jueves, 13 de junio de 2024

[NotiRD] Hoy es jueves 13 de junio del 2024

 
 

Niegan Comedores contemplen cobrar 25 pesos por almuerzo

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- El director de los Comedores Económicos del Estado, Edgar Augusto Féliz Méndez, desmintió un documento difundido en medios de comunicación y redes sociales mediante el cual se anuncia  el cobro de 25 pesos por almuerzo en el comedor de Cabral, Barahona.

Recordó que desde la pandemia, el presidente Luis Abinader ordenó que dicho servicio, que antes era de 10 pesos, sea  sin ningún costo y de mejor calidad.

"Hasta el momento, se ha seguido ofreciendo de manera gratuita en todo el país  a todo el que la  solicita, sin tomar en cuenta bandería política", señaló.


Persistencia de feminicidios sigue preocupando autoridades de RD

imagen
Magistradas Miriam Germán Brito y Ana Andrea Villa Camacho.

Santo Domingo, 12 jun.-  La procuradora general, Miriam Germán, manifestó este miércoles la necesidad de tareas por parte del Estado dominicano en materia de violencia de género, la cual definió como una «causa prioritaria».

La magistrada manifestó que no se puede permitir que la impunidad continúe lacerando la vida de tantas mujeres, niños y niñas.

24 FEMINICIDIOS EN LO QUE VA DE AÑO

Un total de 24 feminicidios se han registrado en lo que va de año en la República Dominicana, confirmó este miércoles la directora contra la Violencia de Género de la Procuraduría General de la República, Ana Andrea Villa Camacho.

La cifra «nos mueve a preocupación» y «nos hace un llamado colectivo a toda la sociedad a hacer algo para frenar» la situación, dijo la funcionaria en declaraciones a la prensa.

A la vez, recordó, que esto no es solo trabajo del Ministerio Público, ya que «somos muchos los actores que intervenimos» en la lucha contra la violencia de género.

TRABAJAN PARA CAMBIAR SITUACION

«No vamos a bajar los brazos. Estamos trabajando en acciones para cambiar esta dura realidad», apuntó.

La República Dominicana es uno de los países de Latinoamérica con una de las mayores tasas de feminicidios (2,7 por cada 100.000 habitantes).

A finales de 2022 el Gobierno envió al Congreso Nacional el proyecto de ley integral para afrontar la violencia machista, que aglutinará todas las acciones de prevención contra las agresiones y todos los tipos penales para castigar a los responsables de ellos, todavía pendiente de ser conocido por los legisladores.

Sin embargo, el proyecto no ha sido aprobado por el Congreso Nacional, donde el partido gobernante tiene mayoría.

Al margen, en marzo del año pasado el Gobierno presentó la estrategia Violencia Intrafamiliar y Acceso que, con el apoyo de Naciones Unidas, se establecerá primero en los siete municipios de la provincia de Santo Domingo, donde se registran los mayores índices de feminicidios, para luego extenderse a todo el país.


nterior niega haya autorizado marcha de haitianos en el este

imagen
Viceministro Juan Manuel Rosario.

Santo Domingo, 12 jun.- El Ministerio de Interior y Policía, a través del viceministerio de Gestión Migratoria y Naturalización, desmintió este miércoles que haya autorizado una marcha convocada para el sábado próximo por la diáspora haitiana en el este del país, a través de las diferentes redes sociales.

El viceministro Juan Manuel Rosario afirmó en un comunicado que Interior y Policía mantiene firme su política migratoria con apego a las normativas vigentes, las cuales prohíben la permanencia de extranjeros al margen de la ley y la Constitución.

Dijo el funcionario que intentar obligar al Estado dominicano, mediante marchas u otro tipo de protestas, a que no aplique su política migratoria, a que no respete las leyes migratorias, es contraproducente para el mantenimiento de la paz social, la seguridad ciudadana o el orden público en la República Dominicana.

LOS EXTRANJEROS NO PUEDEN DESARROLLAR ESAS ACCIONES

Rosario recordó que bajo ningún concepto los extranjeros, ni los nacionales que asuman posición en tal sentido, pueden realizar actividades en el territorio nacional que contravengan, no sólo las normas internas, sino también la tradición del derecho americano y el derecho internacional en general.

Por ejemplo, agregó la nota, citando el artículo 4 de la Declaración sobre los Derechos Humanos de los individuos que no son nacionales del país en que viven, que afirma que: «los extranjeros observarán las leyes del Estado en que residan o se encuentren y demostrarán respeto por las costumbres y tradiciones del pueblo de ese Estado».

Asimismo, manifestó que el artículo 2 de la Convención sobre la condición de los extranjeros en los territorios respectivos de las partes contratantes, de la cual tanto la República Dominicana como Haití son parte, establece que «los extranjeros están sujetos, tanto como los nacionales, a la jurisdicción y leyes locales».

POR SEGUNDA VEZ IMPIDE MARCHA DE HAITIANOS

Es la segunda ocasión que la institución sale al frente a las intenciones de la diáspora haitiana en el país, ya que en julio del año pasado el Ministerio de Interior y Policía se vio precisado a realizar la misma advertencia ante aprestos similares.

Ante el comunicado emitido por el MIP en esa ocasión fue desconvocada una marcha que se tenía prevista para exigir a la comunidad internacional que intervenga en la grave crisis que atraviesa el vecino país.EFE


Denuncian aumentos de pasaje en rutas de SD y el interior del país

imagen
Mario Diaz.

SANTO DOMINGO.- Aumentos de pasaje han sido ordenados en forma sorpresiva en las últimas horas por en rutas del interior del país y el Gran Santo Domingo, denunció la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (FENATTRANSC).

Mario Díaz, presidente de esta entidad, dijo se trata de una medida irresponsable mediante la cual se busca crear inestabilidad en el sector transporte  dominicano y en el gobierno.

Aunque no identificó a las agrupaciones de transportistas que han ejecutado los cumentos, opinó que éstas "deben recibir las sanciones establecidas en la ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana para los operadores de rutas que violenten el régimen tarifario acordado con el sector transporte.

¨La Fenattransc desautoriza esos aumentos, llamamos a nuestros afiliados a no aplicarlos y además hacemos un llamado a los demás gremios del transporte a expresarse en ese sentido, rechazando cualquier aumento en los precios de los pasajes tanto urbanos como ínter urbano¨, destacó.


