martes, 25 de junio de 2024

[NotiRD] Hoy es martes 25 de junio del 2024

 
 
 
 

Cuatro partidos de la RD pierden representación en el Congreso

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- Cuatro partidos dominicanos perderán representación en el Congreso a partir de agosto próximo, tras la victoria del oficialista Revolucionario Moderno (PRM) en los comicios de mayo último, cuando alcanzó una mayoría aplastante.

La recomposición en el Congreso Nacional demuestra que el PRM tendrá una amplia ventaja en ambas cámaras congresuales y en materia legislativa no encontrará obstáculos para aprobar cualquier proyecto.

A menos de dos meses de que concluya la actual gestión legislativa (2020-2024), Diario Libre publicó este lunes que perdieron sus curules Opción Democrática (OD), Frente Amplio (FA), el Partido Liberal Reformista (PLR) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que aunque logró 117 escaños en la Cámara de diputados, no tiene ningún senador.

Señaló el rotativo que el diputado José Horario Rodríguez, quien pretendía repetir otros cuatro años por OD, presentó varias iniciativas durante su gestión como la eliminación del matrimonio infantil, la ley de debates electorales obligatorios y el que limita el gasto en propaganda política.

Mientras, el represente del FA, Juan Dionicio Restituyo, quien también concluye en agosto, impulsó proyectos como la ley de igualdad y no discriminación.

Asimismo, el PLR perdió a su única diputada Aida Nilsa López, quien presentó iniciativas relacionadas con la erradicación de la violencia contra las mujeres y firmó un proyecto que incluyó el aborto sin consecuencias penales.

El PLD, por su parte, de igual manera se quedó sin una figura en la Cámara Alta y en la de Diputados, su presencia se redujo a 17 legisladores.

Con una representación mínima en el Congreso funcionarán los Partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Alianza País, el Quisqueyano Demócrata Cristiano, Primero la Gente y Dominicanos por el Cambio, con un legislador cada uno.

La Fuerza del Pueblo, del expresidente Leonel Fernández, tendrá la segunda mayoría en el Congreso Nacional, luego de las elecciones de mayo pasado; pero, con una diferencia notable respecto al PRM, pues solo contará con 144 curules de los 190 que tiene actualmente en el hemiciclo.


ncendio gran magnitud afecta almacén snacks autopista Duarte

imagen

SANTO DOMINGO.- Unidades del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional trabajan en sofocar el incendio que se originó la mañana de este martes en una nave ubicada en el kilómetro 11 de la Autopista Duarte, sector Altos de Arroyo Hondo, sin que por el momento se hayan reportado víctimas.

Según informó el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, que coordina los trabajos de extinción, 16 camiones de bomberos del Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste trabajan en controlar el fueg.

Hasta el momento se han despachado dos ambulancias de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), indicó el Sistema 911 en un comunicado donde exhorta a los conductores a ceder el paso a los vehículos de emergencia para brindar una asistencia efectiva y oportuna.

Asimismo, se desplazaron al lugar una unidad de la Policía Nacional y una de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), quienes viabilizan el tránsito.

También el equipo de drones del 911 se encuentra brindando apoyo en las labores de extinción de las llamas, apuntó la entidad, que también notificó la situación a la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo DOmingo (CAASD) para el suministro de agua.


Netanyahu rectifica; aceptaría plan de alto el fuego de Biden

imagen
Benjamín Netanyahu

JERUSALEN,  24 Jun. (EUROPA PRESS) – El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha rectificado este lunes las declaraciones del domingo en las que afirmaba que solo aceptaría un cese de las hostilidades «parcial» en el marco de un acuerdo para la liberación de rehenes y ha subrayado que está dispuesto a un alto el fuego conforme al plan israelí presentado por el presidente estadounidense, Joe Biden, el pasado 31 de mayo.

Netanyahu ha asegurado durante una comparecencia ante la Knesset o Parlamento israelí que apoya «la propuesta israelí (de alto el fuego) acogida por el presidente Biden». «Nuestra posición no ha cambiado», ha subrayado en declaraciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.

La propuesta esbozada por Biden y cuyo contenido completo no ha sido publicado, incluye liberación de rehenes en una primera fase a cambio de un alto el fuego provisional que podría convertirse en definitivo en negociaciones posteriores.

Sin embargo, ayer Netanyahu en la primera entrevista concedida desde el 7 de octubre dijo estar «dispuesto a un acuerdo parcial (…) que nos devolvería a algunos» de los secuestrados pero estaría aún así «obligado a seguir con la ofensiva tras una pausa para lograr nuestro objetivo de destruir a Hamás».

Hoy en la Knesset ha subrayado que «no vamos a poner fin a la guerra hasta que traigamos de vuelta a todos los rehenes». «No vamos a terminar la guerra hasta que eliminemos a Hamás y los vecinos del sur puedan regresar con seguridad a sus casas».

La iniciativa israelí esbozada por Biden incluye un alto el fuego provisional en una primera fase que en la segunda derivaría en «una calma sostenible con el cese permanente de las operaciones militares y de las hostilidades».


Rusia promete «consecuencias» para EU por ataques a Crimea

imagen
Dmitri Peskov

MOSCU.- La participación de Estados Unidos en las hostilidades en las que mueren civiles rusos no puede, sino tener consecuencias, declaró el Kremlin.

El Ministerio de Exteriores aclaró que la implicación de EEUU en «este siniestro crimen» está fuera de toda duda» y agregó que Occidente sigue silenciando «los actos bárbaros» de Zelenski.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó de «absolutamente bárbaro» el ataque con misiles contra la ciudad de Sebastopol, ubicada en el suroeste de la península de Crimea. El portavoz aseguró que Rusia entiende perfectamente quién está detrás del ataque.

«La implicación directa de Estados Unidos en las hostilidades que provocan la muerte de civiles rusos, por supuesto, no puede sino tener consecuencias. El tiempo dirá cuáles serán», señaló Peskov a los periodistas.

La semana pasada, recordó, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, apuntó el hecho de que «no son los ucranianos» los que garantizan estos lanzamientos. «Pregúntenles a mis colegas, portavoces [de mandatarios] en Europa, sobre todo en Washington, por qué su Gobierno está matando a niños rusos», agregó.

«Todos los responsables de este y otros atentados en territorio de la Federación de Rusia serán inevitablemente castigados», aseveró a su vez la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

Zajárova destacó que «la implicación de EEUU en este siniestro crimen está fuera de toda duda» e indicó que los países de Occidente siguen «silenciando criminalmente los actos bárbaros del régimen» de Volodímir Zelenski.

«La Federación de Rusia les pide una vez más que valoren debidamente otra atrocidad del régimen de Kiev y de Occidente», afirmó la portavoz.

El 23 de junio, las fuerzas ucranianas atacaron la ciudad de Sebastopol con el uso de cinco proyectiles estadounidenses Atacms, provistos de municiones de racimo.

La defensa antiaérea rusa interceptó cuatro. La destrucción en el aire del quinto Atacms provocó numerosas víctimas civiles. Según los últimos datos, 153 personas sufrieron heridas y lesiones de diverso grado de gravedad, 82 de ellas, incluidos 27 menores, fueron hospitalizados. Cuatro personas perdieron la vida, entre ellas dos menores de edad.

El mismo 23 de junio, al menos 19 personas, entre ellas cuatro civiles, perdieron la vida en una serie de ataques terroristas que sacudió el 23 de junio la república rusa de Daguestán, en el Cáucaso Norte, comunicó el Comité de Investigación de Rusia.

El lunes 24 de junio fue declarado día de luto en Sebastopol y la república de Crimea. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó sus condolencias a los seres queridos de las víctimas mortales de los ataques en Sebastopol y Daguestán, informó Peskov.

«El presidente da el profundo pésame a todos los que perdieron a sus familiares tanto en Crimea debido al ataque con misiles como a los familiares y seres queridos de los fallecidos en Daguestán», indicó.


Dice transporte gratis beneficia 942,950 estudiantes de la RD

 

https://youtu.be/01c46ervQMM

SANTO DOMINGO.-  El Presidente Luis Abinader reveló que 460 mil niños y jóvenes, entre cero y 20 años,  fallecieron en accidentes de tránsito relacionados con el transporte escolar, entre los años 2016 y 2022.

Dijo que como respuesta a esa situación el Gobierno creó el Sistema Nacional de Movilidad Escolar (TRAE) que garantiza el desplazamiento seguro y gratis de los estudiantes.

AHORROS PARA LAS FAMILIAS

Al presentar los logros del servicio dijo que entre muchos otros, el TRAE ha permitido que las familias beneficiadas ahorren entre 5 mil y 9 mil pesos mensuales.

Bajo el tema "Transportando el porvenir", recordó que fue creado para garantizar los desplazamientos seguros y gratuitos de niños y niñas desde y hacia las escuelas.

«Otro aspecto destacado de este programa es que previene que niños, adolescentes y jóvenes en edades escolares se vean afectados por accidentes de tránsito», señaló.


BENEFICIADOS 942,950 ESTUDIANTES

A la fecha, TRAE dispone de más de 650 autobuses que comenzaron a transportar estudiantes el 10 de enero de 2023 en horarios de 6 a 8 de la mañana, de 12 a 2 de la tarde y de 4 a 6 de la tarde.

«Desde inicio, se han beneficiado 942,950 estudiantes, para un 49.77% del total planificado, distribuidos en 42 distritos educativos en 11 provincias y el Distrito Nacional», dijo el Mandatario.

Dichas provincias son Santo Domingo, San Cristóbal, Monte Plata, Hato Mayor, La Altagracia, Peravia, San José de Ocoa, Pedernales, Elías Piña, Barahona y San Juan.

Las próximas a ser incluidas son Espaillat y La Romana.


Apresan conductor que provocó accidente dejó 2 muertes en DN

imagen

Por JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- La Policía apresó al conductor del vehículo que impactó la yipeta Mercedes Benz blanca que se desplomó por un hoyo de una construcción de un edificio en el sector Evaristo Morales, del Distrito Nacional.

Reynner José Eusebio Rosario fue llavado al destacamento del ensanche Naco.

En el accidente fallecieron Encarnación Díaz, de 34 años, y la modelo, bailarina y deportista Victoria Reyes. También resultaron con lesiones graves Yanet Martes y Dany Hidalgo, quienes fueron llevadas al Hospital Darío Contreras, de Santo Domingo Este.

Eusebio Rosario conducía un vehículo Toyota Corolla, gris, que impactó la yipeta en la que transitaban cuatro personas.

El accidente ocurrió la madrugada de este domingo en la calle Roberto Pastoriza esquina José Tapia Brea. El lugar es conocido como «la esquina de la muerte".


Unicaribe lanza primer programa Tecnología de Semiconductores

imagen

SANTO DOMINGO.- La Universidad del Caribe (UNICARIBE) presentó ante el Ministerio de Educacion Supoerior Ciencia y Tecnologia MESCYT el primer programa de Técnico Superior en Tecnología de Semiconductores en la República Dominicana.

El programa fue entregado a Franklin García Fermín, ministro del MESCyT, quien declaró de urgencia la revisión con fines de aprobación por parte del CONESCYT.

El programa está diseñado para responder a la oportunidad con la que cuenta la República Dominicana en el marco de la propuesta del CHIPS Act de los Estados Unidos. Para fortalecer la cadena de sumnistro de semiconductores.

El programa en Técnico Superior en Tecnología de Semiconductores de UNICARIBE se enmarca perfectamente en la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de los Semiconductores (ENFIS) presentada recientemente por el presidente Luis Abinader.

García consideró la presentación de este programa formativo como un paso trascendental de UNICARIBE, con el objetivo de formar a 10,000 técnicos superior en tecnología de semiconductores en los próximos tres años, tal como indicó el canciller de UNICARIBE, José Alejandro Aybar M.

El programa se ha desarrollado teniendo en cuenta las últimas tendencias curriculares de la educación superior y las competencias demandadas por los sectores productivos globales. El mismo fue diseñado por expertos en semiconductores de Estados Unidos, España, México y Colombia acompañado por academicos de la República Dominicana.

La formación en el nivel de tecnico superior en semiconductores cuenta con un plan de estudios innovador y adaptado a las necesidades del mercado internacional, ofrece una formación integral en diseño, fabricación, pruebas y mantenimiento de semiconductores, lo que garantiza que los egresados estén preparados para contribuir significativamente a la competitividad industrial y al desarrollo sostenible de sus comunidades.

El programa dura dos años (cuatro semestres) y tiene como objetivos formar profesionales competentes y éticos, capaces de desempeñarse eficazmente en diversas áreas de la industria de semiconductores.


Invierten US$82 millones en un parque generación fotovoltaica

imagen

SANTO DOMINGO NORTE, República Dominicana – En  un acto encabezado por la vicepresidenta y jefa del Gabinete Eléctrico, Raquel Peña, la empresa española Basc Corportion y Dominion inauguró en la localidad La Victoria, de este municipio, un parque solar fotovoltaico, en el que han sido invertidos 82 millones de dólares.

El "Parque Solar Fotovoltaico La Victoria" cuenta con 97,728 módulos fotovoltaicos. Tiene capacidad de 58,48 MWac y 64,70 MWp, suficiente para abastecer a 20,000 hogares dominicanos y evitar la emisión de más de 60,000 toneladas de CO2 anuales.

REFUERZA COMPROMISO DEL PAÍS

La vicepresidenta Peña. acompañada de funcionarios del Gobierno y ejecutivos de BAS Corporation y Dominion, dijo que este proyecto refuerza el compromiso del país de aumentar su capacidad de generación de energía renovable, a tono con los acuerdos de la Cumbre de París sobre cambio climático.

"Esto es un ejemplo más de nuestra apuesta para seguir trabajando por la sostenibilidad y el desarrollo de nuestro país, basándonos en una relación armoniosa con el medio ambiente y los recursos naturales para impulsar un crecimiento sólido y justo. La energía solar es futuro, pero también es presente, y nosotros queremos atraparlo y producirlo", expresó.

"Como Gobierno, somos reguladores y facilitadores para que el sector privado continúe realizando inversiones que mejoren la calidad de vida de los dominicanos", dijo.

La Vicemandataría agradeció  a la empresa española por la confianza en el país y en la administración del presidente Luis Abinader.

25 PROYECTOS EN DESARROLLO

El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, explicó que este proyecto se suma a otros 25 en desarrollo, los cuales acercan a la República Dominicana a la meta de producir el 25% de la energía a partir de fuentes renovables para el año 2025.

Actualmente estas últimas representan el 16% del suministro energético.

"Este impulso a las renovables se enmarca en el Plan Energético Nacional, que junto con la expansión del uso de gas natural y las inversiones en Manzanillo, asegurará la reducción de la huella de carbono y garantizará el suministro energético", señaló Veras.

Aseguró que la energía fotovoltaica y de gas natural permitirá a las distribuidoras comprar energía a la mitad del precio actual, lo que eventualmente resultará en una reducción de la tarifa para el usuario final.

BASE DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

De su lado, el director general de Dominion, Roberto Tomillas, subrayó que "los proyectos renovables son la base del desarrollo sostenible y eficiente del mundo", y destacó el compromiso de su empresa con la transición energética.

 El proyecto ha generado empleo a más de 500 personas durante su construcción y continuará empleando personal local en su operación, dice una nota de prensa.

En el acto de inauguración también participaron el ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó; la gobernadora de Santo Domingo, Altagracia Drullard; los viceministros del Ministerio de Energía y Minas, Alfonso Rodríguez y Rafael Gómez; Aura Caraballo, del Consejo Directivo de la SIE; Ing. Martin Robles, director general de la ETED; entre otras autoridades.


Onamet anuncia aguaceros por onda tropical y polvo del Sahara

imagen

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció chubascos locales con posibles tronadas en el sureste del país durante la mañana de este lunes.

Para la tarde prevé aguaceros locales, tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento en el noreste, noroeste y la Cordillera Central.

Las precipitaciones afectarán a las provincias La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor y Monte Plata y por la tarde, debido a la onda tropical, las precipitaciones se comportarán de manera más intensa, y se extenderán a Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi.

En la noche las lluvias disminuirán, sin embargo, antes de la medianoche y primeras horas de la madrugada, se esperan aguaceros locales con tronadas sobre el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Barahona.

Por otro lado, ligeras partículas de polvo sahariano estarán tornando un cielo opaco de aspecto grisáceo y las temperaturas serán calurosas debido al viento del este/sureste y la época de verano, en la que se registran las más altas del año,

La Onamet recoendó no exponerse al sol por tiempo prolongado entre las 11:00 de la mañana y 4:00 de la tarde, vestir ropa ligera de colores claros e ingerir suficientes líquidos, preferiblemente agu,a para mantenerse hidratados.

El martes se esperan lluvias débiles o moderadas con tronadas aisladas, sobre el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís y San Cristóbal, producto de la humedad e inestabilidad dejada por la onda tropical.

En la tarde se reducirán las precipitaciones sobre las provincias mencionadas, no obstante, hacia Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Duarte, La Vega, Dajabón y Montecristi, se esperan chubascos de moderados a fuertes con posibles tronadas y ocasionales ráfagas de viento, actividad producto del arrastre del viento, los efectos orográficos y al calentamiento diurno.


65 48 98
 


Diogenes & Boquechivo

Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Martes 03 de Octubre 2017  - Dominicana.do

Hoy es martes 25 de junio del 2024

Hoy es martes 25 de junio del 2024Efemérides: El boxeador estadounidense Cassius Clay es condenado a prisión por declararse perseguido de conciencia al negarse a enrolarse en el ejército para participar en la guerra de Viet Nam en 1967. (FUENTE EXTERNA)

Faltan 189 días para el año 2025.

Santoral: Santos Guillermo, Próspero y Eloy.

Día Nacional de Mozambique.

 

Efemérides Nacionales:

1767. Las autoridades coloniales aplican la orden de expulsión de la congregación religiosa de los Jesuitas, promulgada el 2 de abril de este año por el rey de España Carlos III.

1849. El Congreso Nacional le otorga una pensión vitalicia de 200 pesos a doña Juana Ramírez de Montenegro, hija del brigadier Juan Sánchez Ramírez, héroe de Palo Hincado y caudillo en la Reconquista.

1944. La ciudad de La Vega ofrece una espléndida recepción a Juan Pablo Duarte.

1845. El presidente Pedro Santana hace de conocimiento haber recibido del general Antonio Duvergé, comandante de las fronteras del Sur, el resultado de las últimas operaciones frente al ejército enemigo.

1849. Santiago Espaillat Velilla es elegido presidente por el Concejo Conservador como sustituto del renunciante Presidente Manuel Jimenes, pero no lo acepta, argumentando su avanzada edad, por lo que es designado el coronel Buenaventura Báez.

1878. Los liberales cibaeños obligan al general Cesáreo Guillermo a abandonar el poder, tomando el control absoluto del país el general Ignacio María González.

1916. Tropas de ocupación militar de los Estados Unidos salen de Montecristi hacia Santiago, en cuyo trayecto se producen varios choques con patriotas dominicanos, siendo el más importante el escenificado en la Barranquita, el 3 de julio.

1947. El gobierno dominicano solicita al de Colombia otorgar el beneplácito a su próximo representante diplomático, licenciado Joaquín Balaguer.

1965. Tiene lugar el fracasado el intento de asalto al cuartel de la Policía y la fortaleza del Ejército en San Francisco de Macorís, en el que fueron muertos 16 jóvenes, 25 resultaron heridos y decenas detenidos.

1997. La Gaceta Oficial No. 9957 publica la Ley 139-97, sobre traslado para los lunes de los días feriados que coincidan con los martes, miércoles, jueves o viernes.

2002. El Congreso Nacional aprueba la reforma constitucional que, entre otras disposiciones, restauró la reelección presidencial (del presidente Hipólito Mejía) y la eliminación de los colegios electorales cerrados.

2007. El influyente matutino de la capital estadounidense The Washington Post, denuncia en un reportaje que el sistema carcelario de la República Dominicana está basado "en reglas coloniales, dictatoriales y todavía prevalece la aplicación del Código Napoleónico".

2014. Dos desconocidos asesinan de varios disparos al regidor peledeísta de Bayaguana, Renato de Jesús Castillo Hernández, al sorprenderlo frente a un colmado cuando entraba a su vehículo.

2015. Es designado con el nombre del "Presidente Profesor Juan Bosch y Gaviño", el edificio que aloja las Oficinas Gubernamentales de la Presidencia, localizado en la intersección de las avenidas México y doctor Delgado.

- El director de Aduanas, Fernando Fernández, se retracta de su acusación formulada semanas antes en el sentido de que el proyecto de la ley orgánica de Aduanas, se ofreció, se vendió y se compró".

2020. Estados Unidos incluye la República Dominicana y Nicaragua en su "lista negra" de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas, manteniendo a Venezuela y Cuba, mientras felicita a Bolivia por sus esfuerzos "para acabar con esta lacra".

 

Internacionales:

1533. Muere María Tudor, reina consorte de Luis XII de Francia.

1549. San Francisco Javier se embarca en la península malaya en dirección hacia Japón.

1806. Fuerzas británicas al mando del brigadier General Sir William Carr Beresford, inician el desembarco en las playas de Quilmes, Buenos Aires, Argentina, cuya seguridad estaba al mando del Virrey español Rafael de Sobremonte, intenta una defensa pero es derrotado.

1876,- La columna del general estadounidense George A. Custer, es aniquilada en "Little Bighorn", por una confederación compuesta por indígenas "sioux", "arapaho" y "cheyenne", comandada por el jefe indio "Toro Sentado".

1912. En el interior de la provincia de Santa Fe (Argentina), se inica la rebelión agraria conocida como el Grito de Alcorta.

1950. El Ejército Popular de Corea del Norte bajo el mando de Kim Il-sung, invade Corea del Sur, precipitando el estallido de la Guerra de Corea.

1961. El gobierno iraquí de­clara que considera a Kuwait como parte de su territorio nacional.

1965. El ex presidente Joaquín Balaguer retorna al país en plena guerra civil, luego de permanecer cerca de tres años exiliado en los Estados Unidos.

1967. El boxeador estadounidense Cassius Clay es condenado a prisión por declararse perseguido de conciencia al negarse a enrolarse en el ejército para participar en la guerra de Viet Nam.

1975. En Chile, la dictadura militar de Pinochet detiene a la dirección política clandestina del Partido Socialista de Chile.

1986. El Congreso de los Estados Unidos autoriza fondos para ayudar a la "contra" nicaragüense.

1991. Croacia y Eslovenia declaran su independencia de Yugoslavia. Dos días después empezaría la Guerra.

1997. Muere el oceanógrafo francés, Jacques Cousteau, destacado investigador de los mares del mundo.

2005. Desconocidos secuestran al director de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción de Haití, Amos Durosier, los que exigen un rescate económico para liberarlo por sus captores.

2006. Un grupo de secuestradores ligado al brazo de Al Qaeda en Irak anuncia en una página de Internet la "ejecución" de los cuatro diplomáticos rusos secuestrados el 3 de junio en Bagdad, ante la negativa de Moscú a retirar sus tropas de Chechenia y liberar los prisioneros musulmanes. 

2009. Panamá acuerda pagar US$6.050.000 al Gobierno de Chile y a los familiares del general chileno José Alejandro Bernales, fallecidos en un accidente del helicóptero que se precipitó sobre el barrio de Calidonia en la ciudad Panamá, el 29 de mayo de este año.

- Muere por un paro cardíaco, el rey del pop estadounidense Michael Jackson.

2012. El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusa a opositores de derecha y a policías de rangos bajos de gestar un golpe de Estado a instancias de un conflicto por mejoras salariales para los agentes, que se mantienen amotinados tras rechazar un acuerdo que sus representantes firmaron con el Gobierno.

2015. La Unión Europea y Cuba celebran en Bruselas su primera reunión del diálogo estructurado sobre derechos humanos para determinar las modalidades de esa parte de su renovada relación, que incluye alcanzar un acuerdo de diálogo político y de cooperación.

- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibe el aval del Tribunal Supremo a los subsidios federales para adquirir seguros médicos, de los que dependen más de seis millones de ciudadanos.

2018. Autoridades colombianas identifican los cuerpos de los tres ecuatorianos del equipo de prensa del diario El Comercio de Quito -periodista Javier Ortega (32 años), fotógrafo Paúl Rivas (45) y el conductor Efraín Segarra (60)-, asesinados en cautiverio tres meses antes por rebeldes disidentes de las FARC en la frontera.

2019. El representante dominicano en la misión especial del Consejo de Seguridad de la ONU, embajador José Singer, solicita al organismo fortalecer la Misión Política que sustituirá a la Minusjusth en Haití, debido a la fragilidad política, económica e institucional de ese país.  - El Ejército de Nicaragua anuncia la captura de dos ciudadanos egipcios y dos iraquíes, señalados como presuntos miembros de la organización terrorista Estado Islámico (EI), quienes eran perseguidos por países vecinos ante la posibilidad de que ingresaran a Estados Unidos.

2020. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una comparecencia ante el Parlamento Europeo, avanza que la vacuna contra el coronavirus podría estar disponible en el plazo de un año, a tenor del centenar de investigaciones que hay en marcha a nivel mundial.

2021. Derek Chauvin, el ex policía de Minneapolis que asfixió con su rodilla al afroestadounidense George Floyd, fue sentenciado a 22 años y medio de prisión por el juez del caso, Peter Cahill, quien impuso 10 años más por el delito de asesinato en segundo grado, incluido el abuso de poder.

2022. Las Fuerzas Armadas de Ucrania se retiran de la ciudad de Severodonetsk.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


sábado, 22 de junio de 2024

[NotiRD] Hoy es sábado 22 de junio del 2024

 
 
 
 
 

Israel provoca 22 muertos y 45 heridos en ataque a Cruz Roja

 
 
 
imagen
Muertos en Gaza

JERSUSALEN, 22 Jun.- Al menos 22 civiles han muerto y 45 han resultado heridos en un ataque del Ejército israelí cercano a Gaza, donde ha resultado dañada la oficina del Comité Internacional de la Cruz Roja (CIRC).

«Proyectiles de grueso calibre cayeron a pocos metros de la oficina y las residencias del CIRC el viernes por la tarde. El ataque dañó la estructura de la oficina, que está rodeada por cientos de civiles desplazados que viven en tiendas de campaña, entre ellos muchos de nuestros colegas palestinos», ha anunciado el CIRC para Israel y los territorios ocupados palestinos.

El bombardeo ha dejado al menos 22 muertos y 45 heridos, que han sido trasladados al Hospital de Campaña de Cruz Roja, según ha confirmado el organismo en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

Además, Cruz Roja ha denunciado que no es la primera vez que «balas perdidas han alcanzado estructuras del CICR», y ha condenado estos «graves incidentes de seguridad» que «ponen en peligro la vida de los trabajadores humanitarios y de los civiles».

Por último, el organismo ha recordado que el Derecho Internacional Humanitario obliga a las partes en conflicto a tomar «todas las precauciones posibles para evitar daños a civiles y a bienes de carácter civil, incluidas las instalaciones humanitarias».


Luis Abinader gastó RD$778 millones en campaña electoral

imagen

SANTO DOMINGO.- Luis Abinader, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) gastó RD$777,601,488 (unos 13 millones 170 mil dólares) en la campaña electoral para su reelección, según el informe preliminar depositado por el mandatario en la Junta Central Electoral (JCE).

Su tope para gastar era RD$999,829,630 conforme la legislación electoral, lo que significa una diferencia de RD$220,228,142.

En el reporte se detalla que usó RD$1,800,680.00 para la colocación de carteles publicitarios y RD$1, 602,713.76 para "impresión y encuadernación".

En la organización de eventos políticos, Abinader gastó RD$67,235,500, más RD$569,247,000 que se identifican como "gastos operativos".

Con relación a la colocación de publicidad, destinó RD$13,494,480.00 en gastos de difusión en las redes sociales y RD$15,116,949 en spots de radio.

En publicidad televisiva gastó RD$65,073,653 y en vallas publicitarias RD$44,030,512 del presupuesto general.


Los gastos de la FP en campaña fueron RD$375 millones 677 mil

imagen

­

Santo Domingo.- El partido Fuerza del Pueblo (FP) depositó este viernes ante la Junta Central Electoral (JCE) el informe de los ingresos y gastos de su candidato presidencial Leonel Fernández durante la campaña electoral que concluyó el 19 de mayo último.

En el mismo señala que dichos gastos  fueron de 375 millones 677 mil pesos.

El documento fue enviado al presidente de la JCE, Román Jáquez, y al director de la Dirección Especializada de Control Financiero de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos de la JCE, Ramón Espiñeira, acorde a lo establecido en la Ley Electoral  2023 y la Resolución 86-23 dictada por la JCE el  4 de diciembre del año 2023.

indica que:"en el contexto de una campaña presidencial, la transparencia y la responsabilidad financiera son aspectos cruciales que no solo aseguran el cumplimiento de las normativas legales, sino que también fortalecen la confianza del electorado".

"Este reporte de ingresos y gastos tiene como objetivo proporcionar un panorama detallado y claro sobre el manejo de los recursos económicos durante el periodo electoral de la candidatura presidencial"., agrega

Explíca que "el reporte sirve como una herramienta de rendición de cuentas ante los donantes, simpatizantes y entidades reguladoras, demostrando nuestro firme compromiso con la integridad y la transparencia en todos los procesos en que hemos participado".

Respecto a los gastos, la FP dice que fueron por  RD$ 375 millones 677 mil 891.

Específica que fueron los siguientes:  Lanzamiento Programa de Gobierno RD$ 7 millones 285 mil 320, vallas electrónicas RD$ 11 millones 171 mil, vallas publicitarias tradicionales RD$ 27 millones 982 mil.

También,  gorras RD$ 1 millón 095 mil, afiches RD$ 1 millón 275 mil, impresión y encuadernación RD$ 615,211. gastos operativos RD$ 231 millones, uso de tecnología comunicacional RD$ 9,001,152, gastos en redes sociales RD$ 7,238,520, actos y eventos RD$ 43 millones 625 mil 415,  alquileres de vehículos RD$ 550,028, alquiler de locales (hoteles) RD$ 1,990,944, publicidad en radio y televisión RD$ 32,015,261 y combustible RD$ 832,411.

En cuanto a las fuentes de recaudo, dice:

Provenientes del Estado a través de la JCE por mandato de la Ley 20-23: ciento cincuenta millones de pesos (RD$ 150,000,000).

Donaciones privadas: noventa millones seiscientos setenta y siete mil ochocientos noventa y un pesos con treinta centavos (RD$ 90,677,891.39).

Aportes de dirigentes y simpatizantes a través de la Plataforma Digital: mediante este sistema, de forma individual, los compañeros miembros del partido, vía la plataforma financiera digital del Partido Fuerza del Pueblo, aportaron la suma de tres millones de pesos (RD$ 3,000,000.00).

Carnets de afiliación: a través del aporte voluntario para la adquisición de carnet que les identifica como miembros activos de la Fuerza del Pueblo aportaron la suma de treinta y cinco millones de pesos (RD$ 35,000,000.00).

Otros eventos de recaudación: el partido, a través de la organización de almuerzos, cenas y cócteles con donantes importantes, entregó al proyecto presidencial veinticinco millones de pesos (RD$ 25,000,000.00).

Productos promocionales: el partido realizó la venta de productos promocionales, camisetas, gorras y otros artículos temáticos de la campaña, reportando al proyecto presidencial ingresos por la suma de veintidós millones de pesos (RD$ 22,000,000.00).

Bonos de Contribución Especial: el partido elaboró una emisión de bonos de "Contribución Especial" que permitió obtener ingresos por treinta millones de pesos (RD$ 30,000,000.00).

Sorteos o rifas: finalmente, por medio de un sorteo especial, el partido reportó al proyecto presidencial veinte millones de pesos (RD$ 20,000,000.00).

En total, el proyecto presidencial, sustentado por la plataforma política Fuerza del Pueblo, obtuvo ingresos por la suma de trescientos setenta y cinco millones seiscientos setenta y siete mil ochocientos noventa y un pesos con treinta y nueve centavos (RD$ 375,677,891.39).


Hay optimismo por la existencia de yacimientos de oro en Cotuí

imagen
Antonio Almonte

SANTO DOMINGO.- Trabajos que realiza la empresa canadiense Precipitate Gold Corporation  han permitido descubrir "nuevas anomalías de oro" próximo a los yacimientos de Pueblo Viejo, en Cotuí, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El ministro Antonio Almonte felicitó a la minera por los resultados obtenidos hasta el momento y dijo que los mismos  proporcionarían a la empresa "la base para agotar una próxima fase de perforaciones" con el respaldo de la Barrick Gold Pueblo Viejo, con quien tiene un acuerdo desde hace varios años.

"Las anomalías geoquímicas son indicios de yacimientos de metales preciosos (como el oro), por lo que el Gobierno en sentido general y el Ministerio, de manera particular, le están dando seguimiento a esas labores para que se realicen respetando las normas ambientales y para que si al final es posible su explotación eso redunde en beneficio del país y de las comunidades situadas en el entorno de la mina", dijo.

Indicó que los técnicos del Viceministerio de Minas colaboran de cerca con las labores de la minera canadiense que al parecer está muy satisfecha con los resultados obtenidos hasta el momento y así lo ha hecho saber a su casa matriz en Vancouver, Canadá, y a las autoridades dominicanas.

La empresa Precipitate Gold Corp Corporation dio a conocer en un comunicado que los estudios detallados en la zona sur de Pueblo Grande, realizados en el primer trimestre de este año, revelaron nuevas anomalías de oro en el suelo, en etapa temprana, ubicadas en las partes oeste y central del proyecto.

"Estas anomalías de oro a menudo coinciden con importantes trazadores de plata, arsénico, antimonio y talio"», resaltó la empresa en un comunicado, publicado en inglés y colgado en su página oficial.

En el comunicado se indica que Precipitate Gold consolida un acuerdo de colaboración con Barrick Gold para los procesos de exploración de este yacimiento que le otorga derecho (a Barrick) a adquirir una participación del 70% en el proyecto.

"El trabajo de exploración en curso de Barrick para 2024 en Pueblo Grande Sur delineará y refinará posibles objetivos dignos de perforación en esta área emergente del proyecto", precisó la compañía, la cual está a la expectativa de obtener los permisos de perforación en el transcurso del año.

El sitio web de la compañía contiene información adicional, mapas y cifras de datos recientes e históricos del proyecto Pueblo Grande, así como del tipo de acuerdo con el que arribó con Barrick Pueblo Viejo el 14 de abril del 2020.

¿Qué es una anomalía geoquímica?

Una anomalía geoquímica es una variación de la distribución geoquímica normal correspondiente a un área o a un ambiente geoquímico. En sentido estricto, un depósito mineral como un fenómeno escaso y anómalo por sí mismo es una anomalía geoquímica.

La distribución geoquímica relacionada con la génesis o la erosión del depósito mineral también es una anomalía.


La mayoría de los combustibles mantendrá su precio en la RD

imagen

 

Santo Domingo, 21 jun (EFE).- La mayoría de los combustibles mantendrá su precio en la semana del 22 al 28 de junio, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, que cifró en 367 millones el monto de los subsidios para evitar el encarecimiento de los carburantes.

El gasoil regular se estará subsidiando en más de 26.35 pesos, el gasoil óptimo con más de 19 pesos, la gasolina regular casi 5 pesos, la gasolina premium más de 9 pesos y el GLP cerca de 14 pesos, explicó el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, en un comunicado.

Así, la gasolina premium se seguirá vendiendo a 290.10 pesos por galón y la gasolina regular a 272.50 pesos por galón, el gasoil regular continúa a 221.60 pesos por galón y el gasoil óptimo a 239.10 por galón y también mantienen su precio el gas licuado de petróleo (GLP), a 132.60 pesos por galón, y el gas natural, a 43.97 el metro cúbico.

Suben de precio el avtur, que se venderá a 203.31 pesos tras un incremento de 5.55 pesos, el queroseno, que se despachará a 233.64 pesos por galón al aumentar 5.74 pesos y el fuel oíl #6 estará a 164.05 pesos por galón (alza de 2.61 pesos), mientras que el fuel oíl 1%S queda en 180.56 por galón (+3.44 pesos).

La tasa de cambio promedio semanal es de 59.27 de las publicaciones diarias del Banco Central. EFE


Ve es inoportuna una reforma a Constitución RD en la actualidad

imagen
Alejandrina Germán

SANTO DOMINGO.- Alejandrina Germán, integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), considera inoportunas las intenciones del Gobierno de propiciar en los actuales momentos una reforma a la Constitución de la República.

Opina que en las anteriores reformas a la Carta Magna  se apeló al consenso de los sectores nacionales, práctica que debe materializarse también en esta ocasión.

"Se debe consensuar. Este país tiene buenas prácticas en lo que significa el diálogo y la participación de los diferentes sectores para abordar temas fundamentales para el país como ese", dijo Germán.

Considera que se debe hacer una propuesta de Reforma Constitucional con un objetivo específico, tal y como se realizaron anteriores modificaciones con la consulta y consenso ciudadano.

«No se debe hacer solo desde el poder, sino con el apoyo y la participación de los sectores involucrados" entre ellos empresarios, profesionales, académicos y  productores.


EEUU: Al menos 3 muertos y 11 heridos en un tiroteo en Arkansas

imagen

ARKANSAS, EEUU, 22 Jun.- Al menos tres personas han fallecido y otras once han resultado heridas, incluidos dos agentes de Policía, como víctimas de un tiroteo ocurrido este viernes en una tienda de alimentación de la localidad de Fordyce, ubicada en el estado estadounidense de Arkansas.

Los agentes de la Policía estatal de Arkansas (ASP) se han desplazado poco antes del mediodía (hora local) a la tienda de alimentación en la que se estaba produciendo el tiroteo, donde han herido de gravedad al autor de los disparos, que ya ha sido detenido.

El Gabinete de comunicación de la Policía de Arkansas ha informado en un comunicado de que el incidente se notificó en torno a las 11.38 horas y de que entre los heridos los hay que presentan heridas leves, como es el caso de los dos agentes; y otros que están en condición crítica.

Asimismo, el presunto autor del tiroteo ha resultado «gravemente herido tras recibir un disparo de la Policía y ha sido puesto bajo custodia», han indicado desde la División de Investigación Criminal (CID) de la ASP, a cargo de la investigación, que por el momento dice «no tener que más información que puedan dar a conocer» al respecto.

«Me han informado sobre el trágico tiroteo en Fordyce y estoy en contacto constante con la Policía estatal en el lugar», ha manifestado la gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, en su perfil oficial en redes sociales.

Por su parte, la Casa Blanca se mostrado «agradecida con los agentes del orden que se han puesto en peligro al enfrentarse al sospechoso y ponerlo bajo custodia».

«Las autoridades federales están ayudando con la investigación local», han añadido en una declaración recogida por la cadena estadounidense de noticias CBS.

Asimismo, oficina federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) ha agregado que agentes especiales se han desplazado hasta el lugar y están brindando asistencia en respuesta al tiroteo masivo.


Toros apuestan a Offerman; las Aguilas contratan a jugadores

imagen

LA ROMANA.- Los Toros del Este apostaron al veterano José Offerman para dirigir el destino del equipo en el próximo campeonato de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, para lo cual anunciaron este viernes el cuerpo de coaches que lo acompañará, entre ellos Carlos Febles, quien anteriormente dirigió el conjunto romanense.

Febles, quien jugó para los Toros en las temporadas 1995-96 a 1997-98 y del 2000-2001 al 2004-05, se desempeñará como coach de banca junto a Offerman, con quien guarda una estrecha relación de amistad.

Además de su experiencia como jugador, Febles conoce la franquicia de los Toros, ya que fue su dirigente en las temporadas 2012-13 y 2014-15 y en la campaña pasada estuvo en éel como parte de las Operaciones de Béisbol del equipo.

Febles también cuenta con una larga trayectoria como coach en las Grandes Ligas, donde desarrolló esas funciones por 17 años con los Medias Rojas de Boston y, desde 2023, trabaja para los Azulejos de Toronto.

Los Toros tendrán de regreso al equipo a Ozzie Chávez como coach de primera base, mientras que Rafael Rijo se desempeñará como coach de jardineros y Ramón Sambo se mantiene como coach del cuadro interior.

La legendaria figura de los Toros Julián Yan sigue como asistente del coach de bateo, Daniel Robertson, y Luis Cruz será el instructor de receptores.

De igual forma estará de regreso con el club Julio Pimentel, quien fungirá como coach de bullpen, bajo las órdenes del puertorriqueño Víctor Ramos.

Pimentel, quien es nativo de La Romana, sede de los Toros en la Lidom, en su tiempo como jugador lanzó en cinco temporadas consecutivas para el conjunto romanense y en la actualidad es el coach de pitcheo en las ligas menores con los Reales de Kansas City.

Estará debutando en sus funciones con el equipo el colombiano Jaime Del Valle, quien fungirá como coach de tercera base.

Del Valle es coach de banca en los circuitos minoritarios de los Diamondbacks de Arizona en la liga estadounidense.

Como coach de Control de Calidad estará Chad Epperson, actual dirigente de los Portland Sea Dogs, sucursal AA de los Medias Rojas de Boston.

AGUILAS CONTRATAN JUGADORES

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Las Águilas Cibaeñas anunciaron la contratación de los agentes libres Franklin de la Paz, Jeisson Cabrera, Eduarqui Fernández y Juan Corniel, quienes se unen al equipo de cara a la temporada de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom).

El anuncio fue realizado hoy, por el gerente general del conjunto cibaeño Ángel Ovalles.

Con De la Paz, las Águilas logran fortalecer su cuerpo de lanzadores de relevo, ya que su brazo zurdo es una herramienta que puede ser útil saliendo en las entradas del medio o final del juego.

El nuevo miembro del equipo que dirigirá Manny García actualmente se encuentra lanzando a nivel de Clase A Avanzada en la organización de los Dodgers de Los Ángeles.

Apoyado en una bola rápida, que viaja hasta las 93 millas por horas, y un efectivo slider, como sus principales lanzamientos, De la Paz ha limitado a la oposición a un promedio de bateo de apenas .216 y ha sido igualmente efectivo contra bateadores zurdos y derechos.

Cabrera es otro de los brazos que se suman al conjunto y que tiene como principal herramienta su bola rápida, la cual puede alcanzar las 99 millas por horas.

El diestro, quien tiene experiencia a nivel AA, con los Dodgers, en su recorrido por las ligas menores de Estados Unidos, ha ponchado 193 bateadores en 149 entradas.

Fernández, por su parte, es un jardinero de la organización de los Cerveceros de Milwaukee con una atractiva combinación de poder de extrabase y velocidad, cualidades que lo colocan como una pieza de gran versatilidad para el conjunto cibaeño.

Corniel, quien en la MLB pertenece a los Diamondbacks de Arizona, es un campocorto que se distingue por la calidad de su defensa, con lo cual brinda profundidad al equipo, que en los últimos años ha luchado por mantener un buen nivel defensivo en el cuadro interior.


Dice crecen 12% exportaciones agrícolas hacía Centroamérica

imagen
Karel Castillo

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Karel Castillo, destacó que de enero a mayo de 2024 se exportaron US$18,611,228 a Nicaragua, Panamá, Honduras, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Belice, liderando este volumen hacia Centroamérica estuvo el sector agropecuario, que pasó de US$6,350,777 en mayo de 2023 a US$7,111,534 en el mismo mes de 2024, con un crecimiento del 12%.».

El dirigente empresarial intervino en el acto de entrega del "Premio Empresa Exportadora a Centroamérica 2024", que otorgaron Adoexpo y el Banco Lafise, a Diesco Industries, por su destacado desempeño en la comercialización de soluciones de empaques y bebidas no alcohólicas hacia dicha región.

Castillo ponderó la excelencia y el esfuerzo de las empresas dominicanas que apuestan por conquistar nuevos mercados en la región centroamericana, y felicitó al ganador del premio y a los finalistas por "su destacada trayectoria en ese mercado, cuyo ejemplo sirve de estímulo para todas las empresas dominicanas que buscan llevar sus productos y servicios a esa zona".

Durante la ceremonia de entrega, realizada en Cava Alta, se destacó que esta compañía, con casi seis décadas de existencia, se consolidó como un conglomerado regional multisectorial que opera con modernización, internacionalización y un marcado compromiso con la innovación y la calidad.

De su lado, el gerente general de Lafise, Edgar Del Toro, reafirmó el compromiso de ese banco con el sector exportador, con una sólida presencia regional, avalada por 39 años de experiencia y operaciones en 11 países y valorando su alianza estratégica con Adoexpo durante los últimos 6 años.

Del Toro afirmó que la región de Centroamérica y República Dominicana suma más de 60 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto (PIB) combinado aproximado de US$400 billones, con volúmenes comerciales superiores a los US$1,100 millones.

El gerente general de Lafise dijo que de ese total US$270 millones corresponden a exportaciones desde nuestro país, por lo que existe una significativa oportunidad para el mercado de fortalecer la presencia internacional, revalidando el compromiso de la institución bancaria con aportar soluciones sin fronteras, especialmente de comercio a Centroamérica, que ofrece proximidad estratégica a los Estados Unidos.

En el acto, intervinieron, además, Roselyn Amaro Bergés, vicepresidente ejecutiva de Adoexpo, y Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, y la distinción fue recibida por Álvaro Sousa, Christian Herrera, ejecutivos de Diesco.

Como parte del premio, la empresa galardonada participará en una misión comercial que incluirá rondas de negocios con potenciales compradores y distribuidores en un país centroamericano a elección, facilitando su expansión y fortalecimiento en el mercado regional.

Las otras empresas nominadas para este reconocimiento fueron Antillean Foods, dedicada a la fabricación de snacks y alimentos refrigerados y congelados; y Halka Industrial, líder en productos para el cuidado e higiene personal y del hogar. Ambas recibieron certificados de nominación por su destacada labor en el ámbito exportador.

El evento también reconoció la resiliencia del sector exportador dominicano, impulsado por iniciativas como las promovidas por Adoexpo y respaldadas por Banco Lafise.


60 24 90
 


Harold Priego, la ideología patriarcal y el género | Acento

Harold Priego, la ideología patriarcal y el género | Acento

Hoy es sábado 22 de junio del 2024

Faltan 192 días para el año 2025.

Santoral: Santos Paulino de Nola, obispo, Juan Fisher, obispo y mártir y Tomás Noro, mártir.          

 

Efemérides Nacionales:

1845. Tropas haitianas recuperan el pequeño fuerte haitiano de Las Caobas, que había sido tomado por los dominicanos días antes y luego abandonado.

1956.La revista Reveliux de Berna se hace eco del extracto de una carta dirigida al papa Pío XII por el exilado dominicano Nicolás Silfa, representante del PRD en Estados Unidos, en la que critica la persecución contra los Testigos de Jehová en el país, la cual fue publicada el seis de mayo por el New York Times.

1960.  El joven antitrujillista indultado Ramón Emilio Feliú, aparece en los balcones de la casa nacional del MPD para denunciar ante la opinión pública nacional e internacional las torturas a las que había sido sometido durante su cautiverio en la cárcel "La 40", luego de ser condenado meses antes a 30 años de prisión por su participación junto a otros en la colocación de bombas en el mercado Modelo. 

1961. El general Ramfis Trujillo escribe al presidente Balaguer exponiéndole su disposición y la de sus hermanos de que sus nombres sean sustituidos por los de acontecimientos históricos nacionales, en los lugares públicos que los llevaren.

1962. El miembro del Consejo de Estado, José Antonio Fernández Caminero anuncia la creación de un comité de Destrujillización total de la administración pública y revisión de las jubilaciones y pensiones concedida durante la tiranía trujillista.

1965. El párroco de la iglesia de Monte Plata, de la Sociedad Misionera de los Padres de Scarboro Foreing Mission de Canadá, sacerdote Arthur Mackinnon (padre Arturo) es asesinado por su firme defensa de los derechos humanos y su lucha contra la represión política que se había sido desatada en contra de la juventud de ese municipio. 

2005. El secretario de la Presidencia, Danilo Medina, anuncia que el presidente Leonel Fernández creó una comisión de empresarios, legisladores y funcionarios para establecer un consenso sobre las medidas que se deberán adoptar para que los productores locales puedan competir al entrar en vigencia el DR-CAFTA.

2011. El Senado aprueba en dos lecturas consecutivas las modificaciones a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales número 137-11, sometidas por el Poder Ejecutivo.

2015. El Tribunal Superior de Tierras conoce a partir de las 9 de la mañana, el conocimiento de los recursos de apelación incoados por los propietarios de terrenos de Bahía de las Águilas.

2016. El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) escoge de una terna al psiquiatra y dirigente perredeista César Mella Mejías, para dirigir esa entidad, propuesto por la presidenta del organismo, Maritza Hernández, a solicitud del presidente Danilo Medina.

2018. La señora Alba Iris Núñez Almonte se convierte en la primera persona en República Dominicana, que es enviada a prisión por matar con un cuchillo a una perra llamada Lola. luego de que la Oficina de Servicio de Atención Permanente del Departamento Judicial Santiago.

2020. Decenas de personas asisten a la Plaza de la Bandera para exigirle a la Junta Central Electoral (JCE) que organice de forma transparente las elecciones presidenciales y congresuales del 5 de julio, según el documento leído por el vocero del movimiento Coalición Democrática´.

- El Ministerio de Salud Pública dispone el uso obligatorio de mascarillas en los espacios público y privados de uso colectivo, como medida para mitigar y controlar la propagación del COVID-19 en el país, cuya violación "podrá ser sancionado con multas que oscilan entre uno y 10 salarios mínimos".

2021. El Ministerio Público informa el desarrollo de una investigación contra una exdirectora del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), una exempleada del Banco de Reservas, por su presunta vinculación al caso de corrupción denominado Operación Coral, así como a la diputada Rosa Ama­lia Pilarte López (PRM- La Vega), imputada de narcotráfico y lavado de activos.

- Llega al país procedente de China un cargamento de tres millones de dosis de vacunas Sinovac, siendo este el de mayor cantidad recibidas en el país, después de las dos millones que llegaron de la misma compañía en el pasado mes de mayo.

- La Policía Nacional designa por primera vez una mujer al frente de su departamento de comunicaciones, privilegio que recayó en la teniente coronel Ana Jiménez.

2022. La Policía Nacional de Haití afirma a través de un comunicado, que una alegada "legión de dominicanos" forma parte integral de las bandas criminales que operan en territorio haitiano, conforme a una alegada confesión del nombrado Molaï Ortiz Mieses.

- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, admite que el padrón anterior de la organización "estaba lleno de falsedades en un millón 760 mil 555 afiliados" y que aún faltaban contactar 79,832 presidentes de Comité de Base.

Internacionales:

1527. Fallece el político y escritor Nicolás Maquiavelo.

1633. Presionado por la Iglesia, Galileo firma una declaración en la que reniega de la teoría heliocéntrica que él mismo formulara.

1866. Militares y civiles de Madrid se alzan contra el Gobierno de Isabel II.

1898. Unos 6,000 soldados estadounidenses desembarcan cerca de Santiago de Cuba, a donde ha conseguido llegar la escuadra española al mando del almirante Pascual Cervera y Topete.

1928. En Chile es inaugurada la primera línea telefónica internacional, que comunicó a Santiago con Mendoza (Argentina) y Montevideo (Uruguay).

1934. La Asociación de la Industria Alemana del Automóvil del Reich y Ferdinand Porsche firman el contrato, con el cual inicia el desarrollo del automóvil Volkswagen "Escarabajo"  de Alemania.

1938. El político puertorriqueño Luis Muñoz Marín funda el Partido Popular Democrático.

- El boxeador estadounidense Joe Louis, masacró en menos de tres minutos al alemán Max Schmeling quien diez meses antes había noqueado Louis en el 12do. round. 

1940. Francia se rinde ante Alemania en la Segunda Guerra Mundial, tras la firma del Armisticio que pone fin a las hostilidades entre ambas naciones.

1941. Durante la Segunda Guerra Mundial, Adolfo Hitler aplica la Operación Barbarroja, mediante la cual Alemania envía soldados de las Fuerzas del Eje a la Unión Soviética.  

1942. El buque argentino Río Tercero es hundido por un submarino alemán a 120 millas de New York.

1956. La violencia desplegada por los independentistas argelinos contra Francia alcanza gran escala.

1999.  El presidente chileno Eduardo Frei, sustituye a José Manuel Insulza del Ministerio de Exteriores y le nombra al frente de la Secretaría General de la Presidencia, en reemplazo de John Biehl. 

2005. El ex dictador chileno Augusto Pinochet abandona el Hospital Militar, tras ser dado de alta, un día después de su ingreso por un micro infarto cerebral.

2012.  El Senado de Paraguay destituye al presidente Fernando Lugo tras ser considerado "culpable" de mal desempeño en sus funciones, siendo sustituido por el vicepresidente Federico Franco, hasta el término del mandato, el 15 de agosto de 2013.  

2013. Las autoridades federales de EE.UU. presentan cargos contra Edward Snowden por revelar programas de espionaje secretos y solicitan a Hong Kong, donde supuestamente se refugia, que lo detenga con una orden de arresto provisional.

2014. El sacerdote episaliano, Cameron Partridge, se convierte en el primer clérigo abiertamente transgénero en predicar desde el púlpito de la catedral nacional de Washington.

2016. El Gobierno colombiano y las FARC anuncian en Cuba el arribo de un acordado que poner fin al conflicto armado mantenido durante más de medio siglo, pactando el cese al fuego bilateral definitivo, garantías de seguridad para los guerrilleros que se desmovilicen, mecanismos para el desmonte del paramilitarismo y zonas de ubicación.

2019. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorga un compás de espera a las deportaciones, cuyo anuncio puso en alerta a dirigentes y organizaciones defensora de inmigrantes mientras estos últimos preparan planes para encarar esa amenaza.

2020. Delegaciones de Estados Unidos y Rusia inician en Viena una reunión para discutir sus arsenales nucleares después de una pausa de más de un año. El presidente Donald Trump ha abandonado varios tratados de EE.UU. con Rusia, incluidos los sobrevuelos y las fuerzas nucleares de rango intermedio. 

2021. El periódico Miami Herald informa haber tenido acceso a un informe confidencial sobre la crisis en Haití, destacando que existe el deseo de que el bloque regional de la Comunidad del Caribe conocido como CARICOM "entre en la refriega y juegue a ser mediador", pero que el presidente haitiano, Jovenel Moïse, prefiere a la OEA.

- La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denuncia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el deterioro de la situación en Nicaragua, imposibilitando que los nicaragüenses puedan elegir libremente durante los comicios de noviembre.

2022. La industria farmacéutica china, informa la fabricación del primer medicamento identificado con el nombre genérico de Albuvirtida (ABT) desarrollado para el tratamiento del VIH, bloqueando la entrada del virus a ciertas células del sistema inmunitario.

- Las máximas autoridades del Parlamento británico prohíben, "hasta nuevo aviso", la entrada al Palacio de Westminster al embajador ruso en Londres, Andrei Kelin, y al resto de personal diplomático en las islas británicas.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/