miércoles, 26 de febrero de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 26 de febrero del 2025

 
 
 

Trump venderá «tarjeta dorada» a extranjeros por US$5 millones

 
 
imagen
Donald Trump y Howard Lutnick

WASHINGTON 26 Feb.- El inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ha afirmado este martes que venderá una «tarjeta dorada» para ofrecer la residencia y la posibilidad de acceder a la ciudadanía estadounidense a los extranjeros que, a cambio, inviertan 5 millones de dólares (4,75 millones de euros) en proyectos en Estados Unidos.

«Vamos a vender una tarjeta dorada (golden card). Tienes una tarjeta verde. Esta es una tarjeta dorada. Vamos a poner un precio a esa tarjeta de unos 5 millones de dólares, y eso les va a dar privilegios de tarjeta verde, además de que va a ser una ruta hacia la ciudadanía», ha anunciado desde el Despacho Oval en alusión a los permisos que actualmente se conceden a los residentes permanentes en el país.

Trump ha asegurado que el programa se lanzará en dos semanas teniendo en cuenta que, según él, no necesitará la aprobación del Congreso para ello, recoge la agencia noticias estadounidense Bloomberg.

El magnate neoyorkino ha hecho estas declaraciones en presencia del secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien ha indicado que la «tarjeta dorada» reemplazará al actual programa EB-5 –del que ha dicho que «está lleno de tonterías»– que permite a los inversores inmigrantes obtener la tarjeta de residencia invirtiendo una determinada cantidad en un negocio en Estados Unidos.

«Tendrán que pasar por una investigación, por supuesto (…) para asegurarse de que son maravillosos ciudadanos globales de clase mundial», ha aseverado Lutnick, en declaraciones recogidas por la cadena estadounidense CNN.

of-am


Iglesia reclama reforma policial y no politizar el tema migratorio

imagen

https://youtu.be/1W2oNe-oTmg

SANTO DOMINGO.- En un mensaje con motivo del 181 aniversario de la Independencia de la República Dominicana, la Iglesia Católica demandó reformas a la Policía, cárceles y el  sistema de salud y «dejar de usar la migración con fines políticos».

En un documento titulado "Fortalecer la esperanza: un llamado a la fe y la solidaridad", la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) expresa que "no se percibe con claridad una política pública para afrontar la gestión del sistema de salud, en temas como la salud mental, las dificultades de los usuarios con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud".

TEMA MIGRATORIO

En torno al tema migratorio, advierte que "debe abordarse con seriedad, tomando en cuenta la realidad actual y el impacto del fenómeno de la movilidad humana y cumplir su función respetando la dignidad humana».

Pide también proteger el medio ambiente ante los efectos negativos de la industria minera, «tales como las consecuencias del desbordamiento de una presa de colas, la contaminación de los ríos, el deterioro de la flora y fauna local, entre otros».

Reitera la necesidad de adoptar buenas prácticas en la gestión de desechos tóxicos y a respetar las comunidades afectadas por estas actividades.

SITUACION JOVENES

Además, hace un llamado de atención sobre la situación de los jóvenes, «muchos de los cuales no estudian ni trabajan, y se ven tentados a emigrar o a involucrarse en actividades ilegales».

Lamenta que la falta de oportunidades haya generado confusión entre los jóvenes y urge a la sociedad a establecer prácticas que los ayuden a recuperar la esperanza y el propósito de vida.

ADULTOS MAYORES

Asimismo, insta a mejorar el trato hacia los adultos mayores, «que a menudo enfrentan exclusión familiar y soledad».

Anima a la sociedad a valorar a estos adultos por su experiencia y sabiduría, y a garantizarles un lugar digno en la vida familiar y comunitaria.

SEGURIDAD CIUDADANA

La CED también se unió al clamor popular por un entorno de mayor seguridad ciudadana y pidió que se concrete la reforma policial en curso.

Aunque reconoce avances en el sistema penitenciario, advierte que muchas cárceles aún son lugares incapaces de cumplir su función regeneradora.

jt/am/sp


Ucrania y EEUU llegan acuerdo sobre sus recursos naturales

imagen
Zelenski.

Kiev, (EFE).- Ucrania ha llegado a un acuerdo con EEUU para destinar el 50 % de los beneficios de la explotación de sus recursos naturales que aún están por explotar a un fondo de inversión conjunto sobre el que la parte estadounidense tendrá un mayor poder de decisión y que servirá para hacer inversiones en la economía ucraniana.

Así lo confirmaron fuentes de la oficina presidencial ucraniana a la publicación Kyiv Independent.

CONDICIONES INCLUIDAS EN LOS BORRADORES

Según la publicación Ukrainska Pravda, el documento final aceptado por Kiev excluye condiciones incluidas en borradores anteriores presentados por EEUU que preveían que la contribución al fondo debía alcanzar los 500.000 millones de dólares.

Por otro lado, Kiev no ha conseguido que EEUU se comprometa por escrito a seguir apoyando militarmente a Ucrania a cambio de los beneficios económicos que prevé el acuerdo.

Una de las cláusulas del acuerdo final prohíbe la transferencia de dinero del fondo a terceras partes sin el acuerdo de los dos países titulares.

VISITA DE ZELENSKI A TRUMP

Según dijo este lunes el presidente de EEUU, Donald Trump, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, viajará a Washington a firmar el acuerdo en los próximos días.

Trump había exigido a Kiev llegar a un compromiso de estas características para cobrarse el dinero destinado por EEUU a ayudar a Ucrania a defenderse de la agresión rusa.

Zelenski se había mostrado reticente a aceptar los términos iniciales del acuerdo al considerarlos abusivos. Al mismo tiempo, el presidente ucraniano ha reconocido que Ucrania necesitaba firmar la propuesta de EEUU para seguir recibiendo apoyo en materia de seguridad de su principal aliado.


Corte acoge recusación de Jean Alain Rodríguez contra jueces

imagen
Jean Alain Rodríguez

SANTO DOMINGO.- La Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional acogió este martes la recusación interpuesta por el exprocurador general Jean Alain Rodríguez por supuesta parcialidad y falta de objetividad contra los jueces del tribunal encargado del juicio de fondo a los imputados en el caso de supuesta corrupción administrativa desmantelado en la operación Medusa.

La decisión fue adoptada en contra de los magistrados Keyla Pérez Santana, Elías Santini Perera y Arisleyda Méndez Bautista, integrantes del Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.

El caso fue remitido a la Presidencia de la Cámara Penal del Distrito Nacional que, mediante un proceso aleatorio, deberá asignar otros jueces para conocer el juicio de fondo del denominado caso Medusa.

Además de Rodríguez, en el caso están acusados Jhonatan Joel Rodríguez Imbert, Alfredo Alexander Solano Augusto, Javier Alejandro Forteza Ibarra, Rafael Antonio Mercedes Marte, Miguel José Moya, Braulio Michael Batista Barias, Alejandro Martín Rosa Llanes, Ramón Lucrecio Burgos, Jhonatan Loander Medina Reyes, Isis Tapia, Félix Antonio Rosario Labrada, Francis Ramírez Moreno, Rolando Rafael Sebelén Torres, César Nicolás Rizik Pimentel y José Luis Liriano Adames, así como 22 empresas.

Afrontan cargos por supuesta corrupción, incluidos soborno, desfalco, estafa contra el Estado y lavado de activos durante la gestión de Rodríguez como procurador general de la República (2016-2020).

Según el expediente acusatorio, se malversaron más de 6,000 millones de pesos mediante procesos fraudulentos en la Procuraduría General de la República.


Donald Trump deja a miles de empleados federales en la calle

imagen
Despidos de Trump.

Washington (EFE).- Con un correo electrónico, un sábado a las nueve de la noche o en medio de un puente, miles de empleados federales del Gobierno de Estados Unidos se enteraron de su despido como parte del proyecto del presidente, Donald Trump, y su aliado Elon Musk para recortar el gasto público.

Aún en campaña, Trump anunció que de ser presidente encargaría al consejero delegado de Tesla y SpaceX y dueño de X que «desmantelara la burocracia gubernamental, recortara las regulaciones excesivas y los gastos innecesarios y reestructurara las agencias federales».

DESEMPLEO EN WASHINGTON SE HA DISPARADO

Lo cierto es que no han perdido el tiempo, porque desde que Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero y Musk tomó las riendas del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), como llamó a la agencia que creó para su misión, el desempleo en Washington, donde se encuentran las agencias federales, se ha disparado a causa de estos ceses.

En este periodo, cerca de 4.000 personas han pedido ayudas por desempleo en la capital estadounidense, según los datos más recientes del Departamento de Trabajo.

Esta cifra, además, ha ido en aumento, duplicándose por semanas: de las 768 solicitudes registradas en la semana de la toma de posesión a las 1.695 de la del 15 de febrero.

DESPIDOS SIN  DEMASIADAS EXPLICACIONES

«Me enteré por correo. Oí rumores de que se estaban enviando correos electrónicos de despido, y como tenía el computador, me conecté y lo vi. Llamé a mis supervisores y me dijeron que no sabían que esto iba a pasar. Estamos todos en shock», explicó a EFE una trabajadora de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) que prefirió no revelar su nombre.

Según le dijeron, se encuentra de «baja administrativa hasta el 14 de marzo», aunque dice que le han pedido que regrese «todo el equipo» y le han bloqueado el acceso a los sistemas.

Como ella, miles de trabajadores han visto rescindidos sus contratos de un día para otro sin tener tiempo para recoger sus pertenencias, cerrar proyectos y recibir «demasiadas explicaciones»: «A todos nos llegó exactamente la misma carta», detalló otra empleada federal, también despedida.


Luis Abinader atribuye alza del dólar a factores internacionales

imagen
Luis Abinader

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader atribuyó el aumento en la tasa del dólar a factores internacionales.

Asimismo, explicó que la economía dominicana se mantiene estable gracias a los flujos de divisas provenientes del turismo y la inversión extranjera.

Indicó que en los últimos cuatro años la devaluación del peso dominicano ha sido la menor en dos décadas, con un acumulado de apenas un 5 %.

«Actualmente, enfrentamos una devaluación de aproximadamente un 1.7 %, pero esta será controlada por la abundante cantidad de dólares en el mercado, producto de la fortaleza del sector turístico y de las inversiones», afirmó Abinader en LA Semanal con la Prensa.

Agregó que «durante los últimos cuatro años, la devaluación del peso fue la menor de los últimos 20 años de apenas un 5 %»

El Mandatario también comparó la situación de la República Dominicana con la de otros países donde explicó que «diversas monedas se han depreciado un 7 % frente al dólar debido a factores externos». Mencionó el inesperado aumento de la inflación en Estados Unidos y la posibilidad de un alza en las tasas de interés, lo que ha generado incertidumbre en los mercados.

«Esas situaciones no tienen relación con la economía dominicana, ya que aquí contamos con una mayor entrada de dólares», declaró.


Sismo de magnitud 5.8 sacude Atlántico, cerca de Dominicana

imagen

SANTO DOMINGO.- Un sismo magnitud 5.8 fue registrado la madrugada de este martes en el océano Atlántico.

Ocurrió a las 1:48 de la mañana (hora local), a 87 kilómetros de la costa de República Dominicana, según el Centro Nacional de Sismología.

El movimiento, que tuvo una profundidad de 46 kilómetros, fue sentido en varias localidades del país y zonas cercanas de Puerto Rico generando preocupación entre habitantes de zonas costeras y urbanas.

Hasta el momento, no hay reporte de daños significativos ni víctimas.

Organismos de emergencia han reiterado la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad sísmica.

sp-am


Leoncia cumplió sus sueños a los 72 años: se graduó de la UASD

Leoncia cumplió sus sueños a los 72 años: se graduó de la UASD
Leoncia Rodríguez e Hipólita Nova en graduación de la UASD. (CAYENA GONZÁLEZ / DIARIO LIBRE)

Leoncia Rodríguez tiene 72 años y ayer se graduó como Educadora en la investidura efectuada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Era su sueño, uno que inició en 2008 cuando comenzó a estudiar en su alma mater y que este martes se hizo realidad.

Rodríguez le dedicó su logro a Dios, quien le dio las fuerzas para enfrentar las dificultades del camino en su proceso de aprendizaje, así lo relató a Diario Libre. 

Dijo que siempre quiso enseñar a los demás e inculcar los valores cristianos y laicos, lo cual la motivó a cursar la carrera de magisterio. No obstante, las dificultades en su cotidianidad la llevaron a dilatar el proceso.

"Me motivó a estudiar esta carrera porque vi la necesidad que hay en la sociedad de educarse, para llevarlos a conseguir los valores que se necesita, tanto cristianos como no cristianos. También estudié por mis hijos, para ser un ejemplo para ellos y para mi nieto, para que ellos vean cómo se puede. Aunque haya dificultades, aunque haya piedras de tropiezo, aunque haya turbulencias, sí se puede", exclamó.

Rodríguez contó que su madre murió cuando ella tenía 10 años y ella y sus cinco hermanos tuvieron que buscar la forma de salir adelante, sobre todo, con la posterior enfermedad de su padre.

Se casó joven y procreó dos hijos, pero no se detuvo. Hace 17 años inició sus estudios superiores, los cuales tuvo que detener por la enfermedad de su esposo, la diabetes se lo arrebató, y tras su muerte, retomó la carrera. Avanzó al ritmo que pudo, pese a las asignaturas y docentes difíciles, y a las vicisitudes personales. 

Indicó que pretende ejercer su carrera y aportar a la educación creando un colegio o sala de tareas para impartir a los niños que accedan a esa modalidad, debido a que a su edad no puede insertarse en el sector público. 

Junto a Leoncia, Hipólita Nova Florentino, una mujer de 57 años, cumplió el mismo sueño, se graduó como docente tras casi dos décadas de estudio, también inició en 2008, y venció la circunstancia para continuar. 

"Yo estoy más de agradecida con Dios, no tenemos con qué pagarle este logro, esta petición contestada, porque lo que más le pedí a Dios era que me ayudara a graduarme y lo estoy logrando hoy, gracias a mis hijos, mi familia, a mis amistades, que me motivaban a seguir, que cuando queríamos retirarnos, nos daban apoyo una con otra", expresó Nova. 

Su sueño también se vio dilatado, pues sus padres murieron cuando ella era muy joven y las responsabilidades del hogar llegaron antes.

Graduación de la UASD

Ayer se graduaron 2,558 nuevos profesionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), de los cuales 579 eran de la Facultad de Ciencias de la Salud, 539 de Educación, 376 de Humanidades, 207 de Ciencias Jurídicas y Políticas, 206 de Ciencias Económicas y Sociales, 94 de Ingeniería y Arquitectura, 55 de Ciencias, 39 pertenecían a la de Artes y 12 de Ciencias Agronómicas y Veterinarias.


Jueces dictarán sentencia en el caso de Francelys Furcal, acusada de matar comerciante chino

Jueces dictarán sentencia en el caso de Francelys Furcal, acusada de matar comerciante chino

El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional programó para las nueve de la mañana de este miércoles 26 de febrero la sentencia en el caso de Francelys María Furcal Rodríguez, acusada de matar al comerciante chino Zongxin Chen el 21 de abril de 2021. El fallo se dictará en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Durante el juicio de fondo, el Ministerio Público solicitó una condena de 20 años de prisión por homicidio voluntario contra la mujer, que era subalterna de la víctima en la ferretería en que ambos laboraban en el ensanche Luperón de la capital.

En contraposición, la defensa, encabezada por el abogado Tomás Castro, propuso una pena mínima de seis meses de prisión suspendida, argumentando que la acusada actuó en legítima defensa ante una provocación de quien fuera su jefe. Según la versión del abogado, un video viral habría mostrado al fallecido agrediendo físicamente a Furcal, lo que desencadenó la reacción de esta última, que hirió con un arma blanca a la víctima.

El caso se vio envuelto en polémica luego de que, tras el homicidio perpetrado en una ferretería del ensanche Gregorio Luperón, la acusada huyera del país y recorriera diversas naciones hasta ser finalmente detenida en España a mediados de 2024.

Durante la audiencia este martes, la acusada manifestó sentirse asustada y afirmó no haber esperado que la situación se agravara, describiendo a la víctima como una persona violenta. Además, ofreció disculpas a la familia del comerciante fallecido.

La sentencia se emitirá este miércoles.


 

Sammy Sosa llega a los campos de entrenamientos de los Cachorros de Chicago

El exestelar jugador de Grandes Ligas, Sammy Sosa, hizo su primera visita a los campos de entrenamientos de los Cachorros de Chicago este martes, para compartir sus conocimientos con los jugadores actuales del conjunto. 

La relación de Sosa con la organización de la división central de la Liga Nacional, se vio lesionada a su salida y se había mantenido alejado de todas las actividades que realiza el conjunto. 

Sosa hizo público un comunicado de prensa en el cual se disculpó por los errores que cometió durante su carrera, a mediados del mes de diciembre del año pasado, y dejó ver entre líneas, cosas que hizo durante la llamada "Era de los Esteroides". 

"Lo dejé todo en el terreno para los Cubs y sus fanáticos, porque quería ganar y hacerlos felices. Amaba ver a los fanáticos en las graderías derechas del Wrigley (Field) en todos los juegos como locales", inicia el comunicado de Sosa.

"El Sammy" llegó a los Cachorros en el 1992 desde los Medias Blancas y vistió el uniforme del conjunto por última vez en el 2004.

"Entiendo por qué algunos jugadores de mi era no siempre obtienen el reconocimiento que nuestras estadísticas merecen. Hubo veces en las que hice lo que sea para poderme recuperar de lesiones en un esfuerzo por conservar mi fuerza y desempeñarme en 162 partidos. Nunca rompí ninguna ley, pero en retrospectiva, cometí errores y me disculpo", señaló Sosa.

En su estadía con los Cachorros disparó 545 cuadrangulares con ellos, remolcó 1,414 carreras, su promedio fue .284 y tuvo un OPS de .928. En el 1998 protagonizó la "carrera de cuadrangulares" de junto a Mark McGwire, ganó un MVP y seis premios Bate de Plata con el equipo.

Luego de enviada su comunicación, los Cubs respondieron con un comunicado de prensa propio de manera inmediata, en el que comparten el espíritu conciliador de Sosa y lo invitaron, por primera vez luego de la ruptura de las relaciones a regresar a Wrigley Field.

Esa comunicación propicio que Sammy se presentara en el día de hoy al campo de entrenamientos del conjunto de Chicago en Mesa, Arizona. 


¿En cuánto quedarían los salarios mínimos si se aprueba aumento de 10 % propuesto por empresarios?

¿En cuánto quedarían los salarios mínimos si se aprueba aumento de 10 % propuesto por empresarios?

El sector empresarial dominicano propuso un aumento de 10 % para el salario mínimo del sector privado no sectorizado. Ante esta propuesta, las centrales sindicales analizarán las argumentaciones de los patrones y se volverán a reunir este martes 25 de febrero.

Además, el sector empresarial propuso el 10 % con la opción de ser chequeado el próximo año 2026.

El diálogo tripartito se reanudará este martes, a partir del mediodía, con la firme posición del Gobierno de que el aumento salarial debe ser de un 20 %, sustentado en estudios previos y bajo el argumento de que la economía "lo soporta".   

 Salarios mínimos con el 10 %

A continuación, detallamos en cuánto quedarían los salarios mínimos si se aumenta el 10 % propuesto por los empresarios:

  • Empresas grandes: el salario mínimo aumentaría en 2,499 pesos, pasando de 24,990 a 27,489 pesos mensuales.
  • Empresas medianas: el salario mínimo subiría en 2,290.8 pesos, pasando de 22,908 a 25,198.8 pesos mensuales.
  • Empresas pequeñas: el salario mínimo sería de 16,886.1 pesos, al aplicarse un aumento de 1,535.1 pesos sobre los 15,351 pesos actuales.
  • Microempresas: el salario mínimo aumentaría en 1,416.1 pesos, pasando de 14,161 a 15,577.1 pesos mensuales.

Adicionalmente:  

  • Vigilantes privados: el salario aumentaría en 2,052.75 pesos, pasando de 20,527.50 a 22,580.25 pesos mensuales con el 10 % de aumento.
  • Trabajadores del campo: el salario diario subiría a 654.5 pesos por una jornada de 10 horas, en lugar de los 595 pesos actuales.

Aumentos con el 30 y 20 %

Grandes empresas:

  • Con un aumento del 30 %, el salario mínimo pasaría de 24,990 a 32,487 pesos mensuales.
  • Con un aumento del 20 %, el salario mínimo ascendería de 24,990 a 29,988 pesos mensuales.

Empresas medianas:

    • Con un aumento del 30 %, los empleados pasarían de un salario mínimo de 15,351 a 19,956.30 pesos.
    • Con un aumento del 20 %, el salario mínimo sería de 18,421.20 pesos.
  • Microempresas:

    • Con un aumento del 20 %, el salario mínimo subiría de 14,161 a 16,993.20 pesos.
    • Con un aumento del 30 %, el salario mínimo ascendería a 18,409.30 pesos.

    Última reunión del CNS

    La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, explicó ayer que la propuesta empresarial se basa en varios factores, entre ellos: la inflación acumulada de los últimos dos años (2023 y 2024), un factor de productividad y un porcentaje adicional, lo que resultó en el 10 %.

    "No estamos proponiendo fraccionar ese 10 %, sino aplicarlo efectivo al primero de abril (2025)", afirmó Peña Izquierdo.

    Además, indicó que el sector empresarial está abierto a revisar nuevamente la situación salarial en 2026, dependiendo de la evolución económica del país.


    ¿Cómo murió Johnny Abbes?


  •  
    22 49 11
     


    Caricatura Cristian Caricaturas - El Día, 14 de Septiembre, 2020 -  Dominicana.do

    Las Caricaturas de Cristian Hernández: Agua potable...

    Hoy es miércoles 26 de febrero del 2025

    Faltan 309 días para el año 2026.

    Santoral: Santos, Néstor, Andrés, Víctor, Cesáreo, Alejandro, Faustino, y el beato Sebastián de Aparicio.

    Efemérides Nacionales:

    1844. El jefe de la plaza de San José de los Llanos, general Bernabé Sandoval, manda a Juan Ramírez a disparar el cañón (el cual aún se encuentra en el parque de ese municipio), como señal de la proclamación de la Independencia Nacional.

    - Los hermanos Pedro y Ramón Santana llegan a esa comunidad, luego de proclamar la independencia en El Seibo, reforzando sus tropas con un grupo de llaneros liderados por Pedro Gautereaux, Agustín Santana, y Antonio Sosa.

    1845. Los abogados Juan Nepomuceno Tejera y Félix María Delmonte piden sin lograrlo, al general Pedro Santana conmutar por el destierro, la pena de muerte a María Trinidad Sánchez, José del Carmen Figueroa, Nicolás de Bari y Andrés Sánchez.

    1884. Llegan al país procedente de Venezuela, los restos del patricio Juan Pablo Duarte, por disposición del presidente Ulises Heureaux (Lilís).

    1890. El Presidente Ulises Heureaux concede una amnistía general y permite el retorno de los exiliados.

    1913. Mediante el decreto número 5203, el Presidente de la República, monseñor Adolfo Alejandro Nouel Bobadilla, dispone el traslado temporal del Poder Ejecutivo a la ciudad de Barahona.

    1930. Cientos de hombres del movimiento insurrecto de Santiago entran a la capital armados con fusiles y machetes obligando al presidente Horacio Vásquez a abandonar la casa presidencial.

    1935. Llega a Santo Domingo el Presidente haitiano Stenio Vincent, con el propósito de firmar un convenio fronterizo entre su su país y la República Dominicana.

    1966. El presidente provisional Héctor García-Godoy, destituye como jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, general Enrique Pérez y Pérez 

    1970. Es creado el Centro Universitario Regional Suroeste (CURSO), con sede en Barahona.

    1988. El Presidente Joaquín Balaguer recibe el respaldo pleno de los altos mandos militares, a través de un comunicado, al producirse en diferentes localidades del país, paros y  huelgas con la alteración del orden público.

    2010. Un hombre que se identifica como José D. Figueroa Agosto llama a la emisora Z-101 para defenderse de las acusaciones que hacen las autoridades antidrogas en su contra, ofreciendo RD$90.0 millones por la cabeza de los jefes de la Policía, la DNCD y al que lo capture.

    2017. El presidente estadounidense Donald Trump "felicita" al abogado de origen dominicano Tom (Tomás) Pérez, por su elección como presidente del Partido Demócrata, asegurando ganó de manera "amañada", por contar con el apoyo de la excandidata presidencial Hillary Clinton.

    2019. El caso judicial contra un grupo de personas acusadas de recibir sobornos de parte de la empresa brasileña Odebrecht toma un nuevo giro, por una parte de los imputados vincular de manera pública al Partido de la Liberación Dominicana de presuntamente haber recibido también dinero de la constructora para su campaña electoral.

    2021. Las autoridades dominicanas y haitianas confirman la liberación de los hermanos y camarógrafos dominicanos Michael Enrique y Antonio Gerer Campusano Féliz, secuestrados en Haití por una banda criminal, mientras trabajaban para una productora cinematográfica. 

    - El presidente de la República, Luis Abinader, destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, sin establecer quién será su sustituto para hacer frente a las políticas que se establecen en el país ante la pandemia del COVID-19.

    Internacionales:

    1550. Es asesinado el obispo de Nicaragua Fray Antonio de Valdivieso, cuya responsabilidad fue atribuida Hernando Contreras y sus hermanos, hijos del ex gobernador Rodrigo de Contreras.

    1554. Muere Roger II, primer rey de Sicilia.

    1815.  Napoleón Bonaparte escapa de la isla Elba, llegando tres días después a Francia, tres semanas hace una entrada triunfal en París.

    1869. Portugal decreta la abolición de la esclavitud en sus colonias.

    1902. En Camargo, Illinois, EEUU, el profesor Fletcher R. Barnett le dispara a su colega Eva C. Wiseman, así como a un estudiante que acudió a auxiliarla, tras lo cual intentó suicidarse.

    1949. Civiles y militares derrocan al presidente de Paraguay Raymundo Rolón.

    1960. La llegada del presidente estadounidense Dwight Eisenhower a Argentina, es precedida de bombas en diversos puntos de la capital y manifestaciones peronistas y antinorteamericanas.

    1961. En Marruecos, fallece en Rabat, el rey Muhammad V Ben Yusuf, a la edad de 51 años, quien desde 1927 era sultán y desde 1957 rey de su país. Le sucede su hijo, Hasan II.

    1993. En Estados Unidos se produce el primer atentado en el World Trade Center de Nueva York, con un camión cargado de  680 kilogramos de explosivos en su interior, provocando la muerte de con cinco personas.

    1998. La Audiencia Provincial de Madrid condena al ex director general de la Guardia Civil, Luis Roldán, a 28 años de cárcel, otros 29 de inhabilitación, multa de 1.600 millones de pesetas e indemnización al Estado de 578 millones por malversación de fondos, cohecho, estafa y fraude fiscal.

    2012. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anuncian su renuncia al secuestro con fines de extorsión y la liberación de los últimos diez militares y policías que mantenían como rehenes. Dichas liberaciones se llevan a cabo el 2 de abril.

    - El presidente venezolano Hugo Chávez, es intervenido quirúrgicamente por segunda vez en La Habana, para extirparle un tumor canceroso.

    2013. Es detenida la líder del sindicato de maestros mexicanos Elba Esther Gordillo Morales, acusada de desviar recursos públicos que ascienden a más de US$200 millones.

    2014. La Fiscalía General de Ucrania dicta una orden de busca y captura internacional contra el destituido presidente Víktor Yanukóvich, que se encuentra en paradero desconocido.

    - La Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA) revela que el telescopio espacial Kepler descubrió 715 nuevos planetas, de los cuales cuatro podría ser habitables por los humanos, de acuerdo con sus expertos.

    2018. El Tribunal Supremo de EE.UU. propina un nuevo revés al presidente Donald Trump, al dejar con vida el plan migratorio DACA, que protege de la deportación a 690.000 jóvenes indocumentados conocidos como "soñadores" y cuyo final está fijado para el 5 de marzo.

    - El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, revela que la reaparición de tensiones entre países ha comprometido los progresos en materia de no proliferación nuclear, lo que se expresa en reservas de 150,000 armas nucleares en el mundo.

    2019. El líder norcoreano, Kim Jong Un y el presidente estadounidense Donald Trump llegan a la capital de Vietnam, Hanói para su segunda cumbre, en la que se esperan avances respecto la vaga declaración firmada en su encuentro anterior.

    - El Gobierno de EEU advierte al presidente venezolano, Nicolás Maduro, que cualquier daño contra el líder opositor Juan Guiadó sería "una de sus últimas decisiones", al tiempo de calificar irresponsable descartar el uso de la fuerza en Venezuela acordada en el Grupo de Lima.

    2020. La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, recomienda a los países de la región intensificar sus planes de preparación y respuesta a la enfermedad causada por el virus COVID-19, ante la aparición de nuevos casos en el hemisferio.

    - La campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia una demanda contra el diario The New York Times por difamación al publicar "intencionadamente" una historia "falsa" relacionada con las investigaciones sobre las interferencias de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016.

    2021. Emma Coronel Aispuro, la esposa del capo mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, es detenida en el aeropuerto Dulles, de Virginia, acusada de distribuir cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana a EE.UU y haber ayudado a su marido a escapar el 11 de julio de 2015 de la prisión mexicana en la que estaba encarcelado.

    2022. Las fuerzas armadas ucranianas informan a través de una publicación de Facebook que una unidad del ejército logró repeler a las tropas invasoras rusas, evitando un intento de colocar soldados aerotransportados en un aeropuerto al sur de Kiev.

    2024. El primer comandante del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), alias 'Antonio García', denuncia que el Gobierno de Colombia recurre a los medios de comunicación para ejercer "presión" en el proceso de diálogos de paz, para así tratar de imponer su opinión y forzar acuerdos.


    Republica Dominicana Completa. Livio.com.
    Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

    Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
    Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
    https://www.livio.com/notird/



    martes, 25 de febrero de 2025

    [NotiRD] hoy es martes 25 de febrero del 2025

     
     
     

    Haití: Desplazados exigen a pedradas el retorno a sus casas

     
     
     
    imagen
    Haiti violencia de pandillas.

    Puerto Príncipe.- Manifestantes desplazados en Haití, principalmente en las zonas de Solino y Canapé-Vert, lanzaron piedras y levantaron barricadas en llamas para presionar a las autoridades a tomar acción contra las bandas armadas que han desbordado el control de la capital, Puerto Príncipe.

    Los vecinos de Solino, que han sido desplazados a varios campamentos, volvieron a alzar su voz en protesta, criticando la falta de acción del gobierno ante el creciente deterioro de la seguridad.

    Mientras tanto, cientos de personas se manifestaron en Canapé-Vert, bloqueando carreteras y causando grandes atascos, lo que llevó a las autoridades a cerrar colegios y universidades en varias zonas afectadas.

    BANDAS ARMADAS CONTROLAN 85 % DE LA CAPITAL

    La inseguridad ha empeorado de tal manera que bandas armadas han tomado el control de prácticamente el 85 % de la capital, generando pánico entre la población y obligando a miles de familias a abandonar sus hogares.

    Las protestas se intensificaron mientras los disparos esporádicos y los ataques a barrios como Fort National y Carrefour-feuilles continúan.

    Estos ataques son perpetrados por grupos armados que forman parte de la coalición Vivre Ensemble, un grupo de bandas que luchan por expandir su control territorial.

    Las zonas más afectadas han visto el éxodo de decenas de familias que huyen para proteger sus vidas.

    POLICÍA NACIONAL TAMBIÉN SE MANIFIESTA

    El Sindicato de la Policía Nacional de Haití (SPNH-17) también se unió a las protestas, manifestándose frente a las oficinas del primer ministro. Los agentes exigieron que se les proporcionen mejores recursos, como vehículos blindados, armas, drones y helicópteros, para combatir la creciente amenaza de las bandas.

    "¡Abajo este programa de inseguridad! ¡Viva la Policía! ¡Viva el Ejército!", gritaban los manifestantes, pidiendo el apoyo necesario para poder enfrentar a las pandillas de manera efectiva. EFE


    Gobierno presentará proyecto trata de personas más drástico

    imagen
    Abinader este lunes en La Semanal.

    https://youtu.be/_LFIiiu4R4g

     

    Santo Domingo, 24 feb (EFE).- El Gobierno se propone presentar ante el Congreso Nacional un proyecto de ley que, de ser aprobado, contemplaría medidas «más drásticas» contra quienes se dedican a la trata de personas.

    Así lo reveló este lunes el presidente Luis Abinader, quien afirmó que «no hay país» que haga frontera con una nación tan «inestable» como Haití.

    «Es un gran reto fortalecer el control migratorio; en la frontera hay desplegados unos 10,000 soldados, la mayoría del Ejército», recordó Abinader durante su rueda de prensa de los lunes desde el Palacio Nacional.

    Reiteró que el proyecto de ley que piensa enviar a las cámaras legislativas procura hacer «más drásticas» las sanciones a los que trafican con personas y dijo que los militares que resguardan la frontera podrían estar en otros servicios, pero que la situación en Haití no lo permite.

    El gobernante, por otra parte, dijo que el crecimiento económico de un país no resuelve automáticamente todos los problemas, sino que estos hacen mejorar parcialmente la economía, ya que los requerimientos de necesidades son infinitas y los recursos finitos.

    «¿En qué país del mundo no hay inflación (…) eso es normal, lo que sucede es que la inflación es menor aquí que en muchos países, es la dinámica de la economía que algunos artículos suban de precio, pero hemos logrado, y lo dice la Cepal (Comisión Económica para América Latina), que hemos subido el salario real por encima de la inflación», afirmó Abinader.

    Dijo estar «muy consciente» de que en el sector público hay salarios «muy bajos», especialmente el salario mínimo, y que su Gobierno está estudiando las posibilidades de realizar un aumento salarial.

    El presiente minimizó los aumentos en la tasa del dólar y rechazó que el denunciado aumento del arroz se deba a falta de producción. Consideró que los propios productores arroceros desmintieron que haya escasez del producto, uno de los de mayor consumo de los dominicanos.

    «Hay abundancia de dólares en el mercado, gracias a los aportes de sectores como el turismo y las exportaciones. Otras monedas se han devaluado hasta en un 7 % debido a la inflación en Estados Unidos, ya que hay expectativas de que las tasas de interés suban en Estados Unidos y esto crea situaciones que nada tienen que ver con la economía dominicana», refirió.

