viernes, 18 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 18 de julio del 2025

 
 
 

EU: Congreso aprueba recortes ayuda exterior y medios públicos

 
 
imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El Congreso de Estados Unidos aprobó en la madrugada del jueves al viernes, tras el voto final de la Cámara Baja, un paquete de recortes de unos 9.000 millones de dólares a los fondos ya asignados previamente para la ayuda exterior y medios públicos de radiodifusión, una propuesta del presidente Donald Trump.

Con 216 votos a favor y 213 en contra, la medida pasó con el respaldo de gran parte de la mayoría republicana, excepto los congresistas Brian Fitzpatrick de Pensilvania y Michael Turner de Ohio.

Esta ley retirará unos 8.000 millones de dólares en fondos a la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y otros programas de ayuda exterior, además de recortar 1.100 millones de dólares a la Corporación de Radiodifusión Pública, responsable de la financiación de la radio NPR y la televisión PBS.

TRUMP CELEBRA

Trump celebró la aprobación de la medida, que según afirmó, retirará fondos a los «atroces NPR y PBS, donde se desperdiciaban miles de millones de dólares al año».

«Los republicanos han intentado hacer esto durante 40 años y fracasaron… pero ya no. ¡Esto es grande!», escribió en su red Truth Social.

El mandatario solicitó la rescisión o cancelación de fondos que ya se habían asignado previamente por el Legislativo y el Congreso solo tenía 45 días para aprobar o rechazar el paquete, un plazo que terminaba este viernes.

Si la Cámara Baja no hubiera tomado una decisión en las fechas acordadas, los fondos se habrían aplicado tal y como estaba previsto.

EMISORAS PUBLICAS 

El recorte en financiación a las emisoras públicas NPR y PBS afectará sobre todo a pequeñas radiodifusoras locales que dependen en gran parte de estos fondos para su funcionamiento.

Durante el debate en la Cámara de Representantes, los republicanos aseguraron por norma general que la financiación ahora cancelada es «un despilfarro de dinero» que se arrastra desde la Administración del expresidente Joe Biden.

Mientras que los demócratas denunciaron que este paquete de recortes es «extremadamente dañino» y criticaron que, mientras el Gobierno reduce los impuestos para los millonarios, recorta en financiación «para todos los demás».

«Va a morir gente por culpa de ese paquete de recortes. Socava a Ucrania y a nuestros aliados, hace recortes en la radiotelevisión pública que ofrece noticias esenciales a las comunidades de todo el país», advirtió el congresista demócrata por Massachusetts Jim McGovern.

jt-am


UE y Reino Unido golpean a Rusia con nuevas sanciones

imagen
Kaja Kallas

https://youtu.be/jatfncLYS9o

BRUSELAS.- La Unión Europea y el Reino Unido aumentaron el viernes la presión sobre Rusia por su guerra en Ucrania, apuntando al sector energético de Moscú, la flota fantasma de petroleros envejecidos y el servicio de inteligencia militar con nuevas sanciones.

«El mensaje es claro: Europa no retrocederá en su apoyo a Ucrania. La UE seguirá aumentando la presión hasta que Rusia termine su guerra», afirmó la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, después de que el bloque acordara sus nuevas medidas, incluyendo un nuevo recorte del precio máximo del petróleo.

Según Kallas, es «uno de sus paquetes de sanciones más fuertes contra Rusia hasta la fecha» en relación con el conflicto armado, que está en su cuarto año. Además, llega en un momento en que las naciones europeas comienzan a comprar armas estadounidenses para Ucrania para contribuir a su defensa.

ZELENSKY CELEBRA MEDIDAS

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, celebró las nuevas medidas, que describió como un paso «oportuno y necesario» en plena intensificación de los ataques rusos.

«Debe bloquearse toda la infraestructura de guerra de Rusia», declaró Zelenskyy, y añadió que Kiev sincronizará sus sanciones con la UE e introducirá sus propias medidas adicionales pronto.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, desestimó la medida de la UE, diciendo que «consideramos tales restricciones unilaterales como ilegales».

«Al mismo tiempo, hemos adquirido cierta inmunidad frente a las sanciones. Nos hemos adaptado a vivir bajo sanciones», comentó Peskov en una conferencia telefónica con periodistas. «Necesitaremos analizar el nuevo paquete para minimizar las consecuencias negativas de él».

ESPIAS RUSOS EN LA MIRA

El Reino Unido, por su parte, impuso sanciones a unidades del servicio de inteligencia militar de Rusia, GRU. También se añadieron a la lista 18 agentes que, según el Reino Unido, ayudaron a planear un ataque con bomba en un teatro en el sur de Ucrania en 2022 y a atacar a la familia de un exespía ruso que luego fue envenenado con un agente neurotóxico.

Cientos de civiles que se refugiaban en el teatro de Mariupol murieron en marzo de 2022, poco después de que Rusia invadiera Ucrania.

«Los espías del GRU están llevando a cabo una campaña para desestabilizar Europa, socavar la soberanía de Ucrania y amenazar la seguridad de los ciudadanos británicos», dijo el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy.

CONDENA DE LA OTAN 

La OTAN también condenó los ciberataques de Rusia, diciendo en un comunicado que «responderemos a estos en un momento y de una manera de nuestra elección, de acuerdo con el derecho internacional, y en coordinación con nuestros socios internacionales, incluida la UE».

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, había propuesto reducir el precio máximo del petróleo de 60 a 45 dólares por barril —que está por debajo del precio de mercado— para mermar los vastos ingresos energéticos de Moscú. Los 27 países miembros decidieron fijar el precio por barril en poco menos de 48 dólares.

La UE esperaba que las principales potencias internacionales del G7 se sumaran a la limitación para ampliar el impacto de la iniciativa, pero no pudieron convencer al gobierno de Estados Unidos.

Los ingresos del petróleo son el pilar de la economía rusa, lo que permite al presidente, Vladímir Putin, invertir en las fuerzas armadas sin empeorar la inflación para la población y evitar el colapso de su moneda.

PROHIBEN IMPORTACION

También se impuso una nueva prohibición de importación en un intento de cerrar una laguna que permitía a Rusia exportar crudo de forma indirecta a través de varios países que no pertenecen a la UE.

El bloque también ha puesto en el punto de mira los gasoductos Nord Stream entre Rusia y Alemania para evitar que Putin obtenga ingresos de ellos en el futuro, especialmente desalentando a posibles inversionistas. La refinería de la gigante energética rusa Rosneft en India también se vio afectada.

Los gasoductos se construyeron para llevar gas natural ruso a Alemania, pero no están en funcionamiento.

Las nuevas sanciones de la UE apuntaron además al sector bancario ruso, con el objetivo de limitar la capacidad del Kremlin para recaudar fondos o realizar transacciones financieras. Dos bancos chinos se sumaron a la lista.


BAVARO: Incendio destruye almacén hotel en construcción

imagen

https://youtu.be/Xh_5s13KGAk

Por YONIS ESPINAL

LA ALTAGRACIA.- Un incendio destruyó este viernes el área de almacenamiento del hotel en construcción Moon Palace, en Bávaro.

Al menos ocho unidades de los Cuerpos de Bomberos de Verón, Nisibón e Higuey combaten el siniestro.

En el lugar se ha instalado un puesto de comando coordinado por el comandante Álvarez, jefe de Bomberos de la ciudad, y personal del Departamento de Gestión de Riesgo y Desastres, por instrucciones del alcalde Ramón Ramírez.


EEUU: Diagnostican Trump con «insuficiencia venosa crónica»

imagen
Donald Trump.

https://youtu.be/84qHWISZDzw

WASHINGTON 18 Jul.- La Casa Blanca ha informado de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha sometido recientemente a un examen médico tras notar una leve inflamación en la parte inferior de las piernas y se le ha detectado una «insuficiencia venosa crónica».

«El presidente se sometió a un examen completo que incluyó estudios vasculares de diagnóstico. Se realizaron ecografías Doppler venosas bilaterales de las extremidades inferiores, que revelaron insuficiencia venosa crónica, una afección benigna particularmente común en personas mayores de 70 años», ha indicado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa.

No obstante, ha explicado que no hay indicios de «trombosis venosa profunda o enfermedad arterial». Los resultados de las pruebas de laboratorio se han «encontrado dentro de los límites normales», según un memorando de su médico, Sean Barbarella, que ha concluido que Trump, que tiene 79 años, «sigue teniendo un excelente estado de salud».

Por otro lado, ha restado importancia a los rumores surgidos tras haber observado hematomas en el dorso de la mano del magnate: «Esto concuerda con una leve irritación de los tejidos blandos causada por el apretón de manos frecuente y el uso de aspirina, que se toma como parte de un régimen estándar de prevención cardiovascular. Es un efecto secundario conocido y benigno del tratamiento».}

https://youtu.be/84qHWISZDzw

 


México y China dan enérgica respuesta al presidente Trump

imagen
Banderas México, C‌hina y Estados Unidos

https://youtu.be/WmSjrIfsgmY

WASHINGTON.- Recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre sus acciones ante el narcotráfico provocaron este jueves una contundente respuesta de su homóloga Claudia Sheinbaum y también del Gobierno chino.

LO DICHO POR TRUMP SOBRE MÉXICO

Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump aseguró el miércoles 16 de julio que los carteles del narcotráfico tienen un "fuerte control" sobre México y cuestionó abiertamente la capacidad del gobierno mexicano para enfrentar el problema.

"Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México. Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los carteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos", señaló el mandatario estadounidense.

SOBRE CHINA 

Trump no se limitó a hablar sobre las actuaciones del Gobierno mexicano. También se refirió a China como parte central del problema de consumo de drogas que afecta a Estados Unidos y pidió públicamente al gigante asiático que imponga la pena de muerte a los responsables de traficar con fentanilo.

Anne Fundner, una mujer cuyo hijo murió después de tomar pastillas mezcladas con fentanilo, mira al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el día en que firma la Ley HALT Fentanyl , en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 16 de julio de 2025. © REUTERS/Umit Bektas

"Creo que vamos a lograr que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican este fentanilo y lo envían a nuestro país", expresó Trump en un evento oficial en el que estuvo acompañado por familias que perdieron a sus seres queridos por sobredosis.

RESPUESTA DE MEXICO

Claudia Sheinbaum

Las declaraciones provocaron una contundente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien sostuvo que a Trump "tal vez le falta información" sobre las acciones que su país está tomando para combatir el narcotráfico y frenar el flujo de drogas hacia el norte.

En su habitual conferencia de prensa matutina, este jueves 17 de julio Sheinbaum enfatizó que el problema del fentanilo no puede entenderse ni resolverse sin que Estados Unidos asuma su cuota de responsabilidad. "Ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de drogas", afirmó y añadió que mientras no se aborde la crisis de adicciones en ese país, cualquier esfuerzo será insuficiente.

La presidenta Sheinbaum también criticó la falta de políticas de prevención en territorio estadounidense, sobre todo entre jóvenes y niños. En ese sentido, subrayó que existe una "crisis mucho mayor" en términos de salud pública y acusó a Washington de enfocarse exclusivamente en la represión sin atacar las raíces del problema.

"Nadie niega que en México haya problemas relacionados con la violencia y la producción de metanfetaminas", dijo la mandataria, "pero se está trabajando todos los días para combatir estos delitos", añadió.

Sheinbaum no se limitó a responder con declaraciones. También anunció que solicitó a sus ministros de Relaciones Exteriores y de Seguridad una revisión detallada de las acciones emprendidas por su Administración para combatir el tráfico de drogas, con el objetivo de presentarlas ante las autoridades estadounidenses.

"Vamos a buscar que esté bien informado el presidente Trump sobre lo que estamos haciendo", sostuvo al insistir en que México trabaja a diario "para garantizar la paz y la seguridad", no solo en su territorio, sino también para evitar, "incluso por humanidad", que lleguen más drogas sintéticas a Estados Unidos.

RESPUESTA DE CHINA 

Lin Jian

La respuesta de Beijing no se hizo esperar. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, afirmó:  "Quiero dejar claro que este es un problema de Estados Unidos y no de China, con lo que es responsabilidad de Estados Unidos solucionarlo".

También criticó las políticas comerciales de Washington, asegurando que la imposición de aranceles justificadas en el ingreso de fentanilo ha dañado la cooperación entre ambos países.

"Si Estados Unidos quiere cooperar con China en este asunto, tiene que afrontar los hechos y apostar por un diálogo verdadero basado en el respeto y el beneficio mutuo", subrayó Lin.

¿QUÉ ES EL FENTANILLO?

El fentanilo es un opioide sintético hasta cien veces más potente que la morfina y cincuenta veces más fuerte que la heroína. Su uso en medicina está regulado, pero en el mercado ilegal se ha convertido en una droga altamente adictiva y letal.

En los últimos años, su circulación ha aumentado exponencialmente, en gran parte impulsada por los laboratorios clandestinos que operan en México, utilizando precursores químicos importados desde China.

Esta sustancia es la principal responsable de la actual epidemia de sobredosis en Estados Unidos. En 2024, según datos del Gobierno federal, se registraron 80.400 muertes por sobredosis, de las cuales el 60% estuvieron relacionadas con el consumo de fentanilo, muchas veces mezclado con otras drogas como cocaína o metanfetamina.

A pesar de que la cifra representa una reducción del 27% respecto al año anterior, sigue generando preocupación.

La crisis del fentanilo es uno de los puntos más conflictivos en la relación entre Estados Unidos y México y ha servido de catalizador para los recientes aranceles anunciados por Donald Trump contra su vecino del sur, al que acusa de no frenar el tráfico por la frontera terrestre. Pero,

 


RD es segundo país del SICA con más impuestos a gasolinas

imagen

SANTO DOMINGO.- República Dominicana es el segundo país del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que más impuestos cobra a las gasolinas prémium y regular así como al diésel, según un informe de la CEPAL.

Mientras Costa Rica grava con 1.83 dólares el galón de gasolina regular y 1.91 dólares el de la prémium, República Dominicana cobra 1.66 dólares a la primera y 1.80 dólares a la segunda.

República Dominicana, sin embargo, lidera a los ocho países miembros del SICA en el cobro de impuestos al galón del diésel, con 1.10 dólares, y Costa Rica cobra 1.08 dólares.

El SICA está conformado, además, por Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Además del costo impositivo, República Dominicana era la tercera nación del SICA que más caro vendía el galón del diésel y de ambos tipos de gasolina en 2023, solo superado por Costa Rica y Nicaragua.

En el país, un galón de ese combustible costaba 4.28 dólares, inferior a los 4.62 dólares de Costa Rica y los 4.49 dólares de Nicaragua. Mientras que para adquirir un galón de gasolina prémium en Costa Rica se debían destinar 5.27 dólares, en República Dominicana eran 5.23 dólares.

jt-am


Unos 2,8 millones dominicanos viven el exterior, casi 2,4 en E.U

imagen

Santo Domingo, 17 jul (EFE).- Los dominicanos residentes en el exterior ascienden ya 2,874,124 personas, de ellos 2,398,009 en Estados Unidos y 201,162 en España, países donde se concentra la mayor parte de la comunidad en el extranjero, según la cuarta actualización del Registro Sociodemográfico de los Dominicanos en el Exterior al cierre de 2024 presentada este jueves.

De ese total, las mujeres representan el 53.5 % (más de 1,480,000) y los hombres el 46.5 % (casi 1,285,000), indica el estudio, que abarca 119 demarcaciones en el mundo, incluidos por primera vez Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Catar.

EN AMERICA 89.8 % SEGUIDO DE EUROPA CON 10 %

Por continentes, en América está el 89.8 % de los dominicanos residentes en el exterior, seguido de Europa con el 10 %, mientras que en el resto del mundo se encuentra el 0.2 por ciento.

Los diez primeros países a nivel mundial son Estados Unidos, España, Italia, Chile, Canadá, Países Bajos, Venezuela, México, Panamá y Francia.

Dentro de Estados Unidos, la mayor parte de los dominicanos está en Nueva York (848,560), seguido de Nueva Jersey (380,143) y Florida (312,604), mientras que en España está a la cabeza Madrid con 68,448 dominicanos y luego Barcelona con 40,353.

HERRAMIENTA PARA LA ACCIÓN DIPLOMÁTICA

En el acto de presentación del informe, el canciller Roberto Álvarez afirmó que este registro constituye una herramienta para la acción diplomática, pues orienta los esfuerzos al respecto, «permite identificar oportunidades económicas y sociales y ayuda a integrar a la diáspora con la nación. Una nación que conoce a su gente, que está mejor preparada para representarla y defender sus intereses en el mundo».

La viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y directora ejecutiva del INDEX, Celinés Toribio, indicó que este documento permite identificar las características, necesidades y dinámicas de los colectivos y, al mismo tiempo, «fundamentar una toma de decisiones basadas en evidencia para fortalecer de manera sostenida el vínculo con su país».

an/am


El PRD rinde homenaje póstumo a Rafael "Fello" Suberví Bonilla

Dirigentes del PRD montan guardia de honor.

SANTO DOMINGO. – El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) rindió este jueves tributo a Rafael Suberví Bonilla, quien fuera dirigente suyo y alcalde del Distrito Nacional, y falleció recientemente.

La ceremonia, celebrada en la Casa Nacional del PRD, fue presidida por Miguel Vargas Maldonado, presidente de este partido. Contó con la participación de otros dirigentes así como familiares y amigos cercanos.

El acto comenzó con el recibimiento del cuerpo del fallecido, seguido por la interpretación de los himnos Nacional y del PRD.

Importantes figuras perredeistas hicieron guardia de honor, entre ellas Vargas, Peggy Cabral, Janet Camilo, Héctor Guzmán, Carlos Diclo, Frank Garabito, Rafael Díaz Filpo, Ramón Raposo y Amncia de la Cruz.

 

Vargas resaltó la trayectoria de Subervi Bonilla, a quien definió como un referente de entrega, lealtad y compromiso inquebrantable tanto con el PRD como con el país.

"Fello dedicó su vida al servicio de la democracia, la justicia social y el bienestar colectivo», expresó.

Declaró que como ministro de Turismo y alcalde del Distrito Nacional dejó una huella imborrable en el desarrollo urbano y en la imagen turística del país.

Vargas también resaltó las cualidades humanas de Suberví Bonilla, quien fue reconocido por su solidaridad, cercanía y nobleza.

En el acto estuvieron también presentes Miguelina Ortiz viuda de Bonilla así como hijos, nietos y demás familiares.

El acto concluyó con la interpretación de la canción "A mi manera", como forma simbólica de despedida, en reconocimiento a la personalidad única y a la vida de servicio de Suberví Bonilla.

of-am-sp

 

 
48 62 94
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es viernes 18 de julio del 2025

Faltan 166 días para el año 2026.

Santoral:  Santos Federico, Anacleto y Nemesio.

Día del Economista. Día Internacional de Nelson Mandela. Fiesta Nacional de la República Oriental del Uruguay.

Efemérides Nacionales:

1843. Juan Pablo Duarte presencia con dolor desde su escondite donde se encontraba, la ofensa hecha a su familia por varios oficiales haitianos que intentaron sorprender a Rosa Duarte invitándola a bordarles en una bandera las armas de la Gran Colombia. 

 

1849. El Congreso Nacional confiere al general Pedro Santana el título de Libertador de la Patria por su victoria obtenida en la Batalla de Las Carreras y ordena que su retrato sea colocado en el Palacio del Ejecutivo, entre los de Cristóbal Colón y Juan Sánchez Ramírez.

 

1857. En un intento de resistir el avance de la revolución en el Cibao, el general Buenaventura Báez, llama a las armas a todos los dominicanos aptos para empuñar el fusil.

1871. Nace en Santo Domingo, el industrial azucarero y ex presidente provisional de la República, Juan Bautista Vicini Burgos.

1912. Mediante una ley aprobada y promulgada el mismo día por el Presidente Eladio Victoria, el español o castellano es consagrado como idioma oficial del país.

1947. La Tesorería Nacional expide el cheque por la suma de de RD$9 millones, 271 mil, 855 pesos con 55 centavos, para pagar la deuda externa de la República Dominicana a los Estados Unidos de América.

1963. El director de la Academia Militar "Batalla de las Carreras", coronel Rafael Fernández Domínguez, es presionado por la alta jerarquía castrense, al disponer que los aspirantes a cadetes fueran admitidos sin tomar en cuenta su evaluación política.

1965. El presidente Francisco Caamaño Deñó y el diplomático Eduardo Read Barreras, escogido para Vicepresidente del proyectado Gobierno Provisional, se reúnen en privado en el Edificio Copello. 

1984. El líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, pronuncia un discurso al país, en el que admite que "el cáncer de la división (del PRD) ya ha alcanzado toda la anatomía social del perredeismo, incluyendo al bloque parlamentario".

 

1999. La convención ordinaria del PRD proclama al agrónomo Rafael Hipólito Mejía Domínguez y la doctora Milagros Ortiz Bosch, como sus candidatos presidencial y vicepresidencial para los comicios del 16 de mayo del 2000. También a Hatuey De Camps y Rafael Suberví Bonilla, presidente y secretario general de la organización.

2012. Un equipo médico del Hospital General de la Plaza de la Salud establece el hito en trasplante cardíaco al intervenir la joven de 22 años, Estephanie Moreno Vargas.

2016. La Asamblea Nacional proclama la reelección de los actuales mandatarios Danilo Medina y a Margarita Cedeño de Fernández, como presidente y vicepresidenta de la República, respectivamente.

2020. En su boletín 121, el ministerio de Salud Pública informa el fallecimiento de 29 personas, la mayor cifra en un solo día desde el inicio de la pandemia el primero de marzo, así como otra cifra récord de 1,406 nuevos contagiados en 24 horas.

2021. El secretario general de la ONU, António Guterres, solicita por medio de una carta al presidente dominicano Luis Abinader, la cooperación de su Gobierno para detener la hambruna mundial.

- El Consejo Directivo de Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), informa el cierre de 38 emisoras que operaban ilegalmente en el país, con el objetivo de poner en orden el espectro radioeléctrico del país.

2023. Al menos 16 estudiantes y un profesor resultan heridos tras una explosión en el laboratorio de química de la Universidad Central del Este (UCE) en San Pedro de Macorís.

Internacionales:

64. Comienza el Gran Incendio de Roma.

1546. Muere el principal innovador de al Iglesia Católica, el ex sacerdote Martín Lutero.

1566. Muere en Madrid, España, Fray Bartolomé de las Casas, gran defensor de la dignidad humana.

1817. Se cumplen 200 años de la muerte de la autora inglesa Jane Austen.

1870. Tras haber sido elaborada y aprobada por el Concilio Ecuménico Vaticano I, el papa Pío IX promulga la Constitución Dogmática Pastor Æternus, que contiene la definición solemne del Dogma de la Infalibilidad Pontificia.

1872. Muere en la Ciudad de México, Benito Juárez, Benemérito de las Américas.

1918. Nace en la ciudad Qunu, Umtata, el ex presidente de Sudáfrica Nelson Rolihlahia Mandela.

1936. En España, parte del ejército se levanta contra la Segunda República Española en un golpe de Estado que desembocará en la Guerra Civil.

- El general Francisco Franco sale de Gran Canaria para ponerse al frente del Ejército de África, sublevado contra el Gobierno.

1961. En España, es descubierto un sabotaje en la vía por la que iba a pasar un tren con ex combatientes, siendo esta la primera acción militar de ETA desde que fuera fundada en 1959.

1962. El ejército peruano, bajo el mando del jefe del Estado Mayor, general Ricar­do Pérez Godoy, se hace cargo del gobierno, derrocando al presidente Manuel Prado.

1965. Se produce la independencia de Gambia.

1967. El expresidente brasileño Humberto Castelo Branco fallece en un accidente aéreo.

1969. La OEA ordena el cese del fuego en la guerra entre El Salvador y Honduras.

1990. La ONU declara esta fecha como el Día Internacional de Nelson Mandela, en reconocimiento a su contribución a la paz y a la libertad.

1994. El Frente Patriótico Ruandés comunica oficialmente a la Organización de las Naciones Unidas el fin de la guerra en el país africano.

- Un atentado terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), deja 85 muertos y más de 300 heridos.

1998. En las costas del norte de Papúa Nueva Guinea, un maremoto hace desaparecer a unas 3000 personas.

2005. Un influyente centro de investigación del Reino Unido asegura que la alianza del gobierno británico con los Estados Unidos contribuye a que el país se convierta en blanco de ataques extremistas.

2012. En Siria, un atentado cometido en Damasco provoca la muerte del Ministro de Defensa y otros altos funcionarios del Gobierno, cuya acción fue reivindicada por los rebeldes.

2013. Tijuana se convierte en la primera ciudad mexicana y latinoamericana en realizar el apagón analógico, o el cese de las emisiones analógicas de los operadores de televisión alrededor del mundo.

2019. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refiere al gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, como una persona despreciable e incompetente, en quien no confiaría en ninguna circunstancia.

2020. Muere de cáncer a la edad de 80 años, el histórico dirigente afroamericano y congresista demócrata John Lewis, definido la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, como "la conciencia del Congreso".

2021. Al menos 160 personas pierden la vida como consecuencia de las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales registradas en Alemania, según el reporte oficial ofrecido por las autoridades.

2023. El expresidente Donald Trump revela haber recibido una carta "del trastornado Jack Smith, el fiscal del DOJ de Joe Biden", que lo confirma como un "objetivo" del Departamento de Justicia en la investigación sobre el asalto al Capitolio, ocurrido previo a la terminación de su mandato en 2020.

2024. El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) acepta la nominación como candidato republicano a la Casa Blanca, en su primer discurso público, en el que reitera su promesa de acabar con la crisis migratoria y terminar de levantar el muro en la frontera sur con México, tras haber sido víctima de un intento de asesinato días antes.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



jueves, 17 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 17 de julio del 2025

 
 
 
 

Convocan protestas en todo EU contra represión migratoria Trump

 
 
 
imagen

CHICAGO.- El jueves se convocaron protestas y eventos contra las controvertidas políticas del presidente Donald Trump, que incluyen deportaciones masivas y recortes a Medicaid y otras redes de seguridad para personas pobres, en más de 1.600 ubicaciones en todo Estados Unidos.

El día nacional de acción «Good Trouble Lives On» («Los problemas buenos continúan») rinde homenaje al fallecido congresista y líder de derechos civiles John Lewis. Se espera que las protestas se realicen en calles, juzgados y otros espacios públicos. Los organizadores piden que sean pacíficas.

"Estamos atravesando uno de los momentos más aterradores en la historia de nuestra nación. Todos lidiamos con un aumento del autoritarismo y la ilegalidad dentro de nuestro gobierno", afirmó el martes Lisa Gilbert, copresidenta de Public Citizen, durante una conferencia de prensa en línea. «Mientras se desafían los derechos, libertades y expectativas de nuestra democracia misma».

Public Citizen es una organización sin fines de lucro con la misión declarada de enfrentar el poder corporativo. Forma parte de una coalición de grupos que impulsa las protestas del jueves.

Se planean grandes protestas en Atlanta y St. Louis, así como en Oakland, California, y Annapolis, Maryland.

HOMENAJE AL LEGADO DE LEWIS 

Lewis fue elegido por primera vez al Congreso en 1986. Falleció en 2020 a la edad de 80 años tras un diagnóstico de cáncer avanzado de páncreas.

Fue el más joven y último sobreviviente de los Seis Grandes activistas de derechos civiles, un grupo liderado por el reverendo Martin Luther King Jr. En 1965, Lewis, de 25 años, lideró a unos 600 manifestantes en la marcha del Domingo Sangriento a través del puente Edmund Pettus en Selma, Alabama. Lewis fue golpeado por la policía, sufriendo una fractura de cráneo.

En pocos días, King lideró más marchas en el estado, y el presidente Lyndon Johnson presionó al Congreso para aprobar la Ley de Derechos de Voto que luego se convirtió en ley.

«Metámonos en problemas buenos, problemas necesarios, y redimamos el alma de Estados Unidos», dijo Lewis en 2020 mientras conmemoraba las marchas de derechos de voto de 1965 de Selma a Montgomery, Alabama.

Chicago será la ciudad principal para las protestas del jueves. Se espera que los manifestantes se reúnan en el centro de la ciudad por la tarde.

Betty Magness, vicepresidenta ejecutiva de la Liga de Mujeres Votantes de Chicago y una de las organizadoras del evento de Chicago, dijo que la manifestación también incluirá una vigilia con velas para honrar a Lewis.

Magness comentó que gran parte del resto de la manifestación tendrá un tono más animado, añadiendo: «tenemos un DJ que nos va a animar con los pies en el suelo».

La resistencia contra Trump en su segundo mandato se ha centrado hasta ahora en las deportaciones y sus tácticas para aplicar las leyes migratorias.

A principios de este mes, los manifestantes se enfrentaron en un tenso enfrentamiento mientras las autoridades federales realizaban arrestos masivos en dos granjas de marihuana en el sur de California. Un trabajador agrícola murió tras caer del techo de un invernadero durante una redada caótica.

Esas redadas siguieron al despliegue extraordinario de Trump de la Guardia Nacional ante edificios federales y para proteger a los agentes de inmigración que realizaban arrestos en Los Ángeles. El 8 de junio, miles de manifestantes comenzaron a tomar las calles en Los Ángeles.

Y los organizadores de las manifestaciones del 14 de junio «Sin reyes» dijeron que millones de personas marcharon en cientos de eventos desde Nueva York hasta San Francisco. Los manifestantes calificaron a Trump como un dictador y aspirante a rey por celebrar su cumpleaños con un desfile militar.


RD impondrá hasta 40 años de cárcel por tráfico de migrantes

imagen
Sesión de la Cámara de Diputados.

Santo Domingo, 16 jul (EFE).- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en segunda lectura y convirtió en ley el proyecto que modifica la legislación 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, que contempla penas hasta 40 años de cárcel para traficantes de migrantes cuando se produzcan ciertos agravantes.

Tras la adopción de esta iniciativa, que pone nuevos límites a los castigos para estos delitos, la norma pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

Esta ley, según la Cámara de Diputados, tiene por objeto adecuar la tipificación del tráfico ilícito de migrantes y sus delitos conexos, de las circunstancias agravantes de la trata de personas, estableciendo también penas que sancionen y desincentiven la comisión de estos hechos delictivos.

En cuanto al tráfico ilícito de migrantes, se parte de una pena para los cómplices de 10 a 15 años de prisión.}

La condena podrá llegar a ser de 30 a 40 años de cárcel si se produce la muerte de un migrante.

Si hay daño físico o tortura la sentencia oscilará de 25 a 30 años de prisión y en los demás casos agravados se establee entre 20 y 25 años.

Una de las agravantes, tanto en el delito de tráfico ilícito de migrantes como en el de trata de personas, es la participación de funcionarios públicos.Diputados adoptan la ley que contempla hasta 40 años de cárcel para tráfico de migrantesDiputados adoptan la ley que contempla hasta 40 años de cárcel para tráfico de migrantes

Respecto a la trata de personas, con esta ley, planteada por el Poder Ejecutivo, el delito no prescribirá y se castigará con entre 20 a 25 años de cárcel y multas de entre 700 y 1,500 salarios mínimos del sector público.

En el caso de un funcionario o servidor público involucrado se sumará una inhabilitación de 10 años, que puede aumentar a 20 si hay reincidencia. EFE

acm


Trump dice los carteles tienen un «fuerte control» de México

imagen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla sobre México durante la firma de una ley en presencia de familiares de víctimas del fentanilo, este 16 de julio de 2025, en la Casa Blanca. EFE/Will Oliver

https://youtu.be/XeqAu-GjXHI

Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó ese miércoles que los carteles del narcotráfico tienen un «fuerte control» sobre México y agregó que esto es algo que no se debe «permitir».

Trump habló en la Casa Blanca durante la firma de una ley aprobada por amplio consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso, que endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense.

«Hoy le damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y a los carteles, que dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México», declaró el mandatario.

«Debemos hacer algo sobre eso, no podemos permitirlo.Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los carteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos», agregó Trump, quien al llegar al poder declaró a los principales carteles mexicanos como grupos terroristas.

 

Estos comentarios se producen tras el reciente enfrentamiento entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quien acusó a la mandataria de actuar como "el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante".

Sheinbaum calificó las declaraciones del abogado, Jeffrey Lichtman, como "irrespetuosas" hacia la investidura presidencial y anunció una demanda por difamación.

Pide a China la pena de muerte para traficantes

En el mismo evento, Trump pidió a China que comience a imponer la pena de muerte para los responsables de traficar fentanilo, una droga que ha generado una grave crisis de salud en Estados Unidos.

«Creo que vamos a lograr que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican este fentanilo y lo envían a nuestro país», afirmó el mandatario republicano.

«Creo que eso sucederá pronto", añadió, rodeado de personas que sostenían retratos de sus familiares fallecidos por sobredosis de esta sustancia.

Trump ha hecho del combate al fentanilo una de sus grandes banderas y ha impuesto aranceles tanto a China como a sus vecinos, México y Canadá, a los que responsabiliza de la llegada de esta droga a territorio estadounidense.

El impacto del fentanilo en EE.UU.

El fentanilo es un opioide sintético con una potencia cien veces mayor que la morfina y cincuenta veces mayor que la heroína, que se utiliza con fines médicos pero es altamente adictivo y puede ser letal incluso en dosis muy pequeñas.

En los últimos años, los carteles mexicanos han recurrido a precursores químicos provenientes de China para fabricar fentanilo de manera ilícita en laboratorios clandestinos y traficarlo hacia Estados Unidos, donde existe una grave crisis de adicciones.


Pandilleros en Haití salen con una nueva, destruyen caminos

imagen

Puerto Príncipe, 16 jul.- Las pandillas que mantienen asediada la localidad haitiana de Kenskoff implementan hoy una nueva táctica contra la policía, a la cual se le hace imposible avanzar porque los bandidos destruyen los caminos.

«Ya no se conforman con levantar barricadas, ahora demuelen las carreteras para impedir que los vehículos de las fuerzas del orden accedan a la zona bajo su control, obligando a estos últimos a rehabilitar los accesos viales para continuar con sus operaciones», comentó el diario Haití Libre.     El ingenio de los pandilleros ya fue puesto a prueba meses atrás cuando Estados

Unidos envió una treintena de vehículos blindados, y los criminales cavaron zanjas en los caminos, las cubrían con tablones y luego colocaban los adoquines.

Para las tropas antipandillas -integrada por efectivos foráneos- sería muy peligroso patrullar un país desconocido a base de infantería urbana.

Los pandilleros cuando neutralizan un vehículo fortificado se apropian del armamento, municiones y equipos de comunicación, luego, para dar conocer su fechoría a sus adversarios locales y extranjeros cuelgan en las redes sociales videos de los blindados envueltos en llamas con una densa columna de humo negro.

Incluso los criminales llegaron a estar muy disgustados porque los soldados de Kenya no quería abandonar los blindados para ir tras ellos y entablar un combate de infantería urbana.

Los militares de otras latitudes no se dejaron provocar, pues si los proyectiles de los bandidos atraviesan el blindaje  de esos vehículos sería mucho peor para ellos salirse de esos monstruos de hierro que circulan en Puerto Príncipe.

of-am


Se reduce apoyo a Trump; sólo 40% respalda tema inmigración

imagen
Donald Trump.

Los Ángeles.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que hizo en su campaña las deportaciones masivas parte de sus prioridades, ha visto reducido el apoyo de los votantes sobre su gestión en los temas migratorios con tan solo el 40 % que la aprueba, según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac (Connecticut) divulgada este miércoles.

Del total de encuestados, el 55 % desaprueba el trabajo del mandatario estadounidense en materia migratoria y el 4 % no opina.

Los resultados muestran una caída del 5 % con respecto a la encuesta de la primera semana de abril cuando el 45 % de los votantes aprobaba su gestión y 55 % lo desaprobó.

Trump ha hecho del control migratorio uno de sus temas principales en los primeros seis meses de su Gobierno, logrando la aprobación de una ley presupuestaria que convertirá al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en la mayor agencia de seguridad de EE.UU.

La aprobación de los recursos se dio justo cuando el 57 % de los votantes desaprueba el trabajo de ICE, tan solo el 39 % de los votantes está de acuerdo con el desempeño de la agencia, y el 4 % no respondió.

La aprobación baja aún más cuando se le preguntó a los votantes sobre como el presidente Trump está manejando las deportaciones, un 38 % de los votantes dijo estar a favor, un 59 % está en desacuerdo, y un 3 % no contestó.

El 64 % de los votantes se oponen a que Estados Unidos deporte a inmigrantes indocumentados a países distintos del suyo, tan solo el 30 % de los encuestados apoya al presidente en esa iniciativa, mientras el 6 % de los encuestados no opinó en el sondeo realizado a 1,290 votantes registrados en todo el país del 10 al 14 de julio.

En general, el 40 % de los votantes aprueba el modo en que Trump está manejando su trabajo como presidente, mientras que el 54 % lo desaprueba, cifra prácticamente igual a la encuesta del 26 de junio realizada por la universidad de Quinnipiac.

Los resultados confirman el cambio de opinión de los votantes reflejado en una reciente encuesta de Gallup que mostró una actitud marcadamente más positiva (79 %) hacia la inmigración durante el último año, lo que estableció un récord, según la encuestadora.

La proporción de quienes desean una reducción de la inmigración ha disminuido del 55 % en 2024 al 30 % en la actualidad, según el sondeo realizado del 2 al 26 de junio a 1,402 adultos estadounidenses.

El índice de aprobación de Trump sobre su manejo de la inmigración entre los hispanos se redujo al 21 %, de acuerdo con Gallup.

Además de apoyar el aumento o la estabilidad de los niveles de inmigración, ahora más estadounidenses (78 %) están a favor de ofrecer a los inmigrantes indocumentados vías para obtener la ciudadanía, en comparación con el 2024 (70 %).


Fallece el maestro de la pintura dominicana, José Cestero

imagen
José Cestero

SANTO DOMINGO.- Falleció este miércoles a los 88 años el maestro de la pintura dominicana, José Cestero, una de las figuras más representativas del arte moderno en la República Dominicana.

Considerado el artista más emblemático de la Ciudad Colonial, Cestero inició su formación en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1950, donde estudió bajo la guía de grandes referentes como Joseph Fulop, Gilberto Hernández Ortega y José Gausachs.

En su honor, en el corazón de la Ciudad Colonial se encuentra el Museo José Cestero, espacio dedicado a preservar y difundir su legado artístico.

Según detalla el museo en su portal oficial, Cestero realizó alrededor de un centenar de exposiciones individuales y colectivas, tanto en territorio nacional como en el extranjero, y sus obras forman parte de colecciones privadas e institucionales en diversos países del mundo.

Durante su carrera, representó al país en destacados eventos internacionales como la I Bienal Italo-Latinoamericana (Roma, 1979), el XVII Festival Internacional de la Pintura en Cagnes Sur-Mer (Francia, 1985), la II Bienal de São Paulo (Brasil, 1989), la ITB Berlín (2017) y la retrospectiva "Notas sueltas para contar (1960-2020)" en el Museo de Arte Moderno.

A lo largo de su trayectoria, recibió múltiples distinciones, entre ellas:

-Premio del Primer Concurso de Arte Eduardo León Jimenes (1964)

-Premio Bicentenario de Baní (1964)

-Premio Ateneo Amantes de la Luz (1964)

-Premios en los concursos IV (1968) y X (1983) de León Jimenes

-Premio de la XVII Bienal Nacional de Artes Plásticas (1990)

-Mención de Honor en la XXVII Bienal Nacional (2013)

-Premio Nacional de Artes Plásticas (2015)


Abinader supervisa en Santiago la construcción del monorriel

imagen
Luis Abinader recibe explicación en Santiago

Santo Domingo, 16 jul.- El presidente dominicano, Luis Abinader, constató hoy los avances de la construcción del Monorriel de Santiago de los Caballeros, el cual transformará la movilidad urbana en esa ciudad del norte del país.

Durante la visita, verificó el completamiento de un 90 por ciento de la obra civil y 28 por ciento del componente electromecánico.

De las 14 estaciones proyectadas, 12 ya superan el 90 por ciento de ejecución total, apreció el dignatario.

Al hablar con los medios de comunicación, el jefe de Estado informó que la obra civil estará lista para finales de este año o principios del próximo.

Más tarde, también inauguró dos infraestructuras deportivas en la provincia de Santiago: un techado en el sector Hato Mayor y el polideportivo multiuso del Ensanche Espaillat.

El multiuso del Ensanche Espaillat, construido por la Alcaldía de Santiago, incluye cancha techada, gradas, oficinas, gimnasio y jardines.

Mientras, el techado de Hato Mayor es parte de un plan más amplio que contempla cinco instalaciones similares en la zona.
Además, el mandatario supervisó las jornadas de inclusión social en los sectores Pekín y Cienfuegos, con servicios gratuitos de salud, asistencia legal, oferta de empleos y apoyo a mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad en condiciones de vulnerabilidad.

Durante su intervención, Abinader instó a la ciudadanía a ser parte activa del bienestar colectivo y aseguró que su gobierno continuará ampliando las políticas sociales.


Reafirma su ultimátum a Rusia; señala Ucrania no debe atacar

imagen
Donald Trump.

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este martes su ultimátum de 50 días para que Rusia detenga los combates en Ucrania y advirtió que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tampoco debería atacar Moscú.

«Al final de los 50 días, si no tenemos un acuerdo, será una lástima. Se impondrán aranceles y también se aplicarán otras sanciones», declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca.

Ante la pregunta de un periodista sobre si Zelenski debería atacar Moscú, el mandatario respondió que no.

Trump también fue consultado sobre si el plazo de 50 días era demasiado largo, algo que rechazó tajantemente: «No creo que 50 días sea mucho tiempo; podría ser incluso menos», afirmó.

Además, señaló que esa pregunta debería dirigirse a su antecesor, Joe Biden, a quien volvió a responsabilizar por la guerra iniciada con la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Sin planes de enviar misiles de largo alcance a Ucrania

El presidente estadounidense negó este martes tener planes de transferir a Ucrania misiles de largo alcance para combatir con Rusia.

"No, no estamos buscando hacer eso", respondió el republicano frente a preguntas de la prensa.

Según la prensa estadounidense, está sobre la mesa el suministro de misiles de crucero de largo alcance Tomahawk.

of-am


Alex Rodríguez sobre Juan Soto: «Debía estar en Bravos Atlanta»

imagen
Alex Rodríguez

NUEVA YORK.- Unan a Alex Rodríguez al listado de personalidades a las que la idea de un Juego de Estrellas con Juan Soto como el gran ausente, no le hace sentido.

"A-Rod" se expresó en esos términos durante una intervención en el programa The Herd with Colin Cowherd, señalando que no contar con Soto en el evento de mitad de temporada le resta brillo al mismo.

Juan Soto. Greg Fiume/Getty Images

"Si este es un Juego de Estrellas, de entretenimiento, en donde tienes a socios como FOX, Juan Soto debía estar en Atlanta", inició diciendo Rodríguez a Cowherd.

"No hay nadie a quien prefiera tener en el set, y no puedes decirme que hay 60 jugadores o sesenta historias más convincentes que Juan Soto, quien tuvo un fenomenal mes de junio, fue el Jugador del Mes. En el pasado veía a Larry Bird y a Magic Johnson y no me importaba absolutamente nada si tenían una mala primera mitad o que fuese promedio o terrible, yo quería ver a Bird y a Magic en el Juego de Estrellas todos los años", sentenció Rodríguez.

La ausencia de Soto en el "Clásico del Verano" es una que dejó a muchos perplejos, independientemente de que los dos primeros meses de campaña fueron una odisea para poder entrar en ritmo ofensivo para el dominicano. Sin embargo, entrado el mes de junio y lo que se jugó de julio hasta la pausa,

Soto se transformó en el bateador al que tiene a todo el mundo acostumbrado, llegando a ser elegido, incluso, como Jugador del Mes de junio de las Grandes Ligas, tal como apuntó Rodríguez.

Su omisión en el evento rompe una racha de cuatro temporadas seguidas en las que había sido elegido, pero el dominicano lo tomó como reto personal y sentenció que le corresponde "ser mejor" para el año que viene, a fin de no ser dejado fuera nuevamente.

En el año, Soto batea para promedio de .262 con OPS de .905, 23 jonrones y 56 remolcadas, mientras que su OPS+ es de 161 y acumula 173 bases totales.

Durante la votación de fanáticos para el Juego de Estrellas, terminó en el cuarto lugar, escapándosele la titularidad y, posteriormente, durante la ronda de elección de los jugadores de reserva, no fue escogido al evento por parte de los demás jugadores ni la Oficina del Comisionado de Grandes Ligas.

of-am



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es jueves 17 de julio del 2025

Faltan 167 días para el año 2026.

Santoral: Santo Alejo y Santas Genara y Marcelina.

Fiesta Nacional de Islandia. Día de la Constitución en Corea del Sur.

Efemérides Nacionales:

1809. Se inicia el período conocido en la historia como "La Era de la Española Boba", luego de concluir la dominación francesa en la parte española de la isla de Santo Domingo.

1843. Por disposición del general Charles Rivière Herard, quien se encontraba en Santo Domingo desde el día 12, las cárceles se llenan de patriotas dominicanos. Duarte, es perseguido, mientras Pedro y Ramón Santana, prisioneros, son conducidos a Haití, pero logran escapar próximo a Baní.

1844. Un decreto de la Junta Central Gubernativa, presidida por el general Pedro Santana, ratifica los términos de otro decreto dictado el día primero de marzo, en el sentido de que la esclavitud quedaba abolida en el país.

1944. Es promulgado el decreto 2052, mediante el cual se los regula las atribuciones de los Comedores Económicos del Estado, los que funcionaban en las esquinas o locales del gubernamental Partido Dominicano, brindando a la población pan, chocolate, leche y otros comestibles. 

1947. En una transmisión radial, el dictador Rafael Trujillo afirma que "la independencia, en cualquiera de sus aspectos, no basta con obtenerla, sino también era necesario merecerla y disfrutarla dignamente", para motivar su deseo de terminar con la deuda externa del país.

1959. Es asesinado el político, novelista, cuentista e historiador Ramón Marrero Aristy, cercano colaborador del dictador Rafael Trujillo, a quien se le atribuyó su muerte.

1962. Los hermanos del ajusticiado tirano Rafael Trujillo piden a las autoridades que les devuelvan sus bienes incautados.

- El Congreso de los Estados Unidos aprueba aumentar la cuota azucarera a la República Dominicana.

1971. Es robada de la Basílica de Higüey, la pintura original de la imagen Nuestra Señora de la Altagracia incrustada en cuadro con marco de oro y piedras preciosas, de cuya acción fueron responsabilizados Juan Bautista Silverio (autor material) y Enrique A. Paulino Cueto (autor intelectual).

1972. Es fundado el Círculo de Locutores Dominicano.

1992. Fallece a los 57 años en un accidente de tránsito en el tramo de la autopista Azua-Cruce de San Juan de la Maguana, el científico y médico pediatra Teófilo Gautier Abreu, ganador junto a José D. Pérez Vólquez, del Premio Nacional de Ciencias.

1994. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) propone al liderazgo político del país una reforma constitucional sugiriendo la prolongación del actual período gubernamental entre 18 y 24 meses, a fin de convocar nuevas elecciones.

2008. El presidente Leonel Fernández rebaja el 5% en los sueldos del sector público entre RD$151,000 y RD$200,000 mensuales, y 10% a quienes ganan más de RD$200,000, congela la nómina pública y dispone un alza al salario mínimo a los empleados públicos de RD$5,000 mensuales. 

- La Secretaría de Agricultura inicia la fumigación de todos los objetos y personas que provengan de Haití, como mecanismo para evitar el ingreso al país de la plaga de hormigas devoradoras y carnívoras "Paratrechina Longicornis Latreille", que ataca plantaciones agrícolas, animales y seres humanos.

2015. El tenista Víctor Estrella consigue la primera victoria de República Dominicana en la Copa Davis, al derrotar a Iván Endara, de Ecuador, con pizarra de 3-6, 6-2, 4-6, 6-2 y 6-4 en el partido celebrado en el Santo Domingo Tennis Club (La Bocha).

2018. Fallece en Santo Domingo a los 93 años edad, el compositor Rafael Bullumba Landestoy, uno de los grandes referentes de la música dominicana.  

2024. El Gobierno chino anuncia la suspensión de las negociaciones con Estados Unidos sobre la no proliferación nuclear y control de armas, en respuesta a la venta de armamento a Taiwán por parte de las autoridades estadounidenses, tras la ronda de contactos celebrada en noviembre de 2023 para intentar rebajar las tensiones bilaterales.

Internacionales:

656. El califa Otmán es asesinado por campesinos rebeldes.

1099. Como resultado de la conquista de Jerusalén por los europeos, la población musulmana de la ciudad es masacrada y los judíos quemados vivos en la Gran Sinagoga, donde se habían refugiado.

1757. Nace en San Juan, Puerto Rico, Juan Alejo de Arizmendi, primer obispo puertorriqueño, luchador y defensor de los derechos de los insulares

1790. Muere el economista y filósofo británico, Adam Smith cuyo tratado de La Riqueza de las Naciones (1776), constituyó el primer intento de analizar los factores determinantes de la formación de capital.

1834. Estalla en Madrid, asolada por el cólera, un motín anticlerical cuyos participantes hacían responsables de la epidemia a las órdenes religiosas (franciscanos, dominicos y jesuitas), que habían colaborado con la Inquisición a lo largo de su historia.

1899. Santiago de Cuba se rinde a las tropas norteamericanas.

1936. En España se inicia el llamado "Alzamiento Nacional", nombre con el que los sublevados contra el gobierno de la Segunda República y, posteriormente, el gobierno franquista denominaron al golpe de Estado que se produjo en esta fecha y el día siguiente, cuyo fracaso parcial condujo a la Guerra Civil.

1917. El Rey de Inglaterra Jorge V cambia su apellido de Sajoni-Coburgo-Gotha por el de Windsor, por ser más corto y británico.

1918. El zar Nicolás II, de Rusia, y la mayoría de la familia imperial rusa son fusilados de madrugada en la localidad de Ekaterimburgo, por orden de las autoridades bolcheviques.

1936. Comienza la Guerra Civil Española.

1959. El Consejo de Ministros del nuevo régimen liderado por el comandante Fidel Astro, designa como jefe de Estado al abogado Eduardo Dorticós, tras la renuncia del presidente Manuel Urrutia.

1960. El jefe del gobierno de El Congo, Patricio Lumumba, amenaza con solicitar ayuda a la Unión Soviética, en el caso de que Bélgica no retire sus tropas.  

1976. El Consejo de Ministros español anuncia importantes medidas de liberalización: amnistía para presos políticos (excepto terroristas), próxi­mo referéndum, Constitución y elec­ciones generales.

 - Indonesia se anexa la colonia portuguesa de Timor.

1979. El Presidente nicaragüense, general Anastasio Somoza renuncia al cargo y huye a Estados Unidos, por el evidente triunfo del Frente Sandinista de Libración Nacional (FSLN). Le sucede interina­mente Francisco Urcuyo Maliano.

- Maria de Lourdes Pintasilgo se convierte en la primera mujer que logra ser jefe del Gobierno en Portugal.

1980. 58 países boicotean los Juegos Olímpicos de Moscú por la invasión de la Unión soviética a Afganistán.

- En El Salvador, un terremoto de magnitud 7,0 en la escala de Richter afecta a una cuarta parte del territorio y causa varios muertos y graves pérdidas materiales.

1992. Eslovaquia declara su independencia.

1996. Mueren los 230 ocupantes de un Jumbo 747 de la compañía norteamericana TWA al caer el avión al Atlántico tras estallar en el aire 45 minutos después de despegar de Nueva York rumbo a París.  

2002. Es detenido por agentes policiales de la isla Lipsi, el dirigente marxista griego Alexandros Giotopoulos, líder del grupo guerrillero urbano Organización Revolucionaria 17 de noviembre (17N), condenado a varias cadenas perpetuas por el asesinato de políticos de derecho y militares distintas nacionalidades .

2006. Más de 500 personas resultan muertas a consecuencia del tsunami en Indonesia, que envió gigantescas olas hacia una franja de playa de 180 kilómetros en la costa sur de Java, destruyendo casas, restaurantes, hoteles y otras propiedades.

2007. Un Airbus A320 de la aerolínea TAM Airlines se estrella en el aeropuerto Congonhas de Sao Paulo, Brasil, muriendo sus 186 ocupantes y otras 13 personas en tierra.

2008. El vicepresidente argentino Julio Cobos, vota en contra del Gobierno al que representa al producirse un empate 36 a 36 en la Cámara de Senadores en la votación por una polémica ley de retenciones.

2009. Un juez de la ciudad siciliana de Palermo condena a penas de prisión que ascienden a 400 años a unas 50 personas, vinculadas a una mafia que extorsionaba los negocios locales.

- La Organización Mundial de la Salud anuncia que la "Gripe A", el virus H1N1, avanza con tal rapidez que dejará de emitir cifras detallas de afectados.

2010. El narcotraficante boricua José David Figueroa Agosto y la dominicana Sobeida Félix Morel, son arrestados en Santurce, Puerto Rico, en un operativo de varios cuerpos investigativos de EEUU.

2014. Un Boeing 777 de Malaysia Airlines se estrella cerca de la frontera de Ucrania y Rusia con 295 personas a bordo, la gran mayoría de nacionalidad holandesa, en circunstancias que aún están por esclarecer.

2018. El Fondo Monetario Internacional advierte a Estados Unidos que es "especialmente vulnerable" a la escalada de la guerra comercial, cuyos efectos ya han comenzado a notarse en la "reducción" de los pedidos de exportaciones y la "vacilante confianza" en diversos países.

2019. El narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán es condenado a cadena perpetua, más 30 años adicionales, por un juez federal de Nueva York, lo que pone fin al largo proceso judicial iniciado con su arresto en México en 2016 y su posterior extradición a EE.UU.

- Miles de personas, convocadas por artistas como Bad Bunny, Ricky Martin y René Pérez, exigen la renuncia del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, salpicado por casos de corrupción en su gobierno y la revelación de un chat con mensajes ofensivos.

2021. El presidente sirio Bashar al Assad, jura para un cuarto mandato de siete años en el país devastado por la guerra, prometiendo superar el impacto de las sanciones económicas occidentales y retomar el territorio que aún no controla después de 10 años de combates.

- Tras ser dada de alta de un hospital de Miami a causa de un disparo recibido, la viuda del asesinado presidente de Haití, Martine Moise, regresa a Puerto Príncipe para asistir a los funerales de su marido, Jovenel Moise, muerto a balazos en su casa la madrugada del 7 de julio.

2022. El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, anuncia la destitución de la fiscal general del país, Irina Venedíktova y el jefe del Servicio de Seguridad, Iván Bakánov, por el descubrimiento de cientos de casos de funcionarios ucranianos que presuntamente colaboraban con Rusia.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/