Mueren 15 palestinos en nuevos bombardeos de Israel contra Gaza

imagen
Zona del bombardeo

JERUSALEN, 13 Jun.- Alrededor de 15 personas han muerto este jueves a causa de una serie de bombardeos ejecutados por Israel contra varios puntos de la Franja de Gaza, en el marco de la ofensiva desatada hace más de ocho meses contra el enclave tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias Maan, al menos seis personas han muerto en un bombardeo contra una casa en el barrio Zeitun de la ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja y donde el Ejército israelí ha iniciado una nueva incursión.

Asimismo, cuatro personas, entre ellas dos niños, han muerto en otro ataque contra el campamento de refugiados de Nuseirat (centro), mientras que otros cinco palestinos han muerto en un bombardeo contra la localidad de Al Mugraqa, al norte del campamento.

Por otra parte, la agencia palestina de noticias WAFA ha informado sobre ataques por tierra, mar y aire contra Al Mauasi, designada por Israel como una «zona segura», si bien el Ejército de Israel ha afirmado que «en contra de las informaciones de las últimas horas, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no han llevado a cabo ataques en el área humanitaria de Al Mauasi», situada cerca de Rafá (sur).

El Ejército israelí ha señalado además en un comunicado en su página web que durante las últimas 24 horas ha bombardeado 45 «objetivos terroristas» en el enclave y ha dicho que «más de diez terroristas» han sido «eliminados» en el centro de Gaza, incluido un sospechoso que habría participado en los ataques del 7 de octubre.

«Entre los objetivos atacados hay edificios militares, escuadrones terroristas, lanzacohetes, túneles y otras infraestructuras terroristas», ha dicho, al tiempo que ha confirmado que los militares «siguen operando en el área de Rafá», situada en la frontera con Egipto y escenario de una ofensiva desde el 6 de mayo. «Varios terroristas han sido eliminados en enfrentamientos cara a cara», ha apostillado.

Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza tras los citados ataques del 7 de octubre, que se saldaron con unos 1.200 muertos y 240 secuestrados. Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, han denunciado más de 37.200 muertos, mientras que más de 520 palestinos han muerto en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o en ataques por parte de colonos.


CUBA: Llegan barco y submarino nuclear rusos a muelle La Habana

imagen

LA HABANA.- Una flotilla de la Marina de Guerra de Rusia, que incluye una moderna fragata y un submarino de propulsión nuclear, llegó  este miércoles a La Habana como parte de una visita programada que ha generado gran expectación.

El buque petrolero de la flota Pashin, encabezando la flotilla, comenzó a las 7.47 hora local (11.47 GMT) a pasar por la estrecha entrada de la bahía de la capital cubana, frente a La Habana Vieja, bajo una suave lluvia y con apoyo técnico cubano.

Según informó el Gobierno cubano, este buque logístico va acompañado de la fragata Gorshkov, el submarino de propulsión nuclear Kazan y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker, que tienen previsto hacer escala en La Habana hasta el 17 de junio.

El Departamento de Defensa de EE. UU., que aseguró estar siguiendo los movimientos de la flotilla desde hace días, afirmó a EFE que no percibe este movimiento ruso como una amenaza.

No obstante, varios buques de guerra estadounidense se movilizaron en las últimas horas para seguir de cerca la trayectoria de la flotilla rusa, cuando los barcos más cerca estaban de la costa de Florida (sureste de EE. UU.).

El Departamento de Defensa de EE. UU. agregó asimismo que prevén que el destacamento recale también en puertos venezolanos y que realice maniobras marítimas y aéreas durante el verano septentrional en aguas internacionales del Mar Caribe.

Estas fuentes no mostraron preocupación por la presencia militar rusa cerca de Estados Unidos. «Los despliegues de Rusia son parte de una actividad naval rutinaria y no nos preocupan, ya que no representan una amenaza directa», afirmaron.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó este martes de que la flotilla aprovechó su desplazamiento por aguas internacionales del Atlántico para realizar unos ejercicios que incluyeron el lanzamiento virtual de misiles «de alta precisión».

La fragata Gorshkov, de la última generación de fragatas rusas, empezó a operar en 2018 y ha participado en maniobras multinacionales en los últimos años y en el ejercicio en que se entrenó el lanzamiento de misiles hipersónicos Tsirkon desde el mar en 2023.

El Kazan es un moderno submarino de propulsión nuclear con capacidad para disparar misiles de crucero que entró en funcionamiento en 2021.

El Ministerio de las Fuerzas Armadas de Cuba (Minfar) la definió como una visita protocolaria. Afirmó en un comunicado que se trata de una «práctica histórica» entre países con «relaciones de amistad y colaboración». La embajada rusa en La Habana habló de «una muestra más de la amistad ruso-cubana».

El Minfar afirmó anticipándose a las dudas que «ninguno de los navíos es portador de armas nucleares» y subrayó que la escala «no representa amenaza para la región».

El movimiento se dio a conocer poco después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciase que estaba dispuesto a tomar «medidas asimétricas» tras conocer que varios países occidentales iban a permitir a Ucrania emplear el armamento que le entregan para atacar a Rusia en su territorio.

En los últimos años se han producido dos visitas de flotillas rusas, pero ninguna con un submarino nuclear. En junio de 2019 tuvo lugar la última, que estuvo también encabezada por la Gorshkov. Para la anterior hay que remontarse a 2013.

Cuba y Rusia han profundizado en los últimos años sus históricas relaciones en los ámbitos político, militar y económico. Los cubanos acuciados principalmente por la grave crisis que padecen; los rusos por consolidar su magra red de aliados y el valor geoestratégico de la isla.


Soto supera Stanton como dupla de Judge con Yankees de N. York

imagen

NUEVA YORK.- Cuando Giancarlo Stanton fue cambiado desde Miami Marlins hacia New York Yankees previo al arranque de la temporada 2018, las críticas le llovieron fuertemente al entonces presidente de operaciones del béisbol del conjunto de Florida, Derek Jeter. Muchos tuvieron la osadía de apuntar a que Jeter había favorecido a su antiguo equipo, al entregar al entonces Jugador Más Valioso del "Viejo Circuito", por un paquete que incluía a Starlin Castro, así como los prospectos Jorge Guzmán y José Devers.

De su lado, los Yankees asumirían la mayor parte del salario de Stanton, pero a la vez, habían conseguido la pareja perfecta para un joven Aaron Judge, quien venía de ganar el premio de Novato del Año y de ser líder en varios departamentos ofensivos, incluido el de cuadrangulares, donde quedó líder de la Liga Americana con 52 en 2017.

La pareja parecía ser todo lo que soñaban los Yankees en el núcleo de su alineación y al menos, en términos generales, así fue en 2018, pero desde entonces, las lesiones han mermado significativamente el tiempo de juego de Stanton, quien no ha podido alcanzar la marca de 140 partidos en cinco temporadas consecutivas (sin contar la temporada recortada por COVID, donde solo jugó 23).

Soto ha sido mejor bateador que Stanton en el inicio de su primer año con Yankees. ESPN Digital

A raíz de la baja en rendimiento por lesiones, los Yankees buscaron varios compañeros que acompañaran a Judge como dupla, hasta que en 2024 decidieron hacer una arriesgada apuesta con sus principales prospectos de pitcheo y conseguir a Juan Soto desde San Diego Padres, lo que ha pagado dividendos sumamente positivos para el equipo hasta el momento.

De hecho, la productividad de Soto es tanta que simplemente ha eclipsado lo logrado por Giancarlo Stanton como un Yankee en sus primeros 65 partidos con el equipo.

La superioridad de Soto también se refleja en cuanto a aportes en el terreno de juego traducidos en victorias sobre el nivel reemplazo (WAR). El portal Fangraphs le otorga a Soto un fWAR de 3.6 en 65 juegos, mientras para Stanton, su fWAR fue de 0.8 en sus primeros 65 encuentros del 2018.

No solo eso, Soto ha sido reconocido dos veces como Jugador de la Semana, cosa que Stanton no pudo lograr.

Independientemente de que ambos llegaron en circunstancias distintas, tomando en cuenta su situación contractual, y que la llegada de Soto se da por la inseguridad que existe sobre la salud de Stanton, no quedan dudas que al menos en el primer tramo de su primera campaña con los YankeesSoto ha sido un bateador mucho más sólido.


Anuncian operativo para policías NY quieran ciudadanía dominicana

imagen

NUEVA YORK.- El Consulado General de la República Dominicana en Nueva York anunció un operativo para otorgar la ciudadanía a los oficiales del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) interesados en reclamar sus derechos como hijos de dominicanos.

El operativo será el martes 18 de junio en el local de la Dirección de Cultura, ubicado en el  cuarto piso del 2406 de la avenida Amsterdam, en el Alto Manhattan.

El mismo se extenderá desde las 6:00 de la tarde hasta las 9:00 de la noche.

Para más información, llame al 1-212-768-2480, extensión 1023.


Más armas ilegales llegan a Haití desde los Estados Unidos

imagen

Puerto Príncipe, 12 jun (Prensa Latina).-  Una inspección en un puerto de Haití detectó un alijo de municiones procedente de Estados Unidos, una reiterada infracción de carácter internacional que alimenta los hechos de sangre que ocurren hoy en el país caribeño.

Las autoridades encontraron 10 cargadores calibre nueve milímetros (mm), 157 cartuchos, entre ellos 100 de nueve mm, 50 de calibre 38 y siete de calibre 12.

El hallazgo aconteció la víspera, cuando era revisado un contenedor procedente de Estados Unidos, precisó el diario digital Haití Libre.

Semanas atrás, la Administración General de Aduanas de Haití (AGD) informó del decomiso de un cargamento de armas procedentes de Estados Unidos, país considerado hoy uno de los responsables del tráfico de esos ingenios en el país caribeño.

Según el comunicado de la AGD, fueron incautados «12 fusiles de asalto, 14 pistolas, 999 cartuchos entre ellos 638 de calibre 2.56, 278 de calibre nueve milímetros, 52 de calibre 7.62 y 36 de calibre 40, y 34 cargadores».

La aduana de Cabo Haitiano descubrió el alijo durante una inspección a un contenedor.

De acuerdo con el sitio digital Van Bef Info, Estados Unidos figura entre los culpables del tráfico de drogas y armas en Haití, elementos que refuerzan hoy el incremento de la violencia en el país caribeño.

«Una parte sustancial del tráfico ilícito procede de Estados Unidos. Los puertos marítimos, los aeropuertos y los puntos fronterizos poco vigilados se utilizan como vías de entrada de estos productos», subraya el diario haitiano.

Las armas son adquiridas principalmente por miembros de las bandas haitianas y residentes particulares a través de intermediarios.

Según la fuente, solo en 2022 fueron incautados 22 mil 160 cartuchos por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre, entidad que reporta persistencia en este delito de contrabando, sin ofrecer todavía el balance de 2023.

Los funcionarios de aduanas haitianos incautan periódicamente armas de fuego ocultas con productos alimenticios, comentó el sitio Vant Bef Info.

Recientemente, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas reiteró la solicitud a los Estados miembros de que tomen las medidas apropiadas con la finalidad de prevenir el tráfico y desvío ilícito de armas pequeñas, ligeras y municiones en Haití.

La petición está en correspondencia con la resolución del organismo emitida en 2022 y vigente hasta octubre de 2024.


Productores aseguran que el precio del arroz solo ha recibido "pequeños ajustes"

Representantes de asociaciones y federaciones arroceras aseguraron este miércoles que el precio del arroz solo ha recibido "pequeños ajustes" en los últimos meses.

La reacción de los parceleros surge a raíz de la denuncia realizada por comerciantes detallistas de diferentes partes del país, de que el costo del cereal selecto y premium ha sufrido un aumento de hasta un 60 %.

Marcelo Reyes, presidente de la Federación Nacional de Arroceros (Fenarroz), calificó como "alegre" ese señalamiento.

Instó a los consumidores a comprar el producto en los establecimientos que mejor precio ofrezcan.

Aseguró que en el país se ha registrado un alza de un 10 % aproximadamente en el precio del arroz.

Reyes afirmó que ese porcentaje está por debajo de los precios internacionales del alimento.

"Actualmente aquí se está comprando arroz más económico, por eso no resulta atractivo importar el producto", declaró.

Según dijo, muchas de las autorizaciones, otorgadas por el Gobierno para traer al país 1.3 millones de quintales desde Brasil y Guyana no han sido utilizadas.

Aseguró que la nación tiene un inventario de cuatro millones 750 mil quintales de arroz en los almacenes. Indicó, además, que falta por recolectar la cosecha de junio, estimada en un millón de quintales más.

Te puede interesar

Comerciantes detallistas denuncian precio del saco de arroz aumenta cerca del 60 %

De su lado, Marcial Núñez, miembro de la Federación de Parceleros Agro Unión, en la provincia Duarte, consideró que el aumento del 60 % que dicen los detallistas es un monto exagerado.

Afirmó que el costo de producción llevó en meses recientes al sector aumentar el precio de la fanega de arroz de RD$2,300 a RD$2,700.

José Manuel Flores, presidente de la Asociación de Productores de la provincia Sánchez Ramírez, externó que como productor nunca se prestaría para especular el precio del alimento, como, según dice, están haciendo los detallistas.


57 46 05
 


Boquechivo (@boquechivo) / X

Sobre esto y aquello: Cómo se inflan los precios de la gasolina (1)

Hoy es jueves 13 de junio del 2024

Faltan 201 días para el año 2025.

Santoral: San Antonio de Padua, obispo y doctor, patrono de Monte Plata, Guerra, La Victoria, Villa Riva, Sánchez, Monción, Bonao, Miches y Villa Tenares.

Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

Efemérides Nacionales:

1924. La Asamblea Constituyente establece el período presidencial y vicepresidencial en cuatro años, suprime la pena de muerte, permite la reelección presidencial y prohíbe  imprimir papel moneda.

1931. Un contingente de 132 hombres (soldados vestidos de civil y presos criminales), salen de la fortaleza San Luis de Santiago con destino a Mao, como avanzada de la persecución del régimen trujillista contra el popular caudillo Desiderio Arias y sus hombres.

1958. El ingeniero Guido D´alessandro Tavárez revela que el Ejército de los Estados Unidos le anuncia al general dominicano Rafael (Ramfis) Trujillo Martínez, que no le otorgará el diploma como graduado del curso de Jefatura de Estado Mayor del Fort Leavenworth College, lo que enfrió las relaciones entre República Dominicana y Estados Unidos.

1961. El Presidente Joaquín Balaguer recibe un cablegrama de respuesta a uno suyo, en el que la dirección del PRD le informa su disposición de enviar al país varios representantes, si se les ofrecen las garantías de lugar, lo que fue de inmediato contestado positivamente por el mandatario.

- El Poder Ejecutivo cancela todas las condecoraciones concedidas al ex-secretario de las Fuerzas Armadas, Mayor General Juan René Román Fernández, por su ligazón con el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo.

- Varios periódicos estadounidenses publican la noticia sobre la posible masacre causada por Radhamés Trujillo, el hijo del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, matado por lo menos a unos 20 prisioneros políticos que se encontraban detenidos en la base aérea de San Isidro.

1965. Como parte de la estrategia de promoción auspiciada por Estados Unidos, el Gobierno de Reconstrucción Nacional encabezado por el general Antonio Imbert, organiza en la capital un desfile con sus simpatizantes de todo el país.

1967. El general retirado y en el exilio Elías Wessin y Wessin crea el Partido Quisqueyano Demócrata (PQD).

1975. Los organismos de seguridad detienen en La Romana un barco tripulado por los puertorriqueños Ángel Gandía, Raúl García y John T. Sampson, acusados de traer al país un grupo guerrillero encabezado por Claudio Caamaño.

2014. El papa Francisco recibe al presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, con quien habla en su biblioteca en los palacios pontificios del Vaticano, donde intercambiaron regalos.

2015. La Asamblea Nacional Revisora proclama la nueva Constitución, modificada en segunda lectura con el voto favorable de 181 de los 220 asambleístas presentes, los que sólo cambiaron su artículo 124, para permitir la reelección presidencial por un período consecutivo y nunca más y una nueva disposición transitoria. 

2016. La República Dominicana reclama en la sesión inaugural de la 46 Asamblea de la OEA, que se celebra en el país, que esta entidad hemisférica pida perdón por su participación contra la democracia durante la Revolución de Abril de 1965.

- El dominicano-estadounidense Robert Uribe, es juramentado como el alcalde más joven de la ciudad de Douglas, en el estado de Arizona, donde prevalece una amenaza permanente para los inmigrantes latinos, especialmente indocumentados.

2018. El senador por la provincia San Juan, Félix Bautista, culpa al exprocurador general, Francisco Domínguez Brito, de que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunciara la congelación de activos presuntamente de su propiedad, alegando que ni él ni las sociedades comerciales de las cuales es accionista poseen cuentas bancarias ni bienes de ninguna naturaleza en Estados Unidos.

- El antesalista de los Rangers de Texas, Adrián Beltré, se convierte en el jugador de béisbol no nacido en Estados Unidos con más hits de las Grandes Ligas, al conecta un doble en contra del derecho de los Dodgers, Kenta Maeda, en la cuarta entrada del partido para llegar a 3,090 imparables en su carrera.

2019. Fallece a los 85 años de edad en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), donde permanecía ingresada desde hace varios días afectada de un cáncer, la expresidenta de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte de Barrios.

- El ministro británico de Interior, Sajid Javid, confirma haber firmado la solicitud de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, que lo quiere juzgar por una veintena de cargos, entre ellos por espionaje.

2021. La procuradora adjunta y directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, se refiere por primera vez a la presunta trama en su contra, por el cual hay una investigación abierta, contra los acusados en el caso Antipulpo.

Internacionales:

323 aC. muere a la edad de 33 años Alejandro Magno.

123. Muere a los 36 años el portugués San Antonio de Padua.

1373. Se firma el primer tratado de alianza anglo-portugués, siendo el tratado más antiguo del mundo que aún está vigente.

1525. El ex monje agustino y reformador protestante alemán Martín Lutero, contrae matrimonio con una monja de claustro.

1790.  Nace José Antonio Páez, primer presidente de Venezuela.

1812. Tropas británicas ocupan la ciudad de Washington e incendiaron el Capitolio y la Casa Blanca por lo que Estados Unidos declara la guerra a Gran Bretaña.

1905. Se subleva la tripulación del acorazado ruso Potemkin.

1942.  Se establece en Estados Unidos la Office of Strategic Services (OSS), precursora de la CIA.

1971. En Sídney (Australia) una mujer de 29 años da a luz a 9 criaturas. Es la primera vez que se registra un caso así. Todos los bebés mueren.

1973. El secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger y el presidente vietnamita Le Duc Tho firman en París Francia, un acuerdo de paz.

1978. El ejército de Israel desocupa el Líbano.

2005. La justicia estadounidense deja libre al cantante pop Michael Jackson, acusado de 10 cargos de abuso sexual, inducción a beber alcohol, atentado a menores, secuestro y extorsión.

2008. Tras un ataque sincronizado del talibán, se escapan más de 1.100 presos de una cárcel en Afganistán, al explotar varios coches bomba para abrir un hueco en el muro externo y un grupo armado da muerte a 15 custodias. 

2016. El Tribunal Supremo de EE.UU. falla contra Puerto Rico en un caso vital sobre su deuda y determina que la isla no puede recurrir a la ley que proclamó en 2014 para declarar en quiebra a sus empresas públicas y evitar así el pago de parte de su deuda.

2018. El Gobierno haitiano anuncia la suspensión definitiva del permiso para operar en el país de la organización británica Oxfam, envuelta en un escándalo después de conocerse que directivos y cooperantes de la ONG contrataron a prostitutas tras el sismo de 2010.

- El líder norcoreano, Kim Jong Un, invita al presidente estadounidense, Donald Trump, a visitarlo en Pyongyang, durante su histórico encuentro días antes en Singapur, y acepta viajar a Estados Unidos.

- La policía chilena allana las oficinas de la Iglesia Católica de Santiago de Chile y la ciudad de Rancagua, para incautar los archivos eclesiásticos, de acuerdo a una orden de la justicia, procedimientoque se aplica en busca de posibles antecedentes de denuncias de abuso sexual a menores de edad.

2019. El ministro británico de Interior, Sajid Javid, confirma ha firmado la solicitud de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, que lo quiere juzgar por una veintena de cargos, entre ellos por espionaje.

2020. Las autoridades de La Florida informan el hallazgo de los cadáveres de las activistas Oluwatoyin "Toyin" Salau, de 19 años y Victoria Sims, de 75, ser declaradas desaparecidas desde el día seis, tras participar en las marchas contra el racismo y la brutalidad policiaca en Tallahassee, la capital del estado.

2021. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó en el marco de la cumbre del G7 que los países ricos y las compañías farmacéuticas deben "pagar" los programas de vacunación contra el coronavirus en los países en desarrollo.

- La policía de Nicaragua arresta otros cuatro dirigentes opositores al gobierno del presidente Daniel Ortega, incluidos los exguerrilleros sandinistas disidentes Dora María Téllez y Hugo Torres.

- El parlamento israelí aprueba una nueva coalición de gobierno,encabezada por Naftali Bennett, poniendo fin a los 12 años como primer ministro de Benjamin Netanyahu.

2022. El primer ministro de Haití, Ariel Henry, revela tener la "desagradable sensación" de que las personas detrás del asesinato del presidente de ese país, Jovenel Moise, aún siguen libres y caminando por las calles.

- Las autoridades italianas vigilan con atención la presencia de barcos rusos en las proximidades de sus costas, después de que en los últimos días uno de ellos se acercara "más de lo normal a las costas de la región de Apulia".


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

miércoles, 12 de junio de 2024

[NotiRD] Hoy es miércoles 12 de junio del 2024

 
 
 
 
 

Preguntas «en el aire» sobre el último asalto a sucursal del BPD

 
 
 
imagen
EL AUTOR del presente artículo es periodista, director de ALMOMENTO.NET. Reside en Santo Domingo.

Hay varias preguntas sin responder respecto al asalto a la sucursal del Banco Popular Dominicano de la avenida Luperón, de esta capital.

Son las siguientes:

¿Es cierto o no lo que dicen familiares de Johan Eduardo Belliard Aybar (el de tez negra) de que éste fue herido y sacado violentamente en la madrugada de su casa, donde estaba junto a su mujer y un menor de edad, y posteriormente la Policía dijo que pereció en un "intercambio de disparos"?

¿Es cierto o no que Richard Michel Estrella Arias, otro de los asaltantes,  murió cuando enfrentó a la Policìa en una cabaña de la autopista 30 de mayo?. ¿Cómo disparó a los agentes que lo interceptaron: por la ventanita donde entregan la cuenta y los pedidos, o tras abrir el portón de aluminio frontal?.

¿Es cierto o no que el dinero robado fue sólo un millón 600 mil pesos?.  ¿Ha sido o no recuperado ese dinero?. ¿En caso negativo, cómo los asaltantes se lo distribuyeron y qué hicieron con el mismo?.

¿Actuaron  con buena o mala fe, o con falta de profesionalismo "comunicadores" que estuvieron divulgando insistentemente la versión de que los autores del asalto eran chilenos o colombianos?.

Si Usted, amigo lector, tiene respuestas a alguna de estas preguntas, por favor escríbalas más abajo pues podrían contribuir a esclarecer este caso.

Versión de familiares del occiso Johan Eduardo Belliard Aybar

https://youtu.be/sH1tz2F1sUw

Versión del padre de los hermanos Estrella Arias

https://youtu.be/gDQnMdy-HvE

 


EU: Hijo de Joe Biden declarado culpable de tres delitos graves

imagen
Hunter Biden

DELAWARE.- Hunter Biden fue declarado culpable de los tres delitos graves relacionados con la compra de un arma en 2018 cuando, argumentaron los fiscales, el hijo del presidente mintió en un formulario de compra obligatoria de armas al decir que no estaba usando ilegalmente o adicto a las drogas.

Un jurado de 12 miembros en un tribunal federal de Wilmington, Delaware, lo declaró culpable de los tres cargos en su contra, lo que convirtió a Hunter Biden en el primer hijo de un presidente estadounidense en ejercicio en ser condenado por un delito.

Los jurados declararon culpable a Hunter Biden de mentirle a un traficante de armas con licencia federal, hacer una afirmación falsa en la solicitud al decir que no consumía drogas y tener el arma ilegalmente durante 11 días.

El hijo de Biden se enfrenta a hasta 25 años de prisión cuando sea sentenciado por la jueza Maryellen Noreika, aunque por tratarse de una primera condena en su contra no está claro si le darían tiempo tras las rejas.

Ahora, Hunter Biden y el virtual candidato presidencial republicano Donald Trump, el principal rival político del presidente Joe Biden, han sido condenados por jurados estadounidenses en un año electoral que ha girado tanto en los tribunales como en eventos y mítines de campaña.

EL PRESIDENTE SE HA MANTENIDO ALEJADO

Joe Biden se ha mantenido alejado de la sala del tribunal federal de Delaware donde se juzgó a su hijo y dijo poco sobre el caso, temeroso de dar la impresión de interferir en un asunto penal iniciado por su propio Departamento de Justicia. Pero los aliados del demócrata están preocupados por el costo que el juicio (y ahora la condena) le cobrará al hombre de 81 años, quien durante mucho tiempo ha estado preocupado por la salud y la sobriedad sostenida de su único hijo vivo.

Tanto Hunter Biden como Trump han argumentado que fueron víctimas de la política. Pero aunque Trump sigue afirmando falsamente que el veredicto fue "amañado", Joe Biden ha dicho que aceptaría los resultados del veredicto y no buscaría indultar a su hijo.

Los problemas legales de Hunter Biden no han terminado. Se enfrenta a un juicio en septiembre en California acusado de no pagar 1,4 millones de dólares en impuestos y los republicanos del Congreso han señalado que seguirán persiguiéndolo en su estancado intento de impeachment contra el presidente. El presidente no ha sido acusado ni acusado de ningún delito por los fiscales que investigan a su hijo.

PROBLEMAS DE DROGAS

La fiscalía dedicó gran parte del juicio a resaltar la gravedad del problema de drogas de Hunter Biden, a través de testimonios muy personales y pruebas incluso vergonzosas.

Los miembros del jurado escucharon a la exesposa y a una exnovia de Hunter Biden testificar sobre su uso habitual de crack y sus esfuerzos fallidos por ayudarlo a desintoxicarse. Los miembros del jurado vieron imágenes del hijo del presidente con el torso desnudo y desaliñado en una habitación sucia, y semidesnudo sosteniendo pipas de crack. Y los miembros del jurado vieron un vídeo de su crack pesando en una báscula.

Hunter Biden no testificó, pero los jurados escucharon su voz cuando los fiscales reprodujeron extractos de audio de sus memorias de 2021 Beautiful Things, en las que habla de tocar fondo después de la muerte de su hermano Beau en 2015 y de su descenso a las drogas antes de volver a la sobriedad.

Los fiscales consideraron que la evidencia era necesaria para demostrar que Hunter, de 54 años, estaba sumido en la adicción cuando compró el arma y, por lo tanto, mintió cuando marcó "no" en el formulario que preguntaba si era "un usuario ilegal o adicto a las drogas".


La aerolínea dominicana Arajet recibe décima nave Boeing 737

imagen
La vicepresidenta de la República Dominicana Raquel Peña, junto a Víctor Pacheco Méndez, fundador de Arajet, en el acto de recibimiento de la décima aeronave de esta compañía. 
Santo Domingo, 11 jun (Prensa Latina) La aerolínea dominicana de precios bajos del Caribe Arajet recibió hoy su décima aeronave Boeing 737, la cual exhibe un diseño especial con la bandera nacional pintada a lo largo del fuselaje.
El acto de recibimiento del avión nombrado Los Haitises, que significa «tierra alta o de montaña» en la lengua de los taínos, estuvo encabezado por la vicepresidenta de la República Raquel Peña, junto a Víctor Pacheco Méndez, fundador de Arajet.  También asistieron el presidente de Boeing para América Latina, Landom Loomis, entre otros funcionarios, representantes de inversionistas y ejecutivos de la empresa.
VE INVERSIONISTAS CONFÍAN EN POTENCIAL DE RD
La vicepresidena dominicana Raquel Peña en la cabina del nuevo avión Boeing 737, de Arajet

En la ocasión, la vicemandataria afirmó que la continua ampliación de la flotilla de Arajet constituye una muestra de que los inversionistas privados y extranjeros confían en el potencial del país.

En tanto, Pacheco Méndez agradeció el respaldo recibido por el Estado para que las líneas nacionales puedan tener un marco jurídico competitivo y el país se convierta en una potencia latinoamericana en materia de aviación.
Sostuvo que esta décima nave aumentará la cantidad de conexiones que hace la aerolínea con el continente y reafirmó el compromiso de conectar los países del área con precios bajos, la mejor calidad y la calidez del servicio dominicano.
23 DESTINOS EN 16 PAÍSES
Recordó que la compañía vuela actualmente a 23 destinos en 16 países y esperan volar a Estados Unidos este año, tan pronto República Dominicana logre cerrar la firma del tratado de cielos abiertos con dicha nación.
Pacheco precisó que en solo un año y medio Arajet movilizó más de un millón de pasajeros, lo que contribuyó a incrementar la cantidad de turistas que viajan al país.
«Es un honor para Arajet nombrar una aeronave con el nombre de Los Haitises, uno de los más bellos rincones de nuestra nación, un destino que desde el Estado se está promoviendo para llevar desarrollo y esperanza a los dominicanos del norte», afirmó.
AVION CON 185 ASIENTOS
«Los Haitises» es un Boeing 737 MAX 8 con 185 asientos, que aterrizó este martes en suelo dominicano proveniente directamente de la fábrica de Boeing en Seattle, Estados Unidos.
La nueva nave se suma a Pico Duarte, Valle Nuevo, Jaragua, Ojos Indígenas, Los Tres Ojos, Isla Saona, Lago Enriquillo, Laguna Redonda y Bahía de las Águilas.
La joven compañía llama a sus aeronaves con nombres de áreas protegidas de la República Dominicana como parte de su política de responsabilidad social para promover la importancia de la preservación y el cuidado del medio ambiente.
El avión exhibe también un diseño con la bandera nacional, en honor a la República Dominicana, y su denominación es un homenaje al parque nacional de ese nombre.

Presidente dominicano instruye que se prepare la «reforma»

imagen
Antoliano Peralta

SANTO DOMINGO.– El presidente Luis Abinader pidió al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, que prepare el borrador para una reforma a la Constitución de la República, reveló el funcionario palaciego.

Explicó que la reforma se centrará esencialmente en la limitación a la reelección presidencial y la independencia del Ministerio Público.

Destacó que uno de los principales objetivos es hacer "casi imposible" la modificación del artículo 124 de la Carta Magna, que regula la reelección presidencial.

Dijo que Abinader desea que se pongan candados a la Constitución, para evitar que futuros mandatarios abusen del poder y busquen perpetuarse en el cargo más allá de lo que establece la Ley Sustantiva, como ha ocurrido en el pasado.

INDEPENDENCIA MINISTERIO PUBLICO

Durante una entrevista en el espacio "Cátedra Jurídica", que conduce Manuel Conde, Peralta manifestó que la reforma también propone reformular el mecanismo de selección de la figura del procurador general de la República y sus adjuntos.

Explicó que el objetivo es asegurar una verdadera independencia del órgano persecutor, garantizando que sus decisiones no estén influenciadas por presiones políticas. Además, indicó que el procurador general, siendo el máximo representante del Ministerio Público, dirige esta entidad y la reforma busca establecer un método de selección que asegure su autonomía.

OTROS PUNTOS

Dijo que actualmente cursa en el Congreso un proyecto de ley que desarrolla los aspectos constitucionales referentes al referéndum y mecanismos de participación ciudadana.

Afirmó que la pieza legislativa permitirá que los ciudadanos puedan participar en la toma de decisiones importantes para el país y en la aprobación de ciertas reformas constitucionales a través de referendos, fortaleciendo así la democracia participativa.


Calor, escasas lluvias y polvo del Sahara durante los próximos días

La onda tropical, al estar muy al sur sobre aguas abiertas del mar Caribe no incide sobre el país

Calor, escasas lluvias y polvo del Sahara durante los próximos días

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que este miércoles, jueves y viernes continuará la incidencia del polvo del Sahara y las temperaturas calurosas.

El informe indica que un sistema anticiclónico genera escasas lluvias y que la onda tropical, al estar muy al sur sobre aguas abiertas del mar Caribe no incide sobre el país.

"Este miércoles amanece con poca nubosidad y durante las horas matutinas estará mayormente soleado, además se observará una ligera capa de polvo Sahariano, un viento de componente sur/sureste que mantendrá el ambiente caluroso donde no se prevén lluvias importantes en gran parte del país", dijo.

Manifestó que en la tarde de este miércoles se nublará de forma aislada, donde podrían ocurrir chubascos en sectores de Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, La Vega y Santiago Rodríguez, las cuales, desaparecen en las primeras horas nocturnas.

Calor

Las temperaturas se sentirán calurosas por la época del año y el viento del sureste, por lo que la Onamet recomendó no exponerse al sol por tiempo prolongado entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, vestir ropa ligera de colores claros y tomar suficiente líquido, preferiblemente agua, para mantenerse hidratado.

Jueves

Este jueves el sistema anticiclónico y una ligera presencia de partículas de polvo del Sahara se mantendrán incidiendo ofreciendo un ambiente meteorológico mayormente soleado, de altas temperaturas y de limitadas ocurrencias de lluvias.

Viernes

El viernes no se registrarán cambios significativos a pesar de una vaguada superficial al norte de Puerto Rico, no obstante su entorno continúa poco favorable con bajo contenido de humedad y las partículas de polvo aunque muy ligera, no permitirán que las lluvias que ocurran sean cuantitativas especialmente en horas de tarde en forma de chubascos débiles o pasajeros, hacia algunas localidades de la llanura Oriental y en la cordillera Central donde los chubascos serán locales y podrían estar acompañados de aisladas tronadas y ráfagas de viento, según la Onamet.


 Celine Dion decidida a volver a los escenarios pese a su enfermedad

"Voy a volver a los escenarios, incluso si tengo que gatear. Incluso si tengo que hablar con mis manos, lo haré", dijo Dion, de 56 años

La cantante canadiense Celine Dion, aquejada de una rara condición neurológica que causa rigidez, aseguró en una entrevista que volverá a los escenarios aunque tenga "que gatear".

En una entrevista con la cadena estadounidense NBC que será publicada completa el martes, Dion manifestó que pese al síndrome que le provoca rigidez en los músculos del torso y las extremidades y que puede generar espasmos severos hará todo lo posible para volver a actuar.

"Voy a volver a los escenarios, incluso si tengo que gatear. Incluso si tengo que hablar con mis manos, lo haré", dijo Dion, de 56 años.

La entrevista tiene lugar poco antes antes del estreno del documental sobre su vida "Yo soy: Celine Dion", que saldrá a la luz el 25 de junio en la plataforma Amazon Prime.

"Yo soy Celine Dion, porque hoy mi voz será escuchada por primera vez, no porque tenga que hacerlo, o porque necesite hacerlo. Sino porque quiero y me hace falta esto", dijo la cantante ganadora del premio Grammy que ha tenido éxitos como "My Heart Will Go On".

En diciembre de 2022, Dion anunció que había sido diagnosticada con el síndrome de persona rígida, un desorden progresivo autoinmune y que no tiene cura. Su tratamiento, sin embargo, puede ayudar a controlar los síntomas.

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, esta condición afecta dos veces más a las mujeres que a los hombres.

"Es como alguien estrangulándote", dijo Dion al comentar que el dolor puede extenderse por todo el cuerpo, y que algunas veces los espasmos pueden causar que se rompa una costilla.

La cantante nacida en Quebec tuvo que cancelar una gira programada para 2023 y 2024 al no sentirse con la suficiente fuerza para llevarla a cabo.

La artista hizo una aparición sorpresiva en la gala de los premios Grammy en febrero, al presentar la categoría Álbum del Año que ganó Taylor Swift.

Durante su carrera, Dion ha vendido más de 250 millones de discos. Su gira "Courage World", que comenzó en 2019, completó 52 espectáculos antes de suspenderse debido a la pandemia de Covid-19.

Te puede interesar

Celine Dion es recibida de pie en la gala de los Grammy tras anuncio de enfermedad

"Siento que lo he perdido todo", testimonio de mujer que sufre el mismo trastorno que Celine Dion


Kim Jong Un alaba su relación «invencible» con Rusia y Putin

imagen
Kim Jong Un y Vladimir Putin

El líder norcoreano, Kim Jong Un, ha alabado este miércoles su relación «invencible» con el Gobierno ruso y ha descrito al presidente ruso, Vladimir Putin, como un «compañero de armas», unas palabras que llegan a medida que aumenta la especulación sobre una posible visita de Putin a Corea del Norte.

Así, ha recordado que su encuentro con Putin en Rusia el año pasado ha llevado los lazos entre ambos a un «nivel superior» en el marco de una relación estratégica que se remonta a hace siglos, según ha recogido la agencia norcoreana de noticias KCNA.

En un mensaje enviado a Putin, Kim ha destacado los resultados obtenidos por el mandatario ruso a la hora de conseguir un «país fuerte a pesar de todos los desafíos y sanciones impuestas por fuerzas hostiles». La misiva ha salido a la luz después de que el periódico ruso 'Vedomosti' informara el lunes de que Putin tiene previsto visitar Corea del Norte y Vietnam durante las próximas semanas.

Kim viajó el pasado mes de septiembre a Rusia, donde visitó el cosmódromo de Vostochny, donde Putin le prometió ayudarle en la construcción de satélites. Ambos líderes acordaron entonces celebrar nuevos contactos progresivamente.

Pyongyang y Moscú han aumentado paulatinamente sus relaciones diplomáticas y en materia de seguridad, especialmente a medida que aumenta la tensión en la península de Corea y a raíz de la invasión rusa de Ucrania. Está previsto que una delegación norcoreana visite Rusia esta semana.

Las autoridades de Estados Unidos y Corea del Sur han acusado a Pyongyang de enviar armamento a Rusia para apoyarle en el marco de la guerra en Ucrania a cambio de ayuda tecnológica para su programa balístico y nuclear.


45 35 53
 


Rodríguez-Marchena on X: "Diógenes & Boquechivo, la caricatura, hoy en  Diario Libre. http://t.co/QqWu6CGrdv" / X

Diogenes & Boquechivo - Buenos dias. #boquechivo #boquechivoRD  #republicadominicana #dominicano #caricatura | Facebook

Hoy es miércoles 12 de junio del 2024

Faltan 202 días para el año 2025.

Santoral: Santos Juan de Sahagum, confesor, Olimpio y Anfión.

Día de la Independencia, en Filipinas. Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

 

Efemérides Nacionales:

1830. El Presidente haitiano Jean Pierre Boyer ordena el retiro de las armas nobiliarias colocadas en los frentes de edificios públicos y privados de la ciudad de Santo Domingo.

1866. Se rinden a las autoridades en la comunidad de Jacagua los baecistas sublevados en los alrededores de Santiago y Puerto Plata.

1924. Es firmado en Santo Domingo por Horacio Vásquez, Federico Velázquez y Francisco J. Peynado, por la parte dominicana y William Russell por Estados Unidos, el Tratado de Evacuación, mediante el cual las tropas de ocupación de los EE.UU. abandonen el territorio nacional, militarizado desde el 1916.

1935. La avenida Juan Pablo Duarte de la capital, es rebautizada con el nombre de José Trujillo Valdez, padre del dictador Rafael Trujillo Molina.

1962. Las autoridades judiciales inician el proceso contra los miembros del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), Alfonso Cruz Valerio, Emilio Estrada Malleta, Ramón Emilio Rojas Lora y Néstor Antonio Pérez Terrero, acusados de asesinar las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal.

1964. El Triunvirato revoca mediante el decreto Ley No. 292, la disposición que concede el fuero a la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

1989. Su Santidad Juan Pablo II designa al Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez como Consejero de la Pontificia Comisión para América Latina, por un período de cinco años.

2009. Es inaugurada el Metro de Santo Domingo, la Estación "Centro de los Héroes", como parte de los actos conmemorativos del 50 aniversario de la Gesta Patriótica de Junio de 1959.

2015. La Asamblea Nacional Revisora aprueba en segunda lectura -con 181 votos a favor y 39 en contra- la modificación de la Constitución para restablecer la reelección presidencial consecutiva, lo cual le permite al actual presidente optar por otro periodo.

2017. Son conducidos desde la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva hacia el penal Najayo Hombres, en San Cristóbal, los imputados por el caso Odebrecht que cumplirán la medida de coerción en ese presidio.

2018. La Oficina para el Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos informa  haber congelado los bienes del senador peledeista Félix Bautista, al que acusa de actos de corrupción relacionados con la reconstrucción de Haití tras varios desastres naturales.

Internacionales:

1665. Los ingleses rebautizan a Nueva Amsterdam con su actual nombre de New York.

1815. Napoleón inicia la campaña de Waterloo.

1822. El general Vicente Filísola entra con sus tropas a Guatemala, para someter el movimiento armado salvadoreño y se convierte en el segundo presidente guatemalteco.

1824. El Salvador promulga la primera Constitución de Centroamérica.

1865. Marcos Paz, presidente de la Confederación Argentina, asume el poder ejecutivo por ausencia de Bartolomé Mitre, quien pasa a desempeñar el cargo de general en jefe del Ejército aliado.

1898. Emilio Aguinaldo (1869-1964) declara la Independencia de Filipinas.

1954. El papa Pío XII, dispone la canonización del sacerdote Domingo Savio, cuya fiesta se celebra el 6 de mayo.

1956. El general Juan José Valle, que se sublevó contra el Gobierno provisional argentino del general Pedro Eugenio Aramburu, es fusilado tras ser capturado.

1963. Medgar Evers, un líder estadounidense de los derechos civiles, es asesinado por un racista blanco en Jackson, Mississippi.

1964. El líder del Congreso Nacional Africano, Nelson Mandela es condenado a cadena perpetua junto a otros siete compañeros, siendo enviados a cumplir la pena a la prisión de Robben Island, Sudáfrica.

- En Suecia, un tribunal de Estocolmo condena a prisión perpetua al ex coronel Stig Wennerstróm, por espionaje en favor de la Unión Soviética, provocando cambios dentro del sistema defensivo de la OTAN.

1991. El Presidente Boris Yeltsin logra una rotunda victoria en las primeras elecciones presidenciales de Rusia.

2006. En Chile, los estudiantes secundarios de Chile se reintegran a sus clases, luego de protagonizar un paro que inmovilizó su enseñanza durante tres semanas.

2009. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara la influenza AH1N1 como la primera pandemia del siglo XXI.

2015. La Corte de Justicia francesa absuelve al ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, acusado de organizar una serie de orgías sexuales en París, Bruselas y Washington entre 2008 y 2011, cuando todavía presidía el organismo financiero internacional.  

2016. En Orlando, estado de La Florida, un joven de ascendencia afgana, identificado como Omar Siddique Mateen, de 29 años abre fuego en una discoteca popular entre la comunidad gay, matando al menos a 50 personas e hiriendo a otras 53, siendo este el peor tiroteo múltiple registrado en la historia del país. 

2019. Estados Unidos inaugura en Taiwán una nueva embajada de facto, en ausencia de lazos diplomáticos oficiales, que simboliza la importancia de sus relaciones bilaterales en un momento en el que tanto Washington como Taipei afrontan fuertes tensiones con China.

- El cotidiano The Wall Street Journal, revela que Kim Jong-nam, hermano mayor del líder norcoreano, Kim Jong-un, asesinado en 2017 en Malasia, era informante de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.

2020. La Universidad Johns Hopkins reporta que Brasil se convierte en el segundo país del mundo con más muertos y contagios por coronavirus, al registrar 41,828 fallecidos y más de 828,810 casos, superando a Reino Unido en número de decesos, que alcanza 41.566. 

- Corea del Norte acusa al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incumplir su palabra, asegurando que las "promesas vacías" hechas hace dos años en su primera cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong Un, han frustrado la esperanza de un proceso de nuclearización.

2022. Presuntos miembros de la banda de 'Village de Dieu 5 Segond', asaltan ytoman el control del Palacio de Justicia de Haití,según denuncia del fiscal general de Puerto Príncipe, Jacques la Fontant, al periódico 'Gazette Haití'.

- "Occidente debe tener en cuenta los intereses de Moscú para evitar que Rusia se convierta en "un puesto de avanzada de China en Europa", según opina el exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/