedro Martínez gana el Premio Cid Young, ingresando a ese exclusivo grupo de lanzadores de Grandes Ligas.

2002. Es inaugurada en el país la XII Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Gobierno, a la que a última hora decidió no participar el mandatario cubano Fidel Castro.

2012. El director del periódico virtual venezolano Primicias24.com, Carlos Herrera, advierte a la embajadora dominicana en Venezuela, Adonaida Medina, que "personas inescrupulosas, de nacionalidad venezolana, estarían utilizando el Sistema Financiero dominicano para el lavado de dinero".

2018. La DNCD justificó ayer que para no entorpecer las investigaciones que realiza, desde hace 11 meses, juntamente con organismos antinarcóticos internacionales, mantendrá en secreto los detalles del caso de los 1069 kilos de cocaína decomisados el 16 de noviembre del en el muelle de Haina, en el que hubo implicados militares y miembros de esa institución.

2019. El gobierno chino rechaza a través de su embajada en el país, declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio de que el país forma parte del "estado de vigilancia" de China, tras recibir cámaras de video vigilancia.

2021. Pese a la decisión gubernamental de no admitir en sus hospitales a los extranjeros indocumentados, según las estadísticas de nacimientos registrados en la Maternidad Nuestra de La Altagracia, de la capital, al menos el 51 por ciento de los alumbramientos ocurridos en ese centro asistencial, correspondieron a parturientas de origen haitiano.

2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, denuncia ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, lo que define como "caza colectiva" contra haitianos en la República Dominicana, la que asegura "ya existía, pero se ha intensificado".

Internacionales:

42 AC. Nace el emperador Tiberio

1621. La Iglesia Católica adopta el primero de enero como comienzo oficial del año. Hasta ese entonces marzo era el primer mes del calendario.

1632. Muere el rey sueco Gustavo Adolfo en la batalla de Lützen.

1776. Tropas británicas toman el Fuerte Washington, en el estado de Nueva York, marcando el inicio de la reocupación británica.

1783. Llega a su fin el control de tropas británicas la ciudad de Nueva York, con la salida del último regimiento, tras siete años de ocupación.

1908. Arturo Toscanini dirige por primera vez la New York Metropolitan Opera.

1920. Finaliza la guerra civil en Rusia. Capitulación de los rusos blancos.

1922. Nace José Saramago, escritor portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998.

1933. El Presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt dispone el inicio de las  relaciones diplomáticas con la Unión Soviética.

1945. Se funda en Londres la UNESCO, organismo especializado de las Naciones Unidas

1974. Se reporta que el radiotelescopio instalado en la ciudad de Arecibo, Puerto Rico, lanza su primer mensaje Interestelar.

1989. En El Salvador son asesinados Ignacio Ellacuría y cinco jesuitas más junto a dos mujeres.

2006. Fallece en California, a la edad de 94 años, de una dolencia cardíaca, el premio Nóbel de Economía Milton Friedman.

2008. El presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, renuncia a su cargo como senador por el estado de Illinois.

2009. Deja de circular el decano de los diarios gays de Estados Unidos, el semanal The Washington Blade, con una tirada de 34.000 ejemplares.

2011. El exjefe militar de la banda terrorista ETA Francisco Javier García Gaztelu, Txapote es condenado por la Audiencia Nacional española a 60 años de prisión por ordenar el asesinato de un concejal en 2001.

2019. El enviado de las Naciones Unidas para Bolivia, Jean Arnault, se reune con la presidenta transitoria, Jeanine Áñez, en el marco del trabajo del organismo que busca la 'pacificación' del país y la convocatoria a nuevas elecciones.

2020. El inmunólogo Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca durante la pandemia de covid-19, califica de "increíblemente impresionantes" los primeros resultados de la vacuna del laboratorio estadounidense Moderna contra la enfermedad, al registrar un 94,5%" de efectividad.

2021. El Senado de Chile vota a favor de que contra el presidente Sebastián Piñera sea sometido a un juicio político como reclama la oposición de centroizquierda por supuestamente favorecerse de la venta de una empresa familiar durante su primer gobierno (2010-2014).

-El presidente Joe Biden, prohíbe el ingreso a Estados Unidos del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, su esposa y vicepresidente Rosario Murillo, así como de una amplia gama de ministros y funcionarios del gobierno, a los que acusa de incurrir en represión y abusos de poder.

2022. Tanto la OTAN como el presidente de Polonia, Andrzej Duda, despejan la incógnita de que el misil causante de dos víctimas, cuyo lanzamiento fue atribuido a Rusia, "probablemente, fue lanzado por error desde Ucrania".

Firmantes del Acuerdo de Paz, líderes políticos, expertos y representantes internacionales, entre ellos excombatientes de antiguas organizaciones armadas, participan en Colombia, constituyendo la primera Conferencia Internacional de Experiencias de Reincorporación.

2023. ElCongreso español reelige como presidente del Gobierno al líder socialista, Pedro Sánchez, con 179 votos a favor de su investidura, tres más de la mayoría absoluta necesaria establecida en 176, de un total de 350 diputados, de los partidos de izquierda, independentistas, nacionalistas y regionalistas, con los que alcanzó acuerdos, tras ser propuesto como candidato por elrey Felipe VI.

- El Parlamento de Kenia aprueba el despliegue de mil agentes de su Policía en Haití, como parte de una misión multinacional de las Naciones Unidas, pese a la polémica que ha generado esta iniciativa y el bloqueo temporal que ordenó en octubre un tribunal keniano.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



jueves, 14 de noviembre de 2024

[NotiRD] Hoy es viernes 15 de noviembre del 2024

¡En el 2025 no hay puente! Estos son los días feriados para el año que viene

El año 2025 está a la vuelta de la esquina, y ya el Ministerio de Trabajo, dando cumplimiento a la Ley 139-97, la cual establece el traslado de las fechas festivas lo dio a conocer.

Dicho reglamento establece el traslado para los lunes de los días feriados que coincidan con los martes, miércoles, jueves o viernes, la cual fue publicada en la Gaceta Oficial Núm. 9957, de fecha 25 de junio de 1997, entró en vigor el 27 del mismo mes y año, por lo que de conformidad con lo establecido por nuestra legislación debe ser aplicada en todos los establecimientos del país.

Para los días feriados del año 2025 se aplicará de la siguiente forma:

05 2

Miércoles 1ro. de enero (día de Año Nuevo) : No se cambia.

Lunes 6 de enero (día de los Santos Reyes) : No se cambia.

Martes 21 de enero (día de la Altagracia) : No se cambia.

Domingo 26 de enero (día de Duarte): No se cambia.

Jueves 27 de febrero (día de la Independencia) : No se cambia.

Viernes 18 de abril (Viernes Santo) : No se cambia.

Jueves 1ro. de mayo (día del Trabajo) : Se trabaja y se cambia para el lunes 05 de mayo.

 Jueves 19 de junio (Corpus Christi) : No se cambia.

Sábado 16 de agosto (día de la Restauración) : No se cambia.

Miércoles 24 de septiembre (día de las Mercedes) : No se cambia.

Jueves 06 de noviembre (día de la Constitución) : Se trabaja y se cambia para el lunes 10 de noviembre.

Jueves 25 de diciembre (día de Navidad) : No se cambia.


imagen
María Corina Machado.

Caracas (EFE).- La líder opositora de Venezuela María Corina Machado pidió a Gobiernos extranjeros neutralizar los apoyos internacionales con los que cuenta el Gobierno de Nicolás Maduro -entre los que mencionó a Rusia, Irán y Cuba-, para garantizar un cambio político en el país caribeño, bajo el poder del chavismo desde 1999.

En una entrevista con EFE, la exdiputada liberal subrayó que la comunidad internacional "tiene la corresponsabilidad" en la tarea de resolver "el problema global" que es Venezuela, por lo que pidió "a los pueblos del mundo que lleven sus voces y que presionen duro porque el momento de actuar es hoy", sin revelar a qué tipo de acciones se refiere.

MADURO TIENE APOYO DEL CRIMEN ORGANIZADO

"El régimen tiene apoyos internacionales que tienen que ser (…) neutralizados por la comunidad internacional. Me refiero a Irán, Rusia, Cuba, a las redes del narcotráfico, del crimen organizado internacional, de los movimientos extremistas islámicos como Hezbolá, que todos sabemos que han operado en Venezuela", sostuvo.

YO ESTOY AQUÍ JUNTO A USTEDES

Asimismo, dijo que espera "mucho más" de Europa, Estados Unidos y América Latina, donde la coalición opositora que ella lidera -Plataforma Unitaria Democrática- ha reunido numerosos apoyos en su denuncia de fraude en las presidenciales del 28 de julio, en las que proclamaron a Maduro vencedor.

"Como decía el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, hay que pasar de las 'join statements' (declaraciones conjuntas) a las join actions (acciones conjuntas), hay que hacerlo hoy, no hay que esperar enero, es hoy", subrayó.


Trump nombra al antivacunas Kennedy Jr. secretario de Salud

imagen
Trump y Kennedy.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha designado este jueves a Robert F. Kennedy Jr. como su próximo secretario al frente del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) a pesar de sus posturas contrarias a las vacunas y de haber dado pábulo a desinformaciones relacionadas con el origen del sida.

El próximo inquilino de la Casa Blanca ha lamentado que «durante demasiado tiempo los estadounidenses han sido aplastados por el complejo industrial de alimentos y las compañías farmacéuticas», a las que ha acusado de participar en «el engaño, desinformación e información errónea» de la sociedad.

Así, Trump ha aseverado que, con Kennedy Jr. al frente, el HHS servirá para «ayudar a garantizar que todos están protegidos de los productos químicos, nocivos, los contaminantes, los pesticidas, los productos farmacéuticos y los aditivos alimentarios que han contribuido a la abrumadora crisis de salud» de Estados Unidos.

«El señor Kennedy restaurará estas agencias a las tradiciones de la investigación científica de referencia y los faros de la transparencia, para poner fin a la epidemia de enfermedades crónicas y hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande y saludable», ha remachado Trump en sus redes sociales


Senado aprobó más préstamos por $525 millones de dólares

imagen

SANTO DOMINGO.-El Senado de la República Dominicana aprobó dos préstamos de 525 millones de dólares para, según se dijo, mejorar redes de electricidad y normalizar el servicio

El hemiciclo validó dos enmiendas para variar las tasas a otros empréstitos.

El Poder Ejecutivo explicó que 225 millones de dólares serán utilizados para mejorar las redes eléctricas y normalizar el servicio a clientes de las empresas distribuidoras de energía Edesur, Edeeste y Edenorte.

Dijo que los otros 300 millones serán asignados al programa Acción Climática para un Crecimiento Económico Sostenible.

Enmienda a contrato

Este  miércoles el pleno también aprobó una enmienda al contrato de préstamo suscrito en 2022 entre el Gobierno y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por 60 millones de dólares para financiar el proyecto de fortalecimiento del sector agropecuario.

Modificación de crédito

Asimismo, dio luz verde a un acuerdo de modificación a un crédito de 54 millones de dólares entre el Gobierno y JP Morgan Chase Bank de Londres para financiar un proyecto de saneamiento pluvial y sanitario de la cañada de Guajimía.


Celinee Santos llega como "reina de las aguas del Caribe" a la Preliminar de Miss Universo 2024

Celinee Santos llega como reina de las aguas del Caribe a la Preliminar de Miss Universo 2024

La representante de República Dominicana, Celinee Santos, cautivó a todos con su imponente presencia en la gala preliminar de Miss Universo 2024, celebrada en la Arena de la Ciudad de México. Durante su desfile en traje típico, Celinee hizo una interpretación magistral de "La reina de las aguas del Caribe".

El atuendo que eligió para este importante momento en el certamen fue un homenaje a las maravillas naturales del Caribe, representando la majestuosidad del mar y la belleza de las islas tropicales.

Con un diseño que combinaba tonos blancos y azules, el vestido, adornado con delicadas transparencias, evocaba la imagen de una caracola marina, con una majestuosa pieza que simulaba la concha en la espalda.

El desfile de Celinee Santos estuvo marcado por una impecable seguridad y gracia, cualidades que la han convertido en una de las favoritas del certamen. Su caminar confiado y su actitud radiante no pasaron desapercibidos.

Los elogios no tardaron en llegar a través de plataformas como Instagram y Twitter, donde los fanáticos de Miss Universo expresaron su admiración por la dominicana, destacando no solo su porte de reina, sino también su capacidad para capturar la esencia de su país con un diseño tan significativo.

En esta 73ª edición del certamen, 127 participantes desfilaron por el escenario donde se elegirá a la nueva reina de la belleza universal.

Conductoras 

La noche preliminar contó con la conducción de dos reinas: R'Bonney Gabriel, Miss Universo 2022, y Sheynnis PalaciosMiss Universo 2023, quienes deslumbraron en su salida con elegancia y porte, la primera usó un traje azul sin mangas y, la segunda, un traje de mangas largas con encaje de color rojo.

Esta noche es crucial, ya que, según su desempeño, 30 chicas podrán avanzar a la gala final. Estas serán seleccionadas con base en su desempeño en los desfiles en traje de baño, traje típico y la entrevista que tuvieron con los jurados el pasado 12 de noviembre.

El jurado de la preliminar estuvo compuesto por un grupo selecto de expertos en el ámbito de la moda, la belleza y el entretenimiento, quienes evaluaron a las candidatas basándose en su presencia, elegancia y carisma, entre estos Juan Carlos Arellano, Jessica Carrillo, Eva Caval, Camila Guiribitey, Farina, Margaret Gardiner, Michael Cinco, Gabriela González y Nova Stevens.

Selección de finalistas

  • En esta edición de Miss Universo, que se está llevando a cabo en la Ciudad de México, el comité de selección elegirá a 25 finalistas. Además, se escogerán cuatro candidatas regionales: una de América Latina y el Caribe, una de Europa, una de África y una de Asia y Oceanía.
  • La última finalista será elegida por el voto del público, una oportunidad para que los seguidores del certamen influyan directamente en la selección.

La nueva corona

Para esta edición, la organización de Miss Universo sorprendió al mundo con el diseño de una nueva corona, que ha sido denominada "La Luz del Infinito" (Lumière De L´Infini). Este deslumbrante accesorio, creado especialmente para la ganadora de este año, fue presentado en un evento especial en Ciudad de México.

La corona fue realizada por la joyería filipina Jewelmer, que colaboró por primera vez con la organización de Miss Universo. Jacques Christophe Branellec, diseñador de la casa Jewelmer, explicó que la pieza fue elaborada a mano por artesanos filipinos utilizando técnicas tradicionales.

Su diseño integra la rara perla dorada del Mar del Sur, la gema nacional de Filipinas, y 23 perlas adicionales que representan la tierra y la naturaleza, rodeadas de rayos de diamantes y oro que evocan elementos como el sol, el mar y el viento.

Gala final

La gala final de Miss Universo 2024 se llevará a cabo el próximo sábado 16 de noviembre, cuando se coronará a la sucesora de la actual reina, la nicaragüense Sheynnis Palacios. Este evento será transmitido en vivo el sábado 16 de noviembre a partir de las 9:00 de la noche, hora de República Dominicana, por Color Visión (canal 9).

Entrevista con los jurados

El pasado martes 12 de noviembre, las concursantes se enfrentaron a la esperada ronda de preguntas del jurado, un momento clave en el que cada una tuvo la oportunidad de mostrar no solo su belleza, sino también su inteligencia y capacidad para responder con seguridad y coherencia.


Presidente RD anuncia un plan para mujeres microempresarias

imagen

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader anunció este jueves el programa «Tú firma es tu garantía», para financiar proyectos de mujeres microempresarias.

El mandatario explicó que «se trata de un programa especial, dedicado especialmente a esas microempresarias que se les hace difícil conseguir un codeudor que sea aceptado por Promipyme o por las otras instituciones de crédito».

Recordó que durante sus recorridos alrededor del país, muchas mujeres le comunicaban «presidente es que no encuentro, en mi sector no hay nadie, en mi familia no hay nadie que pueda ser codeudor o que pueda ser garante».

PRIMERA PARTIDA DE MIL MILLONES DE PESOS

Indicó que el programa comenzará con una primera partida de mil millones de pesos a través del Banco de Reservas. «Y continuaremos buscando los recursos para seguir aportando a ese programa», expresó.

«No hay una política pública que afecte más positivamente al desarrollo económico que financiar a las mujeres y a las microempresarias», aseguró Abinader durante el acto de presentación de los avances del programa PROMIPYME Mujer.

De su lado, el director de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, informó que, desde que asumió esa institución ha desembolsado RD$5,963.5 millones en créditos, 52% de los cuales (RD$3,103 millones) ha sido destinado a negocios liderados por mujeres.

INCLUSION FINANCIERA DE LAS MUJERES

Agregó que «la inclusión financiera de las mujeres es una política efectiva para garantizar el sostenimiento económico a largo plazo».

"Al 31 de octubre de este año, la cartera de créditos de Promipyme ascendía a 9,352.6 millones de pesos. De este monto 48.2% va a estructuras productivas dirigidas por hombres, 45.2% a las lideradas por mujeres y 6.6 % a personas jurídicas. Esta es una de las carteras mas equilibradas de todo el sistema financiero nacional", expuso.

Añadió que "esto es una prueba irrefutable de que en la gestión del presidente Luis Abinader hay voluntad política para mejorar la inclusión de la mujer en el tejido productivo nacional. Claro, esta vez de una manera muy distinta, porque esta vez estamos poniendo los recursos, donde va el discurso".

ASISTENTES

Al acto asistieron, además, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; la gobernadora provincial, Lucrecia Leyba; la procuradora general de la República, Miriam Germán; el presidente ejecutivo del Banco de Reservas y miembro del Consejo directivo de PROMIPYME, Samuel Pereyra; la viceministra de Seguridad Preventiva en los Sectores Vulnerables del Ministerio de Interior y Policía, Chandrai Estévez; la directora general del Programa SUPÉRATE, Gloría Reyes, y la presidenta del voluntariado Banco de Reservas, Noelia García de Pereyra.


Colegio Médico anuncia huelga en hospitales desde el martes

imagen
Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, en rueda de prensa este martes 23 de julio, 2024

Santo Domingo, 14 nov (EFE).- El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció este jueves una huelga nacional en todos los hospitales de 96 horas, desde el martes 19 al viernes 22 de noviembre, al no llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre el incremento salarial que demanda ese colectivo.

El CMD explicó ante la prensa que el paro afectará a todos los hospitales del Estado, del Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, así como a los centros de atención primaria, los subcentros y los hospitales de autogestión, pero se mantendrá el servicio en las emergencias y los casos críticos.

RECHAZAN CONTRAPROPUESTA DE 10%

Esta medida se adoptó después de la reunión mantenida ayer con las autoridades para tratar del reajuste salarial de los médicos y, frente a la propuesta de estos de un incremento del 70 %, la contrapropuesta del Gobierno fue de un 10 %.

Ese 10 %, agregó el CMD, representa unos 6.000 pesos en el cheque y, si se aplican los descuentos, queda en unos «dos mil y pico»: «No vamos a durar once meses de diálogo con el Gobierno para al final venir con dos mil y pico pesos».

Tras la propuesta del Gobierno, con la que los médicos «se sienten burlados», la Junta Directiva sesionó con carácter de urgencia y decidió convocar el paro nacional de 96 horas.

«Estamos firmes con nuestra posición del 70 por ciento (…) Estamos preparados para una lucha larga, que se avecina una lucha muy larga y muy intensa. Estamos preparados física y mentalmente para durar un año entero en esta lucha», agregó.

ABIERTOS AL DIÁLOGO

El CDM aseguró que sigue abierto al diálogo, pero, subrayó, «no más trucos».

A principios de mes el Colegio Médico ya anunció un paro en todos los hospitales públicos el 12, el 13 y el 14 de noviembre para que el Gobierno cumpliera con sus compromisos con este colectivo, pero decidió desconvocar la huelga tras abrirse un espacio de diálogo entre ambas partes.

Según indicó entonces el presidente de la entidad Waldo Ariel Suero, el Gobierno se había comprometido a aumentos de sueldos e incentivos, a garantizar la mejora de los hospitales y de la seguridad sanitaria, a la disminución del aporte del seguro médico que desembolsan los doctores pensionados y a subir de 13 a 14 los salarios al año. EFE


Muere joven pelotero a quién le habrían inyectado esteroides

imagen

SANTO DOMINGO.- Falleció un joven prospecto de béisbol al que, según su familia, le habían inyectado esteroides veterinarios «para que rindiera».

Ismael Ureña Pérez, murió tras varios días hospitalizado.

El joven tenía 14 años cuando el verano pasado decidió abandonar la pensión donde estaba concentrado, en el municipio San Luis, de Santo Domingo Este, persiguiendo el sueño de firmar para las Grandes Ligas.

Ureña Pérez le decía a su hermano mayor que no se sentía las piernas, sus ojos se tornaron amarillos y sus orines eran rojos.

«Mami, me están maltratando», le comentó a su progenitora, Iris Pérez, quien al confirmar la orina le pidió que no regresara a jugar y lo llevó al médico, donde confirmaron que se le había aplicado sustancias que se inyectan a los caballos para mejorar el rendimiento.

Dos hermanos del ahora occiso, que también se entrenaban en la Yordy Cabrera Baseball Academy, también han quedado con secuelas, como taquicardia y alteración en la vista.

Inoel Ureña e Iris Pérez, padres de los jóvenes, impotentes y con escasos recursos, viajaron a Santiago de los Caballeros y contaron el caso al abogado José Orlando Aracena Peña, de la Fundación Familia Sin Violencia (Funfasinvi), que decidió asumirlo.

«Estoy aquí porque quiero justicia, porque me mataron mi hijo y yo quiero justicia por mi hijo», explicó Ureña en un video subido en Tik Tok por el abogado Russel Aracena, miembro de la referida ONG.

«Me le estaban inyectando cosas que yo no le he dado orden que me le inyecten a mi hijo, y por eso yo quiero justicia», explica.

El martes, cinco abogados de Funfasinvi presentaron querella formal en la Fiscalía de Santo Domingo Este contra Yordy Cabrera, quien dirige la academia donde habrían ocurrido los hechos.


ADP paraliza escuelas Santiago; miles alumnos están afectados

imagen

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana, 14 nov.-Entra hoy en su segundo día un paro de la Asociación Dominicana de Profesores en demanda de que sean corregidos problemas que, a su juicio, existen centros educativos.

Ayer miércoles el  paro afectó  a 22 mil estudiantes del noreste de la ciudad y para este jueves se ha dispuesto extenderlo a otros ubicados en la parte oeste afectando a 17 mil, según reportan medios de prensa.

LAS DEMANDAS

Entre las demandas de la ADP figuran el nombramiento de profesores, porteros, conserjes y personal administrativo así como la terminación de varios recintos que se encuentran en construcción.

Miguel Jorge, presidente de la ADP en Santiago, dijo que se trata de problemas  que debieron ser resueltos antes del inicio del presente año escolar, pero las autoridades pretenden ignorar "una realidad que está presente".

Citó los casos de las escuelas Mélida Yiral y  Altura Jiménez, las cuales, según dijo, presentan múltiples irregularidades que afectan la docencia.

Alegó que la escuela de Villaverde, ubicada en la parte norte de Santiago,  tiene 24 aulas pero solo hay asignadas tres personas para su  limpieza aparte de que 11 están vacías porque el Ministerio de Educación no ha designado los maestros necesarios.

Resaltó la situación de la escuela Francisco Prudencia Parra, ubicada en la parte noreste, la cual no cuenta con un portero, lo que -a su juicio- pone en riesgo la seguridad de alumnos y personal docente.

PAROS NO SE DETENDRÁN

Indicó que los paros no se detendrán hasta que la ADP reciba "una respuesta efectiva de las autoridades".


Marihuana es droga mas usada en RD por adolescentes adultos

imagen

Santo Domingo, 13 nov (Prensa Latina) .- La marihuana es la sustancia más utilizada por los adolescentes dominicanos adictos, reveló hoy un estudio del Centro de Atención Integral para Niños, Niñas y Adolescentes en Consumo de Sustancias Psicoactivas (Cainnacsp).

Cainnacsp evaluó entre los años 2017 y 2023 a 760 pacientes, todos adolescentes, de los cuales 303 (40 por ciento) era vicioso al cannabis, 254 (33 por ciento) al alcohol, el 26 por ciento a la nicotina, y cuatro jóvenes  a la cocaína.

La investigación demostró que el 43 por ciento  padecía depresión; el 40 por ciento mostró un comportamiento desafiante, un 15 por ciento desorden social, otro 15 por ciento trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el nueve por ciento discapacidad intelectual.

El estudio determinó que el 19 por ciento (unos 147) tenían trastornos mentales.

Las cifras fueron dadas a conocer por el psiquiatra Víctor Figueroa durante el V Simposio «Abordaje multidisciplinario de la adicción», desarrollado en esta capital.

En la ocasión, se indicò que entre los factores que desencadenan las adicciones en los adolescentes figuran la necesidad de reafirmación, la negación a la vida adulta y la poca tolerancia a las familias disfuncionales.

PORNOGRAFÍA Y VIDEOJUEGOS

Mientras, el psiquiatra Rafael Johnson puntualizó que el vicio comprende otras preferencias que activan la dopamina, entre estas la pornografía y los videojuegos.

En ese sentido, puntualizó que «todo lo excesivamente gratificante, que produzca euforia o calmante, puede ser adictivo», de ahí que el reto, opinó, es cambiar patrones de conducta, aprender a tolerar el dolor y modificar la capacidad de gestionar emociones y sentimientos.

 


En alerta 12 provincias RD en riesgo inundaciones y ríadas

imagen

SANTO DOMINGO.- Doce provincias fueron puestas en alerta verde debido a las lluvias asociadas a una vaguada y que podrían ocasionar inundaciones, desbordes de ríos y deslizamiento de tierra.

Desde la madrugada de este jueves se han desarrollado incrementos nubosos asociados a un sistema frontal localizado al norte de la Española, que seguirá generando precipitaciones acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento aisladas.

Las lluvias afectarán principalmente a La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Samaná, Hato Mayor, San José de Ocoa, Puerto Plata, Montecristi, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Duarte, Azua, Peravia, La Vega, Monseñor Nouel y San Juan.

SE EXTENDERAN POR LA TARDE Y NOCHE

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que las precipitaciones se extenderán gradualmente por la tarde e incluso la noche sobre la Cordillera Central, la zona fronteriza y el litoral costero caribeño en La Romana, San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Barahona y Pedernales, entre otras provincias.

Ante esta situación, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó a doce las provincias bajo alerta verde, entre ellas El Seíbo, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Duarte (en especial el bajo Yuna), Hato Mayor, La Vega, Samaná, Montecristi, La Altagracia, Puerto Plata y Hermanas Mirabal.

RECOMENDACIONES

Asimismo, recomendó no cruzar ríos, arroyos o cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.

También instó a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones a que naveguen cerca del perímetro costero en todo el litoral atlántico, debido a oleaje anormal y viento moderado a fuerte con ocasionales ráfagas.

El viernes, la aproximación de una vaguada ocasionará aguaceros en Montecristi, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez y Samaná.

Por la tarde, las precipitaciones podrían extenderse hacia las provincias Duarte, Hermanas, Mirabal, Sánchez Ramírez, La Vega, Monseñor Nouel, Monte Plata, el Gran Santo Domingo, Santiago y Valverde.


 
91 22 80
 

Leones siguen primero en beisbol de la RD; Licey y Aguilas ganan

imagen

Santo Domingo, 13 nov.- Leones del Escogido derrotó hoy a Estrellas Orientales 10-4 en el partido de la Liga Dominicana (Lidom) de Béisbol Profesional celebrada en el estadio Quisqueya Juan Marichal, de esta capital.

Leones perdía 4-3 cuando en la séptima entrada anotó cuatro carreras que le aseguraron amplia ventaja. En el octavo marcó otra por sacrificio y luego vinieron dos más.

Leones, primero en la tabla de posiciones con marca 15-5, descansará mañana y el viernes para volver al terreno el sábado contra las Águilas Cibaeñas en el estadio Quisqueya a partir de las 16:00, hora local.

Esta noche Tigres del Licey no le permitió carreras a Gigantes del Cibao en el terreno del Julián Javier, en San Francisco de Macorís, y venció de manera cómoda 7-0.

Tigres, actual campeón, va segundo en la tabla 11-8 y según el calendario del evento no tiene juegos programados para los próximos dos días.

En el estadio Francisco Micheli la pizarra favoreció esta noche 6-3 a Águilas Cibaeñas frente a Toros del Este.

Cuando faltan 93 partidos por jugar de la actual serie regular, mañana solo cuatro equipos saldrán al terreno: Estrellas contra Gigantes a partir de las 19:00, hora local en el estadio Julián Javier, y Toros frente a Águilas en el Cibao a las 19:30, hora local.



Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Miércoles 04 de Octubre  2017 - Dominicana.do

Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Sábado 26 de Agosto 2017 -  Dominicana.do

Hoy es viernes 15 de noviembre del 2024

Faltan 46 días para el año 2025.

Santoral: San Alberto Magno, obispo y doctor

Aniversario del nacimiento de José Reyes, autor del Himno Nacional

Día Mundial Sin Alcohol

Efemérides Nacionales:

1504. Por medio de la bula Illius fulciti praesedio, el papa Julio II erige en La Española la arquidiócesis de Yaguata o Yaguate y sus dos sufragáneas: las diócesis de Baintoa y la de Magua o Amanaguá, la que pudo no ejecutarse por oposición del rey.

1514. Se inicia en La Vega el reparto general de los indios y caciques de la isla, bajo la dirección de Miguel de Pasamontes y Rodrigo de Alburquerque.

1653.  Don Bernardino de Meneses y Bracamonte (Conde de Peñalva), prepara una flota de cinco naves para desalojar los filibusteros o invasores acantonados en la Isla Tortuga.

1835. Nace en Santo Domingo José Rufino Reyes, autor de la música del Himno Nacional al cumplirse un nuevo aniversario de la Restauración de la República.

1843. Francisco del Rosario Sánchez y Vicente Celestino Duarte escriben al Padre de la Patria, para solicitarle "ayuda urgente", para la sublevación contra los haitianos, respondiendo autorizando disponer de todos sus bienes familiares.

1846. Nace en Santo Domingo el empresario y presidente de la República Juan Isidro Jimenes.

1849. El Presidente Buenaventura Báez informa al país que los expedicionarios enviados por él a hostigar las cosas haitianas desde varios barcos, habían logrado su meta.

1899. El presidente de la República Juan Isidro Jiménes y Pereira, inicia su primer gobierno en un retorno a la constitucionalidad.
1915. Nace en Santo Domingo el músico y director de orquesta Luis Ma. (Billo) Frómeta Pereyra,

1950. Félix W. Bernardino es designado Cónsul General en Nueva York, luego de "cumplir una misión" en Cuba con el dirigente obrero Mauricio Báez.
1981. Monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez es nombrado por el Papa Juan Pablo II, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo.

1985. Es creado mediante la ley No.307, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM),  cuyo alcance está orientado a adecuar el servicio de correo a los tiempos modernos, en aras de ofrecer a la ciudadanía la agilidad, eficiencia, calidad y seguridad, como garantía y factor primordial de las actividades sociales, públicas y privadas de los ciudadanos.
1988. El escritor y ex presidente Juan Bosch obtiene el premio de mejor libro de cuentos extranjeros, de la Fundación FNAC de París, por su libro Vers le port d'Origine.

1992  Una aeronave cubana con 34 ocupantes que viajaban de La Habana a Santo Domingo, choca contra la loma Isabel de Torres, luego de hacer una escala en el aeropuerto Gregario Luperón, Puerto Plata.

2013. El presidente de Haití, Michel Martelly, anuncia en Jamaica que la Comunidad del Caribe (Caricom) estudiará la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de la República Dominicana que niega la nacionalidad a hijos de extranjeros en situación irregular, lo que puede afectar a 400 mil personas de origen haitiano.

-El Senado de Estados Unidos confirmó a unanimidad, el líder homosexual James "Wally" Brewster, como embajador en la República Dominicana.

2018. El partido Fuerza Nacional Progresista (FNP) llamado a las organizaciones sociales, políticas y ciudadanas a impulsar la construcción de un muro fronterizo y anuncia la recolección de firmas a nivel racional para preservar la zona limítrofe dominicana.

2022. Tras 16 años sin dar a luz, la dominicana Damaris Ferreras, de 35 años, se convierte en la madre de su segundo bebé, Damián, de 52 centímetros de largo y 2.77 kilos de peso, como aporte al cómputo mundial del habitante 8.000 millones del planeta.

  - El Consejo del Poder Judicial acoge la solicitud de su Inspectoría General, de suspender al juez Juan Francisco Rodríguez Consoró, por faltas graves en sus funciones como magistrado del Noveno Juzgado de la Instrucción, adscrito a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional.

2023. El sacerdote Rogelio Cruz anuncia su salida de la Iglesia Católica para servir a una denominación Católica Apostólica no Romana, de carácter nacionalista, que no depende del Papa, sino de un obispo en Brasil.

Internacionales:

1280. Muere Alberto Magno, doctor de la Iglesia, teólogo, filósofo y hombre de ciencia.

1496. Cristóbal Colón registra en su diario el uso del tabaco por parte de los indígenas.

1738. Nace William Herschel, astrónomo alemán descubridor del planeta Urano y de otros objetos celestes.

1820. Tras alcanzar la independencia del Ecuador, el Consejo de Diputados de la auto proclamada República de Cuenca, aprueba "el Plan de Gobierno o Ley Fundamental de la República".

1884. En la Conferencia de Berlín las grandes potencias europeas se reparten el Continente africano.

1922. Chile es devastado por fuertes movimientos sísmicos.
1939.
Comienzan las ejecuciones en masa de judíos polacos.

1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Venezuela, hoy Bolivariana de Venezuela.

-La escritora chilena Gabriela Mistral se convierte en la primera mujer hispanoameicana que recibe el Premio Nobel de Literatura.

1962. Se inaugura en la ciudad de Santiago la Universidad Católica Madre y Maestra. Mons. Hugo Eduardo Polanco Brito es designado su primer Rector.
1968. Desaparece el historiador y filólogo español Ramón Menéndez Pidal.

1982. En Polonia, Lech Walessa sale de prisión debido a su condición de líder del sindicato Solidaridad.

1995. En Giles County, Tennessee, Jaime Rouse, de 17 años, mata a un profesor y a un estudiante y hiere a otros dos maestros.

2011. La prima de riesgo generada por el pago de la deuda soberana española alcanza máximos históricos, superando los 458 puntos de diferencia con la alemana.

2012. En China el 18  Congreso Nacional del Partido Comunista de China elige como Secretario General del Partido Comunista  y Presidente de la Comisión Militar Central a Xi Jinping, lo que le  garantizó su posterior elección como Presidente de la República.

2013. Jefe de gabinete del primer gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, José Dirceu, se entrega a la policía para cumplir una orden judicial de prisión por el caso de compra de votos conocido como "mensalão".

2014. El continente americano fue descubierto por los musulmanes en el siglo XII y no por el navegante genovés Cristóbal Colón más de dos siglos después, afirma en Estambul el presidente islamo-conservador turco Recep Tayyip Erdogan.

-El presidente ruso, Vladímir Putin, asegura durante la cumbre del G20 que se celebra en Australia, que Rusia no se puede ir de Ucrania porque no está allí.

2018. Una comisión bipartidista creada por el Congreso para evaluar la estrategia de defensa del gobierno del presidente Donald Trump, advierte que Estados Unidos pierde ventaja militar en un grado peligroso y que podría perder una guerra contra China o Rusia.

-El juez peruano Richard Concepción Carhuancho ordena 36 meses de prisión preventiva contra Pier Figari y Ana Hertz de Vega, los dos principales asesores de la líder opositora Keiko Fujimori, mientras se les investiga en un caso de presunto lavado de activos.

2020. El Congreso peruano elige al legislador centrista Francisco Sagasti, de 76 años, como nuevo presidente interino del país, para calmar la convulsión política, en medio de protestas sociales iniciadas tras la destitución de Martín Vizcarra.

2021. El gobierno haitiano informa el apresamiento del empresario Samir Handal en Turquía, su país natal, contra quien pesaba una orden de búsqueda y captura bajo la acusación de alegadamente haber participado en el magnicidio del presidente Jovenel Moise.  

-Austria se convierte en el primer país del mundo que confina a las personas sin vacunar o que no hayan contraído recientemente el covid-19, cuyas restricciones de salida se limitan inicialmente a diez días.

2022. El Ministerio de Defensa ruso calificó de "provocación deliberada", las acusaciones sobre su implicación en el impacto de misilesen la localidad polaca de Przewodow, a escasos kilómetros de Ucrania, según informa la agencia TASS.

-La Fiscalía colombiana imputa a seis ciudadanos extranjeros y cuatro colombianos dentro de las investigaciones que realiza por el entramado de corrupción de la multinacional constructora brasileña Odebrecht.

2023. El presidente Xi Jinping declara a empresarios estadounidenses, que China está "lista para ser un socio y amigo de Estados Unidos", en una cena al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en San Francisco, California.

-El Encargado de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths, presenta un plan de diez puntos "para poner fin a la carnicería" en la Franja de Gaza, que incluye la apertura de más pasos fronterizos, incluido el de Kerem Shalom, para permitir la entrega de ayuda humanitaria a la población.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/