viernes, 16 de febrero de 2024

[NotiRD] Hoy es viernes 16 de febrero del 2024

 

 

A las 12:00 de la noche cesó la campaña electoral dominicana

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO. – Desde las 12:00 de la noche de este  jueves 15 de febrero de 2024 está prohibido realizar actos de proselitismo,  ya sea en locales abiertos o cerrados  así como manifestaciones o reuniones públicas de carácter político.

La Junta Central Electoral (JCE) dijo que tampoco se permitirá propaganda electoral por periódicos, radio, televisión, avisos, carteles, telones y otros medios similares., porque así lo establece la Ley Electoral.

PROHIBICIÓN DEL EXPENDIO DE BEBIDAS

Desde 24 horas antes de la elección, es decir, desde las 7:00 am del sábado 17 de febrero, no podrá expenderse ni distribuirse a ningún título bebidas alcohólicas hasta doce horas después de terminada la votación, es decir, hasta las 5:00 am del lunes 19.

Se exceptúan de las disposiciones de este artículo, las instituciones hoteleras ubicadas en las zonas turísticas así como en otras localidades del país.

DIA NO LABORABLE

La JCE informó que el 18 de febrero próximo, día de los comicios municipales, no será laborable, según lo establece la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral.  Cuando se trate de trabajos que no puedan ser suspendidos, los empleadores estarán obligados a facilitar a sus empleados el tiempo que requieran para votar, sin afectar sus salarios y otros derechos.


Observadores piden participar en comicios con respeto y tolerancia

imagen
Eladio Loizaga, Jefe de misión de la OEA.

Santo Domingo, 15 feb.- Los observadores internacionales para las elecciones municipales del próximo domingo en República Dominicana pidieron este jueves a los ciudadanos que participen en los comicios, que esperan que se desarrollen con «respeto y tolerancia».

En declaraciones a la prensa, el jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) para estas votaciones, el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, instó a la población a acudir a las urnas porque «este es un momento importante para los ciudadanos que ejercen un derecho constitucional y (para) ser partícipes en estos momentos de la conformación de las autoridades regionales, departamentales», antes de las elecciones parlamentarias y presidenciales de mayo próximo.

CONFIA TODO SE HARA EN CORDIALIDAD Y RESPETO

Mostró su confianza en que «todo se desarrolle en un marco normal, con respeto, con tolerancia. Si existen cuestiones que tengan que ser observadas, que lo hagan por las vías legales correspondientes y que sea una jornada pacífica. Que Dominicana pueda mostrar al continente latinoamericano, caribeño y al resto que la democracia está consolidándose plenamente en República Dominicana».

También la jefa de la misión de observación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), Ana Paola Hall, dijo a la prensa que, aunque llevan poco tiempo en el país, hasta ahora los comentarios recibidos son «muy positivos» y representan «una buena expectativa respecto al proceso del domingo».

«Las elecciones siempre deben ser pacíficas, los pueblos merecen paz, procesos objetivos, limpios, con resultados creíbles», subrayó.

INICIO OFICIAL DEL PROCESO DE OBSERVACION

La Junta Central Electoral  dio inicio al ciclo de conferencias y actividades para el despliegue territorial de las misiones de observación electoral internacional que se encuentran en el país de cara a las elecciones municipales de este 18 de febrero de 2024.

Esta actividad estuvo encabezada por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Jáquez Liranzo; los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa.

El presidente del órgano electoral destacó la importancia de la observación internacional para el fortalecimiento de los procesos electorales y la transparencia de los resultados, recordando que esto quedó evidenciado en enero de 2024, cuando la JCE emitió la resolución 02-2024 sobre este aspecto.

Están convocados a las urnas poco más de 8.1 millones de votantes en unos comicios para los que la Junta Central Electoral (JCE) habilitará 16,851 colegios electorales en 4,295 recintos.


Secretario de OEA critica acciones de la «dictadura venezolana»

imagen
Luis Almagro.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha criticado este jueves las acciones de la «dictadura venezolana» contra la oposición del país, tras lo que ha cuestionado la transparencia de las próximas elecciones presidenciales, que en un principio habían sido pactadas con los opositores en los Acuerdos de Barbados.

«Las acciones de la dictadura venezolana, incluida la inhabilitación de la ganadora de las primarias y líder en las encuestas, María Corina Machado (candidata unitaria de la oposición), hablan por sí mismas sobre la transparencia del proceso electoral. Persecución política, violación de derechos políticos de la ciudadanía e incumplimiento de acuerdos son el modus operandi del régimen», ha publicado Almagro en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Por otro lado, Machado ha asegurado que su compromiso con el país es «irrenunciable» y que el destino de Venezuela es «la libertad», tras lo que ha pedido actuaciones y apoyo en su favor.

Esto se produce en el marco de la campaña de detenciones en el país latinoamericano después de que el presidente Nicolás Maduro afirmase en enero que durante el año pasado las autoridades desmantelaron cuatro intentos de magnicidio en su contra planificados desde Estados Unidos y Colombia.


ADP denuncia intoxicaciones en escuelas; exige pronta solución

imagen

SANTO DOMINGO. – El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, denunció que en escuelas de  San Francisco de Macorís y La Vega se han producido intoxicaciones de estudiantes y profesores

Se refirió a una intoxicación que se produjo este miércoles en el centro educativo Max Henríquez Ureña, en el distrito municipal de Cenoví, de San Francisco de Macorís,  donde fueron afectados 22 estudiantes y 5 profesores.  También a otra  la semana pasada en el centro educativo Gumersinda Paulino, ocasionada por una avioneta que lanzó pesticida próximo a este centro,  ubicado en el distrito municipal Ranchito, en La Vega.

Recordó que una comisión encabezada por el ministro de Educación, Ángel Hernández, se comprometió a gestionar el fin de las fumigaciones en fincas próximas a las escuelas, las mismas siguen produciéndose.

OTROS PROBLEMAS EN CENTROS EDUCATIVOS

Por otra parte, opinó que continúan los problemas en muchos centros educativos que siguen sin recibir las reparaciones necesarias, mientras el 28 % no tiene agua potable en las áreas comunes.

El 15% de las aulas habilitadas en los centros educativos públicos son espacios improvisados, que no cumplen con los requisitos de espacio, ventilación y equipamiento necesarios para una práctica pedagógica científicamente válida, puntualizó.


JCE establece protocolo en caso falle algún equipo de escaneo

imagen

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) estableció el protocolo a utilizar en caso de que falle algún equipo de Escaneo, Digitalización y Transmisión de los Resultados Electorales (EDET).

La resolución número 11-2024 establece que si en el equipo informático de algún colegio electoral se presentara un desperfecto que impida su uso, el técnico del recinto procurará la sustitución por uno de los equipos de respaldo disponible en el recinto o el que tuviere en su poder el supervisor técnico.

"Los técnicos de recintos y los supervisores técnicos gestionarán los componentes que fueren necesarios para poner en funcionamiento un equipo que eventualmente presentase desperfectos técnicos, puesto que los resultados de la votación en cada colegio electoral deben ser el producto de la digitación e impresión de estos desde un EDET", señala la resolución.

Explica que para los casos en los que, por razones de conectividad, se verifique la indisponibilidad de la EDET para transmitir las relaciones de votación desde el colegio, se procederá con la digitación en la laptop, la impresión y escaneo de las relaciones de votación a través del equipo multifuncional y la transmisión se realizará en el local de la junta electoral correspondiente, a cargo de los miembros del colegio electoral, con la presencia de los delegados acreditados ante el colegio electoral que deseen participar.

Indica que, en caso de la EDET sea completamente disfuncional y sea imposible realizar alguna de las acciones, incluyendo la imposibilidad de gestionarse un nuevo equipo de respaldo, se procederá al "procedimiento excepcional" de anotar los resultados en relaciones de votación de contingencia que estarán contenidas dentro del kit electoral.

"Los miembros del colegio electoral procederán a extraer las relaciones de votación del sobre cerrado en el que se encuentran (debidamente sellados), para anotar los resultados en dichas relaciones de contingencia, a partir de las anotaciones consignadas en el acta de escrutinio. Luego de haber firmado y sellado las relaciones de contingencia, se entregará copia a los delegados presentes y se colocará una copia en la puerta del colegio", expresa.

Señala que una vez llenadas y distribuidas las copias correspondientes, los miembros del colegio incluirán el original de dichas relaciones dentro del sobre de seguridad en el cual se depositan el acta del colegio y los ejemplares de las actas de escrutinio, para ser abiertas solamente para la operación de digitación, escaneo y transmisión en el local de la junta electoral.


OPINION: Dominicanos de cara a las elecciones 2024

imagen
LA AUTORA es ejecutiva de ventas. Reside en Nueva York

La República Dominicana ha tenido una historia política tumultuosa, caracterizada por la alternancia en el poder de diferentes partidos políticos y la presencia de figuras políticas dominantes.

Actualmente, los principales partidos son el Revolucionario Moderno (PRM), el de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP).

Luis Abinader, del PRM, quien ganó la presidencia en las pasadas elecciones del 2020, ha marcado sin lugar a dudas un cambio significativo en la política dominicana. En términos de perspectiva política, es probable que las próximas elecciones presidenciales estén influenciadas por una serie de factores, como el desempeño de su actual gobierno, por la economía, los problemas sociales y las campañas políticas de los diferentes partidos.

Además, los líderes políticos y las alianzas entre partidos jugarán un papel importante en lo que respecta a los resultados electorales.

La forma en que los medios de comunicación los proyecten puede influir en la opinión pública de manera sustancial.  El no dar o restar a estos medios, fundamentalmente a los digitales, la importancia adecuada, podría ser un gran error, ya que la percepción de la ciudadanía daria giros inesperados.

Es importante recordar que las percepciones pueden variar ampliamente entre diferentes individuos y grupos. Algunas de carácter negativo que algunos podrían tener, son:

1.    Corrupción: La corrupción política ha sido una preocupación importante en la República Dominicana. De la  forma en que los líderes políticos aborden este problema dependerá que ellos sean vistos como parte del problema o de la solución.

2.    Promesas: Los ciudadanos pueden evaluar a los líderes políticos en función de su capacidad para cumplir con las promesas de campaña y mejorar las condiciones de vida de la población.

3.    Transparencia y rendición de cuentas: Los líderes políticos que sean transparentes en sus acciones y rindan cuentas por sus decisiones pueden ganar más confianza y apoyo popular.

4.    Comunicación y conexión con la población: La forma en que ellos se comuniquen con la población, ya sea a través de discursos, entrevistas, u otros medios, puede influir en su percepción pública.

Es importante tener en cuenta que estas percepciones negativas podrían cambiar completamente la realidad de la República Dominicana e influir a la hora de los votantes acudir al sufragio.


EEUU: Gobierno ensalza acciones a Rusia luego elogios Putin a Biden

imagen
John Kirby

WASHINGTON, 16 Feb.- El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha ensalzado las acciones de la Administración de Joe Biden contra Rusia, especialmente en Ucrania, un día después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, asegurase preferir al actual mandatario sobre el expresidente Donald Trump por ser «más experimentado y predecible».

«Creo que el señor Putin sabe muy bien lo que esta Administración ha estado haciendo para contrarrestar la influencia maligna de Rusia en todo el mundo y, desde luego, lo que ha estado haciendo en Ucrania», ha declarado Kirby. En ese sentido, ha destacado que Estados Unidos «ha demostrado una y otra vez» que están dispuestos a hacer frente a Rusia y sus acciones.

A pesar de que el mandatario ruso expresó que una interferencia de Moscú en las elecciones presidenciales estadounidenses sería «erróneo» porque la actual campaña electoral «está adquiriendo posiciones más polarizadas», Kirby ha recomendado a Putin «mantenerse al margen» de las mismas.


Putin prefiere a Biden, lo cree más experimentado que Trump

imagen
Donald Trump, Vladímir Putin y Joe Biden

MOSCÚ.- El presidente ruso Vladímir Putin dijo que su país preferiría que el mandatario estadounidense Joe Biden ganara un segundo periodo como presidente, y lo describió como más experimentado que Donald Trump.

En una entrevista que le concedió a un corresponsal de la televisión estatal rusa, Putin declaró que trabajará con cualquier gobernante estadounidense que sea elegido, pero hizo notar claramente que él preferiría una victoria de Biden cuando se le preguntó quién sería una mejor opción desde el punto de vista de Rusia.

"Biden, él es más experimentado, más predecible; él es un político de la vieja guardia", declaró Putin. "Pero trabajaremos con cualquier gobernante de Estados Unidos en quien el pueblo estadounidense confíe".

Al preguntársele sobre las especulaciones en torno a los problemas de salud de Biden, Putin respondió: "No soy un doctor y no considero adecuado hacer comentarios sobre eso".

El equipo de Biden trabajó para mitigar las preocupaciones demócratas en torno a las alertas planteadas por un fiscal especial sobre la edad y la memoria del mandatario.

Fueron especificadas en un informe en el que se determinó que Biden no enfrentaría cargos de actividad delictiva por poseer documentos confidenciales después de que dejó la vicepresidencia de Estados Unidos.

SALUD DE BIDEN

Putin hizo notar que los rumores sobre la salud de Biden corren en un momento en que "la campaña electoral está cobrando velocidad en Estados Unidos, y está tomando una ruta cada vez más intensa".

Dijo también que ya circulaban alegatos sobre la salud de Biden cuando ambos se reunieron en Suiza en junio de 2021, pero hizo notar que él fue testigo de lo contrario y vio al gobernante estadounidense en buena forma física.

"Decían que él estaba incapacitado, pero yo no vi nada por el estilo", manifestó Putin. "Sí, él estaba mirando sus papeles, para ser honesto, y yo miraba los míos; nada grave".

POLITICAS EQUIVOCADAS

Al mismo tiempo, Putin señaló que considera que las políticas del gobierno de Biden están equivocadas.

Las relaciones entre Rusia y Occidente se han desplomado a sus niveles más bajos desde la época de la Guerra Fría luego de que Putin envió a sus soldados a Ucrania en febrero de 2022.

"Creo que la posición del gobierno actual es sumamente defectuosa y equivocada, y le he dicho al presidente Biden acerca de ello", señaló Putin.

El mandatario ruso ha alegado que envió soldados a Ucrania para proteger a los rusoparlantes allí y para prevenir la amenaza a la seguridad de Rusia que representaba la iniciativa de Kiev de ingresar a la OTAN.

El gobierno ucraniano y sus aliados occidentales han calificado las acciones de Moscú como un acto de agresión no provocado.


Ataque Ucrania sobre ciudad rusa deja cinco muertos y 18 heridos

imagen

KIEV.- Un ataque con misiles causó este jueves cinco muertos, entre ellos un menor, y 18 heridos en la ciudad rusa de Belgorod, cerca de la frontera con Ucrania, dijo un funcionario ruso, en lo que parecía ser el último intercambio de misiles y proyectiles de largo alcance entre los dos países.

Horas antes, Rusia disparó misiles balísticos y de crucero sobre Ucrania, alcanzando múltiples regiones luego de que, a medianoche, un ataque acabó con la vida de cuatro personas en un edificio de apartamentos en el noreste del país, según las autoridades.

Cinco de los 18 heridos en Belgorod eran niños, explicó el gobernador de la región, Vyacheslav Gladkov, en Telegram.

Un centro comercial y un recinto escolar fueron alcanzados en el ataque a la ciudad, apuntó Roman Starovoit, gobernador de la vecina región rusa de Kursk. "Hay muchas víctimas: muertos y heridos", dijo en Telegram.

DESTRUYERON 14 PROYECTILES

Los sistemas de defensa antiaérea destruyeron 14 proyectiles sobre la región de Belgorod, explicó el Ministerio de Defensa de Rusia, añadiendo que las fuerzas ucranianas los dispararon desde un lanzacohetes múltiple RM-70 Vampire en torno al mediodía.

La ciudad de Belgorod, que está a unas 25 millas al norte de la frontera ucraniana, ha sido un objetivo habitual de las operaciones ucranianas, lo que mantiene a la población en vilo. Docenas de personas murieron o resultaron heridos en el ataque registrado durante el fin de semana de Año Nuevo en Rusia.

Estos incidentes han socavado los intentos del presidente, Vladímir Putin, de tranquilizar a la población afirmando que la vida en el país sigue con normalidad.

En Ucrania, cinco personas resultaron heridas en un operativo nocturno sobre la ciudad de Chuhuiv, en la región fronteriza de Járkiv, explicó su gobernador, Oleh Syniehubov.Ç

LANZARON MISILES CONTRA KIEV

Horas más tarde, se lanzaron misiles contra la capital, Kiev; la región sureña de Zaporiyia y Leópolis, en el oeste del país, entre otros lugares. La Fuerza Aérea ucraniana dijo que interceptó 13 de los 26 misiles disparados sobre todo el país.

Los bombardeos de largo alcance de Rusia se han convertido en una táctica recurrente a medida que el conflicto, que está a punto de llegar a su segundo aniversario, ha derivado en una guerra de trincheras y artillera, que causa destrucción pero no altera el frente de 930 millas.

La ofensiva rusa del jueves destacó por su dispersión geográfica y por la variedad de misiles desplegados por las fuerzas del Kremlin.


BANDEX anuncia financiamiento para impulsar las Pymes en la RD

imagen
Principales ejecutivos de las entidades de intermediación financiera.

SANTO DOMINGO. El Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), anunció un nuevo financiamiento de RD$1,500 millones, destinado a impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en la República Dominicana.

Juan Mustafá, gerente general del BANDEX, informó que el propósito principal de este crédito es proporcionar recursos financieros a las Pymes para que puedan expandir sus operaciones, mejorar su competitividad y contribuir al desarrollo económico nacional.

En colaboración con diversas instituciones financieras, BANDEX ha establecido alianzas estratégicas para que actúen como receptoras de estos recursos, entre estas Banfondesa, Banco Adopem, Banco Ademi, Vimenca, Banco Unión y Fundación Dominicana de Desarrollo.

El gerente general de la entidad financiera sostuvo que el Gobierno, a través del BANDEX, continúa reafirmando su compromiso con el crecimiento e impulso de las PYMES.

Como aliados estratégicos, dijo, se espera que este crédito tenga un impacto positivo, especialmente en las zonas de mayor necesidad del país, fomentando la generación de empleo y la diversificación económica.

SOBRE EL PROGRAMA Y SU ALCANCE

"El programa para Pymes estará disponible a través de las instituciones con las cuales hemos establecido acuerdos de colaboración, entidades líderes en este segmento del mercado, lo que asegura la experiencia, transparencia y una gestión óptima de estos recursos", afirmó Mustafá.

Precisó que se busca abordar las necesidades específicas de las Pymes, como el acceso a capital de trabajo, programas de financiamiento para el empoderamiento femenino, sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, desarrollo de nuevos productos y servicios, y proyectos de expansión.

Precisó que el proceso para obtener este crédito será transparente y accesible para las pequeñas y medianas empresas interesadas, y deberá gestionarse con las entidades financieras intermediarias establecidas en la alianza y que forman parte de este programa.


Empresa eléctrica dominicana refuerza servicio para comicios

imagen

Santo Domingo, 16 feb.- La empresa estatal dominicana de distribución de electricidad (Edesur) trabaja hoy en el aseguramiento del hotel Dominican Fiesta, donde funcionará el centro de transmisión de datos de la Junta Central Electoral (JCE) durante los comicios municipales.

El administrador de Edesur, Milton Morrison, informó que el Hotel Dominican Fiesta, al igual que la sede de la JCE, no solo serán alimentados desde la subestación de Herrera (en Santo Domingo oeste), sino también desde la subestación Embajador, de acuerdo con una nota de prensa enviada por la Dirección de Comunicaciones.

Edesur también iluminó los alrededores del ente comicial ubicado en el Centro de los Héroes, en esta capital, la cual estará alimentada a su vez por dos circuitos a través de las subestaciones UASD y Matadero.

Además, todas las subestaciones ubicadas en territorio de Edesur, incluyendo las del sur profundo, recibieron un mantenimiento especial con estudios termográficos y serán militarizadas 24 horas durante el proceso de las elecciones el próximo domingo.

Las medidas están encaminadas a disminuir los riesgos por averías eléctricas en colegios y recintos electorales correspondientes a su zona de concesión durante los comicios, en los que se elegirán tres mil 849 cargos entre alcaldes, vicealcaldes, regidores, vocales y otros.

Recientemente la empresa también colocó luminarias en la periferia de la sede de la JCE e instaló dos interruptores telecontrolados (ITC), que garantizan la continuidad del servicio en la edificación.

Brigadas especializadas de dicha entidad permanecerán en las proximidades de los recintos y colegios electorales, para atender cualquier eventualidad y evitar fallas transitorias, precisó Edesur en la nota.


Anuncian becas para dominicanos en Nueva York

imagen

NUEVA YORK.- El Departamento de Educación del Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, en coordinación con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), anunció un amplio programa de becas internacionales para los dominicanos residentes en Nueva York y zonas aledañas.

Las becas cubrirán todos los gastos en los que puedan incurrir los beneficiarios.

Los interesados pueden comunicarse a través del sitio web https://becas.gob.do/ o llamar al teléfono (347) 629-1203/ (212) 768-2480 Ext. 1054.

También pueden establecer contacto a través del correo electrónico educacion@consuladord-ny.org.

Las solicitudes serán aceptadas hasta el 25 de febrero.

Los cursos incluyen orientación académica, referencias para universidades, orientación sobre la obtención de becas académicas, referencias a cursos de inglés como segunda lengua, referencias a programas de escuela superior (GED) y para la convalidación de títulos universitarios.

También se incluye enseñanza para referencias a cursos de computación y tecnología, referencias para ingreso a universidades, referencias a cursos y programas vocacionales, y referencias a clases de ciudadanía estadounidense.

Los servicios se ofrecen de forma gratuita, presencial y/o virtual.


Lotería Nacional
15-02-2024
 
75 97 81

 



Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 26 de Septiembre 2018 -  Dominicana.do

Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 25 de Abril 2018 - Dominicana.do


Hoy es viernes 16 de febrero del 2024

Faltan 319 días para el año 2025.

Santoral: Santos Porfirio, Daniel, Jeremías, Onésimo, Elías, Julián y Samuel. Santa Juliana.

Hoy es Fiesta Nacional en Lituania

 

Efemérides Nacionales:

 

1853. El general Pedro Santana gana las elecciones para el período 1853-1857 e integra al General de División Abad Alfáu a su gabinete, como secretario de Guerra y Marina.

1864. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, se embarca desde Caracas hacia Santo Domingo, con recursos y municiones para la lucha restauradora de independencia.

1870. El presidente Buenaventura Báez dispone realizar una consulta a la población sobre la anexión del país a los Estados Unidos, cuyos resultados sean conocidos tres días después.

1945. Tiene lugar la primera graduación de cadetes del Ejército Nacional, entre los que se encontran los ex secretarios de las Fuerzas Armadas, Elbys Viñas Román y Adriano Valdez Hilario.

1973. Es fusilado en la comunidad de Nizaito, San José de Ocoa, luego de ser herido en combate contra fuerzas regulares del Gobierno, el ex-coronel y presidente del sector constitucionalista en 1965, Francisco Alberto Caamaño Deñó.

-El "guerrillero urbano", como se le denominó a Toribio Peña Jáquez, uno de los expedicionarios que desembarcó con Francisco Caamaño Deñó por Playa Caracoles, confirma al vespertino Ultima Hora la presencia en el país del ex líder militar junto a otros siete combatientes.

1990. El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 63-90, mediante el cual concede la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Gran Cruz de Placa de Oro, al presidente venezolano Carlos Andrés Pérez.

2006. El embajador de Estados Unidos en el país, Hams Herter, informa al Presidente Leonel Fernández, que su gobierno considera "seriamente" la invitación formulada al Presidente George W. Bush, para que visite República Dominicana.

2010. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), pone en vigencia el nuevo código de área "849" para ampliar el espectro de llamadas telefónicas, con el que coloca la República Dominicana a punto de alcanzar la teledensidad telefónica completa, siendo uno de los primeros países junto a Argentina. 

-La Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Sánchez Ramírez condena la empresa minera Barrick Gold Corporation, al pago de RD$500,000 diarios y la devolución de más de 200 tareas ocupadas ilegalmente, propiedad de José Pancracio Miguel de Peña Jiménez.

2011. El país es demandado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la supuesta "Masacre de Guayubín", ocurrida en la frontera con Haití en el año 2000, donde perdieron la vida seis haitianos y un dominicano.

2014. El nuevo embajador de los Estados Unidos en el país, James Brewster (Wally) y su esposo Bob Satawake ofrecen una recepción oficial de presentación ante la sociedad dominicana, en su residencia.

2016. Una planta suplidora de gas propano explota a primeras horas del día en el sector capitalino de Los Ríos, provocando numerosos heridos, destrucción de viviendas y otras propiedades.

2020. La Junta Central Electoral suspende las elecciones municipales que se celebraban en el país, tras múltiples problemas técnicos con el voto automatizado, que se utilizaba por primera vez, aunque de manera parcial.

- El Consejo Nacional de la Empresa Privada y La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) solicitan por separado una investigación profunda de las causas que llevaron a la posposición de los comicios municipales.

2021. El Congreso Nacional convierte en ley el proyecto que modifica el artículo siete de la Ley 5994-62, que limitaba a profesionales de la ingeniería desempeñar las funciones de director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), para viabilizar la designación en el cargo al abogado Wellington Arnaud.

-El Ejército dominicano informa el apresamiento tras cruzar la frontera, del exalcalde de Puerto Príncipe, Chevry Youry Ralph, el exgober­nador del Departamento de Sacalasou, Wer­son Pierre y los oficiales de la Policía An­tonine Maquendy y Wi­quensont Despine, los que huyeron de su país al ser acusado por el presidente Jovenel Moise de organi­zar una intentona golpis­ta en su contra.

2022. El gobierno anuncia la suspensión de todas las medidas restrictivas provocadas por la covid-19 en el país, entre las que se destacan el uso de la mascarilla, presentación de la tarjeta de vacunación para acceder a todos los lugares o las restricciones en espacios públicos.

 

Internacionales:

1579. Fallece víctima de la lepra el conquistador de Colombia, Gonzalo Jiménez de Quezada.

1785. Lavoisier sintetiza agua a partir del hidrógeno y oxígeno

1792. La reina María I de Portugal se vuelve demente y su hijo, el Príncipe de Brasil, es nombrado Regente.

1798. Francia ocupa los Estados Pontificios e instaura la República Romana

1821. Se produce la proclamación de la independencia de México.

1918. Lituania, bajo la ocupación alemana y con Rusia en ruinas, se proclama país independiente.

1920. Los aliados renuncian a que Alemania les entregue a los culpables de la guerra a cambio de que sean juzgados por tribunales alemanes, lo que motivó el establecimiento del Tribunal de Nüremberg.

1922. Se produce la primera sesión del Tribunal Permanente de Justicia de La Haya, creado a instancias de la Sociedad de Naciones.

1936. El Frente Popular gana las elecciones en España y el Gobierno decreta estado de alarma. Cinco meses después estalla la guerra civil que duró tres años.

1959. El comandante Fidel Castro es nombrado Primer Ministro de Cuba por el presidente Manuel Urrutia.

1961. China informa la puesta en marcha de su primer reactor nuclear.

1962. En España es dictado el decreto que equipara los derechos laborales de la mujer con los del hombre.

1977. El arzobispo anglicano ugandés, Janani Luwum y dos miembros del ga­binete son asesinados por órdenes del presidente Idi Amin, acusados de estar su­puestamente implicados en un com­plot contra el jefe de estado

1991. Un atentado terrorista en la Plaza de Toros La Macarena de Medellín arroja un saldo de 25 víctimas mortales, atribuyendo la Policía la acción a sicarios al servicio del cartel de Medellín.

1998. Un Airbus 300-600 de China Airlines se estrella contra unas viviendas situadas junto al aeropuerto de Taipei (Taiwán) y mueren 203 personas, de ellas siete en tierra, mientras, en Camerún, mueren 120 personas al chocar  dos trenes que transportaban petróleo.

2006. La Comisión Electoral de Haití proclama al ex gobernante y candidato René Preval presidente electo de la República.

2011. El presidente panameño, Ricardo Martinelli, otorga "asilo diplomático" al director del diario ecuatoriano El Universo, Carlos Pérez, condenado por la Justicia de ese país a tres años de prisión y al pago de 40 millones de dólares por injurias al presidente de Ecuador, Rafael Correa.

2014. En Miami, el ex sacerdote anglicano Pedro Toledo se convierte en el primer cura católico del Ordinariato de la Cátedra de San Pedro, creado por el papa Benedicto XVI, durante una ceremonia en la que ofició su primera misa y celebró sus 34 años de casado.

2015. El juez federal de Texas, Andrew Hanen, dictamina suspender temporalmente las acciones ejecutivas anunciadas en noviembre por presidente estadounidense Barack Obama, ante la demanda presentada por 26 estados.

2016. Fallece a la edad de 93 años en un hospital de El Cairo, capital, el economista egipcio Butros Butros-Ghali, sexto Secretario General de Las Naciones Unidas.

2018. La justicia de Estados Unidos inculpa a tres empresas y 13 ciudadanos rusos por su presunta injerencia en los procesos políticos estadounidenses, para favorecer la elección de Donald Trump en las presidenciales de 2016.

- Un potente sismo sacude Ciudad de México, disparando el sistema de alarma de la capital y provocando el balanceo de edificios, el que según el Servicio sismológico mexicano sitúa en 7.0 la magnitud del movimiento telúrico, el que el se sintió también en los estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla.

2020. La Comisión Nacional de Sanidad de China informa el registro en su país de al menos 1,770 muertos por COVID-19, la neumonía causada por el coronavirus SARS-CoV-2, de la que se han diagnosticado hasta el momento 70,548 casos de contagio.

2021. La Provincia eclesiástica de Costa Rica, formada originalmente por la Arquidiócesis de San José, la diócesis de Alajuela y el Vicariato apostólico de Limón ahora diócesis de Limón, celebra su primer centenario de creación canónica.

2022. El juez federal de la ciudad de Miami, Robert N. Scola Jr., ordena la divulgación "inmediata" de dos documentos del expediente judicial que se le sigue al empresario colombo-venezolano Alex Saab. Uno como videncia de ser testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro y el otro que lo señala como confidente de la agencia antidrogas de EEUU, DEA.

2023. En Estados Unidos, el Departamento de Estado, aprueba la extradición al Perú, del expresidente Alejandro Toledo.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


jueves, 15 de febrero de 2024

[NotiRD] Hoy es jueves 15 de febrero del 2024

 
 
 

NY presenta demanda contra redes por crisis salud mental

 
 
 
imagen

https://youtu.be/IORRMXiDBAA

NUEVA YORK.- La Ciudad de Nueva York, sus escuelas y su sistema hospitalario público anunciaron el miércoles una demanda contra los gigantes tecnológicos que administran Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat y YouTube, culpando a sus plataformas de redes sociales "adictivas y peligrosas" de alimentar una crisis de salud mental infantil que está perturbando aprendizaje y drenaje de recursos.

Los niños y adolescentes son especialmente susceptibles a sufrir daños porque sus cerebros no están completamente desarrollados, según la demanda.

ADICTOS EN MASA

«Los jóvenes ahora son adictos en masa a las plataformas de los acusados», según el documento de 311 páginas presentado ante el Tribunal Superior de California, donde tienen su sede las empresas.

El distrito escolar más grande del país, con alrededor de 1 millón de estudiantes, ha tenido que responder a las interrupciones dentro y fuera del aula, brindar asesoramiento para la ansiedad y la depresión y desarrollar planes de estudio sobre los efectos de las redes sociales y cómo mantenerse seguro en línea, según el relleno. La ciudad gasta más de $100 millones en programas y servicios de salud mental para jóvenes cada año, dijo la oficina del alcalde Eric Adams.

