Venezuela anuncia despliegue milicianos por amenazas de EU
CARACAS.- El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció este lunes el despliegue de 4,5 millones de milicianos en respuesta a las «amenazas» de Estados Unidos que elevó la recompensa por información que conduzca a su captura y lanzó una operación antinarcóticos con militares en el Caribe.
Las declaraciones se producen luego que la administración del presidente Donald Trump aumentara a 50 millones la recompensa por «información que conduzca al arresto» de Maduro, acusado por la justicia de Estados Unidos de supuestos vínculos con el narcotráfico.
«Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas», dijo Maduro en un acto transmitido por la TV, al ordenar «tareas» contra «la renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias» de Estados Unidos contra Venezuela.
La Milicia, integrada por unos 5 millones de reservistas, según cifras oficiales, fue creada por el expresidente Hugo Chávez. Más tarde pasó a ser parte de uno de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
EVADE REFERIRSE A LA RECOMPENSA
Aunque evitó referirse abiertamente a la recompensa anunciada el 7 de agosto por la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, y al despliegue militar en aguas del mar Caribe, Maduro agradeció las expresiones de apoyo ante lo que tachó de «refrito podrido» de amenazas.
«Los primeros que salieron adelante a manifestar su solidaridad y su apoyo con este presidente obrero que está aquí son los militares de esta patria, salieron adelante con sus fusiles, con sus misiles, sus tanques, sus aviones, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, salieron a la vanguardia», celebró Maduro.
Maduro pidió a las bases políticas de su gobierno avanzar en la conformación de las milicias campesinas y obreras «en todas las fábricas».
«¡Fusiles y misiles para la fuerza campesina! Para defender el territorio, la soberanía y la paz de Venezuela», dijo. «Misiles y fusiles para la clase obrera, para que defienda nuestra patria», remarcó Maduro.
Zelenski denuncia nuevo ataque masivo de Rusia a Ucrania
MOSCÚ, 20 Ago. (EUROPA PRESS) – Las Fuerzas Armadas de Rusia han lanzado durante la pasada noche un nuevo ataque masivo sobre territorio ucraniano, que ha dejado una quincena de personas heridas en Ojtirka –provincia de Sumi–, unos hechos denunciados por el presidente Volodimir Zelenski, que ha vuelto a reclamar mayor presión de sus socios.
Al menos una quincena de drones han golpeado esta ciudad situada en el noreste de Ucrania poco después de la medianoche de este miércoles, según ha detallado la Fiscalía de Sumi, destruyendo una docena de edificios residenciales e hiriendo a 14 personas, entre ellas tres menores de edad, incluido un bebe de apenas meses.
Además de Sumi, han sonado las alertas áreas en varias localidades de Chernígov, Járkov y Poltava, así como en la ciudad de Kostantínovka, en la provincia de Donetsk. En total, han caído más de 60 drones y un misil balístico, según ha denunciado el propio presidente Zelenski en sus redes sociales.
«Todos estos ataques demuestran y confirman la necesidad de presionar a Moscú y de imponer nuevas sanciones y aranceles hasta que la diplomacia funcione plenamente», ha insistido Zelenski, recién llegado de la Casa Blanca, donde se ha abordado la posibilidad de organizar una reunión cara a cara con Vladimir Putin.
Precisamente, Zelenski ha remarcado uno de los aspectos que se trató durante su visita a Washington, que Ucrania necesita «fuertes garantías de seguridad» una vez se firme un eventual acuerdo de paz con Rusia.
«Necesitamos fuertes garantías de seguridad para asegurar una paz verdaderamente segura y duradera», ha dicho.
Rusia toma el control de otras tres ciudades del este Ucrania
Las autoridades de Rusia han informado este miércoles de que el Ejército de este país se ha hecho con el control de otras tres localidades situadas en las provincias ucranianas de Donetsk y Dnipropetrovsk a medida que avanza en el marco de la invasión rusa de Ucrania.
El Ministerio de Defensa ha explicado en un comunicado que las tropas rusas controlan ahora también las localidades de Sujetskoe y Pankovka, en Donetsk, y la ciudad de Novogueórguievka, en Dnipropetrovsk, a pesar de que Rusia se mostró el martes abierta a acudir a un posible encuentro con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tras la cumbre en Estados Unidos.
«Las unidades del grupo Centro del Ejército continúan con su avance y han logrado liberar estas localidades», recoge el documento, que señala que el estas tropas han logrado «extender su control» en la línea de frente.
Asimismo, ha detallado que las tropas ucranianas han perdido cuatro carros de combate –entre ellos un Leopard–, doce vehículos blindados, más de 70 automóviles, un lanzacohetes múltiples, 16 piezas de artillería y once almacenes de munición.
sp-am
Aliados a Ucrania coordinarán con EU plan de límites a Putin
WASHINGTON.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, presidieron este martes una reunión virtual de la Coalición de Voluntarios aliados de Ucrania, en la que participaron altos representantes de varios países europeos para coordinar los próximos pasos sobre las garantías de seguridad ofrecidas a Ucrania.
La cita tuvo lugar un día después de las conversaciones multilaterales celebradas en Washington con la presencia de los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Ucrania, Volodímir Zelensky.
Al término del encuentro, un portavoz de la residencia de Downing Street informó que los equipos de planificación de la Coalición de Voluntarios trabajarán con sus colegas de Estados Unidos para reforzar los planes de garantías de seguridad para Ucrania y preparar el eventual despliegue de una fuerza pacificadora en caso de que cesen las hostilidades. Según ese comunicado, en los próximos días se organizarán reuniones técnicas entre los equipos europeos y estadounidenses para avanzar en los planes conjuntos.
Durante la cumbre, Starmer dio inicio a la sesión con una reflexión sobre el ambiente constructivo observado en Washington y destacó que existe unidad y objetivo común en garantizar una paz justa y duradera para Ucrania.
El primer ministro también indicó que uno de los mayores desafíos es asegurar compromisos efectivos de todos los aliados para "ofrecer sólidas garantías de seguridad", incluyendo la preparación logística y política de una fuerza multinacional capaz de actuar si se logra un alto el fuego.
Por su parte, Emmanuel Macron enfatizó que el punto central es lograr que Ucrania disponga de un ejército robusto, con cientos de miles de efectivos y sin restricciones en equipamiento o medios militares.
Además, recalcó la importancia de definir una estructura de "fuerza de reaseguro por tierra, mar y aire", en la que participen aliados dispuestos a intervenir como respaldo estratégico si surgen nuevas amenazas contra el territorio ucraniano tras un acuerdo de paz.
En la discusión también participaron el canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro polaco Donald Tusk. Más tarde, Macron participó en una videollamada organizada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, para informar a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea sobre el contenido y los resultados de la cumbre, ya que la mayoría de los líderes del bloque no estuvo en la capital estadounidense.
Los líderes presentes abordaron la necesidad de aumentar la presión sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, mediante la extensión de sanciones y medidas económicas y diplomáticas, con el objetivo de enviar un mensaje claro sobre la seriedad y unidad del bloque occidental. La estrategia incluye emplear todos los instrumentos disponibles para buscar que el Kremlin acepte una salida negociada y ponga fin a la invasión de Ucrania.
En la reunión de Washington, los dirigentes discutieron también cómo lograr avances concretos hacia un acuerdo de paz y la posible organización de un encuentro directo entre Zelensky y Putin que permita desbloquear negociaciones.
Como parte de los pasos siguientes, el Gobierno británico informó que el jefe del Estado Mayor de la Defensa del Reino Unido, almirante Tony Radakin, se traslada a Washington para representar al país en los trabajos técnicos de diseño y aplicación de las garantías de seguridad.
Rusia confirma su disposición a verse con Presidente de Ucrania
MOSCÚ, 19 Ago. (EUROPA PRESS) – El Gobierno de Rusia está abierto a «cualquier formato» de reunión para tratar de acercar posturas sobre Ucrania.
Esta voluntad, expresada por el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, abriría la puerta a una futura reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
«No renunciamos a ninguna forma de trabajo, ni bilateral ni trilateral, el presidente (Vladimir Putin) lo ha dicho en varias ocasiones», ha explicado el jefe de la diplomacia rusa en declaraciones a la televisión.
