La Tercera Guerra Mundial «no está tan lejos», advierte Trump
MIAMI, 20 Feb. (EUROPA PRESS) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido este miércoles de que la Tercera Guerra Mundial «no está tan lejos», si bien ha querido tranquilizar los ánimos al prometer que desde que está en la Casa Blanca «no va a suceder».
En un discurso en una cumbre en Miami este miércoles.Aseguró que está trabajando para poner fin a los conflictos, como el de la Franja de Gaza o Ucrania.
«Estoy actuando con rapidez para poner fin a las guerras, resolver los conflictos y restaurar la paz en el planeta. Quiero la paz y no quiero ver a todo el mundo muerto. Y si nos fijamos en los muertos en Oriente Próximo y entre Rusia y Ucrania… vamos a ponerle fin. No hay ningún beneficio para nadie en tener una Tercera Guerra Mundial, y no estamos tan lejos de que eso ocurra», declaró.
Trump aseguró que, en el caso de que la Administración de su predecesor, Joe Biden, hubiera continuado un año más,»habríamos estado en la Tercera Guerra Mundial».
«Ahora no va a suceder», aseveró, antes de alardear de que ha «restablecido» su política de «máxima presión sobre Irán diseñada para lograr la paz» en la región, que se ha conseguido un alto el fuego en Gaza y que los rehenes están siendo liberados».
Además, destacó que «para poner fin a la horrible guerra en Ucrania» ha hablado con los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, respectivamente.
«Quiero dar las gracias a Arabia Saudí, (…) en particular al príncipe heredero, Mohamed bin Salmán por ser el anfitrión de estas conversaciones históricas, que fueron muy, muy bien», expresó en referencia al encuentro entre su secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, en la que no estuvo invitado ningún representante ucraniano ni europeo.
«Es un gran paso que debemos dar para terminar con esta guerra», alegó, a pesar de las críticas vertidas por parte de la comunidad internacional, que hace hincapié en que un acuerdo de paz debe incluir a Kiev. Asimismo, sostuvo que es «una carnicería» por la cantidad de militares ucranianos y rusos que están falleciendo: «Es una masacre. Es horrible», expresó.
En cuanto a Zelenski, reiteró que es un «dictador» por no haber celebrado elecciones tras la imposición de la ley marcial con motivo de la invasión rusa de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022 por orden de su par ruso.
También afirmó que el mandatario ucraniano «convenció a Estados Unidos» para gastar miles de millones de dólares «para entrar en una guerra que básicamente no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar».
«Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible», agregó.
«Se niega a tener elecciones. Está abajo en las encuestas de Ucrania. Quiero decir, ¿cómo puedes (tener buena opinión pública) si todas las ciudades están siendo demolidas?. Es difícil estar arriba (en las encuestas). Y lo único en lo que realmente era bueno era en manipular a Biden. (…) Un dictador sin elecciones debería actuar rápido o no le quedará ningún país. Tiene que actuar rápido porque esa guerra va en la dirección equivocada», declaró.
Por otro lado, lamentó que Washington haya dado «mucho» dinero a Kiev sin que Estados Unidos reciba nada a cambio» . Sostuvo que este país y tiene que «recuperar su dinero», ya que lo considera «un préstamo».
«Teníamos un acuerdo basado en 'tierras raras'. Pero rompieron ese acuerdo hace dos días», enfatizó.
Después de su discurso, en declaraciones a los medios de comunicación desde el 'Air Force One', Trump afirmó que «los rusos quieren ver el fin de la guerra de verdad».
«Creo que tienen la sartén por el mango, porque han tomado mucho territorio», manifestó.
Fuente: EUROPA PRESS
Zelensky: Trump quiere 50% recursos naturales de Ucrania
KIEV.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó este miércoles de que Estados Unidos ha pedido quedarse con la mitad de los recursos naturales de los que dispone Ucrania sin ofrecer a cambio garantías por escrito sobre la continuidad de su apoyo, ni de seguridad.
"El documento no era claro, sólo era claro en una cosa, que debíamos dar el 50 % de todo lo especificado en el documento", dijo Zelenski en una rueda de prensa celebrada en Kiev, aludiendo a un borrador elaborado por Washington.
SIN GARANTIAS DE SEGURIDAD
El presidente ucraniano agregó que la propuesta de Estados Unidos no contenía ninguna referencia a garantías de seguridad a cambio de estos recursos, tal y como esperaba Kiev.
Zelenski se mostró dispuesto a publicar la propuesta presentada por EE.UU. "No creo que eso ayude a nuestras relaciones", dijo el presidente ucraniano, según la agencia pública ucraniana, Ukrinform.
El documento en cuestión le fue presentado a Zelenski hace una semana por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante su visita a Kiev. Zelenski pidió unos días para responder a la propuesta, que no ha sido aceptada por el momento por Kiev.
Según dijeron fuentes con acceso al documento a varios medios, Estados Unidos pedía en la propuesta que Ucrania comparta la mitad de sus tierras raras y otros recursos naturales con EE.UU.
AYUDA POR RECURSOS NATURALES
Tras asumir el poder en EE.UU., el presidente Donald Trump propuso que Ucrania pague con recursos naturales la ayuda recibida de Washington. Trump estimó en 500.000 millones de dólares el beneficio esperado de estos recursos.
En la misma rueda de prensa celebrada este miércoles en Kiev, Zelenski refutó las cifras sobre el monto de la ayuda a EEUU que ha mencionado el presidente Trump.
«Debemos aclarar estos números; la guerra nos ha costado 320.000 millones de dólares, con 120.000 millones de contribuyentes ucranianos y 200.000 millones de EE.UU. y la UE en ayuda militar", afirmó Zelenski.
El presidente ucraniano detalló que la contribución de Estados Unidos ha sido de 67.000 millones de dólares en asistencia militar y 31.500 en ayuda directa al presupuesto ucraniano.
Posponen reunión para conocer candidatos Procurador General
SANTO DOMINGO.- La reunión del Consejo Nacional de Magistratura (CNM) prevista para este miércoles para presentar los candidatos a ocupar la Procuraduría General de la República (PGR) fue pospuesta para el próximo viernes, informó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero.
En tanto, la reunión del viernes para anunciar el nombre del próximo titular de la PGR fue postergada para la próxima semana en una fecha que se anunciará ese mismo día.
Peralta Romero informó hace poco más de un mes de que el nuevo procurador general de la República Dominicana sería elegido entre el 19 y el 20 de febrero, después de que se consensuara el reglamento para escoger a la persona que sustituirá a Miriam Germán Brito, en el cargo desde agosto de 2020.
El CNM está presidido por el jefe de Estado, Luis Abinader, e integrado por los presidentes de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina; del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; del Senado, Ricardo de los Santos; y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
Asimismo, forman parte de él el senador Omar Fernández, el diputado Tobías Crespo y la jueza de la SCJ Nancy Salcedo Fernández.
Rusia lanza ataque y deja sin electricidad 160 mil ucranianos
KIEV.- Las fuerzas rusas lanzaron un ataque masivo con drones contra la ciudad de Odesa y sus alrededores, causando heridas a tres adultos y un niño, además de provocar graves daños en infraestructuras civiles y cortes de electricidad que afectan a 160.000 residentes.
Según informó Oleh Kiper, jefe de la administración militar de Odesa, el ataque dañó un ambulatorio infantil, una guardería, edificios residenciales y automóviles. "Cuatro personas resultaron heridas, entre ellas un niño. Todas han sido hospitalizadas en estado moderado", declaró.
-6°C SIN CALEFACCION
El bombardeo afectó gravemente la infraestructura energética, dejando sin electricidad y calefacción a miles de personas en plena ola de frío, con temperaturas de hasta -6°C.
Según las autoridades, trece escuelas, un jardín de infancia y varios hospitales quedaron sin suministro eléctrico, mientras que la infraestructura crítica opera con generadores.
En el distrito de Kivski, varios residentes quedaron sin calefacción, lo que llevó a la apertura de centros de asistencia con acceso a calefacción, baterías portátiles y alimentos.
ACUSA A RUSIA DE MENTIR
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, condenó el ataque y acusó a Rusia de mentir sobre sus objetivos militares.
"Ayer mismo, tras la tristemente célebre reunión de Riad, se hizo evidente que los representantes rusos habían vuelto a mentir al afirmar que no atacaban al sector energético de Ucrania. Sin embargo, casi simultáneamente, lanzaron otro ataque con drones contra transformadores eléctricos", afirmó el mandatario ucraniano en un comunicado en X.
Zelensky elogió el trabajo de los equipos de emergencia, que siguen trabajando para restablecer el suministro. "Estoy agradecido a todos los socorristas y a todos los que ayudan a la gente", dijo.
EEUU acusa 22 pandilleros de Los Trinitarios por seis asesinatos
Washington, 19 feb (EFE).- Autoridades federales en EE.UU. anunciaron este miércoles que presentaron cargos contra 22 líderes, miembros y asociados de la pandilla transnacional de origen dominicano Trinitarios que están vinculados con seis asesinatos y once intentos de homicidio en Massachusetts.
La investigación, iniciada en 2023 tras una serie de homicidios y ataques en Lynn, identificó a pandilleros de los Trinitarios en esa ciudad además de Boston y Haverhill.
VIOLENCIA EXTREMA PARA CONTROLAR TERRITORIOS
Según documentos judiciales, la pandilla utilizaba la violencia extrema para establecer control territorial y enfrentar a grupos rivales, motivados por disputas personales, tráfico de drogas y represalias entre bandas.
Según las demandas, los Trinitarios han cometido al menos 10 homicidios en el condado de Essex en la última década. De los acusados, 16 enfrentan cargos federales por 6 asesinatos.
Las autoridades identificaron a Enmanuel Paula-Cabral, alias 'Nelfew', como el líder máximo de la pandilla en Massachusetts, con conexiones directas con la dirigencia de los Trinitarios en República Dominicana.
OTROS DOS ACUSADOS ERAN MENORES AL MOMENTO DEL CRIMEN
Además, la Fiscalía del Distrito del Condado de Essex ha acusado de asesinato a dos personas, que eran menores de edad en el momento del crimen.
«Durante más de una década, los miembros de la pandilla Trinitarios han participado en actos descarados de asesinato, asalto y distribución de drogas, infundiendo miedo en las comunidades de Lynn y Lawrence en particular», señaló la fiscal federal Leah B. Foley en un comunicado.
Aseguró que la operación policial de hoy ha asestado «un golpe significativo contra el liderazgo de los Trinitarios que operan en Massachusetts, desmantelando virtualmente una organización responsable de años de derramamiento de sangre, tráfico de drogas y anarquía». EFE
Musk propone drones para atacar carteles droga en México
El magnate Elon Musk, cercano al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso la posibilidad de usar drones para atacar a los cárteles mexicanos de la droga, luego de que el gobierno de EE.UU. los declarara como grupos terroristas.
A través de un mensaje en su cuenta de la red social X, Musk compartió el documento oficial que formaliza la inclusión de los cárteles mexicanos en la lista de grupos terroristas, añadiendo el comentario: "Eso significa que son elegibles para ataques con drones".
En total, seis cárteles mexicanos fueron designados como terroristas por el Departamento de Estado de EE.UU.: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. Además, también fueron incluidos en la lista el Tren de Aragua, una banda venezolana, y la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13).
La orden de Trump y la respuesta de México
Esta designación responde a una orden ejecutiva firmada por Donald Trump en su primer día de mandato, que ordenó declarar a los cárteles de narcotráfico como terroristas. Sin embargo, México se ha opuesto en los últimos años a esta medida, por el temor de que pueda abrir la puerta a una intervención militar estadounidense en su territorio.
Drones de la CIA en territorio mexicano
Varios medios estadounidenses informaron recientemente que drones de la CIA han estado espiando al crimen organizado en territorio mexicano, con el objetivo de detectar laboratorios de fentanilo. Ante esto, Trump justificó la medida asegurando que México "está gobernado en gran parte por los cárteles".
Reacción del Gobierno mexicano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las informaciones, afirmando este miércoles que los drones espía vuelan "bajo petición del Gobierno de México". Además, expresó que no tiene miedo de una posible invasión de Estados Unidos, ya que se siente respaldada por la población.EFE.
EEUU: Trump elimina peaje para vehículos que entran a NY
NUEVA YORK.- La administración de Donald Trump anunció este miércoles el fin del peaje para los vehículos que entran a Manhattan, el primero de este tipo en Estados Unidos, destinado a reducir el tráfico y mejorar los transportes públicos en un revés para las autoridades demócratas del estado de Nueva York.
«El plan de peaje del estado de Nueva York contra el tráfico es una bofetada a los estadounidenses de clase trabajadora y a los propietarios de pequeñas empresas«, escribió el secretario de Transportes, Sean Duffy, en una carta dirigida a la gobernadora Kathy Hochul, que autorizó la introducción del impopular peaje, vigente desde el 5 de enero.
Los vehículos que ingresan en Manhattan al sur del famoso Central Park pagan un peaje diurno medio de 9 dólares, muy inferior a los 15 dólares que preveía el plan inicial suspendido por la gobernadora y que iba a entrar en vigor en junio pasado.
Con un tráfico infernal, Nueva York se había convertido en la primera gran ciudad del país, donde el coche es el rey, en adoptar medidas para disminuir el tráfico y fomentar el transporte público siguiendo el camino emprendido por Londres, Estocolmo o Singapur.
La medida también pretendía recaudar 15,000 millones de dólares para financiar la modernización del vetusto metro, un medio de transporte que utilizan 4 millones de personas a diario.
Duffy justifica su decisión en que los conductores no tienen otra opción gratuita para entrar a esta zona de Manhattan. Además, aduce, ya han financiado con sus impuestos la construcción y mejora de las carreteras de la ciudad.
«Nación de leyes»
Para el presidente de la MTA, Janno Lieber, resulta «desconcertante» que las autoridades federales «pretendan dar marcha atrás totalmente» a este proyecto de «gran éxito que ya ha reducido drásticamente la congestión».
La MTA ha recurrido a la justicia para garantizar que el programa «continuará a pesar de este esfuerzo sin fundamento para arrebatar los beneficios de los millones de usuarios del transporte público, peatones y, sobre todo, los conductores que vienen al distrito central de negocios de Manhattan». «Somo una nación de leyes, no gobernada por un rey», reaccionó por su parte la gobernadora de Nueva York.
Los primeros datos sugieren que los atascos disminuyeron durante las primeras semanas del programa. En la primera semana de febrero, el tráfico descendió un 9% en el centro sur de Manhattan, con una media de 561,678 vehículos en días laborables, frente a los 617,000 del mismo periodo del año pasado, según la MTA.
CANADA: Delta ofrecerá US$30 mil pasajeros vuelo siniestrado
TORONTO, CANADA 20 Feb.- Delta Air Lines ha afirmado que ofrecerá 30.000 dólares (28.800 euros) a los 76 pasajeros que sobrevivieron al accidente que tuvo lugar en la víspera en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto (Canadá) en el que resultaron heridas 21 personas.
La portavoz de la aerolínea, Grant Myatt, ha confirmado que «este gesto no tiene condiciones y no afecta a sus derechos» en un correo electrónico recogido por la cadena CBC, mientras algunos de los supervivientes están considerando emprender acciones legales.
La compañía ha informado asimismo que 20 de los 21 heridos que fueron hospitalizados tras el accidente ya han sido dados de alta.
La Junta de Seguridad en el Transporte de Canadá, por su parte, ha señalado que ya está trabajando para retirar la aeronave siniestrada de la pista antes de trasladarla a un «hangar» para ser sometida a un detallado examen.
Un avión regional, operado por su subsidaria Endeavor Air y con 76 pasajeros a bordo, quedó fuera de control el pasado martes un poco antes de las 14.15 horas (hora local) después de aterrizar y derrapar por la pista antes de quedar completamente boca abajo.
of-am
Leones adquieren a Alexander Canario y a José Daniel Devers
SANTO DOMINGO.- Los Campeones Nacionales y del Caribe Leones del Escogido realizaron su primer intercambio de jugadores en el receso de temporada, al adquirir al jardinero Alexander Canario y al infielder José Daniel Devers desde las Águilas Cibaeñas.Para conseguir los servicios de Canario y Devers, el equipo rojo de la capital cedió al patrullero Steward Berroa y al relevista derecho Robert Corniel.
Canario, de 24 años y oriundo de Montecristi, participó en 27 partidos con las Águilas en la Serie Regular 2024-25, donde colocó una muy buena línea ofensiva de .304/.411/.544, incluyendo cuatro cuadrangulares, 16 remolcadas, 7 dobles y 13 anotadas.
En el Round Robin jugó en 12 encuentros y bateó .289, con .782 de OPS, 4 dobles y 4 anotadas.
Durante su paso por las Ligas Menores se ha caracterizado por ser un bateador de poder. Entre Clase A+, AA y AAA en el 2022 disparó 37 bambinazos en 125 juegos, mientras que el año pasado en AAA despachó 18 en 64 compromisos.
En los Estados Unidos el bateador derecho pertenece a los Cachorros de Chicago, equipo con el que ha estado brevemente en las Grandes Ligas en los últimos dos años y que actualmente lo mantiene en el roster de 40.
Devers, de 21 años y que puede jugar en el campocorto, en la antesala y en la intermedia, aún no ha debutado en la LIDOM, pero fue elegido por las Águilas en la tercera ronda del Sorteo de Novatos del 2023.
El nativo de Samaná forma parte de la organización de los Guardianes de Cleveland, donde vio acción en Clase A+ en el 2024. En 102 encuentros anotó 55 carreras, empujó 37, conectó 19 dobles, 7 jonrones y se robó 14 bases, con .216 de average.
La defensa de Devers, especialmente en la posición seis, está por encima del promedio. También es primo del estelar antesalista de los Medias Rojas de Boston y miembro de la reserva nativa de los Leones, Rafael Devers.
of-am
Anciano espera pensión de ADN
febrero 20, 2025Escuela en Gonzalo: Aún sin confirmar caso intoxicación
febrero 20, 2025Honran memoria de padres patria
febrero 20, 2025Ley regularía aplicación de Inteligencia Artificial
febrero 20, 2025Cámara de Comercio La Vega promueve feria de empleo
febrero 20, 2025Desmantelan casetas ilegales en humedales silvestres
febrero 20, 2025Entidades con precariedad para enfrentar delitos
febrero 20, 2025Meteorología prevé lluvias débiles hoy
febrero 20, 2025Avanza proyecto termoeléctrica
febrero 20, 2025Generación energía renovable cae un 7% en último trimestre 2024
febrero 20, 2025Zonas Francas depende de calidad en servicios
febrero 20, 2025RD con práctica de comprar más de lo que vende
febrero 20, 2025Pruebas de estrés: bancos tienen buena solvencia
febrero 19, 2025Medidas contra los ilícitos son claves para sector industrial
febrero 19, 2025Martínez y Eduanni, campeones en las eliminatorias U-15
febrero 20, 2025Realizarán taller de psicología deportiva
febrero 20, 2025Gilgeous-Alexander tras contrato histórico en la NBA
febrero 20, 2025Cohen: "Quiero un equipo ganador"
febrero 20, 2025El Torneo de Saltos y Fondo va mañana en La Romana
febrero 20, 2025Toronto maltrató a Vladdy
febrero 20, 2025Hoy es jueves 20 de febrero del 2025
Faltan 315 días para el año 2026.
Santoral: Santos Eleuterio, León, Silvano, Nemesio, Nilo, Euquerio y Peleo.
Efemérides Nacionales:
1499. El almirante Cristóbal Colón sale de la Villa de Santo Domingo hacia La Isabela, en compañía de su hermano Bartolomé, donde permanece hasta el mes de abril, supervisando la construcción de la primera urbe del Nuevo Mundo.
1533. Llega a Santo Domingo desde Puerto Rico don Francisco de Barrionuevo, enviado con el título de Capitán General de la Guerra del Bahoruco.
1802. El General francés Antoine Nicolas Keverseau envía al general haitiano Paúl Loverture un ultimátum para que entregue la plaza de Santo Domingo.
1853. El periódico El Progreso establece en su primera edición, que será un "periódico político, literario y mercantil", en el que plasmará con su nombre "figuras de la literatura nacional como lo fueron los hermanos Javier y Alejandro Angulo Guridi, Manuel de Jesús Heredia, Nicolás Ureña de Mendoza y Félix María Del Monte".
1856. Muere el general Gerónimo de Peña por las heridas recibidas durante la Batalla de Sabana Larga.
1865. La Junta Gubernativa de Santiago, presidida por el general Benigno Filomeno Rojas, pacta con los españoles el canje de prisioneros capturados durante la Guerra Restauradora.
1929. República Dominicana y Haití firman un Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje el que establece en su Artículo 10, el compromiso de no desviar el caudal del río Masacre, "en razón de que ríos y otros cursos de agua nacen en el territorio de un Estado y corren por el del otro o sirven de límites entre los dos Estados
1932. El Poder Ejecutivo nombra al Capitán Aníbal Vallejo Sosa, Comandante de la recién creada "Arma de Aviación", adscrita al Ejército Nacional" y al primer teniente Piloto Frank A. Feliz Miranda segundo en mando.
1956. Un grupo de exiliados dominicanos radicados en Cuba, funda el Movimiento Popular Dominicano (MPD), con la consigna de "Lucha interna o Trujillo siempre".
1962. Representantes del gobierno dominicano y del vaticano sostienen una reunión sobre la solicitud de salvoconducto para que el ex presidente Joaquín Balaguer poder salir del país, sin ningún resultado concreto.
1973. El presidente Joaquín Balaguer informa por escrito al general retirado Fausto Caamaño Medina haberle ordenado al Secretario de las Fuerzas Armadas, Ramón Emilio Jiménez Reyes "no proceder al enterramiento sin que se le ofreciera antes a usted" la oportunidad de sepultar los restos de su hijo Francisco A. Caamaño Deñó.
1981. Fallece en Santo Domingo a la edad de 68 años, el abogado y escritor, Freddy Prestol Castillo, quien ocupó importantes funciones en la judicatura nacional y autor de la obra "El Masacre se pasa a pie", publicada en el año 1973.
2010. El dominicano Jorge Torres Orellana, acusado de dirigir una red internacional de trata de blancas y relacionado con estadounidenses que intentaron llevarse 33 niños de Haití, declara su disposición de entregarse en El Salvador si le garantizan su integridad.
2015. El comunicador Daniel Adriano Gómez Jorge revela en carta enviada al matutino Elcaribe, haber sido alegadamente utilizado en 1986 por su primo y presidente de la República, Salvador Jorje Blanco, para acusar al extinto expresidente Joaquín Balaguer, de tener una cuenta en Grand Cayman con US$30 millones.
2018. La Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) pasa a llamarse Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), entidad presentó su nueva imagen institucional que implica cambios desde los uniformes de los agentes hasta un nuevo protocolo para abordar a los ciudadanos.
2019. El Gobierno dominicano deja oficialmente iniciados los trabajos de construcción del nuevo complejo penitenciario, Centro de Corrección y Rehabilitación La Nueva Victoria en el municipio de Guerra, con un presupuesto de RD$6,372 millones.
2020. El Informe de Actividades 2019 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) coloca la República Dominicana como el país de mayor crecimiento económico en América Latina, Centroamérica y el Caribe, durante ese período.
2022. El presidente de la República Luis Abinader deja iniciados los trabajos de la construcción del muro fronterizo de hormigón armado con una estructura metálica de 160 kilómetros de extensión, una altura de 3.90 metros, 170 torres de vigilancia y control, además de unas 71 puertas de acceso.
Internacionales:
1472. Noruega le entrega a Escocia las Islas Shetland y las Órcadas como pago de una dote.
1534. El rey Carlos I de España, decreta que se estudie la posibilidad de unir el Mar del Sur (Pacífico) con el Mar del Norte (Atlántico), por el istmo de Panamá.
1564. Se produce el asesinato del Cuarto Virrey de Perú, Diego de Acevedo y Zúñiga.
1950. El senador Joseph McCarthy pronuncia un discurso ante el Senado, en el que mencionará la infiltración por comunistas, en la administración demócrata de Harry Truman.
1964. Marruecos y Argelia firman un acuerdo para poner fin a su conflicto fronterizo.
1966. Las autoridades franquistas prohíben los actos organizados para honrar la memoria del poeta Antonio Machado, opositor al régimen y fallecido en su destierro de Francia luego de la guerra civil.
1974. La Unión Soviética prueba lo que califica como el proyectil balístico intercontinental más grande existente al momento.
2000. Los reformistas iraníes partidarios del presidente Mohamed Jatami obtienen mayoría absoluta en las elecciones parlamentarias, lo que les permite controlar el Gobierno y el Parlamento por primera vez en la historia de la República Islámica.
2006. Un tribunal de Viena condena al historiador británico David Irving por negar el Holocausto.
2010. El presidente venezolano Hugo Chávez, revela que propondrá a los mandatarios asistentes a la cumbre del Grupo de Río, que se celebra en México, la creación de una nueva organización de Estados latinoamericanos y caribeños, excluyendo a Estados Unidos y Canadá.
2014. Decenas de personas mueren en las calles de Kiev durante una jornada de violencia armada, mientras los ministros de Exteriores de tres países europeos mediaban en el conflicto ante el presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich.
2018. Un equipo de científicos logra secuenciar el primer genoma humano completo del Caribe a partir de unos dientes de hace más de mil años, piezas que pertenecieron a una mujer de la etnia de los Taínos, los primeros indígenas americanos que experimentaron el impacto de la colonización europea en 1492.
- El FBI revela los alegados "entresijos" de la operación diseñada desde Rusia para interferir en las pasadas elecciones presidenciales de Estados Unidos.
2022. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, encabeza una reunión de su consejo de seguridad nacional para abordar la crisis en Ucrania, debido a su preocupación de que Rusia pueda atacar el país vecino "en cualquier momento".
2024. Inicia en Nueva York el juicio contra el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández acusado de conspirar para introducir toneladas de cocaína en Estados Unidos durante casi dos décadas, cargos que rechaza haber cometido. El ex mandatario fue detenido en su casa de Tegucigalpa, el año 2022, 19 días después de dejar el poder.