sábado, 10 de febrero de 2024

[NotiRD] Hoy es sábado 10 de febrero del 2024

 
 
 

Afirman en 2023 hubo en la RD 156 ejecuciones extrajudiciales

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO. – Un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señala que en República Dominicana en 2023  continuaron las ejecuciones extrajudiciales y, según datos extraoficiales, se registraron alrededor de 156  cometidas por agentes de seguridad del estado.

Sostiene que la CNDH ha emitido varias alertas por casos de violaciones graves cometidas por órganos de seguridad del Estado, principalmente contra jóvenes pobres de 18 a 35 años.

Refiere, además, que la Comunidad LGBT está expuesta a altos riesgos de violencia y discriminación por motivos de orientación sexual, expresión y/o identidad de género, y se encuentra en situación de vulnerabilidad al no poder disfrutar de sus derechos.

También hay entre 87,000 y 97,000 mujeres que ejercen trabajo sexual, representando cerca del 3.4 % de todas las féminas adultas, y entre 3,900 y 5,000 mujeres transgénero; de las cuales el 95% practica el trabajo sexual como vía para obtener ingresos.

La misma encuesta reveló que 73.5 % ha sido agredida física o emocionalmente por recibir alguna manifestación de afecto en público por parte de su pareja.

PRIVADOS DE LIBERTAD

Entre otros aspectos resalta que, en torno a los derechos de las personas privadas de libertad, no se registraron mejoras por el deterioro de los recintos y persiste el hacinamiento en un 65 % de ellos

Detalla que existen 46 centros de privación de libertad diseñados para unos 12,000 mil internos, mientras en la actualidad alberga alrededor de 26,000 mil, algunos recluidos por delitos menores.

DEPORTACIONES

Durante 2023 más de 200,000 mil personas fueron deportadas por República Dominicana a Haití, más de 30 mil solo en noviembre y diciembre, según el informe de la CNDH-RD.

AUSENCIA DE POLÍTICAS CLARAS

en República Dominicana no existen políticas públicas claras por parte del Estado hacia los grupos vulnerables, situación que agrava las condiciones de éstos.


Venezuela vence a R. Dominicana y gana primera Serie del Caribe

imagen
Los venezolanos celebran

MIAMI.-  El equipo Tiburones de la Guaira, de Venezuela, ganó por primera vez la Serie del Caribe tras derrotar en la final al máximo ganador de estos torneos, el dominicano Tigres del Licey, por 3-0.

El juego celebrado ante la mayor concurrencia vista en el LoanDepot Park de Miami, 36677 aficionados, récord histórico para un partido del certamen caribeño y superior a la que presenció la final del pasado Clásico Mundial, se decidió en el cuarto tramo por elevado en sacrificio de Alcildes Escobar.

Una entrada después los escualos manejados por Ozzie Guillén subieron las dos rayas definitivas a la pizarra empujadas por triple de Hernán Pérez y rodado por segunda de Odubel Herrera.

El lanzador Ricardo Pinto (5.2 IP, 4H, 6K, 1BB) firmó el triunfo pese a disponer de apenas tres días de descanso, mientras César Valdez sufrió el descalabro.

Además de resultar el primer campeonato ganado por los Tiburones, esta es la octava vez que un club de Venezuela levanta el trofeo para igualar con Cuba en el cuarto lugar del ranking histórico, detrás de República Dominicana (22), Puerto Rico (16) y México (9).


Cadena perpetua para implicado asesinato de presidente haitiano

imagen
Joseph Vincent y Jovenel Moise.

MIAMI.- La justicia estadounidense condenó este viernes a cadena perpetua a Joseph Vincent, acusado de conspirar para asesinar al presidente haitiano Jovenel Moïse, el 7 de julio de 2021 en Puerto Príncipe.

Vincent, un haitiano-estadounidense de 58 años, compareció ante un tribunal federal de Miami (Florida), dos meses después de declararse culpable de participar en el magnicidio.

En una declaración firmada, el acusado admitió en diciembre que se había reunido con otros conspiradores desde febrero de 2021 hasta el día del asesinato.

La madrugada del 7 de julio, acompañó a otros imputados hasta la residencia privada de Moïse, donde un comando de mercenarios colombianos mató a tiros al presidente sin que intervinieran sus guardaespaldas.

Su labor en la conspiración consistió en aconsejar a sus cómplices sobre el panorama político haitiano, asistir a reuniones con líderes políticos y comunitarios del país y participar en un plan para alentar protestas contra Moïse y usarlas como cobertura para derrocarlo.

A menudo llevaba puesto un pin del Departamento de Estado estadounidense, con el que hacía creer que trabajaba para Washington.

Vincent, un ex informante de la agencia antidrogas estadounidense (DEA), según medios como el Miami Herald, se comprometió a colaborar con la Fiscalía.

Vestido con un uniforme beis de preso, entró a la sala de audiencia engrilletado, caminando a duras penas con un bastón. Antes de escuchar su sentencia, se dirigió a los presentes. "Por favor, perdónenme por lo que hice", dijo en criollo haitiano.

La justicia estadounidense reclamó jurisdicción sobre este caso, en el que ha imputado a 11 personas, porque parte de la trama se urdió en Florida.

Cuatro personas han sido condenadas a cadena perpetua: Vincent; el exsenador haitiano Joseph Joel John; Rodolphe Jaar, un empresario haitiano-chileno; y Germán Rivera, un oficial retirado del ejército colombiano.

Según la Fiscalía, los conspiradores querían secuestrar a Moïse y sustituirlo por Christian Sanon, un ciudadano haitiano-estadounidense. Pero, al no conseguir raptar al presidente, decidieron matarlo.

Haití ha detenido a 17 personas por el asesinato del mandatario de 53 años, según el Miami Herald, pero ninguna de ellas ha sido acusada formalmente.

El pequeño país, considerado el más pobre de América, se ha hundido en un caos violento desde el magnicidio y su presidencia sigue vacante. En 2023 sufrió cerca de 5.000 homicidios, y enero de 2024 ha sido el mes "más violento desde hace más de dos años", según la ONU.


¿Estás ante una estafa o esquema piramidal? Estas son las claves para reconocerlo

Las estafas piramidales siguen a la orden del día en la República Dominicana, tomando desprevenidos a quienes colocan su dinero en manos de entidades no autorizadas en el sistema financiero dominicano, a cambio de una promesa "imperdible" para ganar dinero rápido.

El pasado miércoles, más de 90 personas se querellaron en contra de la Sociedad Comercial HDLS Digital Kimdo Investment y la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples Digital Dominicana (Digicoop), a los que se les acusa de haber prometido ganancias de hasta un 165 % anual a todos los participantes por sus inversiones.

Hay una pregunta que surge con frecuencia en la ciudadanía cuando este tipo de casos sale a la luz en la justicia y en los medios de comunicación: "¿Cómo fue que las víctimas no se dieron cuenta antes?".

Para poder identificar qué es una estafa, primero hay que conocerla. La Superintendencia de Bancos (SB) define los esquemas piramidales como estructuras de negocio que consisten en que los participantes crean una red para captar nuevos integrantes, quienes aportarán los beneficios para aquellos con más antigüedad.

En pocas palabras, el dinero prometido sale de las personas que caen bajo esta red, y no de un producto o servicio concreto que genere la rentabilidad deseada. Por esta razón, mientras más personas caigan en la trampa, mayor dinero se obtendrá. 

El dinero que sale del bolsillo de los nuevos reclutados es usado para crear la falsa percepción, en los antiguos participantes del esquema, de que la inversión "está dando resultado". Sin embargo, cuando se descubre el engaño y los participantes abandonan el negocio, este se cae y se descubre la estafa.

¿Cómo reconocer que se está ante un engaño

El Grupo de Acción Financiera del Caribe (Gafic) cita en un dosier cinco formas de identificar un esquema piramidal fraudulento:

  1. Hay grandes costes iniciales por parte de los participantes.
  2. El negocio hace énfasis en el reclutamiento de más personas en vez de las ventas de un producto o servicio. Esto, porque los ingresos salen de la cantidad de personas contratadas y no desde productos o servicios genuinos.
  3. La empresa carece de interés en saber sobre la demanda de los consumidores en relación al producto o servicio que se ofrece y carece de una investigación de mercado.
  4. A los reclutados se les impone como requisito la compra significativa de productos en existencia.
  5. Los participantes se ven obligados a comprar cosas innecesarias para mantener buenas relaciones con la empresa.

Las promesas de altas sumas en retornos, el dinero "fácil" a través de actividades que requieran un esfuerzo nulo (como hacer pagos, contratar a otros o colocar publicidad en línea en sitios web poco conocidos) y la ganancia a base de comisiones difíciles de entender son otros de los factores que pueden indicar que se está ante un negocio que no es del todo lícito, señala la Comisión de Valores de Estados Unidos.

Ante la resonancia de este tipo de casos en el país, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., llegó a simplificar en un tuit las características principales de una estafa financiera.

"Si paga mucho más que el mercado, sin riesgo, en corto plazo, sin regulación de una 'súper' (superintendencia), pagan por atraer a otros, involucra ´forex´, ´cripto´, ´CFD´s´ (Contrato por Diferencia, siglas en inglés), muestran cómo pagan a Dios, mezclan a Dios y el dinero y despilfarran... entonces, ¡es una estafa!", puntualizó el funcionario.

Las estafas se camuflan con negocios multinivel

Otra de las razones por las cuales es fácil morder los anzuelos de los delincuentes financieros es porque las estafas piramidales operan con una estructura muy parecida a programas de comercialización multiniveles legítimos, como ocurre con la venta de cosméticos o productos naturales por catálogo.

Sin embargo, la diferencia entre este tipo de programas y un fraude radica en que, si la red de ventas es real, sus ganancias saldrán de las ventas que realice a clientes minoristas, sin necesidad de referir constantemente a nuevos distribuidores para la empresa, indica un artículo de la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos.

República Dominicana carece de una normativa que tipifique y sancione, de manera particular, este tipo de fraudes. En el Congreso Nacional sigue pendiente el estudio de un proyecto de ley que penaliza las estafas con base en esquemas piramidales, sometido por la legisladora Faride Raful en marzo del 2023.

¿Qué hacer si se cree estar ante un esquema piramidal?

Lo primero que debe hacer si cree que lo están convenciendo de formar parte de un esquema fraudulento es investigar si la compañía o sociedad comercial está regulada por alguna de las entidades que supervisa el sistema financiero, lo que le garantiza que cualquier transacción que se realice cuenta con un respaldo legal lícito y seguro.

Entre las entidades financieras autorizadas se encuentran:

  • Banco Central de la República Dominicana
  • Superintendencia de Bancos

  • Superintendencia del Mercado de Valores

  • Superintendencia de Seguros 

  • Superintendencia de Pensiones

  • Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo

Investigar a la compañía por internet, analizar si los discursos de los promotores se centran en atraer a más personas, analizar las propiedades de los productos que se ofertan, comprender los costos a los que tiene que incurrir para "capacitarse", "invertir" o "formar parte" y obtener una segunda opinión con alguien de su confianza, un empleado o un asesor financiero son otros aspectos que se pueden hacer para distinguir un fraude de un negocio multinivel.

Si quiere denunciar una estafa o esquema piramidal, puede buscar los canales de denuncia de las entidades financieras autorizadas. 

También, puede dirigirse a la Policía Nacional, mediante su Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat), o bien al Ministerio Público, a través de su Unidad de Investigación de Delitos Financieros y la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología


Madre de Luis Ángel llora de impotencia tras sentencia que libera imputados en secuestro de su hijo

Asegura sus otros hijos fueron testigos del rapto del menor, que tendría ocho años a esta fecha

Frayla Méndez, madre del niño desaparecido desde hace dos años, Luis Ángel González, sintió que el tiempo se detuvo cuando escuchó la sentencia absolutoria del Tribunal Colegiado de Barahona. Esperaba una condena contra las personas imputadas en el supuesto secuestro de su hijo y una confesión del paradero de su vástago que hoy tendría ocho años.

Calificó la decisión de los jueces Wanda Deñó, Luis Pérez Vólquez y Felina Nova Jiménez como una "injusticia y un irrespeto a su dolor", a su lucha de dos años en busca de justicia.

Los magistrados ordenaron ayer el cese de la prisión preventiva y la devolución de los bienes incautados de Anderson Daniel Pérez González, expadrastro del menor, y Yoanni Méndez, quienes guardan prisión preventiva desde mayo de 2022 en relación a la desaparición del niño el 6 de febrero de ese mismo año.

En una entrevista que concedió a Diario Libre este viernes, Frayla dijo que apelará la sentencia al entender que las pruebas presentadas en el caso sí eran suficientes, contrario a lo sostenido por el Tribunal de que no quedó demostrado que los imputados raptaron al menor.

"He sido víctima una vez más de las injusticias de este país... todo señalaba a Anderson, es una injusticia que él esté libre y yo no sepa nada de mi hijo""

Prosiguió: "Ha sido muy duro, no hay una sola puerta en el país que yo no haya tocado y a mí no se ha escuchado y yo he denunciado esto desde el minuto cero. Si ese caso que pasó en Barahona hubiese pasado en otra provincia hace tiempo que mi hijo hubiese aparecido y ese señor estuviera pagando caro lo que él ha hecho porque fue desbaratar una familia, sin pensar en un hijo que tenemos en común y que ha sufrido todo esto en carne propia. El niño declaró en un anticipo de prueba que su papá se llevó a su hermano".

Frayla Méndez consideró que la Jueza Wanda Deñó "no valoró ni prestó atención a nada de las evidencias presentadas por el Ministerio Público y mis abogados"

"Ha sido más que evidente que hay pruebas suficientes para que esas personas sigan guardando prisión, tengo imágenes, hay audiovisuales, tenemos testigos que acusan directamente a Anderson, fue incautado su carro, los testimonios de mis familiares", deploró.

Desaparición de Luis Ángel

De acuerdo al Ministerio Público, el 6 de febrero de 2022, el descargado Anderson Pérez González llegó a la calle José Altagracia Ramírez, sector Batey Paja, municipio Vicente Noble, donde estaban jugando los hijos de Frayla, entre ellos Luis Ángel. Los niños jugaban alrededor del vehículo de éste, entraban y salían, hasta que, en un momento del video utilizado como medio de prueba, Anderson abandona el lugar y solo se observan dos de los tres niños.

El Ministerio Público acusó a Pérez González del rapto del menor y a Yoanni Méndez de complicidad tras establecer que fue a través de su teléfono que se realizó la llamada solicitando recompensa.

Frayla dijo que su expareja supuestamente actuó en venganza al descubrir que su quinto hijo no es de él.

Tras dos años, la búsqueda de Luis Ángel está detenida en ausencia de una línea de investigación. El Ministerio Público no tiene más pistas de su caso, mientras Frayla no pierde la esperanza en volver a ver a su hijo.

"Yo siento en mi corazón que mi hijo está vivo, nunca me he hecho una idea negativa con él. En mis sueños ha sido como que lo he encontrado. Le prometí a su hermano mellizo que lo voy a encontrar"Frayla MéndezMadre de Luis Ángel"

Teme por su integridad y la de su familia 

La Frayla Méndez dijo que teme por su integridad y la de sus hijos, principalmente la del hijo que tiene en común con Anderson Pérez González cuando éste salga en libertad.


CE recuerda que el día de las elecciones es no laborable

JCE recuerda que el día de las elecciones es no laborable

La Junta Central Electoral (JCE) recordó este viernes las normas vigentes que rigen el proceso electoral de cara a las elecciones municipales del domingo 18 de febrero. 

En un documento enviado a los medios, el órgano informó que el día de los comicios no es laborable en República Dominicana, según lo estipula la Ley 20-23 o Ley Orgánica del Régimen Electoral.

Y, en caso de que los empleados trabajen el domingo, los empleadores deben disponer de los medios necesarios para "que todos los empleados y trabajadores hábiles para votar que tengan a su servicio dispongan del tiempo que fuere menester para hacerlo, sin que por ese motivo sufran ninguna merma en sus salarios y otros derechos que les correspondan", señaló la JCE

Veda política desde la noche del jueves

En cuanto a la veda, el órgano reitera que, desde las 12:00 de la noche queda prohibido realizar actos de proselitismo, espectáculos públicos, ya sea en local abierto o cerrado, manifestaciones o reuniones públicas de carácter político, incitaciones, propaganda electoral por la prensa radial, televisiva, avisos, carteles, telones y otros medios similares.

De igual manera, desde las 7:00 a.m del sábado 17 de febrero hasta las 5:00 a.m. del lunes 19, no se podrá vender ni distribuir ningún tipo de bebidas alcohólicas.

Excepción en hoteles

"Se exceptúan de las disposiciones de este artículo, aquellas instituciones hoteleras que se encuentran ubicadas en las zonas turísticas, así como también en otras localidades del país", expresa el documento.

Además, ocho días antes de las elecciones queda prohibido la emisión de encuestas y sondeos electorales.


La invasión rusa y las vacilaciones de occidente (OPINION)

imagen
EL AUTOR es contador publico autorizado. Reside en Nueva York

Las vacilaciones y el temor por parte de Occidente, para enfrentar decididamente a Rusia, pinta un panorama sombrío para el mundo y principalmente para Europa…

Y es que ceder a las pretensiones de Vladimir Putin, como insinúan algunos, es tan peligroso como enfrentarlo, ya que el tirano ha mostrado en el transcurso de su mandato dictatorial, que es capaz de cualquier cosa para conseguir llevar a cabo sus perversos planes expansionistas, y en la medida que logra avanzar en sus propósitos imperiales, su apetito por engullir más territorios creando supuestas repúblicas lacayas, se amplía luego de cada una de sus conquistas.

Ahí tenemos como ejemplo el robo de territorios a Georgia, con las cuasi anexiones de Abjasia y Osetia del Sur y a Ucrania con la anexión de la Península de Crimea y su actual empuje en el este ucraniano en su afán de añadir toda la región del Donbás, creando las «repúblicas» pro rusas de Luhansk y Donetsk.

Hace ya unos meses, el heroico presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, denunció que Emmanuel Macron y Olaf Scholz, gobernantes de Francia y Alemania, respectivamente, pretendían que Ucrania cediera territorios a los invasores rusos con tal de conseguir «la ilusión de la paz», la cual sería momentánea pues Putin luego, tal como ocurrió tras la anexión de Crimea, en poco tiempo volvería a sus andanzas de voracidad territorial.

Zelensky, dignamente refutó la pusilanimidad de quienes desde Occidente han sugerido que Ucrania ceda el control de zonas ocupadas por las tropas invasoras rusas, al estilo de lo que ingenuamente se hizo con Hitler antes de la Segunda Guerra Mundial, en aras de alcanzar un falso e ilusorio acuerdo de paz que solo legitimaría una vez más las agresivas pretensiones expansionistas de Putin.

Así mismo, el presidente polaco Andrzej Duda, también criticó a Macron y a Scholz, por dialogar con el dictador ruso a pesar de su brutal invasión de Ucrania. El polaco se mostró asombrado por dichas conversaciones: «las conversaciones no están consiguiendo nada» aseguró el mandatario de la vecina nación otrora perteneciente al Bloque Soviético y al Pacto de Varsovia.

Por su parte Boris Jhonson uno de los principales aliados de Zelensky, dijo que empujar a Ucrania a aceptar un «mal acuerdo» con Rusia sería moralmente repugnante y agregó que, ante un eventual acuerdo con concesiones a Rusia, Putin podría estar «retorciendo el cuchillo en la herida, el cocodrilo simplemente volvería por más, y podría afirmar que su agresión y su violencia habrían dado resultado»

Repito, el panorama para Europa y el mundo luce sombrío por las consecuencias de inseguridad que a lo largo del tiempo tendrá que enfrentar por el continuo accionar ruso tratando de destruir la cultura, el sistema democrático, las libertades individuales, el libre mercado y el progreso que ha experimentado disfrutando de esas conquistas envidiables que les han garantizado su progreso continuo y armonioso.

En mi opinión, es fundamental que el mundo civilizado, se enfrente de manera valiente y decidida a esta amenaza latente, que de manera arrogante y agresiva nos representa el decidido y peligroso genocida ruso. Estados Unidos, a la cabeza de occidente, debe, necesariamente, hacerle frente sin vacilaciones, al peligroso accionar de Vladimir Putin, de lo contrario, luego, será demasiado tarde.


Gasolina, gasoil y gas mantendrán precios los próximos siete días

Santo Domingo, 9 feb.- La gasolina, el gasoil y el gas mantendrán sin variaciones sus precios los próximos siete días, mientras que los del fuel oil, el queroseno y el avtur bajarán, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

Debido a los subsidios a los combustibles, en la semana del 10 al 16 de febrero la gasolina premium seguirá vendiéndose a 290.10 pesos el galón, la regular a 272.50, el galón del gasoil regular continuará a 221.60 pesos, y el de gasoil óptimo a 239.10.

También el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) se mantendrá estable a 132.60 pesos/galón, así como el metro cúbico del gas natural, a 43.97 pesos.

Registrarán bajadas el avtur (utilizado en aviación) para situarse en 214.09 pesos por galón (desciende 4.98), el queroseno en 246.00 pesos/galón (-5.20), el Fuel Oíl #6 en 148.03 pesos por galón (-4.77) y el Fuel Oíl 1%S en 163.88 pesos/galón (-10.47).

Debido a las fuertes alzas internacionales, los subsidios esta semana serán de cerca de 450 millones, a fin de que los aumentos de los carburantes no impacten en el bolsillo del consumidor.

«A pesar de un contexto de incrementos en la demanda global, ajustes de producción por parte de la OPEP+ y posibles nuevos conflictos que presionan al alza los precios del crudo, nuestro mercado local se mantendrá sin variaciones», explicó el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín.

La tasa de cambio promedio semanal es de 58.90 pesos de las publicaciones diarias del Banco Central. EFE


Lotería Nacional
09-02-2024
 
81 97 22
 


Diógenes y Boquechivo - PressReader

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

g

Hoy es sábado 10 de febrero del 2024

 

Faltan 325 días para el año 2025.

Santoral: Santos Guillermo y Amancio. Santa Escolástica.

Día Nacional del Folklore

 

Efemérides Nacionales:

1586. Luego de cobrar el rescate demandado, el pirata inglés Francis Drake retira sus tropas de la Española, justo al mes de haber desembarcado y capturado la ciudad.

1905. El Poder Ejecutivo dispone mediante Resolución Núm. 4522, continuar la instalación de la línea telefónica desde la común de Guerra hasta el Distrito de San Francisco de Macorís, cruzando por Bayaguana, Monte Plata, Cevicos y Cotuí.

1956. Es aprobada la Ley 4378, que crea la "Caja de Auxilio y la Repatriación de  dominicanos" para, a través  de los  consulados, recaudar fondos que permitan auxiliar los criollos que retornen al país deportados de Estados  Unidos.

1962.La Agrupación Política 14 de Junio manifiesta en un comunicado que "al convertirse en partido político y como prácticamente la Unión Cívica Nacional controla el Consejo de Estado y el gabinete, lo que hará es sustituir al Partido Dominicano".

1966. El presidente Héctor García Godoy designa jefe de la Policía al coronel, José de Jesús Morillo López.

1973. Un campesino que había servido de guía al grupo guerrillero encabezado por el coronel Caamaño Deñó, informa a las autoridades haberse fugado y ubicado la zona donde éste operaba en ese momento.

2000. Representantes de las naciones de la zona del Caribe inician en el país una reunión de dos días para renovar sus compromisos de Educación Para Todos durante los próximos quince años.

2003. El ex presidente de la República Leonel Fernández contrae matrimonio con la abogada Margarita Cedeño Lizardo, una estrecha colaboradora en su primer gobierno (1996-2000), con quien ha procreado a Yolanda América.

2006. Los Partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) firman la denominada "Alianza Rosada", para participar unidas en las elecciones congresuales y municipales del 16 de mayo de este año.

2009. El torpedero dominicano Miguel Tejada es acusado de mentirle al Congreso de los Estados Unidos sobre consumo de esteroides, siendo citado para comparecer ante un tribunal y declararse culpable.

2010. El Senado aprueba de urgencia y en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley sobre la Elección de los diputados nacionales por acumulación de votos, sometido al hemiciclo por el presidente del Senado Reinaldo Pared Pérez.

-El novelista dominicano Junot Díaz, ganador de un Premio Pulitzer, es seleccionado como uno de los galardonados del premio Writers for Writers de Barnes & Noble.

2012. Un contingente de policías de operaciones especiales acompañados de representantes del Ministerio Público realizan de manera simultánea dos allanamientos en las oficinas y la residencia del periodista Guillermo Gómez, productor del programa de TV Aeromundo.

2014. El Poder Ejecutivo emite el decreto número 42-14, mediante el cual establece los nuevos Estatutos de la Academia Dominicana de la Historia.

2015. El Consejo Nacional de los Derechos Humanos denuncia a las autoridades que grupos interesados en atentar contra los periodistas Juan Bolívar Díaz, Amelia Deschamps, Luis Eduardo Lora y Roberto Cavada, habrían contratado como sicario al ex teniente policial Fernando de los Santos (La Soga), acusado por la Policía de cometer asesinatos por encargo.

-La periodista María Isabel Soldevila revela que 76 cuentas bancarias, 23 clientes y unos US$34.3 millones es la cuota de República Dominicana en el ranking que ha sacudido la banca suiza y develado un entramado de corrupción, evasión de impuestos y prácticas ilícitas en el banco privado HSBC.

-El presidente Danilo Medina destituye al coordinador ejecutivo para la Reforma del Sector Salud y ex dirigente reformista Humberto Salazar, luego este emplazar al ministro Administrativo de la Presidencial, José Ramón Peralta, a aclarar los rumores de que gente en su entorno estaría financiando "la campaña negativa contra el ex presidente Leonel Fernández".

2016. Fallece a los 94 años de edad en su residencia de Villa Mella, provincia Santo Domingo, la señora Salomé Olivares, una de las más viejas bailadoras de priprí o merengue de palo echa´o, coincidiendo su muerte con el Día Nacional del Folklore.

2017. El Congreso Nacional aprueba el proyecto de ley sobre Movilidad vehicular, que da origen el Instituto de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, (INTRANT).

2021. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), informa al país estar en capacidad de fabricar la vacuna contra la covid-19, en su Centro de Investigación de Biología Molecular "Dr. Salomón Jorge", con nivel de bioseguridad 3", en el que además se pueden analizar otros agentes altamente infecciosos.

Internacionales:

60. Pablo de Tarso viaja a Roma, pero naufraga en Malta, donde se queda durante tres meses y convierte al gobernador romano Publio.

1516.  Por orden del gobernador de Cuba, Diego Velázquez, es creado el obispado de la isla, cuya sede original estuvo en Baracoa y luego trasladada en 1523 a Santiago de Cuba.

1519. Hernán Cortés inicia la conquista de México.

1622. En Madrid, el rey multa con 3000 ducados a los marqueses de Cañete y los exilia de la ciudad por haber azotado a unos criados.

1763. Firmado el llamado "Tratado de París", que pone fin a la Guerra de los Siete Años, por el cual Francia y España sufren pérdidas de colonias ceden a Inglaterra, entre estas Canadá.

1854. El Congreso venezolano oficializa mediante decreto el diseño y establecimiento del escudo nacional del país.

1862. Francia, Inglaterra y España se comprometen a no intervenir militarmente en México.

1878. Se firma de la Paz de Zanjón, poniendo fin a la guerra de los diez años, primer intento independentista de Cuba.

1915. el gobierno de Estados Unidos declara que todo ataque a un barco estadounidense será considerado como un atentado a su neutralidad.

1939. Muere el papa Pío XI a causa de una pulmonía.

1942. La industria automotriz estadounidense cierra sus líneas de montaje de vehículos civiles y es convertida a la producción militar hasta el fin de la II Guerra Mundial.

1961. En España, el presidente en el exilio del gobierno republicano, general Emilio Herrera, firma con el general Humberto Delgado, opositor de la dictadura portuguesa, un "Acuerdo luso-español" para crear un movimiento conjunto de resistencia

1962. La Unión Soviética pone en libertad al piloto estadounidense Francis Gari Power, cuyo avión había sido derribado por espiar en territorio soviético y condenado a 10 años de prisión, como parte del acuerdo de canje de este por el espía ruso Rudolf Abel.

1986. El presidente interino de Haití, encabezado por el general Henry Namphy nombra gabinete, disuelve la Asamblea y la guardia Tonton Macoutes, reabre las escuelas, libera a los prisioneros políticos y trata de recuperar los bienes del ex dictador  Jean Claude Duvalier. 

1998. En Guatemala se lleva a cabo la primera ejecución por inyección letal desde que una ley de 1966 dejara caduco el fusilamiento. El recluso Manuel Martínez Coronado es ejecutado.

1999. Una empresa tabacalera paga una millonaria indemnización a una fumadora enferma de cáncer.

2003. Alemania, Bélgica y Francia bloquean la petición de Estados Unidos a la OTAN de planificar la eventual defensa militar de Turquía, país fronterizo con Irak.

2005. En Gaza, la organización palestina Hamás rompe la tregua pactada dos días antes en Egipto por los líderes israelí y palestino, lanzando 50 misiles contra asentamientos judíos.

2007. Los gobiernos de Perú y Venezuela formalizan la reanudación de sus lazos diplomáticos este jueves, con el nombramiento de embajadores designados a sus respectivos países.

2008. El presidente de Timor Oriental y premio Nobel de la paz José Ramos Horta recibe un tiro en el estómago durante un ataque a su casa.

2009. En Estados Unidos, el Senado aprueba el plan de estímulo económico del presidente Barack Obama, parte de una serie de pasos ambiciosos del gobierno que podrían representar cerca de US$3.0 billones de los contribuyentes y de fondos privados para reavivar la herida economía estadounidense.

-En el espacio sobre Siberia (Rusia), chocan en órbita los satélites de comunicaciones Iridium 33 y Cosmos 2251, resultando ambos destruidos, generando una gran cantidad de basura espacial.

2010.  Al menos unos 165 cadáveres son encontrados en la región del norte de Afganistán afectada por los aludes de nieve, mientras las autoridades prosiguen la búsqueda de eventuales nuevas víctimas.

2013. En Sudán del Sur, al menos 116 personas son asesinadas durante un ataque atribuido a milicianos tribales rebeldes contra ganaderos del clan Alaunuir en el estado sursudanés de Yonglei.

-El papa Benedicto XVI (Joseph Ratzinger), pronuncia un discurso en latín que sacudió a la Iglesia católica como no lo había hecho en siglos, señalando que "luego de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino".

2014. El juez de la Audiencia Nacional española Ismael Moreno ordena la captura para e ingreso en prisión incondicional de cinco exlíderes comunistas chinos, entre ellos el ex presidente Jiang Zemin, por delitos de genocidio, torturas y lesa humanidad en el Tíbet.

2015. El cantautor cubano Amaury Pérez revela ante las cámaras de la televisión, haberse sometido a una operación para su definitivo cambio de sexo.

2021. El representante demócrata por Maryland Jamie Raskin, abre la segunda sesión del juicio político contra el expresidente Donald Trump, acusándole de ser el "incitador en jefe" de los disturbios del pasado 6 de enero, descartando que fuera un "espectador inocente".

-Un tribunal ecuatoriano inicia lo que fiscales acusadores califican como "el juicio del siglo", en contra del expresidente Rafael Correa y otros 20 políticos de alto rango y líderes empresariales acusados de operar una alegada multimillonaria red de corrupción.

-Las autoridades sanitarias chinas, (nación en donde apareció el virus denominado Covid-19) revelan que el número de muertes por el brote del nuevo coronavirus en su territorio continental, se eleva a 1.016 y casi 42,638 infectados.

2022. El primer juicio oral contra de la expresidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, comenzará este jueves en la capital del país suramericano. Se trata del juicio bautizado como Golpe de Estado II, y en el que Jeanine Áñez es acusada de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución al haber asumido la presidencia el 12 de noviembre de 2019 sin cumplir los requisitos institucionales necesarios.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

 
 
 
 

viernes, 9 de febrero de 2024

[NotiRD] Hoy es viernes 9 de febrero del 2024

 
 

Venezuela disputará con RD final de la Serie del Caribe de Béisbol

imagen

MIAMI.-  La novena de Venezuela, representada por los Tiburones de La Guaira, disputarán la final de la Serie del Caribe 2024 de Béisbol, tras vencer 6-2 a Curazao en el estadio Loan Depot Park de Miami.

El equipo dirigido por el mentor Ozzie Guillén remontó desventaja de 0-2 al marcar racimo de tres carreras en la parte baja de la cuarta entrada, gracias a sencillos impulsores del patrullero derecho Ramón Flores y del receptor Luis Torrens.

Los Tiburones aumentaron la ventaja en el sexto con otras tres anotaciones, dos de ellas empujadas por doblete del inicialista Leonardo Reginatto, que aseguraron el triunfo morocho, con el crédito en lo individual de Miguel Romero, quien en cinco entradas y un tercio aceptó seis jits, permitió dos carreras, con un ponche propinado y un boleto otorgado.

Venezuela discutirá el cetro del torneo ante los Tigres de Licey de República Dominicana, vencedores 4-1 de los Federales de Chiriquí de Panamá, en la otra semifinal.

El abridor quisqueyano Cameron Gann lanzó cuatro entradas y un tercio en blanco, toleró tres imparables, otorgó dos bases por bolas y ponchó a dos hombres.

En la parte baja del tercer episodio, Gann colgó un gran cero a los istmeños, cuando tras dos jits consecutivos sacó los tres outs del capítulo, con un doble play inicial.

Luego, los relevistas de los ganadores mantendrían a raya a los bateadores de los Federales hasta el octavo episodio cuando llegó la primera carrera de los panameños.

El abridor de los derrotados Harold Arauz solo pudo mantenerse en el montículo por dos innings y un tercio, en los cuales toleró tres anotaciones limpias al compás de tres jits y tres transferencias, con dos ponches otorgados.

La primera carrera del partido llegó para los Tigres en la misma primera entrada. Una base por bolas a Gustavo Núñez, roletazo por la intermedia que el camarero panameño Joshwan Wright no pudo controlar y sencillo de Dawel Lugo que impulsó a Núñez desde la intermedia.

Los dominicanos ampliaron su ventaja en el tercer episodio, al combinar jit impulsor del capitán, Emilio Bonifacio, y elevado de sacrificio del jardinero cubano Yadiel Hernández.

La cuarta carrera de los Tigres llegó del bate de Kelvin Gutiérrez, cuando conectó su primer jit en la justa en el sexto episodio para remolcar al guardabosque Hernández, también embasado por un sencillo.

Este viernes Panamá y Curazao discutirán el tercer lugar a las 15:00, hora local, y después todo quedará listo para la discusión del oro entre Tiburones venezolanos y Tigres dominicanos, estos últimos campeones de la edición anterior.


 

Despilfarro y falta de propuestas dominan campaña electoral RD

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- La ausencia de ofertas al electorado y un evidente despilfarro de recursos económicos caracterizan la campaña electoral en la República Dominicana, la cual tendrá como fechas culminantes el domingo 18 del presente mes y el 19 de mayo

En esta oportunidad y más que nunca antes, los candidatos de los partidos demuestran tener recursos ilimitados para promocionarse, pero lo están haciendo usando métodos arcaicos, como son los de las vallas publicitarias carentes de mensajes, en las que apenas figuran las caras de los aspirantes. Muchas de ellas están colocadas en lugares prohibidos y provocan una  creciente contaminación visual, sin que ninguna autoridad intervenga para evitarlo.

De manera curiosa y demostrando gran desfase, los  encargados de publicidad y propaganda de la mayoría de las entidades políticas ahora han relegado  la radio y televisión tradicionales, y lo que es peor aún a los periódicos digitales, a pesar de que éstos llegan a mucho más público de distintas edades y países.

Hay, en sentido general, una ausencia casi total de mensajes que convenzan a los electores. Gestiones de celebrar debates de candidatos han resultado fallidos, por lo cual se desconoce cuáles son las ofertas de cada uno para enfrentar los problemas que desde tiempos remotos afectan al pueblo dominicano.


Gobierno RD invierte RD$2,500 millones en la región fronteriza

imagen

https://youtu.be/o-mnPwlnMJA

SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República Dominicana construye obras y ejecuta proyectos por más de 2,500 millones de pesos en la línea fronteriza con Haití, como parte de la denominada «Estrategia de Desarrollo de la Zona Fronteriza (MiFronteraRD)» que busca elevar el nivel de vida de miles de personas.

Durante un acto en el Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader dijo que con estas obras e iniciativas «se tendrá una región competitiva y con un incentivo fiscal inmejorable».

"Ya muchas empresas han dicho que invertirán en Pedernales, Dajabón y Montecristi. El objetivo es vencer el circulo vicioso de subdesarrollo,  donde no hay empleos, salud y educación,  para pasar a un círculo virtuoso", manifestó.

Sostuvo que las obras que se ejecutan en las provincias fronterizas son verdaderos proyectos de transformación.  Entre ellas citó las carreteras El Cercado-Juan Santiago-Hondo Valle, la cual será terminada en el tercer trimestre de este año, con importancia singular para el desarrollo de Elías Piña, así como  la Pedernales-Duvergé, que  impulsará el desarrollo de Pedernales, Independencia y Bahoruco.

Dijo que muchas empresas están interesadas en invertir en Pedernales, Montecristi y Dajabón y que ya han sido aprobadas 54 empresas reclasificadas y nuevas, que generarían 10,671 empleos e invertirían  2,593 millones de dólares.

Abinader declaró que «la frontera es una realidad que debe ser aprovechada por todos los sectores económicos del país!.

MINISTRO DE ECONOMÍA

 

De su lado, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, dijo que  MiFronteraRD abarca inversiones millonarias para mejorar la calidad de vida de los moradores mediante la generación de empleos,  el fomento del desarrollo productivo y el fortalecimiento del sistema de mercados.

Tras explicar que la inversión pública promedio en la frontera aumentó un 81% en el período 2021-2023 respecto a 2016-2019, agregó que como resultado de este esfuerzo la inversión promedio pasó del 7.8 % del total ejecutado a nivel nacional entre 2016-2019 al 12.2 % en 2023, con una inversión de 25,136 pesos per cápita, más de 2.4 veces que el promedio del periodo anterior.

"Además, no se invirtió sólo en la presa de Montegrande, como ocurrió hasta 2020. Se han integrado muchos otros proyectos de diversa naturaleza», entre ellos de infraestructura vial y portuaria, seguridad y desarrollo turístico y productivo.

CABO ROJO Y BAJIA DE MANZANILLO

Isa Contreras resaltó que en la zona fronteriza se ejecutan dos de los principales proyectos de inversión pública del país, de los cuales uno de los más destacados es el de Desarrollo Ecoturístico de Cabo Rojo, en Pedernales, el cual implica una inversión  de más de 40 mil millones de pesos.

Dijo que otro es el de la Bahía de Manzanillo, con inversión pública de más de 17,800 millones de pesos e inversión privada de 140 mil millones de pesos, el cual tendrá una significativa incidencia en el desarrollo económico del Cibao y el Noroeste.

"Históricamente, la baja provisión de infraestructura ha sido una de las principales barreras para atraer inversiones productivas a la frontera", dijo Isa Contreras.

385 KILOMETROS DE INFRAESTRUCTURA VIAL 

Agregó que se avanza en la construcción y mejoramiento de más de 385 kilómetros de infraestructura vial con inversión de 15,000 millones de pesos por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

TRES CENTRALES TERMOELÉCTRICAS A GAS NATURAL

El Ministro de Economía dijo que gracias a la gestión del Ministerio de Energía y Minas, en Manzanillo se construyen tres centrales termoeléctricas a gas natural, las cuales permitirán al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado un suministro de más 1,200 MW adicionales de energía, con inversiones privadas por un monto de más de 2,300 millones de dólares.

SALUD Y EDUCACIÓN 

Agregó que se construyen dos centros regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, uno en Neiba y otro en San Ignacio de Sabaneta, con una inversión de 1,228 millones de pesos, para beneficiar a más de 8,000 estudiantes.

Dijo que también se ha logrado expandir la formación técnica y profesional, gracias a lo cual hay ya más de 100 mil personas, en su mayoría jóvenes,  capacitadas por INFOTEP entre 2020 y 2023.

Además, se mejora la infraestructura hospitalaria, con el remozamiento, construcción y reparación de 16 hospitales, centros de salud y de atención primaria, a través del Servicio Nacional de Salud, con una inversión de más de 305 millones de pesos. Como parte de esta iniciativa se levantan los nuevos hospitales municipales de Dajabón y Villa Vásquez.

EMPRESAS APROBADAS

En la actualidad se encuentran aprobadas 54 empresas reclasificadas y nuevas, que generan 10,671 empleos e invierten 2,593 millones de dólares, gracias al esfuerzo del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo.

PRESENTES EN EL ACTO

En el acto en el Palacio Nacional estuvieron además los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; Administrativo Interino de la Presidencia, Igor Rodríguez; de Salud, Víctor Atallah; de la Mujer, Mayra Jiménez y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton.

También el viceministro de Relaciones Exteriores, Rubén Silié; el director de Desarrollo Fronterizo, Ramón Ernesto Pérez; el presidente del consejo directivo de INDOTEL, Nelson Arroyo; el embajador de España, Antonio Pérez Hernández y Torra; el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D' Aza y la gobernadora de Bahoruco, Melania Salvador, entre otros.


FF.AA. de RD acuartelan unidades especializadas ante alerta en Haití

imagen

SANTO DOMINGO.- Las Fuerzas Armadas de la República Dominicana acuartelaron una parte de sus unidades especializadas ante las crisis social y política en Haití agravadas por las violentas protestas de grupos que exigen la renuncia del primer ministro Ariel Henry

Este jueves fueron movilizados a la frontera efectivos, equipos y armas de alto calibre para reforzar puntos estratégicos y contrarrestar cualquier eventualidad y garantizar la seguridad en el lado dominicano.

Las tropas son dirigidas por el comandante de la Cuarta Brigada, general Paíno Perdomo Sánchez, y el teniente coronel Yoel Martes Rodríguez, comandante del Décimo Batallón.

Desde principios de semana el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional permanece en sesión permanente ante la situación tensa que vive el vecino país.

Mientras, el Gobierno evalúa la posibilidad de reactivar la Operación Gavión en la frontera norte y sur.


Putin ve hay mercenarios E.U. en Ucrania; advierte envío soldados

imagen
Putin y su entrevistador.

https://youtu.be/fOCWBhuDdDo

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que en la guerra de Ucrania hay un número indeterminado de «mercenarios estadounidenses», según él los más numerosos tras los polacos y por delante de los georgianos.

En una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson en su página web, Putin advirtió contra la idea de enviar soldados regulares de EE.UU. porque «eso traería a la Humanidad al borde un conflicto global muy serio», en respuesta al llamamiento del líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, de reforzar la ayuda a Ucrania.

«Ustedes tienen problemas en las fronteras con la inmigración, problemas con la deuda nacional de más de 33 billones de dólares… ¿Y no tienen nada mejor que hacer? (…) ¿No sería mejor negociar con Rusia para llegar a un acuerdo?».

En otro momento de la entrevista dice que su país está listo para negociar sobre Ucrania, pero el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski «ha firmado un decreto prohibiendo a nadie negociar con Rusia (porque) obedece a instrucciones de los países occidentales».


Pide dominicanos salgan de Haití antes de que las cosas empeoren

imagen
Luis Miguel de Camps

SANTO DOMINGO.- El ministro de Trabajo de la República Dominicana, Luis Miguel de Camps, pidió este jueves a los dominicanos que se encuentran haití que retornen al país, debido a la crisis social y política en esa nación.

«Lo mejor es que retornen a su país hasta que las situaciones puedan tener mayor niveles de tranquilidad», expresó.

Dijo haber conversado con el sector empleador y sindical de República Dominicana para «estar listos ante cualquier llamamiento».

«Hasta el momento, la situación se ha desarrollado de manera satisfactoria», subrayó el Ministro tras participar en un taller sobre  economía informal con énfasis en el sector comercio y servicios en el país.

De Camps reiteró que el Gobierno de Luis Abinader garantiza la seguridad, paz y tranquilidad para el pueblo dominicano.


Candidato Ramfis escoge al Dr. Fadul como su vicepresidente

imagen
Ranfis Trujillo y el Dr Fadul.

SANTO DOMINGO. – El candidato presidencial del Partido Esperanza Democrática (PED), Ramfis Dominguez-Trujillo anunció en una rueda de prensa, la selección del Dr. Ernesto Fadul como compañero de boleta para las elecciones presidenciales de mayo próximo.

En una concurrida convocatoria celebrada en el Pabellón de la Bandera de la casa nacional del partido, el líder político dejó claro su participación en los comicios, y aclaró que no tiene ningún impedimento constitucional para materializar sus aspiraciones.

SOBRE SU COMPAÑERO DE FÓRMULA 

El también presidente del recién naciente PED puntualizó que llegó a la conclusión que el Dr. Fadul compagina plenamente con los valores de su agrupación política y de su persona.

Nosotros correspondemos prácticamente en un 100% los conceptos políticos, confío plenamente en su endereza y su moralidad; es una persona de indiscutibles principios nacionalistas y a través de los años ha demostrado su vocación de servirle al pueblo, agregó.

CERTIFICACIÓN DE CANDIDATURA

Al ser abordado por los medios en torno a los pasos a seguir para la certificación de su candidatura presidencial, Ramfis comunicó que no solo depositaron la instancia correspondiente en el Tribunal Superior Electoral el pasado 8 de enero.

Explicó que su equipo de abogados también determinó que era imperioso re depositar la misma en la Junta Central Electoral, cuestión que, según él, se realizó la semana pasada.

El Dr. Trajano Potentini, quien dirige mi equipo de abogados, insistió en que de nuevo depositaramos   ante la JCE, con una explicación de todos los elementos probatorios que acreditan la candidatura. No hay forma que me la puedan rechazar legalmente, esbozó.

Ante la insistencia de algunos en torno a una posible negativa frente a sus aspiraciones, el pretendiente presidencial dejó muy claro que no permitirá que jueguen de nuevo con su proyecto político.


Biden comete otro desliz: dice se reunió con excanciller murió 2017

imagen
Joe Biden

WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Joe Biden, tuvo este miércoles un nuevo lapsus al afirmar que había abordado el asalto al Capitolio, que se produjo el 6 de enero de 2021, con el excanciller alemán, Helmut Kohl, que falleció en 2017.

Así, en el marco de una campaña de recaudación de fondos, el mandatario dijo que durante la cumbre del G7 en 2021 Kohl le preguntó: «¿Qué diría usted, señor presidente, si cogiera el London Times mañana por la mañana y encontrara que 1.000 personas derribaron las puertas del Parlamento británico y mataron a alguien en el camino para impedir que el nuevo primer ministro asuma el cargo?», haciendo una analogía con el asalto al Capitolio. Sin embargo, Angela Merkel era la canciller alemana en 2021.

Jacqui Heinrich, periodista de Fox News, publicó en su cuenta de X capturas de pantalla de las recientes palabras de Biden.

Kohl es el segundo líder con quien el inquilino de la Casa Blanca afirma haberse reunido a pesar de estar muerto. El pasado domingo, en un discurso de campaña de cara a las primarias demócratas en el estado de Nevada, Biden recordó un encuentro que tuvo con el mandatario Emmanuel Macron durante una reunión del G7 en el Reino Unido, en junio de 2021, confundiéndolo con François Mitterrand, expresidente de Francia que murió en 1996.

Biden, de 81 años, es el presidente de mayor edad en la historia del país norteamericano. A menudo se ve envuelto en situaciones incómodas, se confunde en eventos públicos y ha protagonizado numerosos tropiezos y caídas, lo que ha generado dudas entre la población sobre su capacidad para cumplir sus funciones. El pasado noviembre, el exmédico de la Casa Blanca afirmó que las capacidades cognitivas del mandatario se están deteriorando rápidamente.


Anunciado equipo Todos Estrellas de la Serie del Caribe de Beisbol

imagen

MIAMI.-  La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) hizo público el equipo Todos Estrellas de la 66 edición de la Serie del Caribe que se disputa en la ciudad de Miami.

Con el voto de más de 200 periodistas acreditados en el evento, fueron seleccionados tres jugadores de los Tiburones de La Guaira (Venezuela) y los Tigres del Licey (Republica Dominicana), dos de los Federales de Chiriquí (Panamá) y los Criollos de Caguas (Puerto Rico) y uno los Naranjeros de Hermosillo (México) y Curazao Suns.

El primera base venezolano Hernán Pérez fue el que más sufragios recibió con el 71.1 por ciento, seguido del receptor panameño Iván Herrera con 66.7. La premiación se efectuará este viernes en la ceremonia de clausura.

Aquí el equipo:

Receptor: Iván Herrera, Panamá   (66.7 por ciento)
Bateador designado: Nelson Velázquez, Puerto Rico       (53.9)
Primera base: Hernán Pérez, Venezuela   (71.1)
Segunda base: Robinson Cano, República Dominicana       (53.4)
Tercera base: Dawel Lugo, República Dominicana (42.6)
Torpedero: Jack López, Puerto Rico      (39.2)
Jardinero izquierdo: Aaron Altherr, México      (53.4)
Jardinero derecho: Wladimir Balentien, Curaçao  (38.2)
Jardinero central: Alexi Amarista, Venezuela    (39.7)
Lanzador zurdo: Ángel Padrón, Venezuela         (57.4)
Lanzador derecho: Jairo Asencio, República Dominicana   (50.5)
Director: Jose Mayorga, Panamá  (44.1)


ALEMANIA: RD exhibe lo mejor del sector de frutas y vegetales

imagen

BERLIN, Alemania -Una delegación del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) participa aquí en la prestigiosa feria Fruit Logística 2024.

El propósito es promocionar los productos dominicanos en el mercado internacional.

Fruit Logística es reconocida como la herramienta comercial de referencia para la promoción mundial de frutas y hortalizas, gracias a su capacidad para fomentar las exportaciones globales en este sector.

Esta edición contará con compradores y visitantes profesionales de más de 140 países en los 26 pabellones de la feria, más de 2.770 expositores de 94 países y todos los continentes.

La feria se destaca como el punto de encuentro comercial para todos los profesionales involucrados en la cadena de valor, consolidándose además como un espacio fundamental para la innovación en el mercado hortofrutícola.

El stand de República Dominicana fue inaugurado por los representantes de ProDominicana, el presidente de la Cámara de Comercio Dominico-Alemana, Karsten Paul Windeler, el embajador de República Dominicana en Alemania, Francisco Caraballo y las empresas participantes.

Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva de ProDominicana, dijo que «la apertura de nuevos mercados para los productos dominicanos es una prioridad para Gobierno del presidente Luis Abinader, en línea con las metas establecidas en el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones 2020-2030 y la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030. Esta iniciativa es fundamental para el desarrollo económico del país y para fortalecer la presencia de República Dominicana en el escenario internacional".

Dijo que «las relaciones diplomáticas entre República Dominicana y Alemania cuentan con más de 67 años de historia, lo que demuestra la importancia y el compromiso mutuo que ambas naciones han mantenido a lo largo del tiempo».

Entre los productos exportados hacia Alemania se encuentran, Cigarros Puros 31.7%, Instrumentos y aparatos de medicina 26.8%, Plátanos Frescos 13.4%, Tabaco, sin desvenar 7.8%, Cacao en grano 2.7%, Ron y otros espíritus 2.4%, entre otros.

Entre los productos exhibidos en el Stand de República Dominicana durante la feria se destacan una amplia variedad que refleja la riqueza y calidad de la oferta dominicana: aguacates, cocos, mangos verdes y maduros, limones, piñas, empaques de cartón corrugado, ajíes, cítricos, papayas, zapotes, batatas, calabazas, melones, okra, mangos maduros, mosu chino, bangaña china, mangos verdes, tindora, valor beans y papayas.

Las empresas dominicanas participantes en Fruit Logística 2024 son, AMR Agro, Caralinda Agroindustrial, Cartonera Hued, SAS., Quality Agro Export SRL, Frutas Latinas Srl, Gl.Sila Srl, Sinclair Fresh Srl, Careca Agribusiness Srl, Landfruits Srl, Importadora & Exportadora Campo Verde S. R. L y Ely Import R Export Srl.


Lotería Nacional
08-02-2024
 
26 32 45
 
Diógenes y Boquechivo - PressReader

Diógenes y Boquechivo - PressReader

Hoy es viernes 9 de febrero del 2024

Expandir imagen
Hoy es viernes 9 de febrero del 2024Efemérides: En 1849, es proclamada la República de Roma, siendo Giusseppe Mazzini su primer mandatario. Sólo duró cinco meses. (FUENTE EXTERNA)

Faltan 326 días para el año 2025.

Santoral: Santos Alejandro y Ansberto. Santa Apolonia.

Hoy es día de Ulises Francisco Espaillat

Día del Catequista

Efemérides Nacionales:

1822. El General haitiano Jean Pierre Boyer, entra en la ciudad de Santo Domingo y se instala en el Palacio de Gobierno, iniciándose de esta forma la ocupación haitiana de la parte Este de la isla, la cual se prolongaría 22 años.

-San Cristóbal es elevada a la categoría de Común, siendo su primer párroco el sacerdote vegano Juan de Js. Fabián Ayala.

1823. Nace en Santiago de los Caballeros el ex presidente, político y escritor Ulises Francisco Espaillat.

1857. El gobernador de Puerto Rico, Fernando Cotoner, comunica al ministro de Estado y Ultramar español, la información enviada por el cónsul de España en Puerto Príncipe, indicando que los cónsules de Gran Bretaña y Francia en dicha ciudad habían recibido una nota del ministro dominicano de Relaciones Exteriores, en la que éste denunciaba "hechos de agresión y merodeo en el territorio de la República por las tropas del Emperador Soulouque".

1962. Autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo dan a conocer los nombres de los 43 estudiantes que resultaron escogidos para formar parte del primer Claustro Universitario.

-Se cambia el nombre de la antigua Aviación Militar Dominicana por el Fuerza Aérea Dominicana.

1966. Cientos de estudiantes son ametrallados frente al Palacio Nacional, cuando exigían al presidente Héctor García Godoy la salida de las tropas extranjeras que ocupaban el país, el derecho a la educación y el respeto a la autonomía y el fuero de la Universidad Autónoma.  

-El coronel FAD, José de Jesús Morillo López, es transferido de nuevo del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), a la Policía Nacional.

1977. El secretario general del PRD, José Fco. Peña Gómez denuncia que desde un jeep militar fue lanzado el cadáver del agente policial Agustín María Roque Salcedo, próximo al campus de la UASD, motivando que el secretario de las FFAA, Juan René Beauchamps Javier y el jefe de la PN, Ney Rafael Nivar Seijas, presentaran una querella en su contra.

2006. Un grupo de reformistas, cuyos miembros fueron funcionarios durante el gobierno de Hipólito Mejía, anuncian su apoyo formal al Partido de la Liberación Dominicana, a través de un movimiento que denominaron "Compromiso Electoral Balaguerista", encabezado por Ángel Lockward, Héctor Rodríguez Pimentel y Alexis Joaquín Castillo.

2018. En la continuación de su negativa a una nueva enmienda constitucional, el expresidente Leonel Fernández advierte que la modificación a la Constitución para habilitar al presidente Danilo Medina para una segunda repostulación "puede abrir las puertas para un régimen dictatorial y despótico".

2019. El Senado aprueba en dos lecturas consecutivas el proyecto de Ley de Régimen Electoral con 24 votos favorables de los 25 legisladores presentes en la sesión extraordinaria.

2020. El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, es elegido para presidir la Cumbre Mundial sobre la Sociedad Informática (CMSI), la mayor reunión anual de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) para el desarrollo, que se celebrará en Ginebra, Suiza, del 6 al 9 de abril 2021.

2021. La investigación por presunta corrupción que se realiza contra el exministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz y el exadministrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo Mézquita, es dirigida personalmente por la procuradora general Miriam Germán Brito, según en un comunicado difundido por el organismo judicial.

2023. Inicia en el país la IV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Trabajo y Máximos Responsables de la Seguridad Social, con la participación de los más altos representantes del sector de Iberoamérica, para analizar la informalidad laboral en el contexto de recuperación postpandémica.

Internacionales:

1849. Es proclamada la República de Roma, siendo Giusseppe Mazzini su primer mandatario. Sólo duró cinco meses.

1881. Muere Fiódor Dostoyevski, novelista ruso, autor de Crimen y castigo.

1913. Comienza la Decena Trágica, movimiento armado mediante el cual es derrocado el presidente mexicano Francisco I. Madero.

1915. Debido a la llamada "Gran Guerra Europea", es cerrado el canal de Suez a los barcos neutrales.

1943. Se libra la batalla de Guadalcanal en el Pacífico, en la que los norteamericanos triunfaron frente a los japoneses.

1946. La Asamblea General de la ONU, en su Resolución número 32, condena el régimen fascista de Franco y le prohíbe su ingreso en la organización.

1950: El Senador Joseph McCarthy denuncia que hay comunistas infiltrados en el Departamento de Estado.

1960. El presidente argentino Arturo Frondizi clausura la revista Mayoría y hace detener a su director, el periodista y escritor Tulio Jacovella, por publicar la investigación del periodista Rodolfo Walsh acerca del fusilamiento de peronistas en José León Suárez (el 9 de junio de 1956, por orden de Juan Carlos Aramburu), así como los capítulos de su libro El caso Satanowski.

1961. Cazas franceses atacan, por error, frente a la costa argelina, al avión en el que el presidente soviético Brézhnev se dirigía a Marruecos.

1962. Gran Bretaña concede la independencia a Jamaica.

1965. Se hace pú­blico en Washington un acuerdo sus­crito entre Gran Bretaña y EE UU sobre el suministro de cazas Phantom F 4 y aviones de transporte C 130 por un valor de 232 millones de libras esterlinas.

1977. España restablece relaciones diplo­máticas con la URSS, Checoslova­quia y Hungría, normalizadas sus vínculos con todo el bloque oriental.

1984. Muere Yuri Andropov y es sustituido en la dirección del PCUS por Konstantin Chernenko.

1995. En México, el presidente Ernesto Zedillo revela que la verdadera identidad del guerrillero Subcomandante Marcos es Rafael Sebastián Guillén Vicente.

2003. En Puerto Rico, la Marina de Estados Unidos anuncia su retirada de la isla de Vieques.

2006. La Policía detiene en Madrid a Ricardo Taddei, ex oficial argentino acusado de 161 secuestros y torturas durante la dictadura militar de esa nación sudamericana.

-En Jordania, muere a la edad de 28 años en un accidente de aviación, la reina Alia, tercera esposa del rey Husayn.

2011. Concluye la primera fase del operativo de liberación de cinco secuestrados por las FARC, al recobrar la libertad el concejal Marcos Baquero, quien vivió 19 meses cautivo.

2015. Las autoridades chinas ejecutan al ex magnate de la minería Liu Han, considerado uno de los hombres más ricos de su país, junto a cuatro socios, incluyendo a su hermano menor, tras ser declarado en mayo culpable de asesinato y crimen organizado. 

-El periodista australiano de Al Yazira, Peter Greste, es liberado en El Cairo tras pasar 400 días en prisión acusado de informar y colaborar con los legalizados "Hermanos Musulmanes" y trasladado a Chipre en un avión de Egyptair.

2021. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ingresa al Parlamento, custodiado por militares y policías, algunos de los cuales también entraron al recinto, para dar inicio a una sesión extraordinaria sobre un polémico préstamo para financiar un plan de seguridad contra las pandillas.

-El presidente de Haití, Jovenel Moise, ordena que tres jueces del Tribunal de Casación, incluido el designado por la oposición como mandatario en funciones del país, se acojan a la jubilación, en medio de la crisis política en el país en torno a la finalización del mandato del jefe de Estado.

2022. El periodista Miguel Mora, ex aspirante a la presidencia de Nicaragua y exdirector del canal de televisión 100 % Noticias, es condenado a 13 años de cárcel e inhabilitado políticamente por supuesta "conspiración" contra el Estado.

2023. el régimen dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo destierra a más de 200 presos políticos enviándolos hacia los Estados Unidos.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/