viernes, 6 de junio de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 6 de junio del 2025

 
 
 

Trump cortaría contratos Musk; éste lo vincula a Jeffrey Epstein

 
 
 
imagen
Elon Musk y Donald Trump.

https://youtu.be/prSZ15dil8o

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este jueves con la posibilidad de retirar todos los subsidios y contratos gubernamentales cerrados con el magnate Elon Musk tras la disputa desencadenada entre ambos por el plan fiscal.

«La manera más fácil de ahorrar miles de millones de dólares en nuestro presupuesto es cancelar los subsidios y contratos gubernamentales de Elon. ¡Siempre me sorprendió que (Joe) Biden no lo hiciera!», señaló el líder republicano en su red social, Truth Social.

«Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si seguirá así. Me sorprendió. (…) Estoy muy decepcionado porque Elon sabía los pormenores del proyecto de ley mejor que nadie», dijo previamente el líder republicano ante la prensa junto al canciller alemán, Friedrich Merz, en el Despacho Oval.

SPACEX, CONTROLADA POR MUSK, CON MÁS CONTRATOS DEL GOBIERNO

SpaceX es la empresa controlada por Musk con más contratos con el Gobierno estadounidense.

El más jugoso es el que obtuvo el pasado abril por valor de 5.900 millones de dólares con la Fuerza Espacial para el lanzamiento de satélites y misiones durante los próximos cinco años utilizando los cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy de la compañía.

Starlink, la subsidiaria de SpaceX dedicada a las telecomunicaciones, también mantiene varios contratos con el Ejecutivo estadounidense, desde el suministro de servicios a las fuerzas armadas de Ucrania (537 millones de dólares) hasta el desarrollo de comunicaciones seguras para las agencias de inteligencia de Estados Unidos.

A su vez, Tesla, la empresa que ha proporcionado a Musk gran parte de su fortuna, también puede sufrir la ira de Trump. En febrero se supo que el Departamento de Estado había reservado 400 millones para la compra de centenares de unidades de la camioneta 'pick-up' Cybertruck, aunque en estos momentos se desconoce el estatus de ese contrato.

EL MAGNATE CONTRAATACA AL PRESIDENTE

Luego de las declaraciones iniciales de Trump, Elon Musk ha respondido en distintos mensajes en los que ha venido subiendo el tono, hasta el punto de asegurar que el presidente figura en los archivos de Jeffrey Epstein, que contienen supuestamente los nombres de sus cómplices.

«Es hora de lanzar la gran bomba: Trump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos», publicó Musk en X, su red social.

Jeffrey Epstein, un multimillonario que mantenía estrechos vínculos con figuras influyentes de la política y las finanzas en Estados Unidos, se suicidó en agosto de 2019 en una cárcel de Nueva York, semanas después de ser arrestado por cargos de tráfico sexual.


Comenzó el diálogo sobre el impacto crisis haitiana en RD

imagen

 

SANTO DOMINGO.- Líderes de distintos sectores iniciaron este jueves en la capital dominicana un diálogo de alto nivel con el propósito de esbozar una posición común ante el impacto que la crisis de  Haití tiene en la República Dominicana.

El mismo, considerado por algunos de los participantes como «un ejemplar y trascendental gesto de concertación»,  comenzó en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.  En la mesa directiva del mismo figuran el presidente de la República Luis Abinader, y los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina así como los integrantes del Consejo Económico y Socia (CES),

«Ante la crítica situación que atraviesa la República de Haití y las crecientes repercusiones e impacto sobre nuestra nación, el CES fue convocado para coordinar este espacio de diálogo, a fin de deliberar en un marco plural, democrático y estratégico, sobre seis ejesMigración, Comercio Bilateral, Desarrollo de Comunidades Fronterizas, Seguridad Nacional, Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales», dice un documento de prensa Remitido este jueves en la tarde a ALMOMENTO.NET  por dicho Consejo.

ACONTECIMIENTO SIN PRECEDENTES

El presidente de este organismo, Rafael Toribio, dijo que se trata de «un acontecimiento sin precedentes» en el que  los principales actores políticos del país, anteponen el interés de la Nación sobre cualquier otra consideración para «buscar y construir con los representantes de toda la sociedad dominicana, los consensos necesarios para la formulación de una estrategia de Estado, ante uno de los desafíos más complejos y prolongados de nuestra historia contemporánea».

El diálogo estará enriquecido además por las voces y participación de expertos e invitados especiales, fortaleciendo la representatividad y la legitimidad del proceso.

Oportunamente será habilitada una plataforma para ofrecer y garantizar la participación de la ciudadanía, incluyendo a los dominicanos en el exterior, a través de un sistema que permita en una parte del proceso, la recepción de opiniones, pareceres y documentos.

«En líneas generales, el proceso que se abre ahora, continuará en los próximos días con la presentación y aprobación de la Metodología General, e inmediatamente con la puesta en funcionamiento de las seis Mesas Temáticas que operarán de manera intensiva y simultánea, lo que permitirá que en un tiempo razonable se puedan obtener los consensos y disensos, que finalmente quedarán a consideración del Presidente de la República y de los expresidentes», dice el documento del CES.


China pide a Trump eliminar «todo tipo de perturbaciones»

imagen

PEKÍN.- El presidente chino, Xi Jinping, señaló este jueves en la llamada que mantuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que ambos países deben «eliminar todo tipo de perturbaciones«, incluyendo «sabotajes«, para que las relaciones vuelvan a la «senda correcta».

En la llamada, Xi aseguró que el país asiático es «sincero» y que se basa en «principios», así como que el diálogo y la cooperación son «la única opción correcta para China y Estados Unidos», recoge la agencia estatal china Xinhua, que destaca que fue Trump quien solicitó la llamada.

El líder chino también dijo que ambas partes tienen que «aprovechar al máximo» el mecanismo de diálogo económico y comercial establecido y «tratarse con igualdad, respetar las preocupaciones de la otra parte y buscar resultados beneficiosos para ambos».

En ese sentido, Xi calificó de «paso importante» el acuerdo bilateral de pausas arancelarias alcanzado en Ginebra y que había servido para aliviar las tensiones comerciales entre ambas potencias.

«Fue un paso importante bienvenido por todos los sectores de los dos países y por la comunidad internacional. Además, probó que el diálogo y la cooperación son la manera correcta», aseveró.

El mandatario agregó que Washington y Pekín deben «hacer buen uso» del mecanismo de consultas acordado, si bien avisó de que China queda expectante a «si se hace lo que se dice».

«Ahora que hay un consenso, ambas partes deben adherirse a él. China cumplió su parte tras las negociaciones de Ginebra. Estados Unidos debe reconocer los progresos realizados y dejar de tomar medidas negativas contra China», afirmó.

También indicó que los dos países deben aumentar los intercambios en «asuntos exteriores, en comercio, en el campo militar, en aplicación de la ley y en otros sectores para aumentar el consenso y la cooperación y reducir los malentendidos».


Sociedad haitiana sacudida por prohibición migratoria Trump

imagen

Puerto Príncipe, 5 jun.- La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de prohibir la entrada de los haitianos al país norteño sacude hoy a la sociedad de la nación caribeña.

Emisoras radiales comentaron en sus espacios que esta postura de Trump es una decepción para los nacionales que escogieron el territorio norteamericano para materializar sus anhelos profesionales y personales, pues en Haití se les hace imposible cumplirlos debido al caos reinante.

Estados Unidos que hoy prohíbe la entrada de los haitianos es considerado aquí uno de los responsables de las vicisitudes del pueblo, que sufre la violencia que genera el tráfico de armas y drogas organizado desde esa nación, que, ya en el pasado había llevado a cabo una intervención militar y posterior ocupación.

Puntualiza el diario digital Haití Libre, que como parte de la ofensiva migratoria lanzada por Trump desde el comienzo de su segundo mandato, el dignatario firmó una proclamación que prohíbe la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países, incluido Haití.

El inquilino de la Casa Blanca alegó que la medida era necesaria para protegerse contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad de Estados Unidos.

«No podemos permitir la migración abierta de un país donde no podemos examinar de manera segura y confiable a las personas que buscan ingresar a Estados Unidos», afirmó Trump.

La proclamación entrará en vigor el 9 de junio de 2025, recordó el rotativo.


Musk: EU se dirige rápidamente hacia la esclavitud de la deuda

imagen
Elon Musk

WASHINGTON.- El multimillonario Elon Musk, quien hasta hace poco lideraba el Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), advirtió en su cuenta de X que el país «va por la vía rápida hacia la esclavitud de la deuda», en medio de una ola de críticas hacia el proyecto de ley de gasto promovido por el presidente Donald Trump.

Tal afirmación la realizó al compartir una publicación en la que se explica que el país ha acumulado más de 12 billones de dólares en deuda nueva en tan solo cuatro años, entre 2020 y 2024, igualando la que tardó 221 años en acumular.

La ley aprobada por la Cámara de Representantes y que aún debe ser ratificada por el Senado, podría añadir alrededor de 3,3 billones de dólares a la deuda federal en los próximos 10 años, según una estimación realizada por el Comité para un Presupuesto Federal Responsable.

La deuda nacional estadounidense ha superado los 36 billones de dólares hasta abril de este año.

Por su parte, el mandatario estadounidense aboga por la eliminación del techo de la deuda, argumentado que es una medida necesaria para «evitar una catástrofe económica». En este sentido, busca el apoyo bipartidista para deshacerse de la práctica de las administraciones anteriores de recurrir al Congreso cada vez que se alcanza el techo de la deuda federal.


Docena provincias dominicanas están en alerta debido a lluvias

imagen

Santo Domingo, 5 jun).- Localidades de una docena de provincias están bajo aguaceros localmente de moderados a fuertes, en ocasiones con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, los cuales, según el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), pueden extenderse a otras provincias en las próximas horas.

En un boletín de muy corto plazo, el Indomet indicó que nubes de gran desarrollo vertical están generando esas precipitaciones sobre zonas de La Romana, La Altagracia, Hato Mayor, El Gran Santo Domingo, Samaná, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, San Juan, Elías Piña, Dajabón y Pedernales.

El instituto señaló que la actividad lluviosa podría extenderse paulatinamente hacia otras provincias cercanas en las próximas horas.

El Indomet recomienda mantenerse atentos a los boletines meteorológicos para conocer la situación.

of-am


EEUU: Trump compara a Rusia y Ucrania con una pelea de niños

imagen
Friedrich Merz y Donald Trump

https://youtu.be/I0kaBYS4S2w

WASHINGTON, 5 Jun.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comparado este jueves la guerra de Ucrania con «dos niños peleándose a lo loco» a los que habría que «dejar pelear un rato antes de separarlos», sugiriendo al mismo tiempo que unas posibles sanciones podrían afectar ambas partes.

«Podrían ser para los dos países, para ser sincero. Ya saben, se necesitan dos para bailar el tango», ha dicho Trump desde el Despacho Oval, donde ha recibido este jueves al canciller alemán, Friedrich Merz, quien ha considerado a su anfitrión como una «persona clave» para resolver el conflicto en Ucrania.

Trump ha vuelto a esquivar qué tipo de sanciones Estados Unidos impondría si Rusia sigue sin dar señales de querer iniciar un proceso de paz, pero ha reiterado otra vez que tiene en mente una «fecha límite» tras la cual responderá con dureza si las partes no han podido alcanzar un acuerdo.

«Cuando vea el momento en que no va a parar, seremos muy duros», ha asegurado Trump, quien ha comparado a los dos partes con «dos niños pequeños peleando como locos». Una analogía que compartió con su par ruso, Vladimir Putin, durante su conversación telefónica de este miércoles.

«A veces ves a dos niños pequeños peleando como locos. Se odian, están peleando en un parque, e intentas separarlos. No quieren que los separes, a veces es mejor dejarlos pelear un rato y luego separarlos», ha comparado.

«Le dije, 'presidente, quizá tengáis que seguir luchando y sufriendo mucho', porque las dos partes han de sufrir antes de que puedan separarse», ha relatado.

of-am


Apoyo de Trump influyó para que GL retirara veto a Pete Rose

imagen
Pete Rose

NUEVA YORK – El apoyo del presidente Donald Trump a Pete Rose fue uno de los factores que el comisionado de las Grandes Ligas Rob Manfred consideró para decidir el mes pasado que los vetos permanentes en el deporte terminaban con la muerte, lo que permitió que el pelotero con más hits en la historia sea considerado para el Salón de la Fama.

Manfred anunció la nueva interpretación el 13 de mayo, una decisión que permite que Rose y Shoeless Joe Jackson sean tomados en cuenta para una votación del comité del Salón de la Fama en diciembre de 2027.

«El presidente fue una de varias voces que apoyaron la idea de que esta era la decisión correcta», afirmó Manfred el miércoles durante una conferencia de prensa en una reunión de propietarios. «Obviamente, tengo respeto por el cargo y presté atención al consejo que me dio, pero también hubo muchas otras personas que opinaron sobre el tema».

Rose y el entonces comisionado A. Bartlett Giamatti acordaron una suspensión permanente en agosto de 1989 después de que una investigación encargada por las mayores concluyó que el astro apostó repetidamente por los Rojos como jugador y manager del equipo de 1985 a 1987.

Ello constituyó una infracción de una vieja regla de las Grandes Ligas. El Salón de la Fama decidió en 1991 que los vetados permanentemente no eran elegibles para ese recinto..

of-am


UASD propone establecer en RD una indexación anual de salarios

imagen
Catedráticos de la UASD hacen el anuncio del proyecto.

Santo Domingo, 4 jun.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó este miércoles de que, a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) y del Instituto de Investigación Socioeconómica ( Inise ), presentará un proyecto ante el Congreso Nacional para que se incluya la indexación anual del salario general, público y privado en el nuevo Código Penal.

Así lo informaron el decano de la FCES y el director del Inise , maestros Antonio Ciriaco Cruz y Wagner Gomera, respectivamente, quienes explicaron que el argumento principal de la propuesta es el aporte que anualmente hace el trabajador al crecimiento del producto interno bruto (PIB), sin que esto se refleja debidamente en el poder adquisitivo.

«Con esta iniciativa buscamos establecer un mecanismo automático de ajuste salarial en función de dos variables fundamentales: la evolución del índice de precios al consumidor y el crecimiento de la productividad laboral», explicó Ciriaco.

La propuesta se hace en el marco de las modificaciones al Código Laboral que se llevan a cabo en el Congreso Nacional.

«La idea es corregir esos desequilibrios que actualmente existen entre salario e inflación, mediante un mecanismo transparente, predecible y basado en evidencias, que contribuye ya a construir un mercado laboral más justo», agregó Ciriaco.

De su lado, Gomera deploró que mientras la productividad laboral se ha incrementado de manera constante en los últimos años, los ingresos reales de la clase trabajadora permanecen estancados.

«El país se encuentra en una coyuntura clave para sentar las bases de un nuevo pacto social en torno al trabajo y la equidad, que es la meta principal de esta iniciativa», subrayó el titular de Inise.

of-am


 
09 50 75
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es viernes 6 de junio del 2025

=Faltan 209 días para el año 2026.

Santoral: Santos Norberto, obispo. Felipe, Claudio, Alejandro. Santa Cándida.

Día Mundial de los Océanos.

Efemérides Nacionales:

1665. El gobernador francés de la isla Tortuga, Bertrán D´Ogerón, logra extender sus dominicos hacia la parte Oeste de La Española.

1849. El Congreso Nacional certifica en su sesión de la fecha, el amplio triunfo de Santiago Espaillat, al obtener 45 de 60 votos electorales, cuando sólo necesitaba 31 para asegurar su elección.

1890. El Congreso Nacional autoriza la exhumación de los restos de Matías Ramón Mella en Santiago, para ser trasladados a la catedral de Santo Domingo. Actualmente sus restos se reposan junto a los de Duarte y Sánchez en el Altar de la Patria

1912. Nace en la ciudad de Barahona, la estrella de cine (La Reina del Technicolor) África María Gracia Vidal, mejor conocida como María Montez.

1913. Es iniciado un proyecto tendente a la unificación de la Academia Naval con el Ejército Nacional, mediante un plan conjunto denominando ¨Escuela Militar y Naval¨, la cual desapareció en 1916, luego de la ocupación de tropas norteamericanas, de ese año.

1932. Nace en la ciudad de Santo Domingo el niño Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien en 1965 se convirtió en presidente constitucional durante la revolución de abril.

1975. Circulan insistentes rumores sobre la presencia en territorio nacional de los guerrilleros Claudio Caamano Grullón, Toribio Pena Jáquez y Manfredo Casado Villar, desatando una redada a escala nacional con detenciones de opositores.

1961. El Poder Ejecutivo cancela los nombramientos como profesores de Medicina y de Derecho de la Universidad de Santo Domingo a los doctores Marcelino Vélez Santana y Fernando Amiama Tió, al ser relacionados con el ajusticiamiento del tirano Rafael L. Trujillo.

- Tiene lugar una reunión de alto nivel en la Casa Blanca para discutir el caso dominicano, en la que el Procurador General, Robert Kennedy, invita a Robert Murphy, por ser un experto en asuntos dominicanos.

- Es interrogado el sacerdote Gabriel Maduro, de la Iglesia Santo Cura de Ars, luego de albergar a Huáscar Tejada, implicado en el ajusticiamiento del tirano Trujillo, en ese templo.

1964. El Vaticano anuncia que la República Dominicana había sido acogida como sede del VI Congreso Mariológico y el XI Congreso Mariano, a realizarse  entre el 17 y el 25 de marzo de 1965.

1976 El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger, llega al país en medio de extremas medidas de seguridad y se reúne con el presidente Joaquín Balaguer.

1993. El ex-presidente y líder del PLD, Juan Bosch, afirma que los dominicanos residentes en cualquier parte del mundo no tendrán que pagar impuestos y recibirán facilidades cuando su organización gobierne el país.

2001. La jueza de Instrucción de la Segunda Circunscripción del DN, Esther Agelán Casasnova, dicta la providencia calificativa contra los dirigentes del PLD Luis Ynchausti Rivera, León López Mata, Diandino Peña Crique, Simón Lizardo Mézquita, Noe Camacho Ovalles y Gracia Peguero Rivera, así como auto de no ha lugar a favor de Haivanjoe Ng Cortiñas y el ex presidente Leonel Fernández, con relación al caso PEME.

2005. Estados Unidos deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue a personal estadounidense presente en territorio dominicano.

2015. La Asamblea Nacional aprueba en primera lectura con una votación de 183 a favor y 38 en contra, la enmienda constitucional para permitir la reelección presidencial.

2016. La República Dominicana, Arabia Saudita, Argelia, Kuwait, Qatar, Omán, Australia y Noruega, forman parte de la lista de gobiernos que donaron fondos a la Fundación Clinton, en respaldo de la candidatura presidencial de Hilary Clinton.

2018. El lanzador de los Vigilantes de Texas, Bartolo Colón, iguala con el inmortal de Cooperstown Juan Marichal en el liderato de más victorias para un dominicano en la historia de las Grandes Ligas con 243.

- Fallecen en Santo Domingo, el veterano locutor Buenaventura Bueno Torres, a la edad de 75 años y en Miami, Florida, el director de orquesta Primitivo Santos, a los 83 años.

2019. La Embajada de Estados Unidos en el país informa que su agregado del Buró Federal de Investigaciones (FBI), brinda asistencia técnica a las autoridades para realizar análisis toxicológicos que expliquen las cusas de muertes de varios ciudadanos norteamericanos en hoteles de la región Este.

2022. El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera es asesinado de varios balazos en su despacho, a manos de su amigo cercano Miguel Cruz, quien huye del lugar, siendo detenido posteriormente.

2024. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) considera que la reforma fiscal propuesta por el gobierno debe ser el resultado "de un gran pacto nacional", luego de un amplio proceso de consulta y discusión de los diferentes sectores de República Dominicana.

Internacionales:

1762. Una escuadra inglesa ataca el puerto de La Habana.

1808. José Bonaparte, hermano de Napoleón, es proclamado rey de España, en Bayona.

1813.En Canadá, se produce la batalla de Stoney Creek, entre británicos y estadounidenses.

1821. Patriotas peruanos inician la lucha por alcanzar la independencia de España.

1902. El Senado estadounidense sanciona la ley Spooner, mediante la cual se decide la construcción del canal de Panamá.

1944. En la Segunda Guerra Mundial, tropas aliadas desembarcan en la costa de Normandía, Francia, en un despliegue de más de 160 kilómetros. Se conoce como el Día D.

1961. El gobierno cubano promulga la Ley de Nacionalización de la Enseñanza, por lo que desaparecen todos los colegios privados y confiscadas sus propiedades.

1967. El ejército israelí ocupa Gaza y prosigue su avance en el Sinaí y en Jordania. Egipto cierra el Canal de Suez, mientras el Consejo Mundial de Seguridad exige un cese inmediato de los combates.

1968. Fallece en el hospital Buen Samaritano de Los Angeles, California, el senador y aspirante presidencial estadounidense Robert Kennedy, herido el día antes por un inmigrante jordano.

1971. En Camerún, cinco personas, entre ellas el obispo católico Albert Ndog-mo, son condenadas a muerte, en Yaoundé, por conspiración contra el gobierno y alta traición.

1982. Israel invade el sur del Líbano.

1984. En India, unos 700 muertos, tras tres días de enfrentamientos en el Templo Dorado entre el ejército y extremistas sijs. 

1987. En un centro médico de Caen, Francia, es implantado un ovario a una joven cerca de una axila, que le permitirá la fecundación "in vitro" y tener descendencia.

1994. Mueren los 160 ocupantes de un avión Tupolev-154, de la compañía china Líneas Aéreas del Noroeste, al estrellarse el avión cerca de Xian,China central.

1996. China acepta suspender durante diez años sus pruebas nucleares.

2001. Un jurado de Los Ángeles, California, condena a la empresa Philip Morris (fabricante de los cigarrillos Marlboro) a pagar US$3000 millones a un fumador de 56 años de edad con cáncer de pulmón irreversible. 

2002. El presidente estadounidense, George W. Bush, anuncia la creación de un nuevo Departamento de Seguridad Interior que englobará a más de 100 organizaciones federales e insta al Congreso a dar su aprobación al proyecto para que funcione antes de fin de año.

2005. Renuncia el presidente de Bolivia, Carlos Mesa, apabullado por más de 20 días de protestas sociales en demanda de la nacionalización del petróleo y reclamos regionales de autonomía.

- La Corte de Apelación de Chile quita su fuero al ex dictador Augusto Pinochet, para que sea sometido a juicio por los crímenes de la "Operación Colombo".

2008. Los precios del barril de petróleo explotan, y ganan 16 dólares en dos días, tras una crisis de debilidad del dólar, estableciéndose un nuevo récord al alcanzar los  139,12 dólares

2012. Se produce en Siria una nueva masacre en dos aldeas de la provincia de Hama, con un saldo de al menos 78 muertos civiles, muchos de ellos mujeres y niños.

2013. El diario The Guardian revela que mediante una orden judicial secreta, la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos accesa a registros telefónicos e Internet de millones de usuarios, a través de la telefonía Verizon. La Casa Blanca justifica la acción por considerarla "una herramienta crítica" para combatir al terrorismo.

2016. El Consejo Electoral de Haití anuncia para el 9 de octubre la repetición de las elecciones presidenciales, luego de una comisión investigadora concluir que las previas quedaron empañadas por maniobras fraudulentas.

2018. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, considera inexistente y "absolutamente violatoria" la resolución aprobada en la OEA que abre la puerta a la suspensión de Venezuela del organismo y declara ilegítima la reelección del mandatario en las elecciones del 20 de mayo.

- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, presenta su nuevo Ejecutivo, conformado por 11 mujeres y seis hombres, a los que define como "profesionales reconocidos y respetados que tienen una misma visión de la sociedad progresista, modernizadora y europeísta" y estarán abiertos "al diálogo y al consenso". 

2021. El académico y político nicaragüense, Arturo Cruz, se convierte en el segundo aspirante opositor a la Presidencia que es arrestado en menos de una semana, faltando cinco meses para las elecciones en las que el gobernante Daniel Ortega busca su tercera reelección consecutiva.

- El avión de la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, se ve forzado a devolverse a su lugar de partida tras un problema técnico cuando se diría a Guatemala en su primer viaje internacional.

2022. Inicia en Los Ángeles, California, la agenda de eventos de la IX Cumbre de las Américas, marcada por grandes ausencias de mandatarios de la región, principalmente en protesta por la negativa de Washington de invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

- La Fiscalía colombiana presenta acusaciones de homicidio, secuestro, reclutamiento ilícito, entre otras, contra el líder de la disidencia de las FARC, Iván Luciano Márquez Marín Arango, conocido como ´Iván Márquez´.

2023. En Ucrania se produce la voladura de la presa en Nova Kajovka en el marco de la guerra ruso-ucraniana, causando masivas inundaciones en las orillas del rio Dnieper.

2024. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, defiende la autorización concedida a Ucrania para utilizar armas estadounidenses en sus bombardeos sobre territorio ruso, alegando que sólo servirán para ataques "cerca de la frontera" común.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



jueves, 5 de junio de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 5 de junio del 2025

 
 

Musk: EU se dirige rápidamente hacia la esclavitud de la deuda

 
 
 
imagen
Elon Musk

WASHINGTON.- El multimillonario Elon Musk, quien hasta hace poco lideraba el Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), advirtió en su cuenta de X que el país «va por la vía rápida hacia la esclavitud de la deuda», en medio de una ola de críticas hacia el proyecto de ley de gasto promovido por el presidente Donald Trump.

Tal afirmación la realizó al compartir una publicación en la que se explica que el país ha acumulado más de 12 billones de dólares en deuda nueva en tan solo cuatro años, entre 2020 y 2024, igualando la que tardó 221 años en acumular.

La ley aprobada por la Cámara de Representantes y que aún debe ser ratificada por el Senado, podría añadir alrededor de 3,3 billones de dólares a la deuda federal en los próximos 10 años, según una estimación realizada por el Comité para un Presupuesto Federal Responsable.

La deuda nacional estadounidense ha superado los 36 billones de dólares hasta abril de este año.

Por su parte, el mandatario estadounidense aboga por la eliminación del techo de la deuda, argumentado que es una medida necesaria para «evitar una catástrofe económica». En este sentido, busca el apoyo bipartidista para deshacerse de la práctica de las administraciones anteriores de recurrir al Congreso cada vez que se alcanza el techo de la deuda federal.


EEUU prohíbe la entrada a ciudadanos doce 12 países

imagen

WASHINGTON 4 Jun.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este miércoles una proclamación que prohibirá la entrada al país norteamericano de ciudadanos de una docena de países, incluyendo Haití, Birmania, Guinea Ecuatorial o Irán, y restringirá la visita de personas procedentes de otros siete, unas medidas que entrarán en vigor a partir del próximo lunes, 9 de mayo.

«He decidido restringir y limitar completamente la entrada de ciudadanos de los siguientes doce países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen«, ha indicado en un texto remitido a los medios en el que ha justificado esta decisión porque el ingreso de estas personas en territorio estadounidense «sería perjudicial para los intereses» del país.

Además de la prohibición, el inquilino de la Casa Blanca ha anunciado que habrá mayores restricciones para los visitantes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

Estas medidas son el resultado de un informe realizado por los departamentos de Estado y de Seguridad Nacional sobre las «actitudes hostiles» hacia Estados Unidos, un documento que el presidente estadounidense ordenó elaborar al inicio de su mandato el pasado mes de enero.

of-am


Nueva York se prepara para prohibir los celulares en las escuelas en el próximo curso

La ciudad de Nueva York se prepara para prohibir el uso de teléfonos inteligentes en las escuelas el próximo curso escolar 2025-2026 después de la aprobación de una nueva ley estatal.

En más de 700 distritos, incluida la ciudad de Nueva York, las escuelas deberán crear medidas para garantizar que los estudiantes guarden sus dispositivos -incluido los relojes inteligentes- de principio a fin y evitar su uso no autorizado durante las clases, el almuerzo y otros momentos de la jornada escolar.

La canciller del sistema de escuelas públicas de la ciudad de Nueva York, Melissa Avilés-Ramos, explicó este miércoles en una rueda de prensa que los centros educativos pueden diseñar sus propios modelos, por lo que algunas escuelas optaran por recoger los dispositivos de los menores y otros exigirán que no se entre al edificio con ellos.

  • "Es una verdadera distracción que nuestros jóvenes tengan sus teléfonos en las escuelas, pero también es un problema de seguridad pública. Promueve la violencia estudiantil y el acoso escolar. Muchas peleas se graban y se propagan por todo el sistema, y solo queremos tener un entorno donde los niños puedan aprender", indicó el alcalde de la Gran Manzana, Eric Adams.

No obstante, Adams destacó que la ley fue una decisión de la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, pero que el estado no está "dando (a la ciudad) los dólares" que creen que necesitan.

Hochul logró esta histórica victoria como parte del acuerdo sobre el Presupuesto Estatal del Año Fiscal 2026. Tras este acuerdo y la promulgación del Presupuesto Estatal del Año Fiscal 2026, la política de 'escuelas sin distracciones' del estado de Nueva York entrará en vigor este otoño para el año escolar 2025-2026.

La prohibición, que se aplicará desde los estudiantes de guardería hasta los del último año escolar, ya existe en otros estados como California, Florida, Luisiana y Virginia.

ICE no entrará en las escuelas

Avilés-Ramos reiteró hoy que las escuelas neoyorquinas siguen siendo lugares seguros en las que no puede entrar el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) para deportar a indocumentados, ya que el temor de deportaciones aleatorias se ha incrementado desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca, y dijo que deportar a los inmigrantes irregulares era uno de sus principales objetivos.

El pasado 21 de mayo el estudiante venezolano Dylan López Contreras fue detenido por agentes de inmigración tras asistir a una audiencia en un tribunal relacionado con su estatus migratorio.

Esta semana, la Alcaldía informó que la ciudad se ha unido al caso legal con la figura de 'amicus curiae' en apoyo al joven de 20 años, que vivía en El Bronx con su familia y que no tiene antecedentes penales.

Este es el primer caso conocido de detención por parte de ICE de un estudiante del sistema educativo público de Nueva York.

"Nuestro objetivo es perseguir a los criminales, no a quienes hacen lo correcto", dijo hoy Adams a los medios


EEUU: Trump avisa Putin le ha dicho «no habrá paz inmediata»

imagen
Trump y Putin

WASHINGTON, 4 Jun.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este miércoles que ha mantenido una «buena» conversación con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre el conflicto de Ucrania, pero ha avisado de que «no conducirá a una paz inmediata».

«Acabo de terminar de hablar por teléfono con Putin», ha anunciado a través de su perfil en la red social Truth Social, donde ha detallado que han abordado, entre otros, el ataque contra la «aviación estratégica» que Rusia emplea para sus ataques a larga distancia en territorio ucraniano y que alcanzaron varios aparatos en aeródromos de cinco regiones del país.

Trump, que ha precisado que la llamada ha durado aproximadamente una hora y quince minutos, ha indicado que Putin le ha trasladado «con mucha firmeza» que «tendrá que responder al reciente ataque contra los aeródromos».

También han hablado sobre los contactos con las autoridades iraníes respecto de su programa nuclear y el inquilino de la Casa Blanca ha remarcado que «se está agotando el tiempo» para que Teherán tome una decisión, al considerar que «debe tomarse con urgencia».

«Le dije a Putin que Irán no puede tener un arma nuclear y, en esto, creo que coincidimos. Ha sugerido que participará en las conversaciones con Irán y que, tal vez, podría ser útil para lograr una rápida conclusión», ha relatado.

«En mi opinión, Irán ha demorado su decisión sobre este asunto tan importante, y necesitaremos una respuesta definitiva en muy poco tiempo», ha agregado el magnate neoyorkino.

of-am


Opina es urgente regularizar en la RD la mano de obra haitiana

imagen

Santo Domingo, 4 jun.- El expresidente Hipólito Mejía favoreció este miércoles la regularización «urgentemente» de la mano de obra haitiana en el país.

«Hay que hacerlo urgentemente», respondió Mejía a periodistas tras ser consultado sobre este particular al asistir a un acto con motivo del 62 aniversario del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

Se trata, afirmó, de «necesidades reales» en sectores como la agricultura y la construcción, por lo que favoreció «acuerdos sectoriales» en ese sentido.

Confirma asistirá a reunión

Asimismo, el exmandatario confirmó su asistencia este jueves  a la reunión convocada por el presidente Luis Abinader en el Consejo Económico y Social (CES) para tratar la crisis de Haití y sus implicaciones en la República Dominicana.

A la reunión también han sido invitados los exmandatarios Leonel Fernández y Danilo Medina, conforme a lo acordado en la reunión sostenida entre los cuatro políticos el 14 de mayo en el Ministerio de Defensa.

Ese día, Abinader y los tres expresidentes coincidieron en que la situación de inestabilidad en Haití representa una amenaza no solo para su propia población, sino también para toda la región, sobre todo para la República Dominicana.

A la vez, reafirmaron la «necesidad» de aplicar la ley migratoria con «firmeza» y respeto a los derechos humanos, a través de los operativos de apresamiento y deportación de haitianos indocumentados.

Acciones emprendidas por el Gobierno

El Gobierno dispuso en octubre pasado un masivo programa de deportaciones y ha fortalecido los controles fronterizos con una verja que construye en la frontera, la utilización de equipos de tecnología avanzada y el despliegue de miles de tropas.

Asimismo, ha endurecido las medidas en el plano interno con decisiones como la de deportar a los haitianos indocumentados que acudan a centros de salud públicos.

of-am-sp


RUSIA: Putin no ve posibilidad reunir con Zelenski y alto fuego

imagen
Vladimir Putin y Volodímir Zelenski

MOSCU, 4 Jun.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha cuestionado este miércoles la posibilidad de reunirse con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y de acordar un alto el fuego tras los recientes ataques del Ejército de Ucrania contra varios aeródromos en suelo ruso, incluido uno en Siberia, así como el derrumbe de dos puentes en regiones fronterizas.

«Al mismo tiempo, están pidiendo suspender las acciones militares por 30 o incluso 60 días, están pidiendo una cumbre. Pero, ¿cómo pueden celebrarse bajo estas condiciones? ¿De qué estamos hablando? ¿Quién está negociando con aquellos que se basan en el terror, con terroristas?», ha manifestado.

En este sentido, ha barajado que la parte ucraniana quiera estas negociaciones de cara a «dar un respiro a las acciones militares», lo que «se utilizará para 'bombear' al régimen con armas occidentales, para continuar la movilización violenta y para preparar otros actos terroristas, similares a los perpetrados en las regiones de Briansk y Kursk».

Por otro lado, ha asegurado que «la negativa» de Kiev «a aceptar una tregua de dos o tres días por razones humanitarias» no les «sorprende», sino que demuestra que Ucrania «no necesita la paz en absoluto», según declaraciones recogidas por la agencia de noticias Interfax.

Por último, Putin ha considerado que para el presidente ucraniano «la paz probablemente signifique la pérdida de poder» y «para este régimen, al parecer, es más importante que la paz y que la vida de las personas». Mientras, Zelenski se ha mostrado dispuesto a reunirse con su homólogo ruso incluso si Rusia no acepta un alto el fuego hasta que acuerden celebrar conversaciones a nivel de líderes.

Las explosiones en Briansk y Kursk coincidieron con la denominada 'Operación Telaraña', organizada desde Ucrania y que implicó el bombardeo de los aeródromos rusos. Los servicios de seguridad ucranianos también reivindicaron un ataque contra los pilares del puente de Kerch, que conecta la península de Crimea.

of-am


DAJABON: Ejército detiene a 23 haitianos depredaban zona rural

imagen

DAJABON, República Dominicana.- El Ejército detuvo a 23 haitianos indocmentados sorprendidos depredando el medio ambiente en el municipio Restauración, de esta provincia.

Los militares hallaron en el lugar hornos artesanales, sacos de carbón vegetal y troncos de árboles talados.

También ocuparon herramientas agrícolas, doce animales de montura y un buey con su arado, utilizados para labores de tala y producción de carbón.

El grupo estaba compuesto por siete hombres, cuatro mujeres y doce menores.

Los detenidos fueron trasladados al Décimo Batallón de Infantería del ERD.

Los animales y equipos ocupados serán entregados al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

jt/am


Ucrania responde a ofensiva de Rusia con audaces sabotajes

imagen

KIEV.- Después de alcanzar el domingo más de cuarenta aviones de combate rusos con drones escondidos en camiones de transporte civil, Ucrania atacó el puente de Kerch que une Crimea con Rusia con más de una tonelada de explosivos colocados bajo el agua, en otra operación preparada por los servicios secretos de Kiev durante meses.

Aunque no se conoce por el momento el alcance exacto del que es el tercer ataque contra el puente de Kerch, esta acción del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), el mismo que llevó a cabo la operación contra los aeródromos, tiene mucho valor simbólico y pone de manifiesto las vulnerabilidades rusas en la defensa de uno de los objetivos más preciados para los ucranianos en esta guerra.

«CRIEMA ES UCRANIA»

«Crimea es Ucrania, y cualquier expresión de la ocupación recibirá una respuesta contundente», dijo el jefe del SBU, Vasil Maliuk, al informar sobre el ataque contra el puente, que fue preparado durante «varios meses» y tuvo lugar durante la madrugada del lunes al martes.

Construido entre 2016 y 2019, el puente que se extiende sobre el estrecho de Kerch conecta a Rusia con la península ucraniana de Crimea, anexionada por Moscú en 2014 y símbolo de la permanencia del dominio ruso en ese territorio.

Como apuntó Maliuk tras celebrar el éxito de la operación contra el puente de Kerch este martes, esta infraestructura no tiene sólo un valor simbólico: también tiene importancia para el suministro a las tropas rusas desplegadas en el territorio ocupado de Ucrania.

La infraestructura fue dañada por primera vez al inicio de la guerra por los servicios secretos ucranianos con un explosivo colocado en un camión de transporte regular que mató a cinco personas y provocó el desprendimiento de una parte de la calzada al explotar mientras el vehículo cruzaba el puente.

Co

Varias provincias dominicanas están bajo alerta de aguaceros

imagen

 

Santo Domingo, 4 jun (EFE).- Localidades de una docena de provincias están bajo aguaceros localmente de moderados a fuertes, en ocasiones con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, los cuales, según el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), pueden extenderse a otras provincias en las próximas horas.

En un boletín de muy corto plazo, el Indomet indicó que nubes de gran desarrollo vertical están generando esas precipitaciones sobre zonas de La Romana, La Altagracia, Hato Mayor, El Gran Santo Domingo, Samaná, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, San Juan, Elías Piña, Dajabón y Pedernales.

El instituto señaló que la actividad lluviosa podría extenderse paulatinamente hacia otras provincias cercanas en las próximas horas.

El Indomet recomienda mantenerse atentos a los boletines meteorológicos para conocer la situación.EFE


 
65 22 02
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es jueves 5 de junio del 2025

Faltan 209 días para del año 2026.

Santoral: Santos Bonifacio, obispo y mártir, Doroteo, Marcelino, Fausto, Florencio y Claudio.

Hoy es Día de la Liberación en las Islas Seychelles y la Constitución en Dinamarca. Día Mundial del Medio Ambiente.

 

Efemérides Nacionales:

1864. El capitán general de la Colonia, Juan José del Villar, ordena al general Pedro Santana ceder el mando al brigadier Baldomero de la Calleja de la división española bajo su mando, destacada en El Seybo.

1896. Es creado el Distrito Pacificador, en honor al presidente Ulises Hereaux (Lilís) el que desde 1925 se le denomina provincia Juan Pablo Duarte.

1924. Nace en La Romana, el fallecido merenguero y bolerista Alberto Beltrán, intérprete de El Negrito del Batey y Todo me Gusta de Tí.

1929. Nace en la capital dominicana el niño Rafael L. Trujillo Martínez (Ramfis), hijo mayor del tirano Rafael Trujillo Molina y su amante María Martínez.

1951.  Es promulgada la Ley 2909, sobre Educación Primaria.

1959. La embajada cubana en el país es tiroteada por "desconocidos" y allanada por las autoridades con intención de incendiarla, en cuya acción murió el niño dominicano Ovidio Méndez.

- El embajador cubano Juan José Díaz del Real y su acompañante, Mario Rivas, son atacados en el Banco de Reservas, resultando muerto uno de sus agresores.

- Percatado de los aprestos militares del exilio dominicano, llegan al país procedentes de los Estados Unidos seis torres de ametralladoras y municiones, calculándose que en sólo tres meses el tirano Rafael Trujillo gastó US$70.0 millones en armas.

1963. La Asociación Nacional de Periodistas Profesionales (ANPP) elige su primera directiva, integrada por Carlos Curiel, presidente, Radhamés Gómez Pepín, secretario, Luis Miura Baralt, tesorero, Rafael Molina Morillo y Miguel Ángel Velásquez Mainardi, vocales.

1965. Es firmada la llamada Acta de Santo Domingo, mediante la cual se ratifica un cese el fuego entre los bandos enfrentados durante la guerra civil.

- Morteros estadounidenses son disparados contra la llamada Zona Constitucionalista, mientras cientos de personas repudian la acción frente al Altar de la Patria, a los que habla el presidente Francisco Caamaño.

1978. El presidente de la JCE, Manuel Joaquín Castillo, es recusado por el Partido Reformista, siendo sustituido por Hugo Vargas Suberví.

2005. El Gobierno de Venezuela notifica a la Cancillería dominicana que bajo ninguna condición permitirá que empresas previamente convenidas, intervengan en el transporte del petróleo que suministra.

- Una interpretación de última hora en el texto del DR-CAFTA provoca que en el gobierno y en el sector privado se planteen aprobar lo más rápido posible la reforma fiscal.

2014. El diputado por la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán, anuncia la presentación de un proyecto de ley que ordena la construcción de un muro en la frontera con Haití.

2015. El Tribunal Constitucional rechaza la medida cautelar interpuesta por la Fuerza Nacional Progresista (FNP), que buscaba la suspensión de la Asamblea Nacional Revisora convocada para reformar la Constitución y restablecer la reelección presidencial.

2018. El país junto a otras 19 naciones respalda la resolución de la OEA que declara ilegítimo el proceso electoral venezolano del pasado 20 de mayo de 2018, pese a que horas antes el canciller Miguel Vargas solicitó buscar "una salida pacífica, democrática y definitiva a la situación del país suramericano".

2024. Fallece a los 75 años de edad, el comunicador, político y abogadoWilfredo Alemany. Era hijo del señor Rafael Alemany y Juliana Ávila, así como el padre de Ernesto, Marel, Alan, Alejandra y Joan.

Internacionales:

774. Carlomagno se hace coronar rey de Francia y Lombardía, luego de asediar y tomar Pavia en lugar de Desiderio.

1465. Es destronado Enrique IV de Castilla y León mediante la Farsa de Ávila.

1625. Durante la guerra de Flandes y tras un asedio de diez meses, la ciudad de Breda, Países Bajos, se rinde a las tropas españolas al mando del general Ambrosio Spinola.

1723. Nace el economista y filósofo inglés Adam Smith, considerado el padre de la economía política.

1832. En París se inician levantamientos estudiantiles, como consecuencia del funeral del general de división del imperio Jean Maximilien Lamarque fallecido durante una epidemia de cólera.

1865. Es destronado Enrique IV de Castilla y León mediante la Farsa de Ávila.

1870. Se produce un incendio en Estambul, en el que resultan muertas 1,200 personas y 60.000 quedan sin hogar. 

1887. Nace, en San Juan del Río, Durango, el revolucionario mexicano Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa.

1898. Nace el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca.

1925. Es aprobado en Ginebra el Protocolo sobre la prohibición de usar en guerra gases venenosos y armas bacteriológicas.

1944. Roma es liberada por los Aliados mientras más de 1000 bombarderos británicos lanzan cerca de 5000 toneladas en bombas sobre baterías alemanas en Normandía en preparación del Día D.

1945. Tras la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial, Berlín es gobernado por Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética.

1947. Es presentado el Plan Marshall de ayuda a los países europeos afectados por la Segunda Guerra Mundial. 

1963. El Ayatollah Jomeini es arrestado por las autoridades iraníes. En Teherán se producen graves disturbios y el Sha y su familia abandonan la capital.

1967. Israel inicia la guerra contra Egipto, quedando la aviación árabe fuera de combate en tres horas al ser destrui­dos 300 aparatos egipcios, en tierra.

1968. Es baleado mortalmente en California el senador y aspirante presidencial estadounidense Robert Kennedy, acción cometida por el jordano, Sirhan Bishara Sirhan.

- En Checoslovaquia, el presidente Antonín Novotny, pierde el cargo de secretario general del Comité Central de PC checo, siendo sucedido por Alexander Dubcek.

1975. El canal de Suez es reabierto, luego de haber permanecido cerrado desde la guerra de los Seis Días, de 1975.

1981. El presidente Ronald Reagan autoriza la fabricación en EE.UU. de la bomba de neutrones o "bomba limpia".

- Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention en inglés) de Estados Unidos describen en conferencia cinco casos de neumonía por Pneumocoystis carinii en la ciudad de Los Ángeles, California.

1982. La actriz italiana Sofía Loren, abandona la prisión tras 30 días de condena por evasión de impuestos.

1988. En la Unión de República Socialista Soviética se conmemora el primer milenio del cristianismo, iniciado con el bautismo del príncipe Vladimir de Kiev en el año 988.

1991. La Asamblea General de la OEA aprueba en Chile, la Resolución 1080, la que concede potestad al Secretario General de solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente, "en caso de que se produzcan hechos que ocasionen una interrupción abrupta o irregular del proceso institucional democrático".

1993. Unos 600 refugiados son masacrados en Liberia, de cuya acción fueron responsabilizados soldados del gobierno.

2000. El ex dictador chileno, general Augusto Pinochet, pierde su inmunidad como senador vitalicio y queda expuesto para ser juzgado en Chile por violación de los derechos humanos cuando era jefe del Estado.

2002. La multinacional tabacalera Philip Morris, es condenada por un tribunal de apelación de Salem (Oregón), a pagar US$79.5 millones a la familia de un fumador que fallecido de cáncer.

2003. En India y Pakistán, la grave ola de calor alcanza su punto máximo, con temperaturas superiores a los 50 °C.

2004. Es celebrado en Francia  el primer matrimonio homosexual, realizado por el alcalde Noël Mamère, a pesar de la prohibición del gobierno nacional.

- Muere en Los Ángeles, California, a la edad de 93 años el ex presidente de los Estados Unidos, Ronald Wilson Reagan, después de sufrir la enfermedad de Alzheimer durante casi una década. 

2005. El secretario general de la ONU condena los últimos ataques a diplomáticos extranjeros en Irak y se muestra esperanzado de que no debiliten la determinación de la comunidad mundial de apoyar al pueblo iraquí.

2009. En Bagua (Perú), las protestas en contra de la explotación petrolera en la selva peruana provocan la muerte de 23 policías y nueve nativos.

2015. Fallece a los 79 años de edad el ex viceprimer ministro iraquí Tarek Aziz, en un hospital dependiente de la cárcel donde estaba recluido en Irak, tenido como el representante con la cara más amable y diplomática del régimen de Sadam Husein.

2016. En Perú, Pedro Pablo Kuczynski obtiene la presidencia del país tras vencer a Keiko Fujimori en la segunda vuelta.

2018. La asamblea general de la OEA, el principal foro político del continente, aprueba una resolución promovida por Estados Unidos que abre la puerta a una eventual suspensión de Venezuela del organismo y declara ilegítima la reelección de Nicolás Maduro "por quebrar el orden democrático".

2019. El presidente ruso, Vladímir Putin, recibe en el Palacio del Kremlin a su "querido amigo", el presidente chino Xi Jinping, en el momento más álgido de las relaciones bilaterales y en medio de las tensiones de ambos países con Estados Unidos.

2024. La NASA y Boeing confirman el lanzamiento de la primera misión espacial tripulada, tras la cancelación a menos de cuatro minutos del despegue, con los astronautas Barry 'Butch' Wilmore y Sunita "Suni" Williams a bordo, desde una plataforma de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida (EE. UU.).

- El "número dos" de la misión de Estados Unidos, Thomas Hastings, presenta ante la OEA una resolución sobre Haití la que se votará en la Asamblea General del organismo, que se celebrará en Asunción (Paraguay) del 26 al 28 de este mes.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/