miércoles, 14 de febrero de 2024

[NotiRD] Hoy es miércoles 14 de febrero del 2024

imagen

Según la Enciclopedia Católica, Valentín fue un médico que se hizo sacerdote y casaba en secreto a los soldados, a pesar de que ello estaba prohibido por el emperador Claudio ll, en tiempos del Imperio Romano.

Estos casamientos eran considerados incompatibles con la carrera de las armas, por lo que el Emperador ordenó decapitarlo el 14 de febrero del año 270 debido a que no quiso renunciar al cristianismo. Sus restos se encuentran en Italia.

En 1382 el escritor inglés Geoffrey Chaucer escribió un poema titulado «Parlamento de los Pájaros» en el que se menciona por primera vez al Día de San Valentín como fecha de festejo para los enamorados. A partir de entonces se comenzó a considerar  este día como dedicado al amor, porque además coincide con el momento del año en que los pájaros empiezan a emparejarse.

La festividad fue borrada del calendario de la Iglesia Católica en el 1969 como parte de un intento por eliminar santos de origen posiblemente legendario, aunque sigue siendo celebrada localmente por algunas parroquias.

Valentín también es venerado como santo por las iglesias Ortodoxa, Anglicana y Luterana.

En 2014, el Papa decidió participar en la celebración de San Valentín, en un intento por devolverle el sentido religioso a esta festividad.


HAITI: Más 2,600 desplazados en una semana por violencia bandas

imagen

Puerto Príncipe, 13 feb (Prensa Latina) La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó hoy que del 5 al 11 del mes en curso dos mil 686 personas tuvieron que desplazarse para salvar sus vidas ante la violencia generada por las bandas criminales.

Los municipios de Carrefour, Cité Soleil y Tabarre, fueron los que reportaron un mayor movimiento de personas. El 94 por ciento de la población buscó refugio en casa de familias, y otra parte quedó albergada en emplazamientos como Place Clercine y en la escuela Ramoth de Marin.

DESPLAZAMIENTOS EMPEORAN SITUACIÓN HUMANITARIA

La OIM asegura que los desplazamientos forzosos en Haití empeoran la situación humanitaria en el país caribeño, donde persiste la violencia, secuestros y las bandas armadas ensombrecen la vida de la ciudadanía.

«Más de la mitad de las personas actualmente desplazadas en el país lo fueron en 2023», informó en su última evaluación el organismo internacional.

Solo en diciembre de 2023 -precisó la OIM- más de 310 mil individuos tuvieron que dejar sus hogares, y estas cifras ilustran el constante empeoramiento de la situación humanitaria y de seguridad en el país, particularmente en Puerto Príncipe.

Recientemente, el director general de Protección Civil, Jerry Chandler admitió que los desplazados viven en condiciones precarias.

Miles de personas tuvieron que abandonar sus domicilios para refugiarse con familiares, en casas de acogida o espacios públicos como plazas, iglesias y gimnasios.

SITUACIÓN DE LOS DESPLAZADOS ES MUY DIFICIL

Chandler reconoció que la situación de los desplazados es muy difícil, pues sobreviven en hacinamiento y sin servicios sanitarios básicos, lo cual podría provocar enfermedades transmitidas por el agua como el cólera, que ya cobró un millar de vidas desde octubre de 2022.

La Organización Internacional para las Migraciones, el Programa Mundial de Alimentos, el Fondo de Asistencia Económica y Social y el Fondo de Asistencia Social no cuentan con los recursos suficientes para atender a todas las víctimas.


Abinader advierte a comunidad internacional sobre crisis Haití

imagen
El presidente dominicano Luis Abinader mientras hablaba ante el Consejo de Seguridad de la ONU este 13 de febrero 2024

https://youtu.be/g50wwHAkfY4

NUEVA YORK.-  El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, hizo este martes un enérgico llamado a la comunidad internacional a que asuma su responsabilidad frente a la crisis «sin precedentes» que vive Haití.

Advirtió, durante un discurso ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que República Dominicana luchará «con todas sus fuerzas» para evitar ser arrastrada al mismo abismo que Haití.

«Nuestra consigna, de hoy en adelante, será: ¡O luchamos juntos para salvar a Haití o lucharemos solos para proteger a República Dominicana!", dijo el gobernante dominicano en un discurso este martes en la tarde ante el organismo hemisférico.

«TIEMPO DE PROMESAS HA TERMINADO»

Sentenció que el tiempo de las promesas ha terminado y que a partir de hoy se entra en el momento de las realizaciones.

Reconoció que uno de los  principales obstáculos para completar la misión en Haití es el económico, por lo que la comunidad internacional debe facilitar el dinero tantas veces prometido y  hacerlo ahora.

A su juicio, es preciso dotar de todas las herramientas y recursos necesarios a la Misión Multinacional de Apoyo,  lo antes posible".

COLAPSO SERÍA IRREVERSIBLE 

«El dinero aparece ahora o el colapso de Haití será irreversible. Ese colapso sería una amenaza para nosotros y la región", declaró de manera enfática.

El Gobernante dijo que la comunidad internacional no puede permanecer indiferente frente a las emergencias humanitarias que se han desatado y acumulado en estos últimos años en el país, que comparte una misma isla del Caribe con la República Dominicana.

Resaltó que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Haití estima que casi la mitad de la población, o sea alrededor de 5 millones de personas, padecen de inseguridad alimentaria aguda, en gran medida por la violencia terrorista y la falta de institucionalidad democrática.

DETERIORO CONTINUO 

Recordó que, desde septiembre de 2021, el Gobierno Dominicano está denunciando, ante diversos órganos de las Naciones Unidas, el deterioro continuo de las condiciones sociales en dicho país, pero «lmentablemente, la grave situación en el vecino país no ha sido atendida con la urgencia y contundencia que ameritan".

El mandatario dominicano indicó que Haití,  con gran parte de su territorio controlado por bandas criminales, se encuentra al borde de una guerra civil.

Alegó que a esto se suma un ingrediente de mayor desestabilización, generado por grupos paramilitares y políticos que pretenden presentarse como redentores ante un país que anhela seguridad, alimentos y paz.

El presidente Abinader aplaudió la disposición de su homólogo de Kenia, William Ruto,  quien ha reiterado la decisión de que su país liderear la  misión internacional en Haití, y agregó que otros países han expresado su disposición de contribuir con efectivos para el éxito de la misma.

CAMBIO CLIMÁTICO

Por otra parte, el presidente dominicano se refirió a temas mundiales, como el  cambio climático y la seguridad alimentaria, los cuales -a su juicio. están intrínsecamente conectados y los cuales no es posible abordar de manera individual, más aún en situaciones de conflictos armados.

También manifestó sobre la alta vulnerabilidad de los pequeños Estados insulares en desarrollo y la urgencia de actuar y encarar de manera responsable y coordinada acciones que lleven a mitigar los efectos devastadores que estamos viviendo.


Académicos y políticos apoyan el discurso de Abinader en la ONU

imagen

https://youtu.be/h_fzwXafvkM

SANTO DOMINGO. – Líderes políticos y académicos que suscribieron el Pacto Nacional para la Formulación y Ejecución de las Políticas del Estado Dominicano para enfrentar los efectos de la crisis de Haití, apoyaron este martes el discurso del presidente Luis Abinader en la ONU.

El mandatario fijó la posición de su país ante la crisis haitiana, al intervenir ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) al mediodía de este martes en New York.

Entre los suscribientes del Pacto que apoyan la posición de Abinader figuran Eduardo García Michel, Bernardo Vega, Raul de Moya Español, Maritza López, Julio César Valentín, Juan Dionicio Rodríguez, Ramón Rogelio Genao, Pelegrín Castillo y Andrés Lugo Risk.

En este sentido emitieron un documento conjunto que fue leído por el presidente de la Academia Dominicana de Historia, Juan Daniel Balcácer, quien dijo que ellos se suman al llamado reiterado de Abinader y otros líderes mundiales a la comunidad internacional para que asuma la responsabilidad de ayuda a la Misión Multinacional de Apoyo de Haití.

RESPALDAN POSICIÓN DOMINICANA

Concuerdan con lo expresado por el mandatario dominicano en el sentido de que Haití está al borde de una guerra civil, lo cual representa un gravísimo peligro para la República Dominicana y toda la región.

"Por eso estamos aquí para respaldar decididamente la posición dominicana de que o luchamos juntos para salvar a Haití o lucharemos solos para proteger la patria dominicana", agregan.

Apuntan que en estos momentos lo más necesario es dotar a dicha misión de los recursos económicos y las herramientas logísticas para que se concrete la misma a la mayor brevedad posible.


CUBA: Este martes se produjo la mayor suspensión de electricidad

imagen

https://youtu.be/zMOEdwqOARI

LA HABANA.- La falta de combustible en Cuba acrecienta la crisis que vive el país que, por la escasez del recurso, sufre apagones en el suministro de energía, de acuerdo a las autoridades de la isla.

Sin embargo, analistas cuestionan la gestión del combustible que realiza el gobierno, al asegurar que es suficiente para evitar los reiterados cortes. El de este martes, fue el corte más grande que vivieron los cubanos.

La empresa estatal Unión Eléctrica, había anunciado para este martes 13 de febrero, que el 45% de la isla iba sufrir cortes de energía eléctrica entre las horas de la tarde-noche, esto debido a la falta de combustible, un recurso necesario para hacer funcionar las centrales termoeléctricas. Además, desde la compañía, aseguran que la falta de repuestos para sus máquinas, complica el panorama.

LA MAYOR SUSPENSIÓN DESDE QUE COMENZÓ EL AÑO

La suspensión en el sistema eléctrico de este martes fue la mayor desde que comenzó el año, que venía con valores de afectación de entre el 20% y el 35%.

El reporte diario de la compañía perteneciente al Ministerio de Energía y Minas calculó para el horario de mayor consumo, en la tarde-noche, una capacidad de generación eléctrica de 1.742 megavatios (MW) y una demanda máxima de 3.050 MW, según datos que replicó EFE.

Por la crisis y las sanciones que sufre la isla, el Gobierno cubano ha rentado en los últimos cinco años hasta siete centrales eléctricas flotantes a la empresa turca Karpowership para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.

DAÑOS A LA ECONOMÍA

Los reiterados cortes en el suministro afectan a la economía y ponen en jaque a los comerciantes, en un país que en 2023 sufrió la contracción de su economía de entre un 1% y un 2%.

De acuerdo a la Oficina de Información Estadística, citada por Reuters, la economía de Cuba demanda unos 125.000 barriles diarios, según los datos de 2021.

En tanto, el país produce alrededor de 40.000 barriles por día de pozos nacionales y ha recibido aproximadamente 57.000 barriles por día de Venezuela. A esto se suman unos 23.000 barriles por día provenientes de México y entre 7.000 a 10.000 barriles por día en compras en el mercado spot.

Según analistas, eso es suficiente para cubrir el consumo interno. Sin embargo, los funcionarios del gobierno cubano no respondieron a una solicitud de Reuters para explicar las discrepancias.

GESTIÓN DEL RECURSO

Jorge Piñón, que estudia la infraestructura y el suministro energético de Cuba en la Universidad de Texas en Austin, dijo que el problema no es el suministro, sino la gestión del recurso.

"No vemos la escasez de combustible en Cuba como un problema externo. Esto podría ser un problema interno. Problema en la logística, el almacenamiento, los buques tanque y el cabotaje que circulan entre puertos cubanos", sostuvo Piñon en diálogo con Reuters.

(Reproducido de France24.com)


Cuatro expolicías dominicanos heridos durante protesta en SD

imagen

Santo Domingo, 13 feb (Prensa Latina) Al menos cuatro personas resultaron heridas después de que agentes de la Policía Nacional dominicana lanzara bombas lacrimógenas durante una manifestación organizada por exuniformados pensionados en demanda del pago de indemnización de retiro correspondiente a dos años.

El  enfrentamiento entre los agentes activos y los pensionados tuvo lugar en la concurrida avenida 27 de Febrero con Leopoldo Navarro.

Dos de los heridos presentan lesiones en los pies y reciben atención médica en los centros de salud Centro de Otorrinolaringología y en el hospital Darío Contreras.

El rotativo precisó que una representación de dos mil pensionados protestó este martes frente al Ministerio de Hacienda para reclamar el pago de la indemnización correspondiente a los años 2022 y 2023 que, según explicaron, está retenida por el Ministerio de Hacienda a pesar de que el presidente Luis Abinader dispuso los fondos para el pago.

Además de los pensionados, también se unieron  a la movilización los desvinculados del Consejo Estatal de la Azúcar, quienes exigen el abono de sus prestaciones laborales.

De acuerdo con declaraciones de los participantes, las protestas tienen lugar cada martes y los cuatro heridos de balas son exoficiales desarmados.

Los manifestantes portaban pancartas con mensajes como: "Yo no estoy pidiendo", "Por favor, no roben más y devuélvanos nuestro dinero", "Somos veteranos y no tenemos miedo".

NOTARIOS

También este martes decenas de miembros del Colegio Dominicano de Notarios marcharon hacia el edificio de la Procuraduría General de la República en reclamo de que ese organismo le entregue más de 113 millones de pesos que presuntamente le retienen «ilegal e injustificadamente».

Laura Sánchez Jiménez, presidenta del gremio, dijo que «reclamamos la aplicación de la ley 140-15, para que este colegio garantice los planes de pensiones, ayudas médicas y cuente con los recursos necesarios para la firma digital».

La marcha de los profesionales del derecho partió desde la esquina la avenida Jiménez Moya esquin Correa y Cidrón, en el Centro de los Héroes, y concluyó en la sede de la Procuraduría.

Sánchez Jiménez dijo que la Procuraduría dejó de pagar al Colegio de Notarios 130 pesos por cada acto notarial.

Notarios

Agregó que desde el 12 de agosto de 2015 la Procuraduría no acredita íntegramente los montos que corresponden al Colegio, lo que ha causado daños materiales y morales a sus afiliados.

Señaló que el organismo percibió casi tres mil millones de pesos por la aplicación del recibo notarial y debería  cobrar, conforme con la Ley 140-15 del Notariado, 130 pesos por cada acto notarial, pero está cobrando 700 pesos, de los cuales sólo entrega 80 pesos al Colegio de Notarios.

Advirtió que el gremio no permitirá transgresiones, actuaciones impropias, arbitrarias y desnaturalizantes por parte de la Procuraduría ni de ningún órgano o ente público o privado, en desmedro de sus responsabilidades reservadas por la ley.

«Es una aplicación impropia de la Procuraduría disponer el aumento del monto de dicho recibo de manera desproporcionada en su beneficio propio, no del Colegio Dominicano de Notarios, y en perjuicio de la ciudadanía, careciendo de competencia para ello, tal y como puede comprobarse por lo precisado por la Ley No. 140-15 del Notariado», enfatizó.


Buscan fórmulas para reducir problema del sargazo

imagen
Sargazo en las playas de República Dominicana.

SANTO DOMINGO.- El ministro de Turismo, David Collado, aseguró que el gobierno, el sector privado y las universidades están realizando su mayor esfuerzo para reducir al mínimo el impacto de sargazo en las costas dominicanas.

«Estamos trabajando intensamente para encontrar solución a corto, mediano y largo plazo para enfrentar un problema que afecta las costas  dominicanas», dijo Collado, al término de una reunión del Gabinete.

GABINETE DE LUCHA CONTRA EL SARGAZO

El Gabinete de Lucha Contra el Sargazo fue creado en agosto del pasado año mediante decreto, por el presidente Luis Abinader, a los fines de proponer y coordinar la ejecución de las políticas públicas tendentes a revertir los efectos de esa alga marina.

Actualmente se trabaja en el diseño de una política a corto plazo para poder responder a las necesidades más perentorias sobre una posible amenaza durante los meses de marzo y abril.

Con este propósito fue realizada una reunión en la sede del Ministerio de Turismo con los integrantes de las instituciones que conforman dicho Gabinete.

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, coordinador del Gabinete dijo que se trabaja en la valoración de todas las investigaciones que se hacen sobre el tema y que para estos fines fue creado un equipo permanente que deberá dar seguimiento día a día al problema.

De su lado, el ministro Collado coincidió en que se labora en una estrategia donde técnicos de Medio Ambiente y otras instituciones trabajan semanalmente para presentar un plan concreto sobre el país.

Informó asimismo que entregará un millón de dólares a las universidades del país para fortalecer la parte de la investigación en relación al tema.


Corea del Norte lanza numerosos misiles de crucero al mar Japón

imagen

SEUL, 14 Feb.- Las autoridades surcoreanas han denunciado este miércoles que Corea del Norte ha disparado numerosos misiles de crucero hacia el mar de Japón en el que se trata del quinto lanzamiento de este tipo de proyectiles en lo que va de año, coincidiendo con un repunte de la escala de tensiones en la península coreana.

Así lo ha confirmado el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, que ha detectado los misiles sobre las 9.00 horas (hora local) en las aguas al noreste de la ciudad de Wonsan y en la costa este, ha informado la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

En ese sentido, ha asegurado que han reforzado sus sistemas de vigilancia y monitoreo y que se están coordinando estrechamente con Estados Unidos para controlar «señales de nuevas provocaciones de Corea del Norte».

Durante las últimas semanas, Corea del Norte ha lanzado numerosos misiles «estratégicos» hacia el mar Amarillo y el de Japón, al mismo tiempo que ha derogado los diferentes mecanismos de cooperación con Corea del Sur, país al que ha quitado la etiqueta de «socio para la reconciliación y la reunificación» para considerarles como uno de sus mayores enemigos junto a Estados Unidos.

Los expertos sostienen que los misiles de crucero lanzados desde submarinos podrían representar una seria amenaza para el sistema de defensa aérea de Corea del Sur si se perfeccionan, ya que son más difíciles de detectar y derribar debido a su baja altitud de vuelo y sus capacidades de ataque de precisión.


Premundial U15 de béisbol será en marzo en la R. Dominicana

imagen

SANTO DOMINGO.- El campeonato Premundial de Béisbol U15 que realiza la Confederación Panamericana de Béisbol (WBSC Américas, por sus siglas en inglés) y que reúne a las 12 mejores naciones mantiene a la República Dominicana como sede, anuncia cambio de fecha para el mes de marzo.

La nueva fecha anunciada para el torneo que reparte cinco cupos para la Copa   Mundial de la referida categoría será desde el 15 y hasta el 22 de marzo de 2024, así fue informado por la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom) y su titular Juan Núñez, mediante misiva de prensa.

El evento estaba previsto para jugarse a finales del mes de febrero, pero las elecciones municipales que se estarán realizando en el país caribeño, obligaron a la Fedom a solicitar ante la WBSC Américas el cambio de fecha.

"Honrados y muy felices por la distinción que nos hace la WBSC Américas y su presidenta, Aracelis León, es la primera vez en la historia de la República Dominicana que se le otorga la sede para un evento mundialista y más en esta categoría tan importante como es la U15", expresó Juan Núñez.

"Estamos trabajando para tener un evento de calidad a la altura de los parámetros que exige la WBSC Américas, y sobre todo poder montar un espectáculo para el disfrute del país", agregó.

Los 12 equipos que accionarán en la justa mundialista serán anunciados en los próximos días por la WBSC Américas.

Así mismo tanto los estadios y calendario de juego el Comité Organizador junto con la Fedom están trabajando y ultimando los detalles para ser presentados a la mayor brevedad.

El titular de la Fedom dijo que, aunque el comité organizador está trabajando, se hará el anuncio oficial de quienes componen el mismo en la próxima semana.


Lotería Nacional
13-02-2024
 
25 68 00
 


Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 03 de Mayo 2018 - Dominicana.do
Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, Lunes 25 de Septiembre 2017 -  Dominicana.do


Hoy es miércoles 14 de febrero del 2024

Faltan 321 días para el año 2025.

Santoral: Santos Valentín, Cirilo, Leucadio y Metodio.

Día del Amor y la Amistad.

 

Efemérides Nacionales:

1553. La Real Audiencia de Santo Domingo dispone que el gobernador de Cuba resida oficialmente en La Habana, en vez de ser en Santiago de Cuba.

1844. Nace en Santiago de los Caballeros el munícipe José Alejandro Llenas Julia, quien analizó las invasiones al país de Toussaint Louverture y Dessalines.

1857. El emperador haitiano Faustino Souluque se compromete a cesar las hostilidades contra Santo Domingo durante un año, excepto en caso de desembarco de tropas extranjeras con el propósito de apoderarse de la parte española de la isla.

1930. El presidente Horacio Vásquez emite los decretos números 1252 y 1253, mediante los cuales autoriza a los señores Tirso Colón Morales, ciudadano norteamericano y Juan Fernández de Castro, de la compañía Cuba Trasatlantic Radio Corporation, establecer en el territorio de la República el servicio telegráfico, telefónico y radiográfico.

1948. Entra en vigor la Ley 1642, mediante la cual se declararon como días feriados el 24 de septiembre, Aniversario de la Restauración Financiera y Día de la Patria Nueva; 10 de enero, Día del Benefactor de la Patria; 16 de mayo, Día Inicial de La Era de Trujillo y 17 de julio, Día de la Redención de la Deuda Externa. Cada ciudadano debía colocar al frente de su vivienda una bandera nacional, so pena de pagar una multa de RD$50.00. 

1962. Es fundada la Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC), durante una reunión de líderes campesinos cristianos, a la que asistieron José Gómez Cerda, de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Prisco Morales, Juan Antonio Brea, José Gil Santos, Tiburcio Díaz y José Ramón Rangel Parra, de la Federación Campesina Latinoamericana (FCL).

1966. El nuncio de su Santidad en el país, Mons. Enmanuelle Clarizio, es ofendido con palabras soeces por militares destacados en la sede central del Ejército Nacional, a donde acudió para leer un mensaje del papa Paulo VI.

-Las estaciones expendedoras de combustibles de la capital suspenden sus actividades debido a que las empresas petroleras deciden no enviar sus camiones-tanques para evitar que continuaran ataques por civiles.

1973. Es fundado el desaparecido vespertino La Noticia, con el auspicio del empresario José A. Brea Peña, a través de Editora La Razón, pero las autoridades impiden su circulación hasta el 7 de marzo de este año.

1974. El padre del ex presidente Francisco Caamaño Deñó, mayor general retirado Fausto Caamaño Medina, solicita al presidente Balaguer devolverle los restos de su hijo, al cumplirse el primer aniversario de su fusilamiento.

1986. Tiene lugar un encuentro de los ex presidentes Joaquín Balaguer y Juan Bosch, los que junto al abogado Marino Vinicio Castillo formalizan un movimiento de respaldo a la Junta Central Electoral, ante las alegadas presiones del PRD.

2000.  Los dos sobrevivientes del grupo guerrillero encabezado por el coronel Francisco Caamaño Deñó, Hamlet Hermann y Claudio Caamaño, anuncian haber completado la restauración del velero Black Jak en el que desembarcaron el dos de febrero de 1972 por Playa Caracoles.

2001. Un grupo de personalidades –entre ellas el ex presidente Joaquín Balaguer- e instituciones emiten un comunicado de rechazo a la construcción de un complejo multideportivo en el Parque Mirador del Este, con miras a los Juegos Panamericanos del 2003.

2014. Fallece en Santiago de los Caballeros a la edad de 88 años el obispo emérito de Santo Domingo, monseñor Francisco José Arnaiz.

2017. La ciudad de San Pedro de Macorís y el país, es estremecido por el asesinato de los comunicadores Leo Martínez (director) y Luis Manuel Medina (comentarista), acribillados en la cabina de la estación FM 103, y herir la secretaria Dayana García, por José Rodríguez (Joselito), quien resultó muerto, al día siguiente, por agentes policiales.

2018. Ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia, el senador Wilton Guerrero se disculpa con el expresidente Hipólito Mejía, quien lo demandó por difamación e injuria al acusarlo de viajar a Sinaloa, México, en un avión del narcotraficante Joaquín "El Chapo Guzmán".

- El ciudadano francés Christophe Rene Henri Naudin es enviado su nación para cumplir la condena de cinco años de cárcel que le fue impuesta en el país por participar en la fuga de dos pilotos, también franceses, quienes habían sido condenados a 20 años de prisión por narcotráfico.

2019. El ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, niega que se haya utilizado la base aérea de San Isidro como plataforma de preparación de tropas estadounidenses para invadir a Venezuela, como denunciara el Gobierno de Cuba.

-En Italia, el presidente Danilo Medina anuncia en el Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), que la pobreza rural en la República Dominicana ha pasado del 51% en que se encontraba en 2013, al 25.6% en 2018, equivalente al 24.5% de disminución.

2020. El dominicano Gilberto Ventura Ceballos, de 44 años y condenado a 50 años de cárcel por secuestrar y asesinar cinco ciudadanos panameños de origen asiáticos entre 2010 y 2011, revela detalles de cómo organizó en prisión los detalles de cómo realizó esos crímenes y plasmó en el libro "El lente de la verdad".

2022. Como parte del proceso, de disolución del Banco Múltiple de Las Américas (Bancamérica), dispuesto por la Junta Monetaria, la Superintendencia de Bancos convoca las entidades de intermediación financiera elegibles, a participar en la licitación de los activos y traspaso de pasivos de la entidad, ascendentes a RD$2,403.1 millones y RD$2,958.3 millones, respectivamente.

- Las autoridades sanitarias inician en diferentes centros educativos del país la jornada de vacunación contra la Covid-19 a menores de 5 y 11 años.

Internacionales:

1004. El monarca alemán Enrique II es coronado emperador.

1536. Tropas al mando de Hernando Pizarro, situadas en el Cuzco, logran salir y matan a numerosos indios.

1542. Es fundada la Ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, México.

1766. Nace el economista y filósofo inglés Thomas Robert Malthus.

1886. Se produce coronación canónica de Nuestra Señora de la Esperanza, siendo esta la primera en el Nuevo Mundo, cuyo santuario se levanta a cinco kilómetros de la ciudad episcopal de Zamora, México.

1910. Cincuenta mil manifestantes piden en Berlín un sistema electoral libre, igualitario, directo y secreto en Prusia.

1916. El Gobierno soviético establece en Rusia el calendario gregoriano en sustitución del juliano.

1930. El movimiento católico Obra ("La Obra de Dios"), creado por el sacerdote español José María Escrivá de Balaguer dos años antes, cambia su nombre por el de Opus Dei.

1939. En Chicago, EE.UU., tiene lugar "La matanza del día de San Valentín", cuando miembros de la banda de Al Capone masacran a siete miembros de otra banda rival, dirigida por George Moran, durante los años de la Ley Seca.

1945. En la II Guerra Mundial, la ciudad de Dresde, capital del estado federado alemán de Sajonia, es arrasada por un bombardeo aliado.

1946. Los profesores de la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.) J. Presper Eckert Jr. y John W. Mauchly, presentan al público la primera computadora electrónica digital multipropósito de alta velocidad.

1958. El Rey Feisal es designado Jefe de Estado de la Federación Árabe formada por Jordania e Irak.

1969. Torpederos peruanos atacan atuneros norteamericanos que pescaban a 44 kilómetros de la costa de Perú.

1989. Jomeini llama a los musulmanes del mundo entero para ejecutar el escritor indio-británico Salman Rushdie por entender que su obra "Versos satánicos" ofende al Islam.

1996.  El etarra Jon Bienzobas asesina al ex presidente del Tribunal Constitucional Francisco Tomás y Valiente, cuando éste se encontraba en su despacho de la Universidad Autónoma de Madrid.

2003. Muere la oveja Dolly, primer animal clonado.

2005. El ex primer ministro libanés, Rafic Hariri, es asesinado en un atentado con coche-bomba en el centro de Beirut, causando además 21 muertos y más de cien heridos; mientras en Filipinas, un triple atentado provoca 12 muertos y más de 130 heridos.

2012. Unos 358 reclusos resultan muertos en la cárcel hondureña "Granja Penal de Comayagua", a acuda de un incendio, según el juez encargado por la Corte Suprema para recabar datos de la tragedia.

2013. La Coalición Nacional Siria acuerda en El Cairo formar un Gobierno transitorio y dialogar con el régimen, propuesta por su líder, Muaz al Jatib.

- El atleta paralímpico sudafricano Oscar Pistorius, es acusado de asesinar de varios balazos a su novia Reeva Steenkamp, durante un incidente registrado en la residencia del deportista.

2014. Un coche bomba estalla frente a una mezquita en la provincia de Deraa, en el sur de Siria, causando la muerte a 48 personas e hiriendo 150, acción atribuida a las fuerzas del régimen sirio.

- Con la oposición de la Iglesia Católica y algunos pediatras, legisladores belgas aprueban la ley que extiende el derecho a solicitar la eutanasia a los menores de 18 años, si sus padres están de acuerdo.

2015. El papa Francisco consagra 20 nuevos cardenales, en una ceremonia en la basílica de San Pedro del Vaticano, ampliando los territorios con representación en el colegio cardenalicio.

2016. El nuevo presidente interino de Haití, Jocelerme Privert, llama a todos los sectores del país a trabajar unidos a través del diálogo para mejorar la situación de crisis política y frenar la violencia que sacude a la nación desde hace varias semanas.

2018. La Policía del Condado Broward identifica como Nikolaus Cruz, al autor del tiroteo que deja 17 muertos en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de la ciudad de Parkland, en el sur de Florida (EE.UU.), exestudiante de ese centro educativo de 18 años de edad.

- Fallece a la edad de 83 años el príncipe Enrique de Dinamarca, esposo de la reina Margarita II, tras ser hospitalizado a finales de enero, rodeado por su esposa y sus dos hijos, los príncipes Joaquín y Federico, este último el heredero del trono.

2019. En una alocución al país, el presidente de Haití, Jovenel Moïse, llama al diálogo, tras ocho días de protestas y enfrentamientos con la fuerza pública registrados y encarga al primer ministro, Jean Henry Céant, buscar una ruta para "soluciones pacíficas. 

- La Casa Blanca confirma que el presidente Donald Trump firmará la ley de presupuestos que le presente el Congreso y declarará el estado de emergencia nacional, lo que le permitirá recurrir a diversas partidas presupuestarias para financiar la construcción del muro con México.

2020. El presidente iraní,Hasan Rohaní, asegura que su país "nunca acudirá a la mesa de negociaciones bajo presión", ni iniciará conversaciones con Estados Unidos 'desde una posición de debilidad'.

2021. Fallece a los 90 años de edad, ex presidente argentino Carlos Menem, quien impuso su personal estilo en la economía, siendo acusado de corrupción, elogiado por unos y demonizado por otros, incluso por algunos de sus compañeros políticos.

2022. Un legajo de documentos filtrados en Argentina revelan el presunto compromiso del Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), para participar en una posible invasión a Venezuela, patrocinada por EE.UU., con el propósito de derrocar al presidente Nicolás Maduro.

- Estados Unidos anuncia el traslado "temporal" de las operaciones de su embajada en Ucrania desde la capital, Kiev, a la ciudad de Lviv, debido a los "inminentes planes rusos" de atacar militarmente su vecina nación.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


martes, 13 de febrero de 2024

[NotiRD] Hoy es martes 13 de febrero del 2024

 
 
imagen
Joe Biden.

WASHINGTON, Estados Unidos.- Profesionales médicos han intensificado el llamado al presidente Biden para que se someta a una prueba de competencia mental después del contundente informe del abogado especial Robert Hur, revelando que el octogenario no puede recordar hechos básicos sobre su propia vida y carrera.

El informe de Hur, publicado el jueves, evaluó a Biden como demasiado senil para ser procesado por su retención indebida de documentos clasificados y señaló que el comandante en jefe «no recordaba cuándo era vicepresidente» y «no recordaba, incluso dentro de varios años, cuándo murió su hijo Beau» durante dos días de entrevistas en octubre.

«Algo no está bien, y aunque sea menor, debe explicarse al público», dijo el Dr. Stuart Fischer, médico de atención primaria en un hogar de ancianos en El Bronx, a The Post.

«El caballo ha salido del establo. No solo [Biden] tiene una enfermedad en cierto grado, sino que ha retrasado la producción de evidencia objetiva», agregó el experto en medicina interna, argumentando que «nadie está comprando» las defensas del presidente sobre su memoria.

A pesar de ser el presidente de mayor edad en la historia de Estados Unidos, Biden se ha negado a realizar pruebas de agudeza mental a pesar de los llamados repetidos de sus críticos, así como de encuestas consistentes que muestran que una mayoría de estadounidenses comparten esas preocupaciones.


EEUU: Vicepresidenta Harris se declara capacitada para gobernar

imagen
Kamala Harris.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se ha declarado capacitada para gobernar en medio de las críticas contra el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por sus continuos lapsus, especialmente después de que un informe sobre la retención de documentos clasificados le retratase como un hombre de avanzada edad «con mala memoria».

«Estoy preparada para gobernar. No hay dudas sobre ello», afirmó Harris durante una entrevista realizada la pasada semana a bordo del avión presidencial 'Air Force Two' con el diario 'The Wall Street Journal', pero publicada este lunes.

Harris reiteró que todos los que saben cómo trabaja son «conscientes» de su «capacidad» de liderazgo en una entrevista que se realizó dos días antes de que el fiscal especial Robert Hur concluyese en un informe que la memoria de Biden está «significativamente limitada».

Pese a que el fiscal especial descartó presentar cargos contra Biden por el caso de la retención de documentos clasificados, la Casa Blanca cargó contra él por las críticas «gratuitas e inapropiadas» sobre la agudeza mental del mandatario de 81 años.

Tras la publicación del informe, Biden afirmó en una rueda de prensa que su memoria estaba «bien», si bien poco después confundió al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con el egipcio, Abdelfatá al Sisi, alimentando nuevamente las críticas sobre su estado de salud.

La propia Harris afirmó en declaraciones a la prensa que los comentarios de Hur, concretamente sobre la fecha de la muerte de su hijo Beau, fueron «gratuitos, inexactos e inapropiados». «Cuando se trata del papel y la responsabilidad de un fiscal en una situación como esa, deberíamos esperar que haya un nivel de integridad más alto del que vimos», sentenció.

Según un sondeo de ABC News/Ipsos realizado entre el 9 y el 10 de febrero, más de la mitad de los estadounidenses consultados cree que tanto Biden como su predecesor, Donald Trump, son demasiado mayores como para volver a competir por la Casa Blanca como ya hicieran en 2020.

En concreto, un 59 por ciento de los encuestados concluye que tanto Trump como Biden ya no están capacitados, por edad, para dirigir el país, aunque en el terreno individual y en el caso particular de Biden el porcentaje es claramente mayoritario: un 86 por ciento creen que es demasiado mayor para volver a ser presidente del país, mientras que un 62 por ciento cree que el magnate no debería desempeñar el cargo.


EEUU: Trump pide Supremo pare el juicio por subversión electoral

imagen
Donald Trump

WASHINGTON, 13 Feb.- El expresidente Donald Trump ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo para intentar impedir el inicio del juicio penal por su implicación en un supuesto intento de subversión electoral de las elecciones de 2020.

En concreto pide paralizar el proceso hasta que se dictamine si tiene o no inmunidad ante los cargos que se le imputan y podría sentar un importante precedente para delimitar la inmunidad presidencial.

«Un juicio penal de meses del presidente Trump en el momento álgido de la temporada electoral afectaría radicalmente la capacidad del presidente Trump de hacer campaña contra el presidente (Joe) Biden», ha argumentado el equipo de abogados de Trump en su escrito, según recoge la cadena CNN.

Trump alega que recurrirá inminentemente el dictamen el tribunal federal que desestimó su petición de inmunidad y pide que mientras tanto se emita una orden de emergencia para suspender el procedimiento hasta que se resuelva el caso.

Basta con que cuatro de los nueve jueces del Supremo apoyen admitir a trámite el recurso para que éste sea estudiado, aunque para lograr la paralización del proceso que pide Trump serán necesarios cinco votos.


JCE reafirma todo está listo para comicios del próximo domingo

imagen
El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, mientras participaba en la provincia Bahoruco en una jornada de Jáquez Liranzo habló en Bahoruco mientras participaba en la última de estas jornadas, durante la cual orientación y motivación sobre las votaciones del próximo domingo.

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo,  reafirmó que todo está listo para las elecciones municipales del próximo domingo de la República Dominicana y exhortó a los ciudadanos a acudir temprano y en orden a votar por el partido y candidatos de su preferencia,.

Aseguró que los materiales para los comicios están ya en las juntas electorales y han finalizado los operativos de motivación al voto y educación electoral, desplegados en las distintas regiones de la República Dominicana.

Jáquez Liranzo habló en Bahoruco mientras participaba en la última de estas jornadas, durante la cual orientó y motivó a moradores, se reunió con miembros de la Junta Electoral  en Tamayo y conversó con el personal de  oficialías del Estado Civil.  Asimismo, recorrió los distritos municipales de Uvilla y Mena, donde socializó en las calles con ciudadanos a quienes entregó material educativo y motivó a votar en las elecciones municipales del domingo próximo.

Al igual que la última jornada, más de 500 promotores y cientos de empleados de la JCE se desplazaron por barrios y comunidades rurales intercambiando con ciudadanos, a quienes motivaron sobre cómo ejercer el voto el próximo domingo y distribuyeron miles de ejemplares de materiales educativos tales como el «Abecé Electoral», un instructivo de cómo votar, así como miles de boletas educativas y otros documentos.

El personal de la JCE explicó a las personas cómo marcar en las dos boletas que les serán entregadas en las elecciones municipales y ejercer el voto preferencial,  la diferencia entre las votaciones de los municipios y de los distritos municipales y sobre el voto accesible para garantizar el derecho al sufragio de personas con alguna discapacidad.

RREGIONES VISITADAS EN SEGUNDA JORNADA 

El segundo operativo especial de sensibilización y motivación a la ciudadanía sobre el voto abarcó en la región Sur a  San Cristóbal, Baní, Azua, Independencia y Bahoruco.  En el Este del país a Verón (Punta Cana), La Otra Banda (Higüey) así como localidades de  El Seibo, de Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís y de Ramón Santana.

En el Cibao, a Bonao, La Vega y Santiago de los Caballeros y en el Distrito Nacional a los campus de las universidades Católica Santo Domingo, Autónoma de Santo Domingo, Iberoamericana, Católica Madre y Maestra e Instituto Tecnológico de Santo Domingo así como plazas comerciales, iglesias, paradas del metro y barrios de la  parte alta de la ciudad  así como sectores de Los Alcarrizos, Pantoja, Palmarejo, Villa Linda, La Victoria, Hacienda Estrella, Villa Mella.  Haras Nacionales, San Luis, San Isidro y Boca Chica, entre otros.

La jornada fue coordinada por la Dirección de Comunicaciones, con el apoyo de la Dirección de Elecciones y las juntas electorales de cada municipio.

8.1 MILLONES DE ELECTORES CONVOCADOS

En las elecciones del próximo domingo se escogerán 158 alcaldes, 1.164 ediles, 235 directores municipales y 735 vocales.

Están convocados poco más de 8,1 millones de dominicanos.

La Junta Central Electoral (JCE), organizadora del certamen, habilitará 16.851 colegios electorales en 4.295 recintos.


OEA designa jefe de misión que observará elecciones el domingo

imagen
Eladio Loizaga.

SANTO DOMINGO.- El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, designó al excanciller de Paraguay, Eladio Loizaga, como jefe de la misión electoral que observará las elecciones municipales de República Dominicana.

Las elecciones se llevarán a cabo el próximo domingo 18 de febrero.

COLOMBIA: El mítico Carnaval de Barranquilla premia dominicanos

imagen
Michel el Buenón

Por Alfonso Quiñones

SANTO DOMINGO.- Michel el Buenón recibe el anhelado Congo de Oro. Chichí Peralta vuelve a sonar después de casi una década de silencio musical. Marcel Piel Morena, de gira.

El salsero dominicano Michel el Buenón dijo a elCaribe que fue premiado el domingo pasado con el Congo de Oro, el premio más anhelado de los Carnavales de Barranquilla, Colombia, los segundo mejores de Latinoamérica después de los de Río de Janeiro (en Brasil), que además es el mejor del mundo.

Marcel Piel Morena ha estado de gira con presentaciones el viernes 9 de febrero en la Noche de Carnaval del Hotel Windsor Barranquilla.

El sábado 10 de febrero actuó en la primera hora del Desfile Nacional de Carnaval.

El domingo 11 estuvo en la primera hora de Carnavaleando en Magdalena. El lunes 12 se presentó en la segunda hora del Maratón Carnavalero realizaado en el Hipódromo de Soledad y el pasado martes 13 en el Martes de carnaval de Las Vegas, Barranquilla.

Chichí Peralta regresó

Una nota de prensa da cuenta de que Chichi Peralta se presentó en el Carnaval de Barranquilla, esto no puede pasar por alto, porque parecería el regreso del músico dominicano a la música secular.

Chichí ha estado desde hace más de una década inmerso en el mundo cristiano, y entregado a la producción. Tanto así que en República Dominicana no se celebró el 25 aniversario de su agrupación musical.

Peralta ha regresado, pues, ante más de 25,000 personas, en la explanada de Puerta de Oro, junto a su agrupación "Son Familia".

El evento, denominado Carnavalón Barranquilla 2024 y presentado por On High Colombia, sirvió de marco para que Chichi Peralta celebrara sus 26 años de carrera artística. El músico dominicano, reconocido por su contribución al género "World Latin Music", recordó sus inicios en Barranquilla y la influencia que esta región tuvo en su carrera.

"Colombia siempre ha sido un lugar especial para mí, es como mi segunda casa. El cariño y la energía que recibo de los colombianos siempre ha sido muy apreciada por nosotros y es incomparable. Feliz y contento de poder celebrar la música con mi gente de Barranquilla" expresó el artista según la nota. Su repertorio incluyó éxitos como "Amor narcótico", "La ciguapa", "Procura", "La Negra bella", y "La zalamera", que han dejado huella en distintas generaciones.

Según la nota en esa misma tarima del carnaval de Barranquilla actuaron los puertorriqueños Tito Puente, Tito El Bambino y Víctor Manuelle.

Carnaval más prestigioso de todo el Caribe

El Carnaval de Barranquilla es la única celebración del Gran Caribe declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

El Congo de Oro se ha establecido a través de la historia del Carnaval de Barranquilla como el máximo trofeo que se otorga, y es por lo tanto el más alto honor dentro de esta fiesta. El premio abarca diferentes tipos de categorías.


Lotería Nacional
12-02-2024
 
79 48 45
 


Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 24 de Julio, 2020 - Dominicana.do

Caricatura Rosca Izquierda - Diario Libre, 03 de Mayo 2018 - Dominicana.do

Hoy es martes 13 de febrero del 2024

Faltan 321 días para el año 2025.

Santoral: Santos Esteban, Agabo y Gilberto. Santas Maura y Juliana.

Día Mundial de la Radio

Efemérides Nacionales:

1802. El gobernador de Santo Domingo, Paúl Loverture, dispone una reunión para demostrar que los criollos no son hostiles contra los haitianos, con el propósito de hacer desistir al comandante de armas, coronel Jean Phillippe Daut, de hacer pasar a cuchillas a todos los dominicanos.

1832. Una ley haitiana prohíbe la reunión de las asambleas electorales en las iglesias parroquiales.

1846. El Presidente Pedro Santana ordena la emisión de 300,000 pesos en papel moneda de las denominaciones de uno y dos pesos, para hacerlo circular en todo el territorio dominicano.

1867. Son condenados a muerte los acusados de formar, el 20 de enero, un movimiento revolucionario en Hato Mayor.

1868. Es instalado el nuevo gobierno integrado por los generales José Hungría, Manuel Altagracia Cáceres, Francisco Antonio Gómez y José Ramón Luna, el que se prolonga hasta el dos de mayo de este mismo año.

1903. Nace en Navarrete, la señora Alicia Balaguer Ricardo, tercera hermana del ex presidente Joaquín Balaguer Ricardo.

1914. Acuatiza por primera vez en el territorio nacional un avión pilotado por el norteamericano Frank Burnside, en un hidroavión, que arriba en el del Rio Ozama.

1936. El historiador oficial del gobierno, Américo Lugo, envía una carta al presidente Rafael Trujillo, agradeciéndole haberle encargado de escribir "una nueva Historia (pasado y presente) de la Isla de Santo Domingo". 

1962. Las autoridades incoan un proceso contra el mayor general Pedro Rafael Ramón Rodríguez Echavarría, ex secretario de las Fuerzas Armadas, acusado de ser el autor de la conspiración para derrocar el 16 de enero de este año, al gobierno legítimamente constituido de la República.

1963. Son robados los restos del capitán Alonso de Ojeda de las Ruinas de San Francisco, sin que el responsable apareciera.

1965. El presidente y encargado de las Fuerzas Armadas, Donald Reid Cabral, mediante la Orden General # 16, transfiere al coronel PN, José de Jesús Morillo López, al Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA).

1970. El vicepresidente de la República, Francisco Augusto Lora, funda su propio partido, el Movimiento de Integración Democrática (MIDA) para hacerle frente a la repostulación del presidente Joaquín Balaguer.

1973. Un barco de matrícula noruega es atacado por un avión P-51 de la Fuerza Aérea Dominicana, como medida preventiva de posible transporte de armas a miembros del grupo guerrillero llegado al país a principio de mes, encabezado por el Coronel Caamaño Deñó.

