miércoles, 2 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 2 de julio del 2025

 
 
 

EEUU: Trump anuncia Israel ha aceptado alto el fuego en Gaza

 
 
 
imagen
Trump ha instado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a hacer lo mismo "por el bien de Oriente Próximo".

WASHINGTON 1 Jul.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que el Gobierno de Israel ha aceptado los términos para un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, y ha instado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a hacer lo mismo «por el bien de Oriente Próximo».

«Mis representantes han mantenido hoy una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza. Israel ha aceptado las condiciones necesarias para ultimar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», ha declarado en su cuenta de Truth Social, antes de señalar que serán Qatar y Egipto, «que han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz, (quienes) entregarán esta propuesta final».

El inquilino de la Casa Blanca ha advertido a Hamás de que, «por el bien de Oriente Próximo (…) acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, sólo empeorará».

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por Trump, realizará la semana que viene una visita oficial a Estados Unidos para reunirse con éste, un desplazamiento que llega después de que el presidente estadounidense asegurara el pasado viernes que existía la posibilidad de un nuevo acuerdo de alto el fuego en el enclave palestino, después de que el Ejército israelí rompiera el 18 de marzo el alcanzado en enero con Hamás.


Trump no descarta posibilidad deportar de EE.UU. a Elon Musk

imagen
Elon Musk y Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump no ha descartado la posibilidad de deportar de EE.UU. al magnate de origen sudafricano Elon Musk.

Al ser preguntado por un periodista si contempla tal opción, Trump contestó: «No lo sé. Tendremos que echarle un vistazo».

Cabe mencionar que Musk se convirtió en ciudadano estadounidense en 2002, por lo que su deportación requeriría probar que hubo fraude en su proceso de naturalización.

Además, el presidente sugirió poner al empresario en el punto de mira del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que Musk había encabezado hasta finales de mayo.

«Quizás tengamos que ponerle el DOGE a Elon. ¿Sabes qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que regresar y comerse a Elon», dijo a la prensa.

Asimismo, Trump opinó que el propietario de Tesla y SpaceX «está molesto por perder su mandato de vehículos eléctricos», pero «tiene mucho más que perder que eso».

«CERRAR EL NEGOCIO Y REGRESAR A SUDAFRICA»

Previamente, Trump ha criticado en varias ocasiones a Musk por arremeter contra su ambicioso 'Gran y hermoso proyecto de ley' ('One Big Beautiful Bill Act'), que busca, entre otras cosas, la mayor reducción de impuestos en la historia del país.

Así, en una reciente publicación en su cuenta de Truth Social, el mandatario aseguró que el empresario sabía, «mucho antes» de respaldarlo para llegar a la Presidencia, que estaba en contra de las políticas de vehículos eléctricos.

Tal comentario se debe a que el proyecto de ley promovido por Trump también pretende acabar con todos los subsidios «verdes» y «revertir los requisitos para vehículos eléctricos que permiten a activistas climáticos radicales establecer estándares energéticos estadounidenses».

«Elon quizá reciba más subsidios que cualquier otro ser humano en la historia, por mucho, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar el negocio y regresar a Sudáfrica. Se acabaron los lanzamientos de cohetes, satélites y la producción de vehículos eléctricos, y nuestro país se ahorraría una fortuna. Tal vez deberíamos hacer que el DOGE lo examine bien y a fondo. ¡Hay mucho dinero que se puede ahorrar!», concluyó.

Este 30 de junio, Musk, hablando del proyecto de ley en cuestión, aseguró que EE.UU. actualmente vive en un régimen de partido único e insistió en que «es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente».

«Es obvio, por el gasto loco de este proyecto de ley que aumenta el techo de la deuda hasta un récord de cinco billones de dólares, que vivimos en un país de un solo partido: ¡el Porky Pig Party (el Partido del Cerdo Porky)!», escribió el magnate.


Pandilleros en Haití amenazan con tomar una hidroeléctrica

imagen
Central hidroeléctrica Peligre, en Haití

Puerto Príncipe, 1 jul (Prensa Latina) Los miembros de la coalición de pandillas denominada Viv Ansanm (Vivamos Juntos) mantienen hoy en alerta a las autoridades haitianas, tras amenazar con tomar una hidroeléctrica.

Una vez asaltada planean tomar su total control, una idea que mella la confianza de la ciudadanía ante la inacción de las fuerzas de seguridad.

La radio local informó que uno de los miembros del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Leslie Voltaire anunció medidas para recuperar el control con el objetivo de garantizar la redistribución de la energía en el área metropolitana de Puerto Príncipe.

Esas emisoras recordaron que Voltaire prometió liberar la carretera nacional número uno antes del final de su período de gobierno al frente del CPT, y nunca hizo nada.

CRECE EL ESTRÉS SOCIAL

Ahora, ante la amenaza de Viv Ansanm, crece el estrés social, porque los pandilleros si cumplen con su palabra.

La hidroeléctrica de Peligré está sin funcionar desde el 17 de junio, al ser ocupada por los vecinos de la localidad de Mirebalais, que exigen la intervención del gobierno para detener a los bandidos.

Por tal motivo, Puerto Príncipe lleva 14 días en apagón, y no hay indicio de diálogo entre el CPT y los ciudadanos que ocupan la instalación, y ahora, para agudizar el problema surgen la amenaza de los pandilleros de asaltar la mencionada infraestructura.

jha/joe


Ordenan inventario general de bienes del Estado Dominicano

imagen
Fachada de la Contraloría General de la República

SANTO DOMINGO.- La Contraloría General de la República Dominicana instruyó a todas las instituciones públicas a realizar un Inventario General de Bienes de Cambio o de Consumo al 30 de junio de 2025.

En una circular indicó que la medida tiene el propósito de reforzar la eficiencia y control en la gestión de los recursos públicos, y garantizar un manejo responsable de bienes como medicamentos, alimentos crudos, materiales de oficina y suministros médicos.

Félix Santana García

Félix Santana García, contralor general de la República, dijo que esta iniciativa cumple con el marco legal vigente y responde a las expectativas de la ciudadanía de "una gestión pública transparente y efectiva, adherida a las políticas de transparencia del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona".

Señaló que, conforme a lo establecido en la Resolución núm. IN-CGR-RES-2023-0008 del 15 de noviembre del 2023, las instituciones del Gobierno Central, entidades descentralizadas y autónomas, organismos públicos de la seguridad social y empresas públicas con participación estatal deben llevar a cabo inventarios físicos periódicos de los bienes de cambio o consumo en sus almacenes, con la supervisión de las Unidades de Auditoría Interna (UAI) de la Contraloría General de la República.

PROPÓSITOS 

Explicó que este inventario tiene como propósito fortalecer la gestión pública y consolidar la confianza ciudadana en las instituciones del Estado, debido a que la verificación física de los bienes de consumo asegura que los recursos del Estado sean controlados de manera precisa.


Cinco miembros de una familia mueren en un fuego en Santiago

imagen

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Cinco personas de  una misma familia, tres de ellas menores de edad, murieron la noche de este lunes al incendiarse una vivienda en la comunidad Don Pedro, ubicada al oeste de esta ciudad.

Fueron identificadas como Luis Antonio Marte Vásquez, de 52 años; Yulenny Altagracia Marte Vásquez, de 32; y sus hijos Luivi Marte Vásquez, de 14; Luis David Marte Vásquez, de 9; y Jael Sebastián Marte Vásquez, de 6.

 

De inmediato no fue ofrecida una información oficiosa sobre las  causas del fuego, pero versiones extraoficiales señalan que la Policía Nacional y bomberos de Santiago han iniciado una investigación sobre el particular.

Medios de prensa han señalado que los vecinos del lugar dijeron que no escucharon gritos al momento del incendio y que cuando los bomberos llegaron al lugar ya la vivienda con la familia estaba envuelta en llamas.  Se descubrió que había cinco víctimas luego de que el siniestro fuera controlado.

Los cuerpos de estas últimas fueron trasladados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para fines de autopsia.


Comenzó en el GSD el horario escalonado empleados públicos

imagen

SANTO DOMINGO.- Este martes ha comenzado a ser implementado en el Gran Santo Domingo el horario diferido de entrada y salida de los empleados de organismos del Estado en esta jurisdicción, como parte de medidas  dirigidas a mejorar el tránsito.

Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTRANT), informó que desde este día las instituciones públicas del Gran Santo Domingo deberán dividir el 70 % de su personal para que laboren en dos horarios: de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, y de 3:30 de la tarde a 9:00 de la noche.

Indicó que el 30 % del personal podrá mantener su horario habitual de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

«También se adoptarán medidas en los centros escolares, para lo cual se trabaja con el Ministerio de Educación y el Sistema Nacional de Movilidad Escolar, que contempla el proyecto Transporte Escolar (TRAE)», agregó.

METRO Y TELEFERICO

El metro de Santo Domingo y la línea 1 del teleférico comenzarán a operar a las 5:30 de la mañana y concluirán a las 10.30 de la noche.

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó que este horario será de lunes a viernes, mientras que los sábados funcionará desde las 5:30 de la madrugada hasta las 10:00 de la noche.

Explicó que esta modificación responde al plan gubernamental 'RD se Mueve', destinado a fortalecer la movilidad urbana y facilitar el traslado de ciudadanos que inician sus labores desde tempranas horas del día.

jt-am-sp

Agregó que este ajuste será monitoreado y evaluado con el objetivo de optimizar la experiencia del usuario y adaptar el sistema de transporte a las necesidades actuales.

jt-am


Dicen recortes a USAID podrían causar 14 millones de muertes

imagen

NUEVA YORK.- Más de 14 millones de personas en situación de vulnerabilidad en todo el mundo, un tercio de ellas niños pequeños, podrían morir debido al desmantelamiento de la ayuda exterior estadounidense por parte del gobierno Trump, según una investigación publicada el martes en la revista Lancet.

«Para muchos países de ingresos bajos y medios, el impacto resultante sería comparable en escala a una pandemia global o a un conflicto armado importante,» dijo en un comunicado Davide Rasella, coautor del estudio e investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona.

La divulgación del estudio coincide con una conferencia de la ONU en Sevilla (España) esta semana dedicada a la ayuda internacional.

FINANCIAMIENTO HUMANITARIO

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) proporcionaba más del 40 % por ciento del financiamiento humanitario mundial hasta que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero.

Dos semanas después, el entonces cercano asesor de Trump, y el hombre más rico del mundo, Elon Musk, se jactó de haber sometido a la agencia a una «trituradora».

Musk lideró las críticas, compartidas desde hacía años por líderes republicanos y conservadores, de que USAID había derrochado el dinero público con programas dedicados a la diversidad sexual o en estudios cuestionables sobre el impacto del cambio climático.

Mirando hacia atrás en los datos de 133 países, el equipo de investigadores internacional estimó que la financiación de USAID había prevenido 91 millones de muertes en naciones de ingresos bajos y medios entre 2001 y 2021.

También utilizaron modelos para proyectar cómo recortes del 83 % en la financiación, la cifra que anunció el gobierno de Estados Unidos a principios de este año, podría afectar las tasas de mortalidad.

Los recortes podrían llevar a más de 14 millones de muertes adicionales para 2030, siempre según esas proyecciones.

Ese número incluía más de 4.5 millones de niños menores de cinco años, o alrededor de 700,000 muertes infantiles adicionales por año.

PROGRAMAS REDUJERON MUERTES 15 % 

Los programas apoyados por USAID estaban vinculados a una disminución del 15 % en las muertes por todas las causas, según los investigadores.

Para los niños menores de cinco años, la caída en las muertes fue el doble de pronunciada en un 32 %.

La financiación de USAID fue particularmente efectiva para prevenir muertes evitables por enfermedades.

Hubo un 65 % menos de muertes por VIH/SIDA en países que recibieron un alto nivel de apoyo en comparación con aquellos con poca o ninguna financiación de USAID, encontró el estudio.

Las muertes por enfermedades tropicales desatendidas se redujeron de manera similar a la mitad.

«TIEMPO DE EXPANDIRSE»

Después de que USAID fue desmantelada, varios otros donantes importantes, incluidos Alemania, Reino Unido y Francia, anunciaron planes para reducir sus presupuestos de ayuda extranjera.

Estas reducciones de ayuda, particularmente en la Unión Europea, podrían conducir a «aún más muertes adicionales en los próximos años», dijo la coautora del estudio, Caterina Monti, de ISGlobal.

Pero las sombrías proyecciones de muertes se basaron en la cantidad actual de ayuda comprometida, por lo que podrían disminuir rápidamente si la situación cambia, enfatizaron los investigadores.

Docenas de líderes mundiales y más de 4,000 representantes de empresas, sociedad civil e instituciones financieras se están reuniendo en la ciudad española de Sevilla esta semana para la mayor conferencia de ayuda internacional de la última década.

jt-am


EE. UU. aplicará impuesto del 1 % a todas las remesas

Los Estados Unidos impondrá un 1 % de impuesto a las remesas luego de que el Senado aprobara el nuevo plan fiscal del presidente Donald Trump, que originalmente buscaba que el gravamen fuera de un 5 %.

La drástica reducción representa un alivio para los migrantes que envían dinero a América Latina, que para países como Haití representa alrededor de un 15 % de su Producto Interno Bruto (PIB).

Este impuesto se sumará a los cargos por servicio ya existentes -entre 5 % y 10 %- aplicados por empresas como Western Union o MoneyGram, principales canales de envío. 

En República Dominicana, las remesas representan un 7 % del PIB.

El plan fiscal bautizado por el presidente estadounidense Donald Trump como "ley grande y hermosa", volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde en mayo los congresistas habían fijado este gravamen en 3.5 %. 

Ese porcentaje, aunque alto, era inferior al 5 % previsto en la versión inicial del proyecto de ley

"Se impone a cualquier transferencia de remesas un impuesto equivalente al 1 % del importe", se lee en el texto adoptado por los senadores por estrecho margen.

Si la Cámara de Representantes da luz verde, se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

El impuesto deberá ser pagado por el titular de la transferencia.

El impuesto

El impuesto queda limitado a las transferencias en dinero en efectivo y en "instrumentos similares", por ejemplo, un cheque de caja.

Los republicanos de Trump tienen una estrecha mayoría en la Cámara Baja, pero varios conservadores ven con malos ojos el proyecto porque dispara el déficit federal e incluye colosales recortes en seguro de salud impopulares entre los votantes.

Trump se ha fijado el 4 de julio, Día de la Independencia, como fecha tope simbólica para promulgar la ley.

Remesas en RD

Las remesas recibidas en la República Dominicana totalizaron 4,903.0 millones de dólares entre enero y mayo de 2025, lo que representa un incremento del 11.9 % respecto al mismo período del año anterior, según datos publicados por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) el pasado mes de junio.

Solo en mayo, el país recibió 985.5 millones de dólares por este concepto, registrando un aumento interanual del 11.1 %, según el informe oficial.

Los recursos enviados por la diáspora dominicana desempeñan un papel clave en la economía nacional, ya que contribuyen significativamente al consumo, la inversión y el financiamiento de sectores vulnerables, según dijo el BCRD al ofrecer los datos. 

La reducción del impuesto

En el mes de mayo, los congresistas republicanos lograron aprobar el plan fiscal de Trump que luego pasó al Senado, donde, tras más de 24 horas de votación, fue aprobado ayer martes con significativas enmiendas. 

El punto más destacado para los representantes de la Cámara Baja, fue pasar el proyecto de ley a los senadores con una reducción en el impuesto de las remesas que pasó de un 5 % a un 3.5 %, que finalmente terminó siendo de un 1 %, pese a esto, la medida seguirá teniendo un impacto considerable sobre los migrantes y los países receptores.


 
90 77 13
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es miércoles 2 de julio del 2025

Faltan 182 días para el año 2026.

Santoral: Santa Petronila. Santos Otto, Bernardino, Pascasio, Crescencio, Juvenal, Urbano, Basilio y Ciro.

Día del Alcalde Pedáneo dominicano. Día Mundial de los OVNIs, del Periodista Deportivo y el aniversario de la primera vuelta al mundo en globo aerostático por una sola persona, Steve Fossett.

Efemérides Nacionales:

1502. Se desata la tempestad prevista por Cristóbal Colón, perdiéndose la flota que había enviado fray Nicolás de Ovando a España, al mando de Antonio de Torres, pereciendo en alta mar a más de éste, el ex-gobernador Bobadilla, Francisco Roldán y el cacique Guarionex, que había sido hecho prisionero.

1809. Los franceses, mandados por J. Duvarquier, capitulan ante las fuerzas del general Juan Sánchez Ramírez y las inglesas mandadas por el general Hugh Lyle Carmichael.

1844. El general Pedro Santana pide permiso a la Junta Central Gubernativa, para dirigirse a su hogar por motivo de enfermedad, lo que es aceptado de inmediato.

1849. El general Ricardo Miura y Logroño es nombrado miembro del Congreso Nacional.

1861. Un Consejo de Guerra reunido en la plaza pública de San Juan de la Maguana, bajo la presidencia del general Domingo Lazala, condena a muerte al prócer Francisco del Rosario Sánchez y los demás patriotas hechos prisioneros en El Cercado.    

1865. Es promulgada la ley de Policía Urbana y Rural, la que restituye ese cuerpo de orden público, tras la evacuación de las tropas españolas, legislación que mantuvo vigencia hasta el 27 de marzo de 1911, cuando se restituyó la Policía Municipal.

1901. Fallece ex Primera Dama doña Concepción Bona, quien bordó la primera bandera dominicana que flotó en el Baluarte del Conde la noche del 27 de febrero de 1844.

1921. Mediante la Orden Ejecutiva 631 del Contralmirante Tomás Snowden, es creada la Policía Nacional Dominicana, lo que no alteró en ningún sentido el funcionamiento de los cuerpos armados establecidos.

1957. El "presidente" Héctor B. Trujillo, mediante el oficio número 12248 autoriza al Secretario de Estado de Interior para hacer "inefectiva la campaña que lleva a cabo la secta Testigos de Jehová", sugerida por el sacerdote Oscar Robles Toledano.

1961. Acosado por las sanciones de la OEA y los Estados Unidos, el presidente Joaquín Balaguer favorece y acepta la renuncia de su gabinete, entre los que se destacaban Rafael Paino Pichardo, José Benjamín Uribe, Eduardo Read Barreras y Francisco Augusto Lora.

- El dirigente del PRD, Ángel Miolán anuncia en Puerto Rico que esa organización había decidido enviar al país una comisión compuesta, además de él, por Nicolás Silfa y Ramón A. Castillo, acogiéndose a las garantías ofrecidas por el Presidente Joaquín Balaguer.

- El Gobierno dominicano responde una comunicación que el 30 de junio le habían enviado exiliados antitrujillistas en Caracas, pidiendo garantías para regresar a Ciudad Trujillo.

1965. Desconocidos a borde de un automóvil disparan contra la residencia del ex presidente Joaquín Balaguer, localizada en la céntrica avenida capitalina Máximo Gómez 25.

- Llega al país el señor Manuel Bianchi, alto directivo de la Comisión de Derechos Humanos de la OEA.

1966. En el primer día de trabajo de su mandato constitucional, el presidente Joaquín Balaguer realiza una audiencia popular en el Palacio Nacional y escucha peticiones que promete satisfacer.

1971. El Estado Dominicano otorga a la Universidad Central del Este el reconocimiento oficial mediante el decreto Nº 1205, autorizándola a "expedir títulos académicos con el mismo alcance, fuerza y validez que las instituciones oficiales o autónomas de igual categoría".

1993. Es puesto en circulación del cassette contentivo de los más importantes cuentos escritos por el profesor Juan Bosch, titulado "Cuentos de Juan Bosch, narrados por Freddy Ortiz".

2008. El Senado se constituye en comisión general para enjuiciar por las presuntas irregularidades atribuidas a los miembros de la Cámara de Cuentas -Andrés Terrero, presidente, José Altagracia Gregorio, Julio Reyes y Alcides Decenas Lugo, miembros-, en el desempeño de sus funciones.

2010. Fallece en Santo Domingo, a la edad de 94 años de edad, el cantante y compositor de mangulina, salve, carabiné y bolero, Luis Kalaff.

2015. El médico de origen dominicano Salomón Melgen, acusado de fraude millonario al sistema público de salud de Estados Unidos (Medicare), queda en libertad bajo una fianza de 18 millones de dólares.

2016. El Ministerio de Salud informa el nacimiento en Barahona de un niño con malformaciones congénitas, incluida microcefalia,  el que será analizado para determinar si tiene o no relación directa con la enfermedad del virus Zika  u otras enfermedades que pudieren causar malformaciones en recién nacidos.

2018. La Quincuagésima Sexta Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Dominicano, enfoca su atención en la corrupción en los tres poderes del Estado, la violencia que afecta los distintos niveles de la sociedad, la pobreza extrema, el desempleo, la injusticia e inequidad social y el incumplimiento generalizado de las leyes.

- El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Mariano Germán, llama "atrevidas" a la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, Laura Guerrero Pelletier y a la jueza de la suprema Miriam Germán Brito.

2020. El Instituto Dominicano de Aviación Civil comunica (IDAC) informa al Poder Ejecutivo mediante el oficio número 1913, su no objeción a la construcción del proyectado Aeropuerto Internacional de Bávaro, por ser "viable y factible técnicamente", según sus estudios realizados por sus técnicos.

2022. El expediente contra los acusados en el caso Medusa, encabezados por el ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, es depositado por el Ministerio Público por ante el Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, el cual contiene más de tres mil alegadas pruebas, las que señalan que 41 personas y 22 empresas manejaron más de RD$1,000 millones procedente de sobornos.

2024. El presidente Luis Abinader promulga la Ley 19-24, mediante la cual la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pasa a llamarse Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet). 

- Mediante acuerdos de oportunidad llegados entre la Procuraduría Especializada de Corrupción Administrativa (Pepca) y una veintena deimplicados en el caso de corrupción denominado Medusa, estos devolverán al Estado aproximadamente RD$178,809,123.

Internacionales:

1489. En España, la ciudad musulmana de Motril (Granada) se rinde a los Reyes Católicos.

1520. Se produce la "Masacre de Calacoaya", en la que los ejércitos invasores de Hernán Cortés atacan por sorpresa al pueblo mexicano de Calacoaya, siendo esta la segunda acción militar del europeo en su campaña por la Conquista de México.

1566. Muere el matemático y astrólogo Nostradamus.

1644. Inglaterra: victoria de los partidarios del Parlamento sobre los de Carlos I en Marston Moor.

1798. Napoleón toma la ciudad de Alejandría.

1900. El inventor alemán Ferdinand von Zeppelin realiza el primer vuelo de un dirigible rígido, el LZ1, transportando cinco pasajeros en un vuelo que se prolongó 18 minutos.

1915. Muere desterrado en París, Francia, el general Porfirio Díaz Mori, ex-presidente  de México durante más de treinta años.

1917. Nace en la comunidad de Onalua, Patricio Lumunba, Primer jefe de gobierno de la República Democrática del Congo (denominada Zaire desde 1971 hasta 1997). 

1937. La aviadora estadounidense Amelia Earhart desaparece en el océano Pacífico, en su intento de convertirse en la primera mujer que da la vuelta al mundo en un avión, junto con su compañero Fred Noonan.

1957. El líder guerrillero cubano Fidel Castro habla a su pueblo a través de una emisora instalada en la Sierra Maestra, en cuya alocución afirma que el movimiento que dirige quiere elecciones libres, pero con una condición: "que sean verdaderas, democráticas e imparciales".

1961. En Estados Unidos, se suicida en una casa campestre de Ketchum, Sun Valley (Idaho), el escritor Ernest Miller Hemingway.

- Los seis millones de electores de Argelia votan por la independencia del país, poniendo fin a 132 años de dominación francesa.

1963. El Presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, firma la nueva ley de derechos civiles.  

1964. El presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson promulga la Ley 88-352, de Derechos Civiles, que prohíbe la aplicación desigual de los requisitos de registro de votantes y la segregación racial en las escuelas, bancos de sangre, lugar de trabajo e instalaciones que sirvan al público en general "lugares públicos".

1966. Con el fin de desarrollar su arsenal nuclear, Francia comienza una serie de pruebas nucleares atmosféricas en el atolón de Mururoa (Océano Pacífico).

1971. La Asamblea Nacional vietnamita ra­tifica la reunificación del país bajo el nombre de República Socialista de Vietnam, cambiando el nombre de su capital Ha­noi por el de ciudad de Ho Chi Minh).

1976: Las dos Vietnam se unen en la República Socialista de Vietnam, luego del triunfo de los comunistas de Viet Nam del Norte.

2000. En México, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Vicente Fox, gana las elecciones, poniendo fin a la conducción del Estado durante 70 años consecutivos del Parito Revolucionario Institucional (PRI).

2002. El aventurero y millonario estadounidense, Steve Fosset, completa la primera vuelta al mundo en solitario y sin escalas, con su globo aerostático, "El Espíritu de la Libertad", 13 días después de partir de Northam (Australia).

2005. El presidente George W. Bush reafirma su determinación de mantener las tropas en Irak, pese a que varias encuestas revelan que la mayoría de los estadounidenses creen que esa guerra fue un error.

2006. El candidato del PAN, Felipe Calderón, se impone en las elecciones presidenciales de México con una diferencia mínima de 243.000 votos a su principal rival, Manuel López Obrador.

2008. Tras seis años secuestrada en la selva por la guerrilla de las FARC, la política colombo-francesa Ingrid Betancourt, junto a tres estadounidenses y 11 policías y militares, son liberados por un comando que se hizo pasar por guerrilleros.

2013. El avión presidencial boliviano, en el que viajaba el presidente Evo Morales se ve obligado a aterrizar en Austria, tras la negativa de las autoridades francesas y portuguesas a utilizar sus espacios aéreos, por sospechar que transportaba a Edward Snowden, el ex técnico de la CIA que denunció que Estados Unidos espiaba varias naciones europeas.

- El ex técnico de la CIA Edward Snowden pide asilo político en Rusia, lo que el presidente ruso, Vladímir Putin, dice estar dispuesto a concederle si el solicitante pone fin a su labor contra Estados Unidos.

2014. El alcalde de Toronto, Canadá, Rob Ford, revela haber consumido "todas las drogas que se podrían imaginar", situación a la que culpó a su abuso de substancias "por las declaraciones racistas y homofóbicas que ha hecho".

2015. En Bogotá (Colombia), explotan dos bombas, hecho atribuido pos las autoridades al grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional.

2018. Instituto Nacional Electoral (INE), declara ganador de los comicios celebrados en la víspera, al candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, al obtener el 53,8 % de los votos válidos emitidos.

 - El expresidente Rafael Correa no cumple con el pedido de presentarse ante una corte de justicia ecuatoriana en un juicio por el secuestro de un antiguo asambleísta de oposición.

2020. Casi el 78% de los votantes en Rusia ha aprobado las enmiendas constitucionales que permitirán al presidente, Vladimir Putin, seguir en el poder hasta 2036. Los críticos del Kremlin afirmaron que las elecciones habían sido amañadas.

- La Fiscalía de Panamá impone medidas cautelares de prohibición de salida del país y presentación periódica ante la autoridad, al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) investigado por una trama de corrupción para la compra de un conglomerado de medios local.

- Fiscales estadounidenses intentan confiscar cuatro buques tanque que navegan hacia Venezuela con gasolina suministrada por Irán, en el intento de trastornar las relaciones cada vez más estrechas entre los dos aliados antiestadounidenses.

2021. En Chile, la dirigente mapuche y lingüista, Elisa Loncón, es elegida con el 96% de 155 constituyentes, para presidir el Órgano que creará la nueva Carta Magna de la nación sudamericana.

- El principal experto en infecciones de Estados Unidos, doctor Anthony Fauci, revela que el 99.2% de las muertes recientes por COVID-19 en el país, correspondieron a personas que no se habían vacunado.

2022. El presidente colombiano, Iván Duque, dijo que las autoridades verifican la información sobre la supuesta muerte en Venezuela del máximo jefe de las disidencias de las FARC, Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez".

2023. Robert Kennedy Jr., uno de los aspirantes a la candidatura presidencial demócrata de EE.UU., da la razón al presidente ruso Vladimir Putin cuando critica al gobierno de Joe Biden, respecto a la expansión de la OTAN hacia sus fronteras, en un programa del canal NewsNation.   

2024. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anuncia en su programa de televisión, que al día siguiente retomará las conversaciones con Estados Unidos luego de recibir una propuesta proveniente del gobierno de Joe Biden para restablecer las relaciones y el diálogo.

- En Haití, luego de un intenso combate entre la policía y una poderosa pandilla, los bandidos hacen correr a los agentes, luego de arrebatarle por segunda vez la comisaría y demostrar que hasta ahora tienen un gran poder en la empobrecida nación caribeña.

- Tras su paso por Cuba, un grupo de buques militares rusos llega a las costas de Venezuela, integrado por la fragata Admirante Gorshkov, el submarino nuclear Kazán, un buque petrolero y un remolcador de salvamento, grupo naval que realizó previamente ejercicios marítimos en el Atlántico.

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

martes, 1 de julio de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 1 de julio del 2025

 
 
 

EEUU: Trump refuerza el bloqueo económico a Cuba

 
 
 
imagen
Donald Trump

WASHINGTON, 1 Jul.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este lunes un nuevo memorando endureciendo la política del país hacia Cuba, en un documento que reafirma y amplía el bloqueo económico a la isla «y se opone a los llamamientos en Naciones Unidas para su levantamiento».

El Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM, por sus siglas en inglés) asegura «restaurar y reforzar la sólida política hacia Cuba del primer mandato» de Trump revirtiendo medidas de «alivio» del exmandatario Joe Biden, según describe el documento publicado por la Casa Blanca.

Entre las medidas impuestas se encuentra la prohibición de «transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el ejército cubano, como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus filiales», a excepción de aquellas que «promuevan objetivos de la política estadounidense».

Por otra parte, la Casa Blanca ha acusado al Gobierno cubano de «dar cobijo a fugitivos de la justicia estadounidense y no cumplir los requisitos básicos de una sociedad libre y justa», y ha requerido «un informe sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que viven en Cuba o que están siendo acogidos por el Gobierno cubano».

«La NSPM garantiza que la relación entre Estados Unidos y Cuba promueva los intereses de Estados Unidos y del pueblo cubano», asegura el documento, según el cual Washington fomentará los Derechos Humanos y «un sector privado independiente del control gubernamental».

TRUMP ACUSA A CUBA DE REPRIMIR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

La Casa Blanca ha asegurado que el documento da forma a la promesa electoral de Trump de «apoyar al pueblo cubano en su larga lucha por la justicia, la libertad y la independencia». En este sentido, uno de los principales epígrafes del memorando se titula «promover una Cuba estable, próspera y libre» e incluye acusaciones al Gobierno de La Habana de represión, detenciones arbitrarias y «condiciones inhumanas» de sus presos políticos.

«La violencia y la intimidación contra los disidentes se producen con impunidad, mientras que las familias de los presos políticos se enfrentan a represalias por su defensa», ha subrayado Washington, que señala a La Habana por «acosar a creyentes, bloquear la libre asociación (…) y negar la libertad de expresión», apuntando en concreto al acceso limitado a Internet y a «la ausencia de una prensa libre», ámbitos en los que el NSPM también propone incidir para apoyar a la sociedad civil.

Además, el memorando también trae a colación la reciente prohibición de viajar a Cuba impuesta por la Administración Trump, una medida por la que ha designado al país caribeño como «Estado patrocinador del terrorismo» y en la que ha denunciado una «falta de cooperación o de intercambio de información policial suficiente con Estados Unidos».

El secretario de Estado, Marco Rubio, de ascendencia cubana, se ha pronunciado al respecto del NSPM en la red social X, en la que ha afirmado que «Estados Unidos está comprometido a fomentar la libertad y la prosperidad en Cuba».

«Que no quepa duda, bajo el liderazgo del presidente Trump haremos que el ilegítimo régimen cubano rinda cuentas y estaremos junto al pueblo cubano en su búsqueda de libertad y justicia», ha subrayado el jefe de la diplomacia estadounidense.

Su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, ha criticado el escrito del jefe de la Casa Blanca con un mensaje en redes sociales en lo que ha calificado de «conducta criminal y violatoria de los Derechos Humanos».

«El memorando presidencial contra Cuba dado a conocer hoy por el Gobierno de Estados Unidos refuerza la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano y es el obstáculo principal a nuestro desarrollo», ha sostenido el ministro de Exteriores de Cuba.


Migración multa a 25 empresas por emplear extranjeros ilegales

imagen
Sede de la Dirección General de Migración de República Dominicana

Santo Domingo, 30 jun.- La Dirección General de Migración (DGM) anunció este lunes que aplicó multas a 25 empresas por contratar ciudadanos extranjeros indocumentados.

La DGM informó en una nota que esto marca un «precedente histórico» en la protección del marco legal migratorio del país.

El organismo detalló que seis de esas empresas pagaron las multas de manera voluntaria, 5 la reconsideraron, dos están siendo conocidas por el Tribunal Superior Administrativo (TSA) y las otras están en proceso de apoderamiento ante las instancias correspondientes.

Las empresas afectadas se dedican principalmente a la distribución de ropas, enseres del hogar, electrodomésticos y otras mercancías. El monto de las multas varía entre 5 y 30 salarios mínimos del sector público, con una sanción mínima de 75,000 pesos y una máxima de 450,000 pesos.

La institución enfatizó que esas ejecutorias son «fundamentales» para preservar la seguridad, el orden, la protección de los derechos ciudadanos y la soberanía nacional en todos los ámbitos y jurisdicciones que faculta la ley 285-04.

«Con estas sanciones se busca fortalecer el cumplimiento del marco legal vigente, apoyar la economía formal, respetar la igualdad de oportunidades y prevenir prácticas ilícitas que afecten la estabilidad social», dijo Migración.

Asimismo, los extranjeros en condición migratoria irregular sorprendidos trabajando en estas empresas fueron trasladados al centro de retención de indocumentados ubicado en Haina, San Cristóbal, para su identificación, depuración y posterior deportación a su país.

Estos operativos forman parte de un plan de trabajo que la DGM implementa en todo el territorio nacional para garantizar el cumplimiento de la ley migratoria y promover un mercado laboral ordenado y legal, sentenció el organismo.

of-am


Desde hoy comienza el horario escalonado para empleados públicos

A partir de este martes 1 de julio se comenzará a implementar el horario diferido de entrada y salida de los servidores públicos y, de acuerdo con la directora de Movilidad Sostenible del Intrant, Alexandra Cedeño, se espera una mayor fluidez del tránsito vehicular en el Gran Santo Domingo.

Recordó que la circular 008962 del Ministerio de Administración Pública (MAP) establece que a partir de hoy las instituciones públicas del Gran Santo Domingo deberán dividir el 70 % de su personal en horarios de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y de 3:30 de la tarde a 9:00 de la noche.

El 30 % del personal podrá mantener su horario habitual de 8.00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Cedeño dijo que El MAP envió a todas las instituciones públicas del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo la circular y el formulario para que los servidores los completen con recursos humanos.

"Cuando el Ministerio tenga todas esas informaciones nos la va a remitir a nosotros para que podamos trabajar la evaluación y luego rendir cuentas del impacto y los resultados".

También se adoptarán medidas en los centros escolares y para eso se trabaja con el Ministerio de Educación y el "Sistema Nacional de Movilidad Escolar", que contempla el proyecto "Transporte Escolar" (TRAE).

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó ayer cambios en el horario del Metro de Santo Domingo para ajustarse al nuevo esquema gubernamental. 

Posteriormente, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) dijo que desde el 31 de julio, el metro y la primera línea del teleférico abrirán a las 5:30 a.m., media hora antes de lo que es ahora. El horario de cierre sigue igual, a las 10:30 p.m.

Prohibición de giros a la izquierda

A partir del próximo domingo se comenzará a prohibir los giros a la izquierda de manera paulatina iniciando en la avenida Lope de Vega con las esquinas Fantino Falco, Max Henríquez Ureña y Gustavo Mejía Ricart. 

En una segunda fase, para el 13 de julio, se contempla prohibir los giros en la avenida Tiradentes con Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Roberto Pastoriza y Frank Félix Miranda.

Una tercera fase corresponderá a las avenidas Winston Churchill, Abraham Lincoln y Pedro Livio Cedeño al hacer contacto con las calles Víctor Garrido Puello, Andrés Julio Aybar, Máximo Gómez, José Amado Soler y Roberto Pastoriza. 

  • La cuarta fase incluirá las avenidas José Núñez de Cáceres con John F. Kennedy; Máximo Gómez con John F. Kennedy; Abraham Lincoln con John F. Kennedy; José Núñez de Cáceres con 27 de Febrero; Winston Churchill con 27 de Febrero; y Abraham Lincoln con Roberto Pastoriza. Sin embargo, todavía no se ha definido la fecha de inicio para estas prohibiciones.


VEA AQUI al Presidente Abinader en «La Semanal con la Prensa»


Califican de «cruel» decisión EU de eliminar TPS para haitianos

imagen

PUERTO PRINCIPE.- El Movimiento de la Red de Acción Familiar condenó la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de eliminar para Haití el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

«Esta decisión es cruel, irresponsable y peligrosa que amenaza la seguridad de más de medio millón de ciudadanos haitianos que viven en Estados Unidos, algunos desde 2010, obligándolos a regresar a un país en profunda crisis», subraya un comunicado.

Es una injusticia políticamente motivada que ignora descaradamente las terribles condiciones de vida en Haití, expresó uno de los directivos del mencionado movimiento, Paul Christian.

Argumentó que la llamada Perla de las Antillas, se encuentra actualmente en medio de una crisis humanitaria catastrófica, marcada por la violencia generalizada de las pandillas, la inestabilidad política, el hambre y el colapso total de los servicios públicos.

«Devolver a personas en estas circunstancias no solo es irresponsable, sino también inhumano», sentenció Christian citado por el diario Haití Libre.


CODUE insta a los legisladores aprobar el nuevo Código Penal

imagen
Pastor Feliciano Lacen, presidente de CODUE.

SANTO DOMINGO. – El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) instó a los legisladores de la nación a aprobar un nuevo Código Penal que permita condenar los crímenes y delitos del siglo XXI.

El pastor Feliciano Lacen Custodio exhortó a los congresistas a reafirmar su compromiso con la Constitución de la República y las mejores causas, y dotar a la justicia de un código moderno.

 "Entendemos que esto no es la panacea a la solución del problema, pero si va a coadyuvar a tener una sociedad más decente", expresó.

Pidió que la actual legislatura no concluya "sin dotar, ni ratificar, ni enviar al Poder Ejecutivo esta pieza tan importante para República Dominicana".

LEYES APEGADAS A CONTEXTO LOCAL

Debemos garantizar una mejor sociedad y esta se construye con normativas apegadas a su contexto local, sostuvo Lacen..

Consideró que "no debemos continuar la práctica de importar leyes de otros países que nada tienen que ver con la idiosincrasia dominicana".

Instó a no dilatar más la aprobación de dicho Código, ajustado a los nuevos tiempos, y llamó a los legisladores a "seguir comprometidos con ellos mismos y con el país, manteniendo claro su deber".

agl/of-am/sp


Ola de calor brutal afectará a Europa durante actual semana

imagen

Europa se prepara para una ola de calor brutal esta semana, con temperaturas que superarán los 40ºC en algunas zonas de Italia, España y Grecia.

Los veranos sofocantes son cada vez más frecuentes debido al cambio climático, y pueden ser peligrosos. En 2022, cerca de 62.000 personas murieron por calor extremo solo en Europa, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aunque las olas de calor pueden afectar a cualquiera, las personas que trabajan al aire libre, los adultos mayores, los bebés, las personas que toman ciertos medicamentos y las que padecen enfermedades crónicas corren un mayor riesgo de sufrir problemas de salud.

sp-am


Trump amenaza con imponer mayores aranceles a japoneses

imagen

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que enviará una de sus cartas anunciando nuevos aranceles contra Japón, uno de sus más estrechos aliados, en respuesta a la falta de voluntad por parte de Tokio para comprar arroz estadounidense «a pesar de que tienen una gran escasez».

«Para mostrar cómo se comportan los países consentidos con Estados Unidos de América, y tengo un gran respeto por Japón, no quieren nuestro arroz a pesar de que tienen una gran escasez», ha afirmado Trump en su cuenta en la red social Truth Social.

«En otras palabras, les vamos a enviar una carta y nos encanta tenerlos como socio comercial durante muchos años», ha añadido en refernecia a las cartas de subida de aranceles de las que lleva hablando desde hace semanas.

Japón compró arroz estadounidense por 298 millones de dólares en 2024, según los propios datos estadounidenses, y entre enero y abril ha comprado por valor de 114 millones de dólares.

RESPUESTA A LAS AMENAZAS

Estados Unidos y Japón, estrechos aliados a nivel político y militar, negocian ahora un nuevo acuerdo comercial en respuesta a las amenazas de Trump de imponer nuevos aranceles. Trump llegó a imponer un arancel del 24 por ciento a los productos japoneses, pero ahora ha bajado hasta el 10 por ciento a la espera del resultado de las negociaciones.

Trump ha asegurado que empezará a mandar estas cartas el 9 de julio, pero se ha referido ya anteriormente a las cartas los días 16 de mayo y 11 de junio y en ambos casos las misivas iban a ser enviadas en entre dos y tres semanas, aunque finalmente no se han materializado.

of-am


Voleibol de la RD debutará ante Brasil en Campeonato Mundial

imagen
La dominicana Julie Aria luce dos premios obtenidos en la Copa Panam U-19 en Canadá

SERBIA.-  La Selección de Voleibol Femenina de la República Dominicana iniciará sus hostilidades frente al conjunto de Brasil, en el inicio del Campeonato Mundial, categoría U-19, en choque correspondiente al Grupo B, de la justa que organiza la Federación Internacional de Voleibol.

El día tres de julio, las criollas se medirán al combinado local de Serbia a las 12:15 pm, hora local allá, y el día cuatro chocarán ante el combinado de China Taipei, a las 9:15 de mañana.

El equipo dominicano acaba de finalizar en cuarto puesto en la Copa Panamericana que se celebró en Kingston, Canadá, la pasada semana.

Julie Arias ganó dos premios en NORCECA

Un joven equipo de Estados Unidos se llevó la medalla de oro y la jugadora de 14 años Kari Knotts se destacó al ser reconocida como la Jugadora Más Valiosa (MVP) hoy en Kingston, Ontario, al concluir la Copa Panamericana Femenina U19.

Estados Unidos también recibió los premios a "mejor atacante" y "mejor colocadora".Valeria Gutiérrez, de Costa Rica, ganó dos premios individuales como "mejor líbero" y "mejor defensora" por su destacada labor en la defensa. Julie Arias, de República Dominicana, también se llevó dos premios individuales.

La anfitriona Canadá fue reconocida como la segunda mejor bloqueadora.

Aquí está la lista completa de ganadoras de premios:

Mejor Atacante :  Kari Knotts  USA

2nd Mejor Atacante :  Ireland Real USA

Best Defensa : Valeria Gutierrez  CRC

Mejor Colocadora : Taimane Ainu'u USA

Mejor Recepción : Pamela Agosto PUR

Mejor Servicio : Julie Arias DOM

Mejor Libero :  Valeria Gutierrez  CRC

Mejor Anotadora : Naomi Alejandra Cruz MEX

Mejor Opuesta : Julie Arias DOM

Mejor Bloqueo : Brenda Sofia Esquivel MEX

2nd Mejor Bloqueo :  Maya Bukovcan CAN


 
34 73 03
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es martes 1 de julio del 2025

Faltan 183 días para el año 2026.

Santoral: La Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. Santa Leonor.

Día de la Independencia de Burundi, Canadá, Ruanda y Somalia. 

Efemérides Nacionales:

1646. Nace el matemático y filósofo alemán Gottfried Leibniz, considerado el último genio universal.

1857. Mediante el decreto 487, el Presidente Buenaventura Báez dispone la organización del Ejército de manera permanente y nombra al general Juan Esteban Aybar, secretario de Guerra y Marina.

1882. Las Asambleas Electorales inician el proceso de votación para elegir los nuevos mandatarios del país, resultando ganadores los candidatos los generales Ulises Heureaux, como Presidente y Casimiro de Moya como vicepresidente.

1905. El gobierno decide mediante la Resolución Número 4587, unir las comunidades Montecristi, Guayubín, Sabaneta y San José de las Matas.

1908. Presta juramento como Presidente el general Ramón Cáceres, elegido según los términos de la nueva constitución promulgada en abril y que eliminó el cargo de Vicepresidente, con el respaldo del general Horacio Vásquez.

1920. Manuel de Jesús Troncoso de la Concha es nombrado juez del primer Tribunal de Tierras para organizar la tenencia de tierras en el país.

1937.  Es fundada en la ciudad de Santo Domingo la Sociedad Industrial Dominicana (SID), por los empresarios Jesús Armenteros Seisdedos y José Ma. Bonetti Burgos, como una entidad que se dedicaría a la elaboración de aceites vegetales comestibles.

1943. El Encargado de Negocios de Haití en Cuba, Antoine Bervin, declara a la prensa su admiración "ante la obra de rehabilitación moral y económica de la República Dominicana realizada por el presidente Rafael Trujillo".

1960. Un grupo de dominicanos exilados en Puerto Rico, comienza a darle forma a un vuelo que se haría durante la noche sobre la capital de la República Dominicana y lanzar volantes anunciando un supuesto bombardeo "en las próximas 48 horas".

1965. Fuerzas constitucionalistas atacan la dotación policial de la comunidad Ramón Santana, provincia San Pedro de Macorís.

1966. Joaquín Balaguer es juramentado como Presidente de la República para el período 1966-1970.

1973. Durante la inauguración del local de su Partido Reformista, en Santiago, el Presidente Balaguer expresa su oposición al establecimiento en el país del sistema de boleta única en las elecciones de 1974.

1994. Elpresidente Joaquín Balaguer, en las que pide al líder del PRD, José Fco, Peña Gómez, moderar su posición de no aceptar los resultados de las elecciones de mayo, porque de no hacerlo el país terminaría con la institucionalidad imperante.

1997. Hong Kongvuelve a formar parte de China, tras más de 150 años de dominio británico (1841-1997).

2005. La Convención Interamericana contra la Corrupción plantea que la República Dominicana debe adoptar normas más drásticas para mejorar, hacer eficiente y transparente la labor de los servidores públicos y crear sistemas de control efectivos sobre los bienes declarados por los funcionarios.

2009. El gobernador de Nueva Jersey, John Corzine, juramenta al doctor Alex Blanco, primer alcalde de origen dominicano de los Estados Unidos y de la ciudad de Passaic.

2015. El gobierno dominicano rechaza la acusación formulada por la entidad Human Rights Watch, en el sentido de que miles de dominicanos de ascendencia haitiana se encuentran en "peligro inminente y serio de deportación masiva de la República Dominica".

2018. El Teleférico de Santo Domingo inicia sus operaciones regulares en horario de 6:00 AM a 9:00 PM con una tarifa de RD$20 por viaje, costo que permite a sus usuarios hacer conexión con el Metro de Santo Domingo.

- La Procuraduría General informa la incautación de 91 armas de fuego de diferentes tipos y calibres y arrestadas 70 personas, en sendos allanamientos a la oficina y puestos de servicios de la compañía de seguridad privada Security Protection Center, localizadas en el Gran Santo Domingo y Santiago.

2020. El presidente Danilo Medina emite el decreto 237-20, mediante el cual dispone la suspensión del estado de emergencia en todo el territorio nacional, por lo que se produce la llegada de los primeros vuelos comerciales desde de marzo, cuando se estableció el cierre de todas las fronteras aéreas, marítima y terrestre.

- La fiscal titular La Vega solicita prisión preventiva contra los empresarios Miguel López (Miky López), José Miguel López, Miguel Arturo López Pilarte, José Antonio Román, Ada María Pilarte y Rosa Amalia Pilarte, candidata a diputada por el opositor Partido Revolucionario Moderno.

- Las autoridades practican allanamientos en viviendas y otros lugares con el fin de recuperar 37 millones de pesos destinados al pago del personal que laborará en los comicios del próximo domingo cinco.

2021. Al concluir la Consulta del Artículo IV correspondiente a este año, el FMI considera que la República Dominicana está preparada "para una fuerte recuperación económica".

- El Tribunal Superior Administrativo anula la resolución 02-2021, emitida el 17 de enero por la JCE, que establecía el criterio para la distribución de los recursos que otorga el Estado a los partidos políticos y colocaba La Fuerza del Pueblo como partido minoritario.

2023. Fallece a sus 73 años, el ex pelotero de Grandes Ligas Mario Guerrero,quien además militó en la liga de béisbol dominicano con diferentes equipos.

 

Internacionales:

612. En la Hispania visigoda, el rey Sisebuto aprueba la ley contra los judíos.

1523. Son quemados como herejes dos monjes partidarios de Lutero.

1596. El ejército inglés desembarca en Cádiz junto a sus aliados holandeses y se apodera de la ciudad con relativa facilidad, dado lo débil de sus defensas.

1785. El francés Jean Pierre Blanchard y el estadounidense John Jeffries logran cruzar por primera vez el Canal de la Mancha en globo.

1798. Napoleón toma la ciudad de Alejandría.

1823. Luego de separarse de México, Centroamérica pasa a llamarse provisionalmente, Provincias Unidas de Centroamérica, quedando conformada por los estados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

1867. Después de varias conferencias constitucionales, la Constitución de este año  proclama oficialmente la Confederación Canadiense, inicialmente con cuatro provincias: Ontario, Quebec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick 

1907. Los Estados Unidos crea su primera unidad militar aérea.

1937. El clero español manifiesta por escrito su apoyo al levantamiento militar de Franco.

1941. Es difundido el primer anuncio televisivo de la historia en la cadena de Nueva York WNBT, de la empresa de relojes Bulova, que paga nueve dólares estadounidenses por una promoción de 10 segundos.

1946. En el atolón de Bikini es realizada la primera prueba atómica posterior a la Segunda Guerra Mundial

1949. Se proclama la independencia de la República de Vietnam.

1960. Somalia se independiza de Italia y se une con Djoboutí y la ex-Somalia inglesa para formar la República de Somalia.

- Ghana se independiza del Imperio británico y se convierte en república. Kwame Nkrumah se convierte en su primer ministro.

1962. Burundi y Ruanda se independizan de Bélgica.

1961. En Kuwait, tropas británicas llegan pa­ra defender este emirato contra las amenazas iraquíes.

1968. Los EEUU, Gran Bretaña y la URSS conjuntamente con otras 58 naciones firman el Tratado de no Proliferación Nuclear.

1971. Gran Bretaña y Argentina llegan a un acuerdo provi­sional sobre la soberanía de las islas Malvinas.

1972. A consecuencia de las reve­laciones en el escándalo Watergate, el ex ministro John Mitchell renuncia a sus funciones de jefe de la campaña electoral del presidente Richard Nixon.

1974. Muere el ex presidente argentino Juan Domingo Perón, siendo sustituido por la vicepresidenta y esposa, María Estela Martínez viuda Perón ante el monarca.

1976. Tras una tensa reunión con el rey de España, Juan Carlos I, el presidente del gobierno español, Carlos Arias Navarro presenta su dimisión.

1994. Yasser Arafat, líder de la OLP, llega a Gaza, luego de 27 años de ausencia de tierra Palestina.

1997. Gran Bretaña devuelve el control de Hong Kong a China, tras 155 años de dominación.

- La Guardia Civil española encuentra en la comunidad de Mondragónal, al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara en un zulo, secuestrado durante 532 días por la banda terrorista ETA .

1999. Luego de casi 300 años desde la firma del Acta de Unión, el nuevo Parlamento escocés recibe sus poderes de Londres y la Reina Isabel II lo abre oficialmente.

2008. El Pentágono reactiva la IV Flota de los Estados Unidos con la misión de llevar a cabo "operaciones de seguridad marítima en América Latina y el Caribe".

- Las Fuerzas Armadas de Colombia realizan un operativo de rescate de un importante grupo de secuestrados en poder de las FARC en las selvas del Guaviare. 

2009. El empresario Ricardo Martinelli asume la presidencia de Panamá para el quinquenio con la promesa de crear el programa de empleos más grande en la historia nacional después del que generaría la expansión del canal interoceánico.

2011. El jefe de la Policía de Puerto Rico, José Figueroa Sancha, dimite de su cargo después de que el pasado junio finalizara como el mes más violento de la historia criminal del país con 101 asesinatos. 

2012. Tras una controvertida elección, Enrique Peña Nieto, es elegido presidente de México para el período 2012-2018, como candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI).  

2013. Un nuevo escándalo de corrupción sacude al Instituto para las Obras de Religión, conocido como el Banco Vaticano, siendo sus primeras consecuencias la dimisión del director general, Paolo Cipriani, y el vicedirector, Massimo Tulli.

2014. El ex presidente de Francia Nicolás Sarkozy es detenido para ser interrogado sobre supuesto tráfico de influencias, una medida sin precedentes contra un ex mandatario.

2015. Estados Unidos y Cuba acuerdan restablecer relaciones diplomáticas y abrir embajadas en sus respectivas capitales, después de más de seis meses de negociaciones en ese sentido.

- En Indonesia, un avión de transporte militar con 113 pasajeros se estrella contra un hotel y una vivienda en una zona residencial de la ciudad de Medan, capital de la provincia de Sumatra del Norte. 

2018. El presidente estadounidense, Donald Trump, opina que la Unión Europea es "posiblemente tan mala como China" en su relación comercial con Estados Unidos, a pesar de que su país gasta "una fortuna en la OTAN para protegerles".

- La Cámara de Representantes de Puerto Rico aprueba por mayoría una resolución para reclamar al Congreso de Estados Unidos su anexión como el estado 51 del país norteamericano.

- En México, se celebran las elecciones presidenciales, resultando ganador el candidato Andrés Manuel López Obrador.

2019. Centenares de manifestantes toman por la fuerza el Consejo Legislativo (Parlamento) de Hong Kong permaneciendo dentro del edificio con la intención de quedarse, sin que la policía haya hecho acto de presencia.

- Tras Teherán anunciar haber superado el límite de reservas de uranio enriquecido fijadas por el acuerdo nuclear de 2015, Estados Unidos advierte que "nunca permitirá" a Irán desarrollar armas nucleares.

2020. En México, un grupo de narcotraficantes ataca un centro de rehabilitación para jóvenes del municipio de Irapuato, en el estado de Guanajuato, causando 24 muertos y 7 heridos.

2021. La juez del Tribunal Supremo de Brasil Rosa Weber envia a la Fiscalía una petición para que se investigue al presidente Jair Bolsonaro, por un delito de malversación de fondos en la compra de vacunas, tras las últimas revelaciones de la comisión senatorial que investiga la gestión de la pandemia.

- El Departamento de Estado de EE.UU. anuncia una serie de sanciones dirigidas contra funcionarios "corruptos" de Guatemala, Honduras y El Salvador, los que presuntamente han incurrido en "actos que socavan los procesos o instituciones democráticas".

2023. En Nicaragua, el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo incautan la residencia solariega del escritor Sergio Ramírez, localizada en su natal ciudad de Masatepe.

- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se despide de la dirección del Estado, atacando la oposición en la celebración del quinto aniversario de su victoria de 2018, en la plaza el Zócalo de la Ciudad de México, donde dijo a los mexicanos que sus adversarios quieren volver al "antiguo régimen de corrupción".

2024. El abogado, diplomático y político José Raúl Mulino, de 65 años, asume la Presidencia de Panamá para el período 2024-2029 en un acto celebrado con la presencia de jefes de Estado y de Gobierno, tras ganar con más del 34 % de los votos las elecciones del pasado 5 de mayo.

- El Tribunal Supremo de Estados Unidos concede inmunidad parcial al expresidente Donald Trump (2017-2021) por el caso del asalto al Capitolio, al determinar que sus actos "oficiales" como mandatario están protegidos, no así los "no oficiales".


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/