jueves, 8 de febrero de 2024

[NotiRD] Hoy es jueves 8 de febrero del 2024

 
 
 

Protestas violentas en ciudades de Haití aumentan el estado de terror

 
 
 
imagen

PUERTO PRINCIPE.- Las protestas protagonizadas por miles de haitianos para exigir la salida del Gobierno del primer ministro Ariel Henry van ganando en violencia, y han dejado seis muertos y varios heridos en diversas ciudades donde se han registrado saqueos, actos de vandalismo e incendios.

La tensión en las movilizaciones del 7 de febrero era de esperar, al cumplirse la fecha en la que Henry debería abandonar el poder, en virtud de un acuerdo firmado en diciembre de 2022 con partidos de oposición, representantes de la sociedad civil y el beneplácito de la comunicada internacional.

Al menos dos personas resultaron heridas en la protesta que tuvo lugar en la ciudad de St-Marc (Departamento Artibonite, oeste), una en la cabeza y la otra en un pie, según la prensa local, circunstancia que se produjo cuando la Policía Nacional de Haití (PNH) dispersó a los manifestantes de forma violenta.

En Jérémie, periodistas y manifestantes resultaron heridos durante la jornada y el Centro de Operaciones de Urgencia, dependiente del servicio de Protección Civil de la región, fue objeto de actos de vandalismo en la ciudad, que está considerada como el granero de la capital.

En Juana Méndez, en el noreste del país, la manifestación dio un nuevo giro horas después de la muerte esta mañana de un manifestante que atacó una comisaría. Los participantes incendiaron y destrozaron varias instituciones, entre ellas la Cruz Roja, la Alcaldía y el Juzgado de Paz.

En la región metropolitana, las actividades se han paralizado por completo, apenas se ve gente por las calles, mientras que las escuelas han vuelto a mantener sus puertas cerradas, al igual que las instituciones públicas y privadas.

En diversas áreas de la capital, por ejemplo, Pétion-ville, se han levantado trincheras con neumáticos ardiendo, y la respuesta de la Policía Nacional contra los manifestantes ha sido el lanzamiento de gases lacrimógenos y disparos.

En todo el país se exige la marcha del primer ministro con la promesa de mantener encendida la antorcha de la movilización hasta que abandone el poder, tal y como se ha asegurado en las protestas de Jacmel, en el sureste; en Anse-à-galets, en el oeste; en Hinche, en el centro; en Jérémie, en Grand´Anse; en Cap-Haitien, en el norte, y en Les Cayes, en el sur, mientras las autoridades y el Gobierno guardaban silencio sobre las multitudinarias manifestaciones.

ESCUELAS CERRADAS

Más de mil escuelas están cerradas en Haití a causa del terror de las bandas, según una encuesta de la Coalición de Jóvenes Haitianos, lo que afecta sobre todo a los departamentos de Artibonite y Ouest, los más poblados del país y asolados por la violencia de las bandas y la inseguridad, sin que las autoridades sean capaces de ponerles fin.

Los padres se niegan a correr el riesgo de enviar a sus hijos al colegio para que no se conviertan en víctimas, después del asesinato de alumnos.

Cientos de niños han abandonado la escuela o han perdido años de escolarización al verse también obligados a abandonar sus hogares varias veces durante el año para huir de la guerra de bandas.

Desde al menos 2018, los escolares haitianos han perdido decenas de horas de clase, lo que ha repercutido en su rendimiento académico y su formación y convierte a la educación en uno de los sectores más afectados por la inseguridad.

LA REVOLUCION DE GY PHILIPPE

En este contexto de creciente tensión contra el Gobierno, ha entrado en escena el exsenador y antiguo líder rebelde Guy Philippe, que ha jurado lo que él llama una ´revolución´ para cambiar las cosas en Haití, aunque descarta una ´revolución armada´.

Cuenta con el apoyo y el respaldo de cientos de agentes de la Brigada de Seguridad de las Zonas Protegidas (BSAP), una nueva entidad armada sobre la que las autoridades han perdido completamente el control.

A pesar de que el Gobierno les ha prohibido llevar armas y uniformes e incluso moverse por la ciudad, siguen haciéndolo libremente, armados y uniformados por varias grandes poblaciones de provincia, rebelándose contra las autoridades.

Además de esta amenaza, resurge la de las bandas, con un aumento de sus ataques armados contra la población civil.

Más de una decena de personas masacradas, una nueva cárcel civil y miles de desplazados son el saldo parcial de un ataque reciente del grupo Mawozo, de 400 miembros.

EU APOYA A HENRY

El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Haití, Eric William Stromayer, manifestó su apoyo al primer ministro, Ariel Henry, en medio de las manifestaciones que demandan su renuncia del gobierno.

Según una información publicada por el diario haitiano Vant Bef Info, el diplomático declaró que Ariel Henry se irá después de las elecciones. Indicó que durante una entrevista con Caribbean FM, el diplomático invitó a los distintos actores a dialogar con el gobierno.

Consideró que la organización de elecciones con total transparencia es la mejor solución que puede poner fin a esta transición que dura demasiado en Haití.

«No estamos aquí para apoyar a un partido u otro. Estamos aquí para apoyar a Haití para que pueda atravesar un período difícil, para que pueda salir de esto», agregó en una declaración que resalta el medio Haití 24.


El mundo «está entrando en la era del caos», alerta el jefe de la ONU

imagen
Antonio Guterres

NACIONES UNIDAS.- El mundo «está entrando en la era del caos», alertó este jueves el secretario general de la ONU, António Guterres, al presentar ante la Asamblea General sus prioridades de trabajo para 2024.

Guterres describió el mundo actual como «una peligrosa e impredecible ley de la selva (donde reina) la total impunidad», con amenazas como una crisis climática desbocada, una inteligencia artificial sin regulación, unas instituciones internacionales no representativas y unas desigualdades cada vez más agudas.

DOS URGENCIAS

El político portugués, que enfila ya su octavo año al frente de la organización, dijo que el sistema internacional tiene dos urgencias primordiales: la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, «que nunca estuvo tan mal» por sus divisiones, y la de las instituciones financieras internacionales, cuyo diseño es «anticuado, disfuncional e injusto», además de que «favorece a los países ricos que lo diseñaron».

Recordó que este año la mitad de la humanidad irá a elecciones en un momento en que «cada vez más gente está perdiendo confianza en las instituciones y fé en el proceso político».

UN ENCUENTRO DE CONFLICTOS MORTÍFEROS 

Guterres recordó que los conflictos armados en el mundo tienen «atrapados a millones de personas para las que la vida es un infierno diario y mortal», ya sea para los que mueren como para los que huyen de la violencia.

Citó, por este orden, a Gaza, «una herida gangrenada en nuestra conciencia colectiva»; Ucrania; el Sahel; el Cuerno de África; Libia; República Democrática del Congo; Yemen; Birmania, Haití y los Balcanes.

En todos esos lugares hay Gobiernos que «ignoran y socavan los fundamentos mismos del multilateralismo con cero rendición de cuentas», mientras que el Consejo de Seguridad -máximo órgano de la ONU- se encuentra atenazado por las divisiones.

Además, en todo el mundo se profundizan las divisiones causadas por los discursos de odio, la discriminación, los extremismos y los atropellos a los derechos humanos, que derivan en autoritarismo, islamofobia o antisemitismo, además de machismo y violencia de género.

POBREZA CONTRA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 

Recordó además que los países en desarrollo están viviendo el lustro más amargo desde hace treinta años, muchos de ellos «afrontando una deuda impagable y en niveles récord».

Un dato especialmente dramático lo ilustra: los países más pobres del mundo deberá al final del año más dinero en su deuda externa que lo que gastan conjuntamente en sanidad, salud e infraestructuras.

Mientras tanto, la Inteligencia Artificial (IA) evoluciona a toda velocidad, pero «se está concentrando en unas pocas compañías, y aún en menos países», cuando lo cierto es que «la tecnología debería reducir las desigualdades» y no reproducirlas.

Por esa razón, abogó por que la comunidad internacional se mueva rápido y de forma creativa para propiciar unos mínimos éticos y sistemas de protección que garanticen la transparencia y que la IA «queda bajo control humano».


La Tierra alcanza temperaturas récord por octavo mes seguido

imagen

MIAMI.- Durante ocho meses consecutivos hasta enero, la Tierra impuso un nuevo récord de altas temperaturas, según la agencia climática europea. Esto fue evidente en el norte de Estados Unidos, donde unas 1.000 personas salieron a jugar golf en Minnesota, un estado que este año recibió menos nieve de lo usual y en el que sus residentes hablan del "invierno perdido de 2023-24".

La temperatura global rebasó por primera vez el umbral de calentamiento acordado internacionalmente durante todo un periodo de 12 meses. Entre febrero de 2023 y enero de 2024, las temperaturas fueron 1,52 grados Celsius (2,74 grados Fahrenheit) más elevadas respecto a los niveles preindustriales, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Agencia Espacial Europea. Es el promedio global de temperatura más elevado para un periodo de 12 meses del que se tenga registro, informó Copernicus.

El planeta ha alcanzado nuevos récords de calor durante todos los meses desde junio pasado.

Enero de 2024 rompió la marca anterior de 2020 para el primer mes del año más caluroso por 0,12 ºC (0,22 ºF), y la temperatura fue 1,66 ºC (3 ºF) más elevada que a finales del siglo XIX, el parámetro de temperaturas antes de que la humanidad empezara a consumir combustibles fósiles. A pesar de que el calor alcanzó niveles históricos durante enero, el nivel por encima de la norma fue menor al de los últimos seis meses, según datos de Copernicus.

Los climatólogos atribuyen las altas temperaturas históricas a una combinación del calentamiento causado por el consumo de combustibles fósiles por parte del ser humano y a la presencia de El Niño, un calentamiento natural pero temporal de partes del Pacífico, y dicen que la presencia de gases de efecto invernadero tiene un papel mucho mayor al de la naturaleza.

Esta es la época del año en que el calentamiento de El Niño suele alcanzar su punto más alto, dijo Andrew Dessler, climatólogo de la Universidad de Texas A&M.

"Esto es perturbador y, al mismo tiempo, no lo es. Después de todo, si metes el dedo en un tomacorriente y recibes una descarga, sin duda es una mala noticia, pero ¿qué esperabas?", dijo Dessler.

El hecho de que el planeta haya rebasado el umbral de calentamiento de 1,5 grados durante 12 meses no es a lo que se refieren los científicos cuando se habla de alcanzar el límite de calentamiento de 1,5 grados, dijo Natalie Mahowald, climatóloga de la Universidad de Cornell y coautora de un informe científico de Naciones Unidas sobre los riesgos de exceder los 1,5 grados. Ese umbral, implementado en el acuerdo climático de París de 2015, se refiere a promedios durante 30 años.

"Esto va mucho más allá de números, rangos y registros… se traducen en efectos reales en nuestras granjas, familias y comunidades debido al calor sin precedentes, los cambios en las temporadas de cultivo y el incremento en los niveles del mar", dijo Kathie Dello, climatóloga de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.


Reitera RD está preparada para enfrentar «eventualidad» Haití

imagen
Militares dominicanos en la frontera.

https://youtu.be/iF_uflr9STQ

SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano ha reforzado la seguridad en los alrededores de la verja fronteriza, debido a las protestas en Haití en reclamo de la dimisión del primer ministro Ariel Henry.

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, afirmó que República Dominicana está preparada para enfrentar cualquier situación y que mantiene bajo control la frontera, ante el aumento de la inestabilidad en Haití.

MEDIDAS A COTO Y LARGO PLAZO

Dijo que se han tomado medidas a corto y largo plazo, incluyendo el fortalecimiento del muro perimetral, la instalación de tecnología y el aumento de la vigilancia en las provincias Montecristi, Dajabón, Elías Piñas, Independencia y Pedernales.

«Las decisiones se han tomado en los momentos adecuados, sin improvisación», expresó Santos durante una actividad organizada por el Ministerio de Interior y Policía para anunciar mejoras para los bomberos.

Dijo que espera que las manifestaciones antigubernamentales en Haití no empeoren.

Hasta ahora los pasos fronterizos de República Dominicana continúan abiertos, pero "de agravarse la situación en el lado haitiano, los organismos castrenses, por seguridad nacional cerrarían la frontera momentáneamente".

ARIEL HENRY DEBE DEJAR PODER

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, debía dejar este 7 de febrero el poder. De negarse, el país sería un caos.

El 21 de diciembre de 2022 fue firmado un acuerdo en el que se subraya que Henry permanecería 14 meses en su cargo, el cual entregaría el 7 de febrero del año en curso.

Este debía formar un nuevo gobierno, establecer un Consejo Electoral Provisional y asumir la organización de las próximas elecciones.

Ante su silencio sobre el asunto y la ausencia de una actitud que complazca a sus detractores, los opositores comenzaron a promover protestas.

Las revueltas pueden alcanzar hoy su tope, al punto que lo obliguen a dimitir, un empeño en el que vienen trabajando la desunida oposición convocando a manifestaciones que van desde tres hasta cinco días.


Aumentan a 15 mil pesos al mes pesos el sueldo de los bomberos

imagen
El Ministro Martínez habla durante el acto este miércoles.

SANTO DOMINGO. – El gobierno, mediante el Ministerio de Interior y Policía, elevó a 15 mil pesos mensuales la compensación que reciben los más tres mil miembros de los cuerpos de bomberos.

Se trata del inicio de la segunda fase de la afiliación de 1,800 de esos servidores al seguro de salud máxima, del Seguro Nacional de Salud (Senasa).

A esto se agrega el descuento de un 10 por ciento en compras en supermercados y en más de 200 establecimientos de todo el país, pertenecientes a la Federación Dominicana de Comerciantes.

Además, el MIP logró un acuerdo con la empresa de telecomunicaciones Claro para otorgar a cada uno un descuento de un 10 por ciento en planes fijos y móviles.

Con relación al alza salarial, el presidente Luis Abinader dispuso de una partida de 200 millones de pesos destinados a mejorar las condiciones de vida de esos socorristas, que al inicio de esta gestión recibían partidas entre mil, dos y tres mil pesos al mes.

Parte de los asistentes al acto.

EXISTÍA UNA DEUDA HISTÓRICA

Al ofrecer los detalles, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, afirmó que existía una deuda histórica con los bomberos y ponderó la Resolución 023-2024 del Ministerio de Administración Pública (MAP) que establece la nivelación del salario mínimo.

Aseguró que a partir de ahora los bomberos contarán con una mejor compensación y estarán afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DONA COMPUTADORAS

Durante el acto, los cuerpos de bomberos recibieron 300 computadoras donadas por el Ministerio de Educación y el MIP dotó 500 celulares para ser usados en las estaciones.

Vásquez Martínez pidió al titular del MAP, Darío Castillo Cruz, trabajar para que esas personas sean empleados de carrera y así evitar que cualquier alcalde, pueda despedirlos.


JCE prohíbe la venta de bebidas alcohólicas antes de los comicios

 
imagen
Santo Domingo, 6 feb ( Prensa Latina) La Junta Central Electoral ( JCE) de República Dominicana prohibió hoy la venta de bebidas alcohólicas antes y después de las elecciones municipales del 18 de febrero próximo.

La ley establece que desde 24 horas antes de los comicios no podrá expenderse ni distribuirse bebidas alcohólicas, hasta 12 horas después de terminada la votación.

Al respecto, el presidente de ese organismo, Román Jáquez Liranzo, informó que la medida entrará en vigor a partir de las 07:00, hora local, del sábado 17 de febrero, en todo el territorio nacional.

La restricción se extenderá hasta 12 horas después de culminado el proceso electoral de ese domingo, manifestó Liranzo.

Además de la prohibición de bebidas alcohólicas, se aplazaron algunos espectáculos que estaban programados a efectuarse el fin de semana de los sufragios.

Comunicó que se exceptúan de las disposiciones, aquellas instituciones hoteleras que se encuentran ubicadas en las zonas turísticas, las cuales deberán ser debidamente identificadas por la JCE.

Más de ocho millones de dominicanos estàn convocados para las elecciones municipales del 18 de febrero y las presidenciales en mayo próximo.

mem/mpv

 

Hay más 8 millones votantes en la RD, de ellos 55% en 5 provincias

imagen

Santo Domingo, 7 feb.- Más de 8 millones de votantes aparecen en el padrón para las elecciones generales de 2024, de ellos un 55,52 % se concentran en cinco provincias y en su mayoría son mujeres y jóvenes, con un rango de edad predominante de 18 a 40 años, según un estudio publicado este miércoles por el Observatorio Político Dominicano (OPD).

«El padrón electoral cerró para las elecciones municipales con 8,105,151 votantes; mientras que, al corte del 10 de julio de 2023 (parámetro utilizado para este informe), estaba compuesto por 8,081,991 electores (7.33 % más que en 2020), siendo 4,144,995 mujeres frente a 3,936,996 hombres, para una diferencia de 207,999 electores» y con el rango de edad de 18 a 40 años predominante entre ambos géneros (47.55 %), detalla el informe del OPD, adscrito a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

Además, cinco provincias concentran el 55,52 % del censo electoral: Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal y La Vega.

Esta investigación, elaborada por la Unidad de Partidos Políticos y Sistemas Electorales del OPD-Funglode, habla también sobre cuota de género, tope de gastos, plazos de campaña, transfuguismo, voto penitenciario o voto en el exterior; entre otros aspectos «controvertidos».

Indica que este proceso electoral estará configurado por voto y escrutinio manual, digitalización, escaneo y transmisión de los resultados electorales, junto a la implementación nueva vez del voto penitenciario, el ensanchamiento del voto en el exterior, el voto preferencial en el nivel municipal y unas campañas con los mismos plazos y topes de gastos.

Este 18 de febrero arrancan en República Dominicana las citas con las urnas con las elecciones municipales, a las que seguirán el 19 de mayo las congresuales y presidenciales y, en caso de ser necesaria una segunda vuelta, esta tendrá lugar el 30 de junio. EFE


Ex miembro del MPD relata sus vivencias en la época de Trujillo

imagen
Cayetano Armando Rodríguez del Prado.
SANTO DOMINGO.- El ingeniero y escritor Cayetano Armando Rodríguez del Prado, otrora miembro destacado del Movimiento Popular Dominicano (MPD), relató algunas de sus vivencias como parte de la oposición durante la dictadura de Trujillo.
En una entrevista con Onorio Montás, Cayetano habló sobre su historia, recogida en su libro "Notas Autobiográficas", y se refirió a figuras relevantes de la sangrienta época, como Pedro Aníbal Fuentes Berg, el "fotógrafo de La 40".
Describió el clima de peligro de aquel entonces, y recordó que el dictador infiltró a unos de sus agentes en las filas del MPD, hasta que atacó su sede un día en el que Cayetano no se encontraba.
Cuando lo capturaron —dijo—su estancia en la cárcel de torturas de La 40 fue de 54 días, y vio morir a muchísimos compañeros de prisión a manos de los esbirros.
HORROR EN LA CÁRCEL DE TORTURAS
Sobre las atrocidades que vivió en carne propia, Caye, como lo llamaban sus amigos, recordó la rutina de horror en la cárcel de torturas:
"En el patio de la 40, había un cuartico central y en el centro estaba la silla eléctrica. Te sentaban desnudo, con los pies en el suelo para que hiciera tierra, y los brazos y piernas fuertemente sujetados con unas correas de piel", señaló.
"Uno no veía a los demás presos, porque era de la celda solitaria al cuarto de torturas. Había noches en las que nadie dormía por los gritos que se daban", relató.
De igual forma, el entrevistado refirió que durante su estancia en La 40 coincidió con algunos de los sobrevivientes del desembarco de Constanza, entre ellos el ya referenciado José Mesón, el comandante cubano Delio Gómez Ochoa y Pablito Mirabal, un niño de 14 o 15 años.

Pese derrota, RD avanza semifinal; Venezuela tira no hitter en la SC

imagen
Los panameños celebran el triunfo.

MIAMI.-  Los Federales de Chiriquí, de Panamá, consiguieron un resonante triunfo tres vueltas por una sobre los Tigres del Licey, de la República Dominicana, para culminar en la segunda posición de la ronde regular de la 66ava Serie del Caribe.

Por Panamá inició Ernesto Silva, quien laboró en cinco entradas, cinco hits, una carrera y tres boletos. Luego siguió David Romero, quien se llevó la victoria.

Por Dominicana, Jorge Martínez se fue con cinco entradas, tres hits, una carrera, dos boletos y siete ponches. Lisalverto Bonilla tiró una entrada y un tercero y cargó con la derrota.

Los primeros en anotar fueron los Federales de Chiriquí en el segundo episodio gracias a un jonrón de Santos por el prado izquierdo ante los envíos de Martínez.

En el tercer acto, los Tigres del Licey ripostaron al empatar el choque con el siguiente movimiento: Emilio Bonifacio fue boleado, Héctor Rodríguez falló con línea al prado derecho, Robinson Canó siguió con hit al left, Ramón Hernández falló con línea al jardín central, Bonifacio que estaba en segunda se robó la tercera, Dawel Lugo conecto hit al jardín central para remolcar a Bonifacio.

En el séptimo, los panameños se fueron delante en el marcador cuando Cristian Bethancourt bateó un largo jonrón entre left y center-field.

Por República Dominicana lanzaron Jorge Martínez, quien tiró cinco entradas, permitió tres hits, una carrera, otorgó dos boletos y ponchó a siete bateadores.

Luego siguió el derecho Lisalverto Bonilla, quien tiró una entrada y un tercio.
Por los Federales de Chiriquí, inició E   Silva, quien laboró en cinco entradas, permitió cinco hits, una carrera y dio tres bases por bolas.

Los panameños hicieron otra carrera en octavo episodio por un sencillo empujador de Johan Camargo  para poner el juego 3-1.

VENEZUELA TIRA NO HITTER A NICARAGUA

 El zurdo, Angel Padrón, lanzador de los Tiburones de la Guaira, de Venezuela, se llenó de gloria al lanzar "juego sin hits" ante Nicaragua al vencerlos por la vía de la blanqueada nueve vueltas por cero, en el último choque de la sexta jornada de la 66 ava Serie del Caribe que se celebra en el LoanDepot Park, en un gran cierre de la ronda regular de la justa caribeña.

Padrón, lanzando en grande, con un soberbio dominio de sus pitcheos, se convirtió en el primer serpentinero en la segunda etapa de las Series del Caribe que tira un "no hitter".

El zurdo venezolano, quien recibió un sólido respaldo de sus compañeros que pegaron 18 hits, trabajó las nueve entradas, no permitió hits, ni carreras, otorgó una boleto gratis y ponchó a cuatro rivales.

En la primera etapa de las Series del Caribe, en febrero de 1952 fue cuando Thomas Fine logró el partido, sin hits, ni carreras, en desafío donde los Leones de la Habana vencieron una por cero a los Cerveceros de Caracas.

De esa manera, los venezolanos conquistaron el primer lugar en la tabla de posiciones de la Serie del Caribe, tras su victoria.

Nicaragua concluyó su participación en la justa con un amargo sabor de cero victorias y seis fracasos en forma consecutiva.

Los triunfadores terminaron igualados al combinado de los Federales de Chiriquí, de Panamá, con marca de cinco triunfos y un fracaso, pero los venezolanos quedaron por encima por haberle ganado la serie a los panameños que ocuparon el segundo puesto.

La República Dominicana concluyó en el tercer puesto con 3-3 y Curazao arribó en el cuarto último puesto.

Los emparejamientos en las series semifinales que se jugarán hoy serán entre los Tigres del Licey vs los Federales de Chiriquí a partir de las cuatro de la tarde y cerrarán los Tiburones frente a Curazao.

Los mejores al ataque por Venezuela fueron Herrera de 5-3, con dos remolcadas, Tovar de 5-2 con una impulsada, Puig de 4-2, Reginatto de 4-3 y una remolcada, Ramón Flores de 4-2 con dos producidas.

Los primeros en anotar fueron los Tiburones de Guaira cuando anotaron dos carreras en la parte baja de la cuarta entrada ante los envíos de  Yoanner Negrin.

Después de dos outs, Leonardo Reginatto pegó hit al prado izquierdo, Escobar siguió con hit al jardín derecho, Francisco Arcia fue golpeado y se llenaron las bases, Ramón Flores conectó hit al jardín central remolcando a dos compañeros y poner la pizarra 2-0.

En el sexto, los ganadores volvieron a atacar a sus rivales y anotaron otra carrera para ampliar su anotación.

Puig pegó sencillo, luego Leonardo Reginatto continúo con sencillo al jardín central, llegando Puig a la tercera base. Alcides Escobar bateó para doble-matanzas, del segunda base al torpedero, pero en la jugada, anotó el corredor de la tercera.

Por Venezuela inició el partido el lanzador Angel Padrón, quien laboró en seis entradas, no permitió carreras, no otorgó bases por bolas y ponchó.

Por Nicaragua, abrió Yoanner Negrín, quien trabajó en cinco entradas, permitió ocho hits, le fabricaron tres anotaciones y ponchó a tres.

Los Tiburones aseguraron el partido cuando fabricaron cinco vueltas más en el octavo episodio para poner el juego 9 por cero.


Un dominicano es chef líder del crucero más grande del mundo

imagen

SANTO DOMINGO.- Germán Eladio Rijo Rijo, oriundo de La Romana, fue seleccionado por la cadena líder de cruceros como su mejor chef y designado para el reto más alto asumido en el mercado: el crucero más grande del mundo lanzado este 2024.

Rijo zarpó el 27 de enero de este año con las emociones de estar a bordo del barco más grande del mundo, Icon of the Seas, un crucero propiedad de Royal Caribbean International y el más grande que los mares han visto hasta el día de hoy. Sin embargo este Dominicano no es un pasajero más, se trata nada más y nada menos que del chef ejecutivo, la posición más importante en el mundo culinario de un crucero y con él eleva el sello y orgullo de todos los dominicanos.

Rijo es una pieza clave de este evento mundial dirigiendo la experiencia culinaria del lujoso crucero con capacidad para transportar a más de 10,000 pasajeros.

Germán Eladio Rijo Rijo8

Las responsabilidades de un chef ejecutivo incluyen planificar y dirigir la preparación de la comida, crear o modificar los menús, verificar el buen funcionamiento de la cocina, su personal y calidad de los alimentos, se trata de un cargo que requiere de muy alta calificación.

Rijo es graduado en alta cocina culinaria y lleva 32 años de experiencia en cruceros. Inició desde muy joven en Casa de Campo como ayudante, su excelencia le abrió caminos que le llevaron a formar parte de Royal Caribbean y Celebrity Cruises en los que hizo apertura en la posición de chef ejecutivo para los cruceros Millennium y Anthon of the Seas.

Rijo proviene de una familia hotelera, su madre trabajó en Casa de Campo como ama de llaves y su hijo Jhonatan Rijo ocupa responsabilidades de gerencia en la industria en Punta Cana, en su caso su pasión por la hotelería lo llevó al más alto nivel crucerístico.


Lotería Nacional
07-02-2024
 
59 34 12
 


Caricatura Noticiero Poteleche 19 abril 2023 - Diario Libre

Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Viernes 20 de Octubre 2017  - Dominicana.do

Hoy es jueves 8 de febrero del 2024

Faltan 327 días para el año 2025.

Santoral: Santos Severino, Teófilo, Erardo, Jerónimo Emiliano, Juan de Mata y Honorato.

 

Efemérides Nacionales:

1822. El presidente de Haití Jean Pierre Boyer invade la parte Este de la isla, a la cabeza de un ejército de 10,000 hombres, aboliendo la esclavitud e imponiendo otras medidas contenidas en la Constitución haitiana.

1875. Los congresos de la República Dominicana y Haití aprueban el tratado sobre límites fronterizos de ambas naciones.

1876. El Presidente haitiano Florvil Hippolyte anuncia al presidente dominicano Ulises Heureaux la conformación de la comisión de arbitraje de interpretación del tratado fronterizo, el cual sería encabezado por el Papa.

1907. El canciller, Emilio Tejera y Federico Velásquez, ministro de Hacienda y Comercio, firman con el cónsul de Estados Unidos en el país, Thomas Dawson, una convención de arreglo para la deuda externa, ascendente a 30 millones de dólares.

1915. Fallece en Santo Domingo, a la edad de 77 años, el varias veces presidente de la República y fundador del partido Verde, Ignacio Ma. González.

1938. El licenciado Joaquín Balaguer hijo es escogido como miembro de la Cámara de Diputados, por los integrantes de ese poder del Estado.

1973. El Presidente Joaquín Balaguer designa al Capitán de Navío, Manuel Ramón Montes Arache, encargado del patrullaje de la Capital, en momentos que tropas militares y policiales persiguen el grupo guerrillero encabezado por el ex coronel Francisco Caamaño Deñó.

1990.  El presidente Joaquín Balaguer y el ex presidente Juan Bosch reciben el Premio Nacional de Literatura, en reconocimiento a su producción literaria de toda una vida.

2010. El presidente Leonel Fernández emite el Decreto No.56, mediante el cual se dispone el cambio de denominación de las secretarías de Estado por la de ministerios.

2012. El Partido Frente Amplio advierte que el presidente Leonel Fernández, la primera Margarita Cedeño de Fernández y el PLD podrían ser llevados a los tribunales por abusar de los recursos del Estado en la campana electoral.

2015. La fiscal de Santiago, Luisa Liranzo resulta herida de perdigones, luego de que a un guardia privado se le escapara un cartucho de una escopeta en el parqueo posterior del Gran Teatro del Cibao, donde la magistrada presenciaba el carnaval, junto a familiares y amistades.

-El matutino Listín Diario publica una nota en la que revela que la mujer más buscada de Francia, Hayat Boumeddiene, sobre quien las autoridades de ese país advierten de su alta peligrosidad, estuvo disfrutando de las aguas de playa dominicanad con el terrorista Amedy Coulibaly, meses antes de que este yihadista islámico se atrincherara en un supermercado judío cercano a la Puerta de Vincennes, en París, donde asesinó a cuatro rehenes, hasta que fue abatido por la Policía.

-Fallecen los dirigentes choferil y sindical, Ramón Pérez Figuereo y Fernando Guante, presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) y secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), respectivamente, tras varios años de dolencias.  

2016. La Presidencia de la República muestra su disconformidad con la elección del escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, realizada por el jurado del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, considerando que éste ha irrespetado las instituciones estatales del país.

Internacionales:

1517. Una expedición organizada por Diego Velázquez, Gobernador de Cuba, sale a la conquista de México.

1587. Es decapitada la reina de Escocia María Estuardo, acusada de conspirar  para asesinar a la reina de Gran Bretaña, Isabel I.

1815. El Congreso de Viena pone fuera de la ley internacionalmente el comercio de esclavos.

1898. Es asesinado el Presidente guatemalteco Rafael Barrios.

1904. Se inicia la guerra ruso-japonesa.

1924. En Estados Unidos se emplea por primera vez la cámara de gas con un condenado a muerte.

1962. Fuerzas leales al Gobierno de Guatemala dispersan los rebeldes que dos días antes atacaron dos poblaciones del noroeste de la capital y los persiguieron hasta las montañas, después que estos emprendieron la fuga.

1971. En Suiza es aprobado mediante referéndum, el voto femenino.

1979. Estados Unidos suspende su ayuda económi­ca y militar al régimen del dictador Anastasio Somoza.

1984. Desaparece en París, Francia, donde residía desde hacía 33 años, el escritor Julio Cortázar, autor de la novela Rayuela.

1993. Mueren 134 personas al chocar un avión militar iraní contra otro civil -de la misma nacionalidad-, con 132 personas a bordo, cerca de Teherán.

1997. En Ecuador se genera un caos político al ser proclamados tres presidentes. Tras varios días de inestabilidad, Fabián Alarcón contó con los votos suficientes para su nombramiento como jefe de Estado interino.

1999. Abdalá II de Jordania jura su cargo como nuevo rey y nombra heredero a su hermanastro Hamza, tras el fallecimiento de su padre el rey Hussein.

2003.En Bogotá (Colombia), un coche-bomba explota en el edificio del club El Nogal, dejando un saldo de 30 víctimas fatales y un centenar de heridos, entre ellos varios niños.

2006. El semanario satírico francés Charlie Hebdo publica las caricaturas aparecidas en el Jyllands-Posten añadiendo otras nuevas en su portada de Mahoma llevándose las manos a la cabeza y diciendo "Es duro ser amado por tontos".

2012. El diario New York Times plantea en un editorial que Estados Unidos deberían compensar a las víctimas en Guatemala de un experimento médico efectuado hace más de 60 años, que incluyó la infección deliberada con enfermedades venéreas a más de 1,300 personas.

-El presidente de Bolivia, Evo Morales, replica a la ONU que en su país no hay persecución política a opositores, después de que el organismo le pidiera que sus adversarios sean juzgados con imparcialidad, presunción de inocencia y transparencia en los casos de supuesta corrupción que les abrió su gobierno.

2013. La Fiscalía de Nueva York cita a la agencia de calificación de fraude Standard & Poor's, la corporación financiera Moody's y Fitch para investigar su actuación previa a la crisis financiera de 2007-2010.

- La Unión Europea logra un acuerdo sobre el presupuesto para 2014-2020.

2014. Un avión de pasajeros cae a un río en la Amazonía brasileña, muriendo 24 personas, la mayoría de la misma familia.

-La infanta Cristina de España declara como imputada por supuestos delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales.

2015. Fallece a la edad de 82 años, el empresario mexicano Mario Vázquez Raña, presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa).

2016. El Pentágono anuncia su intención de desplegar un moderno sistema antimisiles a Corea del Sur "lo antes posible" como parte de su respuesta a la "amenaza" por parte de Corea del Norte tras el lanzamiento de un cohete de largo alcance días antes.

2019. Sectores de la oposición haitiana realizan manifestaciones callejeras para exigir la renuncia del presidente del país, Jovenel Moise, quien precisamente, cumple dos años de Gobierno.

2023. El baloncetista LeBron James hace historia al superar la marca de Kareem Abdul-Jabbar, como el máximo anotador histórico de la NBA, logro que concreta con 38 puntos anotados ante Oklahoma City Thunder, alcanzando un total de 38,390 puntos.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


miércoles, 7 de febrero de 2024

[NotiRD] Hoy es miércoles 7 de febrero del 2024

 
 
 
 
imagen
Ariel Henry

Puerto Príncipe, 7 feb (Prensa Latina).- El primer ministro de Haití, Ariel Henry, debe dejar hoy el poder, de negarse el país sería un caos, pero podría materializarse el vaticinio de un opositor que será un día como otro cualquiera.

El 21 de diciembre de 2022 fue firmado un acuerdo en el que se subraya que Henry permanecería 14 meses en su cargo, el cual entregaría el 7 de febrero del año en curso.

Este debía formar un nuevo gobierno, establecer un Consejo Electoral Provisional y asumir la organización de las próximas elecciones.

Ante su silencio sobre el asunto y la ausencia de una actitud que complazca a sus detractores, los opositores comenzaron a promover protestas.

Las revueltas pueden alcanzar hoy su tope, al punto que lo obliguen a dimitir, un empeño en el que vienen trabajando la desunida oposición convocando a manifestaciones que van desde tres hasta cinco días.

Ejemplo de ello fue el llamado del exsenador Jean Charles Moise que pidió a la población que protestara durante cinco jornadas con el objetivo de derrocar a Henry, paralizar la nación y convertir a la capital en una ciudad fantasma.

Moise enfatizó que las revueltas no solo fueran en Puerto Príncipe, sino en todo el territorio nacional.
Instó a la ciudadanía haitiana a cerrar las puertas de las instituciones públicas sin distinción alguna, y descartó cualquier posibilidad de manifestaciones pacíficas, las cuales no tendrían hora, ruta, ni destino.

El exsenador aconsejó a la policía no interferir en esta batalla popular para apuntalar a Henry, que lleva un mandato cargado de criminalidad, corrupción y sin estabilidad.

En ese contexto, el líder del Sector Democrático y Popular, André Michel afirmó que no habría transferencia de poder el 7 de febrero, porque nunca fueron celebradas elecciones.

Por tal motivo es imposible que Henry deje el poder por el momento, comentó el opositor radical en una entrevista en Radio Magik 9.

«El Estado haitiano no está en condiciones de garantizar la seguridad en toda la nación. Hay jefes de bandas que controlan una gran parte del país, y no es posible llevar a cabo comicios generales en esta situación. Por eso pedimos una fuerza internacional», expresó Michel quien instó a Henry a continuar con el diálogo político.

Este 7 febrero podría pasar a la historia como un día igual a cualquier otro, alimentando la incertidumbre política en Haití, comentó Michel.


JCE inicia elaboración 16,851 kits para las elecciones municipales

imagen
El Pleno de la JCE encabezado por su Presidente.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Central Electoral (JCE) inició este martes el proceso de elaboración de 16,851 kits electorales que serán utilizados en igual número de Colegios Electorales para los comicios municipales del 18 de febrero de 2024.

El  acto estuvo encabezado por el presidente del organismo, Román Jáquez, quien indicó que la actividad tuvo como objetivo presentar de manera transparente el inicio de los trabajos para la elaboración de los materiales.

Señaló que, en cuanto a la logística electoral, desde la semana pasada se distribuyen a nivel nacional los equipos de escaneo, digitalización, impresión y transmisión de resultados.

CONTENIDO DE LOS KITS

Mientras que el director nacional de Elecciones, Mario Núñez Valdez, informó que el kit electoral que contiene casetas, pódium, boletas, padrón, actas de escrutinio, tinta, presillas de seguridad, gomitas, bolígrafos y sellos, entre otros, cubrirá los 4,295 recintos ubicados en los 157 municipios y el Distrito Nacional y culminará el 13 de febrero de los corrientes.

Destacó que, como iniciativa de contingencia, en cada Colegio Electoral habrá un kit de relación de votación para el llenado manual, en caso de que los equipos y el backout no funcionen.

Añadió que los materiales, debidamente sellados con presillas de seguridad, serán entregados en las Juntas Electorales cinco días antes del proceso, almacenados en los locales correspondientes para solo abrirse el día antes de las elecciones en presencia de los delegados de las organizaciones políticas en esos centros.

PRIMERO LAS ZONAS MAS RETIRADAS

Dijo que el despacho de estos 16,851 kits se dividió en 31 rutas de distribución iniciando en los recintos ubicados en las zonas fronterizas, priorizando las áreas más distantes y culmina con la entrega de los kits de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, los cuales son almacenados y distribuidos desde la sede de la JCE al ser los más grandes y cercanos.

También participaron los miembros titulares de la JCE Rafael Armando Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa; los directores de Elecciones, Mario Núñez; de Informática.

Asimismo, Johnny Rivera; de Partidos Políticos, Lenis García; así como también el mayor general Juan José Otaño Jiménez, jefe de la Policía Militar Electoral y los delegados de los partidos políticos acreditados ante la institución.


EEUU: Biden logra el 90 por ciento en las primarias de Nevada

imagen
Jow Biden

NEVADA, EEUU, 7 Feb.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha logrado una amplia victoria en las elecciones primarias que se han celebrado este martes en el estado de Nevada, de cara a los comicios presidenciales de 2024, según proyecciones basados en el 71 por ciento del escrutinio.

Biden ha conseguido el 90 por ciento de los votos (76.000 papeletas), por lo que se hace con al menos 29 delegados. Esta es la segunda cita del calendario demócrata, tres días después de que el mandatario lograra su primera victoria oficial en la carrera por la candidatura, entonces fue en el estado de Carolina del Sur.

La autora de autoayuda Marianne Williamson ha obtenido el 2,5 por ciento de los votos, mientras que el representante por Minnesota Dean Phillips no figura en la papeleta ya que se presentó después de que venciera el plazo de presentación de candidaturas, informa la cadena de televisión estadounidense CNN.


CHILE: Muere expresidente Piñera en accidente de helicóptero

imagen
El expresidente de Chile Sebastián Piñera recibió el año 2024 en Punta Cana, República Dominicana.

El expresidente de Chile Sebastián Piñera ha fallecido este martes después de que el helicóptero en el que viajaba junto a otras tres personas se haya precipitado sobre el lago Ranco, en la región de Los Ríos, en el centro del país andino.

Fuentes cercanas al exmandatario así lo han confirmado a la Agencia UNO, mientras que la Presidencia argentina ha sido la primera institución en trasladar oficialmente sus condolencias por la muerte del expresidente.

Piñera ejerció como presidente de Chile durante dos mandatos, el primero de ellos entre 2010 y 2014; y años más tarde entre 2018 y 2022, siendo entonces sucedido por el actual mandatario del país, Gabriel Boric.


JCE prohíbe la venta de bebidas alcohólicas antes de los comicios

imagen
Santo Domingo, 6 feb ( Prensa Latina) La Junta Central Electoral ( JCE) de República Dominicana prohibió hoy la venta de bebidas alcohólicas antes y después de las elecciones municipales del 18 de febrero próximo.

La ley establece que desde 24 horas antes de los comicios no podrá expenderse ni distribuirse bebidas alcohólicas, hasta 12 horas después de terminada la votación.

Al respecto, el presidente de ese organismo, Román Jáquez Liranzo, informó que la medida entrará en vigor a partir de las 07:00, hora local, del sábado 17 de febrero, en todo el territorio nacional.

La restricción se extenderá hasta 12 horas después de culminado el proceso electoral de ese domingo, manifestó Liranzo.

Además de la prohibición de bebidas alcohólicas, se aplazaron algunos espectáculos que estaban programados a efectuarse el fin de semana de los sufragios.

Comunicó que se exceptúan de las disposiciones, aquellas instituciones hoteleras que se encuentran ubicadas en las zonas turísticas, las cuales deberán ser debidamente identificadas por la JCE.

Más de ocho millones de dominicanos estàn convocados para las elecciones municipales del 18 de febrero y las presidenciales en mayo próximo.


República Dominicana mantiene esperanzas en Serie del Caribe

imagen
Los dominicanos van este miércoles frente a Panamá.

MIAMI.-  Apoyados en gran labor monticular, los Tigres del Licey de República Dominicana blanquearon 2-0 a los Curazao Suns en la Serie del Caribe de béisbol Miami 2024 y mantuvieron sus esperanzas de clasificar a semifinales.

En un cerrado duelo de pitcheo entre abridores, el zurdo Raúl Valdés realizó una de sus mejores presentaciones de toda la temporada invernal para guiar a los quisqueyanos a su tercera victoria frente a dos reveses.

El siniestro, de 46 años y nacido en La Habana, trabajó cinco entradas, con solo dos hits permitidos y siete ponches sin transferencias.

Detrás de Valdés subieron al montículo Fernando Abad, Neftalí Feliz, Jean Carlos Mejía y Jairo Asencio, quienes se combinaron para mantener en blanco a los curazoleños por cuatro episodios con tres bateadores retirados por la vía de los strikes  y solo un imparable aceptado de manera colectiva.

Valdés logró así su sexto triunfo en la historia del clásico caribeño para igualar entre otros con el cubano Camilo Pascual, uno de los dueños de la marca, y alcanzó además los 71 abanicados, a uno de empatar el récord del puertorriqueño Juan Pizarro.

Por los derrotados, el abridor de Curazao Cody Mincey laboró en seis capítulos y un tercio en los que toleró cinco hits, una carrera limpia y ponchó a tres.

Los relevistas Kevin Kelly, Franklin Van Gurp y Shea Spitzbarth trataron de contener la ofensiva dominicana y aunque lo lograron en buena parte del resto del partido, no pudieron evitar una segunda anotación.

Los Tigres del Licey tomaron la ventaja en la parte baja de la cuarta entrada, cuando Gustavo Núñez conectó un sencillo, seguido por un hit de Ramón Hernández y luego otro imparable hacia el jardín izquierdo de Dawel Lugo que llevó al plato la primera carrera dominicana.

La segunda carrera llegó en la parte baja del octavo episodio gracias a hits consecutivos de Emilio Bonifacio y Gustavo Núñez, seguido de un elevado de sacrificio de Robinson Canó.

Este miércoles los Tigres enfrentarán a los Federales de Chiriquí de Panamá y los Suns contra los Criollos de Caguas de Puerto Rico para cerrar el calendario de la primera etapa de ambos equipos.


UCRANIA: Alarma internacional ante posible catástrofe nuclear

imagen

KIEV.- Rafael Grossi, secretario general del Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, señala que la seguridad sigue siendo frágil en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por Rusia.

Los preocupantes recortes de personal promulgados por las autoridades rusas que ocupan la instalación, recientemente, han rebajado notablemente los niveles de protección con respecto a Ucrania. La de Zaporiyia es una de las 10 mayores plantas de energía atómica en el mundo.

Grossi, que se encuentra en Kiev, ha indicado que su próxima visita a la planta, cuando pronto se cumplirán dos años desde el inicio de la guerra, tendrá como objetivo evaluar el impacto de las recientes reducciones de empleados, después de que Rusia negara el acceso a las instalaciones a los empleados de la compañía ucraniana Energoatom.

«Esta enorme instalación solía contar con unos 12.000 trabajadores. Ahora, la plantilla se ha reducido a entre 2.000 y 3.000 empleados, lo que supone una reducción notable del número de personas que trabajan allí», explica Grossi.

«Para operar estas grandes instalaciones tan sofisticadas se necesita un cierto número de trabajadores que desempeñen diferentes funciones específicas. Hasta ahora la situación es estable, pero se trata de un equilibrio muy, muy delicado», añade. «Por eso necesito ver por mí mismo cuál es la situación, cuáles son las perspectivas en términos de personal, a medio plazo, y también a largo plazo», concluye.

Alarma internacional ante la posibilidad de que se produzca una catástrofe nuclear

El OIEA ha expresado repetidamente su alarma por la situación de la instalación, ante el temor de una posible catástrofe nuclear. La planta se ha visto repetidamente atrapada en el fuego cruzado, desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, y se apoderó de la instalación poco después.

Los seis reactores de la central nuclear ucraniana llevan meses apagados, pero se sigue necesitando energía y personal cualificado para hacer funcionar los cruciales sistemas de refrigeración y otros dispositivos de seguridad.

Rafael Grossi ha afirmado que también comprobaría la estabilidad de la función de refrigeración de las instalaciones, tras el derrumbe de la presa de Nova Kajovka, en junio de 2023, y la presencia de minas en la central y sus alrededores.

Al OIEA le resulta especialmente preocupante la decisión rusa de bloquear el acceso del personal ucraniano empleado por el operador nacional de Kiev, que se negó a firmar contratos con el operador ruso en el emplazamiento.

Las personas que trabajan ahora en la central son antiguos empleados de Energoatom que adoptaron la ciudadanía rusa, y firmaron nuevos contratos con el operador ruso del emplazamiento.

Las causas del bajo número de empleados en la central nuclear de Zaporiyia

Las razones de la reducción de personal varían. Algunos trabajadores huyeron, muchos no quisieron permanecer en territorio ocupado y los que decidieron quedarse no querían trabajar para Rusia. «Algunos siguieron trabajando, y mis homólogos rusos me dicen que cada vez contratan a más gente. Así que, es algo que tenemos que comprobar», indica Rafel Grossi.

Los seis reactores de la central llevan casi 18 meses parados y no producen electricidad, pero aún conservan grandes cantidades de combustible nuclear que debe ser refrigerado. El derrumbamiento de la presa en junio puso en peligro el acceso al embalse del que se extraía el agua para la refrigeración.


Luchador antitrujillista habla sobre Movimiento Clandestino

imagen
Rafael Taveras (Fafa).
SANTO DOMINGO.- El destacado luchador anti trujillista Rafael Taveras Rosario disertó sobre la sangrienta historia de los jóvenes involucrados en el Movimiento Clandestino 14 de Junio durante la dictadura de Rafael L. Trujillo.
En encuentro con Onorio Montás para su "Revista Dominical Dejando Huellas", Rosario habló sobre sus inicios en la gesta opositora contra el dictador Trujillo.
Puntualizó que en 1959, inició, junto a dos compañeros, un movimiento llamado Acción Credo Cultural, con el objetivo de solicitar la organización de las filas disidentes del poder.
NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO 14 DE JUNIO
Subrayó el papel de Minerva Mirabal en el liderazgo y nacimiento formal, el 9 de enero de 1960, del Movimiento 14 de Junio.
Destacó que, aunque Minerva no se seleccionó como presidenta ni secretaria y, aunque la reunión fue fructífera, al poco tiempo comenzaron a caer presos sus miembros por un desliz de un seminarista.
Luego de la captura, los jóvenes conspiradores eran retenidos en la cárcel de torturas conocida por "La 40".
En este punto, narró algunas de las particularidades de aquel lugar, donde los reos eran desnudados y torturados sin vacilación, como fue el caso de Tomasina "Sina" Cabral que la torturaron hasta la saciedad.
VALENTÍA DE LAS HERMANAS MIRABAL
Durante un buen segmento de la entrevista, Taveras Rosario se dedicó a realizar una breve valoración de las hermanas Mirabal, especialmente de Minerva, a quien consideraba una heroína con aptitudes de liderazgo únicas.
"Esa mujer tenía una dedicación pasional por la lucha contra Trujillo. Tenía mucha cultura… una mujer con mucha integridad", relató.
Se refirió también a la joven ingeniera Sina Cabral, ejemplo de estoicismo ante las más inenarrables torturas.
De ella, alegó que logró desesperar y ridiculizar con su integridad y fuerza moral a muchos esbirros de Trujillo.
mpv
 

CHILE: Más de un centenar de muertos por los incendios

imagen

https://youtu.be/XqKQd3cWXE0

SANTIAGO DE CHILE.- Aumenta el número de fallecidos en los incendios que azotan la región de Valparaíso. Las cifras oficiales cifran en 123, el número de víctimas mortales. Para el presidente chileno, Gabriel Boric, se trata de la mayor tragedia sufrida por el país desde el terremoto de 2010. El fuego, está permanentemente estimulado por el viento y por las temperaturas extremas del verano austral. Boric ha puesto la vista en la reconstrucción.

Cientos de personas afectadas por los incendios regresaron a sus hogares el lunes para buscar entre los escombros. Muchos han dicho que prefieren dormir cerca de sus casas para evitar que los saqueadores se apoderen de sus posesiones o que incluso reclamen el terreno en el que se construyeron sus casas.

Más de tres mil viviendas habrían sufrido daños estructurales graves que imposibilitarían su restauración. Los incendios empezaron el viernes pasado en la Reserva Nacional Lago Peñuelas y se extendió hasta por el viento y las temperaturas extremas.


MICM resalta éxito del sello «Hecho en República Dominicana»

imagen
Las autoridades durante el evento.

SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, resaltó el éxito del sello "Hecho en República Dominicana", cuyo uso ha sido autorizado a 815 productos fabricados por 80 industrias del país.

Al celebrar el primer aniversario de la iniciativa, junto a la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Bisonó indicó que el sello estimula la producción local y el empleo.

El titular resaltó que "este distintivo es una muestra más de la visión acertada del presidente Luis Abinader, al colocar la producción como el motor fundamental para el desarrollo económico sostenible del país".
Agradeció el respaldo que las industrias ofrecieron a esta iniciativa, con inversiones millonarias para 
integrar a los artículos que producen.


HECHO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

«Hecho en República Dominicana» es un distintivo, único y diferenciado, coordinado por el MICM y la AIRD. Fue lanzado el 8 de febrero de 2023 y se otorga a las industrias de manufactura local y zonas francas que cumplen con los requisitos de uso establecidos.

La etiqueta superó el proceso de auditorías, y ha sido incluida de manera exitosa en el nuevo alcance de la Certificación ISO 9001:2015 del MICM, lo que garantiza la excelencia del servicio.

De su lado, el primer vicepresidente de la AIRD, Juan José Attias, expresó que con este sello contamos con una herramienta que resalta de manera homogénea la identidad y procedencia de lo que producimos con tanto orgullo.

El distintivo  representa a un sector económico que aportó 146,658 empleos formales, lo que significó aproximadamente un 9% del empleo privado en el período enero-noviembre 2023.

Durante ese mismo lapso, las exportaciones de manufactura local registraron un monto acumulado de US $1,409.6 millones, equivalente a 12.2% de las exportaciones totales del país.


Dominicana gana primer lugar en Modelo de la ONU de Harvard

imagen
Kimberly Samboy

NUEVA YORK.- La estudiante dominicana Kimberly Samboy, de 16 años, fue nombrada mejor delegación por el Comité de Prensa del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Harvard, para estudiantes de secundaria, en el cual 3,600 jóvenes de 50 países, estuvieron presentes en dicha actividad.

Desde temprana edad, Samboy expresó su interés en convertirse en un agente de cambio, siendo finalista del Premio Nacional de la Juventud 2023 en la categoría preuniversitario y representando al país en los principales congresos internacionales, con especial enfoque en la Conferencia GlobalMUNers 2023, Nueva York, donde obtuvo el primer lugar como corresponsal de prensa, y en la próxima edición formará parte del comité evaluador, siendo una de las personas más jóvenes en hacerlo.

En su discurso "Todos somos Patria", la jo

ven demuestra su sueño "de unir las diferentes realidades dominicanas como muestra de que somos un país de héroes que se dejan influenciar por la mujer que se encarga de mantener la higiene en él". Escuela a las autoridades más influyentes", lo que le permitió obtener el primer lugar en este concurso.

Kimberly continuará su preparación académica y estudiará liderazgo, literatura, filosofía y cultura a través de un programa selectivo de verano en la prestigiosa Universidad de Yale para abrirle puertas al mundo de la literatura y la creación de contenidos.


Lotería Nacional
06-02-2024
 
38 73 43
 

Informativo en Línea: Harold Priego deja huérfanos a

El 15 de mayo: no confíes en hombres. | Gustad a Dios

Hoy es miércoles 7 de febrero del 2024

 

Faltan 328 días para el año 2025.

Santoral: Santa Juliana. Santos Teodoro y Ricardo.

Hoy es fiesta nacional de Granada.


Efemérides Nacionales:

1855. España y la República Dominicana firman un tratado mediante el cual la primera renuncia a todo derecho sobre la parte Este de la isla y reconoce de hecho la nación caribeña.

1868. Fallece el trinitario Juan Isidro Pérez.

1905. El presidente dominicano Carlos Morales Languasco firma un pacto financiero con Estados Unidos, en virtud del cual esa nación tomaría el control de las aduanas dominicanas para pagar de manera "equitativa" a los acreedores norteamericanos y dominicanos.

1935. Muere en Cuba el ex presidente Francisco Henríquez y Carvajal, cuando desempeñaba las funciones de embajador dominicano en esa nación.

1938. El dictador Rafael Trujillo propone a Joaquín Balaguer para que sea escogido como miembro de la Cámara de Diputados, por los integrantes de ese poder del Estado.

1958. En un "memorándum confidencial" firmado por Carlos Cornielle hijo, asesor de la Guardia Universitaria y el odontólogo José Enrique Aybar, considerado dirigente histórico de la misma, estos recuerdan que el organismo universitario había surgido en 1937 y "desapareció hacia el año 1946".

1962. La embajada de los EEUU declara que la misión del agregado Fred Anthony Somerford en el país "es informar acerca de las condiciones de trabajo y organización laborales existentes", lo que a su juicio no constituye interferencia en los asuntos internos del país.

1973. El Poder Ejecutivo decide sustituir al general Eliot Osiris Perdomo Rosario como Jefe de Operaciones contra la guerrilla encabezada por el coronel Caamaño Deñó, por los también generales Ramiro Matos González y Juan René Bouchamps Javier.

1974. El presidente Joaquín Balaguer recibe en su despacho del Palacio Nacional al actor mejicano Mario Moreno (Cantinflas), quien visita el país para actuar en un espectáculo cuyos fondos serán entregados al Instituto Dominicano de Cardiología.

1996. Mueren los 189 ocupantes, la mayoría turistas alemanes que regresaban a su país, al caer al Atlántico un Boeing 757 de la compañía turca Birgen Air, frente a las costas de Puerto Plata, tras despegar del aeropuerto Gregorio Luperón.

2005. Unos 133 reclusos mueren a causa de un incendio durante un motín en la cárcel de Higüey, siendo esta la mayor tragedia penitenciaria de la historia de la República Dominicana.

2011. Se inicia el juicio de fondo contra Sobeida Félix Morel y otros siete acusados de lavado de activos del narcotraficante boricua José David Figueroa Agosto.

2015. En el municipio Santo Domingo Este la señora Aracely Guzmán Martínez, de 32 años, da a luz seis bebés, tres hembras y tres varones, en el hospital Materno Reynaldo Almánzar.

2018. Fallece en Santo Domingo, a la edad de 96 años, el jurisconsulto, político y escritor, Ramón Pina Acevedo, ex Procurador General de la República, diputado y diplomático y comisionado nacional de boxeo.

2019. La Comisión Bicameral que estudia el Proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral concluye todos sus trabajos, consensuando y aprobando los temas pendientes, cuyo informe será presentado al Pleno del Senado de la República, para luego ser remitido a la Cámara de Diputados.

2020. Las autoridades de la Interpol colombiana anuncia la formalización para extraditar hacia Estados Unidos desde ese país suramericano, del narcotraficante dominicano César Emilio Peralta "César el Abusador".

-La casi totalidad de dirigentes políticos y varios sectores de la sociedad civil demandan, a través de los medios comunicación, especialmente las redes sociales, la renuncia del pleno de la Junta Central Electoral, tras la suspensión de las elecciones municipales el día anterior.

2022. El ministerio de Salud Pública anuncia el inicio en todo el país la inmunización contra la covid-19 de al menos un millón menores en edades de cinco a 11 años, proceso que se realizara de manera voluntaria los centros educativos en coordinación con el Ministerio de Educación.

-El Tribunal Constitucional anuncia la anulación del artículo 2 del decreto 392-16, mediante el cual el entonces presidente Danilo Medina ordenó la suspensión inmediata de las operaciones de venta o reventa de inmuebles en el sector Los Tres Brazos, del Distrito Nacional, a raíz de denuncias de irregularidades.

Internacionales:

590. Fallece como consecuencia de la peste el papa Pelagio II.

1852. Es ahorcado públicamente en Madrid el sacerdote Martín Merino, autor de un atentado contra la reina Isabel II.

1939. Se abre en Londres una conferencia para buscar una solución al problema palestino.

1948. Pese a que Otilio Ulate obtiene mayor cantidad de votos en las elecciones celebradas en Costa Rica, el Tribunal Electoral desconoce ese triunfo y le concede la victoria al oficialista Rafael Calderón Guardia.

1962. Entra en vigor el embargo total estadounidense sobre Cuba, decretado por el presidente John F. Kennedy cuatro días antes.

1964. El grupo musical británico The Beatles, es recibido por 4,000 seguidores al arribar a Nueva York, en el recién designado aeropuerto internacional Jhon F. Kennedy.

- El grupo musical británico The Beatles visita por primera vez los Estados Unidos, donde no son todavía muy conocidos.

1965. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos inicia la utilización de napalm sobre Vietnam del Norte.

1971. Un referéndum celebrado en Suiza aprueba, por mayoría de dos tercios, la concesión del derecho al voto a la mujer.

-En México es asesinado Melchor Ortega, expresidente del gubernamental Partido Revolucionario Institucional (PRI).

1974. La isla de Granada se proclama independiente.

1976. Hua Kuo-Feng sucede a Chou En-Lai como primer ministro chino.

-En Argentina, el presidente Juan Domingo Perón propone que, en una conferencia entre Argentina, Chile y Gran Bretaña, se discuta el asunto de las Islas Malvinas.

1977. En Musami, Rhodesia, siete misio­neros son asesinados por un grupo de extremistas.

1985. Es secuestrado, torturado y muerto en Guadalajara (Jalisco), México, el agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar por órdenes de Miguel Ángel Felix Gallardo y Rafael Caro Quintero, jefes del cartel de Guadalajara y su asociado, el hondureño Juan Matta-Ballesteros

1986. Una revuelta popular en Haití derroca el dictador Jean Claude (Baby Doc) Duvalier, poniendo fin a una dinastía de 28 años, iniciada por su padre Francois (Papa Doc) Duvalier y se crea un Consejo Nacional de Gobierno, integrado por tres militares y dos civiles, encabezado por el general Henri Namphy.

1994. El mejor jugador de baloncesto de Estados Unidos, Michael Jordan, tras anunciar su retiro de la NBA, pasa a jugar béisbol con los Birmingham Barons, sucursal de los Medias Blancas de Chicago. 

2005. La marine británica Ellen MacArthur establece el récord de la vuelta al mundo en solitario en 71 días y 14 horas.

2006. En Atlanta, cuatro presidentes estadounidenses acuden a los funerales de Coretta Scott King, viuda del líder negro asesinado Martin Luther King.

-Un equipo de científicos alemanes logra un registro histórico al taladrar el hielo de la Antártida hasta alcanzar los 2774 metros de profundidad.

2016. El presidente de Haití, Michel Martelly pronuncia su discurso de despedida al pueblo haitiano ante el parlamento, al dejar el poder sin que se haya electo aún a su sucesor, señalando que su "mayor arrepentimiento fue haber pospuesto la elección presidencial".   

2017. El Presidente Donald Trump promulga la orden ejecutiva que veta la entrada de ciudadanos procedentes de Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, Yemen e Irak, (en su mayoría musulmanes) a los Estados Unidos, basada en la "masacre de Bowling Green del 2011", hecho que nunca tuvo lugar.

2018. El presidente Donald Trump ordena al Pentágono realizar este año un imponente desfile de las fuerzas armadas en Washington para celebrar su poderío militar de los Estados Unidos.

2019. Muere en un centro de cuidados paliativos de su casa en Bel Air, a los 83 año de edad, el miembro del Salón de la Fama Frank Robinson, quien fue el primer mánager negro en las Grandes Ligas y el único jugador que ganó el premio al Jugador Más Valioso en ambas ligas.

- Mientras una docena de países europeos y latinoamericanos se reunían en Uruguay para evaluar la crisis venezolana, dos primeros camiones de ayuda humanitaria para Venezuela arriban a la ciudad colombiana de Cúcuta en un escenario que vuelve a mostrar el forcejeo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.

2020. El Senado de Estados Unidos, controlado por los republicanos, absuelve al presidente Donald Trump, en el juicio político al que fue sometido, después de exonerarlo de la acusación de abuso de poder, presionar a Ucrania y obstrucción al Congreso.

2022. El presidente ruso, Vladímir Putin, tras una reunión con su homólogo francés, Emmanuel Macron, afirma que si Ucrania se une a la OTAN e intenta recuperar Crimea militarmente, los países europeos también se verán arrastrados a una guerra contra Rusia, en la que "no habrá ganadores".

-El Departamento de Estado estadounidense desclasifica la inclusión en julio pasado, del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández (2014-2022), en su lista de corruptos cuando todavía estaba en el cargo, por su presunta vinculación con el narcotráfico.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/