Auditorías Cámara Cuentas dejan mal parados a parientes de DaniloEdificio donde opera la Cámara de Cuentas de la República Dominicana. SANTO DOMINGO.- La Cámara de Cuentas (CC) ha divulgado esta semana informes de auditorías que apuntan a reforzar las acusaciones judiciales que se han hecho a parientes cercanos del expresidente de la República, Danilo Medina (2012-2020). Los informes señalan irregularidades en la Empresa Distribuidora de Energía del Este (Edeeste) y los ministerios de Obras Públicas (MOPC) y Salud Pública (MSP) así como en el Despacho de la Primera Dama. Sugieren que hubo compra de bienes y servicios sin contratos entre las partes, procedimientos incorrectos y adjudicaciones dudosas. IRREGULARIDADES SUPERAN RD$4,647 MILLONES Las supuestas irregularidades son por un monto que supera los 4 mil millones de pesos, muchos de los cuales corresponden a las adjudicaciones sin licitación o con procesos de urgencia firmados con varias proveedoras. La empresa General Supply, vinculada por el Ministerio Público a Alexis Medina, hermano menor del expresidente, suscribió contratos supuestamente irregulares con Edeeste por un monto total de 786 millones de pesos. COMPRAS EN MINISTERIO DE SALUD La Cámara de Cuentas señaló que en el MSPAS se hizo una "declaratoria de urgencia" para la compra de medicamentos sin informarlo a la Contraloría General de la República ni la Cámara de Cuentas y sin constancia de esos fondos. Tampoco hubo procesos de selección ni ello se publicó en el portal del Ministerio. TAMBIEN EN OBRAS PUBLICAS y FOMPER En otro informe publicado esta semana, la Cámara de Cuentas detectó irregularidades en contratos firmados por el exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo con la empresa General Supply Corporation. Los supuestos pagos en exceso suman 1,275 millones de pesos. Otro informe es relativo a supuestas irregularidades en el extinto Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), en el que Magalys Medina, también hermana del expresidente, era vicepresidenta. DONACIONES A DESPACHO PRIMERA DAMA Y FUNDACION DE LUCIA MEDINA La Cámara de Cuentas señaló que el Fonper hizo donaciones millonarias al despacho de la entonces primera dama, Cándida Montilla de Medina, y a una fundación de otra hermana del expresidente, la exdiputada Lucía Medina. ENVIA CASOS A OTROS ESTAMENTOS La Cámara decidió enviar este caso a la Procuraduría Especializada de Prevención de la Corrupción Administrativa (Pepca), a la Dirección General de Ética e Integración Gubernamental (Digeig) y a otros estamentos del Estado. UNO EN PRISION PREVENTIVA Y OTRA EN ARRESTO DOMICILIARIO Alexis Medina y su hermana Magalys son investigados por el Ministerio Público por su supuesta implicación en la trama de corrupción destapada en la operación Antipulpo, lanzada el año pasado por la Procuraduría. El primero es considerado por el Ministerio Público como el cabecilla de la red y guarda prisión preventiva, mientras que su hermana permanece en arresto domiciliario. Hasta el momento no se ha emprendido ninguna acción contra Lucía Medina ni la exprimera dama Cándida Montilla de Medina. Miles PN y militares refuerzan patrullaje desde hoy en R. Dom.SANTO DOMINGO.- La operación Navideña Compromiso con la Vida 2021 se desplegará hoy en la República Dominicana, donde miles de policías apoyados por las Fuerzas Armadas preservarán la seguridad ciudadana. Los uniformados estarán activos durante las festividades navideñas, Año Nuevo y Día de Reyes, y aunque se anunció que estarían en las calles desde el pasado jueves, las autoridades decidieron comenzar este lunes. Según expresó a la prensa el director de comunicaciones de la Policía, Diego Pesquera, el personal será distribuido de manera equitativa tomando en cuenta las zonas vulnerables en las diferentes localidades y sectores del país. Aclaró que los agentes estarán concentrados en zonas residenciales y comerciales, especialmente alrededor de las plazas para «asegurar que las personas luego de hacer sus compras navideñas puedan regresar seguros a sus hogares». En esta operación participarán fuerzas agregadas de las áreas especializadas y administrativas de los cuerpos armados, nuevos egresados incorporados a la prevención en el Gran Santo Domingo, egresados incorporados a la Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre y la Dirección de Turismo. Margarita afirma Gobierno se ha tornado un «cambio en reversa»SANTO DOMINGO. – La precandidata presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Margarita Cedeño, opinó que el Gobierno se ha tornado en un "cambio en reversa" porque, a su juicio, la población está afectada por una gran inflación y no hay políticas públicas para conjurarla. Manifestó que para una familia de seis personas comer arroz, habichuela y pollo en un día necesita 500 pesos, cuando "antes teníamos una canasta básica de 225 pesos diarios". Entrevistada por Pablo McKinney en su programa televisivo "McKinney", por Color Visión, dijo que a la carestía de la comida se suma el incremento de los combustibles, la energía eléctrica y de todos los artículos de primera necesidad. "Estamos manejando una inflación de 7%", apuntó. Dijo que en la inflación que padece el pueblo dominicano hay factores globales que influyen, como son la falta de furgones, que encarece el transporte y el tiempo de llegada, pero aún así en el país faltan políticas públicas para gestionar soluciones. "Se necesitan políticas públicas para aminorar los impactos negativos en la población, en los productores y empresarios. Todos los sectores necesitan que el Estado esté interviniendo frente a esos factores negativos", puntualizó. AUSENCIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS Recordó que el gobierno del PLD tuvo la experiencia del inicio de la pandemia en marzo de 2020, pero "reaccionamos con apoyo a las empresas, a las familias vulnerables, a los productores y exportadores". "Aquí no faltó comida ni hubo inflación y la población se sentía segura y confiada". CONFÍA EN QUE LOGRARA CANDIDATURA Respecto a la lucha por la candidatura presidencial del PLD, Cedeño se mostró confiada en que será elegida para enfrentar al gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) y en qué saldrá triunfante con el apoyo de los mejores en todas las organizaciones políticas. República Dominicana cerró en el lugar 13 con 23 medallas en los Panamericanos Juveniles
Yennifer Jiménez, Nayely Morillo, Yaira Faneyte y Thaís Rojas, integrantes de la selección de baloncesto 3x3 que ganó plata en los primeros Juegos Panamericanos Juveniles Cali-Valle 2021. La República Dominicana cerró con una medalla de plata del equipo de baloncesto femenino 3x3 su participación en los Primeros Juegos Panamericanos Juniors que finalizaron este domingo en esta ciudad. Con el metal de segundo lugar, la delegación quisqueyana ocupó el puesto 13 en el medallero general producto de cinco medallas de oro, ocho de plata y 10 de bronce, para un total de 23 preseas. Judo, con ocho medallas, fue el deporte más destacado de la cita multideportiva juvenil, seguida por atletismo, con cinco, mientras que pesas y lucha se adjudicaron tres, en tanto que gimnasia, boxeo y el baloncesto femenino 3x3 ganaron una presea cada uno. Fiordaliza Cofil, de atletismo, fue la atleta más laureada, con tres metales, mientras que los judocas Antonio Tornal, Moira Morillo, Axel del Castillo, Ariela Sánchez, Albis Polanco y Omaria Ramírez Piña consiguieron dos por cabeza. "Hemos cumplido. República Dominicana ha demostrado que nuestros atletas son embajadores de buena voluntad. Seguimos demostrando que los federados estamos trabajando y que hay relevo", aseguró el licenciado Antonio Acosta, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD). El presidente del organismo reiteró que fue de vital importancia la entrega de los recursos a tiempo de la delegación quisqueyana en la cita multideportiva, al tiempo que agradeció el soporte del presidente de la República, Luis Abinader, y el apoyo del ministro de Deportes, ingeniero Francisco Camacho. La República Dominicana participó con un total de 188 atletas en 26 disciplinas en los Primeros Juegos Panamericanos Juniors que se celebraron del 25 de noviembre al 5 de diciembre. Equipo femenino baloncesto 3x3 El seleccionado de baloncesto femenino 3x3 se quedó con la medalla de plata al perder 17-20 en la ante la representación de Colombia en el choque de cierre del torneo de esa disciplina correspondiente a los Primeros Juegos Panamericanos Juniors de Cali. Yuliany Paz Parea, con ocho puntos, y Carolina López Correa, con cinco, fueron el soporte ofensivo de Colombia, que también contó con el aporte de Wendy Coy Hernández. Por la República Dominicana, Yenifer Jiménez anotó siete, mientras que Yaira Faneyte Carbuccia y Thais Rojas Bonilla terminaron con cuatro tantos cada una. El seleccionado femenino dispuso 27 por 11 de Chile en la semifinal. El equipo masculino quedó en la cuarta posición tras caer por 16-17 ante el seleccionado de Chile en el partido por la medalla de bronce. Altor Pickett Heerwagen, con 11 tantos, lideró el ataque de Chile, mientras que Felipe Inyaco anotó tres.´ Por la causa perdida, Juan Rosario Rodríguez anotó ocho puntos, mientras que Hamlet Ruiz Reyes colaboró con cuatro. En la semifinal, la representación quisqueyana cayó 19-21 ante Puerto Rico en un emocionante partido que se decidió en tiempo extra. MEDALLERO RD Panam Juniors Cali (Posición 13 en general) DEPORTES ORO PLATA BRONCE TOTAL Judo 1 3 4 8 Atletismo 2 1 2 5 Pesas 1 1 1 3 Gimnasia 1 0 0 1 Béisbol 0 1 0 1 Lucha 0 1 2 3 Boxeo 0 0 1 1 Baloncesto 3x3 0 1 0 1 ----------------------------------------------- 5 10 10 23 MEDALLISTAS ORO Dahina Ortiz Pesas 49 kilos Ariela Sánchez Judo -48 kilos Jabiel Polanco Gimnasia artística (anillas) Fiordaliza Cofil Atletismo 400 metros lisos Rosa Angélica Ramírez Santana Atletismo Impulso de bala MEDALLISTAS DE PLATA Antonio Tornal Judo -73 kilos Moira Morillo judo más 78 kilos Axel Del Castillo judo -100 kilos Ezequiel Germán Nieves pesas más 109 kilos Marysabel Senyu Atletismo Salto alto Equipo masculino de Béisbol Juan Gabriel Martínez lucha estilo libre Baloncesto Equipo femenino 3X3 MEDALLISTAS DE BRONCE Aleida Liliana Guerrero judo -48 kilos Albis Polanco Judo -81 kilos Omaria Ramírez Piña judo -78 kilos Sindy Santana Carrión pesas 76 kilos Equipo mixto judo Novoanny Núñez Boxeo 48-51 kilos Fernando Ferrer Ciprián lucha greco 67 kilos Fiordaliza Cofil Atletismo 200 metros lisos Gloria Segura Febles lucha estilo libre 68 kilos Cuarteta relevo mixto 4x400 Atletismo | ||||||||
A partir de este lunes aumenta el costo del transporte de carga
![]() | ||||||||
![]() Sorteo Noche: 05 de Diciembre del 2021.
Hay un inusual roce diplomático entre Estados Unidos y JapónEn un inusual roce diplomático entre ambos países aliados, la Embajada de Estados Unidos en Japón ha alertado este lunes de que la Policía japonesa está deteniendo y cacheando a extranjero en lo que, sospecha, se trata de «incidentes de perfil racial». «Varios extranjeros han sido detenidos, interrogados y cacheados. Se recomienda a los ciudadanos estadounidenses que lleven consigo prueba de migración y que soliciten asistencia consular si son detenidos», según un comunicado. La nota ha sido publicada después de que Japón cerrara sus fronteras para impedir la propagación de la variante ómicron del coronavirus en una decisión que ha contado con el respaldo mayoritario de la población japonesa, según una encuesta recogida por Bloomberg. En respuesta, el secretario jefe del Gabinete japonés, Hirokazu Matsuno, ha negado estas acusaciones en rueda de prensa recogida también por la agencia Bloomberg. Siguen bajos casos nuevos covid; notifican sólo 271 y cero muertesSANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud de la República Dominicana notificó este domingo 271 nuevos contagios de covid, 56 menos que los 327 de la víspera. En su boletín 626 sobre el comportamiento del Covid-19 la Dirección General de Epidemiologia (DIGEPI) no reportó defunciones asociadas al virus en las últimas 24 horas. Informó que en el país hay 2,113 casos activos y que 402,191 personas se han recuperado de la enfermedad. Indicó que entre las 9:00 de la mañana del viernes e igual hora del sábado fueron procesadas 5,847 pruebas que detectaron 84 nuevos contagios en el Distrito Nacional, 63 en la provincia Santo Domingo, 25 en Santiago, 12 en Espaillat, 12 en San Cristóbal, 8 en Monte Plata, 6 en María Trinidad Sánchez, 6 en La Vega y 5 en Puerto Plata. El total de muertos por COVID-19 en el país es de 4,212, el 24.07% de los cuales era hipertenso y el 15.03% diabético. Entre los infectados hay 1,650 trabajadores de la salud, 1,587 embarazadas y 45,239 menores de 20 años. Ocupación hospitalaria En República Dominicana hay disponibilidad de 2,261 camas para pacientes de COVID, 337 de las cuales (15%) están ocupadas. Hay 585 camas en unidades de cuidados intensivos, 155 de ellas ocupadas (26%). De 469 ventiladores disponibles en la red hospitalaria, 98 están ocupados (21%). Cifras de contagios y muertes 25 noviembre– 759 contagios, 2 defunciones 26 noviembre- 508 contagios, 5 defunciones 27 noviembre- 490 contagios, 2 defunciones 28 noviembre- 292 contagios, 0 defunciones 29 noviembre- 310 contagios, 0 defunciones 30 noviembre- 138 contagios, 0 defunciones 1 diciembre – 223 contagios, 6 defunciones 2 diciembre – 155 contagios, 0 defunciones 3 diciembre – 289 contagios, 2 defunciones 4 diciembre–327 contagios, 0 defunciones 5 diciembre–271 contagios, 0 defunciones ![]() Gobierno seguirá promoviendo la vacunacióndiciembre 6, 2021![]() | ||||||||
![]() RD cerró con 5 de orodiciembre 6, 2021 | ||||||||
Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
Servicio especializados de investigaciones de fraude infidelida matrimonial marital y familiares, conducta de los hijos y matrimonios separados, informcion de contacto 809-785-6532 mail DET. Jose Reyes.
lunes, 6 de diciembre de 2021
[NotiRD] Hoy es lunes 6 de diciembre del 2021
domingo, 5 de diciembre de 2021
[NotiRD] Hoy es domingo 5 de diciembre del 2021
Muere locutor Danilo Basilio, voz comercial de las Águilas Cibaeñas
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Falleció este sábado Danilo Basilio, expresidente de la Asociación de Locutores de Santiago (ALS) y voz comercial del equipo Águilas Cibaeñas. Tenía 69 años. Su deceso se produjo a las 4:45 de la tarde en la clínica Corominas, de esta ciudad, donde estaba ingresado desde el martes tras haber sufrido un Accidente cardiovascular (ACV) Los restos del destacado profesional del micrófono serán velados en la funeraria Blandino desde las 9:00 de la noche y recibirán cristiana sepultura en horas de la tarde en el Mausoleo de la Asociación de Locutores, en el cementerio de El Ingenio. "El creador tendrá un espacio especial para Danilo Basilio, ese que se ganó aquí en la tierra. Brillará con luz propia, así como lo hizo en la tierra a través de la pasión y el amor que llevó por la locución. Dios lo acogerá y lo tendrá en ese lugar especial", expresó el presidente de la ALS, Frank Rodríguez. Basilio residía en el sector Altos de Rafey, de Santiago. Estaba casado con Davelba Hiraldo y tenía cuatro hijos. Se destacó como presidente de la Asociación de Locutores de Santiago y maestro de locución del Instituto René Omar Montes de Oca, comentarista de Diario 55, en el Canal 55, así como en el programa Alejandro en Coche y en espacios del comunicador Atahualpa Ramírez. En los últimos fue la voz comercial de televisión del equipo Águilas Cibaeñas, donde logró rápidamente adaptarse al trabajo de sus colegas de cabina. Además de la ALS, Danilo Basilio era miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), gremios que lamentan el fallecimiento del veterano locutor. LICEY LAMENTA DECESO SANTO DOMINGO.- El equipo Tigres del Licey lamentó el deceso de Basilio. El presidente de la entidad, Ricardo Ravelo Jana, extendió sus condolencias en nombre del club, a sus familiares y la fanaticada aguilucha. Disponen plan de seguridad en aeropuertos por fiestas Navidad
SANTO DOMINGO- Instituciones del sector aeroportuario crearon el «Plan de Acción de la Temporada Navideña 2021», que facilitaría la entrada y salida de manera segura a los pasajeros por las terminales aeroportuarias. El director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) Carlos R. Febrillet Rodríguez, y parte de su plana mayor, visitaron el Aeropuerto Internacional Punta Cana, donde se reunieron con el personal administrativo de la terminal. Las medidas establecen que los operadores aeroportuarios coordinen cada semana la programación de vuelos con las agencias gubernamentales que intervienen en los aeropuertos, distribuir los vuelos simultáneos equitativamente entre las terminales para evitar alto flujo de pasajeros dentro. Además, para mantener el distanciamiento físico en las áreas de migración, aduanas, y counter de las líneas aéreas, se exige garantizar el control, organización, operatividad, señalización de los espacios dispuestos para los usuarios de este medio de transporte y los visitantes a los aeropuertos. El CESAC y la Administración del Aeropuerto de Punta Cana resaltaron la importancia de continuar con el estricto cumplimiento de los protocolos necesarios de bioseguridad, dispuestos por el Ministerio de Salud Pública . República Dominicana notifica 327 nuevos contagios de covid-19
Santo Domingo, 4 dic.- El Ministerio de Salud Pública de República Dominicana reportó este sábado 327 nuevos contagios de coronavirus, sin ningún fallecimiento notificado en las últimas 24 horas. De acuerdo con el boletín diario de Salud Pública, en el país se han registrado 408,245 casos de covid-19 y 4,212 muertes desde marzo del pasado año, cuando se notificó la presencia del virus en territorio nacional. El número de casos activos se sitúa en 2,317 personas, de las cuales 339 se encuentran hospitalizadas a causa de la covid-19, para una ocupación de camas del 15 %. Las unidades de cuidados intensivos (UCI) están al 27 % de su capacidad, con 156 camas ocupadas, mientras que los ventiladores en uso son 95, para un 20 % de la disponibilidad. La tasa de positividad diaria se ubicó en 8.25 %, mientras que la de las últimas cuatro semanas en 6.69 %. En la última jornada se procesaron 6,301 muestras para detectar la covid-19. Cifras de contagios y muertes 25 noviembre– 759 contagios, 2 defunciones 26 noviembre- 508 contagios, 5 defunciones 27 noviembre- 490 contagios, 2 defunciones 28 noviembre- 292 contagios, 0 defunciones 29 noviembre- 310 contagios, 0 defunciones 30 noviembre- 138 contagios, 0 defunciones 1 diciembre – 223 contagios, 6 defunciones 2 diciembre – 155 contagios, 0 defunciones 3 diciembre – 289 contagios, 2 defunciones 4 diciembre–327 contagios, 0 defunciones Ortiz y A-Rod salen con 37.5% en las primeras boletas publicas para Cooperstown
|
![]() |
El dominicano Alex Rodríguez salió con un 37.5% en los resultados de las primeras boletas publicadas de la votación para la inmortalidad de Cooperstown en la clase del 2022. (Fuente externa) En el primer reporte dado a conocer de las votaciones para el Salón de la Fama de Cooperstown, en la clase del 2022, los dominicanos David Ortiz y Alex Rodríguez llevan un 37.5%, en la tabla que lidera la ex tercera base Scott Rolen y el ex lanzador Curt Schilling, con un 75%. Se conoce el resultado de ocho boletas contabilizadas. Schilling recibe votos pese a que pidió se retirado de la boleta, después que se dio a conocer que el año pasado ninguno de los candidatos, en donde él figuraba, alcanzó el porcentaje mínimo para la inmortalidad. te puede interesar Le faltaron 16 votos para alcanzar la cantidad requerida. En su carrera tuvo 216 victorias y 146 derrotas, con efectividad de 3.46. Rolen que jugó para los Filis de Filadelfia, Cardenales de San Luis, Azulejos de Toronto, y Rojos de Cincinnati debutó en las mayores en 1996, y en 1997 ganó el premio de Novato del Año de la Liga Nacional. Bateó .281 y remolcó 1,287, pegó 2,077 y anotó 1,211 veces. Solo tres dominicanos son inmortales en Cooperstown; Juan Marichal, Pedro Martínez y Vladimir Guerrero Los dominicanos Ortiz y Rodríguez corren por primera vez en busca de ser considerado por el jurado para lograr la inmortalidad. Otros 17 jugadores repiten en la lista de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA). Los dominicanos David Ortiz y Alex Rodríguez, en su momento "insoportables" a la ofensiva, no han tenido un buen arranque en las votaciones para el Salón de la Fama de Cooperstown. Salen con un 37.5% en los resultados de las primeras boletas dadas a conocer. (Fuente externa) Otros que también se estrenan en la boleta son Justin Morneau, Jimmy Rollins y Jake Peavy, que van junto a Carl Crawford, Prince Fielder, Joe Nathan, Jonathan Papelbon, A.J. Pierzynski y Mark Teixeira. Barry Bonds y Roger Clemens tendrán su décima y última aparición en la papeleta de la BBWAA. Lo harán junto a Schilling, a quien le faltaron 16 votos para alcanzar el mínimo de 75% para ser exaltado. Schilling recibió un 71.1% de los votos, Bonds alcanzó el 61.8% y Clemens llegó a 61.6%. El resultado de las primeras boletas dadas a conocer dan un 37.5% al dominicano David Ortiz. (Fuente externa) Según el reporte, así va la votación: · Scott Rolen – 75.0% · Curt Schilling – 75.0% — · Barry Bonds – 62.5% · Roger Clemens – 62.5% · Todd Helton – 62.5% · Andruw Jones – 62.5% · Jeff Kent – 37.5% · David Ortiz – 37.5% · Alex Rodríguez- 37.5% · Bobby Abreu – 25.0% · Manny Ramírez – 25.0% · Sheffield – 25.0% · Sammy Sosa – 25.0% · Omar Vizquel – 25.0% · Billy Wagner – 25.0% | ||||||||
Sorteo Noche: 04 de Diciembre del 2021.
FRANCIA: Degustación de cigarros dominicanos se celebra en París
PARIS, Francia. La Embajada de la República Dominicana en Francia junto a la Asociación de Productores de Cigarros (PROCIGAR) y la Oficina de Promoción Turística en París, realizaron por quinta ocasión la gala cigarros más esperada por los aficinados de puros en Francia. En esta quinta degustación de cigarros premium, los invitados disfrutaron de gastronomía y música criolla, así como una exquisita degustación de ron dominicano, gracias a Ron Barceló. La actividad inició con el discurso de Rosa Hernández de Grullón, embajadora dominicana en Francia, quien resaltó que la República Dominicana es el mayor exportador de cigarros premium del mundo y que cada año dicha industria exporta unos 250 millones de puros hechos a mano y unos 11,000 millones producidos de manera mecánica. ''El éxito de nuestros emblematicos cigarros es el resultado de una tradicón secular, comprometida con la calidad, la cual forma parte del legado de nuestra herencia taína y de nuestro saber hacer", dijo la diplomática dominicana. Seguido a esto, el señor Hendrik Kelner, presidente de PROCIGAR, destacó en sus palabras los orígenes del tabaco dominicano, indicando que es la herencia más preciada del pueblo dominciano, la cual contribuyó por más de cinco siglos a la formación de la sociedad tabaquera, industria que genera en la actualidad más de 100 mil empleos. En tanto, Mercedes Castillo, directora de la Oficina de Promoción Turística en París, dijo que la República Dominicana fue uno de los primeros países que logró reabrir sus puertas al turismo. En ese sentido, resaltó que todo esto fue posible gracias a la estrategia para la reapuertua del turismo, creada y puesta en práctica por el gobierno del presidente Luis Abinader. En ese sentido, expresó que la República Dominicana es un país que sabe recibir de manera responsable a sus visitantes y que por ello se espera que será el destino preferido por los franceses en este invierno. El evento fue celebrado en la sede diplomática en París y reunió a aficionados de cigarros de los clubes más prestigiosos de la capital francesa, entre ellos Essec, Agora y Caci. Asimismo, se dierón cita personalidades del ambito político y diplomáticos acreditado en Francia. Reciben más de 12 mil nacionales haitianos deportados de EEUU
PUERTO PRÍNCIPE.- Desde mediados de septiembre más de 12 mil haitianos fueron deportados de Estados Unidos «en condiciones infrahumanas», lamentó este viernes Levelt Michaud, del Servicio Jesuita a Migrantes. El 25 por ciento de los devueltos son mujeres, mientras que un nueve por ciento son menores de edad, dijo el religioso a la multiplataforma AlterPresse. Señaló que muchos retornados pasaron dos o tres semanas en la cárcel antes de ser trasladados en avión a la capital de Haití, o a la norteña ciudad de Cabo Haitiano. ![]() Levelt Michaud «Las personas fueron deportadas con esposas en las manos, en los pies y alrededor de la cintura. Lo único de lo que eran culpables era de intentar encontrar un lugar donde vivir mejor», deploró. El Servicio Jesuita a Migrantes atiende a 40 de estas familias, pero aún miles de estos migrantes no encuentran apoyo psicológico, y se les dificulta reinsertarse plenamente en la sociedad. La mayoría de los migrantes devueltos salieron de Haití en la última década y antes de emprender camino hacia Estados Unidos vivieron varios años en países como Chile y Brasil, de donde son oriundos sus hijos. Sin embargo, al llegar al país las autoridades les entregaron 12 mil gourdes (unos 120 dólares) para que regresaran a sus hogares. Para Michaud, el Gobierno haitiano debe llegar a un acuerdo con Washington para evitar la deportación de los migrantes que lograron cruzar la frontera, e integrarlos a la comunidad en que se encuentran. El religioso señala que la actual situación del país en materia de seguridad limita su inserción en la sociedad. Haití continúa sumida en una profunda crisis política y de violencia con el amplio control de las bandas armadas en zonas estratégicas del país, lo cual obliga a muchos a buscar suerte en otras naciones. El terremoto del 14 de agosto en la zona sur del país, provocó una nueva oleada migratoria en precarias embarcaciones. A esto se suman las deportaciones de la vecina República Dominicana, que solo durante noviembre retornó a más de 800 mujeres, de ellas 165 embarazadas, lo cual fue calificado por las autoridades como «cacería de haitianos». | ||||||||
Introduzca en su vida una rutina diaria de ejercicios físicos. Practique caminatas, yoga, pilates, tai chi, masajes y otros. Aprende una técnica de relajación y combínala con meditación. Trata de ubicar y enfrentar tus preocupaciones. Disminuye tu actitud competitiva y reconócete como no perfecto. Si eres inseguro, busca las raíces, con ayuda profesional. Combate los pensamientos negativos. Puedes aprender a lograrlo. Enfrenta tus temores reales o imaginarios, no uses la evasión. Busca y disfruta del humor, la risa, la comicidad. La risa y la sonrisa movilizan hormonas (endorfinas) muy saludables. Escuchar música relajante, es lo que se llama músico terapia. Participar de relaciones sexuales sanas y por amor es provechoso. Trate de tomar y disfrutar dos periodos vacacionales al año. Cultive amistades positivas, inspirantes, de crecimiento. Trate de dormir profundamente de 6 a 8 horas diarias. Deje unos minutos libres entre una tarea y otra. Respete su descanso de fin de semana. No se lleve trabajo pendiente a la casa. Edúquese en lo que es una alimentación sana, practíquela El tabaco, el alcohol, el abuso de estimulantes, estresan. Revise sus relaciones con los demás procurando armonía. Haga un balance de sus creencias religiosas y filosóficas. Acuda a un buen especialista para un chequeo medico general. De vez en cuando juegue: con lo hijos, los nietos etc. De este listado de recomendaciones que ha sido elaborado con la asesoría de los expertos Pedro Acosta y Ricardo González tú escoges la mayor cantidad de ellas que se adapten a tus circunstancias vitales. Recuerda que no estamos hablando de enfermedades psiquiátricas propiamente dichas, pues muchos de los seres humanos padecen de esquizofrenia, trastornos bipolares, depresiones nerviosas y trastornos de ansiedad, a más del estrés que producen los trastornos adaptativos asociados a estas condiciones. Estoy consciente que este siglo XXI es difícil y demanda de templanza para entender la violencia; las problemáticas familiares que padecemos; las limitaciones económicas y la cantidad de obstáculos de todo tipo que a diario tenemos que vencer en la búsqueda del anhelado equilibrio, pero, si has llegado hasta aquí en la lectura de este artículo: devuélvete, pasa balance y te reto a que escojas y practiques por los menos diez de las sugerencias precedentes. Pastel de pollo frío con mayonesahttps://youtu.be/Su4EiIOHkP4 Tiempo de cocinado 60 Min. Nº de personas 5 Pax. Una receta de Navidad muy fácil de hacer y económica. Un plato con pollo que podemos acompañar con Alioli o Mayonesa que estamos seguros gustará a todos. Ingredientes
| ||||||||
| Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |










































