PERU: Keiko a la delantera, pero aún es posible la victoria de Pedro CastillloLIMA, 07 de junio de 2021.- Keiko Fujimori lidera el recuento oficial de los sufragios de las elecciones presidenciales peruanas con un 52,4 % de los votos frente al 47,5 % de Pedro Castillo con el 56 % de las actas escrutadas, a falta de revisar aún los votos del interior y de las zonas rurales, así como de los peruanos en el exterior. Las primeras cifras difundidas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) otorgan esa ventaja a la candidata derechista pese a que el conteo rápido, una fórmula considerada más precisa en Perú debido a las peculiaridades de su sistema de recuento, otorga la victoria a Castillo por 50,2 % frente a 49,8%.Esta diferencia, que ya había sido advertida por los responsables electorales hace días, se debe a que las primeras actas en ser contadas son siempre de entornos urbanos próximos a los centros oficiales de cómputo, donde Fujimori tiene sus principales bastiones electorales, como Lima o las capitales de provincia. Por el contrario, Castillo obtiene su mayor caudal electoral de las zonas rurales y del interior, que son las últimas en procesarse. Esta circunstancia hace presagiar que el recuento será largo y proceloso y se puede prolongar varios días dado lo ajustado del resultado. Precisamente, Castillo se refirió a esta situación y expresó su confianza en que «se va respetar la voluntad popular» cuando termine el recuento oficial, al tiempo que pidió tranquilidad a sus seguidores, ante quienes enfatizó «que falta contar nuestros votos». De momento es aún inviable adjudicar la victoria a cualquiera de los contendientes y habrá que esperar a contabilizar todos los votos, incluidos los emitidos en el exterior, para que pueda confirmarse cualquier resultado, lo que no será antes del martes. En 2016 la situación fue similar y tras varios días de recuento Pedro Pablo Kuczynsky obtuvo la victoria frente a la misma Fujimori por un 50,12 % frente al 49,88 %, algo más de 40.000 sufragios. Abinader: El toque de queda en RD dependerá de la variación en las cifrasSANTO DOMINGO.- El toque de queda en República Dominicana dependerá de la variación en las cifras de contagios de covid-19, explicó este domingo el presidente Luis Abinader Aclaró, sin embargo, que a pesar del marcado aumento de casos de las últimas semanas, los indicadores del país son de los más bajos de la región. "Dentro del aumento en la positividad, la parte positiva de todo esto es que el nivel de letalidad siempre se ha mantenido por debajo de toda Latinoamérica", aseguró el Mandatario a su llegada el centro de vacunación del Hospital de Barsequillo, en la carretera Haina-San Cristóbal, donde supervisó los avances de la jornada. Abinader calificó de «positiva» la jornada de vacunación que se desarrolla en el país desde el pasado jueves, que según dijo «ha servido como ejemplo para continuar con lo que se está haciendo». "No vamos a cesar hasta que todo el pueblo dominicano esté vacunado y vamos a continuar", insistió. Jornada de vacunación contra COVID-19 fue un éxito: 5.1 millones de inoculados
![]() El presidente Abinader junto al ministro de Salud Pública, Daniel Rivera. El esfuerzo que hizo el Gobierno con la jornada especial de vacunación contra la COVID-19, realizada desde el pasado jueves en el Distrito Nacional y cinco provincias de la región sur, surtió su efecto. Las autoridades sanitarias del país informaron que 5,115,370 dosis de vacunas contra la COVID-19 han sido aplicadas desde que se inició el Plan Nacional de Vacunación el pasado 16 de febrero y hasta el sábado 5 de junio. Del total de dosis aplicadas, 3,784,461 corresponden a la primera dosis y 1,330,909 a la segunda. Desde el pasado jueves, cuando el Gobierno inició la jornada especial de inoculación comunitaria dentro del Plan de Vacunación, y hasta el sábado fueron aplicadas 489,983 dosis de vacunas. En la jornada especial, las autoridades sanitarias incluyeron 19 nuevos centros de vacunación adicionales a los más de mil ya establecidos. Para esta jornada de cuatro días, el Gobierno dispuso la integración de todos los ministerios y direcciones generales, a los cuales les fueron asignados sectores específicos de las provincias mencionadas. Es así como con este esfuerzo especial, el jueves 3 de junio (primer día de la jornada) fueron aplicadas 136,142 dosis; el viernes 4 de junio (segundo día) fueron colocadas 228,278 dosis y el sábado 5 de junio (tercer día) fueron aplicadas 125,563 dosis. El mismo presidente Luis Abinader destacó la gran afluencia de personas que acudieron a vacunarse durante la jornada especial, principalmente en la realizada el pasado viernes. En ese sentido, el mandatario resaltó que se había llegado a la cifra récord de 228,278 personas vacunadas el pasado viernes, la más alta en un solo día, desde que el Gobierno comenzó a inocular la población contra la COVID-19. "Vacunación récord hoy (viernes)! 228,278 vacunados incluyendo 71,572 de segunda dosis, gracias a todos: sociedad civil, partidos políticos, funcionarios y al pueblo por trabajar unidos por el país. Vamos a seguir cada día hasta vacunarnos todos. Dios los bendiga", expresó Abinader a través de su cuenta de Twitter. Calificó los resultados de la jornada especial como un ejemplo y pidió al pueblo seguir acudiendo a vacunarse para duplicar en todos los casos las cifras normales por día. Jornada especial La jornada especial de vacunación contra la COVID-19 abarcó el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Peravia, Azua, Barahona y San Cristóbal, donde además de los centros habituales se instalaron puestos móviles para que las personas tengan un mayor acceso a la inoculación. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, había informado que además de todos los puntos establecidos, la jornada contó con 14 módulos móviles del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) equipados con la logística necesaria para trasladarse en todo Santo Domingo, en Pantoja, en Pedro Brand, en San Cristóbal, Peravia y Azua. Dentro de los nuevos puntos de vacunación estuvieron cada estación del Metro, el Teleférico, el Club de los Billeteros, en la Ciénaga, en el multiuso de los Tres Brazos, en la entrada de Manoguayabo y en la parada de guaguas del kilómetro 9 de la autopista Duarte. A la jornada también su sumó el apoyo del sector privado, disponiendo puntos de inoculación en el parqueo de Plaza Lama de la avenida Máximo Gómez, esquina Nicolás de Ovando y también en La Sirena de Villa Mella, Santo Domingo Norte. Empresas Varios comercios están ofreciendo descuentos para incentivar a las personas a que acudan a ser vacunadas, siempre que muestren la tarjeta que certifica que han recibido una o las dos dosis. A la iniciativa se han sumado los miembros de la Asociación Dominicana de Establecimientos de Comida casual y de Servicio rápido (Adecor), así como tiendas, estaciones de combustibles y empresas de traslado de paquetes (courier). Dos muertos y 1,397 casos El Ministerio de Salud Pública reportó 1,397 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. Con la cifra, República Dominicana acumula 301,078 contagios de la enfermedad, de los que quedan activos 52,234. En el boletín número 444, Salud Pública notificó dos defunciones, ocurridas en las últimas 24 horas, para un total de 3,654. La tasa de letalidad se sitúa en 1.21 por ciento. |
República Dominicana es el país con mayor tasa de vacunación en la regiónSanto Domingo, 6 jun.- La jornada especial de vacunación masiva que comenzó el pasado jueves y que finaliza hoy, domingo, ha permitido inocular a más de 400,000 personas en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia y Azua, informó la Presidencia de la República. Con un total de 5,115,370 dosis aplicadas hasta este sábado 5 de junio desde que se comenzó a inmunizar a la población, República Dominicana es el país con mayor tasa de vacunación en la región, y se inyectó la segunda dosis de la vacuna a 1,330,909 personas, según datos oficiales. Durante esta campaña de inmunización de cuatro días se han duplicado «en todos los casos» las cifras diarias de vacunación, y esto «tiene que servir como ejemplo de lo que tenemos que continuar haciendo. No vamos a cesar hasta que todo el pueblo dominicano esté vacunado», afirmó el presidente Luis Abinader al recorrer varios puntos de vacunación. A aquellos que se resisten a vacunarse, «vamos a convencerlos de que se protejan y protejan a los demás también. No podemos obligar a nadie a vacunarse pero si vamos a hacer todo lo posible para que se vacunen», apuntó el mandatario al atender a los medios de comunicación. En cuanto a la situación actual de repunte en el número de contagios, Abinader opinó que «dentro del aumento en la positividad, la parte positiva de todo esto es que el indicador que siempre se ha mantenido por debajo de toda Latinoamérica es el nivel de letalidad». Mientras el presidente visitaba los centros de vacunación, el Gabinete de Salud, presidido por la Vicepresidenta, Raquel Peña, se encuentra reunido este domingo para estudiar los datos recientes sobre los niveles de contagio de la covid-19 del país. El gobierno debe decidir si mantiene las actuales medidas frente a la covid-19, endurecidas recientemente por el repunte de los contagios, en función de cómo evolucione la incidencia de la enfermedad, «depende de las estadísticas», dijo el mandatario. El pasado 31 de mayo, un decreto presidencial dispuso, además de la realización de la jornada especial de vacunación comunitaria, un nuevo toque de queda más estricto a aplicar del 2 al 9 de junio, limitación que va desde las 18.00 horas hasta las 5.00 de la madrugada, en 25 de las 32 provincias del país. Hongo negro: por qué India tiene tantos casos de la rara infección de mucormicosisIndia ha visto un aumento de casos de infecciones graves de este tipo, principalmente en pacientes con covid-19.![]() Getty ImagesLa mucormicosis afecta los senos nasales y puede requerir la extirpación quirúrgica del ojo.La cifra impresiona: cerca de 12.000 pacientes han sido diagnosticado con una condición llamada "hongo negro" en India, la mayoría de ellos enfermos que se están recuperando de covid-19. Esta rara infección puede llegar a ser letal, con una tasa de mortalidad cercana al 50%. Una cifra que preocupa no solo al mundo científico, sino a todas las comunidades donde se han presentado casos (uno, por ejemplo, se registró la semana anterior en Uruguay).Ahora, los médicos están comenzando a establecer conclusiones importantes sobre las razones de su aparición. Entre los avances se señala que es posible que los casos en India hayan aumentado de forma exponencial debido a la alta prevalencia de diabetes que se registra en el país. Sin embargo, no es el único factor para tener en cuenta y para eso vale revisar qué es lo que está pasando en otros países.¿Qué países tienenregistro de casos de"hongo negro"?Antes de la aparición de la pandemia de covid-19, al menos 38 países habían reportado casos de mucormicosis u hongo negro dentro de sus territorios. India y Pakistán tienen las tasas más altas, con cerca de 140 casos por millón al año de acuerdo al Leading International Fungal Education (IDF). ¿Esta relación con la diabetes se ve en otros países?Es posible. En los países con mayor número de casos de diabetes per cápita fuera de India se han reportado casos de "hongo negro".
Los vecinos de India, Pakistán y Bangladesh, también tienen alta prevalencia de diabetes en sus poblaciones y han tenido casos de "hongo negro", pero sus números no son tan altos. En Bangladesh, los doctores han tratado un caso confirmado de mucormicosis y están esperando los resultados de otro caso sospechoso. Eso sí, los doctores le confirmaron a la BBC que ambos pacientes tenían diabetes. Pakistán también reportó cinco casos de mucormicosis en las últimas semanas y cuatro de ellos han muerto, con los datos difundidos hasta el 12 de mayo.Brasil ha reportado 29 casos, pero no está muy claro si los pacientes sufrieron de covid o tenían diabetes. Rusia también reportó casos aislados de mucormicosis en pacientes con covid-19, pero tampoco hay cifras concretas sobre el número total de detectados. Por otro lado, Estados Unidos tiene una de las tasas más altas de diabetes en el mundo, con un 9,3% de la población afectada, y tiene además uno de los mayores niveles de contagio de covid-19 en el planeta.Pero allí la mucormicosis es muy rara. Tal vez porque la mayoría de los casos de diabetes son tratados y solo un 3% no es diagnosticado, de acuerdo a datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingés). ¿Por qué la diabetes podría ser un factor de riesgo?Más allá de los casos de diabetes reportados, los expertos dicen que el otro problema al que se enfrentan es la dificultad de establecer los casos de diabetes que no han sido previamente diagnosticados.¿Qué más puede causar en hongo negro?Dos esteroides ampliamente recetados, la dexametasona y la metilprednisolona, se utilizan en pacientes con covid-19 en India para reducir la inflamación causada por la respuesta inmunitaria del cuerpo.El investigador belga sobre la covid que fue atacado y vive bajo la amenaza de un francotirador de extrema derechaMuchos científicos han sido blanco de ataques por la pandemia, pero en el caso del virólogo belga Marc Van Ranst y su familia se necesitó un dispositivo militar para brindarles seguridad.![]() Getty ImagesLa búsqueda del fugitivo Conings comenzó cuando se fugó a mediados de mayo.Por casi tres semanas, el principal virólogo de Bélgica ha estado encerrado en una casa de seguridad junto a su esposa y su hijo de 12 años, rodeado por un dispositivo militar para garantizar su protección. Muchos científicos alrededor del mundo han estado bajo amenaza por la pandemia del covid-19, pero el caso del profesor Marc Van Ranst es uno de los más serios. Él ha sido amenazado por un soldado ligado con la extrema derecha, Jürgen Conings, quien ha emprendido una especie de "venganza" en contra de los virólogos y los confinamientos impuestos como respuesta a la pandemia.La gravedad de la amenaza radica en que Conings es un instructor militar de tiro, que se ha dado a la fuga con armas -un lanzador de cohetes y una ametralladora- y hasta ahora la policía belga no ha podido dar con su paradero."La amenaza fue real", le dijo Van Ranst a la BBC, mientras recordaba la noche del 18 mayo, cuando se tuvo que mudar a la casa de seguridad donde se encuentra ahora. "No estoy asustado, solo queremos ser cautelosos"Cuando la BBC intentó entrevistar a Van Ranst vía Zoom, las autoridades belgas señalaron que el científico no podía mostrar su rostro ni el entorno de la casa. Y tampoco podía estar afuera o cerca de las ventanas. Así de seria es la situación.¿Quién es el francotirador?Las autoridades belgas han descrito a Conings como un hombre muy peligroso.El hombre ya estuvo bajo vigilancia, en la lista antiterrorista de las autoridades belgas debido a sus creencias de extrema derecha. Cuando desapareció del batallón donde vivía, dejó una nota donde señalaba que el virólogo era su objetivo."Nada para decir"Las autoridades han admitido que desconocen el paradero de Conings y que no se ha conseguido un solo rastro de vida desde que desapareció.Además, acepta el gobierno, incluso podría estar en otro país. En una de las notas que se hallaron, se leía que Conings estaba preparado para "pelear contra la policía hasta la muerte".Las autoridades también señalan que se han cometido varios errores en la investigación y que, sobre todo, se necesita responder a la pregunta de cómo es posible que un hombre que estuvo bajo vigilancia por posibles "acciones terroristas" haya tenido acceso a armas de grueso calibre. |
Bienes Raices: Bienesraices.com.do - Olima Real Estate - MasPiden al TC declarar inconstitucional el artículo prohíbe reelección AbinaderSANTO DOMINGO.- El Movimiento Político Reeleccionista «La Expansión» pidió este domingo al Tribunal Constitucional declarar inconstitucional el artículo que prohíbe la reelección presidencial en el Partido Revolucionario Moderno (PRM). En un documento de prensa, el coordinador del movimiento, Mario Díaz, dice que han depositado una instancia ante el TC y que espera la decisión correcta. «Nuestra agrupación ha iniciado los procesos de conformación de estructuras a nivel nacional y que en enero, tras la proclamación oficial de Luis Abinader a la candidatura Presidencial que haremos, el país tiene que dar un giro político que inicie tras la etapa de recuperación postCovid19», explicó. Agregó que el país, el PRM y las fuerzas políticas aliadas a la reelección sólo están a la espera del fallo, mediante el cual se declare inconstitucional el artículo 101 de los estatutos del PRM, para que el país pueda arrancar el proyecto Abinader 2024-2028. «Auguramos que los jueces del Tribunal Constitucional tomarán la decisión más correcta y juridicamente prudente, que es la de declarar la inconstitucionalidad del artículo 101 de los estatutos del PRM, para permitir de una manera irrefutable la reelección del presidente Luis Abinader», acotó. Lluvias y toque de queda mantienen en sus casas a ciudadanos del Gran Santo Domingo
![]() El fin de semana cerró con un recogimiento casi total en los distintos sectores y barrios del Gran Santo Domingo luego de que se iniciase el toque de queda en este día de marcado por abundantes aguaceros. Este nuevo horario de toque de queda establecido por el Gobierno como medida más severa para hacer frente a la denominada tercera ola o rebrote del COVID-19, fue acatado por gran parte de los ciudadanos de zonas del Gran Santo Domingo, como en Piantini, Cristo Rey, ensanche La Fe, Serrallés, Villa Juana, Villas Agrícolas, Villa Consuelo, Don Bosco, San Carlos y Ciudad Colonial, entre otros. También por lugareños del municipio Santo Domingo Este. Los sectores de Los Mina y Lucerna lucían con mucha quietud, aunque sus avenidas principales antes del cierre del libre tránsito vehicular mantenían un ligero movimiento. En el municipio Santo Domingo Norte, los sectores de Sabana Perdida, Buena Vista Primera y Segunda, Barrio Nuevo, El Edén, Urbanización Máximo Gómez y los residenciales próximos a la avenida Charles de Gaulle también se recogieron temprano en este húmedo domingo. En algunos barrios de la capital, como es el caso de Capotillo, 24 de Abril y El Luperón, algunos lugareños se mantenían en los frentes de sus casas. Las lluvias e inundaciones Durante el recorrido que hizo Diario Libre por estos sectores se vieron diversas calles que resultaron inundadas debido a los aguaceros que se producen en algunos puntos del país por los efectos de una vaguada. En la avenida Quinto Centenario y calles internas de Villa Juana se podían ver grandes charcos de agua que obligaban a los conductores a devolverse si sus vehículos eran muy bajos. Asimismo, en la avenida Tiradentes, en el Distrito Nacional, la gran cantidad de lluvia mantiene anegados algunos tramos de esta vía. Horario 24 provincias y el Distrito Nacional En 24 provincias y el Distrito Nacional el horario del toque de queda será de lunes a viernes, desde las 6:00 de la tarde a 5:00 de la mañana, y los fines de semana, desde las 3:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana. Las provincias en las cuales regirá esta medida son Azua, Bahoruco, Barahona, Dajabón, Elías Piña, El Seibo, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Independencia, La Romana, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel y Montecristi. De igual forma, en Monte Plata, Pedernales, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, Santo Domingo y Valverde. Horario diferente en siete provincias Este regirá desde las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana y los fines de semana desde las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana. Este horario será en las provincias Duarte, Espaillat, La Altagracia, La Vega, Samaná, Santiago y Puerto Plata. Como lo dispuesto anteriormente, en estas siete demarcaciones habrá una gracia de libre circulación hasta las 12:00 de la medianoche, todos los días. Aunque ya en el país se han vacunado, entre primera y segunda dosis, más de cinco millones de dominicanos, existen 52,234 casos activos de la enfermedad COVID-19 y 3,654 fallecidos. Joven con trasplante hepático pide a Abinader que se reconsidere su cancelación de Edeeste
|
![]() Luisa María Figaris tenía 8 años laborando en la compañía. Luisa María Figaris, de 30 años de edad, fue cancelada el pasado uno de junio de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), sede provincia Monte Plata, donde laboró por ocho años. La joven fue trasplantada trabajando en la institución y fue desvinculada sin motivo alguno, solo por el cambio de gobierno, según cuenta a Diario Libre. "Fui contratada el 13 de julio del 2013 como cajera y al año me enfermé y fui trasplantada del hígado, pero aun así no me limité a mi trabajo y en pocos meses asistía, sin que mi condición de salud me lo permitiese, pero temía a perder mi empleo", rememora la joven, que asegura nunca ha sido partidaria política. Continúa diciendo: "Luego de este trasplante yo debo usar medicamentos costosos, hacer visitas médicas rutinarias y sin mi empleo no lo puedo hacer". Explica que, pese a sus recaídas, siempre ha dado lo mejor a la empresa. "Pasé unos años mal, sí, pero nunca como ser humano he querido desistir a no trabajar porque soy sola y he tocado muchas puertas en mis recaídas por la falta de recursos para medicamentos u operaciones. En mi cuerpo llevo cuatro operaciones". Luisa María Figaris añade que también sufrió una diabetes y que todos esos problemas de salud conllevan gastos, al tiempo que argumenta que nadie elige enfermarse. Dice que ha tocado muchas puertas y se las han cerrado, por lo que pide a las autoridades y al presidente de la República, Luis Abinader, y a su esposa Raquel Arbaje, mediar en su caso. Los internados a los que mandaron a decenas de miles de niños indígenas para su asimilación forzosa en CanadáEl Sistema Escolar de Residencias Indígenas canadiense contaba con 130 internados y su objetivo era lograr asimilar a los niños indígenas. En ellos se cometieron todo tipo de abusos."Genocidio cultural"Las iglesias cristianas fueron esenciales en la fundación y el funcionamiento de este tipo de escuelas. La Iglesia católica, en particular, fue responsable de operar hasta el 70% de los 130 internados, según la Sociedad de Sobrevivientes de Escuelas Residenciales de Indígenas.Malas condiciones y abusosEn el informe también se detallaron fallas radicales en el cuidado y la seguridad de estos niños, con la complicidad de la Iglesia y el gobierno.Los estudiantes a menudo fueron alojados en edificios mal construidos, con poca calefacción e insalubres, según el informe. Muchos carecían de acceso a personal médico capacitado.Con el trabajo de la CVR se estimó que unos 6.000 niños habían muerto mientras estaban en internados. Sus cuerpos rara vez regresaban a casa y muchos fueron enterrados en tumbas sin nombres.![]() EL PAÍS![]() ![]() DEPORTES |
Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
Servicio especializados de investigaciones de fraude infidelida matrimonial marital y familiares, conducta de los hijos y matrimonios separados, informcion de contacto 809-785-6532 mail DET. Jose Reyes.
lunes, 7 de junio de 2021
[NotiRD] hoy es lunes 7 junio 2021
domingo, 6 de junio de 2021
[NotiRD] Hoy es domingo 6 de junio del 2021
Estados Unidos vence a Venezuela y logra boleto para Juegos Olímpicos
![]() | |||
Los Estados Unidos venció a Venezuela y logró boleto para Tokio 2020. Todd Frazier desplegó una ofensiva de cuatro hits en cuatro turnos, jonrón, doble y dos sencillos. (Fuente externa) Estados Unidos venció a Venezuela cuatro carreras a dos, la victoria le dio el boleto para los Juegos Olímpicos Tokio-2020 y mandó a los seleccionados venezolano y dominicano al repechaje que será en Puebla, México. El equipo norteamericano se une a Japón, Israel y México ya tienen su visado para el clásico continental. Estados Unidos concluyó la Súper Ronda con récord de 3-0 y lograron una marca de 4-0 en sentido general, mientras que los caribeños finalizaron segundos con 2-1 en la Súper Ronda y 4-1 en el preolímpico. te puede interesar odd Frazier desplegó una ofensiva de cuatro hits en cuatro turnos, jonrón, doble y dos sencillos, para ser el mejor por la novena que dirige Mike Scioscia. Los norteamericanos finalizaron invicto en el preolímpico de béisbol de Las Américas celebrado en La Florida. Los quisqueyanos dos y venezolanos tres, van a México en la justa que será del 22 al 26 de junio, última oportunidad clasificatoria. Australia y Holanda completan los cuatro equipos en ese certamen. El conjunto norteamericano finalizó invicto en el preolímpico de Las Americanas celebrado en el estado de La Florida. Seis provincias y el Distrito Nacional en alerta por lluvias este fin de semana
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó para este sábado aguaceros moderados localmente, tronadas y ráfagas de viento por la humedad e inestabilidad asociadas a una vaguada ubicada en varios niveles de la tropósfera. Debido a esa situación el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró en alerta verde al Distrito Nacional y las provincias La Vega, Monte Plata, Monseñor Nouel, Hato Mayor, San Cristóbal, Santo Domingo. ONAMT dijo que para este sábado la combinación de los efectos de la vaguada, y el paso de una onda tropical, continuarán estimulando la ocurrencia de aguaceros moderados a fuertes desde horas matutinas. Estarán acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento hacia varias provincias de las regiones: norte, este, el litoral costero sur, la cordillera Central y la zona fronteriza. Pronósticos para este domingo Mientras que para este domingo se prevén nublados desde horas matutinas con aguaceros moderados a fuertes, tronadas y ocasionales ráfagas de viento. Concentrados principalmente sobre localidades de las regiones: norte, nordeste, la llanura oriental, así como, el litoral costero caribeño, la Cordillera Central y la zona fronteriza», indicó. En cuanto a las temperaturas, Meteorología informó que se mantendrán calurosas, especialmente durante el día, en las zonas urbanas con valores entre 30 y 34 grados Celsius. Recomiendan a la población a tomar suficientes líquidos, usar ropas ligeras preferiblemente de colores claros y no exponerse a la radiación solar por período prolongados entre las 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Ministro de Salud dice todo dominicano o extranjero se puede vacunar con o sin documentos
El ministro de Salud, Daniel Rivera, afirmó este sábado que toda persona que tenga una dirección fija, ya sean dominicanos o extranjeros residentes en el país, pueden ser vacunados sin importar que tengan o no documentos de identidad. Rivera se expresó en esos términos al ser cuestionado respecto a casos de negativa de vacunación a personas, dominicanas, a las cuales no se les aplicó la Sinovac debido a que sus documentos de identidad presentaban algún tipo de inconveniente. "Todos, aunque no tengan la documentación si tiene su dirección ahí permanente va y se le visita y se puede llevar a la vacunación", indicó. "Lo que nosotros tenemos que tener es el registro para darle seguimiento para que no se nos pierda la segunda dosis es posible", sostuvo al hacer referencia al caso de una señora mayor a la que se le negó la vacuna debido a problemas con el sistema de la Junta Central Electoral. "Siempre hemos dicho que tienen derecho a su vacunación", añadió. Al iniciar un recorrido por los centros de vacunación en el sector La Ciénaga del Distrito Nacional junto a la primera dama de la República, Raquel Arbaje, el ministro enfatizó que hay vacunas suficientes tanto para los dominicanos como para los extranjeros residentes en el país sin importar su estatus migratorio. "Desde ese punto de vista, los que están aquí (extranjeros), de cualquier nacionalidad, no solamente de haitianos, están por ejemplo los venezolanos, los españoles (....) todo ese grupo de extranjeros si tienen dirección permanente aquí, la Dirección Provincial de Salud los localiza y ahí serán vacunados porque gracias a Dios tenemos vacunas para los dominicanos y para esos que están aquí permanente", expresó al destacar que en principio la preocupación era por la cantidad de haitianos que hay en el país. Valoró de manera positiva que en la vecina nación haya iniciado una jornada de inoculación tras haber recibido a través de la Organización Mundial de la Salud cinco millones de vacunas de la farmacéutica AstraZeneca. Ahora resulta que lo del AILA no fue «sabotaje» sino un acto de raterismo
SANTO DOMINGO.- Se entregó este viernes a las autoridades uno de los responsables de sustraer cables eléctricos y otros artefactos de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Las Américas el pasado 23 de mayo, informó la Policía. Se trata de Luís Abel Bens, alias Chiricui o Alicui, de 21 años. Al ser cuestionado, admitió haber cometido el hecho junto a su hermano Anderson Torres, alias Cochin, que permanece prófugo. Según un comunicado, Bens se encuentra detenido tras presentarse voluntariamente en el destacamento de Boca Chica. Relató que ambos acostumbraban a acceder a la zonas aledañas al aeropuerto en busca de desechos, y entraron por el Mega Puerto a través de un camino desolado que da acceso. En total sustrajeron la cantidad de 800 pies de cables eléctricos de goma y bronce, siete transformadores de aislamiento de 45 vatios, y 20 conectores ubicados en la cabecera 35 de la pista de aterrizaje, material que fue recuperado por la Policía junto a la pinza utilizada para cortarlos, apunta la nota. Este incidente ocurrió alrededor de las 7:00 de la noche y provocó atraso y desvío de vuelos. En ese momento el presidente Luis Abinader estaba en Ecuador participando en la toma de posesión del nuevo mandatario de este país. Autoridades siempre dijeron que cortaron cables Desde un principio el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) informó que se trató de un acto de vandalismo, lo cual fue confirmado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. La segunda mandataria escribió en Twitter que «los delincuentes penetraron hasta el perímetro restringido, cortaron los cables que alimentan las luces de la pista, dejándolos tirados en el área». El término «sabotaje» fue usado, al referirse al tema, por dirigentes de partidos de oposición. (Con información de la Agencia EFE) | |||
Bienes Raices: Bienesraices.com.do - Olima Real Estate - Mas![]() Sorteo Noche: 04 de Junio del 2021.
SaludSantiago supera el medio millón de vacunados, según las autoridadesLos números fueron suministrados por Virgilio Gutiérrez, encargado de la Dirección Provincial de Salud, quien también motivó a la población a que acuda a los centros de vacunaciónPor Máximo Laureano 04-06-2021 08:00 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Una lista oficial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, da cuenta de que en la provincia de Santiago se han vacunado más de medio millón de personas, según los registros hasta el 31 de mayo del 2021. Los datos reflejan que de un total de 501,674 vacunados, 388, 548 son de primera dosis y 100,205 son de segunda dosis. Los números fueron suministrados por Virgilio Gutiérrez, encargado de la Dirección Provincial de Salud, quien también motivó a la población a que acuda a los centros de vacunación para que garanticen su protección contra el coronavirus. Gutiérrez ofreció explicaciones sobre el proceso de vacunación y la garantía de estar vacunado para hacer frente a la pandemia y poder desarrollar las actividades cotidianas. A pesar de que sectores como el Colegio Médico en Santiago han advertido que esta ciudad no tiene una situación de emergencia, las autoridades mantienen el llamado a toda la población para que acudan a los centros de vacunación. Israel: 3 claves para entender la extraordinaria alianza política con la que buscan sacar a Netanyahu del poder tras 12 añosTe explicamos quienes forman esta coalición del llamado "gobierno del cambio" y por qué están decididos a poner fin al mandato de Benjamin Netanyahu.Por BBC News Mundo 04-06-2021 02:00 ![]() Tras días de frenéticas negociaciones en Israel, una coalición de partidos acordó formar un gobierno que, si se aprueba, pondrá fin a dos años de inestabilidad política en ese país.La coalición está formada por miembros de la oposición que, según señalan los expertos, sólo están de acuerdo en una sola cosa: su deseo de sacar del poder al primer ministro Benjamin Netanyahu. Yair Lapid, líder del partido de centro laico Yesh Atid, anunció el miércoles que habían formado una coalición para gobernar.Ésta todavía debe ser aprobada con una votación en el Knéset (Parlamento) y existe la posibilidad de que algunos de sus miembros decidan desertar a último minuto.Netanyahu, por su parte, declaró que "no se irá sin luchar". Atacó lo que llamó "este peligroso gobierno de izquierda" y urgió a los legisladores a que se opongan a la coalición.Si se ratifica el nuevo gobierno, podría significar el fin del estancamiento político en que ha estado sumido Israel tras cuatro elecciones en los últimos dos años.Y por supuesto, significaría el fin de Benjamin Netanyahu tras 12 años en el poder.¿Quiénes forman esta coalición del llamado "gobierno del cambio" y por qué están decididos a poner fin al mandato de Benjamin Netanyahu? 1. Una extraordinaria unión de los opuestosA principios de mayo, el presidente Reuven Rivlin, le encargó a Yair Lapid, el líder de la oposición en el Knéset, la formación de un nuevo gobierno y le dio de plazo hasta la medianoche del 2 de junio.Si no lo lograba, seguiría el estancamiento político en que ha estado sumido Israel durante los últimos dos años y se presentaría la probabilidad de realizar una nueva elección, la quinta en 24 meses.Pero a último minuto, a las 23:22 del 2 de junio, Lapid le informó a Rivlin que había formado una alianza de ocho partidos.2. Habrá dos primeros ministros rotándose el cargoEl acuerdo alcanzado a último minuto por Yair Lapid para formar el nuevo gobierno incluye un arreglo para rotar el cargo del primer ministro.Naftali Bennett, líder del partido de derecha Yamina, que ganó 7 escaños en las últimas elecciones de marzo, ocupará primero el cargo y será primer ministro hasta 2023.Bennet -que algunos describen como ultranacionalista- es un antiguo rival de Netanyahu. Se opone a la creación de un Estado palestino y suele mostrarse como el abanderado de los nacionalistas religiosos.El acuerdo de la coalición establece que en 2023 Bennett sea reemplazado por Yair Lapiden el cargo de primer ministro.Lapid es un antiguo periodista y presentador de televisión y es considerado el abanderado de la clase media y de los israelíes laicos. Apoya la solución de dos Estados.En las últimas elecciones Lapid quedó en segundo lugar, con 17 escaños, detrás del partido Likud de Netanyahu. Mientras Bennett ocupe el cargo de primer ministro, Lapid se desempeñará como ministro de Relaciones Exteriores. Y en 2023 liderará el gobierno durante los siguientes dos años del periodo de la coalición en el poder.3. Una alianza unida en sus deseos de "destronar" a NetanyahuPero ¿está realmente Netanyahu cerca de salir de su cargo después de 12 años en el poder? En los últimos años el primer ministro se ha convertido en una figura sumamente controvertida, en particular, porque enfrenta un juicio por acusaciones de fraude y corrupción, que él niega y califica de "cacería política".Pero el primer ministro, que ha sido calificado en el pasado como "el gransobreviviente político", ya dijo ahora que intenta seguir luchando."Todos los legisladores que fueron elegidos por votantes de derecha deben oponerse a este peligroso gobierno de izquierda", escribió el primer ministro en Twitter.https://twitter.com/netanyahu/status/1400375914928742400?s=21Antes de que sea juramentado el nuevo gobierno, deberá ser aprobado en una votación y necesitará una mayoría de por lo menos 61 de los 120 escaños en el Knéset.El voto debe realizarse dentro de la próxima semana, y esto, dicen los observadores, le ofrece al primer ministro tiempo para seguir luchando por su supervivencia política."Benjamin Netanyahu y su partido ya habían estado hablando con los legisladores, en particular con los de derecha, para convencerlos de que no se unieran a esta alianza", señala Yolande Knell."Ahora, se esperaría que Netanyahu y sus simpatizantes sigan trabajando para socavar la mayoría para que colapse este nuevo gobierno".Si colapsa este gobierno, entonces volvería a empezar todo el proceso nuevamente para llevar a cabo una nueva elección, la quinta en dos años.Y, mientras tanto, Netanyahu seguiría en el poder."Ciertamente, esta alianza enfrentará obstáculos con sus amplias divisiones políticas. Pero los partidos que la forman ya han dicho que quieren un cambio, que quieren poner fin a estos años de estancamiento político", afirma la corresponsal de la BBC."Pero observando lo duras que fueron las negociaciones para llegar hasta aquí, hasta la formación de la coalición, ciertamente es un ejemplo de que este gobierno, si se aprueba, enfrenta una lucha enorme en el poder".Embajada de Estados Unidos eleva bandera LGBTIQ+ en mes del orgullo![]() Como ya se ha hecho costumbre, la Embajada de los Estados Unidos ha colocado una bandera con los colores de la comunidad LGBTIQ+ en su embajada ubicada en la avenida Colombia. La embajada de los Estados Unidos ha publicado un audiovisual en el que sostiene que "poner fin a la lucha a la violencia, la discriminación, la criminalización y el estigma contra las personas LGBTQI+ es un desafío mundial que sigue siendo prioritario y es nuestro compromiso de promover los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas". La tradición estadounidense de apoyo a la comunidad LGBTQI+ en sus embajadas inició durante la gestión del expresidente Barack Obama. El Día Internacional del Orgullo, también conocido como Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes, es un día no oficial que se celebra mundialmente cada 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall de 1969, para reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las identidades y orientaciones sexuales y de género tradicionalmente marginadas y reprimidas, y para visibilizar su presencia en la sociedad y sus reclamos. Qué pasó el Día D y por qué cambió el rumbo de la historia hace 77 años
Las imágenes del Día D, la batalla que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial Esta semana se cumple el 75 aniversario de una de las mayores operaciones militares de la historia que implicó fuerzas navales, aéreas y terrestres y marcó el inicio de la campaña para liberar la Europa noroccidental de la ocupación nazi. Se le conoce como Día D o el desembarco de Normandía. Y grandes celebraciones se llevan a cabo en Reino Unido y Francia. ¿Qué pasó durante junio de 1944? ¿El resultado de la Segunda Guerra Mundial hubiera sido el mismo si las tropas aliadas no hubieran tenido éxito el Día D? ¿Cómo se desarrolló el desembarco de Normandía? Tropas de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Francia, entre otros, atacaron al ejército alemán en la costa del norte de Francia el 6 de junio de 1944. ![]() Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Los oficiales que organizaron la operación fueron muy meticulosos sobre el momento en el que se debía llevar a cabo el desembarco. Después de un año planificando la operación, el Día D estaba marcado en el calendario el día 5 de junio. Se consideró que era la fecha más probable para contar con aguas tranquilas, luna llena y marea baja con los primeros rayos de sol.
Sin embargo, las tormentas obligaron a retrasar la operación un día, por lo que las tropas se movilizaron finalmente el 6 de junio. El Día D desembarcaron simultáneamente decenas de miles de tropas en cinco playas separadas de Normandía. El "Día D" es un término militar usado para designar el primer día de cualquier operación. ¿Qué pasó en el transcurso de la jornada?Varias divisiones de paracaidistas aterrizaron detrás de las líneas enemigas a primera hora, mientras miles de barcos se reunían enfrente de las costas de Normandía para el ataque principal. Aunque esperaban una invasión, los líderes militares alemanes creían que esos ataques iniciales eran solo una táctica de distracción. ![]() Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El "Día D" es un término militar usado para designar el primer día de cualquier operación. Los alemanes estaban convencidos de que la invasión se realizaría en Calais, otra localidad al norte de Francia, en lugar de en Normandía. Los aliados pusieron mucho empeño en hacer creer esto a los mandos militares de Hitler. El elemento sorpresa ayudó a las tropas británicas a llegar a una playa conocida con el nombre en clave de "Gold". Además, las fuerzas canadienses alcanzaron otra playa, con nombre en clave "Juno", y otros británicos desembarcaron en la playa "Sword". Los soldados estadounidenses también lograron desembarcar en la playa más occidental, "Utah", sin demasiadas bajas. Sin embargo, en la cercana playa de "Omaha", la quinta y última, las fuerzas de Estados Unidos sufrieron graves pérdidas. ![]() En ese lugar, el bombardeo desde los barcos y las ráfagas terrestres sobre las defensas alemanas fueron ineficaces. Además, los estadounidenses se encontraron con una división de tropas alemanas que se había separado en dos. Poco después de la medianoche, tres divisiones aerotransportadas estadounidenses y británicas, con más de 23.000 hombres y paracaidistas, despegaron con el objetivo de asegurar los flancos de las playas. Un gran número de embarcaciones navales y lanchas se reunieron en un lugar en el Canal denominado "Piccadilly Circus". El desembarcoDesde las 6:30 am, las primeras cinco divisiones de asalto fueron llevadas a sus playas protegidas en la retaguardia por el bombardeo de los buques de guerra. ![]() A lo largo del día las tropas fueron llegando a las playas. Para la medianoche, los aliados habían asegurado sus posiciones en las orillas y presionaban el avance hacia el interior de Gold, Juno, Sword y Utah. ¿Cuántos militares participaron? Participaron hasta 7.000 barcos y embarcaciones de todo tipo de calado, que llevaron un total de 156.000 hombres y 10.000 vehículos a las cinco playas situadas en un tramo cuidadosamente seleccionado de la costa de Normandía. ![]() Los desembarcos no habrían sido posibles sin el apoyo masivo de fuerzas aéreas y navales, que eran mucho más potentes que las de los alemanes. Pero solo en el día D, hasta 4.400 soldados de las fuerzas aliadas murieron y unos 9.000 resultaron heridos o incluso desaparecieron. Se desconoce el número de bajas alemanas de ese día, pero se estima que fueron entre 4.000 y 9.000 hombres. ![]() Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El desembarco de Normandía estaba previsto para 5 de junio, pero la operación terminó demorándose 24 horas debido al mal tiempo. También murieron miles de civiles franceses, principalmente como resultado de los bombardeos llevados a cabo por las fuerzas aliadas. ¿Qué ocurrió después del Día D?A pesar de que las tropas aliadas habían conseguido asentar sus posiciones en Francia, al final del Día D corrían el riesgo de ser empujadas de nuevo hacia el mar. Tenían que seguir ganando posiciones más rápido de lo que los alemanes podían reforzar las suyas. ![]() Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Tras afianzar posiciones en la costa, las tropas empezaron a adentrarse en territorio francés haciendo retroceder al ejército alemán. El avance a través de las estrechas callejuelas de pueblos y ciudades de Normandía fue lento. Los alemanes las defendieron con firmeza. Pero llegado ese punto y dado que superaban en número a sus enemigos y apoyados por su superioridad aérea, pudieron romper las líneas del ejército alemán, aunque a un precio muy alto. Para cuando las tropas aliadas liberaron París, a finales de agosto de 1944, aproximadamente el 10% de los dos millones que formaban parte de las tropas aliadas que para entonces habían llegado a Francia estaban muertos, heridos o desaparecidos. Introduzca en su vida una rutina diaria de ejercicios físicos. Practique caminatas, yoga, pilates, tai chi, masajes y otros. Aprende una técnica de relajación y combínala con meditación. Trata de ubicar y enfrentar tus preocupaciones. Disminuye tu actitud competitiva y reconócete como no perfecto. Si eres inseguro, busca las raíces, con ayuda profesional. Combate los pensamientos negativos. Puedes aprender a lograrlo. Enfrenta tus temores reales o imaginarios, no uses la evasión. Busca y disfruta del humor, la risa, la comicidad. La risa y la sonrisa movilizan hormonas (endorfinas) muy saludables. Escuchar música relajante, es lo que se llama músico terapia. Participar de relaciones sexuales sanas y por amor es provechoso. Trate de tomar y disfrutar dos periodos vacacionales al año. Cultive amistades positivas, inspirantes, de crecimiento. Trate de dormir profundamente de 6 a 8 horas diarias. Deje unos minutos libres entre una tarea y otra. Respete su descanso de fin de semana. No se lleve trabajo pendiente a la casa. Edúquese en lo que es una alimentación sana, practíquela El tabaco, el alcohol, el abuso de estimulantes, estresan. Revise sus relaciones con los demás procurando armonía. Haga un balance de sus creencias religiosas y filosóficas. Acuda a un buen especialista para un chequeo medico general. De vez en cuando juegue: con lo hijos, los nietos etc. De este listado de recomendaciones que ha sido elaborado con la asesoría de los expertos Pedro Acosta y Ricardo González tú escoges la mayor cantidad de ellas que se adapten a tus circunstancias vitales. Recuerda que no estamos hablando de enfermedades psiquiátricas propiamente dichas, pues muchos de los seres humanos padecen de esquizofrenia, trastornos bipolares, depresiones nerviosas y trastornos de ansiedad, a más del estrés que producen los trastornos adaptativos asociados a estas condiciones. Estoy consciente que este siglo XXI es difícil y demanda de templanza para entender la violencia; las problemáticas familiares que padecemos; las limitaciones económicas y la cantidad de obstáculos de todo tipo que a diario tenemos que vencer en la búsqueda del anhelado equilibrio, pero, si has llegado hasta aquí en la lectura de este artículo: devuélvete, pasa balance y te reto a que escojas y practiques por los menos diez de las sugerencias precedentes. | |||
Una receta de sándwich de pollo a la barbacoa elaborada con nuestros amigos de Dulcesol que no os podéis perder. Un Pulled Chicken que os enamorará con su rico sabor. Una burguer que podéis tomar para almorzar o cenar y con la que seguro triunfáis. ¿Cocinamos juntos? Tomad nota de los ingredientes y vamos a cocinar. | |||
Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |