viernes, 18 de abril de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 18 de abril del 2025

 
 
Viernes Santo de 2025 Fecha, ¿Cuándo se observa el Viernes Santo en 2025?

Causa ola reacciones versión de Martínez Pozo sobre tragedia

 
 
 
imagen
Julio Martínez Pozo

SANTO DOMINGO.- Una oleada de reacciones ha provocado un pedido del periodista Julio Martínez Pozo de que un organismo internacional, como podría ser el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos, investigue la posibilidad de que el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set haya sido provocado intencionalmente por narcotraficantes.

"Entre las cosas que tenemos que descartar y que tiene que quedar fuera de toda duda en esta investigación es que no se presentara ninguna otro elemento que haya producido la implosión", dijo.

Martínez Pozo es una de las figuras principales del programa "El Sol de la Mañana" que se difunde por varios de los  medios  de comunicación que maneja una empresa de los propietarios de dicha discoteca.

Tras argumentar que dicho techo estaba "en una fase reciente", resaltó que éste sufrió un desplome que no es normal en una estructura de esta naturaleza.   Agregó que algunos sobrevivientes, entre ellos una de las hijas de Rubby Pérez, "han hablado de una implosión"  e inmediatamente de "un derribo precipitado" de toda la estructura".

"La investigación tiene que descartar cualquier elemento que haya inducido a eso", enfatizó.

GOLPES AL CRIMEN ORGANIZADO

Sostuvo que en los últimos tiempos en República Dominicana se ha pregonado sobre golpes extraordinarios al crimen organizado, como nunca se habían producido, y "no hemos presenciado una respuesta".

"No está mal que alguna instancia internacional, ojalá que el FBI, nos ayude a descartar cualquier hipótesis en esa investigación. Mientras tanto, yo solamente me invito a dejar algunas preguntas: ¿por qué el jet set, por qué esa noche?, ¿quienes estaban esa noche?, ¿Como se había convocado esa actividad y quiénes se habían sumado a la convocatoria de esa actividad , además de la promoción habitual del centro?.

CUESTIONA MEDIDAS POR SEMANA SANA

Martínez Pozo aprovechó la oportunidad para resaltar que ninguna de las medidas de prevención anunciadas por las autoridades con motivo de la Semana Santa se asocia con la tragedia del Jet Set, que es lo que está en el imaginario de la gente.

El siguiente video contiene lo expuesto por dicho periodista así como algunas de las reacciones que provocó en otros comunicadores. Después de Martínez Pozo hablan Chanel Leguizamon, David Lantigua y José García (programa Los Opinadores, de Santiago), Rafael Guerrero (programa Corrupción al Desnudo), Tomás Castro (programa José Peguero) y los conductores del programa Somos Pueblo.

https://youtu.be/qXdNqk0Haxs


Suben a 232 víctimas mortales de tragedia discoteca Jet Set

imagen
Vista aérea del derrumbe

Santo Domingo, 17 abr (EFE).- Las víctimas mortales del derrumbe hace nueve días en una discoteca en Santo Domingo y ascienden ya a 232, tras el fallecimiento de una persona que se encontraba ingresada en un centro sanitario, informó este jueves el Servicio Nacional de Salud dominicano (SNS).

Según un comunicado del SNS, se trata de un paciente de 46 años que estaba en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Traumatológico Darío Contreras, quien había resultado herido en la madrugada del 8 de abril al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set sobre un centenar de personas que asistían a una fiesta amenizada por el merenguero Rubby Pérez, fallecido también en el siniestro junto a uno de sus músicos.

En la nota se detalló que la muerte se produjo tras presentar el paciente parada cardiorrespiratoria, «refractaria a toda maniobra de resucitación».

221 PERSONAS FALLECIERON DE MANERA INSTANTANEA YY 11 EN HOSPITALES

En Jet Set murieron 221 personas, según las autoridades de forma instantánea, mientras que otras 11 han fallecido en los centros sanitarios a los que fueron trasladadas.

En estos momentos se estudia lo sucedido en el local nocturno en sendas investigaciones, una a cargo de la Procuraduría General de la República y otra de carácter técnico que lleva a cabo la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie).

El presidente dominicano, Luis Abiner, afirma que se debe dar respuesta a «qué pasó, por qué pasó y cómo pasó» la tragedia en la popular discoteca, propiedad de Antonio Espaillat, quien se ha puesto a disposición de la justicia.

DUEÑOS DE JET SET DIISPUESTOS A COLABORAR CON MP

«Con el más alto sentido de respeto institucional y humano, nos dirigimos a usted en nombre de la entidad jurídica Inversiones E Y L, propietaria del establecimiento comercial conocido como Jet Set, con el propósito de manifestar formal y expresamente nuestra entera disposición de colaborar con esta Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional», indicó Espaillat en una carta remitida al Ministerio Público y conocida el martes pasado.

Entre la población dominicana, consternada por el siniestro que causó también más de 180 heridos, proliferan las voces que hablan de negligencia y piden justicia.

Ya se han presentado las primeras demandas contra los propietarios del local, las cuales involucran también al Estado dominicano y la Alcaldía de la capital por presunta responsabilidad civil.

También una de las hijas de Rubby Pérez, Zulinka, anunció en su momento que demandará a los propietarios del establecimiento al considerar que hubo negligencia.


Convocan a movilización el 27 para exigir justicia caso Jet set

imagen
Demetrio Turbi habla en rueda de prensa.

 

SANTO DOMINGO.- Una entifdad denominada Coordinadora Popular Nacional (CPN) llamó este jueves a la población a movilizarse el domingo 27 de abril en demanda de «justicia, transparencia y que no se imponga la impunidad» en el caso del derrumbe del techo de ls discoteca Jet Set, de esta capital.

Su coordinador general, Demetrio Turbi,  dijo que la concentración será a a partir de las 10.00 de la mañana en la plazoleta La Trinitaria próximo al puente Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo, en solidaridad con los cientos de familias desgarradas por la tragedia que dejó 232 víctimas fatales y decenas de heridos.

«Este hecho pudo evitarse si los dueños de la empresa y los reguladores estatales hubiesen cumplido con los estándares de calidad de este tipo de construcciones. Las familias afectadas y la población dominicana tienen derecho a exigir justicia», manifestó.

GRUPOS OLIGARQUICOS MANTIENEN REGIMEN DE EXCLUSION

Turbí, economista y trabajador social residente en Baní,  señaló que esta actividad también es para exigir el rescate de la soberanía, defender la vida, el agua, los derechos de los trabajadores y las mayorías nacionales frente a los privilegios de los grupos «oligárquicos».

A su juicio, esos grupos mantienen un régimen de exclusión social contra los pobres, de corrupción e impunidad que permite que ocurran tragedias evitables como las de la discoteca Jet Set.


"A comer habichuelas y estar tranquilos": ciudadanos salen hacia los campos esta Semana Santa

"A comer habichuelas y estar tranquilos": ciudadanos salen hacia los campos esta Semana Santa

A pesar de la baja afluencia en algunas terminales, este Jueves Santo decenas de ciudadanos se movilizaron hacia distintos puntos del interior del país para aprovechar los días de asueto de Semana Santa, priorizando el descanso y el reencuentro familiar.

"Voy para Pedro Brand, esta semana voy a comer habichuelas y a estar tranquila", comentó Yajaira, quien descendía de un autobús en la terminal de Nagua para visitar a sus familiares. Con una sonrisa, dijo que lo más importante para ella era compartir en calma y disfrutar las tradiciones.

Yaniris, otra viajera, también expresó su entusiasmo por reunirse con sus padres en el campo: "Voy a ver a mis viejos y compartir con ellos. Esto es para estar en paz", dijo.

Pocos pasajeros

Sin embargo, choferes y encargados de rutas interurbanas coincidieron en que, en comparación con años anteriores, el flujo de pasajeros ha sido visiblemente menor. Atribuyen esta disminución al impacto emocional provocado por la reciente tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, el pasado 8 de abril.

"Esto no ha arrancado como otras Semanas Santas. La gente está más recogida, muchos se han quedado en sus hogares", expresó Francisco Mera, conductor del Expreso Romana.

Te puede interesar

Tras la tragedia en Jet Set, COE arranca operativo de Semana Santa: "No estamos cansados"

¿Viajas a EE. UU. esta Semana Santa? Lo que debes saber sobre restricciones para equipaje de mano

Desde la terminal del Cibao en Santo Domingo, José Antonio Liberato confirmó que el movimiento ha sido lento: "De no haber pasado eso, el movimiento sería mayor. Esto ha cambiado el ánimo del pueblo", afirmó.

  • Aunque algunos destinos como Cotuí y Nagua registraron cierta actividad, el ambiente general en las terminales fue más tranquilo que en años anteriores. Aun así, entre quienes decidieron viajar, el deseo de descansar, compartir y vivir la fe se mantuvo presente.

¿Cómo llegan las armas a Haití desde Estados Unidos para seguir empoderando las bandas?

¿Cómo llegan las armas a Haití desde Estados Unidos para seguir empoderando las bandas?

Una investigación realizada por el Servicio Mundial de la cadena de medios británica BBC y BBC Verify rastreó el recorrido de dos cajas cargadas de armas que llegaron a Haití para identificar cómo estos artefactos son introducidos en ese país.

Según el portal de la BBC, estas cajas enviadas en 2024 y que fueron objeto de estudio, provenían de Estados Unidos, en una ruta que revela una cadena de leyes laxas, ausencia de controles y presunta corrupción.

Estas dos cajas fueron incautadas por la Policía de Haití en abril de 2024 con 12 fusiles de asalto, 14 pistolas y 999 cartuchos de munición. Las mismas figuran en una foto que muestra claramente armas de dos fabricantes estadounidenses diferentes.

"El cargamento había recorrido casi 1,200 km, desde Fort Lauderdale, en Florida, hasta Cabo Haitiano, en el norte de Haití, a bordo del carguero Rainer D. El contenedor se llenó en un patio de almacenamiento en Fort Lauderdale, según un Panel de Expertos de la ONU encargado de supervisar las sanciones impuestas a Haití, que investigó el envío", indicó la investigación de la BBC.

Te puede interesar

Cientos de personas exigen a las autoridades de Haití responder a los crímenes de las bandas

Pandilleros aliados a "Barbecue" demuelen edificio de la policía de Mirebalais en Haití

Cinco oficiales heridos en Haití tras abandonar puestos para reunión íntima con mujeres

Agrega que "no está claro dónde se compraron las armas. Las mismas no se fabrican en Haití y en incautaciones anteriores se han hallado armas compradas en Florida".

La BBC acompaña el reportaje con una gráfica en la que figura la ruta de dicho envío investigado. Señala que las cajas salieron en el referido carguero el 25 de marzo de 2024 desde Fort Lauderdale, Estados Unidos, llegando a Cabo Haitiano el 28 de marzo de 2024.

Los envíos

La BBC analizó datos aduaneros de la plataforma de datos de envío CargoFax con el objetivo de establecer la posible magnitud del tráfico desde EE.UU.

"Recopilamos una lista de personas que actualmente se encuentran bajo sanciones por presuntas conexiones con pandillas en Haití, y otras que han sido arrestadas en Haití o EE.UU. acusadas de ser presuntos traficantes de armas. Verificamos estos nombres con miles de registros de envíos desde EE.UU. a Haití durante cuatro años", indica.

Agrega que, según los resultados, en total, 26 personas de la lista fueron nombradas como consignatarias de 286 envíos, que tuvieron lugar antes de que las personas fueran sancionadas o arrestadas.

Aunque detalla que no está claro si estos envíos contenían armas.


Trump dice que todos los países quieren negociar los aranceles

imagen
Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este jueves que «todos los países» quieren negociar el asunto de los aranceles, «incluido China», con el que ha escalado la disputa comercial y se han elevado las tasas de forma recíproca hasta un 145 por ciento.

Trump se ha manifestado en estos términos en una publicación en su perfil oficial en Truth Social, su propia red social, donde ha informado de que en la víspera mantuvo una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y se reunió con un grupo de enviados de Japón.

ESTE JUEVES SE REUNIRIA CON A PRIMERA MINISTRA DE ITALA

«Todos los países, incluido China, se quieren reunir. Hoy, Italia», ha manifestado el mandatario estadounidense, que este mismo jueves recibirá en la Casa Blanca a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para abordar el asunto de los aranceles.

Trump ha adoptado una política de aranceles con la que ha elevado al menos en un diez por ciento las tasas a todos los productos importados de países extranjeros. En el caso de la Unión Europea esta cifra es de al menos el 20 por ciento, si bien el mandatario ha aprobado una moratoria de 90 días que, sin embargo, no afecta a China.


Lluvias provocan inundaciones en Espaillat, La Vega y Samaná

imagen

SANTO DOMINGO.- Las lluvias generadas por el paso de una vaguada han causado serias inundaciones en las provincias Espaillat, La Vega y Samaná, reportó este jueves el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

La crecida del rio Constanza inundó la Junta Distrital de Veragua y la comunidad La Cieneguita, en La Vega.

También hay reportes de inundaciones en la localidad El Limón, de Samaná, por lo que el COE mantiene esas provincias en alerta amarilla, al igual que Santiago Rodríguez, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, El Seibo, Hermanas Mirabal, Santiago y Espaillat.

Además, emitió alerta verde para Puerto Plata, Duarte, Monte Plata, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

El COE recomendó a las personas que residen en dichas localidades «no cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua».


Conmemoran 60 aniversario de la Revolución de abril de 1965

imagen
SANTO DOMINGO.-  Diversas instituciones conmemoran el 60 aniversario de la Revolución de abril de 1965, acontecimiento que representó una firme resistencia cívico-militar y popular contra el derrocamiento del gobierno democrático encabezado por el profesor Juan Bosch y la Constitución de 1963.
Esta conmemoración, organizada por la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, la Fundación Juan Bosch, Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), el Archivo General de la Nación.
La Cátedra Extracurricular Profesor Juan Bosch de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, tiene como propósito rendir homenaje a quienes lucharon por la restauración del orden constitucional y en defensa de la soberanía nacional frente a la intervención militar extranjera.
Asimismo, se reconoce el heroísmo del pueblo dominicano y de los soldados constitucionalistas, cuyos nombres resuenan en la historia con dignidad y valentía, destacando figuras como los coroneles Francisco Alberto Caamaño Deñó y Rafael Tomás Fernández Domínguez.
La comisión de la conmemoración del 60 aniversario de la Guerra de abril invita al pueblo dominicano a conocer el programa y participar en las actividades.
an/am

YEMEN: Casi 40 muertos y 100 heridos por el ataque de EEUU

imagen

YEMEN 18 Abr.- Cerca de 40 personas han muerto y un centenar ha resultado herida como resultado del ataque perpetrado este jueves por el Ejército estadounidense contra el puerto petrolero de Ras Isa, ubicado en la gobernación yemení de Hodeida y bajo control de los rebeldes hutíes.

Las oficina de salud de la gobernación ubicada en el oeste del país ha confirmado en las últimas horas que este ataque ha provocado 38 víctimas mortales y 102 heridos, recoge la cadena de televisión Al Masirah, vinculada al grupo.

Previamente, el Ministerio de Sanidad vinculado a la insurgencia ha elevado a 65 las víctimas –15 muertos y 50 heridos– y ha confirmado en un comunicado recogido por la agencia de noticias yemení SABA, que todos eran empleados en este importante punto de suministro de combustible para los hutíes en Yemen.

Horas antes, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha anunciado en un comunicado que «las fuerzas estadounidenses han tomado medidas para eliminar esta fuente de combustible para los terroristas hutíes, respaldados por Irán, y privarlos de los ingresos ilegales que han financiado sus esfuerzos por aterrorizar a toda la región durante más de diez años».

«Los hutíes, respaldados por Irán, utilizan el combustible para sostener sus operaciones militares, como arma de control, y para beneficiarse económicamente de la malversación de los beneficios de la importación», ha agregado.

El CENTCOM ha defendido que el combustible «debería suministrarse legítimamente al pueblo yemení». «Las ganancias de estas ventas ilegales financian y sostienen directamente las actividades terroristas de los hutíes», ha apuntado, agregando que el objetivo es «socavar» sus fuentes económicas y en ningún caso «perjudicar al pueblo de Yemen».

Las tropas estadounidenses han lanzado desde hace un mes bombardeos de forma casi diaria en varias provincias, incluida la de Saná, después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, anunciara el comienzo de una «acción militar decisiva y contundente» contra los hutíes en respuesta a su campaña de ataques en el mar Rojo.

Los rebeldes han lanzado ataques contra la navegación y directamente contra Israel en respuesta a la ofensiva militar contra la Franja de Gaza. Estas operaciones fueron suspendidas tras el alto el fuego de enero entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), si bien los hutíes las retomaron después de que Israel rompiera el acuerdo el 18 de marzo y reactivara su ofensiva contra el enclave.


El béisbol español, 'a la caza' de jugadores de la RD para crecer

imagen

Madrid, 18 abr.- El béisbol español se ha marcado como reto mejorar la calidad de sus equipos y aspirar algún día a la profesionalización de su liga, para lo cual, ha optado por atraer a jugadores de países latinoamericanos donde este deporte está más arraigado con el fin de inculcar su filosofía de juego.

República Dominicana, Venezuela, Cuba, Nicaragua o México son algunos de los orígenes de los beisbolistas que militan en alguno de los diez equipos que componen la Liga de División de Honor.

En las filas de la selección española que compitió en los clasificatorios al Clásico Mundial de Béisbol 2026 el pasado mes de febrero, sin lograr billete para este torneo, participaron 28 jugadores, con tan solo uno nacido en España. El resto son seis de origen cubano, diez venezolanos, nueve dominicanos, un colombiano y un estadounidense.

Además de incrementar el nivel de los equipos punteros y de la selección, la meta es conseguir que los jóvenes se interesen por este deporte y sus torneos para que en un futuro se puedan crear equipos potentes con jugadores de alto nivel.

El deporte del bate en España nació en Cataluña en el año 1900 con clubes como el CB Barcelona, que fomentó la expansión de este deporte por la península y permitió la creación de la competición nacional en 1957.

El torneo 2025 comenzó el 22 marzo y terminará en junio con la participación de diez equipos, entre ellos, el Astros de Valencia, campeón en las últimas cuatro ediciones.

En la cantera del equipo valenciano, militan unos 200 niños, de los que el 45 por ciento provienen de países de Latinoamérica, según detalla a EFE el entrenador del Astros, Juan Salvador García Puig.

"Su manera de trabajar, dedicación y amor por el deporte nos está viniendo muy bien para la Liga Nacional y a todos los clubes en general", añade García Puig.

A nivel europeo, la selección española es la actual campeona de Europa, un hito que logró en 2023, rompiendo la hegemonía que Italia y Países Bajos habían mantenido desde 1968.

En 1955, logró su primer título y desde entonces, había subido al podio en varias ocasiones -dos platas y quince bronces-, pero sin conquistar la victoria hasta la pasada edición.

Además de revalidar la corona en el campeonato que se celebrará en septiembre, la meta es clasificarse para los Juegos de Los Ángeles 2028, evento en el que España no compite desde que el béisbol se estrenó en el programa olímpico en Barcelona 92.

A pesar del notable desarrollo que ha adquirido esta disciplina en España, todavía se sigue considerando un deporte emergente.

El pico más alto de jugadores federados fue en 2004, con 7.260. Actualmente, la cifra se sitúa en 6.181, según los últimos datos de 2023, unos números que resultan bajos en comparación con otros deportes como el baloncesto (411.000) o el tenis (91.000).

La Federación Española de Béisbol y Sóftbol ve necesario atraer a entidades y patrocinadores para que gane aceptación entre la ciudadanía.

"Tenemos que conseguir convencer a las instituciones españolas, como el Consejo Superior de Deportes, de que necesitamos más recursos y, al mismo tiempo, debemos seguir creando un buen producto de márketing deportivo para lograr patrocinios", reflexiona a EFE el presidente de la federación, Pablo Carpio.

Jorge Balboa, nacido en San Sebastián, es un jugador de renombre tanto en el Astros de Valencia como de la selección española que debe de compatibilizar su entrenamiento habitual, que es tres veces por semana, junto con su trabajo de profesor en la Universidad de Barcelona debido a que el béisbol le da un sueldo del que no puede vivir.

"Me gustaría que se mejoren las condiciones de los jugadores para que podamos jugar este deporte a un nivel más alto, porque no están acordes al nivel que se nos pide", destaca Balboa.


Nueva embajadora de RD en EE. UU. presentó copias de estilo

imagen
María Isabel Castillo Báez y Abbie Jones

WASHINGTON.- La nueva embajadora de la República Dominicana en Estados Unidos, María Isabel Castillo Báez, presentó sus credenciales ante la directora interina de Protocolo de EE.UU., Abbie Jones.

La ceremonia se llevó a cabo en Blair House, la Casa de Huéspedes del presidente de Estados Unidos.

Castillo Báez reafirmó su compromiso de continuar fortaleciendo las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y los Estados Unidos.

En enero pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) anunció la designación de Castillo Báez al frente de la misión diplomática en Washington.

La designación está contenida en el decreto 20-25, firmado por el presidente Luis Abinader.

Desde 2020, Castillo Báez estuvo al frente de la embajada dominicana en México. Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en el servicio exterior, en la que ha ocupado cargos de consejera y embajadora.


Habichuelas con Dulce 

Preparación

PREPARACIÓN

10 minutos

Cocinar

COCCIÓN

1 Hora

Porciones

PORCIONES

10 personas

Ingredientes

  • 1 taza de Leche Evaporada Baldom
  • 1/2 taza de Leche Condensada Baldom
  • 1 trozo de Canela Entera Baldom
  • Pizca de Sal Baldom
  • 2 tazas de habichuelas rojas
  • 6 tazas de agua
  • 4 clavos de olor
  • 1/4 cucharadita de nuez moscada
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • 1 taza de azúcar (ajustar al gusto)
  • 1/4 taza de pasas (opcional)
  • 1/4 taza de batata o camote en cubos (opcional)
  • 1/2 taza de leche de coco (opcional)
  • 1/4 taza de almendras fileteadas (opcional)

Preparación

Cocina las habichuelas
Lava bien las habichuelas y ponlas a hervir en una olla con las 6 tazas de agua, la canela, los clavos de olor, y la nuez moscada. Cocina a fuego medio-alto durante unos 30-40 minutos o hasta que las habichuelas estén tiernas y se haya formado una especie de caldo espeso. Si es necesario, agrega más agua durante la cocción.

Añade los ingredientes líquidos
Cuando las habichuelas estén tiernas, agrega la Leche Evaporada Baldom, la Leche Condensada Baldom, y la leche de coco. Remueve bien para integrar todos los ingredientes.

Endulza y condimenta
Añade el azúcar al gusto y una pizca de sal. Cocina a fuego bajo, removiendo constantemente para evitar que se pegue al fondo. Si prefieres que el dulce sea más espeso, deja que hierva un poco más.

Añade los ingredientes opcionales
Si deseas, agrega las pasas, la batata en cubos y las almendras fileteadas. Cocina por unos 10-15 minutos más hasta que la mezcla espese y la batata esté suave.

Finaliza el sabor
Agrega la esencia de vainilla y mezcla bien. Ajusta el dulce si es necesario, agregando más azúcar o leche condensada según el gusto.

Sirve y disfruta
Sirve las Habichuelas con Dulce frías o a temperatura ambiente, decoradas con un poco de canela en polvo si lo deseas. ¡Disfruta de este delicioso postre tradicional!


Hoy es viernes 18 de abril del 2025

Faltan 257 días para el año 2026.

Santoral: Santos Eleuterio, Crispín, Apolonio y Perfecto. Santa Antía.

Independencia de Zimbabwe. Día del Locutor dominicano y las Mujeres de Américas.

Efemérides Nacionales:

1884. El Congreso emite la resolución 22-15, mediante la cual autoriza al Poder Ejecutivo a firmar con los EEUU un acuerdo de reciprocidad comercial sobre la base de exoneración de derechos de importación de algunos productos agrícolas criollos.

1845. Es promulgada por el Poder Ejecutivo la primera Ley Electoral de la República, después de haber sido votada por el Tribunado y el Consejo Conservador.

1893. El Presidente dominicano Ulises Heureaux y su par haitiano, Florville Hyppolite se unen en sus respectivos buques en la Bahía de Manzanillos, terminando décadas de hostilidades.

1900. Llega a Santo Domingo, el generalísimo Máximo Gómez, libertador de Cuba, siendo recibido por el pueblo y el gobierno dominicano de manera apoteósica.

- Luego de arduas negociaciones con la empresa multinacional Santo Domingo Improvement que controlaba las aduanas del país, acuerda un contrato con el gobierno dominicano aprueba un contrato para redistribuir las rentas hasta el año 1903.

1938. Se realiza en Santo Domingo el primer examen oficial de locutores dispuesto por el Gobierno Dominicano, con la intención de regularizar la radiodifusión nacional.

1962. El Presidente Rafael Bonnelly da a conocer la existencia de un complot contra el Consejo de Estado "ideado y preparado por ex oficiales de la Fuerza Aérea Dominicana", identificando entre otros al ex general Andrés Rodríguez Méndez, ex tenientes coroneles Raymundo Polanco Alegría y Manuel Durán Guzmán, así como al ex primer teniente doctor Fausto Cabrera Felipe.

1963. El embajador de Estados Unidos en Haití, Walter Thurston, informa su par en República Dominicano, John Bartlow Martín la ocurrencia de movimiento militar en el palacio nacional haitiano, en un frustrado intento golpista contra el presidente Francois Duvalier.

2006. Fallece a la edad de 90 años el poeta Rubens Antonio Suro García-Godoy, más conocido como Rubén Suro.

2007. Una turba de estudiantes y personas extrañas a la UASD hieren de una pedrada en la cabeza al presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), John García, la que además incendia su vehículo en el recinto de la academia.

2009. La secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinto, encarga al presidente Leonel Fernández la tarea de mediar entre las relaciones de los Estados Unidos y las naciones de América Latina. 

- Fallece a la edad de 82 años el general retirado de la Fuerza Aérea Dominicana, Elías Wessin y Wessin, quien encabezó la contrarevolución durante la insurrección cívico militar de abril de 1965, cuando era jefe del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), con sede en la Base Aérea de San Isidro.

2015. El nuevo arzobispo de la Arquidiócesis de Santiago, monseñor Freddy Bretón asume sus funciones, según lo acordado con su antecesor, Ramón Benito de la Rosa y Carpio.

2016. Siete de los ocho candidatos presidenciales (todos de la oposición) participan por primera vez en un debate televisado en todo el país, en el que exponen sus ideas y propuestas de Gobierno.

Internacionales:

1480. Nace Lucrecia Borgia, hija del papa Alejandro VI y emblema de la familia Borgia.

1506. El papa Julio II pone la piedra fundamental de la nueva Basílica de San Pedro.

1906. Gran terremoto afecta la ciudad estadounidense de San Francisco, en el estado de California.

1909. Se celebra la ceremonia de beatificación de Juana de Arco en Roma.

1943. Los norteamericanos derriban el avión donde viajaba el comandante supremo de la flota japonesa, almirante Yamamoto Isoroku.

1946. Se disuelve oficialmente la Liga de las Naciones, siendo sustituida por la actual Organización de las Naciones Unidas (ONU).

1955. Fallece Albert Einstein.

1956. La actriz estadounidense Grace Kelly se conviertió en princesa, al contraer nupcias con el príncipe Rainiero III, de Inglaterra, acto que fue considerado por muchos como la boda del siglo XX.

1972. El líder Juvenil Peronista Rodolfo Galimberti presenta el documento titulado "Compromiso de la juventud peronista con el pueblo de la Patria", trazando una línea de confrontación con la ortodoxia peronista y con el pensamiento de Perón.

1983. En el Líbano, un suicida destruye la embajada de Estados Unidos en Beirut, matando a 63 personas.

1988. Estados Unidos lanza la Operación Mantis Religiosa contra la armada iraní, lo que es el ataque naval más importante desde la Segunda Guerra Mundial.

1988. Estados Unidos lanza la Operación Mantis Religiosa contra la armada iraní, lo que es el ataque naval más importante desde la Segunda Guerra Mundial.

1999. El papa Juan Pablo II canoniza al religioso francés Marcelino Champagnat (1789-1840), fundador de la Congregación de los Hermanos Maristas.

2011. El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba aprueba el plan de reformas económicas para "actualizar" el modelo socialista del país, según se recoge en una resolución emitida por el cónclave.

- El presidente Barack Obama nomina al dirigente demócrata Leon Panetta, como Director de la Agencia Central de Inteligencia, para replazar a Robert Gates, el que fue confirmado por el Senado el 21 de junio en una votación 100-0. 

2012.  La Cámara de Diputados de Haití es cerrada después de que un grupo de supuestos antiguos militares armados se presentara ante el edificio.

2017. Los principales asesores del presidente Donald Trump, y los miembros de su gabinete debaten si Estados Unidos debería permanecer en el Acuerdo de París, según había informado cuatro días antes el periódico "Político".

- Bajo el alegato de padecer demencia, el juez chileno Mario Carroza ordena la libertad de Edgar Cevallos Jones, un comandante jubilado de la Fuerza Aérea quien, junto a Ramón Cáceres, torturaron y provocaron la muerte del general Alberto Bachelet, padre de la presidenta Michelle Bachelet.

2023. Los presidentes de Rusia y de Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, respectivamente, han visitado sus tropas en los frentes del sur y este, de cara a la contraofensiva ucraniana, cuyo inicio dependerá no solo de las condiciones climáticas, sino también de la ayuda militar de los socios de Kiev.

- En EEUU, el canal de TV Fox News acepta un acuerdo en la demanda de US$1,600 millones por mentir sobre las urnas electorales de Dominion Voting Systems, empresa suplidora de hardware y software de votación electrónica, en 2022.

2024. El presidente keniano, William Ruto, confirma el fallecimiento de su jefe delEstado Mayor de las Fuerzas Armadas, general Francis Omondi Ogolla junto a otros nueve militares, al estrellarse el helicóptero en el que viajaban.

- La Fiscalía de Venezuela informa que el exdirector de Mercado de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, Marino José Lugo Aguilar, fue hallado muerto por ahorcamiento, mientras se encontraba bajo custodia, por su supuesta implicación en un caso de corrupción.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



jueves, 17 de abril de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 17 de abril del 2025

 
 
 

Exportaciones RD sobre US$3,2 millones primer trimestre 2025

 
 
 
imagen
ProDominicana.

SANTO DOMINGO. – República Dominicana alcanzó el récord de US$3,166.2 millones en exportaciones de mercancías durante el primer trimestre de 2025, informó la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).

Biviana Riveiro Disla dijo que este resultado ha sido producto de la implementación del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, el cual está ejecutando más del 87% de las medidas planificadas, a tan solo la mitad del período establecido.

"El plan se ha consolidado como un referente en políticas públicas efectivas y es un caso de éxito en la articulación público-privada, generando resultados extraordinarios para la economía nacional", señaló.

COMERCIO EXTERIOR MOTOR DE LA ECONOMIA RD

El crecimiento sostenido de las exportaciones durante 12 meses consecutivos reafirma, dijo, el rol estratégico del comercio exterior como uno de los principales motores de la economía dominicana.

A su juicio, este desempeño no solo impulsa la generación de empleos y el ingreso de divisas, sino que también fortalece la proyección internacional del país.

Riveiro dijo que  durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones hacia Canadá registraron el mayor crecimiento absoluto, con un incremento de US$137.1 millones, lo que representa más de nueve veces el valor exportado en el mismo período del año anterior.

Este resultado fue impulsado por el aumento en las exportaciones de aparatos médicos 280.5%, semillas de hortalizas 340.6%, cocos secos 161.0% y ron 27.9 %.

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS

«En términos de importancia, este mercado es seguido por Estados Unidos con incremento en US$101.9 millones, debido al incremento en las exportaciones de cacao en grano 175.6%, instrumentos y aparatos de medicina 14.1%, azúcar de caña del 89.6%y artículos de joyería en 8.9%, de igual manera, se destaca el crecimiento en las exportaciones de aguacate en un importante 47.8%», indicó.

La funcionaria resaltó que las exportaciones dominicanas presentaron crecimiento en otros 75 mercados durante este primer trimestre.

A su vez, las exportaciones del régimen nacional alcanzaron US$1,094.0 millones, con un crecimiento del 29.7% respecto a 2024, mientras que las zonas francas lograron un máximo histórico de US$1,998.9 millones, aumentando un 4.3%.

an/am


La RD deportó 14,874 haitianos en los primeros 12 días de abril

imagen

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana dice que deportó 14 mil 874 ciudadanos de Haití en condición migratoria irregular en los primeros 12 días de este mes.

Indicó que esta cifra obedece al aumento de las operaciones de las brigadas de interdicción, luego de la incorporación de los primeros 160 agentes de acción rápida formados por la DGM, y el apoyo de las Fuerzas Armadas y de otros organismos de seguridad.

En el periodo citado los agentes efectuaron 176 operativos y la mayor cantidad de ilegales detenidos se reportaron en Higüey, provincia La Altagracia, específicamente en Friusa, Mata Mosquito, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito, con dos mil 327.

DICE MANTENDRA INTENSIDAD

La DGM aseguró en un comunicado que mantendrá la intensidad de su política migratoria con el propósito de salvaguardar el orden público, la seguridad ciudadana y la soberanía nacional.

En octubre pasado, el gobierno de Luis Abinader anunció un plan que ejecutó de inmediato para repatriar hasta 10 mil indocumentados por semana, con el propósito de «reducir el exceso de población migrante que se percibe en las comunidades».

Como argumento, el mandatario señaló también que la inestabilidad en la vecina Haití genera «una presión significativa en territorio dominicano, y puso como ejemplo que en 2023 las atenciones médicas a ciudadanos de ese país representaron el 9.9 por ciento del total de servicios del sistema sanitario».

MENORES

También refirió que de los 200 mil menores extranjeros que estudian en las escuelas dominicanas, cerca de 148 mil son de Puerto Príncipe.

Esta medida tiene lugar en medio de una crisis generalizada en el empobrecido territorio, con sus comunidades en manos de bandas mafiosas vinculadas al narcotráfico, miseria absoluta y otros males.


Semana santa 2025

"El espíritu" de la Semana Santa moviliza las paradas de autobuses y estas son las tarifas por viaje

Ruta de transporte público ubicada en la Avenida Duarte.

Ruta de transporte público ubicada en la Avenida Duarte.Elkys Cruz

Facebook Twitter Whatsapp
Comentarios
 Elkys CruzSanto Domingo, RD
16/04/2025 13:03 | Actualizado a 16/04/2025 15:44

En las paradas de autobuses se empiezan a ver más movimientos con la llegada de la Semana Santa

Con la llegada del asueto, salir de casa para ir a los campos a visitar a los seres queridos se ha convertido en una tradición de los dominicanos.

Esta época, además, es el momento oportuno donde los choferes de las terminales de autobuses se encuentran preparándose para afrontar una de las temporadas más concurridas del año; en esta ocasión, la Semana Mayor, que comprende los días del 14 hasta el 20 de abril.

Durante un recorrido realizado por Listín Diario por los conocidos puntos de partida a numerosos destinos del país ubicados en la Avenida Duarte y el Kilómetro 9 de la Autopista Duarte, los administradores de las paradas expresaron lo que se prevé en los próximos días, así como el monto de los pasajes para trasladarse a las distintas rutas que estarán operando.

Terminales sureñas

Desde las 4:00 de la mañana, la parada del sur se encuentra disponible para realizar viajes hacia los pueblos, siendo los más frecuentados Azua, Peravia, San José de Ocoa, San Juan, Elías Piña, Barahona, Baní e Independencia, entre otras localidades.

Para ir a la provincia de San Juan y al municipio de Bohechio, desde Santo Domingo, el precio del pasaje en autobús es de RD$500 pesos, solo la ida.

A diferencia de que en el mes de diciembre el costo fue de RD$400. Este viaje tarda cerca de 4 horas y 10 minutos.

Las tarifas se mantienen a un monto estable desde el pasado año; en rutas como Elías Piña y Hondo Valle, el costo es de RD$700; El Cercado, RD$600; Batista, RD$700.

De Santo Domingo a Tamayo, un municipio situado en la provincia de Bahoruco, el precio es de RD$500. 

Para trasladarse hasta la provincia de Pedernales, la tarifa es de RD$700 pesos, pero para dirigirse hasta el municipio de Oviedo, ubicado en la mencionada demarcación, el costo es de RD$600, cuyo viaje tarda cerca de 6 horas.

Terminal Cibao

La terminal del kilómetro 9 de la autopista Duarte, que contempla las paradas hacia Nagua, Castillo, Pimentel, Matancita, Cruce de Rincón, La Vega, entre otras, también según conductores, los precios siguen estables.

Para ir a Nagua, el precio del pasaje en autobús es de RD$400 y el viaje dura 2 horas y 10 minutos.

Del centro de la ciudad hasta San Francisco de Macorís, capital de la provincia de Duarte, son RD$300 pesos.

Para ir a la provincia La Vega, el monto es de RD$200.

Terminal del Este

La Región Este incluye las provincias El Seibo, Hato Mayor, La Altagracia, La Romana, Monte Plata, San Pedro de Macorís y otras provincias.

Transporte público para viajar al Este del país.Elkys Cruz

De Santo Domingo a Higüey, un municipio situado en la provincia La Altagracia, tiene un costo de RD$400 pesos y el viaje dura 4 horas.

Para ir a la provincia de El Seibo, el precio del pasaje en autobuses es de RD$300 pesos. El viaje tiene una duración de 2 horas y 30 minutos.

De acuerdo con Rubén Darío García, un chofer de la ruta de la Región Este, las tarifas para trasladarse a los distintos pueblos del país se mantendrán estables "hasta nuevo aviso".

Además, aseguró que en este año la movilidad de transportes públicos dirigiéndose a los campos no tendrá el mismo flujo de personas que en tiempos anteriores, debido a las circunstancias que atraviesa el país.


Ya no quedan en Patología Forense cuerpos de fallecidos en Jet Set

La tragedia tras el desplome del techo del centro de diversión nocturno, ubicado en la avenida Independencia de Santo Domingo, ha terminado hasta el momento con la vida de 231 personas, dejando también decenas de heridos y al menos ocho personas hospitalizadas.

Una semana después del siniestro ocurrido en la madrugada del pasado martes 8 de abril en la discoteca Jet Set, todos los cadáveres y heridos han sido entregados a sus familiares.

La tragedia tras el desplome del techo del centro de diversión nocturno, ubicado en la avenida Independencia de Santo Domingo, ha terminado hasta el momento con la vida de 231 personas, dejando también decenas de heridos y al menos ocho personas hospitalizadas.

En las labores hospitalarias durante el caos y emergencia que ha dejado al país enlutado, el Ministerio de Salud Pública en combinación con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y el Instituto Nacional de Patología Forense Dr. Sergio Sarita Valdez, se han encargado de todo este entramado que generó una angustia nacional.

Además, la Junta Central Electoral (JCE) contribuyó con la identificación de los cuerpos mediante la documentación que portaban las víctimas.

Según aseguró el ministro del organismo superior de Salud, Víctor Atallah, todas las víctimas, tanto fallecidas como con vida, fueron identificadas y entregadas a sus respectivas familias.

El funcionario no descartó que en los próximos días aumente la cifra de fallecidos, debido a la cantidad de personas que sufrieron lesiones graves y que se encuentran ingresadas con diagnósticos reservados en los centros de salud.

De acuerdo con el ministro de Salud Pública, de las 231 autopsias de la catástrofe en la discoteca Jet Set, 221 fueron de cuerpos recuperados de la zona cero y el resto ha fallecido en hospitales.

Defunciones del Jet Set

Según el registro oficial de fallecidos tras el siniestro, al menos 25 personas, entre las que se incluye al merenguero Rubby Pérez, son oriundas del municipio Bajos de Haina, provincia San Cristóbal.

La tragedia en la discoteca ha dejado hasta el momento 231 personas fallecidas.AFP

Entre los fallecidos de esa demarcación figuran Lucía de la Cruz, Ruth Dilania de la Cruz, Joel Manuel Santana Pion, Juan Manuel Santana Olivero, Juana Vásquez, Luis Emilio, Milagros Guillén, Ysabel Betania Cabrera, Héctor Bienvenido Peguero Ramírez, Damaris Altagracia Montás, Rosa Herminia Pérez, Clasrislenny Peguero Castro, Aroel Nolasco Contreras, Ramón Santana, Enrique Blanco (Tito Blanco), Andrea Medina, Rosa Hernández de Jesús, Andrea Florentino, Ramón Teodoro Jiménez, Marylenny Pilarte, Lucas (esposo de Marylenny Pilarte), Andrés Pichardo, Omero Astacio y Gloria García.

Un total de 11 venezolanos fallecieron en la tragedia. Estos son Ana Yaidu Muñoz Ruiz, Dougliana Evelin Villalobos Muñoz, Daneska Shalimar Pérez Piña, Fabiola Solsiren Rodríguez Pérez, Leydimar del Carmen Parras Paris, Fabiana Yaneth Rodríguez Pérez, Otten Yoselyn del Carmen Marcano Rangel, Olian José Querález Delgado, Bárbara Oliangel Querález Delgado, Jennifer Cristina Vargas Acevedo y Esmeiro Antonio Fuenmayor Fonseca.

De nacionalidad francesa, fallecieron dos personas: Elvira Malkic Boubazine y Abdelhakim Boubazine.

Según la lista oficial, una persona es de origen colombiano, Luz Andrea Jiménez Castiblanco.

En la tragedia, además, falleció un haitiano, Wilnord Denaud. De origen italiano, se registró a una persona, Lemolo Luca Massimo, al igual que se identificó a la costarricense Karla Sánchez Solórzano.

De nacionalidad norteamericana, un total de cuatro personas han sido reportadas fallecidas: Francisco Alberto Rosario de la Oz (Fray Luis Rosario), Manuel Antonio Díaz, Sila James Mutuku y Jennifer Cristal Contreras.

Del resto de los fallecidos, al menos 180 personas son oriundas de distintas localidades del país. 


Astrónomos detectan "indicios" de vida en planeta fuera del Sistema Solar

Los investigadores enfatizaron que hay que ser cautos, y que se necesitan más observaciones para confirmar estos hallazgos.

Un equipo de astrónomos anunció este jueves que el telescopio espacial Webb ha detectado los "indicios" más prometedores de la posible existencia de vida en un planeta fuera del Sistema Solar, aunque el anuncio suscitó reservas de otros expertos.

El debate entre los círculos científicos sobre si el planeta K2-18b, situado a 124 años luz en la constelación de Leo, podría ser un mundo oceánico capaz de albergar vida microbiana es intenso desde hace años.

Gracias al Telescopio Espacial James Webb, un equipo de investigadores británicos-estadounidenses detectó señales de dos productos químicos en la atmósfera del planeta considerados durante mucho tiempo como "biofirmas", indicadoras de vida.

En la Tierra, las sustancias químicas dimetilsulfuro (DMS) y dimetil disulfuro son producidas únicamente por seres vivos, principalmente por las algas marinas microscópicas llamadas fitoplancton.

Los investigadores enfatizaron que hay que ser cautos, y que se necesitan más observaciones para confirmar estos hallazgos.

Pero las implicaciones podrían ser enormes, según Nikku Madhusudhan, astrofísico de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters.

"Lo que hemos hallado por el momento son indicios de una posible actividad biológica fuera del Sistema Solar", declaró en una conferencia de prensa.

"Francamente, creo que esto es lo más cerca que hemos estado de observar una característica que podamos atribuir a la vida", añadió.

Sin embargo, expertos ajenos al estudio destacaron que en el pasado ha habido disputas sobre otros descubrimientos relacionados con este exoplaneta.

Esta presencia química podría haberse creado por medios desconocidos y sin relación con la vida.

- Indicadores químicos -

Con más de ocho veces la masa de la Tierra y un tamaño 2,5 veces mayor, K2-18b es un exoplaneta raro que orbita su estrella en una zona habitable, es decir, que no es ni demasiado caliente ni demasiado frío para tener agua líquida, considerada ingrediente esencial para la vida.

Los astrónomos pueden determinar la composición de la atmósfera de un exoplaneta cuando cruza frente a su estrella, realizando la espectrografía de la luz que atravesó la envoltura gaseosa.

En 2023, el telescopio Webb detectó metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18b.

Era la primera vez que ese tipos de moléculas basadas en carbono eran detectadas en un exoplaneta en zona habitable.

También detectó señales débiles del compuesto químico DMS, lo que llevó a los astrónomos a enfocar al telescopio de nuevo sobre el planeta hace un año.

Esta vez utilizaron sus instrumentos de infrarrojo de rango medio para detectar diferentes longitudes de onda de luz.

Los expertos encontraron señales mucho más fuertes de estas sustancias químicas, aunque todavía por debajo del umbral estadístico que permite garantizar la importancia científica de tales descubrimientos.

Incluso si se confirman los resultados, no necesariamente significaría que el planeta alberga vida.

El año pasado científicos encontraron trazas de DMS en un cometa, lo que sugiere que podría producirse por vías no orgánicas.

Sin embargo, la concentración del químico observada en K2-18b parece ser miles de veces más fuerte que en la Tierra, sugiriendo firmemente un origen biológico, afirmó Madhusudhan.

- ¿Solos en el universo? -

K2-18b ha sido considerado durante mucho tiempo como el principal candidato para ser un "planeta hiceánico": un mundo oceánico más grande que la Tierra con una atmósfera rica en hidrógeno.

No se cree que estos planetas puedan albergar vida inteligente, sino más bien microbios similares a los presentes en los océanos terrestres hace miles de millones de años.

Algunas investigaciones han cuestionado si los planetas hiceánicos propuestos hasta ahora están demasiado cerca de sus estrellas para mantener agua líquida, incluido K2-18b, que orbita su estrella cada 33 días.

Raymond Pierrehumbert, profesor de física planetaria en la Universidad de Oxford, ha realizado investigaciones separadas indicando que K2-18b es demasiado caliente para albergar vida.

A su juicio, el escenario más plausible es que son océanos de lava.

Sara Seager, profesora de ciencias planetarias en MIT, recordó por su parte que previamente se mencionó rastros de vapor de agua en la atmósfera de K2-18b que resultaron ser otro gas.

Madhusudhan estimó que tan solo se necesitarían otras 16 a 24 horas adicionales del Telescopio Webb para confirmar sus hallazgos, algo que podría ocurrir en los próximos años.

Más allá de K2-18b, Madhusudhan afirmó que el Webb y futuros telescopios podrían permitirle a la humanidad descubrir vida fuera de la Tierra mucho antes de lo que uno podría imaginar.

"Este podría ser el punto crucial, donde de repente la cuestión fundamental de si estamos solos en el universo será algo que podamos responder", concluyó.


Hombre cae a vía de línea 2 del metro SD, condición es grave

imagen
  • Por EFE
  • Fecha: 16/04/2025
  • Comparte:

Santo Domingo, 16 abr (EFE).- Un usuario del metro de Santo Domingo permanece en pronóstico reservado tras resultar lesionado al caer entre el andén y la vía férrea mientras intentaba abordar una unidad en la estación Francisco Gregorio Billini, correspondiente a la línea 2 del sistema.

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) dijo en una nota que el hecho ocurrió a las 3:35 de la tarde.

Agentes del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro (Cesmet) actuaron de forma «inmediata» y solicitaron la intervención del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, cuyos miembros prestaron los primeros auxilios en el lugar y procedieron con el traslado del afectado a un centro de salud.

LLAMA USUARIOS PERMANECER DETRAS DE LA LINEA

«Reiteramos a toda la ciudadanía la importancia de permanecer siempre detrás de la línea amarilla de seguridad mientras espera la llegada del tren, en cumplimiento con los protocolos establecidos para salvaguardar la integridad de los usuarios», dijo la información.

La línea 2 del metro de Santo Domingo comienza en la estación debajo de las avenidas John F. Kennedy y Máximo Gómez y concluye en Santo Domingo Este, frente a la Alcaldía de ese municipio de la provincia de Santo Domingo.

an/am


Advierten sobre la temporada de huracanes en el Caribe

imagen

Bridgetown, 17 abr.- La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Barbados y el Caribe oriental, Limya Eltayeb, instó a los países del Caribe a reforzar acciones ante pronósticos de una activa temporada ciclónica.

Eltayeb recordó que un huracán puede en pocas horas, borrar los avances de décadas en economía y desarrollo social y destacó que los Pequeños

Estados Insulares en Desarrollo son los más vulnerables del mundo a fenómenos climáticos extremos.

La funcionaria urgió a prepararse con tiempo y tener en cuenta las vulnerabilidades de cada nación, la necesaria cooperación entre los países,  integrando cada proyecto, inversión y acciones gubernamentales.

of-am


PUERTO RICO: Colapso del sistema eléctrico apaga la isla

imagen

San Juan, 17 abr.- Sobre un millón de abonados se encuentran sin energía eléctrica en Puerto Rico, a consecuencia de un colapso del sistema, que manejan dos empresas estadounidenses.

La privatizadora LUMA Energy dijo que la falla se debió a la salida inesperada de las diversas plantas de generación en esta isla del Caribe.

El denominado zar de energía del gobierno puertorriqueño, Josué Colón, anunció que la situación, que ha provocado una crisis cuando muchas familias se han ido de vacaciones a diversos pueblos del país, se resolverá en unas 48 horas.

La secretaria de Estado Verónica Ferraiuoli Hornedo dijo que la mandataria Jenniffer González está pendiente de la situación, mientras se encuentra de vacaciones en un crucero con su familia, luego de celebrar sus 100 días en la gobernación.

Precisamente, algunos ciudadanos han manifestado en sus redes sociales que este es «el apagón de los 100 días».

Cuando se produjo el apagón se indicó que sobre un millón 114 mil clientes estaban sin servicio eléctrico, cifra que aumentó en el transcurso de la tarde.

A la falta de electricidad se añadió la de agua potable, debido a que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) no tomó las previsiones para seguir su operación con su sistema de bombeo.

El portavoz de LUMA Energy, Hugo Sorrentini, dijo que el colapso dejó fuera de servicio todas las plantas generatrices, con excepción de la generatriz AES, que opera con carbón.

El ejecutivo aseguró que están en comunicación con GeneraPR, empresa a cargo de la generación de la red eléctrica.

El centro comercial Plaza Las Américas, el principal de la región, cerró sus operaciones tan pronto se confirmó que la recuperación de la electricidad tardará unas 48 horas.

En la despedida de año, los puertorriqueños experimentaron una situación similar a la de este miércoles, mientras los apagones se producen continuamente.


Dominicano de los Mets pide a gritos lo lleven Clásico Mundial

imagen
Frankie Montás
  • Por AGENCIAS
  • Fecha: 17/04/2025
  • Comparte:

NUEVA YORK.- Frankie Montás, actual lanzador de los Mets de Nueva York, ha dejado claro su deseo de representar a su adorado país en el Clásico Mundial de Béisbol 2026. En una entrevista con el analista deportivo Moisés Mejía, el quisqueyano se declaró disponible y ansioso por vestir el uniforme tricolor de la República Dominicana.

«Si estoy en salud y soy invitado, no dudaré en decirle que sí a mi país», aseguró Montás, dejando en evidencia su compromiso con la selección de béisbol de la República Dominicana. El lanzador, que busca consolidarse en MLB este año con los Mets, ve en el Clásico Mundial una oportunidad única para demostrar su talento y llevar alegría a su gente.

 

La noticia ha generado gran expectativa en la fanaticada dominicana, que sueña con ver a un equipo repleto de estrellas en el Clásico Mundial 2026. Con Montás en la rotación, la República Dominicana tendría un pitcheo de lujo, capaz de dominar a cualquier rival.

Montás, con su experiencia en las Grandes Ligas, aportaría calidad y veteranía al equipo dominicano. Su recta potente y su repertorio variado lo convierten en un lanzador temible, capaz de silenciar a los mejores bateadores del mundo.

El Clásico Mundial de Béisbol 2026 promete ser un espectáculo inolvidable y la República Dominicana quiere ser protagonista. Con Frankie Montás en el montículo, el sueño de levantar el trofeo se hace cada vez más real. La fanaticada dominicana espera con ansias el llamado, confiando en que Montás será uno de los pilares de la selección.

La competencia será feroz, con equipos como Estados Unidos, Japón, Venezuela y Puerto Rico buscando el título. Pero la República Dominicana, con su talento y pasión, no se quedará atrás.


Activos de ALAVER alcanzan los 15,155 millones; crecen en 11%

imagen
Rubén Álvarez Martínez

LA VEGA, República Dominicana.– La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (ALAVER) logró un crecimiento significativo en sus principales indicadores financieros al cierre del año 2024, con activos que ascendieron a RD$15,155 millones, lo que representa un incremento interanual del 11%.

Rubén Álvarez Martínez, presidente de la Junta de Directores, expresó que "este desempeño financiero es evidencia del compromiso de ALAVER con la estabilidad, la prudencia y la eficiencia en la gestión".

EL CRECIMIENTO

Según se informó durante su Asamblea General Ordinaria de Asociados, este crecimiento se sustentó principalmente en el dinamismo de la cartera de crédito neta, que aumentó un 12% y alcanzó los RD$9,583 millones, así como en el alza de los depósitos de ahorros y valores, que totalizaron RD$11,921 millones al cierre del ejercicio.

En un contexto nacional caracterizado por la resiliencia económica frente a factores externos adversos, ALAVER logró mantener un margen financiero sólido.

La entidad registró ingresos financieros por RD$1,733 millones, un 16% más que en 2023, mientras que su utilidad neta se elevó a RD$216.4 millones, un incremento del 6% respecto al año anterior.

Asimismo, el patrimonio neto de la entidad creció un 8%, situándose en RD$2,808 millones, con un índice de solvencia de 26.99%, muy por encima del mínimo exigido por las autoridades monetarias.

CUMPLE CON TODOS INDICADORES

Además, ALAVER cumplió al 100% con todos los indicadores técnicos requeridos por la regulación, según auditoría externa realizada por PriceWaterhouseCoopers.

En cuanto a innovación y eficiencia operativa, la institución finalizó la primera etapa de su sistema de firma digital y lanzó el expediente digital que ya opera en fase piloto. Estas inversiones en tecnología se complementaron con el fortalecimiento de los protocolos de ciberseguridad, logrando por tercer año consecutivo la certificación PCI-DSS y recibiendo la insignia de autenticación digital de parte de la Superintendencia de Bancos.

"Nos hemos enfocado en modernizar nuestros servicios, garantizar la seguridad de nuestros asociados y optimizar la gestión de riesgos. Esa es la base de nuestra sostenibilidad institucional", afirmó Álvarez Martínez.

La Asamblea también aprobó la capitalización del total de las utilidades de 2024, reforzando así el patrimonio de la entidad. Asimismo, se eligió una nueva Junta de Directores y se ratificó la designación del Comisario de Cuentas para el nuevo período social.


 
36 51 98
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es jueves 17 de abril del 2025

  • Hoy es jueves 17 de abril del 2025Efemérides: El rey francés, Carlos X reconoce la independencia de Haití, pero la condiciona del pago de 150 millones de francos, "para indemnizar las pérdidas de los antiguos colonos de Saint Domingue" en 1825. (FUENTE EXTERNA)

Faltan 258 días para el año 2026.

Santoral: Santos Isidoro, Elías, Roberto, Aniceto, Rodolfo y Acacio. Santas la beata María y Ana de Jesús.

 

Efemérides Nacionales:

1493. Procedente de La Española, Cristóbal Colón llega al puerto de Palos de la Frontera, España, acompañado de los hermanos Pinzón y sus hombres, desembarca tras su primer viaje a América.

1849. El general Antonio Duvergé y su ejército derrotan en el desfiladero "El Número", las fuerzas militares invasoras haitianas, comandadas por el general Fabre Geffrard.

1863. Bajo la acusación de conspiración contra el gobierno español de la colonia, son fusilados en Santiago Eugenio Perdomo, Pedro Ignacio Espaillat, Carlos de Lora y Vidal Pichardo.

1871. Después de ser apresado en Sabaneta, donde luchaba contra el Gobierno de Buenaventura Báez, es fusilado en Santo Domingo el general Manuel Rodríguez Objío.

1887. Es inaugurado el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo.

1954. Es ordenado sacerdote quien luego sería consagrado obispo de Santiago (el 22 de mayo de 1966), monseñor Roque Adames Rodríguez.

1970. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Manuel Ramón Ruiz Tejada asume temporalmente el Poder Ejecutivo y dispone la "neutralización política absoluta y efectiva de la administración pública para garantizar la imparcialidad necesaria en el proceso electoral".

2000. Un grupo de 15 oficiales y alistados de la Policía Nacional inicia una misión de mantenimiento de paz a Kosovo, bajo la autoridad del Consejo de Seguridad de la ONU, cumpliendo una orden del presidente Leonel Fernández.

2001. El grupo de 15 oficiales y alistados de la Policía Nacional termina su misión de mantenimiento de paz a Kosovo, bajo la autoridad del Consejo de Seguridad de la ONU, cumpliendo una orden del presidente Leonel Fernández.

2007. Inicia en Santo Domingo la XIII Reunión del Grupo de Río, con la participación de alrededor de 50 cancilleres y 2,000 delegado, para discutir la integración regional, seguridad ciudadana, electricidad y la situación haitiana.

- El presidente Leonel Fernández encabeza el acto inaugural del llamado Barrio Chino, definido por sus auspiciadores como "un pedacito de Asia en el Caribe".

2009. La secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hilary Clinton pide al presidente dominicano Leonel Fernández, jugar un rol más "activo y dinámico"  para contribuir a mejorar las relaciones entre los países de la  región con el gobierno de Barack Obama. 

2017. Según las delaciones en Brasil del ex directivo del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, Hilberto Mascarenhas Alves da Silva Filho, desde octubre de 2014 las operaciones de dicho departamento fueron trasladadas a la República Dominicana, "por razones de seguridad, y porque contaban con el apoyo de la estructura que ya tenía la empresa".

- El merenguero y ex diputado peledeísta Sergio Vargas sorprende al afirmar que a pesar de que durante los cuatro períodos de gobierno consecutivos de su partido "se ha robado los recursos del Estado, por lo menos también ha ejecutado obras".

2021. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones y el Consejo Nacional de Telecomunicaciones de Haití se comprometen a trabajar juntos para resolver las interferencias radiales y telefónicas en la zona fronteriza, situación que persiste pese a las firmas de diversos acuerdos anteriores.

Internacionales:

1492. Cristóbal Colón firma con los Reyes de España las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, mediante el cual se le reconocerían privilegios si su proyecto de viaje resultaba como esperaban.

1521. Martín Lutero es excomulgado por la Iglesia Católica.

1534. El humanista inglés, Tomás Moro, autor de Utopía, es encarcelado en la Torre de Londres, por negarse a firmar el acta que reconoce a Enrique VIII como jefe de la iglesia.

1708. El cirujano parisino Jean Louis Petit (1664-1750) logra con éxito la primera extracción de cataratas.

1790. Muere el estadista, científico y escritor Benjamín Franklin.

1825. El rey francés, Carlos X reconoce la independencia de Haití, pero la condiciona del pago de 150 millones de francos, "para indemnizar las pérdidas de los antiguos colonos de Saint Domingue".

1894. Nace el ex primer ministro soviético Nikita Sergeyevich Khrushchev.

1917.  Lenin regresa a Rusia aclamado por las masas.

1961. Se inicia la frustrada invasión a Cuba mediante un desembarco en la Bahía de Cochinos, la cual fue financiada por los Estados Unidos a disidentes del régimen comunista de Fidel Castro.

1973. La Aviación norteamericana reanuda los bombardeos sobre Laos, a pedido del gobierno de la nación asiática.

2009. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, promete en Puerto España, una "alianza de iguales" a América Latina, da amistosos apretones de manos a sus pares de Venezuela, Hugo Chávez, Nicaragua, Daniel Ortega, y Bolivia, Evo Morales, los líderes de la región que más han criticado a su país.

2011. El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba debate el plan de reformas económicas del país y el informe presentado por el presidente Raúl Castro en la apertura del cónclave donde llamó a enterrar el "inmovilismo".

2013. Mueren 15 personas y otras doscientas resultan heridas como resultado de la explosión de una fábrica de fertilizantes en la comunidad de Waco, Texas, Estados Unidos.

2014. Mueren en distintas circunstancias el colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982, el cantante boricua José Cheo Feliciano y la actriz venezolana Mayra Alejandra Barry Lezama.

2017. La empresa constructora brasileña es condenada en Estados Unidos al pago de US$2,600 millones por los sobornos que repartió en 12 países a cambio de contratos.

- La fiscalía surcoreana imputa oficialmente a la expresidenta Park Geun-hye por delitos relacionados con la trama corrupta de la "Rasputina", (soborno, abuso de poder, coacción y filtración de secretos oficiales), por los cuales puede ser condenada a un mínimo de 10 años de cárcel a cadena perpetua.

2023. El enviado especial de la ONU a Sudán, Volker Perthes, informa que más de 180 civiles han asesinadas, incluidos tres miembros del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y al menos otras 1,800 resultan heridas, durante los combates entre el Ejército y la milicia paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

- La investigación externa a la que fue sometido el secretario general de la OEA, Luis Almagro, por haber mantenido una relación íntima con una empleada, determinó que éste violó las disposiciones internas sobre "el sentido común y buen juicio", aunque indica que "no fue intencional".


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/