1975. Ediciones Vanguardia publica la obra "De la Concordia a la Corrupción", escrita por el ex presidente Juan Bosch.

2019. La comandancia general de la Fuerza Aérea Dominicana considera que la seguridad del país está amenazada por las acciones del narcotráfico y la delincuencia, por lo que llama a sus oficiales y alistados a prepararse "para responder esos desafíos, garantizando el buen vivir y la seguridad de la nación".

2020. El senador Félix Vásquez y el director de la Autoridad Portuaria Marino Collante Gómez, son acusados ante de Procuraduría General de la República por el opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) a los que acusa de amenazar a funcionarios o empleados públicos sino votan por los candidatos oficialistas.

-Las autoridades panameñas anuncian la captura del prófugo dominicano Gilberto Ventura Ceballos, escapado de una cárcel de máxima seguridad de ese país, donde cumplía sentencia de 55 años de prisión, 50 por homicidio y secuestro contra cinco personas de origen asiático y cinco por haber escapado el 28 de diciembre de 2016 del centro penitencial La Joyita. 

2021. El Ministerio Público interroga durante más de cuatro horas a la directora de la iglesia Shalon Unidos por Cristo, Rossy Guzmán, en relación a sus vínculos económicos con el mayor general Adams Cáceres, encargado de la seguridad del expresidente Danilo Medina.

2023.  La Unidad de Delitos Financieros del Ministerio Público arresta al nombrado Jairo González, tras ser imputado de incurrir en una estafa millonaria, utilizando maniobras con criptomonedas y otros mecanismos, en un allanamiento realizado en una villa del municipio Jarabacoa, provincia La Vega.

Internacionales:

1352. En la actual Italia, la alianza entre venecianos y catalanes se impone a los genoveses en su pugna por la Corona de Aragón.

1542. Enrique VIII de Inglaterra ordena la ejecución de su quinta esposa, Catalina Howard.

- Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana descubren el río Amazonas, tras una épica travesía.

1655. En Perú, un potente terremoto destruye gran parte de Lima y su puerto, Callao.

1668. Es firmado el llamado "Tratado de Lisboa", mediante el cual España reconoce la independencia de Portugal.

1880. Es promulgada la ley de abolición de la esclavitud en Cuba.

1904. La Asamblea Constituyente panameña, presidida por Pablo Arosemena Alba, aprueba la primera Constitución.

1928. El piloto aviador Charles Lindberg emprende una travesía aérea por las tres Américas.

1945. Se produce un bombardeo aéreo masivo de los aliados contra la ciudad alemana de Dresde y las Tropas soviéticas toman Budapest tras 49 días de combate en los que murieron 50,000 alemanes.

1959. Rómulo Betancourt asume la presidencia de la República de Venezuela, en presencia del presidente del Congreso Nacional, Raúl Leoni.

1960. Francia detona su primera bomba atómica de pruebas en el Sahara argelino.

1961. En el Congo, el gobierno de la provincia secesionista de Katanga informa, falsamente la muerte del ex presidente, Patrice Lumumba, en un supuesto intento de evasión de la prisión de Elisabethville el 10 de febrero, desencadenando manifestaciones de protesta en todo el mundo.

1971. En Chile, el Presidente Salvador Allende nacionaliza los recursos mineros del país.

1974. Alexander Solzhenitsyn es expulsado de la URSS.

1975. El piso 11 de la torre norte de The World Trade Center sufre un incendio provocado por un guarda que resultó ser pirómano, cuyas llamas se extendieron a partes limitadas de otras seis plantas.

1985. Tropas israelíes de ocupación del Líbano comienzan la retirada de la zona de Sidón.

1976. Nigeria celebra elecciones presidenciales, que ponen fin a 15 años de gobiernos militares. El triunfo es para Olusegun Obasanjo.

2000. Los ejércitos de Chile y Argentina recrean durante nueve días el cruce extremo de los Andes, rehaciendo la dura travesía cordillerana que hicieron en 1817, O´Higgins y San Martín para lograr la Independencia.

2006. La justicia argentina decreta prisión preventiva para el ex general Jorge Rafael Videla y doce altos cargos de la dictadura militar.

2007. Corea del Norte acuerda poner fin a su programa nuclear a cambio de ayuda económica y combustible.

2008. En Australia, el primer ministro Kevin Rudd presenta una disculpa formal a los descendientes de aborígenes del país, debido al secuestro sistemático de niños aborígenes llevado a cabo por el Gobierno australiano entre 1869 y 1976. 

2013. Irán y el Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) llegan en Teherán a un acuerdo para resolver cuestiones pendientes sobre el programa nuclear iraní.

- Es detenido en Londres, el histórico miembro de la organización separatista armada vasca ETA Antonio Troitiño, en respuesta a una orden de detención europea emitida por las autoridades españolas.

2014. La inteligencia venezolana recibe la orden de arrestar al líder opositor Leopoldo López, después de que el presidente Nicolás Maduro calificara de "golpe de Estado" los incidentes que dejaron tres muertos durante protestas estudiantiles.

2015. El Vaticano recibe por primera vez en sus relaciones bilaterales con Irán a una delegación compuesta solo por mujeres, encabezada por la vicepresidenta Shahindokht Molaverdi.

2013. Un juez envía a prisión preventiva al expresidente de Guatemala Álvaro Colom y a siete exministros de su Gabinete, entre ellos el presidente de Oxfam Internacional, Juan Alberto Fuentes Knight, mientras otros dos, también detenidos, fueron enviados a centros de salud.

2018. El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, da el paso final de su carrera después de que el su partido, el histórico Congreso Nacional Africano (CNA), en el Gobierno desde el final del apartheid, le haya exigido su dimisión por cauces oficiales.

2019. El Ministerio iraní de Exteriores advierte que Irán vengará el atentado ejecutado horas antes contra la Guardia Revolucionaria, causando 27 muertos y 20 heridos, acusando a "países de la región" de apoyar al grupo terrorista que lo perpetró.

2020. El Senado de EE.UU. aprueba un proyecto de ley que impide al presidente estadounidense, Donald Trump, tomar cualquier acción militar contra Irán, sin antes solicitar permiso al Congreso.

-La Casa Blanca informa al Congreso estadounidense la decisión del presidente Donald Trump de desviar 3.800 millones de dólares del Pentágono para la construcción del muro fronterizo con México.

2021. Aunque 57 senadores (50 demócratas y 7 republicanos) votan a favor de condenar al ex presidente Donald Trump, éste es absuelto por segunda vez de ser sometido a un juicio político, al faltar 10 votos para alcanzar los dos tercios necesarios por los eventos del pasado 6 de enero en el Capotolio.

-La cadena estadounidense CNN informa que la misión de la OMS que visitó China cree que en diciembre de 2019, el coronavirus estaba más extendido de lo que se pensaba en la provincia de Wuhan, donde inicio la pandemia.



Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/