Fallece en Santo Domingo el cineasta de RD René Fortunato
SANTO DOMINGO.- Este viernes en la noche falleció el destacado cineasta y documentalista dominicano René Fortunato, quien tenía varios días internado en Cedimat.
Los primeros informes indican que sufría desde hace meses una dolencia de tipo canceroso.
Fortunato, de 66 años de edad, es autor de los documentales Abril la Trinchera del honor, Trujillo: El Poder del Jefe, Balaguer: La Herencia del Tirano, Tras la huella de Palau, El triunfo de la democracia, La isla dividida y Caamaño, militar a guerrillero.
Sus restos serán expuestos en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, pero no se ha establecido la hora.
JPM-am
Pese a «ultimátun» de Trump, Rusia sigue ataques a Ucrania
KIEV, 19 Jul. (EUROPA PRESS) – Al menos un civil ucraniano ha fallecido y tres más han resultado heridos en la ciudad ucraniana de Odesa, en el sur del país, como consecuencia de un nuevo ataque aéreo de las Fuerzas Armadas de Rusia, según han informado este sábado las autoridades locales.
«Se está trabajando en la eliminación de las consecuencias de un ataque enemigo masivo. Se sabe preliminarmente que una persona ha muerto y al menos tres han resultado heridas», ha anunciado el gobernador de Odesa, Oleh Kiper en una publicación en su canal oficial de Telegram.
Kiper ha asegurado además que «todos los servicios pertinentes» se han desplazado hasta el lugar del incidente, si bien no ha revelado más detalles respecto a la situación sobre el terreno.
Por su parte, el Servicio Estatal de Emergencias ha indicado a través de la misma plataforma que el ataque ha desencadenado un incendio entre las plantas sexta y novena de un edificio residencial de nueve pisos.
«El fuego fue extinguido por los rescatistas junto con voluntarios», ha agregado, señalando que cinco personas han sido rescatadas de los apartamentos en llamas, pero que una de ellas –una mujer– ha muerto como consecuencia de las lesiones sufridas por el fuego.
DENUNCIA MÁS DE 300 DRONES RUSOS LANZADOS LA PASADA NOCHE
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado poco después que Rusia ha lanzado esta pasada noche 300 drones de ataque y más de 30 misiles de diversos tipos fueron lanzados contra las ciudades ucranianas. El ataque no ha terminado: «La eliminación de objetivos continúa; los drones permanecen en el aire», ha asegurado el mandatario.
Tras el ataque, se están llevando a cabo operaciones de rescate: las regiones de Donetsk, Kirovogrado, Dnipro, Sumy, Jersón, Volinia, Zaporiyia, Nikolaev, y Yitomir se vieron afectadas. «En Sumy, la infraestructura crítica resultó dañada, dejando a miles de familias sin electricidad», ha lamentado el presidente ucraniano.
INTERCEPCIÓN DE 71 DRONES UCRANIANOS
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha confirmado la intercepción de 71 drones ucranianos sobre regiones de Rusia, incluidos 16 sobre la región de Moscú, durante esta pasada noche.
Más de una veintena ocurrieron sobre la región de Rostov, 16 sobre la región de Moscú (incluidos 13 con destino a Moscú), 11 sobre la región de Briansk, 10 sobre la región de Kaluga, 3 sobre la región de Kursk, 2 sobre las regiones de Oriol, Tula y Lipetsk, y 1 UAV sobre la región de Krasnodar, según el informe publicado por la agencia TASS.
Esta nueva agresión tiene lugar en el marco de la guerra desatada tras la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, un conflicto que la Unión Europea ha condenado desde su inicio tal y como ha reiterado este mismo viernes con la aprobación de su 18º paquete de sanciones contra Rusia, que incluye entre otras el tope de precio máximo al petróleo ruso de 47,6 dólares, tras superar el veto que ejercía Eslovaquia que vinculaba su visto bueno a recibir garantías de la Comisión Europea sobre su suministro de gas.
Secretario OEA recorre frontera República Dominicana y Haití
SANTO DOMINGO.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, declaró que este organismo hemisférico mantiene «un firme compromiso» con la estabilidad de Haití y la seguridad en toda región americana.
Rambin, quien es nativo de Surinam, habló luego de realizar un recorrido terrestre por la frontera entre República Dominicana y Haití, acompañado del ministro de Defensa dominicano, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, y otros funcionarios de la OEA y del gobierno dominicano. Comprendió desde la provincia Pedernales en el suroeste del país hasta Manzanillo en el noroeste y abarcó los principales puntos de vigilancia y control de la zona limítrofe.
Según una nota del Gobierno Dominicano, tuvo el propósito de constatar la situación general de la frontera y las acciones de instituciones del Estado dominicano, en particular el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre.
Explica que durante el recorrido le fueron ofrecidos al Secretario General detalles de las operaciones que ejecuta República Dominicana en materia de seguridad perimetral, lucha contra el tráfico ilícito de mercancías y personas, y la protección de la soberanía nacional.
Asimismo, fue suministrada información sobre trabajos coordinados que realizan las direcciones generales de Migración y de Aduanas, orientados a reforzar los controles migratorios, mejorar la trazabilidad de mercancías y garantizar un flujo fronterizo seguro y regulado.
DESAFÍOS Y AVANCES
Ramdin expresó que «esta visita nos permite observar directamente los desafíos y los avances» y agregó que la OEA mantiene un firme compromiso con la estabilidad de Haití y la seguridad en toda la región.
En horas de la noche, el Secretario publicó en la red social X el siguiente mensaje:
«Hoy visité el lado dominicano de la frontera con Haití junto al Ministro de Defensa de la República Dominicana, el Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre @MDefensaRD.
La visita nos permitió evaluar directamente tanto los desafíos como los avances sobre el terreno. La @OEA_oficial mantiene un firme compromiso con la estabilidad de #Haití y con la seguridad regional. En la OEA valoramos y respaldamos la cooperación entre países vecinos para garantizar un movimiento de personas ordenado, regulado y pacífico.
Tanto #Haití como la #RepúblicaDominicana deben seguir avanzando en este sentido, en línea con el desarrollo fronterizo y con sus propios objetivos de desarrollo nacional. Agradecemos a las autoridades dominicanas por organizar esta importante visita y por la oportunidad de observar la situación de primera mano».
OTROS PARTICIPANTES
También participaron en el recorrido el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el representante de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitiana, embajador Julio Ortega Tous, así como funcionarios de la OEA que integran la misión regional de este organismo.
El Ministro de
Defensa valoró como «altamente positiva» esta visita.
"La presencia de la OEA en el terreno confirma el compromiso de la comunidad internacional con el seguimiento responsable de los temas fronterizos. Para nuestras Fuerzas Armadas, este recorrido representa una oportunidad para mostrar con transparencia el trabajo diario que realizamos para proteger nuestra frontera, pero también para fortalecer la cooperación regional en un entorno cada vez más desafiante", enfatizó.
SP-AM
CUBA: Eliminan límite de edad para asumir Presidencia del país
LA HABANA, 19 Jul. (EUROPA PRESS) – La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba ha aprobado este viernes una ley de reforma de la Constitución que elimina el criterio de la edad, que hasta ahora ponía el límite en los 60 años, como requisito para ser elegido presidente del país caribeño.
En concreto, la Ley de Reforma Constitucional –aprobada por un 95,2 por ciento de los legisladores– suprime el segundo párrafo del artículo 127 del texto, que exigía hasta ahora que el candidato a la Presidencia tuviese como mucho 60 años de edad como condición ineludible para iniciar el desempeño en el cargo.
Los diputados de la Asamblea han llegado a la conclusión de que este requerimiento, considerado «adecuado» cuando se aprobó la última versión de la Constitución en 2019, se ha convertido hoy en «un impedimento» para personas mayores de 60 años «en pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, con experiencia, resultados en su labor, fidelidad y trayectoria demostradas y alto compromiso con la Patria».
Esta decisión ha de entenderse, subraya la mencionada nota, en un contexto marcado por «el envejecimiento poblacional» y ante «la necesidad de garantizar la institucionalidad de la nación y asegurar el futuro de la Revolución».
Con este cambio, el artículo 127 reduce los condicionantes para ser presidente de la República a «haber cumplido treinta y cinco años de edad, hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos, ser ciudadano cubano por nacimiento y no tener otra ciudadanía».
Familiares Rubby Pérez apelan coerción a los dueños de Jet Set
Santo Domingo, 18 jul (EFE).- Familiares del cantante Rubby Pérez han presentado recurso de apelación contra la decisión judicial relativa a las medidas de coerción dictadas para el dueño de Jet Set Antonio Espaillat y su hermana Maribel, tras la tragedia ocurrida en abril en la discoteca con 236 muertos, entre ellos el artista, según un comunicado publicado este viernes.
De acuerdo con la nota, los representantes legales de sus hijas Ana Beatriz Pérez Reynoso y Casiey Aileen Lebrón Pérez, y de la familia del cantante han presentado el recurso ante la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional contra la decisión de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional.
En junio se impuso como medida de coerción a Antonio y Maribel Espaillat una garantía económica de 50 millones de pesos, impedimento de salida y presentación periódica dentro de un caso declarado complejo.
BUSCAN GARANTIZAR CORRECTA APLICACIÓN DEL DERECHO
En la nota de la familia de Rubby Pérez y la consultora legal Fortiori se indica que «la interposición de este recurso tiene como finalidad garantizar la correcta aplicación del derecho, así como salvaguardar los derechos fundamentales de las víctimas y sus familias, en apego al principio de debido proceso y a los valores esenciales del Estado social y democrático de derecho».
Agrega que «esta acción judicial no responde a motivaciones particulares ni intereses ajenos al procedimiento, sino que busca contribuir a la determinación de la verdad, al establecimiento de las responsabilidades correspondientes y al fortalecimiento de la institucionalidad».
ESPERAN SISTEMA DE JUSTICIA ACTÚE CON OBJETIVIDAD E INDEPENDENCIA
Además señala que «los familiares del señor (Roberto Antonio) Pérez Herrera (Rubby Pérez) reiteran su respeto por las decisiones judiciales dentro del marco constitucional, al tiempo que expresan su confianza en que las instancias superiores del sistema de justicia actuarán con objetividad, independencia y pleno compromiso con los principios de legalidad y equidad».
Concluye agradeciendo «el acompañamiento respetuoso» de la sociedad dominicana e instando a la población a dar seguimiento al proceso con «responsabilidad, sensibilidad y apego al interés colectivo y a la memoria de quienes perdieron la vida en circunstancias que aún exigen esclarecimiento y justicia».
MINISTERIO PÚBLICO TAMBIÉN APELÓ
A finales de junio, el Ministerio Público apeló la decisión de la jueza que dejó en libertad a los hermanos Espaillat, imputados por el colapso del techo de la discoteca Jet Set Club el 8 de abril mientras actuaba Rubby Pérez y que causó 236 muertos y más de 180 heridos.
La Fiscalía, que acusó a los imputados de homicidio involuntario, había solicitado como medida de coerción 18 meses de cárcel para Antonio Espaillat y prisión domiciliaria para su hermana Maribel. EFE
acm
Guillermo Moreno se desliga del Gobierno PRM y Luis Abinader
SANTO DOMINGO.- Guillermo Moreno, presidente de Alianza País, reveló que la alianza electoral que hizo con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Luis Abinader, terminó la noche del 19 de mayo de 2024.
"Somos coherente, cierto, hicimos un acuerdo de carácter electoral y a partir de ahí, no tenemos acuerdo político, ni táctico, ni estratégico con el partido oficialista, ni con el gobierno de Luis Abinader", dijo.
Sostuvo el excandidato a senador por el Distrito Nacional que su partido se maneja con absoluta independencia de criterio, nada tiene que ver con lo que haga el PRM desde el Gobierno.
"Rechazamos todos los excesos y violaciones e injusticas social, si apoyamos lo que evidencia mejores condiciones de vida para los trabajadores y todos los dominicanos", expuso.
Adujo que se reafirma en su línea política de siempre apoya las mejores condiciones, exigir la protección del medio ambiente, la minería, impulsar la transformación de Seguridad Social para garantizar la salud y pensiones dignas para los trabajadores.
Moreno dijo también que favorece una lucha dura contra la corrupción y la impunidad y el endeudamiento público.
"Exigimos una política exterior, sin alineamientos, comprometida con la paz, que respete nuestra soberanía y se apegue a los principios del derecho internacional, queremos una Republica justa, prospera y soberana", enfatizó.
Y finalizó: "Queremos una República, justa, democrática, prospera y soberna, para trabajar hombros con hombros con los principios que enarbolamos".
an/am
Israel mata a 62 gazatíes en Gaza; 36 esperaban alimentos
Ciudad de Gaza (EFE).- Al menos 62 gazatíes han muerto por fuego israelí desde la madrugada del sábado en la Franja de Gaza, incluidas 36 personas que esperaban la distribución de ayuda humanitaria en el sur del enclave cuando las tropas abrieron fuego, confirmaron a EFE fuentes médicas.
En la norteña ciudad de Gaza, al menos 16 personas murieron en cuatro ataques diferentes: siete en un bombardeo israelí contra tiendas de campaña cerca de la escuela Al Tabiin, una mujer y un niño en un ataque cerca de una mezquita en el costado occidental de la urbe, y otras dos personas en el bombardeo contra un grupo de personas en el barrio de Zeitún, según fuentes locales.
Además, otras cinco personas fueron asesinadas y varias resultaron heridas cuando un dron israelí bombardeó una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en el barrio de Al Daraj, en el centro de la ciudad de Gaza.
Al sur de Rafah
En el sur, en Rafah, al menos 32 personas fallecieron y más de 80 resultaron heridas cuando las tropas abrieron fuego contra miles de gazatíes que aguardaban el reparto de alimento cerca de dos puntos militarizados de distribución respaldados por EE.UU.
Según confirmó a EFE una fuente de la morgue del Hospital Naser, entre los fallecidos están los cadáveres de 25 hombres -quienes son los que suelen acudir en busca de comida para sus familias – y cuatro cuerpos más no identificados, incluido el de una mujer.
Otros tres cuerpos han sido contabilizados más tarde, de acuerdo con un comunicado de Sanidad, en el que advierte de la inmediatez de «un desastre humanitario sin precedentes si continúa el silencio internacional».
Las tropas israelíes rodearon la zona, donde miles de palestinos se habían reunido intentando llegar a un centro de distribución de alimentos, y comenzaron a disparar contra la multitud, según testigos presenciales y fuentes locales citadas por el diario Haaretz.
Además, al menos cuatro más fallecieron por disparos mientras esperaban la llegada de alimentos en camiones, según detalló a EFE una fuente local, que no especificó la localización exacta.
Hambre y malnutrición
Estas nuevas masacres, tras la muerte ayer de al menos otra decena de gazatíes en las inmediaciones de otro centro de entrega respaldao por EE.UU, se produce al tiempo que cada más palestinos sufren malnutrición en inanición debido a la falta de alimento disponible.
Pese a ello, Israel sigue sin permitir la entrada en masa de toneladas de ayuda humanitaria a través del mecanismo y los camiones de la ONU.
Incluso la harina se ha vuelto difícil de encontrar en los mercados, y un kilo puede llegar a costar 70 dólares, según pudo comprobar EFE. Gazatíes aseguran que llevan varios días sin poder alimentar a sus hijos.
Ayer, tanto el Ministerio de Sanidad gazatí como doctores en diferentes hospitales como el Hospital de Campaña Especializado de Kuwait, en la sureña Jan Yunis, alertaron de la llegada de un número «sin precedentes» de personas desplazadas con signos de desnutrición aguda y fatiga debido a la privación prolongada de alimentos.
an/am
HAITI: Pandilleros queman otra comisaría y roban motocicletas
PUERTO PRINCIPE.- Los miembros de la pandilla Kokorat San Ras atacaron e incendiaron la comisaría de Marchand-Dessalines, como parte de su estrategia de destruir estaciones policiales.
Aparte del inmueble, ningún otro edificio resultó dañado, y no hubo que lamentar pérdidas de vidas humanas. Algunos comentaron que los bandidos robaron motocicletas..
Este ataque -comentó el diario Le Nouvelliste- se produce en un clima de inseguridad particularmente tenso en la región.
El incendio en la comisaría no solo dañó la infraestructura sino que también generó temores entre los residentes, quienes expresaron su ira y consternación por esta nueva escalada de violencia.
Las autoridades locales prometieron investigar el hecho para identificar a los responsables reales y reforzar las medidas de seguridad en la comuna.
DESAFÍOS DE INSEGURIDAD
Este ataque pone de manifiesto una vez más los desafíos de seguridad que enfrenta la región, donde las bandas armadas siguen sin freno, sembrando el caos y el miedo entre la población.
Mientras que en las últimas horas este incidente ocurría en Marchand-Dessalines, la banda de Savien protagonizaba enfrentamientos violentos en la comuna vecina de Liancourt.
Restringidos giros en la Tiradentes
julio 19, 2025Solicitan destitución de Didier Fils-Aimé
julio 19, 2025Vaguada provocará lluvias moderadas
julio 19, 2025Flacso reclama ley de cambio climático
julio 19, 2025Finjus exhorta a congresistas aprobar la Ley de Compras
julio 19, 2025Listo ya el borrador de Plan Discapacidad
julio 19, 2025Harán campamento sensibilizar a jóvenes
julio 19, 2025Discusión Código Penal avanza con lentitud
julio 19, 2025
¿Qué es el score crediticio y cómo impacta tus finanzas?
julio 18, 2025Comercio no aceptará dejen igual la cesantía
julio 18, 2025
Club San Carlos presenta su Comisión de Basket 2025
julio 19, 2025Titanes y Leones SD inician hoy semifinal
julio 19, 2025Gigantes firmaron dos lanzadores
julio 19, 2025Machado pegó grand slam; Junior dio 2 H4
julio 19, 2025Wilson, por su talento, sería una de las caras de la MLB
julio 19, 2025Ryne Sandberg sigue luchando contra el cáncer
julio 19, 2025Deciden Luis Ortiz continúe en licencia hasta 31 agosto
julio 19, 2025Hoy es sábado 19 de julio del 2025
Santoral: San Vicente de Paúl, fundador de la orden Hijas de la Caridad.
Día de la Revolución, en Nicaragua. Día del Químico Industrial.
Efemérides Nacionales:
1844. Una delegación de oficiales de Santiago de los Caballeros lleva a Santo Domingo la proclamación de Juan Pablo Duarte como presidente de la República para la creación de un gobierno definitivo, lo que fue rechazado tanto por el propio Duarte como por la Junta.
1862. El teniente coronel Felipe Ribero y Limarte, sustituye al general Pedro Santana, como capitán general de la isla, pasando así los españoles a controlar todas las estructuras del poder.
1871. Nace Juan Bautista Vicini Burgos, quien sería Presidente de la República -del 21 de octubre de 1922 al 12 de julio del 24- durante el período de la ocupación militar estadounidense de 1916.
1944. El señor José Bosch Subirats, padre del líder antitrujillista en el exilio, profedor Juan Bosch, es acusado por la policía de proxenetismo, en represalia a las actividades políticas de su hijo en Cuba.
1933. Es constituido durante una reunión celebrada en el Hotel Colon, la Asociación de Periodistas de Santo Domingo, a iniciativa del licenciado Manuel A. Amiama, siendo su primer director Luis Sánchez Andujar.
1959. A las 4:00 de la tarde se escucha una voz por las frecuencias de "La Voz Dominicana", que dice ser el capitán piloto de la FAD, Juan de Dios Ventura Simó, quien alega haber cumplido con la misión encomendada por el tirano Rafael Trujillo de infiltrarse entre los anti-trujillistas para frustrar las acciones contra el Gobierno Dominicano.
1960. Lanzando por los Gigantes de San Francisco contra los Phillis de Filadelfia, se produce el debut en Grandes Ligas del lanzador dominicano Juan Marichal, ganando el partido dos carreras por cero, permitiendo un solo hit y ponchando a 12 bateadores.
1966. El presidente Joaquín Balaguer envía al Senado un mensaje y un proyecto de ley, con el propósito de que el Congreso Nacional determine "los medios" por los cuales debía integrarse la Asamblea Constituyente, la que desmontó las profundas enmiendas realizadas por el profesor Juan Bosch.
1994. Llega al país un grupo de funcionarios del gobierno y el Congreso de los Estados Unidos, encabezado por el líder y demócrata de la cámara de representantes William Richardson y la directora de la Alianza Internacional para el Desarrollo (AID), Marylin Zak, se reúnen con el presidente Joaquín Balaguer y José Francisco Peña Gómez, para tratar de buscar una salida adecuada a la crisis política dominicana.
2015. El presidente Danilo Medina y el presidente del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, Leonel Fernández encabezan la reunión del Comité Central de esa organización, donde se acuerda presentar a gobernante como único candidato presidencial del colectivo oficialista.
2016. La Asamblea Nacional proclama a los actuales titulares del Poder Ejecutivo, a Danilo Medina y Margarita Cedeño, como presidente y vicepresidenta electos de la República respectivamente, con un quórum de 25 senadores y 106 diputados.
- El Senado aprueba el archivo definitivo del informe sobre la investigación de la procedencia de los bienes del senador Félix Bautista, realizada por una Comisión Bicameral Especial, designada tres años antes.
2018. Venezuela, Haití, República Dominicana, Cuba y Honduras son los países de las Américas con un mayor problema de esclavitud, según un informe publicado por la fundación Walk Free presentado en Naciones Unidas.
2021. El grupo de trabajo encargado de la transformación y profesionalización de la Policía Nacional, anuncia haber solicitado, a través del Ministerio de Interior y Policía, que la Cámara de Cuentas realice una auditoría a los procesos de control interno de la Policía Nacional.
2022. El Departamento de Estado asegura que la República Dominicana es el país que registra la mayor cantidad de personas apátridas del hemisferio oeste, basado en el más reciente informe de Trata de Personas publicado por el organismo estatal estadounidense.
2023. Muere a la edad de 90 años el dirigente reformista y ex Rafael Humberto Bello Andino, asistente personal desde 1956 y ministro de la Presidencia del expresidente Joaquín Balaguer quien desde hace tiempo estaba afectado de Parkinson.
Internacionales:
1845. Un incendio destruye 300 edificios en New York.
1870. Napoleón III declara la guerra a Prusia.
1907. Abdica el Emperador de Corea, país que se transforma en un protectorado japonés.
1920. Se inaugura en Petrogrado (hoy San Petersburgo) el II Congreso de la Internacional Comunista.
1943. Unos 500 aviones norteamericanos bombardean la ciudad de Roma.
1961. En Tunicia, el ejército francés rompe el bloque y toma militarmente la ciudad de Bizerta, provocando la muerte de centenares personas.
1969. La nave Apolo XI, con los astronautas estadounidenses Armstrong, Aldrin y Collins, se ponen en órbita alrededor de la Luna.
1976. En Guatemala, varios sismos causan entre 25.000 y 30.000 víctimas.
1979. Tropas del Frente de Liberación Farabundo Martí, de Nicaragua, derrotan a las leales al dictador Anastasio Somoza, quien había huido dos días antes a Miami, Estados Unidos.
1982. Un fuerte terremoto sacude a una cuarta parte de El Salvador y mueren miles de personas.
1984. En Colombia, el juez federal Herbert Shapiro dicta orden de captura contra Pablo Escobar, Jorge Ochoa y Federico Vaughan, iniciándose así a gestarse la solicitud de extradición contra del narcotraficante.
1989. Un comando de ETA asesina a dos jefes del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra.
- En Sioux City (Estados Unidos), se estrella el vuelo 232 de United Airlines, muriendo 112 de los 296 pasajeros.
1994. Las FARC son responsabilizadas de asesinar, en la comunidad colombiana de Villavicencio, al Mayor General Carlos Julio Gil Coronado, comandante de la IV División del Ejército.
2001. Los insurgentes talibanes secuestran a 23 misioneros cristianos surcoreanos, en su mayoría mujeres, cuando viajaban por la región de Ghazni, en el este de Afganistán.
2005. En Irán, el gobierno ejecuta a dos adolescentes de 16 y 18 años, por homosexualidad.
2007. Insurgentes talibanes secuestran a 23 misioneros cristianos surcoreanos, en su mayoría mujeres, cuando viajaban por la región de Ghazni, en el este de Afganistán.
2009. El Departamento de Aduanas de Corea del Sur anuncia la "entrada en servicio del primer equipo de perros policías clonados del mundo", para controlar el tráfico de drogas en los principales aeropuertos del país.
2015. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ordenan a sus fuerzas "cesar toda acción ofensiva" a partir de la primera hora del día siguiente, como habían anunciado, y piden "plenas garantías" al Gobierno de Juan Manuel Santos.
2016. La Corte Constitucional de Colombia avala el plebiscito como mecanismo para refrendar los acuerdos de paz que el Gobierno firme con las FARC en las negociaciones que se llevan a cabo en Cuba.
2018. Los presidentes del Poder Judicial de Perú, Duberlí Rodríguez y del Consejo Nacional de la Magistratura, Orlando Velásquez, renuncian a sus cargos de manera irrevocable, en medio de una crisis por casos de corrupción que implican a altos miembros de la Judicatura.
2021. El neurocirujano de 71 años, Ariel Henry, asume la jefatura del Gobierno haitiano, en medio de la crisis abierta por el asesinato del presidente Jovenel Moise.
- La candidata derechista peruana Keiko Fujimori anuncia su decisión de reconocer los resultados del balotaje presidencial que la enfrentó al izquierdista Pedro Castillo, que será proclamados ganador por el Jurado Nacional de Elecciones.
- El secretario general de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, Jeffrey Burrill, dimite luego de un medio católico acusarlo de usar regularmente la aplicación de citas gais Grindr y frecuentar bares homosexuales, mientras viajaba por motivos vinculados a su cargo.
2023. El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014) es condenado a 10 años y 6 meses de cárcel, además de pagar una multa mayor de US$19,2 millones al ser declarado responsable, junto a otras cuatro personas, del delito de blanqueo de capitales en el caso conocido como "New Business", sobre la compra de un grupo editorial adquirido con fondos provenientes de contratos con el Estado que se manejaban de forma irregular.
- Treinta y cinco años después de la promulgación de su actual Constitución, Brasil, gigante en el que viven unos 850.000 indígenas de 305 etnias y hablan 274 lenguas,conoce la primera edición de su carta magna traducida a una lengua indígena.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |