viernes, 26 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 26 de septiembre del 2025

 
 
 

Incautan 6 propiedades de lujo asociadas red de estafadores

 
 
 
imagen
La red estafaba a ciudadanos de Estados Unidos en edad de retiro.

Santo Domingo, 25 sep.- La Dirección General de Persecución del Ministerio Público realizó, conjuntamente con la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, la Fiscalía de Santiago y la Policía Nacional, seis incautaciones de propiedades de lujo adquiridas por el imputado Bernardo Taveras Vélez, presunto miembro de la red desmantelada con la Operación Discovery 3.0.

Las incautaciones se realizaron en el Distrito Nacional y en Punta Cana como parte de la recuperación de activos obtenidos por la estafa cometida por la red contra decenas de adultos mayores en Estados Unidos, la cual fue desmantelada con la Operación Discovery 3.0, el pasado 12 de agosto, con la realización de 34 allanamientos.

VELEZ CREABA SOFTWARE PARA LAS OPERACIONES DE ESTAFA

De acuerdo a una nota del Ministerio Público difundida este jueves, Bernardo Taveras Vélez, dentro de la estructura, se encargaba de crear el software para las operaciones de estafa y suplir de internet a los centros de llamados (call center) clandestinos.

El imputado guarda prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación CCR-Rafey Hombres, de Santiago, por espacio de 18 meses, junto a otros miembros de la red criminal.

Con esta acción el Ministerio Público avanza en el combate a los delitos que enfrentó con las dos operaciones anteriores: Discovery y Discovery 2.0.

OTROS INVOLUCRADOS CUMPLEN PRISION PREVENTIVA

A este caso también están vinculados Yiliana María Cruz García y Kelvin Bladimir Vásquez Santana, quienes cumplen tres meses de prisión preventiva en los centros de corrección y rehabilitación Rafey Mujeres y Rafey Hombres, de Santiago.

También, Jesús Manuel Castaños Colón, quien cumple prisión domiciliaria con grilletes electrónicos e impedimento de salida del país.Igualmente, los imputados Juan Luis Naranjo Gómez, Adderly Antonio Polanco Báez, José Ramón López Tavárez y Luis Eduardo Méndez Ureña, quienes cumplen arresto domiciliario.

Mientras que a Gipsy Pamela Castaños García le fue impuesta una garantía económica de $500 mil pesos, a través de una compañía aseguradora.

USABAN PLATAFORMAS DIGITALES PARA COMETER DELITOS

El grupo criminal, según las autoridades, utilizaba plataformas digitales para cometer delitos como fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero en perjuicio de ciudadanos de los Estados Unidos en edad de retiro.

En medio de la Operación Discovery 3.0 también fueron arrestados Óscar Manuel Castaños García, Joel José Cruz Rodríguez (Paflow o Pa Flow, Joel Cruz Rodríguez o Joel Cruz Hermano), Joel Francisco Mathilda León, Gerardo Heriberto Núñez Núñez (Joseo Núñez Núñez) y Edward José Puello (Edward Puello).

Durante una audiencia en la Suprema Corte de Justicia, ellos aceptaron voluntariamente su extradición a los Estados Unidos, donde enfrentarán cargos por los delitos cometidos como parte de la estructura que estafaba sobre todo a personas de avanzada edad.

an/am


Abinader dispone día de duelo por muerte de Guillermo Caram

imagen
La decisión está contenida en el decreto 559-25, que instruye además al Ministerio de Defensa rendir los honores militares correspondientes.

Santo Domingo, 25 sep.- El presidente Luis Abinader declaró de duelo oficial este viernes 26 de septiembre a raíz del fallecimiento de Guillermo Caram Herrera, economista y político dominicano que desempeñó «importantes» funciones públicas en el Estado dominicano y asumió «altas» responsabilidades en el sistema de partidos de la nación.

La decisión está contenida en el decreto 559-25, que instruye además al Ministerio de Defensa rendir los honores militares correspondientes.

Caram Herrera, quien falleció este jueves 25 de septiembre, se desempeñó como gobernador del Banco Central de la República Dominicana entre septiembre de 1989 y 1990. Previamente, en 1986 fue secretario Técnico de la Presidencia y en 1989 secretario de Estado de Finanzas.

En 1968 fue elegido regidor del Ayuntamiento del Distrito Nacional y como tal, designado presidente de la Comisión de Obras Públicas y Planificación.

of-am


Cazas EEUU rastrean cerca de Alaska bombarderos de Rusia

imagen
Washington, 25 septiembre 2025 (EFE).- Cazas estadounidenses rastrearon a cuatro aeronaves rusas que realizaban una misión de patrulla cerca de Alaska, informó este jueves el Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (Norad).

Según un comunicado, el Norad detectó el miércoles dos bombarderos Tu-95 y dos cazas Su-35 en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska.

En respuesta, el comando desplegó un avión de alerta temprana E-3, cuatro cazas F-16 y cuatro aviones cisterna KC-135 para su identificación y seguimiento.

¿Qué dice Rusia?

El Ministerio de Defensa ruso confirmó que bombarderos estratégicos Tu-95MS de la Fuerza Aeroespacial efectuaron una misión de patrulla sobre aguas neutrales de los mares de Bering y Ojotsk, acompañados por cazas Su-35S y Su-30SM.

"La duración del vuelo fue de más de 14 horas, durante las cuales las tripulaciones realizaron repostajes en el aire", indicó la cartera en Telegram, donde difundió imágenes de la operación. Agregó que en algunos tramos de la ruta los bombarderos fueron seguidos por cazas extranjeros.

Moscú subrayó que "todos los vuelos de las Fuerzas Aeroespaciales rusas se llevan a cabo en estricta correspondencia con las normas internacionales sobre el uso del espacio aéreo".

La aviación estratégica rusa -con aeronaves Tu-160, Tu-95MS y Tu-22M3- efectúa con regularidad patrullas sobre aguas neutrales del Ártico, el Atlántico norte, los mares Negro y Báltico y el océano Pacífico, operaciones que no se han visto interrumpidas por la guerra en Ucrania.

En agosto pasado, estos aviones ya habían patrullado sobre aguas neutrales del mar de Barents, cerca de Alaska.


Fallece a los 84 años Guillermo Caram, exgobernador del BC

imagen
Guillermo Caram Herrera

SANTO DOMINGO.- Falleció el economista e ingeniero dominicano Guillermo Caram Herrera, exgobernador del Banco Central.

Las honras fúnebres serán este jueves, a partir de las 6:00, en la Funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln. Continuarán el viernes a las 9:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, cuando será sepultado en el cementerio Cristo Redentor.

Caram Herrera, quien dejó un legado marcado por el pensamiento técnico, la vocación democrática y el compromiso con el desarrollo nacional, nació en San Pedro de Macorís en 1941. Era hijo de Pedro Caram Risi y Altagracia Herrera Khourie, descendientes de inmigrantes libaneses.

Caram Herrera se formó como ingeniero civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y más tarde como planificador regional en el Instituto de Planeamiento de Lima, con asesoría de la Universidad de Yale.

Su tesis sobre la Región del Yuna fue recomendada para publicación y marcó el comienzo de una carrera dedicada a la planificación y la gestión pública.

Fue fundador del Partido Revolucionario Social Cristiano, en 1961, y ocupó cargos como regidor del Distrito Nacional, asesor presidencial, secretario técnico de la Presidencia, secretario de Finanzas y gobernador del Banco Central.


Haití sigue sin condiciones para celebrar referéndum y comicios

imagen

Puerto Príncipe, 25 sep (Prensa Latina).-  El Consejo Electoral Provisional (CEP) y el Consejo Presidencial Transición de Haití siguen hoy sin estar en condiciones para celebrar un referéndum constitucional y las elecciones generales.

Medios locales insisten que mientras las pandillas mantengan en jaque a la Policía Nacional, al Ejército y a las tropas extranjeras será muy complicado realizar las mencionadas consultas.

NUEVO PRESIDENTE DEL CEP

Mientras esto es motivo de preocupación en la nación caribeña, fue elegido un nuevo presidente del CEP, Jacques Desrosiers, y como vicepresidente el representante de las asociaciones de agricultores, Jaccéus Joseph.

El líder de las religiones reformadas, Peterson Pierre-Louis se convirtió en secretario y del sector sindical fue aprobado Nemrod Sanon para tesorero.

Según el diario Le Nouvelliste, el CEP aún está esperando las decisiones del Consejo Presidencial de Transición sobre la organización del referéndum y las elecciones de este año.

¿ELECCIONES EN NOVIEMBRE?

No obstante, el gobierno de Haití y el Consejo Presidencial de Transición siguen confiando en la posibilidad de celebrar comicios generales en noviembre venidero y un referéndum constitucional.

En tal sentido, el primer ministro de Haití, Alix Didier, anunció en su carta marco para el presupuesto 2025-2026 que se prevé un total de 67,5 millones de dólares estadounidenses para materializar la aspiración de realizar las dos consultas populares.

Recientemente, Didier, acompañado por miembros del Consejo Electoral Provisional, hizo una visita técnica al centro donde es almacenado el material electoral sensible y no sensible.

Según el diario digital Haití Libre, están disponibles más de 15 mil tabletas digitales para el registro de votantes, y nueve contenedores con documentos están listos para ser desplegados en las regiones, con cada lote cuidadosamente clasificado por departamento.

Muchos de esos útiles fueron adquiridos desde 2021, ejemplo de ello son las urnas, cabinas de votación, lámparas, lápices de cera, tinta indeleble, entre otros.

RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN CONSTITUCIONAL

Con este encuentro, el Estado reafirmó su compromiso con el restablecimiento del orden constitucional, el fortalecimiento de la participación ciudadana y la garantía de un proceso electoral transparente, creíble e inclusivo.

El referendo constitucional estaba previsto en mayo, pero la seguridad sigue siendo precaria en Haití y tuvieron que suspenderlo.

Muchos sectores dudan que el Consejo Presidencial de Transición pueda derrocar el poder de las pandillas que ya controlan más del 85 por ciento de Puerto Príncipe.

mem/joe

 


Empresarios valoran discurso Abinader ante asamblea ONU

imagen
Luis Abinader

SANTO DOMINGO.- Organizaciones empresariales y sociales valoraron como positivo el discurso del presidente Luis Abinader ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Dijeron que la intervención del mandatario «reafirma el compromiso con la paz, el multilateralismo, el desarrollo sostenible y la justicia social».

César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), aseguró que Abinader llevó la voz de la República Dominicana a la ONU con un discurso claro y valiente.

"Un mensaje que reafirma nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la cooperación internacional y el futuro de la región, sin evadir los retos de los tiempos actuales. Orgullo ver a nuestro país representado con visión y liderazgo", refirió en su cuenta de X.

La Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (Aneih) reiteró su respaldo «a estos planteamientos y nuestro compromiso de seguir trabajando a favor de un desarrollo competitivo, sostenible e inclusivo para la República Dominicana".

De su lado, la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) destacó el gran sentido de responsabilidad del discurso del presidente Abinader y el compromiso del país con la paz, el multilateralismo, el desarrollo sostenible y la justicia social.

"Como sector comercio, destacamos especialmente su llamado a construir un orden internacional más justo, con una arquitectura financiera que favorezca a las naciones en desarrollo y que brinde respuestas claras y solidarias frente a los desafíos que hoy enfrenta la región, en especial la crisis haitiana", aduce un comunicado.

Dijo que reafirma su respaldo a esos planteamientos y renueva el «compromiso de seguir trabajando en favor de un comercio organizado, inclusivo y competitivo que contribuya a la estabilidad económica, a la sostenibilidad y al bienestar de cada dominicano».


Onda tropical y una vaguada provocan aguaceros intensos

imagen

SANTO DOMINGO.- Una activa onda tropical y una vaguada provocan aguaceros este jueves en varias provincias de la República Dominicana.

El Instituto Dominicano de Meteorología informó que serán más intenssos  en La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Duarte, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata, Monte Plata, Peravia, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, Barahona, San Juan, Elías Piña e Independencia.

Debido al riesgo de inundaciones urbanas, el Indomet mantiene los niveles de alertas meteorológicas para Samaná, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, el Gran Santo Domingo y María Trinidad Sánchez.

sp-am


En inauguración feria en París, RD anuncia vuelos a Punta Cana

imagen

PARIS.- República Dominicana inició este jueves su participación en la Feria Internacional Francesa de Mercado de Viajes (IFTM) como país socio del evento, en el marco de una nueva estrategia para  estimular el flujo del turistas franceses hacia su territorio.

En la ceremonia de inauguración de esta feria, el ministro de turismo dominicano, David Collado, , anunció la firma de un acuerdo entre Air France, República Dominicana y el Grupo Punta Cana para que esta aerolínea reinicie sus vuelos al país caribeño el  13 de enero de 2026, tres veces a la  semana conectando los aeropuertos  Charles De Gaulle, de París, y de Punta Cana.

Junto a Collado estuvieron el embajador dominicano en Francia, David Puig; la directora de IFTM, Laurence Gaborieau; el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, Juan Bancalari; el vicepresidente ejecutivo del Banco de Reservas de la República Dominicana, Ysidro García, y el empresario Frank Elias Rainieri, quien representó a la institución empresarial PROMICHES.

Miches es el destino elegido por el Ministerio de Turismo de la República Dominicana (MITUR) para ser foco de presentaciones en esta feria.

ESTRATEGIA PARA RESCATAR EL MERCADO FRANCÉS

"Que hoy estemos inaugurando este stand como país socio de una de las ferias de turismo más importantes de Europa . Y que nuestro stand esté justo al de Air France, no es coincidencia», dijo Collado.  Agregó que es una estrategia para rescatar el mercado francés, y la interconectividad que esto representa, ya que con los vuelos directos entre París y Punta Cana «ganamos no solo los turistas franceses sino también los de los países aledaños que vuelan con Air France".

Representando a la República Dominicana en la edición 2025 de IFTM Top Resa están más de 30 co-expositores del sector privado, la cifra más alta en la historia de este evento.

Este martes fueron firmados otros importantes acuerdos que buscan promover el turismo, con Air Canadá, Euroairlines y Air Caraibes, al igual que con agencias de viajes y tour operadores.

sp-am


EEUU: Trump impone aranceles 100% productos farmacéuticos

imagen
Trump

WASHINGTON 26 Sep.- El inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ha anunciado este jueves la imposición de una serie de aranceles a las importaciones de distintos productos de cualquier país, entre las que destaca un uno del 100 por ciento a todos de productos farmacéuticos «de marca o patentado», unas medidas que entrarán en vigor a partir del próximo miércoles, 1 de octubre.

«A partir del 1 de octubre de 2025, aplicaremos un arancel del 100 por ciento a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa esté construyendo su planta farmacéutica en Estados Unidos», ha señalado en su plataforma Truth Social.

En el mismo mensaje, el mandatario estadounidense ha incidido en que por la expresión «está construyendo», entenderá «inicio de obras y/o en construcción», agregando que «no se aplicará ningún arancel a estos productos farmacéuticos si la construcción ya ha comenzado.

Poco antes, Trump ha empleado la misma red social para anunciar un gravamen del 25 por ciento a los camiones «pesados, grandes» fabricados en cualquier país, una decisión que ha justificado para «proteger» a los fabricantes estadounidenses de estos productos de la «competencia externa desleal» y por la buena «salud financiera» de sus camioneros.

En el mismo mensaje, ha asegurado que empresas como «Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks y otros, estarán protegidas de la avalancha de interrupciones externas».

Trump ha informado asimismo de que aplicará un arancel adicional del 50 por ciento a «todos los muebles de cocina, tocadores de baño y productos relacionados» y uno del 30 por ciento a los «muebles tapizados» y ha reconocido que «es una práctica muy injusta, pero debemos proteger, por seguridad nacional y otras razones, nuestro proceso de fabricación».

of-am


Consejo Europeo tacha inmoral uso hambre como arma guerra

imagen
António Costa

NUEVA YORK 25 Sep.- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha afirmado este jueves ante la Asamblea General de Naciones Unidas que el «uso del hambre como arma de guerra es inmoral» y ha instado a la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades, ya que la paz en Oriente Próximo «exige una respuesta colectiva».

«Debemos actuar juntos y exigir la liberación incondicional de todos los rehenes; un alto el fuego inmediato; acceso humanitario pleno y sin trabas; el fin de los asentamientos ilegales y un compromiso renovado y creíble de cara a la solución de dos Estados», ha sentenciado ante la ONU durante su turno de palabra.

Costa ha resaltado durante su turno de palabra que el pueblo palestino tiene «el mismo derecho a la seguridad y a vivir en un Estado viable». «Una solución negociada de dos Estados es el único camino hacia la paz. Seguridad para ambos pueblos. Dignidad para ambos pueblos. Esta es la solución buscamos», ha indicado.

Asimismo, ha lamentado el «sufrimiento inimaginable» que vive Gaza y ha catalogado la situación actual como «una catástrofe humanitaria que conmociona al mundo», mientras que también ha condenado el terrorismo «en todas sus formas».

«Los horribles ataques de Hamás no pueden olvidarse. Defendemos el derecho de Israel a la seguridad. Todo país, todo pueblo, tiene derecho a vivir en seguridad. Los rehenes deben ser liberados de inmediato», ha insistido Costa.

Por otro lado, ha recordado que la Unión Europea «ha sido un socio indispensable en la región» y que es «el mayor proveedor de ayuda humanitaria» para los palestinos, lo que ha permitido «mantener en funcionamiento hospitales, escuelas e instituciones» a lo largo de los años.

Sobre Ucrania, Costa ha indicado que la agresión de Rusia sobre territorio ucraniano fue «una clara violación de su soberanía, integridad territorial, del respeto de las fronteras reconocidas internacionalmente, y del derecho a elegir su propio destino».

«Esta agresión amenaza no solo a Ucrania; amenaza a todas las naciones en esta Asamblea. Si aceptamos la invasión de Rusia a Ucrania, ningún país estará a salvo. Hay solo una causa raíz de esta guerra: la negativa de Rusia aceptar el derecho de Ucrania a elegir su propio destino», ha argüido.

De la misma forma, ha reiterado que la UE «apoya firmemente a Ucrania en su lucha por una paz justa y duradera», así como en sus esfuerzos por «poner fin a las matanzas, llevar a Moscú a la mesa de negociaciones, en su futura reconstrucción, en proporcionarle garantías de seguridad para evitar ataques futuros y en su camino a la plena adhesión al club comunitario.

«Seguiremos ejerciendo presión sobre Rusia para que ponga fin a esta guerra. Exigimos negociaciones significativas, un alto el fuego inmediato y una paz justa y duradera. Esta no es una lucha exclusiva de Ucrania: es una lucha por los principios que todos defendemos», ha sentenciado.

«Ha llegado el momento de elegir: La paz sobre la guerra; la ley sobre la fuerza; la responsabilidad sobre la impunidad; la sostenibilidad sobre la crisis; la justicia sobre la desigualdad. La Unión Europea no tiene dudas sobre nuestra posición», ha zanjado.

of-am


Anuncian serie entre Gigantes y Águilas estadio de Nueva York

imagen

Santo Domingo, 26 sep.- Este jueves fueron ofrecidos detalles de la serie de tres partidos entre los Gigantes del Cibao y las Águilas Cibaeñas, a celebrarse el 7, 8 y 9 de noviembre en el Citi Field, hogar de los Mets de Nueva York.

Durante esos tres días, los aficionados disfrutarán de las presentaciones de entre 15 y 20 orquestas, informaron los organizadores en un documento.

El miembro del Salón de la Fama de Cooperstown David 'Big Papi' Ortiz, uno de los organizadores, dijo que la 'Serie del Cibao' debe dedicarse al exlanzador Octavio Dotel y al excantante Rubby Pérez,

Dotel un exlanzador de Grandes Ligas y de la pelota dominicana y el merenguero Rubby Pérez, hermano del pelotero Neifi Pérez, fallecieron tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set el 8 de abril pasado.

Mientras, el presidente de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), Vitelio Mejía, exhortó a los dominicanos residentes en los Estados Unidos, a respaldar la serie.

«Estos serán juegos válidos para la serie regular y que podrían definir la clasificación de un equipo», manifestó Mejía en una nota.

"Este es un torneo que lo traemos a los dominicanos, para que disfruten nuestro béisbol ", puntualizó Mejía, quien además agradeció el esfuerzo que hacen los equipos, así como el organizador Félix Cabrera.

Cabrera, por su parte, adelantó que será un evento con muchas sorpresas, donde habrá de 15 a 20 orquestas en los tres días de actividades.

"Estamos utilizando esta plataforma para enseñarle a la gente lo que es el deporte dominicano y especialmente el béisbol", expresó Cabrera a los medios presentes en el encuentro con la prensa.

Cabrera ha sido el responsable de organizar el encuentro entre equipos dominicanos por tercer año consecutivo. Las dos primeras ediciones las protagonizaron los Tigres del Licey y las Águilas Cibaeñas.

of-am


25-09 
 
 
Lotería Nacional
 
 
81 02 14
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es viernes 26 de septiembre del 2025

Hoy es viernes 26 de septiembre del 2025Efemérides: En Estados Unidos tiene lugar el primer debate electoral jamás televisado, que es seguido por unos 85 a 120 millones de televidentes, entre los candidatos a la presidencia del país John F. Kennedy y el vicepresidente Richard M. Nixon en 1960. (FUENTE EXTERNA)

Faltan 97 días para el año 2026.

Santoral: Santos Cisme y Damián, hermanos médicos.

Fiesta Nacional en Yemen. Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares. Día Interamericano de las Relaciones Públicas.

 

Efemérides Nacionales:

1735. En la iglesia parroquial de Vejer de la Frontera, España, contraen matrimonio canónico los bisabuelos del Padre de la Patria Cristóbal García Duarte y Gil, hijo de Don José Duarte y Doña Catalina Rodríguez García, hija de Don Andrés Rodríguez y Doña Beatriz García.

1844. Una comisión de la Junta Central Gubernativa, encabezada por su titular, Tomás Bobadilla, viaja a San Cristóbal para felicitar a los integrantes del Congreso Constituyente, instalado dos días antes.

1848. El presidente Manuel Jiménez dispone mediante decreto una amnistía en favor de los exiliados políticos, entre éstos Juan Pablo Duarte y su familia, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, Pedro Alejandrino Pina, Juan Isidro Pérez y Juan Evangelista Jiménez, entre otros trinitarios.

1849. Con el decreto 202, Presidente Buenaventura Báez nombra secretario de Guerra y Marina al general Juan Esteban Aybar y el General José María Medrano en el despacho de Interior y Policía.

1866. Nace en Santo Domingo el educador, escritor, científico, diplomático y editor Félix Evaristo Mejía, quien fue alumno de Eugenio María de Hostos y padre de Gustavo Mejía Ricart.

1896. Nace en Santo Domingo la profesora Urania Montás Coén, la que a muy temprana edad hizo su entrada a la escuela dirigida en su casa la maestra normal Ana Josefa Puello.

1905. Mediante la Resolución número 4616, se dispone tender una línea telefónica entre las poblaciones de Villa Riva y Cantón Pimentel, permitiendo unir las ciudades de Samaná, Sánchez y Matanzas.

1932. Nace en la comunidad Aguacate Arriba, Moca, la profesora Dania Teresa Félix de Linares, hija de los comerciantes Bernabé Félix y Balbina Pérez de Félix. 

1956. El escritor dominicano Juan Bosch, termina en La Habana, Cuba, la primera versión de su libro "David, Biografía de un Rey".

1961. El clero católico envía una carta al Presidente Joaquín Balaguer, en la que expone su preocupación "por la violencia que se registra en el país últimamente".

- El profesor Juan Bosch y los líderes de la Unión Cívica Nacional -Antinoe Fiallo y César de Castro- se reúnen en Washington en procura de busca una salida a la crisis dominicana.

1963. El depuesto presidente constitucional, profesor Juan Bosch, escribe en su celda del Palacio Nacional, una carta "Al Pueblo Dominicano", en la que manifestó que "Ni vivos ni muertos, ni en el poder ni en la calle se logrará de nosotros que cambiemos nuestra conducta".

- Las nuevas autoridades anuncian la integración del nuevo gobierno (un Triunvirato) que sustituye al depuesto presidente Juan Bosch, encabezado por Emilio de los Santos, Manuel Enrique Tavárez Espaillat y Ramón Tapia Espinal, miembros.

2002.  Es promulgada la Ley 146-02, mediante la cual se procura transparentar el negocio del seguro, teniendo un instrumento legal que permita controlar y supervisar el mercado de esa actividad  acorde con el nivel de desarrollo que impera en el país. 

2011. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dicta 15 años de prisión a Mary Peláez, Ivanovish Smester, Sammy Dauhajre y Juan José Fernández Ibarra, cinco años a Sobeida Féliz y la suspensión de la pena a Madeline Bernard, por complicidad con la red de lavado de activos provenientes del narcotráfico encabezada por el boricua José David Figueroa Agosto.

2013. El Juzgado de la Instrucción de Montecristi dictó apertura a juicio en contra el teniente coronel PN, Alberto Trejo Pérez, los mayores Jesús Tejada y Franklin Santana Martínez, los tenientes José Peralta Valentín y Catalino de Jesús Pérez, y el alférez de fragata Ramiro Dumé Ninade, acusados de asesinar a dos presuntos secuestradores del joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, el 10 de octubre del 2009.

2019. Fallece en la ciudad de Nueva York, a los 62 años de edad el tenor dominicano Francisco Chaín Casanova, quien durante 25 años recorrió los más grandes teatros de ópera en el mundo, con un extenso repertorio de 56 papeles estelares.      

2020. En el que se considera el primer indicio de corrupción administrativa en el nuevo gobierno, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) revela la suspensión de un funcionario del Ministerio de Salud Pública, del área de Recursos Humanos, al que se investiga por la tramitación de empleos a cambio de dinero.

2021. El empresario pakistaní, Akrum Alrahib, presidente de la compañía tabacalera de California Trendsettah USA, Inc., admite su participación en un fraude para evitar el pago de US$21.0 millones en los impuestos especiales sobre los productos de tabaco importados, desde República Dominicana.

2022. La Cámara de Diputados aprueba en única lectura y con el respaldo de todas las bancadas, la solicitud del Poder Ejecutivo de declarar estado de emergencia, durante 45 días, en las 12 provincias que fueron afectadas por el huracán Fiona.

2023. El diputado Miguel Gutiérrez, preso en Miami por acusaciones de narcotráfico, envió una carta a la Cámara Baja en la que comunica su renuncia como legislador y representante de Santiago, la que de inmediato es aceptada, por estar habilitado para ir a juicio en Estados Unidos por las acusaciones que pesan en su contra.

Fallece a la edad de 85 años en el Baptist Health South Miami Hospital, estado de La Florida, Estados Unidos, el destacado médico especialista en cardiología y medicina interna, William Jana Tactuk.

 

Internacionales:

46. a. C. En Italia, Julio César inaugura el templo de su ancestra mítica Venus Generatriz en el Foro de César, cumpliendo una promesa realizada antes de la Batalla de Farsalia.

1493. El papa Alejandro VI dicta la bula papal Dudum siquidem para los monarcas católicos, en la que les extiende la cesión de tierras que les otorgó en la bula Inter Caetera.

1512. El obispo Antonio Manso funda en Puerto Rico, una cátedra de "gramática", como parte de la enseñanza secundaria, la que no fue implantada sino a finales de ese siglo.

1580. El corsario Francis Drake regresa del primer viaje de circunvalación realizado por un inglés.

1777. EE. UU.: tropas británicas ocupan Filadelfia durante la Guerra de Independencia.

 

1182. Nace San Francisco de Asís, religioso italiano, fundador de la Orden Franciscana.

1789. Thomas Jefferson es nombrado primer secretario de Estado, John Jay primer presidente de la Corte Suprema, Samuel Osgood primer director general del servicio postal, y Edmund Randolph primer procurador general.

1815. Se firma en París el acta fundacional de la Santa Alianza por parte de Rusia, Prusia y Austria.

1897. Nace Giovanni Battista Montini, quien desde 1963 se convirtió en el Papa Pablo VI.

1933. Un huracán devasta la ciudad mexicana de Tampico dejando a su paso más de mil muertos.

1950. Tropas de Naciones Unidas recapturan Seúl (Corea del Sur) de manos norcoreanas, que la tenían en su poder luego de traspasar el paralelo 38 el 25 de junio de este año.

1960. En Estados Unidos tiene lugar el primer debate electoral jamás televisado, que es seguido por unos 85 a 120 millones de televidentes, entre los candidatos a la presidencia del país John F. Kennedy y el vicepresidente Richard M. Nixon.

- Esta fecha es institucionalizada como Día Interamericano de las Relaciones Públicas, a raíz del nacimiento de la Federación Interamericana de Relaciones Públicas (FIARP).

1983. El Presidente de los Estados Unidos se presenta a la Asamblea Genral de las Naciones Unidas con nueva propuestas sobre desarme y emplaza a la Unión Soviética a demostrar sus deseos de paz.

1984. China y Gran Bretaña acuerdan la cesión de la Soberanía sobre Hong Kong en 1997.

1983. Tiene lugar el incidente conocido como "Equinoccio de Otoño" que coloca al mundo al borde de una Guerra Termonuclear total, cuando un satélite soviético alerta que un misil balístico intercontinental estadounidense había sido lanzado desde la base de Malmstrom, en Montana (EE.UU.), y en 20 minutos alcanzaría la U.R.S.S.

2002. En Senegal, el ferry ''Le Joola'' se hunde ante la costa de Gambia, provocando la muerte a más de 950 personas.

2011. El Senado estadounidense, de mayoría demócrata, aprueba un proyecto de ley acordado con los republicanos para financiar las operaciones de la Administración hasta el 18 de noviembre y evitar así un cierre parcial del Gobierno federal.

2012. La difusión en Francia del vídeo islamófobo "La inocencia de los musulmanes", desata la ira del mundo musulmán reabriendo las "heridas que estaban apenas cicatrizadas".

2014. En Iguala (México), las autoridades municipales y el crimen organizado desaparecen 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa.

2016. En Cuba, es firmado el acuerdo de paz en La Habana, entre el gobierno colombiano y las FARC, después de más de cincuenta años de conflicto.

2019. Citando a tres fuentes conocedoras del asunto, el diario The New York Times, revela que un "topo" de la CIA fue quien develó que el presidente de EE.UU., Donald Trump, presionó a Ucrania para boicotear al ex vicepresidente, el demócrata Joseph Biden, de cara a las elecciones de 2020.

2021. Der Bundeswahlleiter, la oficina responsable de supervisar las elecciones federales de Alemania anuncia que el Partido Socialdemócrata, ganó la mayor cantidad de escaños, al lograr una estrecha victoria sobre la Unión Demócrata Cristiana, el partido de la canciller saliente Angela Merkel.

- El gobernador de Texas, Greg Abbott, se compromete a contratar al grupo de agentes fronterizos acusados de azotar a migrantes haitianos en caso de que sean despedidos por el presidente de EE.UU., Joe Biden.

2022. Mediante decreto, el presidente Vladímir Putin, confiere la ciudadanía rusa al estadounidense Edward Snowden, ex empleado del servicio secreto estadounidense, quien denunció un programa de espionaje internacional de Washington.

- Colombia y Venezuela reabren este lunes sus pasos fronterizos tras permanecer siete años cerrados al transporte vehicular y comercial, en un acto simbólico en el Puente Internacional Simón Bolívar que marcó el acercamiento entre los dos países con la llegada al poder del presidente colombiano Gustavo Petro.

2023. El presidente Joe Biden hace historia al acudir a Detroit (Míchigan) invitado por el presidente del sindicato United Auto Workers (UAW), Shawn Fain convertirtiéndose en el primer mandatario de su país en sumarse a los piquetes que se realizan en defensa de mejores condiciones laborales para los trabajadores del sector de la automoción.

- El juez del tribunal estatal de Manhattan, Nueva York, Arthur Engoron, dictamina que el expresidente de EE.UU. Donald Trump y su empresa, engañaron a bancos, aseguradoras y otras entidades, al sobrevalorar sus activos y exagerar su patrimonio neto en la documentación empleada para cerrar acuerdos y obtener financiación.

2024. El alcalde demócrata de Nueva York, Eric Adams, es acusado oficialmente por la Fiscalía federal, que le investigaba desde 2021, por cargos de soborno, fraude y solicitud de donaciones ilegales al gobierno turco para su campaña reeleccionista, lo que le convierte en el primer alcalde de esta ciudad en ser imputado mientras está en funciones.

- El exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, queda inhabilitado para ejercer como abogado en Washington D.C. por ayudar al expresidente de EE.UU. y actual candidato republicano, Donald Trump, en sus intentos de interferir en los resultados electorales de 2020. El distrito de Columbia suspendió la licencia de letrado de Giuliani en 2021 en respuesta a un procedimiento disciplinario abierto contra él en Nueva York por hacer afirmaciones falsas.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



jueves, 25 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 25 de septiembre del 2025

 
 
 

Advierte a ONU que el sargazo amenaza economía del Caribe

 
 
 
imagen
Abinader este miércoles en la ONU.

https://youtu.be/cSVJtpqr2bo

Nueva York.-  El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, advirtió ante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas que el sargazo representa una amenaza directa para la salud, la economía y la estabilidad ambiental del Caribe, por lo que reclamó mayor solidaridad internacional para enfrentar el problema.

"Para los pequeños estados insulares en desarrollo, la triple crisis planetaria, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental es una amenaza existencial. Esta crisis en el Caribe tiene un rostro concreto: el sargazo», manifestó.

A su juicio, se trata de un fenómeno devastador que afecta «nuestras costas, salud pública y medios de vida. Exigimos solidaridad y justicia climática, que se traduzca en financiamiento accesible, transferencia tecnológica y acciones urgentes para proteger nuestros océanos", señaló.

EL SARGAZO ES UN FENOMENO REGIONAL, NO UN PROBLEMA LOCAL

El Mandatario dominicano señaló además que fenómenos naturales extremos acentúan la fragilidad de la región. "Los huracanes y el afloramiento descontrolado del sargazo nos recuerdan nuestra vulnerabilidad climática", señaló.

Destacó que República Dominicana avanza en el proceso de ratificación del Tratado BBNJ (Biodiversity Beyond National Jurisdiction), convencida de que la protección de la biodiversidad marina es un compromiso global. "Los mares son fuente de vida, y cuidarlos es cuidar nuestro futuro».

Abinader insistió en que el sargazo no es un problema local, sino un fenómeno regional que requiere cooperación internacional, financiamiento y soluciones científicas que permitan mitigar sus efectos en las comunidades costeras y en la actividad turística, una de las principales fuentes de ingreso del Caribe.


EE.UU. exige a Rusia medidas significativas para paz Ucrania

imagen
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, junto al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Naciones Unidas (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, exigió este miércoles al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, que Moscú tome «medidas significativas» para lograr la paz en Ucrania, durante la reunión que ambos mantuvieron en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.

El encuentro tuvo lugar un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, en un aparente cambio de postura, alentara a Ucrania a seguir la guerra con Rusia y recuperar todo el territorio ocupado.

«El secretario reiteró el llamado del presidente Trump para que cesen las matanzas y la necesidad de que Moscú tome medidas significativas para una resolución duradera de la guerra entre Rusia y Ucrania», detalló el Departamento de Estado en un comunicado.

La reunión se produjo en un hotel de Nueva York, a unas calles de la sede de Naciones Unidas, donde el martes Trump se reunió con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Rubio y Lavrov se reunieron por última vez el 10 de julio en Kuala-Lumpur en el marco de la cumbre de la ASEAN en Malasia.

Previamente, ambos diplomáticos se habían reunido en Riad el 18 de febrero para abordar la normalización de las relaciones bilaterales.

Trump presiona a Rusia en busca de un acuerdo con Ucrania

Hasta ahora, Trump había intentado mediar en la guerra de Ucrania y había dicho que Kiev debía renunciar a algunos de sus territorios para lograr la paz, pero el martes cambió de postura y alentó a las fuerzas ucranianas a seguir luchando hasta recuperarlo todo.

El líder republicano llamó a Rusia un «tigre de papel» y dijo que ese país «lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana».

El Kremlin replicó a ello que Rusia es un oso y no un tigre y «no hay osos de papel».

El propio Trump hizo estas declaraciones un mes y medio después de reunirse con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, en Alaska en un intento de hallar una solución diplomática a la guerra en Ucrania.


Abinader y Marco Rubio tratan en la ONU sobre misión en Haití

imagen
Luis Abinader y Marco Rubio se reunieron en el marco de la celebración de la Asamblea de la ONU.

Naciones Unidas, 24 sep (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, se reunieron este miércoles en los márgenes de la Asamblea General de la ONU para abordar el futuro de la misión de seguridad en Haití.

Estados Unidos está impulsando una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para establecer una fuerza de supresión de pandillas que suceda a la actual misión de seguridad liderada por Kenia, y para el establecimiento de nueva oficina de Naciones Unidas en el país caribeño.

Rubio y Abinader «destacaron la urgencia de continuar el apoyo internacional para lograr la seguridad y la estabilidad en Haití, incluyendo la adopción de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que autorice la creación de una Oficina de Apoyo de la ONU para Haití», apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

En la reunión participaron funcionarios de ambos países.

El jefe de la diplomacia estadounidense también «elogió la colaboración del presidente Abinader para impulsar la seguridad regional» y ambos hablaron «sobre el fortalecimiento de la colaboración para desmantelar el tráfico ilícito de armas de fuego y drogas».

CUMBRE LAS AMERICAS EN RD

También «destacaron la importancia de la Cumbre de las Américas», que se celebrará a finales de año en República Dominicana.

Haití y República Dominicana comparten una frontera de casi 400 kilómetros, donde este último país levanta una verja y donde ha enviado a miles de soldados para, según las autoridades, evitar que las bandas haitianas utilicen el territorio dominicano y para combatir el tráfico de drogas, la trata de personas y el contrabando, entre otros ilícitos.

El presidente de Kenia, William Ruto, informó recientemente que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por su país y respaldada por Estados Unidos, termina su mandato en octubre próximo y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que guíe una «transición responsable y oportuna».

NUEVA MISION ESTARIA COMPUESTA POR 5,500 EFECTIVOS

La MSS fue aprobada en 2023 y entró en acción en 2024, para apoyar a la Policía Nacional de Haití, y en la actualidad está conformado por unos 1.000 efectivos, la mayoría de ellos kenianos.

Sin embargo, según datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en los homicidios intencionados durante los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4.026 asesinatos. Además, la violencia ha provocado el desplazamiento interno de más de 1,3 millones de personas.

La nueva misión propuesta por Estados Unidos estaría compuesta por 5.500 efectivos y estaría facultada para enfrentar por la fuerza a las pandillas.

an/am

Ordenan AERODOM pago US$5 millones por daños apagón AILA

imagen

SANTO DOMINGO.- La Comisión Aeroportuaria ordenó a la Concesionaria Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) pagar al Estado dominicano cinco millones de dólares por los daños ocasionados por el fallo el pasado domingo del sistema eléctrico en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA).

El informe, realizado por una comisión investigadora interinstitucional, determinó que el fallo eléctrico fue causado por el colapso del conjunto celda–seccionadora de media tensión de la terminal norte y la indisponibilidad del circuito de respaldo (espejo).

AERODOM, además, deberá asumir los costos por los daños causados a pasajeros y líneas aéreas.

La Comisión ordenó también notificar a AERODOM la reiteración del Cumplimiento de las Obligaciones contractuales asumidas conforme a lo establecido en el artículo 8.2.2 del Contrato de Concesión Renovado y Reformado.

Asimismo, recomendó una intervención estructural del sistema eléctrico del AILA para su actualización, elevar su confiabilidad y prevención ante posibles sucesos.

«Estas intervenciones se deben corregir y subsanar en un periodo de tres meses, reforzar el protocolo de manejo de crisis y remitir a la Comisión Aeroportuaria en un plazo de 48 horas los planos y el informe oficial de lo acontecido», explicó la entidad en un documento.

La comisión estuvo integrada por técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Energía y Minas, Departamento Aeroportuario, Instituto Dominicano de Aviación Civil, Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil y asesores externos.


Maduro: Agresión a Venezuela sería inicio guerra en el Caribe

imagen
Nicolás Maduro

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió a la comunidad internacional que si EE.UU. decidiera ejecutar finalmente una agresión militar contra su país, esa acción desataría una guerra en todo el continente americano.

«La agresión a Venezuela sería el inicio de una guerra catastrófica en el Caribe y Suramérica», dijo el presidente venezolano desde el Palacio de Miraflores en Caracas, la capital del país, donde dirige el Comité Ejecutivo del Consejo de Estado que se declaró en sesión permanente para trabajar en Decretos Constitucionales para hacer frente a «todas las amenazas» de Washington, «que violan flagrantemente el derecho internacional y que han generado una reacción mundial de rechazo».

Maduro resaltó que el rechazo a la postura de EE.UU. contra Venezuela es «creciente» y se ha manifestado en distintos bloques multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), entre otras instancias y países a escala global.

«Es un rechazo creciente a que se amenace la paz del Caribe, la paz de Suramérica, y que se construya un relato burdo, totalmente falso, una narrativa derrotada por su propia falsedad, su propia inmoralidad, contra un país de gente decente, contra un país con institucionalidad republicana, con fortaleza constitucional como nuestra República Bolivariana de Venezuela», agregó.

Maduro indicó que la «narrativa falsa», promovida por la administración de Donald Trump, «pretende imponer un estado de violencia en el Caribe, en Suramérica y amenaza con escalar hacia una guerra catastrófica en todo nuestro continente». Además señaló que ese plan de atacar a Venezuela «es burdo y estúpido», pensado por «imbéciles que viven en Miami, Madrid y más allá».

El mandatario venezolano agregó que los patriotas de su país se mantienen firmes en la verdad y en plena lucha «contra la mentira, la violencia y la inmoralidad». En ese sentido, comentó que la población está preparada desde «los poderes que establece la Constitución» para enfrentar cualquier agresión extranjera que pretenda afectar la soberanía, la paz e independencia del país.

Maduro también destacó que la única garantía de paz del país es la movilización cívico militar. Además, resaltó que las encuestas sostienen que más del 90 % de la población venezolana rechaza las amenazas de EE.UU., las califica de «repudiables» y manifiesta estar dispuesta a defender el derecho a la paz de Venezuela.


Se registra otro sismo en Venezuela; ahora fue de magnitud 6.3

Se registra otro sismo en Venezuela; ahora fue de magnitud 6.3
 

Un sismo de magnitud 6,3 se sintió en la noche de este miércoles en la región occidental de Venezuela, así como en Caracas, el segundo después de uno de magnitud 5,4 registrado previamente, informó el Servicio Geológico Colombiano en la red social X.

El organismo indicó que el movimiento telúrico fue de profundidad superficial con epicentro en Mene Grande, en el estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia).

Más temprano, un sismo de magnitud 5,4 sacudió la misma zona del país suramericano, según un reporte de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).


PENSILVANIA: Hallan muertos dominicana, su hijo y su amante

imagen
Geraldina Peguero Mancebo, Jeyden Junior Peguero y Junior Cabrera

Pensilvania, Estados Unidos.-Los cuerpos de una dominicana, su hijo y su amante fueron encontrados en esta ciudad.

Las autoridades identificaron a las víctimas como Geraldina Peguero Mancebo, de 30 años, su hijo de un año Jeyden Junior Peguero y su amante Junior Cabrera.

El cuerpo de Geraldina fue descubierto en un campo cubierto de hierba cerca de East Huller Lane, en el municipio de Ontelaunee, y el de su hijo en una zona pantanosa cercana.

HABIAN SIDO DECLARADOS DESAPARECIDOS

Ambos habían sido declarados desaparecidos desde principios de semana.

Los investigadores han determinado que ambas muertes son un homicidio, aunque no se han publicado más detalles.

La Oficina del Fiscal del Distrito del Condado de Berks ha programado una conferencia de prensa para el 29 de septiembre para ofrecer actualizaciones sobre el caso.

SEÑALAN SOSPECHOSO

Las autoridades han señalado a José Rodríguez como principal sospechoso y responsable directo del triple asesinato.

Peguero Mancebo y Rodríguez habrían iniciado una relación sentimental luego de conocerse en un almacén de la empresa Amazon, donde ambos laboraban. Esta relación, según las fuentes, estuvo marcada por malentendidos y tensiones que, con el tiempo, derivaron en circunstancias que ahora forman parte de la investigación policial en curso.

VICTIMAS HACIAN CREER QUE ERAN PRIMOS

Los testimonios recogidos señalan que Peguero Mancebo y Cabrera habrían hecho creer a Rodríguez que mantenían un vínculo de primos, lo que presuntamente generó confusión en torno a la paternidad del menor.

Rodríguez pensaba que el niño era hijo suyo, lo cual habría intensificado la complejidad de la convivencia entre los involucrados en este caso.

Fuentes familiares apuntan a que el nivel de cercanía entre las partes llegó a tal grado que Cabrera utilizaba con regularidad el vehículo de Rodríguez y compartía junto a él y Geraldina espacios en la misma vivienda. Estas dinámicas familiares y personales habrían profundizado la tensión en un entorno ya marcado por dudas, lo que hoy forma parte del análisis de los investigadores.

HERMETISMO

Ninguno de estos detalles ha sido confirmado de manera oficial por la Policía, que ha mantenido cautela y hasta el momento se limita a desarrollar las indagatorias necesarias para esclarecer los hechos.

El hermetismo de las autoridades refleja la sensibilidad del caso y la necesidad de contar con pruebas verificables antes de emitir declaraciones concluyentes.

PROFUNDO DOLOR 

La comunidad dominicana en Reading ha manifestado un profundo dolor, manteniéndose a la espera de que el proceso judicial avance y permita determinar responsabilidades de manera definitiva, garantizando así que la justicia siga su curso.

jt-am-sp


EEUU: Al menos 3 muertos en tiroteo contra centro migrantes

imagen

https://youtu.be/tEvdNACs_Oo

DALLAS, EEUU 24 Sep.- Al menos tres personas han muerto y otras dos han resultado heridas por un tiroteo perpetrado este miércoles contra un centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Dallas, según la Policía local, que ha confirmado también el fallecimiento del supuesto tirador.

La investigación preliminar apunta que el sospechoso abrió fuego poco antes de las 6.40 (hora local) desde un edificio adyacente. La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, ha anunciado que el presunto atacante se ha suicidado de un disparo antes de que pudiese ser interceptado por las fuerza de seguridad.

Aunque «aún se están recabando detalles» y «no se sabe el motivo del ataque», Noem ha vinculado este incidente con una ola de «violencia sin precedentes» contra el personal del ICE. «Esto debe parar», ha reclamado en un mensaje difundido en redes sociales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado el tiroteo de «despreciable» y ha asegurado en un mensaje publicado en Truth Social que «los valientes hombres y mujeres del ICE solo intentan hacer su trabajo», que es «expulsar a los peores criminales» del país.

«Se enfrentan a un aumento sin precedentes de amenazas, violencia y ataques por parte de radicales izquierdistas desquiciados. Esta violencia es el resultado de la constante demonización de las fuerzas del orden por parte de los demócratas radicales de izquierda, que exigen eliminar el ICE y comparan a sus agentes con nazis», ha resaltado el magnate republicano.

En este sentido, ha instado a los «terroristas radicales de izquierda» a cesar la violencia, especialmente después del asesinato del comentarista ultraderechista Charlie Kirk. «Ya hemos declarado como organización terrorista al movimiento antifa y esta semana firmaré una orden ejecutiva para desmantelar estas redes de terrorismo doméstico», ha aseverado.

El vicepresidente, J.D. Vance, ha pedido también el cese de estos «ataques obsesivos» contra los servicios de seguridad y, en particular, contra el ICE, en un mensaje en el que ha expresado su apoyo a las víctimas de este ataque y a sus familias.

Por su parte, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, ha asegurado que las autoridades estatales colaborarán con las distintas agencias «para llegar hasta el fondo de la motivación del asesino», si bien ha aprovechado para señalar que este tipo de actos no disuadirán a las autoridades para «arrestar y deportar a inmigrantes ilegales».

of-am


imagen
Juan Soto, jardinero de los Mets de Nueva York, junto a Garibaldy Bautista, Luisín Mejía, José Monegro, Kelvin Cruz y Jesús Vásquez.

NUEVA YORK.- El estelar beisbolista dominicano Juan Soto fue designado como Embajador Deportivo de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, durante un acto celebrado en el Citi Field, casa de los Mets de Nueva York.

El evento, celebrado antes del partido entre los Metros y los Nacionales de Washington, fue encabezado por el presidente del comité organizador, José Monegro; su secretario y ministro de Deportes, Kelvin Cruz; Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports; Garibaldi Bautista, titular del Comité Olímpico Dominicano (COD) y Jesús Vásquez, cónsul de la República Dominicana en esta urbe.

Monegro y Cruz entregaron la proclama al destacado jugador dominicano, un bate con el logotipo de Santo Domingo 2026.

LAS PALABRAS DE SOTO

Monegro destacó la importancia del nombramiento en el entendido de que el pelotero reúne los méritos suficientes para ser recipiente del reconocimiento.

"Juan es un referente del deporte dominicano a nivel mundial, afirmó Monegro. "Con su carisma, humildad y liderazgo se convierte en el embajador ideal para proyectar los valores y la grandeza de nuestros Juegos Santo Domingo 2026", declaró.

MINISTRO DE DEPORTES DOMINICANO

De su lado, el ministro Cruz subrayó que la designación es un puente entre el béisbol y el olimpismo regional.

"El ejemplo de disciplina y dedicación de Juan Soto es inspirador para la juventud", apuntó.

LOS JUEGOS EN SANTO DOMINGO PARA 2026

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 marcarán un hito histórico para la República Dominicana, que por tercera ocasión será sede de la justa multideportiva más antigua del continente.

La capital de la República Dominicana se prepara para recibir más de 6,000 atletas que competirán en 483 pruebas de 40 deportes, 56 disciplinas y 63 modalidades.

of-am



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

Hoy es jueves 25 de septiembre del 2025

Faltan 98 días para el año 2026.

Santoral: Santas Aurelia y María de Cervellón.

Día Internacional de la Ataxia.

 

Efemérides Nacionales:

1640. Fallece el prelado Fray Facundo de la Torre, principal representante del gobierno de la Iglesia Católica en la colonia.

1810. Los llamados "conspiradores" de la llamada "Revolución de los Italianos" son sentenciados a muerte (Emilio Pezzi fusilado) mientras Santiago Faló, Juan José Ramírez y José Ricardo Castaños- a ser ahorcados, dejándolos colgar por seis horas en el patíbulo.

1824. Se embarcan numerosas familias de la parte Este hacia el exterior, con motivo de la ocupación haitiana.

1947. Tiene lugar en el Palacio Presidencial de Cuba una reunión entre el presidente Ramón Grau San Martín y los jefes de la Marina y el Ejército de esa nación, expide la orden de apresar a los expedicionarios dominicanos que se preparaban a atacar con las armas la dictadura de Rafael Trujillo.

1953. El papa Pío XII divide la antigua arquidiócesis de Santo Domingo, y emite la Bula "Si Magna et Excelsa", mediante la cual erige las diócesis de Santiago de los Caballeros, La Vega y la prelatura nulius de San Juan de la Maguana, la que en 1969 fue elevada a diócesis de pleno derecho.

1963. Un golpe de Estado derroca el gobierno encabezado por el profesor Juan Bosch, primer mandatario elegido libremente luego del tiranicidio de Rafael Trujillo, siendo sustituido por un triunvirato encabezado por el ex presidente de la JCE, doctor Emilio de los Santos.

- Horas antes de materializarse el derrocamiento del presidente Bosch, éste llama a su despacho y le ordena al viceministro de Prensa, Fabio Herrera Cabral, redactar un decreto destituyendo al coronel FAD, Elías Wessin.  

1965. Juan Bosch retorna al país, en plena guerra civil, después de permanecer dos años en el exilio por el golpe de estado contra su gobierno.

1966. Salen del país las últimas tropas extranjeras amparadas en la sobrilla de la Fuerza Interamericana de FIP, con el auspicio de la OEA a instancia de los EEUU.

1992. El presidente de la Junta Central Electoral, Manuel García Lizardo, denuncia que el organismo carece de recursos económicos para emprender los programas diseñados.

2007. Inicia sus operaciones el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) integrado por 500 militares con armas, equipos tecnológicos, pertrechos y unidades motorizadas y aéreas, con el objetivo de frenar el tráfico de indocumentados, armas y drogas.

2009. El presidente Leonel Fernández asegura en Nueva York que no existe un partido más comprometido con la moralidad, la ética y la transparencia en la administración pública que el De la Liberación Dominicana (PLD).

2010. El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Amancio Escapa, reitera sus críticas a la corrupción y manifiesta la preocupación que cunde en la ciudadanía por el estado de violencia que vive el país. 

2012. El dominicano Marcos Díaz es exaltado como nuevo inmortal del Salón de la Fama de la Natación Internacional.

2013. El Tribunal Constitucional emite una sentencia en la que determina que los hijos nacidos en el país de padres extranjeros en tránsito, no le corresponde la nacionalidad dominicana.  

2014. La Procuraduría General de la República revela que representantes del país participan en la investigación internacional sobre el presunto soborno y fraude en la adquisición por parte del Estado dominicano de ocho aviones Súper Tucano de fabricación brasileña.

2015. El senador Félix Bautista y la empresa Sun Land Group inician una demanda por alegada difamación contra el economista Jaime Aristy Escuder, el abogado José Alejandro Ayuso y el escritor Andrés L. Mateo ante el Tribunal Federal Distrital de los Estados Unidos, en el Distrito Sur de La Florida.

- El arquitecto David Rodríguez García se suicida de un balazo en un baño de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), por presiones de funcionarios del organismo –a los que identificó en una carta- para que saldara una alta suma de dinero para terminar la remodelación de la escuela básica de Peralvillo, Monte Plata, que había ganado en un concurso.

2018. La Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, condena a seis meses de prisión suspendida al dirigente opositor Leonardo Faña, tras ser encontrado culpable de difamación e injuria en contra del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

2020. La República Dominicana asume por primera vez la presidencia del Comité Interamericano contra el Terrorismo para el período 2020-2021, en ocasión de la celebración del Vigésimo Período Ordinario de Sesiones de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

- El partido Fuerza del Pueblo (FP) se une a la posición del oficial Partido Revolucionario Moderno (PRM), de que ningún colectivo político tenga su representación en uno o más miembros de la Junta Central Electoral (JCE), contrario al criterio del ahora opositor Partido de la Liberación Dominicana PLD).

2023. El embajador de Francia en Puerto Príncipe, Fabrice Mouriez, propone la mediación de su país y la Unión Europea (UE), para buscar una solución al conflicto dominicano- haitiano por construcción de un canal en el río Dajabón/Masacre, para devolver la calma  en la zona fronteriza, donde el Viejo Continente ha financiado numerosos proyectos binacionales, pero el gobierno de Haití, afirma no dará marcha atrás en el expediente de la obra hidráulica.

- Fallece a la edad de 85 años la señora Carolina Bosch Quidiello, hija del expresidente de la República profesor Juan Bosch líder histórico y fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la ex primera dama Carmen Quidiello, justo cuando el derrocamiento del poder de su padre cumple 60 años.

 

Internacionales:

275. En Roma, tras el asesinato del emperador Aureliano, el Senado nombra emperador a Claudio Tácito.

1066. La batalla del puente Stamford -donde muere el rey vikingo Harald III- marca el fin de la invasiones vikingas en Inglaterra.

1164. Alejandro III concede una bula de confirmación y protección a la Orden de Calatrava, con lo que es acogida como orden militar en el seno del Císter.

1396. Tras la batalla de Nicópolis, Bulgaria cae bajo dominio otomano.

1493. Cristóbal Colón parte a su segundo viaje desde Cádiz, España, con una flota de 16 naves, en cuya tripulación se encontraba el comerciante Pedro de las Casas, padre de Fray Bartolomé de Las Casas.

1493. Cristóbal Colón inicia su segundo viaje el Nuevo Mundo, partiendo del puerto de  Cádiz, con una flota de 17 naves y 1300 hombres, entre ellos 14 sacerdotes.

1506. El cardenal Cisneros es nombrado regente tras el fallecimiento de Felipe el Hermoso

1513. Vasco Núñez de Balboa descubre el Mar del Sur, que luego Magallanes denominó Océano Pacífico.

1555. Carlos V y los príncipes del imperio firman la Paz de Augsburgo, por la que el credo luterano queda legalmente reconocido.

1625. La compañía Holandesa de Indias ataca San Juan, la capital de Puerto Rico, con 17 barcos y 2,500 hombres al mando de Balduino Enrico, el que ordena la quema de la ciudad.

1690. Aparece en América del Norte la primera publicación periódica, pronto censurada por Inglaterra.

1959. En Sri Lanka, el monje budista Talduwe Somarama hiere mortalmente al primer ministro Solomon Bandaranaike, quien muere al día siguiente.

1962. La República Democrática Popular de Argelia proclama su independencia, siendo su primer presidente provisional el señor Ferhat Abbas.

1962. Una gran tromba de agua sobre la comarca del Vallès (Barcelona) causa cientos de víctimas.

1973. Regresa a la Tierra la segunda tripulación de la estación Skylab.

2006. El Papa Benedicto XVI defiende, ante los embajadores de países musulmanes, el diálogo interreligioso e intercultural entre cristianos y musulmanes.

2008.  El vicepresidente del Congreso Nacional Africano, Kgalema Motlanthe, se convierte en el tercer presidente negro de Sudáfrica, al suceder a Thabo Mbeki.

2009. Por primera vez en la historia de Israel un alto cargo político es enjuiciado, al comenzar el proceso contra Ehud Olmert, ex primer ministro del país.

- Un grupo de piratas somalíes asalta un barco de bandera panameña y mata a su capitán, de origen sirio, al negarse éste a ceder el control de la embarcación.

2011. El Partido Socialista Francés alcanza un histórico triunfo en las elecciones parciales celebradas en 44 departamentos del país, alzándose por primera vez con el control del Senado, dominado por los conservadores desde 1958.

2012. La Asamblea General de las Naciones Unidas es escenario para que cuatro mandatarias se expresen sobre la actualidad de sus respectivos países y el mundo: Dalia Grybauskaite, de Lituania, Cristina Fernández, de Argentina, Eveline Widmer-Schlumpf, de Suiza, y Dilma Rousseff, de Brasil.

- En Madrid (España), miles de manifestantes rodean el Congreso, los que son reprimidos por la policía, dejando un saldo de 64 heridos.

2014. El coordinador de políticas antiterroristas de la Unión Europea, Gilles de Kerchove, revela que el número de europeos sumados a las filas de los combatientes islamistas en Siria e Irak aumentó a 3.000.

2018. El papa Francisco reconoce que los escándalos de abuso sexual que han sacudido  la Iglesia católica han indignado y alejado a los feligreses de la institución y que ésta debe cambiar sus caminos si quiere mantener a las futuras generaciones.

2019. La economista búlgara Kristalina Georgieva, es confirmada como directora gerente del FMI, convirtiéndose así en la segunda mujer en acceder a este puesto tras su predecesora inmediata, la francesa Christine Lagarde.

- La Casa Blanca publica la transcripción de una llamada telefónica que confirma que el presidente Donald Trump pidió a su par ucraniano, Volodimir Zelenski, investigar a su rival político Joe Biden, un día después de que la oposición demócrata lanzara un proceso de juicio político.

2020. El ministro francés de Interior, Gérald Darmanin, asegura que el ataque con arma blanca contra dos personas de que fue objeto la revista satírica Charlie Hebdo es "un acto de terrorismo islamista" y el autor un paquistaní de 18 años, que llegó a Francia tres años antes como menor extranjero no acompañado.

- La fiscalía mexicana emite 25 órdenes de detención contra presuntos autores materiales e intelectuales de la desaparición en 2014, de 43 estudiantes en el sur del país, entre los que por primera vez se involucra a policías federales y militares.

- El presidente ruso, Vladímir Putin, preside las mayores maniobras militares realizadas por el país, denominadas "Cáucaso-2020", actividad en la también participan tropas de sus tradicionales aliados China e Irán.

2022. El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, afirma que Estados Unidos no descarta intervenir por tercera vez la República de Haití, "en la medida en que el país caiga en la anarquía".

- Los economistas del Deutsche Bank 'entierran' su anterior predicción de "recesión leve" en Europa, según reporta la revista global de negocios Fortune, señalando que la previsión que hicieron, ahora prevén una "más larga y profunda".

2023. El 74% de los estadounidenses dice tener preocupación por la salud física y mental del presidente, Joe Biden, de los cuales el 59% dice tener preocupaciones serias y el 15% moderadas, según una encuesta desarrollada por NBC.

- La Fiscalía colombiana presenta una acusación contra Nicolás Petro Burgos, primogénito del presidente Gustavo Petro, ante los Juzgados Penales del Circuito Especializados de Barranquilla, por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

2024. Si quedaban dudas del rumbo que podían tomar las tensas relaciones diplomáticas entre España y México, estas quedaron disipadas y acentuadas con la exclusión del jefe de Estado español, el rey Felipe VI, a la toma de posesión el 1 de octubre, de la presidente electa, Claudia Sheinbaum.

- Según el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, la nación sudamericana registró durante la década de 2013-2023, la tasa de fecundidad más baja del continente americano (29% de los nacimientos), equivalente a 1.17 hijos por mujer, lejos del 2,1 necesario para el recambio poblacional.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/