miércoles, 19 de junio de 2024

[NotiRD] Hoy es miércoles 19 de junio del 2024

 
 
 

Objetan aumento salarial 20% a trabajadores de la construcción

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (ACOPROVI) advirtió que un aumento salarial del 20 % a los trabajadores de este sector podría provocar hasta un 7% de aumento en el precio de la vivienda en República Dominicana.

La entidad, en un documento remitido a ALMOMENTO.net firmado por su presidenta Annerys Meléndez,  saluda  el interés de mejorar las condiciones salariales de los empleados del sector de la construcción en el país. Sin embargo, destaca la necesidad de que exista un equilibrio en las medidas adoptadas, para no impactar el costo de las viviendas".

SIETE RESOLUCIONES

 Recientemente, se anunció la aprobación de siete resoluciones por el Comité Nacional de Salarios estableciendo un aumento salarial del 20 % para los trabajadores del sector construcción y áreas afines.

ACOPROVI resalta  que el costo de la mano de obra constituye hasta el 30% del costo total de las construcciones y que "si se toma  en cuenta que el promedio de la inflación anual de los últimos años ronda el 5.54%, se comprobará qué un aumento salarial del 20 % "resulta imprevisible en los presupuestos de obras y podría tener un impacto significativo de hasta un 7% de aumento del precio de la vivienda".

ADVIERTE CONSECUENCIAS

Destaca que la preocupación principal radica en que "este incremento podría resultar en que gran cantidad de viviendas salgan del rango de bajo costo, retirando la facilidad del bono a las unidades ya vendidas".

A su juicio, en ese escenario, a muchos dominicanos se les dificultaría poder completar el pago inicial y una gran cantidad de familias no tendrían acceso a una vivienda digna".

ACOPROVI admite que es indispensable mejorar las condiciones laborales de los empleados de la construcción, pero observa que  "para hacerlo de manera sostenible, previniendo la informalidad y garantizando viviendas asequibles, es necesario que todos los sectores nos sentemos a encontrar la manera de aplicar mejorías".


Putin y Kim Jong Un firman un acuerdo cooperación estratégica

imagen
Putin y Kim

https://youtu.be/G7FbUcLrerU

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, han firmado este miércoles un acuerdo de cooperación estratégica en el marco de la visita del mandatario ruso al país, que constituye la primera en 24 años y ha generado numerosas críticas a nivel internacional.

Tras una serie de negociaciones que se han alargado durante aproximadamente dos horas, los líderes de ambos países, reunidos junto a sus respectivas delegaciones en el Palacio del Sol de Kumsusan, han dado el visto bueno a un acuerdo que supone una constatación del reciente acercamiento entre las partes.

Este documento reemplaza al Tratado de Asistencia Mutua de 1961, el Tratado de Amistad y Buena Vecindad del 2000 y las declaraciones posteriores firmadas en 2000 y 2001, según ha explicado el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, a la agencia rusa de noticias TASS.

Así, ha señalado que existe la necesidad de fijar nuevos acuerdos dada la evolución actual de las alianzas geopolíticas a nivel tanto mundial como regional, una situación que ha llevado a Rusia y Corea del Norte a reforzar sus vínculos.

No obstante, el Kremlin ha asegurado que este nuevo documento cumplirá con los principios fundamentales que rigen el Derecho Internacional y carecen de una naturaleza beligerante sino que buscan únicamente garantizar la estabilidad en la región del noreste de Asia.

La semana pasada, las autoridades rusas reivindicaron su derecho a mejorar sus relaciones con Pyongyang ante el aumento de las advertencias en el seno de la comunidad internacional, que miran con temor el aumento de los contactos entre ambos países y acusan a Corea del Norte de enviar armas a Rusia, algo que las autoridades han negado.

Sin embargo, Kim ha alabado recientemente su relación «invencible» con el Gobierno ruso y ha descrito a su homólogo como un «compañero de armas». En este sentido, ha recordado que su encuentro con Putin en Rusia el año pasado ha llevado los lazos entre los dos países a un «nivel superior».

El mandatario norcoreano viajó el pasado mes de septiembre a Rusia y visitó el cosmódromo de Vostochni, donde Putin le prometió ayudarle en la construcción de satélites. Ambos líderes acordaron entonces celebrar nuevos contactos progresivamente.

Pyongyang y Moscú han aumentado paulatinamente sus relaciones diplomáticas y en materia de seguridad, especialmente a medida que aumenta la tensión en la península de Corea y a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

EEUU PROMETE HACER «LO QUE SEA» PARA BLOQUEAR LAS AYUDAS

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha prometido que hará «lo que sea» para frenar el apoyo de Corea del Norte a Rusia en el marco de la guerra de Ucrania, unas palabras con las que ha buscado reducir la preocupación de la comunidad internacional en torno a la alianza entre los dos países.

«Seguiremos haciendo todo lo posible para obstaculizar el apoyo que estos dos países se están dando, como Irán y Corea del Norte», ha indicado antes de matizar que Corea del Norte habría entregado más de 11.000 contenedores con munición a Rusia para su posterior uso en Ucrania.

Blinken ha vuelto a hacer hincapié en que Rusia está tratando «desesperadamente» de desarrollar y reforzar sus relaciones con países que puedan granjearle este tipo de asistencia para avanzar en el frente ucraniano y ha criticado el apoyo de China a la industria militar rusa.

«Nos preocupa mucho esto porque es lo que hace que la guerra continúe», ha manifestado, al tiempo que ha acusado a Pekín de «echar más leña al fuego en un contexto que supone la mayor amenaza para Europa desde el final de la Guerra Fría».


Llegan a República Dominicana otros 135 repatriados de EE.UU

imagen

SANTO DOMINGO.- El Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos (INS) repatrió a otros 135 exconvictos dominicanos que cumplieron condenas en ese país por narcotráfico, homicidios, asaltos, falsificación, fraude bancario y otros delitos.

Los recién llegados cumplieron condenas en cárceles de Nueva York, Boston, Los Ángeles, California, Filadelfia, Florida, Texas, Massachusetts y otros estados.

El grupo llegó escoltado por alguaciles y agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y del Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA).

A su llegada al Aeropuerto Las Américas, fue trasladado a la Dirección General de Migración, donde serían deputados por otros organismos de seguridad.


Cámara de Diputados agendó préstamos por US$490 millones

Los empréstito serán suscritos con distintas entidades internacionales para cuatro programas

En su agenda de la sesión de este martes, la Cámara de Diputados tenía contemplados cuatro contratos de préstamos que totalizan US$490 millones de dólares, dos de los cuales fueron enviados a comisión mientras otros dos, que ya cuentan con informes y están pendientes de aprobación, no fueron debatidos. Los empréstitos estarían destinados a distintos programas del Gobierno.

De los dos que estuvieron contemplados en agendas anteriores, pero no fueron conocidos este martes, el primero contempla un monto de US$200 millones y, de acuerdo a la pieza que lo propone, se usará para el financiamiento del proyecto de respuesta a emergencias en el país.

El propósito de los fondos, en caso de que la iniciativa sea aprobada, es apoyar la respuesta de emergencia ante desastres naturales y, además, contempla partidas financieras para la recuperación, rehabilitación y reconstrucción de las infraestructuras que se dañen por los fenómenos naturales.

El segundo préstamo agendado pendiente de debatirse en sesión, asciende a 190 millones de dólares. El contrato será pactado con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y busca financiar un programa de apoyo al Sistema Nacional de Salud.

Según los argumentos de la pieza, el proyecto busca que se mejore la capacidad de los proveedores de asistencia sanitaria pública para prestar servicios de calidad y además invertir más recursos en infraestructuras y equipos de salud, con un enfoque especial en el área neonatal. 

Enviados a estudio

Los otros dos préstamos registrados en la agenda de ayer aún no cuentan con informe y fueron enviados a la comisión de Hacienda para su análisis.

Uno de ellos suma 40 millones de dólares y sería desembolsado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para financiar un proyecto de modernización del Estado, que ejecutaría el Ministerio de Administración Pública. El otro préstamo enviado para estudio a una comisión es de 60 millones de dólares. Estos recursos se usarían para mejorar el sistema nacional de distribución de electricidad y serían manejados por Edeeste y Edenorte.

Su objetivo es reducir las pérdidas eléctricas en el sistema, aumentar el suministro energético, la capacidad ante la demanda, entre otros.


"Todo tiene su momento", dice Carolina sobre candidatura suya

Carolina Mejía

 

Cartagena de Indias (Colombia), 18 jun (EFE).- La alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía, cuyo nombre suena como posible candidata en las elecciones presidenciales de 2028, asegura que «ahora mismo» está centrada en su agenda municipal y en que se desarrolle la segunda legislatura de Luis Abinader. «Ya a partir de ahí, pues llegarán momentos», añade.

«Todo tiene su momento y este momento es especialmente para atender todo lo que la gente de Santo Domingo ha confiado en nosotros», indica en una entrevista con EFE en Cartagena de Indias (Colombia), donde participa en el séptimo congreso empresarial iberoamericano organizado por CEAPI.

Mejía es también la secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el partido del presidente Abinader, quien fue reelegido en mayo pasado en primera vuelta de las elecciones con un 57 % de los votos, y quien, tras dos mandatos, no podrá presentarse a una nueva reelección.

«El presidente ha dicho que tiene el deseo de ser recordado como un presidente transformador y ha planteado una serie de reformas», en las que estará trabajando en estos próximos meses, explica Mejía, que destaca en este sentido los ajustes en el plano fiscal para preservar el crecimiento económico.

Desde hace años el país tiene pendiente una reforma fiscal, una promesa de campaña de Abinader, pero que se ha ido posponiendo y economistas locales consideran que este es un buen momento, político y económico, para ponerla en marcha.

Mejia también pone de manifiesto la gran aportación del turismo al crecimiento económico del país, lo que atribuye en parte a la gestión de la reapertura del sector tras la pandemia.

Para este año se espera que la economía dominicana crezca un 5 %, el doble que en 2023, consolidándose como una de las de mayor expansión en la región, pero al mismo tiempo, persisten marcadas desigualdades en el país.

Retos a nivel municipal

Hija del expresidente dominicano Hipólito Mejía, la política dominicana se convirtió en 2020 en la primera mujer en 522 años en ocupar la Alcaldía de Santo Domingo.

Entonces fue elegida por el 56 % de los votos, pero en febrero pasado fue reelegida con el 61,10 %, lo que demuestra, a su juicio, que «la gente aprueba» la forma en que ha trabajado su Gobierno municipal y lo que le genera «aun más compromiso».

Entre sus retos al frente del Distrito Nacional destaca dos: la lucha contra el cambio climático, con diversas acciones para mejorar la resiliencia de la ciudad frente a los desastres naturales como tormentas, fuegos forestales o inundaciones, y la mejora de la movilidad urbana.

«Santo Domingo es una ciudad a todas horas con congestionamiento vehicular. Hay una necesidad de ampliar el transporte colectivo», señala la alcaldesa, que también destaca otra línea de trabajo municipal para tratar de recuperar espacios abandonados, inseguros o peligrosos de la ciudad.

Precisamente en el séptimo congreso iberoamericano del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), que se celebra este martes y miércoles en Cartagena de Indias (Colombia), conversará con otros alcaldes iberoamericanos sobre los retos de las ciudades de la región, aunque ha participado también en un panel sobre liderazgo femenino.

«Cada vez son más las mujeres involucrándose en espacios de tomas de decisiones», que «son los espacios de poder», destaca Mejía, que aboga por la importancia de la visibilidad del liderazgo femenino para potenciar su capacidad transformadora.

De hecho confiesa que lo que más le emociona es ver, los días de Carnaval, a las niñas disfrazadas de alcaldesa. EFE


Presentan otras acusaciones contra pastor por "pederastia"

 

Santo Domingo, 17 jun (EFE).- El Ministerio Público de Santo Oeste presentó tres nuevas acusaciones en contra del imputado Johan Manuel Castillo Ortega quien, al momento de su arresto la semana pasada, hacía de pastor en una iglesia evangélica en el municipio de Los Alcarrizos.

El Ministerio Público que robusteció este lunes el expediente acusatorio en contra de Castillo Ortega, tras formalizarse tres nuevas denuncias de dos víctimas menores de edad y una adulta, quienes aseguran fueron abusadas por el imputado.

Una primera acusación contra el religioso resultó en que la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste le impusiera una garantía económica y prohibición de salida del país, pero no logró salir de la prisión preventiva al presentar las nuevas acusaciones.

El primer relato de una de las víctimas de 12 años y, cuyo nombre se omite por motivos legales, precisa que, cuando ella tenía ocho años, el imputado la agredía sexualmente, al tocarla con sus manos, en su parte íntima. En su declaración la adolescente asegura que no había denunciado porque le daba vergüenza.

La menor indicó que el encartado aprovechaba los momentos en que iba a su casa a jugar con una de sus hijas y, allí, la manoseaba, por sus partes íntimas, la vagina y glúteos.

Asegura que el hecho ocurrió varias veces, y que en una ocasión este le mostró su pene, pero que ella se salió hacia el balcón de la vivienda.

Por el mismo proceso, la segunda víctima que actualmente tiene 17 años, señaló que Castillo Ortega aprovechaba para tocar sus partes íntimas en los pasillos de la iglesia donde no hay cámara que pudieran captar el hecho.

Dijo que todo inició cuando ella tenía 12 años y que este se aprovechaba momentos antes de iniciar el culto y cuando asistía a ensayos de danza.

En tanto que, Doraliza Suero Farías, quien actualmente es mayor de edad, denunció que cuando tenía siete años, el imputado la acosaba, y que a ella y a otras niñas les enseñaba su pene y se masturbaba delante de ella, a cambio de chocolates, para que no dijeran nada.

El Ministerio Público solicitó que se fusione el caso con otro proceso por las mismas acusaciones que se sigue al imputado Castillo Ortega, así como la declaratoria de complejidad, en virtud de lo establecido en el artículo 369 del Código Procesal Penal, en vista de la pluralidad de víctimas y la información de que existen otras víctimas pendientes de denunciar.EFE

rsl

https://youtu.be/kuHxSfRrtmk

https://youtu.be/UzMrjY_F3rQ

 


Empresarios tratan con senador electo sobre temas productivos

imagen
Omar Fernández y ejecutivos del CONEP.

Santo Domingo, 18 jun.- El diputado y senador electo Omar Fernández se reunió con el presidente y vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), quienes presentaron al legislador la visión del sector privado sobre temas estructurales que impactan a los principales sectores productivos del país.

La Fuerza del Pueblo, organización a la que pertenece Fernández, dijo en un comunicado que también se trataron temas como las «posibles reformas» que entienden los empresarios son necesarias para promover el crecimiento económico y el desarrollo humano.

Durante el encuentro, los directivos del Conep abordaron temas vinculados a las propuestas estratégicas desarrolladas por dicha organización durante la celebración de su décima convención empresarial.

«En la reunión también abordamos temas estructurales que deben ser atendidos para seguir impulsando el bienestar en el país, teniendo en cuenta tanto al desarrollo productivo como el desarrollo humano», expresó el Conep.

La reunión, celebrada en la sede del Conep, duró más de una hora, siendo encabezada por el presidente del gremio empresarial Celso Juan Marranzini. Participó también el vicepresidente ejecutivo César Dargam.

De su parte, Fernández agradeció la invitación de los directivos con quienes compartió su visión sobre los temas fundamentales abordados y reiterando su disposición al diálogo constructivo.

Al terminar, calificó como grato y enriquecedor el encuentro, al cual asistió acompañado por Germania Montás, José Gregorio Cabrera y Manuel Fermín Cabral, responsables de los temas económicos y fiscales, estrategia, y jurídicos del equipo del legislador.EFE


EU: Emiten alertas calor extremo para más 70 millones personas

imagen

NUEVA YORK.- Autoridades emitieron alertas de calor para más de 70 millones de personas en Estados Unidos el lunes a medida que una ola de calor extremo avanza hacia el este del país, y es probable que la región del Atlántico Medio y Nueva Inglaterra registren máximas por arriba de los 32 grados Celsius (90 Fahrenheit) esta semana. El exceso de humedad hará que el calor se sienta aún más opresivo.

El año pasado se produjo la mayor cantidad de olas de calor en Estados Unidos, consistentes en un clima inusualmente caluroso que duró más de dos días, desde 1936.

Las autoridades advirtieron nuevamente a los residentes que tomaran precauciones.

Gran parte de la región centro-norte y el noreste de Estados Unidos estaban bajo advertencias o vigilancias de calor.

El calor ha sido especialmente peligroso en los últimos años en Phoenix, donde 645 personas murieron por causas relacionadas con el calor en 2023, lo que supuso un récord.

Las temperaturas allí alcanzaron los 44.4 grados centígrados (112 Fahrenheit) el sábado.

Los meteorólogos dicen que las dos primeras semanas de junio en Phoenix han sido más calientes de lo normal, el comienzo de junio más caluroso registrado allí.

Un meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional en Phoenix, Ted Whittock, recomendó reducir el tiempo al aire libre entre las 10:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde, mantenerse hidratado y usar ropa ligera y holgada. Se abrieron más de 100 centros de enfriamiento en la ciudad y el condado circundante, incluyendo dos que ofrecen atención por la noche.

En el vecino Nuevo México, se espera que el calor en las llanuras del condado Chaves, incluido Roswell, alcance los 41.6 ºC (107 ºF) el lunes. En el sur de Colorado, se espera que las temperaturas superen los 37.7 ºC (100 ºF).

En el sur de California, los bomberos aumentaron el lunes la contención de un gran incendio forestal en las montañas al norte de Los Ángeles después de un fin de semana de crecimiento explosivo impulsado por el viento en la carretera interestatal 5.

Nieve y lluvias

Si bien gran en parte de Estados Unidos hace un calor sofocante, se pronosticó nieve tardía para las Montañas Rocosas, en el norte, el lunes y martes. Partes de Montana y el centro norte de Idaho estaban bajo advertencia de tormenta invernal. Se pronosticaron hasta 51 centímetros (20 pulgadas) para elevaciones más altas alrededor del Parque Nacional Glacier.

Mientras tanto, una nueva ola de humedad tropical traía una creciente amenaza de fuertes lluvias e inundaciones repentinas a la costa central del Golfo.

Se pronostica que la temporada de huracanes de este año sea una de las más activas de los últimos tiempos.


72 90 31
 


Boquechivo (@boquechivo) / X

Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Miércoles 11 de Octubre  2017 - Dominicana.do

Hoy es miércoles 19 de junio del 2024

Faltan 195 días para el año 2025.

Santoral: Santos Gervasio y Pascasio (hermanos), Romualdo y Protasio.

Aniversario de la gesta de Luperón en 1849. Día de la Revolución, en Nicaragua.

 

Efemérides Nacionales:

1837. Nace en Tortosa, Barcelona, España, Francisco Bosch Ximeno, ahbuelo paterno del escritor, político y presidente de la República, profesor Juan Bosch.

1845. El coronel dominicano Fernando Taveras derrota con sus fuerzas a las haitianas en Hondo Valle y las persigue hasta obligarlas a internarse en su territorio.

1909. La República Dominicana y los Estados Unidos firman un tratado de extradición de sus ciudadanos solicitados por la justicia de ambas naciones.

1913. Nace en la ciudad de San Pedro de Macorís, el deportista y educador José Altagracia Hazim Azar, fundador de la Universidad Central del Este (UCE).

1934. El escritor y político Juan Bosch contrae matrimonio con la señora Isabel García Aguiar, con quien procrea sus hijos León y Carolina.

1949. Un hidroavión Catalina, procedente de Guatemala, acuatiza en la bahía de Luperón, en el primer empeño para derrocar la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina.

1970.  El gobierno dominicano deporta al miembro del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos Mark Hakan, apresado junto a otros tres de sus compañeros en la provincia La Altagracia, luego de producirse invasiones de terrenos en Nisibón.

- El profesor Juan Bosch considera casi seguro que si los españoles no hubieran abandonado en 1655 la isla de la Tortuga, no existiera Haití y los dominicanos estuvieran ocupando toda la isla de Santo Domingo.

1997. El promulgada la Ley 139-97, sobre traslado para los lunes de los días feriados que coincidan con los martes, miércoles, jueves o viernes.

2006. El Poder Ejecutivo promulga las leyes números 226-06 y 227-06,  que otorgan autonomía presupuestaria a la Dirección General de Impuestos Internos y a la Dirección General de Aduanas, respectivamente. 

2007. En su visita oficial a Brasil, el presidente dominicano Leonel  Fernández se reúne en con representantes de importantes firmas de esa nación, los que expresan su interés de instalar     un molino de tela en el norte del país y una inversión inicial de US$80 millones para transformar el ingenio de Boca Chica en una planta generadora de alcohol-combustible.

2014. El gobierno de los Estados Unidos, a través de su vicepresidente, Joe Biden, felicita la República Dominicana, en la persona del presidente Danilo Medina, por haber actuado "con presteza y decisión" en la elaboración y aprobación de la Ley Especial de Naturalización 169-14, que establece las condiciones para adquirir la ciudadanía dominicana.

2015. El pelotero de origen dominicano, Alex Rodríguez, conecta un jonrón que convierte en el 29º jugador de las Grandes Ligas en disparar 3000 hit, ingresando así a este exclusivo club.

2016. Son sepultados en el Monumento-Panteón a los Héroes de Luperón de 1949, ubicado en el Cementerio Nacional de la Máximo Gómez, los restos del expedicionario  Alejandro Selva, localizados meses antes junto a su compañero George Raymond Scruggs.

2017. Un grupo de intelectuales, activistas sociales y políticos lanza un segundo manifiesto de respaldo al movimiento Marcha Verde, en el cual plantea que la solución a la crisis política desatada por el escándalo por los sobornos de Odebrecht impone la necesaria renuncia del presidente Danilo Medina.

2020. El ministerio de Salud Pública advierte que en lo adelante será obligatorio el uso de mascarillas y que el gobierno aplicará sanciones a quienes no las lleven, para evitar el contagio del coronavirus, junto al lavado de las manos constante y el distanciamiento físico.

- La Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, dispone mantener en  prisión preventiva contra el  exdirector de la Junta Municipal de Las Lagunas, provincia de Azua, Yamil Abreu Navarro, solicitado en extradición por los Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico.

2022. Fallece a la edad de 90 años el empresario turístico y radiodifusor Manuel María Pimentel, fundador de la emisora Radio Mil.

Internacionales:

325. Se celebra el I Concilio Ecuménico de Nicea.

1846. En Nueva Jersey (Estados Unidos) se juega el primer partido de béisbol.

1867. En Querétaro (México) el emperador Maximiliano I es fusilado.

1870. Los Estados Confederados de América dejan de existir, tras la readmisión de los estados del sur en los Estados Unidos.

1902. El Senado de los Estados Unidos favorece la ruta del canal por Panamá con una diferencia de solo ocho votos.

1944. Ee casa por primera vez la actriz estadounidense Norma Jean Baker, conocida más tarde como Marilyn Monroe.  

1945. Unos 355 mineros chilenos mueren asfixiados en la mina El Teniente, hecho conocido como la Tragedia del humo.

1961. En Argelia, el general Houari Boumédienne derroca al presidente Ahmed Ben Bella en un golpe de estado incruento.

- Gran Bretaña considera cancelado el Tratado de 1899, por lo que Kuway pasa a ser independien­te, siendo su soberano el jeque Abd Allah al-Salim al-Sabbah.

1964. El Senado de los Estados Unidos, aprueba la ley de Derechos Civiles.

1980. Pese al gran boicot occidental se inauguran los Juegos Olímpicos de Moscú.

1982. Un terremoto de 7.3 grados sacude todo El Salvador y países vecinos, causando decenas de muertos, heridos y danos cuantiosos.

1987. El grupo terrorista español ETA provoca la muerte a 23 personas con una bomba colocada en el Hipercor de Barcelona.

1990. Es firmado el Convenio mediante el cual se definieron las condiciones y garantías de aplicación de libre circulación en los territorios de Francia, Alemania, Bélgica, Luxenburgo y los Países Bajos. Su aplicación entró en vigor el 26 de marzo de 1995.

2006. El semanario Time asegura que Al Qaeda preparó en 2003 un ataque con gas contra el metro de Nueva York (Estados Unidos).

2008. La Unión Europea acuerda levantar las sanciones que aplicaba contra Cuba, con el objetivo de apoyar las medidas emprendidas por presidente Raúl Castro, lo que fue de inmediato criticado por Estados Unidos y la disidencia cubana.

2009. Eduardo Puelles, inspector de la policía nacional española dedicado a la lucha contra el terrorismo en el País Vasco, es asesinado con una bomba lapa colocada en su coche por el grupo ETA.

2012. Tras agotar los recursos legales para evitar su extradición a Suecia, el fundador de Wikyleaks, Julian Assange se refugia en la embajada de Ecuador en Londres.

2014. Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia, hasta ahora Príncipe de Asturias y el primer hijo varón de Juan Carlos I y doña Sofía, se convierte en Rey de España a los 46 años de edad tras la abdicación de su padre, Juan Pablo.

- Es lanzado desde Yasny, sitio 13 de Dombarovsky, Rusia, el primer satélite artificial uruguayo, AntelSat.

2015. Marcelo Odebrecht y Otávio Azevedo, presidentes de las empresas constructoras brasileñas Odebrecht y Andrade Gutierrez, y otros ejecutivos de ambas firmas, son arrestados por presuntos actos de corrupción vinculados a la petrolera estatal Petrobras.

2020. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, admite haber sido él y no su gabinete, quien ordenó la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, tras un operativo fallido en octubre pasado en Culiacán, en el noroccidental estado de Sinaloa.

2022. En Colombia, el candidato de izquierda del Pacto Histórico, Gustavo Petro gana la Presidencia lo que le habilitar para gobernar durante el período 2022-2026, al lograr más de 10 millones votos, de las casi 20 millones de personas que acudieron a las urnas.

- El presidente Emmanuel Macron, gobernará Francia en su segundo mandato sin la mayoría absoluta parlamentaria que tenía, perdida en la segunda vuelta de las legislativas por la unión de la izquierda, convertida en la primera fuerza de oposición y el avance histórico de la ultraderecha.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


martes, 18 de junio de 2024

[NotiRD] Hoy es martes 18 de junio del 2024

 
 

Atribuye apagones al calor, «hay generación suficiente» en la RD

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader, atribuyó la tanda de apagones que se han registrado en las últimas semanas a la ola de calor que ha afectado al país en igual período y dijo no son por falta de generación.

En su encuentro La Semanal con la Prensa sostuvo que el Gobierno se ha mantenido comprando millones de dólares en transformadores, de los cuales muchos han llegado y sirven como amortiguadores de circuitos que se sobrecalientan.

El Mandatario aseguró que, aunque una de las plantas de Punta Catalina se encuentra en mantenimiento, en el país no hay apagones por falta de generación, aunque sí ya está al tope.

GOBIERNO LICITO MAS DE 2 MIL MEGAS

Abinader adelantó que el Gobierno ha licitado más de 2 mil megas, de los cuales ya hay operando unos 400, los cuales han servido para mitigar los efectos del calor en la energía eléctrica.

Aseguró que de no tener esos megas en operación, producto de una licitación de emergencia, en el país habrían "muchos apagones".

«Si hubiera muchos apagones por renovación, no los hay, además de las renovables que hay. Los apagones que hay es por lo que pasa todos los años con el tema del calor, no ha habido una inversión en las redes», manifestó.

El Jefe de Estado dijo que «hemos comprado millones de dólares en transformadores, una parte ha ido llegando y otras vienen en camino para fortalecer los circuitos que se sobrecalientan».


Netanyahu y su ejército entran en disputa; disuelve gabinete

imagen
Benjamín Netanyahu

https://youtu.be/_9mS3Ki3f-E

JERUSALEN.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha disuelto el Gabinete de Guerra del país, el mecanismo creado el 11 de octubre para tomar decisiones sobre la operación militar en la Franja de Gaza a raíz del ataque de Hamás tan solo unos días antes, según han confirmado a Efe fuentes oficiales.

La disolución del Gabinete de Guerra llega una semana después de que el líder de Unidad Nacional, el exgeneral Benny Gantz, y su socio Gadi Eisenkot decidieran abandonarlo por sus desacuerdos con Netanyahu.

Con la salida de Gantz y Eisenkot, el gabinete quedó abocado a esta disolución, que lleva la gestión de la guerra a un sistema de toma de decisiones como el instaurado en Israel los días posteriores al ataque de Hamás, en el que murieron 1.200 personas.

Gantz y Eisenkot integran el partido de centro-derecha Unidad Nacional, que se unió desde la oposición al Gobierno de emergencia creado por Netanyahu a raíz de la guerra, pero que abandonó ese Ejecutivo hace una semana por desavenencias con el primer ministro sobre su gestión de la crisis, especialmente la ausencia de un plan de postguerra para Gaza.

Un foro de consulta más reducido

Ahora las decisiones sensibles sobre la guerra se tomarán en un foro de consulta más reducido en el que participarán el ministro de Defensa, Yoav Gallant, el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, el jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, y el líder ultraortodoxo del partido Shas, Arieh Deri, del círculo de confianza de Netanyahu.

Este nuevo sistema evita la entrada en el círculo de poder de la guerra de los dos socios de gobierno de Netanyahu del ala ultraderechista, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y el titular de Finanzas, Bezalel Smotrich.

«Ha llegado el momento de tomar decisiones valientes, lograr una disuasión real y brindar seguridad a los residentes del norte, del sur y de Israel en su conjunto», escribió en una carta posterior a la dimisión de Gantz Ben Gvir, con la intención de entrar en el gabinete.

El ministro apoya volver a instaurar asentamientos en la Franja de Gaza o la entrada de las tropas israelíes en Líbano a raíz de la escalada de violencia que viven con Hizbulá desde el 8 de octubre.

Netanyahu, Gallant y Gantz eran los únicos con voto en el recién disuelto Gabinete de Guerra, mientras que Eisenkot, Deri y Dermer eran simplemente miembros observadores.


EEUU valora la «pausa táctica» de Ejército Israel en franja Gaza

imagen
Matthew Miller

WASHINTON, 17 Jun. (EUROPA PRESS) – El portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Matthew Miller, ha valorado este lunes el anuncio de las Fuerzas Armadas israelíes de una «pausa táctica» en una carretera del sur de la Franja de Gaza para facilitar el tránsito de ayuda humanitaria.

«Es un paso que valoramos mucho. Es algo que llevábamos pidiendo desde hace mucho tiempo», ha afirmado Miller en rueda de prensa.

Estas pausas ayudarán a mejorar la distribución de la ayuda humanitaria, ha resaltado. En cualquier caso, Miller ha matizado que Estados Unidos juzgará esta medida por sus resultados.

Por otra parte, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha manfiestado su esperanza en que se evite una guerra entre Israel y Hezbolá. «Si estuviéramos seguros (de la guerra) no tendríamos a Amos (Hochstein, asesor presidencial) viajando hacia allí. Nos preocupa, evidentemente», ha apuntado.

«Nuestro nivel de preocupación no ha cambiado. Sigue siendo algo que nos preocupa», ha apuntado posteriormente Miller en su rueda de prensa.

Kirby se ha referido además a los ataques de los hutíes yemeníes. «No les importa un pepino. Es terrorismo», ha espetado, aunque ha reconocido que «tienen un impacto». Además ha adelantado que se anunciarán nuevas sanciones del Departamento del Tesoro contra individuos y organizaciones implicadas en el suministro de armamento a los hutíes.


Tribunal aplaza para el miércoles audiencia por el caso Antipulpo

imagen

Santo Domingo, 17 jun (EFE).- El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional pautó para el próximo miércoles, a las 11.00 de la mañana, la continuidad del juicio que se sigue a los acusados en el presunto entramado de corrupción desmantelado mediante la operación Antipulpo, a través del cual sus integrantes estafaron al Estado dominicano con más de 5,000 millones de pesos.

El tribunal, presidido por la jueza Claribel Nivar Arias e integrado por sus homólogas Yissell Soto y Clara Sobeida Castillo, tomó la decisión ante la ausencia del exdirector del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Rosa, quien debía asistir a la cita de seguimiento tras dar positivo a covid-19, informó el Ministerio Público en una nota.

En el juicio de fondo contra los acusados de supuestamente defraudar al Estado durante los gobiernos de Danilo Medina, el Ministerio Público logró incorporar al juicio de fondo las 14 primeras pruebas testimoniales con sus respectivos respaldos, el pasado 29 de mayo, a cargo de la testigo María Tatiana Cross Pujols, coordinadora de la Unidad de Investigaciones Criminales de la institución.

Cross Pujols formuló su testimonio cuando el juzgado le cedió el el primer turno para exponer ante la ausencia del director de Presupuesto, José Rijo Presbot.

Principales imputados son hermanos de Danilo Medina

Los imputados principales en el caso Antipulpo son los hermanos del expresidente Danilo Medina, Juan Alexis Medina Sánchez y Carmen Magalys Medina Sánchez.

También figuran el exdirector de la OISOE, Francisco Pagán Rodríguez, el exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfrido Hidalgo Núñez (Freddy); el ex contralor de la República, Rafael Antonio Germosén y el exdirector del Fonper, Fernando Rosa.

Algunos de los imputados han negociado acuerdos con el Ministerio Público tras admitir los hechos que se les imputan a cambio de penas abreviadas, como es el caso de Pagán, quien se comprometió a devolver 10 millones de pesos, por lo que fue condenado a 5 años, 3 de ellos suspendidos.EFE


Industria cervecera aporta 92 mil 483 millones a economía de RD

imagen

Santo Domingo, 17 jun (EFE).- La industria cervecera de la República Dominicana aportó 92,483 millones de pesos a la economía del país durante 2022, además de ser un impulso multiplicador de las cadenas productivas, generar más de 50,000 empleos y aumentar las contribuciones fiscales del Gobierno, según un estudio divulgado este lunes.

El informe 'Análisis de los Aportes de la Industria de Cervezas en la Economía Dominicana y su efecto multiplicador', que elaboró la consultora DASA, destaca que este segmento genera más de 3,000 empleos directos y casi 48,000 indirectos, a través de su impacto en la adquisición de bienes y servicios en toda la cadena de valor.

«Por cada empleo directo en la industria cervecera, se producen 16 puestos de trabajo adicionales, debido a la adquisición de bienes y servicios locales. Y por cada peso de ingreso en salarios directos que paga el sector cervecero se generan más de 4.6 en salarios indirectos», apunta el documento, que cifra en 13,748 millones de pesos el monto de los salarios anuales que perciben los empleados del sector.

Además del impacto transversal en la generación de empleo e ingresos para miles de familias, la industria cervecera generó contribuciones fiscales para el Gobierno por un monto aproximado de 44,000 millones de pesos en 2022.

La industria cervecera incide en la activación y crecimiento de sectores productivos como la industria de cartón y papel, botellas de vidrio, tapas, huacales, plásticos, energía y combustibles, entretenimiento y publicidad, transporte y logística, servicios de mantenimiento de maquinaria y equipos, entre otros.

Asimismo, dinamiza el comercio en los colmados, que tienen en la cerveza entre el 28 y el 33 % de sus ventas, lo que evidencia la importancia de esta industria en el comercio minorista local.

Al margen de los 92,483 millones que según la consultora DASA aporta a la economía, el sector produce un encadenamiento productivo que supera los 14,000 millones de pesos en compra de bienes y servicios domésticos para esta industria.

El 35 % de estas compras corresponde al sector manufactura y el resto a servicios.

Igualmente, desde 2019 hasta la fecha, las exportaciones de productos cerveceros alcanzaron los 65 millones de dólares, precisa el informe.

El estudio también resalta las previsiones de crecimiento de la economía dominicana, que se proyecta en el 5.4 % para finales de 2024, siendo una de las más dinámicas de la región, y cuenta con un entorno favorable para el desarrollo de los negocios y el crecimiento de las empresas. EFE


HAITI: Nuevo jefe de la policía recibe una herencia maldita

imagen
Rameau Normil

PUERTO PRINCIPE.- La nueva responsabilidad de Rameau Normil como Director General de la Policía Nacional de Haití (PNH) es vista hoy aquí como una herencia maldita dejada por Frantz Elbé.

El país caribeño comienza la semana con otro jefe de la PNH, quien asume sus tareas en medio del dolor causado por las bandas criminales al matar a tres agentes del comando antipandilllas, herir a un cuarto y dejar carbonizado su blindado.

Esta decisión fue adoptada por los miembros del Consejo Presidencial de Transición de acuerdo con el primer ministro, Garry Conille, precisó el diario digital Vant Bef Info.

Normil fue director central de la policía judicial entre 2012 y 2018, y jefe de la Oficina de Asuntos Penales de la mencionada entidad en 2005.

Según el diario digital Gazette Haiti News, del 28 de octubre de 2021 al 9 de junio de 2024, bajo el liderazgo de Frantz Elbé, 120 policías fueron asesinados, lo que representa un promedio de cuatro por mes.

Por su parte la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos informó que desde 2015 hasta la fecha 323 agentes del orden público perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.

El informe de la entidad también enumera 68 ataques a la infraestructura policial entre 2021 y 2024.

La PNH arribó recientemente a su XXIX aniversario con severas y reiteradas críticas al alto mando por no establecer medida alguna para proteger a los agentes.

El Sindicato Nacional de Policía de Haití pidió la entrega urgente de medios para frenar la expansión de las pandillas.

Para hacer cumplir la ley en estos momentos contra las bandas criminales es vital contar con equipos pesados, armas, municiones, chalecos antibalas y cascos balísticos, subrayó un comunicado.

El coordinador general del sindicato, Lionel Lazarre comentó que muchos policías huyeron de sus casas por temor a las represalias de las pandillas, y hoy duermen en las comisarías con sus familias, y ni un subsidio le otorga el Estado.

Informó que mil 800 agentes del orden huyeron del país el pasado año, otro factor que hoy imposibilita dar una respuesta efectiva a las bandas criminales.

Lazarre precisó que hasta octubre fueron mil 600 y entre noviembre y diciembre sumaron 200.
Puntualizó que 39 policías murieron de forma natural y 37 fueron asesinados por las bandas armadas en 2023.

Los policías, que trabajan en condiciones extremadamente difíciles, con falta de perspectivas, buscan en su mayoría acogerse al programa parole del gobierno de Estados Unidos.

El sindicato demandó atención psicológica para ese sector, el más expuesto en la lucha contra los grupos armados en el país caribeño.

De acuerdo con el comunicado del gremio, el estado físico, psicológico y emocional de los agentes sufren el impacto de la dura realidad del momento.


El dólar bajó 20 centavos en RD y se cotizaba este lunes a $59.27

imagen

SANTO DOMINGO.- El dólar bajó 20 centavos y este lunes se cotizaba en República Dominicana a 59.27 pesos.

El Banco Central fijó el cambio de la siguiente manera:

Compra: 58.96

Venta: 59.27.


Digesett fiscaliza a más de 8,000 conductores operativos de noche

imagen
Operativos nocturnos.

Santo Domingo, 17 jun.- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) informó este lunes que ha fiscalizado (colocado multas) a 8,938 conductores en operativos nocturnos que ejecutó del 6 al 14 de este junio.

De ese número, 4,751 cometieron infracciones porque sus vehículos no tenían las luces que indica la ley, mientras que otros 1,358 (motociclistas) no tenían colocados sus cascos protectores

Asimismo, Digesett dijo en una nota que fueron retenidos 129 vehículos livianos, 4 vehículos pesados y 1,026 motocicletas.

El director del organismo, Francisco Osoria De La Cruz, manifestó que estos operativos se realizan a nivel nacional con el objetivo de prevenir y reducir los accidentes de tránsito para salvar vidas, ya que es de preocupación el alto índice de siniestros viales ocurridos en horas de la noche.

«Nuestro compromiso es garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías, por lo que seguiremos realizando estos operativos nocturnos en diferentes puntos estratégicos, para reducir los siniestros viales que tanto nos afecta a todos», apuntó Osoria.EFE


Piden incluir en las reformas la reducción del número diputados

imagen
Pablo Vicente

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Fundación Justicia y Desarrollo Local (FUJUDEL) se unió a las voces que procuran que en una posible reforma a la constitución se aproveche para reducir la cantidad de diputados en República Dominicana, que en la actualidad es de 192.

Pablo Vicente opinó que dicha reducción haría de ese importante organismo del estado una institución más eficiente y acorde a los nuevos tiempos.

El especialista en derecho electoral considera contraproducente que este país tenga más congresistas que otras naciones más grandes y desarrolladas.

"Nosotros probablemente seamos uno de los países que por cada 100 mil habitantes más diputados tenemos. Considero que si se está hablando de una eventual reforma constitucional es importante reducir la cantidad que tenemos para poder tener un congreso más eficiente ya que con las condiciones actuales no hay forma de tener un congreso productivo.", agregó Vicente.


OTAN planea «modernizar» su arsenal nuclear, no aumentarlo

imagen
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN,

Washington (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aclaró este lunes que la alianza atlántica no prevé aumentar su arsenal nuclear, pero sí modernizarlo, y subrayó que su plan para llevarlo a cabo no es nuevo.

"No hay planes para aumentar el número de armas. Lo que estamos haciendo es reemplazar los aviones por aviones nuevos de quinta generación y Estados Unidos está modernizando las armas", dijo ante la prensa a su salida de una reunión en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Joe Biden.

En una entrevista publicada  por el periódico británico The Daily Telegraph, Stoltenberg declaró que los miembros de la OTAN comenzaron consultas sobre el estado y la capacidad operativa de sus armas nucleares.

Esas declaraciones las interpretó Rusia como un deseo de intimidación.

"Entiendo que es un deseo de intimidar (…). Me parece que no se le debe dar ninguna importancia. Hay que estar tranquilos", dijo este lunes el jefe del Servicio de Espionaje de Rusia (SVR), Serguéi Narishkin, a la agencia oficial rusa TASS.

Dice que hay que mandar un mensaje a los enemigos

Stoltenberg afirmaba, según The Telegraph, que la OTAN debía mostrar su arsenal nuclear al mundo para mandar un mensaje directo a sus enemigos.

"La OTAN ha tenido durante décadas (medios de) disuasión nuclear. Eso no es algo nuevo, ni tampoco que se está modernizando reemplazando los viejos aviones con aviones modernos de quinta generación y con la modernización por parte de Estados Unidos de sus armas", señaló este lunes.

Su organización, según recalcó, ha sido transparente al respecto desde hace años.

Anuncio precede la cumbre

Su presencia en Washington inauguró un viaje que durará hasta el 21 de junio y que también lo llevará a Canadá. Esta visita precede a la cumbre que la OTAN celebrará en la capital estadounidense entre los próximos 9 y 11 de julio.

En esta primera jornada, Stoltenberg anunció que 23 de los 32 miembros de la alianza atlántica gastarán este año al menos el 2 % de su producto interior bruto (PIB) en defensa, una cifra récord y cuyo porcentaje cumple el objetivo marcado.


Los dominicanos felicitan a Al Horford por convertirse en campeón de la NBA

El presidente y los principales líderes destacan la hazaña lograda por el de Puerto Plata

RD campeón de la primera fase para Torneo Mundial de Softbol

imagen
El equipo dominicano

MEXICO.- El Pinto- González se creció en el montículo, la ofensiva respondió y la defensa jugó su papel para que la República Dominicana venciera a Venezuela y se alzara con el primer boleto para la ronda final del Mundial de Softbol Masculino de Mayores, como campeones del Grupo-A, en la primera fase del certamen que se jugó en Hermosillo.

El evento final con los ganadores de grupos y los segundos lugares, se jugará en el 2025 en Canadá.

Fue la primera fase del Campeonato Mundial que organiza la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC por sus siglas en inglés y en donde participaron además los anfitriones, Australia, Filipinas y República Checa.

La victoria fue una blanqueada 2-0 de González, en labor completa de 7.0 innings, sólo permitió cuatro hits, otorgó una base por bolas y ponchó a 11.

Perdió Maiker Pimentel, a quien los quisqueyanos le conectaron cuatro hits y le anotaron dos vueltas limpias, transfirió a tres y ponchó siete. El partido tuvo como escenario el estadio Mundialistas Hermosillense, en Hermosillo, estado de Sonora.

"Mis felicitaciones a todos, fue un gran trabajo de equipo, desde los jugadores, gerencia general de selecciones, cuerpo técnico, dirigentes coaches y personal de avituallamiento, todos defendieron con honor la Bandera Nacional Dominicana", expresó el ingeniero Garibaldy Bautista, presidente de la Federación Dominicana de Softbol (Fedosa), luego de concluido el partido.

El presidente de la Fedosa señaló que la gerencia general de selecciones nacionales, en combinación la Dirección Técnica y la dirigencia, trabajará en el equipo, fomentando las prácticas y fogueos con conjuntos mundialistas y los mejores de Europa y América, en interés de mejorar las áreas que sean necesarias.

La novena quisqueyana anotó vuelta que le dio el triunfo en la parte inicial del primer episodio cuando Elías Valerio llegó a la primera por sencillo y fue remolcado por Wilton Villafaña, con sacrificio.

En el quinto sumaron otra carrera, anotada por José Alejandro Reyes y remolcada por Juan Arias, para la pizarra final de los quisqueyanos.

Se destacaron con el bate por los dominicanos Arias, dos hits y una remolcada; Reyes, un doble, anotó una; Elías Valerio, un single, una anotada, mientras que por Venezuela Ángel Adames, un doble; Rogelio Sequera y Rafael Flores, un sencillo


Banreservas ingresa como miembro afiliado ONU-TURISMO

imagen
El ingreso formal de la institución bancaria dominicana se produjo en el marco de la celebración de la 121ª Sesión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, celebrado en Barcelona, España

SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas ingresó como Miembro Afiliado de la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), que es el organismo de las Naciones Unidas encargado de promover el turismo mundial y del que forman parte unas 500 empresas y organizaciones públicas y privadas procedentes de diversos países.

El ingreso formal de la institución bancaria dominicana se produjo en el marco de la celebración de la 121ª Sesión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, celebrado en Barcelona, España, donde el Banco estuvo representado por su directora por su directora general de Negocios Turísticos, Deyanira Pappaterra.

La aceptación de la denominación fue sugerida por la embajadora de la República Dominicana ante la ONU-Turismo, Anabel Bueno Santana-Dolenc, en coordinación con el Viceministerio para Asuntos de Cooperación del Ministerio de Turismo.

La participación de Banreservas como integrante del prestigioso organismo de la ONU platea múltiples beneficios para dimensionar su estrategia de negocios de turismo en diversos escenarios internacionales, destinados a promover la inversión en ese sector en República Dominicana.

Entre esas opciones se pueden mencionar la gestión de networking, así como la facilidad de interacción mediante los canales de comunicación con los Estados miembros y miembros del sector privado participantes en este tipo de evento internacional.

Además de promover el turismo mundial, la misión de ONU-Turismo es gestionar un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Para lograrlo, el organismo colabora estrechamente con sus integrantes, ya sean gobiernos o entidades del sector privado.

Al estar formado por más de 500 empresas privadas, asociaciones, instituciones educativas y organizaciones de gestión de destinos, el Departamento de Miembros Afiliados de la ONU Turismo proporciona un espacio único a sus integrantes para intercambiar conocimientos, apoyar nuevas medidas y crear sinergias que promuevan el desarrollo del sector, además de contribuir a la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Turismo (ODS).


CHILE: Acusan preso dominicano de organizar rapto de una mujer

imagen

https://youtu.be/cxFtI0b2-F4

CHILE.- Un preso dominicano fue acusado del secuestro de una mujer en Santiago.

El hombre está cumpliendo condena en la ex Penitenciaría y se sospecha que fue el autor intelectual del rapto.

La víctima fue secuestrada en el Terminal Sur por supuestos vínculos con narcotráfico y rescatada en un campamento en Talagante.

La PDI, en conjunto con la Fiscalía Occidente, detuvo a cinco personas de nacionalidad venezolana y colombiana en relación con el caso.

Este martes, el detenido y los demás involucrados enfrentarán la formalización de cargos.


EU: Miss Mundo Latina celebra vigésima edición con esplendor

imagen

FLORIDA.- Del 11 al 15 de junio, la organización Miss Mundo Latina llevó a cabo con un rotundo éxito la vigésima edición de su prestigioso certamen.

Durante cinco días repletos de eventos espectaculares y las galas finales, que se destacaron por su esplendor y belleza, se celebró un evento sin precedentes que contó con la participación de 80 talentosas candidatas nacionales e internacionales

.

La celebración contó una serie de eventos emblemáticos que no solo marcaron la diferencia, sino que también deleitaron a todos los asistentes. Entre ellos destacaron la presentación oficial de las candidatas, el Talent Show, el desfile de trajes típicos, un Fashion Show vibrante, actividades divertidas para las categorías Little, visitas oficiales al City Hall de Orlando y a la prestigiosa tienda Macy 's.

Además, las tres galas finales, que tuvieron un sold out total, añadieron un toque de glamour y sofisticación, consolidando el certamen como uno de los eventos más destacados del año en Florida Central.

La presentación musical del reconocido artista Germán Barceló fue, sin lugar a duda, una experiencia inolvidable que emocionó a todos los presentes. Su carisma y talento cautivaron al público, quienes no solo disfrutaron de su música, sino que también se unieron emocionalmente al ritmo de sus canciones, cantando junto a él.

Entre música, emociones y alegría desbordante, las candidatas vivieron una experiencia inolvidable. Yngrid Francisco, directora del certamen, expresó su más sincero agradecimiento a todas las concursantes, patrocinadores, medios de comunicación y al público por su apoyo incondicional. Reconoció además el arduo trabajo del equipo de producción y staff, cuyo compromiso fue fundamental para el éxito de la vigésima edición.

«Gracias a todos por su dedicación y esfuerzo. Este evento no habría sido posible sin el compromiso y la pasión de cada uno de ustedes», destacó Yngrid Francisco en su emotivo discurso de clausura.


Haití con nuevo reconocimiento de la Unesco

imagen
Dominique Dupuy

PUERTO PRINCIPE.- Haití cuenta hoy con otro reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), considerado aquí otro éxito del país caribeño.

La Unesco eligió a la nación antillana como miembro del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

«Comencé este viaje con una candidatura haitiana, por primera vez, con la sopa joumou», y ahora estas elecciones ofrecen a Haití la oportunidad de desempeñar un papel crucial en la protección y promoción del patrimonio cultural inmaterial del mundo», expresó la delegada permanente ante el organismo internacional, Dominique Dupuy.

El reconocimiento destaca la experiencia de los representantes haitianos en la Comisión Nacional Haitiana para la Cooperación con la Unesco y la delegación permanente.

Haití está comprometida a apoyar enérgicamente los objetivos de la Convención de 2003, destacando la importancia del Comité Intergubernamental, que evalúa las candidaturas a las Listas del Patrimonio Cultural Inmaterial.

El órgano también propone proyectos de salvaguardia, presta asistencia internacional y elabora directrices para la aplicación de la Convención.


HAITI: 323 policías perdieron la vida en cumplimiento del deber

imagen

PUERTO PRINCIPE.- La Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos informó hoy que desde 2015 hasta la fecha 323 agentes del orden público perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.

El informe de la entidad también enumera 68 ataques a la infraestructura policial de 2021 a 2024.

La víspera, cuando se cumplió el XXIX aniversario de la Policía Nacional de Haití, el sindicato de este sector criticó al alto mando por no establecer medida alguna para proteger a los agentes.

Recientemente, el Sindicato Nacional de Policía de Haití pidió la entrega urgente de medios para frenar la expansión de las pandillas.

Para hacer cumplir la ley en estos momentos contra las bandas criminales es vital contar con equipos pesados, armas, municiones, chalecos antibalas y cascos balísticos, subrayó un comunicado.

El coordinador general del sindicato, Lionel Lazarre comentó que muchos policías huyeron de sus casas por temor a las represalias de las pandillas, y hoy duermen en las comisarías con sus familias, y ni un subsidio le otorga el Estado.

Informó que mil 800 agentes del orden huyeron del país el pasado año, otro factor que hoy imposibilita dar una respuesta efectiva a las bandas criminales.

Lazarre precisó que hasta octubre fueron mil 600 y de noviembre a diciembre sumaron 200.

Puntualizó que 39 policías murieron de forma natural y 37 fueron asesinados por las bandas armadas en 2023.

Los policías, que trabajan en condiciones extremadamente difíciles, con falta de perspectivas, buscan en su mayoría acogerse al programa parole del gobierno de Estados Unidos.

El sindicato demandó atención psicológica para ese sector, el más expuesto en la lucha contra los grupos armados en el país caribeño.

De acuerdo con el comunicado del gremio, el estado físico, psicológico y emocional de los agentes sufre el impacto de la dura realidad del momento.


53 15 66
 


Diogenes y boquechivo articulos - ayare

Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Sábado 16 de Septiembre  2017 - Dominicana.do

Hoy es martes 18 de junio del 2024

Faltan 196 días para el año 2025.

Santoral: Santas Isabel, Paula y Marina. Santos Marcos Leoncio, Armando y Ciriaco.

Día del Sagrado Corazón de Jesús, patrono de las parroquias de: Los jardines, Santiago, Licey al Medio, El Mamey, una Parroquia de Mao y otra de Moca. Día de la Unidad Alemana.

Efemérides Nacionales:

1849. Tropas dominicanas comandadas por el general Antonio Duvergé, se dirigen a la región sur para desalojar a columnas haitianas acantonadas en esa zona, logrando ocupar la comunidad de Las Caobas.

1861. Un Consejo de Guerra, presidido por el General de Brigada Juan E. Ariza condena a la pena de muerte al grupo de patriotas dominicanos encabezado por José Contreras, que semanas antes atacaron la dotación militar española de Juan Lopito, Moca.

1868. El presidente Buenaventura Báez emite un decreto, mediante el cual autoriza a cualquier autoridad a fusilar sumariamente a todo aquel que fuera sorprendido con armas en las manos y en actitud anti-gubernamental.

1918. Nace en la ciudad de Moca, la poeta, narradora y ensayista Aida Cartagena Portalatín.

1965. El Comité de Observación de la OEA presenta a las partes en conflicto durante la Guerra de abril un conjunto de proposiciones generales que pudieran servir como base para una solución negociada.

- Los organismos de seguridad de la zona constitucionalista descubren una banda que trataba de iniciar ataques a las tropas de ocupación para provocar represalias de estas contra sus posiciones.

1975. El presidente Joaquín Balaguer habla al país para explicarle los problemas que afronta su gobierno, agudizados por el alza del petróleo y la baja de precios del azúcar.

1982. Una granada fragmentaria estalla en la sala de espera de la Junta Central Electoral, causando la muerte de cinco personas y heridas a otras 30.

1984. En una alocución radial, el líder perredeísta José Francisco Peña Gómez anuncia la creación del Bloque Institucional Socialista (BIS).

2000. Miembros del Ejército Nacional dominicano disparan contra un vehículo que transportaba un grupo de haitianos, provocando la muerte a siete personas (seis haitianos y un dominicano), mientras varias resultan heridas.

2007.  El presidente Leonel Fernández anuncia en, Sao Paolo, Brasil, la compra de ocho aviones Super Tucanos, con un financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), para dar soporte a los planes de lucha contra el narcotráfico y el tráfico de ilegales. 

2009. Fallece en Santo Domingo, a la edad de 94 años, tras más de 60 año ejerciendo su profesión, el eminente médico Abel González, tronco de una familia de cuatro generaciones dedicadas a la medicina en el país.

2014. Llega al país para una visita de 36 horas, el vicepresidente estadounidense Joe Biden, para reunirse con el presidente Danilo Medina en el Palacio Nacional, y tratar temas de interés para ambas naciones.

2015. El presidente de Haití, Michel Martelly, advierte que su país no recibirá los haitianos repatriados nacidos en República Dominicana, alegando que éstos no son ciudadanos haitianos.

- Fallece a la edad de 77 años la dirigente política Gladys Gutiérrez, a consecuencia de complicaciones de un accidente cerebro vascular que la mantuvo hospitalizada varios días.

- El Gobierno presenta el Plan de Ordenamiento Turístico que guiará los proyectos  de desarrollo sostenible en Bahía de las Águilas, además del conjunto de provincias sureñas de Pedernales, Bahoruco, Independencia y Barahona.

2021. Con la finalidad de reducir importantes componentes del gasto gubernamental, el presidente Luis Abinader dispone mediante el decreto 396-21 considerables reducciones en los gastos relacionados con viajes al exterior, la compra de vehículos de lujo, remodelaciones de alto costo, agasajos y celebraciones.

2022. Con tanquetas de guerra, helicópteros y armas largas, decenas de soldados realizan  la varios operativos simultáneos en barrios pobres del Distrito Nacional, como parte de la jornada contra la criminalidad y la delincuencia iniciado desde hace más de una semana por las autoridades.

Internacionales:

1429. en Francia, los franceses liderados por Juana de Arco vencen al ejército inglés liderado por sir John Fastolf en la Batalla de Patay.

1155. Adriano IV corona a Federico I Barbarroja como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en la basílica de San Pedro.

1815. En Francia se produce la derrota definitiva de Napoleón Bonaparte en la batalla de Waterloo.

1863. Las tropas francesas comandadas por Eduardo González Arévalo, ocupan la Ciudad de México.

1935. Es firmado el acuerdo naval anglo-germano, mediante el se establece que la flota alemana no debe ser superior al 35% de la británica.

1940. El general y ex presidente francés Charles De Gaulle, lanza desde Londres su proclama a resistir y luchar contra la ocupación alemana.

1953. Es proclamada la República de Egipto.

1964. En San Agustín (estado de Florida), después de Martin Luther King es echado del restaurante del Monson Motor Lodge debido al apartheid, un grupo de simpatizantes blancos y negros se introducen en la piscina del hotel (que era solo para blancos), por lo que el gerente arroja dos botellas de ácido muriático en el agua para hacer que salieran.

1965. En Vietnam del Sur -en el marco de la Guerra del Vietnam- Estados Unidos utiliza bombarderos B-52 para atacar la guerrilla del Frente Nacional de Liberación de Vietnam.

1979. Rusia y los EEUU firman en Viena el SALT II, tratado de limitación de armas nucleares.

1980. Sudáfrica: los disturbios raciales causan 29 muertos.

1982. En Argentina, tras la derrota militar argentina en la Guerra de Malvinas, el dictador Leopoldo Fortunato Galtieri renuncia a su cargo; es remplazado por el dictador Alfredo Oscar Saint-Jean.

1983. La señora Really K. Ride se convierte en la primera mujer astronauta lanzada al espacio, a bordo de la nave Challenger.

1994. El ex presidente norteamericano Jimmy Carter anuncia que el líder de Corea del Norte, Kim II Sung, está dispuesto a celebrar una cumbre con Corea del Sur, así como que el régimen comunista norcoreano está dispuesto a congelar su programa nuclear a cambio de iniciar negociaciones con Estados Unidos.

2007. El líder y ex presidente cubano Fidel Castro anuncia en un artículo que Cuba seguirá fabricando y comprando armamentos para defenderse ante un eventual ataque o invasión de EEUU.

- En Colombia, las FARC reportan la muerte de 11 de 12 diputados del Valle del Cauca, luego de haberlos tenido secuestrados durante cinco años, durante el fuego cruzado que se habría presentado en medio de un combate con un "grupo militar no identificado". 

- El gobierno cubano anuncia el fallecimiento, a los 77 años de edad, de Vilma Espín, histórica luchadora revolucionaria y esposa del presidente interino de Cuba, Raúl Castro. 

2008. La Unión Europea aprueba la ley que permite detener 18 meses a los inmigrantes "sin papeles" y expulsar a los menores de edad.

- En México, el Presidente Felipe Calderón reforma la Constitución en su lucha contra los "narcos", para que permita detener hasta 80 días sin cargos, a los sospechosos de pertenecer al crimen organizado.

2009.  El congreso peruano deroga dos decretos que generaron las protestas de indígenas amazónicos que dejaron 33 muertes y una dirigente de los nativos anticipa que pondrán fin a la movilización en defensa de sus tierras ancestrales.

2014. La Cámara de Diputados de Luxemburgo aprueba por 56 votos a favor y 4 en contra el reconocimiento de matrimonios gay y la adopción de infantes y niños por parte de estas parejas.

2015. Dylann Roof, de 21 años y blanco, es señalado como autor del tiroteo que causó la muerte del senador estatal Clementa Pinckney y otras ocho personas en el interior de la iglesia metodista de Charleston, un lugar históricamente utilizado por la comunidad negra de esta ciudad de Carolina del Sur.

2019. México endurece el control migratorio en su frontera sur con operativos de la Guardia Nacional para intentar frenar a los migrantes que se adentran en su territorio para dirigirse a Estados Unidos.

2021. El presidente peruano Francisco Sagasti califica de "inaceptable" la carta que uniformados jubilados enviaron a los jefes militares en la que cuestionan la limpieza de las elecciones presidenciales y piden desconocer al izquierdista Pedro Castillo, en el caso de que sea proclamado mandatario del país sudamericano.

- Los obispos católicos de Estados Unidos acuerdan redactar una declaración sobre el significado de la sagrada comunión que podría usarse para negar ese rito al presidente Joe Biden debido a su posición sobre el aborto.

2023. Equipos de rescate de Estados Unidos y Canadámultiplican sus esfuerzos para encontrar un sumergible con cinco personas a bordo desapareció en el océano Atlántico cuando se dirigía a explorar los restos del "Titanic". Los ocupantes eran Stockton Rush, fundador de la empresa OceanGate Expeditions, Hamish Harding, empresario y explorador británico, Shahzada Dawood y su hijo, Suleman, miembros de una de las familias más adineradas de Pakistán, y Paul-Henri Nargeolet, experto marítimo francés que había estado en más de 35 inmersiones al sitio del naufragio del Titanic.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/