EXIGE HAYA BUENA PLANIFICACIÓN
No obstante, ha advertido de que «lo principal» es que cualquier futura cita se planifique al detalle y no se organize sólo por un «beneficio propagandístico» inmediato en medios de comunicación o redes sociales. «Cualquier contacto que involucre a los primeros líderes debe prepararse con el máximo cuidado», ha añadido.
Moscú siempre ha cuestionado la legitimidad de Zelenski para sentarse a la mesa de negociación, pero las posiciones parecen haber variado al albor de los esfuerzos diplomáticos lanzados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el lunes volvió a hablar por teléfono con Putin mientras recibía en la Casa Blanca al líder ucraniano.
CONFÍAN EN SINCERIDAD DE TRUMP
Para Lavrov, está «claro» que tanto Trump como el resto de su equipo «quieren sinceramente lograr un resultado a largo plazo, sostenible y fiable». El ministro ha alabado también el «buen ambiente» de la reunión del pasado viernes en Alaska entre Putin y Trump.
El jefe de la diplomacia rusa ha desligado esa aparente disposición a negociar de Washington con las posiciones de los líderes europeos, a los que ha recriminado que siguiesen pidiendo un alto el fuego al tiempo que decían que «seguirían mandando armas a Ucrania».
EU envía tres destructores con misiles guiados cerca Venezuela
WASHINGTON.- En las próximas 36 horas, tres destructores estadounidenses (buques de guerra) con misiles guiados Aegis llegarán a las costas de Venezuela en el marco de un despliegue ordenado por Estados Unidos con el fin de combatir amenazas de seguridad en la región, específicamente la que plantean los carteles de droga.
El despliegue de buques y otras fuerzas estadounidenses en la región ya había sido confirmado la semana pasada, cuando el Pentágono dio a conocer que enviaría a la zona al Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato (Iwo Jima Amphibious Ready Group).
Además, Washington había anunciado el despliegue en el área de la Unidad Expedicionaria de Marines (MEU).
Según informó un funcionario estadounidense, el despliegue de buques y otros equipos en la zona busca «contrarrestar amenazas contra la seguridad nacional de Estados Unidos provenientes de organizaciones narco-terroristas designadas en la región».
MAYOR DESPLIEGUE EN LA REGION
Se trata del mayor despliegue de Estados Unidos en la región desde la invasión de Panamá en 1989.
En total, unos 4.000 marines e infantes de marina serían desplegados en la región en el marco de la operación lanzada por el presidente Donald Trump en el sur del Caribe.
Un funcionario de la administración actual indicó a la agencia citada que la misión también incluirá aviones espía P-8, buques de guerra y al menos un submarino de ataque.
ESPACIO AEREO INTERNACIONAL
El objetivo, indicaron las fuentes, es que los equipos estadounidenses operen en «espacio aéreo internacional y aguas internacionales».
«Los activos navales pueden utilizarse no sólo para llevar a cabo operaciones de inteligencia y vigilancia, sino también como plataforma de lanzamiento para ataques selectivos si se toma una decisión», dijo la citada agencia.
La semana pasada, tras hacerse pública la noticia del despliegue de Estados Unidos en el Caribe, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, respondió durante una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión en la que indicó que sus tropas estaban desplegadas en el Caribe para defender su territorio.
«Nosotros también estamos desplegados. Estamos desplegados en todo el Caribe que nos corresponde, en nuestro mar, propiedad, territorio venezolano», dijo Cabello.
Y agregó: «Esa sí es la verdad. Lo demás son inventos».
MADURO DICE DEFENDERA SU MAR
Aunque sin referirse directamente al tema, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también aseguró que defenderán su mar y no permitirán que «ningún imperio» toque suelo sagrado de Venezuela.
«Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros. Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela», dijo Maduro en un discurso.
Este lunes, Maduro también anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos en respuesta a las «amenazas» de Estados Unidos.
«Esta semana voy a activar un plan espec
ial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas», dijo Maduro en un acto transmitido por la TV.
El líder chavista ordenó «tareas» contra «la renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias» de Estados Unidos contra Venezuela.
Si bien el despliegue es visto como una demostración de fuerza más que como un plan de acción inmediata, la operación emprendida por Estados Unidos se enmarca en su objetivo de confrontar a los carteles del narcotráfico que provienen de la región.
Israel moviliza a 60,000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aprobó el plan para conquistar Ciudad de Gaza y ordenó movilizar a 60,000 reservistas, mientras los mediadores siguen esperando este miércoles la respuesta del gobierno hebreo a una nueva propuesta de tregua en el devastado territorio palestino.
El gabinete de seguridad presidido por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, había autorizado a inicios de mes un plan para tomar militarmente esta ciudad y los campos de refugiados adyacentes, así como hacerse con el control de toda la Franja, liberar a los rehenes y desarmar al movimiento islamista palestino Hamás.
Los rehenes fueron capturados en el ataque sorpresa de Hamás el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, la ofensiva israelí de represalia causó decenas de miles de muertos y un desastre humanitario denunciado por la comunidad internacional.
El ministro Katz "ha aprobado el plan de ataque del ejército israelí en Ciudad de Gaza", la mayor localidad de este territorio costero palestino, indicó a AFP su departamento.
Igualmente, autorizó "la emisión de órdenes de movilización de los reservistas necesarios para llevar a cabo la misión", que suman unos 60,000 hombres.
En estos 22 meses de guerra, el ejército israelí tomó alrededor del 75% de la Franja de Gaza.
En los últimos días intensificó sus ataques aéreos y sus operaciones en tierra en Ciudad de Gaza y los campos de refugiados aledaños, considerados como los últimos bastiones de Hamás.
El sitio web israelí Walla indicó en ese sentido que "la división 99 está a punto de completar la conquista del barrio de Zeitún", en Ciudad de Gaza. El "próximo objetivo" es el barrio vecino de Al Sabra.
- Tanques, artillería y drones -
"Las explosiones no cesan en Al Sabra. Los tanques y la artillería nos disparan, pero también los drones", contó el martes a AFP un vecino de la zona, Husein al Dairi.
El ejército israelí afirmó que sus fuerzas estaban operando en la zona para desmantelar las capacidades militares de Hamás.
El lunes, el movimiento islamista indicó haber aceptado una nueva propuesta de tregua de los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos).
Israel sigue sin reaccionar formalmente a la propuesta de tregua.
Una fuente gubernamental indicó que el gabinete de Netanyahu "no ha cambiado" de política y que sigue "exigiendo la liberación" de todos los rehenes en una sola vez, "de conformidad con los principios fijados" para poner fin a la guerra.
"Estamos en la fase decisiva final contra Hamás, y no dejaremos atrás a un solo rehén", añadió esa fuente gubernamental israelí.
Catar elogió la respuesta de Hamás, "muy positiva", y destacó el martes que la propuesta actual retoma "casi integralmente" un plan norteamericano aprobado con anterioridad por Israel.
La propuesta se basa en un plan anterior del enviado estadounidense Steve Witkoff: la liberación de diez rehenes vivos y los restos mortales de 18 fallecidos a cambio de un alto el fuego de 60 días y negociaciones para poner fin a la guerra, informó la radio pública israelí Kan.
- Dos treguas previas -
Las dos treguas anteriores, en noviembre de 2023 y a inicios de este 2025, permitieron el regreso de rehenes vivos y la liberación de cientos de presos palestinos.
Desde el inicio de la guerra, Israel asedia Gaza y a sus más de dos millones de palestinos, amenazados por una "hambruna generalizada", según Naciones Unidas. Israel rechaza estas acusaciones, y dice haber autorizado la entrada de más ayuda en las últimas semanas.
El conflicto fue desencadenado por el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el cual milicianos islamistas mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
También secuestraron a 251 rehenes, de los cuales 49 siguen cautivos en Gaza, entre ellos 27 muertos, según el ejército israelí.
En Gaza, las represalias israelíes han matado a 62.064 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamás-, considerados fiables por la ONU.
¿Qué significa?
Indica la agencia EFE que Israel aprobó definitivamente este miércoles el polémico plan para expandir los asentamientos junto a Jerusalén Este, en la zona conocida como "E1", que impediría el acceso a la ciudad desde Cisjordania ocupada y dificultaría el establecimiento de un Estado palestino contiguo.
En un comunicado, el ministro de Finanzas y colono israelí, Bezalel Smotrich, confirmó la decisión de la Administración Civil israelí y dijo que "borra en la práctica la ilusión de los 'dos Estados' y consolida el control del pueblo judío sobre el corazón de la Tierra de Israel".
"El Estado palestino está siendo borrado de la mesa no con eslóganes, sino con acciones. Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es un nuevo clavo en el ataúd de esta peligrosa idea", aseguró, uno de los principales impulsores de la colonización de los territorios palestinos ocupados.
Trump describe a Netanyahu como un «héroe de guerra»
WASHINGTON, 20 Ago. (EUROPA PRESS) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha descrito al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como un «héroe de guerra», una fórmula que también ha utilizado para hablar de sí mismo en relación con los ataques perpetrados el pasado mes de junio contra Irán.
«Es un héroe de guerra. Supongo que yo también lo soy. A nadie le importa, pero también lo soy. Quiero decir, yo planeé aquello», ha aseverado durante una intervención en el programa de radio The Mark Levin Show, donde ha hecho alusión a los ataques contra las instalaciones nucleares iraníes que, según ha defendido Trump, pusieron fin al conflicto entre las partes.
Así, ha mostrado su frustración ante la falta de reconocimiento a nivel internacional por las medidas adoptadas hace tan solo unos meses, y ha recordado que Netanyahu lidia con problemas judiciales a nivel interno: «está peleando, están tratando de meterlo en la cárcel».
Sin embargo, Netanyahu es objeto de una orden de arresto por parte del Tribunal Penal Internacional desde el pasado mes de noviembre por la comisión de presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad en el marco de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, donde más de 62.000 palestinos han muerto en un periodo de menos de dos años.
NY: Asesinan a tiros influencer dominicana Ariela 'La Langosta'
NUEVA YORK.- Fue asesinada a balazos la mdrugada de este domingo la famosa 'influencer' dominicana Ariela 'La Langosta', de 29 años.
La también bailarina regresaba a su residencia en Nueva York en un vehículo Mercedes-Benz G-Class, negro, cuando fue tiroteada.
Su cuerpo fue hallado en Cross County Parkway, en Mount Vernon. Estaba en el asiento del copiloto del vehículo, con rastros de violencia evidente y varios impactos de bala.
Las autoridades "investigan el caso como «una muerte sospechosa» y detuvieron para interrogatorio a Nata Cartier, pareja sentimental de la víctima.
"Ariela fue atrapada en un tiroteo tras salir de una fiesta en el club Ikon, de Manhattan, donde trabajaba como mesera", detalla una nota de Univisión.
La joven era conocida por su amplia presencia en Instagram, donde sumaba más de medio millón de seguidores.
Versiones en redes sociales sugieren un presunto ataque de sicarios y que Ariela iba acompañada por un sujeto que resultó ileso, quien también habría sido interrogado por autoridades. Hasta el momento, no se ha emitido una confirmación oficial sobre la causa específica del asesinato.
Fuerzas Armadas gradúan Monteros y Tiradores de élite
agosto 20, 2025Análisis trata condiciones ambientales y actos dañan
agosto 20, 2025Una onda tropical provocará aguaceros en 10 provincias
agosto 20, 2025FP advierte fracaso año escolar por estado aulas
agosto 20, 2025
¿Tocará puerto dominicano el barco de la equidad fiscal?
agosto 20, 2025ADOFA: cosecha asegurada y sin necesidad de importar arroz
agosto 19, 2025¿Qué pasa con una cuenta bancaria cuando deja de usarse?
agosto 19, 2025
"El balón está en el aire"; crece expectativa
agosto 20, 2025Madrigal y Rojas dicen Juegos han sido exitosos
agosto 20, 2025Juego sucio contra Juan Soto
agosto 20, 2025Los Mina vence 69-67 a Las Caribes y extiende invicto
agosto 20, 2025Madelyn Rodríguez "El país sentirá orgullo de mi"
agosto 20, 2025Escogen selección RD jugará en Torneo Panam Infantil béisbol
agosto 20, 2025Avanza organización torneo élite de boxeo
agosto 20, 2025La Javilla campeón en justa de liga María Auxiliadora
agosto 20, 2025Hoy es miércoles 20 de agosto del 2025
Faltan 133 días para el año 2026.
Santoral: San Bernardo.
Día de la Constitución, en Hungría.
Efemérides Nacionales:
1858. Se unen a los revolucionarios las tropas enviadas por José Desiderio Valverde desde La Vega hasta la capital, para sofocar una insurrección.
1923. Es concluido el período de formación militar de un grupo de jóvenes dominicanos, entre estos Rafael Trujillo, impartidos por profesores estadounidenses de ocupación, en administración, topografía, ingeniería de campaña, Derecho y Maniobras de compañías y batallones.
1960. La IV Reunión de Cancilleres de países miembros de la OEA, acuerda la ruptura de relaciones diplomáticas y la interrupción parcial de relaciones económicas al gobierno dominicano, por su participación en el atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt, iniciando la medida con la suspensión inmediata del comercio de armas e implementos de guerras de toda clase.
1993. El ex presidente de la Junta Central Electoral, doctor Froilán Tavares, revela haber sido "fuertemente presionado" por los partidos políticos para que cambiara el sistema de cómputos del organismo en las elecciones, pero no las aceptó y que la detención de su hijo cuando salía del país formó parte de esas presiones.
1998. El presidente cubano Fidel Castro, visita por primera vez el país, para participar en la Reunión Especial de Jefes de Estado del Foro del Caribe (Cariforo), para buscar medidas que enfrenten los efectos de la globalización.
2005. Entra en vigencia el llamado Plan de Seguridad Democrática, en una ceremonia celebrada en el sector Capotillo de la Capital.
2012. El ministerio de las Fuerzas Armadas revela que en los diversos institutos castrenses hay muchos militares que prestan servicios ajenos a la misión y objetivos de la entidad militar y otros 60 brigadieres no tienen funciones.
2015. La Junta Central Electoral dominicana asume por un período de dos años, la presidencia de la Asamblea General de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-Web).
2019. La Procuraduría General de la República, la Dirección Nacional de Control de Drogas y otras agencias de seguridad del país allanan desde la madrugada varios apartamentos, residencias y locales comerciales vinculados al empresario del mundo de la diversión nocturna César Peralta, conocido como "César el Abusador".
- El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos califica, entre un grupo de dominicanos, a César Peralta, alias "César el abusador", a Ramón del Rosario Puente "Toño Leña" y a Kelvin Fernández Flaquer "Cotto", como traficantes de drogas importantes hacia su país.
2021. Fallece a la edad de 104 años, el empresario Antonio (Papía) Najri Acra, quien había nacido en Santiago de los Caballeros el 25 de agosto de 1916.
2024. El Poder Ejecutivo crea mediante el decreto número 453-24, la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM), de capital único estatal, con el propósito de explorar y explotar los recursos mineros estratégicos del país, particularmente aquellos relacionados con las tierras raras.
Internacionales:
1592. Fallece Miguel López de Legazpi, conquistador, administrador colonial de las Islas Filipinas y fundador de la ciudad de Manila.
1739. Por Real Cédula se crea el virreinato de Santa Fe o Granada, que comprendía los territorios de Venezuela, Colombia y Ecuador.
1813. La plaza de Acapulco defendida por los españoles se rinde a los patriotas mexicanos mandados por el cura Morelos, tras un sitio de más de 4 meses.
1906. Se produce una conjura en La Habana contra el Presidente Tomas Estrada Palma, lo que provoca una nueva intervención de los Estados Unidos.
1914. El escritor Miguel de Unamuno es destituido de su cargo de Rector de la Universidad de Salamanca.
1920. Se emiten noticias radiofónicas por primera vez desde la estación 8 MK de Detroit Estados Unidos.
1935. El Ejército de Ecuador impide que el presidente del país, José María Velasco Ibarra, se erija en dictador y le sustituye por Antonio Pons.
1960. Se produce la independencia del Senegal.
1961. Enfrentamientos entre guerrilleros y la policía boliviana causa cuatro muertos y 200 detenidos.
1963. En Colombia, un grupo de antisociales encabezado por el ex guerrillero liberal Jacinto Cruz Usma (´Sangre Negra´), irrumpe en la finca La Ermita de la vereda Totarito de Santa Isabel (Tolima) y asesinan a 19 campesinos.
1968. Tropas soviéticas invaden Checoslovaquia, poniendo fin a la llamada "Primavera de Praga".
1973. Unas 17.000 personas son declaradas muertas por inundaciones en la India y Pakistán.
1977. La sonda espacial norteamericana Voyager 2 despega de Cabo Cañaveral, con la misión de volar cerca de los planetas Urano, Júpiter y Saturno.
1989. Los hermanos Joseph Lyle Menéndez y Erik Galen Menéndez, son acusados de asesinar sus padres, José Enrique Menéndez Llanio y Mary Louise «Kitty» Menéndez, en la mansión familiar, localizada en North Drive Elm en Beverly Hills, Nueva York.
1990. Sadam Hussein declara a Kuwait provincia iraquí y da la orden de cierre de todas las embajadas occidentales en el emirato.
1991. En la continuación del intento de golpe de Estado en la Unión Soviética, más de 100,000 personas toman el parlamento en respaldo del presidente Mikhail Gorbachov.
1993. Después de una serie de negociaciones secretas, se firman los Acuerdos de Oslo entre Israel y Palestina en una ceremonia pública en Washington, D.C.
1995. En Colombia, 26 trabajadores de una plantación bananera son bajados de un autobús y fusilados en el sitio denominado Bajo del Oso (Antioquia) por miembros de las FARC.
1998. El Tribunal Supremo de Canadá establece que el Quebec no puede legalmente independizarse de Canadá sin la aprobación del gobierno federal.
2008. El vuelo 5022 de Spanair, un McDonnell Douglas MD-82 se estrella nada más despegar en el aeropuerto de Barajas, Madrid, muriendo 154 de los 172 ocupantes.
2010. El fundador y líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, se casa en el penal peruano donde está internado con la "número dos" de la organización, Elena Yparraguirre.
2016. Un atacante suicida del grupo Estado Islámico, apenas 12 años, detona una bomba en una fiesta de bodas curda en el sureste de Turquía, con un saldo de al menos 54 muertos, en su mayoría niños, y decenas de heridos.
2018. El Gobierno de Bahamas anuncia la demolición de las villas miseria repartidas por el territorio del archipiélago atlántico en las que se hacinan en condiciones insalubres inmigrantes haitianos, a la vez que se implementan las políticas de reforma migratoria.
- Las acusaciones de que el excardenal caído en desgracia Theodore McCarrick mantuvo relaciones sexuales con seminaristas adultos aviva el largo debate sobre la presencia de homosexuales entre los sacerdotes católicos.
2019. Un tribunal anticorrupción hondureño declara culpable a la exprimera dama Rosa Elena Bonilla, de apropiarse de fondos públicos destinados a programas sociales durante el gobierno de su esposo, el expresidente Porfirio Lobo (2010-2014).
- La Nunciatura Apostólica en Chile informa que el Vaticano abrió una investigación por un supuesto abuso sexual a un menor de edad que habría cometido hace más de cinco décadas el arzobispo chileno Bernardino Piñera, tío del actual presidente Sebastián Piñera.
2020. El exjefe asesores del presidente Donald Trump, Steve Bannon y tres personas más son arrestadas y acusadas de cometer fraude a donantes con cientos de miles de dólares como parte de una campaña de recaudación de fondos, supuestamente dirigida a apoyar la construcción del muro fronterizo.
2022. El Comité de Investigación de Rusia, anuncia la muerte de la periodista y politóloga y defensora de la ofensiva rusa en Ucrania Daria Duguina hija de Alexander Duguina, un ideólogo cercano al presidente Vladimir Putin, al explotar el automóvil que conducíacerca de Moscú.
2023. La agencia espacial rusa Roscosmo informa que la sonda espacial rusa Luna-25, que estaba previsto alunizar en el polo sur del satélite natural de la Tierra, pudo haber colisionado con la superficie lunar tras perderse la comunicación con la misma.
- Según datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), la cantidad de quiebras de negocios en la Unión Europea creció un 8,4 % entre abril y junio de este año en relación al trimestre anterior, lo que representa un máximo desde 2015.
2024. El gobierno nicaragüense clausura 1,500 oenegés, la mayoría religiosas, como parte de una arremetida contra grupos que considera hostiles al presidente Daniel Ortega, las que ya suman más de 5,200 las entidades anuladas desde las protestas en su contra de 2018.
- El expresidente haitiano Michel Martelly abandona Estados Unidos tras conocer la sanción impuesta en su contra por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |