miércoles, 24 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 24 de septiembre del 2025

 
 
 

Gobierno tendrá presupuesto de un billón 744 mil millones RD$

 
 
 
imagen
Consejo de Ministros de República Dominicana reunido este 23 de septiembre 2025

https://youtu.be/ff88HgVShvE

Santo Domingo, 23 sep (Prensa Latina) .- El Gobierno dominicano aprobó hoy el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para 2026, que será remitido al Congreso Nacional antes del 1 de octubre, en cumplimiento de lo establecido en la Constitución.

El titular de la Presidencia, José Ignacio Paliza, junto al director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, ofrecieron los detalles a la prensa al término del Consejo de ministros, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña.

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director de Presupuesto, José Rijo Presbot

Paliza informó que el Presupuesto 2026 asciende a un billón 744 mil millones de pesos (unos 29 mil 500 millones de dólares), equivalente al 20.1 por ciento del PIB.

Uno de sus ejes centrales es el impulso a la inversión pública, que alcanzará el 2.5 por ciento del PIB, precisó.

El Ministro detalló que los recursos estarán destinados a proyectos estratégicos en transporte, vivienda, agua potable y saneamiento, orientados a dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de la población.

La propuesta también prevé medidas de eficiencia en el uso de los fondos públicos, como la reciente fusión de los ministerios de Hacienda y Economía.

Además, contempla que los servicios sociales representen el 46 por ciento del gasto total, con especial énfasis en el 4.0 por ciento del PIB para educación, incrementos en salud, seguridad social y una mayor asignación para deportes, en ocasión de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe que acogerá el país el año próximo.

De su lado, el director de Presupuesto destacó que la pieza se sustenta en un marco macroeconómico que proyecta un crecimiento del PIB de 4.5 por ciento y una inflación promedio de 4.0 por ciento.

En la reunión también se conocieron los avances de la Evaluación de Desempeño Institucional presentados por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, así como el seguimiento a 10 metas priorizadas por el Gobierno en áreas como agricultura, energía y minas, e industria y comercio.

rc/mpv


Entidad pro haitiana dice se profundiza desigualdad en RD

imagen
Este 23 de septiembre se cumplen 12 años de la sentencia TC 168-13.

Santo Domingo, 23 sep (EFE).- La Plataforma Dominican@s por Derecho (DxD) advirtió que la desigualdad se ha profundizado en la República Dominicana al conmemorarse este 23 de septiembre doce años de la sentencia TC 168-13, que «despojó» a miles de dominicanos descendientes de migrantes del pleno reconocimiento de su nacionalidad.

Las organizaciones reunidas en la plataforma entienden que la medida emitida por el Tribunal Constitucional (TC) el 23 de septiembre de 2013 ha profundizado una brecha que, a pesar de las promesas, la actual gestión de gobierno no ha logrado reducir en ningún aspecto.

PERSISTEN ESQUEMAS OBSOLETOS Y DISCRIMINATORIOS

La plataforma indicó, en una nota, que «la persistencia de esquemas obsoletos y discriminatorios en la administración pública, basados en el origen y condición social de los dominicanos, niega oportunidades de progreso a las personas, sus familias y comunidades y crea no solo ciudadanos, sino provincias de segunda categoría, donde la solución a los problemas no llega».

Los datos de pobreza monetaria que recogen los boletines e informes del antiguo Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) respaldan esta afirmación, mostrando que las provincias con mayor número de afectados por la sentencia figuran consistentemente entre las más pobres del país.

Aseguró la ONG que el desempleo, la falta de servicios básicos y el bajo nivel educativo son más pronunciados en estas zonas, generando capas de vulnerabilidad para estas personas.

FALTA DE UNA CEDULA PRINCIPAL INSTRUMENTO BASE DE EXCLUSION

"La falta de una cédula de identidad, principal instrumento de reconocimiento civil, es la base de una extensa cadena de exclusión. Sin este documento, los afectados no pueden acceder a empleos formales, afiliarse al Sistema Dominicano de Seguridad Social, abrir cuentas bancarias o recibir atención médica de calidad, limitando así su desarrollo personal y el de sus comunidades", dijeron las organizaciones.

La plataforma denunció que en 2024 se han «intensificado» los operativos de detención, creando un clima de incertidumbre y amenaza constante.

«Estos despliegues, que a menudo se basan en el perfil racial, ponen en riesgo a dominicanos que cuentan con sus documentos de identidad, obligándolos a pasar por engorrosos procesos de depuración», denuncó la plataforma.


RD insta a ONU aprobar nueva misión de seguridad en Haití

imagen
Roberto Álvarez.

Santo Domingo, 22 sep (EFE).- El canciller dominicano, Roberto Álvarez, instó este lunes al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas a que apruebe una nueva misión de seguridad para el vecino Haití, sumido en una grave crisis desde hace años que ha dejado miles de muertos.

El funcionario dominicano hizo este planteamiento durante su participación en una reunión en la ONU con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, y con el presidente de Kenia, William Ruto, país que lidera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, informó la Cancillería dominicana.

Álvarez hizo un «llamado enérgico» al Consejo de Seguridad a aprobar «con urgencia» la resolución propuesta por Estados Unidos y Panamá, que busca transformar la MSS en una fuerza híbrida que transfiere a las Naciones Unidas la logística y operaciones de esta y, además, le otorga un mandato más robusto para lograr el objetivo de establecer la seguridad con miras a la celebración de elecciones en esas naciones.

RECONOCE LABOR DE SOLDADOS KENIANOS

El canciller dominicano aprovechó para agradecer a Kenia su liderazgo en la MSS y rindió homenaje a los soldados kenianos fallecidos – al menos tres – y a los heridos durante su labor.

La MSS, iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, es liderada por Kenia, está respaldada financieramente por Estados Unidos y fue aprobada por el Consejo de Seguridad en 2023.

Esta misión, activada en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas que controlan cerca del 90 % de la capital y otras zonas del país, aunque hasta ahora no ha logrado resultados significativos.

Solo en el segundo trimestre de este año, unas 1.520 personas murieron y 609 resultaron heridas en Haití, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en su mayoría perpetrados por bandas criminales, según datos de la Oficina Integrada de la ONU en el país (Binhu, por su sigla en francés).

an/am

ONU: Lula condena ataques de EE.UU. a lanchas en el Caribe

imagen
Luiz Inácio Lula da Silva

NACIONES UNIDAS.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó este martes en la Asamblea General de la ONU los ataques de Estados Unidos a lanchas con civiles en el Caribe, calificándolos de «ejecuciones extrajudiciales».

Lula afirmó que es «preocupante» la equiparación entre criminalidad y terrorismo después de que Estados Unidos haya dado ese tratamiento a bandas de narcotraficantes y haya bombardeado al menos cuatro embarcaciones supuestamente usadas por esos grupos en aguas internacionales, cercanas a Venezuela.

«Usar la fuerza letal en situaciones que no constituyen conflictos armados equivale a ejecutar personas sin juicio», dijo Lula en su intervención en la ONU.

El gobernante brasileño recalcó que el camino «más eficaz» para combatir el narcotráfico es la cooperación para reprimir el lavado de dinero y limitar el comercio de armas.

Lula recalcó la necesidad de mantener a América Latina y el Caribe como una «zona de paz» en un contexto de «creciente polarización» y se detuvo para hablar de la situación de Cuba y de Venezuela.

Dijo que es «inadmisible» que Cuba haya sido incluida por Estados Unidos en la lista de países que patrocinan el terrorismo, una alusión que fue acogida con aplausos por la Asamblea.

Sobre Venezuela, el líder brasileño recalcó que «la vía del diálogo no debe estar cerrada».

Aunque Lula ha prácticamente congelado su relación con el presidente Nicolás Maduro desde las elecciones venezolanas de 2024, cuyo resultado en favor del líder chavista no ha reconocido, reiteró sus críticas a las sanciones unilaterales contra cualquier país.

Desde agosto pasado, con la excusa del combate al tráfico de drogas hacia Estados Unidos, Trump ha desplegado una importante fuerza militar en aguas del Caribe, próximas a Venezuela y elevado la tensión en toda esa zona.

Según el propio Trump, al menos tres de las cuatro pequeñas lanchas bombardeadas habían partido de Venezuela.

Esos ataques, que según dijo Lula ante la Asamblea General de la ONU ponen en riesgo la paz regional, han dejado una veintena de muertos, según las informaciones dadas por Estados Unidos.


Cientos de peregrinos llegan al Santo Cerro en vísperas del Día de las Mercedes

Cientos de peregrinos llegan al Santo Cerro en vísperas del Día de las Mercedes

En víspera del 24 de septiembre, cientos de devotos, procedentes de distintas provincias y del extranjero, acuden al Santuario Nacional Nuestra Señora de las Mercedes, en el Santo Cerro, provincia La Vega, para participar en las festividades religiosas y culturales dedicadas a la patrona del pueblo dominicano.

José Rafael Franco Valdez, residente en la zona, explicó que la devoción no se limita a su día festivo, sino que se manifiesta durante todo el año con la llegada constante de visitantes que buscan cumplir promesas, agradecer favores o venerar a la virgen.

Un ejemplo de ello es Jazmín de la Rosa, quien viajó desde Nueva York, Estados Unidos, para agradecer la recuperación de la salud de su hijo.

"Estoy aquí agradeciendo a la virgen por devolverle la salud a mi niño", expresó la señora.

Expandir imagen
Feligreses a las afueras del Santuario Nacional Nuestra Señora de las Mercedes, en el Santo Cerro, provincia La Vega, para participar en las festividades religiosas y culturales dedicadas a la patrona del pueblo dominicano. (DIARIO LIBRE/ ANEUDY TAVÁREZ)

El sacerdote Carlos Francisco Vásquez Checo, vicario del santuario, informó que la festividad forma parte de una tradición que se desarrolla durante nueve días con oraciones, eucaristías y actos culturales.

Agregó que las actividades reúnen a peregrinos de diferentes parroquias del país.

"En distintos lugares María se manifiesta con diversas advocaciones. Aquí, en el Santo Cerro, la veneramos como Virgen de las Mercedes, la liberadora de cautivos", expresó el sacerdote.

Programa del miércoles 24 

Las celebraciones centrales se desarrollarán este miércoles 24 de septiembre, con un amplio programa de misas que iniciará a las 5:00 de la mañana.

La eucaristía principal será a las 9:00 de la mañana y estará presidida por monseñor Tomás Morel, obispo de la Diócesis de La Vega, con la presencia de autoridades civiles, militares y religiosas.

La jornada cerrará con una procesión desde el monumento al Padre Fantino hasta el santuario.

Expandir imagen
Santuario Nacional Nuestra Señora de las Mercedes, en el Santo Cerro, provincia La Vega. (DIARIO LIBRE/ ANEUDY TAVÁREZ)

Además de las ceremonias litúrgicas, los peregrinos participan en actividades culturales y artísticas que complementan la conmemoración, muchas veces motivados por tradiciones familiares o promesas personales.

La Virgen de las Mercedes, patrona de la República Dominicana, es el símbolo de fe, esperanza y unidad para miles de dominicanos que cada año renuevan su devoción en el Santo Cerro de La Vega.


Este miércoles 24 de septiembre es no laborable por el Día de Nuestra Señora de las Mercedes

La República Dominicana celebrará este miércoles 24 de septiembre el Día de la Virgen de las Mercedes, por tanto, es día no laborable conforme a lo dispuesto por la Ley 139-97, que establece la aplicación de los días feriados. 

Asimismo, el Ministerio de Trabajo recuerda a empleadores y trabajadores del país que el jueves 25 se retoman las actividades laborales

Para esta fecha, miles de feligreses abarrotan la parroquia santuario Nuestra Señora de las Mercedes en el Santo Cerro, provincia La Vega, para venerar a la patrona del pueblo dominicano

Los fieles devotos viajan desde distintos puntos del país a rendir culto a la virgen, otros acuden para solicitar un milagro y para pagar promesas por favores recibidos. 

La Virgen de las Mercedes 

  • La Virgen de las Mercedes llegó al país desde hace más de 500 años, con la entrada de los españoles. Y luego de la proclamación de la Independencia Nacional, en 1844, la Virgen fue declarada Patrona de la República Dominicana

La Virgen de la Merced, también conocida como Nuestra Señora de las Mercedes, es una advocación mariana venerada por los católicos como la Bienaventurada Virgen María. Su nombre también se asocia con el título de Virgen de la Misericordia

Te puede interesar

Estos serían los días feriados del 2026 en República Dominicana

Según historiadores, la advocación de la Virgen de las Mercedes tiene su origen el 1 de agosto de 1218, cuando la Virgen se apareció a san Pedro Nolasco, rey Jaime I de Aragón y san Raimundo de Peñafort.

La Virgen les pidió fundar una orden religiosa dedicada a la redención de cautivos cristianos. Así nació la Orden de la Merced, que rescató a unos 300,000 prisioneros, sacrificando incluso sus propias vidas.

En 1493, la Virgen de las Mercedes viajó a América con la expedición de Cristóbal Colón, siendo la primera advocación mariana en llegar al Nuevo Mundo.

Durante el viaje, la reina de España entregó un cuadro de la Virgen a dos mercedarios, quienes lo llevaron en su misión. El 6 de enero de 1494, se celebró la primera Eucaristía en América, con la presencia simbólica de la Virgen.


Disminuyen partos de haitianas en la República Dominicana

imagen

Puerto Príncipe, 23 sep (Prensa Latina) La cifra de paritorios de haitianas en la red de hospitales públicos de República Dominicana experimenta hoy un descenso por la política migratoria de ese país hacia esta nación.

De enero a agosto de 2025 registraron 13 mil 125 nacimientos de madres haitianas, unos cuatro mil 856 menos que en el mismo período de 2024, lo que representa una disminución general de 17,07 por ciento, informó el diario digital Haití Libre.

Otras fuentes recordaron que este descenso se debe al impacto del protocolo para la atención de pacientes extranjeras, implementado por República Dominicana desde el 1 de abril de 2025.

El gobierno dominicano endureció la política migratoria con un paquete de medidas que incluyó un procedimiento hospitalario para la atención a extranjeros sin documentos legales, principalmente procedentes de Haití.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, informó en ese momento que, para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular, dispuso esta formalidad que obliga al personal sanitario a exigir al extranjero una identificación oficial, carta de trabajo y prueba domiciliaria.

Explicó que, en el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado de manera inmediata.

El gobernante también orientó el establecimiento de una tarifa para los servicios brindados.
En ese sentido, las parturientas haitianas deben cubrir el costo de los insumos y medicamentos utilizados durante el proceso médico, no así los honorarios profesionales ni administrativos.

Desde abril de este año, y por decisión del gobernante, agentes migratorios velan por el cumplimiento de este reglamento en los hospitales.

Ante el temor a ser deportadas, son menos las gestantes que acuden a estas instalaciones de la red pública en República Dominicana.

arc/joe


Ven acciones en Dominicana discriminan comercios chinos

imagen

SANTO DOMINGO. – El Centro Dominicano de Estudios Sobre China (Cendoesch) cuestionó hechos que aparentan ser actuaciones de instituciones del Gobierno para dañar negocios y reputación, lo que son muestras de señales discriminatorias.

Cendoesch señaló acciones de acoso y cierre de comercios chinos de manera permanente y sistemática, lo cual viola lo establecido por las normas del comercio dominicano ni responden a las reglas mundiales.

Este asedio del gobierno contra negocios de capital chino, indicó, está amparado por el argumento de supuestos desacatos a las normas de edificaciones y comercio ilícito.

Sin embargo, esto ocurre con negocios que operan desde hace años y poseen un impacto positivo en el mercado laboral, lo cual influye en la dinamización de la economía del país, obligada a la garantía y seguridad jurídica a toda inversión extranjera.

POR QUÉ PERSIGUEN A CHINOS Y A OTROS 

 El Cendoesch se preguntó por qué los empresarios y comerciantes chinos no pueden traer sus inversiones y generar empleos en el país sin que sean perseguidos.

Acaso, continuó, sucede igual con los empresarios españoles que controlan la mayoría de la inversión en turismo o a empresas norteamericanas que buscan la hegemonía en la extracción minera.

El Centro apuntó que «Es absurdo pensar que comerciantes minoristas tendrían la capacidad de pasar por aduanas y no pagar los aranceles y tasas correspondientes a la mercancía importada.

¨O que, del mismo modo, estos comercios tan vistosos y visibles, busquen evadir sus obligaciones tributarias», sostuvo.

CACERÍA DE BRUJAS

Cendoesch recordó que en franca violación de las actividades enmarcadas dentro del libre mercado y en detrimento de los intereses nacionales, el gobierno dominicano prohibió la inversión china en los sectores de telecomunicaciones, minería y puertos.

Ello evidencia, señaló, que está ocurriendo una desafortunada «cacería de brujas».


EEUU: Trump ve Ucrania «en condiciones» de ganar a Rusia

imagen
Volodimir Zelenski y Donald Trump reunidos en Nueva York este 23 de septiembre, 2025

https://youtu.be/bMpJ1uZqsvY

NUEVA YORK 23 Sep.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cambiado este martes de postura y ha asegurado que Ucrania «está en condiciones» de ganar la guerra contra Rusia con el apoyo de Europa, además de recuperar el territorio ocupado por Moscú durante el conflicto.

«Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, (recuperar) las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra es una opción viable. ¿Por qué no? Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana», ha afirmado en un mensaje publicado en Truth Social.

Trump ha vuelto a incidir en los «problemas económicos» de Rusia, asegurando que queda poco para que la población se dé cuenta «de la verdadera naturaleza de esta guerra». «Ucrania podría recuperar su país en su forma original y, quién sabe, quizás ir incluso más allá», ha aseverado, agregando que «es el momento» de que Kiev actúe.

El radical cambio de postura se produce tras una reunión con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, celebrada en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en la que el mandatario le habría informado de las últimas novedades en el frente.

of-am


 
 
08 12 85
 
 



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

 

Inteligencia emocional de Juan Soto


Hoy es miércoles 24 de septiembre del 2025

Faltan 98 días para el año 2026.

Santoral: Nuestra Señora de Las Mercedes, patrona de la República Dominicana. (No laborable).

Día de la Independencia en Guinea-Bissau.                  

 

Efemérides Nacionales:

1849. Es inaugurado el primer mandato del Presidente Buenaventura Báez, quien alcanza la Presidencia con el respaldo del general Pedro Santana.

1925. El Congreso honra la memoria del general José María Imbert, héroe del 30 de Marzo de 1844, designando con su nombre la comuna de Bajabonico.

1933. En Santiago, es inaugurado al puente colgante de hierro por el paso de Guayacanes sobre el río Yaque del Norte.

1940. República Dominicana firma con Estados Unidos el acuerdo "Trujillo-Hull", mediante el cual las aduanas pasan de nuevo al control del gobierno nacional. Durante la dictadura esta fecha era Aniversario de la Restauración Financiera y Día de la Patria Nueva.

1946. Es inaugurado el Congreso Obrero, organizado por el dirigente sindical Mauricio Báez, luego de retorna al país del exilio en La Habana, tras organizar una huelga en los ingenios privados de la región Este.

1961. El diario The New York Times anuncia que EEUU favorece se mantengan las sanciones económicas y diplomáticas contra el Gobierno dominicano.

1963. Horas antes del Golpe de Estado, los jefes de Estado Mayor del Ejército, Fuerza Aérea, Marina y Policía, se reúnen con el ministro de las Fuerzas Armadas, mayor general Viñas Román, en su despacho en el Palacio Nacional, para pedirle al Presidente Juan Bosch, un pronunciamiento público y enérgico contra el comunismo.

1965. Soldados de la Fuerza Aérea Dominicana disparan contra la caravana encabeza por el ex presidente Juan Bosch, luego de su llegada al país desde Puerto Rico, mientras se trasladaba desde el aeropuerto a la ciudad de Santo Domingo.

1970. Es asesinado por un agente policial frente a su esposa, el dirigente de izquierda, ingeniero Amín Abel Hasbún.

1992. El lanzador Pedro Martínez hace su debut de grandes ligas como relevista en el juego de los Dodgers de los Angeles contra los Rojos de Cincinnati, trabajando dos entradas sin permitir anotaciones.

1995. La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) inviste al ex presidente Juan Bosch con el título de Doctor Honoris Causa, por sus grandes aportes a la sociedad dominicana.

2010. Decenas de personas se congregan frente al cuartel de la Policía de Elías Piña, exigiendo les entreguen a los dos ex rasos del Ejército acusados de descuartizar a un agricultor y de matar a machetazos a dos hijas menores de éste.

- El tercera base de los Yankis de Nueva York, Alex Rodríguez, conecta dos cuadrangulares, superando la marca de Sammy Sosa de 609 jonrones, y convirtiéndose en el líder de todos los tiempos para un jugador de ascendencia hispana.

2013. El Tribunal Constitucional emite la Sentencia 167-13, mediante la cual prohíbe   la explotación de Loma Miranda, decisión que pone fin al proceso constitucional de amparo en el que formó parte la compañía Falconbridge.

2015. El Tribunal Constitucional declara inconstitucional el acuerdo firmado a principios de este año por los gobiernos dominicano y estadounidense, que contemplaba   permitir tropas norteamericanas entrenando regularmente en territorio dominicano.

- La ex asambleísta de origen dominicano Gabriela Rosa, quien representaba el Distrito 72 en el Alto Manhattan y condenada a un año y un día por un fraude matrimonial a inmigración, hace más de una década, sale de la cárcel federal donde cumplió la sentencia.

- El seminarista dominicano Osvaldo Hernández es encargado de sostener el micrófono al papa Francisco cuando el pontífice habló en la catedral de San Patricio, en el sector Manhattan de Nueva York.

2018. En el marco del 73º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el presidente Danilo Medina se reúne con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y representantes de otros 30 países, para coordinar acciones contundentes en la lucha contra las drogas.

2019. Tras varios meses del establecimiento de relaciones diplomáticas y consulares de las repúblicas Dominicana y Popular China, el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, informa la aprobación del país asiático para la importación de mango, aguacate, guineo (banano) y piña, así como distintos tipos de cigarros.

2020. A través de su cuenta de Twitter, la Organización Mundial de la Salud (OMS) felicita la República Dominicana por el manejo de la pandemia del COVID-19, señalando que refleja el mayor compromiso de liderazgo político, colaboración y asociación entre el sector público y privado.

- El obispo de la diócesis de La Vega, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, afirma que solo la complicidad con algunos delincuentes, explica la presencia de redes delincuenciales operando de manera impune durante años.

2023. El primer ministro interino de Haití, Ariel Henry, cambia de parecer al defender la construcción del canal en el río Dajabón/Masacre, indicando que su país está constituido por un pueblo generoso y solidario, que cree en compartir los recursos con respeto mutuo y equitativo.

Internacionales:

1230. Fallece Alfonso IX de León.

1493. El almirante Cristóbal Colón comienza su segunda expedición al Nuevo Mundo.

1529. El sultán otomano Solimán II el Magnífico no consigue apoderarse de Viena por las armas.

1664. En Estados Unidos, el gobernador de la colonia neerlandesa de Nuevos Países Bajos, Peter Stuyvesant, entrega el territorio a una flota naval británica liderada por el coronel Richard Nicolls.

1810. En Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) se produce el Grito Libertario en contra del Imperio español.

1812. Se produce la batalla de Tucumán, en la que las fuerzas del general Belgrano vencen a las españolas en el Campo de las Carreras.

1847. Estados Unidos emprende una guerra contra México, país que finalmente es forzado a ceder al vecino del norte la mitad de su territorio, incluidos los hoy poderosos y ricos Estados norteamericanos de Texas y California. 

1960. En EE.UU. es botado el potaviones "Enterprise", pionero en el mundo que es  impulsado por energía nuclear, con una eslora de 342 metros y una manga de 78, con un desplazamiento de 92,325 toneladas a plena carga.

1862. Otto von Bismarck es nombrado presidente del consejo de ministros alemán.

1869. Se produce un Black Friday (viernes negro) por las especulaciones sobre le precio del oro causando el pánico en Wall Street.

1948. El Presidente argentino, Juan Domingo Perón, denuncia un complot de asesinato en su contra y su esposa Eva Duarte, acusando directamente al diplomático norteamericano John F. Grittithas, como responsable del plan, en nombre del gobierno norteamericano.

1960. Es botado el portaaviones nuclear estadounidense Enterprise.

1973. En chile, mientras era velado el cadáver del Premio Nóbel de Literatura Pablo Neruda, es tiroteada su residencia por militares golpistas, destruyendo ventanas, el mobiliario y sus libros quemados.

1973. Guinea-Bissau declara su independencia de Portugal.

2005. El huracán Rita penetra los Estados Unidos con categoría tres, causando 10 muertos y daños calculados entre los 9.000 y los US$18.000 millones en su paso por los estados de Luisiana y Texas.

2006. Un informe de los servicios de inteligencia estadounidenses revela que la guerra iraquí provocó una nueva generación de terroristas.

2011.  Se precipita sobre el Pacífico el satélite UARS, de la NASA, 20 años y nueve días después de su lanzamiento al espacio y seis años después de que dejara de funcionar.

2014. El papa Francisco destituye al obispo conservador uruguayo Rogelio Livieres, de la congregación Opus Dei, por abrir su propio seminario y promover un sacerdote argentino acusado de conducta sexual no apropiada.

2015. El papa Francisco pronuncia un discurso ante el Congreso de los Estados Unidos, reunido en sesión conjunta, el primero de un pontífice ante los representantes elegidos por el pueblo estadounidense.

- Al menos 769 personas mueren y 934 resultan heridas en la estampida registrada en las afueras de la ciudad saudí de La Meca, provocada por la aglomeración de peregrinos que participaban en el rito musulmán de la peregrinación.

2018. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone aranceles del 10 % por valor de 200.000 millones de dólares a productos chinos, en el marco de la guerra comercial que libra con el gigante asiático.

- El Banco Interamericano de Desarrollo estima que la ineficiencia en el gasto público de América Latina y el Caribe cuesta cada año hasta US$220,000 millones, un monto que bastaría para eliminar la pobreza extrema en la región.

- La revista "Nature Biotechnology" publica que un experimento realizado con ingeniería genética logró destruir toda una población de mosquitos de malaria enjaulados en un laboratorio, lo que abre la puerta a trasladar la prueba a un entorno natural.

2019. Representantes demócratas anuncian el inicio de una investigación con miras a un juicio político contra el presidente de EE.UU., Donald Trump, por alegada traición a la seguridad nacional, tras revelar haber bloqueó fondos a Ucrania y coaccionar ese país para que investigara al ex vicepresidente Joseph Biden y a su familia.

- El Tribunal Supremo de España avala la exhumación del cadáver del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos y ha rechazado que sus restos sean trasladados a La Almudena, como solicitaba la familia. 

2020. El Senado de EEUU reitera su compromiso con un "traspaso pacífico del poder" si el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, gana las elecciones de noviembre, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se negara a garantizar que cedería el mando sin problemas.

- El Santo Padre acepta la renuncia del Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, presentado por el cardenal Giovanni Angelo Becciu, tenido como uno de los más influyentes del Vaticano, luego de ser denunciado como adquiriente de una lujosa propiedad en Londres.

2023. La Cámara de los Comunes de Canadá emite una disculpa pública a las comunidades judías por haber invitado y ovacionado a un veterano nazi durante la comparecencia del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ante el Parlamento canadiense.

2024. En su último discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, critica la proliferación de armas de fuego en países como África y Haití, mientras el mandatario de Brasil, Luis Inació Lula Da Silva, llama a los jefes de Estados a adoptar medidas de manera urgente en Haití, "para recuperar el orden y promover el desarrollo de sus ciudadanos".

2024. El gobierno israelí admite haber matado en un bombardeo contra Beirut, al comandante de Hezbollah Ibrahim Kobeisi, al que responsabilizaba del lanzamiento de cohetes a su territorio.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



martes, 23 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 23 de septiembre del 2025

 
 
 

Trump limita uso Tylenol y lo vincula como causante autismo

 
 
 
imagen

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, limitó el uso del Tylenol, la popular marca comercial de paracetamol consumida en el país, en mujeres embarazadas y recién nacidos, asociando directamente el medicamento como causante de autismo, pese a críticas y advertencias del sector médico que califica el fármaco como seguro y necesario ante riesgos médicos más graves en el periodo de gestación.

Trump repitió más de 10 veces la frase «no consuman Tylenol, no se lo den a los niños», durante la conferencia en la que oficializó sus acciones contra el medicamento al que su Administración liga directamente como un causante del autismo en el país.

En Estados Unidos, 1 de cada 31 niños es diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA), según datos publicados en marzo por la Red de Monitoreo del Autismo y las Discapacidades (ADDM), revelando un aumento ya que la cifra anterior era 1 de cada 36.

Los datos fueron aprovechados por el republicano para justificar su postura.

Los datos oficiales aseguran que el trastorno ha ido en aumento en los últimos 25 años, aunque diferentes organizaciones médicas han dicho que esto se debe al aumento de diagnósticos y la expansión de lo que el espectro abarca, Trump y su secretario de Salud, Robert Kennedy Jr. han apuntado, sin pruebas, a la vacunación como posible responsable.

Trump calificó la situación como «una crisis terrible» y acusó explícitamente al Tylenol ordenado que sea etiquetado con una advertencia en centros de venta y asegurando que «no hay ninguna desventaja en no tomarlo» durante periodo de gestación y pidió que solo sea tomado en casos de «fiebres extremas» y bajo indicación médica.

«Hay un rumor, que no sé si es cierto o no, de que en Cuba no tienen Tylenol porque no tienen dinero para ello y virtualmente no tienen autismo. Y hay otras partes del mundo que no tienen Tylenol y no tienen autismo. Eso ya dice mucho», refirió el presidente.

PREOCUPACION Y CRITICAS MEDICAS

Durante el anuncio de Trump, el Colegio americano de Obstetras y Ginecólogos emitió un comunicado en el que indica que el paracetamol es seguro y que las enfermedades que se tratan durante el embarazo «son mucho más peligrosas que cualquier riesgo teórico y pueden causar graves problemas de salud», según escribió el DR. Steven J. Fleischman, presidente de la organización.

«Trump y Kennedy se equivocan», publicó en su cuenta de X El científico estadounidense Eric Ding, epidemiólogo del Departamento de Salud Pública de Nueva Inglaterra, quien citó un estudio realizado en Suecia en 2.4 millones de menores para afirmar que «el uso de paracetamol durante el embarazo no se asoció al riesgo de autismo o discapacidad intelectual al realizar un análisis de controles hermanos».

El estudio al que se refiere Ding es el de la Universidad Drexel y el Instituto Karolinska que analizó a 2.4 millones de niños y halló que el uso de paracetamol durante el embarazo no aumenta el riesgo de autismo.

Aunque un análisis inicial sin ajustes mostró un riesgo del 5 %, al comparar hermanos expuestos y no expuestos, el riesgo se redujo a 0 %, indicando que los factores familiares explican la asociación observada.

Desde la perspectiva contraria, la Escuela de Medicina de Icahn del Mount Sinai aseguró en un estudio publicado en BMC Environmental Health que la exposición prenatal al paracetamol puede aumentar el riesgo de de trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno del espectro autista y el trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños.

PRODUCTORA DE TYLENOL DISCREPA CON TRUMP 

Kenvue, la productora de Tylenol rechazó las declaraciones de Trump asegurando que «discrepamos rotundamente de cualquier sugerencia contraria a la ciencia independiente», dijo Melissa Witt, portavoz de la farmacéutica en una entrevista con el medio estadounidense The New York Times.

«Estamos profundamente preocupados por el riesgo que esto supone para la salud de las futuras madres», agregó Witt.

En Estados Unidos, Tylenol es uno de los analgésicos y antipiréticos de venta libre más utilizados, con millones de consumidores que lo eligen anualmente para aliviar dolor y fiebre.

La marca pertenece a Kenvue, empresa escindida de Johnson & Johnson, y genera ventas millonarias, estimadas en alrededor de 1,000 millones de dólares al año, según la página de la farmacéutica.

Tylenol se lanzó en 1955 y originalmente se desarrolló como una alternativa más segura a la aspirina, que en ese entonces estaba vinculada a efectos adversos como la acidosis y problemas estomacales.


EE.UU. señala recibió carta de Maduro "con muchas mentiras»

Washington (EFE).- La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este lunes que han recibido una carta del presidente «ilegítimo» de Venezuela, Nicolás Maduro, y advirtió que la misiva, donde el mandatario venezolano dice estar abierto al diálogo, contiene «muchas mentiras».

«Hemos visto esta carta. Francamente, creo que Maduro repitió muchas mentiras en ella, y la postura de la Administración (Trump) sobre Venezuela no ha cambiado», dijo Leavitt en una rueda de prensa en la residencia presidencial.

Asimismo, la portavoz recordó que Washington considera que «el régimen de Maduro es ilegítimo, y el presidente Trump ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para detener el tráfico ilegal de drogas letales del régimen venezolano a Estados Unidos».

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla durante una rueda de prensa, este 22 de septiembre de 2025, en Washington. EFE/Francis Chung/Pool

El presidente estadounidense, Donald Trump, evitó decir un día antes si había recibido la misiva de Maduro con la invitación a negociar y simplemente dijo: «Ya veremos qué pasa con Venezuela».

¿Qué dice la carta?

Este domingo, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó que Maduro envió una carta a Trump en la que dice estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su enviado especial, Richard Grenell, y rechazó que su Gobierno esté involucrado en el tráfico de drogas.

«En las últimas semanas han tomado protagonismo los señalamientos, absolutamente falsos, sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela», se lee en la misiva fechada el 6 de septiembre y publicada por Rodríguez en Telegram.

El mandatario venezolano dijo que en el transcurso de estos primeros meses de gestión de Trump, Caracas siempre se ha buscado «una comunicación directa para atender y resolver cualquier tema que surja» entre ambos Gobiernos.

Ambas naciones viven una escalada de tensiones bilaterales tras el aumento del despliegue militar estadounidense para combatir el narcotráfico en el mar Caribe, con el foco en el Cartel de los Soles que, según Trump, está liderado por Maduro.

La diferencias mutuas han crecido después de que EE.UU. hundiera cuatro embarcaciones adjudicadas al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes de Venezuela y la cuarta de ellas, de origen desconocido.


 
imagen
Luis Rafael Lee Ballester, director de Migración

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) reiteró este lunes que mantendrá los operativos de captura y deportación de haitianos indocumentados, a fin de garantizar el cumplimiento de la ley 285-04 y el mandato del Consejo de Seguridad y Defensa de la República Dominicana.

La institución señaló en una nota que los operativos y los procesos de gestión migratoria se realizan de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República, el marco legal vigente y las normas del derecho internacional.

«Ante el agravamiento de la situación interna en Haití se ha incrementado la vigilancia y las tareas de inteligencia para perseguir los flujos de migrantes y de extranjeros irregulares que ingresan al territorio nacional», dijo el organismo.

En ese orden, aseguró que, junto a las fuerzas de seguridad del Estado, «tenemos desplegados equipos de inteligencia, contra inteligencia, asuntos internos e interdicción migratoria, con un enfoque principal en la vías de aproximación, que comunican las provincias de la zona fronteriza con los principales centros urbanos del país por medio de vehículos de particulares, transporte público, motores y rutas peatonales».

Ese esfuerzo, explicó Migración, se realiza para garantizar la seguridad y la paz interior en la República Dominicana, ya que según las estadísticas oficiales el 1.33b% de la tasa de criminalidad acumulada en el país, que actualmente es de un 8.1 %, corresponde a hechos que involucran a ciudadanos haitianos.

Compártelo en tus redes:
 

 
 

Inversión China: Fiscalización Sí, Discriminación No

China no es solo un actor global, es un socio inevitable. Con la segunda economía más grande del mundo, la primera en términos de paridad de poder adquisitivo, encabeza el lugar como exportador y, segundo, mayor importador del planeta, indica que su peso en el comercio internacional es determinante. Para la República Dominicana ya es nuestro segundo socio comercial, mientras que para el gigante asiático ocupamos el puesto 88. Ignorar esa relación sería un error estratégico: se trata de un vínculo que combina comercio, inversión y oportunidades de desarrollo que deben gestionarse con inteligencia y visión de largo plazo.

En medio de operativos recientes, la discusión pública sobre los negocios de ciudadanos chinos en la República Dominicana se ha deslizado peligrosamente hacia la estigmatización generalizada. Si bien es un deber del Estado asegurar que toda empresa opere dentro del marco de la ley, es igualmente crucial que las acciones de fiscalización y supervisión no se conviertan en instrumentos de discriminación que socaven la seguridad jurídica, un pilar fundamental para la atracción de inversiones, especialmente la foránea, conforme a la ley que la ampara en la economía nacional, la numero 16-95.

La referida ley en sus dos únicos considerandos establece: "Que el Estado Dominicano reconoce que la Inversión Extranjera y la transferencia de tecnología contribuyen al crecimiento económico y al desarrollo social del país, en cuanto favorecen la generación de empleos y divisas, promueven el proceso de capitalización y aportan métodos eficientes de producción, mercadeo y administración". El segundo, "La conveniencia de que los inversionistas, tanto extranjeros como nacionales, tengan similitud de derechos y obligaciones en materia de inversión".

La ley debe aplicarse con firmeza, pero con prudencia, siempre procurando equidad y dentro de un marco de derechos, tratados y convenios internacionales, de los que dominicana y china son signatarios y se encuentran vigentes.

El aporte estratégico de la comunidad empresarial china es un actor económico establecido, en crecimiento y significativo en el país desde hace décadas. Su evolución y presencia abarca a colmados hasta inversiones de alto nivel, demostrando su integración y compromiso con el desarrollo nacional en los órdenes comerciales, productivos y de empleo.

La actividad comercial y productiva de china, ha juicio de una auditoria visual, ante ausencia de datos oficiales o privados, genera empleo, en sectores como comercio, zonas francas, agropecuaria y construcción, de igual manera ha diversificado y  dinamizado la economía y zonas comerciales, siendo el emblemático Barrio Chino de Santo Domingo -con más de 500 negocios- un claro ejemplo de revitalización urbana, oferta comercial y hasta atractivo para el turismo local y extranjero, tal y como se puede apreciar, especialmente los domingos y en fechas de celebraciones conmemorativas.

 

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, el primero de mayo de 2018 a la fecha, se ha fortalecido el vínculo bilateral, manifestándose con el vehículo tangible de una relación estratégica con China, que hoy es uno de los principales socios comerciales, llegando entre los años 2020 al 2025 a superar los US$ 23 mil millones y en términos anuales ya supera los US$ 5 mil millones para beneficio de ambas naciones.

Dentro del fenómeno de la informalidad que representa en la República Dominicana entorno al 52.0 % en la perspectiva del empleo, entender el desafío que representa como síntoma, requiere de un análisis robusto que identifique sus causas, no solo sus efectos. Datos de terceros ayudan a dimensionar el reto, estimándose la existencia de más de 2,000 negocios propiedad de chinos en el país. Este fenómeno, no es exclusivo de una nacionalidad.

Parte de la raíz del problema reside en barreras burocráticas, la complejidad del sistema tributario, el desconocimiento del idioma español y la falta de asistencia técnica culturalmente adecuada. Abordar estas causas es la solución inteligente; la fiscalización selectiva es solo un parche contraproducente. Recuerdo, que en una experiencia profesional, asistiendo a un inversionista chino que quiso incursionar en el mercado cambiario local para aprovechar el nicho de esa nacionalidad, resultó imposible que pudiera realizar la inversión dentro del marco de la legalidad y la formalidad.

Aplicar la ley de manera selectiva por nacionalidad no solo es injusto, sino que potencialmente viola compromisos internacionales. La República Dominicana es signataria del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRIs) con China, el cual obliga al Estado a otorgar trato justo y equitativo y protección plena a los inversionistas chinos. Operativos percibidos como discriminatorios podrían exponer al país a costosos litigios de arbitraje internacional, dañando su credibilidad.

Además, el cierre de negocios sin un debido proceso transparente y oportunidades para la regularización, debilita el Estado de derecho que se busca promover y proteger.

El tratamiento a los inversionistas—grandes o pequeños—es una tarjeta de presentación. Una percepción de discriminación tiene un costo real, porque aleja la inversión extranjera no solo de China, sino de todos los países cuyos ciudadanos que observen un trato desigual.

 

No hay que olvidar que la seguridad jurídica es uno de los pilares más importantes en índices globales como el Doing Business del Banco Mundial y el Índice de Competitividad Global. Una caída en estas calificaciones encarece el capital y aleja a los inversionistas sin importar nacionalidad.

 

En lugar de operativos que generan temor y tensión, proponemos una hoja de ruta constructiva:

  1. Programa Especial de Formalización (con moratoria): Establecer un período de 6 meses donde los negocios puedan regularizarse sin multas retroactivas, recibiendo asistencia técnica.
  2. Ventanilla Única y Guía del Inversionista: Crear una oficina de facilitación con traductores y una guía clara en mandarín y español sobre cómo formalizar un negocio, cumplir con la DGII y la TSS.
  3. Simplificación Burocrática y Tecnología: Reducir trámites y costos, y promover adopción facturación electrónica con soporte técnico adecuado.
  4. Protocolos de Inspección Objetivos: Las inspecciones deben basarse en riesgo tributario. La fiscalización tributaria debe ser posterior a la fase de facilitación y aplicarse a todos por igual.
  5. Mesa de Diálogo Tripartita: Establecer un espacio de trabajo permanente entre el gobierno, la Embajada China y representantes de la comunidad empresarial china para abordar desafíos de manera colaborativa.

Defender los derechos de los empresarios chinos a un trato equitativo no es justificar la ilegalidad. Es una defensa estratégica del principio de igualdad ante la ley, de los acuerdos internacionales y del interés económico nacional de mantener un clima de inversión estable, predecible, competitivo y, atractivo.

 

La República Dominicana debe optar por la vía inteligente: transformar este desafío en una oportunidad para ampliar su base de contribuyentes, fortalecer su Estado de derecho y enviar un mensaje claro al mundo de que aquí se cumple la ley, se respeta al inversionista y se construye prosperidad para todos.


En RD hay yacimiento de tierras raras, dice Abinader en N. York

imagen
El presidente Abinader, entrevistado por periodistas a su llegada a Nueva York este 22 de septiembre, 2025

https://youtu.be/rv9ecNjqFDM

NUEVA YORK.- El presidente Luis Abinader declaró este lunes en la noche que en República Dominicana ha sido descubierto un yacimiento de tierras raras que posiblemente sea el mayor de la región.

El Jefe del Estado habló luego de arribar por vía aérea a Nueva York junto a su esposa Raquel Arbaje, para asistir al 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

"Quiero decirles que estamos muy optimistas con lo que estamos descubriendo en tierras raras. En términos de su riqueza y valor, quizás sea el mayor de la región", expresó.

Dijo que República Dominicana presentará este potencial a organismos multilaterales y foros empresariales con el objetivo de atraer nuevas inversiones.

Señaló que entre los espacios de diálogo en que lo hará  figuran el Consejo de las Américas, el Atlantic Forum y el Centro de Inversiones de Empresarios Hispanoamericanos, plataformas que reúnen a influyentes representantes del sector privado de la región.

El Gobernante destacó que su gobierno tiene una visión optimista sobre las oportunidades que generararían estos recursos.

"Se trata de un activo estratégico para el desarrollo nacional y para consolidar la participación del país en la economía global", enfatizó.

sp-am


Francia reconoce oficialmente ante la ONU el Estado palestino

imagen
Emmanuel Macron

NUEVA YORK 22 Sep.- El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este lunes el reconocimiento oficial del Estado de Palestina y ha hecho un llamamiento a poner fin a la guerra en la Franja de Gaza después de que el domingo lo hicieran Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.

«Fiel al compromiso histórico de mi país con Oriente Próximo y con la paz entre los pueblos israelí y palestino, declaro que Francia reconoce el Estado de Palestina», ha afirmado Macron en un discurso ante la Asamblea General de la ONU.

Además, ha adelantado que este mismo lunes reconocerán también el Estado palestino Andorra, Australia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco, y San Marino y que estos reconocimientos son «en beneficio de la paz y la seguridad para todos en Oriente Próximo».

El mandatario francés ha asegurado que «este reconocimiento es la única solución que traerá la paz a Israel» a pesar e su «su reticencia y su miedo». «Francia nunca ha fallado a Israel cuando su seguridad estaba en juego, incluso ante los ataques iraníes», ha argumentado antes de recordar la «herida aún abierta» del ataque del 7 de octubre de 2023.

Además, ha defendido la necesidad de «neutralizar políticamente» al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), «así como a todos aquellos que incitan al odio antisemita».

En cualquier caso, Macron ha condicionado la apertura de una embajada en Palestina a la «liberación de los rehenes» y a que se alcance un acuerdo de alto el fuego. «Nada será posible sin que las autoridades israelíes asuman plenamente nuestra renovada ambición de lograr finalmente una solución de dos Estados», ha planteado.

Una vez logrado este alto el fuego, se pondría en marcha un plan de reconstrucción de la Autoridad Palestina en «un marco renovado», ha explicado Macron, que ha ofrecido la colaboración de Francia para una misión internacional de estabilización y para formar y financiar las fuerzas de seguridad palestinas.

Macron ha recordado que en 1947 la ONU aprobó dividir el Mandato Británico de Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe, «reconociendo así el derecho de cada uno a la autodeterminación». La comunidad internacional reconoció el estado israelí «cumpliendo finalmente el destino de este pueblo tras milenios de vagar y ser perseguido». «Sin embargo, la promesa de un Estado árabe sigue sin cumplirse hasta el día de hoy», se ha lamentado.

of-am


124 mil personas viajan en motocicletas en R. Dominicana

imagen

SANTO DOMINGO. – La población estimada de motociclistas en la República Dominicana ascienda a 124 mil 542 personas, un 0,6 % más que todos los empleados existentes en las zonas francas del país.

Así lo afirmó el diputado de la circunscripción No. 2 del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo (FP), Tobías Crespo, basado en la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo del Banco Central en su último estudio del 2024.

Crespo es autor de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Indicó que ese sector es una realidad, ya que la motocicleta es un medio de transporte clave para gran parte de la población, en especial en hogares de menos ingresos económicos.

GRAN PARTE DE MOTOCICLETAS

"El parque de motocicletas estimado rondaba un millón 416 mil motocicletas a nivel nacional y el 23.5 por ciento corresponde al Distrito Nacional, es decir, unas 332 mil 763 unidades", señaló.

Hizo referencia al informe "Sector de Comercialización de Motocicletas, Realidades que impactan al mes de enero del presente año", entregado por los directivos de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Motocicletas (AFAMOTO).

En conversación con representantes de AFAMOTO, Crespo indicó que desde el Congreso Nacional continuará el impulso de iniciativas para el mejoramiento de esa importante rama de transporte, en ascenso cada año.

EXPORTACIÓN DE MOTOCICLETAS

El estudio sobre este medio de transporte indica que su aporte a las importaciones en el 2024 ascendió a 97 millones de dólares, precisó.

En la actualidad, hay más de 1.4 millones de motocicletas en circulación en Dominicana.

Los motoconchistas son esenciales para el transporte urbano en el Distrito Nacional, ya que trasladan una gran cantidad de pasajeros cada día, con una ganancia diaria para los choferes de 2,300 pesos, sostuvo el legislador.


22-09 
 
 
Lotería Nacional
 
 
95 40 53
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es martes 23 de septiembre del 2025

Faltan 99 días para el año 2026.

Santoral: Santos Lino, Constancio, Benito de Palermo y Andrés.

Fiesta de Independencia en Arabia Saudita. Día mundial contra el acoso sexual y la trata de personas.

Efemérides Nacionales:

1500. El gobernador de la Española, Francisco Bobadilla hace prisionero a Cristóbal Colón junto a su familia y los embarca rumbo a España.

1834. Una fuerte tormenta azota la ciudad de Santo Domingo, dándosele el nombre del Padre Ruiz, por haber coincidido con el sepelio del presbítero José Ruiz.

1961. El embajador norteamericano DeLesseps Morrison expone a un grupo de dominicanos exiliados en Puerto Rico los nuevos planes de Estados Unidos, respecto a la factibilidad de una salida democrática en la República Dominicana contando con Ramfis Trujillo.

1868. El general José María Cabral gana ampliamente las elecciones celebradas en la fecha.

1915. Nace en La Vega María Josefina Bosch-Gaviño, hermana del ex presidente Juan Bosch Gaviño.

1916. Circula por primera vez en San Francisco de Macorís, la edición del periódico El Anuncio, dirigido por Enrique A. Curiel.

1944. Nace en las Matas de Farfán, el asesinado periodista Orlando Martínez Howley.

1952. La tormenta tropical Charlie penetra al territorio dominicano próximo a Boca Chica en dirección noroeste, causando algunos daños.

1956. Debuta como jugador de las Grandes Ligas el pelotero Osvaldo Virgil, convirtiéndose en el primer dominicano en jugar en el béisbol organizado de los Estados Unidos.

1957. Es agredido a balazos en la ciudad de México, el exiliado dominicano doctor Tancredo Martínez García. La acción fue ejecutada por el sicario cubano Ricardo Bonachea León, cumpliendo instrucciones del jefes del SIM, Johnny Abbes García.

1960. El Partido Dominicano celebra una concentración en el estadio Trujillo para reafirmar su participación en las elecciones que el régimen dispuso se realicen en diciembre de 1961.

1961. El partido Unión Cívica Nacional, emplaza al Presidente Joaquín Balaguer a celebrar elecciones libres en la fecha señalada en la Constitución vigente. 

1962. Es fundada la Federación de Ferrocarrileros que agrupaba a los trabajadores del ferrocarril de los ingenios azucareros de Consuelo, Porvenir, Angelina, Santa Fe, Barahona y Haina, además de la Grenada Company.

1963. El presidente Juan Bosch da un ultimátum de tres horas al gobierno haitiano para que cese su agresión contra la embajada dominicana en Puerto Príncipe y si vencido ese plazo su petición no era atendida, la aviación dominicana atacaría el palacio presidencial.

1964. Un grupo de jóvenes finaliza el Cuarto Curso de Observadores Meteorológicos Profesionales, del que egresaron Miguel Marcelino, Hugo de Js. Segura, Raisa María Geman, Guadalupe Mendoza, Juan B. Ramos M., Marino Castillo, Manuel Emilio Oviedo y Francisco A. Febrillet, entre otros.

1968. El Gobierno salvadoreño condecora al Presidente Joaquín Balaguer con la Orden Nacional "José Matías Delgado", en el grado de Gran Cruz Placa de Plata.

1987. El huracán Emily deja decenas de familiar sin hogar y causa graves daños a la agricultura en Baní, San Cristóbal, Azua y otras localidades de la región Sur.

1998. Las lluvias originadas por el huracán George provocan que el río Yaque del sur  cubra con agua y lodo los poblados de Vicente Noble, Tamayo, Monserrat y Jaquimeyes, entre otros.

- El dominicano Samuel Sosa, jardinero de los Cachorros de Chicago sienta un precedente de Grandes Ligas, al disparar 66 jonrones, remolcar 158 carreras, anotar 134 y terminar la temporada con promedio de 308.

2005. Fallece a los 92 años de edad el ex presidente de la Cámara de Diputados, Fernando Amiama Tió (Marullo), hermano del héroe nacional Luis Amiama Tió, participante en el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo en mayo de 1961.

2010. El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia de Santo Domingo condena a cinco y tres años de prisión a cinco menores de edad por la muerte de siete taxistas.

2013. El Tribunal Constitucional emite su sentencia 168/13, mediante la cual se establece que a los hijos de residentes ilegales en el país, desde el 1929 hasta esta fecha, no les corresponde la nacionalidad dominicana.

- En una jornada sin precedentes en la historia del ajedrez dominicano los equipos de la República Dominicana vencen sorpresivamente a los de Japón y Pakistán, en la continuación del Trigésimo noveno Campeonato Mundial de Ajedrez, que se celebra en Siberia, Rusia.

- El Ministerio de Relaciones Exteriores informa de manera oficial, que su titular, Carlos Morales Troncoso, padece de leucemia.

2014. El papa Francisco dispone el arresto domiciliario del ex nuncio en el país, Josef Wesolowski, acusado de pederastia en la República Dominicana.

2020. En su primera intervención en la Asamblea General de la ONU, el presidente Luis Abinader exige que la vacuna contra el coronavirus sea accesible a todos los seres humanos del planeta, creando las condiciones necesarias tan pronto como esté disponible.

2021. El legendario toletero dominicano Albert Pujols hizo historia este viernes al sumar su jonrón número 700 en las Grandes Ligas.

- "La Máquina", como es conocido el veterano jugador de 42 años, logró dos vuelacercas en el tercer y cuarto episodio del encuentro de sus Cardenales de San Luis contra los Dodgers de Los Ángeles.

Internacionales:

63 A C. Nace en Roma, capital del Imperio Romano, Cayo Julio César Octaviano, quien fue el primer emperador romano que gobernó entre el 27 a. C. y 14 d. C

1338. Son iniciados los combates de Arnemuiden, tenida como la primera batalla naval de la Guerra de los Cien años, en la que se usó artillería, como la del barco inglés Christofer que tenía tres cañones.

1868. En la localidad de Lares, Puerto Rico, tiene lugar un movimiento de insurrección bajo la consigna "¡Viva Puerto Rico Libre!" que, tras reducir a los españoles, proclama la independencia de la nación y establece un gobierno republicano encabezado por Francisco Ramírez Medina. Este hecho se conoce como El Grito de Lares.

1889. En Japón se funda Nintendo, actual desarrolladora de videojuegos, como empresa fabricante de naipes.

1916. Nace en la localidad italiana de Maglie, el político Aldo Moro, quien en dos veces fue Primer Ministro, auspiciado por la Democracia Cristiana Italiana. En 1978, al lograr un acuerdo con el Partido Comunista para combatir el terrorismo, fue secuestrado y asesinado por las Brigadas Rojas.

1939. Muere en Londres, el médico neurólogo, judío-austríaco Sigmund Freud el inventor del psicoanálisis.

1952. Por primera vez se transmite un evento deportivo a través de un circuito cerrado de televisión hogareña, considerado como antecedente de la TV por cable.

1963. Un agente policial asesina de un balazo en Salcedo, al periodista Alexis Brache, cuando el comunicador fotografiaba la golpiza que le proporcionaba una patrulla a varios manifestantes detenidos.

1971. En Montreal (Canadá) es firmado el Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil, por el cual es obligatoria la extradición de los terroristas.

1973. Muere en chile el poeta, escritor y Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda.

- En Argentina, Juan Domingo Perón -quien gobernó esa nación entre 1946 y 1955- es electo presidente con el 62 % de los votos.

1979. En España, el grupo terrorista ETA-m asesina al goberna­dor militar de Guipúzcoa, general Lorenzo González Valles.

1991. Armenia consigue su independencia de la Unión Soviética.

- La ciudad rusa Sverdlovsk recupera su antiguo nombre de Ekaterinburg, famosa por haber sido ejecutado allí el último zar y su familia.

1992. Yugoslavia es expulsada de las Naciones Unidas.

2005. El huracán Rita avanza hacia las poblaciones donde se ubican refinerías a lo largo de la costa entre Texas y Louisiana con vientos sostenidos máximos de hasta 200 kilómetros por horas.

2013. El Departamento de Justicia de Estados Unidos revela que un ex agente del FBI se declaró culpable de filtrar información secreta sobre un fallido atentado terrorista, caso en el que las autoridades accedieron a los registros telefónicos de reporteros de la agencia de prensa Associate Press.

2015. El Papa ha canonizado en la Basílica Inmaculada Concepción en Washington al mallorquín, Fray Junípero Serra, el primer santo hispano en Estados Unidos, y del que ha destacado que siempre "buscó defender la dignidad de la comunidad nativa".

2019. El turoperador británico Thomas Cook, el segundo mayor del mundo y el más antiguo, se declara en quiebra tras fracasar las negociaciones de emergencia que llevaba a cabo con su principal accionista, el grupo inversor chino Fosun, y sus acreedores para una inyección de capital. 

- Once exguerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia piden perdón al declarar ante la Jurisdicción Especial para la Paz, donde entregan tres carpetas con su primer testimonio colectivo sobre su responsabilidad en los secuestros de políticos, soldados y civiles, cometidos durante el dilatado conflicto interno.

2020. El periódico The Wall Street Journal revela que el banco JPMorgan Chase ultima un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos por el que pagará casi mil millones de dólares para resolver investigaciones federales sobre una supuesta manipulación de mercados de futuros de metales y valores del Tesoro.

- Con más de 31,425,000 casos de contagios en todo el mundo, el COVID-19 ha encontrado en el continente americano condiciones favorables para propagarse entre la población., al acumular 15,751,167 casos confirmados, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

2021. El enviado especial de Estados Unidos en Haití, Daniel Foote, anuncia su renuncia al cargo, dos meses después de su nombramiento, al tiempo de denunciar "las inhumana y contraproducente" deportaciones de miles de haitianos que cruzan la frontera desde México.

- El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, pronuncia, el discurso más corto de la Asamblea General de la ONU y el único en el que no se presenta, de alguna forma, la situación económica o social del país, limitándose a decir que el planeta se dirige a una crisis "como lo fue la Segunda Guerra Mundial, después de la Gran Depresión".

- Una persona muerta y otras 12 resultan heridas durante un tiroteo ocurrido en un supermercado de Collierville, localizada en un suburbio de la ciudad de Memphis, Tennessee, en el que también falleció el tirador, tras suicidarse.

2024.Israel hará "todo lo necesario para traer de vuelta sanos y salvos a todos sus ciudadanos", proclama el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari, subrayando que "el Ejército está preparado" en medio de las continuas tensiones con el grupo libanés Hezbolá.

- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ratifica la necesidad de establecer un acuerdo nacional como alternativa a la violencia, al tiempo de denunciar nuevamente los intentos de deponerlo para frenar el avance de sus reformas sociales.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/