viernes, 22 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 22 de agosto del 2025

 
 
imagen
Fotografía cedida por prensa del Palacio de Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c), saludando a miembros de la Milicia Bolivariana este jueves, en Caracas (Venezuela). EFE/ Palacio de Miraflores
Caracas, 22 de agosto  (EFE).- El presidente  Nicolás Maduro convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las «fuerzas milicianas» durante el fin de semana, en respuesta al patrullaje de buques de Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de Venezuela, para combatir el narcotráfico.

«He convocado para el próximo sábado y el próximo domingo, en las sedes de cuarteles militares, unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de las bases populares de defensa integral (…) a un proceso de alistamiento nacional de todas las fuerzas milicianas, de toda la Milicia Nacional Bolivariana», dijo el mandatario en un acto televisado en compañía de este componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Maduro hizo un llamado a todos los milicianos, reservistas y a los ciudadanos que quieran alistarse y ponerse en fila, como parte, dijo, del «Plan Nacional de Soberanía y Paz».

«Como comandante en jefe he considerado necesario y oportuno que sábado y domingo tengamos esta gran jornada de alistamiento y llamado a filas de todos los milicianos, todas las milicianas del país, de todos los reservistas y de todo ciudadano que quiera dar un paso al frente para decirle al imperialismo, basta de tus amenazas, Venezuela te rechaza, Venezuela quiere paz, y si Venezuela quiere paz, habrá paz», añadió.

El mandatario venezolano dijo que la orden de «defender la patria» está dada.

4.5 MILLONES DE MILICIANOS 

El lunes, Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.

El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país», lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cerca de Venezuela.

De acuerdo a la cadena CNN, Estados Unidos comenzó a desplegar a 4.000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además que reforzó su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.

Tras este anuncio, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que las autoridades también están desplegadas en las aguas del país suramericano.

ONU PIDE SE RESUELVAN DIFERENCIAS PACÍFICAMENTE

El pasado 13 de agosto, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, destacó en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de 700 millones de dólares en bienes que vinculó con Maduro, a quien acusa de narcotráfico.

Este jueves, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a Estados Unidos y Venezuela a «resolver sus diferencias por medios pacíficos».

Venezuela ha recibido el apoyo de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), además de aliados como China e Irán.

sp-am


Reitera que apagones se deben a un incremento en la demanda

imagen
Abinader conversa con periodistas este jueves.

https://youtu.be/ki6uNEdxXr0

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader atribuyó nuevamente la problemática en el sector energético al incremento en la demanda, la salida de funcionamiento de varias plantas y la tardanza en el inicio de las operaciones de 600 megas.

Dijo que entiende las molestias que en la población han estado generando los cada vez más frecuentes apagones, problemática que aseguró mantiene preocupado y ocupado al Gobierno en buscar una solución lo más rápido posible.

El Jefe de Estado conversó este jueves con periodistas a su salida del Centro de Convenciones del  Ministerio de Relaciones Exteriores, donde participó en el Diálogo Regional sobre Seguridad Alimentaria e Hídrica: "Una Agenda Mano de la Mano".

SOBRE DESTITUIR A CELSO MARRANZZINI

Al ser preguntado sobre la solicitud de legisladores de que Celso Marranzzini sea destituido como presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras en la República Dominicana, el Mandatario insistió en que se trabaja para estabilizar el sistema eléctrico.

Las frecuentes tandas de apagones han provocado protestas y bloqueo del tránsito vehicular en Santiago, Bonao, Azua, Puerto Plata, Santo Domingo y otros puntos del país.

an/am


Prolongados apagones irritan a población de Rep. Dominicana

imagen

https://youtu.be/NBHamz3lBHY

SANTO DOMINGO.- Los prolongados apagones que afectan localidades en la República Dominicana provocan la irritación de la población y hasta movilizaciones en distintos puntos..

Según videos que circulan en las redes sociales y medios de prensa locales, residentes en las provincias del Cibao (en la zona norte) salieron a las calles en las últimas horas a manifestarse de manera pacífica, aunque algunas imágenes dejan ver la quema de neumáticos.

Organizaciones sociales y comunitarias de la provincia Santiago Rodríguez efectuaron una marcha en demanda de que cesen los constantes cortes de energía y por el alto costo de la factura eléctrica, con el respaldo de la Federación de Juntas de Vecinos y la Coalición de Organizaciones Ambientales del Noroeste, entre otros grupos.

La manifestación incluyó un recorrido por las instituciones involucradas con los reclamos realizados, entre ellas las oficinas de Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), el Ayuntamiento municipal y la Gobernación provincial.

La víspera, el diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo, denunció los extensos y molestos cortes de electricidad que afectan también a las comunidades y pequeños comerciantes de Santo Domingo Norte.

Raposo sostuvo que los apagones golpean a los residentes en barrios de los sectores Los Guaricanos, Villa Mella, Sabana Perdida, el Higüero, y el distrito municipal de La Victoria.

Alertó que esta situación, además de irritación, también conlleva a un incremento de los robos y atracos en medio de la oscuridad, situación que inquieta a la población.

De acuerdo con El Nuevo Diario, los cortes de energía eléctrica causaron que senadores y diputados pidieran este miércoles la destitución del presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Cued), Celso Marranzini.

Asimismo, manifestaron que no descartan la posibilidad de someter una interpelación para que el funcionario acuda al Congreso Nacional a explicar los problemas que han generado esta crisis energética.

El martes último Marranzini informó que los apagones generados la semana pasada no fueron solo por la salida de la Unidad 2 de la Termoeléctrica Punta Catalina, sino también por problemas en la empresa Generadora de Electricidad Itabo; Parque Energético Los Mina y Siba Energy, lo que originó un déficit de más de 600 megas.

También atribuyó la suspensión de electricidad al incremento excesivo de la demanda por las altas temperaturas que marcan los termómetros en el país.


Recomienda a Ucrania «jugar al ataque» a Rusia si quiere triunfo

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado que Ucrania necesita «jugar al ataque» si quiere tener alguna posibilidad de victoria frente a Rusia.

En su red Truth Social, el mandatario emitió este mensaje, el cual contrasta con la voluntad diplomática que le ha llevado a plantear un cara a cara entre los principales líderes políticos de Ucrania y de Rusia, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, respectivamente.

«Es muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar a un país de invasores», ha dicho Trump, quien  ha comparado el contexto militar de Ucrania con «un gran equipo que tiene una defensa fantástica pero al que no se le permite jugar al ataque».

«¡No hay posibilidad de ganar!», ha sentenciado.

VATICINA «TIEMPOS INTERESANTES»

El mandatario estadounidense ha señalado que su predecesor, el «incompetente» Joe Biden, «no permitiría que Ucrania respondiese» a los ataques y ha insistido en la tesis de que, si él hubiese estado en la Casa Blanca, «esta guerra nunca habría ocurrido».

Trump ha vaticinado que se avecinan «tiempos interesantes», aunque no ha aludido a las últimas reuniones con Putin y Zelenski ni tampoco a los supuestos esfuerzos en marcha para concretar una cita a tres bandas.

sp-am


La ONU insta a Venezuela y EEUU a «rebajar tensiones»

imagen

NUEVA YORK 21 Ago.- Naciones Unidas ha instado a los gobiernos de Estados Unidos y de Venezuela a «rebajar tensiones» y actuar con «contención» tras los últimos avisos cruzados a raíz de un despliegue de buques militares estadounidenses frente a la costa venezolana.

El secretario general de la ONU, António Guterres, sigue «de cerca» estos acontecimientos, según una de sus portavoces, Daniela Gross, que se ha referido a la actual escalada política entre los dos países en una rueda de prensa en la que ha llamado a «resolver las diferencias por medios pacíficos».

El Gobierno de Estados Unidos sostiene que el despliegue de tres navíos de guerra se encuadra en un campaña de lucha contra el narcotráfico, delito del que acusan directamente al presidente venezolano, Nicolás Maduro, por quien ofrecen una recompensa de hasta 50 millones de dólares (42 millones de euros).

Desde el chavismo, han lanzado una batería de amenazas y avisos en estos últimos días y el propio Maduro ha anunció el despliegue de 4,5 millones de personas para formar parte de las milicias populares.

of-am


Abogada dominicana advierte sobre Ley y posibles conflictos

imagen
Yulibelys Wandelpool

SANTO DOMINGO. – La abogada dominicana Yulibelys Wandelpool advirtió que la nueva Ley 47-25 sobre compras y contrataciones públicas introduce peligros en controles éticos de la gestión estatal.

A juicio de Wandelpool, experta en derecho administrativo, aunque la regulación incorpora avances importantes en inclusión y sostenibilidad, también abre una peligrosa puerta a los conflictos de interés.

"Permitir que familiares cercanos como tíos y sobrinos contraten con el Estado es legalizar una relación de proximidad que debería estar restringida", pues crea una brecha ética peligrosa, precisó.

Wandelpool emitió estas declaraciones en una entrevista en el programa Propuesta de la Noche, conducido por los periodistas Manuel Jiménez y Carlos Arturo Guisarre y transmitido por Teleimpacto, canales 52 y 22.

PUNTOS FUERTES Y DEBILIDADES DE LA LEY

En el espacio televisivo, la abogada analizó las fortalezas y debilidades de la ley promulgada en fecha reciente por el Poder Ejecutivo, cuya entrada en vigor está pautada para enero de 2026.

Entre los aspectos positivos, reconoció que fortalece la participación de sectores antes marginados en los procesos de compras estatales.

También que aumenta de 20% a 25% la cuota para mipymes, y duplica del 5% al 10% la participación obligatoria a las lideradas por mujeres.

También incluye referencias específicas al cooperativismo, a jóvenes emprendedores menores de 35 años y a la prioridad de compras locales desde los ayuntamientos, en beneficio de productores y empresarios de cada demarcación.

Tras una valoración positiva de algunos aspectos de la legislación, la experta enfatizó que hay disposiciones representativas de retrocesos en materia de control y ética pública.

Criticó, en particular, la reducción de los impedimentos por consanguinidad del tercer al segundo grado, lo que permite ahora que funcionarios contraten con familiares cercanos.

Wandelpool también expresó reservas sobre la nueva figura del "contratista especialísimo", por su condición ambigua.

ag/of-am


Paliza explica razones para cancelar acto por los cinco años de gestión de Abinader

El ministro de la Presidencia y presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, planteó este jueves en Japón que el presidente Luis Abinader no estaba en el ánimo de realizar actividades como la suspendida por los cinco años de su gestión de gobierno, debido que entiende que "es tiempo de trabajar y no de celebrar".

El mandatario envió una carta a la directiva del partido en la que le solicitó la suspensión de la actividad, ante "un sentido de responsabilidad ante las necesidades del país.

  • "La prioridad debe ser enfocarse en resolver los problemas de la ciudadanía", dijo Abinader en la misiva.

Al ser cuestionado sobre si la situación energética que atraviesa el país tuvo alguna influencia en la suspensión del acto previsto para este viernes 22 de agosto a las 4:00 de la tarde, Paliza contesto: "Mira, son diferentes temas los que están hoy en la agenda del presidente, ese es uno que nos obliga a nosotros a trabajar".

Durante una rueda de prensa con medios dominicanos en Japón, donde participa en actividades previas a la Expo 2025 Osaka, explicó que, aunque el acto surgió como una propuesta interna del PRM porque no habían realizado celebraciones por el triunfo en las dos elecciones, y el presidente lo acogió, pero "entendía que el momento actual era de trabajar, de hacer de nuestra gestión una mejor y que no era el momento para eventos políticos de gran envergadura".

Sobre los apagones

En torno a los apagones que está padeciendo la nación, el político dijo que ese es un problema que tiene muchos años y que ahora le toca a este gobierno resolver y lo hará.

"El problema eléctrico nacional tiene, yo tengo 43 años de edad y no recuerdo un momento distinto. Este es un problema estructural que han sucedido gobiernos y gobiernos desde la privatización famosa del gobierno del presidente Fernández, la sobrevaloración de Punta Catalina, la renegociación de los contratos, aquí ha habido momentos de apagones financieros (cosas que no se producen hoy). Este es un tema de mucho tiempo en la agenda nacional y claro, nos toca hoy a nosotros, que estamos en el gobierno, resolver y lo vamos a resolver", planteó.

La decisión de Abinader

Paliza detalló que la idea de realizar un acto conmemorativo fue discutida semanas atrás dentro de la dirección ejecutiva del PRM y que, aunque inicialmente el presidente mostró reservas, aceptó la propuesta entendiendo que el objetivo era motivar a la militancia y resaltar los esfuerzos del Gobierno.

Sin embargo, las recientes contingencias nacionales, incluido el paso del huracán Erin, y las quejas por los apagones reforzaron el criterio del mandatario de que este no era el momento adecuado para celebraciones.

"El presidente ha querido enviar un mensaje de responsabilidad. Hoy lo más importante es gobernar y atender las prioridades de la ciudadanía", subrayó.

Unidad interna y participación internacional

El funcionario también desmintió rumores sobre supuestas divisiones internas en el PRM en torno a la celebración del acto, asegurando que el partido "vive un buen momento" y se mantiene unido y enfocado en los desafíos venideros, incluyendo las elecciones de 2028.

  • Desde Japón, Paliza destacó además la importancia de fortalecer las relaciones internacionales y agradeció el respaldo histórico de ese país a la República Dominicana, incluyendo su apoyo a la fuerza multinacional que se desplegará en Haití.

"Hemos tenido reuniones clave con empresarios, agencias turísticas y representantes del gobierno japonés. Mañana celebraremos el Día de la Dominicanidad en la Expo Osaka 2025, y será una oportunidad para mostrar al mundo lo que somos capaces de ofrecer como país", concluyó.


JAPON: Ballet Dominicano en Europa actuará en Expo Osaka

imagen

JAPON.- El Ballet Dominicano en Europa (BDE) actuará este sábado en la celebración del Día Nacional de la República Dominicana en Expo Osaka 2025, en una jornada dedicada a resaltar la riqueza cultural y artística del país caribeño en uno de los escenarios internacionales más prestigiosos.

"Para nosotros es un honor representar a la República Dominicana en un escenario como la Expo Osaka 2025. Llevamos años trabajando para proyectar nuestra danza y nuestra cultura a nivel internacional, y esta participación marca un hito en nuestra trayectoria", expresó Héctor Farías, director artístico del BDE.

La delegación oficial de la República Dominicana estará encabezada por los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, así como por el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hugo Francisco Rivera; el viceministro de Cultura, Amaury Sánchez; la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, y el embajador dominicano en Japón, Edward Pérez Reyes.

El BDE presentará un repertorio que incluye piezas emblemáticas del merengue, la bachata y otros ritmos dominicanos, con obras como El Farolito, Caña Brava, Compadre Pedro Juan, La Mangulina, Bachata en Fukuoka y Por Amor.

"Queremos mostrarle al público japonés e internacional que la danza dominicana no solo es tradición, sino también innovación y universalidad. Cada paso que damos es un tributo a nuestra identidad y a nuestra gente", añadió Farías.

La programación incluirá una ceremonia de izamiento de banderas, discursos institucionales, visitas al pabellón dominicano y un espectáculo cultural producido por Farías, con la participación estelar del BDE, acompañado por el pianista Josean Jacobo y su orquesta, además del despliegue carnavalesco de los tradicionales Diablos Ecológicos de San Cristóbal de Luis Rivas y Los Broncos de La Vega.

jt-am


 
09 48 43
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es viernes 22 de agosto del 2025

Faltan 131 días para el año 2026.

Santoral: Santísima Virgen María, reina del Universo.

Día mundial del Folklore.

Efemérides Nacionales:

1791. En la parte occidental de la isla Española, se inicia la insurrección de esclavos, acaudillada por Toussaint Louverture, en el que decenas de miles de esclavos matan a casi todos los blancos y destruyen las haciendas, por representar el instrumento de la opresión. 

1844. El Presidente Pedro Santana hace declarar como traidores a la patria a Duarte, Sánchez, Mella y otros de los creadores de la naciente nacionalidad, a los que expulsa de por vida del territorio nacional.

1866. El Triunvirato gobernante emite un decreto mediante el cual designa Presidente provisional al general José María Cabral.

1959. La prensa trujillista ofrece "detalles" de cómo fueron muertos los cubanos Policarpio Soler, Agapito y Claudio Soler Soler Cruz, así como Raúl Omar Herrera, acusados de asesinar al director del Banco de Reservas Juan A. Morales.  

1961. El partido Unión Cívica Nacional envía a Luis Manuel Baquero, para cabildear ante el gobierno de Estados Unidos y la OEA, la creación de un nuevo gobierno sin miembros de la familia Trujillo ni el Presidente Joaquín Balaguer.

- Un grupo de trujillistas y agentes policiales atacan un mitin organizado en Santiago por la Unión Cívica Nacional, causando la muerte a seis de los participantes, entre estos Pedro Clisante y Mario Erasmo Bermúdez.

1962. Los partidos políticos respaldan la idea de que las elecciones del 20 de diciembre sean conjuntas para elegir las autoridades del país y los miembros de la Constituyente que reformarán la Constitución.

1965. En un juego béisbol de los Gigantes contra los Dodgers de Los Ángeles, el lanzador dominicano Juan Marichal golpea con un bate al receptor de los Dodgers Johnny Roseboro.

- El gobierno constitucionalista presidido por Francisco Caamaño decide aceptar el Acta de Reconciliación, presentada por la OEA a los bandos en pugna. También lo hizo el llamado Gobierno de Reconstrucción Nacional, encabezado por el general Antonio Imbert B.

1993. El dominicano Carlos Santana, es ejecutado con una inyección letal, acusado de asesinar un guardia jurado en 1981, el el estado de Texas, Estados Unidos.

1998. La República Dominicana y la Comunidad del Caribe firman el Tratado de Libre Comercio, que involucra unos 14 millones de consumidores

2002. El diputado electo Radhamés Ramos García es juramentado en el cargo, pese a estar sometido a la justicia por el alegado tráfico de indocumentados por la frontera, cuando ocupaba las funciones de cónsul dominicano en Puerto Príncipe, Haití.

2012. El presidente Danilo Medina dispone una serie de medidas de austeridad, en procura de disciplinar las finanzas públicas, fortalecer las cuentas fiscales y asegurar la estabilidad macroeconómica.

2013. El Consulado de Alemania en el país calcula en RD$30.9 millones las pérdidas ocasionadas por un contingente policial al sustraer una caja fuerte y ultimar uno de sus ciudadanos, en el sector La Mulata III, de Sosúa, en octubre de 2012.

- El diputado Leivin Guerrero denuncia que el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología impide al adolescente de 15 años, Samuel Arsenio Sánchez, inscribirse en la universidad.

2018. La alcaldía del Distrito Federal de Columbia proclamado esta fecha como Día de la República Dominicana en Washington, en reconocimiento a los aportes de los dominicanos en diversas aéreas en ese estado.

2021. Fallece en París, Francia, a la edad de 96 años, el legendario dirigente político Máximo López Molina, uno de los fundadores del Movimiento Popular Dominicano en Cuba, durante la tiranía de Trujillo.

Internacionales:

1526. Los exploradores españoles Toribio Alonso de Salazar y Diego de Saavedra, descubren en el Pacífico las islas Carolinas, a las que llamaron así en honor del rey Carlos I de España.

1642. El rey Carlos I de Inglaterra declara la guerra al Parlamento.

1919. El Ejército de la República Autónoma de Ucrania degüella a más de 5.000 judíos en la provincia de Podolia.

1945. Se inicia la conferencia de Postdam para reorganizar el mapa político de Europa tras la II Guerra Mundial.

1962. El presidente francés, Charles de Gaulle es atacado con una lluvia de balas, a la altura de la localidad conocida como Petit Clamart, en las afueras de París. Este incidente formó parte del guión de la película "El Día del Chacal".

1971. El Coronel Hugo Banzer encabeza un golpe de Estado en Bolivia, que depone al presidente Juan José Torres.

1973. En Chile, el Congreso vota a favor de la resolución de condenar el gobierno de Salvador Allende y forzar a este a celebrar nuevas elecciones.

1978. Los sandinistas encabezados por el guerrillero Edén Pastora (Comandante Cero) ocupan el Palacio Nacional (sede del Congreso) de Managua y secuestran a cientos de personas.

1991. El ejército de la Unión Soviética inicia la retirada de Estonia, Letonia y Lituania.

2005.  El secretario de la OEA, José Miguel Insulza, expresa que la comunidad internacional no debe abandonar a Haití tras las elecciones de fin de año, porque esa nación carece de instituciones para gobernarse.

- El pastor norteamericano Pat Robertson pide al presidente George W. Bush que ordene asesinar al presidente venezolano Hugo Chávez Frías.

2006. Un avión de pasajeros ruso Tu-154 con 170 personas, incluidos 45 niños, se estrella en Ucrania cuando intentaba realizar un aterrizaje de emergencia.   

2010. En Atacama (Chile), tras 17 días de búsqueda, son encontrados con vida, a unos 700 metros de profundidad, los 33 mineros atrapados en el yacimiento de San José.

2013. El ex soldado estadounidense Bradley Manning, es condenado a 35 años de prisión por filtrar documentos secretos, y anuncia que se someterá a un tratamiento hormonal para cambiar de género.

- La oposición siria acusa al régimen de matar 1,300 personas en un ataque con armas químicas cerca de Damasco, pero Rusia, aliado del presidente Bashar al Asad, la acusa de haber planificado una provocación.  

2015. Los centros electorales en Arabia Saudí abren sus puertas para recibir por primera vez en la historia del país, a las mujeres que deseen registrarse para votar como votantes y candidatas.

2016. La basílica de San Patricio, la más antigua de Nueva York y situada en el sur de Manhattan, oferta por primera vez la venta un panteón familiar con espacio para seis personas, en sus catacumbas por US$7.0 millones.

2018. El expresidente Óscar Arias (1986-1990 y 2006-2010) y nobel de la Paz, una de las figuras políticas más importantes de Costa Rica, es acusado de firmar, en 2008, decretos supuestamente irregulares a favor de un fallido proyecto de minería de oro a cielo abierto.

- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, confirma la detención del general Héctor Hernández Da Costa, por el presunto fallido atentado contra el presidente Nicolás Maduro.

2019. La Cámara de los Diputados de Haití rechaza con 53 votos en contra, 3 a favor y 5 abstenciones, abrir un juicio político para iniciar el proceso de destitución contra el presidente Jovenel Moise.

2021. El ministro de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia, Iván Lima, anuncia que el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) comenzará inmediatamente a censar las víctimas de violencia y masacres durante el golpe de Estado perpetrado en 2019 contra el presidente Evo Morales.

2022. Rusia informa haber convocado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que el tema principal será "los constantes ataques de Ucrania contra la central nuclear de Zaporozhie.

2023. El rey de España Felipe VI, propone al líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, como candidato a la investidura para convertirse en presidente del Gobierno español, por ser el más votado en las elecciones generales del pasado 23 de julio, con 137 escaños de los 350 que conforman el Congreso, y cuenta con el apoyo del ultraderechista partido Vox y sus 33 escaños más otros dos de sendos partidos regionalistas, aunque insuficientes para lograr la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados (176).

2024. La Policía Nacional de Haití apresa un hombre identificado como Bénicé Célestin, de 52 años, por su presunta implicación con el asesinato de los  misioneros estadounidenses Natalie y Davy Lloyd y del pastor haitiano Jude Montis  el pasado mes de mayo.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



jueves, 21 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 21 de agosto del 2025

 
 
 

Ven «inaceptable» despliegue tropas extranjeras en Ucrania

 
 
 
imagen
Sergei Lavrov

MOSCU.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha valorado como «inaceptables» las propuestas de los países europeos que pretenden desplegar tropas extranjeras en territorio ucraniano, una de las demandas más solicitadas por Kiev como garantía de seguridad una vez se logre un hipotético acuerdo de paz.

«Esto será absolutamente inaceptable para Rusia y para las fuerzas políticas sensatas en Europa», ha dicho Lavrov este jueves durante la visita de su homólogo de India, Subrahmanyam Jaishankar, según recoge la agencia de noticias Interfax.

Lavrov ha señalado que espera que finalmente los responsables de estos planes sólo estén intentando «llamar la atención» y ha asegurado que ya en la primera cumbre de Estambul en abril de 2022 se acordaron unas garantías de seguridad para Ucrania basadas «en el principio de seguridad colectiva».

«Esas garantías de seguridad que se acordaron por iniciativa de la delegación ucraniana en Estambul en abril de 2022 cuentan con nuestro apoyo (…) todo lo demás, todo lo unilateral, son iniciativas absolutamente inútiles», ha dicho.

Lavrov ha aprovechado para dedicar un guiño a la Administración Trump, a la que ha encomiado sus «esfuerzos» para lograr la paz en Ucrania, a pesar, ha dicho, de los que dedica Kiev a, supuestamente, boicotear las iniciativas de Washington.

Así, ha asegurado que las autoridades ucranianas –cuya legitimidad ha puesto en duda–, auspiciadas por sus «patrocinadores occidentales», van en contra de los «esfuerzos» del presidente Trump, con quien el Kremlin, ha destacado, ha estado cooperando de manera activa para lograr «soluciones sostenibles a largo plazo».

Con motivo de la reunión que Trump ha mantenido por separado con Zelenski y el presidente ruso, Vladimir Putin, y ante la posibilidad de un cara a cara entre ambos, se ha reactivado el debate acerca de las garantías de seguridad para Ucrania una vez se logre alcanzar algún tipo de acuerdo de paz.

Los grandes socios europeos de Ucrania –Reino Unido y Francia– han sacado a relucir nuevamente su propuesta de desplegar un contingente de paz en Ucrania para satisfacer a un Zelenski que da por seguro esta iniciativa y que no se sentará a negociar con Putin hasta obtener certezas sobre esta y otras garantías.


Reitera MP apelará la sentencia dictada en el caso «Antipulpo»

imagen
Wilson Camacho

SANTO DOMINGO.- El titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, defendió el desempeño del Ministerio Público en el caso contra la corrupción administrativa denominado Antipulpo.

Asimismo, calificó como «un logro significativo» para la lucha contra la impunidad las 29 condenas obtenidas en el caso. Advirtió, sin embargo, que apelarán las sentencias por considerarlas insuficientes ante la gravedad de los hechos probados.

«Estamos hablando de que este proceso produce al menos 29 condenas. Yo como fiscal, siempre he sido franco, quería un poco más. Sí, quería un poco más, pero eso no significa que no hayamos obtenido mucho. Hemos obtenido mucho», declaró Camacho durante una entrevista en el canal Acento TV.

CULPABILIDAD DE IMPUTADOS QUEDÓ «FUERA DE TODA DUDA»

El procurador adjunto enfatizó que la culpabilidad de la red quedó fuera de toda duda, asegurando que el Ministerio Público cumplió con su deber de probar cada una de las imputaciones.

«Nosotros probamos que se cometieron actos de corrupción. Eso no está en discusión», afirmó. «Probamos el soborno, la estafa contra el Estado, la falsificación de documentos y el lavado de activos. Todos los hechos que llevamos ante el tribunal», agregó.

Valoró que la justicia retuviera la responsabilidad penal del núcleo central del entramado, incluyendo a su cabecilla, Juan Alexis Medina Sánchez, quien, según la acusación, se aprovechó de su condición de hermano del entonces presidente de la República para desfalcar al Estado a través de contratos con entidades como el Ministerio de Salud Pública y la Policía Nacional.Salud

A pesar del éxito en probar los hechos, el magistrado diferenció la responsabilidad del Ministerio Público de la del Poder Judicial. «Nosotros no podemos decidir qué penas se les imponen a las personas. Esa es una responsabilidad del Poder Judicial», señaló.

RECURSO DE APELACION

En ese sentido, anunció que, una vez se produzca la lectura íntegra de la sentencia el próximo 25 de septiembre, presentarán un recurso de apelación.

«Esperamos que el sistema de justicia sea coherente con los hechos que han sido probados, con las pruebas que han sido aportadas y con el daño que este proceso ha causado. Y el daño que este proceso ha causado lo único que permite, en derecho, es un aumento de la pena», declaró.

Camacho criticó lo que considera una tendencia histórica en el país. «Los tribunales han sido tímidos al momento de imponer sanción a los casos de corrupción», sentenció.

Insistió en que el objetivo del Ministerio Público no es que los jueces vulneren el debido proceso, sino que, una vez probada la culpabilidad, «la sanción tiene que ser ejemplar».

«SANCION EJEMPLAR»

Dijo que «el mensaje debe ser claro para los funcionarios: Ustedes tienen que comportarse correctamente, tienen que cuidar el interés público o habrá una sanción ejemplar».

Atribuyó el éxito del caso a la nueva metodología de persecución implementada desde 2020 bajo el liderazgo de la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, que consiste en «ir por las estructuras completas», lo que resulta en casos más grandes y complejos, pero también más sólidos, sin dejar «un espacio por donde escaparse».


Ve acusados usan tácticas para retrasar proceso por corrupción

imagen
Mirna Ortiz y Jean Alain Rodríguez

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Mirna Ortiz, opina que el exprocurador general Jean Alain Rodríguez y otros acusados de sustraer del erario miles de millones de pesos, continúan recurriendo a tácticas dilatorias con el fin de retrasar el avance del juicio en el que son procesados. 

"En el día de hoy, como siempre, el Ministerio Público estaba listo para la presentación de la acusación y el conocimiento de este proceso. Han sido las defensas quienes han demandado la suspensión de la audiencia, alegando desconocer el auto de apertura a juicio ordenado por la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que incorpora nuevamente al imputado Juan Azael Martínez al proceso", dijo Ortiz.

La representante del Ministerio Público declaró que dicho auto de apertura se fundamenta en los mismos hechos y en las mismas pruebas contenidas en la acusación inicial.

PIDE RECHAZAR LA SUSPENSIÓN

"El Ministerio Público ha solicitado al tribunal rechazar la suspensión y ha motivado a las juezas para que den inicio a este proceso. No ha sido por responsabilidad del Ministerio Público que el juicio no se haya iniciado. Más que un alegado derecho de defensa, lo que existe es una clara táctica dilatoria para impedir el avance del proceso", manifestó.

Ortiz dice que es la cuarta ocasión en que la audiencia es aplazada por incidentes planteados exclusivamente por las defensas. "Reiteramos: estuvimos listos, estamos listos y estaremos listos para el 22 de septiembre, fecha en que confiamos en que se dé inicio a este juicio", puntualizó.

Las juezas Claribel Nivar, Yissell Soto y Clara Castillo, del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, conocen el expediente.

OTROS IMPLICADOS

En el caso, además de Jean Alain Rodríguez y Alfredo Alexander Solano Augusto, también están implicados Jhonatan Joel Rodríguez Imbert, Javier Alejandro Forteza Ibarra, Rafael Antonio Mercedes Marte, Miguel José Moya y Braulio Michael Batista Barias, Alejandro Martín Rosa Llanes, Ramón Lucrecio Burgos, Jhonatan Loander Medina Reyes, Isis Tapia, Félix Antonio Rosario Labrada, Francis Ramírez Moreno, Rolando Rafael Sebelén Torres, César Nicolás Rizik Pimentel y José Luis Liriano Adames.

Enfrentan cargos por corrupción, incluyendo soborno, desfalco, estafa contra el Estado y lavado de activos durante su gestión como procurador general de la República (2016-2020).

Según el expediente acusatorio, el grupo malversó más de RD$6,000 millones mediante procesos fraudulentos en la Procuraduría General de la República.

La acusación incluye a 41 personas físicas y 22 empresas presuntamente involucradas en esta red de corrupción.

SP-AM


Un muerto y decenas heridos por más ataques rusos a Ucrania

imagen

KIEV, 21 Ago. (EUROPA PRESS) – Al menos una persona ha muerto y decenas han resultado heridas como resultado de ataques ejecutados este jueves por el Ejército ruso contra distintos puntos del oeste de Ucrania, han informado las autoridades locales.

Un ataque combinado con un dron y misiles de crucero contra Leópolis se ha saldado con una víctima mortal y dos heridos, según ha anunciado en su canal de Telegram el jefe de la Administración Militar Regional de la provincia, Maksim Kozitski, que también ha lamentado que decenas de edificios residenciales han quedado dañados.

En Mukachevo, una localidad situada en la región de Transcarpatia, también en el oeste del país, el Ayuntamiento ha informado en su cuenta de Facebook de que hay hasta el momento al menos doce damnificados, de los cuales cinco están recibiendo tratamiento hospitalario con pronóstico estable.

ACTIVAN ALERTAS

Las Fuerzas Armadas de Ucrania activaron en las últimas horas de este miércoles las alertas en varias regiones del país, incluida la capital, Kiev, ante el lanzamiento masivo de drones por parte de Rusia.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha acusado en estos últimos días a Rusia de intensificar su ofensiva para intentar demostrar su fuerza de cara a las potenciales negociaciones de paz, por lo que ha instado a sus socios a mantener las medidas de presión política y económica hasta que haya un alto el fuego.


Reservas internacionales de RD alcanzan US$14,208 millones

imagen

Santo Domingo, 20 ago.- Las reservas internacionales de República Dominicana alcanzaron en julio pasado los 14,208.7 millones de dólares, equivalente a alrededor del 11 % del producto interior bruto (PIB) y a más de cinco meses de importación, aseguró este miércoles el Banco Central.

La institución de regulación financiera dijo que estas cifras están por encima de las métricas tradicionales del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 10 % del PIB y tres meses de importaciones.

«Es importante destacar que, contar con niveles adecuados de reservas internacionales permite a la economía dominicana sortear episodios de choques externos y volatilidad en los mercados financieros internacionales, como los que se han registrado durante los últimos años», expuso el organismo en un documento.

En ese sentido, las reservas internacionales reciben un seguimiento continuo por parte de organismos internacionales, inversionistas y agencias calificadoras de riesgo, siendo un reflejo de sólidos fundamentos de una economía y de su capacidad de resiliencia, dijo el ente responsable de la política financiera.

El Banco Central aseguró que la economía dominicana generó el año pasado 43,842 millones de dólares y que se proyecta alcanzarán los 46,150 millones de dólares en 2025.

El ente emisor consideró que el fortalecimiento de las reservas internacionales es resultado principalmente del buen desempeño de los sectores generadores de divisas, como las exportaciones nacionales y de zonas francas, el turismo, la inversión extranjera directa (IED) y las remesas.

El documento puntualizó que el país invierte en activos considerados «altamente» seguros y líquidos, como son bonos del Tesoro estadounidense, así como depósitos bancarios en contrapartes de alta calidad crediticia como la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Internacional de Pagos, el Banco de Francia, entre otras entidades financieras de alto nivel.

El notable incremento en las reservas internacionales de los últimos años se ha apoyado principalmente en el buen desempeño de los sectores generadores de divisas, lo cual ha venido acompañado de la profundización y desarrollo del mercado cambiario doméstico, elementos que han reforzado la resiliencia de la economía dominicana ante choques externos.

A finales de julio, el presidente dominicano, Luis Abinader, reconoció que la economía dominicana ha experimentado una desaceleración, algo que, según dijo, está siendo percibido por la población.

«Pasamos de crecer un 5 % (2024) a un 2.7 o 3.0 %, que es lo que estamos acumulando (…) y yo sé que la población lo está sintiendo, la disminución del crecimiento económico», expresó el gobernante en un encuentro con los medios.

Abinader, no obstante, atribuyó la desaceleración a factores externos, asegurando que la situación responde a las circunstancias internacionales, que se han reflejado debido a las nuevas políticas (económicas) del Gobierno de Estados Unidos con relación a las tasas.

of-am


La OTAN reafirma apoyo a paz «justa y duradera» en Ucrania

imagen
Giuseppe Cavo Dragone

BRUSELAS 20 Ago.- Los jefes de Estado Mayor de la Defensa de los 32 aliados de la OTAN han recalcado este miércoles el apoyo a una paz «justa, creíble y duradera» en Ucrania, subrayando el «coraje» de los militares ucranianos que combaten la invasión rusa.

«Reafirmamos nuestro apoyo. La prioridad sigue siendo una paz justa, creíble y duradera», ha afirmado el presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante Giuseppe Cavo Dragone, en un mensaje en redes sociales tras la cita convocada por videoconferencia para abordar la situación en Ucrania ante los esfuerzos diplomáticos para lograr la paz.

El almirante italiano ha tenido palabras de apoyo a los uniformados ucranianos. «Nuestros pensamientos están con los valientes hombres y mujeres ucranianos. Admiramos su valentía incansable en la defensa de su país», ha indicado.

Esta cita ha sido la primera del órgano militar en la que ha participado el nuevo comandante Supremo Aliado, Alexus Grynkewich, quien ha expuesto una actualización del entorno de seguridad de la OTAN.

Asimismo, el presidente del Comité Militar de la OTAN ha valorado el «sincero» intercambio entre los jefes de Defensa de los aliados y ha reivindicado la unidad en el seno de la OTAN. «Estamos unidos, y esa unidad se sintió claramente hoy, como siempre», ha subrayado.

La reunión por videoconferencia tenía lugar en medio de los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos para lograr la paz, una iniciativa acompañada de la intención de poner en pie garantías de seguridad para Kiev para disuadir futuras agresiones de Moscú.

of-am


En 2025, ¿cuánto dinero ha ganado Marileidy Paulino?

La dominicana ha generado unos 453 mil dólares en lo que va de año. se está preparando para ir al Mundial que será en septiembre.

Marileidy Paulino corre tan rápido como crece su fortuna.

En lo que va de 2025, la gacela de Don Gregorio acumula 453 mil dólares en premios, de acuerdo con las cifras anunciadas en los eventos donde ha competido.

La campeona olímpica de los 400 metros lisos ha participado en 10 pruebas durante los ocho meses que lleva el año. Su recorrido inició en marzo, en México, en la Copa de Titanes de Atletismo de Mérida, donde corrió los 200 metros y se adueñó del primer lugar.

En abril, participó en la Kingston League, celebrada en Jamaica, donde finalizó en el tercer puesto. Según lo informado por los organizadores, ese resultado le significó unos 30 mil dólares.

Un mes después, en mayo, la velocista brilló en el Grand Slam Track, el evento con mayor compensación económica del atletismo, incluso por encima de la Liga de Diamante y los Campeonatos Mundiales. Paulino se alzó con los máximos honores en las paradas de Miami y Filadelfia, en ambas ocasiones compitiendo en los 400 y 200 metros.

Michael Johnson, presidente del circuito, prometió 100 mil dólares para cada atleta que logre el primer lugar. El Grand Slam Track se compone de cuatro eventos anuales, con una bolsa total de 12.6 millones de dólares en premios. La liga ha atraído a figuras de talla mundial y busca revolucionar el interés en el atletismo.

Sin embargo, a finales de 2024 varios corredores denunciaron que Johnson no había cumplido con los pagos prometidos. Hasta la fecha, se estima que adeuda unos 13 millones de dólares, incluidos los premios de dos victorias de primer lugar de Paulino.

A mediados de junio, el evento programado en Los Ángeles fue cancelado, ya que los organizadores no lograron asegurar la inversión y prefirieron suspender la final para evitar mayores pérdidas y estabilizar el proyecto.

Estadísticas

En julio, la dominicana comenzó su participación en la Liga de Diamante. Ganó en la primera parada, en Mónaco, y volvió a imponerse en Polonia. Esta liga otorga 10 mil dólares por triunfo en la fase clasificatoria, mientras que la final reparte 30 mil al primer lugar.

Este miércoles, Paulino estuvo en el evento de Athletissima, donde finalizó en la cuarta posición y se llevó apenas 3 mil dólares.

La dominicana, quien lidera la modalidad de los 400 metros plantos, con 24 puntos, tiene un puesto asegurado en la final de la Liga Diamante y compitió con la finalidad de mantenerse en forma de cara a los Mundiales de Atletismo en Tokio, programados del 13 al 21 de septiembre.


ISRAEL: Netanyahu ordena se acorten plazos para tomar Gaza

imagen
Benjamín Netanyahu

JERUSALEN 20 Ago.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha ordenado a las Fuerzas de Defensa (FDI) que «acorten» los plazos «para tomar el control de los últimos bastiones terroristas y garantizar la derrota de Hamás» en la Franja de Gaza, con vistas entre otras cosas a tomar la capital gazatí.

El Gobierno de Netanyahu aprobó el 8 de agosto la intensificación de esta ofensiva y en las últimas horas ha terminado de perfilar los planes concretos, que contemplan la llamada a filas de decenas de miles de reservistas. Prevé, además, el desplazamiento masivo de los habitantes de la ciudad de Gaza.

«Juntos ganaremos», ha proclamado el primer ministro, en un comunicado en el que ha querido expresar también su «gran aprecio» por los reservistas que ya han comenzado a ser movilizados y por sus familias, así como por el conjunto de miembros de las Fuerzas Armadas.

Los nuevos planes militares israelíes han recibido el rechazo prácticamente generalizado de la comunidad internacional, que cuestiona lo que consideran una nueva violación del Derecho Internacional y un primer paso para un agravamiento de la crisis humanitaria en la Franja.

Más de 62.100 palestinos han muerto en Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023, según el último balance publicado este miércoles por las autoridades gazatíes, que han confirmado otros 58 fallecidos y 185 heridos en las últimas 24 horas.

of-am


Marileidy Paulino llega en cuarto lugar en Liga Diamante

imagen
Marileidy Paulino

SUIZA.-La atleta dominicana Marileidy Paulino finalizó en la cuarta posición este miércoles en la final de los 200 metros lisos de la Liga Diamante 2025, disputada en Suiza, en una competencia marcada por la intensidad y el alto nivel de las participantes.

Con un tiempo de 22.43 segundos, Paulino no logró superar a la norteamericana Brittany Brown, quien se alzó con el primer lugar tras detener el cronómetro en 22.23 segundos.

El segundo puesto fue para la nigeriana Favour Ofili, quien cruzó la meta con 22.31 segundos, mientras que la marfileña Marie-Josée Ta Lou-Smith se quedó con la tercera posición con una marca de 22.37 segundos.

Marileidy ya se había visto las caras con seis corredoras que participaron en la final de los Juegos Olímpicos de París en los 200 metros, entre ellas la estadounidense Brittany Brown (bronce), las británicas Dina Asher-Smith y Daryll Neita (cuarta y quinta), y la nigeriana Favour Ofili (séptima).

También compitieron Léonie Pointet de Suiza y Marie-Josée Ta Lou-Smith, representante de Costa de Marfil, quien no comenzó en el heat uno de París, Francia.

La carrera en Suiza se convirtió en un nuevo capítulo de esta competencia de élite femenina, con nombres destacados del circuito olímpico y mundial.

of-am


Usuarios podrán cancelar vía digital los servicios bancarios

imagen
Superintendencia de Bancos

SANTO DOMINGO. – La Superintendencia de Bancos (SB) emitió una nueva disposición que refuerza los derechos de los usuarios del sistema financiero en los procesos de cancelación de productos y servicios por medios digitales.

Una circular de la SB dispone que las entidades generen los mecanismos para que los productos puedan ser cancelados por los mismos canales de aprobación.

A partir de esta normativa, las entidades de intermediación financiera habilitarán, como mínimo, los sistemas utilizados para la contratación de productos.

Con ello garantizan que los clientes soliciten su cancelación de forma ágil, segura y sin obstáculos o contratiempos.

La disposición está contenida en la Circular C S B – R E G – 2 0 2 5 0 0 0 1 4, con fecha 15 de agosto, y está dirigida a las entidades de intermediación financiera (EIF) y los beneficiarios de productos y servicios financieros.

DÍAS HÁBILES

Según la normativa, el proceso de cancelación de un servicio o producto no debe exceder los siete días hábiles y la entidad deberá aportar constancias físicas o digitales que certifiquen la recepción y avance de la solicitud.

El superintendente de SB, Fernández W., refirió que la nueva medida está a tono con la digitalización creciente del sistema financiero y permite que los productos abiertos mediante medios no presenciales también sean cancelados de forma remota.

¨En fin: si un producto nace digital, también debe poder cancelarse digitalmente", dijo Fernández W.

La circular además plantea que las entidades suspenderán la generación de nuevos cargos desde que recibe la solicitud de cancelación, así como informará al cliente sobre cualquier balance pendiente, montos en tránsito o reclamaciones activas.

Las entidades financieras disponen de un plazo de tres meses para implementar estas medidas.

agl/of-am


Sistema Coca-Cola muestra huellas economía dominicana

imagen
Juan Amell, Francisco Moreta, Paz Cereijo, Lidia Castro y Carlos Pastrana.

SANTO DOMINGO. – El Sistema Coca-Cola, que celebra 80 años de estancia en la República Dominicana, reafirmó su rol como actor clave en la economía de esta nación.

 En el contexto de la festividad, la compañía presentó recientes resultados de su estudio sobre su huella socio-económica en el país, donde creó más de 18,000 empleos, RD $21.7 mil millones en valor agregado y acciones de arraigo local en el año 2023.

 Respecto a los trabajadores, 2,608 ocupan plazas directas, mientras los restantes 16,000 responden a acciones de transporte, logística, ventas y comercio, entre otras.

 Con una operación 100 % local, Coca- Cola destinó RD$4.9 mil millones a las compras a proveedores dominicanos.

 Las cifras fueron conocidas en una reunión del Sistema con líderes del sector público, empresarial y de la sociedad civil para una demostración de cómo una marca global crea valores tangibles y sostenidos en el ámbito local.

 EMBOTELLADORA DOMINICANA

 El Sistema Coca-Cola —integrado por la Compañía Coca-Cola y su socio embotellador Bepensa Dominicana— mantiene desde hace ocho décadas una presencia ininterrumpida en el país.

 Sus operaciones comprenden desde la fabricación hasta la distribución, apoyadas por una planta embotelladora en Santo Domingo y una red de 19 centros de distribución que cubren el territorio nacional.

 Según las cifras presentadas, en 2023, el valor agregado generado por el consorcio a la economía dominicana ascendió a RD $21.7 mil millones, lo que representa el 0.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

 Además, por cada peso (m.n.) que los consumidores locales invierten en productos Coca-Cola, RD$0.77 centavos retornan a la economía local, lo que confirma el efecto multiplicador de la operación.

En la reunión, empresarios de la Coca-Cola en la República Dominicana y de Bepensa reflejaron su satisfacción por el desempeño de esa firma en este país.


 
82 67 73
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es jueves 21 de agosto del 2025

Faltan 132 días para el año 2026.

Santoral: San Pío X, Papa.

Efemérides Nacionales:

1756. Por disposición del gobernador español Francisco Rubio y Peñaranda es fundada la ciudad de Santa Bárbara de Samaná, con familias provenientes de Islas Canarias, negros cimarrones, ingleses, franceses, canarios "y de gente que llegaban de otras islas caribeñas". 

1835.Juan Pablo Duarte, José de la Cruz, Wenceslao de la Concha y José Mateo Perdomo, firman como testigos la partida de matrimonio de Fernando Joaquín Gómez Grautereaux y María Guadalupe Alfau Bustamenta, de sólo 14 años de edad.

1864. Se produce un combate entre tropas españolas y restauradores en la comunidad de Juan Dolio.

1899. Las comunidades de Moca y La Vega expresan su apoyo al proceso revolucionario iniciado en San Francisco de Macorís.

1933. El ex vicepresidente Rafael Estrella Ureña (1930-1932), llega a la Habana, en busca de ayuda al nuevo régimen cubano surgido tras la caída del dictador Gerardo Machado, para enfrentar el régimen del general Rafael Trujillo.

1960. La OEA decide imponer sanciones diplomáticas y económicas al régimen trujillista después de comprobar que el atentado en contra del presidente venezolano Rómulo Betancourt fue obra de personas pagadas por el gobierno de Trujillo.

- Frente al local del MPD pudieron oír la voz templada de Máximo López Molina cuando clamaba: ¡Atención pueblo dominicano¡ La VI Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores que se celebró en San José de Costa Rica condenó a Trujillo por su implicación en el atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt.

1998. Muere a la edad de 82 años el abogado, escritor y profesor de periodismo, Carlos Curiel, quien ocupó durante varios años la dirección de la Escuela de Comunicación Social de la UASD.

2010. El Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt) notifica a la Fiscalía del Distrito Nacional el cierre de la Universidad Eugenio María de Hostos (Uniremhos), en sus recintos de Santo Domingo y San Cristóbal.

2013. El Vaticano cesa en sus funciones a su embajador (nuncio) en el país, el polaco Josef Wesolowski, para determinar si tiene responsabilidades de la acusación de pederastía con menores en la 'zona colonial' de Santo Domingo. 

2022. El ministro de Economía, Pavel Isa Contreras, afirma que en el país existe "un discurso de odio y rechazo contra los migrantes haitianos, por negros y pobres", situación que afirma "se cultivado desde la tiranía de Rafael Trujillo".

2023. Fallece a los 84 años de edad la señora Angelita Trujillo Martínez, segunda hija de matrimonio del dictador Rafael Trujillo Molina, con la señora María Martínez Alba a consecuencia de un "masivo derrame cerebral", en la ciudad de Miami, donde residía.

Internacionales:

1157. Fallece Alfonso VII, rey de León y de Castilla, primer monarca de la Casa de Borgoña en dichos reinos.

1792. En la Revolución francesa se realiza la primera ejecución con guillotina, en reemplazo de métodos más crueles.

1810. El mariscal de Napoleón Bonaparte, Jean Battiste Bernadotte, es aceptado por la Dieta de Estocolmo como rey de Suecia, implantándose en ese país la dinastía de los Bernardotte, que aun hoy reina.

1879. Se firma en París un Tratado de Paz y Amistad entre Bolivia y España.

1911. La República de Portugal promulga la primera Constitución de su historia.

1940. Muere en México el revolucionario ruso Leon Trotski, mortalmente herido el día anterior por el anarquista catalán Ramón Mercader.

1945. Las tropas japonesas en Manchuria se rinden a los soviéticos y cesan todas las hostilidades, calculándose que los japoneses habían tenido 700,000 bajas.

1959. Hawaii se convierte en el 50mo estado de los Estados Unidos.

1961. Estados Unidos lanza la nave espacial Gemini 5, con dos astronautas a bordo, la que realizó 120 circunvalacio­nes a la Tierra en 190 horas y 56 mi­nutos, batiendo un nuevo récord.

1968. Tropas de la Unión de Repúblicas Socialistas ocupan el territorio de Checoslovaquia.

1982. Tropas del ejército salvadoreño ocupan la comunidad de El Calabozo y colocan en fila a centenares de personas a las que disparan a quemarropa, según relato de los sobrevivientes.

1983. Asesinan en el aeropuerto de Filipinas al periodista y dirigente opositor Benigno Aquino, que regresaba del exilio en los Estados Unidos.

1986. En Camerún cerca de 1700 personas mueren envenenadas en una zona volcánica cerca del Lago Nyos, como resultado de un extraño fenómeno geológico (emisión de monóxido de carbono) proveniente de la capa magnética de la Tierra.

1989. Son dinamitadas nueve sedes políticas en Teusaquillo (Bogotá), acción atribuida a hombres al servicio del Cartel de Medellín.

1991.  En la URSS es frustrado un intento de golpe de estado contra el presidente Mijaíl Gorbachov y este promulga su programa de reformas que venía impulsando, llamado la Perestroika y el Glásnost.

- El Parlamento de Letonia proclama su independencia de la Unión Soviética.

2008.Tres universitarios rusos colocan una bomba que segó la vida de siete asiáticos en uno de los mercados más concurridos de Moscú, en lo que se ha dado en llamar el primer "asesinato racista" de la historia de Rusia. 

2010. La fiscal sueca Maria Häljebo, desestima la solicitud de arresto hecha contra el creador de Wikileaks, Julian Assange, al que acusa de violar la joven Anna Ardin, vinculada a la oposición cubana, al considerar que no había motivos para sospechar que estuviera implicado en el hecho.

2014. En Estados Unidos, The Bank of America llega a un acuerdo récord de casi US$17,000 millones para poner fin a una investigación a su papel en la venta de valores respaldados por hipotecas antes de la crisis financiera de 2008.

- La aviación israelí destruye las viviendas donde residían los comandantes de la milicia palestina Azedim al Kassam, brazo armado de Hamás, Mahmad Abu Shamla, Raed al Attar y Mohamad Barhum.

2015. El presidente de Guatemala, Otto Pérez, es acusado por la fiscalía de liderar una mafia de defraudación fiscal en el país, horas después de que su ex vicepresidenta, Roxana Baldetti, fuera arrestada por su posible participación en esa red de corrupción.

- The Bank of America llega a un acuerdo récord de casi US$17.000 millones para poner fin a una investigación a su papel en la venta de valores respaldados por hipotecas antes de la crisis financiera de 2008.

2018. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es implicado de conspirar para cometer fraude electoral y dos de sus colaboradores más cercanos enfrentan penas de prisión tras procesos judiciales que asestaron un golpe legal y político a su asediada presidencia.

2020. En Las VEGAS, EEUU. El boxeador cubano Yordenis Ugás ofrece su mejor versión de su carrera profesional, al vencer por decisión unánime al legendario púgil filipino Manny Pacquiao, reteniendo el título del peso welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

2022. En México, el juez de Control del Reclusorio Norte, Marco Antonio Fuerte Tapia, dicta prisión preventiva justificada contra el ex procurador general Jesús Murillo Karam, cuando se produjo el caso Ayotzinapa, en el que desaparecieron 43 estudiantes de la escuela normal rural de Iguala, el asesinato de al menos nueve personas y 27 heridos entre ellos periodistas y pobladores.

2023. La XV cumbre del BRICS inicia en la ciudad de Johannesburgo, en Sudáfrica, en la que el presidente ruso Vladimir Putin participará mediante videoconferencia, para evitar ser arrestado. Esta es la primera vez que los líderes de esa asociación económica se reúnen de manera presencial tras la pandemia de coronavirus.

- En Guatemala, el candidato presidencial del partido político Semilla, Bernardo Arévalo de León, de 64 años, es declarado ganador de la segunda vuelta electoral con el 58% de los votos emitidos, frente a su contendiente, Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), la que obtuvo el 37%.

2024. Cinco cuerpos son hallados entre los restos del yate de lujo Bayesian, propiedad del magnate de la tecnología británico Mike Lynch, que se hundió en Sicilia, reduciendo aún más las posibilidades de encontrar con vida al último desaparecido.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/