martes, 11 de junio de 2024

[NotiRD] Hoy es martes 11 de junio del 2024

 
 
 
 
 
imagen
Alberto Ezequiel Estrella Arias

SANTO DOMINGO.- Se entregó este lunes en la noche a la Policía Nacional Alberto Ezequiel Estrella Arias, de 28 años de edad,  señalado por las autoridades como la persona que alquiló una yipeta usada en el asalto a la sucursal del Banco Popular el  3 de junio último, en esta capital.

Su entrega fue anunciada por su abogado Waldo Paulino, quien especificó que la entrega se produjo en una vivienda del barrio Hoyo de Enriquillo, en Santo Domingo Oeste, donde reside el padre del joven.

Este último es hermano de Jorge Luis y de Richard Estrella Arias, de quienes la Policía dice tambièn participaron en el asalto.   (Richard fue abatido a balazos en una cabaña de la autopista 30 de Mayo, en Santo Domingo, y Jorge Luis se entregó a la Policía el viernes último en Punta Cana).

La uniformada señala que Alberto fue quien alquiló en un dealer de Santo Domingo Este una yipeta Kia Sorento, negra, el 31 de mayo, la cual fue usada en el atraco.

Vehículo utilizado en el asalto.

VEHICULO FUE MODIFICADO

Agrega que antes del asalto al vehículo le fueron modificados los aros, las micas y el bomber, pintándolos de negro.

Dice que luego del robo al banco  el vehículo fue devuelto a su color original y regresado al dealer el 5 de junio por uno de los imputados en el atraco.

"La jeepeta fue encontrada en una calle de Pantoja. La Policía Científica se encuentra haciendo los levantamientos correspondientes a este vehículo", dijo la uniformada.


Rusia realiza maniobras con uso armas nucleares no estratégicas

imagen

MOSCU, 11 Jun.- El Gobierno de Rusia ha anunciado este martes el inicio de la «segunda etapa» de sus maniobras militares con el uso de armas nucleares no estratégicas, que incluye el «entrenamiento conjunto» de unidades de los ejércitos de Rusia y Bielorrusia.

«En línea con la decisión del presidente de la Federación Rusa, la segunda etapa de las maniobras de las fuerzas nucleares no estratégicas ha comenzado», ha dicho el Ministerio de Defensa ruso a través de un comunicado publicado en su cuenta en Telegram.

Así, ha manifestado que «unidades de las Fuerzas Armadas de Rusia y Bielorrusia llevarán a cabo un entrenamiento conjunto sobre el uso en combate de armas nucleares no estratégicas» con el objetivo de «mantener la preparación del personal y el equipamiento de las unidades 8…) para garantizar de forma incondicional la soberanía y la integridad territorial».

Por otra parte, ha resaltado que el Distrito Militar Sur llevó a cabo durante la primera etapa de estas maniobras labores de entrenamiento con la munición del sistema de misiles balísticos 'Iskander', mientras que el personal de las Fuerzas Aeroespaciales realizaron prácticas con sistemas de misiles hipersónicos 'Kinzhal'.

Las autoridades rusas anunciaron a principios de mayo que habían iniciado preparativos para estas maniobras con armas nucleares no estratégicas ante lo que describieron como «afirmaciones provocativas» y «amenazas» contra Moscú por parte de «funcionarios occidentales», en el marco de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022.

De esta forma, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, apuntó directamente a las declaraciones de varios líderes internacionales, entre ellos el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre la posibilidad de desplegar tropas en Ucrania. «Es obvio que estamos hablando de las declaraciones del señor Macron», sostuvo, al tiempo que apuntó igualmente al ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron.

«Han hablado de su intención de enviar contingentes armados a Ucrania, es decir, de exponer a los soldados de la OTAN ante el Ejército ruso», manifestó, antes de argumentar que al tratarse de «una escalada de tensión completamente nueva» y «sin precedentes», era necesario tomar «medidas especiales».

Por su parte, el portavoz de Exteriores de la Unión Europea, Peter Stano, señaló que estas maniobras eran «irresponsables» y una muestra más de la intención de Rusia de intensificar su ofensiva contra Ucrania. Por ello, pidió a Rusia que ponga fin a las hostilidades y a su comportamiento agresivo.


Danilo llama a trabajar y dejar de lado "ratas" que traicionan al PLD

Danilo Medina.

SANTO DOMINGO.-  El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, hizo un llamado a los peledeistas a que se integren a trabajar y dejen a un lado a quienes han estado traicionando a esta entidad política, a los cuales tildó de "ratas".

"El PLD sigue siendo el partido del futuro, a integrarse a trabajar en cuerpo y en alma y echar a un lado a todas estas ratas que han estado traicionando al PLD desde adentro", habría  indicado Medina a la plataforma de internet Política con Futuro.

El PLD ha pasado por un deterioro desde su salida del Gobierno luego de 20 años de gestión, en el que dirigentes importantes, tanto del Comité Central como del Comité Político, han renunciado de esa organización.

ADELANTA FECHA DE CONGRESO

Luego de la derrota en las presidenciales, el partido morado adelantó su congreso para la escogencia de nuevas autoridades, en las que Medina, como presidente, y Charlie Mariotti, como secretario general, no se presentarían para una reelección en sus cargos.

Sin embargo, en una reunión el pasado fin de semana, más de 200 miembros del Comité Central exigieron a Medina que permanezca en la Presidencia del PLD, reconociéndolo como líder de esa organización.


RD recibe más de 5 millones de visitantes en primeros 5 meses

imagen

https://youtu.be/fW_qCsXomy4

SANTO DOMINGO.-El turismo dominicano sigue alcanzando cifras extraordinarias de crecimiento al recibir más de cinco millones de visitantes entre enero y mayo de este año, 12% más que el mismo periodo del 2023, 49% más que en 2022 y 43% que en 2019.

Así lo informó el ministro de Turismo, David Collado, en su ya habitual presentación mensual del comportamiento del sector, que, en esa ocasión, se llevó a cabo en el hotel Embajador, de esta capital.

Dijo que en mayo, el país recibió 677,475 turistas que llegaron por la vía aérea y 169,260 en cruceros

«Mayo fue un mes extraordinario, con la llegada de 846,735 visitantes, lo que representa un incremento de un 12 por ciento más que mayo del año pasado, un 45 por ciento por encima el mismo mes del 2019 y un 54 por ciento más que el 2018», destacó.

Indicó que en los primeros cinco meses de este año llegaron 3,716,262 turistas, 10% más que igual periodo del año pasado, 24% más que en 2019 y 30% más que en 2018.

Señaló que de enero a mayo el país recibió la histórica cifra de 1,310,728 cruceristas, con lo que se supera el año pasado con un 17%.

Agregó que «ha valido la pena el esfuerzo conjunto con el sector privado. Cuando uno ve cifras como la que hemos alcanzado en los primeros cinco meses de este año, debe sentirse orgulloso como dominicano: 5,026,990 de visitantes de enero a mayo, ese es el gran número», expresó.

Los principales países emisores de turistas en mayo de este año son Estados Unidos con un 53%, Canadá con un 11%, Colombia con 5% y Argentina 4%.


SANTIAGO: Edenorte y Alcaldía inician iluminación sectores y vías

imagen
Andrés Cueto y Ulises Rodríguez

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE), Andrés Cueto, y el alcalde de la ciudad, Ulises Rodríguez, iniciaron un proyecto de iluminación en más de 12 sectores y las principales vías de esta comunidad.

Cueto afirmó que su gestión está comprometida en mejorar las condiciones de vida de los munícipes de esa localidad, considerada la segunda más importante del país.

«Estamos comprometidos con el bienestar de los habitantes de Santiago y este proyecto de iluminación es una muestra de nuestro compromiso con el progreso y la seguridad de la ciudad», dijo.

Por su parte, Rodríguez expresó su satisfacción por esta iniciativa conjunta y dijo continuará realizando iniciativas para convertir a Santiago en un lugar seguro para sus lugareños y sus visitantes.

«La iluminación adecuada es fundamental para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos y mejorar la calidad de vida en nuestros barrios. Esta colaboración con Edenorte es un paso significativo hacia adelante en nuestra misión de hacer de Santiago un lugar más seguro y próspero para todos», declaró.

Este acuerdo surge con el propósito de mantener la ciudad iluminada y segura durante las horas nocturnas, proporcionando mayor tranquilidad a los residentes y fomentando el desarrollo integral de la comunidad.

El proyecto, que se llevará a cabo en los próximos meses, incluirá la instalación de nuevas luminarias de alta eficiencia energética, así como la renovación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica existente.

Cueto y Rodríguez invitaron a la comunidad a participar activamente en este proceso y agradecen el apoyo y la colaboración de todos los involucrados en esta importante iniciativa para el desarrollo de Santiago.


ARGENTINA: Milei insta aprobar la ley de recuperación económica

imagen
Javier Milei

BUENOS AIRES.- El presidente argentino, Javier Milei, instó al Congreso a aprobar la llamada 'ley de Bases', el proyecto estrella del gobernante libertario, porque consideró que es "fundamental" para "acelerar" el "proceso de recuperación económica", enfatiza en un comunicado de la Oficina del Presidente.

Tras aseverar que los datos oficiales del pasado mes de abril, "los argentinos comienzan a experimentar una recuperación del poder adquisitivo de sus ingresos", el Ejecutivo llamó a los legisladores a aprobar el proyecto de ley "con el fin de liberar la fuerza productiva de los habitantes" de Argentina.

El Senado se reunirá el próximo miércoles para debatir la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como 'ley de Bases' o 'ley ómnibus', con la que la Administración Milei pretende sentar las principios fundamentales para un bloque de reformas estructurales.

Una muestra de gobernabilidad

Con esta iniciativa legislativa, que el pasado 29 de mayo recibió el respaldo de los grupos dialoguistas en la Cámara de Diputados, el Gobierno también busca atraer inversiones, al desregular la economía y reducir el peso del Estado.

El Ejecutivo -cuya fuerza La Libertad Avanza se encuentra en minoría parlamentaria y carece de gobernadores- ha estado negociando con gobernantes provinciales y senadores para aprobar la norma, y se espera que vuelva con modificaciones a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva.

Según coinciden analistas, la aprobación de la ley sería una señal de gobernabilidad para el mercado y la opinión pública, ya que el Ejecutivo fracasó en aprobar un proyecto más ambicioso en febrero pasado y ha tenido que presentar un proyecto más reducido que el original para lograr su aprobación.

Pese a la falta de apoyo legislativo, Milei ha aplicado en sus primeros seis meses de Gobierno un fuerte ajuste fiscal, hasta el punto de que obtuvo equilibrio fiscal hasta mayo pasado, y después de un salto de la inflación del 25,5 % mensual en diciembre último, el índice de precios al consumidor se desaceleró a 8,8 % mensual en abril, si bien fue a costa de una fuerte contracción de la actividad económica.


Promesa de pasaporte biométrico en el país tiene más de 10 años

Desde el 2014, los distintos responsables que han ocupado la Dirección General de Pasaportes (DGP) anunciaron, en diferentes ocasiones, la llegada de la nueva libreta electrónica o biométrica, dando incluso, fechas específicas para su implementación. Sin embargo, 10 años después, todavía no hay avances en torno a cuándo iniciará la emisión del nuevo documento.

Apenas el presidente Luis Abinader llegó al poder, nombró a Néstor Julio Cruz, quien se convirtió en el primer titular de la DGP bajo el gobierno del Partido Revolucionario Moderno. Este, a solo dos meses de su nombramiento, dijo en una oportunidad que entre sus proyectos estaba la introducción del pasaporte biométrico para así fortalecer los controles de seguridad.

En otra ocasión, la dirección de Digna Reynoso anunció la expedición de la libreta electrónica a partir de febrero de 2025, promesa hecha, también, por los antiguos titulares de la institución que se refirieron al tema.

Sin embargo, el trámite para la contratación de quienes llevarán a cabo el proyecto recién se inició bajo la modalidad de "excepción" por seguridad nacional, la cual aplica cuando "el Poder Ejecutivo necesite obtener bienes, contratar obras o recibir servicios para enfrentar o prevenir amenazas, vulneración de la libertad y el interés general".

Ahora, un nuevo director

El nuevo titular de la dirección general de Pasaportes (DGP) Lorenzo David Ramírez Uribe, asume el cargo en medio de algunos desafíos sin resolver que la entidad estatal ha enfrentado en los últimos años y que han provocado críticas. 

Entre ellas por los largos tiempos de espera. En el mes de enero de 2023, la institución enfrentó una de las mayores crisis, debido al retraso de la empresa suplidora Midas Dominicana S. A. que debió entregar el 15 de enero de ese año la última partida de las 200,000 libretas que le fueron adjudicadas en septiembre de 2022. El retraso obligó a la entidad a extender la vigencia de los documentos hasta este año.

Expandir imagen

Directores designados por Abinader

Durante su gestión gubernamental, el presidente Luis Abinader ha nombrado tres directores de Pasaportes.

El primero fue Néstor Julio Cruz, ocupó la posición desde agosto 2020 hasta enero de 2023. Salió al estallar la crisis originada por la escasez de libretas y al ser cuestionado durante un proceso de licitación.

Digna Reynoso fue la segunda en dirigir la DGP. Ejerció sus funciones por un año, cuatro meses y 14 días, hasta que el pasado domingo fue destituida en medio de las constantes quejas por las largas filas en los servicios que brinda la entidad estatal.

El pasado domingo, Abinader emitió el decreto 314-24, el primero luego de ganar por segunda vez las presidenciales, designando a Lorenzo David Ramírez Uribe como director general de Pasaportes. Para el mandatario la situación en esa dirección, al parecer, vuelve a ser una prioridad. 


Importancia de los programas de televisión familiares

Edilienia Tactuk habló del tema con Diario Libre

Hace unos años era común que los miembros de las familias dominicanas se reunieran para ver un programa de entretenimiento en la pantalla chica.

Concursos, artistas populares, segmentos culturales y humor, formaban parte de las propuestas de estos espacios que, por lo general, se transmitían en horario familiar.

Programas como: "Sábado de Corporán, "El gordo de la semana" o "El show del mediodía", en su primera etapa u otros más recientes como "Dominicana´s Got Talent", Masterchef" o "The Voice Dominicana" eran algunos de ellos.

Sin embargo, con las plataformas de contenido streaming, la necesidad de algunos productores de aumentar las audiencias, sumándose a la ola de contenido explícito o no apto para menores de edad; además de la gran inversión versus la falta de apoyo comercial, han hecho casi desaparecer esas reuniones hogareñas.

De acuerdo a un levantamiento realizado por Diario Libre, en el país son escasos los programas en horario familiar, los que se transmiten en ese horario, carecen de esa característica (familiar) y se enfocan más en lo político o la farándula (con lo que esto significa en estos últimos años). Este ejemplo lo vemos en los programas diarios que se trasmiten al mediodía. Salvo algunos espacios televisivos del canal estatal.

Los fines de semana, la situación es un poco más halagüeña: "Qué chévere es saber", "Aquí se habla español" (aunque actualmente cuenta con un segmento bastante álgido de farándula); situación que se repite con "Más Roberto".

Además, el cierre de la primera temporada del programa Divertido con Jochy, vuelve a evidenciar la falta de propuestas meridianas familiares. Consultada por DL, la productora Edilenia Tactuk se refirió a la crisis de los programas enfocados en la familia.

"La cantidad de mensajes de personas comentando que se sentaban en familia a ver Divertido a las 12:00 del mediodía por Color Visión son una muestra de que la calidad siempre se impone y no tiene fecha de vencimiento", dijo, asegurando que, con el regreso de "Divertido con Jochy", buscaba responder a esta necesidad, sin descuidar la calidad.

Añadió: "Nuestra televisión necesita más contenidos aptos para toda la familia, y que impacten a sus integrantes positivamente".

"Estos contenidos de televisión interactuando en redes sociales y utilizándolas como herramienta de proyección son temas vitales en estos tiempos".

La calidad no tiene fecha de vencimiento

Con la produccion de estos 14 programas de "Divertido con Jochy" pude vivir de manera cercana un nuevo capítulo en mis experiencias de producción. Lo primero es tener un producto que sea irrepetible y único. Lograr un contenido exclusivo, planear producciones inesperadas, buscar inspiración en las emociones, todo esto es un atractivo para las nuevas audiencias. La unión de un elenco versátil y profesional a una figura influyente y de gran trayectoria como lo es Jochy Santos, fue una fórmula perfecta que no tenía otra opción que ser exitosa.

Ver a Milly Quezada y Miriam Cruz cantando juntas por primera vez, a un Wilfrido Vargas presentar la banda más grande de merengue de la industria, o un Gilberto Santa Rosa entrando a un estudio sin ser avisado previamente, son momentos que agigantan el poder de la televisión y por consiguiente la atracción de la audiencia.

`


Lotería Nacional
10-06 
 
 
64 45 09
 
 


La caricatura de Diógenes y Boquechivo se despide de las páginas de Diario  Libre – DICEN PUNTO COM
 
 
Diogenes & Boquechivo - Buenos dias. #boquechivo #boquechivoRD  #republicadominicana #dominicano #caricatura | Facebook

Hoy es martes 11 de junio del 2024

Faltan 203 días para el año 2025.

Santoral: Ntra. Sra. de la Capilla, patrona de Jaén. Santos Félix y Fortunato Bernabé, apóstol. Patrono de Villa Mella.

Día de Kamehameha (técnica de combate), celebrado en Hawai.

Efemérides Nacionales:                        

1845. Son creadas por Ley la Suprema Corte de Justicia, una corte de apelación y tribunales de justicia mayor para las provincias.

1853. El Congreso Nacional asigna la suma de 7,015, 140 pesos nacionales y 103,290 en pesos fuertes para los gastos públicos del año.

1990. El educador puertorriqueño Eugenio Maria de Hostos, funda en La Vega, la Escuela de Maestro, la de Agricultura Práctica y las Colonias Agrícolas.

1932. Nace en Santo Domingo, el niño Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien en 1965 asumió el liderazgo de la Revolución de abril de ese año.

1951. El Poder Ejecutivo promulga el "Código Trujillo de Trabajo", propuesto por el mismo dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina.

1961. Un grupo de ciudadanos anti trujillistas anuncian la formación del Movimiento no partidista Unión Cívica Nacional, para luchar por la salida del territorio nacional de los remanentes del régimen dictatorial.

1964. Estallan los depósitos de material bélico del Campamento 27 de Febrero, localizados en la Base Naval de San Soucí, provocando, según el parte oficial, la muerte de sólo 6 militares. 

1973. Un grupo de periodistas renuncian del vespertino El Nacional, en el mes de enero, encabezado por Silvio Herasme Peña, fundan el diario "La Noticia".                                                                               

1974. El gobierno, a través de la Dirección General de Espectáculos Públicos y Radiofonía, incluye al profesor Pablo Rafael Casimiro Casto, la prohibición de usar la radio y la televisión que pesa sobre el líder perredeísta José Fco. Peña Gómez.

1981. La caída de las exportaciones y el aumento de la factura petrolera, obliga al presidente Antonio Guzmán a prohibir durante un año la importación de automóviles.

1990. Después de un recuento de los votos emitidos, Joaquín Balaguer es declarado ganador de las elecciones del 16 de mayo de este año, por un margen de 25,000 votos sobre el candidato del PLD, el ex presidente Juan Bosch. 

2014. El Senado aprueba en primera lectura el proyecto de ley que busca convertir a Loma Miranda en Parque Nacional, al recibir 25 votos a favor, de los 26 que estuvieron presentes en la sesión.

Internacionales:

1184 a. C. Según los cálculos de Eratóstenes, finaliza la Guerra de Troya.

1429. En el marco de la Guerra de los Cien Años, comienza la Batalla de Jargeau.

1485. En Marbella el alcalde musulmán Mohammad Abuneza se rinde a los Reyes Católicos entregándoles las llaves de la ciudad.

1496. Cristóbal Colón llega a Cádiz, España, de regreso de su segundo viaje a América.

1509. Enrique VIII, rey de Inglaterra, se casa con Catalina de Aragón, dejando de lado los consejos del papa Julio II y de William Warham, arzobispo de Canterbury, en cuanto a la validez de tal unión.

1767. Son apresados los jesuitas en todos los territorios de soberanía española, para luego ser expulsados, como reacción a la decisión del Rey Carlos III de Borbón, algunos religiosos buscaron refugios en los estados pontificios y en Rusia.

1830. En El Chacay, Malargüe (Argentina) los caciques pehuenches Coleto y Mulato -bajo las órdenes de los Hermanos Pincheira- matan al gobernador federal Juan Corvalán, al diputado Juan Agustín Maza y al coronel José Aldao.

1903. Los reyes de Serbia, Alejandro I y Draga Masin, mueren en un atentado terrorista en el palacio real en Belgrado.

1910. Nace el investigador submarino francés Jacques-Yves Cousteau.

1914. Atentado sufragista contra la familia real británica.

1933. Los aviadores españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar, con el avión Cuatro Vientos, llegan a Camagüey (Cuba) desde Sevilla con la plusmarca mundial de vuelo sin escala sobre el mar.

1935. En la ciudad de Alpine (Nueva Jersey), el inventor Edwin Armstrong realiza su primera demostración pública de la FM (frecuencia modulada).

1962. En EE. UU. Frank Morris, John Anglin y Clarence Anglin se convierten en los únicos prisioneros que logran escapar de la prisión de la isla de Alcatraz.

1963. El monje budista Thich Quang Duc se inmola en un cruce de Saigon, como protesta por el ataque a la libertad de credo en Vietnam contra crisis budista.

1971. En Bolivia, es abortado un intento de golpe militar ultraconservador, citándose entre sus protagonistas al coronel Hugo Banzer, quien huye al extranjero junto a sus compañeros.

1981. Un terremoto en Irán causa miles de muertos y heridos.

1982. El papa Juan Pablo II llega a Argentina, para convocar a una unión por la paz, durante la guerra argentino-británica por el control de las Islas Malvinas.

- Más de 800.000 personas se manifiestan en Nueva York en favor de la paz.

1987. Con la victoria conservadora en el Reino Unido, primera ministra Margaret Thatcher inicia su tercer mandato.

1999. La cumbre de jefes de Estado de la Unión Europea aprueba en la ciudad alemana de Colonia, el Pacto de Estabilidad para el Sudeste de Europa, que pretende evitar conflictos en esa región del continente.

2001. en EE. UU., el delincuente Timothy McVeigh es ejecutado por su intervención en el atentado de Oklahoma.

2002. El Congreso de Estados Unidos reconoce que el italiano Antonio Meucci (y no el estadounidense Alexander Graham Bell) inventó el teléfono.

2004. San oficiados en la Catedral Nacional de Washington los funerales del ex presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan.

2005. El Grupo G8 acuerda cancelar la deuda que tenían con ellos los 18 países más pobres.

2009. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el brote de gripe porcina como de nivel de alerta seis, convirtiéndola oficialmente en la primera pandemia del siglo XXI.

2012. Aldea de Baghlan (Afganistán): Un centenar de personas pierden la vida en dos terremotos de 5,7 y 5,4 grados, respectivamente.

2015. El Rey Felipe VI de España revoca el uso del título de duquesa de Palma a su hermana Cristina, ante la negativa de esta durante más de tres años a renunciar a sus derechos de sucesión al trono, como le reclamaron primero don Juan Carlos y después el monarca.

- El Parlamento español aprueba el proyecto de ley mediante el cual se permitirá a los descendientes de los judíos sefardíes que fueron expulsados de España en el siglo XV obtener la nacionalidad de ese país con mayor facilidad.

2018. El presidente de EEUU, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, se dan un apretón de manos al inicio de su histórica cumbre en Singapur, la primera de la historia entre los dos países.

- El expresidente panameño Ricardo Martinelli es extraditado de Estados Unidos para que responda en su país las acusaciones de espionaje, luego de haber pasado un año en una prisión federal en Miami.

2019. El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicita de manera oficial a Reino Unido, la extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange, a quien persigue por la publicación de miles de documentos clasificados sobre las guerras de Irak y Afganistán.

2022. El presidente Daniel Ortega autoriza el ingreso de tropas, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de Rusia, para participar en operaciones "en contra de ilícitos" en el mar Caribe y en el océano Pacífico nicaragüense.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


lunes, 10 de junio de 2024

[NotiRD] Hoy es lunes 10 de junio del 2024

 
 
 

EU: Trump apenas supera a Biden por un punto, según encuesta

 
 
 
imagen
Donald Trump y Joe Biden

NUEVA YORK.- En un escenario electoral cada vez más competitivo, el expresidente Donald Trump y el presidente Joe Biden se encuentran prácticamente empatados en la carrera presidencial de 2024, con apenas un punto de ventaja para el presunto candidato republicano, según una nueva encuesta nacional de CBS News/YouGov.

La encuesta reveló que Trump cuenta con el 50% de apoyo entre los votantes probables, mientras que Biden sigue de cerca con un 49%. En los estados en disputa, los resultados son igualmente ajustados, con Biden obteniendo el 50% de apoyo frente al 49% de Trump entre los votantes probables.

A pesar de la reciente condena de Trump en el caso de dinero secreto en Nueva York, este tema no parece ser un factor determinante para la mayoría de los votantes. Más de la mitad de los encuestados afirmaron que el veredicto de culpabilidad "no fue un factor" en su decisión de voto, mientras que el 28% lo consideró un "factor importante" y el 17% un "factor menor".

En cambio, los votantes destacaron la economía (81%), la inflación (75%) y el estado de la democracia (74%) como los principales factores que influirán en su elección. El 62% destacó el crimen y el 56% la situación en la frontera con México.

La encuesta también mostró que Biden tiene una ventaja notable entre ciertos grupos de votantes clave. Un 81% de los votantes negros probables dijeron que apoyarían a Biden, en comparación con el 18% que respaldaría a Trump.

Asimismo, el 54% de las mujeres encuestadas expresó su apoyo a Biden, mientras que el 45% apoyó a Trump. Los votantes independientes están divididos, con un 50% que elige a Biden y un 48% que prefiere a Trump.

La competición entre Trump y Biden se produce en el marco de una probable revancha de las elecciones de 2020. Ambos candidatos están muy parejos según el promedio de encuestas nacionales de The Hill/Decision Desk HQ, que sitúa a Trump con un 45,5% de apoyo y a Biden con un 44,7%.

Motivaciones del voto a Biden

Un aspecto interesante de la encuesta es la motivación detrás del apoyo a Biden.

Más de la mitad de sus partidarios afirmaron que su principal razón para respaldarlo es oponerse a Trump. El 54% de los votantes probables de Biden mencionaron esta motivación, un aumento de 7 puntos respecto a marzo.

Además, el 27% de los encuestados dijo que votarían por Biden porque les agrada, aunque esta cifra ha disminuido 4 puntos desde marzo. Un 19% mencionó que votarían por Biden porque es el presunto candidato demócrata.

La forma en que los votantes perciben las elecciones también influye significativamente en su elección. Aquellos que ven las elecciones como un referéndum sobre Trump tienden a apoyar a Biden, con un 66% frente a un 34%. Sin embargo, cuando se percibe como un juicio sobre Biden, la tendencia se invierte, favoreciendo a Trump con un 66% frente a un 34%.

En una comparación directa entre ambos candidatos, Trump obtiene un leve apoyo mayoritario del 53%, mientras que Biden se queda con el 47%.

La encuesta de CBS News/YouGov, realizada del 5 al 7 de junio, incluyó a 2,063 residentes adultos de Estados Unidos y una sobremuestra en estados clave como Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin. El margen de error es de 3,2 puntos porcentuales entre todos los adultos y de 3,8 puntos entre los votantes registrados.


PN amplía detalles sobre atraco sucursal del Banco Popular en SD

imagen
El portavoz de la Policía, Diego Pesqueira, en rueda de prensa este domingo en el cuartel general de esta institución.

https://youtu.be/ZryslkKaYDo

Santo Domingo, 9 jun (EFE).- La Policía Nacional ofreció detalles, este domingo, sobre el atraco a una sucursal bancaria del Distrito Nacional perpetrado el pasado lunes, precisando los roles de los asaltantes o la ruta de escape empleada tras el robo de más de 1.6 millones de pesos en efectivo.

En rueda de prensa, el portavoz de la institución del orden, Diego Pesqueira, explicó cómo fue el proceso de identificación de los cuatro hombres que supuestamente llevaron a cabo el robo, dos de los cuales -Johan Eduardo Belliard Aybar y Richard Michel Estrella Arias- cayeron abatidos en enfrentamientos con la Policía, y los otros dos -Eddy Emmanuel Arias y Jorge Luis Estrella Arias- están detenidos.

PLANEARON HECHO EL DIA DE LAS MADRES

Según las pesquisas, los cuatro individuos se reunieron el pasado día de las Madres con el propósito de ultimar los detalles del asalto.

Respaldado por imágenes proyectadas en una pantalla, Pesqueira desgranó los pasos dados durante la investigación del hecho, reconstruyéndolos mediante las imágenes tomadas por cámaras de seguridad en el entorno del lugar del suceso, el Banco Popular de la avenida Gregorio Luperón esquina Olof Palme, sector Las Praderas, así como a lo largo de la ruta de huida.

BELLIARD AYBAR ESTUVO MERODEANDO PREVIAMENTE

Según pudieron constatar técnicos de la Dirección de Área de Policía Cibernética mediante diversas grabaciones tomadas antes del atraco, uno de los presuntos asaltantes, Belliard Aybar, estuvo desplazándose en una motocicleta que, en su parte trasera, llevaba una caja roja de una empresa de servicios entrega a domicilio que habrían utilizado para encubrir sus movimientos.

Belliard Aybar se habría apeado de la motocicleta para abordar el vehículo que la banda utilizó para escapar del lugar del suceso una vez cometido el asalto, una yipeta de color negro con placa PP707611, según la reconstrucción de los hechos.

Las imágenes recabadas también muestran a la banda, una vez perpetrado el asalto, saliendo de la sucursal bancaria para poner rumbo la Plaza de la Bandera, desde donde accedieron a la avenida Gregorio Luperón.

USARON MOTOCICLETAS PARA DESPLAZARSE

A continuación, dos de los supuestos atracadores se apearon del vehículo y se dirigieron a distintos puntos del municipio Santo Domingo Oeste en sendas motocicletas.

Jorge Luis Estrella Arias, de 36 años y señalado como cabecilla de la banda, se entregó el viernes pasado a las autoridades con la intermediación de un medio de comunicación, después de que la Policía Nacional lo identificara en una rueda de prensa.  Es hermano de otro de los implicados en el atraco, Richard Michel Estrella Arias, de 25, que fue abatido horas antes, en la madrugada del viernes, durante un intercambio de disparos con agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim).

DICEN SE ATRINCHERÓ EN UNA CABAÑA

El reporte policial indica que el hoy fallecido se atrincheró en una habitación de una cabaña de la avenida 30 de Mayo y la emprendió a tiros contra los agentes, que respondieron a la agresión causándole las heridas que le provocaron la muerte.

Agrega que también cayó abatido en un enfrentamiento posterior con las autoridades Johan Eduardo Belliard Aybar, de 24 años, que al notar presencia policial cerca de su residencia disparó contra los agentes y falleció como consecuencia de esa acción, al recibir diversos disparos en respuesta a la agresión.

El primero de los detenidos por el suceso es Eddy Enmanuel Segura Arias, de 26 años, quien admitió haber participado en el asalto a la sucursal.

MEDIDAS DE COERCIÓN

Se esperaba que este mismo domingo la Oficina de Atención Permanente impusiera  medidas de coerción contra los dos detenidos, según lo anunciado por la Fiscalía del Distrito Nacional.

El suceso se produjo este lunes en torno a las 4:30 de la tarde cuando tres encapuchados entraron a la sucursal para retener al vigilante de seguridad y sacar todo el dinero posible mientras que el cuarto hombre esperaba fuera con el vehículo preparado para la huida.EFE


Persisten las dudas en torno al caso del asalto a sucursal BPD

imagen
La sucursal del Banco Popular asaltada este lunes está dentro de una estación de gasolina ubicada en la esquina de la avenida Luperón y la calle Olof Palme, de esta capital.

SANTO DOMINGO.- En las últimas horas han salido a relucir más detalles sobre el asalto cometido a la sucursal del Banco Popular Dominicano de la avenida Luperón, de esta capital.

Los mismos han sido expuestos por distintos comunicadores a través de  YouTube y otros medios de internet  Los comentarios más punzantes han sido emitidos por Rafael Guerrero, un ex oficial de la Marina de Guerra que mantiene a través de las redes un espacio de opinión denominado "Corrupción Al Desnudo".

Los mismos  tienden a poner en entredicho el papel jugado por la Policía Nacional en este caso y el manejo  que le han dado algunos medios de comunicación, fundamentalmente la plataforma de internet llamada "Alofoke".

Guerrero, quien recientemente fue condenado por difamación e injuria por un tribunal local, aprovechó la oportunidad para cuestionar al joven Santiago Matias,  la persona que figura como propietario de la empresa que maneja dicha plataforma así como una estación de radio. También critica al abogado y comunicador Pedro Casals, quien repetidamente expuso públicamente la teoría de qué los autores de dicho asalto eran extranjeros.

Según Rafael Guerrero, este último es representante jurídico de una empresa propietaria de una escuela de entrenamiento de tiro en la cual laboraba Jorge Luis Estrella Arias, señalado por las autoridades como el cabecilla del grupo que el pasado lunes asaltó la sucursal del Banco Popular.

https://youtu.be/f2HVwHS8W7E

https://youtu.be/RU60EloiZ-E

 

Coalición Ciudadana denuncia empresas contaminan el Ozama

imagen
La coalición durante el operativo

SANTO DOMINGO.- La Coalición Ciudadana Cambiemos denunció que decenas de empresas vierten al año mas de 90 mil toneladas de residuos en el cauce del río Ozama.

La coordinadora de la entidad, Silvia Soto,  pidió a las autoridades intervenir, ya que la contaminación, a su juicio,  es sumamente alta.

Tras llevar a cabo una jornada de limpieza en la ribera de esta fuente fluvial,  reclamó del Gobierno enfrentar de manera enérgica las 241 empresas instaladas dentro del perímetro del Distrito Nacional.

Pidió eliminar 54 cañadas quem según dijo, vierten toneladas de residuos sólidos y líquidos al año en sus cauces,  colindantes con los sectores Los Tres Brazos (Santo Domingo Este) y en el barrio Simón Bolívar.

Sostuvo que la acción forma parte del calendario definido por la organización, en el que se establece que cada 2 meses, la entidad realizará un evento que impulse y promueva la protección al medio ambiente.


MOCA: Desaprensivos hieren a pedradas al comandante policial

imagen
Parte de lo incautado

MOCA.- Elementos que se dedican a la venta y distribución de drogas en este municipio hirieron a pedradas al comandante policial de esta localidad, en momento que junto a varias patrullas policiales, intervenía un punto de venta de estupefacientes en esa jurisdicción.

Trascendió que el comandante departamental, teniente coronel Erasmo García Jiménez, presenta golpes y laceraciones en la cara, según el certificado médico del hospital doctor Toribio Bencosme.

El incidente ocurrió cuando el alto oficial junto a la patrulla realizaba un operativo en el sector Sal si Puede, en un punto de un tal Anthony, donde también resulto herido uno de los detenidos identificado como Eduardo Rodríguez.

En los operativos ejecutados además en los sectores Villa Bartola y Zafarralla, resultaron detenidos Enmanuel Núñez Pena y Raelbis Martínez, tras ocuparles varias porciones de marihuana, cocaína y crack, una porción de Molly y cuatro pastillas de Extasis.

También tres celulares y una balanza marca Tanita, en el sector Los López Tres, donde fueron apresados los reconocidos distribuidores de drogas El Gato y Delyi Joel Sánchez.


Onamet anuncia sistema de alta presión, polvo de Sahara y calor

imagen

Santo Domingo, 9 jun (EFE).- Los efectos de un sistema de alta presión sobre aguas del Atlántico Norte continuará determinando las condiciones del tiempo este domingo, por lo que se espera un cielo despejado y nubes dispersas en la mayoría de las provincias, aunque grisáceo por la presencia de polvo de Sahara.

El contenido de humedad será bastante reducido en nuestra masa de aire y las temperaturas serán bastante calurosas según la previsión de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), que solo mantiene una provincia en alerta, La Vega, tras las precipitaciones registradas durante la semana.

Las precipitaciones, de ocurrir, serán en forma de chubascos dispersos que podrían observarse durante las horas matutinas en San Pedro de Macorís, San Cristóbal y el Gran Santo Domingo, mientras que en la tarde podrían estar acompañadas de tronadas aisladas en Hato Mayor, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña e Independencia.

Las temperaturas continuarán siendo bastante calurosas en las siguientes 48 a 72 horas, por los efectos del viento predominante del sureste y la llegada de partículas de polvo sahariano.

Se recomienda a la población ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras y no exponerse directamente a la radiación solar sin la debida protección, sobre todo en el periodo de mayor insolación (11:00 a.m. a 4:00 p.m.).

Mañana lunes, se espera que predomine un cielo despejado y pocas lluvias en la mayoría de las provincias debido a los efectos de un sistema de alta presión que continuará limitando la humedad de manera significativa y, en consecuencia, los acumulados de precipitaciones.

Solo el viento predominante del sureste, podría mover nubosidad de manera ocasional, que dejaría algunos chubascos y tronadas aisladas durante la tarde hasta primeras horas de la noche, en provincias como Santiago Rodríguez, Dajabón, Santiago, La Vega, Elías Pina y San Juan, producto del calentamiento diurno y la orografía de nuestro territorio.


PUERTO RICO: Incertidumbre ante la crisis en el servicio eléctrico

imagen

San  Juan, 9 jun.- Puerto Rico está sumido en la incertidumbre ante la crisis que mantiene hoy sin servicio eléctrico a unos 60 mil abonados, situación que en muchos casos implica la privación de agua potable y alimentos.

La situación actual responde a otra avería en la Central Aguirre (sur), que mantiene sin energía a varios municipios de la región, al tiempo que la inestabilidad se refleja en otros pueblos, incluso el área metropolitana de San Juan, donde la fluctuación de voltaje ha dañado enseres eléctricos.

A pesar de que el portavoz de GeneraPR, Iván Báez, dijo a la prensa que el problema había sido superado, la situación seguía inestable a causa de otros problemas ocasionados por LUMA Energy, principal privatizadora de la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

El presidente del consorcio LUMA, Juan Saca, atribuyó el 58 por ciento de las interrupciones eléctricas de estos últimos días a los árboles y ramas, que en medio del tiempo de lluvia y viento, tocaron las líneas eléctricas.

El ejecutivo empresarial afirmó que el presupuesto operativo de 50 millones de dólares anuales que tiene LUMA Energy no es suficiente para manejar el problema.

«La vegetación es un problema grande», expuso, al tiempo que reconoció que el consorcio canadiense-estadounidense, además del operacional, tiene otro presupuesto proveniente de fondos federales.

Para desconcierto general, Saca expuso en un programa de televisión que «resolver el problema por completo va a tomar cuatro semanas, porque hay que desmantelar un transformador, hay que sacarle el aceite y todo eso hay que hacerlo con mucho cuidado».


Reinas del Caribe buscan avanzar en la Liga de Naciones de Voleibol

imagen

HONG KONG, CHINA.  La Selección de Voleibol Femenino de la República Dominicana regresa este martes en la madrugada a la Liga de Naciones cuando se enfrente a las 5:00 AM ante Alemania, en choque correspondiente al Grupo 5, de la justa que organiza la Federación Internacional de Voleibol.

Las dominicanas tienen ahora marca de dos ganados y seis perdidos, cinco de ellos en forma consecutiva y buscarán hoy quebrar esa mala racha. Las criollas tienen el auspicio de GBC Farmacias.

El próximo juego de las caribeñas será el próximo jueves cuando se enfrenten al equipo de Turquía a las 8:30. Este miércoles las criollas tendrán el día libre. El jueves volverán a la cancha para medirse a Polonia a las 5:00 am.

Las dirigidas por Marcos Kwiek ocupan el puesto número 11 en el Torneo de Liga de Naciones, entretanto, Alemania está en el número 12.

El evento de la Liga de Naciones es liderado, en la rama femenina por el combinado de Polonia que está invicta con ocho triunfos sin derrotas.


87 48 30
 


Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Sábado 14 de Octubre 2017  - Dominicana.do

Caricaturas | Coalición Educación Digna

Hoy es lunes 10 de junio del 2024

Faltan 204 días para el año 2025.

Santoral: Santa Margarita, reina de Escocia. Santos Críspulo, Máximo, Primitivo, Timoteo y Restituyo.

Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las islas Malvinas.

Efemérides Nacionales:

1878. El gobernador de la provincia de Santo Domingo, Pedro María Aristy, autoriza a José Gabriel García a publicar y comercializar su obra titulada "Compendio de la Historia de Santo Domingo".

1931. El general Desiderio Arias emite un manifiesto desde Mao mediante el cual expone las razones por las cuales enfrenta el gobierno del general Rafael Trujillo, el que califica de "tiranía del vicio y la crueldad".

1961. El Poder Ejecutivo cancela todas las condecoraciones concedidas al ex-general Juan Tomás Díaz, considerado el líder del grupo que ajustició al generalísimo Trujillo la noche del 30 de mayo de este año.

- Es dejado en libertad el sacerdote Gabriel Maduro, de la Iglesia Santo Cura de Ars, luego albergar a Huáscar Tejada, implicado en el ajusticiamiento del tirano Trujillo, en ese templo.

1965. Representantes del gobierno constitucionalista encabezado por el presidente Francisco Caamaño se reúnen con el señor Manuel Bianchi, enviado especial al país por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

1970. El dirigente del MPD, Rafael (Fafa) Taveras, es detenido en Santiago por agentes de seguridad del Estado, por alegadamente participar en el secuestro del agregado militar de EEUU en el país, Donald J. Cruwley, el 24 de marzo del año en curso.

1993. El Presidente Balaguer descarta la idea de sostener una cumbre con los principales líderes políticos del país, para buscar una solución a las divergencias surgidas en la Junta Central Electoral, en torno a la organización de las elecciones del 16 de mayo del venidero 1994.

1996.  El presidente Joaquín Balaguer destituye como jefe de la Policía Nacional al mayor general Enrique Pérez y Pérez, quien apenas duró 38 días en el cargo, siendo el suyo el mandato más breve en los años de fundada la institución.

1998. El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, recibe en la Casa Blanca con carácter privado, a su homólogo dominicano Leonel Fernández.

2007. El dirigente reformista Amable Aristy Castro gana las primarias del PRSC, lo que no fue admitido por su contrincante Eduardo Estrella, alegando la comisión de fraudes.

2019. Un avión ambulancia traslada a Boston, Estados Unidos, al exjugador de Grandes Ligas David Ortiz, para continuar su recuperación luego de ser operado de emergencia en la Clínica Abel González, por un impactado de bala que recibió días antes.

- Un grupo de empresarios, religiosos, representantes de la sociedad civil, exjueces de las altas cortes, profesionales y personalidades de la vida pública anuncian la conformación de la "Coalición para la Defensa de la Constitución y la Democracia", sustentada en el respeto a los límites del poder consignado en la Constitución de la República.

2020. El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, informa al país que al hacerse las pruebas que acostumbra a realizarse frecuentemente, dio positivo de COVID 19.

2021. El Senado de la República escoge al sicólogo Pablo Ulloa como Defensor del Pueblo, así como a Roberto Carlos Quiroz, Miguel Antonio Puello, Ana Leticia Martich Mateo y Darío Antonio Nin, primero y segundo suplentes, así como primera y segundo adjunto, respectivamente, por un período de seis años (2021-2027).

- La Novena Sala de la Cámara penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional ordena el arresto del detective dominicano residente en Estados Unidos,  Ángel Martínez, declarado en rebeldía  por no comparecer ante una querella por difamación interpuesta por el abogado Guido Gómez Mazara.

2022. La República Dominicana no figura en la lista de países firmantes de la "Declaración de los Ángeles sobre Migración y Protección", con la que fue clausurada la novena Cumbre de las Américas que se celebra en Los Ángeles, Estados Unidos.

- Fallece en la ciudad de Nueva York,el ingeniero Frank Rodríguez, quien dieigió diferentes instituciones gubernamentales, entre estos ministro de Agricultura, así como director del IAD, INDRHI e INAPA.

 

Internacionales:

1770. Una flotilla española al mando de Juan Ignacio de Madariaga, desaloja a los ingleses de las Islas Malvinas.

1776. El movimiento independentista de las colonias logran un préstamo secreto del conde de Vergennes, para continuar su proyecto de declarar la soberanía de los Estados Unidos de América.

1781. En la ciudad de Guatemala se funda el colegio San José de los Infantes.

1795. En la Iglesia de Santa Margarita de París se entierra en una fosa común el cadáver del rey Luis XVII.

1800. La Capital de los EEUU es oficialmente trasladada a Washington.

1829. Buenos Aires crea la Comandancia Política y Militar de las islas Malvinas, con Luis Vernet como autoridad.

1898. Los marines estadounidenses ocupan la isla de Cuba durante la denominada Guerra Hispano-Americana que libraban esa isla y España.

1935. Es fundada la entidad Alcohólicos Anónimos.

1944. Se produce el lanzamiento sobre Londres de la Bomba V-1 alemana.

1965. En Vietnam, comienza la batalla de Dong Xoai, en la que cerca de 1500 combatientes Viet Cong montan un ataque de morteros y luego invaden los cuarteles militares estadounidenses en esa ciudad.

1967. La ONU obtiene un cese del fuego entre Egipto e Israel.

1979. Juan Pablo II realiza su primera visita a Polonia.

1983. En El Salvador, se produce la mayor ofensiva militar del conflicto armado, hasta ese momento, bajo supervisión de ciudadanos estadounidenses.

1997. Atentado de ETA en Recalde (Bilbao) contra el militante socialista Javier Pérez Aja, quien recibe un disparo en la cabeza, a pesar de lo cual logra salvar la vida.

1999. La OTAN anuncia el fin de los bombardeos contra Yugoslavia tras 79 días de ataques. La ONU autoriza el despliegue de la fuerza internacional para Kosovo (KFOR) y la creación de una administración interina para el territorio.

2006. El ejército de Estados Unidos informa que tres presos en la base militar de Guantánamo -dos sauditas y un yemení- se "suicidaron" colgándose de sogas hechas con su ropa y sábanas.

2008. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anuncia la derogación de la polémica Ley de Inteligencia y Contrainteligencia que había promulgado dos semanas atrás, generando fuerte polémica entre su gobierno y grupos de derechos humanos.

2018. El presidente estadounidense Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un llegan a Singapur, dos días antes de una cumbre sin precedentes que busca resolver la tensión provocada por el arsenal nuclear de la nación asiática.

- La Fiscalía de Perú anuncia la apertura de una investigación preliminar por lavado de activos contra los expresidentes Pedro Pablo Kuczynski, Alan García y Alejandro Toledo por presuntos aportes de campaña de la constructora brasileña Odebrecht que sus formaciones políticas no declararon.

2019. La publicación de noticias en línea The Intercept Brasil, revela que un grupo de fiscales actuaron deliberadamente y en ocasiones coordinadamente con el juez y actual ministro de Justicia Sergio Moro, para perjudicar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado por corrupción, e impedir que la izquierda vuelva al poder.

2020. La presidenta de la Cámara Baja de Estados Unidos, Nancy Pelosi, exige el retiro del Capitolio de once estatuas de confederados que se oponían al fin de la esclavitud, en un momento de intenso debate tras la muerte a manos de la policía de un ciudadano negro.

- Brasil y EE.UU. siguen rompiendo récords por contagios y fallecimientos derivados del coronavirus, mientras varios países de América como Chile y Perú retroceden sus reaperturas por el avance imparable de la COVID-19.

2021. El candidato izquierdista peruano Pedro Castillo, termina en primer lugar, con el 100 % de las actas procesadas tras el ajustado balotaje presidencial, al obtener el 50.2%, seguido de la derechista Keiko Fujimori con 49.8 %.

- Emma Coronel, la esposa del narcotraficante mexicano preso en Estados Unidos, Joaquín "El Chapo" Guzmán, se declara culpable de tres delitos relacionados con el narcotráfico en un juzgado del distrito de Washington DC tras un acuerdo con la Justicia estadounidense.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/