sábado, 20 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 20 de septiembre del 2025

 
 
 

EU ataca otra embarcación de «narcotráfico»; deja 3 muertos

 
 
 
imagen
Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado de un nuevo ataque ocurrido en aguas internacionales contra un barco que supuestamente transportaba droga hacia territorio norteamericano y que ha dejado sin vida a los tres ocupantes que se encontraban a bordo.

«Bajo mis órdenes, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque afiliado a una Organización Terrorista Designada que realiza narcotráfico en el área de responsabilidad del Mando Sur de los Estados Unidos», ha sostenido el inquilino de la Casa Blanca en un mensaje desde su cuenta de Truth Social.

Trump ha asegurado que la embarcación transportaba «narcóticos ilícitos» con el objetivo de alcanzar la costa del país norteamericano y «envenenar a estadounidenses».

«¡Dejen de vender fentanilo, narcóticos y drogas ilegales en estados unidos y de cometer violencia y terrorismo contra estadounidenses!», ha concluido el mandatario estadounidense.

Por el momento, no han confirmado el origen del buque. En las últimas semanas, las autoridades estadounidenses han lanzado al menos tres ataques contra embarcaciones venezolanas en el mar Caribe que se han saldado con la muerte de alrededor de 15 personas.

an/am


Vigilancia térmica, sensores de movimiento, drones en frontera

imagen
Abinader en la frontera.

https://youtu.be/QN5wIGrxrMs

DAJABON.- El presidente Luis Abinader supervisó este viernes la segunda etapa de la verja perimetral fronteriza, que incorpora otros 13 kilómetros.

Estos incluyen un sistema de videovigilancia sustentado en la instalación de 25 kilómetros de fibra óptica desde Manzanillo hasta Dajabón.

Este sistema integra cámaras térmicas de alta definición, drones y sensores de movimiento marcando un salto histórico en el control y protección de la frontera con Haití.

VIGILANCIA EFECTIVA EN TODA LA FRONTERA

El Mandatario indicó que la verja perimetral es a su vez tecnológica y se está ejecutando en conjunto con una compañía prestadora de servicios en esta área, lo que aseguró ayudará mucho con todo lo relacionado con la vigilancia de la frontera.

Señaló que la línea de fibra óptica se continuará haciendo en el sur del país y que esto dará un contacto directo con el C5i de manera virtual inmediata para una mayor seguridad de la frontera.

"La verja perimetral, junto con el nuevo sistema tecnológico, ha comenzado a generar resultados tangibles en la reducción de actividades ilícitas, contribuyendo a disminuir el contrabando, la migración irregular y otras amenazas a la seguridad", indicó.

 Señala que estas medidas han fortalecido la capacidad de las Fuerzas Armadas de vigilar de manera más eficiente los puntos críticos de la frontera, garantizando una respuesta rápida y coordinada.

EN DOS SEMANAS CONSTRUCCION DE ZANJAS

 De su lado, el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, dijo que hace unos tres meses se dio inicio al nuevo trayecto de 13 kilómetros de la verja perimetral, que va desde La Sal hasta Capotillo y que consta de 8 torres de vigilancia, 40 alcantarillas tipo tubos y 10 alcantarillas tipo cajón.

Asimismo, dijo que de los 13 kilómetros que comprende la verja, ya tiene despejados 7 kilómetros, además 1.5 kilómetros rellenos y compactados y proyectó que en aproximadamente dos semanas iniciarán la construcción de la zanja y la preparación del encofrado para el vaciado del Muro.

Indicó que este nuevo trayecto también constará de la iluminación, tal y como está en los primeros 25 kilómetros así como de la fibra óptica que dejaron en funcionamiento en el día de hoy.

an/am


Detenidas cuatro doctoras por registro ilegal sobre muertes

imagen

Santo Domingo, 20 sep (EFE).- Cuatro doctoras en medicina y una alcaldesa pedánea del municipio Esperanza, en la provincia Valverde, fueron detenidas este viernes en el marco de las investigaciones sobre el registro ilegal de defunciones que se lleva a cabo en contra del procesado Máximo Mendoza, informó el Ministerio Público.

Se trata de las doctoras Renata Suero Torres, Alba María Amparo Fede, Rocenny Cruz Álvarez y Eva Altagracia Cruz Rodríguez y de la alcaldesa Yluminada Altagracia Uceta, quienes fueron arrestadas «tras la obtención de evidencias que las vinculan con los delitos de falsificación y aporte de datos falsos en el registro de las defunciones», de acuerdo con un comunicado del Ministerio Público.

Las imputadas serán sometidas a la justicia en las próximas horas, adelantó el órgano acusador.

PRINCIPAL IMPUTADO GUARDA PRISION EN MAO

Máximo Mendoza, principal imputado del caso, cumple tres meses de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Mao, provincia Valverde.

Está acusado de registrar varias defunciones ante unidades médicas y oficialías del Estado Civil de la Junta Central Electoral (JCE).

Mendoza se dedicaba a la falsificación y uso fraudulento de documentos públicos para cometer los hechos delictivos que ocurrieron entre diciembre de 2024 y junio de este 2025, afectando los sistemas de salud y registral.

DECLARABA MUERTAS A PERSONAS POR DEUDAS ECONOMICAS

Según se ha establecido, con la acción el imputado pretendía dañar a las personas que declaraba muertas por supuestas deudas económicas pendientes.

Hasta el momento se han identificado seis víctimas, según la información oficial.

Los registros de defunción fueron llenados por distintos médicos en pasantías y sin exequatur para ejercer la profesión, entre ellos, las cuatro arrestadas, de acuerdo con la acusación.

an/am

Ministro Defensa Venezuela ve guerra "no declarada" de EEUU

Vladimir Padrino

Caracas (EFE).- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, alertó este viernes de que Estados Unidos lleva a cabo una «guerra no declarada» contra su país, cerca de cuyas aguas la nación norteamericana mantiene un despliegue militar para, según Washington, combatir el narcotráfico, un argumento que Caracas considera falso.

«Ya ustedes ven cómo personas, siendo o no narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe, sin derecho a la defensa. Con tanta tecnología y tanto poder, y no estar en capacidad de interceptar una embarcación en los espacios acuáticos del mar Caribe», dijo, en referencia a los ataques anunciados por EE.UU. contra, al menos, tres embarcaciones que presuntamente transportaban drogas, en los que murieron quienes iban a bordo.

Según la información oficial de EE.UU., al menos catorce personas fallecieron en dos de los ataques.

Padrino López, en un encuentro con autoridades militares transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), pidió al mundo, incluyendo a las naciones «aliadas o (que) no lo sean», estar «hoy atento» a «esta situación contra Venezuela».

«El mundo anda a la deriva. Aquí la regla que manda no es la legislación ni el derecho internacional, aquí la regla que manda es el ejercicio del poder», expresó.

El movimiento militar de Estados Unidos cerca a Venezuela

EE.UU. ha incrementado su presencia militar en el Caribe en respuesta al «narcotráfico proveniente de Venezuela», según Washington, con el despliegue de, al menos, ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como de más de 4.500 soldados.

También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico para que participen en el operativo en el Caribe.

Fotografía de archivo de cazas F-35B de Estados Unidos. 

Desde el miércoles, el país suramericano lleva a cabo maniobras militares en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano, con el fin, según ha dicho Padrino López, de «elevar el apresto operacional» ante la «amenaza» estadounidense.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, rechaza que la movilización militar tenga como objetivo luchar contra el narcotráfico y, en cambio, insiste en que se trata de un plan para forzar un «cambio de régimen» e imponer en la nación suramericana un «Gobierno títere» que satisfaga intereses de Washington.

Sin embargo, Donald Trump negó el jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un «cambio de régimen» en Venezuela.


Los apagones trastornan el teletrabajo y reactivan la venta de inversores

Los apagones trastornan el teletrabajo y reactivan la venta de inversores
 

El teletrabajo cobró auge a partir de 2020 durante la pandemia, cuando fue implementado por el 41 % de las empresas como medida preventiva, según una encuesta. Su éxito no solo motivó al Gobierno a ejecutar un plan piloto en siete instituciones, sino que también lo propuso para ser regularizado formalmente en el nuevo Código de Trabajo que se debate en el Congreso Nacional

El proyecto de las autoridades busca optimizar el tiempo, ahorrar combustible y reducir el estrés del tránsito. Previamente, la encuesta EnHogar 2022 reveló que el 1.7 % de los consultados trabajó de manera remota. Sin embargo, esta modalidad se ha visto limitada en los últimos días debido a los constantes apagones, que son más irritantes en la época de calor.

La falta de energía eléctrica ha obligado a muchos a regresar a las oficinas. En consecuencia, se elevan los gastos en combustibles y se pierde tiempo por el congestionamiento vehicular.

En el peor de los casos, otros afectados, como Jorge Ramírez (seudónimo) han tenido que renunciar a su empleo por los apagones de hasta seis horas que afectan a zonas como Nueva Jerusalén, el sector donde reside en Santo Domingo Este.

Ese joven de 23 años, que prefirió no dar su nombre, trabajaba desde su casa en un call center ofreciendo servicios, pero luego de tres meses su labor se complicó por los vaivenes de la electricidad. Usaba el inversor de la casa, pero se descargaba. Optó por trabajar desde la casa de un amigo, pero finalmente desistió y ahora está buscando un empleo presencial. 

Expandir imagen
Un hombre trabajando desde su casa. (FUENTE EXTERNA)

Elizabeth Martínez, especialista en bienes raíces, tenía un estilo laboral híbrido, pero optó por acudir a la oficina debido a los cortes en Marbella II, Santo Domingo Este. Aunque cuenta con inversor y una pequeña oficina en casa, dijo que prefirió ir a la empresa, ya que sin energía no puede usar aire acondicionado ni abanico.

Te puede interesar

Inicia Plan Piloto de Teletrabajo en entidades públicas para transformación digital del Gobierno

Pérdidas para unos, bonanzas para otros

El lado opuesto de la moneda con los cortes en la electricidad es que las ventas de inversores y baterías se ha reactivado considerablemente, representando más ingresos para los comerciantes de ese sector. 

Ángel Crisóstomo, vendedor en un comercio en la avenida Duarte con Nicolás de Ovando, en la capital, señaló que, después de la reactivación, las ventas de esos equipos se han disparado en hasta el 100 % en todas las sucursales de la empresa. 

Las más demandadas son las baterías de gelatinas, aquellas que no necesitan mantenimiento, indicó Crisóstomo. 

Expandir imagen
La venta de baterías e inversores se ha dinamizado en un 100 %, indicó un vendedor en la avenida Duarte. (DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO DOMINICI)

Por su parte, Joan Ramírez, un joven que ha emprendido en el negocio de la instalación de aires y en el de las ventas de baterías a domicilio, manifestó que ha visto buenos dividendos, ya que en el mes solo vendía una, pero después de cortes vende hasta 10 unidades en el mismo periodo. 

Y, "Darwin", dueño de una tienda de electrodomésticos, brevemente indicó que ha habido una sobreventa de inversores y baterías

  • Los precios varían según la marca y la calidad: una batería puede costar desde los 10,500 pesos, mientras que un inversor de 2.5 kilos parte de los 20,000. En total, por el equipo completo más instalación, los ciudadanos deben invertir alrededor de 45,000 pesos, según los consultados.

¿Luz al final de túnel?

Mientras los partidos de la oposición usa la crisis para atacar al Gobierno, este busca cómo normalizar la situación. En las últimas jugadas, negoció la instalación de otra barcaza en Los Negros, en las costas de Azua, para agregar suministro al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).  

Este viernes, el presidente Luis Abinader inspeccionó la planta Energía 2000, en Manzanillo, Montecristi, donde adelantó que entrarán al SENI de forma gradual unos 630 megavatios adicionales que servirán para compensar el déficit.  


El Presidente designa a Aura Celeste gerente general CNSS

imagen
Aura Celeste Fernández.

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader designó este viernes a la doctora Aura Celeste Fernández Rodríguez como gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).

La elección suya fue hecha de entre una terna presentada por el CNSS  en  la que también figuraban  Pedro Rodríguez Velásquez y Félix Joel Almonte Inoa.

La Ley 87-01, que creó el Sistema  Dominicano de Seguridad Social y regula el funcionamiento de dicho ente, establece que el  CNSS debe remitir  al Presidente de la República una terna de personas que cumplen con los requisitos legales para ocupar dicha posición.

La misma  fue recibida por el mandatario el 19 de septiembre de 2025.

Aura Celeste Fernández Rodríguez es abogada con más de 40 años de experiencia. Fue miembro de la Junta central Electoral en dos periodos, coordinadora del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, miembro de la comisión de juristas que elaboró el Anteproyecto de Reforma Constitucional que culminó en la Constitución de 2010 y es presidenta honorífica del Consejo Nacional de Bioética en Salud.

Es la presidenta del abogado y político Guillermo  Moreno,  quien se desempeñó como Fiscal de Distrito del Distrito Nacional durante el período 1996-1997 y actualmente es presidente del partido Alianza País .

SP-am


Donald Trump acuerda verse con Xi Jinping en Corea del Sur

imagen
Donald Trump y Xi Jinping

WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que acordó en una llamada telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, verse en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en Corea del Sur a final de octubre y también que visitará China a principios de 2026.

«Acordamos con el presidente Xi que nos reuniríamos en la Cumbre de la APEC en Corea del Sur, que yo viajaría a China a principios del próximo año y que el presidente Xi, a su vez, visitaría Estados Unidos en un momento oportuno», escribió hoy Trump en un corto mensaje en su red social Truth Social.

UNA REUNION QUE ESPERA MAS DE SEIS AÑOS 

Los presidentes de China y EE.UU. no se ven en persona desde una reunión en los márgenes de la cumbre de líderes del G20 en Japón, en junio de 2019, aunque en el arranque del primer mandato del republicano, Xi visitó su residencia de Mar a Lago y Trump viajó poco después, en noviembre de 2017, a China en una visita de Estado.

Un cara a cara entre ambos podría impulsar entre las dos mayores economías del mundo en un momento en que los dos rivales se encuentran celebrando rondas de negociación para alcanzar acuerdos en materia comercial, sobre el suministro y acceso de semiconductores o sobre el tráfico a EE.UU. de fentanilo, cuyos precursores químicos proceden principalmente de China.

Trump calificó la llamada de «muy productiva» y aseguró que se lograron «avances en varios temas importantes, como el comercio, el fentanilo, la necesidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación del acuerdo sobre TikTok» para que la popular plataforma de videos cortos pueda operar en EE.UU.

TIKTOK,UNO DE LOS PROTAGONISTAS DEL DIALOGO  

Con respecto al acuerdo sobre la red social china, Xi aseguró que «la posición de China sobre el asunto de TikTok es clara: el Gobierno chino respeta la voluntad de las empresas y se complace en que lleven a cabo negociaciones comerciales sobre la base de las reglas del mercado y que alcancen una solución conforme a las leyes y regulaciones chinas que equilibre los intereses».

Trump añadió que está agradecido por «la aprobación sobre TikTok», aunque no dio ningún dato concreto sobre el marco, preacordado ya en la reunión que representantes de Washington y Pekín celebraron esta semana en Madrid.

«Esperamos que Estados Unidos proporcione un entorno empresarial abierto, justo y no discriminatorio para que la empresas chinas inviertan en su territorio», agregó el mandatario chino.

A falta de conocerse detalles sobre el mencionado marco, el presidente estadounidense amplió esta misma semana el plazo por cuarta vez, hasta el próximo 16 de diciembre, para que TikTok pueda operar en suelo estadounidense.

En 2024 el Congreso estableció que para que TikTok no sea cerrada en EE.UU. la sociedad que opere la aplicación en el país norteamericano debe quedar lo suficientemente desligada de la matriz china, ByteDance, especialmente en lo referente al acceso que Pekín pueda tener a servidores que almacenen datos de usuarios.

La Casa Blanca ha dicho que ByteDance podría tener una participación pequeña en la nueva sociedad operadora, que se cree que podría estar encabezada por Oracle, Silver Lake y el fondo de capital riesgo Andreessen Horowitz.


PN desmantela armería ilegal con 33 armas; detiene hombre

imagen

Santo Domingo, 19 sep (EFE).- La Policía Nacional, a través de la Subdirección Regional de Inteligencia (Dintel), y el Ministerio Público desmantelaron una armería clandestina, en la que ocuparon 33 armas y detuvieron a un hombre, en el sector Los Molina, en San Cristóbal, informó este viernes la Policía.

Los agentes detuvieron al hombre, José Agustín Romero Lindo, en su residencia, donde se encontraba la armería clandestina, en una intervención realizada mediante la orden de allanamiento No. 01541-2025-AJOA-02863.

Entre las armas ocupadas figuran seis pistolas, dos revólveres, seis escopetas de calibre doce, trece rifles (cinco de aire y ocho de baqueta) y seis pistolas de aire con distintas modificaciones, señaló la Policía en el comunicado.

Además, se incautaron dos radios de comunicación, un celular, seis cargadores y diversas partes de armas de fuego, entre ellas cañones, correderas, culatas y armazones, utilizadas para la modificación y alteración de armamentos.

«La Policía Nacional profundiza las investigaciones para determinar las ramificaciones de esta actividad ilícita y reitera su firme compromiso de garantizar la seguridad ciudadana y combatir el tráfico ilegal de armas», indicó la institución.


Con maniobras militares, Venezuela busca mostrarse invencible ante Estados Unidos

Adiestramiento de civiles, llamado de reservistas, operaciones en fronteras y ejercicios de guerra en una isla del Caribe: Venezuela flexiona su músculo militar para mostrarse invencible ante el fuerte despliegue naval de Estados Unidos.

Pero expertos coinciden en que la capacidad real de combate de la Fuerza Armada venezolana está comprometida por años de crisis económica. Y aseguran que las maniobras son una operación de propaganda para mostrar a la población que el gobierno no tiene miedo y controla la situación.

Los ocho buques de guerra enviados por Washington al Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico son considerados por el gobierno de Nicolás Maduro como una "amenaza militar" que busca un "cambio de régimen" en Venezuela, a través de una invasión.

Caracas respondió a esta "guerra no declarada" -como la llama el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López- con tres días de ejercicios militares en la isla La Orchila.

El despliegue en La Orchila, en el norte del país, incluyó a 12 naves de la Armada, 22 aeronaves entre helicópteros, aviones caza y de transporte, vehículos anfibios y 20 botes de madera de pescadores unidos a la Milicia, un cuerpo castrense conformado por civiles.

Durante 72 horas, se desplegaron 2,500 efectivos, se lanzaron misiles y cohetes y se probó armamento.

Hay que estar preparados para "que cuando ellos vengan ya nosotros les hemos dado dos vueltas y los sorprendidos sean otros, porque Venezuela tiene que seguir siendo inexpugnable", dijo el viernes el ministro del Interior, Diosdado Cabello.

El gobierno difundió en canales oficiales imágenes de aviones Sukhoi surcando el cielo de La Orchila. Paracaidistas saltan sobre la isla, y tropas y tanques de guerra apuntan sus cañones al cielo. También hay imágenes de piezas de artillería y radares antiaéreos comprados a Rusia, el principal aliado externo de Venezuela.

- "Maniobras de resistencia" -

"El despliegue es pura propaganda. No es nada estratégico reunir tanta fuerza en esa isla porque es un blanco fácil. Un bloqueo marítimo con apoyo aéreo los elimina en el acto", señala el analista político y militar Hernán Lugo-Galicia.

"Están haciendo maniobras de guerra regular cuando ellos mismos hablan de guerra asimétrica", señala la mayor retirada de la Aviación Militar Raynell Martínez, desde el exilio en Estados Unidos.

"Son maniobras de resistencia", agrega al afirmar que los ejercicios son un mensaje a los civiles, para que crean que tienen una Fuerza Armada bien operativa.

Un general retirado experto en geopolítica coincide con Martínez.

"Es para decir que no tienen temor de enfrentarse con nadie, al punto que se fueron al mar cerca de los estadounidenses. Se trata de dar la sensación de que todo está bajo control", dice a la AFP bajo anonimato debido a riesgo de represalias.

"El ambiente operacional donde se efectuarán estos ejercicios es completamente distinto al territorio continental y por lo tanto lo que hay es un desperdicio de dinero y de tiempo, una mala apreciación de la situación, y ratifica que es una puesta en escena", dice.

Estados Unidos también exhibe en redes sociales sus imágenes de soldados, barcos y aviones caza en Puerto Rico y en aguas del Caribe.

Informes como el balance militar 2024 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos aseguran que la Fuerza Armada de Venezuela tiene 123,000 efectivos, con otros 220,000 en las politizadas Milicias, formadas por seguidores del chavismo.

Pero fuentes vinculadas al mundo militar dijeron a la AFP, bajo condición de anonimato por temor a represalias, que en realidad sólo hay unos 30,000 milicianos entrenados y armados. Varios de estos "milicianos pescadores" participan en los ejercicios de La Orchila.

Por: AFP/ Omar Lugo

 

Trump amenaza con quitar los permisos a canales lo critiquen

imagen

https://youtu.be/QSpNCleRxl4

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen, apuntando que aquellos con licencia no están autorizados a ir en su contra.

«Leí en alguna parte que los canales estaban en un 97 % en mi contra. Un 97 % negativo. Y, sin embargo, gané fácilmente en los siete estados clave (en las presidenciales). Si están un 97 % en mi contra, sólo me dan mala publicidad y tienen una licencia, diría que tal vez deberían quitarles el permiso», dijo a bordo del avión presidencial Air Force One.

El caso de Jimmy Kimmel

Trump se pronunció en su camino de vuelta del Reino Unido y la misma semana en el que el programa nocturno de Jimmy Kimmel ha sido retirado de la cadena ABC por un comentario del presentador sobre el asesinato del activista ultraderechista Charlie Kirk.

El líder republicano incidió en sus críticas a los canales con ese tipo de emisiones «que todo lo que hacen», en su opinión, es ir contra él.

«Si miras atrás ves que no han tenido a un conservador en años. Creo que alguien dijo 'échale un vistazo, lo único que hacen es golpear a Trump'. Tienen licencia. No tienen permitido hacer eso. Son un brazo del Partido Demócrata», añadió el mandatario.

Horas antes había señalado que el cese de «Jimmy Kimmel Live» no era cuestión de censura, sino de malas audiencias, alegando que el presentador no tenía talento y que debería haber sido despedido «hace mucho tiempo».

Kirk fue asesinado de un disparo el 10 de septiembre en un acto al aire libre en una universidad de Utah. El acusado, Tyler Robinson, es un joven blanco de 22 años y Kimmel sugirió en su intervención que es republicano y que el Partido estaba haciendo todo lo posible para no verse asociado con el mismo y para sacar rédito político a la situación.


imagen
Rustem Umerov

KIEV.- Las autoridades ucranianas han afirmado este viernes que actualmente no se está negociando la paz con Rusia, sino tan sólo por el momento cuestiones humanitarias, que tienen que ver principalmente con la liberación e intercambio de prisioneros.

La aclaración ha venido por parte del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, en una entrevista para la cadena CNN, en la que ha relacionado este hecho con la falta de compromiso de la parte Rusia para poner fin a la guerra.

Umerov ha subrayado que Ucrania se ha sometido en todo momento a las iniciativas de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump –la única persona, ha dicho, «capaz de poner fin a la guerra»–, a diferencia de Rusia.

El ministro de Defensa ha recordado que la «decepción» expresada hace unos días por Trump sobre la postura que Rusia continúa manteniendo refleja que «no hay ningún compromiso» por parte de Moscú para continuar la negociación»

«Nosotros (…) hemos apoyado esta iniciativa», ha insistido. «Por el momento, continuamos con la parte humanitaria, en la que liberamos e intercambiamos prisioneros de guerra», ha contado precisamente pocas horas después de que Rusia les haya entregado otros mil cadáveres de soldados ucranianos.

Umerov ha señalado que Ucrania ha cumplido con su parte del trato con Estados Unidos y sus socios europeos para poder negociar el fin de la guerra, la cual pasa por que se les ofrezca garantías de seguridad viables. En este momento hemos cumplido nuestra parte del trato (…) Ahora le toca el turno a Rusia», ha dicho.



19-09 
 
 
Lotería Nacional
 
 
60 13 64
 
 
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 



Hoy es sábado 20 de septiembre del 2025

Faltan 102 días para el año 2026.

Santoral: Santas Cándida y Susana. San Mauricio.

Efemérides Nacionales:

1697. El rey de Francia Luis XIV firma en Holanda la paz con la Liga de Hamburgo, el Tratado de Ryswick, mediante el cual España cede a Francia la parte occidental de La Española.

1961. Un reporte de la sección de inteligencia del Departamento de Estado afirma que Estados Unidos, al identificarse con una causa impopular en República Dominicana, "perjudicaría sus intereses en ese país".

1962. Varios estudiantes universitarios resultan heridos de balas durante un enfrentamiento con agentes policiales en el campus de la UASD.

1963. Aprovechando la ausencia en el país del presidente Juan Bosch, un Comité Cívico Anti-Comunista integrado por directivos de Acción Dominicana Independiente, convoca una huelga general que paraliza el país por dos días.

- Máximo Fiallo, Tomás Reyes Cerda y Róbinson Ruiz López ocupan la radioemisora La Voz del Trópico para arengar a los contrarios del gobierno a respaldar la huelga.

- El ex-presidente Joaquín Balaguer publica en los periódicos locales un artículo titulado "Las tres comidas calientes", a modo de crítica a la política económica del gobierno encabezado por el profesor Juan Bosch.

- Dos ex combatientes constitucionalistas son asesinados a balazos disparados desde un carro rotulado como del departamento de Radio Patrulla Policía Nacional.

2002. Un motín-incendio ocurrido en la cárcel de La Vega provoca la muerte a 28 presos.

2015. La Asociación de Industrias de Haití respalda las medidas anunciadas por el gobierno haitiano para impedir el paso de 23 productos dominicanos a través de la frontera terrestre, con el objetivo de mejorar el control aduanal y proteger la población de su país.  

- La Cuarta Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, presidida por la jueza Awilda Reyes Beltré, ordena la entrega de US$20.8 millones a la sociedad Prado Universal Corp., compañía constructora propiedad del narcotraficante español Arturo del Tiempo Marquéz, condenado en Valencia a siete años de prisión.

2016. La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que tradicionalmente inicia el 24 de abril, es inaugurada en esta fecha, tras ser pospuesta debido a los trabajos de mantenimiento en los alrededores del Teatro Nacional, y la cercanía de las elecciones generales del 15 de mayo.

2018. La Fiscalía del Distrito Nacional ordena el apresamiento del comunicador Pablo Ross, al que acusa de incesto y agresión sexual contra una hijastra, señalamiento que el también sociólogo definió como un "malentendido que espero sinceramente que se aclare pronto".

- El canciller de China continental, Wang Yi, llega al país para asistir a la inauguración de la primera embajada de la nación asiática en República Dominicana.

- Fallece en su residencia de la capital a la edad de 70 años el periodista y diplomático César Medina, quien se desempeñaba como viceministro de Relaciones Exteriores.

2023. Fallece a la edad de 83 años, Álvaro Arvelo Aybar (Alvarito), quien fue un destacado profesional de la comunicación polifacético, instruido, culto y gran analista de ajedrez, que logró una gran notoriedad en la población dominicana por sus comentarios y frases célebres.

- La República Dominicana y China sostienen un Diálogo de Cooperación Económica y Comercial, con el propósito de explorar las oportunidades de negocios y afianzar las relaciones en esa área entre los dos países, durante la visita de una delegación gubernamental y empresarial de la ciudad de Shanghái.

Internacionales:

451 d. C. Según algunos historiadores, se produce la batalla de los Campos Cataláunicos, en la que Flavio Aecio dirige a las tropas romanas y visigodas en su victoria contra los ejércitos hunos y aliados de Atila.

1378. El cardenal Roberto de Ginebra, conocido como "el Carnicero de Cesena", es elegido como el papa Clemente VII (antipapa) de Aviñón.

1498. Un tsunami arrastra el templo Kotoku-in, en cuyo interior albergaba una estatua de bronce denominada "El Gran Buda", la que desde entonces ha quedado al aire libre.

1580. Sir Francis Drake regresa a Inglaterra del Lejano Oriente.

1822. El general San Martín renuncia al cargo de Protector del Perú.

1900. Disolución de los Estados Pontificios, con ocasión del XXX Aniversario de la ocupación de Roma.

1920. En EEUU son emitidas las primeras noticias radiofónicas.

1969. Se inaugura la estación terrena de Balcarce y llegan al país las comunicaciones vía satélite.

1974. El huracán "Fifí", con vientos de hasta 208 kilómetros por hora, causa en Honduras la muerte de 10.000 personas.

1975. Es lanzado el satélite Viking I, con el propósito de que transmita imágenes desde la superficie de Marte.

1976. En Argentina son encontrados los cadáveres de 46 personas asesinadas presuntamente por los militares. 

1979. En Sudáfrica, paracaidistas franceses llevan a cabo la Operación Barracuda, para derrocar al presidente de facto, general Jean-Bedel Bokassa y restablece en la presidencia al derrocado David Dacko.

1981.  Proclamación de independencia de Belice, ex colonia británica en Centroamérica.

2001. El Presidente iraní, Mahoma Khatami realiza una conversación histórica, al hablar por teléfono con el Primer Ministro del Reino Unido, Tony Blair, para condenar el terrorismo.

2003. Es aprobada en Letonia mediante un referéndum (69.6 %) su adhesión a la Unión Europea, como ya habían hecho Lituania y Estonia.

2006. El presidente venezolano, Hugo Chávez, califica de "diablo" a su homólogo estadounidense, George W. Bush, en su discurso ante la asamblea general de la ONU.

2008. Un atentado con bombas en el Hotel Marriot de Islamabad, en Pakistán, deja un saldo de 53 muertos y 226 heridos, cuando el nuevo presidente, Asif Alí Zardari, anuncia un plan para erradicar el terrorismo.

2011. Los talibanes asesinan al ex presidente afgano, Burhanuddin Rabbani, principal responsable de las negociaciones de paz con los insurgentes.

2015. El papa Francisco se reúne con el líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, con el presidente de la República y el hermano de éste, Raúl Castro, en el segundo día de una gira en la isla.

- En Grecia, el líder del izquierdista Syriza, Alexis Tsipras, logra revalidar su victoria en las elecciones anticipadas que él mismo forzó tras firmar el tercer rescate del país.

2016. El juez que investiga el gigantesco escándalo por desvíos en la petrolera brasileña Petrobras, acepta la denuncia por corrupción y lavado de dinero contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, convirtiéndolo en reo durante el histórico proceso.

2018. En Colombia, hombres armados, al parecer disidentes de las FARC, asesinan tres geólogos, hieren otros tres y un empleado es dado desaparecido, tras atacar el campamento de trabajadores de la minera canadiense Continental Gold.

2020. Decenas de políticos de todo el mundo, (pasados y actuales jefes de Estado y de Gobierno, diputados, diplomáticos, piden al Reino Unido que detenga la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y le ponga en libertad.

2023. La Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos afirma que al menos 104 personas fueron asesinadas o desaparecidas durante los ataques armados perpetrados en el sector de Carrefour-Feuilles, al sur de Puerto Príncipe, entre el 4 de agosto y el 12 de septiembre pasados.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



viernes, 19 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 19 de septiembre del 2025

 
 
 

Trump: No es el momento de pedirle a Putin un alto el fuego

 
 
 
imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El mandatario estadounidense, Donald Trump, declaró ante los periodistas que no considera oportuno solicitar en este momento un alto el fuego al presidente ruso, Vladímir Putin, en conflicto de Ucrania. Asimismo, advirtió de que, de ser necesario, adoptará una postura firme y decidida.

Al ser preguntado por periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One si ahora es el momento de presionar a Moscú y Kiev para que lleguen a un acuerdo sobre un alto el fuego, Trump respondió que «no lo parece», antes de añadir: «Pero en el momento oportuno, si tengo que hacerlo, será duro».

Anteriormente este jueves el líder estadounidense afirmó que Vladímir Putin le ha «fallado» en la gestión del conflicto en Ucrania. Al respecto manifestó que, debido a su relación con el mandatario ruso, esperaba una resolución rápida del conflicto, pero resultó ser más complejo de lo que había esperado.

Sin embargo, Trump se mostró confiado en que, en última instancia, Rusia y Ucrania logren un acuerdo. «Pero en la guerra nunca se sabe. La guerra es algo diferente. Suceden cosas que son muy contrarias a lo que pensabas. Creías que iba a ser fácil o difícil, y resulta ser todo lo contrario», afirmó.


Otro terremoto, ahora de 7.2, sacude costa de península rusa

imagen
Una zona de Kamchatka está bajo severa alerta de tsunami

MOSCÚ,18 Sep. (EUROPA PRESS) – Un terremoto de magnitud 7,2 en la escala Richter ha sido sacudido este día la costa oriental de la península rusa de Kamchatka, provocando una alerta de tsunami.   Ha tenido  lugar apenas un mes y medio después de otro fuerte seísmo de magnitud 8,8.

El Servicio Geofísico Unificado de Rusia ha indicado que el terremoto ha tenido lugar sobre las 06.58 horas (hora local, 20.58), con un epicentro a 93 kilómetros de la ciudad de Petropavlovsk de Kamchatka y a una profundidad de 123 kilómetros bajo el nivel del mar.

«Se ha emitido una alerta de tsunami para la costa este de la península. Se está alertando a la población», ha indicado la oficina de emergencias de Kamchatka a través de un comunicado publicado en su canal de Telegram.

El 30 de julio, un terremoto de magnitud 8,8 azotó la costa oriental de Kamchatka, siendo el más fuerte desde 1952 en la zona. Desde entonces, las replicas han continuado, pero esta ha sido una de las más fuertes de las registradas desde entonces.


Niega conversaciones sobre cambio régimen en Venezuela

imagen
Donald Trump

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un «cambio de régimen» en Venezuela.

El republicano lo dijo a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One durante su regreso a Washington tras la visita de Estado al Reino Unido.

Una periodista le preguntó si ha mantenido conversaciones con el secretario de Estado, Marco Rubio, o con líderes militares sobre un posible cambio de régimen en Venezuela, a lo que Trump respondió con un escueto: «No, no lo he hecho».

TENSION ENTRE AMBAS NACIONES AUMENTA

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se ha elevado en las últimas semanas por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir, según Washington, el narcotráfico proveniente del país suramericano.

Según Trump, las fuerzas estadounidenses han hundido en aguas internacionales hasta ahora al menos tres embarcaciones que presuntamente transportaban drogas, matando a las personas que iban a bordo, pero Venezuela niega que fueran traficantes y califica los ataques de «ilegales».

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha advertido que su país está en una fase de «lucha no armada», pero, subraya, que si «fuera agredida por el imperio estadounidense» pasaría «inmediatamente» a la «lucha armada» para enfrentar «al grupo yanqui (estadounidense) invasor».

La Administración de Trump ofrece una recompensa de hasta 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusa de liderar el Cártel de los Soles, algo que el Gobierno venezolano niega rotundamente.

an/am


Haití: Condenan nueva masacre y deterioro clima de seguridad

imagen

PUERTO PRINCIPE.- La Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos de Haití denunció hoy la masacre ocurrida en Cabaret y expresó su preocupación el deterioro del clima de seguridad en el país.

Más de medio centenar de miembros de la población civil fueron asesinados durante la última matanza orquestada por bandidos armados, en la localidad de Laboderie en la zona de Cabaret.

Estamos denunciando la carnicería perpetrada y que costó la vida a muchos ciudadanos, incluidos mujeres, niños y ancianos.

La directora del programa de esta estructura, Marie Rosie Auguste, dijo que esta escalada de violencia atestigua el deseo de los atacantes de causar caos y desolación entre la población civil.

Auguste pidió el desmantelamiento de las bandas armadas; el enjuiciamiento de bandidos, quienesquiera que sean, por los numerosos crímenes perpetrados contra la ciudadanía; la indemnización a los supervivientes y a las víctimas de las atrocidades cometidas por los pandilleros desde 2018.

Este -en opinión Auguste- debe ser un proceso inclusivo, establecido y liderado por las autoridades, con la participación de la sociedad civil en las áreas afectadas y la protección efectiva de los sobrevivientes de los diversos episodios de violencia registrados en el país.


Cristóbal Colón: Historia y biografía

Mira Caballos, Esteban, Colón: El converso que cambió el mundo, Editorial Crítica, Barcelona, 2025, 572 págs.

-Lo malo de Polión -dijo Livio- es que cuando escribe historia se cree obligado a suprimir sus sentimientos más delicados y poéticos, y a hacer que sus personajes se comporten con una vulgaridad concienzuda, y cuando los hace hablar les niega la menor capacidad oratoria.

-Si -replicó Polión-, la poesía es poesía, la oratoria, oratoria, y la historia, historia, y no es posible mezclarlas.

-¿No se puede? Pues yo puedo -dijo Livio- ¿Quieres decir que no debo escribir una historia con tema épico porque ésa es una prerrogativa de la poesía, ni poner en boca de mis generales dignos discursos, en vísperas de las batallas, porque componer tales discursos es prerrogativa de la oratoria?

-Eso es precisamente lo que quiero decir. La historia es un registro veraz de lo que ha sucedido, de cómo vivió y murió la gente, de lo que hizo y dijo. Un tema épico no hace más que deformar los hechos...[1]


[1] Graves, Robert, Yo Claudio, Alianza editorial, Madrid, p.173.

Historia y biografía

Inicio este este trabajo con un diálogo de ficción entre dos historiadores romanos; el gran Tito Livio y Cayo Asinio Polión, los cuales plantean algunas de las cuestiones que trataremos en esta obra. Nos referimos a los géneros historia y biografía.

En este sentido nos encontramos ante una obra donde se funde el relato histórico con la biografía de un personaje excepcional, como fue la figura de Cristóbal Colón. En este minucioso trabajo, el historiador sevillano Esteban Mira Caballos, dibuja un panorama general sustentado en un manejo riguroso de las fuentes, tanto historiográficas como documentales. En este sentido, podemos decir que se trata de una obra histórica en el más estricto sentido de la palabra, vista desde la óptica del historiador. A pesar de ser un trabajo biográfico, donde la narrativa se convierte en elemento esencial y fuera de toda sospecha de invención del pasado, el eje central es el primer Almirante de las Indias Cristóbal Colón.

El autor analiza con gran minuciosidad todos los aspectos de su vida y su obra, analizando exhaustivamente la temática. En este sentido, el trabajo del Dr. Mira Caballos satisface tanto a los admiradores del género biográfico como a los profesionales de la ciencia histórica. La dicotomía entre historia y biografía queda resuelta, pues como obra biográfica la figura de Cristóbal Colón pierde toda sospecha de estar estigmatizada, sobre todo, por la carga de datos históricos incuestionables. El reto de Esteban Mira, como historiador, ha sido el de utilizar el género biográfico para explicar un tema histórico de gran calado que queda resuelto desde la primera página de su obra.

El hilo conductor del texto está delimitado por el manejo de un complejo cuerpo bibliográfico, que agota prácticamente todo lo que se ha escrito hasta el momento sobre la figura del Primer Almirante de la Mar Océana. Y no solo desentraña los entresijos de su figura histórica, sino que también analiza el contexto geográfico en que desarrolló su labor como gobernante. Todo lo cual permite al lector forjase una idea bastante nítida del proceso de colonización iniciado por el navegante genovés desde 1492. Además, el Dr. Mira Caballos construye una prosopografía general ceñida a la realidad histórica del momento y que, tomando a Colón como figura central, explica los sucesos acaecidos a uno y otro lado del atlántico. Sin duda alguna, o al menos es mi interpretación, uno de los objetivos del autor ha sido utilizar el análisis historiográfico para explicarnos la complejidad histórica de un continente tomando como hilo conductor la figura del Almirante. En ese sentido, la obra logra sus objetivos pues combina los métodos biográfico e histórico.

La puesta en escena de temas tan complejos como la vida privada del Almirante, y los misterios que siempre rodearon su figura, cuestiones tan personales como el de sus amantes o el misterio de su morada final son temas abordados por el historiador sevillano. En el aspecto histórico, esta obra merece particular atención por la forma en que aborda temas tan complejos como la manera en que ambicionaba el poder hasta sus rasgos autoritarios. Colón fue un hombre de su tiempo, con sus virtudes y sus sombras y, por tanto, hay que juzgarlo desde la óptica del pasado. En realidad, fue un visionario que sorprendió incluso a los incrédulos.

Otra de las facetas que se pueden destacar del descubridor, y así lo explica el Dr. Mira Caballos, fue la tenacidad que mostró a la hora de defender los proyectos en los que creía ciegamente. Por otra parte, el Almirante poseía una extraordinaria capacidad de convicción, fundamentada en su profunda fe, y un ojo avizor para detectar cuestiones que pocos veían. Fue el caso de la advertencia que Colón hizo a frey Nicolás de Ovando, para que retrasara la salida de la flota que llevaría a España al gobernador Bobadilla, en la cual también viajaban importantes figuras de la talla de Francisco Roldán y el cacique Guarionex, entre otras.

El genovés, como gran conocedor del mar, sabía que se avecinaba una gran tormenta por lo que aconsejó al gobernador no dejara zarpar aquella escuadra. El resultado fue una tragedia y una gran pérdida para la Corona pues además de las muertes, también se perdió un importante tesoro de miles de pesos que se enviaban a Castilla.

En definitiva, la obra que reseñamos está llena de matices y de datos históricos que invitan a leerla de forma pausada. Y a ello invita además la fluida literatura y la redacción impecable que exhibe su autor. La importancia que tiene para Santo Domingo radica en que fue la única isla donde el almirante gobernó, y el territorio que más amó, hasta el punto de desear que sus restos reposasen en la ciudad Primada de América. Un texto, pues, imprescindible para comprender los primeros años de la historia de la isla.


El relato de adolescente víctima de violación grupal sobre la noche en que la marcaron

La noche del viernes 22 de agosto, Tatiana (nombre ficticio) fue regañada por su madre y en represalia ella le advirtió que se iría de la casa. La amenaza fue tomada como "cosa de muchachos". Sin embargo, cuando al filo de la medianoche la mujer hizo su acostumbrada ronda para verificar que sus hijas estuvieran acostadas, se dio cuenta de que Tatiana no estaba.

Sorprendida porque la puerta principal tenía candado y ella portaba las llaves, recorrió la vivienda y salió a la marquesina en busca de la adolescente de 16 años, quien había cumplido su palabra. Se escapó por una de las ventanas, que no está cubierta por hierros. 

De inmediato, la familia inició la búsqueda de la menor por las calles de Los Tres Brazos, Santo Domingo Este, sector que la ha visto crecer, sin que dieran con su paradero.

No fue hasta el mediodía del día siguiente que la menor llegó por sus propios medios y contó a su madre que había sido víctima de una violación sexual grupal.

Tatiana narró que salió de su casa rumbo al negocio donde trabaja su padre hasta altas horas de la madrugada, en el mismo sector, y en el camino fue interceptada por dos jóvenes conocidos, quienes le ofrecieron acompañarla hacia su destino, a lo que ella asintió. Pero, el rumbo cambió y la llevaron a una casa donde dijo fue abusada por ambos.

Luego, "bajo amenazas", la llevaron a otra casa adonde llegaron otros tres jóvenes, quienes también la habrían violado. En esa última vivienda Tatiana fue hallada amarrada por la madre de Harolin José Martínez, de 18 años, uno de los cinco acusados de violarla, quien la soltó y le dijo: "Vaya a donde su mamá y dígale lo que pasó. No importa que el hijo mío esté involucrado". 

Los demás implicados en el caso son: Julio José Mateo (25), Brailyn Cepeda Ramírez (19), Omar Reyes Vásquez (19) y Yoel Morrobel, alias el Matatán.

Tiene  evidencias

Tan pronto la menor contó lo ocurrido, sus parientes acudieron junto a ella a presentar formal querella ante la fiscalía. Al regresar a la vivienda familiar, contactaron a los padres de otros dos de los involucrados, quienes les garantizaron que entregarían a sus hijos para que el caso se investigue y respondan por el delito. Pasaron los días y eso no ocurrió, por lo que el lunes 15 de septiembre la madre de la menor hizo pública la denuncia a través de un comunicador y al día siguiente se entregaron todos los acusados

Mandaron mensajes

"Ellos comenzaron a mandarme notas de voz diciendo que yo estuve con ella, pero yo la despaché. Que fulano y fulano fue que la amarraron. Tengo mi evidencia y ya la tiene la fiscalía", dijo la madre. 

Tras asegurar que su hija es aplicada y nunca había tenido un mal comportamiento, pide es que se haga justicia. "Que se aclare la situación. Bueno, no pido más nada".

Para hoy está pautado el conocimiento de solicitud de medida de coerción contra el grupo.

Ola de violaciones grupales

Representantes del movimiento feminista Hermanas Mirabal expresaron ayer su preocupación ante la ola de casos de violaciones sexuales grupales, desatada en los últimos días. El grupo definió la situación actual como "crítica y alarmante" y reafirmó su compromiso de acompañar a las víctimas, manteniendo sus reclamos hasta que las autoridades asuman con seriedad la problemática de la violencia contra las mujeres. Además del caso de Tatiana, también en agosto se dio a conocer el caso de una joven fue violada por seis hombres en Villa González, Santiago. 

Otra adolescente fue abusada por un grupo que incluye a tres menores de edad, en la provincia Duarte y en julio, una mujer denunció que fue violada por tres policías y un militar tras salir de un aeropuerto.


Más de 300 detenidos en la jornada de huelga en Francia

imagen
También 26 miembros de las fuerzas de seguridad han resultado heridos.

Las fuerzas de seguridad de Francia han detenido este jueves a más de 300 personas por disturbios registrados en una nueva jornada de huelga general, convocada por los principales sindicatos en protesta por el proyecto presupuestario impulsado por el Gobierno del ya dimitido François Bayrou.

El ministro del Interior en funciones, Bruno Retailleau, ha confirmado en una rueda de prensa que durante la jornada han detenido a 309 personas en todo el país, de las cuales 134 se encuentran bajo custodia. Además, 26 miembros de las fuerzas de seguridad han resultado heridos.

UNOS 500 MIL PARTICIPAN EN LAS MANIFESTACIONES

El titular de la cartera ministerial ha cifrado en «poco más de 500.000» los participantes a las manifestaciones, pero ha criticado la presencia de «7.300 individuos radicalizados, peligrosos», que, sin embargo, ha agregado que los ha «contrarrestado» y han «desbloqueado sistemáticamente las acciones».

Por su parte, el nuevo primer ministro, Sébastie Lecornu, ha asegurado que «las demandas presentadas por los representantes sindicales y compartidas por los manifestantes en las marchas son el núcleo de las consultas» que ha iniciado con el resto de partidos políticos.

«Tras la convocatoria de los sindicatos a una manifestación este jueves, 18 de septiembre, deseo reafirmar mi compromiso de continuar el diálogo con todos los interlocutores sociales. (…) Me reuniré de nuevo con los sindicatos en los próximos días», ha anunciado el jefe de Gobierno francés.

CONDENA ABUSOS CONTRA FUERZAS DEL ORDEN

Asimismo, ha condenado «enérgicamente los abusos contra las fuerzas del orden y los servicios de emergencia, así como los daños perpetrados durante la jornada en suelo francés», mientras que les ha agradecido a las fuerzas de seguridad «su compromiso de servir al pueblo francés y mantener el orden».

«Reafirmo firmemente: la violencia no es un medio legítimo de acción política y nadie debe tolerarla. No puede haber libertad de protesta sin respeto a la ley», ha declarado a través de su perfil en la red social X.

Retailleau había advertido en los últimos días de potenciales disturbios y responsabilizó de antemano a «grupúsculos de ultraizquierda». El pasado día 10, Francia ya vivió una jornada de bloqueos y protestas contra el Gobierno que sólo en París movilizó al menos a 200.000 personas y dejó altercados como el incendio de un restaurante en pleno centro de la capital.


Presidente supervisa planta que sumaría 130 MW de electricidad

imagen
Abinader supervisa la planta Energas 4 junto a funcionarios y ejecutivos de la empresa.

https://youtu.be/ESlDllXR64M

SAN PEDRO DE MACORIS.— El presidente Luis Abinader visitó este jueves las instalaciones de Energas 4, que incorporaría 130 MW al sistema eléctrico nacional, elevando así la capacidad de la compañía a 430 MW.

El Mandatario informó que esto va a contribuir a reforzar la estabilidad y resiliencia del sector energético dominicano en un contexto de creciente demanda. El proyecto tiene una inversión de RD$13,420 millones.

Dijo que actualmente la nueva planta se encuentra en fase de pruebas y se espera que comience a operar en ciclo combinado a partir de octubre marcando un hito importante en el fortalecimiento de la capacidad energética del país.

MITIGAR PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO ACTUALES

«La puesta en marcha de Energas 4 será clave para mitigar los problemas actuales de abastecimiento de energía, asegurando un suministro más estable y confiable para los ciudadanos», manifestó el Jefe de Estado.

Además, señaló que estos 130 megavatios contribuirán significativamente a normalizar la situación eléctrica en el país, mejorando la calidad del servicio en todas las regiones.

Abinader dijo que el Gobierno continuará supervisando la instalación de otros 600 megavatios que están en proceso de construcción.

«Estos proyectos forman parte de la estrategia nacional para fortalecer la infraestructura energética y garantizar que la electricidad llegue de manera eficiente a la población, reafirmando el compromiso con la estabilidad y el desarrollo del sistema eléctrico dominicano», indicó.

REDUCE SUBSIDIOS Y APORTA AL DESARROLLO SOSTENIBLE

De su lado, el presidente y gerente general de Energas, Roberto Herrera, resaltó que la visita del Mandatario confirma la relevancia de Energas 4 como proyecto de nación.

Dijo que además de fortalecer la matriz energética con un suministro más confiable y limpio, esta nueva unidad genera un impacto tangible en la economía al reducir subsidios, dinamizar empleos y aportar al desarrollo sostenible del país.

IMPACTO ECONOMICO, GENERA MAS DE 600 EMPLEOS

El proyecto ha generado más de 600 empleos directos durante su construcción y aportará más de RD$610 millones anuales en impuestos, según el ejecutivo.

«La entrada en operación de Energas 4 permitirá ahorros superiores a RD$15,250 millones en subsidios al Estado durante 2025-2026, cifra que se suma a los RD$55,000 millones ya alcanzados desde la conversión de diésel a gas natural en 2020», manifestó.

Herrera agregó que estos ahorros fortalecen la estabilidad financiera del sector eléctrico y liberan recursos para inversión social y productiva.


Paso de onda tropical y vaguada ocasionarán aguaceros en RD

imagen

SANTO DOMINGO.- El paso de una onda tropical y una vaguada ocasionarán chubascos aislados este jueves en localidades de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná y María Trinidad Sánchez, informó el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

Por la tarde, se espera la aparición de aguaceros locales con tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre La Altagracia, La Vega, San José de Ocoa, San Juan, Elías Piña, Dajabón, Azua, Santiago Rodríguez y Santiago, entre otras provincias aledañas.

Las precipitaciones comenzarán a disminuir paulatinamente en horas de la noche.

A pesar de las lluvias, debido a las temperaturas calurosas propias del verano, Indomet recomendó hidratarse de manera frecuente, usar ropa ligera de colores claros, buscar lugares frescos y ventilados y evitar los periodos de mayor insolación sin la debida protección solar durante el horario de las 11:00 a.m. y 4:00 p.m.

También, pidió tener «muy en cuenta» que los niños y las personas mayores son más susceptibles de sufrir los efectos de estas altas temperaturas.

Por otro lado, Indomet informó de que una onda tropical, ubicada cerca de las islas de Cabo Verde, posee una probabilidad muy baja para su desarrollo en los próximos dos días y en los siguientes siete días.

Además, otra onda tropical se mueve fuera de la costa oeste de África para el viernes y se trasladará hacia el oeste-noroeste a través del Atlántico tropical desde este fin de semana hasta principios de la próxima semana.

Indomet avisó de que «por su posición geográfica y trayectoria prevista» mantendrán seguimiento de estos sistemas y recomiendan a la población estar atenta a los boletines oficiales.


EEUU veta resolución Consejo de la ONU para alto fuego Gaza

imagen
Consejo de Seguridad de la ONU

NUEVA YORK 18 Sep.- Estados Unidos ha vetado este jueves en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que pedía un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en la Franja de Gaza, así como la liberación de los rehenes en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas.

La resolución, que de haber sido aprobada habría sido vinculante para las partes, ha recibido el apoyo del resto de Estados miembros del organismo de Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo, un total de 14.

El documento, que ha sido presentado por los diez Estados miembros no permanentes, exigía también el levantamiento de las restricciones israelíes a la ayuda humanitaria, instando a Israel, como potencia ocupante, a garantizar la distribución segura y sin trabas a los civiles con necesidades.

HAMÁS RECHAZA EL VETO DE WASHINGTON

Tras la votación, Hamás ha afirmado que el hecho de que Estados Unidos no haya aprobado el texto «representa una flagrante complicidad en el genocidio cometido por la ocupación sionista». «El uso del veto da 'luz verde' a la continuación de los crímenes de muerte, hambre y brutal ataque criminal contra la ciudad de Gaza», ha sostenido.

«Exigimos que se impida la continuación del crimen de genocidio, documentado internacionalmente, y que los líderes (israelíes) rindan cuentas por sus crímenes ante el Tribunal Penal Internacional (TPI)», reza un comunicado recogido por el diario 'Filastín', afín al grupo.

Por otro lado, ha aplaudido la postura de los diez países que habían presentado la resolución y les ha instado, junto con el resto de países y organismos internacionales, a «seguir presionando al Gobierno del criminal de guerra Netanyahu para que detenga su agresión».

La ofensiva de Israel, lanzada en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas –que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados–, ha causado hasta la fecha la muerte de más de 65.100 palestinos y alrededor de 165.600 heridos.


Dominicano Juan Soto llega a 100 carreras impulsadas en GL

imagen
Juan Soto

NUEVA YORK.- Jonah Tong cubrió cinco inning y se llevó la victoria para los Mets de Nueva York, que ampliaron su ventaja en la puja por el último puesto de playoffs de la Liga Nacional al vencer el jueves 6-1 a los Padres de San Diego.

Pete Alonso conectó un jonrón por cuarto juego consecutivo, Brandon Nimmo también la desapareció y Juan Soto alcanzó su carrera impulsada número 100 para la causa de los Mets. Nueva York ganó una serie por primera vez desde que se llevaron dos de tres ante los Tigres de Detroit a inicios de septiembre.

Los Mets lideran a los Diamondbacks de Arizona, que no jugaron, por dos juegos por el tercer comodín y se acercaron a cuatro juegos de los Padres, el segundo comodín.Tong (2-2), quien permitió seis carreras al sacar apenas dos outs el viernes pasado, cedió una carrera no merecida en cuatro hits el jueves. Acumuló ocho ponches. A partir del elevado de sacrificio del venezolano Luis Arráez en la tercera entrada, el novato de 22 años retiró a los últimos ocho bateadores que enfrentó, cinco por la vía del ponche.

El dominicano Soto alcanzó las 100 carreras impulsadas por tercera temporada consecutiva con un rodado que rompió el empate en la tercera entrada contra el dominicano Randy Vásquez (5-7). Alonso, quien conectó un jonrón en la primera, recibió un boleto y luego Nimmo saludó al dominicano Wandy Peralta con un jonrón de 389 pies al derecho.

Por los Mets, el puertorriqueño Francisco Lindor de 3-1, dos anotadas. Soto de 4-2, una remolcada.

Por los Padres, los dominicanos Fernando Tatis Jr. de 4-2, una anotada; Manny Machado de 4-1; y Ramón Laureano de 4-0. Arráez de 3-1, una remolcada.


Reconocen a Elsa Domínguez Brito

La Fundación Area Cultura, en colaboración con la Asociación Internacional de Free Lance y diversas instituciones, otorgó este reconocimiento a Elsa Domínguez Brito por su extensa y prestigiosa carrera diplomática y su labor como promotora cultural. El jurado destacó su compromiso con el fortalecimiento de los lazos educativos y sostenibles, tanto en la UNESCO como en las embajadas de la República Dominicana en Francia, Marruecos y, actualmente ante la Santa Sede.

Además de su labor diplomática, el premio reconoce su expresión artística a través de la poesía y la escritura, con obras como "Mujer Pirata", que conjuga las relaciones, la cultura y la profundidad del ser. También ha escrito el cuento "Alas de Sueños" y es coautora del libro de poesías "Las Elsas y yo".

La presidenta de la Fundación Area Cultura, Dra. Angélica Loredana Anton, subrayó la importancia del galardón como reconocimiento a quienes, como Domínguez Brito, dedican su vida a unir culturas y promover valores humanos universales. La destacada diplomática dominicana, Domínguez Brito, expresó el honor de recibir este premio y lo consideró una responsabilidad para seguir luchando por el bien común.

Este galardón consolida a Elsa Domínguez Brito como una figura destacada en el ámbito diplomático y cultural internacional, ejemplo de entrega, sensibilidad y compromiso social.


Presidente Abinader aplaza encuentros con diáspora en EU

imagen
Luis Abinader

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader aplazó los encuentros que tenía programados con la diáspora en Boston y Nueva York, en el marco de su participación en la Asamblea General de la ONU.

Carlos Alberto Caminero, director de Prensa de la Presidencia, explicó que la decisión obedece al poco tiempo disponible, al considerar que la comunidad dominicana en Estados Unidos «merece una atención especial», que no sería posible garantizar en esta ocasión.

Precisó, sin embargo, que la agenda oficial de Abinader ante la ONU se mantiene sin cambios.

Además de la Asamblea de la ONU, el mandatario sostendrá reuniones bilaterales con el secretario general de ese organismo internacional, Antonio Guterres, y con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

También participará en una cena-recepción con el presidente estadounidense, Donald Trump, y se reunirá con el exprimer ministro británico Tony Blair, según la nota oficial.


18-09 
 
 
Lotería Nacional
 
 
73 15 72
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 



Hoy es viernes 19 de septiembre del 2025

Faltan 103 días para el año 2026.

Santoral: San Genaro, obispo y mártir.

Fiesta Nacional de Saint Kitt & Nevis.

Efemérides Nacionales:

1545. Francisco de Mesa firma en Valladolid, España, los acuerdos que había arribado con la corona, mediante los cuales se comprometía a poblar la comunidad de Montecristi llevando a su mujer y a sus hijos.

1601. Una Real Cédula nombra "para la quietud y sosiego de la isla" a Antonio de Osorio, gobernador de La Española.

1907. Es abierta en Santo Domingo la Primera Exposición Nacional de Arte, en los salones del Casino de la Juventud.

1912. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Philander Chase Knox, proclama que su país debía asumir el control de la República Dominicana para asegurar la permanencia del orden y la justicia.

1961. El dirigente perredeísta Nicolás Silfa, declara que su partido rechaza la invitación del presidente Balaguer para conformar un gobierno de coalición nacional, sin una reforma a las Fuerzas Armadas.

1962. El doctor Julio César Castaños Espaillat, dimite del cargo de rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

1963. La comitiva que encabezó retornó el 19 de septiembre, el 23 se decidió el golpe en su contra y el 25 se consumó. Podía evitarse si se permitía a los militares participar en negocios con el Estado para beneficiarse, pero Bosch era demasiado íntegro. Antes prefería dejar el poder.

1983. Llega a su fin la crisis que afectaba el Senado, con dos bufetes directivos, al elegirse uno nuevo encabezado por el senador Noel Suberví Espinosa.

2011. El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, de la Jurisdicción de Monte Plata, anula el acta de nacimiento de una hija del capo boricua José Figueroa Agosto, por haber sido obtenida con documentos falsos.

2013. El abogado Carlos Salcedo interpone en la fiscalía del Distrito Nacional una querella contra el ex juez español Baltasar Garzón, por ejercer la profesión del Derecho en el país de manera ilegal.

2018. Los jueces de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia ratifican en toda su parte la sentencia de nulidad de todos los títulos de propiedad expedidos a favor de particulares en miles de metros cuadrados de terrenos en Bahía de las Águilas.

2019. El Tribunal Constitucional establece mediante su sentencia TC-362/19, que la parte querellante en los casos de acción pública también puede solicitar la imposición de medidas de coerción, al igual que el Ministerio Público, agregando varios párrafos al artículo 85 del Código Procesal Penal para que se ajuste a la Constitución de la República.

2022. El gobierno declara mediante decreto el estado de emergencia las provincias La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor La Romana, Monte Plata, Samaná y María Trinidad Sánchez, por los desastres causados por el huracán Fiona, siendo este fenómeno el primer ciclón tropical con fuerza de huracán en impactar territorio nacional desde Jeanne en 2004.

 

Internacionales:

1692. En el marco de los juicios por brujería en Salem, Estados Unidos, el granjero Giles Corey fallece tras dos días de aplastamiento por no declararse culpable ni inocente. Dos días después es asesinada su esposa que se había declarado inocente de los cargos.

1870.  Los alemanes inician el sitio de París, el que dura 135 días.

1881. Muere asesinado el vigésimo presidente de los Estados Unidos James A. Garfield, acción ejecutada por Charles Julius Guiteau.

1909. Estados Unidos aplica una sanción económica de US$600,000, en cuotas de US$50,000 por año, al gobierno nicaragüense, alegando incumplimiento del contrato de concesión de construir un canal interoceánico.

1931. Los japoneses usan un incidente como excusa para iniciar la ocupación de Manchurria.

1976.  Los conservadores ganan las elecciones en Suecia, luego de 44 años de gobierno socialista.

1985. Un terremoto de 7.8º sacude a México, calculándose las victimas en alrededor de 100,000 personas.

1989. Un DC-10 de la compañía francesa UTA explota al sobrevolar el desierto del Teneré (Níger) y mueren sus 171 ocupantes, acción reivindicada por la Jihad Islámica.

1994. La Fuerza Multinacional, compuesta casi totalmente por tropas estadounidenses, ocupa Haití en la llamada operación Uphold Democracy.

1997. En la provincia de Médéa (Argelia), terroristas del Frente Islámico de Salvación asesinan a 53 hombres, mujeres y niños, en la llamada "Masacre de Guelb El-Kebir", por apoyar al Grupo Islámico Armado.

1999. El ejército ruso se prepara para invadir Chechenia, con unos 30 000 soldados.

2005.  El presidente interino de Haití, Boniface Alexandre, dice que ese país necesita ayuda del resto del mundo para celebrar elecciones limpias y salir de la extrema pobreza.

2006. Una facción del ejército tailandés, dirigida por el comandante Sonthi Boonyaratglin, derroca al primer ministro Thaksin Shinawatra.

2014. Un hombre de 42 años identificado como Omar J. González, salta la verja de la Casa Blanca, recorre más de 60 metros y entra por la puerta principal de la mansión, armado de un cuchillo y había sido destinado a Irak tres veces.

2015. Un desconocido, identificado como Omar González, logra introducirse en la Casa Blanca tras saltar la verja de seguridad.

- El papa Francisco llega a Cuba en visita oficial de cuatro días en una gira que también lo lleva a Estados Unidos, siendo recibido en el aeropuerto internacional de La Habana, por el presidente Raúl Castro al pie de la escalerilla del avión.      

- Es difundido por última vez el programa de televisión "Sábado Gigante", creado y conducido por el presentador chileno Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld (Don Francisco), tras 53 años en el aire.

2018. El escándalo desatado en Jalisco (México) por el tráiler con 157 cadáveres que fue abandonado durante días en varios municipios lleva al despido del director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero, quien ya fuera del cargo, revela la existencia de un segundo camión cargado con restos de personas fallecidas. 

2022. Un sismo de magnitud 7.4 sacude el centro de México, justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente de la nación norteamericana.

- Después de un servicio religioso que cerró diez días de condolencias por su fallecimiento, la reina Isabel II ya descansa en la capilla de San Jorge, donde fue enterrada junto a su marido, el duque de Edimburgo, en una ceremonia privada a la que solo asistieron los miembros más cercanos de la familia real británica.

2024. En una medida no vinculante, el Parlamento Europeo vota a favor de reconocer al opositor venezolano Edmundo González Urrutia, como vencedor de las elecciones del 28 de julio, a pesar de que el Consejo Electoral haya atribuido la victoria a Nicolás Maduro.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/