CONTENIDO DAÑINO

«Durante la última década, hemos visto cuán adictivo y abrumador puede ser el mundo en línea, exponiendo a nuestros niños a un flujo continuo de contenido dañino y alimentando nuestra crisis nacional de salud mental juvenil», dijo Adams.

La acción legal es la última de numerosas demandas presentadas por estados, distritos escolares y otros que afirman que las empresas de redes sociales explotan a niños y adolescentes al diseñar deliberadamente características que los mantienen navegando y revisando sus cuentas sin cesar.

Los adolescentes saben que pasan demasiado tiempo en las redes sociales, pero no pueden detenerlo, según la nueva demanda, presentada por la Ciudad de Nueva York, su Departamento de Educación y la Corporación de Salud y Hospitales de la Ciudad de Nueva York, el sistema hospitalario público más grande del país.

La demanda busca que la conducta de las empresas sea declarada molestia pública y que se reduzca, así como daños monetarios no especificados.

En respuestas a la presentación, las empresas de tecnología dijeron que han desarrollado e implementado políticas y controles que enfatizan la seguridad del usuario.

RESPUESTA DE GOOGLE

«Las acusaciones en esta queja simplemente no son ciertas», dijo José Castañeda, portavoz de Google, matriz de YouTube, quien dijo por correo electrónico que la compañía ha colaborado con expertos en juventud, salud mental y crianza de hijos.

Un portavoz de TikTok citó colaboraciones periódicas similares para comprender las mejores prácticas frente a los desafíos de toda la industria.

«TikTok tiene salvaguardias líderes en la industria para apoyar el bienestar de los adolescentes, incluidas funciones restringidas por edad, controles parentales, un límite de tiempo automático de 60 minutos para usuarios menores de 18 años y más», decía un comunicado enviado por correo electrónico.

Prácticamente todos los adolescentes estadounidenses utilizan las redes sociales, y aproximadamente uno de cada seis adolescentes describe su uso de YouTube y TikTok como "casi constante", según el Pew Research Center.

FACEBOOK

Un portavoz de Meta, propietaria y operadora de Facebook e Instagram, dijo que la compañía quiere que «los adolescentes tengan experiencias en línea seguras y apropiadas para su edad, y tenemos más de 30 herramientas y funciones para ayudarlos a ellos y a sus padres. Hemos pasado una década trabajando en estos temas y contratando personas que hayan dedicado sus carreras a mantener a los jóvenes seguros y apoyados en línea".

SNAP

Un comunicado de Snap Inc., la empresa matriz de Snapchat, dijo que su aplicación es intencionalmente diferente de otras en que «se abre directamente a una cámara -en lugar de una fuente de contenido que fomenta el desplazamiento pasivo — y no tiene me gusta ni comentarios públicos tradicionales".

«Aunque siempre tendremos más trabajo por hacer, nos sentimos bien con el papel que desempeña Snapchat para ayudar a amigos cercanos a sentirse conectados, felices y preparados mientras enfrentan los muchos desafíos de la adolescencia», dice el comunicado.


Hoy las 12:00 de la noche cesa campaña electoral dominicana

imagen

SANTO DOMINGO. – A partir de las 12:00 de la noche de este  jueves 15 de febrero de 2024 está prohibido realizar actos de proselitismo,  ya sea en locales abiertos o cerrados,  así como manifestaciones o reuniones públicas de carácter político.

La Junta Central Electoral (JCE) dijo que tampoco se permitirá propaganda electoral por periódicos, radio, televisión, avisos, carteles, telones y otros medios similares., porque así lo establece la Ley Electoral.

PROHIBICIÓN DEL EXPENDIO DE BEBIDAS

Desde 24 horas antes de la elección, es decir, desde las 7:00 am del sábado 17 de febrero, no podrá expenderse ni distribuirse a ningún título bebidas alcohólicas hasta doce horas después de terminada la votación, es decir, hasta las 5:00 am del lunes 19.

Se exceptúan de las disposiciones de este artículo, las instituciones hoteleras ubicadas en las zonas turísticas así como en otras localidades del país.

DIA NO LABORABLE

La JCE informó que el 18 de febrero próximo, día de los comicios municipales, no será laborable, según lo establece la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral.  Cuando se trate de trabajos que no puedan ser suspendidos, los empleadores estarán obligados a facilitar a sus empleados el tiempo que requieran para votar, sin afectar sus salarios y otros derechos.


Ucrania afirma haber destruido un barco ruso en el mar Negro

imagen

KIEV.- El Ejército ucraniano indicó este miércoles 14 de febrero que había destruido un barco de desembarco ruso, el Caesar Kounikov, frente a las costas de Crimea, con la ayuda de los servicios de inteligencia militar.

«Las Fuerzas Armadas de Ucrania, junto con la unidad de inteligencia del Ministerio de Defensa, destruyeron el gran barco de desembarco César Kunikov. Se encontraba en aguas territoriales ucranianas cerca de Alupka en el momento del ataque», dijo el Ejército en Telegram.

Según Ukraïnska Pravda, el barco fue alcanzado por drones navales. El periódico online ucraniano publicó varios vídeos que muestran una columna de humo elevándose sobre el mar Negro, frente a la costa sur de la península conquistada y anexada por Rusia en 2014, así como helicópteros sobrevolando la zona.

El César Kounikov participó en particular en la guerra ruso-georgiana de 2008. La agencia de noticias rusa RIA, citando al Ministerio de Defensa ruso, informó el miércoles que seis drones ucranianos habían sido destruidos sobre el mar Negro.

Ataques nocturnos rusos

Además, tres personas murieron y doce resultaron heridas durante la noche durante los bombardeos rusos contra Selydove, cerca de Donetsk, en el este de Ucrania, según las autoridades locales.

Estos ataques alcanzaron nueve edificios de apartamentos y el hospital de esta localidad, situada a unos veinte kilómetros al oeste del frente, informó el consejo municipal en Telegram. Según la misma fuente, entre los muertos hay un niño y entre los heridos cuatro.

Según el gobernador de la región de Donetsk, Vadym Filachkin, un primer ataque tuvo lugar alrededor de las 11 de la noche (21:30 GMT) y un segundo alrededor de la 1 de la mañana (23:00 GMT). Alrededor de 100 pacientes del hospital afectado fueron evacuados a otros hospitales en Pokrovsk y Myrnograd, añadió en Telegram.

Ninguna fuente especificó de inmediato qué tipo de ataques fueron (misiles, drones o fuego de artillería). Selydove, que tenía alrededor de 21.000 habitantes antes de la guerra, se encuentra en las cercanías de la gran ciudad de Donetsk, controlada por Rusia desde 2014.


EEUU: Pentágono ratifica apoyo a Ucrania pese al bloqueo Cámara

imagen
El jefe del Pentágono

https://youtu.be/ap6eM4rJGJM

En Estados Unidos, el Pentágono prometió que la ayuda a Ucrania llegará a pesar de ser motivo de disputa en la Cámara de Representantes, donde la mayoría republicana se niega a aprobarla. El secretario general de la OTAN instó a los miembros de la Cámara a aprobar este paquete de ayuda militar.


Hombres armados asaltan torre en el exclusivo sector La Esperilla

imagen

https://youtu.be/jlSK55EnBlo

SANTO DOMINGO.- Siete hombres asaltaron una torre de apartamentos en el exclusivo sector La Esperilla, en el Distrito Nacional, de donde cargaron con dinero, joyas, celulares y otros objetos, confirmó este miércoles la Policía.

Ocurrió alrededor de las 3:45 de la madrugada del martes en la torre Nicole IX.

El asalto quedó grabado en un video que circula en las redes sociales.

La administración de la torre explicó en un comunicado que los ladrones llegaron en una yipeta Hyundai, Tucson, entraron por el portón del edificio y, una vez en el parqueo, amordazaron a los vigilantes e irrumpieron en varios apartamentos.

PREGUNTAN POR CHINOS

"Una vez ingresaron al parqueo 505 y se estacionaron, procedieron a amordazar a la seguridad y al personal del lobby a punta de pistola, preguntando por los chinos y en cuál apartamento vivían. Llevaron a ambos seguridad al comedor de empleados, siendo custodiados por uno de los ladrones con arma de fuego. Otros dos de estos asaltantes, permanecían en el lobby, viendo las cámaras", indica el documento.

Agrega que "al mismo tiempo, tres más de ellos accedieron por el ascensor hasta llegar al apartamento 805, ingresando por la ventana del área de lavado, robando pertenencias a punta de pistolas y continuando preguntando por los chinos. Luego de esto, accedieron al apartamento 905 por la escalera de emergencia y ventana del área de lavado, sustrayendo varias pertenencias de valor también, a punta de pistola los tres desaprensivos continuaban preguntando por los chinos y si sus niños eran chinos».

PN TIENE VIDEOS

«Finalmente, bajan por el ascensor y salen de la torre con el mismo control. De inmediato se llamó a la Policía y a DICRIM, quienes llegaron a la brevedad y de inmediato iniciaron las investigaciones de lugar. Tienen bajo su protección todos los videos extraídos de nuestro sistema de cámaras 2 (back up), ya que el primer sistema de cámaras fue destruido por los ladrones en el lobby", señala.

https://youtu.be/Bpv70-qcrdM


Incorporarán en febrero 717 nuevos autobuses escolares

imagen

SANTO DOMINGO.- El Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) informó este miércoles que incorporará durante el presente mes  717 autobuses nuevos para seguir expandiendo el servicio que ofrece a estudiantes de escuelas públicas dominicanas.

El  director de TRAE, ingeniero Onéximo González, explicó  que de ellos, 500 serán contratados por el Ministerio de Educación a micro, pequeñas y medianas empresas a fin de favorecer a transportistas de las localidades donde se brindará el servicio.

Agregó que estos autobuses serán asignados a provincias y distritos educativos de la siguiente manera:

165 a Santiago de los Caballeros y sus 10 distritos educativos, los cuales serán contratados a empresas y mipymes, instaladas en los municipios de San José de la Matas, Jánico, Navarrete, Licey al Medio, Tamboril y Villa González.

45  a la provincia Duarte, incluyendo los municipios de San Francisco de Macorís, Castillo y Villa Rivas.

73 autobuses a Puerto Plata, incluyendo los municipios de Sosúa, Puerto Plata, Imbert, Luperón, Altamira, El Mamey y Villa Isabela.

25 a Mao y sus distritos educativos Esperanza y Laguna Salada.

39 a San Juan y sus 4 distritos educativos, incluidos los municipios de La Mata de Farfán, El Cercado, Vallejuelo, Bohechío, Juan de Herrera y San Juan.

50 a la provincia Barahona y sus 4 distritos educativos, de los municipios de Barahona, Enriquillo, Cabral y Vicente Noble.

40 a La Romana y sus  municipios Guaymate y Villa Hermosa.

36 a San Pedro de Macorís y sus  municipios cabecera así como los de  Consuelo, San José de los Llanos y Quisqueya.

 27 a la provincia El Seibo y sus 2 distritos educativos, ubicados en los municipios de El Seibo y Miches.

ESPERA 100 AUTOBUSES MÁS 

En adición a los 500 autobuses ya citados, TRAE espera la llegada de 100 nuevos que fueron adquiridos por el Minerd y estarán en el país a finales de febrero.

El TRAE es un sistema de  servicio de transporte escolar diseñado e implementado por el gobierno del presidente Luis Abinader, para garantizar que la llegada y salida  de los estudiantes dominicanos sea segura, cómoda y gratuita, dijo este organismo.  Fie creado mediante el decreto 616-22, el 23 de octubre de 2022, el cual declaró de interés nacional su implementación,


Estalla conflicto en el Naco, el mayor club de Santo Domingo

imagen

SANTO DOMINGO.- El Club Deportivo Naco Inc, en el cual confluyen más de 14,416 familias de clase media y media alta de esta capital, está sacudido por un nuevo conflicto, esta vez entre actuales y ex directivos de la entidad, quienes se hacen acusaciones.

El problema comenzó cuando un socio llamado Belardy Peña, exadministrador del club, presentó una denuncia ante la Comisión de Disciplina del Naco acusando a su último presidente, Dr. Luis Miguel Pou Guerra (Lucho) , de cometer irregularidades durante su gestión que terminó hace dos años, entre ellas mal manejo de fondos y de solicitudes de ingreso de nuevos socios así como de operaciones dudosas relacionadas con la construcción de un spa y otras obras millonarias.

(Belardy Peña fue el primer administrador del club durante la gestión de Pou Guerra.  Ambos entraron en esa oportunidad en  un diferendo, que concluyó con la expulsión del primero, del club).

COMISIÓN EXPULSÓ «DE POR VIDA» A POU

Luis Miguel Pou Guerra

La denuncia de Belardy fue conocida por la Comisión de Disciplina de la actual directiva, integrada por Nicolás Almonte Garrido, Teobaldo Durán Alvarez, Togarma Abreu Rosario, Elby Cabrera y Héctor Valenzuela, la cual concluyó expulsando a Lucho Pou "de por vida" del club.

Para emitir su "sentencia" se basó en una serie de testimonios ofrecidos supuestamente por  socios e hijos de éstos, cuyos nombres aparecen consignados en la misma. Por este motivo, el  periodista Elvin Bienvenido Castillo Nieves, miembro del Club, ha acusado a los actuales directivos de haber usado inconsultamente datos de dos de sus hijas menores de edad y de él mismo.

RIPOSTA CON QUERELLA POR DIFAMACIÓN E INJURIA

A su vez, Lucho Pou está acusando a los miembros de la actual junta directiva de difamación e injuria, por lo cual les exige una indemnización de 30 millones de pesos y a Belardy la misma cantidad de dinero.

Argumenta que el proceso en su contra estuvo matizado desde su inicio por violaciones a sus derechos de defensa y por un marcado interés en desacreditar sus  actuaciones como Presidente del club, en una directiva de la que formaron parte cinco de los actuales directivos , entre ellos Mario Alvarez.


Exdiplomático EEUU se declara inocente de actuar para Cuba

imagen
Víctor Manuel Rocha
MIAMI, Estados Unidos, 15 Feb. (EUROPA PRESS) – El exembajador estadounidense en Bolivia Víctor Manuel Rocha se ha declarado inocente este miércoles de actuar como agente secreto para Cuba durante más de dos décadas, bajo las presidencias de Bill Clinton y George W.Bush, en un caso denunciado por el Departamento de Justicia del país y cuyo juicio será celebrado el 25 de marzo en Miami.

Rocha ha asegurado que «comprende plenamente la naturaleza de los delitos que se me imputan» y ha pedido no asistir a la lectura de cargos programada para el viernes, según ha publicado el diario estadounidense 'El Nuevo Herald'.

El exdiplomático, de 73 años, fue arrestado el pasado 1 de diciembre y formalmente acusado por un gran jurado cuatro días después. Tras ello, el fiscal general, Merrick Garland, detalló que el acusado, quien fue exembajador en Bolivia entre 2000 y 2002, obtuvo puestos de responsabilidad dentro del Gobierno federal que le proporcionaron «acceso a información no publicada», por lo que tuvo la capacidad de «afectar» a la política exterior estadounidense, sin dar más detalles al respecto.

Rocha ocupó una serie de cargos entre 1981 y 2022 en el Departamento de Estado. Entre ellos, fue director de Asuntos Interamericanos dentro del Consejo de Seguridad Nacional y subdirector principal de la representación diplomática de Estados Unidos en La Habana.

La denuncia federal alega que Rocha admitió haber trabajado para Cuba en una serie de reuniones celebradas entre 2022 y 2023 con un agente encubierto de la Oficina Federal de Investigación (FBI) que se hizo pasar por un representante de la Dirección General de Inteligencia cubana.

En dichos encuentros, el exdiplomático actuó como un agente cubano, refiriéndose a Estados Unidos como «el enemigo» y utilizando el término «nosotros» para referirse tanto a sí mismo como a Cuba, llegando incluso a elogiar a Fidel Castro como «El Comandante».


Un muerto y 9 heridos en tiroteo en la celebración del Super Bowl

imagen

Washington.- Al menos una persona murió y más de 10 resultaron heridas este miércoles en un tiroteo ocurrido al finalizar el desfile de celebración del Super Bowl de los Kansas City Chiefs en la ciudad de Kansas City (Misuri, EE.UU.), de acuerdo a medios locales.

El suceso tuvo lugar en un aparcamiento en las inmediaciones de Union Station, la estación central de ferrocarriles de Kansas City, según informó a través de sus redes sociales el departamento local de Policía.

La Policía informó de la detención de "dos personas armadas", aunque aún no ha detallado si son los autores del tiroteo.
En el estado de Misuri es legal llevar armas por la calle.

Un fallecido en la celebración del Super Bowl

La jefa de la Policía también reportó que hay entre 10 y 15 heridos, algunos de bala y otros con lesiones durante las estampidas provocadas por los disparos.

La Casa Blanca informó de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha recibido un informe de lo sucedido, como suele ocurrir con casos de tiroteos en el país.

El mariscal de campo de los Kansas City Chiefs, Patrick Mahomes, publicó un mensaje en la red social X en el que dijo: "Rezando por Kansas City"


EU: Fiscal pide inhabilitar a Biden; alega tiene "deterioro cognitivo"

Kamala Harris y Joe Biden

VIRGINIA.- El fiscal general del estado Virginia Occidental, Patrick Morrisey, envió una carta a la vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, instándola a declarar inhabilitado al presidente del país, Joe Biden.

La petición llega en el contexto de «un profundo deterioro cognitivo» del líder estadounidense que ha manifestado durante su presidencia.

El funcionario exhortó a Kamala Harris a ejercer la facultad prevista en la cuarta sección de la 25.ª Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, sobre la sucesión del presidente del país, que establece los procedimientos a seguir en caso de que el mandatario no pueda continuar en el cargo.

ENUMERA RAZONES 

Como razones para que se adopten medidas constitucionales tan drásticas, Patrick Morrisey cita numerosos fallos de memoria de Joe Biden y otras «meteduras de pata» frecuentes, como el de confundir a Canadá con China, que el presidente de Estados Unidos ha cometido a lo largo de su mandato.

«Durante demasiado tiempo, los estadounidenses ven cómo su presidente experimentaba un profundo deterioro cognitivo. Solo en los últimos meses, Joe Biden ha confundido a líderes mundiales y figuras políticas, no ha sabido abordar temas importantes en discursos públicos y ha abandonado los eventos desorientado», escribió el fiscal en la carta.

Tras detallar múltiples casos en los que la avanzada edad de Biden parecieron aflorar en sus interacciones con líderes extranjeros, Morrisey advirtió que «estos graves errores mentales tienen consecuencias igualmente graves».

«Le escribo para instarle a que invoque sus poderes bajo la Sección 4.ª de la 25.ª Enmienda y declare que el presidente Biden es incapaz de cumplir con los poderes y deberes de su cargo», añadió Morrisey.

En virtud de esa disposición, el vicepresidente asume los poderes del jefe del Estado en caso de incapacidad del presidente. Por su parte, Kamala Harris declaró a medios locales que «está preparada» para el cargo.

BIDEN TRATÓ DE JUSTIFICARSE

Recientemente, Joe Biden trató de justificarse y declaró que tenía una «memoria perfecta», apelando a que era «la persona más cualificada de este país para ser presidente». Sin embargo, en el mismo discurso confundió a los líderes de Egipto y México.

Joe Biden, de 81 años, es el presidente más longevo de la historia de Estados Unidos, y su estado de salud se convierte periódicamente en motivo de debate y preocupación entre los ciudadanos. Su comportamiento errático y sus frecuentes tropiezos hacen dudar de su estado de salud mental, tanto dentro como fuera de su país.


Selección basket RD practica con miras enfrentar México Americup

imagen
Jean Montero

SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) anunció que este jueves el equipo nacional de mayores dará inicio a la etapa de preparación para su enfrentamiento ante México, en la primera ventana clasificatoria del FIBA AmeriCup 2025.

La escuadra quisqueyana se enfrentará a los aztecas el viernes 23 de este mes de febrero, a las 8:10 de la noche, en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, en Santo Domingo.

David Díaz, dirigente titular del combinado quisqueyano, estará al frente de los entrenamientos que se desarrollarán a partir de las 5:00 de la tarde de este jueves en la casa de Don Virgilio Travieso Soto, y seguirán el viernes a la misma hora e igual sede.

A Díaz le acompañarán los integrantes de su cuerpo técnico como lo son Abraham Disla, Julio Duquela, Jonathan Matos, José Santos Ceballos, Eliezer Luvin y el preparador físico Josué Díaz (Rilling).

Ese cuerpo técnico representa a los entrenadores de diferentes regiones del país como lo son Díaz, de San Francisco de Macorís; Disla, de San Cristóbal; Luvin, de Cuba; Duquela, del Distrito Nacional; Matos, Espaillat; Ceballos y Rilling Díaz, de Santiago.

Entre los jugadores convocados están el capitán Víctor Liz, Andrés Feliz, Jean Montero, Gelvis Solano, Eloy Vargas, Rigoberto Mendoza, Luis Montero, Ángel Delgado, Luis Santos, Antonio Peña, L.J. Figueroa, Brandone Francis, Jassel Pérez, los hermanos Randy y Richard Bautista, entre otros.

La última vez que chocaron los dominicanos y los mexicanos fue en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador 2023, en la disputa por la medalla de oro que conquistaron los representantes de la República Dominicana, en un juego final que ganaron 89-72 con la ofensiva de Andrés Feliz, quien anotó 20 puntos, ayudado por Víctor Liz, 17.

Boletas

Las boletas al público estarán disponibles para su venta a través de la empresa Uepa Tickets y en las oficinas de Fedombal, se informó en un despacho de prensa enviado a los medios de comunicación por la institución rectora del baloncesto dominicano.

El comunicado expresa que los fanáticos que deseen pagar con la tarjeta de crédito de BanReservas tendrán un descuento de un 15 por ciento al momento de la compra.

El público dominicano podrá disfrutar de un partido internacional de su seleccionado nacional de baloncesto de mayores y poder ver de cerca a sus principales figuras.


Lotería Nacional
14-02-2024
 
14 59 28
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, Miércoles 11 de Octubre 2017 -  Dominicana.do

Hoy es jueves 15 de febrero del 2024

Faltan 320 para el año 2025.

Santoral: Santos Saturnino Lucio, Magno y Faustino y Santa Ágape y Jovita.

Hoy es día de la Fundación de la Fuerza Aérea Dominicana

Efemérides Nacionales:

1824. Se reúnen en la casa de Antonio González los principales promotores de una revuelta para expulsar de Santo Domingo las tropas haitianas y reimplantar el dominio monárquico español.

1853. El general Pedro Santana inicia su segundo mandato como Presidente de la República, en sustitución del general Buenaventura Báez.

1948. Mediante el decreto 4918, el Cuerpo de Aviación del Ejército Nacional toma el nombre de Cuerpo de Aviación Militar Dominicano, simbolizando su independencia de las fuerzas de tierra.

1962. El Gobierno de Francia comenta la petición que le hizo la República Dominicana en relación con una posible extradición de Ramfis Trujillo, así como la del ex diplomático Porfirio Ruborosa.

1966. Todos los sectores productivos de Santiago paralizan sus actividades (tabacaleros, productores de ron, sucursales bancarios, industriales, comerciantes y obreros), en respaldo del llamado hecho por el Comité Unitario Pro Paralización de Labores, en protesta por los actos terroristas atribuidos a militares regulares.   

1968. Es apresado en la comunidad de Arenoso, Villa Riva, provincia Duarte, el dirigente de izquierda Amín Abbel Hasbún, mientras realizaba labores de agitación y organización entre los campesinos de esa comunidad.

1970. Un avión DC-9 de la Compañía Dominicana de Aviación cae al Mar Caribe, minutos después de despegar del aeropuerto internacional de Punta Caucedo, muriendo sus 102 pasajeros y la tripulación.

1975. Agentes del servicio secreto de la policía nacional detienen en Baní al dirigente del Movimiento Popular Dominicano, Juan Pablo Féliz y Féliz (Pelayo), de cuyo paradero jamás se volvió a conocer.

2010. Entra en vigencia el nuevo código de área 849 asignado al país el año pasado, el que se agrega al 809 y 829 de uso común.

2015. El ex procurador fiscal de Ocoa, José M. Cuevas Paulino, acusado de plantar una pistola al confeso narcotraficante, Eric Manuel Andújar Peña, es enviado a juicio de fondo por la jueza Flor Elizabeth Batista.

2016. Una enfermera rusa que vacacionó en República Dominicana es declarada como el primer caso del virus del zika en el país, según el departamento de Consumo, la que indicó fue ingresada en la sección de infecciosos de un hospital de Moscú "y su estado es satisfactorio".

-Fallece a la edad de 96 años en su natal Valverde, el ex jugador de béisbol profesional, Alcibíades Colón, tenido como el primer jugador en conectar un hit en el Estadio Quisqueya, el 23 de octubre de 1955, vistiendo la chaqueta de los Tigres del Licey.

2018. Con el número de expediente TC-01-2018-0003 la secretaría del Tribunal Constitucional (TC) da entrada a un recurso de inconstitucionalidad que procura anular la disposición transitoria vigésima de la Constitución de 2015, que impide la repostulación del presidente Danilo Medina. La acción fue presentada por el abogado Fredermido Ferreras Díaz.

2019.Fracasa el anuncio hecho por el Gobierno de probar por primera vez la unidad I de la planta Punta Catalina, con un aporte de 50 megavatios, los cuales "podrían llegar a 200" antes del 24 del mes.

-Misioneros religiosos y activistas sociales que realizan labores de ayuda en Haití, comienzan a abandonar el vecino país por la frontera de Dajabón, debido a la tensión imperante por las violentas protestas en demanda de la renuncia del presidente Jovenel Moise.

2021. Llegan al país las primeras 20,000 dosis de vacunas contra el COVID-19, acontecimiento resaltante más que por la cantidad, es valorarse como un respiro para la población y el gobierno, que ya lucía impotente ante los retrasos y aplazamientos observados desde enero.

- Fallece a los 85 años de edad, en el Holy Name Medical Center, Teaneck, Nueva Jersey, el músico dominicano Juan Pablo Pacheco Knipping (Johnny Pacheco), cofundador de la orquesta "La Fania All Star", donde brillaron grandes intérpretes como Celia Cruz, Rubén Blades y Héctor Lavoe.

2022. El ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, atribuye su encarcelamiento "a un caso de venganza disfrazado de justicia", alegando que el expediente elaborado en su contra por el Ministerio Publico de encabezar una asociación criminal para estafar al Estado "carece de pruebas que lo sustente".

Internacionales:

1502. Zarpa del puerto de Barrameda, España, la flota con 32 naves que condujo al Nuevo Mundo los frailes Nicolás de Ovando y Bartomé de las Casas, así como a otras  2,500 personas, arribando en Santo Domingo el 5 de abril.

1525. Hernán Cortés hace ejecutar a Guatimozin, último Emperador de México.

1798. Francia proclama la República de Roma y el Papa Pío VI rehúsa rendirse ante un poder temporal, partiendo hacia Venecia.

1806. Es firmado el Tratado de París tras la victoria de Napoleón en Austerlitz, por el que Prusia se vio obligada a concertar una alianza ofensiva y defensiva con Francia.

1898. Hace explosión el acorazado Maine en el Puerto de la Habana. Se dice que fue provocada por estadounidenses para justificar su intervención en la Guerra Hispano-Cubana.

1902. En Berlín, entra en servicio el metro subterráneo y aéreo.

1933. El presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt se salva de un atentado perpetrado en Miami, estado de La Florida.

1960. La Unión Soviética concede un préstamo de 100 millones de dólares a Cuba, y acuerda comprarle un millón de to­neladas de azúcar cada año, a partir de 1961.

1965. Muere a la edad de 49 años el cantante negro estadounidense Nat King Cole, mundialmente conocido por la interpretación de boleros y rancheras.

1966. Cae en combate con fuerzas regulares del ejército colombiano, en Patiocemento, Santander, el sacerdote y guerrillero Camilo Torres, cuyos restos fueron sepultados por las autoridades en un lugar desconocido hasta el momento.

1971. Entra en vigor en el Reino Unido el sistema decimal.

1989.  Sale de Afganistán la última división del Ejército 40 de la URSS, luego de 10 años de ocupación.

1998. Expertos calculan que el fenómeno meteorológico El Niño causa en los dos últimos meses más de 400 muertos y pérdidas materiales multimillonarias en América Latina. Los científicos aseguraron que todavía no había llegado lo peor.

2000. Es expulsado de la embajada griega y detenido en Nairobi, el líder del Partido Comunista  del Kurdistán, Abdulá Ocatán, acusado por Turquía de ser el alegado responsable de una campaña terrorista que dejó más de 29,000 muertos.

2006. El Consejo Electoral Provisional (CEP) anuncia que el candidato del movimiento Lespwa René Préval, es el ganador de las elecciones presidenciales de Haití celebradas el 7 de febrero, con el 51,15% de los votos, una vez escrutado el 96% de los sufragios, por lo que no sería necesaria una segunda vuelta.

2009. En Venezuela, es aprobada con el 54,36% de los votos la casilla "Sí", del referéndum que procuraba enmendar la Constitución de 1999 para permitir la reelección indefinida del presidente de la República.

2010. La compañía aérea British Airways anuncia la construcción de la primera planta europea destinada a convertir basura en combustible para la aviación.

- El cantante Ricky Martin presenta un estudio sobre el maltrato infantil y la trata de personas en Puerto Rico, en el que se denuncia el intento de vender menores a través de Internet y a cambio de cajas de cerveza.

2011. Una jueza del Tribunal de Milán decide enviar a juicio inmediato al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, por supuestos delitos de concusión e incitación a la prostitución de menores en el llamado caso Ruby, la joven marroquí que acudió a sus fiestas cuando era menor de edad.

2013. Alrededor de 500 personas resultan heridas a causa de la caída de un meteorito en la región rusa de Cheliábinsk, en los montes Urales.

2014. Los departamentos de Justicia y del Tesoro de Estados Unidos publican las normas que permitirán a los bancos dar servicios financieros a negocios que legalmente pueden vender marihuana en el país.

-Una delegación del Vaticano enfrenta por primera en Suiza un interrogatorio público de un panel de Naciones Unidas su accionar en los casos de alegados delitos sexuales contra menores cometidos por clérigos católicos.

2018. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es vetado para entrar y sobrevolar el territorio peruano, si pretende asistir a la octava Cumbre de las Américas, que se celebrará en Lima los días 13 y 14 de abril "porque no es bienvenido".

-Una corte federal de apelaciones declara anticonstitucional la prohibición de ingreso a Estados Unidos de viajeros procedentes de seis países musulmanes decretada por el presidente Donald Trump.

2022. El expresidente hondureño (2014-2022), Juan Orlando Hernández es detenido en su residencia de Tegucigalpa y trasladado ante el juez que ordenó su arresto, tras la justicia de EE.UU. solicitar su extradición por presuntamente estar relacionado con el narcotráfico, entre otros delitos.

-Fiscales federales de EE.UU. acusan al exejecutivo de Goldman Sachs, Roger Ng, de recibir sobornos ascendentes a US$35 millones, con el apoyo del banquero Timothy Leissner y el intermediario malasio, Jho Low- a quienes habría ayudado a blanquear fondos malversados de la empresa estatal de desarrollo estratégico Malaysia Development Berhad.

2022. En Argentina, por primera vez un presidente de la Nación (Alberto Fernández) declara como testigo en un juicio oral en el que la principal imputada es su Vicepresidente (Isabel Kirchner), acusada de encabezar una trama ilícita para defraudar al Estado.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/