El mercado laboral dominicano supera los 5 millones de trabajadores

El mercado laboral de la República Dominicana alcanzó una cifra récord de 5,050,930 trabajadores en el trimestre octubre-diciembre de 2024, según el más reciente Informe de Situación Macroeconómica del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Este crecimiento representó la creación de 97,988 empleos nuevos en comparación con el mismo período de 2023 y contribuyó a que la tasa de ocupación llegara a su nivel más alto (62.3 %).
Además, la tasa de informalidad se redujo a 54.8 %, la más baja registrada, aunque persisten brechas de género y desigualdades salariales dentro del sector informal.
Según una infografía de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en 2023, el 94.5 % de los trabajadores del servicio doméstico se encontraba en condiciones de informalidad. Las actividades con mayor proporción de empleados informales fueron Comercio (26.8 %), Otros Servicios (25.9 %), Construcción (14.9 %) y Agricultura y Ganadería (13.4 %).
Detalla que, en términos salariales, los hombres en el sector informal ganaron un promedio de 126.2 pesos por hora, unos 32.0 pesos más que las mujeres.
Desempeño macroeconómico
En cuanto al desempeño macroeconómico, el informe del MEPyD destaca que la economía dominicana creció un 5.0 % en 2024, impulsada por el dinamismo del sector servicios (5.5 %), especialmente Hoteles, Bares y Restaurantes (9.6 %), favorecido por el crecimiento del turismo.
- Los ingresos por divisas alcanzaron los 43,600 millones de dólares, un 7.95 % más que en 2023, con las exportaciones (31.9 %), remesas (24.7 %) e ingresos turísticos (24.3 %) como principales fuentes.
- En términos de estabilidad de precios, en enero de 2025 la inflación acumulada fue de 3.32 %, dentro del rango meta del Banco Central de 4 % ± 1 %.
El turismo arrancó el año con cifras positivas, registrando 1.2 millones de visitantes en enero, un 8.6 % más que el mismo mes de 2024, con expectativas de alcanzar los 12 millones de turistas para 2025.
Estos indicadores reflejan un panorama económico favorable para la República Dominicana, con avances en el empleo formal, crecimiento sostenido y estabilidad en los precios, aunque persisten desafíos en materia de informalidad laboral y equidad salarial.
EU niega emboscada y culpa a Zelenski de enfrentamiento
WASHINGTON.- La Casa Blanca negó haber orquestado una emboscada contra Volodímir Zelenski y culpó al mandatario de Ucrania del enfrentamiento que hizo saltar por los aires la reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del viernes en el Despacho Oval.
«Esto de que fuera una emboscada es absolutamente y categóricamente falso», declaró Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional de Trump, en una entrevista con la cadena Fox News.
Waltz afirmó que la Casa Blanca tenía preparado un «hermoso escenario en la Sala Este» para que Trump y Zelenski firmaran el acuerdo por el que Ucrania compartiría sus recursos naturales con Estados Unidos, pero acusó al presidente ucraniano de haber dinamitado el encuentro.
Casa Blanca acusa a Zelenski de dinamitar encuentro con Trump
Según Waltz, Zelenski optó por «litigar» con Trump a pesar de que se le había advertido de que no lo hiciera y demostró que «no está claro» que Ucrania realmente quiera finalizar la guerra.
«Tuvo un enfoque equivocado, en un momento histórico equivocado y definitivamente con el presidente equivocado para intentar hacer eso», agregó Waltz.
Según el relato de la Casa Blanca, la reunión se desarrolló de forma armónica durante 40 minutos y fue Zelenski quien decidió romper el tono con una actitud confrontativa, lo que hizo reaccionar primero al vicepresidente estadounidense, JD Vance, y luego a Trump para pararle los pies.
DEMOCRATAS HABLAN DE «EMBOSCADA»
Para la oposición del Partido Demócrata, la inédita discusión frente a las cámaras de televisión se trató de «una emboscada planeada para humillar» a Zelenski y reforzar al presidente de Rusia, Vladímir Putin.
La tensión había comenzado a escalar minutos antes de la bronca cuando un periodista de un medio cercano a Trump afeó a Zelenski por no haber acudido al encuentro con traje, algo que provocó las risas de Vance.
La reunión descarriló cuando Zelenski y Vance comenzaron a discutir por las garantías de seguridad que Ucrania exige frente a Rusia, un enfrentamiento al que luego se sumó Trump.
Después de la trifulca, Zelenski fue expulsado de la Casa Blanca y se canceló tanto la firma del acuerdo sobre minerales como la rueda de prensa prevista entre ambos mandatarios.
Varios líderes Europa apoyan Zelenski tras choque con Trump
Líderes europeos han respaldado al presidente ucraniano Volodimir Zelenski tras su acalorada discusión con Donald Trump este viernes en la Casa Blanca, la cual ha abandonado sin haber firmado el acuerdo sobre tierras raras tal y como estaba previsto.
El primero en hacerlo ha sido el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien ha asegurado a Zelenski y a los ucranianos que no están solos.
Por su parte, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha escrito en varios idiomas en X: «Ucrania, España está contigo».
PRESIDENTE DE FRANCIA
Más extenso ha sido el presidente francés, Emmanuel Macron, de visita oficial en Portugal. «Hay que agradecer a todos los que han ayudado y hay que respetar a los que han estado luchando desde el principio», ha dicho en declaraciones a la prensa tras celebrar una reunión con el primer ministro portugués, Luís Montenegro.
«Hay un agresor que es Rusia y un pueblo agredido que es Ucrania», ha remarcado Macron, quien ha contado que tiene pensado llamar por teléfono a Zelenski este viernes por la noche.
Por su parte, Montenegro ha escrito en X que «Ucrania puede contar siempre con Portugal», mientras que el primer ministro checo, Petr Fiala, ha manifestado que seguirán apoyando a Ucrania. «Estamos del lado del mundo libre», ha dicho.
En esa línea han ido los mensajes del presidente de Lituania, Gitanas Nauseda –«Ucrania, nunca caminarás sola»–, de la primera ministra letona, Evika Silina, y del jefe de Gobierno sueco, Ulf Kristersson, quien ha destacado que Ucrania no sólo está luchando por su libertad, «sino también por la de toda Europa».
RUSIA: «Histórico»
«Histórico», consideró Kirill Dmitriev, gestor del Fondo Ruso de Inversión Directa y uno de los negociadores rusos en las conversaciones ruso-estadounidenses mantenidas el 18 de febrero en Arabia Saudita.
«Por primera vez, Trump dijo la verdad a la cara del payaso cocainómano», declaró por su parte el expresidente Dmitri Medvedev, actual número dos del Consejo de Seguridad ruso, refiriéndose al presidente ucraniano.
UE: «Nunca está solo»
«Su dignidad honra la valentía del pueblo ucraniano. Sea fuerte, sea valiente, sea intrépido. Nunca está solo, querido presidente Zelenski«, escribieron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
«Seguiremos trabajando con usted para una paz justa y duradera», agregaron en una declaración conjunta.
España: «Contigo», Ucrania
«Ucrania, España está contigo», escribió el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, tras la acalorada discusión.
Sánchez, que publicó su escueto mensaje en tres lenguas en la red social X, se ha mostrado activamente al lado de Ucrania tras la invasión rusa hace tres años, y el lunes, en una reunión internacional en Kiev, prometió un nuevo paquete de asistencia militar para los ucranianos por valor de mil millones de euros en 2025.
Francia: «Agresor» ruso
«Hay un agresor que es Rusia. Hay un pueblo agredido que es Ucrania», declaró el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una visita a Portugal.
«Creo que estábamos en lo cierto al ayudar a Ucrania y sancionar a Rusia hace tres años y seguir haciéndolo», afirmó.
«Hay que agradecer a todos los que ayudaron y hay que respetar a los que luchan desde el principio, porque luchan por su dignidad, su independencia, por sus hijos y por la seguridad de Europa», prosiguió Macron. «Son cosas sencillas, pero es bueno recordarlas en momentos como estos».
Alemania: «Apoyo inquebrantable»
«¡Nadie desea la paz más que los ciudadanos de Ucrania! Por eso buscamos juntos el camino hacia una paz duradera y justa. Ucrania puede contar con Alemania y con Europa», afirmó el jefe del gobierno alemán Olaf Scholz en un comunicado.
Por su parte la ministra de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, aseguró que «Ucrania puede contar con el apoyo inquebrantable de Alemania, Europa y más allá».
Polonia: «amigos ucranianos»
El primer ministro polaco, Donald Tusk, aseguró al presidente ucraniano y a sus compatriotas que «no están solos» en un mensaje publicado tras el encontronazo entre Trump y Zelenski.
«Querido @ZelenskyyUa, queridos amigos ucranianos, no están solos», escribió Tusk en la red social X unos minutos después de que el mandatario ucraniano abandonase la Casa Blanca.
Ucrania: «paz sin garantías»
«La paz sin garantías no es posible», recalcó el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal. «El presidente Zelenski tiene razón», agregó. «Un alto el fuego sin garantías es el camino hacia la ocupación rusa de todo el continente europeo».
Digesett dispondrá de radares de reconocimiento facial
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) anunció este sábado el uso de nuevos radares digitales de control de velocidad, que fueron entregados lunes pasado por el Ministerio de Interior y Policía y la Dirección General de la Policía Nacional.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno para mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito en el país, afirmó el departamento en una nota.
El director de Digesett, Francisco Osoria de la Cruz, explicó que «estos modernos radares digitales» están diseñados para captar la imagen del conductor que circule a velocidad excesiva.
«Con esta innovadora tecnología, los agentes de tránsito ya no tendrán que colocarse delante de ningún vehículo para medir la velocidad y tampoco será necesario detener al conductor para fiscalizarlo. Las imágenes captadas por los radares serán enviadas automáticamente a la central (de la Digesett) donde se visualizará la fiscalización en el sistema», explicó el general Osoria.
Los nuevos dispositivos estarán instalados en diversas arterias de alta circulación a nivel nacional, permitiendo una vigilancia más efectiva y un manejo más ágil de la situación en las vías.
Con esta implementación, se espera una reducción «significativa» en las infracciones por exceso de velocidad, así como un incremento en la seguridad y la convivencia pacífica entre conductores.
Elon Musk anuncia nacimiento de su hijo número catorce
WASHINGTON.- El magnate Elon Musk anunció el nacimiento de Seldon Lycurgus, su hijo número catorce y el cuarto que tiene con su actual pareja, Shivon Zilis.
Zilis, ejecutiva de Neuralink, empresa de neurotecnología de Musk, reveló el nombre del bebé el viernes, coincidiendo con el cumpleaños de Arcadia, otra hija de la pareja.
«Hablamos con Elon y, en vista del hermoso cumpleaños de Arcadia, sentimos que era mejor compartir directamente sobre nuestro maravilloso e increíble hijo Seldon Lycurgus», declaró en la red social X, también propiedad del magnate.
Zilis, de 38 años, dijo que su nuevo hijo tiene un «gran corazón» y que lo ama «muchísimo», mientras Musk, de 53 años, respondió a la publicación con un emoji de un corazón.
Elon Musk, considerado el hombre más rico del mundo y mano derecha del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tenido hijos con al menos tres mujeres diferentes y ha destacado por bautizarlos con nombres poco convencionales, como X Æ A-12, un niño de cuatro años que recientemente fue protagonista de una rueda de prensa en el Despacho Oval.
Abinader se reunió con otros mandatarios y el Rey de España
Montevideo.- El presidente Luís Abinader sostuvo este sábado una reunión con el Rey de España, Felipe Vl, en la que abordaron temas de interés común y pasaron revista a los acontecimientos internacionales que atañen a las dos naciones.
En el marco de su visita a Uruguay, el Jefe de Estado dominicano se reunió también con el presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios y el mandatario saliente de Uruguay, Luís Lacalle Pou.
FORTALECIMIENTO DE RELACIONES BILATERALES
En el encuentro con el presidente paraguayo discutieron sobre la importancia de mantener y fortalecer las relaciones bilaterales, de oportunidades para ampliar la colaboración entre ambos países e impulsar iniciativas conjuntas en desarrollo económico, infraestructura y cooperación.
Abinader reiteró la invitación, tanto al Rey como al presidente de Paraguay, para la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en diciembre en la República Dominicana.
Con el presidente saliente de Uruguay, el Mandatario dominicano sostuvo un encuentro previo a la ceremonia de cambio de mando, en el que ambos se reiteraron amistad y agradecimiento por la colaboración mutua durante el mandato de Luis Lacalle Pou.
APOYO A LOS PROCESOS DEMOCRATICOS EN LA REGION
La participación del presidente Abinader en la ceremonia de investidura de Yamandú Orsi subraya la voluntad de su administración de apoyar los procesos democráticos en la región.
En estos encuentros, el presidente Abinader estuvo acompañado por el ex ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión; el embajador dominicano en Uruguay, Fidel Santana; y el senador de la Provincia Santo Domingo, Antonio Taveras.
an/am
Presidente dominicano visita al expresidente José-Pepe-Mujica
Montevideo, Uruguay.–El presidente Luis Abinader aprovechó su presencia en Uruguay para visitar al ex mandatario de este país, José «Pepe» Mujica, en su residencia, ubicada en las afueras de la capital.
El mandatario llegó a la humilde morada de Mujica a las 5:00 de la tarde acompañado del embajador dominicano en Uruguay, Fidel Santana; el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras y el ex ministro de Obras Públicas, Deligne Ascension.
El ex presidente Mujica obsequió, autografiado, uno de sus libros al mandatario dominicano, quien igualmente le hizo un regalo a la pareja uruguaya.
Encuentro de gran relevancia
Este encuentro fue especialmente importante para el presidente dominicano, quien ha expresado en varias ocasiones su admiración por Mujica, considerándolo un gran líder y una figura política de impacto mundial.
Abinader destacó que la experiencia, principios y visión de Mujica son una inspiración tanto para líderes latinoamericanos como para el resto del mundo, debido a su enfoque pragmático y humano sobre temas cruciales como la justicia social, la paz y la equidad.
Un intercambio valioso
Durante la reunión, intercambiaron ideas sobre temas de actualidad internacional, en particular , la situación política, económica y social de América Latina. También hablaron de temas filosóficos y sobre la realidad política mundial.
Abinader aprovechó la oportunidad para dialogar con Mujica sobre su visión de la democracia, la política y el futuro de la región, valorando profundamente las enseñanzas y consejos de quien es considerado uno de los políticos más carismáticos y admirados de la región.
Sobre José Mujica
José «Pepe» Mujica fue presidente de la República Oriental del Uruguay entre 2010 y 2015. Reconocido por su estilo de vida austero, su visión sobre los derechos humanos y su compromiso con la democracia, ha sido una de las figuras políticas más influyentes y respetadas en América Latina y en el mundo.
so-am
Todo listo para el Carnaval del Distrito Nacional este domingo

SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional informó que tiene todo listo para el tradicional Desfile del Carnaval a celebrarse este domingo 02 de marzo en la avenida George Washington (Malecón).
Reiteró la invitación a la ciudadanía a darse cita desde el "Obelisco Hembra" hasta el "Obelisco Macho", a partir de las 3:00 de la tarde, donde desfilarán más de 80 comparsas y personajes individuales teniendo a Juan Carlos Núñez "Kiko" como rey y a Paulina Ramírez como reina.
Esta vez el evento tiene especial dedicatoria a Milagros Ortiz Bosch, por sus aportes al Desfile Nacional de Carnaval.
La participación musical estará a cargo de Bulin 47, Jey One, Jandy Ventura, Luis Miguel del Amargue y Steffany Constanza, quienes encabezarán un concierto de cierre en el parque Eugenio María de Hostos.
La Unión Carnavalesca del Distrito (UCADI), entidad que coorganiza la actividad, garantizó que "el público disfrutará a lo grande con el colorido y alegría que llenará el Malecón".
Anuncian medidas seguridad en cierre Carnaval de Santiago
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS . – El director general del Carnaval de Santiago, Adalberto Rodríguez, anunció nuevas medidas y detalles para el cierre de la gran celebración cultural, que se llevará a cabo este domingo 2 de marzo.
Entre las disposiciones, se destaca el adelanto del inicio del desfile a las 2:30 p.m., con el objetivo de garantizar la participación de todos los grupos de lechones y comparsas, y permitir el desarrollo de las actividades programadas. Además, las actuaciones artísticas comenzarán a partir de las 5:00 p.m., en simultáneo con el desfile.
Rodríguez también informó que se implementará un contingente adicional de seguridad, que realizará revisiones a todos los asistentes en el parque y en el área de presentaciones artísticas.
Además, detalló que los asistentes al área de concierto en estado de embriaguez serán llevados al puesto de mando y control para su atención. Esta medida busca reforzar la seguridad y asegurar el éxito rotundo de la festividad.
El director del Comando Regional Cibao Central, general Juan Bautista Jiménez Reynoso, garantiza la seguridad y el orden en el cierre del carnaval de Santiago, explica que unos 800 agentes estarán diseminados, en diferentes puntos, harán chequeo y advierte que los carnavales callejeros no están permitidos y controlarán los ruidos .
El cierre del Carnaval de Santiago contará con la distinguida presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en un acto que reafirma la importancia de esta manifestación cultural para la identidad de Santiago y el país.
Este año, el carnaval está dedicado a la destacada educadora, escritora y subdirectora del periódico La Información, Ingrid González, viuda del empresario Príamo Rodríguez. Esta distinción, aprobada por unanimidad por el Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago, reconoce su invaluable trayectoria en los ámbitos académico, cultural y periodístico.
Con estas medidas, la ciudad se prepara para un cierre memorable de la más vibrante expresión de identidad y tradición de Santiago.
of-am
Fallece Boris Spassky, el mito soviético del ajedrez de los 70

MOSCU.- El que fuera campeón mundial soviético de ajedrez Boris Spassky, célebre especialmente por su duelo con el estadounidense Bobby Fischer en 1972, en plena Guerra Fría, murió a los 88 años, indicó la Federación Rusa de Ajedrez.
«Se ha ido una gran personalidad, generaciones de jugadores de ajedrez han estudiado y estudian sus partidas y su obra. Es una gran pérdida para el país», indicó el presidente de la Federación Rusa de Ajedrez, Andrei Filatov, citado por la agencia TASS.
Boris Spassky nació en 1937 en Leningrado (actual San Petersburgo) y fue un jugador precoz y especialmente habilidoso.
Explicó que aprendió a jugar al ajedrez en un orfanato después de haber escapado de Leningrado con su familia para escapar de los nazis, durante la Segunda Guerra Mundial.
Durante un tiempo estuvo a la sombra de otro mito del ajedrez soviético, Mijail Tal ('El Mago de Riga'), y en 1961 ganó el campeonato de la Unión Soviética, antes de conseguir ser ya campeón mundial en 1969, venciendo en una partida a su compatriota Tigran Petrossian.
Guerra fría
Solo pudo conservar entonces el título tres años. En 1972 disputó en Islandia una partida que marcó su vida ante el prodigio estadounidense Bobby Fischer, en un enfrentamiento con evidente carga geopolítica Este-Oeste.
La Unión Soviética llevaba años dominando el ajedrez y Fischer se presentaba como un estadounidense excéntrico de 29 años muy crítico con los jugadores soviéticos, por lo que la presión para Spassky era enorme.
Debía ganar o ganar, pero Fischer fue el vencedor del pulso y puso fin a una racha ininterrumpida de campeones del mundo soviéticos que se remontaba a 1948, algo que fue recibido por Moscú como una bofetada aunque para Spassky tuvo algo de liberación.
«No podéis imaginar cómo de aliviado me quedé cuando Fischer me quitó el título. Me liberé de una pesada carga y pude respirar libremente», contó él mismo cuarenta años después.
Después de la derrota en Islandia, Spassky cayó en desgracia. Se instaló en 1976 en Francia después de contraer matrimonio con una francesa de origen ruso. Obtuvo la nacionalidad francesa dos años más tarde.
No recuperó la atención del gran público hasta muchos años después, cuando en 1992 tuvo lugar en Yugoslavia una revancha no oficial ante Bobby Fischer, que le volvió a derrotar.
of-am
Habitualmente tengo dos libros en mi mesita de noche, esta vez están en turno un trabajo de Pablo Yérmenos, en que narra los avatares del 50 aniversario de su promoción de médicos de la UASD e inicie la lectura del texto: "Relatos Inocentes "de Rafael Chaljub Mejía, dedicado al médico Dr. Erasmo Vázquez.
Me he pasado la vida aconsejando y orientando y todo lo que me huela a superación, lo analizo y lo divulgo.
"Consejos que me dio mi padre"; "Hace falta un muchacho"; "Mi limite es el cielo"….son lecturas recomendadas por mí.
Es el tiempo de la radio y del you tuve…. y otras plataformas del internet. Con tu teléfono móvil, accedes a estas fuentes casi siempre de gratis.
Son reproducidas 24 horas consecutivas; puedes hacer solicitudes por escrito y por mensaje de voz, en fin en lo que llaman las REDES HAY CONTENIDOS PARA TODOS LOS GUSTOS.
Le corresponde a ud. hacer su selección en horarios, temas y días, conforme a su preferencia. Existen exquisitos exponentes como es el caso de Ariel Santana. Y tú que dices.. Desde la plataforma de acento. El PIRO Y RIPOL SON DOS INTELECTUALES QUE VALIENTEMENTE CONFESARON SU PASADO, YA SUPERADO Y POR ESO LOS RESPETO.
A primera hora pongo a Altagracia Salazar; brinco a la revista 110 con Don JULIO HAZIM. Pero estaba hablando de consejos. ¿Qué tiene que ver la introducción con, con los aportes dos amigos? Luisin Jiménez y Bolívar Valera (el boli) se han convertido (cuidándose de las vulgaridades); en analistas de las conductas populares
VEAMOS :Los entrecomillados significan que en versión libre y a pura memoria reproduzco lo que podrían llamarse los CONSEJOS DE LUISIN: "A las damas que inician una relación sentimental, aconsejo que no entreguen su cuerpo en seguida"…."A sus padres denle satisfacciones y amor en vida , luego crea mucha angustia cuando mueren y ud. Se siente culpable , por no haber cumplido"…"Hay gente que es guaguagua y popi alternativamente Y cuando las circunstancias lo demandan.
Es el caso de un tigre que asciende de nivel socio económico y tanto se maneja en los clubes como en el barrio" "Sea útil y servicial sobre todo si en el grupo ud. es el que no va a pagar"…"No confunda la perseverancia o persistencia con la obsesión.
La primera tarde o temprano corona, pero la segunda, crea ansiedad y depresión""Para dar un palo, hay que tener el palo en la mano y usarlo…. Cedula, pasaporte y toda la documentación al día para cuando se presente el palo".
"Los códigos de la calle son claves. Ej pasa a buscar a fulano que aunque es un arrancado siempre nos maneja y nos lleva al instante a cualquier destino""
El chantaje emocional por atarte al agradecimiento que le tienes a tu jefe, es un trance difícil: Jefe auménteme a $ 45, pues tengo 5 años en $ 30; de lo contrario tendré que dejar este trabajo" (*) profesor eméritos de Psicología Medica UASD.
PREPARACIÓN
30 hora
COCCIÓN
1 hora
PORCIONES
6 personas
Ingredientes
- 1 cucharadita de Sazón Líquido Ranchero Baldom
- 1 1/2 cucharadita de Sazón Super Completo Baldom
- 2 cucharadas de Vinagre de Manzana Ranchero Baldom
- 2 1/2 tazas de Caldo de Pollo Baldom (puedes preparar el caldo con agua)
- 3 cucharadas de Ajo en Pasta Baldom
- Sal Baldom al gusto
- Pimienta Baldom al gusto
- 3 libras de costillitas de cerdo (cortadas en piezas)
- 4 tazas de arroz
- 3 cucharadas de aceite
- 1 cebolla grande (picada)
- 1 pimiento rojo (picado)
- 1/2 taza de salsa de tomate
- 1 hoja de laurel
- 1 taza de zanahorias (en rodajas finas) (opcional)
- 1 taza de guisantes (opcional)
Preparación
Preparar las costillitas:
En una olla grande, calienta el aceite y dora las costillitas de cerdo por todos lados hasta que estén bien selladasna vez doradas, retíralas y reserva.
Hacer el sofrito:
En la misma olla, agrega la cebolla, el pimiento y el Ajo en Pasta Baldom, sofríe por unos minutos hasta que estén tiernos y fragantes. Añade la salsa de tomate, el Sazón Super Completo Baldom, el Sazón Líquido Ranchero Baldom, y el Vinagre de Manzana Ranchero Baldom. Cocina por unos minutos, removiendo bien para integrar los sabores.
Cocinar las costillitas:
Vuelve a poner las costillitas en la olla con el sofrito. Agrega las zanahorias, los guisantes y la hoja de laurel. Añade el Caldo de Pollo Baldom y condimenta con Sal y Pimienta Baldom al gusto. Cocina a fuego medio durante unos 25-30 minutos o hasta que las costillitas estén tiernas y cocidas. Si es necesario, agrega más caldo o agua durante la cocción.
Cocinar el arroz:
Una vez las costillitas estén listas, agrega el arroz y mezcla bien. Asegúrate de que el arroz se mezcle con el guiso y se impregne con los sabores.
Agrega más caldo si es necesario (aproximadamente 2-3 tazas de caldo por cada taza de arroz) y ajusta la sal. Cocina a fuego medio-bajo, tapado, durante unos 20-25 minutos, o hasta que el arroz esté cocido y haya absorbido todo el líquido.
Reposar y servir:
Deja reposar el locrio unos minutos antes de servir. Esto ayudará a que los sabores se integren aún más.
Hoy es domingo 2 de marzo del 2025
Faltan 304 días para el 2026.
Santoral: Santos Ceadio, Heraclio, Jovino, Pablo Absalón y Lorgio.
Efemérides Nacionales:
1805. El general haitiano Henry Cristopher se apodera de la villa de Cotuí, por orden del emperador haitiano Jean Jacques I.
1844. Sale del puerto de Santo Domingo rumbo a Curazao la goleta Leonor, bajo el mando de Juan Alejandro Acosta, a buscar al Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez y a Pedro Alejandro Pina.
- En Puerto Republicano (actual Puerto Príncipe), el General Hérard-Dumesle, Secretario de Relaciones Exteriores y de Guerra y Marina, dirige un mensaje a la Asamblea Constituyente haitiana anunciando "que la revuelta... ha osado enarbolar sus estandartes en diversos puntos del Este" o (territorio dominicano).
1858. Mediante el decreto 529, el Presidente José Desiderio Valverde, con su sede en Santiago, nombra al general de División Matías Ramón Mella, secretario de Guerra y Marina.
1878. El ex presidente Buenaventura Báez huye del país, llevándose consigo una alta suma de dinero.
1895. El Presidente Heureaux contribuye con dos mil pesos para la expedición del general Máximo Gómez y José Martí.
1936. Es creada por decreto del Generalísimo Rafael Trujillo la Policía Nacional, en la que se fusionaron todos los cuerpos de policías municipales existente en el país.
1946. Son asesinados en La Romana los dirigentes sindicales Ángel María Dickson (Blanquito), y Héctor Porfirio Quezada (Negrito).
1959. Los generales retirados Fabio Fiallo, Fausto Caamaño, Antonio Leyba, Félix Hermida y Arturo Espaillat informan al secretario de las FFAA, general José García Trujillo, el inicio de la formación de una "Legión Extranjera", para enfrentar una posible agresión desde Cuba.
1973. El secretario de las Fuerzas Armadas, Ramón E. Jiménez y el jefe del Ejército, Enrique Pérez y Pérez, viajan al centro de operaciones para supervisar la persecución del grupo guerrillero y anunciar la suspensión de las incursiones aéreas.
- El guerrillero Hamlet Herman revela que en las emboscadas establecidas este día por las tropas regulares durante su persecución, los soldados violaban las normas de silencio, debilitando la eficacia de la medida.
1996. Muere a los 62 años en un centro médico de Tampas, Florida, el ex presidente Jacobo Majluta Azar.
2005. El secretario de Finanzas, Vicente Bengoa, revela que el país tendrá que pagar este mes una penalidad de US$100,000 a organismos internacionales, a los cuales se les notificó la suspensión de préstamos ya contratados que no serán usados porque no ser prioritarios.
- Los cadáveres descuartizados y calcinados, encontrados dentro de dos tanques en Hatillo, Azua, correspondientes a Joel Alexander Díaz Sarmiento y Yaniris Sánchez Ruiz, pareja recién casada y que sus familiares dieron por desaparecidos hace un mes.
2006. Mediante el decreto número 68-06, el presidente Leonel Fernández reintegra con su antiguo rango de mayor general, al ex secretario de las Fuerzas Armadas, Juan Bautista Rojas Tabar.
2008. La historiadora Mu Kien San Ben asegura que la independencia de la República Dominicana no se produjo el 27 de febrero de 1844, sino en 1864, "cuando aquí se olvida el tema de la anexión".
2010. La Guardia Civil apresa el empresario español radicado en el país, Arturo del Tiempo Márquez, en las afueras de Barcelona, cuando recibía el contenedor conteniendo sustancias prohibidas, siendo condenado en 2014 a siete años de cárcel.
2011. Es inaugurada en un acto encabezado el Presidente Leonel Fernández, en la comunidad de Haina, la planta embotelladora de la bebida rehidratante Gatorade, producto que será distribuido en la región del Caribe.
2019. la Policía Nacional junto a la DNCD, el DNI y la Interpol capturan y repatrian de inmediato a los boricuas Waldemar Febres Sánchez y Edison Merced Olivera, acusados de cometer varios asesinatos relacionados con el narcotráfico y la organización puertorriqueña Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cantera.
- El estudiante dominicano Jeury Batista es asesinado de varios disparos en una calle del poblado Malden, Massachusetts, durante una fallida transacción de drogas que envolvió US$2,000, por cuya acción las autoridades acusan al narcotraficante Yahia Mastouri, quien en enero de 2023 fue condenado a cadena perpetua.
2022. El primer encuentro o diálogo para consensuar la idea de reforma constitucional planteada por el presidente Luis Abinader tiene su primer tropiezo con el retiro de las delegaciones de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), los tres principales de oposición con mayor representación en el Congreso Nacional.
- Al menos 100 presuntos integrantes de la red criminal desmantelada por el Ministerio Público con la Operación Discovery, que operaban en Santiago, Santo Domingo, La Vega y Puerto Plata más de 10 centros de llamadas (call centers) dedicados al ciberdelito, a la extorsión sexual y económica, así como al robo de identidad de ciudadanos de Estados Unidos.
2023. Un reciente estudio de la Universidad de Nueva York (CUNY) analiza la evolución demográfica de las distintas comunidades y los cambios durante la década de 2010 y 2020, destacando que la población de origen dominicana registra un 19,1 %.
Internacionales:
1824. Se reconoce como fecha oficial de la creación del Estado de México, aunque sus antecedentes se remontan al periodo colonial, en 1548, cuando el territorio recibió el nombre de Provincia de México, quedando integrada por cinco de las 23 provincias mayores en las que se dividía el Virreinato.
1867. El Congreso de los Estados Unidos impone la Ley de Reconstrucción por la que concede el voto a los negros libertos y establece en el Sur un régimen militar.
1917. Puerto Rico se convierte en territorio de los Estados Unidos y sus habitantes adquieren la nacionalidad estadounidense.
- En Rusia, el rey Nicolás II abdica, dando paso a un gobierno provisional bajo el mando del Príncipe Lvov como primer ministro.
1933. Es proyectada por primera vez en Estados Unidos la película King Kong, dirigida por Merian Cooper y Ernest Schoedsack, sobre el gorila gigante que aterrorizó y enterneció a millones de personas en todo el mundo.
1939. El Cardenal Eugenio Pacelli es elegido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, quien asumió el nombre de Pío XII.
1962. Firma la orden ejecutiva que impone el bloqueo a Cuba, dando inicio a todo un andamiaje de decisiones ejecutivas para lograr la consolidación de la política de bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla.
- Cuba acusa a los Estados Unidos en el seno de las Naciones Unidas, de "estar preparando una nueva agresión en su contra".
1987. En Missouri, un estudiante destacado, Nathan Ferris, de 12 años, mata a un compañero y luego se suicida.
1991. Más de 2000 guerrilleros del Ejército Popular de Liberación de Colombia entregan sus armas.
1992. Las Naciones Unidas aceptan como miembros las repúblicas de Armenia y Azerbaiyán
1994. Suecia, Austria y Finlandia se unen a la Unión Europea.
1998. La sonda espacial Galileo registra un océano líquido de agua bajo la más pequeña de las lunas de Júpiter.
1999. Es asesinado el senador opositor haitiano, Jean Yvon Toussaint, de la Organización del Pueblo en Lucha (OPL).
2004. Se registra una jornada sangrienta en Irak con al menos 171 muertos en una cadena de atentados suicidas casi simultáneos, contra la comunidad chiita, durante la festividad de la "Ashura".
2006. En Argelia, el Gobierno de Abdelaziz Buteflika anuncia la liberación de 2000 islamistas para promover la reconciliación nacional.
- El ex presidente y presidente electo de Haití, René Préval, visita durante 30 horas la República Dominicana, en una acción que definió como de buena voluntad, reuniéndose con el Presidente Leonel Fernández, empresarios y estudiantes haitianos.
2008. El presidente venezolano, Hugo Chávez, cierra su embajada en Colombia, moviliza el ejército hacia su frontera con la vecina nación y oficializa el nacimiento del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
- El candidato oficialista ruso, Dmitri Medvédev, gana las presidenciales.
2009. El presidente de Guinea Bissau, Joao Bernardo Vieira, es asesinado por soldados leales al jefe del Estado Mayor del Ejército, general Tagmé Na Wai, muerto horas antes en un atentado con explosivos.
2010. La Comisión Europea desbloquea 100 millones de euros de ayuda a Haití, destinados sobre todo a la reconstrucción de edificios gubernamentales, escuelas y carreteras destruidas por el sismo del 12 de enero de este año.
- Un investigador de la agencia espacial estadounidense NASA, advierte que el terremoto que estremeció Chile el 27 de febrero pudo haber movido el eje de la Tierra y acortar la duración de cada día.
2011. El Departamento del Tesoro de EE.UU. adviertes que el país se acerca al límite de endeudamiento autorizado por el Congreso, calculado en US$14.29 billones, lo que podría estrangular el funcionamiento de la Administración.
2017. El fiscal general estadounidense, Jeff Sessions, se aparta de las posibles investigaciones que realice el Departamento de Justicia sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones, tras conocerse que se reunió durante la campaña electoral con el embajador ruso.
- El diario The Indianapolis Star, publica una nota en la que revela el vicepresidente estadounidense Mike Pence, utilizó una cuenta privada de mail para asuntos oficiales cuando era gobernador de Indiana.
2020. Los gerentes de Operaciones Especiales y General de Operaciones de Crudo la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) Alfredo Marcial Chirinos Azuaje y Aryenis Torrealba, son detenidos por alegadamente entregar "información estratégica, sensible y de carácter confidencial, al gobierno de EE.UU".
2022. El general ruso Andréi Sujovetski, de 47 años de edad es abatido por un francotirador ucraniano. Era el subcomandante del 41 Cuerpo del Ejército y estuvo al mando de la 7 División Aerotransportada 'Bandera Roja' acuartelada en Novorossiisk, del mar Negro.
- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, reitera que la operación militar especial de su país para proteger a la población del Donbás tiene el propósito de desmilitarizar y desnazificar Ucrania.
2023. El presidente colombiano, Gustavo Petro, pide al fiscal general de la Nación realizar las investigaciones necesarias de su hermano Juan Fernando Petro Urrego y su hijo Nicolás Petro Burgos, y determinar posibles responsabilidades, de haber recibido "gruesas sumas de dinero de manos de narcotraficantes, políticos y otros particulares investigados y condenados por corrupción.
- Un tribunal de California niega la libertad condicional a Sirhan Sirhan, quien cumple cadena perpetua por el asesinato del senador estadounidense y candidato presidencial demócrata Robert F. Kennedy hace más de cinco décadas.
2024. Las bandas haitianas asaltan la Penitenciaría Nacional de Puerto Príncipe, provocando la fuga de al menos 3,600 reclusos.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |