miércoles, 9 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 9 de julio del 2025

 
 
 

Rusia lanza mayor ataque desde inicio de la guerra con Ucrania

 
 
 
imagen

KIEV.- A altas horas de la noche, los sistemas antiaéreos ucranianos neutralizaron el que sería el mayor ataque contra su país desde el inicio de la guerra en febrero de 2022. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció este miércoles en la red social X "un nuevo ataque masivo ruso contra nuestra ciudades".

"Fue el mayor número de objetivos aéreos en un solo día", explica el presidente. Las fuerzas ucranianas detectaron 741 objetivos de ataque por parte de Rusia, de los cuales 728 eran drones de varios tipos, a los que se sumaron 300 Shahed y 13 misiles Kinzhal e Inskander.

El país objetivo de la ofensiva del Kremlin empleó drones interceptores para atacar los cientos de vehículos aéreos no tripulados. Según la Fuerza Aérea de Ucrania, los sistemas antiaéreos ucranianos atacaron con misiles a 718 de estos vehículos. 303 fueron derribados, y entre ellos 296 eran drones tipo Shahed y siete eran misiles de crucero Iskander.

Se trata de un nuevo método por parte del ejército ucraniano para ampliar el margen de neutralización de drones enemigos.

LA CIUDAD DESTINO DE LA OFENSIVA RUSA 

El objetivo de estos ataques era la ciudad de Volinia, en la región de Lutsk, a unos kilómetros de la frontera de Ucrania con Polonia. Varias localidades se han visto afectadas por el que ha sido el mayor ataque ruso en esta guerra. Los daños han sido evidentes en las provincias de Dnipropetrovsk, Zhitómir, Kiev, Kirivogrado, Mikoláyiov, Sumi, Járkov, Jmelnitski, Cherkasi y Cherníguiv.

El presidente ucraniano ha confirmado la puesta en marcha de la reconstrucción de las zonas afectadas para eliminar las consecuencias del ataque ruso. Ígor Polishchuk, alcalde en la región de Lutsk, confesó que la ciudad de Volinia no había sido testigo de un ataque de tal magnitud como el de anoche. Iván Rudnitski, el jefe de la Administración Regional Estatal, informó sobre el avistamiento de 50 drones y 5 misiles rusos hacia Volinia.

RECHAZO A LA PAZ

El ataque por parte del Kremlin llega en un momento de negociaciones bilaterales en las que destacan los Acuerdos de Estambul, un intento de intercambio de rehenes y un alto el fuego del conflicto.

El mandatario ucraniano explica que la ofensiva por parte de Rusia llega en un momento en el que se están llevando a cabo "tantos esfuerzos por lograr la paz, por establecer un alto el fuego". No obstante, "Rusia es la única que rechaza todo", explica Zelensski tras la negativa de Putin de devolver los territorios ocupados por el ejército ruso.

Ante el ataque de esta noche, el presidente de Ucrania exige que se imponga a Rusia sanciones "mordaces contra el petróleo". El dinero sacado a partir de la explotación de estas reservas ha sido el que ha financia la maquinaria bélica de Moscú, una sanción como la que pretende Zelensski supondría una reducción significativa de los ingresos para la construcción y mantenimiento de armamento militar ruso.

No contento con estas condiciones, el mandatario ucraniano ha apostado también por unas "sanciones secundarias contra quienes compran ese petróleo y patrocinan así las matanzas" del ejército ruso. "Nuestros socios saben cómo presionar para obligar a Rusia a pensar en poner fin a la guerra, no lanzar nuevos ataques. Todos los que quieren la paz deben actuar", insistió él.

POLONIA SACA SUS CAZAS 

El país vecino de Ucrania ha visto en peligro parte de sus ciudades que lindan con la frontera oeste del país enemigo del ejército ruso. Volinia, la ciudad objetivo del ataque de anoche, se encuentra a unos kilómetros de la frontera con Polonia. El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas del país vecino ha informado en su cuenta de X que se activaron "todas las fuerzas y recursos disponibles".

La operación, con una duración aproximada de dos horas, contó con parejas de cazas y sistemas terrestres de defensa antiaérea y de reconocimiento por radiolocalización. El objetivo era garantizar la seguridad en las zonas limítrofes del país con Ucrania. La defensiva finalizó tras reducirse el nivel de amenaza de ataque por parte de los misiles de la aviación rusa.

CIERRE DE AEROPUERTOS

Cerca de Moscú, las defensas antiaéreas rusas derribaron por la noche a 86 drones de ala fija ucranianos, seis de los cuales se acercaron bastante a la capital. Rosaviatsia, la agencia federal de aviación civil, tras comprobar que dos de los drones derribados tenían como objetivo la capital rusa, suspendió temporalmente los planes de vuelo del aeropuerto moscovita Sheremétevo y el de Kaluga, que se encuentra cerca del suroeste de la ciudad.

La aparición de estos drones han provocado el caos en los aeropuertos del país, siendo los más afectados los de Moscú y San Petersburgo, que han recibido más de dos mil cancelaciones y aplazamientos de vuelos ante el peligro de un posible ataque ucraniano.

jt-am


Zelenski pide envíos de armas EE.UU. lleguen lo antes posible

imagen
Volodímir Zelenski

Kiev (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, explicó en un discurso a la nación anoche que una vez tomada en Estados Unidos la decisión de mandar más armamento a Ucrania los envíos deben materializarse lo antes posible para salvar vidas y que el Ejército ucraniano pueda defender con más garantías sus posiciones.

"Ahora tenemos todas las declaraciones políticas y las decisiones tomadas, y debemos materializarlas tan rápido como sea posible para proteger a nuestra gente y defender nuestras posiciones", dijo.

El presidente ucraniano explicó que la nueva ayuda consiste fundamentalmente en defensa aérea.

"Son suministros críticos de los que dependen las vidas de nuestra gente y la defensa de las ciudades y los pueblos ucranianos", declaró antes de anunciar que está preparando reuniones con los estadounidenses tanto a nivel político como militar.

sp-am


Trump descontento con Putin; dice: "Nos echa mucha mierda"

Donald Trump y Vladímir Putin

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su decepción con su homólogo ruso, Vladímir Putin, a quién  de decir  tonterías sobre la resolución del conflicto en Ucrania.

«Putin nos echa mucha mierda. Si quieres saber la verdad, él es muy amable todo el tiempo, pero resulta que no tiene relevancia», indicó el líder estadounidense.

En ese contexto, afirmó que está «fuertemente» buscando introducir nuevas sanciones contra Moscú.

RECIENTE CONVERSACIÓN 

La semana pasada, ambos líderes mantuvieron una conversación telefónica, tras la cual Trump volvió a expresar su decepción.

Se informa que el mandatario de EE.UU. instó a un pronto cese de las hostilidades. Putin, a su vez, afirmó que Moscú sigue buscando una solución al conflicto mediante negociaciones e informó a su homólogo de la implementación de los acuerdos de carácter humanitario alcanzados en la segunda ronda de las conversaciones en Estambul.

Tras la conversación, Trump también calificó al líder ruso de «profesional» en la resolución de los problemas relacionados con las sanciones impuestas a Rusia.

En la misma línea, manifestó que su postura hacia Moscú es más «dura» en comparación con su política hacia cualquier otro país. «Creo que soy más duro con Rusia que con Irán. Soy más duro con Rusia que con casi cualquier otro país», aseguró.

sp/am


Informa Estados Unidos planea enviar nuevas armas a Ucrania

imagen
Donald Trump,

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que planea enviar armas defensivas adicionales a Ucrania, después de que su administración pausara ciertos envíos la semana pasada.

"Vamos a enviar más armas. Tenemos que hacerlo; ellos deben poder defenderse", dijo Trump antes de una cena con su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu.

"Están siendo atacados muy fuerte. Tendremos que enviar más armas", añadió Trump. "Principalmente armas defensivas, pero están siendo golpeados muy, muy fuerte".

Estas declaraciones llegan después de que un alto funcionario de la Casa Blanca dijera a CNN la semana pasada que la administración Trump pausó algunos envíos de armas a Ucrania, incluidos misiles de defensa aérea, tras una revisión del gasto militar y el apoyo estadounidense a países extranjeros, aprobada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

«ANTEPONER LOS INTERESES DE EU»

La subsecretaria de Prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, dijo entonces que la decisión se tomó "para anteponer los intereses de Estados Unidos".

Algunos funcionarios estadounidenses insinuaron que la revisión de la ayuda a Ucrania estaba relacionada en parte con el enfoque del Pentágono en China y la preparación para un posible conflicto futuro en el Pacífico, una prioridad del jefe de política del Pentágono, Elbridge Colby.

"El Departamento de Defensa sigue proporcionando al presidente opciones sólidas para continuar la ayuda militar a Ucrania, en línea con su objetivo de poner fin a esta trágica guerra. Al mismo tiempo, el Departamento examina y adapta rigurosamente su enfoque para lograr este objetivo, preservando la preparación de las fuerzas estadounidenses para las prioridades de defensa de la administración", dijo Colby en un comunicado durante la pausa.


EE.UU. ya no exigirá a pasajeros quitarse zapatos en aeropuertos

imagen

NUEVA YORK.- Los pasajeros de los aeropuertos estadounidenses ya no tendrán que quitarse los zapatos para pasar el control de seguridad, según una nueva política presentada el martes, 20 años después de la introducción de este requisito.

La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, anunció el cambio de las normativas de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en una rueda de prensa en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington.

«En estos 20 años, nuestra tecnología de seguridad ha cambiado radicalmente. Ha evolucionado. La TSA ha cambiado. Ahora la seguridad se aborda desde una perspectiva gubernamental a varios niveles», declaró Noem.

El 22 de diciembre de 2001 el británico Richard Reid fue controlado a bordo de un vuelo de American Airlines entre París y Miami cuando intentaba hacer estallar sus zapatillas deportivas que contenían un explosivo.

Las medidas de seguridad durante el embarque se hicieron más rigurosas a raíz del incidente y desde 2006 los pasajeros de los aeropuertos estadounidenses están obligados a descalzarse durante los controles y pasar sus zapatos por un escáner.

Reid se declaró culpable de terrorismo y otros cargos y cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado.


RD recibió más de seis millones de vacacionistas hasta junio

imagen
David Collado

Santo Domingo, 8 jul.- La República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros seis meses de este año, al recibir seis millones 145 mil ocho vacacionistas, informó hoy el ministro de Turismo, David Collado.

Al presentar las cifras junto al presidente de la República, Luis Abinader, el titular indicó que 185 mil 166 personas más viajaron al país respecto a igual periodo de 2024.

El mandatario destacó el extraordinario crecimiento que registra esa industria y su impacto en la economía nacional, ante la presencia de los principales actores del sector y medios de comunicación reunidos en un hotel de esta capital.

Collado informó que la cifra de visitantes en el primer semestre representa un incremento de un 48 por ciento frente a similar lapso de 2019, un 15 por ciento respecto a 2023 y 3.0 por ciento en relación con el año pasado.

Precisó que solo por la vía aérea el país recibió cuatro millones 514 mil 093 turistas, lo cual calificó como algo extraordinario.

Puntualizó que ese crecimiento también se siente por la vía marítima, con la llegada de un millón 630 mil 915 cruceristas.

Los principales países emisores fueron Estados Unidos (45 por ciento), Canadá (18 por ciento), Argentina (seis por ciento) y Colombia (cuatro por ciento).

Puerto Rico, Francia, Inglaterra, Chile y Alemania aportaron un dos por ciento cada uno, indicó el titular.

Comunicó, además, que la ocupación hotelera superó el 77 por ciento en el primer semestre.

El ministro Collado afirmó que el turismo dominicano está en su mejor momento y aseguró que al terminar el año se alcanzará la cifra de los 12 millones de visitantes.

of-am


Haití declara tolerancia cero tras ataque a un emblemático hotel

imagen
Se trata del Hotel Oloffson, joya arquitectónica y símbolo viviente de la historia haitiana.

El Gobierno de Haití ha declarado este martes «tolerancia cero» tras el ataque perpetrado en la víspera por grupos armados contra un emblemático hotel de la capital, Puerto Príncipe, en el marco de la oleada de violencia registrada en el país por parte de las pandillas.

«El Hotel Oloffson, joya arquitectónica y símbolo viviente de la historia haitiana, fue destruido por un incendio en un acto criminal de violencia indescriptible. (…) Los bandidos armados han alcanzado un nuevo nivel de terror. Ya no se limitan a quemar casas: ahora atacan nuestra cultura, nuestra identidad y lo que nos constituye como pueblo», ha criticado la oficina del primer ministro.

PARTE DEL ALMA DE PUERTO PRÍNCIPE HA IDO DESTRUIDA

En este sentido, ha lamentado que «este emblemático monumento, que ha visto pasar a artistas, escritores y visitantes de todo el mundo, ya no existe». «Una parte del alma de Puerto Príncipe, de la memoria nacional y del patrimonio haitiano acaba de ser destruida», reza un comunicado publicado en su perfil de la red social Facebook.

Así, ha expresado su «más profunda indignación» y ha hecho un llamamiento a la población «a la acción». «Se acabó el tiempo de la indiferencia y las divisiones: es hora de la unidad nacional. Es urgente movilizarnos juntos contra los bandidos que amenazan nuestra supervivencia colectiva», ha arengado.

Con todo, el Ejecutivo ha subrayado que «es plenamente consciente de la gravedad de la situación» y ha prometido que «movilizará todos los recursos para localizar, desmantelar y erradicar a estos grupos armados», mientras que ha asegurado que «este crimen contra la nación no quedará impune».

DESPERTARON UN PUEBLO QUE SE MANTIENE FIRME

«A los instigadores del caos, les decimos esto: no destruirán Haití. Han encendido un fuego que despertará la conciencia de un pueblo que se mantiene firme», ha concluido la oficina del primer ministro.

A principios de 2024, una oleada de violencia sacudió Haití, lo que llevó al entonces primer ministro, Ariel Henry, a presentar su dimisión. Entre críticas y tras varios años de inestabilidad, había ascendido al puesto en 2021, tras la muerte del presidente Jovenel Moise en su residencia oficial a manos de un grupo de sujetos armados.

Desde entonces, un Consejo Presidencial de Transición gobierna con el objetivo de llevar a cabo la tarea de pacificación y crear un Consejo Electoral Provisional para organizar las primeras elecciones en una década. La presencia de un contingente internacional encabezado por Kenia ha resultado, hasta la fecha, ineficaz para frenar la actividad de las pandillas.

an/am


Trump y Netanyahu concluyen segundo día reuniones en EU

imagen
Fotografía del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y en el fondo el presidente de EE.UU., Donald Trump, durante su reunión en la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.). EFE/EPA/ Al Drago
Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, concluyeron este martes su segunda jornada de reuniones en Washington para afinar los detalles del acuerdo de tregua en la Franja de Gaza.

Pocos detalles han trascendido de las conversaciones entre ambos líderes más allá de que transcurrieron a puerta cerrada y de que estuvo presente el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, informó la oficina del primer ministro israelí en un comunicado.

Netanyahu llegó ayer a Estados Unidos para abordar junto al mandatario republicano un posible alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, que debería servir para negociar el final definitivo del conflicto.

Fotografía del segundo día de reuniones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (3d), y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu (3i), en la Casa Blanca (EE.UU.). EFE/ Avi Ohayon Gpo

Aunque las posturas entre ambos países siguen muy distantes, puesto que Jerusalén exige la desaparición de Hamás y el grupo islamista palestino quiere la retirada completa de las fuerzas de Israel en el enclave.

Durante la reunión, ambos aseguraron que están negociando con países vecinos de Israel para que acojan a los palestinos que quieran abandonar «voluntariamente» la Franja, aunque ningún país árabe se ha pronunciado a favor de ese plan.

Ingrid Jorge queda detenida en el Palacio de Justicia tras coerción de un millón de pesos

La comunicadora e influencer Ingrid Jorge, conocida como "la Torita", fue detenida este miércoles en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, luego de que el Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional le impusiera medidas de coerción por la presunta comisión de delitos de difamación e injuria en perjuicio del procurador adjunto Iván Féliz.

La audiencia se celebró este miércoles en horas de la mañana, pero antes de su llegada el tribunal declaró en rebeldía a Jorge Pérez por no haberse presentado a tiempo. La orden fue levantada minutos después, tras su comparecencia voluntaria.

Garantía económica

El tribunal dispuso una garantía económica de 1 millón de pesos mediante una aseguradora, presentación periódica e impedimento de salida del país. Tras conocerse la decisión, Jorge fue trasladada momentáneamente a la "carcelita" del Palacio de Justicia.

De acuerdo con el Ministerio Público, la youtuber habría agraviado al procurador adjunto mediante publicaciones en medios electrónicos. La acusación fue presentada por la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedapec), que solicitó originalmente una fianza en efectivo de 2 millones de pesos, además de las restricciones impuestas.

  • Además de este proceso, Ingrid Jorge enfrenta otra querella similar interpuesta por la ministra de Interior y Policía, cuyo conocimiento está previsto para el próximo viernes 18.

Otro caso

Este caso es distinto a los que lleva la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, por difamación e injuria contra Ángel Martínez e Ingrid Jorge, Raful ha asegurado que llevará el en el que demanda, a cada uno por 50 millones de pesos, hasta las últimas consecuencias.


Faride Raful defiende su derecho a la honra en casos contra Ingrid Jorge y Ángel Martínez

Faride Raful defiende su derecho a la honra en casos contra Ingrid Jorge y Ángel Martínez
 

¡Aprovecha el tiempo! Hoy 9 de julio podría ser uno de los días más cortos del planeta

Este 9 de julio podría convertirse en uno de los días más cortos de la historia del planeta, según reportan medios internacionales.

Estos medios afirman que aunque ningún científico sabe con exactitud qué hay de tras de este fenómeno, esto puede ser por el aceleramiento de la rotación de la Tierra.

Esta rotación acelerada que, de acuerdo a estudios, ocurre desde hace cinco años, cuando fue resaltada por el astrofísico Graham Jones, del sitio web timeandate.com, quien hace mediciones precisas del tiempo con herramientas avanzadas. Estos datos los recogen reportes publicados este miércoles por los medios BBC y La Nación.

Según Graham, antes de 2020, el día más corto que haya sido registrado por relojes atómicos, que miden el tiempo con gran precisión, fue de -1,05 milisegundos. Esto significa que la rotación completa sobre su eje se completó momentos antes de que el reloj marcara los 86.400 segundos.

El experto explica que la rotación completa de la Tierra dura exactamente 86.400 segundos, el equivalente a 24 horas. Pero que desde el 2020 el planeta parece tener prisa.

Se registró un récord de -1,66 milisegundos el 5 de julio de 2024, así como -1,47 el 9 de julio de 2021, -1,59 el 30 de junio de 2022 y -1,31 el 16 de junio de 2023.

Los expertos proyectan que esta "pérdida de tiempo" probablemente se repetirá en 2025 en fechas como 9 de julio, el 22 de julio y el 5 de agosto.


TEXAS: Gobernador informa 109 muertos y 160 desaparecidos

imagen
Confirman 160 desaparecidos

https://youtu.be/VrM5wgoW-7Q

TEXAS, EEUU 8 Jul.- El gobernador del estado de Texas, Greg Abbott, ha informado este martes de que 161 personas continúan desaparecidas por las inundaciones en el estado de Texas, donde hasta el momento se han confirmado 109 fallecimientos.

«Solo en el condado de Kerr hay 161 personas desaparecidas. Y, de nuevo, esto es el resultado de los esfuerzos conjuntos de las fuerzas del orden. Sepan esto: no nos detendremos hasta encontrar a todas las personas desaparecidas», ha declarado en una conferencia de prensa.

Abbott ha indicado que ha hablado con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien se ha mostrado «muy» preocupado por quienes han perdido la vida. «No dejaba de expresar su tristeza por todas las niñas que han perdido la vida», ha asegurado.

Por otro lado, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr, ha declarado una emergencia de salud pública para Texas «con el fin de garantizar el acceso inmediato a recursos de atención médica esenciales para las personas afectadas por las catastróficas inundaciones», según ha publicado en su perfil de la red social X.

«He mantenido conversaciones regulares con el gobernador Abbott. Mi corazón está con cada tejano afectado por esta devastadora tragedia. A quienes han perdido a sus seres queridos y a las comunidades que enfrentan pérdidas y destrucción inimaginables: no estáis solos. Nos comprometemos a brindar todos los recursos disponibles para ayudarles a recuperarse y sanar», ha señalado.


Llegan a Rep. Dominicana 102 deportados por Estados Unidos

imagen

SANTO DOMINGO.- Fueron traídos a República Dominicana otros 102 ciudadanos de este país deportados por Estados Unidos.

El grupo, integrado por 90 hombres y 12 mujeres, arribó al Aeropuerto Las Americas (AILA) en un avión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) procedente de Luisiana y fue recibido por agentes de la Dirección General de Migración y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC).

Algunos de los repatriados habían ingresado de manera irregular a territorio estadounidense, principalmente desde México. Otros cumplieron condenas por haber cometido algún delito.

Tras su llegada al AILA, fueron trasladados al Centro Vacacional de Haina, San Cristóbal, para ser depurados.

En 2025 Estados Unidos ha deportado a más de 1,100, dominicanos, según datos preliminares.

jt-am


 
58 07 15
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es miércoles 9 de julio del 2025

Faltan 175 días para el año 2026.

Santoral: Nuestra Señora de Quiquinquirá, Patrona de Colombia. Santos Cristóbal, Leoncio, Marcial y Mauricio. Santas Verónica, Felipa, Rufina, Segunda y Amalia.

Día de la Independencia Nacional Argentina.

Efemérides Nacionales:

1809. Con la entrega del Castillo de San Gerónimo, el baluarte de la Puerta del Conde y otras plazas a los líderes criollos encabezados por Juan Sánchez Ramírez, los franceses abandonan Santo Domingo y se reestablece el dominio español sobre la parte occidental de la isla. Este período es conocido como "España Boba".

1822. El joven Vicente Celestino Duarte y Diez –hermano del Padre de la Patria, Juan Pablo- contrae matrimonio en Santo Domingo, con la señorita María Trinidad Villeta y Ponce de León.

1843. En conocimiento de que el movimiento independentista había sufrido dilaciones frente a la inminente llegada del general Charles Rivier, con intenciones de detener a sus principales dirigentes, Juan Pablo Duarte se refugia en al casa de José Ginebra, situada en La Atarazana.

1844. El Padre de la Patria Juan Pablo Duarte es recibido en Puerto Plata con varias expresiones de adhesión al movimiento iniciado en Santo Domingo días antes, el cual lo había proclamado Presidente de la República.

1856. Con el decreto 435, el Manuel de Regla Mota nombra al general Lorenzo Santamaría secretario de Guerra y Marina y a Miguel Lavastida y Fernández encargado del despacho de Relaciones Exteriores.

1865. El general José de la Gándara y Navarro reduce a prisión un grupo de dominicanos y dominicanas de prestancia, a los que se lleva como rehenes al abandonar la ciudad de Santo Domingo a bordo del vapor Vasco Núñez de Balboa "como garantía de los prisioneros españoles que habían hecho los soldados de la restauración.

1894. Fallece el médico Pedro Antonio Delgado, quien prestó valiosos servicios a la ciudadanía durante las epidemias que azotaron al país.

1959. El embajador dominicano en Ecuador, Homero Hernández Almánzar, renuncia a su cargo en una comunicación enviada al presidente Héctor Trujillo, en protesta por la masacre perpetrada contra los expedicionarios de Constanza, Maimón y Estero Hondo.

1961. Unos 300 estudiantes universitarios se reúnen en la capital para demandar del gobierno la autonomía de la Universidad de Santo Domingo, siendo esta la primera actividad en procura de ese propósito.

- Queda constituido formalmente el partido político "14 de Junio".

1965. El bando constitucionalista presidido por Francisco Alberto Caamaño comunica el comité Ad Hoc de la OEA su no objeción a un gobierno provisional presidido por Héctor García Godoy y Eduardo Read Barreras.

2004. La comisión del Senado de Estados Unidos sobre los servicios de inteligencia afirma que eran "erróneas" las afirmaciones del Gobierno acerca de la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, como motivo para la invasión de ese país, pero absuelve a la Casa Blanca.

2014. La República Dominicana y Haití reanudan el diálogo bilateral de alto nivel que busca llegar a acuerdos en temas de interés común, como la migración y la seguridad, luego de ser aplazado varias veces en mayo.

2015. Una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) constata en la frontera la situación migratoria generada por el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, acción que repetirá en el lado haitiano.

2018. La Justicia de Panamá condena a 50 años de prisión cada uno a los dominicanos Gilberto Ventura Ceballos y Alcibíades Méndez por el homicidio y secuestro de cinco jóvenes panameños de raíces asiáticas, un caso registrado entre 2010 y 2011 y que conmocionó al país centroamericano.

2020. La República Dominicana se convierte en el principal exportador de banano y cacao orgánico a la Unión Europea, con 324 mil toneladas exportadas en 2019, según un informe de la Comisión Europea sobre la importación de productos orgánicos provenientes de terceros países.

2022. Conforme a un documento del gubernamental Banco de Reservas, la entidad se convierte en la primera entidad dominicana que alcanza un activo ascendente a RD$1,012.1 billones, equivalentes a un "trillón" de pesos.

Internacionales:

1762. En Rusia, Catalina II asume el cargo de emperatriz como sucesora de su marido Pedro III, asesinado en un complot.

1789. Francia: la Asamblea Nacional se declara Asamblea Constituyente.

1816. El Soberano Congreso, bajo la presidencia de Narciso Laprida, declara en Tucumán la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica (actuales Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Santa Catarina y Río Grande del Sur de Brasil).

1821. El libertador y general argentino José de San Martín, al mando de su ejército, entra en Lima, la capital de Perú.

1854. Barcos estadounidenses inician el bombardean y destruyen la costa atlántica de Nicaragua, para vengarse de un insulto proferido contra el embajador estadounidense.

1859. Se firma en Madrid un tratado mediante el cual España reconoce a Argentina como nación "libre, soberana e independiente".

1960. El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, proclama que no tolerará jamás el establecimiento en el hemisferio americano de un ré­gimen "dominado por el comunismo internacional".

-La Unión Soviética, a través de su presidente Nikita Jruschov, amenaza con atacar con misiles a EE UU, en caso que ese país decidiera intervenir en Cuba.

1961. En Turquía, un referéndum aprueba la nueva Constitución, reforzando los poderes del presidente de la república, en detrimento del Parlamento, y en Atenas es firmado el acuerdo de asociación de Grecia a la Comunidad Económica Europea.

1981. El dirigente guerrillero nicaragüense Edén Pastora renuncia a sus cargos y vuelve a la lucha, esta vez contra sus antiguos compañeros del FSLN, a quienes acusa de haber instaurado una dictadura comunista.

1982.  Un avión 727 de Pan Amercian se estrella en una zona residencial de New Orleáns, causando la muerte de 149 personas.

1998. El presidente electo Andrés Pastrana celebra una primera reunión con el jefe y fundador de las FARC, Pedro Antonio Marín, "Tirofijo".

1994. Kim Jong II, hijo del fallecido presidente Kim il-Sung, se proclama nuevo jefe de Estado de Corea del Norte.

2005. La Policía italiana informa la detención de 142 personas en dos días de redadas antiterroristas en Milán, Roma, como consecuencia de los ataques terroristas de Londres.

2006. Ciento cincuenta personas mueren al estrellarse un avión A-310 con 200 pasajeros a bordo contra un edificio durante la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto de la ciudad rusa de Irkutsk (Siberia).

2011. Es asesinado en Guatemala el cantautor argentino Facundo Cabral, durante un ataque a tiros al vehículo en el que viajaba rumbo al aeropuerto de esa nación centroamericana, atribuido a un grupo de sicarios.

2012. En Rusia, alrededor de 200 personas pierden la vida debido a las inundaciones sin precedentes registradas en el sur del país, en el litoral del Mar Negro.

2015. El presidente boliviano, Evo Morales, le regala al papa Francisco una réplica del crucifijo del periodista, cineasta y sacerdote marxista Luis Espinal (1932-1980), asesinado en La Paz (el día anterior, el papa había orado en el sitio donde fue hallado el cadáver del jesuita).

- El ex dirigente de la FIFA, el estadounidense Chuck Blazer, es suspendido de por vida de todas las actividades relacionadas con el fútbol profesional por su implicación en los escándalos de corrupción.

2018. El presidente de EE.UU., Donald Trump, nomina al juez conservador Brett Kavanaugh para cubrir la vacante del magistrado del Tribunal Supremo, tras el anuncio de jubilación del derechista moderado Anthony Kennedy.

- La Conferencia Episcopal de Nicaragua, mediadora y testigo del diálogo nacional, suspende las mesas de trabajo creadas para superar la crisis que vive ese país debido a la agresión física que sufrieron los obispos en la basílica de San Sebastián, en la ciudad de Diriamba.

2020. El diario estadounidense The New York Times revela que funcionarios federales y expertos estudian la posibilidad de que los hispanos y afroamericanos sean quiénes reciban las primeras dosis de una vacuna eficaz contra el coronavirus que pudiera estar lista a fin de año.

- La Corte Suprema de los Estados Unidos determina que el fiscal de Nueva York, Cyrus Vance Jr., tiene derecho a ver los registros financieros privados y comerciales del presidente Donald Trump, lo que representan una derrota para el mandatario, quien había luchado para mantenerlos ocultos.

2021. El gobierno haitiano solicita a Estados Unidos y la ONU, el envío de tropas para proteger sus puertos, aeropuertos y otros sitios estratégicos, tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, dijo el viernes un ministro del gobierno haitiano.

2024. Tras casi casi dos meses de investigación, la Fiscalía de Nueva York concluye que el ex presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Robert 'Bob' Menéndez "puso su poder en venta, participando en un "caso clásico de corrupción a gran escala".

- Al menos 680 reclusos perdieron la vida en cárceles del Ecuador durante el período 2018-2023, según revela un informe presentado el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), el Comité de Familiares por Justicia en Cárceles y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), enviado al Comité contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas.

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

martes, 8 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 8 de julio del 2025

 
 
 

Empiezan a restablecer decenas de casas del centro histórico SD

 
 
 
imagen
David Collado

SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República Dominicana inició un amplio programa para restablecer decenas de viviendas del centro histórico de la ciudad de Santo Domingo.

En su primera fase beneficiará 38 viviendas de las 140 que comprenden las zonas norte y sur de Ciudad Colonial, en los barrios San Antón, Santa Bárbara, San Miguel y San Lázaro, donde serán mejoradas casas deterioradas.

SEGUNDA Y TERCERA ETAPA 

En la segunda y tercera fase serán mejorados 32 inmuebles,  y  en la cuarta y final 38, hasta concluir en el último trimestre del 2026.

La intervención tendrá una inversión de 5.2 millones de dólares, de los cuales  3.2 serán aportados por el BID y 2.0 por la Unión Europea mediante una donación «no reembolsable».

ENTIDADES QUE PARTICIPAN

El Programa de Mejoramiento de Viviendas en Ciudad Colonial (PROMEVI) es ejecutado por el Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano.

El ministro de Turismo, David Collado, inició de manera formal los trabajos este lunes,  acompañado de la embajadora de la UE en República Dominicana, Katja Afheldt; el jefe de Operaciones del BID, Miguel Baruzze, el coordinador general del  Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (PIDTUCCSD), Amín Abel Santos, y técnicos de las instituciones involucradas en las obras.

Collado señaló que la iniciativa impacta directamente en las familias y evidencia que a nivel oficial no se  escatima ningún esfuerzo para la recuperación total e integral de esta histórica  zona. 

agl/of-sp


Critica Iglesia se haya sumado a campaña descrétido contra RD

imagen
Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano.

SANTO DOMINGO.- El Instituto Duartiano lamentó que la Iglesia Católica se haya sumado a la «campaña de descrédito» contra la política migratoria de República Dominicana, la cual definió como «responsable y libre de xenofobia».

"Lamento que la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) se haya dejado influenciar por una corriente minoritaria que opera a lo interno de la Iglesia Católica y que se pronuncia en contra de interés de República Dominicana", expresó Wilson Gómez Ramírez, presidente de la entidad.

Indicó que esa minoría católica "asume una posición hostil contra República Dominicana".

Explicó que, en el caso haitiano, República Dominicana aplica una política migratoria responsable, clara, libre de xonofobia y en consonancia con la realidad del país.

DEFIENDE TRATO A INDOCUMENTADOS

Y en ese sentido, defendió el tratamiento que dan las autoridades a los haitianos indocumentados. "No es verdad que se esté practicando la xenofobia o que se esté discriminando a las personas naturales de Haití. Todo lo contrario, pues al inmigrante haitiano se le ha privilegiado aquí ante las personas de otros países que están en esta misma situación", declaró.

"Ya no se puede decir que se violan derechos o que se les traslada a su país bajo condiciones infrahumanas. Ahora se pretende frenar la correcta y muy responsable política migratoria, la que se está aplicando en consonancia con la realidad que vive la patria dominicana".

LO QUE DIJO LA IGLESIA

La CED pidió este lunes a las autoridades «respetar la dignidad humana de los indocumentados» haitianos y consideró «inaceptable todo discurso xenófobo y discriminatorio contra el inmigrante, ya que solo genera sentimientos de odio y violenta el clima de fraternidad entre nuestras naciones».

«Rechazamos cualquier discurso que incite a la violencia, el rechazo, la marginación y la discriminación», afirmó el organismo eclesiástico en un comunicado.

jt-am


El hotel Oloffson: fantasmas coloniales, cine prohibido y cenizas en el Caribe

Hay hoteles que son escenarios, personajes, testigos y no simples refugios para viajeros. Como el celebérrimo Hotel Oloffson de Puerto Príncipe.

Lo sabían Graham Greene, Richard Burton, Elizabeth Taylor, los músicos de RAM, y todos los periodistas que alguna vez, con una libreta en la mano y miedo en el estómago, escribieron crónicas bajo su techo o nos extasiamos con su arquitectura incólume a las vueltas del calendario.

Hoy, el Oloffson ya no existe. Acaba de ser devorado por las llamas atizadas por una de las tantas bandas de forajidos que operan en un Haití roto, asediado, sin Estado y sin sosiego.

La imagen de sus columnas de madera calcinadas, elevándose como una orquesta de árboles muertos en pleno corazón de la capital haitiana, cerró el último acto de una historia tropical que fue, también, literaria, política y cinematográfica.

Expandir imagen
La fachada del emblemático Hotel Oloffson de Puerto Príncipe. (FUENTE EXTERNA)

La mansión encantada de los Sam

Todo comenzó a fines del siglo XIX. En el barrio Bois Verna, donde las casas de jengibre parecían sacadas de un cuento gótico caribeño, la familia Sam -una de las más influyentes de Haití- construyó su mansión.

Nacía así el futuro Oloffson, con balcones tallados, techos puntiagudos y leyendas adheridas a cada muro. Más tarde, durante la ocupación estadounidense, el edificio sería requisado como hospital militar. Pero su destino era más excéntrico: convertirse en hotel.

En 1935, un inmigrante sueco-alemán, Werner Oloffson, lo convirtió en hospedaje. El mundo llegaba a sus puertas: aventureros, diplomáticos, buscavidas, escritores. En los años cincuenta, el fotógrafo francés Roger Coster lo bautizó como "el Greenwich Village de los trópicos".

La frase pegó. Allí bebieron y filosofaron figuras como Charles Addams, creador de La familia Addams, y Graham Greene, ese espía de alma católica y pluma afilada, que lo inmortalizaría para siempre.

Expandir imagen
El hotel fue un ícono de la arquitectura caribeña. (FUENTE EXTERNA)

The Comedians: novela peligrosa, película maldita

En 1966, Greene publicó The Comedians, (Los Comediantes) una novela amarga y brillante sobre la dictadura de François Duvalier, "Papa Doc", en la que el Hotel Oloffson reaparece como el ficticio Hotel Trianon. Allí, los personajes fingen, sobreviven y se traicionan. En Haití, todo el mundo representa un papel. De ahí el título.

Un año después, Hollywood adaptó el libro. Los Comediantes (1967), dirigida por Peter Glenville, reunió a un reparto estelar: Richard Burton, Elizabeth Taylor, Alec Guinness y Peter Ustinov.

Los dos primeros, entonces esposos -por primera vez-, encarnaban a un empresario inglés y la esposa de un embajador, atrapados en un romance imposible en un país hundido en el miedo. Era una historia de amor en medio del horror. Una metáfora y una advertencia.

Ni el gobierno haitiano ni el dominicano la recibieron bien.

Censura en la otra mitad de la isla

Aunque la película hablaba de Haití, el régimen de Joaquín Balaguer en la República Dominicana no necesitó muchas explicaciones para prohibirla. Durante sus "Doce Años" (1966-1978), Balaguer ejerció un poder autoritario, con represión, desapariciones y un culto a la personalidad que -aunque menos grotesco que el de Duvalier- compartía con él una lógica implacable.

Los comediantes fue vetada de los cines dominicanos por razones políticas. El espejo era demasiado nítido. Pude verla en una escapada a Puerto Rico y me pareció que, al igual que con la pieza de Gillo Pontecorvo, La batalla de Argel, la censura había llegado demasiado lejos en la irracionalidad antidemocrática. 

En aquel cine, en el barrio Santurce del San Juan inédito para mí, estaba ella: Liz Taylor, con su mirada violeta y sus gestos felinos, desplazándose por un Caribe de humo y superstición como si lo supiera todo y no pudiera hacer nada.

Su personaje, Martha Pineda, mezcla de voluptuosidad y escepticismo, de ternura y peligro, se convirtió en uno de los retratos más bellos -y melancólicos- del cine político de los años sesenta.

El enemigo era siniestro: el capitán Concasseur, personaje que encarna la violencia ciega y ritual de los tonton macoutes, la milicia personal de Duvalier. En pantalla, era interpretado por Zakes Mokae, pero el miedo que proyectaba tenía raíces reales.

Los macoutes, vestidos de azul y con gafas negras, sembraban el terror con bastones y machetes. No obedecían a leyes. Solo al "Doctor Presidente", quien se hacía llamar Barón Samedi en el panteón vudú.

Solo después de la victoria de Antonio Guzmán y la transición democrática en 1978 pudo proyectarse la película públicamente en Santo Domingo. Entonces el mundo había cambiado. Ya Taylor y Burton no estaban casados (se habían divorciado por segunda vez en 1976), y Haití comenzaba una nueva etapa, igual de convulsa.

RAM, Twitter y la resistencia

Décadas después, el Oloffson volvió a la vida de la mano de Richard Morse, músico y antropólogo, quien en 1987 se hizo cargo del hotel y formó la banda RAM.

Con ritmos vudú, letras políticas y conciertos semanales, convirtió el hotel en centro de resistencia cultural, incluso durante la dictadura militar de Raoul Cédras en los noventa.

Cuando el terremoto de 2010 devastó Puerto Príncipe, el Oloffson resistió. Morse tuiteaba desde allí como corresponsal de una ruina. Periodistas y trabajadores humanitarios se alojaban entre sus paredes, con generadores de luz y los ecos de Greene flotando sobre las escaleras de madera. El Oloffson era, otra vez, un punto fijo en el torbellino.

El fuego final

En 2025, el país está sumido en un desgobierno más profundo. La Misión Multinacional de Seguridad, promovida por la ONU, languidece. Las bandas han tomado el control. Y un día de este julio, el hotel fue asaltado, saqueado y quemado.

Morse, en entrevista con la BBC, dijo: "el Oloffson era un símbolo. Alguien quiso borrarlo". Y lo borraron. Sin embargo, hay cosas que no desaparecen con el fuego.

Las palabras de Greene siguen vivas. Las imágenes de Taylor con su vestido blanco entre las columnas de hierro, también. Y en Santo Domingo, algunos aún recordamos el revuelo causado por aquella película que hablaba de Haití pero retrataba lo que pocos se atrevían a decir en casa.


Abel ve «mafias han retomado» el control de frontera con Haití

imagen
Abel Martínez

SANTO DOMINGO.- El excandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, criticó la falta de controles migratorios en la frontera.

Dijo que el Gobierno «bajó la guardia» en la franja divisoria y esa zona volvió a ser «tierra de nadie». «Las mafias han retomado el control de la frontera y la migración ilegal haitiana sigue expandiéndose sin freno por todo el territorio dominicano», declaró el también exalcalde de Santiago.

«Aunque el gobierno dominicano anunció con entusiasmo una serie de medidas y celebró encuentros diplomáticos con expresidentes y figuras del ámbito internacional, siguen ingresando haitianos al país sin regulación alguna y las repatriaciones hacia Haití han disminuido considerablemente», subrayó el político en un comunicado.

Indicó que "la apertura al diálogo fue un gesto necesario, pero el problema migratorio no se resuelve con palabras ni encuentros simbólicos. Requiere decisiones firmes, aplicación constante de la ley y vigilancia permanente. Lamentablemente, el gobierno ha vuelto a bajar la guardia, y lo que pudo haber sido un punto de inflexión ha terminado en un retroceso evidente".

«LA MAFIA SIGUE»

Advirtió que «a pesar de las promesas de desarticular redes de tráfico de personas, las mafias continúan operando con total impunidad en Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales». "Esto es una muestra clara de que el negocio sigue floreciendo, y con mayor demanda. A esto se suma la entrada constante de ciudadanos haitianos indocumentados, y otros con documentos dudosos, minando los cuatro puntos cardinales del país sin ningún tipo de control", afirmó.

IMPACTO Y DETERIORO ECONOMICO

Explicó que «el descontrol migratorio no solo es un problema de soberanía, sino que también afecta directamente la economía nacional». «Se estima que más del 40% del gasto hospitalario en zonas fronterizas corresponde a ciudadanos haitianos. Además, el subsidio indirecto en educación, salud y servicios públicos a estos extranjeros le cuesta al pueblo cerca de 20,000 millones de pesos anuales, dinero que en gran parte debería invertirse en las dominicanas y dominicanos", abundó.

"Ni hablar del impacto negativo que actualmente afecta el mercado laboral, con la informalidad creciendo, especialmente en la construcción y la agricultura. Las grandes distorsiones que todo esto genera en el mercado laboral están desplazando la mano de obra dominicana y distorsionando las condiciones laborales", agregó.

MEDIDAS NO EJECUTADAS

Reiteró que muchas de las acciones anunciadas para hacer frente a esta problemática, "como de costumbre, han quedado en promesas". "No se ha instalado el registro biométrico obligatorio para trabajadores extranjeros temporales. La supervisión estricta de las empresas contratistas que emplean indocumentados sigue sin aplicarse. Las deportaciones masivas han disminuido en las últimas semanas, pese a que el flujo migratorio ilegal continúa. Además, el muro fronterizo presenta retrasos preocupantes y sin supervisión, independientemente de su ejecución", dijo.

Manifestó que es "urgente retomar con responsabilidad y decisión el control de nuestras fronteras". "La República Dominicana necesita más que discursos diplomáticos: necesita acción, firmeza y coherencia. El diálogo es útil, pero la soberanía no se negocia, se defiende", afirmó.

En ese sentido, propuso:

1. Sistema de permisos laborales regulados, con control biométrico, solo en sectores estratégicos como agricultura y construcción, bajo la vigilancia del Ministerio de Trabajo y Migración.

2. Creación de una Unidad de Inteligencia Fronteriza que trabaje en tiempo real contra las mafias de tráfico humano.

3. Campaña nacional de inspección de negocios informales, eliminando aquellos dirigidos o sostenidos por migración ilegal.

4. Fondo de compensación a municipios fronterizos, para cubrir el impacto económico del descontrol migratorio en sus hospitales y servicios.

5. Una política de repatriación continua, no intermitente, que envíe un mensaje claro de respeto a la ley.

jt-am


Advierte colapso industria textil RD debido a productos chinos

imagen
Rene Rivas

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX) advirtió sobre el "colapso inminente" de la industria textil de la  República Dominicana debido al ingreso masivo de productos de esta rama  importados desde China.

La entidad empresarial afirmó que esta importación es hecha a precios de dumping, sin el cumplimiento de las normativas fiscales y laborales del país.

Adujo que esta situación, de no ser atendida con urgencia, pondría en peligro más de 70,000 empleos formales y comprometería la estabilidad de miles de micro, pequeñas y medianas empresa,  las cuales representan uno de los principales motores productivos del país.

"Estamos enfrentando una competencia desleal devastadora. Los comerciantes extranjeros que operan al margen de nuestras leyes están debilitando el tejido empresarial dominicano desde sus cimientos", afirmó el presidente de ADITEX, Rene Rivas, en un documento remitido a ALMOMENTO. NET.

Explicó que esta práctica está minando la capacidad competitiva de las empresas locales, erosionando la recaudación tributaria y haciendo precario  el empleo, lo que amenaza la sostenibilidad de uno de los sectores económicos más estratégicos para la República Dominicana.

ADITEX solicitó al Gobierno dominicano que suma una postura firme y soberana en defensa del aparato productivo nacional, adoptando medidas similares a las implementadas en países como México, donde se aplican aranceles de hasta un 25%, y Colombia, que ha establecido mecanismos antidumping, refuerzo aduanero y aranceles diferenciados de hasta un 40% a las importaciones textiles de China.

Propone arancel del 50% 

Propuso un arancel del 50% a los productos textiles terminados importados desde China a precios irrisorios, el fortalecimiento de los controles aduaneros para frenar la subvaloración y la evasión fiscal, y una supervisión estricta del cumplimiento de las normativas fiscales, aduanales y laborales por parte de las autoridades correspondientes.

Instó al Gobierno, al Congreso Nacional, a los gremios empresariales y a la sociedad civil a cerrar filas en defensa de la industria nacional y de los empleos dominicanos.

"Lo que está en juego no es solo una industria. Se trata de defender la soberanía económica del país y la dignidad de nuestra clase trabajadora", puntualizó Rivas.


Coalición de pandillas en Haití sigue desafiando al Estado

imagen

PUERTO PRINCIPE.- La coalición de casi 10 pandillas denominada Viv Ansanm en Haití sigue expandiéndose hoy en un abierto desafío al poder del Estado.

A despecho de los anuncios de refuerzo de las intervenciones policiales, el uso de drones kamikaze con trampas explosivas y la presencia de oficiales de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad los bandidos continúan acaparando barriadas.

Después del asalto a la ciudad de La Chapelle el domingo 22 de junio, la ciudad de Lascahobas es la última en caer bajo el control de los criminales.

Los pandilleros secuestraron a medio centenar de habitantes de Lascahobas, a quienes filmaron y publicaron en las redes sociales.

A lo largo del video, hicieron comentarios hostiles contra las autoridades estatales y afirmaron su determinación de conquistar nuevos territorios.

Los intensos disparos resuenan constantemente en las inmediaciones del centro de Puerto Príncipe; y los bandidos sueñan con una invasión de la comuna de Pétion-Ville, según comentó el diario Le National.

Las Naciones Unidas, en la última reunión del Consejo de Seguridad, declararon que el 90 por ciento de la capital haitiana está bajo el control de pandilleros.

El organismo mundial advirtió sobre la posibilidad de un colapso total del Estado.

Compártelo en tus redes:

EU: Trump se burla del nuevo Partido América, de Elon Musk

imagen
Elon Musk y Donald Trump

WASHINGTON.- La enemistad entre Elon Musk y Donald Trump continuó cuando el presidente estadounidense volvió a arremeter contra el multimillonario sudafricano y su plan de crear un tercer gran partido político.

En declaraciones a la prensa antes de su regreso a Washington desde Nueva Jersey, Trump tachó de «ridícula» la iniciativa de Musk y defendió la trayectoria de su propio partido.

«Los demócratas han perdido el rumbo, pero siempre ha sido un sistema bipartidista», afirmó. «Creo que crear un tercer partido sólo añade confusión. Realmente parece que se ha desarrollado para dos partidos». Trump también escribió en su red social Truth Social el domingo que le «entristece ver a Elon Musk perder el rumbo por completo, esencialmente convirtiéndose en un TREN DESCARRILADO en las últimas cinco semanas».

Musk ha anunciado la formación de su nuevo America Party (Partido América) tras un enfrentamiento público con Trump sobre las amplias reformas fiscales y de gasto, diciendo que estableció la nueva formación política el sábado. Musk, que en su día fue un estrecho aliado de Trump durante su dirección del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), rompió filas con el presidente tras la aprobación de una controvertida legislación fiscal y de gasto que Trump bautizó como 'Big Beautiful Bill'.

La 'Big Beautiful Bill' de Trump elimina los incentivos fiscales para los vehículos eléctricos, lo que sin duda afectará a Musk, propietario de la empresa de fabricación de coches eléctricos Tesla. La legislación pretende aumentar la financiación para la seguridad fronteriza, la Defensa y la producción de energía, al tiempo que suscita críticas por recortar los programas de asistencia sanitaria y alimentaria.

A medida que la ley avanzaba en el Congreso, Musk advirtió que crearía una nueva entidad política si se aprobaba lo que calificó como un «proyecto de gasto demencial». «Cuando se trata de llevar a nuestro país a la bancarrota con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia», publicó Musk en X, la red social de la que es propietario. «Hoy se forma el Partido América para devolverte tu libertad».

¿SE HA FORMADO REALMENTE EL PARTIDO AMERICA?

Aunque los terceros partidos han tenido históricamente dificultades en EE.UU., las importantes inyecciones financieras de Musk a los favoritos políticos, incluidos unos 250 millones de dólares (213 millones de euros) gastados en apoyar a Trump en las elecciones de 2024, podrían influir en las elecciones legislativas de 2026, sobre todo si dedica considerables recursos al partido.

Sin embargo, la medida también puede plantear riesgos para Musk, cuyas empresas, incluidas Tesla y SpaceX, se benefician de importantes contratos gubernamentales. Las acciones de Tesla registraron descensos en medio de las renovadas tensiones entre ambos.

Aún no está claro si Musk ha registrado formalmente el Partido América. Hasta el domingo, la Comisión Electoral Federal había registrado varias entidades que utilizaban variaciones de 'America Party', 'DOGE' o 'X', aunque ninguna parecía ser oficial. En algunos casos, los datos de contacto eran dudosos, como direcciones de ProtonMail imposibles de rastrear o direcciones de correo electrónico como wentsnowboarding@yahoo.com.

MUSK INVITA PÚBLICO A OPINAR 

Musk se pasó el domingo interactuando con los usuarios en X, invitando a opinar sobre el partido y sugiriendo planes para desempeñar un papel en las próximas elecciones al Congreso. Anteriormente advirtió que atacaría a cada legislador que apoyara el proyecto de Trump.

«El Partido Republicano tiene el control total del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y aun así tuvo el descaro de aumentar masivamente el tamaño del Gobierno, ampliando la deuda nacional en un récord de 5 billones de dólares», escribió Musk. La marcha atrás de Musk también es notable, ya que hace apenas unas semanas había declarado que tenía la intención de reducir su participación política.


Mujer y sus dos hijas aparecen sanas y salvas en casa de amiga

imagen
La mujer y sus dos hijas están desaparecidas desde el pasado domingo.

SANTO DOMINGO.-  Una mujer y sus dos hijas, de seis y dos años de edad, reportadas la semana pasada desaparecidas, aparecieron sanas y salvas en casa de una amiga, informó este lunes su madre.

Jacqueline Marceline agradeció el interés  de la prensa y su apoyo para  localizar a Jéssica Pérez y sus hijas Jeilin y Yanara Martínez Pérez.

La semana pasada el esposo de Jessica, Edgar Martínez Herrera, reportó la desaparición. En esa ocasión explicó que estas tomaron un motor que las dejó en la parada de autobús de Higüey, pero nunca llegaron a su destino, la casa materna de Pérez.

of-am


07-07 
 
 
 
72 19 64
 
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es martes 8 de julio del 2025

Faltan 176 días para el año 2026.

Santoral: Santa Priscila y san Inocencio.

 

Efemérides Nacionales:

1801. El líder negro Toussaint Louverture proclama para la isla de Santo Domingo una constitución en la que enfrenta al imperio francés de Napoleón Bonaparte, al condenar la esclavitud.

1824. Es promulgada una ley de reforma agraria, la que afectó considerablemente a los grandes propietarios de terrenos, incluyendo la Iglesia, que observó cómo partes de sus tierras eran repartidas entre los campesinos.

1857. Se registra en el país la existencia de dos gobiernos, uno en Santo Domingo, encabezado por el presidente Buenaventura Báez y otro provisional en la región del Cibao, liderado por el Pedro Santana.

1865. Las tropas de ocupación españolas inician la carga en sus barcos que estaban en el puerto de todo el material logístico, incluyendo las armas de artillería que eran del ejército dominicano, pero que estaban en su poder.

1923. Es fundado en Santiago el asilo de Ancianos, hoy hospital San Vicente de Paúl.

1961. El Movimiento 14 de Junio anuncia su intención de convertirse en partido y  el secretario general del PRD, Ángel Miolán, advierte que la organización no se ligaría a grupos extremistas, lo que fue interpretado como una alusión al Movimiento Popular Dominicano (MPD).

1962. El Consejo de Estado anuncia la constitución de un tribunal de confiscaciones de los bienes de la familia Trujillo y los principales colaboradores de la tiranía.

- La Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) celebra un pre Congreso para elaborar sus Estatutos y preparar el Primer Congreso Nacional.

1970. La Asamblea Nacional proclama al presidente Joaquín Balaguer y a Carlos Rafael Goico Morales, ganadores de las elecciones celebradas el 16 de mayo de este año.

1978. La Fiebre Porcina Africana es detectada en el país y anunciada oficialmente por la Secretaría de Estado de Agricultura.

1997. El presidente Leonel Fernández pone fin al aislamiento del país de la comunidad internacional, al participar en Montego Bay, Jamaica, en la XVIII Cumbre de la Comunidad del Caribe (CARICOM), organización económica hasta entonces estrictamente anglosajona. 

2006. Muere a la edad de 70 años el periodista y abogado, Salvador Pittaluga Nivar, fundador del Instituto Dominicano de Periodismo en 1962.

2015. El embajador dominicano ante la OEA, Pedro Vergés, responde al canciller haitiano Lener Renauld, la acusación de que el Plan Nacional de Regularización que desarrolla el gobierno genera una situación de apátridas.

2021. La Junta Central Electoral acoge la resolución del Tribunal Superior Administrativo (TSA), mediante la cual se incluyen a los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo (FP), mayoritarios, pese a no haber superado el 5% de los votos emitidos en los pasados comicios.

- Los fugados pilotos Pascal Fauret y Bruno Odos, condenados a seis años de cárcel en primera instancia en el caso "Air Cocaïne" de tráfico entre República Dominicana y Francia, son absueltos por la corte especial de apelaciones francesa de Aix-en-Provence.

Internacionales:

1808. Entra en vigencia el Estatuto Bayona, carta constitucional impuesta a España por Napoleón, a los fines de que "España y las Indias se gobiernen por un sólo código de leyes civiles y criminales".

1846. El comodoro John Montgomery iza la bandera estadounidense en San Francisco de California, tomando así posesión de esa comarca, arrebatada a los mexicanos.

1853. EEUU interviene militarmente en Japón para forzar a este país a abrir sus fronteras al comercio.

1893. Se firma el tratado de limites entre México y Honduras británica, que reconoce la soberanía del Reino Unido en Belice.

1969. Comienza la retirada de tropas estadounidenses en Vietnam.

1973. El presidente de Egipto, Anuar el Sadat, expulta los 15,000 asesores militares y funcionarios rusos que hay en su país.

1984. Bolivia suspende el pago de su deuda externa, en cumplimiento de una exigencia de la Central Obrera Boliviana para levantar la huelga general iniciada tres días antes.

1989. Carlos Saúl Menem es elegido presidente de la República de Argentina.

1994. Más de un millón de ruandeses huye a Zaire a causa de la guerra.

2006. Un juez desestima los cargos de genocidio sobre el octogenario ex presidente mexicano Luis Echeverría por una masacre de estudiantes en 1968, que lo mantenían bajo arresto domiciliario.

2011. Una aeronave de Hewa Bora Airways se estrella en la República Democrática del Congo, muriendo74 de sus 118 ocupantes.

2013. Más de 650.000 empleados civiles del Departamento de Defensa de Estados Unidos inician unas vacaciones forzosas que representan un corte del 20 por ciento en sus remuneraciones hasta el mes de septiembre. 

2018. El juez Rogerio Favreto, del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4), concede libertad al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde el pasado 7 de abril por corrupción pasiva, a través de un "habeas corpus", pero el juez João Gebran Neto, instructor del caso Lava Jato revoca la medida.

2019.  Según un informe divulgado por el centro de investigación Pew, la población hispana de Estados Unidos alcanzó 59,9 millones de personas en 2018, 1,2 millones más que el año anterior y 12,1 millones más que los 47,8 que había en 2008.

2020. El teniente coronel Alexander Vindman, testigo clave durante el primer juicio político contra el presidente Donald Trump, anuncia su retiro después de casi 21 años al servicio del Ejército estadounidense.

2021. Las autoridades de Haití arrestan 15 colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano, por su supuesta implicación en el asesinato del presidente Jovenel Moïse.

- El asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, sume al país en otra crisis política, debido a que dos ciudadanos reclaman el puesto de primer ministro: el actual Claude Joseph y el designado horas antes por mandatario,  Ariel Henry.

2022. Fallece a la edad de 67 años, el ex primer ministro japonés Shinzo Abe, como consecuencia del disparo que recibió por la espalda cuando pronunciaba un discurso en la ciudad de Nara, cuya autoría fue atribuida a un individuo identificado como Tetsuya Yamagami, utilizando un arma de fabricación artesanal.

2023. Las autoridades del estado de Texas (EE.UU.) comienzan la instalación de un nuevo 'muro flotante' con una cadena de boyas gigantes en la frontera entre Eagle Pass y Piedras Negras del río Bravo o Grande, para obstaculizar la entrada de inmigrantes desde México.

2024. La Policía Nacional de Haití y los comandantes de la misión de seguridad internacional, informan haber recuperado el Hospital General, ubicado en la capital, Puerto Príncipe, que en abril fue ocupado por bandas armados, que les servía de escondite.

- El Ministerio de Defensa lanza un ataque masivo contra instalaciones militares y bases aéreas de Ucrania, como parte de la ofensiva que lleva a cabo con el uso de armas de alta precisión y de largo alcanceen respuesta a los intentos del régimen de Kiev de dañar las instalaciones energéticas.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/