sábado, 8 de junio de 2024

[NotiRD] Hoy es sábado 8 de junio del 2024

 
 

Polvo del Sahara provocará altas temperaturas este fin de semana

 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- Las temperaturas continuarán bastante calurosas en las siguientes 48 a 72 horas sobre toda República Dominicana como consecuencia del viento del este/sureste que estará soplando sobre el área así como la llegada de una capa de polvo proveniente del desierto del Sahara.

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) dijo que debido a esta situación se recomienda a la población ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras y no exponerse directamente a la radiación solar, sobre todo en el periodo de mayor insolación (11:00 a.m. a 4:00 p.m.).

PRECIPITACIONES SE REDUCEN

Informó que en las condiciones de humedad empieza a disminuir de manera significativa en nuestra masa de aire, por tanto, a partir del día de hoy se espera una reducción importante en las precipitaciones en la mayor parte de las provincias que componen nuestro territorio.

«Permanecerá un ambiente con nubes dispersas y despejado en las horas matutinas, con chubascos aislados en poblados próximos a la costa Sur; mientras en la tarde se esperan algunos incrementos nubosos causados por una vaguada al norte del país», informó.

La ONAMET dijo que esto dejará aguaceros dispersos, tronadas y ráfagas de viento en provincias del noroeste, norte, cordillera Central y la zona fronteriza.

Entre las provincias que se esperan estas precipitaciones se encuentran Hato Mayor, Sánchez Ramírez, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Valverde, Santiago Rodríguez, Espaillat, Puerto Plata, Monte Cristi, Dajabón, Elías Piña e Independencia.

PRONOSTICO POR PROVINCIAS

Distrito Nacional: Nubes dispersas. Chubascos aislados en la mañana.

Santo Domingo Este: Nubes dispersas. Chubascos aislados en la mañana.

Santo Domingo Norte: Nubes dispersas.

Santo Domingo Oeste: Nubes dispersas.

 

Dictan un año prisión preventiva a 6 acusados asaltar BR Santiago

imagen

Santo Domingo, 7 jun (EFE).- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago impuso 1 año de prisión preventiva y declaró de tramitación compleja el proceso contra seis imputados de matar un hombre y asaltar la sucursal del Banco de Reservas, del sector La Barranquita, de esta ciudad, en mayo último.

La medida fue aplicada a Danny Manuel Pimentel de la Cruz, Willmi Pie (ciudadano haitiano), Joel Fontanilla García (Victorino y/o Victoriano), Carlos Rafael Rodríguez Báez (Carlitos), Gregorio Núñez Polanco (Niño Pepe) y Jairo de Jesús Estévez Rodríguez.

Las autoridades aseguran que aún siguen prófugos dos de los presuntos atracadores identificados como Gerardo Antonio Ramírez García (el Tuerto) y Yenrry Manuel González García.

Los asaltantes huyeron del lugar con una suma indeterminada de dinero, tras provocar heridas de bala a dos personas, informó este viernes el Ministerio Público en un comunicado.

Además de ordenar la medida privativa de libertad contra los seis imputados, el juez José Rafael D' Asís, coordinador de los Juzgados de la Instrucción de este distrito judicial, declaró de tramitación compleja el proceso en tanto que se cumplen todos los elementos necesarios como la multiplicidad de imputados, de víctimas y la criminalidad organizada.

MINISTERIO DESMONTA TEORÍA

En su relación de los hechos, el órgano persecutor demostró el rol que jugó cada miembro de la estructura, para ejecutar el asalto el pasado 24 de mayo, con lo que, además, el Ministerio Público desmontó toda teoría infundada de la defensa técnica de los imputados, que, según resaltó el propio tribunal, no presentaron arraigos suficientes, cuatro de ellos ni siquiera presentaron alguno.

En respuesta a los alegatos de la defensa técnica, el juez también resaltó que los arrestos de los preventivos se ejecutaron en estricto cumplimiento a las órdenes previamente tramitadas por la Fiscalía de Santiago, ante la autoridad judicial competente, confirmando así la legalidad de los mismos.

OTROS CARGOS

Los preventivos enfrentan cargos por homicidio en perjuicio de la víctima Ambrosio de Jesús Núñez, así también por asociación de malhechores, robo agravado, tentativa de homicidio contra dos de las víctimas y el uso de armas de fuego.

El órgano persecutor demostró al tribunal que los imputados se constituyeron en asociación criminal, por cuanto se reunieron semanas previas al hecho y planificaron dirigirse a la entidad financiera, ubicada en el Supermercado La Fuente Fun, en la avenida Antonio Guzmán Fernández esquina Francisco Augusto Lora, del sector La Barranquita.

La entidad financiera por medio de sus abogados se adhirió a la petición de la Fiscalía de Santiago y declaró que, más allá de la afectación económica que ha sufrido, con la irrupción de los maleantes a sus oficinas, hay un agravio emocional y psicológico que ha tocado muy de cerca a toda la familia Banreservas, por cuanto se adhería a la petición del Ministerio Público en solicitud de una ejemplar medida preventiva.EFE


Cabecilla grupo asaltó BP dice familia tenía problema económico

imagen

https://youtu.be/wDoHM6JDqdY

SANTO DOMINGO.- Se entregó este viernes a la Policía en una plaza comercial de la ciudad de Punta Cana, en el este de la República Dominicana, Jorge Luis Estrella Arias, señalado por las autoridades como el cabecilla del grupo que el pasado lunes asaltó la sucursal del Banco Popular de la avenida Luperón.

ASEGURA SU HERMANO ERA INOCENTE 

Antes de entregarse declaró a un medio de comunicación que su hermano, Richard Michelle Arias, a quien la Policía ultimó este viernes, no tenía nada que ver con el asalto. Sin embargo, horas más tarde cambió su versión y dijo que este último se encargó de repartir el dinero robado.

En las primeras declaraciones que ofreció a media mañana dijo: "Me quiero entregar, mándenme a buscar hasta en un helicóptero, yo llego donde tenga que llegar".

Estrella Arias es actor y modelo, según la descripción de su cuenta de Instagram. Además es miembro activo de Procamrd, un instituto ubicado en La Vega que ofrece programas de capacitación mixtas y personalizadas a civiles, militares y policías.

PROBLEMA ECONÓMICO 

A su llegada al palacio de la policía nacional, hacia donde fue trasladado, dijo en la tarde a los periodistas que el grupo cometió el atraco debido a que su familia estaba " atravesando por una situación económica", de la cual no ofreció detalles.

Se identificó como " una persona pública " y alegó que ni él ni su hermano querían participar en el asalto. Pidió excusas al  dominicana por este hecho, en el cual él (Jorge) admite que sea involucró "de una manera estúpida".

Jorge Luis llegó acompañado del abogado Waldo Paulino y de una mujer que se identificó como Nancy Henriquez, madre de los hijos de Jorge Luis.

Esta última, aunque admitió que en los últimos tiempos no ha vivido junto a Jorge Luis, dijo  que desconocía que este tuviera un problema económico grave, como él acababa de alegar.

DOS FUERON ABATIDOS Y UNO SE ENTREGO

Horas antes de su entrega, la Policía informó en rueda de prensa que había abatido a dos de los implicados en el robo, que uno se había entregado y que el cabecilla permaneguía prófugo.

Identificó a los muertos como Richard Michelle Arias, de 25 años, y Jhoan Eduardo Belliard Aybar, de 24, y al detenido como Eddy Manuel Segura Arias, de 26.

DOS TIROTEOS

Diego Pesqueira, vocero de la Policía, explicó que alrededor de la 1:30 de la madrugada, Estrella Arias se encontraba atrincherado en una habitación de la cabaña Costa Azul, ubicada en la avenida 30 de Mayo, y al descubrir la presencia policial, disparó contra los agentes, quienes repelieron el ataque y lo hirieron.

Agregó que Estrella Arias murió mientras era trasladado al hospital Marcelino Velez.

Dijo que más tarde, a las 3:00 de la madrugada, un equipo de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) se trasladó al sector El Hoyo, en Santo Domigno Oeste, con la finalidad de apresar a Belliard Aybar, quien notó la presencia de los agentes y originó un tiroteo en el que resultó abatido.

A los ahora occisos les fueron ocupadas dos pistolas con sus respectivos cargadores y cápsulas.

Pesqueira aseguró que todos son dominicanos y que más adelante ofrecerá otros detalles.


Asaltantes del Banco Popular se llevaron 1,6 millones de pesos

imagen
Diego Pesqueira, vocero de la Policía.

Santo Domingo, 7 jun.- Los individuos que asaltaron una sucursal del Banco Popular en la capital el lunes pasado sustrajeron del lugar 1,6 millones de pesos, afirmó este viernes el portavoz de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, luego de que las autoridades arrestaran a Eddy Emmanuel Arias, uno de los supuestos autores del asalto.

«Esa fue la cantidad sustraída del Banco Popular, según las informaciones que nos ofrecieron desde el propio banco. Seguimos trabajando para recabar más informaciones sobre este caso y en las próximas horas tendremos un informe oficial, donde daremos detalles de la estructura, vehículos, la ruta y la forma en que alquilaron el vehículo (para cometer el asalto)», dijo Pesqueira.

El funcionario, quien habló con los medios en las escalinatas del Palacio de la Policía Nacional, destacó que el arrestado Eddy Emmanuel Arias había admitido su participación en el hecho delictivo.

Arias fue abordado minutos antes por los periodistas y solo respondió: «…la Policía está trabajando».

BUSCAN VEHICULOS UTILIZADOS PARA ATRACO

Pesqueira indicó que agentes policiales están detrás de una motocicleta y de un automóvil utilizados para cometer el atraco.

«Estamos armando un caso sólido, robusto para presentarlo al Ministerio Público, que dicho sea de paso ha estado trabajando igual o hasta más que la Policía Nacional para aclarar este caso», afirmó.

Antes de las informaciones de Pesqueira, uno de los presuntos miembros del grupo de asaltantes, el modelo Jorge Luis Estrella Arias, quien se entregó a las autoridades en Punta Cana, declaró en el Palacio de la Policía que participó en el hecho para ayudar a su hermano, debido a que atravesaban por problemas económicos.

Su hermano, Richard Michel Estrella Arias, de 25 años, fue abatido la pasada madrugada durante un intercambio de disparos con agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim), informó la Policía Nacional.

ESTRELLA ARIAS SE ATRINCHERO EN CABAÑA Y ENFRENTO AGENTES

Eddy Enmanuel Segura Arias, uno de los cuatro asaltantes del Banco Popular.

El reporte preliminar de la Policía detalla que, alrededor de la 1:30 de la pasada madrugada, Estrella Arias se atrincheró en una habitación de la cabaña Costa Azul de la avenida 30 de Mayo y la emprendió a tiros contra los policías, que respondieron a la agresión, causándole las heridas que le provocaron la muerte.

La Policía precisó que otro de los perpetradores del asalto, identificado como Johan Eduardo Belliard Aybar, de 24 años, también murió cuando enfrentó a tiros a miembros de esa institución en el sector El Hoyo, en Santo Domingo Oeste.

Pesqueira dijo que Eddy Arias es primo de los hermanos Estrella Arias.

Jorge Luis Estrella Arias afirmó a los medios que se involucró en el asalto de «manera estúpida» y que no recibió dinero alguno tras la acción delictiva.

«Soy una persona pública (…) Yo ayudé a conseguir los uniformes. Luego de lo ocurrido le pedí a mi hermano que se entregara. Él organizó el asalto y me involucré de manera estúpida, le pido disculpas al país», dijo Estrella Arias, al reiterar de que no fue el cabecilla del suceso. EFE


PN abate a dos de los asaltantes del BP, otros dos se entregaron

imagen

https://youtu.be/bBNInFnn8js

SANTO DOMINGO.- Dos de los hombres supuestamente involucrados en el asalto a la sucursal del Banco Popular de la avenida Luperón cayeron abatidos la madrugada de este viernes en un supuesto intercambio de disparos con la Policía y otros dos se entregaron, informó la Uniformada.

Diego Pesqueira, vocero de la Policía, dijo en rueda de prensa que los muertos son Richard Michelle Arias, de 25 años, y Jhoan Eduardo Belliard Aybar, de 24.

Los detenidos son Eddy Manuel Segura Arias, de 26 años, y Jorge Luis Estrella Arias, de 36, señalado como cabecilla y orquestador del robo.

PRIMER ENFRENTAMIENTO 

Pesqueira explicó que alrededor de la 1:30 de la madrugada, Estrella Arias se encontraba atrincherado en una habitación de la cabaña Costa Azul, ubicada en la avenida 30 de Mayo, y al descubrir la presencia policial, disparó contra los agentes, quienes repelieron el ataque y lo hirieron.

Agregó que Estrella Arias murió mientras era trasladado al hospital Marcelino Velez.

ORIGINÓ TIROEO

Dijo que más tarde, a las 3:00 de la madrugada, un equipo de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) se trasladó al sector El Hoyo, en Santo Domingo Oeste, con la finalidad de apresar a Belliard Aybar, quien notó la presencia de los agentes y originó un tiroteo en el que resultó abatido.

A los ahora occisos les fueron ocupadas dos pistolas con sus respectivos cargadores y cápsulas.

TODOS ERAN DOMINICANOS

Aunque en principio muchas personas especularon que los asaltantes podrían ser colombianos, debido a su bien parecido, Pesqueira aseguró que todos son dominicanos y que más adelante ofrecería otros detalles.


Poder Ejecutivo declara desastre regional por los daños de lluvias

imagen

Santo Domingo, 7 jun.- El Poder Ejecutivo declaró la situación de desastre de carácter regional como consecuencia de los daños causados por las lluvias registradas en las últimas jornadas sobre el país, especialmente en las provincias La Vega, Hermanas Mirabal, Espaillat, Duarte, Santiago y otras demarcaciones.

La medida está recogida en un decreto firmado este viernes por el presidente Luis Abinader, donde se establece que, mientras no se determine que la situación ha vuelto a la normalidad, se podrá modificar la calificación dada a la declaración de desastre y las disposiciones del régimen especial que se deben aplicar según la Ley sobre Gestión de Riesgos.

VARIAS PROVINCIAS CONTINUAN EN ALERTA

De acuerdo con el último boletín de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), persisten los altos niveles de humedad y una vaguada en varios niveles de la troposfera acompañados de aguaceros de moderados a fuertes con tormentas elécticas y ráfagas de viento en las regiones norte, noreste, llanura oriental, el litoral caribeño y la Cordillera Central.

Las persistentes lluvias de los últimos días han generado crecidas de ríos, arroyos y cañadas, inundaciones urbanas y deslizamientos de tierra, por lo que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene diversas provincias en alerta amarilla y verde. EFE


ONU incluye a Israel en lista de países violan derechos de niños

imagen
Fotografía de archivo de un niño que busca entrar a un campo de refugiados tras el retiro de la zona del Ejército de Israel, en la Franja de Gaza. EFE/Mohammed Saber

Naciones Unidas, 7 junio 2024 .- La ONU notificó este viernes a Israel su inclusión en la lista de países que violan los derechos de los niños en conflictos armados, informó el portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric.

¿Qué es la lista sobre derechos de niños a la que ingresa Israel?

Esta lista, que incluye por primera vez a Israel, se adjunta al informe anual que elabora la oficina del secretario general, António Guterres, sobre la situación de los niños en contextos bélicos y debe presentarse al Consejo de Seguridad el próximo viernes, explicó el portavoz.

Según la práctica habitual, se entregará una copia anticipada a los miembros del Consejo en esa fecha y el informe se publicará oficialmente el 18 de junio. Después, los miembros del Consejo de Seguridad lo van a discutir en un debate abierto previsto para el 26 de junio.

Dujarric hizo hincapié en que la confección de la lista es "una iniciativa" encargada anualmente por los miembros del Consejo de Seguridad siguiendo "una metodología común".

En esta lista han aparecido anteriormente Rusia, Afganistán, Irak, Birmania, Somalia, Yemen y Siria, así como organizaciones extremistas como el Estado Islámico, Al Qaeda y Boko Haram.

Tensión en la ONU

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, reaccionó airadamente con una publicación en X donde se le podía ver recibiendo la notificación y afirmando que "ahora Hamás seguirá utilizando aún más escuelas y hospitales" para atacar al Estado judío y que esto "prolongará la guerra y el sufrimiento".

"Nuestro Ejército es el más ejemplar del mundo, quien entra en la 'lista negra' es el secretario general (António Guterres), que fomenta el terrorismo y el odio a Israel. ¡El secretario general debería avergonzarse de sí mismo!", reza el texto que acompaña al 'post'.

Dujarric, que no especificó si la organización islamista palestina Hamás también será contemplada en la lista, se pronunció sobre la brusca reacción de Erdan en X calificándola de "sorprendente e inaceptable".

"Era una llamada de cortesía a los países que figuran por primera vez en el anexo del informe. Se hace para avisar a esos países y evitar filtraciones (…) Francamente, (la reacción de Erdan) es algo que nunca he visto en mis 24 años sirviendo a esta organización", expresó el portavoz.

Netanyahu califica como "delirante" la decisión

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió un breve comunicado al respecto refiriéndose a la decisión de la ONU como "delirante".

"La ONU se ha sumado a la lista negra de la historia al unirse a quienes apoyan a los asesinos de Hamás. Las Fuerzas de Defensa Israelíes son el Ejército más moral del mundo; ninguna decisión delirante de la ONU cambiará eso", sentenció Netanyahu.

El informe anual de la Secretaría General ya incluyó anteriormente capítulos sobre el conflicto palestino-israelí, en los que se acusaba al Estado hebrero de graves violaciones de los derechos de los niños.


32 79 80
 


Diogenes & Boquechivo - Buenos dias. #boquechivo #boquechivoRD  #republicadominicana #dominicano #caricatura ☠ | Facebook

Diogenes & Boquechivo - Buenos dias. #boquechivo #boquechivoRD  #republicadominicana #diogenesyboquechivo #caricatura ☠ | Facebook

Hoy es sábado 8 de junio del 2024

Faltan 206 días para el año 2025.

Santoral: Inmaculado Corazón de María. Santos Guillermo, Maximino, Victorino y Salustiano.

Día Mundial de los Océanos. Fiesta de la Victoria, en Francia.

 

Efemérides Nacionales:

1861. El Padre de la Patria, Francisco del Rosario Sánchez, llega al país para luchar contra la anexión de la nación por el gobernador de la colonia, Pedro Santana, consumada el 18 de marzo de este mismo año.

1864. Tras ser relevado del mando de su división en El Seibo, el general Pedro Santana se presenta en Santo Domingo para afrontar las acusaciones de insubordinación.

1922. Asociación Independiente de Jóvenes dominicanos de Santiago, lanza un manifiesto al Pueblo dominicano contra la ocupación militar norteamericana, al tiempo de rechazar la firma de cualquier tipo de tratado justificatorio de esa acción.

1931. En Santiago de los Caballeros es fundada la Asociación de Instrucción y Socorro para Obreros y Campesinos, la que en 1934 participó en una conspiración contra el naciente régimen del general Rafael Trujillo. Su primer presidente fue el joven Ramón Vila Piola.

1947. El Presidente Rafael Trujillo dirige un mensaje al Congreso Nacional para "someter a la consideración legislativa", un proyecto de ley que inhabilita a las agrupaciones comunistas y a otras de sus mismas tendencias, para constituirse en partidos legales en el país.

1961. El Poder Ejecutivo cancela el nombramiento que inviste a José René Román Fernández (Pupo), como Mayor General del Ejército Nacional, por su participación en el complot para ajusticiar el dictador Rafael L. Trujillo y lo destituye como secretario de las Fuerzas Armadas.

- El obispo de San Juan de la Maguana, monseñor Reilly escribe al general Ramfis Trujillo una carta pública en la que le informa que estaba de nuevo en esa ciudad y que oficiaría una misa de difuntos en memoria del dictador Rafael Trujillo, al tiempo de ofrecerle sus condolencias.

1964. El teniente coronel Rafael T. Fernández Domínguez escribe desde Madrid al secretario de las Fuerzas Armadas, Víctor E. Viñas Román, para que le permita retornar al país para reunirse con su madre, la que afirma "atraviesa por un penoso estado de salud y un delicadísimo estado psicológico".

1965. El Gobierno constitucionalista encabezado por Francisco Caamaño decide aceptar la fórmula Ad-Hoc de la OEA, que propone a Héctor García Godoy y Eduardo Read Barrera como Presidente y vicepresidente provisionales de la República Dominicana.

- El Ministro de Relaciones Exteriores, del gobierno constitucionalista, Jottín Cury firma junto al presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Manuel Bianchi, el acuerdo para respetar y proporcionar a la Comisión todas las facilidades que fueran indispensables para el cumplimiento de su misión en el país

1996. Es apresado Rolando Florián Félix implicado en varios casos de narcotráfico, entre ellos el  alijo de 1,400 kilos de cocaína incautado en Barahona a bordo del barco Phoenix.

2005.  El presidente del Senado, Andrés Bautista, propone al Presidente Leonel Fernández una reunión para que el gobierno se involucre junto a ese organismo legislativo y el sector privado, en la identificación de alternativas que frenen el impacto negativo del DR-CAFTA en el sector productivo del país.

2014. El diputado Vinicio Castillo Semán somete al Pleno del hemiciclo un proyecto de resolución que ordenaría la construcción de un muro en la línea fronteriza con Haití, para fortalecer el control migratorio en la zona.

2018. La República Dominicana ingresa por primera vez en su historia como miembro del Consejo de Seguridad no permanente de la ONU durante los años 2019 y 2020, tras recibir los 184 votos válidos que emitieron los estados participantes en la elección, para ocupar uno de los asientos de Latinoamérica y el Caribe.

- La Oficina de Servicios de Atención Permanente en el Departamento de Justicia de San Pedro de Macorís, impone medida de coerción contra cinco agentes penitenciarios implicados en la muerte con fusil de al menos tres de cinco internos en un intento de fuga del Centro de Corrección y Rehabilitación CCR-11, de esa ciudad.

2021. El director de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Marcos Espinal, sugiere a las autoridades dominicanas que debido al incremento de casos de Covid-19 en el país, cerrar varias provincias e implementar el teletrabajo en esos territorios.

2022. Con una ceremonia emotiva, familiares y amistades del asesinado ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, le dieron el último adiós, con honores militares, durante su sepelio en el cementerio Puerta del Cielo.

Internacionales:

452. Atila y sus huestes invaden Italia.

570. Nace el profeta Mahoma.

1868. En el río Sena, con el barco "Le Puebla", se hace el primer ensayo para la utilización del petróleo en la navegación a vapor.

1917. En la Primera Guerra Mundial, un cuerpo expedicionario estadounidense, al mando del general Pershing, desembarca en Liverpool.

1928. En el marco de la Expedición del Norte, el Ejército Nacional Revolucionario chino captura Pekín y le cambia el nombre por el de Beiping (´Paz del Norte´).

1929. En Bogotá, Colombia, es asesinado el estudiante Gonzalo Bravo Pérez luego de denunciar la masacre de las Bananeras y otros crímenes de Estado. Desde entonces, se conmemora en esta fecha el Día del Estudiante.

1936. El general Chiang Kai-Shek ocupa Pekín y se asegura el control militar de China.

1947. La Primera Dama argentina, Eva Duarte de Perón es recibida triunfalmente en Madrid.

1950. Se inicia la guerra de Corea.

1960. El gobierno cubano encabezado por Fidel Castro cierra el único periódico políti­co independiente que quedaba: Crisol.

1964. En Brasil, el presidente Humberto Castelo Branco retira por diez años to­dos los derechos políticos a Juscelino Kubishek de Oliveira, que fue pre­sidente de 1956 a 1961, luego de anunciar que se presentaría como candidato en las elecciones de 1965.

1965. Se produce la primera intervención de tropas americanas en Vietnam, siendo el conflicto también llamado la Segunda Guerra de Indochina.

1967. En España, tras cuatro jornadas de tra­bajo, son suspendidas las negociaciones hispano-británicas sobre Gibraltar ya que Gran Bretaña no reconoce la soberanía española sobre el aero­puerto de Gibraltar.

1970. Las Fuerzas Armadas argentinas deponen al presidente Juan C. Onganía.

1971. En Estados Unidos, numerosas manifestaciones se registran en todo el país como protesta contra la situación de los judíos en la URSS, provocando que el centro cultural soviético en Was­hington fuera objeto de un atentado con explosivos.

1972. En la Guerra de Vietnam, el fotógrafo de Associated Press Nick Ut toma la famosa foto premiada con un Premio Pulitzer de la niña Phan Th? Kim Phúc corriendo desnuda por una carretera, quemada por el napalm.

- En Uruguay, Geoffrey Jackson, emba­jador británico en Montevideo, es secuestrado por los tupamaros.

1979. En Nicaragua, la guerrilla sandinista se extiende por todo el país. El FSLN toma Niguinomo, León, Chichigalpa, Granada y Masaya y ataca Managua.

- Mientras en Irán, el primer ministro Mebdi Bazargan, anuncia la nacionalización de todos los bancos a causa de sus condiciones "pésimas e improductivas".

1981. Un Accidente ferroviario ocurrido en la India, al intentar evitarse el atropello de una vaca, provoca 3.000 muertos. 

1986. El ex secretario general de la ONU, Kurt Waldheim y candidato conservador a la presidencia de Austria, gana la elección por mayoría absoluta, en la segunda vuelta.

1997. Renuncia al cargo el Primer Ministro haitiano Rosny Smarth, lo que ahonda la crisis institucional y constitucional de ese país.

2006. Tropas estadounidenses matan al jefe de Al Qaeda en Irak, Abu Musab Al Zarqaui, en una aldea cercana a Baquba.

2014. La rama paquistaní del Talibán se adjudica el asalto al aeropuerto internacional de Karachi, que duró cinco horas, y en el que mueren 18 personas.

2018. El periodista y ex presidente Mauricio Funes se sumó a la lista de gobernantes salvadoreños procesados por "saquear" al Estado durante su gestión, tras ser acusado de malversar más de 351 millones de dólares del presupuesto público junto a familiares, amigos y exfuncionarios.

2019. El gobierno chino encarga a su Agencia de Planificación Económica establecer un sistema tecnológico, "tendente a prevenir y resolver de manera más eficaz los riesgos en materia de seguridad nacional", en un momento de fuertes tensiones con Estados Unidos sobre el gigante de telecomunicaciones Huawei.

2020. Nueva Zelanda anuncia haber erradicado por completo el coronavirus, al menos por el momento, después de que las autoridades sanitarias anunciaran que el último paciente conocido se había recuperado.

- La oposición demócrata en EE.UU. presenta una ambiciosa ley para reformar las tácticas de la Policía que han resultado en violencia contra las minorías, pero encuentran el escepticismo del presidente Donald Trump, que insiste en su lema electoral de "ley y orden".

2021. La Policía Nacional de Nicaragua apresa al tercer aspirante a la presidencia, el académico y activista opositor Félix Maradiaga, para ser investigado por el Ministerio Público por presuntamente "incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos".

- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibe una bofetada, tras gritar "abajo el macronismo", por parte de un hombre durante un acto público en el departamento de Drome, incidente que se ha saldado con la detención de dos personas.

2022. Luego de Barbados decidir el pasado noviembre convertirse en la república independiente más joven y que la reina Isabel II ya no sea más su jefa de Estado, Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Granada, Jamaica y San Cristóbal y Nieves, quieren recorrer el mismo camino y cerrar la atadura colonial inglesa.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


viernes, 7 de junio de 2024

[NotiRD] Hoy es viernes 7 de junio del 2024

 
 
 

Onamet anuncia más lluvias, calor y advierte posibles inundaciones

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) advirtió este viernes sobre posibles inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra, debido a las lluvias pronosticadas para las próximas 24 a 48 horas.

Explicó que los aguaceros serán más frecuentes y extensos en las provincias La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, Monseñor Nouel, La Vega y Santiago.

En la tarde y primeras horas de la noche de este viernes las precipitaciones podrían extenderse hacia Barahona, Independencia, San Juan de la Maguana, La Vega, Santiago, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal.

La Onamet informó que el sábado predominará un cielo soleado con nubes dispersas. Sin embargo, en la tarde podría llover sobre Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Valverde, Santiago Rodríguez, Independencia y Dajabón.

La temperatura mínima estará entre 23 °C y 25 °C y la máxima entre 30 °C y 32 °C.


Gobierno dominicano contempla aprobar doce reformas en 4 años

Abinader junto a otros funcionarios en la reunión.

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó un consejo de ministros y directores en el que evaluaron  12 reformas que  propondría el gobierno en áreas como la seguridad social, fiscal y laboral.

Tras el encuentro, Homero Figueroa, vocero del Gobierno, dijo que se está diseñando la estrategia de comunicación para consensuar el  proceso de reformas de manera transparente, atendiendo las necesidades de los sectores.

Dijo que el  actual se ha  caracterizado por ser un gobierno transparente que conversa los temas y  ejecuta en función del interés colectivo del pueblo dominicano".

TRABAJO EFICAZ DEL GOBIERNO

Figueroa informó que, además, la eficacia del o  se refleja en los buenos resultados que presentan sectores como la economía, el empleo y la salud.

Señaló que el crecimiento económico permanece robusto por encima del 5%, mientras que la inflación registra un rango cercano al 3%, inferior del rango meta de 4%.

Por otro lado, dijo, el país registra una tasa de desempleo de 5.1% y por primera vez se alcanzó la cifra de 2 millones de mujeres ocupando un puesto de trabajo.

Sobre la salud, detalló que el comportamiento del dengue está por debajo de lo proyectado y solamente han ocurrido 2 fallecimientos, lo que históricamente, en cuanto a América Latina se refiere, demuestra el buen manejo frente a la enfermedad.

FENOMENOS ATMOSFERICOS AFECTAN RD

De su lado, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo que también analizaron los desastres del cambio climático y las consecuencias de los fenómenos atmosféricos que han estado afectando al país.

Sostuvo que ante esa situación se le presentó al jefe de Estado una solicitud para declarar de emergencia o desastre las zonas afectadas.

Informó que la situación inició hace 15 días con un tornado en Montecristi, posteriormente en La Vega, Espaillat y Hermanas Mirabal, afectando a más de 2,500 productores, 119 mil tareas de plátanos y 40 mil de arroz.


OEA debate sobre Haití: bandas criminales, violencia y pobreza

imagen

WASHINGTON.- La Organización de Estados Americanos (OEA) debatió la crisis institucional de Haiti, que exhibe una profunda anomia política, la impunidad de poderosas bandas delictivas y una grave situación económica con significativos porcentajes de pobreza y desempleo

"La policía nacional, en particular, sufre niveles alarmantes de desgaste. La anarquía y la brutalidad alcanzaron niveles sin precedentes en marzo, cuando bandas armadas lanzaron una serie de ataques coordinados contra instituciones estatales, hospitales, bancos e infraestructura crítica", sostuvo Jenca Miroslav, subsecretario adjunto de Asuntos Políticos para Europa, Asia Central y América Latina de Naciones Unidas (ONU), durante su presentación ante la OEA.

Y completó el subsecretario de la ONU: "Las bandas armadas continúan utilizando la violencia sexual como arma para infundir miedo. Sólo el año pasado se denunciaron miles de casos de violencia sexual. Sin embargo, es probable que la cifra de verdad sea mucho mayor, ya que las víctimas no denuncian por temor a represalias o a la vergüenza. La mayoría sufre en silencio en esta crisis. Los niños son especialmente vulnerables dada la gravedad de su situación y el número de grandes violaciones denunciadas y verificadas en Haití en veintitrés años".

La descripción que hace Jenca no es un hecho teórico. El subsecretario de la ONU estuvo en Haití hacia mediados de octubre de 2023, y quedó sorprendido por los niveles de delincuencia, pobreza y corrupción que conoció durante su tiempo en el estado caribeño.

CRISIS POLITICA

La crisis humanitaria en las calles de Haití se transforma en crisis política cada vez que el Consejo Presidencial delibera para exhibir cierta cuota de poder institucional.

Este Consejo tiene siete miembros con facultades para designar al Primer Ministro de la transición hasta los comicios generales. Hace una semana deliberaron para nombrar a Fritz Belizaire, que era ministro de Deporte y apenas junto cuatro votos.

La inestabilidad de Haiti es una constante que preocupa a la comunidad internacional, y así apareció durante el debate en la OEA. Los representantes de Argentina, Estados Unidos, México, Brasil y Costa Rica enfatizaron la presencia de bandas que operan con impunidad, describieron la actual situación económica, denunciaron el tráfico de armas en la isla caribeña e instaron a la cooperación multilateral.

"Brasil está junto a Haití. Es necesario combatir la pobreza, el desempleo y la inseguridad alimentaria", sostuvo Benoni Belli, representante del gobierno de Lula da Silva ante el foro regional.

VIOLENCIA ARMADA

A su turno, la embajadora de la Argentina ante la OEA, Sonia Cavallo, planteó en la audiencia: "El impacto humanitario de la violencia armada en Haití se profundiza día a día a través de continuas violaciones a los derechos humanos en especial de sectores vulnerables como mujeres, niños y migrantes".

El discurso más vibrante del debate fue protagonizado por Washington Abdala, embajador de Uruguay frente a la OEA. Abdala cuestionó la ausencia de soluciones concretas diseñadas por la comunidad internacional para resolver la crisis perpetua del estado caribeño.

Abdala ejecutó una presentación de barricada, que hubiera merecido una reacción positiva de sus colegas diplomáticos. Sin embargo, nadie lo aplaudió.

FRACASO COMUNIDAD INTERNACIONAL

"¿Cuántas veces hemos abordado el tema de Haití?. ¿Cuantas veces? No lo sabe nadie. (…) Y esto es una señal de algo crónico, algo crónico. El no camino hacia un momento democrático, es un fracaso de todos nosotros", enfatizó Abdala cuando promediaba el debate entre los embajadores asignados en la OEA.

La posición final de la Organización de Estados Americanos sobre Haití será tratada en su Asamblea General que Paraguay organiza en Asunción. La región aportará sus recursos económicos y su logística, pero nada cambiará si las potencias globales no se comprometen con fondos millonarios y la seguridad de sus propias tropas.

Las bandas de narcos, traficantes de armas y contrabandistas ya controlan el ochenta por ciento de Haití. La ONU respalda una misión hacia la isla caribeña que lidera Kenia, un país del África que tiene fuerzas de seguridad limitadas respecto al poder de fuego de las pandillas que asolan Puerto Principe y otras ciudades de Haití.

La tarea de Kenia es difícil y con epílogo incierto. No será la primera vez que tropas apoyadas por la ONU abandonen Haití con el olor a fracaso en sus uniformes.


Cámara de Diputados aceleró el estudio de préstamos por 310 millones de dólares

Como parte de un inventario de proyectos retrasados que están en el Congreso, la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aceleró desde esta semana el estudio de un grupo de contratos de préstamos que suman más de 310 millones de dólares y que serán pactados con tres instituciones internacionales.

El estudio de los préstamos y su sometimiento para aprobación o rechazo en el Pleno de los diputados, estaban paralizados por la campaña política y el posterior torneo electoral.

Para no empañar sus candidaturas y lograr su reelección en la Cámara de Diputados, los legisladores detuvieron cualquier proyecto de endeudamiento durante ese periodo.

Sin embargo, pasado el afán del proselitismo y las elecciones, los congresistas aceleraron el análisis de los préstamos para someter informes que permitan su aprobación.

Para ello, la comisión de Hacienda de la Cámara Baja intensificó sus reuniones y se entrevistó con funcionarios para debatir los contratos.

El primer préstamo que se agilizó en la comisión es un contrato de endeudamiento por 25  millones de dólares que busca financiar un programa de inversiones sostenibles en el sector agrícola y que sería otorgado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). 

De acuerdo con la motivación que envió el Poder Ejecutivo a los diputados para lograr la aprobación de la pieza, los fondos prestados servirían para dar créditos a los pequeños agricultores, implementar asistencias técnicas para usar las tecnologías en la agricultura, fortalecer las capacidades de gestión financiera en el Ministerio de Agricultura y ejecutar auditorías externas.

El préstamo se pagará hasta el año 2043 en cuotas semestrales.

Sistema de Salud

Otro préstamo que estudia la comisión de Hacienda totaliza los 190 millones de dólares. El contrato será pactado con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y busca financiar un programa de apoyo al Sistema Nacional de Salud.

Según los argumentos de la pieza que analizan los diputados, el proyecto busca que se mejore la capacidad de los proveedores de asistencia sanitaria pública para prestar servicios de calidad.

Para fortalecer el programa del Gobierno, el proyecto establece que, con los fondos prestados, se hará una inversión en infraestructuras y equipos de salud que aseguren un buen servicio sanitario, especialmente en el área neonatal.

Tecnologías

El último préstamo del grupo que estudian los congresitas consiste en un contrato de 95 millones de dólares que será tomado a la Agencia Francesa de Desarrollo para implementar tecnologías climáticas en materia agropecuaria del país.

Según la iniciativa del Gobierno, que se estudia desde hace un mes, el préstamo se pagará hasta el año 2038 y busca que los pequeños y medianos productores nacionales tengan faciliades y acceso a nuevas herramientas tecnológicas.

Funcionarios van al Congreso

En el ínterin de la agilización de los préstamos, varios funcionarios han asistido a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para explicar a los legisladores los beneficios de los proyectos que serían implementados con los fondos prestados por entidades internacionales.

El último en asistir a la Cámara de Diputados fue Limber Cruz, el ministro de Agricultura, quien explicó los detalles sobre dos préstamos e invitó a los diputados a dar su voto favorable a las iniciativas.Los tres préstamos acelerados, que totalizan 310 millones de dólares, solo están a la espera de que el equipo de diputados rinda un informe.


El Tren Metropolitano de Santo Domingo aún no arranca

El Tren Metropolitano de Santo Domingo aún no arranca

Pese a que el Gobierno anunció hace casi un año el inicio del proceso de licitación del Tren Metropolitano de Santo Domingo, todavía el proceso está en fase de evaluación y estructuración, bajo los lineamientos de la Ley 47-20.

En junio de 2023, el presidente Luis Abinader anunció que en julio de ese mismo año se lanzaba la licitación, en una alianza público-privada, del nuevo Sistema Ferroviario Nacional, iniciando en su primera etapa el Tren Metropolitano de Santo Domingo, que iría desde la estación del Metro de la Avenida John F. Kennedy con la Máximo Gómez hasta la Charles de Gaulle, en un primer tramo.

Sin embargo, el proceso no ha marchado a la velocidad anunciada y, de acuerdo con la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), la iniciativa para la construcción, operación y mantenimiento del Tren Metropolitano de Santo Domingo se encuentra en este momento en la fase de evaluación y estructuración.

La Ley 47-20 define metodologías y plazos para todas las iniciativas sometidas mediante la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP).

"Luego de que se concluya esta fase y el Consejo Nacional de Alianzas Público Privadas (CNAPP) emita la declaratoria de interés público, se iniciarán los preparativos para el lanzamiento del proceso competitivo para la selección de adjudicatario, en el que, de manera transparente, los agentes privados presentarán sus propuestas para participar en la ejecución de la obra", dijo la entidad.

En junio de 2023, el director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), Jhael Isa, confirmó en un Diálogo Libre que el proceso de licitación iniciaba en enero o febrero de 2024. Había informado del recibimiento de la presentación de interés de unas 96 empresas nacionales e internacionales interesadas en el proyecto.

Te puede interesar

El Tren Metropolitano de Santo Domingo aún no arranca

Se trata de una obra de  32 kilómetros de longitud, de los cuales 22  serían a nivel de la tierra, y gran parte del trayecto correrá por el farallón de la avenida Ecológica. En su etapa inicial, el tren tendrá una capacidad para transportar 200,000 usuarios por día y 20,000 pasajeros por hora. La primera etapa sería desde el Centro Olímpico hasta la Charles de Gaulle y luego hasta el Aeropuerto Internacional Las Américas.

Durante la entrevista del año pasado con Diario Libre, Isa dijo que el Tren Metropolitano es una de las obras más importante de la administración del presidente Luis Abinader, el cual conectará el Distrito Nacional, desde el Centro Olímpico, con Santo Domingo Este.

Se trata de dos tramos, uno que comprendería la parte de Santo Domingo Este, desde el Centro Olímpico hasta la avenida Charles de Gaulle, y el otro tramo por toda la avenida  Ecológica para llegar al Aeropuerto Las Américas.

El proyecto original contemplaba iniciar el tren en la  avenida 27 de Febrero, por el Centro Olímpico, pero luego se decidió que era más apropiado  conectar con la estación Juan Pablo Duarte.

Para conectar los polos del país

El Tren Metropolitano del Gran Santo Domingo tendrá la particularidad de que, al igual que el Monorriel de Santiago, no será operado por humanos -no tendrá conductores- porque la parte operativa la maneja un sistema automático. 

El presidente Luis Abinader al hacer el anuncio del proyecto dijo: "Queremos conectar todos los polos del país y generar otros nuevos. Estamos creando una nueva geografía de oportunidades para todos los dominicanos y dominicanas, desde Pedernales hasta Miches, parándonos en el corazón de la isla, para convertir a Santiago en una metrópolis moderna y conectarla en media hora con el proyecto Bergantín, en Puerto Plata, y el desarrollo industrial, logístico y energético de Manzanillo", indicó.


Cerrarán el Teleférico de Puerto Plata y harán uno nuevo

El patronato del teleférico dijo que la medida se tomó por seguridad y que la Loma Isabel de Torres seguirá abierta al público por la vía terrestre

Cerrarán el Teleférico de Puerto Plata y harán uno nuevo

El teleférico de Puerto Plata, atractivo turístico de la loma Isabel de Torres en esa provincia, será sacado de servicio, "para iniciar un proceso de cambio completo de todo el sistema que comprende el actual".

Así lo informó este jueves el Patronato Teleférico de Puerto Plata, que explicó que tomó la medida por la seguridad de todos, luego "de recibir los estudios técnicos actualizados sobre las condiciones de nuestro teleférico y haber socializado los mismos con las autoridades del Gobierno Central".

"Tanto el Patronato como el Gobierno dominicano buscan con la construcción e instalación de este nuevo teleférico garantizar una operación con los más altos estándares de calidad y seguridad que exigen los tiempos, protegiendo la integridad de todos los dominicanos y extranjeros", dijo el patronato en un comunicado.

Te puede interesar

Teleférico de Puerto Plata está fuera de servicio por trabajos de mantenimiento

Presidente Abinader reconoce labor de rescatistas del teleférico de Puerto Plata

El teleférico de Puerto Plata fue sometido a un largo mantenimiento luego de que personas quedaron suspendidas en el aire por varias horas y tuvieron que ser rescatadas por equipos externos y especializados, que incluyeron bajarlos a través de cuerdas en el aire.

Tras el percance fue sacado de servicio por 10 meses. Uno de los principales trabajos que se le realizó fue el cambio de poleas. Al entrar nuevamente en funcionamiento fue sacado de servicio en otras ocasiones para fines de mantenimiento.

Este teleférico fue construido en el 1975 en una de las gestiones del extinto expresidente Joaquín Balaguer. Tiene 49 años de existencia, por lo que se le considera un patrimonio y símbolo de Puerto Plata. Es uno de los mayores atractivos turísticos de la región y el país

"El Gobierno dominicano está comprometido con hacer de este emblemático teleférico un atractivo turístico que agregue más valor al destino, incluyendo también la loma Isabel de Torres", planteó el patronato en el comunicado. 

El patronato prometió que mantendrá informada a la población "durante el proceso de readecuación de este patrimonio" y que se buscará también que "cause el menor impacto para todas las empresas y familias que se sustentan de esta operación". Dijo que estará realizando reuniones con todos los actores vinculados al sector. 

Loma Isabel de Torres seguirá abierta

Conforme a las informaciones, el Monumento Natural Loma Isabel de Torres se mantendrá abierto para el público por la vía terrestre, "vías que serán mejoradas de inmediato por el gobierno central y, de esta manera, garantizar un acceso óptimo" al lugar.

El accidente de 2021

El 23 de mayo de 20221, 32 personas quedaron atrapadas en dos foniculares del teleférico, los cuales estaban suspendidos en el aire.

Los funiculares estaban varados a unos 500 metros de una de las bases.

"La administración del Teleférico de Puerto Plata informa que una avería repentina tiene los dos funiculares detenidos, pero el equipo de ingenieros y técnicos trabajan utilizando el sistema de emergencia para poder bajar a las personas que están dentro de ellos´´, indicó el director del Departamento de Información y Prensa del Teleférico, Edén Domínguez, al hablar con Diario Libre en la ocasión.

Los pasajeros fueron rescatados en el carrito de emergencia del teleférico y a través de rescatistas


RD habilita 2,744 albergues con motivo de te

mporada ciclónicaimagen
Juan Salas, director ejecutivo de la Defensa Civil.

SANTO DOMINGO.- La Defensa Civil habilitó 2,744 albergues en todo el país destinados a alojar a residentes en zonas vulnerables en caso de cualquier fenómeno hidrometeorológico  durante la temporada ciclónica, que comenzó el 1 de junio.

El director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, informó este jueves que estos centros colectivos, su ubicación y tipo se detallan en un código QR que desarrolló el Sistema Integrado Nacional de Información.

MAS DE TRES MIL BRIGADISTAS ASISTIRAN EN ALBERGUES

El funcionario dijo, además, que la Defensa Civil ha preparado una brigada de más 3,000 hombres y mujeres capacitados en el manejo de albergues.

«Esto permitirá una asistencia más efectiva y una coordinación eficaz con el brazo social del gobierno, para garantizar que a esas familias no les haga falta nada", dijo el también presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Señaló que los brigadistas y técnicos en búsqueda y rescate de la institución se mantienen en entrenamiento constante para enfrentar distintas situaciones durante la época.

Asimismo, el equipo de Comunicaciones y Relaciones Públicas desarrolla campañas en las redes sociales para orientar a la población sobre la época y las medidas preventivas de lugar.

AUTORIDADES MUNICIPALES  FUERON CAPACITADAS

Salas explicó que la Defensa Civil ha capacitado a gobernadores y alcaldes de toda la República Dominicana en temas relacionados a la gestión de riesgos, ya que estos coordinan los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres de sus demarcaciones.

Agregó que equipos tecnológicos donados por USAID y por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana fueron entregados a "Salas Situacionales", ubicadas en varias provincias.

Dijo que esta medida facilitaría la recopilación de datos importantes para la toma de decisiones enfocadas en salvar vidas y propiedades.


Krystal Silfa participará en el mundial de motos en Italia   

imagen
Krystal Silfa

SANTO DOMINGO.-  Como un hecho histórico y sin precedente para la República Dominicana, se considera la participación de la piloto de motos quisqueyana Krystal Silfa en la primera carrera del Mundial Femenino de Motociclismo, World WCR, que comenzará en Misano, Italia el próximo 16 de junio.

La corredora de tan solo 19 años de edad, participará con el equipo ITALIKA RACINGFIMLA montada en una Yamaha YZF-R7, la cual es la moto oficial para las 22 participantes que tendrán la oportunidad de dar inicio a esta importante categoría, que marcará un antes y un después del motociclismo mundial.

Silfa cuenta con el apoyo de la Federación Dominicana de Motociclismo FDM, de su presidente Carlos Finke Brugal; así como de Diego Campos, VP FDM;  quienes han hecho posible que la criolla tenga todas las condiciones necesarias para participar, junto al presidente de la Federación Internacional de Latinoamérica, Pedro Venturo; el cual ha dado un fuerte apoyo al equipo que representará a Latinoamérica.

Las instalaciones del Speedway Park Las Américas han servido de preparación constante para la novel piloto, que desde temprana edad comenzó en el mundo del motociclismo y en donde ha desarrollado sus grandes habilidades.

Los ejecutivos del parque de velocidad han puesto todas las facilidades para que ella llegue en la mejor condición posible.

Miembros del equipo

Su equipo, ITALIKA RACING FIMLA,  está conformado por el  director deportivo, Jorge Pérez Macías, quien ha sido pieza clave y fundamental en la formación de Krystal desde sus inicios en los campeonatos latinoamericanos en México, junto a ella estará compitiendo la mexicana Astrid Madrigal, campeona latinoamericana.

También le estarán asistiendo el Teammanager, Arnau Pons Bassols; el jefe técnico, Alex Pons Bassols; el mecánico 1, Fernando Ribera; el mecánico 2, Bernat Palome; el técnico en neumáticos, Marti Robirosa.

Más sobre Krystal Silfa

Actualmente la dominicana Krystal Silfa se encuentra liderando el campeonato latinoamericano en la categoría de 500cc y es la sub campeona iberoamericana vigente; su participación en este nivel comenzó cuando apenas tenía 13 años y dentro de las herramientas que posee, más allá del talento natural de conducir motos, maneja varios idiomas que la acerca a sus rivales enel mundo.

Detalles del evento

Nombres como la española Ana Carrasco, campeona del mundo y quien dominó los primeros tests estarán presentes desde el primer día, al igual que María Herrera.

La nueva competencia organizada por la FIM junto con Dorna, pretende dar un impulso a las pilotos femeninas promoviendo este deporte desde los cimientos.

Las carreras de esta primera temporada tendrán lugar en cinco países a partir de junio, con doble cita en Italia y un broche de oro en octubre en el circuito de Jerez.


RD anuncia acuerdo promoción y protección de inversiones

imagen

Santo Domingo, 5 jun (Prensa Latina) El Ministerio dominicano de Relaciones Exteriores (Mirex) anunció hoy la entrada en vigor del «Acuerdo para la Promoción y Protección de Inversiones entre el Fondo para el Desarrollo Internacional y la República Dominicana».

Se trata de un instrumento que contempla el fomento de inversiones y oportunidades, con el objetivo de identificar áreas de colaboración desde las naciones que conforman la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) hacia el territorio dominicano.

«Este acuerdo representa un hito significativo en el estímulo del flujo de capitales hacia la República Dominicana desde los Estados miembros de la OPEP, promueve la creación de empleos y el desarrollo de capacidades en nuestro país», destacó la Cancillería en un comunicado.

La institución recordó que el acuerdo -suscrito en 2022 por el ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez- posibilita la colaboración para financiar proyectos del sector público y actividades del sector privado en diversas materias, garantizando la conservación del medio ambiente y el cumplimiento de las normas de responsabilidad social corporativa.

Además, establece un esquema efectivo para la solución de controversias que pudieran presentarse, lo que proporciona mayor seguridad y confianza.

El Mirex, como institución encargada de la negociación del convenio, sostuvo que con la ejecución del acuerdo se reafirma el compromiso del Gobierno dominicano con la atracción de inversiones responsables que impulsen el desarrollo económico y social.


Dominicanos emigran ahora a Canadá en busca de mejor vida

imagen

Por SANTIAGO BENJAMÍN DE LA CRUZ

TORONTO.- Vivir en un país seguro, organizado, con un sistema de transporte público que funciona, donde los impuestos retenidos por el Estado se ven reflejados en los servicios públicos, y las leyes se respetan, han sido los principales motivos para que profesionales dominicanos a abandonar su país para iniciar, desde cero, y disfrutar de la calidad de vida que les ofrece Canadá.

Aunque hay suficiente coincidencia en que no existe un país perfecto y que Canadá no es la excepción, la realidad de los dominicanos que han decidido compartir sus testimonios con Listín Diario es que su decisión de abandonar República Dominicana para iniciar una nueva vida en el país norteamericano ha valido la pena, a pesar de todas las barreras que han tenido que enfrentar.

TESTIMONIOS

A «Esther Martínez» le surgió la inquietud de irse a Canadá a principios de 2016. A finales de 2018 tuvo la oportunidad de viajar a Canadá para conocerlo y fue entonces cuando estuvo 100 por ciento convencida de emigrar.

Además, es el país que le daba la opción de llegar con residencia a través de uno de sus programas de migración.

"El proceso de mi esposo y yo para llegar a Canadá nos tomó cinco años y llegamos como residentes en julio de 2023. Hicimos el proceso solos y nos ayudamos de dos grupos de dominicanos que ya habían hecho el proceso y compartían sus experiencias", explica.

Las principales razones que la motivaron a irse del país fueron la poca seguridad, la corrupción de los partidos políticos y los altos impuestos que no se ven reflejados para el disfrute de la sociedad, razón por la que solo le gustaría volver a Quisqueya en vacaciones, para ver a sus familiares.

"Aunque Canadá ha cumplido con mis expectativas al 100 por ciento, hay cosas que las imaginaba mejor, como conseguir el primer empleo y hacer amigos. La gente aquí es muy reservada, pero de manera general es mucho mejor que RD, por eso en un futuro me veo en este país como ciudadana y trabajando en una multinacional", indica.

En tanto, lo que más le ha gustado de Canadá es la diversidad de culturas, la cantidad de actividades que hay en Toronto, la ciudad donde vive, y que las personas respetan mucho el espacio de los demás y su tiempo.

De su lado, Shersky Ramírez, una licenciada en Administración de Empresas y tiene un máster en Gerencia Moderna, cuenta que tomó la decisión de mudarse a Canadá en 2017, siendo las principales razones el nepotismo.

Dijo que, a pesar de estar preparada académicamente se le dificultaba conseguir trabajo, a menos que tuviera una "cuña", además de que debía pagar por servicios privados como salud, para que igual no recibir cuando los necesitaba.

La principal razón por la que eligió Canadá fue le pareció un país seguro y pone primero la calidad de vida del residente.

"Cuando empecé a planificar este sueño hice un proceso de descarte, y dentro de lo que conocía de Estados Unidos no me parecía muy atractivo", indica.

Explica que su proceso fue un poco largo, porque en 2017 estaba todavía cursando su licenciatura y era algo que consideraba que tenía que culminar para poder cumplir con los requerimientos de Canadá, como el programa de Express Entry y sus puntajes.

Después inició una maestría y el objetivo era terminarla para adquirir más puntos.

"Una vez completé esto, me dediqué a ahorrar, sin embargo, en el camino decidí como vía más rápida migrar por estudios, y puedo decir que la venta de bienes como carros me ayudaron a lograr el objetivo económico más rápido", dijo.

Y agregó: "Vine con mi pareja, pues estamos juntos desde el 2016 y era un plan en conjunto".

Precisa que, en general el plan tomó años, pero una vez decidió venir por estudios, en nueve meses ya estaba en Canadá, junto a su pareja.

Literalmente, expuso Ramírez, "un 4 de enero del 2022 lo decidimos, y un 3 de septiembre 2022 estaba aterrizando en Toronto".

Con casi dos años en Canadá, Ramírez considera que todo ha valido la pena, porque para ella todo funciona, y seguir las leyes y normas hace que el país tenga ese prestigio.

"Para mí en Canadá todo funciona, desde el sistema de transporte, la misma salud, aunque sea un sector que se vio muy impactado por la pandemia, he tenido que utilizarla y ha sido la mejor experiencia de mi vida, la gente, los canadienses, son muy amables y no he tenido una experiencia negativa con ellos en general", cuenta.

Entre los aspectos negativos de Canadá, resalta que la renta es muy costosa y, aunque tenía un plan basado en la situación prepandemia, este se ha tenido que extender a varios años.

Una de sus principales barreras ha sido el idioma, pero como en Canadá hay una diversidad cultural tan grande, lo ha manejado, y claro, ha puesto de su parte para poder fluir cada vez más.

"En el futuro me veo más estable y ciudadana en cuanto a estatus. Me gusta mucho Canadá y como soy una persona que piensa en formar una familia, me siento muy tranquila porque siento que les aseguro una calidad de vida que en República Dominicana me iba a costar el triple" considera.

En tanto, a Juan Héctor Marte le surgió la inquietud de irse a Canadá hace dos años motivado por buscar crecimiento laboral y personal, y seguridad ciudadana. Su proceso tuvo una duración de dos años desde que comenzó a conversar con su esposa de la posibilidad de mudarse, hasta que se materializó.

Para hacer realidad su sueño, Marte, quien tiene dos licenciaturas, una en Comunicación Social y otra en Diplomacia y Servicios Internacionales, utilizó los servicios de una agencia estudiantil, pues llegó a Canadá como estudiante internacional y su esposa con un permiso de trabajo abierto.

En sus cinco meses viviendo en Canadá, considera que este país ha superado sus expectativas, porque se siente seguro, le gusta la cultura y la calidad de vida que ha comenzado a sentir.

"Me visualizo con la ayuda de Dios con un estatus de residente y luego ciudadano canadiense. Teniendo mi familia y construyendo nuevas vivencias en este país. Esta es una decisión que ha valido 100% la pena y no nos arrepentimos", indicó.

Sin embargo, hay aspectos que no les gustan, como la legalización de algunas sustancias que en República Dominicana son prohibidas y ver los indigentes en la calle.

DATOS SOBRE DOMINICANOS EN CANADÁ

De acuerdo con el INDEX, Canadá acumula la mayor cantidad de jóvenes dominicanos menores de 25 años, y tiene la particularidad de que la mayoría de los dominicanos que deciden emigrar al país norteamericano tienen al menos una licenciatura.

La mayoría de los dominicanos que se ha establecido en Canadá ha sido a través de la vía de estudios, siendo esta una de las vías más rápidas, pero más costosas para convertirse en residentes permanentes y posteriormente en ciudadanos.

Las provincias de Quebec, Ontario, Alberta, Columbia Británica, Manitoba, Nueva Escocia y Saskatchewan son las provincias donde se concentra la mayor cantidad de dominicanos residentes en Canadá.

Quebec es la provincia con mayor concentración de dominicanos con 6,230 residentes, siendo Montreal la ciudad con una comunidad mayor de dominicanos con 5,320. Seguida de Ontario, en la que viven unos 5,485 dominicanos, de ellos, 3,840 están radicados en Toronto.

Para los dominicanos que han migrado a Canadá, los principales requisitos para obtener una visa de las que ofrece el país son hablar con fluidez el idioma inglés o francés y comprobarlo a través de un examen certificado, y disponer de los fondos exigidos por el Gobierno de acuerdo con el estatus con el que llegarás.


58 41 99
 

Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Viernes 13 de Octubre 2017  - Dominicana.do

Caricatura Diógenes y Boquechivo - Diario Libre, Martes 05 de Septiembre  2017 - Dominicana.do

Hoy es viernes 7 de junio del 2024

Faltan 207 días para el año 2025.

Santoral: Sagrado Corazón de Jesús. Santos: Roberto, Jeremías y Abencio.

Fiesta Nacional de Chad.

 

Efemérides Nacionales:

1845. Mediante el decreto No. 39, se establece que un ministro Secretario de Estado dirija el Ejército de Tierra, la Armada Nacional y la Guardia Cívica.

1864. Juan Pablo Duarte sale por última vez del país para cumplir una misión diplomática junto al doctor Melitón Valverde Fernández, en varias naciones sudamericanas.

1874. El Presidente Ignacio María González envía a Haití a José Gabriel García, Emiliano Tejera Penson, Carlos Nouel Pierret y Juan Bautista Zafra, para concertar un tratado con el Presidente Nissage Saget que ponga fin a los rozamientos en la frontera.

1900. El presidente Juan Isidro Jiménez emite el decreto 4002, mediante el cual designa con el nombre de Peña, el puesto cantonal de Tamboril, provincia Santiago, en honor del general Gerónimo de Peña.

1926. El vicepresidente Federico Velásquez, en abierta confrontación con el presidente Horacio Vásquez, denuncia, en una comunicación al Secretario de Estado estadounidense, que el jefe de la Guardia Nacional, Rafael Trujillo, utiliza ese cuerpo armado en asuntos políticos.

1961. El general Ramfis Trujillo envía una comunicación al Presidente Balaguer, en la que le expresa el respaldo de las Fuerzas Armadas a su Gobierno, luego de producirse un comunicado del Poder Ejecutivo, advirtiendo que no tolerará arbitrariedades de las autoridades contra de la población.

- El presidente y el secretario general del PRD, Juan Bosch y Ángel Miolán, convocan las seccionales de distintos países a la reunión del Comité Político, para analizar la nueva situación del país, tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, perpetrado el 30 de mayo. 

1973. Se asila en la embajada de Chile, "el guerrillero solitario", Toribio Peña Jáquez.

- El llamado «Gacetazo» fue detectado y debatido en los medios informativos, aunque para frenar su aplicación sería imprescindible que el secretario del tribunal de elecciones, doctor Manuel A. Díaz Adams, se distanciara del presidente suplente el miércoles 7 de junio, para dar a conocer el texto original de la ley promulgada con la firma de puño y letra del presidente Joaquín Balaguer.

2016. Tras once días de huelga de hambre, los candidatos opositores por distintos partidos políticos (Dio Astacio, Claudio Caamaño y Rafael Rosso) levantan la huelga de hambre que mantuvieron por 11 días, pero anuncian no acataran otra medida que no sea nuevas elecciones.

2017. El juez de instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Francisco Antonio Ortega Polanco, dicta medidas de coerción en contra de todos los imputados del caso de los sobornos de Odebrecht, siendo la medida más severa contra el empresario Ángel Rondón Rijo, quien deberá permanecer en la Penitenciaría de La Victoria por un año.

2018. La Procuraduría General acusa y solicita juicio de fondo contra Ángel Rondón Rijo, Víctor Díaz Rúa, Conrado Enrique Pittaluga Arzeno, Porfirio Andrés Bautista García, Tommy Alberto Galán Grullón, Juan Roberto Rodríguez Hernández y Jesús Antonio Vásquez Martínez, a los que implica de recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht para la asignación de obras.

- También anuncia la exclusión del expediente a César Sánchez, Bernardo Castellanos, Julio Cesar Valentín, Máximo D´ Oleo, Ruddy González, Temístocles Montás, Alfredo Pacheco y Radhamés segura, "por no haber encontrado pruebas que los vincularan al caso".

2021. Nicaragua emite una protesta "enérgica por las insólitas declaraciones" de la cancillería dominicana, de condena al gobierno del presidente Daniel Ortega por los arrestos de dos aspirantes presidenciales de oposición, para las elecciones generales el 7 de noviembre.

2022. La República Dominicana es elegida para presidir los trabajos de la tercera comisión de laAsamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su septuagésimo séptimo período ordinario de sesiones, que tendrá lugar entre septiembre de 2022 a septiembre del 2023.

- En un discurso de casi 10 minutos, durante la misa de cuerpo presente del asesinado ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, el presidente Luis Abinader expresa que a diferencia de la familia del fallecido, él no podía perdonar al responsable de este crimen. 

Internacionales:

1492. Mediante documento expedido por los Reyes Católicos, Alonso Fernández de Lugo obtiene permiso para conquistar en la isla de La Palma, en Canarias.

1494. Es firmado el Tratado de Tordesillas, mediante el cual Castilla y Portugal establecen un reparto de las zonas de navegación y conquista del Océano Atlántico y del Nuevo Mundo, en un meridiano situado 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.    

1498. Cristóbal Colón zarpa en su tercer viaje hacia América.

1595. Los corsarios ingleses Amyas Preston y George Somers asaltan y queman la ciudad de Caracas, Venezuela.

1640. Comienza la sublevación de Cataluña, durante la cual las turbas asesinan al conde de Santa Coloma y Virrey, iniciándose así una guerra que no terminó hasta 1652.

1755. Un terremoto en el norte de Persia ocasiona más de 40.000 víctimas.

1776.  Richard Henry Lee, de Virginia, presenta al Segundo Congreso Continental una resolución según la cual las colonias "son y, por derecho, deben ser Estados libres e independientes".

1783. El volcán Laki, en Islandia, comienza una erupción de 8 meses que matará al 20 % de los islandeses y en los dos años siguientes causará una gran hambruna, que dejará un saldo de 6 millones de muertes en todo el mundo.  

1808. El ejército francés vence a las fuerzas españolas y entra en Córdoba donde realiza un sanguinario saqueo de la ciudad.

1880. En el marco de la Guerra del Pacífico se libra la Batalla de Arica, en que el ejército chileno vence al peruano y se anexa la ciudad peruana de Arica.

1905. Noruega disuelve su unión con Suecia.

1929. En Roma (Italia), la Ciudad del Vaticano se convierte en un estado soberano.

1999. En La India, un tribunal condena a ocho directivos de la empresa estadounidense Union Carbide a dos años de prisión y a pagar unos US$10,600 por "El Desastre de Bhopal", causado por un escape de isocianato de metilo gaseoso en una fábrica de pesticidas de esa empresa, que causó la muerte de más de 20,000 personas.

- En la Ciudad de México es asesinado el conductor y humorista Paco Stanley siendo su homicidio el más impactante del espectáculo mexicano, causando una severa oleada de críticas y protestas de los medios y la población hacia el gobierno del Distrito Federal ante la violencia que se vive en la ciudad.

2013. En Estados Unidos, los diarios "The Washington Post" y "The Guardian" revelan la utilización, por parte de los servicios de inteligencia, de dos programas de espionaje telefónico y en Internet.

1914. En Panamá, el transatlántico estadounidense Alliance, de 40 000 toneladas, realiza la primera travesía de prueba del Canal de Panamá, cruzándolo del océano Atlántico al Pacífico.

1915. Mediante decreto legislativo se oficializa el nombre de "República de El Salvador" en sustitución de "República del Salvador".

1967. Los israelíes ocupan Jerusalén oriental y recuperan el Muro de Los Lamentos.

1968. En España, es asesinado el guardia civil José Pardines Arcay, considerado como la primera víctima del grupo terrorista ETA.

1971. El Alto Mando militar norteamericano revela que en los 10 años de la guerra EEUU-Vietnam, las bajas totalizaban 850 000 soldados: 700,000 norvietnamitas, 110, 000 survietnamitas y 40,000 norteamericanos.

-El profesor Choh-Hao-Li, de la Universidad de California (EE UU), consigue sintetizar, tras largas investigaciones, la hormona del crecimiento humano.

1981. Aviones israelíes bombardean una planta nuclear iraquí.

2000. El juez federal Thomas Penfield Jackson propone dividir Microsoft en dos empresas para evitar que actúe como monopolio en el mercado de programas informáticos.

2001. El expresidente argentino Carlos Menem es sentenciado a prisión domiciliaria, acusado de encabezar una asociación ilícita.

2006. El Consejo de Europa implica a catorce países europeos en los vuelos de la CIA que trasladaron a sospechosos de terrorismo secuestrados para ser interrogados en terceros países.

2007. Costa Rica decide descontinuar sus relaciones diplomáticas con la República de China (Taiwán) para iniciarlas con la República China Popular.

2016. La aspirante a la nominación presidencial por el Partido Demócrata, Hillary Clinton, logra alcanzar los 2,383 delegados que la elegirán como candidata en la convención del partido en julio, en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre.

2018. El nuevo Gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, toma posesión a sus 11 ministras y 6 ministros, centrados en trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres, la integración europea y el progreso de España.

- Asciende a 109 el número de fallecidos tras la erupción del volcán de Fuego en Guatemala, tras el hallazgo de un cadáver y la muerte de un hombre en un hospital debido a las graves quemaduras.

2019. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firma un convenio con la Cruz Roja Internacional para "acelerar" el ingreso de ayuda humanitaria al país, que desde hace más de cinco años atraviesa una severa crisis en materia de medicamentos.

2021. La comunidad internacional expresa su indignación por la masacre de al menos 132 civiles, entre ellos siete niños, en la localidad de Solhan, al norte de Burkina Faso, hecho perpetrado por hombres armados no identificados, aunque en la zona operan grupos terroristas vinculados a la red Al Qaeda.

- El candidato a la Presidencia de Perú, Pedro Castillo, adelanta a su rival, Keiko Fujimori, al congregarel 50,07 % de los votos válidos frente al 49,92 %, en el apretado recuento de votos de las elecciones presidenciales, queya ha contabilizado el 92,62 % de los sufragios. 

- La ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC, por sus siglas en inglés), revela que al menos 1.500 periodistas han muerto en 77 países por la COVID-19, desde que comenzó la pandemia, señalado que de éstos, en mayo se registró una cifra récord de 200 profesionales por esta causa.

2022. Un millar de ecologistas salvadoreños marchan en reclamo de protección del medio ambiente, debido a los anteproyectos que amenazan su estabilidad, entre ellos el "Bitcoin City", que el gobierno planea construir en el oriente del país.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/