sábado, 19 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 19 de julio del 2025

 
 
 
 

Fallece en Santo Domingo el cineasta de RD René Fortunato

 
 
 
imagen
René Fortunato

SANTO DOMINGO.- Este viernes en la noche falleció el destacado cineasta y documentalista dominicano René Fortunato, quien tenía varios días internado en Cedimat.

Los primeros informes indican que sufría desde hace meses una dolencia de tipo canceroso.

Fortunato, de 66 años de edad, es autor de los documentales  Abril la Trinchera del honor, Trujillo: El Poder del JefeBalaguer: La Herencia del Tirano,  Tras la huella de Palau, El triunfo de la democracia, La isla dividida y Caamaño, militar a guerrillero.

Sus restos serán expuestos en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, pero no se ha establecido la hora.

JPM-am


Pese a «ultimátun» de Trump, Rusia sigue ataques a Ucrania

 
 
imagen

KIEV, 19 Jul. (EUROPA PRESS) – Al menos un civil ucraniano ha fallecido y tres más han resultado heridos en la ciudad ucraniana de Odesa, en el sur del país, como consecuencia de un nuevo ataque aéreo de las Fuerzas Armadas de Rusia, según han informado este sábado las autoridades locales.

«Se está trabajando en la eliminación de las consecuencias de un ataque enemigo masivo. Se sabe preliminarmente que una persona ha muerto y al menos tres han resultado heridas», ha anunciado el gobernador de Odesa, Oleh Kiper en una publicación en su canal oficial de Telegram.

Kiper ha asegurado además que «todos los servicios pertinentes» se han desplazado hasta el lugar del incidente, si bien no ha revelado más detalles respecto a la situación sobre el terreno.

Por su parte, el Servicio Estatal de Emergencias ha indicado a través de la misma plataforma que el ataque ha desencadenado un incendio entre las plantas sexta y novena de un edificio residencial de nueve pisos.

«El fuego fue extinguido por los rescatistas junto con voluntarios», ha agregado, señalando que cinco personas han sido rescatadas de los apartamentos en llamas, pero que una de ellas –una mujer– ha muerto como consecuencia de las lesiones sufridas por el fuego.

 DENUNCIA MÁS DE 300 DRONES RUSOS LANZADOS LA PASADA NOCHE

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado poco después que Rusia ha lanzado esta pasada noche 300 drones de ataque y más de 30 misiles de diversos tipos fueron lanzados contra las ciudades ucranianas. El ataque no ha terminado: «La eliminación de objetivos continúa; los drones permanecen en el aire», ha asegurado el mandatario.

Tras el ataque, se están llevando a cabo operaciones de rescate: las regiones de Donetsk, Kirovogrado, Dnipro, Sumy, Jersón, Volinia, Zaporiyia, Nikolaev, y Yitomir se vieron afectadas. «En Sumy, la infraestructura crítica resultó dañada, dejando a miles de familias sin electricidad», ha lamentado el presidente ucraniano.

INTERCEPCIÓN DE 71 DRONES UCRANIANOS

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha confirmado la intercepción de 71 drones ucranianos sobre regiones de Rusia, incluidos 16 sobre la región de Moscú, durante esta pasada noche.

Más de una veintena ocurrieron sobre la región de Rostov, 16 sobre la región de Moscú (incluidos 13 con destino a Moscú), 11 sobre la región de Briansk, 10 sobre la región de Kaluga, 3 sobre la región de Kursk, 2 sobre las regiones de Oriol, Tula y Lipetsk, y 1 UAV sobre la región de Krasnodar, según el informe publicado por la agencia TASS.

Esta nueva agresión tiene lugar en el marco de la guerra desatada tras la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, un conflicto que la Unión Europea ha condenado desde su inicio tal y como ha reiterado este mismo viernes con la aprobación de su 18º paquete de sanciones contra Rusia, que incluye entre otras el tope de precio máximo al petróleo ruso de 47,6 dólares, tras superar el veto que ejercía Eslovaquia que vinculaba su visto bueno a recibir garantías de la Comisión Europea sobre su suministro de gas.


Secretario OEA recorre frontera República Dominicana y Haití

 
 
imagen

SANTO DOMINGO.-  El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, declaró que este organismo hemisférico mantiene «un  firme compromiso» con la estabilidad de Haití y la seguridad en toda región americana.

Rambin, quien es nativo de Surinam, habló luego de realizar un recorrido terrestre por la frontera entre República Dominicana y Haití, acompañado del ministro de Defensa dominicano, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, y otros funcionarios de la OEA y del gobierno dominicano.  Comprendió  desde la provincia Pedernales en el suroeste del país hasta Manzanillo en el noroeste y abarcó  los principales puntos de vigilancia y control de la zona limítrofe.

Según una nota del Gobierno Dominicano, tuvo el propósito de constatar la situación general de la frontera y las acciones de instituciones del Estado dominicano, en particular el  Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre.

 

Explica que durante el recorrido le fueron ofrecidos al Secretario General detalles de las operaciones que ejecuta República Dominicana en materia de seguridad perimetral, lucha contra el tráfico ilícito de mercancías y personas, y la protección de la soberanía nacional.

Asimismo, fue suministrada información sobre trabajos coordinados que realizan las direcciones generales  de Migración y de Aduanas, orientados a reforzar los controles migratorios, mejorar la trazabilidad de mercancías y garantizar un flujo fronterizo seguro y regulado.

DESAFÍOS Y AVANCES

Ramdin expresó que «esta visita nos permite observar directamente los desafíos y los avances» y agregó que la OEA mantiene un firme compromiso con la estabilidad de Haití y  la seguridad en toda la región.

En horas de la noche, el Secretario publicó en la red social X el siguiente mensaje:

«Hoy visité el lado dominicano de la frontera con Haití junto al Ministro de Defensa de la República Dominicana, el Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre @MDefensaRD.

La visita nos permitió evaluar directamente tanto los desafíos como los avances sobre el terreno. La @OEA_oficial  mantiene un firme compromiso con la estabilidad de #Haití y con la seguridad regional. En la OEA valoramos y respaldamos la cooperación entre países vecinos para garantizar un movimiento de personas ordenado, regulado y pacífico.

Tanto #Haití como la #RepúblicaDominicana deben seguir avanzando en este sentido, en línea con el desarrollo fronterizo y con sus propios objetivos de desarrollo nacional. Agradecemos a las autoridades dominicanas por organizar esta importante visita y por la oportunidad de observar la situación de primera mano».

OTROS PARTICIPANTES

También participaron en el recorrido el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez;  el representante de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana, embajador Julio Ortega Tous, así como funcionarios de la OEA que integran la misión regional de este organismo.

El Ministro de

Defensa valoró como «altamente positiva» esta visita.

"La presencia de la OEA en el terreno confirma el compromiso de la comunidad internacional con el seguimiento responsable de los temas fronterizos. Para nuestras Fuerzas Armadas, este recorrido representa una oportunidad para mostrar con transparencia el trabajo diario que realizamos para proteger nuestra frontera, pero también para fortalecer la cooperación regional en un entorno cada vez más desafiante", enfatizó.

SP-AM

 



CUBA: Eliminan límite de edad para asumir Presidencia del país

 
 
imagen
Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba

LA HABANA, 19 Jul. (EUROPA PRESS) – La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba ha aprobado este viernes una ley de reforma de la Constitución que elimina el criterio de la edad, que hasta ahora ponía el límite en los 60 años, como requisito para ser elegido presidente del país caribeño.

En concreto, la Ley de Reforma Constitucional –aprobada por un 95,2 por ciento de los legisladores– suprime el segundo párrafo del artículo 127 del texto, que exigía hasta ahora que el candidato a la Presidencia tuviese como mucho 60 años de edad como condición ineludible para iniciar el desempeño en el cargo.

Los diputados de la Asamblea han llegado a la conclusión de que este requerimiento, considerado «adecuado» cuando se aprobó la última versión de la Constitución en 2019, se ha convertido hoy en «un impedimento» para personas mayores de 60 años «en pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, con experiencia, resultados en su labor, fidelidad y trayectoria demostradas y alto compromiso con la Patria».

Esta decisión ha de entenderse, subraya la mencionada nota, en un contexto marcado por «el envejecimiento poblacional» y ante «la necesidad de garantizar la institucionalidad de la nación y asegurar el futuro de la Revolución».

Con este cambio, el artículo 127 reduce los condicionantes para ser presidente de la República a «haber cumplido treinta y cinco años de edad, hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos, ser ciudadano cubano por nacimiento y no tener otra ciudadanía».


Familiares Rubby Pérez apelan coerción a los dueños de Jet Set

 
 
imagen
Propietarios discoteca Jet Set, Antonio y Maribel Espaillat, junto a uno de sus abogados

Santo Domingo, 18 jul (EFE).- Familiares del cantante Rubby Pérez han presentado recurso de apelación contra la decisión judicial relativa a las medidas de coerción dictadas para el dueño de Jet Set Antonio Espaillat y su hermana Maribel, tras la tragedia ocurrida en abril en la discoteca con 236 muertos, entre ellos el artista, según un comunicado publicado este viernes.

De acuerdo con la nota, los representantes legales de sus hijas Ana Beatriz Pérez Reynoso y Casiey Aileen Lebrón Pérez, y de la familia del cantante han presentado el recurso ante la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional contra la decisión de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional.

En junio se impuso como medida de coerción a Antonio y Maribel Espaillat una garantía económica de 50 millones de pesos, impedimento de salida y presentación periódica dentro de un caso declarado complejo.

BUSCAN GARANTIZAR CORRECTA APLICACIÓN DEL DERECHO

En la nota de la familia de Rubby Pérez y la consultora legal Fortiori se indica que «la interposición de este recurso tiene como finalidad garantizar la correcta aplicación del derecho, así como salvaguardar los derechos fundamentales de las víctimas y sus familias, en apego al principio de debido proceso y a los valores esenciales del Estado social y democrático de derecho».

Agrega que «esta acción judicial no responde a motivaciones particulares ni intereses ajenos al procedimiento, sino que busca contribuir a la determinación de la verdad, al establecimiento de las responsabilidades correspondientes y al fortalecimiento de la institucionalidad».

ESPERAN SISTEMA DE JUSTICIA ACTÚE CON OBJETIVIDAD E INDEPENDENCIA

Además señala que «los familiares del señor (Roberto Antonio) Pérez Herrera (Rubby Pérez) reiteran su respeto por las decisiones judiciales dentro del marco constitucional, al tiempo que expresan su confianza en que las instancias superiores del sistema de justicia actuarán con objetividad, independencia y pleno compromiso con los principios de legalidad y equidad».

Concluye agradeciendo «el acompañamiento respetuoso» de la sociedad dominicana e instando a la población a dar seguimiento al proceso con «responsabilidad, sensibilidad y apego al interés colectivo y a la memoria de quienes perdieron la vida en circunstancias que aún exigen esclarecimiento y justicia».

MINISTERIO PÚBLICO TAMBIÉN APELÓ

A finales de junio, el Ministerio Público apeló la decisión de la jueza que dejó en libertad a los hermanos Espaillat, imputados por el colapso del techo de la discoteca Jet Set Club el 8 de abril mientras actuaba Rubby Pérez y que causó 236 muertos y más de 180 heridos.

La Fiscalía, que acusó a los imputados de homicidio involuntario, había solicitado como medida de coerción 18 meses de cárcel para Antonio Espaillat y prisión domiciliaria para su hermana Maribel. EFE

acm


Guillermo Moreno se desliga del Gobierno PRM y Luis Abinader

imagen
Guillermo Moreno.

https://youtu.be/R17v5edPV8k

SANTO DOMINGO.- Guillermo Moreno, presidente de Alianza País, reveló que la alianza electoral que hizo con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Luis Abinader, terminó la noche del 19 de mayo de 2024.

"Somos coherente, cierto, hicimos un acuerdo de carácter electoral y a partir de ahí, no tenemos acuerdo político, ni táctico, ni estratégico con el partido oficialista, ni con el gobierno de Luis Abinader", dijo.

Sostuvo el excandidato a senador por el Distrito Nacional que su partido se maneja con absoluta independencia de criterio, nada tiene que ver con lo que haga el PRM desde el Gobierno.

"Rechazamos todos los excesos y violaciones e injusticas social, si apoyamos lo que evidencia mejores condiciones de vida para los trabajadores y todos los dominicanos", expuso.

Adujo que se reafirma en su línea política de siempre apoya las mejores condiciones, exigir la protección del medio ambiente, la minería, impulsar la transformación de Seguridad Social para garantizar la salud y pensiones dignas para los trabajadores.

Moreno dijo también que favorece una lucha dura contra la corrupción y la impunidad y el endeudamiento público.

"Exigimos una política exterior, sin alineamientos, comprometida con la paz, que respete nuestra soberanía y se apegue a los principios del derecho internacional, queremos una Republica justa, prospera y soberana", enfatizó.

Y finalizó: "Queremos una República, justa, democrática, prospera y soberna, para trabajar hombros con hombros con los principios que enarbolamos".

an/am


Israel mata a 62 gazatíes en Gaza; 36 esperaban alimentos

imagen

Ciudad de Gaza (EFE).- Al menos 62 gazatíes han muerto por fuego israelí desde la madrugada del sábado en la Franja de Gaza, incluidas 36 personas que esperaban la distribución de ayuda humanitaria en el sur del enclave cuando las tropas abrieron fuego, confirmaron a EFE fuentes médicas.

En la norteña ciudad de Gaza, al menos 16 personas murieron en cuatro ataques diferentes: siete en un bombardeo israelí contra tiendas de campaña cerca de la escuela Al Tabiin, una mujer y un niño en un ataque cerca de una mezquita en el costado occidental de la urbe, y otras dos personas en el bombardeo contra un grupo de personas en el barrio de Zeitún, según fuentes locales.

Además, otras cinco personas fueron asesinadas y varias resultaron heridas cuando un dron israelí bombardeó una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en el barrio de Al Daraj, en el centro de la ciudad de Gaza.

Al sur de Rafah

En el sur, en Rafah, al menos 32 personas fallecieron y más de 80 resultaron heridas cuando las tropas abrieron fuego contra miles de gazatíes que aguardaban el reparto de alimento cerca de dos puntos militarizados de distribución respaldados por EE.UU.

Según confirmó a EFE una fuente de la morgue del Hospital Naser, entre los fallecidos están los cadáveres de 25 hombres -quienes son los que suelen acudir en busca de comida para sus familias – y cuatro cuerpos más no identificados, incluido el de una mujer.

Otros tres cuerpos han sido contabilizados más tarde, de acuerdo con un comunicado de Sanidad, en el que advierte de la inmediatez de «un desastre humanitario sin precedentes si continúa el silencio internacional».

Las tropas israelíes rodearon la zona, donde miles de palestinos se habían reunido intentando llegar a un centro de distribución de alimentos, y comenzaron a disparar contra la multitud, según testigos presenciales y fuentes locales citadas por el diario Haaretz.
Además, al menos cuatro más fallecieron por disparos mientras esperaban la llegada de alimentos en camiones, según detalló a EFE una fuente local, que no especificó la localización exacta.

Hambre y malnutrición

Estas nuevas masacres, tras la muerte ayer de al menos otra decena de gazatíes en las inmediaciones de otro centro de entrega respaldao por EE.UU, se produce al tiempo que cada más palestinos sufren malnutrición en inanición debido a la falta de alimento disponible.

Pese a ello, Israel sigue sin permitir la entrada en masa de toneladas de ayuda humanitaria a través del mecanismo y los camiones de la ONU.

Incluso la harina se ha vuelto difícil de encontrar en los mercados, y un kilo puede llegar a costar 70 dólares, según pudo comprobar EFE. Gazatíes aseguran que llevan varios días sin poder alimentar a sus hijos.

Ayer, tanto el Ministerio de Sanidad gazatí como doctores en diferentes hospitales como el Hospital de Campaña Especializado de Kuwait, en la sureña Jan Yunis, alertaron de la llegada de un número «sin precedentes» de personas desplazadas con signos de desnutrición aguda y fatiga debido a la privación prolongada de alimentos.

an/am


HAITI: Pandilleros queman otra comisaría y roban motocicletas

imagen

PUERTO PRINCIPE.- Los miembros de la pandilla Kokorat San Ras atacaron e incendiaron la comisaría de Marchand-Dessalines, como parte de su estrategia de destruir estaciones policiales.

Aparte del inmueble, ningún otro edificio resultó dañado, y no hubo que lamentar pérdidas de vidas humanas. Algunos comentaron que los bandidos robaron motocicletas..

Este ataque -comentó el diario Le Nouvelliste- se produce en un clima de inseguridad particularmente tenso en la región.

El incendio en la comisaría no solo dañó la infraestructura sino que también generó temores entre los residentes, quienes expresaron su ira y consternación por esta nueva escalada de violencia.

Las autoridades locales prometieron investigar el hecho para identificar a los responsables reales y reforzar las medidas de seguridad en la comuna.

DESAFÍOS DE INSEGURIDAD

Este ataque pone de manifiesto una vez más los desafíos de seguridad que enfrenta la región, donde las bandas armadas siguen sin freno, sembrando el caos y el miedo entre la población.

Mientras que en las últimas horas este incidente ocurría en Marchand-Dessalines, la banda de Savien protagonizaba enfrentamientos violentos en la comuna vecina de Liancourt.


 
85 24 85
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 



 

Hoy es sábado 19 de julio del 2025

Faltan 165 días para el año 2026.

Santoral: San Vicente de Paúl, fundador de la orden Hijas de la Caridad.

Día de la Revolución, en Nicaragua. Día del Químico Industrial.

Efemérides Nacionales:

1844. Una delegación de oficiales de Santiago de los Caballeros lleva a Santo Domingo la proclamación de Juan Pablo Duarte como presidente de la República para la creación de un gobierno definitivo, lo que fue rechazado tanto por el propio Duarte como por la Junta. 

1862. El teniente coronel Felipe Ribero y Limarte, sustituye al general Pedro Santana, como capitán general de la isla, pasando así los españoles a controlar todas las estructuras del poder.

1871. Nace Juan Bautista Vicini Burgos, quien sería Presidente de la República -del 21 de octubre de 1922 al 12 de julio del 24- durante el período de la ocupación militar estadounidense de 1916.

1944. El señor José Bosch Subirats, padre del líder antitrujillista en el exilio, profedor Juan Bosch, es acusado por la policía de proxenetismo, en represalia a las actividades políticas de su hijo en Cuba.

1933. Es constituido durante una reunión celebrada en el Hotel Colon, la Asociación de Periodistas de Santo Domingo, a iniciativa del licenciado Manuel A. Amiama, siendo su primer director Luis Sánchez Andujar.

1959. A las 4:00 de la tarde se escucha una voz por las frecuencias de "La Voz Dominicana", que dice ser el capitán piloto de la FAD, Juan de Dios Ventura Simó, quien alega haber cumplido con la misión encomendada por el tirano Rafael Trujillo de infiltrarse entre los anti-trujillistas para frustrar las acciones contra el Gobierno Dominicano.

1960. Lanzando por los Gigantes de San Francisco contra los Phillis de Filadelfia, se produce el debut en Grandes Ligas del lanzador dominicano Juan Marichal, ganando el partido dos carreras por cero, permitiendo un solo hit y ponchando a 12 bateadores.

1966. El presidente Joaquín Balaguer envía al Senado un mensaje y un proyecto de ley, con el propósito de que el Congreso Nacional determine "los medios" por los cuales debía integrarse la Asamblea Constituyente, la que desmontó las profundas enmiendas realizadas por el profesor Juan Bosch.

1994. Llega al país un grupo de funcionarios del gobierno y el Congreso de los Estados Unidos, encabezado por el líder y demócrata de la cámara de representantes William Richardson y la directora de la Alianza Internacional para el Desarrollo (AID), Marylin Zak, se reúnen con el presidente Joaquín Balaguer y José Francisco Peña Gómez, para tratar de buscar una salida adecuada a la crisis política dominicana.

2015. El presidente Danilo Medina y el presidente del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, Leonel Fernández encabezan la reunión del Comité Central de esa organización, donde se acuerda presentar a gobernante como único candidato presidencial del colectivo oficialista.

2016. La Asamblea Nacional proclama a los actuales titulares del Poder Ejecutivo, a Danilo Medina y Margarita Cedeño, como presidente y vicepresidenta electos de la República respectivamente, con un quórum de 25 senadores y 106 diputados.

- El Senado aprueba el archivo definitivo del informe sobre la investigación de la procedencia de los bienes del senador Félix Bautista, realizada por una Comisión Bicameral Especial, designada tres años antes.

2018. Venezuela, Haití, República Dominicana, Cuba y Honduras son los países de las Américas con un mayor problema de esclavitud, según un informe publicado por la fundación Walk Free presentado en Naciones Unidas.

2021. El grupo de trabajo encargado de la transformación y profesionalización de la Policía Nacional, anuncia haber solicitado, a través del Ministerio de Interior y Policía, que la Cámara de Cuentas realice una auditoría a los procesos de control interno de la Policía Nacional.

2022. El Departamento de Estado asegura que la República Dominicana es el país que registra la mayor cantidad de personas apátridas del hemisferio oeste, basado en el más reciente informe de Trata de Personas publicado por el organismo estatal estadounidense.

2023. Muere a la edad de 90 años el dirigente reformista y ex Rafael Humberto Bello Andino, asistente personal desde 1956 y ministro de la Presidencia del expresidente Joaquín Balaguer quien desde hace tiempo estaba afectado de Parkinson. 

Internacionales:

1845. Un incendio destruye 300 edificios en New York.

1870. Napoleón III declara la guerra a Prusia.

1907. Abdica el Emperador de Corea, país que se transforma en un protectorado japonés.

1920. Se inaugura en Petrogrado (hoy San Petersburgo) el II Congreso de la Internacional Comunista.

1943. Unos 500 aviones norteamericanos bombardean la ciudad de Roma.

1961. En Tunicia, el ejército francés rompe el bloque y toma militarmente la ciudad de Bizerta, provocando la muerte de centenares personas.

1969. La nave Apolo XI, con los astronautas estadounidenses Armstrong, Aldrin y Collins, se ponen en órbita alrededor de la Luna.

1976. En Guatemala, varios sismos causan entre 25.000 y 30.000 víctimas. 

1979. Tropas del Frente de Liberación Farabundo Martí, de Nicaragua, derrotan a las leales al dictador Anastasio Somoza, quien había huido dos días antes a Miami, Estados Unidos.

1982. Un fuerte terremoto sacude a una cuarta parte de El Salvador y mueren miles de personas.

1984. En Colombia, el juez federal Herbert Shapiro dicta orden de captura contra Pablo Escobar, Jorge Ochoa y Federico Vaughan, iniciándose así a gestarse la solicitud de extradición contra del narcotraficante.

1989. Un comando de ETA asesina a dos jefes del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra.

- En Sioux City (Estados Unidos), se estrella el vuelo 232 de United Airlines, muriendo 112 de los 296 pasajeros.

1994. Las FARC son responsabilizadas de asesinar, en la comunidad colombiana de Villavicencio, al Mayor General Carlos Julio Gil Coronado, comandante de la IV División del Ejército.

2001. Los insurgentes talibanes secuestran a 23 misioneros cristianos surcoreanos, en su mayoría mujeres, cuando viajaban por la región de Ghazni, en el este de Afganistán.

2005. En Irán, el gobierno ejecuta a dos adolescentes de 16 y 18 años, por homosexualidad.

2007. Insurgentes talibanes secuestran a 23 misioneros cristianos surcoreanos, en su mayoría mujeres, cuando viajaban por la región de Ghazni, en el este de Afganistán.

2009. El Departamento de Aduanas de Corea del Sur anuncia la "entrada en servicio del primer equipo de perros policías clonados del mundo", para controlar el tráfico de drogas en los principales aeropuertos del país.

2015. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ordenan a sus fuerzas "cesar toda acción ofensiva" a partir de la primera hora del día siguiente, como habían anunciado, y piden "plenas garantías" al Gobierno de Juan Manuel Santos.

2016. La Corte Constitucional de Colombia avala el plebiscito como mecanismo para refrendar los acuerdos de paz que el Gobierno firme con las FARC en las negociaciones que se llevan a cabo en Cuba.

2018. Los presidentes del Poder Judicial de Perú, Duberlí Rodríguez y del Consejo Nacional de la Magistratura, Orlando Velásquez, renuncian a sus cargos de manera irrevocable, en medio de una crisis por casos de corrupción que implican a altos miembros de la Judicatura.

2021. El neurocirujano de 71 años, Ariel Henry, asume la jefatura del Gobierno haitiano, en medio de la crisis abierta por el asesinato del presidente Jovenel Moise.

- La candidata derechista peruana Keiko Fujimori anuncia su decisión de reconocer los resultados del balotaje presidencial que la enfrentó al izquierdista Pedro Castillo, que será proclamados ganador por el Jurado Nacional de Elecciones.

- El secretario general de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, Jeffrey Burrill, dimite luego de un medio católico acusarlo de usar regularmente la aplicación de citas gais Grindr y frecuentar bares homosexuales, mientras viajaba por motivos vinculados a su cargo.

2023. El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014) es condenado a 10 años y 6 meses de cárcel, además de pagar una multa mayor de US$19,2 millones al ser declarado responsable, junto a otras cuatro personas, del delito de blanqueo de capitales en el caso conocido como "New Business", sobre la compra de un grupo editorial adquirido con fondos provenientes de contratos con el Estado que se manejaban de forma irregular.

- Treinta y cinco años después de la promulgación de su actual Constitución, Brasil,  gigante en el que viven unos 850.000 indígenas de 305 etnias y hablan 274 lenguas,conoce la primera edición de su carta magna traducida a una lengua indígena.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



viernes, 18 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 18 de julio del 2025

 
 
 

EU: Congreso aprueba recortes ayuda exterior y medios públicos

 
 
imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El Congreso de Estados Unidos aprobó en la madrugada del jueves al viernes, tras el voto final de la Cámara Baja, un paquete de recortes de unos 9.000 millones de dólares a los fondos ya asignados previamente para la ayuda exterior y medios públicos de radiodifusión, una propuesta del presidente Donald Trump.

Con 216 votos a favor y 213 en contra, la medida pasó con el respaldo de gran parte de la mayoría republicana, excepto los congresistas Brian Fitzpatrick de Pensilvania y Michael Turner de Ohio.

Esta ley retirará unos 8.000 millones de dólares en fondos a la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y otros programas de ayuda exterior, además de recortar 1.100 millones de dólares a la Corporación de Radiodifusión Pública, responsable de la financiación de la radio NPR y la televisión PBS.

TRUMP CELEBRA

Trump celebró la aprobación de la medida, que según afirmó, retirará fondos a los «atroces NPR y PBS, donde se desperdiciaban miles de millones de dólares al año».

«Los republicanos han intentado hacer esto durante 40 años y fracasaron… pero ya no. ¡Esto es grande!», escribió en su red Truth Social.

El mandatario solicitó la rescisión o cancelación de fondos que ya se habían asignado previamente por el Legislativo y el Congreso solo tenía 45 días para aprobar o rechazar el paquete, un plazo que terminaba este viernes.

Si la Cámara Baja no hubiera tomado una decisión en las fechas acordadas, los fondos se habrían aplicado tal y como estaba previsto.

EMISORAS PUBLICAS 

El recorte en financiación a las emisoras públicas NPR y PBS afectará sobre todo a pequeñas radiodifusoras locales que dependen en gran parte de estos fondos para su funcionamiento.

Durante el debate en la Cámara de Representantes, los republicanos aseguraron por norma general que la financiación ahora cancelada es «un despilfarro de dinero» que se arrastra desde la Administración del expresidente Joe Biden.

Mientras que los demócratas denunciaron que este paquete de recortes es «extremadamente dañino» y criticaron que, mientras el Gobierno reduce los impuestos para los millonarios, recorta en financiación «para todos los demás».

«Va a morir gente por culpa de ese paquete de recortes. Socava a Ucrania y a nuestros aliados, hace recortes en la radiotelevisión pública que ofrece noticias esenciales a las comunidades de todo el país», advirtió el congresista demócrata por Massachusetts Jim McGovern.

jt-am


UE y Reino Unido golpean a Rusia con nuevas sanciones

imagen
Kaja Kallas

https://youtu.be/jatfncLYS9o

BRUSELAS.- La Unión Europea y el Reino Unido aumentaron el viernes la presión sobre Rusia por su guerra en Ucrania, apuntando al sector energético de Moscú, la flota fantasma de petroleros envejecidos y el servicio de inteligencia militar con nuevas sanciones.

«El mensaje es claro: Europa no retrocederá en su apoyo a Ucrania. La UE seguirá aumentando la presión hasta que Rusia termine su guerra», afirmó la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, después de que el bloque acordara sus nuevas medidas, incluyendo un nuevo recorte del precio máximo del petróleo.

Según Kallas, es «uno de sus paquetes de sanciones más fuertes contra Rusia hasta la fecha» en relación con el conflicto armado, que está en su cuarto año. Además, llega en un momento en que las naciones europeas comienzan a comprar armas estadounidenses para Ucrania para contribuir a su defensa.

ZELENSKY CELEBRA MEDIDAS

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, celebró las nuevas medidas, que describió como un paso «oportuno y necesario» en plena intensificación de los ataques rusos.

«Debe bloquearse toda la infraestructura de guerra de Rusia», declaró Zelenskyy, y añadió que Kiev sincronizará sus sanciones con la UE e introducirá sus propias medidas adicionales pronto.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, desestimó la medida de la UE, diciendo que «consideramos tales restricciones unilaterales como ilegales».

«Al mismo tiempo, hemos adquirido cierta inmunidad frente a las sanciones. Nos hemos adaptado a vivir bajo sanciones», comentó Peskov en una conferencia telefónica con periodistas. «Necesitaremos analizar el nuevo paquete para minimizar las consecuencias negativas de él».

ESPIAS RUSOS EN LA MIRA

El Reino Unido, por su parte, impuso sanciones a unidades del servicio de inteligencia militar de Rusia, GRU. También se añadieron a la lista 18 agentes que, según el Reino Unido, ayudaron a planear un ataque con bomba en un teatro en el sur de Ucrania en 2022 y a atacar a la familia de un exespía ruso que luego fue envenenado con un agente neurotóxico.

Cientos de civiles que se refugiaban en el teatro de Mariupol murieron en marzo de 2022, poco después de que Rusia invadiera Ucrania.

«Los espías del GRU están llevando a cabo una campaña para desestabilizar Europa, socavar la soberanía de Ucrania y amenazar la seguridad de los ciudadanos británicos», dijo el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy.

CONDENA DE LA OTAN 

La OTAN también condenó los ciberataques de Rusia, diciendo en un comunicado que «responderemos a estos en un momento y de una manera de nuestra elección, de acuerdo con el derecho internacional, y en coordinación con nuestros socios internacionales, incluida la UE».

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, había propuesto reducir el precio máximo del petróleo de 60 a 45 dólares por barril —que está por debajo del precio de mercado— para mermar los vastos ingresos energéticos de Moscú. Los 27 países miembros decidieron fijar el precio por barril en poco menos de 48 dólares.

La UE esperaba que las principales potencias internacionales del G7 se sumaran a la limitación para ampliar el impacto de la iniciativa, pero no pudieron convencer al gobierno de Estados Unidos.

Los ingresos del petróleo son el pilar de la economía rusa, lo que permite al presidente, Vladímir Putin, invertir en las fuerzas armadas sin empeorar la inflación para la población y evitar el colapso de su moneda.

PROHIBEN IMPORTACION

También se impuso una nueva prohibición de importación en un intento de cerrar una laguna que permitía a Rusia exportar crudo de forma indirecta a través de varios países que no pertenecen a la UE.

El bloque también ha puesto en el punto de mira los gasoductos Nord Stream entre Rusia y Alemania para evitar que Putin obtenga ingresos de ellos en el futuro, especialmente desalentando a posibles inversionistas. La refinería de la gigante energética rusa Rosneft en India también se vio afectada.

Los gasoductos se construyeron para llevar gas natural ruso a Alemania, pero no están en funcionamiento.

Las nuevas sanciones de la UE apuntaron además al sector bancario ruso, con el objetivo de limitar la capacidad del Kremlin para recaudar fondos o realizar transacciones financieras. Dos bancos chinos se sumaron a la lista.


BAVARO: Incendio destruye almacén hotel en construcción

imagen

https://youtu.be/Xh_5s13KGAk

Por YONIS ESPINAL

LA ALTAGRACIA.- Un incendio destruyó este viernes el área de almacenamiento del hotel en construcción Moon Palace, en Bávaro.

Al menos ocho unidades de los Cuerpos de Bomberos de Verón, Nisibón e Higuey combaten el siniestro.

En el lugar se ha instalado un puesto de comando coordinado por el comandante Álvarez, jefe de Bomberos de la ciudad, y personal del Departamento de Gestión de Riesgo y Desastres, por instrucciones del alcalde Ramón Ramírez.


EEUU: Diagnostican Trump con «insuficiencia venosa crónica»

imagen
Donald Trump.

https://youtu.be/84qHWISZDzw

WASHINGTON 18 Jul.- La Casa Blanca ha informado de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha sometido recientemente a un examen médico tras notar una leve inflamación en la parte inferior de las piernas y se le ha detectado una «insuficiencia venosa crónica».

«El presidente se sometió a un examen completo que incluyó estudios vasculares de diagnóstico. Se realizaron ecografías Doppler venosas bilaterales de las extremidades inferiores, que revelaron insuficiencia venosa crónica, una afección benigna particularmente común en personas mayores de 70 años», ha indicado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa.

No obstante, ha explicado que no hay indicios de «trombosis venosa profunda o enfermedad arterial». Los resultados de las pruebas de laboratorio se han «encontrado dentro de los límites normales», según un memorando de su médico, Sean Barbarella, que ha concluido que Trump, que tiene 79 años, «sigue teniendo un excelente estado de salud».

Por otro lado, ha restado importancia a los rumores surgidos tras haber observado hematomas en el dorso de la mano del magnate: «Esto concuerda con una leve irritación de los tejidos blandos causada por el apretón de manos frecuente y el uso de aspirina, que se toma como parte de un régimen estándar de prevención cardiovascular. Es un efecto secundario conocido y benigno del tratamiento».}

https://youtu.be/84qHWISZDzw

 


México y China dan enérgica respuesta al presidente Trump

imagen
Banderas México, C‌hina y Estados Unidos

https://youtu.be/WmSjrIfsgmY

WASHINGTON.- Recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre sus acciones ante el narcotráfico provocaron este jueves una contundente respuesta de su homóloga Claudia Sheinbaum y también del Gobierno chino.

LO DICHO POR TRUMP SOBRE MÉXICO

Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump aseguró el miércoles 16 de julio que los carteles del narcotráfico tienen un "fuerte control" sobre México y cuestionó abiertamente la capacidad del gobierno mexicano para enfrentar el problema.

"Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México. Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los carteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos", señaló el mandatario estadounidense.

SOBRE CHINA 

Trump no se limitó a hablar sobre las actuaciones del Gobierno mexicano. También se refirió a China como parte central del problema de consumo de drogas que afecta a Estados Unidos y pidió públicamente al gigante asiático que imponga la pena de muerte a los responsables de traficar con fentanilo.

Anne Fundner, una mujer cuyo hijo murió después de tomar pastillas mezcladas con fentanilo, mira al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el día en que firma la Ley HALT Fentanyl , en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 16 de julio de 2025. © REUTERS/Umit Bektas

"Creo que vamos a lograr que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican este fentanilo y lo envían a nuestro país", expresó Trump en un evento oficial en el que estuvo acompañado por familias que perdieron a sus seres queridos por sobredosis.

RESPUESTA DE MEXICO

Claudia Sheinbaum

Las declaraciones provocaron una contundente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien sostuvo que a Trump "tal vez le falta información" sobre las acciones que su país está tomando para combatir el narcotráfico y frenar el flujo de drogas hacia el norte.

En su habitual conferencia de prensa matutina, este jueves 17 de julio Sheinbaum enfatizó que el problema del fentanilo no puede entenderse ni resolverse sin que Estados Unidos asuma su cuota de responsabilidad. "Ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de drogas", afirmó y añadió que mientras no se aborde la crisis de adicciones en ese país, cualquier esfuerzo será insuficiente.

La presidenta Sheinbaum también criticó la falta de políticas de prevención en territorio estadounidense, sobre todo entre jóvenes y niños. En ese sentido, subrayó que existe una "crisis mucho mayor" en términos de salud pública y acusó a Washington de enfocarse exclusivamente en la represión sin atacar las raíces del problema.

"Nadie niega que en México haya problemas relacionados con la violencia y la producción de metanfetaminas", dijo la mandataria, "pero se está trabajando todos los días para combatir estos delitos", añadió.

Sheinbaum no se limitó a responder con declaraciones. También anunció que solicitó a sus ministros de Relaciones Exteriores y de Seguridad una revisión detallada de las acciones emprendidas por su Administración para combatir el tráfico de drogas, con el objetivo de presentarlas ante las autoridades estadounidenses.

"Vamos a buscar que esté bien informado el presidente Trump sobre lo que estamos haciendo", sostuvo al insistir en que México trabaja a diario "para garantizar la paz y la seguridad", no solo en su territorio, sino también para evitar, "incluso por humanidad", que lleguen más drogas sintéticas a Estados Unidos.

RESPUESTA DE CHINA 

Lin Jian

La respuesta de Beijing no se hizo esperar. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, afirmó:  "Quiero dejar claro que este es un problema de Estados Unidos y no de China, con lo que es responsabilidad de Estados Unidos solucionarlo".

También criticó las políticas comerciales de Washington, asegurando que la imposición de aranceles justificadas en el ingreso de fentanilo ha dañado la cooperación entre ambos países.

"Si Estados Unidos quiere cooperar con China en este asunto, tiene que afrontar los hechos y apostar por un diálogo verdadero basado en el respeto y el beneficio mutuo", subrayó Lin.

¿QUÉ ES EL FENTANILLO?

El fentanilo es un opioide sintético hasta cien veces más potente que la morfina y cincuenta veces más fuerte que la heroína. Su uso en medicina está regulado, pero en el mercado ilegal se ha convertido en una droga altamente adictiva y letal.

En los últimos años, su circulación ha aumentado exponencialmente, en gran parte impulsada por los laboratorios clandestinos que operan en México, utilizando precursores químicos importados desde China.

Esta sustancia es la principal responsable de la actual epidemia de sobredosis en Estados Unidos. En 2024, según datos del Gobierno federal, se registraron 80.400 muertes por sobredosis, de las cuales el 60% estuvieron relacionadas con el consumo de fentanilo, muchas veces mezclado con otras drogas como cocaína o metanfetamina.

A pesar de que la cifra representa una reducción del 27% respecto al año anterior, sigue generando preocupación.

La crisis del fentanilo es uno de los puntos más conflictivos en la relación entre Estados Unidos y México y ha servido de catalizador para los recientes aranceles anunciados por Donald Trump contra su vecino del sur, al que acusa de no frenar el tráfico por la frontera terrestre. Pero,

 


RD es segundo país del SICA con más impuestos a gasolinas

imagen

SANTO DOMINGO.- República Dominicana es el segundo país del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que más impuestos cobra a las gasolinas prémium y regular así como al diésel, según un informe de la CEPAL.

Mientras Costa Rica grava con 1.83 dólares el galón de gasolina regular y 1.91 dólares el de la prémium, República Dominicana cobra 1.66 dólares a la primera y 1.80 dólares a la segunda.

República Dominicana, sin embargo, lidera a los ocho países miembros del SICA en el cobro de impuestos al galón del diésel, con 1.10 dólares, y Costa Rica cobra 1.08 dólares.

El SICA está conformado, además, por Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Además del costo impositivo, República Dominicana era la tercera nación del SICA que más caro vendía el galón del diésel y de ambos tipos de gasolina en 2023, solo superado por Costa Rica y Nicaragua.

En el país, un galón de ese combustible costaba 4.28 dólares, inferior a los 4.62 dólares de Costa Rica y los 4.49 dólares de Nicaragua. Mientras que para adquirir un galón de gasolina prémium en Costa Rica se debían destinar 5.27 dólares, en República Dominicana eran 5.23 dólares.

jt-am


Unos 2,8 millones dominicanos viven el exterior, casi 2,4 en E.U

imagen

Santo Domingo, 17 jul (EFE).- Los dominicanos residentes en el exterior ascienden ya 2,874,124 personas, de ellos 2,398,009 en Estados Unidos y 201,162 en España, países donde se concentra la mayor parte de la comunidad en el extranjero, según la cuarta actualización del Registro Sociodemográfico de los Dominicanos en el Exterior al cierre de 2024 presentada este jueves.

De ese total, las mujeres representan el 53.5 % (más de 1,480,000) y los hombres el 46.5 % (casi 1,285,000), indica el estudio, que abarca 119 demarcaciones en el mundo, incluidos por primera vez Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Catar.

EN AMERICA 89.8 % SEGUIDO DE EUROPA CON 10 %

Por continentes, en América está el 89.8 % de los dominicanos residentes en el exterior, seguido de Europa con el 10 %, mientras que en el resto del mundo se encuentra el 0.2 por ciento.

Los diez primeros países a nivel mundial son Estados Unidos, España, Italia, Chile, Canadá, Países Bajos, Venezuela, México, Panamá y Francia.

Dentro de Estados Unidos, la mayor parte de los dominicanos está en Nueva York (848,560), seguido de Nueva Jersey (380,143) y Florida (312,604), mientras que en España está a la cabeza Madrid con 68,448 dominicanos y luego Barcelona con 40,353.

HERRAMIENTA PARA LA ACCIÓN DIPLOMÁTICA

En el acto de presentación del informe, el canciller Roberto Álvarez afirmó que este registro constituye una herramienta para la acción diplomática, pues orienta los esfuerzos al respecto, «permite identificar oportunidades económicas y sociales y ayuda a integrar a la diáspora con la nación. Una nación que conoce a su gente, que está mejor preparada para representarla y defender sus intereses en el mundo».

La viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y directora ejecutiva del INDEX, Celinés Toribio, indicó que este documento permite identificar las características, necesidades y dinámicas de los colectivos y, al mismo tiempo, «fundamentar una toma de decisiones basadas en evidencia para fortalecer de manera sostenida el vínculo con su país».

an/am


El PRD rinde homenaje póstumo a Rafael "Fello" Suberví Bonilla

Dirigentes del PRD montan guardia de honor.

SANTO DOMINGO. – El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) rindió este jueves tributo a Rafael Suberví Bonilla, quien fuera dirigente suyo y alcalde del Distrito Nacional, y falleció recientemente.

La ceremonia, celebrada en la Casa Nacional del PRD, fue presidida por Miguel Vargas Maldonado, presidente de este partido. Contó con la participación de otros dirigentes así como familiares y amigos cercanos.

El acto comenzó con el recibimiento del cuerpo del fallecido, seguido por la interpretación de los himnos Nacional y del PRD.

Importantes figuras perredeistas hicieron guardia de honor, entre ellas Vargas, Peggy Cabral, Janet Camilo, Héctor Guzmán, Carlos Diclo, Frank Garabito, Rafael Díaz Filpo, Ramón Raposo y Amncia de la Cruz.

 

Vargas resaltó la trayectoria de Subervi Bonilla, a quien definió como un referente de entrega, lealtad y compromiso inquebrantable tanto con el PRD como con el país.

"Fello dedicó su vida al servicio de la democracia, la justicia social y el bienestar colectivo», expresó.

Declaró que como ministro de Turismo y alcalde del Distrito Nacional dejó una huella imborrable en el desarrollo urbano y en la imagen turística del país.

Vargas también resaltó las cualidades humanas de Suberví Bonilla, quien fue reconocido por su solidaridad, cercanía y nobleza.

En el acto estuvieron también presentes Miguelina Ortiz viuda de Bonilla así como hijos, nietos y demás familiares.

El acto concluyó con la interpretación de la canción "A mi manera", como forma simbólica de despedida, en reconocimiento a la personalidad única y a la vida de servicio de Suberví Bonilla.

of-am-sp

 

 
48 62 94
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es viernes 18 de julio del 2025

Faltan 166 días para el año 2026.

Santoral:  Santos Federico, Anacleto y Nemesio.

Día del Economista. Día Internacional de Nelson Mandela. Fiesta Nacional de la República Oriental del Uruguay.

Efemérides Nacionales:

1843. Juan Pablo Duarte presencia con dolor desde su escondite donde se encontraba, la ofensa hecha a su familia por varios oficiales haitianos que intentaron sorprender a Rosa Duarte invitándola a bordarles en una bandera las armas de la Gran Colombia. 

 

1849. El Congreso Nacional confiere al general Pedro Santana el título de Libertador de la Patria por su victoria obtenida en la Batalla de Las Carreras y ordena que su retrato sea colocado en el Palacio del Ejecutivo, entre los de Cristóbal Colón y Juan Sánchez Ramírez.

 

1857. En un intento de resistir el avance de la revolución en el Cibao, el general Buenaventura Báez, llama a las armas a todos los dominicanos aptos para empuñar el fusil.

1871. Nace en Santo Domingo, el industrial azucarero y ex presidente provisional de la República, Juan Bautista Vicini Burgos.

1912. Mediante una ley aprobada y promulgada el mismo día por el Presidente Eladio Victoria, el español o castellano es consagrado como idioma oficial del país.

1947. La Tesorería Nacional expide el cheque por la suma de de RD$9 millones, 271 mil, 855 pesos con 55 centavos, para pagar la deuda externa de la República Dominicana a los Estados Unidos de América.

1963. El director de la Academia Militar "Batalla de las Carreras", coronel Rafael Fernández Domínguez, es presionado por la alta jerarquía castrense, al disponer que los aspirantes a cadetes fueran admitidos sin tomar en cuenta su evaluación política.

1965. El presidente Francisco Caamaño Deñó y el diplomático Eduardo Read Barreras, escogido para Vicepresidente del proyectado Gobierno Provisional, se reúnen en privado en el Edificio Copello. 

1984. El líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, pronuncia un discurso al país, en el que admite que "el cáncer de la división (del PRD) ya ha alcanzado toda la anatomía social del perredeismo, incluyendo al bloque parlamentario".

 

1999. La convención ordinaria del PRD proclama al agrónomo Rafael Hipólito Mejía Domínguez y la doctora Milagros Ortiz Bosch, como sus candidatos presidencial y vicepresidencial para los comicios del 16 de mayo del 2000. También a Hatuey De Camps y Rafael Suberví Bonilla, presidente y secretario general de la organización.

2012. Un equipo médico del Hospital General de la Plaza de la Salud establece el hito en trasplante cardíaco al intervenir la joven de 22 años, Estephanie Moreno Vargas.

2016. La Asamblea Nacional proclama la reelección de los actuales mandatarios Danilo Medina y a Margarita Cedeño de Fernández, como presidente y vicepresidenta de la República, respectivamente.

2020. En su boletín 121, el ministerio de Salud Pública informa el fallecimiento de 29 personas, la mayor cifra en un solo día desde el inicio de la pandemia el primero de marzo, así como otra cifra récord de 1,406 nuevos contagiados en 24 horas.

2021. El secretario general de la ONU, António Guterres, solicita por medio de una carta al presidente dominicano Luis Abinader, la cooperación de su Gobierno para detener la hambruna mundial.

- El Consejo Directivo de Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), informa el cierre de 38 emisoras que operaban ilegalmente en el país, con el objetivo de poner en orden el espectro radioeléctrico del país.

2023. Al menos 16 estudiantes y un profesor resultan heridos tras una explosión en el laboratorio de química de la Universidad Central del Este (UCE) en San Pedro de Macorís.

Internacionales:

64. Comienza el Gran Incendio de Roma.

1546. Muere el principal innovador de al Iglesia Católica, el ex sacerdote Martín Lutero.

1566. Muere en Madrid, España, Fray Bartolomé de las Casas, gran defensor de la dignidad humana.

1817. Se cumplen 200 años de la muerte de la autora inglesa Jane Austen.

1870. Tras haber sido elaborada y aprobada por el Concilio Ecuménico Vaticano I, el papa Pío IX promulga la Constitución Dogmática Pastor Æternus, que contiene la definición solemne del Dogma de la Infalibilidad Pontificia.

1872. Muere en la Ciudad de México, Benito Juárez, Benemérito de las Américas.

1918. Nace en la ciudad Qunu, Umtata, el ex presidente de Sudáfrica Nelson Rolihlahia Mandela.

1936. En España, parte del ejército se levanta contra la Segunda República Española en un golpe de Estado que desembocará en la Guerra Civil.

- El general Francisco Franco sale de Gran Canaria para ponerse al frente del Ejército de África, sublevado contra el Gobierno.

1961. En España, es descubierto un sabotaje en la vía por la que iba a pasar un tren con ex combatientes, siendo esta la primera acción militar de ETA desde que fuera fundada en 1959.

1962. El ejército peruano, bajo el mando del jefe del Estado Mayor, general Ricar­do Pérez Godoy, se hace cargo del gobierno, derrocando al presidente Manuel Prado.

1965. Se produce la independencia de Gambia.

1967. El expresidente brasileño Humberto Castelo Branco fallece en un accidente aéreo.

1969. La OEA ordena el cese del fuego en la guerra entre El Salvador y Honduras.

1990. La ONU declara esta fecha como el Día Internacional de Nelson Mandela, en reconocimiento a su contribución a la paz y a la libertad.

1994. El Frente Patriótico Ruandés comunica oficialmente a la Organización de las Naciones Unidas el fin de la guerra en el país africano.

- Un atentado terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), deja 85 muertos y más de 300 heridos.

1998. En las costas del norte de Papúa Nueva Guinea, un maremoto hace desaparecer a unas 3000 personas.

2005. Un influyente centro de investigación del Reino Unido asegura que la alianza del gobierno británico con los Estados Unidos contribuye a que el país se convierta en blanco de ataques extremistas.

2012. En Siria, un atentado cometido en Damasco provoca la muerte del Ministro de Defensa y otros altos funcionarios del Gobierno, cuya acción fue reivindicada por los rebeldes.

2013. Tijuana se convierte en la primera ciudad mexicana y latinoamericana en realizar el apagón analógico, o el cese de las emisiones analógicas de los operadores de televisión alrededor del mundo.

2019. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refiere al gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, como una persona despreciable e incompetente, en quien no confiaría en ninguna circunstancia.

2020. Muere de cáncer a la edad de 80 años, el histórico dirigente afroamericano y congresista demócrata John Lewis, definido la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, como "la conciencia del Congreso".

2021. Al menos 160 personas pierden la vida como consecuencia de las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales registradas en Alemania, según el reporte oficial ofrecido por las autoridades.

2023. El expresidente Donald Trump revela haber recibido una carta "del trastornado Jack Smith, el fiscal del DOJ de Joe Biden", que lo confirma como un "objetivo" del Departamento de Justicia en la investigación sobre el asalto al Capitolio, ocurrido previo a la terminación de su mandato en 2020.

2024. El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) acepta la nominación como candidato republicano a la Casa Blanca, en su primer discurso público, en el que reitera su promesa de acabar con la crisis migratoria y terminar de levantar el muro en la frontera sur con México, tras haber sido víctima de un intento de asesinato días antes.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/