jueves, 2 de diciembre de 2021

[NotiRD] Hoy es jueves 2 de diciembre del 2021

Anuncian Gran Feria Navideña del Inespre del 14 al 16 de diciembre

imagen

SANTO DOMINGO, República Dominicana. -El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) realizará una «gran feria navideña» como parte del operativo denominado Navidad del Cambio, que desarrolla el Gobierno.

Será efectuada del 14 al 16 de diciembre de 8 de la mañana a 5 de la tarde en los terrenos del antiguo aeropuerto de Herrera, en la avenida Luperón, de esta capital.

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, indicó que en la misma serán comercializados a bajos precios cientos de productos de la canasta familiar y artículos navideños .

Informó que también serán realizadas exhibiciones de productos y servicios, degustaciones, concursos, actividades artísticas y otras.


CIDH llama a R.Dominicana a dar atención médica a las haitianas

imagen
  • Por EFE
  • Fecha: 01/12/2021
  • Comparte:

Santo Domingo, 1 de Diciembre.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este miércoles su preocupación por las denuncias de las deportaciones de mujeres haitianas embarazadas desde República Dominicana. En un comunicado fechado en Washington, la CIDH afirma que las expulsiones de mujeres embarazadas las expone "a graves vulneraciones de su derecho a salud, especialmente de la salud reproductiva».

Desde comienzos de noviembre, las autoridades migratorias dominicanas han capturado a inmigrantes haitianas embarazadas en las inmediaciones de hospitales y centros médicos públicos, cuando acudían a consultas médicas, y las han deportado de forma inmediata a Haití.

Las deportaciones se enmarcan en un endurecimiento de las políticas migratorias, anunciado por el Gobierno dominicano como respuesta a la grave inestabilidad política que atraviesa Haití. El Gobierno dominicano también lo justifica debido a los crecientes gastos sanitarios que el país invierte en dar atención médica a la población inmigrante, que en su gran mayoría procede del país vecino.

Ante las deportaciones de embarazadas, la CIDH urgió a las autoridades dominicanas a asegurar el acceso universal a los servicios de salud independientemente de la situación migratoria de las personas.

Por tanto, los Estados no deben impedir el acceso a servicios de salud por razón de la situación migratoria o la falta de documentos de identidad, por lo que "está prohibido" notificar la situación migratoria de las pacientes, así como conducir operativos de control migratorio en hospitales o sus cercanías, subraya la CIDH. La Comisión también instó a República Dominicana a respetar el principio de no devolución de migrantes a países donde su vida esté en riesgo. Este punto está contenido en los Principios Interamericanos sobre los Derechos Humanos de todas las Personas Migrantes, Refugiadas, Apátridas y las Víctimas de la Trata de Personas, una resolución aprobada por la CIDH en 2019.

Las deportaciones de mujeres haitianas en estado de gestación también ha sido criticada por Naciones Unidas, que pidió a República Dominicana detener estas prácticas en un comunicado el pasado 16 de noviembre.

Las autoridades dominicanas cifran en 31.764 las deportaciones de haitianos efectuadas en lo que va de año, según datos aportados a Efe por la Dirección General de Migración (DGM) a fecha 25 de noviembre, que reflejan un incremento de los retornos desde septiembre, con 4.390. En octubre se registraron 6.137 deportaciones y 3.192 en las primeras semanas de noviembre. El director de Migración, Enrique García, afirmó que se expulsaron a Haití a "cientos" de mujeres embarazadas en la primera semana.EFE



Salud Pública notifica 223 casos nuevos de covid y 6 defunciones

imagen

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud de la República Dominicana notificó este miércoles 223 nuevos contagios de covid-19, 185 más que los 138 de la víspera.

En su boletín 621 sobre el comportamiento del Covid-19 la Dirección General de Epidemiologia (DIGEPI) reportó además seis defunciones asociadas al virus, pero aclaró que sólo dos ocurrieron en las últimas 24 horas.

Informó que en el país hay 2,614 casos activos y que 400,650 personas se han recuperado de la enfermedad.

Indicó que entre las 9:00 de la mañana del lunes e igual hora del martes fueron procesadas 6,811 pruebas que detectaron 39 nuevos contagios en el Distrito Nacional, 93 en la provincia Santo Domingo y 5 en Santiago.

El total de muertos por COVID-19 en el país es de 4,210, el 24.09% de los cuales era hipertenso y el 15.04% diabético.

Entre los infectados hay 1,649 trabajadores de la salud, 1,586 embarazadas y 45,052 menores de 20 años.

Ocupación hospitalaria

En República Dominicana hay disponibilidad de 2,261 camas para pacientes de COVID, 379 de las cuales (17%) están ocupadas.

Hay 585 camas en unidades de cuidados intensivos, 179 de ellas ocupadas (31%). De 469 ventiladores disponibles en la red hospitalaria, 116 están ocupados (25%).

Cifras de contagios y muertes

25 noviembre– 759 contagios, 2 defunciones

26 noviembre- 508 contagios, 5 defunciones

27 noviembre-  490 contagios, 2 defunciones

28 noviembre-  292 contagios, 0 defunciones

29 noviembre-  310 contagios, 0 defunciones

30 noviembre-  138 contagios, 0 defunciones

1 diciembre – 223 contagios, 6 defunciones


OMS: Sudáfrica y Botsuana acumulan el 62 % de casos de ómicron en el mundo

EFE - Sudáfrica 02/12/2021, 09:19 AM
Cuatro países africanos han confirmado contagios de ómicron. (Foto de la OMS)

Sudáfrica y Botsuana acumulan el 62 % de los casos de ómicron, la nueva variante del coronavirus, detectados en el mundo, informó este jueves la Organización Mundial de la salud (OMS).

Hasta ahora, Sudáfrica y Botsuana han reportado 172 y 19 casos de ómicron, respectivamente, precisó la oficina de la OMS para África en un comunicado, al subrayar que los países del continente están "redoblando las medidas para detectar y controlar" la propagación de la nueva variante.

Hasta la fecha, cuatro países africanos han confirmado contagios de ómicron, siendo Nigeria (tres casos) y Ghana (número indeterminado) los últimos en aportar esos datos.

A nivel mundial, precisó la agencia de la ONU, más de veinte países han registrado casos de la nueva variante, cuya detección anunciaron hace una semana científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica.

"La detección y la notificación oportuna de la nueva variante por Botsuana y Sudáfrica ha hecho que el mundo gane tiempo", afirmó la directora regional de la OMDS para África, Matshidiso Moeti.

"Tenemos una oportunidad, pero debemos actuar con rapidez y aumentar las medidas de detección y prevención. Los países deben ajustar su respuesta a la covid-19 y evitar que un aumento en los casos se extienda por África y posiblemente abrume los centros de salud ya abrumados", remarcó Moeti.

La agencia de la ONU enfatizó que la ómicron "tiene una gran cantidad de mutaciones (32)" ¿y la "evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección, en comparación con otras variantes preocupantes".

Los investigadores y científicos de Sudáfrica y la región, indicó están intensificando sus investigaciones para comprender la transmisibilidad, la gravedad y el impacto de la nueva variante en relación con las vacunas, los diagnósticos y el tratamiento disponibles.

También intentan averiguar si ómicron está impulsando el aumento de nuevas infecciones por covid-19 durante la última semana en el sur de continente, que ha experimentado un incremento de contagios, impulsados principalmente por Sudáfrica.


 

Claro Dominicana lanza su red móvil 5G; está disponible en 29 sectores de la capital

  • Luego seguirá ampliándose en el Gran Santo Domingo, Santiago, La Romana y otras ciudades importantes
https://www.diariolibre.com/binrepository/546x374/0c0/546d350/none/10904/LLHT/image00004_17741735_20211201184541.jpg


Los ejecutivos de Claro, Rogelio Viesca y Carlos Cueto, el presidente Luis Abinader y Nelson Arroyo, presidente del consejo directivo de Indotel. (Fuente externa )

El presidente de Claro, Rogelio Viesca, y el director general y CEO de la empresa, Carlos Cueto, anunciaron la puesta en funcionamiento inmediata de su servicio móvil 5G en el país, durante una visita realizada al presidente de la República, Luis Abinader.

De acuerdo a una nota de prensa, los ejecutivos de la empresa ofrecieron al mandatario los detalles técnicos del alcance y cobertura del servicio, así como el ambicioso plan de expansión que se ejecutará en los próximos meses.

"Con esta infraestructura ya disponible en el Distrito Nacional, damos paso a una nueva era de la transformación digital en el país y habilitamos la conectividad móvil de quinta generación, que permitirá materializar la agenda digital 2030 del actual gobierno, al servir de plataforma para desarrollar una sociedad digital que impulse la creatividad y la innovación, mejorando la calidad de vida de los dominicanos", indicó Viesca.

Asimismo, Carlos Cueto resaltó que ya están disponibles los planes y equipos que permitirán a los clientes disfrutar de la cobertura 5G de Claro en esta primera fase de despliegue, la cual seguirá ampliándose rápidamente y abarcará dentro de pocos meses al Gran Santo Domingo, Santiago, La Romana y otras importantes ciudades del país, "permitiendo el desarrollo de soluciones disruptivas en todos los ámbitos de la sociedad, así como la evolución de todos los sectores productivos".

De acuerdo con la nota, el presidente Luis Abinader manifestó su entusiasmo al ver concretado este hito en el desarrollo tecnológico de República Dominicana, de la mano de un actor relevante del sector privado como Claro, pues permitirá lograr los objetivos planteados en la estrategia nacional de transformación digital, de proveer acceso a internet de alta velocidad y las tecnologías que facilitan la mejora de la calidad de vida de la población, con sectores más productivos, competitivos e innovadores, así como una sociedad más empoderada, detalla el comunicado.

"Reiteramos nuestra satisfacción de seguir contando con Claro Dominicana como un aliado y socio estratégico de esta administración, al apoyarnos con su infraestructura y sus proyectos corporativos, en cuatro de los ejes trazados en nuestra Agenda Digital 2030, que incluyen además de la conectividad y el acceso, educación y capacidades digitales, ciberseguridad y promoción de una cultura de innovación", resaltó el mandatario.

También estuvo presente Nelson Arroyo, presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), quien valoró el aporte que el nuevo servicio de Claro representa para el logro de los objetivos planteados por el Estado, de mejorar el acceso a banda ancha de los dominicanos como un medio para la inclusión social, el cierre de la brecha digital y el desarrollo de una economía digital próspera, que contribuya con el desarrollo económico y social sostenible del país.

Además, estuvieron presentes de Claro Dominicana los vicepresidentes de Ingeniería & Operaciones de la Red y de Mercadeo & Comunicaciones Corporativas, Juan Pablo Romero y Omar Acosta.

Sectores del Distrito Nacional incluidos en la primera etapa

Se encuentran incluidos: Bella Vista, Centro Olímpico, Ciudad Colonial, Ciudad Nueva, Don Bosco, ensanche La Fe, ensanche Naco, ensanche Quisqueya, Gascue, Jardín Botánico, Julieta Morales, La Agustina, La Esperilla, La Julia, Los Jardines, Los Millones, Los Prados, Mata Hambre, Nuestra Señora de la Paz, Paraíso, Piantini, San Carlos, Viejo Arroyo Hondo, Villa Consuelo, El Edén, Guaricano, Sabana Perdida, Santa Cruz, Villa Mella.


Licey, Leones y Aguilas obtienen triunfos beisbol profesional de RD

imagen
Iván Nova

LA ROMANA.- El derecho Iván Nova volvió a lucirse desde la lomita lanzando seis entradas en blanco para guiar este miércoles a los Leones del Escogido a una victoria 4-0 sobre los Toros del Este en el estadio Francisco A. Micheli.

En su actuación, al abridor escarlata (3-0) le conectaron solo tres imparables, cedió dos bases por bolas y ponchó a tres, presentación que le valió su tercera victoria de la temporada, en igual número de salidas, extendiendo a 17 el número de episodios sin permitir carreras limpias. La derrota fue para Alfredo Simón (1-2), quien toleró la primera vuelta de los visitantes.

La blanqueada fue completada por Reyes Moronta (1.0); Rhiner Cruz (1.0), y Fernando Rodney (1.0).

El abridor de los taurinos, Félix Peña, también tuvo una excelente salida al tirar cinco episodios de cuatro hits, un boleto y cuatro ponches.

Con la victoria, la primera para Ronny Paulino como dirigente, los capitaleños mejoran su marca a 13-15, mientras que los romanenses siguen en el sótano con 11-17.

Por el Escogido, Castillo se fue de 5-3, con una anotada; Hicks, de 4-1, con doble, transferencia y anotada; Urbáez, de 3-1, con una impulsada y base por bolas; González, de 5-1, con una anotada y una producida, y Luis Liberato y Pujols, de 4-2. Por los locales, Rodolfo Castro, Alen Hanson y Hernández batearon de 3-1.

OTROS RESULTADOS

LICEY 5 GIGANTES 2

AGUILAS 4 ESTRELLAS 3

of-am



Desde este 1 de diciembre circula billete de RD$2,000 con serie actualizada

  • El billete mantendrá su fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas y privadas
https://www.diariolibre.com/binrepository/808x351/218c0/546d350/none/10904/OYIR/whatsapp-image-2021-12-01-at-3-45-06-pm_17740454_20211201155232.jpg

El nuevo billete. (Fuente externa)

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) comunicó que a partir del 1 de diciembre circula un billete de 2,000 pesos dominicanos, serie 2021, cuya fabricación se ordenó mediante licitación pública internacional en enero de este año, que contiene las mismas características del billete con el mismo valor en circulación, el cual mantendrá su fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas y privadas.

Las características de seguridad consisten en un hilo combinable, con el isotipo de la identidad visual institucional; una marca geométrica en relieve para los no videntes, una marca de agua del patricio Juan Pablo Duarte que se aprecia al exponer el billete a la luz, la numeración horizontal de cada billete y microimpresiones en letras que se pueden ver con lente de aumento.

Asimismo, aparece el año de impresión que identifica la serie a la que pertenece, un isotipo con la identidad visual del BCRD, una imagen latente de pequeñas líneas invertidas conformando un grabado con las iniciales "BCRD" y la numeración vertical que debe ser igual a la numeración horizontal.

Este billete se emite en virtud de las disposiciones contenidas en los artículos 228, 229 y 230 de la Constitución de la República Dominicana; y del artículo 25, literales a y c de la Ley Monetaria y Financiera, según una nota de prensa.

El Banco Central exhorta a la ciudadanía a que, ante cualquier duda con este o cualquier billete o moneda, consulte las informaciones disponibles en su página web bancentral.gov.do, agrega el documento de prensa.


EEUU detecta primer caso de variante ómicron

  • Se trata de una persona que ingresó a los Estados Unidos el pasado 22 de noviembre procedente de Sudáfrica
https://www.diariolibre.com/binrepository/546x364/0c0/546d350/none/10904/ABAH/ap21335023996523_17740193_20211201150845.jpg

La detección surge en momentos en que la comunidad sigue tratando de dilucidar cuán peligrosa es esta nueva mutación. (AP)

Estados Unidos confirmó este miércoles el primer caso en su territorio de la variante ómicron del coronavirus, que ha sido detectado en California.

Así lo señaló este miércoles el principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, donde explicó que ese caso corresponde a un individuo que regresó a EE.UU. procedente de Sudáfrica el 22 de noviembre.

Esa persona dio positivo en la prueba de COVID-19 el pasado día 29.

"El individuo estaba totalmente vacunado y ha experimentado síntomas leves, que están mejorando", dijo Fauci, quien agregó que, de acuerdo a la información de que dispone, esa persona no había recibido aún la dosis de refuerzo.

En estos momentos, el paciente está haciendo cuarentena en casa y todos sus contactos cercanos han sido notificados y han dado negativo en el test de COVID.

La secuenciación genómica del caso fue llevada a cabo por la Universidad de California, en San Francisco.

Fauci remarcó que se trata del primer caso detectado en suelo estadounidense de la variante ómicron, hallada por primera vez en Sudáfrica.

"Sabíamos que era cuestión de tiempo que el primer caso de ómicron fuera detectado en EE.UU", dijo Fauci.

Ante la expansión de ómicron, el Gobierno del presidente de EE.UU. Joe Biden, planea promulgar reglas más estrictas para todos los viajeros que lleguen al país, incluyendo los estadounidenses que regresan.

Así lo avanzó el martes el diario The Washington Post, que explicó que EE.UU. exigirá a todas las personas que ingresen a su territorio que se realicen un test un día antes de abordar su vuelo, independientemente de su estado de vacunación o país de salida.

Además, los viajeros podrían volver a ser examinados dentro de los tres a cinco días posteriores a su llegada a Estados Unidos, según el rotativo capitalino, que citó a tres funcionarios federales de salud.

En ese sentido, Fauci hizo hincapié en que todo el mundo que entre en EE.UU. tendrá que hacerse un test 24 horas antes de subirse al avión.

Una vez dentro del país, el principal asesor médico de Biden dijo que se recomendará a los viajeros que hagan cuarentena y que se sometan a una nueva prueba de COVID tres días después de su llegada.


 

Se elevan a 5,220 los damnificados y a 17 los heridos por terremoto en Perú

EFE - Lima 01/12/2021, 04:49 PM
El sismo destruyó 223 casas y dejó 774 viviendas inhabitables por daños irreparables. / Foto: Fuente externa

Los damnificados por el terremoto de magnitud 7.5 en la escala de Richter ocurrido el domingo pasado en Perú se elevaron a más de 5,220 y los heridos subieron a 17, según el nuevo reporte ofrecido este miércoles por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen).

La población damnificada se ha quedado sin hogar, ya que el sismo destruyó 223 casas y dejó 774 viviendas inhabitables por daños irreparables.

Otros 1,603 inmuebles quedaron dañados, la mayoría construcciones rústicas de adobe cuya estructura cedió ante el movimiento telúrico.

El sismo también causó desperfectos en una treintena de templos religiosos y en 65 colegios, además de dejar más de 8,4 kilómetros de carreteras afectadas por derrumbes y desprendimientos que han bloqueado algunas de las principales arterias de comunicación de la Amazonía peruana.

Aunque se registran daños en nueve regiones de Perú y en dos localidades del sur de Ecuador, la mayoría se concentran en el norteño departamento peruano de Amazonas, donde se ubicó el epicentro, 98 kilómetros al este de la localidad de Santa María de Nieva.

El terremoto también dañó un total de 59 establecimientos de salud, dos de los cuales quedaron inoperativos, según detalló en una rueda de prensa el ministro de Salud, Hernando Cevallos, quien recordó que esta tragedia acabó con la vida de un niño de tres años que vivía en una comunidad indígena de la provincia amazónica de Condorcanqui.

A la fecha, este menor es la única víctima mortal reportada tras el siniestro, aunque el número de heridos ya asciende a 17.

Según el informe del Coen, 16 personas ya fueron dadas de alta, 13 de ellas con heridas de carácter leve y otras 3 moderado, aunque una mujer de avanzada edad sigue hospitalizada en un centro de salud regional del Amazonas con diagnóstico severo.

Cevallos señaló, además, que a raíz de los desperfectos causados en las carreteras ocurrieron "varios accidentes de tráfico" y uno de ellos provocó la caída por un abismo de un vehículo que llevaba a bordo 18 pasajeros, 12 de los cuales fallecieron.

Durante la conferencia, la primera ministra, Mirtha Vásquez, anunció que Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha movilizado hasta la zona afectada alrededor de siete toneladas de ayuda humanitaria, mientras que la cartera de Salud desplazó una tonelada de medicamentos.

El terremoto se originó a las 5.52 hora local (10.52 GMT) a una gran profundidad terrestre de 131 kilómetros, lo que redujo su poder de destrucción en la superficie, pero amplificó el alcance de su onda sísmica a una amplia área geográfica que abarcó gran parte de Suramérica e hizo que se sintiese hasta en Lima, Quito y Leticia (Colombia).


R.Dominicana reprocha a CIDH postura haitianas embarazadas

imagen
  • Por EFE
  • Fecha: 01/12/2021
  • Comparte:

Santo Domingo, 1 dic (EFE).- La República Dominicana calificó este miércoles de «injusto» e «inoportuno» un comunicado emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresando su preocupación por la deportación desde el territorio nacional de embarazadas haitianas en condición irregular.

El Gobierno comenzó en noviembre a deportar haitianas embarazadas en medio de la grave crisis que vive Haití, bajo el argumento de que los servicios de maternidad representan un alto costo económico para el país, donde los alumbramientos de extranjeras pasaron de un 12,5 % en 2018 a un 30 % en la actualidad, según estadísticas oficiales.

A través de un comunicado, la Cancillería dominicana señaló que el «fracaso de la comunidad internacional» en Haití «ha dejado a República Dominicana en la inadmisible situación de suplir por sí sola la ausencia de servicios públicos del país vecino».

La normativa internacional establece que un Estado no puede discriminar o menoscabar los derechos de migrantes frente a sus nacionales, sin embargo, «de lo que se trata en este caso «es de una presión masiva y excepcional a los servicios públicos de salud dominicanos, frente a la carencia de estos servicios en Haití», apuntó la nota.

En Haití lo que se vive es una situación de pobreza, desigualdad e inseguridad generalizadas, «de la cual República Dominicana no tiene responsabilidad alguna», subrayó el comunicado.

República Dominicana, añadió la nota, «tiene el derecho y el deber de controlar esta situación para evitar el colapso de los servicios de salud sexual y reproductiva en nuestra red pública de hospitales».

Lo que acontece en Haití «es un problema hemisférico y global que requiere soluciones creativas y novedosas, desde una perspectiva multilateral, con el aporte de los Estados y los organismos internacionales», de acuerdo con la Cancillería dominicana.

«No es el momento de recriminar a los Estados que responden a esta situación en función de su actual infraestructura de servicios, cuya primera responsabilidad son sus ciudadanos», apuntó.

Por último, la Cancillería invitó a la CIDH a consultar con el Estado «de manera oportuna» las situaciones particulares de las que tenga conocimiento y que puedan generarle dudas para, a través de los canales oficiales, «suministrar las informaciones necesarias y así evitar descontextualizaciones ante la opinión pública, reputando como veraces situaciones no verificadas».

Respecto a la denuncia sobre un caso en el que una haitiana fue supuestamente deportada después de dar a luz y separada de su bebé, la Cancillería afirmó que, después de investigar, «no existe evidencia de que esto haya ocurrido».

Hasta ahora se han registrado cuatro casos de mujeres que han entrado en labores de parto al momento de ser trasladadas al centro para migrantes ubicado en Haina, las cuales fueron enviadas al hospital y, tras recibir el alta médica, regresadas al recinto, «donde se les ha provisto alimentos, vestimenta, refugio y productos de higiene personal para la madre y los neonatos», afirmó.EFE


Aduanas anuncia gracia navideña será este año de 4 mil dólares

imagen

SANTO DOMINGO.-  La Dirección de Aduanas anunció que desde este miércoles 1 de diciembre y hasta el 7 de enero de 2022 estará vigente la «gracia navideña para la liberación y exoneración de todo tipo de impuestos de importación» a los regalos  que traigan los dominicanos residentes en el extranjero.

El director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, dijo que este año el tope de esa gracia será  US$4,000.00 dólares, el mayor otorgado en la historia.

Indicó que esta iniciativa tiene como propósito principal retribuir a los dominicanos residentes en otros países por sus aportes de remesas y aliviar los efectos económicos de la pandemia de COVID-19.

UNA GRACIA POR FAMILIA

El funcionario recordó que solo se aplicará una gracia por familia y que ésta no incluye vehículos de motor de ningún tipo, armas de fuego ni aquellas mercancías consideradas materia prima industrial o agrícola, incluyendo combustibles o sus derivados.

"En virtud de las restricciones impuestas por las líneas aéreas para traer regalos, se permitirá el transporte de estos por la vía que el viajero estime conveniente, siempre que el valor FOB de los bienes transportados no sea superior al monto establecido y no sea en cantidades comerciales, permitiendo solamente una unidad de cada tipo de mercancía, especialmente en el caso de los electrodomésticos", explicó.



Bienes Raices:  Bienesraices.com.do - Olima Real Estate - Xionilca Inversiones - Mas



Sorteo Noche: 01 de Diciembre del 2021.

66
33
04


Palacio Nacional R. Dominicana enciende su árbol de Navidad

imagen

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader, la primera dama Raquel Arbaje, la vicepresidenta Raquel Peña y un grupo de niños encendieron este martes el árbol y las luces de Navidad en los jardines del Palacio Nacional.

En un colorido evento, realizado en la explanada de la Casa de Gobierno, el mandatario destacó la fortaleza, resiliencia, unidad y la fe en Dios del pueblo dominicano.

Sostuvo que a pesar de la terrible pandemia, el país está mucho mejor que antes y en el camino de recuperación económica y sanitaria. Asimismo, resaltó la labor del personal de salud en la lucha contra la covid-19 e invitó a los dominicanos y las dominicanas a festejar con moderación en esta Navidad.

En tanto, la primera dama afirmó que Manos Dominicanas, un programa de Supérate, facilitó 687 piezas de artesanía para la decoración del Palacio Nacional, confeccionadas con diferentes técnicas y cuyos detalles se pueden apreciar en el árbol de Navidad.

Al hablar en el acto, el ministro Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza, informó que con el inicio de la Navidad también queda el Palacio Nacional queda abierto a la población que tendrá la oportunidad de realizar un recorrido histórico y cultural por sus diferentes áreas.

Paliza dio las gracias a los empresarios y familias del sector privado que asumieron los costos de la decoración navideña del Palacio Nacional.

La bendición del acto estuvo a cargo del sacerdote Fray Kelvis Acevedo, párroco de la iglesia San Rafael, y del pastor Dio Astacio, enlace con la Iglesia cristiana. Tras el encendido de las luces, se presentó el musical "Navidad mágica en concierto", producido y dirigido por Luis Marcell Ricart, director del Gran Teatro del Cibao.

El pueblo dominicano disfrutó de este despliegue de color, música y talento a través de la transmisión en vivo en el Canal 4 y de las redes sociales de Presidencia y de la primera dama.



Estrellas se afianzan en primer lugar; Licey y Aguilas ganan

imagen

SAN PEDRO DE MACORÍS. – Las Estrellas Orientales derrotaron a los Leones del Escogido 3-1 en el estadio Tetelo Vargas y se afianzaron en la primera posición del Torneo de Beisbol Profesional de la República Dominicana.

La primera de las anotaciones de los locales llegó en el séptimo inning con un robo del plato por parte de Junior Lake, en una jugada que fue revisada y ratificada, lo que provocó la expulsión del dirigente Rodney Linares y el lanzador Gerson Bautista, al mostrarse inconformes con la decisión.

Los Orientales volvieron a marcar en el octavo cuando Núñez se embasó con toque por tercera, se robó la intermedia y llegó a la goma con doble al central por parte de Jeremy Peña, quien pasó a la antesala por lanzamiento salvaje de Rhiner Cruz y anotó por elevado de sacrificio de Domingo Leyba al central.

El abridor escarlata Cristopher Molina tuvo su mejor salida de la temporada, al tirar cinco entradas de solo un hit y una base por bolas, ponchando a cuatro contrarios, pero salió sin decisión, luego de que los locales fabricaran tres vueltas en el último tercio del juego.

La carrera de los melenudos se produjo en el cuarto episodio cuando Albert Pujols conectó doble al central frente a Radhames Liz, y luego anotó por un error de fildeo del intermedista Gustavo Núñez en un rodado de Jimmy Paredes.

La victoria fue para Ronel Blanco (3-0), quien actuó en el octavo sin permitir libertades. El revés lo cargó Cruz (0-2), al tolerar dos rayitas a los petromacorisanos. El salvamento se lo apuntó Wirfin Obispo (11).

Por el Escogido, Pujols se fue de 4-1, con doble y una anotada; Paredes, de 4-1, con triple y una empujada, y Franchy Cordero, de 4-1.

Por los paquidermos, Peña bateó de 3-1, con doble, una anotada y una impulsada, y Núñez, de 3-1, con una anotada y una base robada.

LICEY 6 TOROS 1

SANTO DOMINGO – Los Tigres de Licey se apuntaron una victoria 6-1, para romper una racha de 14 derrotas consecutivas ante los Toros del Este.

Fue la primera victoria azul ante los romanenses desde el 20 de noviembre del 2019 y les permite quedarse solos en la cuarta posición.  Los Toros siguen en el sexto puesto, a dos juegos del cuarto lugar clasificatorio con 13 partidos restantes en la temporada regular.

Desde la citada fecha, los Toros tienen 14-1 ante los Tigres y han sobreanotado 70-34 a los azules.

Austin Bibens-Dirkx lanzó 5 episodios de calidad, Hanley Ramírez, Andrew Knizner, y Emilio Bonifacio pegaron dos imparables cada uno, para ser las claves de la victoria azul.

La victoria fue para  Bibens-Dirkx (1-0, 1.80), quien lanzó 5 episodios de 3 hits, una carrera limpia, un boleto y 2 ponches.

El derecho de los Toros, Bryan Abreu (1-2, 3.21), cargó con la derrota luego de lanzar durante 3 entradas y 2 tercios en las que permitió 3 imparables y 3 carreras limpias, al ritmo que transfirió a 2 y ponchó a 5.

Por los Tigres, Hanley Ramírez de 2-2 con 2 anotadas y una impulsada, Andrew Knizner de 4-2 con una anotada y 2 producidas y Emilio Bonifacio de 4-2.

Por los Toros, Yasiel PuigPeter O'Brien de 3-1 con una anotada y una remolcada y Josh Reddick de 4-1.

OTRO RESULTADO

AGUILAS 3 GIGANTES 2

POSICIONES


Equipos J G P PCT Dif.
Estrellas Estrellas 27 17 10 .630 0.0
Aguilas Aguilas 27 14 13 .519 3.0
Gigantes Gigantes 27 14 13 .519 3.0
Licey Licey 27 13 14 .481 4.0
Escogido Escogido 27 12 15 .444 5.0
Toros Toros 2


Caricaturas Dominicanas! - Imágenes en Taringa!




https://boquechivo.diariolibre.com/wp-content/uploads/sites/23/2017/11/20171118.gif
 



https://www.diariolibre.com/binrepository/546x476/0c0/0d0/none/10904/LMBA/image-rosca-01-12-2021_17731084_20211130192926.jpg





Hoy es jueves 2 de diciembre del 2021

02 de diciembre de 2021, 12:00 AM

Faltan 29 días para el año 2022.

Santoral: Santa Viviana.

Día de la Independencia en los Emiratos Árabes Unidos y la República Popular Lao.

Día Internacional de la abolición de la esclavitud y el farmacéutico dominicano.

Efemérides Nacionales:

1518. Es detectada una epidemia de viruela que reduce la población aborigen a sólo 3,000 personas, coincidiendo con el inicio del cultivo intensivo de la caña de azúcar.

1562. Un terremoto destruye completamente las ciudades de Santiago y La Vega.

1634. Muere en la ciudad de Santo Domingo el gobernador de la isla Don Gabriel de Chávez Osorio, quien hizo construir el fuerte de Santo Jerónimo, en una playa a tres kilómetros de esta ciudad, aunque no lo vio completamente terminado.

1834. Nace en la comunidad de Arenoso, provincia Santiago, el educador, periodista y poeta, Manuel de Jesús Peña y Reynoso.

1873. El generalísimo dominicano Máximo Gómez al frente de tropas cubanas derrota en la comunidad de Palo Seco, al ejército español en la guerra en el marco de la Guerra de los 10 años".

1913. Son realizadas en la capital las elecciones municipales, durante las cuales se produce un enfrentamiento a tiros entre gobiernistas y opositores en la calle 19 de Marzo.

1916. Combatiendo las tropas invasores de los Estados Unidos, muere en la Sabana de San Diego, el general Juan Nicomedes Paredes Santos.

1942. El Poder Ejecutivo promulga la Ley Núm. 130, sobre Cámara de Cuentas de la República.

1948. Nace en la ciudad de Moca, provincia Espaillat, el niño Adriano Miguel Tejada Escoboza, quien por coincidencia del destino fallece a los 72 años en esta fecha, en 2020. Fue un reconocido abogado, periodista e historiador y director del periódico Diario Libre.

- Se suicida Aníbal Trujillo Molina, hermano del dictador generalísimo Rafael Leónidas Trujillo Molina.

1960. Es reformada la Constitución de la República, en la que se establece "el derecho de expresar el pensamiento sin sujeción a censura previa", así como la elección de gobernadores provinciales, síndico, regidores y sus suplentes del Distrito Nacional.

1961. Varias organizaciones cívicas, profesionales, laborales, estudiantiles, comerciales e industriales, se constituyen en comité mediador, a fin de que se discuta entre todos, la crisis que afecta al país.

1999. Los presidentes de República Dominicana, Leonel Fernández y de Haití, René Preval, firman un protocolo de entendimiento sobre los mecanismos de repatriación de sus respectivos nacionales.

2009. El presidente Leonel Fernández inicia una visita oficial tres días a Francia, durante la cual se entrevista con el presidente francés Nicolás Sarkozy, el Ministro de Asuntos Extranjeros, Bernard Kouchner, y el presidente de la Asamblea Nacional francesa, Bernard Accoyer.

2015. El Tribunal Constitucional declara inconstitucional la ley 550-14 que instituye un nuevo Código Penal en el República Dominicana y declaró la vigencia del anterior, que data de 1884.

2020. La Comisión de Liquidación de Órganos del Estado dispone el traspaso y entrega al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones unos 50 proyectos y obras del Estado ejecuta la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), asi como todos los expedientes técnicos, financieros, contables, reportes de supervisión y toda la documentación concerniente a esas obras.

- El Gobierno anuncia al país que evalúa la posibilidad de negociar con otras farmacéuticas para adquirir más vacunas contra el Covid-19 que produce la enfermedad del coronavirus.

Internacionales:

1547. Muere en Castilleja de la Cuesta el conquistador de México, Hernán Cortés.

1804. Napoleón es coronado emperador de Francia por el Papa Pío VII.

1811. En Chile, el general republicano José Miguel Carrera disuelve el Congreso y proclama la dictadura.

1823. El Presidente de Estados Unidos, James Monroe anuncia que no permitirá intervención europea en América, dando nacimiento a la llamada "Doctrina Monroe" o América para los americanos.

1851. Luis Napoleón Bonaparte disuelve la Asamblea Nacional francesa y asume poderes dictatoriales.

1852. Se restaura la monarquía en Francia con el reinado de Luis Napoleón o Napoleón III.

1823. Se produce la proclamación de la Doctrina de Monroe (América para los americanos), contra la injerencia de Europa en América.

- Este día nace en New York María Callas, cantante de ópera.

1848 Francisco José asume como Emperador de Austria y Rey de Hungría.

1897. España concede la autonomía a Puerto Rico (pero meses después será invadido por Estados Unidos, hasta la actualidad).

1902. Es creada la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la I Convención Sanitaria Internacional celebrada en Washington D.C., siguiendo la resolución de la II Conferencia Internacional Americana.

1915. Albert Einstein publica su "Teoría de la Relatividad General", una nueva teoría de la Gravitación que sustituye a la de Newton aportando una visión revolucionaria del Universo.

1939. Es inaugurado el aeropuerto La Guardia, en New York.

1952. El comandante del Ejército venezolano, general Marcos Pérez Jiménez, desconoce los resultados electorales, perpetrando así un golpe de estado y dando inicio a una dictadura militar.

1954. El Senado de los Estados Unidos vota una "moción de censura" para detener las actividades del senador republicano Joseph McCarthy, "cuya conducta trajo al Senado el deshonor y la infamia".

1956. Fidel Castro y 81 rebeldes desembarcan en Cuba a bordo del yate 'Granma', siendo la mayoría muertos o detenidos, mientras un grupo de supervivientes, incluyendo a Castro, su hermano Raúl y el argentino Ernesto 'Che' Guevara, se refugian en las montañas de la Sierra Maestra y lanzan la guerra de guerrillas.

1961. El presidente cubano Fidel Castro se declara marxista-leninista.

1965. La Corte Constitucional de Tailandia anuncia la disolución del partido en el gobierno por fraude electoral.

1968. La ONU condena la política de apartheid del gobierno Sudáfrica.

1971. Abu Zabi, Dubay, Sarya, Fuyayra, Aymán y Umm al-Qawayn forman la Unión de Emiratos Árabes, proclamándose de esta forma independientes de Gran Bretaña.

1980. En El Salvador, ocho mujeres -entre ellas las monjas estadounidenses Ita Ford, Maura Clarke, Jean Donovan y Dorothy Kazel- son violadas y asesinadas por los "escuadrones de la muerte" de la dictadura de derechas autodenominada Junta "Revolucionaria" de Gobierno.

1982. Es implantado exitosamente el primer corazón artificial permanente, diseñado por Robert Jarvik.

1990. Se realizan las primeras elecciones en la Alemania reunificada.

1993. El jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria, cae abatido en una de sus residencias al intentar escapar de miembros del ejército colombiano que lo ubicaron tras llamar a una radioemisora.

1998. Las fuerzas de paz de la OTAN radicadas en Bosnia capturan al general serbio-bosnio, Radislav Krstic, acusado de genocidio por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia.

2002. En Venezuela se inicia un paro petrolero que dura más de un mes.

2005. En Estados Unidos, Kenneth Lee Boyd, de 57 años, un asesino condenado a muerte, recibe una inyección letal, convirtiéndose en la ejecución número 1.000 desde la reinstalación de la pena capital en 1977.

2007. El presidente Hugo Chávez sufre su primer revés electoral con el rechazo por una estrecha mayoría de su propuesta de reforma constitucional con la reelección sin límites.

2014. La ONU revela que 21 millones de personas viven en condiciones de esclavitud y exige a todos los países que tomen medidas para terminar con el problema.

2015. El Tribunal Constitucional (TC) español anula la resolución independentista aprobada por el Parlamento de Cataluña el nueve de noviembre, apenas dos días antes de empezar la campaña para las elecciones legislativas del 20 de diciembre.

- En Brasil, la bancada del gobernante Partido de los Trabajadores en la Cámara de Diputados vota a favor de un proceso contra el presidente de ese organismo, Eduardo Cunha, por sospechas de corrupción.

2020. Luego de 1.529 investigaciones penales, la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol), anuncia el arresto de 422 personas en 26 países, principalmente europeos, durante la operación internacional "EMMA 6", que le permitió identificar a más de 4,000 "mulas" de dinero y 227 reclutadores.


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird

martes, 30 de noviembre de 2021

[NotiRD] Hoy es martes 30 de noviembre del 2021

Anécdotas de la Ciudad Colonial: El Día de San Andrés y la Independencia efímera

  • Según un relato, la festividad habría servido a los planes de independencia de Núñez de Cáceres
https://www.diariolibre.com/binrepository/546x364/0c7/546d350/none/10904/CSDS/fortaleza_17729664_20211130104004.jpg

Vista de la Fortaleza Ozama. 

La Ciudad Colonial es la base de decenas de anécdotas de hechos que habrían ocurrido siglos atrás. Una de esas historias está vinculada a la proclamación del Estado Independiente del Haití Español o la independencia efímera, de diciembre de 1821, y a una tradición que en los últimos años ha caído en el olvido: el Día de San Andrés.

Según el relato, la festividad, en la que jóvenes y adultos jugaban a tirar agua, harina, polvo talco y huevos, le habría servido al movimiento independentista de José Núñez de Cáceres para "sorprender" al ejército español apostado en la Fortaleza de Santo Domingo, también conocida como Fortaleza Ozama.

La Guía de Anécdotas, cuentos, crónicas y leyendas de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, de Kin Sánchez, detalla que a pesar de que, presuntamente, Núñez de Cáceres se oponía a esa costumbre, conocida en sus primeros años como "Carnavales de Agua", el 30 de noviembre de 1821 habría permitido a su hijo usar su carruaje para el traslado de cascarones de huevos.

"Los divertidos jóvenes recorrieron toda la ciudad lanzando cascarones y recibiendo cataratas de agua de los balcones. En múltiples ocasiones volvían a la casa de don José para recargar más cajas de cascarones y dirigirse a otros puntos de la ciudad", detalla la Guía.

Agrega que, de acuerdo al relato, los jóvenes circulaban ante la "indulgente mirada del ejército español que no sospechó, ni por un momento, que en realidad estaban distribuyendo cajas de armas y municiones ocultas debajo de las cajas de cascarones".

El relato concluye diciendo que esta estrategia habría permitido a los seguidores de Núñez de Cáceres tomar la Fortaleza Ozama y la proclamación de la independencia el 1 de diciembre de 1821.

Consultado sobre la anécdota, el miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia, Raymundo Manuel González, manifestó que durante la proclamación hubo incidentes, sin embargo, no como el que se describe en el citado relato. "Las anécdotas forman parte de la mitología popular y eso tiene sentido, que existan esas cosas, pero son mitos", sostuvo el exsubdirector del Archivo General de la Nación.

Según el libro de Juego de San Andrés, esta tradición llegó al país por los colonos españoles desde el siglo XVI siguiendo una tradición hispana que asignaba el 30 de noviembre para el inicio de los aguinaldos que se manifestaba con el enfrentamiento de bandas juveniles a pedradas.



 San Andrés

San Andrés

Durante años hemos escudriñado todos los mitos posibles por que nuestro pueblo celebra el 30 de Noviembre -San Andrés- tirándose almidón y afines sobre todo al rostro:

Por lo pronto es una costumbre cuyos orígenes se pierden en la neblina de los tiempos. Y por mas que hayamos interrogado a religiosos españoles, a quienes hayan viajado a otras áreas americanas nunca se nos ha respondido en relación a que por allá se celebren San Andrés de tal modo. San Andrés quien fue martirizado al crucificársele en una cruz en forma de X que hoy lleva su nombre.

En nuestro país celebrase San Andrés no solo con puñados de almidón. A veces se usaron recipientes llenos de agua para empapar al sorprendido.

Entre la aristocracia solía jugarse con cascarones de huevo de gallina llenos de perfume -agua de colonia- polvos faciales y talcos perfumados. Una vez se puso de moda el colodion, liquido rojizo que manchaba la ropa de ese color pero que al cabo de un rato la macha desaparecía.

A niveles mas humildes los cascarones de huevo de gallina eran llenados con el liquido rojizo que se obtiene de la tuna (cactus). Y también durante la noche, mediante una jeringa de bambú lanzaban chisguetes de agua contra los tubos las lamparas de gas (kerosene) haciéndolas estallar. Por mas que la gente cerraba puertas ventanas se las ingeniaban para hacer blanco través de los agujeros de la cerradura.

A veces, acabadas las raciones de almidón la gente acudía apuñados de cal, "calsomino", carsomino, harina, y hasta puñados de cemento Este procedimiento mas el de los cubazos de agua a veces non santa, dieron origen a numeroso lances personales muy a menudo de saldo fatales a arma blanca.

Hay una anécdota que se ha vuelto tradición al rodar por el plano inclinado del tiempo que narra como un día de San Andrés el Presidente Ulises Heureaux iba por una de las calles de la Ciudad Capital dominicana. De repente, al pasar por un grupo que jugaba San Andrés, fue salpicado por gotas de aguas no tan puras. La anécdota envuelta en la leyenda, cuenta como el Presidente Lilis mando comprar todos los perfumes y polvos perfumados en existencia en aquella urbe y la dio al pueblo que jugara con tales artículos en vez de...

Hoy la manera tradicional de jugar a San Andrés viene rápidamente desvaneciéndose. Es que, a además de las traculturaciones, ya nuestro país no produce almidón como antes. Ya el almidón no tiene demanda como para "almidonear" ropa. Como para- hacer engrudos caseros etc. Por ende ya no hay producción almidonera en R.D

Ciertas modalidades, nuevas de jugar a San Andrés como la de lanzar cubetas de agua contra los parabrisas de automóviles y afines son tan peligrosas que aceleran la desaparición de tan antigua, como controversial tradición.

Preparado por: Roman Franco Fondeur (1920-1989)
Miembro de la Real Academia Dominicana de la Historia
Director Archivo Histórico de Santiago (1958-1989)

Archivo Histórico de Santiago. © 2006 All rights reserved. Website cortesía de Livio.com .




Casos Covid reflejan significativa disminución; notifican sólo 138

imagen

SANTO DOMINGO.- Los casos de COVID-19 en República Dominicana reflejaron una significativa disminución este martes, cuando el Ministerio de Salud notificó 138 nuevos contagios, 172 menos que los 310 del sábado.

Por tercer día consecutivo, no hubo defunciones asociadas al virus en las 24 horas previas.

En su boletín 621 sobre el comportamiento del Covid-19 la Dirección General de Epidemiologia (DIGEPI) informó que en el país hay 3,151 casos activos y que 399,896 personas se han recuperado de la enfermedad.

Indicó que entre las 9:00 de la mañana del domingo e igual hora del lunes fueron procesadas 5,676 pruebas que detectaron 56 nuevos contagios en el Distrito Nacional, 46 en la provincia Santo Domingo y 10 en Santiago

El total de muertos por COVID-19 en el país es de 4,204, el 24.12% de los cuales era hipertenso y el 15.6% diabético.

Entre los infectados hay 1,649 trabajadores de la salud, 1,586 embarazadas y 45,018 menores de 20 años.

Ocupación hospitalaria

En República Dominicana hay disponibilidad de 2,261 camas para pacientes de COVID, 394 de las cuales (17%) están ocupadas.

Hay 585 camas en unidades de cuidados intensivos, 186 de ellas ocupadas (32%). De 469 ventiladores disponibles en la red hospitalaria, 121 están ocupados (26%).

Cifras de contagios y muertes

1 noviembre – 809 contagios, 3 defunciones

2 noviembre – 841 contagios, 5 defunciones

3 noviembre – 891 contagios, 6 defunciones

4 noviembre – 973 contagios, 2 defunciones

5 noviembre – 1,104 contagios, 2 defunciones

6 noviembre– 984 contagios, 2 defunciones

7 noviembre– 896 contagios, 0 defunciones

8 noviembre– 925 contagios, 3 defunciones

9 noviembre– 968 contagios, 1 defunción

10 noviembre– 1,042 contagios, 3 defunciones

11 noviembre– 1,119 contagios, 1 defunción

12 noviembre– 1,160 contagios, 7 defunciones

13 noviembre– 1,225 contagios, 1 defunción

14 noviembre– 1,248 contagios, 4 defunciones

15 noviembre– 1,160 contagios, 0 defunciones

16 noviembre– 1,002 contagios, 4 defunciones

17 noviembre– 1,002 contagios, 4 defunciones

18 noviembre– 862 contagios, 4 defunciones

19 noviembre– 893 contagios, 4 defunciones

20 noviembre– 1,073 contagios, 1 defunción

21 noviembre– 1,068 contagios, 3 defunciones

22 noviembre– 707 contagios, 4 defunciones

23 noviembre– 846 contagios, 4 defunciones

24 noviembre– 470 contagios, 1 defunción

25 noviembre– 759 contagios, 2 defunciones

26 noviembre- 508 contagios, 5 defunciones

27 noviembre-  490 contagios, 2 defunciones

28 noviembre-  292 contagios, 0 defunciones

29 noviembre-  310 contagios, 0 defunciones

30 noviembre-  138 contagios, 0 defunciones


En Guachupita la delincuencia está fuertemente armada

imagen
En Guachupita hay bandas delictivas fuertemente armadas

SANTO DOMINGO.- Una particular "exhibición" de armas de alto calibre por miembros de bandas delictivas que operan en el sector capitaleño de Guachupita ha alertado a comunitarios sobre una eventual guerra o "vendetta" entre estos grupos y sus peligrosas consecuencias.

En el ataúd de un hombre apodado "Pilón" y quien era un reconocido delincuente,  sus compañeros de actividades ilegales colocaron armas de alto calibre para enviar un mensaje sobre su poderío.

«Pilón» fue ultimado a balazos por miembros de una banda criminal contraria, según fuentes.

La foto del cadáver del nombrado "Pilón" con la exhibición armamentista, fue enviada a Almomento.net., bajo la preocupación de que el suceso sea el principio de una escalada de violencia en Guachupita.

Guachupita es uno de los barrios más pobres y peligrosos de la capital.

Las autoridades implementan desde marzo de 2021, el Plan de Seguridad Ciudadana, uno de cuyos componentes es el retiro de armas ilegales de las calles.


Haitianos denuncian en RD se ha desatado «cacería» en su contra

imagen

Santo Domingo, 29 nov.- El movimiento #HaitianosRD afirmó este lunes que el Estado dominicano ha desatado una supuesta «cacería» contra esa comunidad, al tiempo de abogar porque se le conceda el estatus de residencia a los migrantes haitianos en República Dominicana.

El colectivo aseguró, en un comunicado, que las autoridades dominicanas una difundido una de «estigmatización» y «persecución» de la comunidad inmigrante haitiana.

«Se ha desatado una verdadera cacería en contra de nuestra comunidad, bajo las premisas falsas de que somos una amenaza para la República Dominicana, que no pagamos impuestos, que acaparamos los servicios de salud, entre otras falacias», dijo la información.

La organización aseguró que una de las prácticas más lamentables derivada de esta campaña «con características racistas y xenófobas» ha sido la «detención ilegal de mujeres haitianas, quienes, encontrándose en estado de gestación, y haciéndose chequeos médicos de control de su embarazo, han sido detenidas en los hospitales y sus alrededores», para ser posteriormente expulsadas del país.

El comunicado se emite a propósito de que este 29 de noviembre se cumplen ocho años del decreto 327-13 que implementaba el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE).

«Al pasar los años, se evidenció que el propósito final del Estado dominicano no era facilitar una verdadera regularización, sino mantener en una situación de precariedad y vulnerabilidad a la comunidad inmigrante», agregó #HaitianosRD.

El movimiento consideró que si el Estado dominicano tiene interés en ordenar la inmigración y minimizar la cantidad de personas inmigrantes en situación irregular, existe una política pública a su alcance, respetuosa de los derechos humanos y de las leyes, «a diferencia de las campañas de odio xenófobo y las expulsiones masivas actuales».

En ese sentido, favoreció impulsar un verdadero proceso de regularización que reconozca o normalice el estatus de residencia de las personas inmigrantes que viven en el país.

«Otra vía sería implementar un plan específico, como el dirigido a la comunidad inmigrante venezolana», sugirió el colectivo, que también planteó la ejecución de una tercera fase del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros para cumplir con los propósitos declarados con los que se inició dicho proceso hace ocho años.

El colectivo también condenó las deportaciones de haitianas embarazadas, algunas de las cuales fueron detenidas en los hospitales.EFE


Abinader encabezará encendido arbolito del Palacio esta tarde

imagen
La Navidad inicia oficialmente hoy

SANTO DOMINGO.- Con la inauguración al caer la tarde del árbol de Navidad del Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader concluirá una agenda que este martes inicia a las 10:30 de la mañana.

La Presidencia informó que la primera actividad es participación en mesa de vivienda, con la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), en el hotel El Embajador

Luego, a las 3 la tarde, el gobernante asistirá a la inauguración del Parque Industrial Excel, en Los Tanquesitos, Boca Chica.

La última actividad presidencial en agenda es el encendido de árbol de Navidad a las 6 de la tarde en la explanada del Palacio Nacional.



Anuncian inversión por unos 10 mil millones de pesos en Santiago

imagen

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, anunció que el Gobierno realizará un conjunto de obras de infraestructura en esta provincia con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos.

Dijo que con esas construcciones se pretende cambiar la fisonomía geográfica y dinamizar la economía de la provincia  cibaeña.

"Las inversiones que a través de Obras Públicas está realizando el gobierno de Luis Abinader, sobrepasan los 10 mil millones de pesos en todos los municipios y distritos municipales", dijo.

PRIMER PALAZO

Ascención participó en el primer palazo que dejó iniciados los trabajos de reconstrucción de la avenida Francia, con una inversión de 20 millones de pesos.

Los trabajos en la avenida Francia incluyen un área de 1.3 kilómetros, desde la Circunvalación Norte de Santiago hasta la calle El Sol.

El ministro anunció que serán intervenidas calles y avenidas de todos los barrios del municipio que conllevará una inversión de 850 millones de pesos.

Además, resaltó que previo a estas intervenciones el MOPC ha desarrollado trabajos importantes de reconstrucción de calles, asfaltado y bacheo en decenas de barrios y sectores.

De igual modo, dijo que en el municipio de Navarrete se han asfaltado la mayoría de sus calles y se han realizado otros trabajos de importancia.

an/am

¡Comparte esta noticia!
FacebookWhatsApp

ALEMANIA: Miles protestan contra restricciones por pandemia

imagen
Marchas masivas pese a las medidas para evitar los contagios

BERLÍN.- Miles de personas han salido a la calle en varios puntos del centro y el noreste de Alemania para protestar contra las restricciones impuestas a causa de la pandemia de coronavirus y tras la detección de la nueva variante ómicron en Sudáfrica.

A pesar de las medidas impuestas con el objetivo de frenar los contagios, las marchas han salido adelante en ciudades como Rostock y Greifswald, así como en Nuevo Brandenburgo, en el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, tal y como ha confirmado este martes la Policía.

Además, los agentes han alertado de que las manifestaciones, que se han llevado a cabo sin autorización previa, se han extendido rápidamente hacia el estado federado de Turingia, si bien han asegurado que se han desarrollado de forma pacífica.

La protesta más multitudinaria –en la que han participado unas 900 personas– ha tenido lugar en la localidad portuaria de Rostock. El país cuenta actualmente con una tasa de incidencia de 452,2 casos por cada 100.000 habitantes, según datos del Instituto Robert Koch.

En la última jornada, el país ha registrado 45.753 contagios, lo que sitúa el total en más de 5,83 millones. Además, desde el lunes han fallecido otras 388 personas, si bien la cifra de decesos se sitúa en torno a los 101.300.

 


Laboratorios Alfa presenta nueva planta de ampollas para nebulizar

imagen

HIGUEY. – Laboratorios Alfa presentó su nueva línea de fabricación de ampollas de nebulizar con una inversión total de más de $300 millones de pesos, la cual viene a contribuir con las opciones de medicamentos para el área de terapia respiratoria en el país.

El lanzamiento tuvo lugar en el XVII Congreso Dominicano de Neumología y Cirugía del Tórax celebrado el pasado viernes 19 de noviembre en el Hotel Hyatt, ubicado en Cap Cana.

La línea de fabricación de Laboratorios Alfa es considerada única en el país en cuanto a tecnología, pues dispone del sistema BFS, ( Blow Fill and Seal) el cual permitirá fabricar, llenar y esterilizar todo mediante  programas automáticos con el método de llenado aséptico de líquidos.  Además, les aportará máxima seguridad gracias a las condiciones ISO de Clase 5 en el punto de llenado.

El sistema BFS, que fue suministrado por el inventor y líder del mercado de la tecnología BFS (Rommelag de Alemania), cuenta con reconocimiento oficial como Advanced Aseptic System, y opción de fabricación, llenado y sellado plenamente automatizados en un único proceso, entre otras ventajas.

La nueva línea de fabricación aumentará significativamente el volumen de producción de Laboratorios Alfa para suplir las necesidades de salud de los pacientes dominicanos, pues tiene capacidad de producir más 34 mil unidades por hora.

Algunos de los productos disponibles en las principales farmacias y centros hospitalarios, y fabricados en las nuevas instalaciones, son Alduzol (salbutamol), Alduzol Compuesto (Salbutamol mas ipratropium), Nebudina (Bromuro de ipratropium), y Budenyl (Budesodine).

Alexandra Abreu, directora comercial de Laboratorios Alfa, explicó que en los próximos días pondrán a la disposición las nuevas moléculas para completar el abanico de opciones y reforzar las ampollas para la terapia respiratoria acorde a las necesidades del mercado.

En la actividad de lanzamiento estuvieron presentes representantes y miembros de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, presidida por la Dra. Evangelina Soler. Así mismo, asistieron miembros de la Sociedad Dominicana de Neumología Pediátrica Dr. Alam Lora, médicos representantes del Círculo de Neumólogos egresados del HSBG, médicos especialistas que asistieron al congreso, colegas y otros invitados destacados.



Bienes Raices:  Bienesraices.com.do - Olima Real Estate - Xionilca Inversiones - Mas




Sorteo Noche: 29 de Noviembre del 2021.

00
33
99


Infectados con ómicron no pierden el gusto ni el olfato

  • La nueva varíente ha obligado a decenas de países a tomar medidas como restricciones de vuelos y ordenar nuevamente el uso de mascarilla en espacios públicos



https://www.diariolibre.com/binrepository/546x364/0c7/546d350/none/10904/WXVK/eb251f5865e5f83a15724b46e0203ead9b6829fcw_17725400_20211129172036.jpg


En Estados Unidos e Inglaterra se ha pedido nuevamente el uso de mascarillas en espacios públicos. 

España es el país más reciente donde se confirma la presencia de la variante ómicron del virus Sars Cov-2.

La información la ofreció el servicio de microbiología del hospital Gregorio Marañón de Madrid, luego de que un viajero procedente de Sudáfrica recibiera una prueba antigénica en el aeropuerto de Barajas.

El hombre de 51 años se encuentra aislado y presenta síntomas muy leves, siendo ésta una de las principales características de esta variante.

De acuerdo a la doctora Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, los pacientes contagiados con ómicron han presentado, hasta el momento, fatiga extrema como el principal síntoma, acompañada de un ligero dolor de cabeza, picazón en la garganta y a diferencia de las otras variantes de COVID, no se documenta fuerte tos ni la distintiva falta del gusto y el olfato.

Ante la alerta mundial, los laboratorios que desarrollaron las vacunas están haciendo estudios para verificar si los inoculantes mantienen su alta protección cuando una persona ya inmunizada se expone a la variante ómicron. Se necesitan más datos sobre el efecto protector de los anticuerpos para determinar si es necesario hacer reformulaciones y se evalúa la posibilidad de extender el esquema a una cuarta dosis de refuerzo, en caso de necesitarse.
Además de restringir la llega de vuelos procedentes del Sur de África, algunos países, tal es el caso de Inglaterra, ordenaron de obligatoriedad, nuevamente, el uso de mascarillas en comercios y el transporte público, como parte de las medidas para combatir la propagación de la variante ómicron luego de que en el pasado mes de julio se habían eliminado las restricciones sociales.
Igualmente, el presidente Joe Biden pidió retomar el uso de mascarillas en espacios cerrados para frenar cualquier propagación e instó a los estadounidenses a vacunarse con esquema completo, incluyendo dosis de refuerzo. Consideró que la variante ómicron es motivo de preocupación, pero "no es una causa para entrar en pánico" y descartó que esté considerando la implementación de medidas de confinamiento generalizado en Estados Unidos.
Al 28 de noviembre, en República Dominicana se han aplicado 13,780,512 dosis de vacunas, divididas en 6,866,632 en primera dosis; 5,583,974 en segunda dosis y 1,329,906 de dosis de refuerzo.


https://www.diariolibre.com/binrepository/600x419/0c0/0d0/none/10904/OKLA/omicron_17728340_20211129235405.png
¿Por qué ómicron es tan preocupante?

Esta nueva variante podría propagarse más rápido que otras formas de coronavirus.

Tiene 50 mutaciones en general y 32 mutaciones en la proteína de la espícula.

Esta proteína de pico es la encargada de unirse a las células humanas, siendo la parte del virus a la que se dirigen las vacunas y donde se comprueba la efectividad de las mismas




Estricta vigilancia en Dominicana ante nueva variante de la covid

imagen

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública mantiene una «estricta vigilancia» ante la aparición de ómicron, la variante del coronavirus detectada en Sudáfrica.

Ronald Skewes, director general de Epidemiología, aseguró en un comunicado que el Laboratorio Nacional Doctor Defillo «está preparado y agilizando los procesos para determinar rápidamente esta nueva variante, considerada de riesgo por la Organización Mundial de la Salud».

Dijo que «ya los equipos están siendo calibrados y el personal entrenado. En el país se están tomando las medidas de vigilancia oportuna ante la aparición de esta cepa».

Indicó que las personas que no se han vacunado contra la enfermedad son las más vulnerables, por lo que llamó a la población a continuar con su esquema de inoculación y completar sus dosis.

Siguen bajos casos Covid-19 RD; notifican 310 y cero defunciones – AlMomento.Net



Fuaquiti on Twitter: "¡Hormigón caliente! - - #Tendencias #OpinionPublica  #GonzaloCastillo #RD #Dominicanos #Caricaturas #Politica #Fuaquiti  https://t.co/YNaNFyUaFM" / Twitter


 
https://boquechivo.diariolibre.com/wp-content/uploads/sites/23/2017/11/20171120.gif
 
 

https://www.diariolibre.com/binrepository/546x469/0c0/0d0/none/10904/SMBK/image-rosca-30-11-2021_17723180_20211129193149.jpg


Hoy es martes 30 de noviembre del 2021

Faltan 31 días para el año 2022.

Santoral: San Andrés, Apóstol.

Efemérides Nacionales:

1821. Inspirado por las ideas liberales que corrían por el continente, conspira contra España, José Núñez de Cáceres, proclama junto a varios intelectuales, la independencia de la parte oriental de La Española creando el Estado Independiente de Haití.

1907. Nace en La Vega el primer hijo del matrimonio Bosch-Gaviño: José Andrés, hermano mayor del expresidente Juan Bosch Gaviño.

1912. Monseñor Adolfo Alejandro Nouel es designado presidente provisional de la República por decreto del Congreso Nacional tras la renuncia de Eladio Victoria, con el encargo de organizar las elecciones en el plazo de un año.

1916. Suspenden su publicación los periódicos "La Bandera", "El Radical", "El Progreso" y "El Heraldo Dominicano", en la ciudad de Santo Domingo.

1934. Es promulgada la Ley 786, mediante la cual fueron creadas las secretarías de Estado de Educación Pública y Bellas Artes.

1940. El licenciado Joaquín Balaguer pronuncia en la Ciudad de San Juan de la Maguana la conferencia "Trujillo: creador de la personalidad del Estado Dominicano".

1961. Retorna a la Base Naval de Las calderas el yate Angelita, en cuyo interior no sólo se encontró el féretro del dictador Rafael Trujillo, sino también US$4.0 millones y certificados de depósitos bancarios.

-El presidente Joaquín Balaguer encabeza la junta militar instalada por las Fuerzas Armadas.

1962. Miembros del Comité Ejecutivo Central del 14 de Junio aprueban constituirse en partido político.

1965. El matutino Listín Diario publica una crónica en la que calcula en 300 los policías que perdieron la vida o desaparecieron durante la revolución de abril, pero explica que la cifra exacta se determinara cuando retornen a sus cuarteles los que participaron en la guerra.

1969. La estación televisora Color Visión inicia transmisiones como la primera a color en el país.

1976. El presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, llega al país y otorga un préstamo de 60 millones de dólares basado en la factura petrolera.

2005. El dirigente de izquierda Narciso Isa Conde, anuncia su renuncia del partido Fuerza de la Revolución y se declara "revolucionario independiente".

- Fallece a la edad de 80 años el empresario y abogado, Máximo A. Pellerano Romano.

2010. Dentro de las complicaciones de su estado de salud, el expresidente Salvador Jorge Blanco sufre un paro cardíaco, siguiéndoles a este pequeños infartos, por lo que le realizan una traqueotomía.

Internacionales.

1215. Concluye el IV Concilio, convocado por el Papa Inocencio III.

1406. Es elegido el Papa Gregorio XII.

1782. Representantes de Estados Unidos y el Reino Unido acuerdan en París los preliminares del posterior Tratado de Paz firmado el 3 de septiembre de 1783.

1835. Nace Mark Twain, novelista y cuentista estadounidense.

1900. Muere Oscar Wilde, escritor, poeta y dramaturgo británico-irlandés.

1874. Nace el exprimer ministro británico Sir Winston Churchill.

1956. Es iniciado en Cuba un levantamiento con el propósito principal de apoyar el desembarco del yate Granma, procedente de México, para comenzar una insurrección armada, encabezada por Fidel Castro contra la dictadura de Fulgencio Batista.

1962. El hindú U Thant es elegido Secretario general de las Naciones Unidas.

1854. Ferdinand de Lesseps recibe la concesión para la construcción del Canal de Suez.

1939. La Unión Soviética invade Finlandia.

1945. Joseph BROS Tito se alza con el poder en Yugoslavia, al obtener el 80,68 % de los votos.

1961. Finaliza, en San José, Costa Rica, la conferencia de los ministros del Exterior de América Central, para la coordinación de una defensa común.

1966. Se produce la independencia de Barbados. Su territorio formó parte de la Federación de la India Occidental en 1958.

1967. Se produce la independencia de la República Popular de Yemen del Sur.

1982. En Londres, la primera ministra Margaret Thatcher recibe un paquete bomba en su residencia en la calle Downing Street.

2001. La obra "Osama Bin Laden: el hombre que le declaró la guerra a Estados Unidos", escrita Yossef Bodanki, se convierte en bets seller, en la V Feria Internacional del Libro, de México. El libro fue escrito dos años antes de los acontecimientos del 11 de septiembre de ese año.

2005. El político israelí Shimon Peres anuncia que deja su agrupación política, el Partido Laborista, convencido de que la persona "más apropiada" para lograr la paz con los vecinos es Ariel Sharon.

2006. El ministro del Interior británico, John Reid, confirma que la policía británica detectó trazas de polonio 210 en 12 lugares de Londres.

2007. Las 57 personas que viajaban en un avión de aerolínea Atlasjet mueren al estrellarse en el centro de Turquía, el aparato cerca de la ciudad de Keciborlu, en las montañas de la provincia de Isparta.

2011. El expresidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, recientemente derrocado, es extraditado de su país a los Países Bajos para ser juzgado por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de lesa humanidad.

2014. El expresidente uruguayo Tabaré Vázquez, gana las elecciones por un amplio margen y el propio candidato opositor Luis Lacalle Pou, reconoce la victoria del oficialista al que llamó para desearle lo mejor, al ser favorecido por el voto de más de 2,5 millones de uruguayos.

2016. El Congreso colombiano refrenda el acuerdo de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), luego de nuevas negociaciones forzadas por el resultado de un plebiscito el 2 de octubre en el que se rechazó el pacto inicial.

2018. Los presidentes de Estados Unidos y México, junto al primer ministro de Canadá, Donald Trump, Enrique Peña Nieto y Justin Trudeau, respectivamente, firman el acuerdo comercial revisado delTratado de Libre Comercio América del Norte (USMCA), con la intención de seguir adelante con su nuevo pacto comercial.

2020. Legisladores, activistas y analistas de Estados Unidos afirman que el asesinato del científico iraní Mohsen Fakhrizadeh tuvo entre sus propósitos evitar la posibilidad de un camino diplomático entre Washington y Teherán.



Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD 

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/