     


    Abinader: Economía «soporta» subida 20% salarios privados

    imagen
    Abinader resaltó el crecimiento económico.

    Santo Domingo, 24 feb (EFE).- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que la economía dominicana «soporta» un incremento del 20 % al salario mínimo en el sector privado no sectorizado, ratificando su posición en ese sentido.

    «La participación del gobierno siempre tiene que ser de equilibrio y de justicia. Hoy el sector empresarial propuso un 10 %, el sector sindical creo que había propuesto un 30 %. Nosotros creemos que debe ser de un 20 %. Esa en nuestra posición y la mantenemos», dijo el gobernante.

    GOBIERNO REALIZA ESTUDIOS SOBRE EL TEMA

    Abinader, quien habló en su acostumbrada rueda de prensa de los lunes en el Palacio Nacional, afirmó que el aumento que estima el gobierno está basado en estudios realizados en ese sentido.

    El sector empresarial propuso este lunes un aumento de un 10 % al salario mínimo en el sector privado no sectorizado, inferior al 20 % que sugirió Abinader y al 30 % que aspiran los sindicatos.

    LA PROPUESTA DE LOS SECTORES SERA CONOCIDA ESTE MARTES

    Los empresarios tomaron en cuenta la inflación de 2023 y 2024, a lo que sumaron «un por ciento de productividad y un por ciento adicional», dando como resultado un 10 %, explicó la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, en una reunión del Consejo Nacional de Salarios.

    De inmediato, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, calificó de «provocación» la sugerencia de los empresarios.

    La propuesta será conocida mañana, martes, cuando vuelva a reunirse el Consejo Nacional de Salarios.

     

    https://youtu.be/HokkEjTJaeY


    Proconsumidor tomará medidas para «sincerar» precio del arroz

    imagen
    Eddy Alcántara

    SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, dijo este lunes que se están tomado medidas para «sincerar» el precio del arroz, tras denuncias de un aumento en el costo.

    «Pro Consumidor ha estado redoblando esfuerzos para estar presentes en las principales factorías, almacenes y otros puntos esenciales de comercialización del cereal, realizando inspecciones minuciosas para evitar fluctuaciones injustificadas en el mismo», afirmó el funcionario en un comunicado.

    Advirtió que «vamos a mantener una vigilancia permanente en estos establecimientos para evitar prácticas abusivas que atenten contra los bolsillos de los consumidores».

    ENVIO INSPECTORES A FACTORIAS

    «Pro Consumidor ha enviado inspectores a las provincias donde e ubican las más grandes factorías de arroz del país para confirmar los precios, porque vamos a hacer respetar el costo acordado con la Comisión Nacional Arrocera, encabezada por el Ministerio de Agricultura», subrayó.

    Pese a denuncias de un aumento en el precio del arroz, la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz) aseguró que no se han registrado alzas a nivel de producción y garantizó que existe suficiente inventario para abastecer la demanda nacional.

    PRECIOS

    El arroz de línea blanca se mantiene en aproximadamente 29 pesos por libra, mientras que los de mayor calidad oscilan entre los 40 pesos, de acuerdo con Fenarroz.

    Datos del Ministerio de Agricultura indican que República Dominicana cuenta con un inventario total de 5,336,771 quintales de arroz en factorías, distribuidos en diversas variedades como puntilla, grado A, B y selecto.


    Empresarios proponen alza 10% al mínimo; sindicatos rechazan

    imagen
    Laura Peña Izquierdo, presidenta de Copardom, habló tras la reunión de este lunes.

    Santo Domingo, 24 feb (EFE).-El sector empresarial propuso este lunes un aumento de un 10 % al salario mínimo en el sector privado no sectorizado, inferior al 20 % que sugirió el presidente Luis Abinader y al 30 % que aspiran los sindicatos.

    Los empresarios tomaron en cuenta la inflación de 2023 y 2024, a lo que sumaron «un por ciento de productividad y un por ciento adicional», dando como resultado un 10 %, explicó la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, en una reunión del Consejo Nacional de Salarios.

    SINDICALISTAN LO CALIFICAN DE PROVOCACION

    De inmediato, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, calificó de «provocación» la sugerencia de los empresarios.

    La propuesta será conocida mañana, martes, cuando vuelva a reunirse el Consejo Nacional de Salarios.

    Actualmente el salario mínimo de las empresas grandes es de 24,990 pesos, mientras que en las medianas asciende a 22,908 pesos, en las pequeñas a 15,351 pesos y en las microempresas a 14,161 pesos.


    ONU condena invasión Ucrania, rechaza la propuesta de EE.UU.

    imagen
    El debate en la ONU causa alegría en Ucrania y decepción en EE.UU. y Rusia.

    Naciones Unidas (EFE).- La nueva postura de Estados Unidos con respecto a la guerra en Ucrania -de la que hoy se cumplen tres años- sufrió este lunes una sonora derrota en Naciones Unidas, donde la Asamblea General aprobó dos resoluciones que no satisficieron a la diplomacia estadounidense, que terminó por votar contra la primera y se abstuvo en la segunda.

    La sesión de hoy se veía como un 'termómetro' para medir el apoyo que suscita la nueva postura de la Administración Trump -más cercana a Rusia y que pretende negociar la paz en Ucrania sin ni siquiera contar con Kiev-, enfrentada en esta ocasión abiertamente a sus aliados europeos de antaño.

    El enfrentamiento ha sido tan abierto que en los momentos previos a la votación la representante interina de EE.UU., Dorothy Shea, llegó a pedir desde la tribuna que Ucrania retirara su resolución -copatrocinada por más de 50 países, entre ellos casi todos los de la Unión Europea- «en favor de una declaración enérgica que nos comprometa a terminar la guerra», expresó.

    Debate en la ONU causa alegría en Ucrania y decepción en EE.UU. y Rusia

    EE.UU. había contraprogramado una resolución muy breve que hablaba de un genérico «conflicto entre Rusia y Ucrania» y pedía urgentes negociaciones de paz, sin condenar de ningún modo a Rusia, pero los países europeos introdujeron a última hora tres enmiendas que lograron su aprobación por mayoría y que desnaturalizaban por completo la resolución estadounidense.

    Esas tres enmiendas incluían una mención a la «invasión a gran escala de Ucrania» por las fuerzas rusas, pedía «una paz justa, duradera y completa de acuerdo con la Carta de Naciones Unidas» y exigía respetar «la soberanía e integridad territorial de Ucrania».

    En el momento de aprobarse las enmiendas, la delegación ucraniana mostró efusivamente su satisfacción, en medio de aplausos. En contraste, las cámaras mostraron a las delegaciones de Rusia y Estados Unidos, ambas claramente desconcertadas por el rumbo de los acontecimientos.

    Fue tal el nuevo sentido introducido por las tres enmiendas que Estados Unidos terminó absteniéndose de su propia resolución, aprobada por 93 votos a favor, ocho en contra y 73 abstenciones.


    Ucrania necesitaría siglos para devolver el dinero a los EE.UU

    imagen

    WASHINGTON.- Ucrania necesitaría un período de tiempo incalculable para pagar la compensación exigida por EE.UU. si acepta firmar el potencial acuerdo según el cual Washington recibiría los ingresos procedentes de la extracción de recursos críticos como pago por la ayuda militar suministrada a Kiev, señaló The Economist.

    Según funcionarios ucranianos citados por el medio, la última versión del pacto implicaría obligar a Ucrania a transferir el 50 % de las ganancias estatales provenientes de sus recursos naturales y de las infraestructuras portuarias a un fondo especial que será propiedad de EE.UU., y cuyo tamaño se fijaría en 500.000 millones de dólares.

    El periódico destaca que, teniendo en cuenta el ritmo actual de ingresos gubernamentales de Ucrania, el país tardaría «cientos de años» en alcanzar esa cifra y saldar la deuda. Según se precisa, la cantidad exigida por la Administración Trump representa «una carga gigantesca para un país pequeño y pobre, más del doble del PIB total de Ucrania».

    «Si firmamos esto tal como está, mañana nos echarían de la oficina y una multitud enfurecida nos lincharía», dijo uno de los funcionarios, cuyo nombre no fue proporcionado. Sus palabras las apoyó otra de las fuentes, que afirmó que los esfuerzos de Washington por empujar a Kiev a firmar el acuerdo, así como las condiciones del acuerdo, no recuerdan «una negociación, sino una extorsión».

    TRUMP LE DA LA VUELTA A INICIATIVA DE ZELENSKI 

    El notable deterioro en las relaciones entre Ucrania y EE.UU. ha desencadenado «crecientes temores en Kiev» de que Donald Trump «pueda tratar de estrangular el flujo de apoyo militar, cortar el acceso al servicio de comunicaciones por satélite Starlink o acelerar sus conversaciones de paz bilaterales con Vladímir Putin», reza el artículo.

    «Los funcionarios ucranianos dicen que sus encuentros con el equipo de Trump son tan confusos que han estado viendo documentales en busca de pistas sobre su estilo de negociación», recoge el medio, a la vez que recuerda que fue el propio Vladímir Zelenski quien ofreció a EE.UU. el control de los recursos críticos de Ucrania el año pasado a cambio de una futura asistencia para Kiev o el ingreso a la OTAN.

    «Pero Trump ha dado la vuelta al concepto, reclamando los recursos y la infraestructura de Ucrania como recompensa por la ayuda que Estados Unidos ya ha donado», concluyó el periódico.

    «UCRANIA NO LE DEBE NADA A EU» 

    Por su parte, el líder del régimen de Kiev declaró que Ucrania no reconoce que le deba a EE.UU. ninguna suma por la ayuda militar que le ha prestado. Zelenski insistió en que su país recibió ayuda por 100.000 millones de dólares, no por 500.000 millones. «No voy a reconocer 500.000 [millones de dólares], digan lo que digan, nos comuniquemos como nos comuniquemos», manifestó.

    A continuación, no obstante, detalló que no quiere devolver nada, explicando que el dinero recibido correspondía a subvenciones. «Para ser honesto, no estoy listo para fijar siquiera 100.000 millones», indicó. «Le explicaré por qué. Porque no debemos reconocer las subvenciones como deudas», afirmó. Zelenski dijo que la ayuda fue negociada con el expresidente Joe Biden y con el Congreso de EE.UU.


    Aduanas propina duro golpe al contrabando de armas en Haina

    imagen
    Las armas incautadas por la DGA en el puerto de Haina.

    SANTO DOMINGO. – Oficiales de la Dirección General de Aduanas (DGA) incautaron 37 armas de fuego en el puerto de Haina, lo que significa un duro golpe al contrabando en la República Dominicana.

    Encontraron 30 fusiles de distintos calibres, 6 pistolas Glock, modelo Gen 5, calibre 9 milímetros, y una pistola Smith & Wesson, modelo SD9 VE, calibre 9 milímetros, además de 37 cargadores para fusiles.

    Las armas fueron halladas en el interior de dos tanques para compresor en un contenedor proveniente de Brooklyn y su detección fue posible con el uso de los escáneres de rayos x.

    DGA REAFIRMA COMPROMISO CON LA SEGURIDAD NACIONAL 

    Con este hallazgo, la DGA reafirma su compromiso con la seguridad nacional mediante el uso de herramientas avanzadas como escáneres de rayos X, bodycams en puertos y bodyscans en aeropuertos.

    Gracias a estos hallazgos y a la información que la DGA suministra a las autoridades judiciales, más de 100 casos han sido sometidos entre la República Dominicana y los Estados Unidos.

    agl/of-am


    Niega en PRM se opusieran a designación de Yeni Berenice

    imagen
    Paliza durante la entrevista.

    SANTO DOMINGO.– El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) José Ignacio Paliza, negó que altos dirigentes del mismo se opusieran a la designación de Yeni Berenice Reynoso como  procuradora General de la República.

    "No no es cierto, inclusive el atraso o la posición de un día de la reunión del Consejo Nacional de la Magistratura tenía que ver con algo eminentemente técnico dentro de este mismo organismo en los procesos en que se había dado el consenso", dijo.

    Durante una entrevista en Hoy Mismo, de Color Visión y la emisora 107.7 FM. aclaró que no existe a lo interno del partido de gobierno una discusión de esa naturaleza.

    DESIGNACION RESPONDE A DEMANDA DE INDEPENDENCIA DEL MP

    "Creo que la designación estuvo a la altura de las circunstancias de una sociedad que clama por independencia del Ministerio Público o por la consolidación digamos, de la independencia del Ministerio Público", señaló.

    Paliza explicó que la mejor forma de resaltar ese momento que vive la sociedad dominicana es la votación unánime de los miembros del CNM a la propuesta del presidente Luis Abinader sobre Yeni Berenice Reynoso.

    OPOSITORES TAMBIEN VOTARON POR REYNOSO

    "No fue rechazada, no fue contradicha, sino apoyada por todos los miembros del Consejo, algunos de los cuales representan entidades de la oposición política en República Dominicana", indicó el Presidente del PRM.

    Según  comentarios, un sector importante de la dirección del PRM rechazaba el nombramiento de Yeni Berenice como sustituta de Miriam Germán Brito, designada en agosto del 2020.

    an/am


    EEUU: Trump resalta «victoria» judicial le permite vetar a AP

    imagen
    Donald Trump

    WASHINGTON 24 Feb.- La Casa Blanca ha resaltado este lunes la «victoria» que supone el dictamen del juez federal Trevor McFadden que permite a la Presidencia seguir vetando al personal de la agencia de noticias The Associated Press de actos en el Despacho Oval o en el avión presidencial, el 'Air Force One'.

    «Como decíamos desde un principio, preguntar al presidente de Estados Unidos en el Despacho Oval o en el 'Air Force One' es un privilegio que se da a la prensa, no un derecho legal», ha destacado la Casa Blanca.

    «Seguimos con nuestra decisión para que las noticias falsas rindan cuentas por sus mentiras. El presidente Trump seguirá dando un nivel de acceso sin precedentes a los medios de comunicación en la Casa Blanca, incluido el Despacho Oval. Esta es la Administración más transparente de la historia», ha argumentado.

    Este lunes McFadden, nombrado por el propio Trump, ha fallado en contra del recurso presentado ante la prohibición de acceso a ciertos periodistas a espacios como el Despacho Oval o el 'Air Force One' en represalia por negarse a utilziar el término golfo de América para referirse al golfo de México en su popular libro de estilo.

    Según el juez, AP no ha podido demostrar los méritos que sustenten su demanda y ha pedido estudiar más el caso dado «lo que está en juego» para ambas partes, por lo que ha convocado una sesión preliminar para el 20 de marzo.

    Hasta entonces sigue en pie la capacidad de la Presidencia para vetar a los periodistas de esta agencia, cuyo libro de estilo es utilizado por medios de comunicación de todo el país como herramienta de trabajo.

    AP denunciaba que desde el 11 de febrero ha sido objeto de un «ataque dirigido» contra su independencia editorial por el que se impide a sus reporteros informar adecuadamente sobre el presidente como viene haciendo desde hace más de un siglo, según el texto presentado por la agencia.

    «Es un intento de obligar a cambiar cómo se informa», ha argumentado el abogado de AP Charles Tobin. Más tarde también se ha impedido el acceso a los fotógrafos de AP y se ha vetado a periodistas en otros actos abiertos. «Parece que siguien apretando», se ha lamentado Tobin.

    of-am


    Papa pasa «la noche bien»: «Ha dormido y está descansando

    imagen
    Rezos por el papa Francisco

    https://youtu.be/qDYns3FygN8

    ROMA, 24 Feb. (EUROPA PRESS) – El Papa «ha dormido y está descansando» en una noche que ha «transcurrido bien», según ha informado el Vaticano en el primer comunicado de esta lunes 24 de febrero.

    El Pontífice cumple este lunes diez días en el Hospital Gemelli de Roma, donde el pasado sábado experimentó un agravamiento de su estado debido a una crisis asmática como consecuencia de la neumonía bilateral de la que ha sido diagnosticado.

    En la última analítica de sangre de la que informó el Vaticano este pasado domingo, se había apreciado una «insuficiencia renal leve» que en ese momento estaba «bajo control». Francisco también está siendo sometido a oxigenoterapia.


    Dominicano Carlos Adames retiene título mediano del WBC

    imagen

    ARABIA SAUDITA.- La Arena Kingdom de Riad dejó un sabor agridulce tras el combate por el título del peso Medio del WBC entre el campeón dominicano Carlos Adames (24-1-1, 18 KOs) y el retador inglés Hamzah Sheeraz (21-0-1, 17 KOs).

    Lo que parecía un robo a medias con tintes anglo-sauditas terminó en un empate que, al menos, mantuvo el cinturón en manos de quien muchos consideran que lo merecía. Sin embargo, el resultado no estuvo exento de controversia, especialmente por la tarjeta del respetado juez Guido Cavalleri, quien otorgó una ventaja inexplicable de 115-114 a Sheeraz.

    El duelo comenzó con un Sheeraz efectivo, utilizando su notable envergadura (75 pulgadas) para mantener a distancia a Adames en los primeros compases.

    El británico, de 25 años y con una racha de KOs impresionante, parecía cómodo frente al campeón. Pero la dinámica cambió rápidamente. Adames, de 30 años, elevó la intensidad a partir del tercer asalto, presionando sin descanso y esquivando los golpes de su rival con una destreza defensiva que evocó al legendario Wilfredo Benítez.

    El dominicano castigó los flancos de Sheeraz —a veces bordeando el límite de lo permitido— y conectó con precisión en la cabeza, exponiendo las carencias de un retador que, intimidado, apenas respondía.

    La falta de iniciativa de Sheeraz fue evidente durante gran parte de la pelea. Mientras Adames trabajaba incansablemente, el inglés se replegaba, incapaz de soltar las manos con la convicción que lo había llevado a 15 victorias consecutivas por KO antes de este combate.

    Aunque Sheeraz intentó un tímido resurgir en los «rounds de campeonato» (del 10 al 12), fue insuficiente para revertir el dominio previo del campeón. De hecho, ni siquiera el último asalto, que algunos podrían atribuirle por generosidad, pareció ganado por el británico; más bien, Adames mantuvo el control hasta el final, enfrentándose además a un público descaradamente volcado a favor de Sheeraz.

    Las tarjetas de los jueces reflejaron la disparidad de criterios: 115-114 para Sheeraz, un absurdo 118-110 para Adames y un 114-114 que decretó el empate dividido. Desde nuestra perspectiva, Adames merecía la victoria por al menos 115-113, considerando su mayor actividad, precisión y control del ring.

    La puntuación de Cavalleri, normalmente confiable, dejó perplejos a muchos esta vez, alimentando las sospechas de un favoritismo local hacia el inglés en un evento con fuerte influencia saudita y británica.

    Adames retiene su título, ganado originalmente como interino y consolidado tras vencer a Terrell Gausha en 2024, pero el empate deja un regusto de injusticia.

    Sheeraz, por su parte, conserva su invicto, aunque su actuación levantó dudas sobre su preparación para el máximo nivel.


    Chefs Marcos Walter y Zoila se destacan con arepas artesanales

    imagen
    Marcos y Zoila

    SANTO DOMINGO.- En el año 2021 la vida de Marcos Antonio Walter Agüero y Zoila Mateo Lebrón dio un giro inesperado. La pareja de esposos pasó de tener ingresos fijos por el trabajo de Zoila a contar solo con los ingresos de Marcos en su taller de herrería porque ella perdió el trabajo.

    En ese proceso Marcos le pidió a su esposa que le enseñara a hacer las famosas arepas que ella preparaba. Juntos comenzaron a experimentar en la cocina y, mientras lo hacían, Marcos sintió en su corazón que Dios les inspiraba a añadir un toque especial a la receta para que fuera diferente a lo que había en el mercado.

    Uno de los ingredientes especiales que decidieron incorporar fue el maíz natural tierno, un elemento que sentían que les traía bendiciones y guiaba su camino hacia el éxito. Con cada prueba y cada error, su confianza crecía, y con cada arepa que creaban, se acercaban un poco más a su sueño.

    El primer paso fue ofrecer sus arepas a amigos y familiares, y pronto su pequeño proyecto, llamado "Arepa artesanal el Maestro" ganó vida. Zoila, amante de la cocina y fan número uno del programa "Masterchef", decidió que debía hacer algo más grande.

    Su meta era entrar al mercado de una reconocida plaza de Santo Domingo, a través de un amigo fin logró llevar una muestra y que la aceptaran con la venta de las arepas a través de la Fundación Ima de la Chef Tita.

    La pareja se presentó en su primer mercadito vestida de amarillo, simbolizando el ingrediente principal de su arepa: el maíz. Lograron una respuesta abrumadora, vendieron prácticamente todo de una vez.

    Además de arepas dulces y saladas, ofrecen majarete, dulce de coco con batata y pan de batata. Su ambición no conoce límites, y ya están planeando incorporar el arroz con leche para seguir creciendo.

    Conjuntamente con su trabajo en la fábrica artesanal de arepas, Marcos capacita jóvenes para que salgan de las calles y tengan una vida honrada y productiva.

    Actualmente tienen un punto de venta en la Plaza Luperón, donde pagan RD$5,000 pesos semanales. Cada uno se ha asignado un salario de RD$500 pesos diarios. Además de su venta regular, participan en ferias y eventos, donde ofrecen productos en miniatura como mini arepas, mini majaretes y mini pan de batata. Estos productos son ideales para celebraciones como bautizos, bodas y actividades empresariales, lo que les permite diversificar su oferta y alcanzar a un público más amplio.

    También promocionan su negocio a través de redes sociales, donde publican contenido atractivo y realizan videos testimoniales de clientes satisfechos que comparten su experiencia con las arepas.

    Además, utilizan WhatsApp para comunicarse directamente con sus clientes, recibir pedidos y mantener una relación cercana. Esta estrategia les ha permitido aumentar su visibilidad y atraer a más clientes, consolidando su presencia en el mercado.

    Tienen un préstamo con el Banco Adopem.

    of-am

     

    Zoe Saldaña gana mejor actriz de reparto en los SAG Award

    imagen
    Zoe Saldaña

    La actriz Zoe Saldaña ganó este domingo el premio del Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG Awards en inglés) por mejor actriz de reparto. Ganó tras su trabajo en la película «Emilia Pérez», de Jaques Audiard.

    Saldaña quien interpreta a Rita Mora, una abogada cercana a la personaje principal de la cinta protagonizada por Karla Sofía Gascón, ganó también el Globo de Oro a mejor actriz de reparto.

    La actriz también logró hacerse con el Critic´s Choice Awards en la misma categoría. Este galardón fue entregado por la asociación de críticos de Estados Unidos.

    Saldaña competirá por el Óscar en dos semanas. Buscará ganar la estatuilla a mejor actriz de reparto en la primera nominación de su carrera para dicho premio.

    La actriz de origen dominicano es famosa por sus interpretaciones en cintas del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). Además es conocida por su papel en las cintas de «Avatar» de James Cameron.

    Saldaña interpreta el papel de la abogada mexicana Rita Mora Castro, a la que contrata el narcotraficante Manitas del Monte (interpretado por la actriz española Karla Sofía Gascón). En la cinta, Manitas del Monte la contrata para que le ayude a abandonar el mundo del crimen. Así consigue iniciar una nueva vida como mujer transgénero.

    La cinta se ha visto envuelta en una polémica luego de las antiguas publicaciones en su cuenta de X de contenido racista. También por los comentarios políticamente muy incorrectos de la actriz española Karla Sofía Gascón.

     

     
    81 19 89
     


    No hay ninguna descripción de la foto disponible.

    Efemérides de Hoy

     
    • 52 a.C. Pompeyo es elegido cónsul único de Roma.
    • 1018 en España, Berenguer Ramón I es nombrado conde de Barcelona tras el fallecimiento de su padre Ramón Borrell.
    • 1119 en España, Alfonso I el Batallador conquista Tudela.
    • 1281 en España, Alfonso X el Sabio publica las primeras Ordenanzas Marítimas de Castilla.
    • 1551 en Salvador de Bahía se establece la primera diócesis brasileña.
    • 1554 en Chile, el líder mapuche Lautaro ataca la ciudad de Concepción.
    • 1669 el jesuita austriaco Johann Eberhard Graf Neidhardt es destinado a Roma como embajador extraordinario, después de que la reina Mariana de Austria aprobase la demanda de expulsión exigida por Juan José de Austria.
    • 1830 en Argentina se libra la Batalla de Oncativo o Laguna Larga, donde el ejército de los federales, dirigidos por Facundo Quiroga, es derrotado por el de los unitarios bajo el mando de José María Paz.
    • 1832 Polonia queda sometida al Imperio ruso.
    • 1848 en Francia los revolucionarios proclaman la república.
    • 1856 en París (Francia) se celebra un congreso para tratar de poner fin a la guerra de Crimea.
    • 1869 en España, Francisco Serrano es nombrado presidente del gobierno.
    • 1874 en España, las tropas carlistas logran la victoria en la Batalla de Somorrostro.
    • 1902 en Estados Unidos, Hubert Cecil Booth funda la Vacuum Cleaner Co Ltd para fabricar aspiradoras.
    • 1903 en Vigo (España) mueren dos personas durante las fiestas de carnaval.
    • 1905 entre Suiza e Italia concluyen las obras del túnel del Simplón.

    • 1905 la Comisión Hull dicta su fallo sobre el incidente del Doggerbank.
    • 1906 Miguel de Unamuno da una conferencia en el teatro de la Zarzuela, titulada La crisis del patriotismo.
    • 1907 se presenta en la Ciudad Condal la Orquesta Filarmónica de Barcelona, fundada por José Lassalle.
    • 1908 en España, un estudio estadístico destaca que durante el año anterior emigraron 82.606 españoles, de edades comprendidas entre los 15 y los 35 años.
    • 1908 se publica en España un Libro Rojo relativo a los asuntos de Marruecos.
    • 1910 el Dalái Lama huye del Tíbet y se refugia en la India frente a las amenazas chinas.
    • 1918 Amado Nervo publica su libro de poemas Plenitud.
    • 1919 André Tardieu, representante de Francia en la conferencia de paz, presenta las principales reivindicaciones francesas y propone establecer la frontera francoalemana en el Rin.
    • 1919 Japón solicita oficiales alemanes para la organización de su ejército; al firmarse el contrato, se entregan en mano 5.000 marcos, y 1.200 marcos cada mes.
    • 1921 Georgia se convierte en república soviética tras una violenta intervención bolchevique.
    • 1922 En Francia es guillotinado Henri Desiré Landru, acusado del asesinato de ocho mujeres.
    • 1922 en Japón, la Dieta rechaza la ley sobre el voto femenino.
    • 1925 en Nueva York (Estados Unidos). Columbia Records hace la primera grabación musical eléctrica. Su intérprete fue el pianista y cantante estadounidense Art Gillham.
    • 1925 en Turquía, los kurdos se sublevan contra el Gobierno de Mustafa Kemal Atatürk.
    • 1927 el aviador italiano De Pinedo llega a Bahía (Brasil) tras realizar la travesía del océano Atlántico.
    • 1927 en Varsovia se firma un acuerdo de circulación entre la ciudad libre de Dantzig y Polonia.
    • 1930 Camille Chautemps pierde la votación de confianza en el Parlamento francés y presenta su dimisión.

    Acontecimiento

    1930 en Alemania, la totalidad de los jefes políticos y funcionarios del NSDAP deben jurar su cargo a Adolf Hitler.

     Dictador de la Alemania Nazi Adolf Hitler
    • 1935 Louis Lumière presenta en la Academia de Ciencias de París una secuencia de cine en relieve.
    • 1940 unidades de las fuerzas aéreas canadienses aterrizan en Gran Bretaña.

    • 1941 en Ámsterdam los trabajadores se declaran en huelga para protestar contra las medidas antisemitas adoptadas por los ocupantes alemanes.
    • 1943 las tropas alemanas de África del Norte ponen fin a su ofensiva.
    • 1943 T. S. Eliot publica sus Cuatro cuartetos.
    • 1944 en Buenos Aires dimite el dictador Pedro Pablo Ramírez; tras una reunión militar, el vicedictador Edelmiro Julián Farrell acepta el poder.
    • 1946 en España, el general Alfredo Kindelán, ferviente partidario de la monarquía, es desterrado a Canarias.
    • 1947 el Consejo Aliado de Control proclamó oficialmente la disolución del Estado Libre de Prusia terminando hasta hoy con la existencia del estado.
    • 1947 Thomas Mann publica Doktor Faustus.
    • 1948 en Checoslovaquia sucede una revolución comunista.
    • 1950 en Argentina nace Néstor Carlos Kirchner
    • 1951 en Checoslovaquia, las emisoras de radio anuncian el descubrimiento de un complot contra el Gobierno, cuyos instigadores serían Gustav Húsak y Vlado Clementis.
    • 1952 en Estados Unidos se confirma la pena de muerte al matrimonio Rosenberg.
    • 1953 Charles de Gaulle rechaza públicamente el tratado sobre la Comunidad Defensiva Europea.
    • 1956 en la Unión Soviética, Nikita Jrushchov pronuncia el Discurso secreto durante el XX Congreso del PCUS, lo que da inicio a la desestalinización.

    Acontecimiento

    1957 formación del Octavo Gobierno nacional de España (1957-1962), presidido por Francisco Franco.

     Militar y dictador español Francisco Franco
    • 1959 en Rhodesia se proclama el estado de emergencia y se disuelven los estados nacionalistas africanos.
    • 1963 en el Casón del Buen Retiro de Madrid se inaugura la exposición Oro del Perú.
    • 1965 en Madrid, más de 5000 universitarios se manifiestan; se abren expedientes a los profesores que apoyan el movimiento estudiantil.
    • 1968 en Chipre, el arzobispo Makarios III es elegido presidente.
    • 1972 Estados Unidos lanza la sonda Pioneer 10 a Júpiter, con un mensaje dirigido a posibles seres extraterrestres inteligentes.
    • 1977 en Argelia se celebran las primeras elecciones parlamentarias.

    • 1978 En Argentina, se registra la segunda mayor tragedia ferroviaria del país: 55 muertos
    • 1979 en Viena, el atleta Antonio Páez se proclama campeón de Europa de los 800 m.
    • 1980 en el festival de Berlín, el estreno de la película El crimen de Cuenca, dirigida por Pilar Miró, causa un gran escándalo.
    • 1980 en Kabul los disturbios contra la presencia soviética causan 500 muertos.
    • 1980 en Surinam, los militares toman el poder tras un golpe de estado.
    • 1981 en España los generales Jaime Milans del Bosch, capitán general de Valencia, y Alfonso Armada y Comyn, segundo jefe del Alto Estado Mayor, son acusados de participar en el golpe de Estado del día 23.
    • 1981 en España, Leopoldo Calvo-Sotelo es elegido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados.
    • 1983 en Guinea Ecuatorial se funda el Partido del Progreso, de ideología demócrata cristiana.
    • 1983 se aprueban por Ley Orgánica los Estatutos de Autonomía de Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid.
    • 1984 en Madrid se celebra una gran manifestación a favor de la libertad de enseñanza y en contra de la ley de educación socialista (LODE).
    • 1986 en Filipinas, el dictador Ferdinand Marcos huye del país.

    Acontecimiento

    1989 llega a Pekín el presidente estadounidense, George Bush, para consolidar las relaciones entre ambos países y apoyar las reformas iniciadas por Deng Xiaoping.

     Político chino Deng Xiaoping
    • 1990 en Nicaragua, Violeta Chamorro (de la UNO) vence en las elecciones.
    • 1991 en Irak el Gobierno ordena a sus tropas abandonar Kuwait.
    • 1991 se disuelve la estructura militar del Pacto de Varsovia.
    • 1992 en Algorta (Vizcaya), la banda terrorista ETA asesina a un guardia civil.
    • 1992 en la ciudad de Joyalí (en Azerbaiyán), en el marco de la guerra de Nagorno Karabaj, fuerzas armadas de Armenia y Rusia matan a cientos de civiles azerbaiyanos. (Masacre de Jochalí).
    • 1994 en el Templo de los Patriarcas de Hebrón (Cisjordania), el extremista judío Baruch Goldstein asesina a 29 palestinos.

    Acontecimiento

    1998 Bob Dylan, Luis Miguel y Elton John son los triunfadores en la entrega de los Premios Grammy de la Música.

     Cantante mexicano Luis Miguel
    • 1998 en Estados Unidos, el Pentágono sufre el mayor ataque de piratas informáticos.

    • 1998 las dos grandes empresas de la aviación civil, la nipona Japan Airlines (JAL) y la estadounidense American Airlines (AA), alcanzan un acuerdo que les permite ofertar de manera conjunta sus rutas a ambos lados del Océano Pacífico.
    • 1998 las dudas sobre el apoyo que puede prestar Japón para la recuperación financiera de la zona provocan nuevas pérdidas generalizadas en las bolsas de sureste asiático.
    • 1999 la ONU presenta el informe sobre las matanzas de civiles en Guatemala, donde se acusa directamente al Gobierno.
    • 2000 en Filipinas mueren 32 personas por la explosión de dos bombas colocadas en un ferry.
    • 2001 El esquiador español de origen alemán Johann Mühlegg logra la medalla de oro en el maratón de 50 kilómetros de los Campeonatos del Mundo de esquí nórdico.
    • 2001 los Campeonatos de España de Atletismo se clausuran con cinco récords nacionales.
    • 2003 Corea del Norte reactiva la central nuclear de Yongbyon, donde mantiene 8.000 barras de plutonio con las que podrían construirse seis bombas atómicas.
    • 2003 en Caracas suceden explosiones en la embajada de España y en el consulado Colombiano. El Estado responsabiliza a militares retirados involucrados en el golpe de 2002.
    • 2003 jura el cargo en Seúl el nuevo presidente surcoreano Roh Moo-hyun, sucesor de Kim Dae Yung.
    • 2004 un grupo de arqueólogos españoles anuncia el hallazgo de un importante yacimiento, rico en restos fósiles de dinosaurios, en la localidad de Riodeva, en Teruel.
    • 2005 mueren nueve cascos azules de Bangladés en una emboscada al noroeste de la República Democrática del Congo.
    • 2006 en Madrid, la Asociación de Víctimas del Terrorismo convoca una multitudinaria manifestación en contra del diálogo del Gobierno con ETA.

    Republica Dominicana Completa. Livio.com.
    Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

    Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
    Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
    https://www.livio.com/notird/